Cambio de Michoacán

Page 1

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017

|

Año XXV Número 8437 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

Cae responsable de bloqueos viales y quema de vehículos En un operativo federal y estatal se logró la detención de Omar Faburrieta, hombre de confianza del lugarteniente de Los Viagras

|

8 PESOS

Trabas para que Santa Fe de la Laguna obtenga recursos directos Representantes de la comunidad acudirán ante el TEPJF dado que el TEEM cometió errores, de acuerdo con el abogado PÁGINA 8

Ahorro de 25% con reducción y fusión de secretarías

PÁGINA 25

Agradece el gobernador al Congreso del Estado haber aprobado la reingeniería en la administración pública. PÁGINA 3

Harán composta con residuos orgánicos de restaurantes Programa de Canirac para aprovechar la basura que se genera en la capital. PÁGINA 10

LL UVIAS DEJAN SECUEL AS EN MORELIA LLUVIAS SECUELAS

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

El Ayuntamiento capitalino dispuso ya un operativo para ayudar a la población que se encuentre en algún riesgo derivado de las precipitaciones que se han sentido. | 4

OPINIÓN Ramón Guzmán Ramos | 12 José Padilla Alegre | 13 Jorge A. Amaral | 14


| 2 | EDITORIAL

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO MÚSICA SUSPENDIDA El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras fue sede del trabajo de la artista mexicana Rosario Romero y su conciertoinstalación Warning tapes: Suspension meeting, que incluye danza, música y tecnología a través del desarrollo de un prototipo que codifica el movimiento para convertirlo en sonido. Consiste en el uso de un prototipo interactivo elaborado con un equipo de entrenamiento en suspensión TRX y sensores integrados que capturan las dinámicas motrices y posturales para traducir los datos generados en sonidos de manera que pueda ser utilizado como meta-instrumento.

ZAG

Esclerosis múltiple afecta principalmente a mujeres La esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmunitaria que afecta el sistema cerebral y la médula espinal, se presenta primordialmente en mujeres con una prevalencia de hasta tres casos por cada hombre, expuso el especialista médico, Rubén Santoyo Ayala. El subdirector en el turno nocturno del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco y médico internista, indicó que son pacientes entre 20 y 50 años de edad primordialmente. Sin embargo, aclaró que la enfermedad puede presentarse a cualquier edad y se caracteriza por un daño a la vaina de mielina, que es la cubierta protectora que rodea a las neuronas. «Cuando está cubierta se daña, los impulsos nerviosos se detienen», explicó. Indicó que entre los factores de riesgo para su desarrollo se encuentra la herencia o genética, las infecciones virales (siendo el virus de Epstein Barr el más frecuente), y el tabaquismo que incrementa hasta dos veces más la posibilidad de desarrollar la patología. «Sobre todo si se fuma más de 20 cigarros al día, el humo del tabaco afecta el influjo y la activación de diversas células, en el aspecto genético tenemos un riesgo de hasta un 20 por ciento de desarrollarla, si hay dos familiares directos con antecedentes de la enfermedad» puntualizó. Detalló que la sintomatología puede ser temporal o crónica siendo las manifestaciones más características, fiebre, pérdida de equilibrio, espasmos musculares, entumecimiento en cualquier parte del cuerpo, dificultad para movilizar brazos y piernas, temblores, debilidad, fatiga, visión doble, pérdida de memoria, hipoacusia (sordera), entre otras. El especialista del Seguro Social enfatizó que la exposición al sol o los baños muy calientes pueden desencadenar o empeorar el cuadro antes descrito. Detalló que para realizar el diagnóstico se debe hacer un interrogatorio clínico, un estudio neurológico, que incluya resonancia magnética de cráneo y también de columna y llevar a cabo una punción lumbar. En cuanto al tratamiento, se aplican tradicionalmente corticoides en bolo, técnica de plasmaferesis, educación y soporte al paciente y a sus familiares, y se le envía a terapia física toda vez que la enfermedad es controlable. Añadió que los síntomas pueden disminuirse evitando brotes o crisis que pueden presentarse de una a dos veces por año. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE HÉCTOR TONATIUH

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

1 DE JULIO || 33 SÁBADO || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 3

SILVANO AURELOS

Ahorro de 25% con la fusión y reducción de secretarías > En gira por Nuevo Urecho, el gobernador agradeció el aval al Congreso estatal Mesa de Redacción | MORELIA

Al reconocer las carencias, necesidades y limitaciones por las que atraviesa el municipio de Nuevo Urecho, el gobernador Silvano Aureoles Conejo destacó que éste será renovado en su totalidad con obras de alto impacto en las diversas comunidades, que permitirán beneficiar a todos los sectores de la sociedad y que detonarán el desarrollo económico y social de la región. En el marco de su visita a este municipio, el mandatario estatal supervisó la construcción del camino Nuevo Urecho-San José las Cañas; asimismo inauguró obras por el orden de casi un millón de pesos: la pavimentación con concreto hidráulico, sistema de agua potable y drenaje de las calles Chihuahua y Chiapas, y la instalación de los drenajes de las calles Quintana Roo y Querétaro, ambas en la comunidad de Ibérica, y que eran de las demandas más solicitadas por los habitantes de la zona. El titular del Ejecutivo Estatal anunció compromisos en beneficio de la comunidad, pues contará próximamente con una ambulancia bien equipada, una unidad para el transporte de personas con discapacidad, un Centro de Salud con todos los servicios que beneficien a las y los pobladores del lugar, así como la rehabilitación del Telebachillerato de la comunidad de San Vicente y del kínder "Julio Berne" de Ibérica; "los niños y jóvenes pronto estudiarán en las condiciones dignas y que merecen". Asimismo, Aureoles Conejo afirmó que serán rehabilitados diversos tramos carreteros y se tomará en cuenta que los mismos conecten entre las comunidades para garantizar un mayor beneficio para las y los productores de la zona. Aprovechó para hacer un amplio reconocimiento al Congreso Estatal por aprobar la reingeniería del gobierno del estado para realizar ahorros de hasta un 25 por ciento, que permitirán atender las demandas más sentidas de los municipios y comuni-

dades, y aseguró que no se escatimarán esfuerzos para sacar adelante a Michoacán. "Por primera vez en 25 años un gobierno reduce sus gastos en lugar de incrementarlos. Este ahorro nos permitirá tener mayor recurso para el año entrante y con ello podremos hacerle frente a los retos en materia educativa, de seguridad, de salud y otras demandas de las y los michoacanos", abundó. Otro de los compromisos del mandatario michoacano en esta región fue mantener el trabajo coordinado para ofrecer las condiciones de seguridad que tanto demandan las y los michoacanos. Adolfo Rodríguez Sánchez, presidente municipal de Nuevo Urecho, externó que estas obras son las primeras de muchas, mismas que fueron realizadas para que los y las ciudadanas puedan gozar de un mayor bienestar y mejorar su calidad de vida. El edil agradeció el apoyo y acompañamiento de Aureoles Conejo, específicamente con la

El gobernador, en Nuevo Urecho. entrega de maquinaria para el impulso del sector agrícola, herramientas que han sido pieza clave para detonar el mismo; asimismo dio a conocer al mandatario las principales necesidades de la región, mismas que serán atendidas a la brevedad. Domingo García Zalce, uno

de los tantos beneficiarios en esta obra, aseguró que sin duda estas acciones contribuyen a mejorar las condiciones en las que viven las y los pobladores de Ibérica. Aprovechó también para felicitar al Gobernador por escuchar la petición de la rehabilita-

ción de las escuelas, pues enfatizó que las aulas que se encuentran en condiciones precarias habían sido olvidadas totalmente en anteriores administraciones. Ebodio Torres Torres, jefe de Tenencia, reconoció el trabajo del titular del Ejecutivo Estatal y lo invitó a mantenerse por ese camino en beneficio de las comunidades más necesitadas. También hizo un llamado a la ciudadanía a coadyuvar de la mano del Gobierno Estatal y ser pacientes, "pues grandes obras no se pueden concretar de la noche a la mañana, pero vamos bien". En la gira de trabajo también estuvieron presentes Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la 43 Zona Militar; Eduardo Noel Villa Ortiz, director general de la Junta de Caminos; Pedro Gustavo Valenzuela Cantellano, director del Servicio Nacional del Empleo en Michoacán y enlace estatal con el municipio; Hugo Verduzco Medina, Fiscal Regional de Uruapan, entre otros.

Inaugura gobernador diversas obras en Taretan Mesa de Redacción | MORELIA

Para obtener y lograr mayores obras y acciones sociales en beneficio de las y los michoacanos, los tres órdenes de gobierno trabajamos de manera coordinada, afirmó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, pues señaló que el objetivo común es el generar bienestar, desarrollo, empleos y mejor seguridad. En el marco de la gira de trabajo que sostuvo en el municipio de Taretan, en donde inauguró la primera etapa y arranque de la segunda etapa de la continuación de construcción del camino CBTA - Terrenate, y oficializó la apertura de dos comedores escolares en el Jardín de Niños "Lucas Ortiz Benítez" y la Escuela Primaria "Melchor Ocampo", por más de 11 millones de pesos, el mandatario estatal desta-

có que cada una de las acciones que se ponen en marcha son una muestra clara del trabajo y la buena relación que existe entre las autoridades. Ante los alumnos de la Escuela Primaria "Melchor Ocampo", Silvano Aureoles recordó que fue a partir de esta administración cuando se inició el programa de rehabilitación integral de la infraestructura educativa, ya que se busca que las actuales y futuras generaciones tengan las mejores condiciones para desarrollarse. Aureoles Conejo se comprometió a seguir realizando las gestiones necesarias ante el gobierno de la República, ya que refirió por ninguna circunstancia las acciones sociales y obras deben detenerse. “En medio de las carencias, debemos aprovechar de manera adecuada los recursos económi-

cos. En Michoacán trabajamos para que haya bienestar, desarrollo, mejores condiciones económicas y de seguridad”. Finalmente, se comprometió para resolver las necesidades del Jardín de Niños "Lucas Ortiz Benítez" y la Escuela Primaria "Melchor Ocampo", las cuales consisten en la culminación de la techumbre y remodelación de la cancha de usos múltiples, así como la rehabilitación de una cisterna y cerco perimetral. Asimismo, con el municipio adelantó que en breve enviará una ambulancia y una unidad para el transporte para personas con algún tipo de discapacidad. En su oportunidad, el presidente municipal de Taretan, Alejandro Chávez Zavala, se comprometió a trabajar de la mano con el Gobernador Silvano Aureoles "para sumar esfuerzos y así salir adelante

en beneficio de los ciudadanos". Aplaudió la determinación del gobierno del estado para invertir en obras que generen mejores condiciones de vida. La directora de la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, Guadalupe Moreno Heredia, agradeció los trabajos realizados en las instituciones educativas, pues dijo traerán un gran beneficio para los alumnos, ya que destacó que en más de 50 años no habían recibido ningún tipo de rehabilitación. Es importante destacar que en la inauguración de la primera etapa del camino CBTA - Terrenate, vía que se ubica en la comunidad de Terrenate, se invirtieron 7 millones 800 mil pesos en una longitud de un kilómetro 400 metros; mientras que en el inicio de la segunda etapa, se requerirán 3 millones de pesos para concluir un tramo de 400 metros.


| 4 | EDUCACIÓN

> Autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones y estar atenta de las indicaciones que se brinden durante esta temporada Redacción | MORELIA

La atención constante y oportuna a los llamados de la ciudadanía por las situaciones derivadas de las precipitaciones que se han registrado en gran parte de la capital de Michoacán, es parte del trabajo intermunicipal que se emprende de cara al inicio de la temporada de lluvias, destacó el Coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia, Eduardo Ramírez Canals, quien agregó que el Ayuntamiento ya tiene seis refugios contemplados. «La temporada apenas comienza ya que de hecho se tienen contemplados 17 huracanes en este periodo de tiempo, por lo que todavía faltan más precipitaciones, así que seguiremos con la guardia en alto y la ciudadanía deberá estar muy atenta a los medios de comunicación para que sepan cómo actuar ante cualquier escenario», recalcó. Ramírez Canals destacó que el protocolo de actuación durante precipitaciones pluviales, contempla estar en constante comunicación interinstitucional para difundir información útil a la población y activar a las diferentes dependencias municipales de manera que cada una, en la medida de su competencia, intervenga. «La instrucción del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, es precisa en el sentido de estar atentos a los llamados de la población y, sobre todo, trabajar muy fuerte en el tema pre-

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

Instala Ayuntamiento seis refugios por lluvias ventivo para hacer partícipes a los morelianos de que es indispensable su colaboración para reducir riesgos», señaló. En este tenor, Eduardo Ramírez pidió a los morelianos su colaboración evitando arrojar basura a la calle, ya que esos desechos provocan el taponamiento de los sistemas de drenaje evitando que el agua fluya, en tanto, destacó que el gobierno municipal en todo momento realiza el monitoreo de ríos, drenes y en general, puntos susceptibles a encharcamientos para reducir los niveles en los cuerpos de agua de la ciudad en aras de evitar desbordamientos. Señaló que en caso de ser necesario, son seis los refugios temporales para el uso de la ciudadanía: el Auditorio Servando Chávez, la Estancia Diurna del Adulto Mayor (EDAM), la Unidad Deportiva INDECO, la Unidad Deportiva Bicentenario, el Auditorio Municipal, y el Centro de Atención Integral para la Cultura de la Discapacidad. El Coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia refrendó el compromiso de la actual Administración por responder oportunamente a las necesidades de los morelianos y para ello, se tiene total coordinación al interior del gobierno municipal para trabajar de forma integral. Por su parte, ciudadanos han mostrado una gran molestia por las obras que cierran la circulación en varios puntos y que esta todavía se entorpece por la lluvia, que deja impasables las calles habilitadas.

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH


EDUCACIÓN | 5

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación

|

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 5

MORELIA

Toma CNTE oficinas de Rentas, exigen pago de adeudos > De acuerdo con los inconformes, la SFA y la SEE se habían comprometido a que en la segunda quincena de junio estarían recibiendo parte de los recursos sin que esto se viera en los hechos este 30 de junio Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

La falta de cumplimiento por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), así como de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), para realizar este viernes una serie de pagos de lo que se les adeuda a los maestros michoacanos, motivó a que la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaran por medio de tomas en las oficinas de Rentas de la capital y algunas regiones. De acuerdo con los inconformes, la SFA y la SEE se habían comprometido durante la pasada toma y bloqueo que realizaron los docentes frente a las oficinas de Finanzas a que la segunda quincena de junio estarían recibiendo parte de los recursos que demandaban sin que esto se viera en los hechos este 30 de junio. Uno de los llamados que hicieron los integrantes del magisterio disidente por medio de la movilización de ayer fue para que autoridades gubernamentales acepten una mesa de diálogo y negociación de carácter resolu-

ACG

tivo para dar cauce a los requerimientos de los sindicalizados. «Dentro de la presión que hi-

cimos durante la toma en Finanzas hubo un compromiso firmado de parte del estado con los tra-

bajadores. Funcionarios de la Secretaría de Finanzas y de Educación, junto con nuestros repre-

sentantes sindicales, amarraron el compromiso de que quincenalmente iban a llegar esos adeudos que tienen con la CNTE, pero nuevamente no hay nada, no hay seriedad de las autoridades». Estas palabras son de Ceferino Alonso García, uno de los profesores que se encontraban en la oficina de Rentas de Morelia, quien además reconoció que este jueves solicitaron un acercamiento con las autoridades, por lo que «esta toma es emergente para que cumplan las promesas y los compromisos que los funcionarios hicieron en su momento». En un recuento de los adeudos exigidos, el agremiado de la Sección XVIII recordó que se trataba de aspectos de la doceava etapa de jubilación, bonos estatales, claves duplicadas «y una infinidad de trabajos que han dejado rezagados tanto Gobernación como la Secretaría de Educación». Para concluir, informó que este próximo lunes estarían llevando a cabo una reunión para resolver las posibles acciones a seguir de acuerdo con los resultados de la jornada de este viernes.


| 6 | EDUCACIÓN

> Únicamente podrán participar seis como seleccionados

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Participaron 200 alumnos en selectivo de Olimpiada de Biología

Poco antes de las 10:00 horas comenzó este viernes el examen que aproximadamente 200 bachilleres llevaron a cabo como parte de la XXVI Olimpiada Michoacana de Biología. De dicha cantidad, únicamente podrán participar seis como seleccionados hacia la Olimpiada Nacional de Biología, que habrá de realizarse a inicios de 2018 en una sede por definir. Hay que aclarar que este número está determinado por los organizadores de la competencia en la que jóvenes de todo el país estarán buscando espacios de oportunidad para las ediciones internacionales e iberoamericanas. En cuanto a la entidad, estudiantes de diversas partes del estado compitieron para mostrar sus conocimientos en esta rama, en el auditorio del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), sitio donde hubo antes una ceremonia oficial de inauguración. En un primer momento, Jaime Espino Valencia, secretario académico de la máxima casa de

estudios del estado, destacó la inquietud que había llevado a los bachilleres hasta aquí, ya que «el estado y el país necesitan jóvenes inquietos como ustedes, que son el presente y el futuro». Asimismo, reconoció el trabajo de sus maestros, pidiendo que los estudiantes tengan en cuenta a quienes los han ayudado para lograr sus metas. Para concluir, se mostró esperanzado en que, de eventos como este, salgan los próximos investigadores que sean ejes de cambio social. Michoacán ha obtenido participaciones brillantes en las diferentes etapas de la Olimpiada de Biología, con un importante medallero que lo demuestra. Así lo hizo saber el delegado estatal de Biología y docente de la Universidad Michoacana, Homero Galarza Horrostieta, quien además ha impulsado y preparado, junto a un grupo de profesores, a los michoacanos que logran avanzar hacia eventos nacionales e internacionales. «Michoacán es muy competitivo, desde 1999 y hasta 2017 se

Ernesto Hernández Doblas | Morelia

Presenta Sicdet tres números de la revista C+TEC Divulgar para Transformar

Ciencia y divulgación van de la mano en las actividades que desarrolla la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (Sicdet). Como ejemplo, este viernes tuvo lugar la presentación de tres números de la revista C+TEC Divulgar para Transformar, que también podrá ser descargada en www.sicdet.michoacan.gob.mx y la cual ha sido editada por la dependencia gubernamental a cargo de José Luis Montañez Espinosa. La posibilidad de la publicación mencionada se hace por medio de la colaboración con diversas instancias como la Universidad Michoacana de San Ni-

colás de Hidalgo (UMSNH), el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entre otras. Durante el acto, donde fueron mostrados los ejemplares, estuvieron presentes funcionarios de diversas dependencias, así como investigadores, especialmente de la máxima casa de estudios del estado, quienes hablaron sobre la importancia que tienen este tipo de esfuerzos, haciendo especial mención de algunos de los temas

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Estudiantes de diversas partes del estado compitieron para mostrar sus conocimientos en esta rama. han obtenido 96 medallas nacionales, de las cuales 37 son de oro, 34 plata y 25 bronce». Además de dar cuenta de las medallas de oro, plata y bronce obtenidas por los bachilleres de la entidad a lo largo de más de diez años, Galarza Horrostieta informó sobre la exigente preparación que tendrían por delante los seis

desarrollados en C+TEC, tales como el cambio climático, migración y el uso de suelo, cuyo tratamiento ha sido aportado por investigadores de la entidad. «Nuestro propósito es enriquecer la cultura científica de la sociedad michoacana mediante la comunicación y difusión del conocimiento científico, así como el desarrollo tecnológico que se genera», asentó Montañez Espinosa, quien recordó que esta gaceta comenzó a publicarse en el año 2009, transformándose a través del tiempo, con el

seleccionados para representar a Michoacán el año por venir. A principios de julio y hasta diciembre tendrán que asistir a diferentes clases y exámenes que afinen y acrecienten sus conocimientos y capacidades en la materia, ello, dijo, con un nivel de licenciatura, es decir, por encima de lo contemplado en el pro-

fin de mantener su compromiso de transmitir «de manera fiel, accesible y atractiva, el conocimiento científico». En su oportunidad, Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), reconoció en particular los textos enfocados al tema ecológico. Además se dio la oportunidad de hablar de los estragos que se han registrado en hectáreas michoacanas y en vastas zonas forestales por cambio de uso de

grama de estudios que cursan actualmente. Para finalizar, el delegado de Biología enfatizó que en la entidad existen talentos que merecen apoyo, así como el bachillerato en general. La educación media superior debe ser fortalecida, afirmó, en infraestructura, capacitación docente y presupuesto.

suelo de manera indebida, siendo los aguacateros «los que más le han pegado». Ante esto es que indicó la urgencia de seguir con las acciones para erradicar esta devastación que también desencadena la sobreexplotación de mantos acuíferos. Asimismo, aseguró que cada año se pierden en Michoacán 66 por ciento de hectáreas, cuyo origen en un 90 por ciento es el cambio de uso de suelo. Para resarcir el daño causado, Luna García comentó que estaban dialogando con los productores michoacanos.


SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

UN REGLAMENTO QUE VIOLA LA NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA, DR. MEDARDO SERNA GONZÁLEZ. A LOS MIEMBROS DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO. A LA OPINIÓN PÚBLICA. El 27 de abril pasado el H. Consejo Universitario aprobó el nuevo Reglamento del Proceso de Ingreso para Cursar los Niveles Medio Superior, Técnico Superior Universitario y Licenciatura de la Universidad Michoacana que vendrá a normar la selección de los alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Michoacana. Se ha presentado ante ese órgano, y ha sido aprobado sin embargo, violentando una gran cantidad de disposiciones normativas de la propia institución, así como ordenamientos generales de protección a los derechos de los individuos. Presentado al Consejo Universitario sin la firma de Rector Medardo Serna González como representante legal de la Universidad (artículo 20 de la Ley Orgánica), también omite los nombres de los miembros de la Comisión Especial que lo suscriben. La fracción V del artículo 22 de la Ley Orgánica que supuestamente cita el Rector para motivar el proyecto reglamentario, es inaplicable al caso, porque el pretendido Reglamento no mejora la estructura ni el funcionamiento de la Universidad sino que la empeora y la complica. El ingreso y permanencia de alumnos ya están normados por el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad, conforme al cual «Los requisitos para que los alumnos ingresen, permanezcan y obtengan sus títulos y grados académicos en la Universidad, así como sus derechos, obligaciones, estímulos y sanciones, se establecerán en el Estatuto y Reglamentos respectivos». El artículo 78 del Estatuto Universitario establece con meridiana claridad las bases a que se sujetará la inscripción y permanencia de los estudiantes, destacando dentro de ellas las siguientes fracciones «…IV. El reglamento respectivo señalará los casos en que deba negarse matrícula por falta de aplicación en los estudios y aquellos en que proceda cancelar la inscripción por abandono de las aulas…» y «VI. Los alumnos que atenten contra los principios o el buen funcionamiento de la Universidad, serán sancionados conforme al Estatuto y los Reglamentos». Los artículos 85 y 88 del Estatuto señalan las conductas susceptibles de ser sancionadascon las siguientes medidas: amonestación, suspensión y expulsión, entre otras; pero el draconiano artículo 25 del nuevo Reglamento retoma y prevé aplicar sumariamente la sanción máxima saltándose las previas y violando el más elemental principio de equidad y de justicia. Desde el 1° de enero de 1962 existe un Reglamento General de Inscripciones en el cual se norma ya el ingreso y permanencia de estudiantes. La negación de inscripción o la cancelación de ésta la establecen con claridad los artículos 12 y 14, cuyo contenido es el siguiente: «Artículo 12. A los alumnos que falten injustificadamente durante un mes consecutivo a sus clases se les cancelará la matrícula… 14. No se aceptará la inscripción o se cancelará ésta: a) cuando no se llenen los requisitos señalados por este Reglamento (artículo 4°). …b) cuando, a pesar de haberse llenado dichos requisitos, el solicitante hubiese sufrido alguna condena por delitos intencionales del orden común…». Aun cuando el Artículo Segundo Transitorio del nuevo Reglamento de Ingreso hace referencia al Reglamento General de Inscripciones sin abrogarlo o derogarlo, lo viola en lo esencial y lo único que ocasiona es una ambigüedad normativa que, llevado el caso a tribunales, sólo derivaría en la aplicación del principio de in dubio pro discipuli: en caso de duda, se aplica la norma más favorable al alumno. En cuanto a la formalidad, la Comisión Especial del Consejo Universitario que supuestamente elaboró el Reglamento discutido, usurpa funciones de la Comisión de Organización y Métodos a la que se refieren los artículos 13 fracción IV y 17 de la Ley Orgánica de la Universidad, y 2 fracciones I y II y 26 fracción III del Reglamento Interno del Consejo Universitario. El artículo 17 dispone que: «…Corresponde a esta Comisión [de Organización y Métodos]: I. Someter a la consideración del Consejo Universitario los proyectos relativos al Estatuto y Reglamentos, que normen la vida universitaria, para su discusión y aprobación, en su caso. II. Conocer y dictaminar sobre los manuales de Organización y Procedimientos; y III. Mantener actualizada la Legislación Universitaria y la organización y procedimientos administrativos de la institución.». Y las citadas disposiciones del Reglamento Interno del Consejo Universitario establecen lo siguiente: «Artículo 2. El Consejo Universitario tendrá las siguientes atribuciones: I. Expedir y modificar el Estatuto Universitario, los reglamentos, normas y disposiciones generales, inherentes a la organización y funcionamiento de la Universidad, mediante dictamen que emita la Comisión Permanente de Organización y Métodos; II. Conocer y resolver los asuntos que en relación con los ordenamientos a que se refiere la fracción anterior, sean sometidos a su consideración, previo dictamen emitido por la Comisión Permanente de Organización y Métodos;…». Los artículos 1° al 5° fracción I de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana se citan en la «Exposición de Motivos» tan sólo para aparentar el respeto a la autonomía, a la filosofía y a los fines universitarios, escondiendo con ello su violación, como lo evidenció el maestro y periodista Leopoldo Chassín en su artículo «Sigue el fast track en la Universidad Michoacana», publicado en el diario Cambio de Michoacán el día 23 de junio pasado, particularmente en lo referido al abandono por las autoridades universitarias de su obligación de «alentar en su vida interna (de la Universidad) y en su proyección hacia la sociedad, las prácticas democráticas, como forma de convivencia y de superación social» (artículo 4 de la Ley Orgánica). En relación con la misma Exposición de Motivos, cabe agregar lo siguiente: si ya existe un Reglamento General de Inscripciones, lo pertinente sería reformarlo, adicionarlo, abrogarlo o derogarlo, mas no crear uno nuevo generando una ambigüe-

EDUCACIÓN | 7 |

dad normativa. Ésta evidencia el carácter antidemocrático, discriminatorio y represivo de ese nuevo Reglamento. Así mismo, si existe la Comisión Permanente de Organización y Métodos facultada para emitir proyectos y dictámenes sobre reglamentos ¿qué objeto tiene crear una Comisión Especial, creando una nueva ambigüedad normativa, útil sólo, en su caso, a los fines oscuros perseguidos por la administración central de la Universidad? Estamos ante una extralimitación de la atribución de emitir reglamentos conferida al Consejo Universitario por la fracción I del artículo 12 de la Ley Orgánica. Respecto al articulado en si del Reglamento en comento, éste viola en lo general el párrafo introductorio del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al cual «Toda persona tiene derecho a recibir educación»; y el artículo 138 de la Constitución Política del Estado de Michoacán que, en términos semejantes dispone que «Todo individuo tiene derecho a recibir educación». Ello en función de las consideraciones siguientes. Igualmente resultan pertinentes las siguientes observaciones específicas en relación al articulado: El artículo 1° al establecer como objeto del Reglamento el regular el proceso de ingreso a la Universidad, genera una ambigüedad normativa, pues, como ya lo vimos, existe un Reglamento General del Inscripciones que no fue reformado, abrogado o derogado. El artículo 2° trata en términos generales de definiciones que pretenden adecuar a un marco jurídico las prácticas administrativas que ya se vienen aplicando. Pero algunas de ellas son improcedentes, sobre todo las que evidentemente tienden a reducir la demanda e incluso a hacer nugatoria la gratuidad establecida en el artículo 3° fracción IV de la Constitución Política Federal y 138 de la Constitución Política del Estado de Michoacán. Nos referimos a las fracciones VIII, XIII, XVI, XIX y XX de dicho artículo. El artículo 3° omite remitir al Reglamento General de Inscripciones, muchas de cuyas disposiciones son de aplicarse. El artículo 4° es en esencia violatorio de los derechos a la educación y a la gratuidad, no por el texto en si sino por la forma de su implementación como se evidenció el ciclo escolar 2016-2017. El artículo 5° convierte a las personas de titulares de derechos a sólo «aspirantes» a ejercerlos, por lo que está revestido de inconstitucionalidad. Los requisitos establecidos en el artículo 6° suponen numerosos gastos por parte de los llamados «aspirantes», que en los hechos implican la violación del derecho a la gratuidad y con ello del derecho mismo a la educación. Los artículos 7°, 8° y 10° hablan de cancelar el registro o inscripción a los alumnos de la institución, lo cual viola el artículo 14 del Reglamento General de Inscripciones y usurpa las atribuciones de la Comisión de Tribunal Universitario (artículo 19 de la Ley Orgánica). En el Capítulo Tercero, «De la capacidad de la oferta educativa», artículos 13, 14 y 15, se hace nugatorio el derecho a la educación. Todavía más grave es el hecho de que, en el segundo de éstos preceptos jurídicos se le otorgue a la «Comisión Especial», sin decirlo, el carácter de comisión permanente, pues le encomienda que en el mes de enero de cada año, recabe información sobre la capacidad de oferta educativa de las escuelas y facultades. Ello viola los artículos 13 último párrafo de la Ley Orgánica de la Universidad y 26 del Reglamento Interno del Consejo Universitario, conforme a los cuales «Son Comisiones Especiales, las que designe el Consejo Universitario para atender asuntos específicos». En el Capítulo Tercero (¿bis?), denominado «De la Convocatoria de Ingreso», se percibe, potencialmente, más de lo mismo: límites al ingreso y probablemente su aplicación retroactiva durante el presente ciclo escolar. En el Capítulo Cuarto, «Del examen de admisión», se omite referirse al Reglamento General de Exámenes de cuyos artículos 1° y 2° se desprende que los exámenes de admisión tienen por objeto «valorar los conocimientos de los alumnos que deseen ingresar a la Universidad», mas no el ser selectivos. En el Capítulo Quinto, referido a la inscripción de los «aspirantes», precisamente en su artículo 25 se resume el carácter represivo del Reglamento, como ya lo advirtió el maestro Chassin en el citado artículo; y no sólo eso: también se resume la soberbia y displicencia de sus autores, pero sobre todo su talante arbitrario e ilegal. No deja de llamar la atención que, más allá de la naturaleza represiva de este reglamento, la Universidad Michoacana esté inaugurando en la ciudad de Pátzcuaro nuevas oficinas destinadas a un Centro de Estudios de los Pueblos Originarios, cuando los hijos de éstos han sido uno de los grupos sociales más afectados por las políticas excluyentes de ingreso, como ocurrió en el ciclo 2016-2017, en el que se aplicó sin miramientos el examen de selección diseñado y manejado por el Ceneval. Esta política marginó en la práctica a una gran número de potenciales estudiantes provenientes de comunidades y pueblos indígenas contraviniendo lo estipulado en la Opinión N° 1 del Consejo de Derechos Humanos en su XII periodo de sesiones, realizado en septiembre de 2009, y en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT. Los Expertos del Consejo de Derechos Humanos opinan que «los programas y servicios educativos para los pueblos indígenas deben elaborarse y aplicarse en consulta y cooperación con los pueblos indígenas interesados». Así mismo, que «los Estados deben considerar prioritaria la adopción de leyes y políticas nacionales en las que se aborde concretamente el derecho de los pueblos indígenas a la educación», de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. Siendo Michoacán una entidad con una considerable población indígena (14.6 % según el Censo de Población de 2010), la Universidad nicolaita debería asumir prevenciones para incorporar un mayor número de jóvenes a las aulas, y no sólo tomar a los pueblos originarios como objeto de estudio. En consecuencia con lo aquí argumentado, procederemos a impugnar y combatir por los medio1s a nuestro alcance este nefasto ordenamiento, contrario a la esencia y tradición de la Universidad Michoacana y a los derechos más elementales ya reconocidos a los jóvenes de Michoacán y de México. Morelia, Michoacán, a 30 de junio de 2017. FRENTE EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Responsables de la publicación: Eduardo Nava y Leopoldo Chassín


| 8 | POLÍTICA

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 8

COLECTIVO EMANCIPACIONES

Necesario, acudir el TEPJF en el caso de Santa Fe de la Laguna > Se busca reclamar la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán: Orlando Aragón Gabriel Envila Fischer | MORELIA

La comunidad originaria de Santa Fe de la Laguna, en Quiroga, tendrá que recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para reclamar la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, que, argumentan, sin sustento alguno y con errores de orden constitucional, ordenó al Ayuntamiento de Quiroga levantar una consulta dentro de la comunidad indígena para preguntar cuestiones de tipo hacendario que se encuentran plenamente legisladas, informó a Cambio de Michoacán Orlando Aragón Andrade, representante legal de la comunidad indígena. El integrante del Colectivo Emancipaciones, grupo de abogados que han apoyado la causa de la libre autodeterminación de las

ESPECIAL

Orlando Aragón Andrade, integrante del Colectivo Emancipaciones y representante legal de la comunidad indígena. comunidades indígenas que han logrado Cherán, Pichátaro, San Felipe de los Hereros y ahora Santa Fe, indicó que el error del TEEM podría provocar un retraso aproxi-

mado de dos meses para que Santa Fe logre acceder a sus recursos de manera directa en ejercicio de su libre autodeterminación. Entre las incongruencias de la

> El coordinador de los CARLOS QUINTANA diputados del PAN pidió al Ayuntamiento capitalino absoluta transparencia en el mantenimiento, operación y ges- vo; sin embargo, y de manera partión de la energía eléctrica del sis- ticular este proyecto, deberá reaproyecto de tema de alumbrado público de lizarse ante los ojos de todos para modernización del Morelia a fin de que éste verda- no dar cabida a especulaciones deramente resulte en beneficios que pudieran entorpecer la viabialumbrado público

sentencia del TEEM, que enmarcó como «aspectos cuantitativo y cualitativos», resalta el que el juez electoral en el estado pide al municipio realizar la consulta, desconociendo que el único facultado para realizar una consulta de esta naturaleza es el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), y a sabiendas de que la Presidencia Municipal priista del alcalde Melchor Vargas Villicaña se ha negado a reconocer el derecho constitucional de la comunidad indígena, primero al no haber notificado al TEEM de la demanda de la comunidad como lo marca el proceso legal, y ahora, advirtiendo una impugnación para no atender la sentencia parcial que otorgó el órgano a Santa Fe. «El mandarnos a hacer una consulta con el Ayuntamiento es mandarnos a hacer una consulta con una entidad que haría todo, hasta lo imposible, para entorpecer el proceso. «La pregunta es ¿qué nos va a preguntar Quiroga sobre el tema de la fiscalización?, ¿quién nos tiene que fiscalizar? Pues tiene que ser por fuerza la Auditoría Superior, eso no está sujeto a consulta, como tampoco determinar cada cuánto tiempo se van a depositar los recursos, porque esa es una

disposición de Finanzas, de que se deposite trimestralmente. «Lo que el Tribunal quiere que se consulte no es consultable, porque ya hay una legislación en la materia y la comunidad sabe que tiene que ajustarse a esas disposiciones», aclara Aragón. Con tres juicios similares anteriores que deberían servir como ejemplo, el abogado y antropólogo considera que lo que debió emitir el TEEM es una vinculación para que el Ayuntamiento firmara un convenio con la comunidad y no una consulta. Sin entender el fundamento legal que motivó la orden del TEEM y sin juzgar ni querer opinar si se trata de una actuación del TEEM que busque ayudar a los intereses de los partidos políticos o si se sustenta en la ignorancia de los magistrados que integran el órgano, Aragón Andrade se limitó a mencionar que el retraso perjudica a la comunidad indígena y es un ejemplo más de la inestabilidad que sigue provocando intencionalmente el Congreso del Estado al negarse a normar jurídicamente el proceso administrativo para el acceso directo a los recursos económicos que corresponden a las comunidades indígenas que así lo soliciten.

En materia de alumbrado público, que se haga lo necesario por el bienestar de los morelianos

Mesa de Redacción | MORELIA

El coordinador de los diputados del PAN en el Congreso local, Carlos Quintana Martínez, pidió al Ayuntamiento de Morelia absoluta claridad respecto al proyecto integral para la modernización,

para los ciudadanos y no en negocio para algunos particulares. En este sentido, Quintana Martínez reconoció que todo lo que abone al desarrollo integral y mejore las condiciones de seguridad que tanto han lastimado a los morelianos será respaldado por la bancada panista en el Legislati-

lidad o no del proyecto. «No vamos a ir en contra del desarrollo de la ciudad y de mejores condiciones de vida, pero en lo que no vamos a estar de acuerdo es en que los ciudadanos terminen pagando los platos rotos o las consecuencias de una mala planeación de éste y de varios

proyectos que ha realizado el Ayuntamiento», insistió el diputado local. A su vez recordó que la bancada panista, a través del diputado Eduardo García Chavira, propuso la eliminación del Impuesto por Derecho al Alumbrado Público (DAP) que cada bimestre pagan los michoacanos en su recibo de luz, por lo que esperarían que cualquier costo o renovación del servicio de las luminarias no vaya a generar incrementos en las

tarifas que en muchos casos resultan bastante elevadas. Finalmente, el diputado moreliano indicó que desde el Congreso local estarán atentos para analizar puntualmente el proyecto que envió el Ayuntamiento a este Poder, asegurándoles a los ciudadanos que vigilará la transparencia y legalidad de este proyecto, así como que cumpla su objetivo de brindarle tranquilidad a las familias que transitan las calles de la capital del estado.


POLÍTICA | 9 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Se trata de órganos plurales que representan los intereses de los sectores de la sociedad frente a las acciones de los órganos del Estado

SESIÓN EXTR AORDINARIA

Aprueba IEM la conformación de diez observatorios ciudadanos

Mesa de Redacción | MORELIA

En cumplimiento con las disposiciones legales en materia y como parte de la promoción de la participación ciudadana en la entidad, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó este viernes en sesión extraordinaria la conformación de los observatorios ciudadanos del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán (TJAM) y los ayuntamientos de Chavinda, Hidalgo, Pátzcuaro, Paracho y Zamora; en el caso de Morelia, aprobó la incorporación de un nuevo integrante. El consejero presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, destacó que se trata de un ejercicio que se realiza por primera vez en el estado y que Michoacán es de las pocas entidades que cuentan con observatorios ciudadanos. Por su parte, la consejera Elvia Higuera Pérez, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, subrayó que estos órganos son convenientes para la democracia toda vez que legitiman las acciones de gobierno y reducen la desconfianza, de ahí la trascendencia de abrir canales de participación ciudadana. La consejera Yurisha Andrade Morales celebró la conformación de los observatorios ciuda-

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

El consejero presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, destacó que se trata de un ejercicio que se realiza por primera vez en el estado. danos como una manera de representación de los intereses de la población e invitó a que se fomente, desde diversas instancias, la participación en cada uno de los mecanismos que establece la legislación. Por su parte, el consejero Humberto Urquiza Martínez confió en que una vez que se reanude el plazo para la integración de los observatorios, todos los entes obligados cuenten con uno, y señaló que incluso habría que revisar la posibilidad de que se instalen más de uno por órgano público ya que hay temas que así

lo ameritan. El consejero José Román Ramírez Vargas exhortó a los integrantes de los observatorios ciudadanos a ser activos y proactivos en el desempeño de sus funciones a fin de cumplir cabalmente con el objetivo de estos órganos. Para la consejera Martha López González se debe reconocer el compromiso ciudadano de quienes solicitaron su inclusión en los observatorios, y recordó que se trata de un primer ejercicio con el que los michoacanos se irán familiarizando.

De acuerdo con lo que señala la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán, el IEM, en pleno uso de sus atribuciones, sobre el particular procuró la integración de académicos, investigadores y sectores vulnerables en los observatorios ciudadanos. De esa manera, el observatorio ciudadano del Poder Ejecutivo quedó conformado por Rubén Flores Muñoz, Lydia Nava Vázquez, Raúl Martínez Rubio, Christopher Valencia Damián, Aristóteles Aguilasocho Torres. El del Poder Legis-

lativo estará integrado por Rubén Lobato Ortiz, María Gicela Pérez Mireles, Elvira Murillo Pantoja, Dayana Díaz Monarez y José Ventura Sánchez Silva. Para el caso del TEEM son observadores ciudadanos Leodegario Meléndez Téllez, Alejandro Meléndez Valdez, Octavio Rodríguez Dimas, así como Arturo Chacón Torres, Reynaldo Herrera Chávez y Gustavo Arreola Correa, del TJAM. El consejo general del IEM aprobó la solicitud del ciudadano José Luis Lemus Vera para integrarse al observatorio ciudadano ante el Ayuntamiento de Morelia. Para conocer los nombres de los integrantes de los observatorios ciudadanos aprobados para los ayuntamientos de Chavinda, Hidalgo, Pátzcuaro, Paracho y Zamora se podrá consultar, en breve, la página web del instituto. Los observatorios ciudadanos durarán como máximo dos años y sus integrantes tendrán carácter de honorarios; además, estos órganos deberán observar un adecuado equilibrio entre los sectores público, privado y social, así como sectores en condición de vulnerabilidad, transparencia en el ejercicio de sus funciones y la cultura democrática de participación ciudadana. Los observatorios ciudadanos representan los intereses de los sectores de la sociedad frente a las acciones de los órganos del Estado y pretenden analizar sus objetivos y acciones, construir propuestas y agendas de desarrollo y servir de apoyo para la realización de otros mecanismos de participación ciudadana.


| 10 | ECONOMÍA

Economía

SÁBADO 1 DE JULIO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 10

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

PROGRAMA ECORUTA

Busca Canirac reutilizar 1.5 toneladas de residuos orgánicos > Esto servirá para generar cerca de dos toneladas de abono en un tiempo máximo de 20 días Maricruz Rios | MORELIA

Con miras a reducir y reusar parte de las mil 200 toneladas de basura que se generan diariamente en la capital michoacana, en el municipio de Morelia se recogerán alrededor de 1.5 toneladas de residuos orgánicos por día entre restaurantes, mismos que servirán para generar cerca de dos toneladas de abono en un tiempo máximo de 20 días a través del Programa Ecoruta, perteneciente a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Elizabeth Valencia Maldonado, directora de la Canirac, explicó que durante el arranque del programa, Ecoruta aglutina a 32 restaurantes capacitados en el sistema de separación de orgáni-

cos, además de la integración resiente de siete unidades económicas que se encuentran en el proceso de reeducación en la separación correcta de residuos. «Los restaurantes participantes portarán un distintivo de generador responsable que los acredita como empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente». Para el continuo funcionamiento del programa «contamos con miembros de la asociación civil Green Brother y de la Secretaría de Salud en conjunto con la Dirección de la Coepris, que estarán vigilando que se siga cumpliendo con el compromiso adquirido, en caso de encontrar un mezcla de residuos», las instancias antes mencionadas «tendrán la facultad de retirar el distintivo que les fue entregado al inicio de

la campaña», puntualizó Elizabeth Valencia Maldonado. Pero el proceso de recolección de residuos orgánicos tiene una segunda fase para poder hacer la conversión en composta que ayude a cuidar el suelo en la capital michoacana. Pablo Jaramillo López, catedrático e investigador de Ecosistemas y Sustentabilidad en la UNAM Campus Morelia, detalló el proceso de fermentación asistida de materia orgánica a través de levaduras y microorganismos eficientes. «Estamos acostumbrados a pensar que la basura es basura, por lo que los desechos orgánicos terminan en el relleno sanitario, provocando cada vez que los índices de contaminación vayan en aumento. Lo que nosotros vamos a realizar a través de la fermenta-

ción asistida es que con base en un proceso con microorganismo vamos a agilizar la descomposición de la residuos orgánicos y en un lapso de 20 días tener lista una composta que ayude a recuperar la calidad de los ríos y parques de la ciudad».

Morelia recolecta mil 200 toneladas diarias de basura Por su parte, José Luis Gil Corona, secretario de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Morelia, expuso que el municipio recolecta cerca de «mil 200 toneladas de basura por día, pero con el trabajo conjunto entre la Canirac y la UNAM los residuos podrán disminuir, lo cual provocará baja en la contaminación de

nuestra ciudad». Por ejemplo, «durante la temporada de lluvias y la gran cantidad de desechos que hay en la calles las alcantarillas se tapan al grado de provocar inundaciones que impiden el tránsito peatonal y vehicular». Los camiones de Ecoruta recolectarán todos los días los residuos orgánicos ya separados, incluyendo plástico, vidrio y cartón en los 32 restaurantes participantes, como es el caso de Vainilla Chocolate, Ahogadas Jalisco, Melón o Sandía, Camila, Café Italiannis, Cueva de Chucho, El Globo, Maifren, Mi Lola, por mencionar algunas unidades económicas. Elizabeth Valencia Maldonado subrayó que hasta el momento Paseo Altozano es el único centro comercial que está integrado en el proyecto.


ECONOMÍA | 11

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El dólar se ofertó en 18.30 en sucursales bancarias Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Con el «efecto Trump» totalmente desvanecido y en medio de una espiral de alzas en las tasas de interés, tanto de Estados Unidos como en México, el peso se apreció 12.41 por ciento, o dos pesos y 57 centavos durante el primer semestre del año. Este viernes el billete verde se ofertó en 18.14 unidades a nivel interbancario, mientras que en sucursales bancarias se ofertó en alrededor de 18.30 pesos. De acuerdo con el análisis del Banco Base, la recuperación del peso durante la primera mitad del año se debe en gran medida a que la incertidumbre que acechaba el crecimiento económico desde noviembre del año pasado se ha disipado gradualmente. En principio, explicó, la administración de Donald Trump moderó su retórica proteccionista y es altamente probable que la ya próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN) respete el principio trilateral del acuerdo, facilitando una recuperación de las inversiones en la segunda mitad del año y en 2018. En tanto, durante el segundo trimestre se comenzó a dar prioridad a la cooperación entre los tres países que integran el acuerdo, dejando de lado la confrontación. Asimismo, las cámaras de comercio de los tres países han anunciado

Maricruz Rios | MORELIA

El pasado 28 de junio entraron en vigor las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y la Ley de Aeronautas Civil (LCA), las cuales están publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Es por esta razón que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará la instalación de módulos en aeropuertos para proteger los derechos del usuario del transporte público y en la capital de Michoacán la atención al consumidor ya está disponible. Ildefonso Mares Chapa, delegado de Profeco en Michoacán, informó que «desde el pasado martes opera con horario corrido desde las 09:00 hasta las 15:30 horas un módulo con atención al usuario del transporte aéreo en el Aeropuerto de Morelia, con la intención de atender al consumidor de manera inmediata». Estos stands estarán en función hasta que las aerolíneas instalen los suyos sin que la Profeco deje de estar vigilando. El delegado de la dependencia federal en Michoacán recordó que nivel nacional ya se apli-

|

DIVISAS

Deja peso atrás “efecto Trump” y se aprecia 12.41% en el primer semestre que ejercerán presión para que se mantengan intactas las relaciones comerciales existentes. «Es importante agregar que la presidencia de Trump también ha perdido credibilidad durante los primeros cinco meses de su mandato, por lo que es poco probable que el presidente se involucre en el proceso de renegociación del TLCAN, dejando este trabajo a su gabinete», señaló el Banco Base. La moneda mexicana se ha visto beneficiada también por la reducción de la incertidumbre y el mejoramiento de las expectativas de crecimiento para nuestro país. De hecho, las exportaciones se han recuperado en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo de 2016, en particular las manufactureras y automotrices. Asimismo, el consumo ha crecido a un ritmo estable, lo cual ha sido el motor del crecimiento económico en la primera mitad del año. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero del Banco Base, puntualizó también que la decisión del Banco de México (Banxico) de subir su tasa de referencia en 125 puntos base durante los primeros seis meses del año y un total de 400 puntos base desde diciembre de 2015,

CUARTOSCURO

contribuyó con la apreciación del peso, pues moderó el riesgo de salidas de capitales ante la gradual normalización de la política monetaria en Estados Unidos. En números, la situación fue la siguiente: «El potencial de ganancias para el peso fue evidente en el mercado de futuros de Chicago, en donde las apuestas en bruto a favor del peso subieron de 21 mil 411 contratos a 126 mil 19 contratos (al 27 de junio), cada uno de 500 mil pesos. Este es el nivel más alto de posiciones especulativas a la espera de una apreciación del peso desde mayo de 2013», acotó.

Los obstáculos Pero no todo es miel sobre hojuelas. Durante el segundo trimestre hubo dos factores principales que actuaron en contra del peso: En primer lugar, los precios del petróleo nuevamente han mostrado una tendencia a la baja, con el WTI perdiendo 14.07 por ciento durante el año y cotizando cerca de 46.16 dólares por barril. El principal motivo de las pérdidas del petróleo es que la producción petrolera de Estados Unidos ha ido en aumento, desde 8.7 millones de barriles al día al cie-

rre de 2016, hasta un nivel cercano a 9.35 millones de barriles diarios. Asimismo, los inventarios de petróleo se mantienen 100 millones de barriles por arriba de la media de cinco años. En segundo lugar, se observó un resurgimiento de la aversión al riesgo sobre las divisas de economías emergentes, en particular el rand sudafricano y el real brasileño, pues tanto Sudáfrica como Brasil atraviesan un periodo de crisis política para el gobierno en turno. Siller advirtió que hacia adelante no desaparecen los riesgos para el peso mexicano. Se espera que la negociación del TLCAN inicie en la segunda quincena de agosto, proceso que será seguido de cerca por los participantes del mercado. Asimismo, los inversionistas consideran que es menor la probabilidad de que Banxico vuelva a subir su tasa de referencia e incluso se especula la posibilidad de reducciones a la tasa en 2018, lo que disminuye el potencial de apreciaciones para el peso. Siller recordó que el peso tiende a depreciarse durante los meses de agosto y septiembre por factores estacionales, elevando la probabilidad de una corrección al alza del tipo de cambio.

Instalará Profeco módulos en aeropuertos caron las primeras multas de hasta 22.4 millones de pesos a Volaris, Interjet, Aeroméxico, VivaAerobus y JetBlue Airways por realizar cobros indebidos por la primera maleta documentada en vuelos desde la Ciudad de México a Estados Unidos y Canadá, lo que contraviene disposiciones de la LFPC, la LAC y su reglamento; además, mantiene abiertos sendos procesos en contra de United Airlines y American Airlines por esta misma infracción, los cuales se resolverán en los próximos días. «Es importante destacar que las sanciones impuestas a estas empresas aéreas son derivadas de los procedimientos por infracciones a la ley (PIL) iniciados por la Profeco en abril pasado. Asimismo, se determinó que las aerolíneas sancionadas han incurrido en publicidad engañosa, actos discriminatorios, cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión y otras prácticas que violentan los derechos de los pasajeros», puntualizó Ildefonso Mares Chapa.

Es decir que «en algunas aerolíneas ofertaban precios muy bajos en el boleto y a la hora en que el pasajero llegaba al aeropuerto le cobraban por la primera maleta, y el costo se incrementaba, cuando todo usuario tiene derecho a transportar como mínimo y sin cargo alguno 25 kilos de equipaje documentado y hasta dos piezas de equipaje de mano de no más de diez kilogramos en vuelos nacionales e internacionales que tengan como origen nuestro país». De acuerdo con las modificaciones que entran en vigor hoy martes 27 de junio, entre otras, las aerolíneas deben: 1- Informar a los pasajeros a través de medios electrónicos y en módulos de atención las causas de retrasos, demoras y cancelaciones en vuelos. 2- En caso de retraso imputable a las aerolíneas, deberán indemnizar a los pasajeros de acuerdo con el artículo 47 bis de la Ley de Aviación Civil en los siguientes términos: a) En demoras superiores a

una hora e inferiores a cuatro horas se compensará de acuerdo con las políticas de cada empresa, se ofrecerán descuentos para vuelos en fecha posterior hacia el destino contratado y se brindarán alimentos y bebidas. b) En el caso de demoras mayores a dos horas pero menores a cuatro, los descuentos incluidos no podrán ser menores al 7.5 por ciento del precio pagado por el boleto, más alimentos y bebidas. Además la línea aérea debe proporcionar a los pasajeros acceso a llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos. 3- En demoras mayores a cuatro horas aplicarán las opciones de indemnización establecidas para «cancelación», en las cuales se contemplan los siguientes supuestos: a) Reintegrar el precio del boleto o la proporción que corresponda a la parte no realizada del viaje, más una indemnización que no podrá ser inferior al 25 por ciento del precio del boleto, la cual deberá pagarse en un periodo máximo de diez días

naturales. b) La aerolínea debe ofrecer espacio en el primer vuelo disponible, proporcionar acceso a llamadas telefónicas, correos electrónicos, de ser necesario otorgar alimentos, alojamiento y transporte desde y hacia el aeropuerto. c) Cambiar el vuelo por una fecha posterior en la que se aplica la indemnización de por lo menos el 25 por ciento del precio original del boleto. 4- Los usuarios tienen derecho a transportar como mínimo, y sin cargo alguno, 25 kilos de equipaje documentado y hasta dos piezas de equipaje de mano de no más de diez kilogramos en vuelos nacionales e internacionales que tengan como origen nuestro país. 5- Las aerolíneas están obligadas a informar a los consumidores los términos, condiciones, políticas de compensación y listados de sus derechos contenidos en la Ley de Aviación Civil, al comprar el boleto y en los módulos de atención al pasajero.


Opinión

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 12

En defensa propia R AMÓN G UZMÁN R AMOS | A NALISTA

I

tzel acaba de cumplir 16 años. A su corta edad ha sufrido una experiencia traumática que la marcará para toda la vida. El 1º de junio pasado se trasladaba de la escuela a su casa. A una cuadra de llegar a la parada de su camión, en las inmediaciones del Metro Taxqueña, ubicado en la colonia Atlántida de la Delegación Coyoacán, Ciudad de México, fue abordada por un sujeto que de inmediato la amagó con un cuchillo. Le dijo quedito al oído que no hiciera nada, que no gritara, que caminara con él. La llevó a pie por una calle oscura, con el cuchillo en el cuello, amenazándola con matarla si intentaba liberarse y correr. Durante dos horas la mantuvo sometida, llevándola de un lugar a otro, donde la violaba con violencia, le mordía distintas partes de su cuerpo, ignorando su llanto silencioso y las súplicas de que ya la dejara. Por último la forzó a caminar hasta la parte baja de un puente peatonal, siempre bajo la amenaza directa del cuchillo, a unos 300 metros de una estación de Policía, a la vista de la gente que se encontraban y que, aunque de seguro notarían algo raro, no hicieron nada por intervenir y ayudarla. En ese lugar, sobre un pedazo de jardín, la volvió a tender para subirse a su cuerpo y penetrarlo sin piedad, diciéndole que allí mismo se iba a morir. Itzel pensó que, en efecto, el tipo la dejaría muerta en ese sitio. Luchó por su vida; se produjo entonces un apretado forcejeo; ella logró quitarle el cuchillo y evitar que él lo recuperara. Todo esto ocurría a la vista de los automovilistas que pasaban y que seguramente observaban la escena terrible. Pero aquí tampoco nadie se detuvo, nadie se atrevió a parar su auto para defender a aquella adolescente que estaba siendo ultrajada por un bárbaro. Itzel declararía después en un video que se difundió profusamente a través de las redes sociales que en el forcejeo ella sintió que el cuchillo encontró algo blando y se hundió. El violador, de nombre Miguel Ángel Pérez Alvarado, le dijo que lo acababa de picar en el pecho. Itzel

sintió que el cuerpo que tenía encima se quedaba sin fuerzas y, como pudo, lo hizo a un lado y se liberó de él. El perpetrador se sintió herido y se levantó para alejarse del lugar. Itzel empezó a gritar, a pedir auxilio, que alguien por favor la ayudara, pero nadie parecía hacer caso. Poco después llegaron dos policías en sus motocicletas y le preguntaron qué le había pasado. Fueron en busca del agresor y lo detuvieron algunas cuadras adelante. Dos días después Miguel Ángel Pérez Alvarado murió a causa de la herida que recibió cuando intentaba clavarle el cuchillo a su víctima. A Itzel se le abrió una carpeta de investigación por parte de la Procuraduría de Justicia capitalina por homicidio. El caso, sin embargo, se conoció ampliamente a través de las redes sociales; desde allí se emprendió una campaña para que las autoridades tomaran en cuenta que había sido en legítima defensa y la exoneraran de toda responsabilidad jurídica, lo que finalmente sucedió. Un caso semejante había ocurrido unos años antes. La tarde del 9 de diciembre de 2013, Yakiri Rubí Rubio, de 21 años de edad, salió de su trabajo en Tepito y abordó el Metro en la estación Doctores. Al salir caminó sobre la calle Doctor Liceaga con el propósito de dirigirse a una tienda de autoservicio. Notó que dos hombres la seguían montados en una moto. Después se enteraría de que eran hermanos y que acostumbraban salir para amagar a mujeres y secuestrarlas. La fueron siguiendo por la calle solitaria, arrojándole piropos ofensivos, obscenos, hasta que más adelante le cerraron el paso y uno de ellos se bajó y la amagó con una navaja arqueada en forma de hoz. La obligaron a subirse en medio de ellos y enfilaron rumbo a un hotel, donde el recepcionista parecía conocerlos y saber de qué se trataba. La subieron a un cuarto y la tendieron sobre la cama. Los dos la violaron bajo la amenaza de matarla si oponía resistencia. Uno de ellos salió y el otro, de nombre Miguel Ángel Ramírez, intentó volver a agredirla sexualmente, pero entonces ella se defendió y logró

quitarle la navaja, con la cual en el forcejeo le cortó la yugular. El violador salió por su propio pie pero más adelante murió desangrado. La Procuraduría de Justicia capitalina la acusó de homicidio calificado. La mantuvo en prisión algunos meses. Adentro fue brutalmente golpeada por las internas. Su abogada, Ana Katiria Suárez, quien acaba de publicar un libro-testimonio sobre el caso, titulado En legítima defensa, tuvo que luchar contra un sistema de justicia fuertemente influenciado por un machismo acendrado y contra una burocracia contaminada de una indolencia criminal. Como ocurrió con Itzel, a Yakiri la volvieron a victimizar con el trato humillante que recibió en las instancias de procuración de justicia por haber tenido que matar a su agresor para defender su vida. Los padres y la defensa de la víctima tuvieron que apelar ante el Tribunal Superior de Justicia de lo que era el Distrito Federal para que revisaran su caso. Fue hasta un año y medio después del suceso que el Tribunal le dictó sentencia absolutoria. Son dos casos extremos donde se muestra el grado de indefensión en que se encuentran las mujeres cuando caminan solas por la calle, a veces, cuando son sorprendidas solas en su casa o en algún otro espacio propiciatorio; cuando tienen que salir a sus actividades cotidianas y se ven expuestas a toda clase de ataques, desde los más sutiles hasta los que ponen en riesgo su integridad y su vida. No son casos aislados. Estamos ante dos casos que son emblemáticos de lo que está ocurriendo en el país, este

otro tipo de violencia extrema que se desata de una manera bárbara sobre las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres. Si Itzel y Yakiri no hubieran reaccionado ante el momento límite en que seguramente hubieran sido asesinadas, se habrían convertido en parte de la estadística negra que enluta al país, en dos feminicidios más, sin rostro y sin historia. Sus violadores y asesinos se habrían hecho humo, protegidos por el anonimato y la impunidad sangrienta que engrasa esta maquinaria de la muerte. El Congreso local de Nuevo León, por otra parte, ha aprobado una reforma al Código Penal de aquella entidad para estipular que es legal matar en defensa de la vida o de la vida de la familia, sobre todo cuando el agresor invade el domicilio o el negocio de la víctima. Seguramente muchos estarían de acuerdo en que una disposición así se extendiera a todo el país. Es hora de que las víctimas cuenten con las armas necesarias para defenderse y defender a sus seres queridos ante la amenaza de la delincuencia. Lo que uno se pregunta es si ésta sería la solución definitiva. El problema de fondo es la ausencia del Estado. El Estado abandona sin mayores escrúpulos las responsabilidades que tiene para con la sociedad, entre ellas la seguridad pública. Es por ello que los ciudadanos de a pie se ven en la necesidad de asumir la defensa de sus bienes y de sus vidas por su cuenta. Pero esto no significa que sea lo correcto. Cuando el Estado renuncia a cumplir con el mandato que ha recibido del pueblo al que gobierna, entonces pierde la legitimidad y la legalidad que lo sustentan.

DIRECTORIO Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de

Información | Sandra Soraya Castro Alcántar

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


OPINIÓN | 13 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

EL DERECHO Y SUS GL OSAS GLOSAS

La carpeta azul y la fuerza coercitiva del Estado J OSÉ P ADILLA A LEGRE | A BOGADO POSTULANTE Y DOCENTE padillaalegre@hotmail.com

Para Cinthia, Diana Paola, Roxana y Édgar Onofre que hoy comienzan una estancia académica en Colombia.

L

os problemas económicos del Congreso del Estado, de los que dieron cuenta los medios de comunicación hace aproximadamente un mes, por el requerimiento de pago de varios laudos en contra del Poder Legislativo, me hacen recordar la expresión utilizada por un ex presidente del Tribunal Burocrático un día, del que no recuerdo su fecha pero de la administración gubernamental del maestro Godoy, donde en esa ocasión le estaban requiriendo al presidente alguna información respecto de la cantidad de dinero que por concepto de laudos que existían en contra de la administración pública estatal, por lo que dicho funcionario urgía a su secretaria para que le llevara «la carpeta azul»; no me enteré cuál sería la cantidad de dinero, pero desde entonces trato de imaginar qué cantidad se les adeuda a los trabajadores despedidos de gobierno del estado y de los ayuntamientos que se requiere guardar el dato en una carpeta. Para dimensionar este problema nos debe servir de referente una declaración a Grupo Marmor del 24 de julio de 2016 por parte del anterior presidente del Tribunal Burocrático, quien admitía que los ayuntamientos michoacanos tenían adeudos por unos 330 millones de pesos por laudos perdidos frente a trabajadores que fueron despedidos injustificadamente. Explicaba en aquella ocasión el licenciado José Miguel Jiménez Martínez que muchas de las veces los ayuntamientos hacen caso omiso al cumplimiento de estas órdenes de carácter administrativo, lo que al paso de los años se traduce en laudos millonarios y que existen requerimientos económicos pendientes de cumplir desde 2008. Ahora analicemos algunas situaciones que no estaban contempladas en la cantidad anterior para tratar de saber en cuántos millones se habrá incrementado. Tratando de encontrar la respuesta veamos cinco casos. 1- Congreso del Estado, Morelia. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de 2015, en una nota de El Sol de Morelia, de Erandi Torres Martínez, señalaba que se gastarían alrededor de seis millones de pesos para el pago de laudos laborales que ganaron en tribunales ex empleados que demandaron en su momento a este Poder. Siendo los laudos en promedio sobre un millón 200 mil pesos. No sabemos cuánto gastó en 2016, pero en este año (2017), en abril, ya traía un requerimiento de al menos 20 millo-

nes de pesos. 2- Ayuntamiento de Tzintzuntzan. Desde febrero de este año la administración de este municipio les adeuda a 23 trabajadores por un procedimiento iniciado en 2011, resuelto apenas en este 2017, ocho millones de pesos más salarios caídos por cada día que se incumpla con el laudo, tocándoles a cada ex trabajador aproximadamente 350 mil pesos. 3- Secretaría de Educación en el Estado. Por la nómina y el número de empleados y la cantidad de problemas resulta difícil de cuantificar. 4- Ayuntamiento de Charo. Debe casi cuatro millones de pesos a doce trabajadores, destacando el adeudo a un ex asesor por un millón de pesos y a una trabajadora anda rondando el adeudo a estas fechas por medio millón de pesos, y siguen corriendo los salarios caídos, siendo en promedio 320 mil pesos para cada trabajador. 5- Ayuntamiento de Morelia. En julio 2016, según una nota de Provincia firmada por Rosamaría Sánchez Rincón, el gobierno municipal de Morelia enfrenta un total de 19 laudos laborales heredados, que representan una contingencia superior a los trece millones de pesos, confirmó Yankel Alfredo Benítez Silva, secretario de Administración de la comuna capitalina, y la circunstancia que no se hayan generado en esta administración no significa que puedan ignorarlos, en este caso le corresponde aproximadamente millón y medio a cada trabajador. Lo anterior suma 51 millones de pesos. Pero, ¿por qué esas cantidades tan considerables?, y ¿ese acumulado millonario cuando menos en la muestra presentada? Las razones son muchas desde la inestabilidad laboral en ayuntamientos y administración pública, lo que permite en cada cambio de gobierno despidan a los que están laborando para poner a los incondicionales y cubrir pago de cuotas de campañas, sobre todo cuando se da la alternancia de partidos, fenómeno que también se presenta en el propio Tribunal Burocrático. Ahora mismo, desde la llegada del actual presidente (17/10/2016) a la fecha hay más personal contratado que los ocho que fueron despedidos a principios de año, otro motivo es que cuando ya está el conflicto laboral en el Tribunal, en lugar de buscar la solución a través de la conciliación hacen oposición al procedimiento para que al resolver le toque a la siguiente administración el pago sin importarles los salarios caídos que son un acumulado por todo el tiempo que dure el incumplimiento y a la administración que le toca recibir el laudo hace lo mismos,

pero ahora a través del amparo con el propósito de que sea hasta la siguiente administración la que cubra dicho importe, una más de las razones es que el Tribunal no cuenta con suficientes dictaminadores y expedientes citados para laudos traen un atraso de cuando menos cinco años. Imagínese, amable lector, están resolviendo ahora asuntos de 2012 y algunos de 2013. Otro motivo para que se eleven las cantidades por encima de lo laudado lo constituye la falta de fuerza legal –coercitividad– de la ley para cumplimentar por parte del Tribunal sus propias resoluciones; en efecto, el órgano jurisdiccional carece de determinaciones, por lo que no emite medidas coercitivas y sólo se ciñe a simple requerimiento, y si no se da el pago ordena el embargo, que casi nunca se realiza, sin explorar la gran gama de posibilidades que hay, como intervención de la caja de la Tesorería, embargo de las cuentas bancarias ya del gobierno del estado o de los ayuntamientos, e incluso de la intervención de las participaciones federales o municipales, dependiendo del demandado, situación que vulnera el artículo 17 constitucional ya que con autos que no autoriza este tipo de medidas más inmediatas y eficaces, impide el acceso a la justicia; pese a que la Corte ya se ha pronunciado en diversas ejecutorias en ese sentido, de ahí que se aumente la tortuosidad del procedimiento laboral burocrático cuando se tienen que promover diversos amparos para que un juez federal obligue al Tribunal a requerimientos efectivos para cumplir con el laudo y por ende con el acceso a la justicia. Por lo tanto, la ley de los trabajadores al servicio del estado y los municipios requiere una reforma en este apartado. Un ejemplo digno de adoptarse es el del Código de Justicia Administrativa, que señala medios de apremio consistentes en requerimiento, multa directamente al salario del funcionario y la destitución del personal o funcionario omiso. Expediente de varios. Sistema Nacional Anticorrupción. La noticia sin duda de la semana es la información publicada por el influyente periódico estadounidense The New York Times cuando señala que el gobierno mexicano estaría espiando, entre otros, a activistas anticorrupción; en lo que parece una trama de película del genero thriller, donde el responsable aparente –el gobierno– no lo es, sino que se trata de un funcionario acucioso de alto nivel que queriendo quedar bien con su jefe autorizó la compra para indagar la vida de periodistas incómodos para el sistema, de activistas de derechos

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Diputado Mario Armando Mendoza. humanos y desde luego de activistas anticorrupción, y ese eficiente funcionario apunta al entonces procurador Murillo Karam, y claro, la actual administración, si tiene esos aparatos que le permiten indagar vidas y actividades, bueno, pues los pone en uso con los resultados ya descritos, por si no fueran pocos los desaciertos de la administración pública federal o será para que no descubran a Enrique Peña Nieto o a su esposa en otro acto de corrupción o a los integrantes de su gabinete. Veremos en qué termina este lance. Sistema Estatal Anticorrupción. El diputado Mario Armando Mendoza, ante empresarios de la Coparmex, el jueves de esta semana, hablando del sistema anticorrupción se comprometió a que en la designación de los cinco integrantes del Comité Ciudadano y del fiscal Anticorrupción no habrá cuotas de partido, pero le pidió a la sociedad civil no ampararse en grupos partidarios para alcanzar esas posiciones ciudadanas, ya que la selección de quienes habrán de cumplir ambas funciones serán a través de una convocatoria abierta y transparente para captar los mejores perfiles, y que en el caso del fiscal los exámenes serán públicos y en ambos casos los perfiles son ciudadanos y no políticos. Por lo que ve a la legislación, se comprometió ante el gremio patronal que antes de que entre en vigor el Sistema Nacional (18/07/17) quedará conformado el paquete de leyes del sistema anticorrupción para el estado, ya que a más tardar el 12 de julio habrá una nueva Ley Orgánica del Estado, la Ley de Fiscalización y el Código de Justicia Administrativa será adicionado con el apartado anticorrupción.


| 14 | OPINIÓN

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LA CASA DEL JABONERO

El perredismo soluble J ORGE A. A MARAL | A NALISTA

De las cúpulas pasamos a las cópulas... Pito Pérez.

L

a idea de un Frente Amplio Opositor, aunque a algunos ingenuos puede entusiasmar por ser una gran lección de química (se pone a la vanguardia al mezclar agua y aceite), no es más que otra muestra del pragmatismo que impera en la clase política mexicana, que es capaz de bailar tango con el mismo Diablo con tal de conseguir sus fines, con tal de obtener votos para ganar elecciones que les garanticen a sus líderes mantenerse en las posiciones privilegiadas, las de la toma de decisiones. Cierto, las alianzas o coaliciones no son nada nuevo en México, pero es la primera vez que se pretende reproducir a nivel nacional los experimentos electorales que devinieron en esos Frankenstein

políticos que resultaron ser los gobiernos emanados de las alianzas entre el PAN y el PRD. Sabemos que el PAN se fundó para hacer frente a las políticas de izquierda que Lázaro Cárdenas ya implementaba en su mandato, y que los empresarios y políticos que simpatizaban con la ultraderecha, incluso la más radical, se aglutinaron y conformaron un partido diametralmente opuesto a las ideas rojillas del general y sus seguidores, los hijos más radicales de la revolución de 1910. Así se creó el PAN, entre el sinarquismo y el conservadurismo pero siempre fiel a sus principios e ideología, a pesar de las muertes y la persecución que por parte del régimen sufrieron. El PRD, por su parte, se conformó te-

niendo como marco ideológico los postulados del cardenismo en cuanto al reparto agrario, la nacionalización de ciertos bienes, una educación de corte izquierdista. Algo, si no contrario, sí muy distante de lo planteado por el PAN. Fue algo que costó muchas vidas, represión, hostigamiento y persecución hasta convertirse en un partido político sólido, hasta que el movimiento iniciado por Cuauhtémoc Cárdenas se consolidó en muchas regiones del país como un verdadero peso político-electoral. El PRI, ya sabemos, durante décadas se asumió como heredero de la Revolución Mexicana dado que quienes lo fundaron fueron los últimos rescoldos del movimiento armado. Pero este partido ha cambiado mucho hasta adoptar el neoli-

beralismo como bandera, aunque hay algunos priistas que son más de izquierda que los mismísimos izquierdistas autoproclamados. En fin, atendiendo a los orígenes de cada partido, hasta hace poco resultaba complicado siquiera pensar una alianza del PRD con cualquiera de los otros dos, pero desde la firma del Pacto por México, con la rúbrica de liderazgos perredistas como Silvano Aureoles, se puso de manifiesto la pérdida de valores e identidad en la cúpula del sol azteca. Cierto, esa firma fue de gran ayuda para que Silvano llegara a la gubernatura pero, ¿a qué precio?, ¿qué nos ganamos los ciudadanos? Con tal de mantenerse en el presupuesto –porque ya ni siquiera se trata de principios, de lucha política–, la cúpula del

CUARTOSCURO

Desde la firma del Pacto por México, con la rúbrica de liderazgos perredistas como Silvano Aureoles, se puso de manifiesto la pérdida de valores e identidad en la cúpula del sol azteca.


OPINIÓN | 15 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PRD ahora se hace muy amiga de la cúpula panista y plantea un bizarro Frente Amplio Opositor o Democrático (según quien hable). Así, los supuestos hijos del cardenismo y los hijos del anti cardenismo pretenden unirse en un amasiato político que seguramente, de llevarse a cabo, devendrá en un adefesio electoral sin identidad ideológica, sin un principio rector más que el pragmatismo, sin un respaldo real de las bases de ambos partidos. Así, si en el año 2000 la mayoría de los mexicanos cometió el error de votar por quien fuera con tal de sacar al PRI de Los Pinos, en 2018 los partidos de oposición cometerán el error de unirse con quien sea y postular a quien sea con el supuesto fin de que Peña Nieto no deje crías políticas. La diferencia es que el del 2000 fue un error de la mayoría que padecimos todos y en 2018 será un error de las cúpulas pero que también sufriremos los ciudadanos. Ahora bien, los perredistas deben ser muy conscientes de que ellos no pondrán las reglas del juego simple y sencillamente porque el PAN tiene más representatividad en función del número de electores; por lo tanto, la candidatura conjunta de ambos partidos tendría que ser panista. Los inocentes podrían pensar que un perfil ciudadano ajeno a ambas fuerzas, pero los perfiles panistas que han venido trabajando para posicionarse no van a abandonar así se fácil sus aspiraciones presidenciales, y hablo de Ricardo Anaya, Moreno Valle y Margarita Zavala. Así que el PRD a lo más que podría aspirar sería a mantenerse en el go-

bierno de la Ciudad de México aprovechando los votos panistas para un candidato que sea perredista, y eso porque Morena ya representa una amenaza. Ahora bien, yo incluso dudaría que este frente sea contra el PRI, más bien es contra la otra «amenaza para México», Andrés Manuel López; tomemos en cuenta que Morena ha crecido mucho en los últimos años y que poco a poco se vuelve peligroso para los demás partidos, y que a AMLO lo van a querer frenar de cualquier modo, así sea juntándose el agua y el aceite. Lo malo de todo esto es que esos acuerdos se toman sin consultar a los militantes pues la dirigencia estatal (dividida, por cierto) no les ha preguntado si están de acuerdo con ese frente, con todo y que Silvano es de los principales impulsores. Ya será en el Consejo Nacional, dicen los amarillos, pero el Consejo Nacional no es garantía de nada, como tampoco lo es el Estatal, porque son las cúpulas repartiéndose el pastel de las candidaturas, carteras y posiciones, y la base, los campesinos, los obreros, las amas de casa, los profesionistas, los comerciantes, los estudiantes y diferentes sectores sociales, sólo miran cómo los principios, la ideología y la identidad del partido se van lentamente al demonio. Es cuánto.

The Reverend Peyton’s Big Damn Band, es una mezcla de country blues y roots music y está integrado por Reverend Peyton en las guitarras (con las cuales hace el bajeo), Max Senteney en la batería (o cualquier cosa que se pueda golpear) y la esposa del Reverendo, Breezy Peyton, en el lavadero. Su disco de 2015 So delicious me enganchó de inmediato. Hay cosas a las que soy demasiado débil, y si en la portada me ponen un cerdo, un niño atrapándolo y la palabra «delicioso», de verdad caigo redondito (amores gastronómicos). Se me prendió el ánimo y terminé saltando al escuchar «Raise a little hell», pero al revisarlo detenidamente me encuentro con excelentes temas, como «Pot roast and kisses», una canción adorable para quienes gustamos de las cosas sencillas, como llegar al hogar, oler la comida que ya se cuece, sentir los besos de la bien amada, las actividades cotidianas de cada quien y finalizar el día juntos.

Con un sonido más folk, «Scream at the night» es un canto de protesta que dice que no necesitamos más canciones de amor, no necesitamos más canciones sobre la paloma blanca de la paz, lo que se necesita es hacer una canción de lucha, una canción inspirada en la gente que hace lo correcto. Es en verdad un tema hermoso. Todo el disco es excelente, como otros de este grupo, pero lo que motiva que hoy lo recomiende es esa belleza titulada «Raise a little hell», una invitación a alzarse, a no quedarse quietos, a hacer un desmadre. The Reverend Peyton’s Big Damn Band, las raíces de la música americana proyectadas hacia el futuro, sonidos tradicionales más vigentes que nunca, sonidos sin los cuales el country, el blues y el rock and roll no habrían sido posibles. Sírvase un whiskey en una de estas tardes lluviosas y ponga este disco, ya verá que le hace perfecto honor a su nombre: So delicious. Salud.

Para escuchar el fin de semana: The Reverend Peyton’s Big Damn Band, So delicious La semana pasada me topé con un excelente guitarrista, Josh Peyton. Su grupo,

ADA DÍA AN NUESTRO DE CCADA EL PPAN

ESPECIAL

«En 2018 los partidos de oposición cometerán el error de unirse con quien sea y postular a quien sea con el supuesto fin de que Peña Nieto no deje crías políticas».

|

DISSE


| 16

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

| 36|

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

16

1 DE JULIO DE 2017

11:30 12:30 13:30 14:00 15:30 16:00 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 08:00 09:30 10:30 11:00

SÁBADO HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO RADIO EDUCACIÓN QUIEN CANTA DE RADIO EDUCACIÓN PARTICIPACIÓN RADIO UNIVERSO INFANTIL CONTRATIEMPO NATURALEZA PROGRAMA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

17:00 18:30 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 23:30 23:56

INDIE LIFE RADIO CLÁSICOS DEL ROCK CON CHAVITA MUNGUÍA ENTÉRATE PULSO SABATINO (RADIO EDUCACIÓN) RADIOSOFIA LOS SONIDOS DEL SOL CON CESAR ZAVALA ESPACIO MUSICAL LA CAJA DE PANDORA JAZZ DE LA NOCHE CON JUAN ÁLZATE RADIO EDUCACIÓN MÚSICA PERDIDA (RADIO UNAM) SERENATA NICOLAITA CON JUAN BOSCO SÁNCHEZ BUEN ROCK ESTA NOCHE LEYENDAS MUSICALES SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS IMPREVISTOS


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia Altozano 1

11

MI VILLANO FAVORITO 3

MI VILLANO FAVORITO 3

ESP / 100 min / s/c

ESP / 100 min / s/c

12:15 14:30 16:45 19:05 21:20

11:30 13:45 16:00 18:05 20:30

2

12

CARS 3

GUARDIANES DE LA BAHIA

ESP / 110 min / AA

ING / 116 min / s/c

12:50 15:15 17:30 19:40

14:50 17:20 19:40 22:10

LA NOVIA

LAS HIJAS DE ABRIL

ESP / 95 min / s/c

ESP / 105 min / s/c

21:50

12:35

3

13

LA MOMIA

MI VILLANO FAVORITO 3

ESP / 115 min / B

ESP / 100 min / s/c

14:40

11:45 14:00 16:15 18:30 20:45

TODO TODO ESP / 96 min / s/c

12:10 17:10 19:50 22:05

4

MUJER MARAVILLA ESP / 145 mi / B

12:55 19:00

TRAS LA TORMENTA AP / 117 min / s/c

15:45 22:00

5

MI VILLANO FAVORITO 3 ESP / 100 min / s/c

12:00 14:05 16:25 18:35 20:55

6

MI VILLANO FAVORITO 3 ESP / 100 min / s/c

12:45 15:00 17:15 19:30 22:05

7

MI VILLANO FAVORITO 3 ESP / 100 min / s/c

11:00 13:15 15:30 17:45 20:00

8

VIENE DE NOCHE ING / 97 min / s/c

11:50 14:15 16:20 18:25 20:50

9

GUARDIANES DE LA BAHIA ESP / 116 min / B15

15:25 18:00 20:20

MI VILLANO FAVORITO 3 ESP / 100 min / s/c

10:45 13:00

10

MI VILLANO FAVORITO 3 ESP / 100 min / s/c

14:45 17:00 19:15

LA REINA DE ESPAÑA ESP / 130 min

12:30

LA MOMIA ESP / 115 min / B

21:30

14

MI VILLANO FAVORITO 3 ESP / 100 min / s/c

13:30 15:45 18:00 20:15

15

CARS 3 ESP / 110 min / AA

12:15 14:30 17:00

MI VILLANO FAVORITO 3 ING / 100 min / s/c

19:15 21:30

BOLSA DE TRABAJO ASISTENTE DE LIMPIEZA. MICHOACÁN, MORELIA. STAR MÉDICA. $3,360. 27 DE JUNIO DE 2017. LIMPIAR INSTALACIONES, RECOLECTAR BASURA, MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 27 - 48 AÑOS. PROGRAMADOR DE RUTA. MICHOACÁN, MORELIA. DISH MÉXICO. $5,321. 27 DE JUNIO DE 2017. PROGRAMAR LAS RUTAS DE NUESTROS TÉCNICOS. UNA CUADRILLA DE TÉCNICOS ESTARÍA A SU CARGO Y HAY QUE ASIGNARLES LA CARGA DE TRABAJO DIARIA. ASÍ COMO PROGRAMAR LA LOGÍSTICA DE SUS RUTAS DIARIAS. SUPERVISAR QUE LOS TÉCNICOS HAYAN ASISTIDO A LA CASA DEL CLIENTE Y LE HAYA DADO UNA SOLUCIÓN REAL AL PROBLEMA, MANEJO DE COMPUTADORA EXCEL BÁSICO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 18 - 40 AÑOS. ENCARGADO DE COMPRAS. MICHOACÁN, MORELIA.PIHCSA PARA HOSPITALES S.A. DE C.V. $8,000. 27 DE JUNIO DE 2017. EXPERIENCIA EN COMPRAS, ATENCIÓN A PROVEEDORES, NEGOCIACIONES, CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 28 - 45 AÑOS. COORDINADOR DE OPERACIONES. MICHOACÁN, MORELIA. PIHCSA PARA HOSPITALES S.A. DE C.V.. $10,000. 27 DE JUNIO DE 2017. DEFINIR LA DOCUMENTACIÓN A CONTROLAR, ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN Y PROCESOS EN COORDINACIÓN CON LAS GERENCIAS DE ÁREA, CONTROLAR LOS DOCUMENTOS ELABORADOS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 30 - 45 AÑOS. CHOFER ALMACENISTA. MICHOACÁN, MORELIA. PLASTIQUICK. $6,000.27 DE JUNIO DE 2017. DESCARGA, ACOMODO DE MERCANCÍA EN ALMACÉN, SURTIR PEDIDOS A CLIENTES, ROTACIÓN DE PRODUCTO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 30 AÑOS. ENFERMERA ESPECIALISTA UCIN. MICHOACÁN, MORELIA. STAR MÉDICA. $6,300. 27 DE JUNIO DE 2017. SOLICITAMOS:ENFERMERA ESPECIALISTA UCIN. ENFERMERA ENCARGADA PARA AL ÁREA DE TERAPIA INTENSIVA, EXPERIENCIA COMPROBABLE. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 24 - 50 AÑOS. GUARDIA DE SEGURIDAD. MICHOACÁN,

MORELIA. PROYECTOS DE SEGURIDAD PRIVADA Y CORPORATIVA GUZMÁN Y ASOCIADOS. $5,000. 27 DE JUNIO DE 2017. RONDINES DE VIGILANCIA, LLENADO DE BITÁCORA, REPORTES, INGRESO DE VISITANTES, REGISTRO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 48 AÑOS. VIGILANTE. MICHOACÁN, MORELIA. HOGARES HERSO. $5,000. 27 DE JUNIO DE 2017. VIGILANCIA EN GENERAL DEL ÁREA DE TRABAJO MEDIANTE RONDINES, IDENTIFICAR POSIBLES SITUACIONES DE CONTINGENCIA Y APLICAR POLÍTICAS O PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD, ELABORAR BITÁCORAS DE LA JORNADA DE TRABAJO, REPORTES DE INCIDENCIAS DIARIAS, VIGILAR LAS VIVIENDAS QUE SE TIENEN BAJO RESGUARDO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES:NINGUNO.EXPERIENCIA:6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 45 AÑOS. FORRADOR DE DUCTOS. MICHOACÁN, MORELIA. GRUPO UBS. $7,200.27 DE JUNIO DE 2017.FORRAR DUCTERÍA Y TUBERÍA INTERIOR,EXTERIOR,TRAZAR PIEZAS PARA FORRO, ATENDER TRABAJO ASIGNADO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: NO ES REQUISITO AÑOS. AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS. MICHOACÁN, MORELIA. ZAPATERÍAS B HERMANOS. $8,000. 27 DE JUNIO DE 2017. MEDIOS DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL. ENTREVISTAS Y APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: NO ES REQUISITO. GUARDIA DE SEGURIDAD. MICHOACÁN, MORELIA. SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA Y LIMPIEZA DEL NORESTE S.A. DE C.V.. $6,000.26 DE JUNIO DE 2017. ANÁLISIS PARA LA PREVENCIÓN DE PERDIDAS Y MERMAS DE TIENDA DEPARTAMENTAL, VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO A POSIBLES INFRACTORES, ANALÍTICO, INICIATIVO, ASERTIVO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA:6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 50 AÑOS. CHOFER. MICHOACÁN, MORELIA. DESARROLLADORA INJESA SA DE CV. $4,800. 26 DE JUNIO DE 2017. REALIZAR ACARREOS DE MATERIALES DEL FRACCIONAMIENTO AL ALMACÉN,MANEJO DE TELÉFONO Y HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MECÁNICA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 40 AÑOS. ELECTRICISTA. MICHOACÁN, MORELIA. GRUPO UBS. $8,000.26 DE JUNIO DE

2017. INSTALAR EQUIPOS ELÉCTRICOS, REALIZAR, INSTALACIONES ELÉCTRICAS, ATENDER OPORTUNAMENTE LAS REQUISICIONES DE TRABAJO QUE SE LE ASIGNEN. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 35 AÑOS. LIQUIDADORA. MICHOACÁN, MORELIA. LOGÍSTICA DIRIGIDA S.A.DE C.V..$5,600.26 DE JUNIO DE 2017. CONTROL DE CAJA CHICA,CAPTURA DE RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y GASTOS EN SISTEMA, SEGUIMIENTO A GASTOS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS, CARGAS DE GASOLINA, CAPTURA DE PEDIDOS ENTREGADOS EN REPARTO, RECEPCIÓN DE RUTAS DE REPARTO, LLENADO DE NÓMINA, ASIGNACIÓN DE PEDIDOS NUEVOS A RUTAS DE REPARTO,MICROSOFT OFFICE, SUMADORA, SCANNER, IMPRESORA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 40 AÑOS. AUXILIAR ADMINISTRATIVO. MICHOACÁN, MORELIA. ADRIANA ROCIO CARRANZA RÍOS. $4,000. 26 DE JUNIO DE 2017. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MANEJO DE COMPUTADORA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 27 - 33 AÑOS. VENDEDOR DE PISO. MICHOACÁN, MORELIA. MODATELAS SAPI DE C.V.. $3,400.26 DE JUNIO DE 2017. SOLICITAMOS:VENDEDOR DE PISO. ATENCIÓN A CLIENTES, VENTA DE TELAS, ELABORACIÓN DE NOTAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 50 AÑOS. AUXILIAR ADMINISTRATIVO. MICHOACÁN, MORELIA. AGENCIA FUNERARIA GAYOSSO. $6,000. 26 DE JUNIO DE 2017. APOYO EN ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE DIVERSAS ÁREAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: ASISTENTE ADMINISTRATIVO O RECIEN EGRESADO LICENCIATURA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 30 AÑOS. AUXILIAR DE PISO. MICHOACÁN, MORELIA. SAMS MORELIA. $4,300. 26 DE JUNIO DE 2017. ACOMODO Y ESTIBA DE MERCANCÍA, RESURTIDO DE PASILLOS, LIMPIEZA DE SU ÁREA DE TRABAJO, ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS, ATENCIÓN A CLIENTES, ENFOQUE Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS, TRABAJO BAJO PRESIÓN Y EN EQUIPO, ACTITUD DE SERVICIO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES:NINGUNA.EXPERIENCIA:6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 60 AÑOS.

PARA MAYORES INFORMES, ACUDIR A LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO ESTATAL DEL EMPLEO UBICADO EN AV. LAZARO CARDENAS 1677, COL. CHAPULTEPEC NORTE, C.P. 58260, Tel. 1 13 93 00 / 1 13 45 00


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |


Escenarios

| 20 | ESCENARIOS

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SÁBADO

1

DE

JULIO

DE

2017

|

PÁGINA

20

ARTESANO MORELIANO

«Yo nací en el barro, nací en ese ambiente»: Francisco Javier Ramírez > El artista describe su trayectoria como una serie de encuentros con amigos, maestros y situaciones fortuitas que lo llevaron a virar de la pintura hacia el oficio de fundidor Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

De niño se divertía en el barro, hacía monitos cuando acompañaba a su padre en la tabiquera y ahí, dice, encontró su vocación, aunque el camino recorrido durante la búsqueda le haya mostrado que el aprendizaje sólo termina con la muerte. Descreído del mote de «artista» y más cercano al trabajo infravalorado del artesano, Francisco Javier Ramírez Domínguez (Morelia, 1941) describe su trayectoria como una serie de encuentros con amigos, maestros y situaciones fortuitas que lo llevaron a virar de la pintura hacia el oficio de fundidor, para finalmente dedicarse a la escultura. «Yo nací en el barro, nací en ese ambiente… si no hubiera sido así posiblemente ahora estaría en otra cosa», dice con un gesto de satisfacción en su casataller de la colonia Felícitas del Río, llena de figuras en proceso y piezas terminadas. Con esa hilaridad que dan los años, pero sobre todo la experiencia, narra cómo «por accidente» conoció al pintor Nicolás de la Torre, quien le cediera sus clases de pintura en el Instituto Michoacano de la Juventud luego de haber sido su mentor en el extinto Instituto Michoacán de Arte Popular, donde ahora se encuentra la Primaria Benito Juárez. Posteriormente conoció al

maestro Santos Sánchez Martínez, quien al volver de Europa montó un taller de fundición artística en la colonia Vasco de Quiroga, lugar donde Panchito Ramírez aprendió a modelar y fundir, por allá en los años 70. Con detalle narra el procedimiento para lograr la técnica de «la cera perdida», técnica ancestral que consta de «más de 30 pasos», dice, a partir de la cual se consiguen piezas de metal vaciado (bronce, cobre, plata), que posteriormente serán detalladas y pulidas para obtener su acabado final. Otra figura tutelar con quien trabó amistad –por fundirle sus piezas– y de quien aprendió en ese diálogo marcado por la discontinuidad del encuentro fue Alfredo Zalce. «Una vez vino aquí al taller y le dije ‘quiero ser escultor’, entonces le mostré mis monitos… me dijo ‘sígale, sígale’, entonces le pedí que escribiera algo sobre mi trabajo y en ese documento de hace varios años, dice que este joven escultor dará una sorpresa más delante», comenta y ríe. Entre las obras que más trabajo y satisfacción le han dado como fundidor está la efigie de Francisco Villa, en Durango. Más de un año de trabajo, auxiliado por estudiantes universitarios, distanciado de su familia y en un proyecto emprendido también, por una circunstancia fortuita, que al final fue una carta de presentación que le atrajo clientes

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

El artesano Francisco Javier Ramírez Domínguez. para fundir piezas y encargos de esculturas. En Morelia su trabajo se puede apreciar al exterior del Pabellón Don Vasco (efigie de Vasco de Quiroga), en la entrada de la Procuraduría General de Justicia del Estado (un bronce de la diosa Temis), en la Casa Natal de

José María Morelos (una representación del Siervo de la Nación), así como en los jardines del Templo de la Columna (una pieza referente al sacerdote Saturnino García Lara), entre otros lugares. Al interior del estado, Jiquilpan cuenta con una escultura del

trompetista Rafael Méndez Arceo y fuera de México, la ciudad de Kansas City, Missouri, posee una representación de Las Tarascas con su impronta «a la mitad de las originales», dice el maestro quien a sus 76 años trabaja «hasta que el cuerpo aguante».


ESCENARIOS | 21 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El músico será sepultado hoy sábado por la tarde, en su natal Playa Vicente, Veracruz Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Pilar del son jarocho y difusor del mismo por más de 80 años, Elías Meléndez Núñez falleció ayer por la madrugada a los 95 años de edad en Tuxtepec, Oaxaca, donde sus restos son velados. El músico será sepultado hoy sábado por la tarde, en su natal Playa Vicente, Veracruz. Reconocido en 2013 como Tesoro Humano Vivo por el Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento, de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura (SC), el músico dedicó su vida a la conservación de afinaciones antiguas y sones en desuso del son jarocho tradicional. Tanto el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC) como la SC dieron cuenta del deceso, donde esta última lo consideró «uno de los más grandes jaraneros de la Cuenca del Papaloapan». Meléndez Núñez nació en la comunidad Miguel López, municipio veracruzano de Playa Vicente, en 1922, y a la edad de doce años, luego de recibir un requinto, aprendió sus primeras notas. Fue fundador de grupos de música tradicional como Los Parientes (1988), El Butaquito (2000), Soneros del Tesechoacán (2001) y Soneros de la Cuenca (2009), y se dedicó sus últimos años a la enseñanza de afinaciones antiguas en la Tallera Colectiva de Tuxtepec, municipio oaxaqueño en donde residió en las últimas

A LOS 95 AÑOS

Fallece el pilar del son jarocho Elías Meléndez seis décadas. Músico y campesino, grabó cuatro producciones discográficas, de las cuales se desprende el último disco titulado Elías Meléndez y jaraneros de la Cuenca, presentado en el Centro Nacional de las Artes el 12 de febrero del 2012.

Meléndez Núñez nació en la comunidad Miguel López, municipio veracruzano de Playa Vicente, en 1922, y a la edad de doce años, luego de recibir un requinto, aprendió sus primeras notas

ESPECIAL

Elías Meléndez Núñez.

Además, destacó por su vocación para formar varias generaciones de músicos tradicionales del Sotavento y por su compromiso en favor del desarrollo cultural comunitario. En 2013, durante el Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas en Tlacotalpan, Veracruz, Méndez Núñez fue condecorado también con la medalla Andrés Vega Delfín por su labor como portador de conocimientos musicales entre las nuevas generaciones.


| 22 | DEPORTES

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 22

ESPECIAL

Canchas de Policía y Tránsito inundadas .

MORELIA

Suspenden jornada de Liga Municipal por inundación en las canchas > Será hasta el próximo fin de semana que se reanudarán las actividades Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

Ante las constantes lluvias que han azotado a la capital michoa-

cana y en todo el estado a causa de la tormenta tropical Dora, y que por consecuencia inundaron las canchas ubicadas en la Unidad Deportiva Cuauhtémoc (UDC), la directiva de la Liga Municipal de Futbol Amateur de Morelia decidió cancelar la jornada 32 de la temporada 2016-2017. La suspensión corresponde además de la categoría estelar para la rama infantil que se tenía programado jugarían la jornada 30 y el torneo de consolación. Este paro de actividades deportivas tiene como objetivo pro-

teger la integridad física de los más de quince mil jugadores de todas las edades, ya que la gran mayoría de las canchas que están ubicadas en la zona norte de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc están inundadas. Respecto a las canchas de la zona sur y los seis campos a los que se les ha levantado su nivel no sufrieron inundaciones; sin embargo, se optó por cancelar todos los compromisos. «Por las fuertes lluvias se nos han inundado algunas canchas de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc,

no todas, pero no queremos exponer a nuestros jugadores a una lesión y que se jueguen los partidos en los que se definen los títulos. Mejor se decidió suspender todo para no afectar a nadie y que se jueguen en las mejores condiciones posibles», declaró Gabriel Prado Fernández, presidente de la directiva de la Liga Municipal de Futbol de Morelia. Recalcó que la directiva de la Liga continuará en la búsqueda de apoyo para buscar levantar el nivel de las canchas y así evitar las inundaciones.

«Tenemos ya seis canchas que no se inundan y es porque se levantó el nivel y ya se salvan. En nuestra gestión al frente de la Liga hemos tenido avances, pero no vamos a descansar para buscar el apoyo municipal, estatal y federal para levantar el nivel de las canchas y así evitar más inundaciones, seguiremos tocando puertas», dijo el directivo. Será hasta el próximo fin de semana si lo permiten las condiciones climatológicas, las fechas en que serían reprogramadas la jornada suspendida.


DEPORTES | 23 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> 60 atletas han comenzado a realizar pruebas para representar a Michoacán Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

Un aproximado de 60 atletas del interior del estado comenzaron las primeras pruebas del selectivo que será conformado para representar a Michoacán en la Paralimpiada Nacional 2017, evento programado del 22 de agosto al 2 de septiembre en Colima. Luego de la participación del año anterior donde los purépechas registraron un total de 47 metales (26 de oro, once de plata y

RUMBO A COLIMA 2017

Comienzan a crear selectivo rumbo a Paralimpiada 2017 diez de bronce) y se ubicaron en la décima tercera posición del medallero general de la máxima fiesta del deporte adaptado en el país, la asociación de parálisis cerebral fue la que mayor aportó para Michoacán con 23 preseas, catorce de oro, cuatro de plata y cinco bronces. En lo que corresponde al arranque de las competencias, fue el

atletismo la primera disciplina en ponerse en marcha en el Estadio Venustiano Carranza, así como el boccia en el auditorio del Complejo Deportivo Bicentenario; mientras que la natación se verificará este sábado en el Complejo Acuático Medallistas Paralímpicos, de la Unidad Deportiva Morelos-Indeco, en tanto que el ci-

ESPECIAL

Nominados Nominados,, Raúl Ruidíaz y Carlos Morales a Balón de Oro > Las nominaciones pertenecen al mejor delantero y gol del año

tantos, respetivamente, mientras que el nacido en La Piedad, Carlos Adrián Morales, peleará por el mejor gol del año luego de esa anotación con pierna derecha desde fuera de área que le marcó a Xolos en el Estadio Morelos en la jornada 1 de la campaña recién terminada.

Los ganadores serán premiados en la gala del Balón de Oro el próximo sábado 15 de julio, en la ciudad de Los Ángeles, California, y saldrán del conteo de los votos de la afición de los 18 directores técnicos y del Consejo Editorial

Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

N O M I N A D O S El delantero de Monarcas Morelia, Raúl Ruidíaz, y el ex jugador purépecha Carlos Morales aparecieron en la lista de nominados al Balón de Oro de la Temporada 2016-2017 de la Liga MX, luego de ser definidos por el Consejo Editorial de Periodistas Deportivos Mexicanos tras sus participaciones en el último ciclo futbolístico. Las nominaciones para el actual bicampeón de goleo de la monarquía y del eterno 28 michoacano pertenecen a las categorías de mejor delantero y gol del año de los torneos Apertura 2016 y Clausura 2017. El delantero inca Raúl Ruidíaz se consolidó como el máximo rompe-redes del balompié azteca durante los torneos Apertura 2016 y Clausura 2017, con once y nueve

Mejor Portero: Nahuel Guzmán (Tigres) y Rodolfo Cota (Chivas). Mejor Defensa: Néstor Araujo (Santos) y Hugo Ayala (Tigres). Medio Ofensivo: Edson Puch (Necaxa/Pachuca) y Víctor Malcorra (Tijuana). Medio Defensivo: Orbelín Pineda (Chivas) y Guido Rodríguez (Tijuana/América) Mejor Delantero: Raúl Ruidíaz (Monarcas) y Dayro Moreno (Tijuana). Mejor Novato: Walter Sandoval (Santos) y Diego Lainez (América). Mejor Director Técnico: Matías Almeyda (Chivas) y Alfonso Sosa (Necaxa). Gol del Año: Carlos Morales (Monarcas Morelia), Jonathan Urretaviscaya (Pachuca), Camilo Sanvezzo (Querétaro),Avilés Hurtado(Tijuana),Carlos Esquivel (Toluca),Edgar Andrade (Veracruz) y Alan Pulido (Chivas).

clismo de igual manera está programado para este sábado pero en Apizaco, Tlaxcala. De acuerdo con la titular de la Asociación Michoacana de Parálisis Cerebral, Dafne Alanís, este filtro reúne a 60 deportistas de los municipios de Sahuayo, Los Reyes, Maravatío, Peribán y Morelia. «Tenemos la participación de aproximadamente 60 elementos de por lo menos cinco municipios del estado, de las asociaciones de Parálisis Cerebral, Sordos, Silla de Ruedas y Deportistas Especiales. Hoy inicia el proceso para clasificarnos a la Paralimpiada Nacional, la cual

ahora se realizará en Colima». Serán doce las disciplinas deportivas que tendrán como sede la ciudad de Colima, y como subsedes, Manzanillo y Villa de Juárez. En este certamen los atletas pertenecen a cinco federaciones: sillas de ruedas, deportes especiales, con parálisis cerebral, invidentes y débiles visuales, así como deportes para sordos. En cuanto a las disciplinas consideradas, son: tenis de mesa, boccia, natación, powerlifting, basquetbol, danza deportiva, golbol, futbol 5, atletismo, ciclismo, tae kwon do y triatlón.


| 24 | DEPORTES

> El cuadro teutón derrotó 1-0 a España en la final del torneo

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

POLONIA

Alemania, campeón del Euro Sub 21 Agencias | Cracovia

Alemania se proclamó campeona por segunda vez en su historia en el Europeo Sub-21 de futbol, tras imponerse en la final a España por 1-0, ayer en Cracovia. El único gol del partido lo firmó en el minuto 40 Mitchell Weiser, jugador del Hertha de Berlín, con un remate de cabeza en el área a centro de Jeremy Toljan, que sorprendió a todos, dejando clavado al arquero español, Kepa Arrizabalaga. Desde el principio, Mannschaft dejó claro que quería levantar el trofeo. En el minuto 7, Max Meyer envió de cabeza al palo de la portería de Kepa, en lo que fue un primer aviso serio. España no pareció despertar hasta el 13, cuando Héctor Bellerín, también de cabeza, envió un remate cruzado que se fue fuera. Pero era Alemania el equipo que llegaba con más peligro. Serge Gnabry envió una volea al lateral de la red 16 y luego disparó demasiado suave en el 21, desaprovechando una buena ocasión. Los alemanes tuvieron premio

>E

> La Arena de

a su insistencia con el espectacular remate de cabeza de Weiser, que permitió a su equipo irse al descanso con ventaja. En la segunda mitad, España, consciente de que tenía que atacar más, asumió riesgos en busca de un empate que nunca llegó. Alemania tuvo el segundo muy cerca con dos ocasiones al cuarto de hora de la segunda mitad, primero en el 60 con un tiro de Meyer, que se demoró demasiado, y en el 61, cuando Gnabry falló en un mano a mano con Kepa, que despejó con un pie. Gnabry también tuvo cerca el tanto en el 66, en un lío en el área que terminó enviando demasiado desviado. En el 74, Dani Ceballos tiró fuera y España pareció recuperar la ilusión. Gerard Deulofeu, cuya recompra al Everton por parte del Barcelona se conoció este mismo viernes, rozó el empate en el 77, pero su disparo tocó en un defensa y se perdió por la línea de fondo. Fue el último cartucho importante para la Rojita, que se encontró esta vez con un rival muy sólido, frente al que no encontró nunca el camino.

JUNIO

Kazán será el escenario donde estos equipos se enfrentarán

REUTERS

Final del Europeo Sub-21, Alemania contra España.


SUCESOS | 25 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 25

TIERRA CALIENTE

MORELIA

Detienen a El Gordo Faburrieta > Es considerado hombre de confianza de El Bótox, lugarteniente de Los Viagras Red-113 | TIERRA CALIENTE

Un fuerte operativo interinstitucional hecho este viernes en esta región de Tierra Caliente tuvo como resultado la captura de Omar Faburrieta Pérez, mejor conocido como El Gordo Faburrieta, considerado hombre de confianza de César Sepúlveda Arellano, El Bótox, lugarteniente de Los Viagras, de acuerdo con lo referido por fuentes gubernamentales. Los contactos indicaron que la movilización del Ejército y de la Policía Michoacán fue en los municipios de La Huacana, Múgica y Churumuco, donde hubo recorridos por las calles de los pueblos, por las brechas y en las zonas intrincadas. Se comentó que a raíz del dispositivo fueron arrestados El Gordo Faburrieta y Jesús Gómez Molla, mismos que traían siete fusiles de asalto. Su captura fue en la comunidad de Cupuancillo, en la demarcación de La Huacana. El martes 18 de abril de este 2017, en la localidad de Las Caramicuas (en La Huacana), la Policía Michoacán y el Ejército ya habían atrapado a Omar Faburrieta junto a catorce presuntos delincuentes más, entre los que estaban cuatro mujeres y Armando S., El Primo, este último primo hermano de El Bótox. Sin embargo, después de que los indiciados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, estas los liberaron debido a cuestiones técnicas del debido proceso. Voces del gobierno recalcaron que El Gordo Faburrieta es considerado el movilizador de pobladores a los que se les otorga una suma monetaria para hacer protestas contra la Policía y la milicia, así como de sujetos que se dedican a despojar y quemar vehículos para realizar bloqueos carreteros, todo bajo las órdenes directas de El Bótox.

Brinda SSP apoyo a familiares de agentes fallecidos Red-113 | MORELIA

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Juan Bernardo Corona Martínez, se reunió con familiares de los ocho elementos policiales que perdieron la vida el pasado 5 de junio en un accidente vehicular sobre la Autopista de Occidente. En el encuentro se ratificó el compromiso de brindar todo el apoyo de la institución, incluidos trámites relacionados con las pólizas de los seguros de vida y ocupar plazas administrativas vacan-

tes dentro de la SSP. Por instrucciones del gobernador Silvano Aureoles Conejo, el titular de la SSP invitó a las familias a integrarse al programa que la SSP y el Instituto de la Vivienda en el Estado de Michoacán están ofreciendo en una primera etapa para los policías y sus familias. Corona Martínez destacó la labor que en favor de la sociedad realizaban los ochos elementos que perdieron la vida y quienes fueron despedidos con honores por la institución, al tiempo que refrendó todo el respaldo a los deudos de los oficiales.

RED-113 MICHOACÁN

El ataque fue en un cerro de Jacona, no hay detenidos.

J ACO N A

Ataque contra policías deja un oficial herido Red-113 | JACONA

CAMBIO | GRECIA PONCE

Omar Faburrieta Pérez, mejor conocido como El Gordo Faburrieta, y aspecto del operativo en la región de Tierra Caliente.

Un elemento de la Policía Michoacán sufrió un disparo en una pierna luego de que sujetos desconocidos agredieran a tiros a los representantes de la ley, mismos que hacían un patrullaje contra la delincuencia por un cerro de esta demarcación. Fue la tarde de este viernes que los agentes atendían un reporte ciudadano que les indicaba la presencia de gente armada que se desplazaban en una camioneta sobre una brecha de terracería que conecta a este municipio con el de Tangancícuaro. Los elementos de Seguridad Pública recorrían específica-

mente el Cerro de la Cruz, sin embargo, de pronto fueron blanco de una emboscada hecha por varios gatilleros. Hubo intercambio de disparos pues los policías repelieron el ataque. En medio del enfrentamiento, un efectivo quedó herido, de nombre Ramón A., de 38 años de edad, él fue trasladado de emergencia a la clínica del ISSSTE en la ciudad de Zamora, donde lo internaron. Se logró conocer que los agresores se dieron a la fuga entre la serranía. No hubo arrestados, pero aparentemente sí diversos vehículos asegurados, de los que fueron usados por los delincuentes. El evento desató una fuerte movilización del personal de la SSP, del Ejército Mexicano y de la Fiscalía Regional de Justicia.


| 26 | SUCESOS

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

MORELIA

Localizan cadáver en la presa de Matanguarán

Policías quedan heridos en volcadura

> El ahora occiso está en calidad de desconocido Red-113 | URUAPAN

El cadáver de un hombre que está en calidad de desconocido fue localizado en las aguas de la Presa de Matanguarán, específicamente en las compuertas, esto durante la tarde de este viernes. El personal de la Fiscalía Regional de Justicia acudió a la zona para hacer las diligencias respectivas. Hasta el momento se desconocen las causas reales del deceso de esta persona, así lo precisaron voces oficiales. Trascendió que se recibió el reporte ciudadano a la base del C5, donde a las autoridades se les

alertaba que entre la basura que hay en el agua de la citada presa flotaba el cuerpo sin vida de un parroquiano. La Policía Michoacán arribó y al confirmar lo dicho por la gente res-

guardó el área. Al final la Unidad Especializada en la Escena del Crimen tomó la batuta del caso para laborar en esclarecerlo, siendo todos los datos antes referidos obtenidos en el trabajo periodístico.

LÁZARO CÁRDENAS

Lo balean al intentar robarle su camioneta Red-113 | LÁZARO CÁRDENAS

Un ciudadano fue lesionado con un impacto de proyectil de arma de fuego luego de que unos ladrones intentaron arrebatarle su vehículo, cuando el hombre estaba a punto de subir al mismo, en las inmediaciones del Mercado Lázaro Cárdenas, en esta ciudad. Se pudo conocer gracias a contactos oficiales que el suceso fue durante la tarde de este vier-

RED-113 MICHOACÁN

RED-113 MICHOACÁN

Personal de la Fiscalía Regional de Justicia acudió a la zona para hacer las diligencias respectivas.

nes en la Avenida Tulipanes, donde la víctima tenía estacionada su camioneta, una de la marca Toyota Hilux, de color blanco, con placas de circulación de esta entidad federativa. Fuentes policiales manifestaron que pronto el afectado, de nombre Roberto C., de 47 años edad, habitante del poblado guerrerense El Naranjito, fue interceptado por unos malhechores, quienes pistola en mano lo amenazaron para que les

entregara las llaves de su unidad. Sin embargo, aparentemente el agraviado se resistió y de esta forma fue baleado por los delincuentes, los cuales enseguida se dieron a la fuga. Minutos después el herido fue auxiliado por los paramédicos de Protección Civil Municipal para ser trasladado al hospital de Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en esta urbe. Las autoridades ministeriales hicieron las indagatorias competentes.

Los oficiales se trasladaban en un taxi, acababan de salir de un curso del IEFP. Red-113 | MORELIA

Unos elementos de la Policía Michoacán, adscritos al municipio de Uruapan, sufrieron un accidente automovilístico al viajar en un vehículo de alquiler, tras lo cual resultaron lesionados, por fortuna no de gravedad, así lo refirieron los socorristas que los atendieron. El acontecimiento fue durante la tarde de este viernes y se supo que los agentes recién habían salido de un curso del Instituto Estatal de Formación Policial (IEFP), situado en esta capital. Ellos se dirigían rumbo a

Uruapan por la carretera MoreliaPátzcuaro, y a la altura del acceso a la comunidad de Santiago Undameo el taxi en el que iban, un Nissan March, con matrícula 7840-LCT, de la línea radio Taxi VIP, se salió del camino, cayó a un desnivel y volcó para quedar sobre sus cuatro ruedas al lado de un canal. La unidad quedó prácticamente destrozada y los agentes salvaron milagrosamente la vida. La emergencia fue atendida por los paramédicos y los bomberos de Protección Civil Estatal, por los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y por los elementos de la Policía Federal.

J ACO N A

Cumplimenta PGJE orden de aprehensión contra presunto homicida Red-113 | JACONA

Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de probable responsable del delito de homicidio, perpetrado en el año 2005 en el municipio de Jacona. Personal de las fiscalías de Zamora y Uruapan dieron cumplimiento al mandato judicial instruido en contra de Víctor Hugo G., quien de acuerdo con elementos que integran la averiguación previa, el 26 de febrero del citado año, en complicidad con otra persona, privó de la vida a la víctima, identificada como Adán S. Durante el desarrollo de las investigaciones se estableció que el día de los hechos, el ahora detenido y otra persona acudieron a una cancha de futbol

donde se encontraba el agraviado; ahí, con base en engaños, lo subieron a una camioneta color blanco tipo pick up, en la cual lo trasladaron a Jacona, indicándole que esa demarcación le entregarían una determinada cantidad de billetes falsos. Asimismo, se determinó que en un predio que se localiza en las inmediaciones del Libramiento Sur, a la altura del Fraccionamiento Manantiales, el inculpado accionó un arma de fuego con la cual le generó diversas lesiones al afectado, mismas que fueron determinantes para que perdiera la vida. Luego de los hechos, Víctor Hugo G. se dio a la fuga; sin embargo, una vez que se logró conocer su relación en lo ocurrido, se solicitó orden de aprehensión en su contra, misma que fue emitida por el órgano jurisdiccional y cumplimentada por los agentes policiales.


SUCESOS | 27 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SSP

RED-113 MICHOACÁN

Fueron varias piedras, dos de ellas de gran tamaño, las que al caer bloquearon una calle.

MORELIA

Se desgajan rocas en La Loma Red-113 | MORELIA

Varias piedras, dos de ellas de gran tamaño, se desgajaron de un terreno aledaño a una calle de la colonia La Loma, ubicada al sur de esta ciudad de Morelia. Las rocas, al caer, bloquearon la vialidad y fueron quitadas por los bomberos, según lo trascendido en la labor reporteril. El suceso fue durante la tarde de este viernes en la calle F. Schubert, en el sitio conocido popularmente por los habitantes del citado asentamiento como «El Cami-

no de los Gatos». Los socorristas comentaron que el incidente fue debido al reblandecimiento de la tierra a consecuencia de las fuertes lluvias. Exhortaron a la población a estar atenta de las recomendaciones de las corporaciones de auxilio para así evitar tragedias. Al final las rocas fueron retiradas de la vía pública por los elementos de Bomberos Morelia en coordinación con los trabajadores del Ayuntamiento. El evento no dejó personas lastimadas.

Captura PGJE a dos en posesión de vehículos con reporte de robo > Uno de los detenidos portaba arma de fuego y equipo táctico Red-113 | MORELIA

En diferentes acciones llevadas a cabo por el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se logró la captura de dos personas del sexo masculino relacionadas con el delito de robo de vehículo. En el primero de los casos, personal de la Dirección de Investigación y Análisis de la Unidad de Robo de Vehículos, en coordinación con elementos de la Policía Federal destacamentada en Celaya, Guanajuato, detuvieron a Juan José C. en posesión de una unidad que había robado con lujo de violencia. La detención se registró sobre la carretera Querétaro-Salamanca, a la altura del kilómetro 86, donde los elementos aseguraron al imputado cuando se trasladaba a bordo de un vehículo Kia tipo Sportage, color negro, con reporte de robo con violencia en la colonia Lomas de Hidalgo, de esta ciudad de Morelia. De igual forma fue detenido Carlos G., quien circulaba a bordo de una motocicleta que al ser verifica-

da contó con reporte de robo, por lo que se le solicitó una inspección corporal, encontrando entre sus pertenencias un arma de fuego subametralladora hechiza y un chaleco táctico. Los objetos, las unidades y los imputados fueron presentados ante el agente del Ministerio Público que en las próximas horas los llevará ante el juez para que resuelva su situación jurídica.

Mujer Segura Michoacán, App inteligente para atención inmediata de denuncias > Con la aplicación para teléfonos inteligentes se busca captar y atender el mayor número de denuncias de violencia de género en la entidad Red-113 | MORELIA

Con la finalidad de captar y atender el mayor número de denuncias de violencia de género en la entidad, el gobierno del estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lanzó la aplicación para teléfonos inteligentes denominada Mujer Segura Michoacán, donde las féminas víctimas de violencia pueden denunciar a través de sus móviles al presionar un botón que genere una alerta directa al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i). Esta App, que fue lanzada a finales de 2016, registra alrededor de 90 atenciones a denuncias y que cuenta ya con alrededor de mil descargas a través de los sistemas operativos Android e iOS, permite dar seguimiento puntual a las denuncias por violencia contra la mujer, esto como parte de las acciones encaminadas por la declaratoria de Alerta por Violencia de Género para Michoacán. A través de esta aplicación móvil cualquier persona puede

RED-113 MICHOACÁN

Esta App, que fue lanzada a finales de 2016. reportar casos de violencia física, psicológica, patrimonial, amenazas de muerte y violación, entre otros ilícitos contra la mujer. Al ingresar a la App, con presionar por dos segundos el botón de SOS la víctima o una tercera persona puede emitir una alerta; asimismo, puede recibir la llamada de un operador del 911. Durante la emisión de la alerta el usuario puede seleccionar el tipo de servicio que necesita – ambulancia, bomberos, patrulla–, también puede emitir la ubicación donde se realiza el hecho, fotos y videos. El personal del C5i certificado

en atención de violencia de género brindará atención psicológica y jurídica y canalizará las denuncias ante las autoridades competentes. Con la implementación de tecnologías que permiten, mediante diferentes canales de comunicación, la consolidación de la denuncia, el gobierno de Michoacán, a través de la SSP, trabaja permanentemente para preservar la integridad de la mujer y brindar un servicio que contribuya en la mejora de acciones que permitan fortalecer el sistema de atención primaria para las víctimas de violencia de género.


| 28 | NACIONAL

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 28

CRISIS EN EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN

Estalla en huelga sindicato de trabajadores de La Jornada > Directivos del periódico piden que sea declarada inexistente el paro del Sitrajor Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

En contra de los recortes a todas las prestaciones salariales y en busca de un «periódico de iguales», el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) colocó, en punto de las 17:00 horas, las banderas rojinegras en los dos accesos principales del rotativo, y procedió a estallar la huelga. Ayer, finalmente, el conflicto laboral que habían mantenido el sindicato del diario de circulación nacional y la empresa Desarrollo de Medios SA de CV (Demos) desde principios de año, llegó a uno de sus puntos clave. «Cinco, cuatro, tres, dos, uno… ¡Estamos en huelga! ¡Estalló la huelga!», gritaron alrededor de 100 trabajadores mientras Judith Calderón, secretaria general del sindicato, anudaba las banderas en uno de los pilares del enrejado de La Jornada. La petición del sindicato se sintetiza en una sola: que se respete el contrato colectivo de trabajo (CCT) de 31 años de antigüedad, porque a partir de enero Demos, «de manera unilateral», descontó todas las prestaciones y sólo pagó los salarios y vales despensa. «Cerca de 55 compañeros fueron desplazados; los orillaron a irse, porque algunos llegaron a ganar únicamente 500 por semana. Claro que no les convenía; los obligaron a encontrar mejores trabajos», narró uno de los tres abogados del Sitrajor, José Luis Contreras. Judith Calderón puso otro ejemplo: «Nuestros corresponsales de los estados, como Miroslava Breach o Javier Valdez, no estaban asegurados. Las condiciones en que trabajan los reporteros en los estados son lamentables. Por eso estamos en huelga». Según detalló Contreras Montes, el argumento que Demos sostuvo para validar los recortes a las prestaciones fueron los problemas económicos por los que atraviesa el impreso, sin embargo, «el Sitrajor demostró que la empresa tiene gastos de operación excesivos y que el contrato colectivo no es la causa de la dificultad económica».

CUARTOSCURO

En punto de las 17:00 horas estalló la huelga y colgaron las banderas rojinegras. Desde el inicio de las pláticas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), señaló el litigante, Demos nunca presentó una contrapropuesta a los descuentos de las percepciones de los trabajadores. En contraste, el sindicato hizo al menos cuatro propuestas, entre ellas disminuir las prestaciones en 27 o 26 por ciento; incluso aceptaría el recorte de 40 por ciento, exceptuando el monto por despensa. Pero Demos mantuvo una postura invariable: el recorte sería a todas las prestaciones en 50 por ciento. Sin más, este viernes en la Asamblea General Permanente se abrieron las urnas y los sindicalizados votaron. De una plantilla de 206 afiliados, 133 estuvieron a favor, 64 en contra y se contabilizaron seis abstenciones. De esta forma se dio luz verde a la huelga La Jornada. Cinco minutos antes de las 17:00 horas la angustia de los sindicalizados era evidente. Los trabajadores abandonaron con pri-

sa el edificio, mientras llamaban a desalojar el inmueble. Atrincherados en la entrada principal del edificio localizado sobre avenida Cuauhtémoc 1236, en la colonia Santa Cruz Atoyac de la delegación Benito Juárez, los jornaleros aguardaban impacientes el movimiento del reloj. «Faltan los de la cafetería», los de tal o cual departamento, denunciaban los sindicalizados. Otros corrían por las correas de seguridad y algunos más extendían las mantas y banderas de protesta. Un minuto antes de la hora para dar paso a la interrupción de actividades, gente cercana a Tania Olmos, gerente de Demos, pegó un comunicado en una de las puertas de cristal: «Impedirles el paso sería calificado de privación ilegal de la libertad», sentenciaron. Pero dieron las 17:00 horas y se declaró la huelga. Segundos duró la alegría al tiempo que cesaron los aplausos, pues los rumores de sabotaje -intensificados desde la tarde- parecieron cobrar realidad con la apa-

rición de tres actuarios de la JLCA. Según lo acordado en la Junta, los actuarios certificarían que no hubiera gente dentro de las instalaciones del diario y que por lo tanto nadie estuviera laborando. De acuerdo con Víctor Contreras, otro de los abogados del Sitrajor, la trampa era evidente porque alrededor de quince trabajadores, en sintonía con el apoderado legal de la empresa, Alejandro Roel Calvillo, y tres sindicalizados más, se negaron a desalojar el edifico pese a que fueron notificados desde las 15:00 horas. Adentro, según se pudo corroborar, trabajadores disidentes se desplazaban por todos los pisos para simular que había gente laborando, y de esa manera sabotear la huelga. «Se hizo del conocimiento de los actuarios que por indicaciones de Roel las personas se movilizaron. Ellos respondieron que estaban en pleno ejercicio de sus libertades, no lo impidieron», indicó María Rivera Mendoza, otra de las abogadas.

Al final, la comisión sindical salió sin saber el resultado del acta que levantaron los actuarios ni el sentido del documento elaborado por las autoridades locales del Trabajo. En caso de que se notifiquen labores, de que la JLCA declare «inexistente» la huelga, vamos a impugnar», advirtió Rivera Mendoza, mientras las banderas rojinegras se mantenían en su sitio. Esta tarde, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se deslindó del conflicto, aunque sostuvo «estar al pendiente de la evolución de los acontecimientos». «El gobierno reitera su plena disposición para coadyuvar con dichas autoridades (locales) en aquello que estimen necesario bajo la firme convicción de que el diálogo y la conciliación son la mejor forma de encontrar equilibrios entre patrones y trabajadores», sostuvo la dependencia federal en un comunicado. En tanto se define su legalidad o «inexistencia», La Jornada está en huelga.


NACIONAL | 29 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El ex gobernador es buscado por la Interpol

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

El juez de Distrito Especializado en el Sistema Acusatorio en Chihuahua, Amílcar Asael Estrada Sánchez, giró ayer la orden de aprehensión contra el ex gobernador César Duarte Juáquez, quien ya se encontraba prófugo de la justicia por otra orden de detención girada por un juez del fuero común. Duarte es buscado por la Interpol y su búsqueda sería reforzada, con la nueva determinación del juez federal, luego de que la Fiscalía Especializada en Persecución de Delitos Electorales (Fepade), presentó la denuncia por peculado electoral por el presunto desvío de más de catorce mi-

CHIHUAHUA

Ordenanaprehendera César Duarte por peculado llones de pesos de la nómina de trabajadores del gobierno local al PRI estatal, durante el proceso electoral 2015. El delito de peculado electoral no amerita prisión preventiva, pero podría incidir que el ex gobernador no se presentó a la audiencia de formulación de la imputación a la que fue citado. Luego de tres audiencias privadas, la FEPADE presentó datos mínimos que el juez consideró suficientes para ordena su detención. La orden de aprehensión fue girada luego de que el juez negó

una primera petición, porque justificó que el ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera Corral, también imputado, se presentó sin abogado cuando acusó a Duarte de haber ordenado el desvío de fondos públicos. La FEPADE subsanó el punto y ayer el juez instruyó la captura de Duarte, quien habría ordenado el descuento de entre el cinco y diez por ciento del salario a todos los empleados de las secretarías de su gabinete con lo que se generaron cheques de 1.2 a 1.7 millones de pesos al mes.

El cheque se giraba a nombre de la Secretaría de Hacienda y lo depositaban en el Servicio Panamericano, que lo cambiaba por efectivo y se lo regresaba a la dependencia para entregarlo al ex tesorero del PRI estatal, Pedro Mauli Romero. Duarte cuenta con otras demandas en el fuero común y otra más ante la Procuraduría General de la República (PGR) por peculado, uso indebido de atribuciones y enriquecimiento ilícito, demanda presentada desde septiembre de 2014 sin que haya prosperado.

En la causa por peculado electoral, están vinculados a proceso, además de Duarte: Jaime Herrera Corral, Pedro Mauli Romero y Jesús Olivas Arzate, ex director de Egresos de Hacienda. Asimismo, Miguel Ángel Mezquitic Aguirre, exjefe director de Programación y Control de Pagos y Seguimiento Financiero, quien fue dejado en su cargo los primeros meses del gobierno de Javier Corral y quien de acuerdo con proveedores a quienes se les debía, dilataba los pagos con diferentes pretextos.

ESPECIAL

Marinos acribillan a El Quino, jefe de la plaza del CJNG Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Ricardo Pacheco Tello, El Quino, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el norte y centro de Veracruz, fue acribillado en un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México en esta localidad. De acuerdo con informes extraoficiales, además de El Quino habrían muerto en la balacera otros dos sicarios, de quienes hasta ahora se desconocen sus identidades. Según los primeros reportes, el enfrentamiento se registró al-

rededor de las 2:00 de la tarde en una casa ubicada en la calle Diagonal y 5 Poniente, cuando elementos de la Marina llegaron a esta pequeña localidad –conocida por su población de ascendencia mayoritariamente italiana– para realizar un operativo contra el grupo delincuencial. En Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares confirmó la muerte del líder del grupo delincuencial, que ocurre un día después de que diez presuntos integrantes del CJNG fueron detenidos en la colonia Mayorazgo de la capital poblana. Entre los arrestados, cuatro su-

puestamente participaron en la ejecución de Juan Camilo Castagné Velasco, comisionado de la Policía Federal en Veracruz, y otros tres son policías federales al servicio del grupo delincuencial. La Procuraduría General de la República ofrecía una recompensa de hasta de un millón de pesos a quien o quienes brindaran información que sirviera para la captura de El Quino. El rostro del sujeto fue impreso en un espectacular que iba a ser colocado en una avenida de Boca del Río, cuando un grupo de sicarios baleó a los trabajadores que se encargaban de subir el anuncio.

ARCHIVO

El 25 de junio de 2013 Granier fue internado en el Reclusorio Oriente.


| 30 | INTERNACIONAL

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Internacional

SJ U Á EB VAEDSO31DDEEMJ A U RL Z I OO DDEE 22001171 || PPÁÁGGIINNAA 3207

CUARTOSCURO

El presidente Enrique Peña Nieto en compañía de sus homólogos de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Michelle Bachelet, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

SESIÓN EN COLOMBIA

Alianza del Pacífico, en proceso de expansión a otros países > El presidente indicó que los acuerdos entre Canadá y México dentro del TLCAN no tendrán afectaciones Agencias | COLOMBIA

La figura de Estados Asociados, que adoptará la Alianza del Pacífico, permitirá a Chile, Colombia, México y Perú, ampliar la relación económica con otros países y el mercado de consumidores, así como tener un vínculo económico más intenso, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. Es lograr que a partir de este mecanismo, las cuatro naciones fundadoras, «podamos ampliar nuestra relación económica con otros países; eso permitirá ampliar de forma significativa el mercado consumidor, con el que tendremos oportunidad para tener una relación económica más intensa», dijo el mandatario mexicano durante la inauguración de la sesión plenaria de esta cumbre.

«Hay voces que cuestionan los beneficios del libre comercio y la movilidad de las personas, sin embargo hay que decir que la Alianza del Pacífico se ha mantenido firme en sus principios, y esta claridad de principios nos ha permitido construir un mecanismos flexible y pragmático que de manera eficiente logra resultados concretos», sostuvo. Acompañado por sus homólogos de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y Perú, Pedro Pablo Kuczynski, el presidente de México recalcó que la Alianza del Pacífico ha demostrado que la integración «no es una simple aspiración, sino un proyecto que empieza a hacerse realidad». Los Estados Asociados, constituyen una nueva fase de este

mecanismo de integración, y «México hace votos para que este paso que habremos de dar, proyecte una mayor oportunidad en lo que buscamos todos los países, en lo que buscamos, que es bienestar para nuestros países». Está previsto que en la Declaratoria de Cali, al final de la reunión plenaria, los integrantes de la Alianza del Pacífico den el anuncio oficial que los Estados Asociados sean Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Esto permitirá una mejor integración económica y un intercambio comercial más libre, expuso Peña Nieto, quien puntualizó que la Alianza ha demostrado desde el inicio la gran eficacia y voluntad de los cuatro países «para hacer de nuestros acuerdos algo que se materialice de manera pronta».

Acuerdos MéxicoCanadá en TLCAN, sin afectación por Alianza Los acuerdos que tienen México y Canadá en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se verán afectados con la integración del país norteamericano a la Alianza del Pacífico como Estado Asociado, aseveró Enrique Peña Nieto. En un mensaje a medios después de la clausura de la XII Sesión Plenaria de la Alianza del Pacífico, el presidente precisó que en el caso particular de México en la Declaración de Cali «quedan a salvo los acuerdos que México tiene con Canadá en el marco del Tratado de Libre Comercio». «No se alteran y son sin perjuicio a los que en el caso particu-

lar de México tiene celebrados con Canadá», apuntó. Afirmó que el nuevo modelo permitirá «ensanchar» el mercado de consumidores, que es de 221 millones a 300 millones, y reiteró que los cuatro países de la Alianza del Pacífico y los Estados Asociados creen en el libre comercio, lo que es una oportunidad para que los inversionistas puedan tener presencia en otros mercados y tener acceso a un gran número de consumidores. Esto, apuntó, hará del libre comercio una oportunidad de desarrollo para las sociedades, «para que nuestros emprendedores puedan incursionar en este gran mercado y de los países asociados, lo que generará más inversiones que potencien el turismo y generar oportunidades de empleo».


INTERNACIONAL | 31 |

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ESTADOS UNIDOS

Planea gobierno de Trump detener a tutores de niños migrantes > A los que consideren que hayan introducido menores de forma ilegal al país Agencias | COLOMBIA

El gobierno de Donald Trump planea detener a los padres y otros familiares que las autoridades consideren que hayan introducido a menores de forma ilegal a Estados Unidos. Defensores de inmigrantes afirman que esta medida aumentará el temor hacia las autoridades entre las comunidades vulnerables. Funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) indicaron que lo que se busca es identificar y detener a los adultos que ayudaron a menores no acompañados que pagaron a traficantes de personas para cruzar la frontera de Estados Unidos. Esta iniciativa supone una ruptura importante con respecto a la política del ex presidente Barack Obama, pues durante su gobierno, miles de menores que huían de la violencia y las drogas en países de Centroamérica como Honduras, Guatemala y El Salvador cruzaron la frontera y fueron reubicados con tutores en comu-

ESPECIAL

nidades de todo el país. Lo que se buscaba es que los tutores -casi siempre los padres, familiares o amigos de la familiase hicieran cargo de los menores mientras estos iban a la escuela y buscaban un estatus legal en las cortes migratorias. Detener a los padres y a otros tutores supondrá que los menores pasen a centros de acogida o a costosos centros de detención. «Arrestar a aquellos que se ofrecen a cuidar a menores que están solos durante su proceso migratorio, muchas veces padres, es inimaginablemente cruel», comentó Wendy Young, presidente de Kids in Need of Defense, una organización sin fines de lucro que en los últimos ocho años ha provisto a miles de menores so-

los abogados que no cobran. «Si no hay tutores que los puedan ayudar, muchos de estos niños languidecerán en costosos centros de detención o serán enviados a casas de acogida que generarán un gran gasto a los estados», añadió. Las autoridades del ICE no respondieron a las preguntas sobre la cantidad de tutores que se verían afectados o los que ya han sido arrestados, o de qué se les acusará. Defensores de los migrantes han dicho que están investigando tres arrestos, en Texas, Nueva Jersey y Virginia, que involucran a tutores. Los menores de aquellos tutores que sean arrestados serán enviados con otro familiar o guardián verificado, o serán colocados bajo el cuidado de la Oficina de Acomodo de Refugiados, la agencia federal que se encarga de la custodia de los menores que no están acompañados, según la vocera del ICE, Sarah Rodriguez. «El ICE busca afectar y desmantelar de principio a fin los caminos ilícitos utilizados por las organizaciones transnacionales del crimen y a los facilitadores del tráfico de personas», agregó la funcionaria, «los tutores que han dejado a niños directamente en peligro confiándoselos a organizaciones criminales violentas pagarán las consecuencias».

Aprueba el Parlamento alemán legalizar el matrimonio homosexual Agencias | ALEMANIA

Después de horas de debate, la Cámara baja alemana (Bundestag) aprobó ayer en Berlín en forma mayoritaria el «matrimonio para todos», lo que significa que el matrimonio homosexual será reconocido por la Constitución de Alemania. De 623 legisladores, una mayoría de 393 votó en favor y 226 en contra, cuatro se abstuvieron. La votación tiene un fuerte fondo electoral. Tres de los partidos con fracción parlamentaria se unieron para plantear la votación en el parlamento alemán: el Partido Socialdemócrata, el Partido Verde y el Partido La Izquierda. El miércoles de esta semana consiguieron imponerse en el Comité

Legislativo parlamentario. Los tres partidos proyectan unir fuerzas durante las elecciones generales que tienen lugar en septiembre en Alemania. El Partido Socialdemócrata forma parte actualmente de la Coalición de Gobierno, junto con la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana de Bavaria. El Partido Socialdemócrata violó el acuerdo que había establecido con la Unión Demócrata Cristiana, en el sentido de no someter a votación el «matrimonio para todos» en esta legislatura. El Partido Socialdemócrata pretende ganar las elecciones y gobernar como partido principal. Acualmente es el partido socio en la coalición. El siguiente paso fue fijar de

inmediato la votación para este viernes en el pleno del Bundestag. La canciller federal de Alemania y presidenta del partido Unión Demócrata Cristiana, Angela Merkel, votó en contra. Algunos medios de información calificaron la medida de «histórica». Es muy probable que la aprobación del «matrimonio para todos» les signifique a los tres partidos un impulso en los comicios de septiembre. En Alemania ya existía el matrimonio entre homosexuales reconocido por la ley. La intención de la votación de hoy es derribar los argumentos morales de los muchos alemanes que aún están en contra de dar el mismo valor moral al matrimonio heterosexual y al homosexual.


> Pese a que la Selección B de los teutones ganó sin despeinarse, el técnico Juan Carlos Osorio aseguró que los mexicanos «merecían más»

CUARTSOCURO

Estalla en huelga el sindicato de trabajadores de La Jornada

PÁGINA 28

MIGRACIÓN

DEPORTES

ESCENARIOS

Platea Trump ir tras tutores de menores indocumentados

Suspenden la Liga Municipal por canchas inundadas

«Yo nací en el barro, en ese ambiente»: Francisco Ramírez

>Como cada año, la unidad deportiva sufre las lluvias

> Cambio se acerca a charlar con el escultor michoacano

PÁGINA 31

PÁGINA 22

PÁGINA 21

n

C A M B A L A C H E LA CRISIS DE TODOS Que no sorprenda, la huelga en La Jornada no es una crisis lejana, sino una alerta de la realidad que vive el sector de la comunicación también en nuestro estado.

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Lluvioso Lluvioso Lluvioso Lluvioso Nublado Nublado Lluvioso

14°C ± 15°C ± 13°C ± 15°C ± 22°C ± 25°C ± 13°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 22°C 19°C 21°C 24°C 35°C 37°C 22°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 17.6 pesos y se vendió en un promedio de 18.4 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.42 y a la venta de 21 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.