Edición 6 DE Febrero Periódico

Page 1

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

|

Año XXVII Número 9204 |

MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

STJE: «Innecesaria, nueva Constitución»

|

8 PESOS

OPINIÓN José María Carmona | 7 Carlos Ramírez | 8

> El magistrado Juan Antonio Magaña sostiene que se deben acatar las normas que ya tenemos, con interpretaciones acorde a exigencias sociales PÁGINA 4

Demanda UMSNH ante la FGR por despojo de Radio Nicolaila PÁGINA 3

Reunión SEP y estado brinda continuidad a Federalización educativa PÁGINA 4

ESPECIAL

Con las casi setecientas reformas que ha sufrido la Constitución Política de México desde que se promulgó a la fecha se ha discutido la pertinencia de crear una nueva que aspire a regular el país en la centuria actual, «considero que no es necesaria una nueva, sino acatar la que ya tenemos, con adecuaciones e interpretaciones acordes a las exigencias sociales de estos tiempos», apuntó Juan Antonio Magaña de la Mora, magistrado de la Cuarta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Senado de Estados Unidos absuelve a Trump PÁGINA 15


Sociedad

|| 22 || SOCIEDAD SOCIEDAD

Redacción | MORELIA

Con la presencia de personal docente, estudiantes y administrativos, iniciaron este día las mesas de trabajo para la creación del protocolo de atención en materia de violencia de género, que estará listo para el mes de marzo. Durante la reunión, se acordó realizar una jornada de capacitación y sensibilización y, posteriormente, foros de discusión en los que podrá participar toda la comunidad universitaria, así lo acordaron autoridades de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), y de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. El protocolo, que sería el primero que se construye de manera coordinada entre el Gobierno del Estado y una universidad, permitirá generar un camino para la adecuada atención, seguimiento y prevención de la violencia de género al interior de la institución, recordó la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca. «Ha sido una prioridad para el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, atender y prevenir todas las formas de violencia en contra de las mujeres, por ello estamos trabajando de manera coordinada con las instituciones educativas y sociedad civil», expresó. La primera capacitación y sensibilización sobre el tema de violencia de género, tendrá lugar el próximo 10 de febrero en las instalaciones de la Universidad.

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO DE DE MICHOACÁN MICHOACÁN

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 2

Universidad Intercultural tendrá con visión de género

ESPECIAL

Durante la reunión, se acordó realizar una jornada de capacitación y sensibilización y, posteriormente, foros de discusión en los que podrá participar toda la comunidad universitaria.

Firman acuerdo Univim y Tecnológico de Zamora Redacción | MORELIA

La actualización y capacitación constante de las y los docentes, es fundamental para la formación de las nuevas generaciones de profesionistas; es por ello que, al promover la oferta educativa de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim), entre las maestras y maestros de educación media y superior, se cumple uno de los fines por los cuales fue creada esta institución. Lo anterior fue señalado por el rector de la Univim, Alejandro Bustos Aguilar, al firmar el convenio mediante el cual, la totalidad de la oferta educativa de la Universidad Virtual, se pone a disposición de docentes y trabajadores en general del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora, con descuentos que van del 50 por ciento para maestros y demás personal en

activo en la institución, y un 30 por ciento para alumnos egresados del Tecnológico de Zamora. Bustos Aguilar, recalcó la importancia de la actualización y profesionalización de quienes ejercen la docencia en los niveles medio y superior, «es algo que debe ser prioritario y que influye de forma determinante en los procesos de enseñanza, la mayoría de los maestros son profesionistas conocedores de su materia, pero sin trabajo previo en la pedagogía». La Univim, cuenta con 6 licenciaturas, 15 maestrías, 3 doctorados, 23 especialidades, más cursos y diplomados, mucha de esta oferta académica está dirigida al área educativa, como las maestrías en: Innovación Pedagógica, Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa, Enseñanza de las Ciencias con terminales en Matemáticas, Física, Biología y Química, además se tiene el curso de Planeación

ESPECIAL

La Univim, cuenta con 6 licenciaturas, 15 maestrías, 3 doctorados, 23 especialidades, más cursos y diplomados, mucha de esta oferta académica está dirigida al área educativa. Escolar, el de Estrategias Didácticas, el curso de Asesor Técnico Pedagógico, entre otros. Por parte del Instituto Tecno-

lógico de Estudios Superiores de Zamora, signó el acuerdo su director general, Martín Serrato Juárez, quien destacó la importancia del

convenio que permite a los trabajadores, estudiar y aprovechar las ventajas tecnológicas que ofrece la educación virtual.


SOCIEDAD | 3

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Redacción | MORELIA

Por despojo de instalaciones de Radio Nicolaita y presuntos ataques a las vías de comunicación, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), presentó ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGEM) y ante la Fiscalía General de la República (FGR), denuncia o querella en contra de quienes resulten responsables de estos hechos. Tras el despojo de las instalaciones registradas el pasado 31 de enero del presente año y la interrupción de las transmisiones programadas, los apoderados legales de esta Casa de Estudios, presentaron la denuncia o querella correspondiente dando cuenta con ello de la responsabilidad en la que incurren quienes tomaron las instalaciones e interrumpieron la programación ordinaria de Radio Nicolaita. En las respectivas denuncias o querellas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo subraya que al no tener la posesión de las instalaciones de Radio Nicolaita, «no puede hacerse responsable sobre la transmisión de programación previamente pautada, incluyendo la transmisión de la pauta federal que se debe transmitir a requerimiento de las diversas

|

Pide UMSNH restitución de Radio Nicolaita a la FGR

ACG

Presentan denuncias por despojo de instalaciones y presuntos ataques a las vías de comunicación. instancias federales competentes, como lo son la Secretaría de Educación Pública, la Se-

cretaría de Gobernación, el Instituto Nacional Electoral», entre otras.

Por ese motivo, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, informa que ya dio

aviso al Instituto Federal de Telecomunicaciones de los hechos registrados en las instalaciones de Radio Nicolaita, en consecuencia, quedan suspendidas las transmisiones de la programación previamente pautada. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo señala que al apoderarse de las instalaciones de Radio Nicolaita y al interrumpir las transmisiones previamente programadas, se está haciendo un «uso indebido de la banda de frecuencia que ha sido objeto de la concesión otorgada a la Universidad Michoacana y que es considerada un servicio público a nivel constitucional». Finalmente, solicita ante la instancia competente la acción penal y de reparación de daños correspondientes contra quien o quienes resulten responsables, así como dictar las medidas conducentes a la restitución en la posesión y operación de Radio Nicolaita.


| 4 | SOCIEDAD

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Conmemoran

STJE

aniversario de la Constitución Política de 1857 y 1917

«Innecesaria una nueva carta magna; debemos atacar ley»

Redacción | MORELIA

Con las casi setecientas reformas que ha sufrido la Constitución Política de México desde que se promulgó a la fecha se ha discutido la pertinencia de crear una nueva que aspire a regular el país en la centuria actual, «considero que no es necesaria una nueva, sino acatar la que ya tenemos, con adecuaciones e interpretaciones acordes a las exigencias sociales de estos tiempos», apuntó Juan Antonio Magaña de la Mora, magistrado de la Cuarta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Al fungir como orador oficial y representar al Poder Judicial de Michoacán en la ceremonia cívica conmemorativa por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1857 y 1917, explicó que «todo derecho tiene una obligación correlativa; quienes estamos viviendo bajo el imperio de la Constitución debemos acatar, también, nuestras obligaciones y no únicamente exigir, tanto de autoridades como de particulares, el respeto a nuestros derechos ahí consagrados». Ante la presencia de Raúl Morón Orozco, alcalde de Morelia; Antonio de Jesús Madriz Estrada, diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; entre otros invitados especiales, Magaña de la Mora expresó que el mensaje de esta efeméride es que todas y todos «nos asumamos guardianes de nuestra Ley Suprema, pues una Constitución no debe adecuarse para ejercer el poder, sino para garantizar las libertades de los mexicanos». Asimismo, agregó que una Constitución debe contener y reflejar los anhelos y valores de un pueblo y, en el transcurso del tiempo, le corresponde a cada generación exigir preponderancia a uno o varios de éstos. «Hoy por hoy, considero que lo que se reclama es una mejor economía y seguridad; sin la economía suficiente no se cumple con las garantías sociales y económicas, y sin la seguridad suficiente no se percibe la tranquilidad y la paz». El magistrado de la Cuarta Sala Penal finalizó expresando que la ciudadanía puede contar con la seguridad de que el texto fundamental que hoy nos rige seguirá vigente y actuando en beneficio del país, «en la medida que todos cumplamos con la Constitución, nos garantizaremos a nosotros mismos el orden, el respeto y la paz de la Nación».

ACG

El magistrado penal funge como orador oficial en la ceremonia cívica conmemorativa por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política 1857 y 1917.

Dan continuidad a federalización educativa Redacción | MORELIA

Convencido de que la educación es el pilar del cambio y el acceso a la justicia para todos, el gobernador Silvano Aureoles Conejo sostuvo una reunión con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, para dar seguimiento al nuevo acuerdo educativo. «Queremos asegurarnos de que todo camine conforme a la meta que nos trazamos, de que Michoacán sea modelo nacional, garantizando, mediante la certeza de pago a las maestras y maestros, el derecho de las niñas y niños a la educación», puntualizó el mandatario estatal. En el encuentro de trabajo, en el que también participó Héctor Garza González, titular de la Unidad Administrativa de la SEP, Aureoles Conejo refrendó el interés de su gobierno para acabar con inercias que sólo dañaron a la educación pública en Michoacán. «Este proceso implica acabar con inercias burocráticas, intereses particulares o de grupo y muchos vicios que se fueron arraigando en la educación de Michoacán; por eso, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador seguiremos dan-

ESPECIAL

Sostienen gobernador y Esteban Moctezuma reunión para dar seguimiento al acuerdo educativo. do pasos firmes», acotó. Aureoles Conejo destacó que en esta nueva etapa, las y los ni-

ños son el centro de los esfuerzos conjuntos con la Federación, para garantizar el desarrollo de

sus aptitudes y habilidades a través de una formación educativa de calidad.


POLÍTICA | 5 |

J U E V E S 6 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

Política

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA

5

DIPUTADO LOCAL

Potenciar infraestructura educativa de Michoacán, objetivo de Toño Madriz > Reitera intención de acabar con escuelas de palitos en la entidad Mesa de Redacción | GABRIEL ZAMORA

En respuesta a las deficiencias que enfrenta Michoacán en infraestructura educativa, el diputado presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Antonio de Jesús Madriz Estrada, reafirmó que trabajará de manera permanente para que todo estudiante tenga acceso, pero sobre todo el derecho, de cumplir con su preparación académica en aulas dignas. Luego de emprender un recorrido de inspección por planteles educativos ubicados en la localidad de Lombardía, perteneciente al municipio de Gabriel

ESPECIAL

Impulsa gestiones en favor del desarrollo educacional de Gabriel Zamora. Zamora, se comprometió a emprender gestiones enfocadas a mejorar la calidad educativa de las comunidades y municipios que mayores problemáticas reporten en la materia. «Entendemos las necesidades que enfrentan distintas comunidades y municipios que se ubican en el Distrito 22, y como re-

presentante legislativo del mismo, abogaré por responderles a las y los michoacanos que depositaron en mí su confianza para transitar a un cambio verdadero», subrayó. Acompañado por funcionarios estatales y municipales, entre ellos la titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa

del Estado de Michoacán (IIFEEM), María Guadalupe Díaz Chagolla, y el presidente de Gabriel Zamora, Jorge Gutiérrez Sánchez; Toño Madriz resaltó la urgencia de que el reciente compromiso cumplido por el gobierno federal con el sector educativo, cristalizado en la federalización de la nómina magisterial, sirva para coordinar acciones que respondan a las demandas y necesidades de las y los estudiantes de la entidad. «Es necesario que, como representantes del pueblo en el Congreso de Michoacán, entendamos la importancia de resarcir el tejido social de nuestro estado, a través del mejoramiento educacional del mismo», subrayó en compañía también del diputado local, Antonio Soto Sánchez, del presidente municipal de Múgica, Raymundo Arreola Ortega, y del jefe regional del Gobierno del Estado, Marco Anto-

nio González Mendoza. Al visitar el Centro de Atención Múltiple (CAM) y la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas de Lombardía, así como la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón de la comunidad de El Capire, Madriz Estrada auguró un mejor escenario educativo para Michoacán, por considerar que el nuevo modelo implementado en la materia, y la reciente federalización del sector, desencadenarán resultados acordes a las demandas de las y los ciudadanos. Tras concluir su gira de trabajo, desde el jardín de niños Rosaura Zapata, de la colonia Obrera, y la Escuela Primaria Francisco J. Múgica, de la colonia La Hortaliza, ubicadas en el municipio de Múgica, dijo que pondrá todo su esfuerzo para que jóvenes y niños estudien en mejores condiciones, a fin de que su aprendizaje reivindique el rumbo social de Michoacán.

Mesa de Redacción | MORELIA

VÍCTOR SILVA

En el marco del aniversario del 5 de febrero, fecha histórica por la Constitución de 1917, el presidente del CDE, Víctor Silva Tejeda, anunció que en breve presentará en la entidad, la obra bibliográfica que lleva como título «Presencia de los Diputados Michoacanos en el Congreso Constituyente de 1917», autoría del doctor Miguel Ángel Martínez Ruíz. A través de la Secretaría de Cultura, que encabeza Bismarck Izquierdo Rodríguez y en coordinación con el Instituto Reyes Heroles, se llevó a cabo la edición de la obra que consiste en la compilación de las biografías de los 16 diputados michoacanos que concurrieron al Congreso Constituyente de 1917, convocado por Venustiano Carranza, así como de las intervenciones que tuvieron estos durante el mismo. En este escrito se recogen las participaciones de los diputados michoacanos en el diario de los debates de este congreso. A lo largo de este trabajo se podrá vislumbrar el debate ideológico que persistió durante las discusiones legislativas y las ideas revolu-

Edita PRI libro de participación de diputados michoacanos en Congreso Constituyente de 1917 cionarias que imperaban en la época. Si bien se conoce a la fecha la destacada participación de personajes como Francisco J. Mújica y Jesús Romero Flores, el aporte de los michoacanos tuvo una relevante presencia que merece ser reconocida, apunto el líder del tricolor.

Izquierdo Rodríguez, explicó que este trabajo busca abonar no sólo al fortalecimiento de la cultura democrática de la ciudadanía sino también realizar una reflexión y revisión histórica acorde a nuestra época. Víctor Silva, acompañado del delega del CEN, Enrique Martini

Castillo y de Jesús Remigio García Maldonado, secretario de acción electoral, reconoció el trabajo que realiza la secretaría de cultura del CDE para reconocer el trabajo de los diputados michoacanos que participaron en la creación de la Carta Magna de 1917.

Por su parte el delegado del CEN, dijo que es de trascendencia a nivel nacional la presentación de dicha obra, que después de dos años de investigación de Martínez Ruíz vio la luz, ya que en ello va la huella de la historia y la importancia de Michoacán en la historia.


| 6 | POLÍTICA

J U E V E S 6 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

BRENDA FRAGA

LA CONSPIRACIÓN

Uruapan necesita participación amplia y conjunta para enfrentar la violencia

SAMUEL PONCE M ORALES

Taxonomía Morenista

M

orena está administrando una crisis que, de no detenerse, pondrá en serios aprietos su viabilidad como proyecto político de cara a la elección de 2021. Y es que para nadie es desconocido que en ese partido coexisten una serie de grupos que se han formado al calor de su maduración como partido en el gobierno y de las disputas mismas por candidaturas y espacios. Sin ser una reproducción de los grupos que aparecen en el conflicto por la dirigencia a nivel nacional, o que se han dibujado como acuerpamientos internos con cierta identidad hacía un liderazgo; en Michoacán hay ciertas posiciones más o menos visibles, las cuales se les nota apenas como incipientes células aglutinadas que recorren el estado y fijan posturas relativamente uniformes. Sin tratarse de una prelación definida por su presencia política o territorial, estos son algunos de los grupos que coexisten al interior del partido guinda en la entidad: 1. Los llamados Morenos de Corazón cuyos liderazgos visibles son David Soto y Julio Peguero. Es probable que ahí se encuentren también algunos alcaldes como el de Jiquilpan o Cotija o bien la diputada local de Maravatío. Su bandera política más identificada consiste en defender su derecho como patricios de Morena y su presencia política pudo haberles permitido competir por la dirigencia estatal de ese partido. 2. Los liderazgos aglutinados en torno al delegado de programas federales, Roberto Pantoja. Ahí se puede sumar a Graciela Andrade y al cuadro más activo políticamente de su grupo, Osvaldo Ruíz, así como a la mayoría de diputados locales de la fracción morenista. Con un protagonismo discreto, pero este núcleo de militantes podría ser el mayoritario en las representaciones intrapartidarias en la entidad. 3. El emergente agrupamiento que tiene en Yeyo Pimentel a su cuadro más visible. En torno a él se han construido alianzas que le dieron cierta estabilidad en la conducción de Morena en Michoacán, pero restaría saber si esos respaldos se pueden sos-

ESPECIAL

Juan Antonio Magaña de la Mora. tener bajo su liderazgo, una vez que se acerque la definición del próximo dirigente estatal. 4. Una tríada de legisladores como lo son Alfredo Ramírez, Ana Lilia Guillén e Hirepan Maya; que con relativa frecuencia se les ve recorriendo el estado y que sostienen cierta representación en el Consejo Estatal Morenista. 5. La vena magisterial que se encuentra dividida en dos bandos: la liderada por Juan Pérez y que cuenta en sus haberes a la senadora Blanca Piña, así como a la coordinadora de los diputados locales; y del otro lado habría que contar a Artemio Ortiz, miembro del CEN morenista. A estos grupos que vienen de la cepa fundadora de Morena, habría que agregar los que se cuentan provenientes de los precandidatos a gobernador que ya construyen opinión y presencia: 1. Carlos Torres Piña quien mostró capacidad de operación en las asambleas del año pasado, aún y cuando es visto con recelo por muchos cuadros morenistas, dada su muy reciente incorporación a ese partido. 2. Cristóbal Arias que parece correr por su propia pista e incluso diciendo que el peso de su estructura es superior a la de Morena, pero que no deja de ser un actor en este instituto político. 3. Raúl Morón ensimismado por las tareas del gobierno de la capital michoacana, pero que tiene cerca de él al exgobernador Leonel Godoy y a otros cuadros con experiencia. 4. Víctor Báez quien ya le-

vanta la mano gracias a sus resultados al frente de la administración patzcuarense y muestra capacidad de tejer alianzas con propios y extraños para competir por la nominación al solio de Ocampo. Lo cierto es que esto que puede ser una mezcla interesante que ofrezca a los michoacanos experiencia y capacidad de gobierno, puede convertirse en la principal debilidad de Morena de cara al 21.

Nada es lo que parece 1.- Alfonso Martínez Alcázar sigue entre definir si va nuevamente por la alcaldía de Morelia o por el Gobierno de Michoacán, todo depende del tipo del frente que se dé para la segunda opción. 2.- Tiene razón el dirigente del llamado magisterio democrático, Víctor Zavala Hurtado, él seguirá en el cargo hasta que se dé su relevo formalmente, solamente que será un liderazgo erosionado, débil, casi de caricatura. 3.- «No es necesaria una nueva, sino acatar la que ya tenemos, con adecuaciones e interpretaciones acordes a las exigencias sociales de estos tiempos»: Juan Antonio Magaña de la Mora, magistrado, al hablar en el aniversario de la Constitución política del país.

> La diputada local, dijo que no se puede permitir se instale un clima de zozobra en la población uruapense Mesa de Redacción | MORELIA

La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Brenda Fraga Gutiérrez, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que se establezca una mesa de trabajo y se busque a la brevedad una solución puntual e inmediata a la crisis de seguridad que se vive en el municipio de Uruapan. La legisladora lamentó lo acontecido esta semana en el municipio en donde nueve personas, entre ellos niños y adolescentes perdieron la vida, además de que en los últimos días la inseguridad y violencia se ha apoderado de aquella zona del estado de Michoacán. «No podemos seguir viviendo con miedo, expuestos a la violencia o, peor aún, acostumbrándonos a la misma, no debemos permitirlo, por ello y cómo diputada por este distrito hago una invitación a todos los funcionarios de todos los órdenes de gobierno a que nos sentemos para buscar una solución a esta crisis de seguridad que enfrentamos. Llamo a la corresponsabilidad y la coordina-

ción entre órdenes de gobierno y la necesidad de someter a revisión y cambio profundo de la política de seguridad», aseveró. La petista fue enfática al señalar que las y los michoacanos están hartos de ver, escuchar e incluso ser víctimas de la violencia e inseguridad que se vive en la entidad. Invitó a todos los actores políticos a trabajar en pro de la seguridad de la ciudadanía y dejar de lado distinciones partidistas, reiteró que ahora se requiere un mayor compromiso por parte de todos los que hoy tienen en sus manos la seguridad de la gente. «No es responsabilidad de una u otra instancia en particular, es un tema de debemos trabajar todos, Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como el Congreso del Estado, la Fiscalía General y la sociedad en general, se debe cambiar ya la estrategia de seguridad que se está implementando y buscar una que realmente funcione», puntualizó. Por último, Fraga Gutiérrez, urgió a los tres órdenes de gobierno para sumar esfuerzos por la reconstrucción del tejido social, la convivencia y la prevención de la violencia y la delincuencia donde se involucre activamente la sociedad civil con el apoyo gubernamental. Al mismo tiempo, refrendó el compromiso desde el trabajo legislativo para enfrentar está difícil situación con la preparación de un paquete integral de reformas en materia de orden público, justicia cívica y seguridad ciudadana.

Conjuro Uruapan, el Guanajuato michoacano…

ESPECIAL

Brenda Fraga Gutiérrez, diputada local del Partido del Trabajo (PT).


Opinión

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 7

El adiós de Cambio de Michoacán J OSÉ M ARÍA C ARMONA | A NALISTA

E

l que escribe el pasado jueves recibió una llamada telefónica del director de Cambio de Michoacán, el Licenciado Vicente Godínez para comunicarme que el pasado sábado 1 de febrero sería la última vez que saldría a la circulación la edición impresa de ese importante diario que alcanzo una circulación estatal. Su director agradeció gentilmente mi participación por más de 21 años de colaborar semanalmente en la sección de economía, ofreciendo análisis económico y financiero y mis modestas opiniones sobre la temática. A lo largo de ese tiempo, nunca recibí alguna sugerencia, censura por parte de la redacción o el propio director. A Cambio de Michoacán llegué como un verdadero desconocido en el medio periodístico michoacano, a pesar de a ver colaborado en otros medios impresos como revistas políticas y periódicos semanales donde adquirí experiencia, algunas de estas publicaciones desaparecieron, otras se transformaron y con sus directores hasta el día de hoy conservo una relación de amistad y trabajo donde se publican mis colaboraciones. Pero, aunque no hay medio pequeño o grande en la opinión pública, lo que existe al final del día en un medio de comunicación es su prestigio informativo y de influencia de la toma de decisiones de los actores políticos y sociales. Con la llegada del internet y las redes sociales, la forma de informar por parte de los medios de comunicación se ha transformado radicalmente, la difusión de los hechos es a la velocidad de la luz; en todo el mundo la prensa impresa se encuentra en crisis, día a día pierde subscritores y por lo tanto lectores, más aun con la llegada de los teléfonos inteligentes que están conectados al internet las 24 horas del día. La viabilidad financiera de los diarios y semanarios de carácter político es complicada, más aun en México donde por años han dependido de la publicidad oficial o gubernamental y en menor medida de la comercial o don-

ESPECIAL

Aspectos de una portada de Cambio de Michoacán. de existe un modelo de negocios global donde algunos periódicos son regalados en miles de ejemplares y que tienen la estrategia de ofrecer a sus anunciantes una alta circulación con contenidos de información en pocas palabras para los lectores, lo mismo sucede con los portales de internet, pero mucha información y poco análisis de fondo o de investigación. Ignoro los problemas financieros del periódico Cambio de Michoacán, pero el hecho es que lo tiene por lo que ha dejado en su edición impresa de circular, aunque le dijo a este colaborador el director que continuaría en su versión electrónica. En Michoacán, varios diarios han desaparecido en los últimos cuatro años, entre ellos La Jornada de Michoacán, El ABC de Michoacán, Provincia y ahora Cambio de Michoacán, sin tomar en cuenta la desaparición de

los noticieros del Canal de Michoacán y en el círculo de los periodistas y directores de otros medios de comunicación se comenta la crisis financiera y su viabilidad para continuar con la función de informar a la sociedad y ser medios para el ejercicio de la libertad de expresión. Es inocultable la falta de convenios de publicidad oficial con los diferentes niveles de gobierno, el Congreso local y la clase política entre otras causas de la crisis de la viabilidad financiera de los medios de comunicación en Michoacán. Pero la desaparición en su edición impresa de Cambio de Michoacán constituye la cancelación de un espacio plural y con una tendencia de izquierda, donde muchos académicos llegaron a portar sus opiniones sobre los asuntos de carácter político, económico y social, además de que siempre in-

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Jefe de Información Juan Ignacio Salazar Rodríguez

formo con la objetividad hasta donde es posible por parte de sus reporteros y fue un referente importante en la transición democrática del país y particularmente en la vida política y social de Michoacán. Todos los colaboradores de Cambio de Michoacán nos hemos quedado sin una tribuna importante, Cambio de Michoacán a muerto en su versión impresa y con ello se cancela un espacio necesario hoy más que nunca para la vida democrática tanto del país como de Michoacán. Se deja un hueco muy difícil de llenar para el periodismo michoacano y de manera particular para el que escribe sobre temas económicos y financieros. Para su director mi más amplia gratitud y solidaridad, donde Cambio de Michoacán cumplió con su función histórica en la transición democrática del país y de Michoacán.

Cambio de Michoacán es una publicación con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número: 04-2019-100213152600-101, Certificado de licitud de título Nº 7267 y Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Año XXVII, número 9204, del 6 de febrero de 2020. Que circula de lunes a sábado; impreso y distribuido por Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V. con Oficinas y talleres en Avenida Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle en la ciudad de Morelia, Michoacán. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Teléfonos. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx.


| 8 | OPINIÓN

J U E V E S 6 D E F E B R E R O D E 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A CÁ N

INDIC ADOR POLÍTIC O INDICADOR POLÍTICO

Claves de crecimiento y bienestar: acuerdo con IP y competitividad C ARL ARLOO S R AMÍREZ | A NALISTA HTTP :// INDICADORPOLITICO . MX INDICADORPOLITICOMX @ GMAIL . COM @ CARLOSRAMIREZH

S

i el crecimiento económico necesita de estabilidad política y entendimiento con el sector empresarial, las fases de conflictos determinaron históricamente caídas en el PIB. Pero detrás de esas confrontaciones se ha localizado la redefinición del papel económico del Estado que desplaza y sustituye con ineficiencia al sector privado. El gabinete lopezobradorista para el crecimiento económico no dará resultados si se queda sólo en un reparto de algunas inversiones públicas. Desde septiembre de 1982 los empresarios quieren tener un Estado garante de la inversión, no un socio menor sometido a las decisiones gubernamentales. El modelo de régimen del gobierno actual necesita de una nueva etapa del sistema político priista. El sistema es un equilibrio de poder entre el Estado, el presidente, el partido mayoritario como ecualizador, lo empresarios y los sindicatos. Los problemas de este modelo han surgido cuando el presidente de la República concentra el poder por encima de los otros factores y coloca al Estado no como el pivote para la estabilidad de la economía política sino como el centro de la actividad productiva: Cárdenas, López Mateos con su declaración de «extrema izquierda» y la nacionalización final de la electricidad, Echeverría y López Portillo. De 1983 con Miguel de la Madrid hasta 2018 al terminar el sexenio de Peña Nieto, el Estado potenció al sector privado con privatizaciones de la economía pública, pero sin una reorganización productiva. El Estado sólo liberó empresas y áreas estatales, pero no construyó un sector empresarial fuerte. La apertura comercial indiscriminada se hizo sin reconversión industrial potenciada por el Estado y sectores productivos completos tuvieron que cerrar en una fase aún latente de desindustrialización. El programa de inversiones que encabezará el empresario Alfonso Romo como virtual secretario de la Presidencia en materia de gasto productivo industrial del gabinete presidencial no implica atender el principal desafío de la economía mexicana desde el proceso de apertura comercial iniciada en 1984 por el gobierno

ESPECIAL

De 1983 con Miguel de la Madrid hasta 2018 al terminar el sexenio de Peña Nieto, el Estado potenció al sector privado con privatizaciones de la economía pública, pero sin una reorganización productiva. de De la Madrid —con Salinas de Gortari como el estratega—: la construcción de un nuevo modelo de desarrollo con definiciones explícitas de áreas productivas y una remodelación de la planta industrial. El problema del PIB, además de las inversiones públicas y privadas, radica en el retraso de un programa específico de competitividad que completaría la modernización de la planta productiva. Se trataría de 126 variables de competitividad que México tiene muy bajos y que le impiden potenciar los tratados comerciales. Un dato resume el fracaso industrial: el componente nacional de los productos de importación bajó de 45 por ciento en 2001 a 37 por ciento en 2018; es decir, México ha preferido, sin política industrial del Estado, ser un nuevo país maquilador que crear una planta productiva a la altura de los mercados abiertos. El modelo industrial que generó el PIB de 6 por ciento duró hasta 1982 y fue sustituido por un modelo de control estatal; la razón, el sistema priis-

ta no quiso arriesgar su dominio con la existencia de un poder empresarial productivo mayor al del Estado, como todo país capitalista que se respete. Pero los controles estatales inhibieron la modernización industrial y hoy la planta es obsoleta, sin competitividad y ahogada por regulaciones del Estado. El Gabinete de Crecimiento sólo centralizará inversiones de segundo y tercer nivel que no impactarán en el PIB y el Estado lopezobradorista perderá la oportunidad de reconstruir el sistema productivo para regresar a tasa de PIB de 6 por ciento promedio. La competitividad productiva mexicana siempre ha fracasado ante los objetivos prioritarios de mantener el control del Estado, del presidente en turno y de su partido, en lugar de darle prioridad a la producción industrial. En cambio, países como Australia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda y Singapur han aportado a la competitividad y han subido su PIB y su verdadero bienestar social. El primer aviso adverso ya llegó:

el PIB de 2020 será menor a 1 por ciento.

-0Berrinche costoso. En la lógica estadunidense, la gran derrotada el martes en el informe del presidente Trump fue la líder demócrata Nancy Pelosi por su berrinche de romper las hojas oficiales del documento entregado por el mandatario. Pelosi se había enojado porque Trump la dejó con la mano en el aire. Ahí, con ese gesto, reconoció Pelosi que había fracasado en su juicio contra Trump y en los hechos había contribuido a hacerle al presidente su campaña de reelección. De víctima de las groserías pasó a ser más grosera ella misma. Cursos: los interesados en los cursos de actualización y especialización del Mtro. Carlos Ramírez pueden encontrar datos y contactos en http:// indicadorpolitico.mx Política para dummies: La política es distensión, porque pierde el que se enoja primero.


MUNICIPIOS | 9 |

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Municipios

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 9

MESA DE COORDINACIÓN

Uruapenses no serán más víctimas

de los criminales: Gobierno estatal > El jefe del Ejecutivo del estado indicó que falta reforzar el trabajo con la Fiscalía General de la República Grecia Ponce | URUAPAN

Aunque señaló que existe una coordinación plena con el gobierno federal en materia de combate a la delincuencia, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, expuso que hace falta reforzar el trabajo con la Fiscalía General de la República. Durante una conferencia ante medios, a la cual convocó para manifestar que los uruapenses no serán más víctimas de la guerra entre organizaciones criminales, anunció una estrategia de seguridad conjunta entre los tres niveles de gobierno y les pidió paciencia a los ciudadanos para observar los resultados. También lamentó que en el Poder Judicial prevalezca la puerta giratoria; es decir, que se de-

> La CEAC ejecuta un nuevo sistema de saneamiento en esta localidad con una inversión de 13 millones 419 mil pesos Mesa de Redacción | BRISEÑAS

El medio ambiente y más de 10 mil habitantes de Briseñas serán los principales beneficiados con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la localidad, infraestructura que es impulsada por el gobierno de Silvano Aureoles Conejo. Acorde al Plan 20-21 que promueve la administración estatal

ESPECIAL

Aureoles Conejo anunció una estrategia de seguridad conjunta entre los tres niveles de gobierno para la región de Uruapan. tenga a un imputado y luego se le libere. Sobre la ayuda ofrecida por Donald Trump para el combate a la delincuencia organizada, ante lo que el gobierno del aquel país ha considerado resultados magros, Aureoles Conejo calificó ese argumento de «patraña». «Que se ocupen de allá», demandó y luego resaltó que en el vecino del norte existe un gran consumo de droga y venta de armas». Agregó que México «paga los platos rotos» ocasionados por el hecho de que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo y el mayor fabricante de armas.

También demandó un mayor control en la frontera para precisamente evitar el ingreso de las armas que con tanta facilidad entran al país. Por otro lado, Silvano Aureoles dijo respetar el trabajo de los medios de comunicación, pero les pidió no hacer apología del delito, ni ser amarillistas, como cuando los delincuentes incendiaron un automóvil y le prendieron fuego a un camión diciendo que «Uruapan estaba en llamas». Aparte advirtió que existen páginas digitales operadas por la delincuencia organizada que se dedican a atacar y a desacreditar a su gobierno y al gobierno local, como

parte de su estrategia mediática. Finalmente, pidió no hacerle publicidad a las organizaciones criminales, dándole publicidad a su marca. Advirtió que eso es lo que buscan los grupos de delincuentes; porque el darles nombre y apellido los ayudan a establecer un territorio de dominio. Aureoles Conejo estuvo en esta ciudad el martes pasado y aseveró que los maleantes ya no se burlarán de las autoridades y aunque destacó que esas personas se acogen al factor sorpresa, añadió que esta ciudad y sus habitantes ya no estarán a expensas de sus acciones. Cabe destacar que este miércoles se llevó a cabo una ceremonia religiosa dedicada a algunas de las nueve personas que fueron atacadas a balazos en un local de máquinas tragamonedas. También fueron sepultadas cinco de las víctimas de ese caso. Cuatro en el panteón antiguo del Barrio de San Juan Evangelista y otra más en el cementerio municipal Jardines de la Paz. Aunque en las redes sociales se ha destacado que hubo niños entre los fallecidos, sólo cuatro de ellos eran menores de edad, de los 12 a los 17 años. El resto eran adultos.

En Briseñas, por concluir la construcción de planta tratadora de aguas residuales para que Michoacán siga avanzando, un objetivo primordial es incrementar la cobertura de saneamiento de las aguas residuales que se generan en la entidad, con la operación al 100 por ciento de las PTAR, en el 50 por ciento de los municipios. Bajo esa premisa, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) ejecuta el nuevo sistema de saneamiento en Briseñas con una inversión de 13 millones 419 mil pesos, con el cual se estarán evitando las descargas a cielo abierto y la generación de focos de infección que pueden

afectar la salud de la población. Además se preservará el medio ambiente y los cuerpos de agua de la región hidrológica Lerma-Chapala, a la par de garantizar el acceso a agua limpia para su reutilización en actividades agrícolas, por ejemplo, precisó el coordinador general de la CEAC, Germán Tena Fernández. El proyecto consta de cárcamo de bombeo, estructura para sustentación de pretratamiento, reactor de flujo ascendente y de lodos activados, clarificador secundario, digestor aerobio de lodos, tanque laberinto de contacto de cloro, caseta

de operación y controles, drenaje sanitario y vialidades. Así como suministro e instalación de bombas, sopladores, planta compacta, filtro prensa de placas y mamparas de acero inoxidable, sistema de difusores, equipo de cloración y obra eléctrica. Esta obra de saneamiento se suma a otras plantas que se concluirán durante este año, como son las ubicadas en San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato; Vista Hermosa, Cuitzeo, La Huacana; Paso del Molino, en Tangamandapio; San Andrés Tziróndaro, en Quiroga y Nahuatzen.

Entrega la SSM estímulo económico a 98 auxiliares de Salud Mesa de Redacción | ZAMORA

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hizo entrega de apoyos económicos a 98 auxiliares de Salud de las jurisdicciones sanitarias de Zamora y La Piedad. Fueron 538 mil 608 pesos los entregados a estas valiosas mujeres que promueven y cuidan la salud de las familias que habitan localidades en los municipios de Purépero, Tingüindín, Zamora, Jiquilpan, Pajacuarán, Villamar, Cotija, Yurécuaro, Tanhuato, Churintzio y La Piedad. La entrega se hace personalmente en las ocho jurisdicciones sanitarias, a fin de que ninguna -de las 821 que hay en todo el estado-, se quede sin su apoyo, informó el subdirector de los Servicios de Salud, Roberto Carlos Tapia. Las jefas regionales Citly Velazco Martínez y Juanita Noemí Ramírez Bravo, así como su homólogo de La Piedad, Juan Luis Contreras Calderón, reconocieron el trabajo que las auxiliares de la Salud hacen para acercar un servicio de calidad a cientos de habitantes. Por igual, refrendaron el compromiso del gobernador Silvano Aureoles Conejo, con el personal que desde la SSM fortalece la cultura de la prevención y autocuidado entre la población.

ESPECIAL


|10 | SUPLEMENTO PUBLICITARIO

10

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

6 DE FEBRERO DE 2020

Jueves 6 de febrero de 2020

12:45 PM INICIO DE TRANSMISIÓN 01:00 PM PELÍCULA / JUAN GUERRERO 03:00 PM EL NOTICIERO DE KARLA IBERIA S. 03:30 PM LOS CAMINOS DE LA VIDA 04:00 PM MUJER CASOS DE LA VIDA REAL 04:30 PM SERIE «LÁZARO, EL POBRE QUE TOCÓ EL CIELO» 05:30 PM LA CLAVE DEL ÉXITO

06:00 PM 06:30 PM 06:45 PM 07:30 PM 08:30 PM 09:00 PM 10:00 PM 10:30 PM

13 BEATS PARE DE SUFRIR 13 BEATS 12 CORAZONES LUZ DE VIDA LA HORA PICO LA CLAVE DEL ÉXITO FIN DE TRANSMISIÓN

... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 11 |


| 12 | DEPORTES

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

Deportes >

Niegan ultimátum a Pablo Guede, el vicepresidente del Morelia dice que el argentino tiene contrato para todo el Torneo Clausura 2020

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 12

JORNADA 5

Monarcas va al Estadio Jalisco por la victoria ante Atlas

Mesa de Redacción | Agencias | MORELIA

Este jueves, Monarcas Morelia se medirá ante Atlas, a las 21:15 horas en el Estadio Jalisco; por la Jornada 5 del Clausura 2020. Nuestro equipo llega al encuentro luego de tropezar 1-2 ante León el fin de semana pasado, en un partido disputado en el Estadio Morelos. Mientras que los Rojinegros consiguieron quedarse con la victoria 2-1, contra Tijuana en el Estadio Jalisco. De las últimas cinco ocasiones que nos hemos medido ante Atlas, hemos obtenido tres triunfos y dos derrotas.

Monarcas niega ultimátum al técnico Pablo Guede El vicepresidente de Monarcas Morelia, Héctor Lara, negó este miércoles que el director técnico argentino Pablo Guede tenga algún tipo de ultimátum o condición respecto su continuidad esta

>

El Hijo del Santo mencionó que su hija puede seguir con el legado del Enmascarado de Plata

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

A 36 años del fallecimiento de El Santo, el Hijo del Santo lo recordó y aseguró que así como el legado continuará con Santo Jr., no le desagradaría que una figura femenina apareciera como heredera. Como cada año, el Hijo del Santo acudió al lugar donde se encuentra la estatua de su padre, por los rumbos de Tepito, donde recordó al Enmascarado de Pla-

ESPECIAL

Monarcas llega al encuentro luego de tropezar 1-2 ante León el fin de semana pasado. temporada, pues tiene contrato para todo el Torneo Clausura 2020. «Me parece que lo que se hizo el semestre pasado nos da para

ilusionarnos, no hay ningún ultimátum ni advertencia para Pablo Guede, él tiene contrato con nosotros hasta el final de este torneo», señaló en conferencia de

prensa. Alcanzar las semifinales del Torneo Apertura 2019 le valió la confianza de la directiva, por lo que Lara respaldó el proyecto del

estratega, a pesar que la Monarquía marcha en la última posición de la Liga MX con apenas un punto. El directivo reconoció que reforzar la zaga defensiva, razón por la que decidieron traer al chileno Gonzalo Jara, quien tiene experiencia en Europa, hecho por el que destacó la llegada del también andino Jorge Valdivia. «La zona defensiva era primordial reforzarla, por eso buscamos la contratación de Gonzalo Jara. Consideramos que algo que nos hizo falta el torneo pasado fue la experiencia, por eso la llegada de Jorge Valdivia y Gonzalo», agregó. Ante los rumores de la posible incorporación del colombiano Roger Martínez, quien apunta para salir del Club América, Lara descartó que fuera opción, pero destacó las cualidades del delantero. «Leí el rumor sobre lo de Roger Martínez, consideramos que es un jugador top de la Liga, pero por el momento no es opción. Consideramos que el equipo está apuntalado en la parte ofensiva, con los jugadores que tenemos podemos rendir», comentó.

ant esent epr tan que una mujer rrepr ar No desc antoo esentee a El SSant epresent artan descar ta y cómo sigue la leyenda. Primero habló de Santo Jr., tercera generación que porta esa máscara y que incluso ya debutó, pero de quien dejó en claro tiene que enfocarse en su carrera profesional antes de seguir con su actividad en el ring. «Santo Jr. dio los primeros pasos, pero algo importante que quiero es que termine su carrera universitaria, para mí es importante, muchos de nuestros compañeros al final terminan solos o lesionados, al menos así con una carrera o negocio puedes salir adelante, la prioridad es que termine la carrera y se titule, más adelante si quiere volver al ring que lo haga», dijo a los medios. Cuestionado de si su hija podría también seguir sus pasos, el

Hijo del Santo aceptó que le gustaría y que ella cuenta con la preparación, aunque por el momento no aseguró nada. «Mi hija entrena desde chiquita, ahorita compite, entrena tombling, es una niña que está muy bien preparada en artes marciales mixtas y jiujitsu, por qué no pensar en una figura femenina representando al Santo sería bonito», comentó. Del homenaje y recuerdo de su padre, comentó que le gusta acordarse de él, de quien dejó en claro fue un buen padre y gran compañero para los que tuvieron la oportunidad de estar con él. «Es un gusto recordarlo, hay muchas historias que la gente no conoce aún y que he estado descubriendo, he leído muchas en-

ESPECIAL

trevistas, entre más conozco al Santo más amo y admiro a mi padre, fue un gran ser humano, un luchador que fue buen compañero, un hombre sencillo». Aunque este día se recuerda al

hombre que murió el 5 de febrero de 1984, una fecha triste por lo que significa, también le ve el lado positivo, pues miles de personas recuerdan al héroe que hizo vibrar a generaciones enteras.


DEPORTES | 13 |

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

WOMEN’S HERALD

Destaca en Australia la ciclista mexicana Andrea Ramírez > Fregoso y la chilena Denisse Ahumada fueron las mejores del equipo mexicano Agolico BMC Agencias | AUSTRALIA ESPECIAL

Para Lozano «unos Juegos Olímpicos pueden llegar a ser más importantes que un Mundial», por ello pidió que directivos y entrenadores comprendan la magnitud del evento.

DIRECTOR TÉCNICO

Convocarían a Lainez y Álvarez para Preolímpico > Jaime Lozano destacó que ambos jugadores son sobresalientes Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Jaime Lozano, director técnico de la Selección Nacional de México Sub-23, reveló que no descarta la posibilidad de convocar a Diego Lainez y Edson Álvarez para el Preolímpico de la Concacaf que se llevará a cabo en marzo. Ante los pocos minutos que los mexicanos han sumado con el Real Betis y el Ajax, el estratega comentó que «la competencia es durísima en esos equipos» y destacó que, desde su punto de vista, ambos son sobresalientes y lo serán a futuro

con la selección mayor. Lozano aprovechó para responder a las declaraciones de Carlos Vela, quien hace algunos días mencionó que en caso de dialogar con la gente de selección, podría aceptar acudir a la justa olímpica como uno de los refuerzos permitidos por reglamento. El timonel se mostró contento porque el jugador de Los Ángeles Football Club no suele postularse para jugar con el Tri y afirmó que «es de lo mejor que ha dado el futbol nacional en los últimos años». Para Lozano «unos Juegos Olímpicos pueden llegar a ser más importantes que un Mundial», por ello pidió que directivos y entrenadores comprendan la magnitud del evento, apoyen a los convocados para que acudan a las concentraciones y aprovechen los entrenamientos para tener un

equipo competitivo. A los cuestionamientos sobre no llamar a futbolistas de América y Monterrey en sus dos últimas listas, «Jimmy» explicó que no fueron incluidos en la primera porque las prácticas estaban programadas para días cercanos a la final del Torneo Apertura que disputaron dichos equipos. Acerca de la segunda, dijo que vuelven a encontrarse con fechas complicadas, ya que «hay futbol y partidos pendientes de martes a domingo», así que los jugadores vuelven a tener participación con los clubes. La concentración de la selección comenzó el 2 de febrero y terminó este miércoles, durante estos días los convocados trabajaron en cancha y gimnasio para seguir con la preparación de Preolímpico que se jugará del 20 de marzo al 1 de abril.

La mexicana Andrea Ramírez Fregoso terminó en el sitio 11 de la primera etapa de la carrera Women’s Herald Sun Tour, que arrancó este miércoles en la ciudad australiana de Shepparton, en el norte de Victoria. Fregoso y la chilena Denisse Ahumada fueron las mejores del equipo mexicano Agolico BMC en la etapa de 92.8 kilómetros, al acabar dentro de los primeros 15 lugares. La ganadora de la fase fue la cubana Arlenis Sierra del Astana, con un tiempo de 2:15:56 horas al dejar en segundo a la italiana Anna Trevisi, y en tercero a la anfitriona Ruby Roseman. En tanto que en la clasifi-

cación general, Ramírez Fregoso se coloca en la décimo tercera posición a 10 segundos de la líder Sierra Canadilla, que registra 2:15.46. Mientras que las demás mexicanas se colocan por debajo del lugar 30: Marcela Prieto (31), Ariadna Gutiérrez (33) y Anet Barrera (41). En el rubro de las mejores juveniles, Andrea Ramírez es cuarta a cuatro segundos de la australiana Roseman-Gannon, quien acumula 2:15:52 horas; mientras que en tercero y cuarto lugar están la británica Jessica Roberts y la australiana Jaime Gunning, también a cuatro segundos de la líder. En esta justa participan 13 países, entre ellos Estados Unidos, Azerbaiyán, Nueva Zelanda, Japón y México.

ESPECIAL


| 14 | NACIONAL

MARTES 4 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional > «Esa es la reforma pendiente», dijo al encabezar el 103 Aniversario de la Constitución de 1917

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 14

LÓPEZ OBRADOR

Programas de Bienestar deben elevarse a rango constitucional

Notimex | QUERÉTARO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México contará con un auténtico Estado de bienestar cuando el derecho del pueblo a la salud, a la pensión de adultos mayores y las becas para los estudiantes de escasos recursos se eleven a rango constitucional. «Esa es la reforma pendiente», dijo al encabezar en el Teatro de la República el 103 Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, en un discurso donde mencionó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue «respetuoso de nuestra soberanía» en el marco de la negociación del T-MEC. Acompañado por su Gabinete Legal y Ampliado, así como 18 gobernadores e invitados especiales, se mostró optimista de que la reforma en materia de derechos sociales sea discutida y, en su caso, aprobada durante el actual periodo de sesiones de la LXIV Legislatura. «Va a ser muy trascendente el que en el Congreso se apruebe que los programas del bienestar, en especial el derecho del pueblo a la salud, el derecho de la pensión de adultos mayores, la pensión a niños con discapacidad, el derecho de familias de escasos recursos a tener una beca, se eleven a rango constitucional. «Estoy seguro que se discuti-

> Comentó que con el vecino país del norte existe una agenda bilateral muy amplia Notimex | QUERÉTARO

México no quitará el «dedo del renglón» en el tema del tráfico de armas, advirtió el canciller Marcelo Ebrard, previo a la reunión que sostendría la tarde de este miércoles con el subsecretario interino de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental,

ESPECIAL

El presidente se mostró optimista de que la reforma en materia de derechos sociales sea discutida y, en su caso, aprobada durante el actual periodo de sesiones de la LXIV Legislatura. rá y de aprobarse significará el establecimiento de un auténtico Estado de bienestar», subrayó. En su discurso de cerca de 32 minutos, destacó los avances y pendientes de la Constitución, enumeró varias de las reformas aprobadas en el primer año de su gobierno, y se refirió a las negociaciones de México con Estados Unidos, que culminaron en la firma del tratado comercial que también incluye a Canadá (T-MEC). Recordó que un capítulo original del T-MEC contemplaba «comprometer nuestro petróleo y los recursos energéticos de México, en una especie de manejo oculto de los paí-

ses de América del Norte. «Se eliminó ese voluminoso capítulo y quedó en el tratado dos o tres renglones donde se reafirma la soberanía de nuestro país y el dominio de la nación sobre nuestros recursos naturales, en particular del petróleo», subrayó. Indicó que antes de asumir la presidencia hubo muchas negociaciones, tensiones durante 15 días «y ruptura de pláticas por una semana», con Estados Unidos. «Quiero aquí decir en este Teatro de la República, por la importancia que tiene, el que se haya logrado lo que se planteó de parte de México, pero sí se reinicia-

ron las pláticas, se reinició la negociación, luego de una consulta al presidente (estadounidense) Donald Trump». «Y aunque parezca increíble, él (Donald Trump) fue respetuoso de nuestra soberanía, incluso hablamos de respeto mutuo y no vamos a estarnos peleando por gusto. No vamos a ir a todas, vamos a las que signifiquen realmente hacer valer nuestra independencia, nuestra soberanía, lo que es México: país libre y soberano». Antes comentó que las reformas impulsadas por su gobierno han significado importantes cam-

No quitaremos «dedo del renglón» en freno a tráfico de armas: Ebrard Michael Kozak. Entrevistado al término del mensaje que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, Ebrard Casaubón comentó que con el vecino país del norte existe una agenda bilateral muy amplia. «Va a ser hoy (ayer) en la tarde (la reunión) a las 18:00 horas. Hay una agenda muy amplia en la relación bilateral, se pasa revista a

todo. Todos los temas que tenemos ahorita para México, lo prioritario es el tema del tráfico de armas. No vamos a quitar el dedo del renglón», expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Dijo que también se abordará todo lo que el país ha planteado en torno al supremacismo que puede ser un peligro para la comunidad México-estadounidense, mientras que la preocupación de su contraparte tiene que ver

con la producción de fentanilo, tema que se trabaja con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana «y otros temas que ellos busquen plantear». Durante el encuentro se efectuará una revisión de las diversas posturas que tienen México y Estados Unidos en torno a temas internacionales, «porque México ya está avanzando en su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU», en donde ha sumado el número de países que lo apo-

bios, como el hecho de que la corrupción haya sido considerada como delito grave, «porque nada ha dañado tanto a México que la deshonestidad de los gobernantes», de ahí la importancia de estigmatizar al corrupto. Celebró también la creación de la Guardia Nacional con el consenso de todos los partidos, la figura de revocación de mandato y el que se haya tipificado el fraude electoral como delito. Se trata, dijo, de «acabar ya y para siempre con las trampas. Hablaba yo de la vocación democrática de (Francisco I.) Madero... se hizo a un lado a don Porfirio, pero se quedó doña Porfiria y se simuló. Tiene que haber democracia. «Nada de compra de votos, nada de utilizar el presupuesto público para favorecer al candidato, para favorecer a partidos. Nada de falsificación de actas, nada de relleno de urnas, nada de que voten los finales. Nada de nada. Tiene que haber demo2cracia y no permitir el fraude electoral. Y el que actúe como mapache electoral, el que haga fraude, a la cárcel sin derecho a fianza». En el evento estuvieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, y el gobernador Francisco Domínguez Servién, entre otros. yan, expuso el canciller. «Y yo diría que prácticamente tenemos el apoyo a nivel internacional para que esa candidatura tenga éxito», expresó Ebrard Casaubón, quien destacó asimismo que con Estados Unidos se deben hacer «dos esferas»: por un lado, la relación bilateral y el ámbito de la contienda electoral interna. «Tenemos que separar las dos, porque si en algún momento se confunde, Mexico saldrá perdiendo, no ganamos nada. Entonces, hay que mantener las dos cosas por separado», puntualizó. Michael Kozak se encuentra en México para tratar temas bilaterales, como economía y narcotráfico.


| 22 | INTERNACIONAL

Internacional

J U E V E S 6 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 15

Senado de Estados Unidos absuelve a Trump

Posponen audiencia contra líder de La Luz del Mundo Agencias | ESTADOS UNIDOS

> El presidente enfrentó durante meses un juicio político en su contra en ambas cámaras, tras lo cual publicó en Twitter, que la absolución en la cámara alta es una victoria para la nación Notimex | WASHINGTON

El Senado de Estados Unidos absolvió ayer al presidente Donald Trump después de enfrentar durante meses un juicio político (impeachment) en su contra en ambas cámaras. Por el cargo de abuso de poder obtuvo 52 votos a favor de no culpable y 48 como culpable. En el cargo de obstrucción al Congreso obtuvo 53 votos como no culpable y 47 como culpable, suficientes para exonerarlo de dicho delito. Donald Trump publicó un mensaje a los pocos minutos del veredicto final en su cuenta oficial de Twitter, donde enfatizó que la absolución en la cámara alta es una victoria para la nación, sobre la cual dará una conferencia mañana jueves al medio día. También difundió un video donde se observa una imagen del presidente en la portada de la revista Time y con un mensaje donde da a entender que se ha superado a sí mismo y que su labor presidencial trascenderá para siempre, no sólo

ESPECIAL

Por el cargo de abuso de poder Donald Trump obtuvo 52 votos a favor de no culpable y 48 como culpable. en las próximas elecciones. La votación de la tarde de ayer pone fin a meses de audiencias, presentación de documentos, debates y argumentos que comenzaron desde octubre del año pasado en la Cámara de Representantes dirigida por la demócrata Nancy Pelosi, donde la oposición buscó probar a los republicanos sobre la responsabilidad de Trump en los cargos imputados. El único senador del partido mayoritario que los demócratas lograron convencer en este proceso fue al representante por el estado de Utah, Mitt Romney, quien aspiró a la Presidencia en 2012 y se ha convertido en uno de los principales críticos de la gestión de Trump al interior del partido.

En conferencia de prensa, el legislador declaró que la decisión de hoy fue una de las más difíciles de su vida al oponerse al posicionamiento general de su partido y argumentó que su voto fue a favor de la destitución, debido a que la gravedad de los delitos por los que se le acusó al líder político en el Congreso lo amerita. Los republicanos celebraron en sus cuentas oficiales de redes sociales el cierre de este episodio de la historia estadounidense y calificaron a este juicio político como un «acto político desesperado por parte de los legisladores demócratas» y afirmaron que «es momento de regresar a trabajar por el pueblo estadounidense». El proceso legislativo que cul-

mina esta tarde también desecha las acusaciones de un informante anónimo que desataron el impeachment, en las cuales se planteaba que Trump entabló en junio de 2019 una llamada con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. El mandatario estadounidense presuntamente ejerció presión para que desde dicho país se espiara al exvicepresidente Joe Biden y a su hijo por presuntos actos de corrupción, lo que constituía el cargo de abuso de poder y luego se le acusó de obstruir al congreso para investigar el caso. La absolución no sólo permitirá al Ejecutivo continuar en su cargo, sino que lo prepara para contender en los comicios generales de 2020, donde buscará su reelección.

Mueren más de 200 mil personas al año por armas pequeñas: Naciones Unidas Agencias | ESTADOS UNIDOS

La alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, indicó que en el mundo circulan mil millones de armas pequeñas y ligeras que provocan más de 200 mil muertes cada año. La circulación de esas armas se debe al comercio ilícito, al colapso de algunos Estados y al desvío en la cadena de fabricación hasta el usuario final, entre otras formas, que llegan a caer

en manos de criminales y terroristas, principalmente, agregó. Las armas pequeñas y ligeras son utilizadas en el 50 por ciento de todas las muertes violentas, puntualizó Nakamitsu al Consejo de Seguridad en la presentación del informe del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el tema. «El uso de estas armas, ya sea en entornos con o sin conflicto, prevalece en todas las regiones y subregiones de las Américas a

África al sur de Europa. Ningún estado es inmune a los desafíos planteados por los flujos de armas ilícitas», dijo. El informe preparado por el secretario general, António Guterres, expone que los problemas del comercio ilícito y la desviación de armas pequeñas y ligeras exacerban los conflictos actuales y contribuyen al estallido de otros nuevos, como son los casos de Haití, Malí, la República Democrática del Congo y Ucrania.

«La mala gestión de las existencias, la regulación inadecuada y el tráfico transfronterizo siguen haciendo estragos en entornos ya de por sí frágiles», señala el documento. El secretario general indicó que ante esa situación el Consejo de Seguridad y la comunidad internacional deben atender con urgencia las causas de esa circulación ilícitas de armas y revisar la mala gestión de las existencias de propiedad estatal y el tráfico transfronterizo.

El líder de la iglesia de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, se someterá a una nueva audiencia el próximo 13 de febrero, en el proceso judicial que se le sigue en Estados Unidos acusado de abuso sexual, tráfico de personas y abuso infantil. Esto ocurre días después que la oficina del Fiscal general de California identificó más víctimas y ahora tiene nueva evidencia contra Naasón García, incluyendo un mensaje de texto en el que habló sobre drogar a niñas para que no supieran lo que les había ocurrido. «La excesiva cantidad de evidencia […] demuestra que el acusado García, de hecho, usó su posición en la iglesia para satisfacer con niñas su aparente apetito sexual insaciable», cita el documento judicial obtenido la víspera por Univision. Saulo Morelos Sánchez, vocero de la asociación religiosa, afirmó en diciembre que cerrarán el año con 30 mil nuevos creyentes que fueron bautizados y que se sumarán a los 70 mil que se han afiliado en los últimos seis meses. Rechazó que haya un desánimo por las acusaciones contra su líder Naasón Joaquín, sino al contrario, los miembros de la Iglesia han salido a las plazas en cada acto religioso que conmemoran. Ese gran ánimo, dijo, se debe al buen trabajo que hizo Naasón García, por eso «la iglesia está unida y sólida, lejos que se desanimaran fue al contrario [...] porque están firmes en la fe». La Iglesia la Luz del Mundo informó que en la actualidad sus adeptos superan los cinco millones de personas en varios países. Eliezer Gutiérrez Avelar, ministro de Comunicación Social de la congregación religiosa, sostuvo que García recorrió 30 países de tres continentes, «y a su paso ha trasmitido el mensaje de Jesucristo, que ha transformado miles de corazones». Naasón Joaquín García fue detenido el 4 de junio de 2019, en la ciudad estadunidense de California, junto a otras dos mujeres afiliadas a la agrupación religiosa. También es señalado por tráfico de personas, producción de pornografía infantil, violación forzada. El líder religioso cometió los delitos entre el 2015 y 2018.


SOCIEDAD | 25

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Convocan en Uruapan a Presea «Huarhiti Janguarhiti» 2020 Redacción | MORELIA

Con el fin de reconocer la labor de mujeres uruapenses que destacan en diversos ámbitos de la vida, fue presentada la convocatoria de la Presea «Huarhiti Janguarhiti 2020», que entregará el Ayuntamiento que preside Víctor Manuel Manríquez González, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Será la tercera ocasión que en el municipio de Uruapan se otorgará dicho galardón, que lleva nombre purépecha, que significa «mujer fuerte en sus convicciones». La convocatoria fue lanzada en rue-

da de prensa efectuada en el Museo de los Cuatro Pueblos Indígenas «La Huatapera», en donde la Síndico Municipal, Norma Adriana Magaña Madrigal, destacó que a través de esta Presea se busca reconocer el liderazgo de mujeres ejemplares, quienes destacan en distintos ámbitos. Considera importante reconocer la trayectoria de las personas en vida, al señalar que se trata de incentivar a mujeres que enorgullecen a los habitantes de este municipio. Indicó que es oportuno que la convocatoria llegue a todos los rincones de este municipio, a fin de que llegue una buena cantidad de propuestas tanto de la zona urbana y rural. La convocatoria está dirigida a los sectores sociales, organizaciones civi-

les, empresariales y no gubernamentales, así como a toda la ciudadanía de este municipio, a que propongan a mujeres que consideren sean merecedoras de esta Presea, que se clasifica en seis categorías: Profesional-Empresarial, Social, Educativa, Artístico-Cultural, Deporte y Medio Ambiente. La triunfadora de la Presea será acreedora a un reconocimiento especial que condecore el mérito a su trayectoria y un incentivo económico de 20 mil pesos. También se entregará un galardón a las seis mujeres que resulten con mayor puntuación en cada una de las categorías señaladas. Los requisitos están especificados en la convocatoria, que cerrará el día 21 de

febrero del año en curso y las propuestas son recibidas de lunes a viernes en la sede del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle Obregón No. 87 de esta ciudad, en horario de 8 a 16 horas. El Jurado Calificador será integrado por siete funcionarios públicos y ciudadanos. En la rueda de prensa también participó la secretaria de Perspectiva de Género e Inclusión, Avigail Castilla Sánchez; las regidoras titulares de las comisiones de La Mujer, Educación y Asistencia Social, y Ecología, Yolanda García Barragán y Diana Marisol Lagunas Vázquez y Tzesihangari Equihua Sánchez, entre otros servidores públicos.

ESPECIAL

Es un reconocimiento que otorgará el Ayuntamiento que preside Víctor Manríquez, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

n EL CLIMA | JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020 Morelia Intervalos nubosos Zitácuaro Lluvia débil Uruapan Lluvia débil Zamora Intervalos nubosos Apatzingán Intervalos nubosos Lázaro Cárdenas Lluvia débil Ciudad de México Intervalos nubosos

23°C± 20°C± 22°C± 24°C± 31°C± 22°C± 25°C±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 8°C 9°C 6°C 7°C 17°C 11°C 7°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se vendió hasta en 18.90 pesos y se compró en un promedio de 18.06pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.43 y a la venta de 20.44 pesos.

|


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.