Municipios

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

SÁBADO13 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8395 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

LÁZARO CÁRDENAS

Anuncian suspensión de pagos de agua potable por mal servicio > En la unidad habitacional Puerto Pacífico, en Las Guacamayas, determinaron

hacerse cargo de la administración y cobro del servicio del pozo artesiano, desconectándolo también de la red que da servicio a otras poblaciones INGENIO PEDERNALES

TACÁMBARO

Concluye la zafra Comité Ciudadano Pro-Eco > Se obtuvieron

39 mil 836.55 toneladas de azúcar

| PÁGINA VII

Es uno de los mayores pulmones de oxígeno de la ciudad y un atractivo natural desde donde se observan panorámicas hacia la ciudad y la parte sur del municipio

encabeza limpieza en el Cerro Hueco

| PÁGINA II

URUAPAN

Desalojan a invasores de predio Los Adobes > Se utilizó la fuerza pública, pero con saldo blanco | PÁGINA III

CAMBIO | ROGELIO RICO

Los trabajos se enfocaron en la recolección de material combustible en una zona que aún no ha sido alcanzada por el fuego, ello como medida de prevención de futuras conflagraciones que se pudieran suscitar. | PÁGINA V


| II | MUNICIPIOS

> Se obtuvieron

39 mil 836.55 toneladas de azúcar

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TAC Á M B AR O

Rogelio Rico | TACÁMBARO

Concluye zafra en el Ingenio Pedernales

Luego de 146 días de molienda culminó la zafra 2016-2017 en el Ingenio Pedernales con la industrialización de 341 mil 633.75 toneladas de caña y la obtención de 39 mil 836.55 toneladas de azúcar, con un rendimiento de 11.66; cifras inferiores comparadas con el periodo 2015-2016. Ahora se entra en un periodo de descanso durante aproximadamente un mes para luego iniciar con las labores de mantenimiento y reparación de la maquinaria. Durante este ciclo que recién concluye se tuvo una disminución de un poco más de 40 mil toneladas de caña industrializadas y más de cinco mil toneladas de azúcar obtenidas en comparación con la zafra 2015-2016, cuando se molieron 382 mil 214.140 toneladas de caña y se obtuvieron 45 mil 583.95 toneladas de azúcar, luego de 169 días

de molienda, logrando un rendimiento físico de 11.926. Durante la zafra se genera derrama económica para los municipios de Tacámbaro y Turicato ya que se da empleo para un centenar de fleteros, mil cortadores, más de un centenar de obreros y unos dos mil 500 productores de quince ejidos que se encargan de abastecer de caña la zona de Pedernales. En este periodo de molienda que concluyó estuvieron laborando 400 cortadores procedentes de Guerrero y Oaxaca y unos 600 de la región, esto porque muchos han cambiado los cultivos y ahora trabajan en el aguacate y la zarzamora. Al cierre de la molienda, que dio inicio en diciembre de 2016, el pago por tonelada de azúcar se mantuvo en 610 pesos, sumado a que en el mes de noviembre se les entrega la di-

CAMBIO | ROGELIO RICO

La zafra es una actividad agrícola importante en la región, ya que genera el sustento y estabilidad de varias familias. ferencia a los productores correspondientes a la liquidación final, que es un ingreso más para ellos y sus familias. Al concluir la molienda se toma un lapso de un mes y posteriormente se retoman los trabajos de reparación y mantenimiento de la maquinaria, buscando que esté en las mejores condiciones para la zafra 2017-2018

que daría inicio a fin de año. En tanto, continúan los trabajos en el cultivo de la caña, actividad que les otorga seguridad social como atención médica y pensiones, situación que hace que ante las adversidades muchos productores continúen en esta producción. Es importante señalar que la zafra es una de las actividades

agrícolas más importantes en el municipio y la región, que genera el sustento y estabilidad de varias familias; una vez que concluye, viene un periodo de recesión económica que se agudiza más durante los meses de septiembre y octubre, que se hace más notoria en la tenencia de Pedernales y comunidades aledañas.

A RMANDO M ARTÍNEZ | PÁTZCUARO

LA POLÍTICA EN PÁTZCUARO

Ni Dios lo mande con la propuesta de los diputados

A

hora sí que los diputados de la actual Legislatura se despacharon con la cucharota grandota al aprobar que pueden reelegirse hasta en ¡cuatro periodos!, o sea doce larguísimos años para estar pegados a la ubre del gobierno, pero el pueblo puede no permitir que estos diputados se queden más de un periodo y más tomando en cuenta los resultados de su trabajo al frente del distrito al que representa y más que nada, que todo lo que el diputado gestiona en favor de sus representados no sale de su bolsillo, sino del de los millones de sufridos mexicanos a los que deben servir, ya que si están donde están es porque el pueblo confió en ellos para hacer un buen papel en beneficio colectivo. Aunque en la mayoría de los casos nuestros flamantes diputados sólo acuden a sus dos sesiones semanales a levantar el dedo en propuestas que en muchas de las ocasiones de nada le sirven a los michoacanos, o presentan iniciativas que se quedan en el tintero y sin ser aprobadas. Otra propuesta que se sacaron de la manga, de hecho desde hace tiempo atrás, fue la reelección de los presidentes municipales por otra ocasión, es decir, que se pueden reelegir nuevamente en la siguiente

elección, sólo que el edil en funciones, si quiere reelegirse, debe renunciar a su cargo unos meses antes de la siguiente elección. No, pues qué a todo dar. Aunque también se duda que el pueblo quiera seguir manteniendo en el cargo a un representante popular que no ha hecho bien su papel durante su gestión en turno y quiera seguir pegado a la ubre por otro periodo presidencial. Y aquí en Pátzcuaro, al parecer el edil de extracción perredista y en visión de los conocedores, Víctor Manuel Báez Ceja, desde hace tiempo dicen, está trabajando ya no para buscar una diputación o la senaduría, sino para la reelección. Aunque también se trae el fuerte rumor de que Báez Ceja, al igual que otros perredistas, está esperando dar el salto a Morena de López Obrador, y que sólo es cuestión de tiempo para que lo haga de manera oficial. Y hablando de mujeres y traiciones, el pasado fin de semana el PRD en este municipio llevó a cabo el festejo del XXVIII Aniversario, festejo al que faltaron algunos militantes fundadores y que al parecer no fueron invitados, o no quisieron ir porque no aprueban o no están de acuerdo con lo que pasa al interior de este instituto político y que más bien en vez de festejo, como que quieren acabarlo y después dar el salto a otro partido, a Morena. Por

Aunque también se duda que el pueblo quiera seguir manteniendo en el cargo a un representante popular que no ha hecho bien su papel durante su gestión en turno y quiera seguir pegado a la ubre por otro periodo presidencial. otra parte, algunos priistas que aún no renuncian al tricolor ya están trabajando para el de López Obrador abiertamente, aunque no se sabe el motivo de por qué no han renunciado, o están esperando el momento preciso, o el momento también preciso para recular. Además se sigue viendo en todos los partidos políticos de este municipio, toda una falta de estructura en sus comités, tanto que en el PRI, su dirigente Alejandra Reyes, ni suda ni se abochorna, como para trabajar en torno a la unidad al interior del tricolor. El PRD ni se diga, su dirigente Martín Sagrero al parecer ni lo toman en cuenta las corrientes que hay al interior, bueno, al grado de que ni siquiera hay una oficina

donde se reúnan los militantes, eso sí, cada corriente trabaja para llevar agua a su molino y hasta se estorban entre ellos mismos. En el PAN no se sabe quién es el dirigente, el último que tenía era Mateo Parra, o Juan González Jerónimo, pero hasta ahí las cosas. En los otros minipartidos no se sabe si haya siquiera algún grupo o sólo brotan en tiempos electorales. En relación con las reelecciones, también deberían aprobar la revocación de mandato para aquellos presidentes municipales o diputados que no den resultados, sean despedidos y les den las gracias antes de tiempo.


MUNICIPIOS | III |

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Se utilizó la fuerza

pública, pero con saldo blanco

URUAPAN

Desalojan a invasores de predio Los Adobes

Grecia Ponce | URUAPAN

Como se les notificó que debían abandonar el terreno de 7.9 hectáreas del cual se apoderaron el pasado 19 de febrero e ignoraron el reclamo, fueron desalojados los invasores del predio Los Adobes, en el oriente de la ciudad. El operativo contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Militar, Federal, Municipal y el Grupo de Operaciones Especiales y registró saldo blanco. Esto teniendo como base un mandato judicial. Por la mañana, los paracaidistas aseguraron que había una persona muerta y que había cientos de lesionados, por lo que demandaban que la Visitaduría Regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), organismo que estuvo ausente, se presentara al lugar. Sin embargo, luego se confirmó que nadie había muerto de un paro cardiaco como se afirmaba, ni tampoco había personas lesionadas, esto a pesar de que algunos de los que se instalaron en ese terreno situado entre el Fraccionamiento Santa

> En el marco del

Día Internacional de la Enfermera Redacción | URUAPAN

Por la comprometida labor que realizan en el cuidado de la salud, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González, reconoce el trabajo de enfermeras y enfermeros, quienes siempre están prestos a servir pese a limitaciones salariales y otras deficiencias que registra ese sector. En el marco del Día Internacional de la Enfermera, el edil de Uruapan y la presidenta honoraria del DIF Municipal, Gema del Río Ambriz, encabezó la entrega de reconocimientos a enfermeras de Uruapan y la región que destacaron por su desempeño en el último año en instituciones públicas del Sector Salud y del ámbito privado. El evento se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Presidencia Municipal, donde el alcalde destacó que las y los enfermeros se distinguen «por hacer más con menos», lo cual

Catarina y la Clínica 81 del Instituto Mexicano del Seguro Social se negaron en un principio a dejar el predio argumentando que se lo habían comprado a los líderes que comandaron la invasión en esa parte de la zona oriente de la ciudad. Se trató de aproximadamente 500 familias que ahí habían estado viviendo luego de que se apoderaron de esa porción de terreno cuya lotificación había aprobado el Cabildo, durante la pasada administración municipal, para edificar una segunda etapa del conjunto habitacional Santa Catarina, propiedad de la empresa Galco Desarrollos, que el mismo día de la invasión presentó denuncia penal, de acuerdo con la carpeta de investigación, 10004201703709. Finalmente, ante la superioridad numérica y logística de la fuerza pública, los desalojados optaron por desmantelar sus casas de madera y lámina de cartón y sus retretes que por paredes tenían cajas de cartón desarmadas. Se resignaron a sacar sus pertenencias del sitio que chaponearon y del cual talaron algunos árboles de aguacate que

CAMBIO | GRECIA PONCE

Los desalojados optaron por desmantelar sus casas de madera y lámina de cartón. existían en ese lugar. Se logró saber que a esa gente la convocaron dirigentes de la localidad que han encabezado invasiones en otros predios y también gente de Apatzingán que les cobraban por asignarles los lotes, por medirlos y por darles posesión, pero que además se los habían vendido en-

tre 30 mil y 50 mil pesos. Muchas de las personas que fueron desalojadas dijeron que su interés era comprar y que habían confiado en sus dirigentes, ahora prófugos, porque ellos les habían dicho que no encontraban a los dueños para negociar la operación. A los que se apropiaron del

terreno de 7.9 hectáreas bajo vigilancia de los elementos de la SSP se les permitió desmontar las viviendas y sacar sus pertenencias, las cuales se llevaron como pudieron. Las casas que no fueron desarmadas por los que ahí vivían fueron derribadas con maquinaria pesada.

Reconoce Víctor Manríquez labor de enfermeras de Uruapan y la región

CAMBIO | ESPECIAL

El evento se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Presidencia Municipal, donde el alcalde destacó que las y los enfermeros se distinguen «por hacer más con menos». es justo reconocer a este sector de profesionales, que destacan por ser el rostro sensible en la atención de la salud.

Aseguró que las y los enfermeros juegan un papel fundamental en la atención de la salud, ya que además de asistir

médicamente al paciente, también proporcionan calidez humana al enfermo y familiares en los momentos más determinantes de la vida. En tanto, la presidenta del Colegio de Enfermeras Michoacano AC (CEMAC), María Teresa Maldonado Guízar, manifestó que a través de los años la enfermería ha obtenido el poder académico mediante un intenso programa de capacitación; sin embargo, indicó que la igualdad, justicia y equidad son valores que no se ven reflejados dentro del sector de enfermería. En ese sentido, considera que el reto más importante de la enfermería es conquistar el poder político para estar a la par de cualquier otra profesión respecto a nivel salarial y en prestaciones, así como para que exista una competencia justa y leal. A su vez, la delegada del CEMAC en Uruapan, Graciela Es-

pinoza Zacarías, recomendó a las enfermeras a que pese a la adversidad señalada, nunca pierdan la calidad ni calidez en el servicio. Por otro lado, subrayó que esta delegación ostenta el primer lugar en la certificación de enfermeras, lo cual habla muy bien del nivel de capacitación y profesionalismo que hay en Uruapan y la región dentro de este sector. En este marco, las autoridades entregaron reconocimientos a quienes las clínicas e instituciones hospitalarias de la región señalaron por su eficiente desempeño y trayectoria. Del Hospital General de Uruapan Pedro Daniel Martínez se distinguió a Alicia Mireya Ávalos Raya, por el Colegio de Enfermeras Michoacano, a Xóchitl Paredes Pacheco; por el DIF Municipal, a Ana María López Zamudio, y por la Posada AME, a Zenaida García Ángel, entre otras.


| IV | MUNICIPIOS

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TA R Í M B AR O

PÁTZCUARO

Previenen incidencia de padecimientos estacionales

Entregan recursos del Programa Estímulos a la Educación

> El Centro de Salud local implementa medidas para evitar la diarrea y picaduras de alacrán

municipales estuvieron en el acto realizado en la colonia Revolución Armando Martínez | PÁTZCUARO

Salvador Jiménez | TARÍMBARO

Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, director del Centro de Salud local, recordó que con la llegada de la temporada de calor se incrementa la incidencia de enfermedades estomacales, particularmente diarrea, así como picaduras de alacrán, por lo que llamó a la población a tomar algunas medidas preventivas tendientes a controlar la prevalencia de ambas patologías, principalmente en niños. Informó el galeno que el Centro de Salud de Tarímbaro cuenta con suficiente suero antialacrán para atender a las personas que lo soliciten tras sufrir la picadura de algún escorpión, de los que esta institución atiende cinco casos en promedio diariamente, aclarando que no todas las víctimas de los artrópodos requieren el antídoto, ya que éste se suministra con base en la sintomatología que el enfermo presenta: «Se deja en observación y el médico determina si requiere que se le administre el suero o algún otro medicamente para controlar las molestias», explicó. De igual forma dio a conocer que durante la época de calor cada semana acuden al centro médico aproximadamente siete pacientes con cuadros clí-

> Autoridades

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, director del Centro de Salud local. nicos diarreicos, incidencia que baja casi automáticamente al disminuir las temperaturas propias de esta época del año, que abarca parte de la primavera y el verano, afectando principalmente a la población infantil. En ese tenor, agregó que la prioridad del Centro de Salud a su cargo es proteger a los niños menores de cinco años, enfocándose en medidas preventivas para evitar que los pequeños lleguen a padecer diarrea, y gracias a estas acciones se ha logrado controlar la patología. Las medidas precautorias son clorar el agua, lavarse correctamente las manos, hacer la manipulación de alimentos de manera inocua. Estas medidas son elementales en la prevención y permiten disminuir las enfermedades estomacales. El Centro de Salud tarimbaren-

se ha implementado desde hace dos meses las medidas precautorias para evitar la proliferación de la diarrea en diferentes áreas poblacionales. Las acciones preventivas se llevan a cabo en conjunto con el Ayuntamiento de Tarímbaro, que realiza acciones para la cloración de agua, en tanto que esta dependencia del Sector Salud supervisa la concentración de cloro en el vital líquido para asegurarse de que esté en los niveles óptimos para evitar problemas de salud. Finalmente, el galeno con Maestría en Salud Pública mencionó que con la llegada de las lluvias se llevan a cabo campañas de descacharrización y retiro de maleza, pues con esto se evita la proliferación de alacranes y mosquitos transmisores de enfermedades como el paludismo y el dengue, entre varias más.

La mañana de este viernes fueron entregados recursos del Programa Estímulos a la Educación, en un acto en el que estuvieron autoridades municipales en un acto protocolario realizado en las canchas techadas de la colonia Revolución de esta ciudad. Dicho evento fue encabezado por el presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, quien al realizar la entrega felicitó a los 979 niños de educación primaria que son beneficiarios de este programa, a quienes exhortó a continuar con sus estudios y cuidar los promedios en sus calificaciones para que puedan conservar su beca y poder seguir siendo beneficiarios de ese programa. Añadió que a cada beneficiario se le está entregando la despen-

sa correspondiente a los cuatro meses, así como la cantidad de 639 pesos en efectivo, para un total de 938 mil 840 pesos. Por su parte, Cecilio Hernández Tadeo, director de Desarrollo Social en el municipio, invitó a los padres de familia a continuar colaborando en la vigilancia de sus hijos para que continúen con los promedios en sus calificaciones y sigan dentro del programa de becas. Reconoció el esfuerzo que la presente administración ha hecho para que no se recorte dicho presupuesto y reiteró el compromiso que el gobierno municipal tiene con los niños y la educación en general. Para dar fe de la entrega de estos recursos estuvo presente el contralor municipal, José Martínez Abud, así como los regidores Rodolfo Rosas Valencia, Érika López Sánchez, Hermila Solís Calderón y Anabey García Velasco, así como Rashid González Parra, secretario particular del presidente municipal, y Antonio Mendoza Rojas, tesorero municipal.

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Víctor Manuel Báez Ceja felicitó a los 979 niños de educación primaria que son beneficiarios de este programa.


MUNICIPIOS | V

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

TACÁMBARO

JIQUILPAN

Buscan frenar servicios irregulares de transporte > Se realiza el operativo de la Comisión Coordinadora de Transporte en los municipios de Sahuayo y Jiquilpan

Comité Ciudadano Pro-Eco encabeza limpieza en el Cerro Hueco > Los trabajos se enfocaron en la recolección de material combustible en una zona que aún no ha sido alcanzada por el fuego, ello como medida de prevención de futuras conflagraciones que se pudieran suscitar

CAMBIO | ROGELIO RICO

Es uno de los mayores pulmones de oxígeno de la ciudad y un atractivo natural desde donde se observan panorámicas hacia la ciudad y la parte sur del municipio. Rogelio Rico | TACÁMBARO

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Algunos no contaban con las placas concesionadas. José Luis Ceja Guerra | J IQUILPAN

Con al menos la detención de una docena de carros de alquiler que prestaban servicio de manera irregular, se realiza el operativo de la Comisión Coordinadora de Transporte en los municipios de Sahuayo y Jiquilpan. De acuerdo con la información proporcionada por elementos de esta dependencia, la intención es reducir en la medida de lo posible la irregularidad que existe en cuanto a la prestación del servicio de transporte de alquiler y colectivo. Sobre todo, indicaron, se trata de frenar la actividad conocida como pasajeo, esto es, cuando los carros de alquiler hacen servicio de transporte colectivo entre las ciudades de Jiquilpan y Sahuayo; la problemática crece cuando quienes realizan esta actividad lo hacen de manera irregular, sin placas concesionadas o sin los seguros necesarios. Al cierre del parte informativo se informó que en el municipio de Sahuayo se habían

detenido ya nueve carros de alquiler del municipio de Jiquilpan, mientras que en la ciudad de Jiquilpan se había remitido al corralón al menos media docena de vehículos de Sahuayo. Ante esto, taxistas de Jiquilpan externaron su inconformidad ya que uno de los principales ejes de este operativo estaba destinado a frenar el pasajeo; sin embargo, no se realizó revisión alguna a los taxis provenientes del municipio de Villamar que se dedican de manera exclusiva a esta actividad o a los taxis del municipio de San Diego Quitupan, en el estado de Jalisco, incluso señalaron que estas dos organizaciones cuentan con bases de espera proporcionadas y protegidas por comerciantes de esta ciudad. Entre las causas que orillaron a la detención y remisión de estos vehículos al corralón se pudo conocer que algunos no contaban con las placas concesionadas, otros carecían de pintura distintiva y otros no cubrían la documentación básica para prestar el servicio de transporte.

Integrantes del recién conformado Comité Ciudadano Pro-Eco, junto a tacambarenses, implementaron una jornada de limpieza en Cerro Hueco, lugar que en los recientes meses ha sido siniestrado por incendios forestales al parecer causados de manera intencional. El citado comité, que fue conformado hace apenas una semana, emitió la invitación a la población para unirse a la jornada de limpieza, resaltando que no solamente sean críticos en las redes sociales, sino que se implementen acciones que realmente ayuden a restaurar el Cerro Hueco, que es uno de los

mayores pulmones de oxígeno de la ciudad y un atractivo natural desde donde se observan panorámicas hacia la ciudad y la parte sur del municipio. De tal manera que un grupo de ciudadanos se unió a los trabajos de limpieza del Cerro Hueco, incluidos varones, mujeres y niños, además de estudiantes del Colegio de Bachilleres plantel Tacámbaro coordinados por los integrantes del Comité Ciudadano Pro-Eco, que preside Sebastián Mendoza González. Los trabajos se enfocaron en la recolección de material combustible en una zona que aún no ha sido alcanzada por el fuego, ello como medida de prevención de futuras conflagraciones que se

pudieran suscitar. Esta fue la primera actividad convocada y realizada por ProEco, que surgió ante la necesidad y urgencia de implementar acciones que ayuden a preservar y mantener el Cerro Hueco, ya que durante este año al menos ocho incendios forestales han acabado con parte de su zona boscosa, flora y fauna; el último fue registrado hace apenas una semana y alcanzó parte del techo de uno de los cenadores y los sanitarios. Posteriormente se ha anunciado la implementación de una jornada masiva de reforestación, cuyos pinos ya han sido gestionados ante la Comisión Forestal de Michoacán y la Comisión Nacional Forestal.


| VI | MUNICIPIOS

> El fuego se sofocó

ya en cinco hectáreas Grecia Ponce | URUAPAN

Se alcanzó un 80 por ciento de avance en la extinción del incendio en el basurero municipal que se provocó al encender fuego desde diversos puntos el 1º primero de mayo, informó el secretario municipal de Urbanismo y Medio Ambiente, Víctor Manuel Molina Hernández. El fuego se sofocó ya en cinco de las siete hectáreas que comprenden el tiradero que la pasada administración concesionó por quince años a la empresa Comerspro del Pacífico para que se encargara del manejo de las aproximadamente 600 toneladas diarias de desechos sólidos que se generan en esta ciudad. Sin embargo, por el tipo de terreno el trabajo que falta aún será «más laborioso», admitió Molina Hernández.

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Alcanza 80 por ciento la extinción del incendio en el basurero Cabe mencionar que a la empresa le fue muy bien en ese trato ya que el predio en el que se vierten los desperdicios que la población produce es rentado y el alquiler de 80 mil pesos al mes es pagado por el gobierno local. Pero además esta compañía capta y aprovecha todos los materiales reciclables y en lugar de pagar por ese acopio, le cobra al Ayuntamiento 500 mil pesos al mes. Sin embargo, de acuerdo con el contrato, a partir de que comenzó la actual administración

municipal iba a cobrar por sus servicios por tonelada, así que estaría percibiendo tres millones de pesos al mes por gestión de desechos. Por otro lado, la empresa recibió diez millones de pesos de una partida federal para instalar bandas de separación a fin de reciclar de manera automatizada los materiales susceptibles de ser reutilizados y crearía un relleno sanitario, cláusulas del contrato que la compañía no ha cumplido, por lo cual el actual gobierno busca la manera de rescindir dicho contrato.

CAMBIO | GRECIA PONCE

Maquinaria pesada se utiliza en los trabajos.

LA PIEDAD

HUETAMO

Habrá recursos a través del Programa de Implementos Agrícolas

En San Lucas y Riva Palacio, Sedesol cambia tarjetas del Programa 65 y Más

> Gobierno y agricultores colaboran para favorecer la tierra

Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

Redacción | LA PIEDAD

El alcalde Juan Manuel Estrada Medina puso de manifiesto su compromiso y apoyo al campo piedadense y refrendó su disposición para continuar con los programas en los que se acerquen diversos beneficios a este sector. Esta semana se cerró el proceso de inscripción al Programa Municipal de Implementos Agrícolas que el gobierno de La Piedad estuvo promoviendo en el sector agrario, y en el cual se recibieron 85 solicitudes de apoyo y se autorizaron por parte del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable 55 implementos por un monto total de un millón 598 mil 998 pesos. Las 30 solicitudes de apoyo que quedaron pendientes se canalizarán al Programa Municipalizado en Concurrencia con el Gobierno del Estado, según el acuerdo establecido en dicha reunión. De las 55 solicitudes para la adquisición de implementos agrícolas, al gobierno municipal que preside Juan Manuel

> Es un requisito obligatorio

CAMBIO | ESPECIAL

Cultivo de sorgo. Estrada Medina aportará 762 mil 828.50 pesos y los agricultores beneficiados les corresponderá 836 mil 169 pesos con 50 centavos, para dar un total de un millón 598 mil 998 pesos. Del resto de los programas de apoyo del municipio quedaron igual, es decir que se pondrán a disposición de los integrantes del sector agrario lo siguiente: 100 paquetes de diez láminas galvanizadas, 128 aspersoras de motor, 150 paquetes de rollos de alambre de púas y 250 paquetes de 20 pollitas ponedoras. También se acordó hacer un censo de la superficie de agave que actualmente hay en el municipio, ya que no se tiene bien establecida la cantidad destinada para este fin.

En la reunión se aprovechó para conformar el Consejo Técnico de Evaluación del Programa Municipalizado en Concurrencia con el Gobierno del Estado, el cual debe estar conformado por el presidente municipal, el secretario del Ayuntamiento, el regidor que preside la Comisión de Asuntos Agropecuarios, el director de Fomento Agropecuario y tres consejeros representantes de las comunidades rurales o ejidos. Con lo anterior el alcalde deja de manifiesto su compromiso y apoyo al campo piedadense y refrenda su disposición para continuar con este y otros programas en los que se acerquen diversos beneficios a este sector.

Largas filas de personas mayores y beneficiarias del Programa 65 y Más esperaban turno en la entrada del Ayuntamiento de San Lucas esta semana para ser atendidas por personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) para cumplir con el obligado requisito de cambiar las tarjetas bancarias con las que pueden retirar su apoyo en cajeros, y que tal como se explicó, dejarán de ser Visa para cambiar desde ahora por una de Master Card, explicó un empleado de Bansefi en esa cabecera municipal. Cada día, acotó el entrevistado, «realizamos el cambio de un promedio de 150 tarjetas, y aquí en San Lucas ya llevamos dos semanas, lo que significa que unas mil 500 personas beneficiadas con este programa ya tienen tarjeta Master Card, pero con anticipación se realizó la misma operación en la tenencia de Riva Palacio, y enseguida se visitarán poblaciones como Huetamo, Tiquicheo, Carácuaro, Nocupétaro y Tuzantla, de tal forma que la tarea de este programa es realizar un cambio total de tales tarjetas

en busca de eficientar (sic) este servicio a las personas mayores de este programa federal. A pregunta expresa de cuál era la razón o motivo de realizar esa costosa operación bancaria, explicaron que con la nueva tarjeta de Master Card se da un paso significativo en este tipo de operaciones, dado que la nueva tarjeta cuenta con un seguro de vida, lo que en realidad sorprendió a los cientos de miles de beneficiados, quienes se encuentran en el ocaso de la vida, y que tal como lo señaló sonrojado el empleado bancario, en realidad quienes resultarán beneficiados serán los familiares de las personas que los adultos mayores designen para tal fin. Frente a esta decisión, dentro del programa social que hace entrega cada dos meses a las personas longevas beneficiadas de un apoyo que anda por los mil 100 pesos, tal como se observó en fecha reciente en Purechucho, son constantes las quejas de humildes personas que viven en extrema miseria y que se les ha retirado tal apoyo, o en realidad nunca han sido considerados, mientras tanto sí son consideradas personas de capacidad económica dedicadas al comercio, la ganadería y el campo, en tanto que existe un hoyo negro entre mucha gente que por ignorancia o asesoría no disfrutan de esa ayuda económica.


MUNICIPIOS | VII |

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

>

Determinaron LÁZARO CÁRDENAS hacerse cargo de la administración y cobro del pozo artesiano

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Ante el mal y deficiente servicio que aseguran están recibiendo del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (Capalac) en lo que se refiere al suministro de agua potable, a través de un pozo artesiano que en principio iba a ser exclusivo para ellos, pero que ahora lo han conectado a la red de distribución de otros fraccionamientos y colonias aledañas, habitantes del conjunto habitacional Puerto Pacífico, ubicado en la tenencia de Las Guacamayas, determinaron que a partir de ayer dejarían de pagar el consumo de agua a dicho organismo y hacerse cargo ellos de la administración del pozo artesiano y cobro del servicio, desconectándolo también de la red que da servicio a otros núcleos poblacionales. Lo anterior fue anunciado en conferencia de prensa por Bertha Alicia Guerrero Pérez, secretaria de la Administración de dicho conjunto habitación, y por Alejandro Meza Gómez, del Comité de Colonos que atiende el problema de agua potable, al indicar también que el Capalac se ha venido negando a tomar lectura del consumo mensual que

>

Y se construye línea de drenaje

Ernesto López | TANGANCÍCUARO

Guarachanillo es una de las principales comunidades de este municipio, una de la más poblada y es una de las que más cuentan con zonas rurales que requieren el servicio de redes drenaje; por tanto, las autoridades locales están atendiendo la solicitud de los habitantes. Con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio, el Ayuntamiento lleva a cabo la construcción de línea de drenaje con revestimiento de carpeta asfáltica en la comunidad de Guarachanillo, la cual muy pronto será toda una realidad. Asimismo, dijo que la obra es con el fin de mejorar la línea de abastecimiento que surte en esa zona de la ciudad; además de que instaló un sistema que se denomina camisa, don-

Anuncian suspensión de pagos de agua potable por mal servicio

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Integrantes del Consejo de Administración de Puerto Pacífico, en Las Guacamayas, anunciaron en conferencia de prensa la suspensión del pago por el servicio de agua potable al Capalac por el mal servicio. marcan los medidores instalados en las 876 viviendas, esto para aplicar un cobro arbitrario de casi 300 pesos, como si ese sitio fuera un fraccionamiento de lujo, en lugar de los menos de 200 pesos que de acuerdo con las tarifas vigentes debe aplicarse para viviendas de interés social, y sobre todo por estar enclavadas en la tenencia de Las Guacamayas y no en la cabecera municipal. Apuntaron que lo más grave es que al conectar el pozo artesiano a la red de distribución para otros fraccionamientos y colonias aledañas a ese conjunto ha-

bitacional, por lógica se está forzando la capacidad de producción y extracción del vital líquido de dicho pozo, hecho para extraerse 60 litros por segundo, disminuyendo también el suministro a esas 876 viviendas, ya que el agua se «tandea» para los otros servicios, cuando el pozo se construyó para dotar en forma exclusiva de gua a dicho conjunto, infraestructura que por cierto no cuenta o no está registrada y por consiguiente autorizada por la Comisión Nacional del Agua. Ante la serie de anomalías que dicen ha cometido el Capalac,

entre ellas aducir que no tiene personal para acudir a tomar la lectura de los medidores del consumo de agua, que no es potable pues no tiene ningún tratamiento ya que se distribuye tal como se extrae del pozo artesiano, sí tiene gente para ir a tratar de cortar el servicio, lo que ha sido impedido por los inconformes. En este sentido, dijeron que se abrirá una cuenta bancaria para ahí depositar el pago que la administración del conjunto habitacional recabe de los colonos por el consumo mensual de agua potable, para poder tener dinero

para el mantenimiento del pozo así como para el pago de la energía eléctrica, ya que también ese es otro problema que se sufre, porque constantemente la Comisión Federal de Electricidad le corta el suministro de energía eléctrica al Capalac por el consumo que mes con mes tiene de todo el sistema, por lo que al separar el pozo de toda la red del organismo y administrarlo los colonos, ellos se harán cargo del pago de la luz y así evitarán que no tengan agua cuando la CFE le corte el servicio a la dependencia paramunicipal.

TANGANCÍCUARO

Implementan revestimiento en Guarachanillo

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Los vecinos del lugar se mostraron agradecidos por la mejora en su vialidad. de se unen varias líneas de conducción y distribución y que sirve para que, en una próxima

ocasión que se requieran reparar, no sea necesario abrir el carpeta asfáltica y afectar la

circulación vehicular. Recordó que el organismo permanentemente realiza acciones de rehabilitación y mantenimiento de las líneas de agua y drenaje con el único fin de mejorar el servicio y evitar pérdidas de líquido. Finalmente, el alcalde Arturo Hernández Vázquez agradeció a los ciudadanos las muestras de confianza que han dado hacia su administración: «La concurrencia de tanta gente a realizar sus pagos es una manera de medir que estamos haciendo un buen trabajo, ganándonos la confianza de los ciudadanos», dijo. Se iniciará el colado de las losas de concreto, las cuales durarán de dos a tres días para luego continuar con los machuelos y banquetas. Se trabajó en la terminación de las conexiones del

drenaje sanitario y agua potable, así como en la conclusión de los pozos de visita. Y es que además, del desagüe y el agua por esta calle atraviesan las redes drenaje y está también el cableado subterráneo de energía eléctrica, con la aplicación del concreto a las losas de vialidad, las cuales estarán listas en dos o tres días a partir de su inicio. Posteriormente continuarán con los machuelos y las banquetas, por lo que consideró que esta misma semana quedará lista la pavimentación, en la que ha pedido al contratista colocar acelerante para que a más tardar se abra a la circulación. Por su parte, los vecinos del lugar se mostraron agradecidos por la mejora en su vialidad, ya que después de varios años de solicitarla finalmente se logró que fuera atendida su solicitud.


| VIII | MUNICIPIOS

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Z I T Á C UAR O

Inauguran Olimpiada Municipal de Atletismo >

Se llevó a cabo en la unidad deportiva de Pueblo Nuevo

Redacción | ZITÁCUARO

Como parte de las primeras actividades en la renovada pista de tartán que se ubica en la Unidad Deportiva Zitácuaro, de Pueblo Nuevo, ayer las autoridades municipales pusieron en marcha la Olimpiada Municipal de Atletismo con la participación de alumnos de las escuelas primarias del Sector 11 de Educación Física. Durante el acto inaugural de esta competición, el secretario del Ayuntamiento, Carlos Hurtado Casado, indicó que para la administración que encabeza Carlos Herrera Tello es un compromiso permanente promover el deporte y la actividad física como una manera preventiva para gozar de buena salud y un factor de integración social desde la infancia. Expuso que fue una meta propuesta desde la campaña mejorar los espacios deportivos de todo el municipio, particularmente dejar en óptimas condiciones esta pista para competiciones y para que los atletas locales tengan un espacio de calidad donde puedan entrenar en alto rendimiento sin tener que trasladarse a otras ciudades. Por ello invitó a los asistentes a aprovechar estos espacios que se vienen generando. Por su parte, Gilberto Analco Amaro, jefe de Sector 11 de Educación Física, reconoció que en su momento Carlos Herrera realizó el compromiso con los profesores del ramo de remodelar esta pista para la práctica del atletismo, por lo que felicitó el esfuerzo para tenerla prácticamente concluida y que el público ya pueda hacer uso de ella. Cabe destacar que previo a la declaratoria inaugural de esta Olimpiada de Atletismo, alumnos

CAMBIO | ESPECIAL

Una meta propuesta desde la campaña fue mejorar los espacios deportivos de todo el municipio, particularmente dejar en óptimas condiciones esta pista para competiciones para que los atletas locales tengan un espacio de calidad donde puedan entrenar en alto rendimiento. participantes hicieron el juramento deportivo y el encendido del

pebetero, tal como ocurre en los grandes eventos deportivos. Pos-

teriormente dieron inicio las competencias en las ramas de atletis-

mo con diversas distancias, lanzamiento de bala y salto de longitud.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.