Cambio de Michoacán

Page 1

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

|

Año XXV Número 8410 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

Michoacán, tercer estado con más homicidios culposos De acuerdo con las cifras del Observatorio Nacional Ciudadano, la entidad es novena en homicidios dolosos, el onceavo en secuestros y el 12 con más robo de vehículos PÁGINA 3

|

8 PESOS

Periodistas reiteran exigencia de que aparezca Adame Pardo Este jueves realizarán una marcha de reclamo en la Ciudad de México. PÁGINA 5

IEM subsanará omisiones del Legislativo en la reforma electoral PÁGINA 10

Hoy, nueva marcha de la CNTE PÁGINA 7

OPINIÓN Carlos Enrique Tapia | 14 Gerardo A. Herrera | 15 Alejandro Vázquez | 16 José Ma. Carmona | 13

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Sólo la quinta parte de los trabajadores (21 por ciento) en el estado están asegurados a través del IMSS, informó Román Acosta Rosales, delegado del instituto. El titular de la Delegación Regional Michoacán indicó que pese a un importante crecimiento en los índices de generación de empleo, persiste un alto grado de informalidad.

Crece el empleo, pero la mayoría es informal PÁGINA 11


| 2 | EDITORIAL

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO PERIODISTAS EN EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA Periodistas, estudiantes de Periodismo y activistas se manifestaron en el Ángel de la Independencia para exigir justicia por los asesinatos y desapariciones en contra del gremio periodístico ocurridos en los últimos años en toda la República Mexicana.

ZAG

Puebla ocupa primer lugar nacional en consumo de tabaco en mujeres El estado y la capital de Puebla son el primer lugar a nivel nacional en el consumo de tabaco en mujeres en la región Centro, reveló el doctor Baldomero Zambrano Tobón, neumólogo en el Hospital General Regional número 36 «San Alejandro», del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del estado. En el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora cada 31 de mayo, indicó que probablemente para algunas mujeres el incursionar en el consumo de tabaco es una muestra del empoderamiento de su persona, incluso se puede tratar de un acto de rebeldía o sensación de libertad como ocurrió con los movimientos sociales femeninos de 1970. Explicó que de acuerdo a datos del Colegio de Neurología del Estado de Puebla AC se estima que cerca de 600 mil hombres son los que fuman en la entidad, mientras que en el caso de mujeres son 150 mil fumadoras. Señaló que a nivel nacional Puebla es primer lugar en cuanto a consumo de cigarro en mujeres de acuerdo a la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos Mayores 2015. Zambrano Tobón también destacó que el cuerpo de las mujeres es más resistente a padecer alguna enfermedad derivada por el consumo de tabaco, como el caso de cáncer de pulmón, el cual afecta más a hombres que a mujeres. Otros padecimientos que se pueden presentar por fumadores activos y fumadores pasivos son otitis medio, cardiopatía coronaria, enfermedad isquémica del corazón, infarto agudo al miocardio, enfermedades respiratorias agudas en niños y cáncer de pulmón, entre otros. A nivel nacional se señala que el 16.4 por ciento de la población nacional; equivalente a 14.3 millones de personas, fuman actualmente; de los cuales predominan los hombres sobre las mujeres. De los 14.3 millones de fumadores, 6.6 millones son fumadores diarios. Además, el consumo de cigarro se incrementó en comparación con las cifras de 2011. Actualmente el promedio de cigarros por día es de 7.7, y el inicio al consumo de cigarro se da en promedio a los 16.5 años de edad. El humo del tabaco tiene una composición bastante compleja que se divide en cuatro grupos principales: nicotina, alquitranes, monóxido de carbono, irritantes. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE CUARTOSCURO

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

31 DE || 33 MIÉRCOLES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3

OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO

Michoacán, tercer estado con más homicidios culposos > De acuerdo con las cifras oficiales es el noveno con más asesinatos dolosos Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Michoacán es el tercer estado con mayor número de homicidios culposos y el noveno con más asesinatos dolosos en todo el país, sucedidos durante los primeros tres meses de 2017; pese a ser un acuerdo nacional en la materia, nuestro estado es uno de los once de la República Mexicana que no proporcionan datos sobre las personas desaparecidas dentro de su territorio, lo que se suma a una debilidad institucional para investigar los homicidios culposos y a una «importante carencia» de los servicios forenses, que son base de las investigaciones que se siguen de los homicidios que se cometen en la entidad, señalaron los integrantes del Observatorio Nacional Ciudadano y el Observatorio Ciudadano Michoacán. «Nosotros hace aproximadamente dos años hicimos un estudio sobre homicidio y algo de lo que encontramos, precisamente en el caso específico de Michoacán, es que no hay forma de explicar la alta cantidad de homicidios culposos; por lo tanto, la carencia de datos sí nos apunta a una falta de investigación y la falta de investigación nos remite a que probablemente muchos de los homicidios clasificados como culposos tienen que ver con cuestiones dolosas», resaltó Francisco Rivas, director general del Observatorio a nivel nacional. «Hay una carencia en términos periciales muy importante en términos forenses, por ejemplo de acondicionamiento de los refrigeradores y el destino una vez que se encuentra una víctima de homicidio doloso en las áreas no urbanas, se acondicionan para las necropsias y para el cuidado de los cuerpos incluso casas habitación y esto preocupa muchísimo porque hace que se carezca de los insumos suficientes para resguardar la evidencia y para hacer una investigación profunda», añadió. Según el reporte de incidencia delictiva de los tres primeros meses de 2017 mostrado por

CAMBIO

Integrantes del Observatorio Nacional Ciudadano y el Observatorio Ciudadano Michoacán, en rueda de prensa. el Observatorio, Michoacán es el tercer estado en el país con mayor número de homicidios culposos, es el noveno con más homicidios dolosos, el onceavo con mayor número de secuestros y ocupa también el doceavo lugar con más robos de vehículos. Los homicidios en general ubican a Michoacán con una tasa superior a la nacional hasta en un 55 por ciento, los homicidios dolosos en la entidad crecieron en un 40.5 por ciento durante los tres primeros meses de 2017, comparado con el mismo periodo de 2016, mientras que los

«Hay una carencia en términos periciales muy importante en términos forenses»

homicidios culposos aumentaron también en un 5.5 por ciento. Por cada 100 mil habitantes Michoacán ocupa el noveno lugar nacional con más incidencia en homicidios dolosos, 79 por ciento por encima de la tasa nacional. Por lo que toca al secuestro, Michoacán presenta un aumento del 78.8 por ciento durante el primer trimestre de 2017, en comparación con el mismo periodo de 2016, aunque se ubica en un 22 por ciento por debajo de la tasa nacional. Uruapan es el municipio con mayor incidencia de este delito. La extorsión bajó de manera sustancial hasta en un 85.8 por ciento menos en comparación entre un periodo y otro. El robo de vehículos en contraste aumentó 44.8 por ciento durante los tres primeros meses

de 2017. En este rubro, según el reporte presentado, es el estado con mayor tasa en el país, presentando un 37.50 por ciento de incidencia en comparación con el 36.10 por ciento que se reporta a nivel nacional. Michoacán ocupa el lugar número 15 en la República con mayor número de robos con violencia con una tasa trimestral de 33.04 por ciento; es este rubro, el municipio de Lázaro Cárdenas es el más inseguro de la entidad con una tasa del 98.59 por ciento de carpetas de investigación abiertas por robos con violencia entre cada 100 mil habitantes. Los robos a casas habitación aumentaron también en el estado en un 5.3 por ciento, ubicando al estado entre los 22 estados con mayor robo a domicilios, siendo Morelia el municipio con más incidencia en este

delito empezando 2017. Los robos a negocios, en contraste, presentan una disminución del 8.3 por ciento, comparando los últimos cuatro meses de 2016 con los tres primeros meses de 2017, rubro en el que la entidad se ubica en el lugar número 25 en relación con los demás estados del país. Los datos fueron dados a conocer por Francisco Rivas, director nacional del Observatorio Nacional Ciudadano, Seguridad, Justicia y Legalidad; por Rodrigo Antúnez Álvarez y Doreen Vorndran, ambos directores adjuntos del organismo en Michoacán; los números compartidos son muestra de los siete municipios con mayor incidencia delictiva en la entidad que son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, La Piedad, Zitácuaro y Zamora.


| 4 | SOCIEDAD

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

130 mdp atorados por obras públicas sin proyecto > Carecen de expedientes y fueron iniciadas sin plan: regidor Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

Carentes de expediente e iniciadas sin contar con proyectos conclusos, al menos 28 obras públicas estuvieron (y la mayoría aún están) paradas, lo cual implica alrededor de 130 millones de pesos atorados, asegura el regidor Benjamín Farfán Reyes. En entrevista, el regidor de Acción Nacional señaló al parque lineal y la Avenida San José del Cerrito como claros ejemplos de «obras abandonadas que se iniciaron y aún no están terminadas», esto al aducir la falta de transparencia con la que se ha dirigido la presente administración municipal, específicamente en el presupuesto destinado a obra pública. «El año pasado se ejercieron poco más de 750 millones de pesos en obra pública; en el PAI (Programa Anual de Inversión) es donde siempre tenemos problemas y falta de transparencia y acceso a la información (…), donde la transparencia debería tener un terreno importante, es en la obra pública. El portal de transparencia si bien es cierto que tiene la nómina del Ayuntamiento, también es cierto que no tiene casi nada en relación con obra pública», señaló al comentar que no es suficiente hacer del conocimiento público el gasto corriente (luz, agua y servicios) cuando los dispendios del PAI

Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

Apenas el lunes pasado, el presidente municipal, Alfonso Martínez, hablaba de la disminución considerable de robo de vehículos y asalto a comercios, así como de un «ligero» decremento en los otros delitos que asolan a los morelianos; este martes el Observatorio Ciudadano de Michoacán (OCM) dio a conocer su informe semestral, en el que varios dichos y decires oficiales son puestos en tela de juicio. El reporte del OCM abarca los últimos tres meses del 2016 y los tres primeros del presente año, e indica que durante el primer trimestre del 2017 se cometieron en Michoacán 78 por ciento más secuestros comparativa-

quedan encubiertos. Cabe señalar que el año pasado el Ayuntamiento capitalino adjudicó de manera directa más

de 367 obras públicas, es decir, sin realizar concursos ni licitaciones previas, a partir de lo cuál comprometió cerca del 50 por

ciento del PAI durante los dos últimos meses de 2016. Farfán Reyes enfatizó que proyectos como el del parque li-

neal deberían estar «transparentados» en el portal del Ayuntamiento a fin de que la sociedad pueda conocer los avances y vigilar la aplicación de los recursos. «El tema del parque lineal es una falta de planeación, de visión, de objetivo hacia dónde van las obras, y hemos visto que están adecuando el proyecto a lo que van haciendo pues no estaba terminado y estaba mal hecho», advirtió. Respecto a la rendición de cuentas en ésta y las demás obras inconclusas o demoradas, instó al Comité de Transparencia turnarlo como un tema de «urgente resolución», pues dijo: «Si hay voluntad política se puede hacer a la brevedad».

Reestructurar el Implan

IRRUMPE CUT EN SESIÓN DE CABILDO

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) irrumpieron en la sesión de Cabildo este martes en demanda del cumplimiento expreso a peticiones de espacios para el comercio informal y regularización de predios en el Cerro del Quinceo. Mientras se desarrolló la sesión los manifestantes se mantuvieron a la espera de audiencia con las autoridades municipales, misma que sostuvieron posteriormente con el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata, y algunos regidores en representación de sus comisiones.

OCM

Cifras desmienten optimismo sobre seguridad en Morelia mente con el mismo periodo del 2016. Asimismo la tasa de robo de vehículos aumentó 44.8 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado. Específicamente la segunda parte del reporte se centra en la incidencia delictiva registrada en la entidad durante el primer trimestre de 2017. Así, en cifras generales, el OCM arroja que «durante el último trimestre 2016 y el primero de 2017 Michoacán ocupó tercer lugar en

homicidio culposo, noveno en homicidio doloso y doceavo en robo de vehículos», versa el documento. En tanto «el robo de vehículos en los mismos meses se mantuvo por encima de la media nacional» y «el secuestro, durante el primer trimestre de 2017 aumentó 78.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado», señala la OCM. También destaca la posición de la entidad en homicidio cul-

poso, alcanzando el quinto lugar a nivel nacional durante el semestre mencionado. Respecto al delito tipificado como asalto a negocios, la OCM advierte que Morelia «registró la tasa más elevada de los siete municipios analizados con 19.92 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes». En tanto el robo de vehículos en toda la entidad la tasa «aumentó en un 44.8 por ciento» al comparar el primer trimestre del 2016 con el del presente año.

En su intervención durante la sesión de Cabildo, Farfán Reyes criticó la «sectorización» con que ha trabajado el Instituto Municipal de Planeación (Implan), al señalar que rinde cuentas a los desarrolladores inmobiliarios en lugar de trabajar de manera integral. «El Implan es un instituto sectorizado. Algunos desarrolladores inmobiliarios están intentando hacer bien las cosas, otros no tanto, pero necesitamos que sea un instituto integral. Para que lo sea es necesario que se reestructure y que se atienda la iniciativa de reestructura que tenemos en comisión y no se ha aprobado», advirtió al comentar que hay temas a considerarse bajo lineamientos científicos y académicos que el Implan no dictamina de esa manera. Entre otras cosas, la propuesta de reestructuración incidiría en «la manera como se conforma el instituto, las comisiones y su forma de trabajar. La propuesta es que los especialistas, científicos y académicos se sumen al Implan para generar política pública en la ciudad y que todas esas voces se tomen en cuenta en el instituto», enfatizó.

Entrevistado al respecto, el alcalde reconoció no estar al tanto de dicha información y aseguró que las cifras que da la presente administración municipal «están registradas en el número de denuncias y basadas en la procuraduría y sí hay una disminución en el robo de autos y en asaltos a comercios», dijo respecto a esas cifras aludidas, porque aún no han sido publicadas por ninguna instancia de la mesa de coordinación en seguridad. «Nunca hemos dicho que está resuelto (el problema de seguridad), hemos dicho que tenemos una estrategia y una coordinación. Estamos creando una institución, una Policía que todavía está muy limitada en número y que poco a poco vamos a ir consolidando para poder ir mejorando las cifras de seguridad», enfatizó.


BBB MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sandra Soraya Castro | MORELIA

A doce días del secuestro, periodistas en Michoacán mantienen la exigencia de que el dueño del Canal 6TV de Múgica, Salvador Adame Pardo, aparezca con vida. En un grupo de apoyo creado y en el que se encuentran incluidos más de 200 comunicadores del estado, así como familiares de Adame Pardo, se acordó la creación del hashtag #SiMeDesaparecen, así como una manifestación en la Ciudad de México, el próximo jueves. Igualmente más de 80 periodistas interpondrán una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) como afectados indirectos en la desaparición de Salvador Adame. Además ha sido agendada y confirmada una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gober-

más de 80 periodistas interpondrán una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) como afectados indirectos en la desaparición de Salvador Adame.

nación, Roberto Campa Cifrián, quien visitará Morelia exprofeso para reunirse con una comisión de reporteros. El movimiento periodístico en Michoacán se incrementó luego de la rueda de prensa ofrecida la noche del lunes por el Procurador General de Justicia del Estado (PGJE), Martín Godoy Castro, quien reveló que una de las líneas de investigación en el caso podría ser de índole personal y relacionada con tres mujeres. Ante esto, este martes los comunicadores michoacanos iniciaron en redes sociales la campaña #SiMeDesaparecen, donde algunos piden que no intervengan las autoridades estatales. Como se recordará, el pasado 18 de mayo el propietario del Canal 6TV de Múgica fue secuestrado por hombres armados en pleno centro de la cabecera municipal. Desde entonces ni autoridades ni familia han tenido informes sobre su paradero. La PGJE dio a conocer que los operativos de búsqueda se mantienen en la zona, además de que se dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el hecho.

Analizan marco legal para creación de Fiscalía Especializada

SOCIEDAD | 5

#SIMEDESAPARECEN

Periodistas reiteran exigencia de que aparezca Adame Pardo > El próximo jueves los comunicadores se manifestarán en la Ciudad de México Integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán (GCM) analizaron este martes los marcos legales para la creación de una Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. En su reunión semanal, los integrantes del GCM también analizaron los protocolos para salvaguardar la integridad de los periodistas y las facultades que debe tener la Fiscalía en cuestión, para garantizar una procuración de justicia eficaz y oportuna. En este contexto, el gobernador del estado, Silvano Aureoles, pidió a las autoridades estatales y federales que conforman el GCM unir esfuerzos para dar mayores garantías en el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión. En la reunión que tuvo lugar a puerta cerrada y cuyos resultados fueron dados a conocer mediante un comunicado, se coincidió en que la estrategia de seguridad conjunta ha permitido llevar a cabo operativos de precisión con los que se ha detenido a imputados en delitos de alto impacto como el asesinato del padre de una diputada local, el ataque al director de Seguridad Pública de Ziracuaretiro y la colocación de artefactos explosivos en La Piedad. «Hemos mostrado fuerza y capacidad de reacción para afirmar que no se permitirá que hechos que lastiman a la sociedad o atentan contra ella queden impunes», afirmó el gobernador. Como se recordará, durante la última semana el gobernador ha sostenido encuentros con comisiones de periodistas de Morelia y la zona de Tierra Caliente para tratar estos temas. En Apatzingán, la semana pasada recibió un proyecto de ley de protección a periodistas cuyo contenido comprometió incluir en la iniciativa que envié al Congreso.

|


| 6 | EDUCACIÓN

Educación

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A

6

ÉRIK AVILÉS MARTÍNEZ

Legítima, la exigencia de la CNTE, pero no la forma > Cambio de Michoacán sostuvo una conversación con Érik Avilés Martínez, director general de Mexicanos Primero en nuestro estado, sobre varios temas Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Cambio de Michoacán sostuvo una conversación con Érik Avilés Martínez, director general de Mexicanos Primero en nuestro estado, sobre varios temas relacionados con la Reforma Educativa, la evaluación del Servicio Profesional Docente, la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las próximas elecciones presidenciales, así como las del Estado de México, en cuanto a sus repercusiones en el sistema educativo. He aquí la primera de tres partes. –¿Consideras legítimas las demandas de la Sección XVIII en cuanto a los adeudos que el gobierno tiene para con ellos y el modo de manifestarse? «Ha habido este tipo de demandas desde varios ciclos escolares atrás. Siempre la autoridad ha reconocido que en alguna medida hay adeudos, en esta ocasión no es la excepción, los propios secretarios de Educación y de Finanzas han salido a decir que efectivamente, hay un adeudo». El también funcionario municipal abundó en este sentido al decir que de acuerdo con las prácticas que desde hace diez años se han venido dando en la entidad, así como el «enorme» boquete financiero que existe en las finanzas estatales, «en muy buena medida provocados por el déficit con el que trabaja la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), que es a su vez acumulativo y multiplicativo», es seguro que hay una gran cantidad de cuentas pendientes. Ante dicha situación, Avilés Martínez califica como lamentable que producto de lo anteriormente comentado, los maestros no puedan acceder en tiempo y forma a un derecho constitucional, como es el de recibir un salario por un trabajo devengado. «En esa medida radica la legitimidad de la bandera que hoy enarbola la Coordinadora». Sin embargo, al mismo tiem-

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Érik Avilés Martínez, director general de Mexicanos Primero. po deplora la forma en la cual el magisterio disidente manifiesta y presiona para que se resuelva esta problemática, es decir, en este caso bloqueando vialidades, manteniendo plantones y dejando sin clases a niñas y niños de Michoacán, además de impidiendo el trabajo normal de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), que ve limitadas sus funciones a partir de ello. «Hay que buscar que este tipo de gestiones no se den en la calle, cerrando avenidas, sino que sigan su cauce natural». El director en la entidad de Mexicanos Primero dice comprender, dadas las dificultades económicas de la Secretaría de Educación, que los adeudos estén cubriéndose de manera esca-

lonada, a pesar de lo cual considera un avance importante en la búsqueda de lograr la regularidad de los pagos. –¿Ves solución, es decir, crees que puede en algún momento regularizarse el pago de los bonos que también la autoridad ha dicho que son excesivos? «Me parece que sí hay solución, la cuestión es fajarse los pantalones para también discutir sobre aquellos bonos que sean ilegítimos, bonos que sean extralimitados, que no tengan una contraprestación social y educativa, es decir, no te pueden dar bonos a ti si no hay una productividad». Por otro lado, una posible razón que ve Avilés Martínez para el pago de este tipo de compensaciones es tanto lo que llama

herencias históricas como una solución ante la falta de incremento salarial significativo, por lo cual «ha buscado (la CNTE) bajo el esquema de la doble negociación obtener recursos adicionales y asimismo tener margen de legitimidad y acción adentro de la complejísima Sección XVIII». Otra de las medidas que deberían darse, según palabras del entrevistado, es hacer una revisión caso por caso para ver si los trabajadores que se encuentran en situación de recibir un bono efectivamente han dado ese «valor agregado en las aulas». Peso sobre peso hay que hacer una revisión de cómo se está ejerciendo el presupuesto en el sector educativo, enfatiza Avilés

Martínez, y a partir de ello ir generando medidas de contención de gasto, así como acuerdos entre las partes que representan a los trabajadores y la parte patronal en virtud de la situación financiera. «Más aún, sabemos que hay una gran cantidad de dinero que está observado en su ejercicio ante la Auditoría Superior de la Federación; se habla alrededor de 250 mil millones, de los cuales se habla que en los últimos quince años se han recuperado solamente 36. Me parece que ahí también pudiera haber mecanismos de recuperación de recursos desviados o mal ejecutados que pudieran llegar a incorporarse al erario y aprovechar para hacer un acto de justicia con los maestros michoacanos que están educando a nuestros hijos y que lamentablemente por una u otra razón no han recibido lo que a derecho les corresponde». La CNTE se retroalimenta cada vez que enarbola una bandera legítima y obtiene a partir de ello una contraprestación, abunda el presidente en Michoacán de Mexicanos Primero, «es el verdadero sustento social de la Coordinadora». En esta misma línea lamenta que se dejen crecer tanto los conflictos, en especial los de tipo financiero, debido al rezago en bonos, lo que produce que la autoridad tenga en determinado que intervenir «como en un juego de ping-pong», lo cual, agrega, no lleva a nada, ya que al final de todo ello el movimiento y la inconformidad persisten. Debería haber una ventanilla, propone Avilés Martínez, es decir, un espacio y un funcionario dedicado día a día a irle dando solución a todas las necesidades del magisterio michoacano para evitar que la inconformidad se acumule, estalle «y los beneficiarios sean una vez más los personeros de la protesta legítima en ocasiones y en muchas otras, poseedores de una agenda confidencial, la que se pasa por debajo de la mesa, en la que se pide off the record a las autoridades».


EDUCACIÓN | 7

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El objetivo, además de plantear sus demandas y ejercer presión en busca de verlas cumplidas, es reforzar el plantón frente a Finanzas

PARTIRÁ DE CASA DE GOBIERNO

Marcha hoy otra vez la CNTE

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Este miércoles la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará una marcha estatal masiva que habrá de partir de Casa de Gobierno a las 10:00 horas. El objetivo, además de plantear sus demandas y ejercer presión en busca de verlas cumplidas, es reforzar el plantón que sostiene desde el martes de la semana pasada, afuera de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), en demanda de varios adeudos que se han ido acumulando. Incluso se asegura que la posibilidad del paro indefinido no está fuera de los planes de la CNTE si en determinado momento continúa lo que llama el engaño por parte de las autoridades estatales, tanto educativas como de administración. Víctor Manuel Zavala Hurtado, secretario general de la Sección XVIII, ofreció una conferencia de prensa en la cual informó sobre la postura de la organización sindical que dirige ante las declaraciones de funcionarios del gobierno de Silvano Aureoles Conejo, así como sobre la falta de respuestas concretas a las exigencias de la CNTE que tienen que ver de manera especial

Notimex | CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Enrique Peña Nieto reiteró la importancia de la reforma educativa, que aunque pareciera que está «agotada», no lo está, y aclaró que se encuentra en proceso de implementación y «poco a poco» los maestros la han hecho suya. Dijo que los mentores han hecho suya la reforma en el sector y son parte de este gran proceso de transformación de la educación en México, «la sociedad mexicana se los reconoce ampliamente y el presidente de la República deja constancia de mi gratitud y reconocimiento a este esfuerzo», dijo. El titular del Ejecutivo enfatizó que lo que está viviendo el país, es un proceso genuinamente de transformación profunda de lo que tiene que ver con la educación de calidad, que queremos reciban las nuevas generaciones.

|

ACG

Víctor Manuel Zavala Hurtado, secretario general de la Sección XVIII, ofreció una conferencia de prensa en la cual informó sobre la postura de la organización sindical. con adeudos a los trabajadores del magisterio. El secretario general del magisterio disidente apuntó que no es solamente por los trabajadores de esta organización sindical por quienes reclaman el retraso de los pagos, ya que no son los únicos a quienes el gobierno estatal les adeuda.

Precisó que se trata de once bonos que se adeudan, además de un monto superior a los tres millones de pesos que no se han entregado a los centros de Desarrollo Infantil (Cendi) para el pago de los insumos de alimentación a los menores que atienden, pagos a terceros como el caso de MetLife, quincenas fal-

tantes, eventuales e interinatos entre otros. «Nosotros entendemos la situación de que el estado no tiene dinero, pero no estamos de acuerdo con que se diga que se nos va a pagar dos bonos como si fuera un paliativo cuando son once los que se nos deben, además hay una recu-

rrente falta de voluntad política de parte del gobierno, hay algunos puntos que no requieren recurso económico para solucionarse y en esos tampoco ha habido avance». Llamó a los medios de comunicación a estar atentos este miércoles ante la posibilidad de represión que pudiera haber si el subsecretario de Seguridad Pública, Carlos Gómez Arrieta, cumple lo dicho en declaraciones ante los periodistas, en el sentido de que a más tardar hoy miércoles estaría desalojando el plantón por la fuerza. De ocurrir algo así, aseguró Zavala Hurtado que la respuesta de la Sección XVIII sería radicalizar acciones que no dejarían fuera la posibilidad del paro de labores indefinido. Todo está en manos de los funcionarios de Aureoles Conejo, continuó el secretario general de la CNTE, refiriéndose a que son ellos quienes han incumplido las promesas de pagos a los docentes en tiempo y forma. Especialmente hizo alusión ha sido el caso de Alberto Frutis Solís, secretario de Educación, quien prometió la semana pasada cubrir lo referente a dos bonos para este pasado viernes o lunes de los días en curso sin que esto haya sucedido. En ese aspecto, fuentes cercanas aseguraron a Cambio de Michoacán que de los once bonos adeudados, este miércoles se pagarían dos, correspondientes al Día del Maestro y apoyo a la despensa.

Inversión en infraestructura educativa triplica la de gobiernos pasados: Peña Nieto En el acto «Mejores Escuelas», realizado en la Primaria 7 de Enero, el mandatario federal destacó las ventajas de la reforma educativa, entre las que se encuentra la magnitud de la inversión en infraestructura, que triplica la realizada en las dos administraciones anteriores. Acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien dijo que en los dos gobiernos pasados se invirtieron 16 mil 500 millones de pesos, el presidente Peña Nieto hizo ver que en cinco años «se ha triplicado» la inversión y «no tiene precedente». Indicó que su administración llegará a remodelar y modernizar más de 33 mil escuelas, que

representan 40 por ciento de los planteles del país con mayor deterioro y tendrán, como esta primaria, buenas instalaciones para la práctica del deporte, una biblioteca, aula de medios, comedor y de tiempo completo. Aclaró que «no es menor» el esfuerzo que se ha hecho para que más planteles se incorporen a esta modalidad, pues en 2012 había seis mil, y a cuatro años y medio de distancia son 25 mil escuelas de tiempo completo, que significa un horario extendido, con alimentos, y actividades deportivas, recreativas y de medios. Peña Nieto reiteró que los maestros tienen una vocación de servir y educar, «y lo que la reforma educativa les puso por de-

lante fue un gran reto que lo asumieron, lo hicieron suyo, pero sabían que era para bien de sus educandos, y de ellos mismos en su desempeño profesional». Indicó que esta es la ruta en la que su gobierno seguirá trabajando, pues «este es un gobierno que verdaderamente se ha comprometido con la educación y lo hemos venido acreditando» con este gran esfuerzo de transformación educativa. En este marco, resaltó que otro elemento de la reforma educativa es el rediseño auténtico de los contenidos educativos, no porque cambien en su totalidad, pero si en la forma de enseñar, «porque queremos que los niños memoricen menos, y aprendan a aprender».

El jefe del Ejecutivo federal hizo ver que esta escuela tiene el propósito de dar a todo el país lo que se requiere en materia educativa: maestras y maestros debidamente preparados, sometidos a una actualización permanente y constante, que han hecho suya la reforma educativa, y un plantel digno, con buenos espacios para sus actividades. «Las niñas y los niños de México, merecen tener una oportunidad de prosperidad, de éxito en su vida futura, y de nosotros depende a través de la instrumentación de esa reforma educativa, darles esas herramientas, que no los estemos condenando a la frustración el día de mañana», enfatizó el presidente.


| 8 | EDUCACIÓN

> Juan José Díaz, delegado del INEA, dijo que la meta es certificar a 300 personas este 2017

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MICHOACÁN

Ofrece convenio CRIT-INEA oportunidad de estudios a pacientes y personal Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Michoacán renovó el convenio de colaboración que sostiene con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cuyo objetivo es ofrecer a los familiares de quienes tienen algún paciente recuperándose la posibilidad de continuar sus estudios. De esta manera buscan abrir sus horizontes tanto económicos como sociales ya que contarán con mayores herramientas para enfrentar mejores oportunidades laborales. Juan José Díaz Barriga Vargas, delegado del INEA en el estado, dijo que Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en materia de rezago educativo. «Michoacán es un estado muy enfermo en rezago educativo, entonces cada uno de nuestros esfuerzos va transformando y aliviando el gran dolor que esto significa». Por ello celebró esta acción que beneficiará a cientos de familias de quienes se atienden en el CRIT Michoacán; de la misma forma recordó que en 2016 lograron su certificación dos millones 400 mil ciudadanos mexicanos, y la meta para el CRIT Michoacán es que hagan lo pro-

pio 300 personas. Luis Amparano Zatarain, director general del Centro de Rehabilitación mencionado, expuso que día a día las familias con integrantes que sufren alguna discapacidad se enfrentan a diferentes situaciones, desde el mismo momento de saber que existe esta situación en un ser querido. Además, «una de sus preocupaciones es volver a estudiar, retomar sus estudios», señaló el director, quien agregó que es por ello que renuevan la firma, para que niños y adultos emprendan el camino del estudio. Abundó al respecto al decir que por tratarse en muchas ocasiones de familias que no están cerca de la capital del estado no han podido continuar con esta importante etapa de su formación. Amparano Zatarain informó que actualmente hay seis asesores que son voluntarios, 16 alumnos entre pacientes y familiares, e incluso aseveró que la opción de estudio se ha extendido a colaboradores, como el personal de outsourcing. Hay que decir que los efectos de la renovación de este convenio son la capacitación y la entrega de materiales necesarios para que puedan ser cumplidas las metas del programa educativo que atiende a personas mayores de quince años.

ACG

La renovación de este convenio son la capacitación y la entrega de materiales necesarios para que puedan ser cumplidas las metas del programa educativo.


POLÍTICA | 9 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 9

JUNTA LOC AL

Armonización del Código Electoral estatal, en lo mínimo necesario: INE > «Creo que la reforma ha satisfecho la necesidad de regular un derecho que es el derecho de reelección»: David Alejandro Delgado Arroyo

ras que toca al IEM observar, sí afectará al INE debido a la vigilancia que éste debe mantener en cuanto al financiamiento de los candidatos que postulen los partidos políticos.

Reforma electoral mínima y fuera de tiempo: INE

Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Sin que exista una contraposición de derechos como tal, la paridad de género en las candidaturas y el derecho a la reelección, aprobadas dentro del paquete de reformas al Código Electoral del Estado por el Congreso local, tendrá que dirimirse en los tribunales en caso de que se presenten conflictos al interior de los partidos políticos durante la designación de las candidaturas; la sencilla armonización de leyes federales y estatales que realizaron los diputados locales pudieron realizarse desde 2014, consideró David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral de Michoacán. El funcionario electoral dijo haber revisado el dictamen aprobado por los diputados referente

CAMBIO

David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE de Michoacán. a la reelección de diputados, alcaldes y regidores, así como la minuta aprobada el pasado lunes. «Creo que la reforma ha satisfecho la necesidad de regular un derecho que es el derecho de reelección, por supuesto que habrá puntos de vista diferentes y que cada quien hará valer su derecho para hacerlos prevalecer, pero res-

petamos la decisión soberana del Congreso del Estado para definir los temas en materia de reelección que tenían que ser regulados». Los detalles en «algunas» cuestiones, dijo, tendrán su prueba de fuego en su implementación, que aunque no competen plenamente al INE puesto que tiene que ver con el registro de candidatu-

> Andrea Villanueva y DIPUTADOS DEL PAN Carlos Quintana coincidieron al señalar que las omisiones y los actos de das las instituciones de gobierno car» de toda la estructura gubercorrupción han para recobrar la confianza ciuda- namental la cultura de omisiones los diputados Andrea Vill- y acciones que desencadenan en debilitado gravemente dana, anueva y Carlos Quintana Martí- corrupción, las que a decir de la el aparato de gobierno nez aprobaron en trabajo de co- diputada panista, «han debilita-

En términos de la minuta aprobada por el Congreso, señaló: «Hay varios temas de armonización que eran necesarios, quizá yo diría que pudieron ser armonizados desde 2014, cuando se emite la reforma constitucional, ¡pero bueno!, ya todas aquellas cosas que quedaron con falta de armonización para las elecciones de 2015 ya se han atendido». «No son grandes reformas desde mi punto de vista, creo que son las mínimas necesarias, inclusive nosotros hemos dicho desde el Consejo General de INE, con el doctor Lorenzo Córdova es que quizá lo más necesario rumbo a la elección de 2018, es que no haya reformas tan complejas en su implementación, puesto que vamos a una elección concurrente a nivel nacional». Se trata de 30 elecciones concurrentes en 2018 que complejizarán la realización de las mismas, por lo que insistió, puede tomarse como favorable lo hecho por los diputados michoacanos.

Relección, tema polémico «A lo mejor habrá algunos temas todavía que generen alguna polémica como el tema de la reelección, que como es la primera vez que se implementa, seguramente habrá un periodo de prueba y error en esta situación», adelantó el vocal ejecutivo del INE. La reforma sin embargo, consideró que «al menos» limpia un conflicto entre leyes general y local, pero tendrá que someterse a la práctica cuando por ejemplo, los derechos de reelección y paridad de género se crucen en un mismo escenario. «Una de las dudas que no fueron plenamente consideradas fueron el de la paridad de género y la reelección, hay visiones diferentes, hay quienes sostienen que no es un problema la paridad de género en la reelección, puesto que se sigue cumpliendo el extremo constitucional de la presentación de candidaturas por paridad de género, eso sin lugar a dudas se cumple, pero el problema más bien está en otra dimensión de la paridad de género que tiene que ver con el conjunto de los que pudieran ser reelectos, que pudiera tener un debate y por supuesto una consideración en los tribunales».

Con sistema estatal anticorrupción Michoacán inicia una nueva etapa por la transparencia

Mesa de Redacción | MORELIA

Al considerar que Michoacán inicia una nueva etapa de transparencia, rendición de cuentas pero sobre todo, una reingeniería a to-

misiones diversas reformas a cuatro leyes estatales para instaurar el Sistema Estatal Anticorrupción. En este sentido la también integrante de la Comisión de Gobernación, Andrea Villanueva, expuso que uno de los anhelos de los michoacanos es «arran-

do gravemente todo el aparato de gobierno». De ahí que celebrara la instauración del Comité de Participación Ciudadana, el cual estará integrado por michoacanos destacados por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas y

combate a la corrupción; nombrados por una comisión ciudadana a través de convocatorias abiertas a instituciones educativas, de investigación, así como organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, Carlos Quintana Martínez, integrante de la Comisión de Justicia, invitó a los funcionarios que integrarán el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, asumir un compromiso absoluto con la so-

ciedad y ejecutar debidamente las leyes que contemplan este sistema, como el auditor superior, el fiscal especializado en Combate a la Corrupción, el secretario de la Contraloría del Estado, el presidente del Poder Judicial, el presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.


| 10 | POLÍTICA

> «Una reforma electoral nunca va a dejar satisfecho a nadie», justificó

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

RAMÓN HERNÁNDEZ REYES

Subsanará IEM omisiones del Legislativo sobre consultas indígenas Gabriel Envila Fischer | MORELIA

El Instituto Electoral de Michoacán tendrá que subsanar las omisiones que en la reglamentación de la elección por usos y costumbres dejó de lado la reforma electoral aprobada por el Congreso del Estado. «El impacto que tiene es en el confeccionamiento (sic) del cómo vamos a garantizar el ejercicio de estos derechos», indicó Ramón Hernández Reyes, titular del Instituto Electoral de Michoacán (IEM). «Vamos a tener que emitir un instrumento en el cual quede ya incorporado el ejercicio de este derecho a través de un acuerdo y a través de unos lineamientos que emita el Instituto Electoral de Michoacán», señaló el funcionario. La omisión del Poder Legislativo que desde hace seis años y tres legislaturas, luego del caso Cherán, se ha negado a acudir a las comunidades indígenas a negociar ante ellos una ley que regule las elecciones por usos y costumbres, negativa que se ha dado bajo el argumento de ser muchas y muchas sus formas de usos y costumbres, pese a ser una orden tanto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejará en una apuesta si las comunidades permiten o no la realización de las elecciones en algunas de ellas, sobre todo en aquellas que han acudido a su libre autodeterminación. «El tema de la ley es que se manejaran los parámetros mínimos para hacer una consulta y también para el cambio del sistema de partidos al sistema de usos y costumbres o viceversa, como

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Aspecto de la firma de convenio entre el IEM, INE, TEEM y la UNLA. pasa en el caso de San Luis o como pasa en el caso de Chiapas», apuntó Hernández Reyes, quien declinó señalar como error u omisión el no haber normado estos procesos, ya que al final existen instancias que pueden garantizar el respeto a los derechos político electorales de las comunidades originarias. Pese a los conflictos suscitados en otras elecciones y a los seis años de espera en Cherán, el titular del IEM es optimista y dice que hay tiempo. «Aun y cuando la reforma en algunas aspectos nada más se aplique lo que se aprobó el día de ayer, eso no significa que no puedan continuar los trabajos de la reforma para que se apliquen en 2021», señaló. «Una reforma electoral nunca va a dejar satisfecho a nadie», justificó. Todas las reformas electorales implican trabajos no conclui-

dos y el «tamiz de fuego» de toda reforma, dice, se enfrenta durante el proceso electoral en turno. Es por ello, recordó Hernández Reyes, que el artículo 105 constitucional impide elaborar reformas al Código Electoral 90 días antes de iniciado el proceso electoral, tiene la finalidad de que en caso de existir inconformidades, las partes puedan acudir ante la Corte para demandar lo que se considere necesario. Lo anterior sucedió en 2014 y 2015, cuando en tres estados de la República fueron impugnadas las reformas a los códigos locales sin que Michoacán fuera la excepción con la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien declaró la procedencia de algunas de las reformas y la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de otras leyes aprobadas a nivel estatal.


Economía

ECONOMÍA | 11

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 1

EN MICHOACÁN

Sólo 21% de los trabajadores cuentan con Seguro Social > Pese a un importante crecimiento en los índices de generación de empleo, persiste un alto grado de informalidad en la economía de la entidad Maricruz Rios | MORELIA

Sólo la quinta parte de la población económicamente activa (21 por ciento) en el estado están asegurados a través del IMSS, informó Román Acosta Rosales, delegado del instituto. El titular de la Delegación Regional Michoacán indicó que pese a un importante crecimiento en los índices de generación de empleo, persiste un alto grado de informalidad en la economía de la entidad. El Instituto Mexicano del Seguro Social reveló que de una Población Económicamente Activa (PEA) de dos millones dos mil 116 personas, el 43 por ciento de la población en Michoacán, sólo 420 mil 703 están asegurados mediante el IMSS, y desde el arranque del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto los números han ido mejorando. De acuerdo con Román Acosta, la actual administración, de 2012 a abril de 2017, se han dado de alta tres mil 915 nuevos patrones para sumar un total de 32 mil 411 en Michoacán, lo que ha generado 67 mil 514 empleos de 2013 a la fecha, trece mil 914 de ellos durante los primeros cuatro meses del año. El delegado puntualizó que esta cifra únicamente corresponde a los trabajadores asegurados mediante el IMSS. Aclaró que algunos patrones o dependencias

Maricruz Rios | MORELIA

El próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo la III Expo Inaes en la Plaza Valladolid de la ciudad de Morelia, anunciaron autoridades del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde se espera la participación de 66 pequeños productores. El objetivo de la III Expo Inaes es fomentar e impulsar el comercio local a través de productores agrícolas y artesanos con la finalidad de que se elimi-

ESPECIAL

El titular de la Delegación Regional Michoacán, Román Acosta Rosales. gubernamentales aseguran a sus empleados mediante el ISSSTE, y recordó que en otros casos, como el municipio de Zamora, tienen su propio régimen de salud, jubilación y pensiones, por lo que ellos no están inscritos a ninguna de las instituciones men-

cionadas. Cambio de Michoacán reportó el pasado 18 de mayo que en la entidad existen 593 mil 125 empleos formales por un millón 328 mil 127 que laboran en la informalidad, aproximadamente el 70 por ciento, con base en es-

tadísticas del Inegi, aunque en este caso el IMSS reporta un mayor número de integrantes de la PEA. El IMSS agregó que el empleo formal a nivel nacional representa el 3.4 del Producto Interno Bruto per cápita, pero en Michoacán

Participarán 66 pequeños productores en la III Expo Inaes nen los intermediarios en el proceso de compra y venta, puesto que suelen ser los que se quedan con la mayor ganancia. Mónica Sánchez Cantú, delegada en Michoacán del Inaes, comentó además que durante el evento se pretende encontrar y compartir estrategias para mejorar la exhibición de estos productos, aumentar su mercado meta y

mejorar las ganancias de estos pequeños empresarios, que en su mayoría se desempeñan dentro de un núcleo familiar. Sánchez Cantú señaló que habrá talleres, mesas redondas y conferencias sumadas al tianguis. Además de los expositores de Morelia, Quiroga, Aquila, Coahuayana, Coeneo, Huaniqueo, Jungapeo y Zamora, se es-

pera la asistencia de unas mil personas interesadas en los productos a exhibirse. Por su parte, Gerónimo Color Gasca, delegado en Michoacán de la Sedesol, comentó que este tipo de eventos son importantes pues muchos de estos proyectos ya están en madurez para recibir apoyos de otras instituciones como Sagarpa o la Se-

alcanza el 6.2 por ciento, con un importante crecimiento desde 2013, año en que apenas se estimaba en 0.2 por ciento, un crecimiento de seis puntos porcentuales en cuatro años. En esta línea de información, Román Acosta expuso que el sector agrícola fue el que más empleos formales ha generado este 2017: cuatro mil 680, seguido de los sectores de servicios y la industria de la transformación, con tres mil 349 y dos mil 870, respectivamente. En cuarto lugar la industria de la construcción, con mil 880. Para concluir, el funcionario estatal dio a conocer que la cuota obrera patronal en 2016 se cumplió, posicionando a la entidad en el sexto lugar a nivel nacional en este rubro. La meta anual para 2017 es de cinco mil millones 847 mil 357 pesos a recaudar. La meta en abril fue de mil millones 875 mil 698, objetivo que se cumplió con un superávit de once mil 600 pesos, por lo que aseguró que si la situación continúa registrando índices positivos Michoacán podría crecer un seis por ciento en este indicador. Román Acosta finalizó comentando que este año el 95.3 por ciento de los empleadores pagaron su cuota obrero-patronal durante el primer mes y sólo el 4.7 entre el segundo y tercer mes del año.

cretaría de Economía, e incluso con la posibilidad de alcanzar mercados internacionales mediante estrategias de exportación. «Michoacán se está posicionando como la punta de lanza en producción agrícola en el país, por lo que este tipo de eventos incentivarán a los productores», destacó. La Expo Inaes contará principalmente con productos agropecuarios y del sector primario, como plátano, caña, lenteja, fresa, jamaica, café, papaya y guayaba, además de mermelada, bebidas preparadas y artesanías a precios accesibles


| 12 | ECONOMÍA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

DIVISAS

El peso hila su segundo día a la baja; dólar se vende en 19 > Las pérdidas del peso ocurrieron ante una mayor especulación en contra de divisas de economías emergentes

CUARTOSCURO

Agencias | Ciudad de México

El peso acumuló su segundo día consecutivo con pérdidas frente al dólar, y este martes el billete verde volvió a cotizarse en 19 pesos en ventanillas bancarias. Mientras que al mayoreo, la moneda estadounidense se ofertó en 18.66 unidades, es decir 0.96 por ciento más caro que el cierre del pasado lunes, según datos del Banco de México (Banxico). El tipo de cambio se vio afectado por diferentes hechos: En primer lugar, las pérdidas del peso ocurrieron ante una mayor especulación en contra de divisas de economías emergentes, particularmente el rand sudafricano que hoy se depreció 1.46 por ciento, se acuerdo con el análisis económico del Banco Base. «La depreciación del rand se debe a que es poco probable que el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, sea destituido por el Parlamento a pesar de enfrentar acu-

saciones de corrupción desde marzo del año pasado», precisó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero del Banco Base. Además, los precios del petróleo cayeron durante la mañana, llevando al WTI a un mínimo de 49.03 dólares por barril. El retroceso en los precios del petróleo también ocasionó que varias divisas de países productores de crudo cerraran con pérdidas. Por si fuera poco, las pérdidas del peso también están relacionadas a una toma de ganancias cambiarias a un día de que finalice el mes de mayo. Según el análisis del Banco Base, los participantes del mercado cambiario se mantendrán cautelosos durante el resto de la semana, pues este domingo 4 de junio se elegirá el próximo gobernador de Estado de México. «Estas elecciones estatales son relevantes, pues tendrán influencia sobre el proceso electoral de 2018», acotó.

Por la mañana el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció que los actuales niveles de inflación representan un reto, pero que buscar cumplir con el objetivo del Banco Central que no está en conflicto con el crecimiento económico. Agregó que la inflación no está fuera de control y que los incrementos a la tasa de referencia no deberían afectar el crecimiento económico de mediano y largo plazo. Por lo mientras, este miércoles el Banco Central publicará su informe trimestral de inflación. En este contexto, los mercados de capitales cerraron la sesión con pérdidas. La Bolsa Mexicana de Valores registró una baja del 0.35 por ciento; en línea con los principales índices estadounidenses, donde el Dow Jones retrocedió 0.24 por ciento; el Standard & Poor’s, 0.12 por ciento, mientras que el Nasdaq disminuyó 0.11 por ciento.

Visor EL EZLN frente a la izquierda electoral Francisco Lemus | CIUDAD DE MÉXICO

La izquierda mexicana es digna de múltiples estudios, desde sus antecedentes más jacobinos en el siglo XIX hasta sus magnificas manifestaciones en los albores del siglo XX con la Revolución Mexicana. Frente a un Estado emanado de la lucha popular, la izquierda estuvo inmersa en grandes contradicciones para acabar a la saga de un líder emanado de ese Estado. En 1988, un líder proveniente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de un linaje nacional-progresista, Cuauhtémoc Cárdenas, aglutinó a distintas expresiones de la izquierda mexicana, heredera en gran medida del 68. Chorreando sangre de sus fundadores, ese partido representó una esperanza, tal vez infundada, de aspirar al cambio pacífico y electoral. Menos de seis años después apareció en el plano político el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), primero más cercano a la guerrilla tradicional, después innovador en su planteamiento y en búsqueda de la sociedad civil, que empezaba a irrumpir en los espacios políticos nacionales. Los años electorales han sido particularmente politizantes en México y eso lo ha sabido aprovechar el EZLN. En 1994 muy cercanos al aún joven Partido de la Revolución Democrática (PRD), estuvieron cerca de llamar a votar por Cárdenas, pero el PRD fue el que consideró que esto no les resultaría favorable. Después de la alternancia del año 2000 y con el PRD ganando posiciones, el EZLN descubrió que si alguna vez hubo una alianza, el PRD no la honraría en los hechos. Sin dejar de atender el plano nacional, la dirigencia del EZLN se dedicó durante su primera década de existencia pública a

la construcción de mejores condiciones de vida para sus adherentes en las comunidades chiapanecas. Conscientes de que mientras las condiciones nacionales no se modifiquen, su organización estará bajo ataque. 2006 representó el año definitivo de la ruptura con el PRD, que desde el 88 no tenía tantas posibilidades de triunfo. Más allá de diferencias con López Obrador, el PRD había dado demasiadas pruebas de actuar como uno más de los enemigos del EZLN, no sólo por el revés a la Ley de Derechos y Cultura Indígena, también por sus acciones en el gobierno de Chiapas. Para los simpatizantes del lopezobradorismo más ingenuos esta era una maniobra inaudita que los llenaba de confusión; para los maleados era una traición y un juego a la derecha, como si el PRD no hubiera actuando de facto como derecha. Hoy de nuevo el EZLN y el Congreso Nacional Indígena (CNI) promueven una acción en vísperas de las elecciones, esto seguro generará nuevos roces con la izquierda electoral que tiene esa tendencia a consagrarse como monopolio de la izquierda, la opción real y madura de cambio. Más allá de los frutos de esta nueva lucha, en términos de organización o de la tan anhelada victoria de una alternativa electoral, lo importante es considerar que el EZLN es un referente de una lucha antisistémica y anticapitalista, en una época en que los discursos evitan ir a la raíz de los problemas de la sociedad en la que vivimos. Cárdenas y López Obrador son fruto de una era en la que la discusión política era otra, más radical. ¿Qué líderes tendremos en el futuro si la discusión política hoy se reduce al plano electoral y los postulados tan básicos de esa izquierda?


ECONOMÍA | 13

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> La cooperativa ha logrado pasar de 4 a 75 productores que día a día venden sus alimentos a precios justos y sin intermediarios

MERCADITO SOLIDARIO

El Árbol: fortalecer esquemas cooperativos de adquisición de bienes

Mesa de Redacción | MORELIA

Con el objetivo de establecer un espacio en el que se conozca y se valore el trabajo de los productores, El Árbol fortalece los esquemas cooperativos de adquisición de bienes con el Mercadito Solidario que reúne a más de 70 expositores. La cooperativa que inició en 2013 con el fin de ser un vínculo entre el consumidor de productos frescos para la alimentación con el consumidor, ha logrado pasar de cuatro a 75 productores que día a día venden sus alimentos a precios justos y sin intermediarios. Durante su participación en Voces de Cambio conducido por Marx Aguirre, Antonio Salgado, integrante de la Cooperativa El Árbol, afirmó que el comercio justo va más allá intercambio económico, también incluye un consumo responsable y sustentable y relacionarse con quienes producen y que el consumidor conozca

OPINIÓN

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

lo que hay detrás de la producción y se le asigne un valor no monetario al trabajo. A la oferta diaria se suma la de los miércoles del Mercadito Solidario, en la que se brindan productos frescos como jitomate, lechugas, berenjena, pepino, chayote, aguacate criollo y hass, chile perón y diversas verduras de temporada. Además, mango (Ataúlfo, petacón y manila), plátano, papayas, piñas, limón, fresa, uva, entre otras frutas, con los que se trabaja sobre pedido a fin de evitar el desperdicio de los alimentos. También se ofrece pan artesanal, queso, pollo, carne de cerdo, pescado, huevo, además de bebidas y diversos productos elaborados artesanalmente. Diariamente se ofertan productos en la calle Cuautla número 1355, en la colonia Felícitas del Río, y el miércoles se amplía la oferta y demanda con el Mercadito Solidario de 12:30 a 18:00 horas.

JOSÉ MARÍA C ARMONA | E CONOMISTA

Evolución positiva de las finanzas públicas

E

|

n el transcurso el primer trimestre del presente año los ingresos del sector público arrojaron los siguientes resultados positivos gracias a la política fiscal adoptada por el gobierno ante un escenario de incertidumbre financiera, de esta manera se tiene el siguiente comportamiento: Los ingresos presupuestarios del sector público durante el primer trimestre de 2017 se ubicaron en un billón 483 mil 196 millones de pesos, lo que implica que fueron mayores en 403 mil 335 millones de pesos a lo previsto. Este monto resulta superior en 33.4 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2016 y en 4.5 por ciento si se excluye en 2017 el entero del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM). Este resultado se debe al buen desempeño de la recaudación tributaria, así como a la recepción de recursos de carácter no recurrente y con destino específico, como

el entero del ROBM. La evolución de los principales rubros de ingresos fue la siguiente: Los ingresos petroleros se ubicaron en 206 mil 312 millones de pesos, monto superior en 16 mil 689 millones de pesos con respecto a lo aprobado y 39.0 por ciento mayor en términos reales a los obtenidos en el primer trimestre de 2016. Esto último obedece al incremento en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, al mayor precio del gas natural y a la depreciación del tipo de cambio, de 74.6, 50.2 y 10.9 por ciento, respectivamente, con respecto al mismo periodo de 2016. El efecto anterior fue compensado con una disminución en la producción de petróleo de 10.0 por ciento en dicho periodo. Los ingresos tributarios ascendieron a 732 mil 513 millones de pesos, 31 mil 731 millones de pesos por encima del programa y 3.5 por ciento menor en términos reales a lo observado en 2016. Si se excluye el IEPS a combustibles, se observa una disminución en la recaudación de 1.9 por ciento real con respecto a 2016. Al interior se observa una caída del siste-

ma renta de 4.1 por ciento, esto debido a que en marzo de 2017 el último día del mes fue viernes lo que recorre la fecha límite para la presentación de declaraciones anuales de personas morales a abril, de acuerdo con el marco normativo, y del IEPS de 15.0 por ciento real, debido principalmente a los estímulos fiscales aplicados a la cuota del IEPS para los combustibles; mientras que se observa un incremento en el Impuesto al Valor Agregado de 2.1 y del impuesto a las importaciones en 8.3 por ciento. Los ingresos no tributarios del gobierno federal ascendieron a 380 mil 339 millones de pesos, monto superior en 345 mil 876 millones de pesos a lo aprobado y 614.8 por ciento mayor en términos reales respecto a 2016. Estos incluyen el aprovechamiento derivado del ROBM por 321 mil 653 millones de pesos. Sin considerar el ROBM, se observa un crecimiento de 10.3 por ciento con respecto al año anterior. Los ingresos propios de la CFE ascendieron a 79 mil 198 millones de pesos y fueron mayores en términos reales a los del año pasado en 15.6 por ciento, debido

al desempeño de la actividad económica y al ajuste en las tarifas eléctricas de uso industrial y comercial. Los ingresos propios del IMSS y el ISSSTE se ubicaron en 84 mil 835 millones de pesos, monto superior en 3.1 por ciento en términos reales respecto a los observados en el mismo periodo de 2016, debido a mayores contribuciones al IMSS y productos financieros. Finalmente, la suma de los saldos de los fondos de estabilización al cierre del primer trimestre de 2017 es de 157 mil 867 millones de pesos. Con estos resultados las finanzas públicas del país alcanzaron un cierto nivel de estabilidad que contribuye a los resultados de crecimiento económico durante los primeros tres meses del 2017. De esta manera, a pesar de la volatilidad de los mercados financieros, en particular del mercado cambiario por las primeras medidas de Donald Trump, las finanzas públicas del país tuvieron un comportamiento positivo a lo esperado inicialmente, repercutiendo en el crecimiento económico del país.


Opinión

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 4

MIGR A CIÓN MÉXIC O-EU MIGRA MÉXICO-EU

El otro Michoacán C ARLOS E NRIQUE T APIA | ANALISTA

#AlzaLaVoz Estado de México, vota por la democracia #NiUnVotoMásAlPRI

H

ace dos semanas, jueves y viernes, la paz mediática tan bien alimentada presupuestalmente fue rota. Como déjà vu, durante horas la delincuencia organizada nos empujó a los fatídicos tiempos del godoyato. Bloqueos y quema de vehículos en la Tierra Caliente michoacana mostraron que la amenaza sigue ahí, con cambios pero ahí está. En Zamora, La Piedad, Sahuayo, Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Morelia prevalece la inseguridad. Un día, ejecutados a la luz del día; otro, asaltos; uno más, mujeres asesinadas. La precariedad de la paz mediática es evidente. Por más recursos que se destinen a la mercadotecnia y la propaganda la fragilidad reaparece. Hay un gobierno que pretende administrar a golpe de propaganda la realidad. Ayer afirmaba que todo era asunto de percepciones, después que sus cifras sobre delitos van a la baja, y sobre el reciente secuestro de un periodista en Múgica, municipio enclavado en zona de conflicto, presiona por extraña prudencia. Pero de toda esta conflictividad sobresale la ausencia del Estado. Se administra, a duras penas, la violencia delincuencial; a nivel local se repele, pero también se tolera, relativiza o pretende normalizar; se insiste en números oficiales que a cada rato reviran el discurso oficial; se presumen Comunidades Modelo pero la sociedad sigue desfondada. En otras colaboraciones he insistido en que el PRD y sus gobiernos actuales poco o nada tienen de izquierda, o al menos socialdemócratas. Las políticas hasta ahora implementadas van en consonancia con las del gobierno federal en turno (PRI-PAN), el cual continúa enarbolando la centralidad del mercado y minimizando el papel del Estado. Cuatro cuestiones evidencian la centralidad del mercado en el discurso neoliberal de la autonombrada izquierda del PRD: inversión privada, con sus privile-

gios, empleo, sin importar calidad, ventas y consumismo, y asistencialismo, vertebran las «políticas» en el estado que supuestamente resolverán todos los problemas. Atraer inversiones locales, nacionales o extranjeras generará riqueza, una de las falsas afirmaciones del neoliberalismo. Más empleo resolverá migración, inseguridad y delincuencia, otra dudosa aseveración. Vender y consumir implican crecimiento y progreso, mientras que a los pobres se les asiste con despensas y transferencias monetarias. Sin duda, inversiones, empleos y consumo alientan las economías locales y regionales, pero por sí solas tienden a concentrar la riqueza, ahondar desigualdades y administrar escenarios agravados por la violencia, mientras el Estado ausente prevalece. Para dinamizar la economía, distribuir la renta y garantizar los derechos de todos es necesario el Estado. La prevalencia de esta visión entre la autonombra izquierda implica un alejamiento de los movimientos sociales, los pobres y marginados, los excluidos. La izquierda neoliberal ignora cómo enfrentar –o no le importa– las crisis y depresiones económicas, el desempleo en general y la precariedad laboral, la exclusión social y el respeto a los derechos de todos. Buena parte de sus asesores, funcionarios y allegados, o se mal educaron en el neoliberalismo ramplón, acrítico, o de plano desconocen, haciendo de su ignorancia y mediocridad personal política pública, los instrumentos y marcos conceptuales que contribuyan al diseño de políticas públicas en favor de los excluidos y las mayorías. No se trata de excluir a nadie, sino de hacer la diferencia que genere las condiciones para que en el mediano y largo plazo las cosas realmente cambien. Los dos gobiernos anteriores del PRD pusieron en marcha programas de despensas, becas y transferencias monetarias, pero

la situación de la población siguió igual. Es hora de resolver, no seguir administrando. Obviedades. 1. En cuatro años una decena de periodistas asesinados y desaparecidos en Apatzingán, Buenavista, Zamora, Lázaro Cárdenas, además de agresiones perpetradas por policías. 2. En el contexto de los comicios en el Estado de México, Enrique Peña Nieto festinó el raquítico crecimiento del PIB, mientras Inegi-Ceneval daban espaldarazo manipulador sobre supuesta disminución de la pobreza, pero las mayorías no ven en sus bolsillos esas «mágicas» cifras. 3. El periodismo y los periodistas en México, cada día peor, pero el bloqueo de la Sedena a un periodista de La Jornada y al medio mismo es inadmisible. 4. PRI-PAN tensan más la delgada cuerda de la civilidad. El huevazo contra AMLO en Veracruz refleja la creciente violencia del Estado mexicano y los corruptos partidos políticos contra su opositor. 5. Según un funcionario del Ayuntamiento de Morelia, las obras, que de «tantas que se han hecho» podrían ser dizque «hito histórico», se han politizado, pero el alcalde y sus huestes las usan políticamente para

cubrir su mala administración, buscando reelegirse. 6. El derrotismo prevalece en el corrupto escenario de las elecciones del Estado de México. Más del 60 por ciento de los votantes dan por hecho que habrá fraude y más del 80 por ciento que el PRI será favorecido; una elección que cuesta quince mil millones de pesos. 7. Son conocidos los abusos contra trabajadores y proveedores. En algunas regiones Walmart fue vetada e impedida de asentarse. En Estados Unidos enfrenta cargos por sobornos. En México también, pero en este país, complicidades, impunidad y corrupción son proverbiales. 8. Las Comunidades Modelo, apuesta interesante del PRD para reconstruir lo que la politiquería llama «tejido social», pero una golondrina no hace verano. 9. «¿Qué obtienes si cruzas a un panista con un perredista? Un priista. June @Miriam_Junne». 10. Bien por el EZLN: candidata mujer, indígena, ese otro México, paralelo al sistema de partidos políticos corruptos. ¿Distractor o contundencia antisistema? Última: Al Arzobispo Garfias le incomodó la marcha contra la homofobia. La diversidad sexual y los derechos humanos, ¿mejor en el closet?

DIRECTORIO Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Direccción Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de

Información Sandra Soraya Castro Alcántar

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


OPINIÓN | 15 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

DEBA A CÁN DEBATTAMOS MICHO MICHOA

Migración y derechos humanos, nueva mirada G ERARDO A. H ERRERA P ÉREZ | G RUPO DE FACTO DIVERSIDAD SEXUAL EN MICHOACÁN hp58ga@yahoo.com.mx

L

os procesos migratorios no son nuevos, en la humanidad han existido; para nuestro continente baste revisar el descubrimiento de América y la colonización para darnos cuenta de que tenemos más de 500 años viviéndola. Los fenómenos migratorios tienen condiciones distintas hoy. Prácticamente desde el periodo de la Segunda Guerra Mundial en México se dio una natural migración a Estados Unidos; a la vuelta de los años eso ha generado mucha tensión, tanta que se pretende construir el Muro Trump que divida a México de Estados Unidos. Que la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) tenga interés de abordar y generar criterios para la atención de los migrantes y sus familias constituye un avance importante en el respeto a los derechos y libertades de ellos. En este marco, el pasado 24 de mayo del presente año concluyó la II Cumbre Iberoamericana «Migración y derechos humanos. Una nueva mirada», a la cual asisten los ombudsman que integran la FIO. En dicho evento acordaron dar supervisión, apoyo y seguimiento al cumplimiento de las acciones asumidas en la Agenda 2030 de la ONU, dicha agenda fue firmada en su momento por el Estado mexicano. Los integrantes de la FIO consideran que el cierre de fronteras, la construcción de muros y los obstáculos policiales a la circulación de las personas migrantes no detienen su intención de alcanzar el destino pretendido, en tanto que los países de destino de los flujos migratorios masivos no hacen esfuerzos significativos para informar a sus ciudadanos de las ventajas de los procesos migratorios, lo que da lugar a que surjan fenómenos xenófobos, sedimentación de preconceptos contra otras culturas y poblaciones de orígenes distintos. En este sentido la FIO emitió 17 propuestas dirigidas a los países con fenómenos migratorios de origen, tránsito o destino final; el propósito es que dichos países asuman integralmente las corresponsabilidades en los procesos migratorios, que son resultados de la firma de convenciones y tratados del derecho internacional de derechos humanos, derecho humanitario y derecho internacional de los refugiados, así como de sus constituciones y marco normativo que coadyuven a que el fenómeno migratorio se realice en condiciones de seguridad y de respeto a la dignidad humana y sin violar los derechos humanos, un gran pronunciamiento que implica un gran trabajo de acuerdos, colaboración, formación y sensibilización social. La FIO solicita el desarrollo de políti-

cas de integración y de soluciones duraderas para las personas migrantes y refugiadas; la FIO plantea garantizar el respeto de las personas migrantes y refugiadas de sus derechos humanos y libertades en los países de destino, las cuales deben diseñarse con la participación y consulta de personas y grupos afectados, organizaciones y redes no gubernamentales en materia migratoria (como hoy lo están haciendo distintas redes de colaboración como Fuerza Migrante sin Fronteras, Fundación Latinoamericana para los Migrantes y sus Familias AC, Red MX Capítulo Michoacán, del Colectivo Transnacional para el Desarrollo de Michoacán (Codetmich) y de la Coordinación Estatal de Migrantes Retornados, y liderazgos como Pedro Rubio, Pedro Fernández, Francisco Garcidueñas), además de que se combatan la xenofobia, homofobia, racismo y otras formas de criminalidad que se desarrollan en torno a la migración. La FIO considera que los países de origen y destino de fenómenos migratorios masivos deben diseñar e instrumentar en su momento las políticas que logren aportar las soluciones de reciprocidad económica para brindar las alternativas a la expulsión de las personas migrantes, «faciliten la comprensión del fenómeno migratorio y las ventajas de las políticas de acogida entre sus comunidades, y reconozcan la particular vulnerabilidad de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de personas de grupos vulnerables y de refugiados, y les garanticen el acceso a cuidados de salud, apoyo legal y jurídico, su inclusión en el mercado laboral y la prevención de situaciones de marginalidad y criminalidad». La FIO también plantea que se generen las condiciones para la difusión de riesgos por los que pueden pasar las poblaciones migrantes irregulares, como trata y tráfico de personas. Por otro lado, la FIO plantea otorgar el apoyo a procesos de retorno de personas migrantes a sus países de origen y garantizar que los derechos humanos de las personas migrantes detenidas por razones de control migratorio sean respetados y sobre todo que las faltas se consideren administrativas y no delitos, lo que evitará criminalizar al migrante irregular. La FIO igualmente se pronuncia por que se divulgue de manera extensa entre personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio sus derechos fundamentales y se comprometen los ombudsman atenderán las quejas cuando no se les reconozcan o garanticen sus derechos; por otro lado, también se comprometen a la sensibilización de las autoridades de gobiernos y administraciones estatales, regionales y locales para prevenir la dis-

criminación de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio, además de promover la formación e información de autoridades que trabajan con personas migrantes, especialmente en las fronteras. Durante las sesiones de trabajo de la FIO igualmente se aprobó el Protocolo de Actuación FIO para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas

BONIFICACIONES | DISSE

en Contexto de Migración, así como el plan de acción para llevar a cabo el protocolo. Hoy las organizaciones de migrantes en Michoacán buscan la participación más activa desde las propias estructuras gubernamentales, para estar presentes en la toma de decisiones que sean de interés y protejan los derechos y libertades de las poblaciones migrantes.


| 16 | OPINIÓN

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Información y noticias falsas ALEJANDRO VÁZQUEZ CÁRDENAS | A NALISTA drvazquez4810@yahoo.com

D

ecir lo que uno está pensando no siempre es una buena idea. Viene a mi mente un par de cosas; primero, esta sentencia de Quino, el conocido autor de Mafalda: «No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar todo lo que se dice». Buen consejo, pues evidentemente hay momentos y circunstancias en que lo mejor es dejar nuestros pensamientos donde están, guardados, quietos, dentro de nosotros. Existen palabras que no tienen vuelta atrás. Una vez dichas, estas adquieren vida propia. Segundo: la conocida opinión de Umberto Eco: «Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los necios». Y remata: «La televisión ha promovido al tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se siente superior. El drama de Internet es que ha promovido al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad». Finalmente hizo una in-

vitación a los medios a «crear un filtro de información con un equipo de especialistas en Internet, porque nadie es capaz de entender hoy en día si un sitio es de confianza o no». Obviamente ninguno de los grandes medios hizo muchos caso, hasta que vieron las consecuencias en la elección de presidente de Estados Unidos que nos arrojo a media cara el inesperado y alarmante triunfo de Trump, triunfo apoyado en buena parte por una gran cantidad de mentiras y verdades a medias propagadas en la Internet por los enemigos de Hillary Clinton, hayan sido o no fabricadas por los agentes rusos, interesados en el triunfo de alguien «manejable». En la actualidad, cuando hay una sobreoferta de medios informativos y el periodismo impreso sufre y se ve obligado a evolucionar o morir, ¿cómo es o debiera ser un comunicador de noticias?, ¿podemos aceptar, como critica Umberto Eco, que cualquier personaje capaz de teclear un texto de pedregosa sintaxis o soltar varias frases más o menos hilvanadas sea el que nos informe? Y lo más preocupante, ¿podemos defendernos de la infinidad de noticias falsas, las «fake news» que saturan la red?

Ya el gigante Facebook y otros han estado diseñando maneras de eliminar los sitios notoriamente falsos creando diversos algoritmos. Pero estos se reproducen como hongos después de la lluvia. ¿Qué hacer? Quizá lo más fácil es desconfiar de los medios no conocidos, esos que ignoramos de donde son, quien los patrocina, qué los mueve y que usan un tono estridente o agresivo para soltar una noticia impactante, que por lo general es falsa. ¿Confiar ciegamente en los medios tradicionales?, no, definitivamente no es buena idea, existen medios identificados con una determinada línea política, con editorialistas y columnistas que parecieran estar a sueldo de un determinado grupo político o un personaje mesiánico. Podemos encontrar en los medios impresos y sus portales en la red buenos periodistas, excelentes analistas, duros críticos de diversas orientaciones, pero que argumentan sólidamente sus opiniones. Estos están repartidos desigualmente en varios medios. De entrada no es recomendable creerles mucho a los «intelectuales» de la «izquierda caviar», esos que escriben con la izquierda pero que cobran con la

derecha. El analista que pretenda tener un mínimo de credibilidad debe mantener una sana distancia con la gente del poder político y económico. No es el caso de algunos que escriben en diversos diarios y que son empleados del poder político, engranes menores de la maquinaria gubernamental, gente a sueldo del sistema, personas cuya alimentación, vestido y sobrevida dependen de estar en buenas relaciones con el poderoso en turno. México es un país con una abrumadora cantidad de gente inculta, la gente no lee libros. Apenas un libro y medio por año por persona, revistas serias como Nexos, Etcétera o Letras Libres se venden no más de unas cuantas docenas en ciudades del tamaño de Morelia o Uruapan. El nivel educativo de México está por los suelos y sin posibilidad alguna de mejorar. Herles Velasco, colaborador del diario El Universal, señala: «Por más precisos que sean los algoritmos, la expulsión de las redes sociales no parece ser la cura contra este fenómeno, mientras haya consumidores de noticias basura habrá manera de darle gusto». Pues sí.

CUARTOSCURO

México es un país con una abrumadora cantidad de gente inculta la gente no lee libros, el nivel educativo de México está por los suelos y sin posibilidad alguna de mejorar.


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

| 36|

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

17

31 DE MAYO DE 2017

Miércoles 31 de Mayo de 2017 05:45 AM 06:00 AM 06:30 AM 07:00 AM 08:30 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:00 PM 03:00 PM 04:00 PM 05:00 PM

VIDEOS MUSICALES MAESTRO HOLMAR LOS CAMINOS DE LA VIDA NOTICIERO MICHOACANO A.M. HOY MICHOACÁN COCINA EXPRESS LOS CAMINOS DE LA VIDA SI PUES 13 BEATS TELENOVELA «EL CUERPO DEL DESEO» NOTICIERO MICHOACANO CON VERÓNICA GARCÍA MINUTO PARA GANAR CERO EN CONDUCTA

06:00 PM LA HORA PICO 07:30 PM EL COQUE VA 08:00 PM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE 09:00 PM MUJER CASOS DE LA VIDA REAL II 10:30 PM TELENOVELA «LA DOÑA» 12:00 AM TELENOVELA «EL SEÑOR DE LOS CIELOS IV» 01:00 AM LA CLAVE DEL ÉXITO 01:30 AM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE REPETICIÓN 02:30 AM FIN DE TRANSMISIÓN ... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

12:00 13:00 13:30 14:00 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30

MIÉRCOLES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U. M. RADIOGRAFÍA CON JOSÉ ANTONIO ÁVILA OCUPEN SU LOCALIDAD CON JAIME BUENAVENTURA ESPACIO MUSICAL RADIO FRANCIA INTERNACIONAL NOTICIAS EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA LOUNGE & CHILL OUT

14:30 15:00 16:00 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 21:30 22:00 23:00 23:56

DECIBEL METALOTERAPIA CON JUAN CARLOS TREJO RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, REFLEXIONES Y ENTREVISTAS NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA HECHO EN MÉXICO CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO MUNDO DEL TRABAJO PIENSA UNO, PIENSA COLEGIO. LENGUA DEL AGUA CON REINA BEDOYA. DESDE LA BUTACA CON VLADIMIR ESCALANTE Y GERARDO VALENCIA MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I.M. NOTICIAS RAZONES MUSICALES ECOS SONOROS DEL PUEBLO DE MÉXICO OP 70 CON GERARDO VALENCIA EN EL AIRE ESTA NOCHE CON GERARDO VALENCIA SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL

BOLSA DE TRABAJO VIGILANTE. MICHOACÁN, MORELIA. ASOCIACIÓN DE COLONOS RESIDENCIAL CUMBRES DE MORELIA A.C. $5,700. 30 DE MAYO DE 2017. REGISTRAR EN LOS SISTEMAS A TODO PERSONA QUE QUIERA INGRESA AL FRACCIONAMIENTO, MANTENER LA SEGURIDAD Y VIGILANCIA DENTRO DEL MISMO, REALIZAR RONDINES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 2 - 3 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 28 - 45 AÑOS. VENDEDOR CAJERO. MICHOACÁN, MORELIA. OPERADORA COMERCIALES LIVERPOOL. $2,402. 30 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES, DETECTAR NECESIDADES, ASESORAR Y VENDER PRODUCTOS, COBRO EN CAJA, MANEJO DE EFECTIVO Y TERMINAL BANCARIA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 18 - 60 AÑOS. CAPTURISTA DE DATOS NOCTURNO. MICHOACÁN, MORELIA. MAXIMA EXPRESS MENSAJERIA Y PAQUETERIA SA DE CV. $5,000.30 DE MAYO DE 2017. CONFIRMACIÓN DE GUÍAS ENTREGADAS, ELABORACIÓN DE MANIFIESTOS, MANEJO DE PC, WORD, EXCELL INTERMEDIO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 1 – 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 23 - 55 AÑOS. ASESOR DE CENTRO DE CONTACTO BILINGUE. MICHOACÁN, MORELIA. GRUPO POSADAS. $4,000. 30 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES VÍA TELEFÓNICA, ASESORÍA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, RESERVACIONES Y VENTAS, MANEJO DE COMPUTADORA, EJECUTIVO BILINGUE MÍNIMO OCHENTA POR CIENTO INGLÉS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA IDIOMAS: INGLÉS AVANZADO RANGO DE EDAD:18 – 65 AÑOS.

MESERO. MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $2,402. 30 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES, LEVANTAMIENTO DE ÓRDENES, GARROTERO, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 18 – 30 AÑOS. EMPLEADA DE MOSTRADOR. MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $3,000. 30 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES, VENTAS DE MOSTRADOR, ACOMODO DE MERCANCÍA, CONOCIMIENTOS EN COMPUTACIÓN. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 – 30 AÑOS. REPARTIDOR EN MOTOCICLETA. MICHOACÁN, MORELIA. REFACCIONARIA CEBALLOS S DE RL DE CV. $4,000. 30 DE MAYO DE 2017. REALIZAR EL TRASLADO DE LA MERCANCIA PREVIAMENTE ASIGNADA AL DESTINO DEL CLIENTE, CUMPLIR CON EL ROL DE LAS RUTAS A SEGUIR, REVISAR ORDENES DE ENTREGA COMPARANDO CON LAS FACTURAS DE LOS PRODUCTOS A REPARTIR, CONOCIMIENTO DE TODA LA CIUDAD. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO.IDIOMAS:NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 – 30 AÑOS. AUXILIAR ADMINISTRATIVO.MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $5,000. 30 DE MAYO DE 2017. MANEJO DE CAJA CHICA, ELABORACIÓN DE REPORTES Y NOTAS, MANEJO DE TERMINAL BANCARIA,ATENCIÓN AL CLIENTE.CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 – 28 AÑOS. CHOFER REPARTIDOR. MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $4,000. 30 DE MAYO DE 2017. TRASLADO DE PERSONAS Y/O REPARTO DE MATERIAL,

MANEJO DE AUTOMÓVIL, LICENCIA VIGENTE. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 – 32 AÑOS. INGENIERO DE SOPORTE TÉCNICO. MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $4,500. 30 DE MAYO DE 2017. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO, CABLEADO ESTRUCTURADO, REDES SOCIALES, INSTALACIÓN DE VIDEOCÁMARAS, OFFICE BÁSICO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 – 30 AÑOS. INSTALADOR DE PERSIANAS. MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $4,000. 30 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTAS E INSTALACIÓN DE PERSIANAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 18 – 30 AÑOS. CUANTIFICADOR DE OBRA. MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $5,000. 30 DE MAYO DE 2017. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, COTIZACIÓN DE MATERIALES, NÚMEROS GENERADORES, INTERPRETAR PLANOS NIVEL INGENIERA, OFFICE, AUTOCAD, NEODATA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 1 – 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 22 – 30 AÑOS. CAJERO REGISTRADOR. MICHOACÁN, MORELIA. ZAPATERIAS B HERMANOS. $6,000. 30 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTE, MANEJO DE EFECTIVO, MANEJO DE CAJA, APOYO A AUXILIAR. EXPERIENCIA: 1 – 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 21 – 48 AÑOS. LIQUIDADOR NOCTURNO. MICHOACÁN, MORELIA. LOGÍSTICA DIRIGIDA S.A. DE

C.V.. $6,080. 30 DE MAYO DE 2017. CONTROL DE CAJA CHICA, CAPTURA DE RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y GASTOS EN SISTEMA, SEGUIMIENTO A GASTOS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS, CARGAS DE GASOLINA, CAPTURA DE PEDIDOS ENTREGADOS EN REPARTO, RECEPCIÓN DE RUTAS DE REPARTO, LLENADO DE NÓMINA, ASIGNACIÓN DE PEDIDOS NUEVOS A RUTAS DE REPARTO, MICROSOFT OFFICE, SUMADORA, SCANNER, IMPRESORA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 – 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 25 – 40 AÑOS. EMPLEADO DE MOSTRADOR. MICHOACÁN, MORELIA. GRUPO ABARROTERO LOPEZ VILLANUEVA SA DE CV. $4,400. 30 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN AL CLIENTE EN MOSTRADOR, VENTA AL MOSTRADOR, CAPTURA DE PEDIDOS. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO.RANGO DE EDAD: 20 - 40 AÑOS. ARQUITECTO. MICHOACÁN, MORELIA. SOLUCIONES INTEGRALES DE PERSONAL. $10,710. 30 DE MAYO DE 2017. ELABORAR, PRESUPUESTAR Y PRESENTAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN, DETERMINAR PRESUPUESTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO, APOYAR EN TRABAJOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO, IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 – 30 AÑOS. CONTADOR PÚBLICO. MICHOACÁN, MORELIA. BARRENECHEA SUCESORES SC. $7,000. 30 DE MAYO DE 2017. MANEJO DE COI, REGISTRO DE CONTABILIDAD, RELACIÓN DE INGRESOS, ELABORACIÓN DE REPORTES, ATENCIÓN Y SERVICIO A CLIENTES. EXPERIENCIA: 1 – 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: NO ES REQUISITO. REPARTIDOR. MICHOACÁN, MORELIA. DHYO CONSULTORIA. $4,200. 29 DE

MAYO DE 2017. REPARTIR MERCANCÍA, ELABORACIÓN DE REPORTES DE ENTREGA, CONOCIMIENTOS DE LA CIUDAD, ATENCIÓN AL CLIENTE, SABER CONDUCIR AUTO O MOTOCICLETA, MANEJO DE OFFICE BÁSICO.CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6 M – 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 22 – 35 AÑOS. AUXILIAR DE MANTENIMIENTO. MICHOACÁN, MORELIA. DISTRIBUIDORA LEVIC S DE RL DE CV. $5,500. 29 DE MAYO DE 2017. MANTENER LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN BUENAS CONDICIONES, DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 2 – 3 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO RANGO DE EDAD: 25 – 35 AÑOS. CHOFER REPARTIDOR. MICHOACÁN, MORELIA. LUIS FERNANDO PEREZ TORRES. $3,700. 29 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES, CARGA, DESCARGA Y REPARTO DE MERCANCÍA DE PEDIDOS EN MOTOCICLETA O CAMIONETA CONTAR CON AMBAS LICENCIAS VIGENTES, ASESORÍA A CLIENTES EN MOSTRADOR. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 – 30 AÑOS. OFICIAL ELECTRICISTA. MICHOACÁN, MORELIA. CONSTRUCTORA DE INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y CIVILES DE OCCIDENTE S.A DE C.V.. $7,200. 29 DE MAYO DE 2017. MONTAJE DE TUBERÍAS, MONTAJE Y CONEXIÓN DE EQUIPOS, CONEXIÓN DE CIRCUITOS, MONTAJE DE LUMINARIAS Y CABLEADO SUBTERRÁNEO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 3 – 4 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 40 AÑOS.

PARA MAYORES INFORMES, ACUDIR A LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO ESTATAL DEL EMPLEO UBICADO EN AV. LAZARO CARDENAS 1677, COL. CHAPULTEPEC NORTE, C.P. 58260, Tel. 1 13 93 00 / 1 13 45 00


| 20

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


Escenarios

ESCENARIOS | 21 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MIÉRCOLES

31

DE

M AY O

DE

2017

|

PÁGINA

21

OJO LIBRE

En Michoacán se hacen pocos estudios sobre cine: Virginia Rico > La investigadora señaló que los ensayos y las críticas de cine son tan importantes como otras facetas que actualmente se privilegian Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Pocos estudios ensayísticos sobre cine y de crítica cinematográfica se hacen en Michoacán, con excepción del trabajo que se realiza en espacios como el Círculo de Cine Miguel Contreras Torres, indicó Virginia Rico Meneses, directora del proyecto audiovisual Ojo Libre. Cuestionada sobre su percepción del movimiento cinematográfico en la capital michoacana, la investigadora señaló que el estudio sobre el cine es tan importante como otras facetas que actualmente se privilegian y a la cual generalmente no se presta la suficiente atención. «No es importante el análisis de la historia del cine, a pesar de que Michoacán es una de las entidades que ha estado desde los orígenes en el cine en México; es como un poco paradójico que la investigación sea necesaria para concebir al cine como se concibe en la actualidad y que a pesar de eso no se nos considere», refirió la estudiosa. «Cuando las personas vienen a Morelia preguntan por las estrellas; curiosamente, para eventos como los que organiza Ojo Libre la asistencia no es muy amplia, no se esperan 100 personas». No obstante, apuntó que una de las consignas de Ojo Libre es organizar eventos en los que la gente pregunte, dialogue y se inmiscuya; un proyecto que si bien inició en 2013 por iniciativa propia «no depende de mí», refirió Rico Meneses: «Ha existido por la ayuda y colaboración de personas e instituciones. «Empezó como un proyecto que se dedicaba a programar películas de la Cineteca Nacional en el marco de un programa que ya no existe, ‘Cineteca va’, con el que se trataban de generar vínculos entre los cineclubes y los espacios que se dedicaran a la proyección», expresó. De ahí la labor de Virginia Rico como divulgadora y estudiosa del cine no ha hecho sino comenzar.

CAMBIO | OMAR ARRIAGA

Virginia Rico Meneses, directora del proyecto audiovisual Ojo Libre.

Más foros de análisis En ese sentido dijo haber escrito «muy poco de crítica; he participado en concursos que no he ganado», si bien apuntó que sus textos no están destinados a hacer crítica, sino que se trata de trabajos más bien ensayísticos. «En general los estudios cinematográficos y los textos sobre cine son la sinopsis, la reseña, el ensayo, la crítica, el análisis cinematográfico y la historia del cine que, aunque sí son como más académicos y metódicos, son igual de necesarios que las diversas facetas del cine», afirmó la egresada de la Facultad de Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). «Se piensa sólo en la producción, en la exhibición y la distribución del cine, pero no piensa en la importancia que debería tener la otra cara: si el cine de principios de siglo existe es porque hay gente que no sólo

encontró el material, sino que se interesó en escribir sobre eso, en conservar. «Cosa que la industria se niega a hacer, no le importa generar una filmoteca; sin embargo, hay otro tipo de instituciones que piensan que debe hacerse y, en la actualidad, eso es algo que deberían considerar los festivales, cuya labor forma públicos pero de manera parcial», apuntó la directora de Ojo Libre. Por ello comentó que en la ciudad hace falta un proyecto que asuma la trascendencia de los estudios cinematográficos y que nutra a lo que en las cuestiones de producción y de realización ya se efectúa. «Sobre todo si se considera que también es necesario formarnos desde la creación, en este caso desde el acto de escribir, porque más allá de que sea metódico no pierde su creatividad. Debería empezarse a trabajar en ese sentido; la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional han hecho mucho y hay otros pro-

yectos que trabajan en diversas partes del país, pero falta algo así en Morelia», dijo. Y añadió: «Sí hay gente que se dedica al análisis, como el Círculo de Cine Miguel Contreras Torres, que en coordinación con la Filmoteca Michoacana, dirigida por Javier Morett González, realiza el Seminario Michoacano de Estudios Cinematográficos que se lleva a cabo en la UNAM Morelia. «Los del Círculo generan un foro, pero creo que se tienen que hacer más cosas al respecto para comenzar a tener una incidencia en la cuestión del espectro al hablar del cine; estoy intentando generar vínculos, si el arte es difícil es muchísimo más complejo el cine, es difícil hablar de eso», externó Rico Meneses.

Industria diversificada Al preguntarle su opinión sobre si es posible en Michoacán vivir de la producción cinematográfi-

ca, la historiadora comentó que de alguna u otra forma todos los que se dedican a ello en el estado viven de ese trabajo, como Juan Carlos Oñate Chirot, Mariano Rentería, Cristina Bustamante, Anna Soler Cepriá, Adrián González Camargo, Manuel Cisneros Verduzco o Alberto Zúñiga Rodríguez. Con todo, indicó que «es muy diferente la visión que puedo tener yo a la visión que puede tener un productor o un realizador, justamente porque nuestro trabajo es muy distinto», razón por la que expresó que si los cineastas se sienten «desprotegidos» habría que ver los motivos. Añadió que hoy en día la industria cinematográfica en el país está bastante diversificada, a diferencia de los años 30 o 40, cuando existía en el país una sola industria que perseguía unos fines específicos, como la producción, en tanto que actualmente la gente ya no sólo vive de trabajar para el cine, sino también en otras disciplinas cercanas.


| 22 | ESCENARIOS

> Será en el Conservatorio de las Rosas, a las 19:00 horas Omar Arriaga Garcés | MORELIA

En el legado de Franz Schubert sobresalen sus composiciones líricas con acompañamiento del piano, lieder como Die winterreise (Camino de invierno) o Die schöne müllerin (La bella molinera), que este jueves Juan Arnulfo Tello, Plácido Ávila y el pianista Alexandr Pashkov interpretarán en el Conservatorio de las Rosas, a las 19:00 horas. Como parte de la temporada de conciertos Todos los Jueves, tendrá lugar este 1º de junio la segunda de tres Schubertiadas, en las cuales profesores, alumnos e invitados de la escuela de música abordan algunas de las obras que han situado al compositor vienés como uno de los predilectos en el repertorio académico, esto a lo largo de un ciclo de tres conciertos: el primero se celebró ya el 25 de mayo y estuvo dedicado a su música de cámara; en tanto que el segundo se centrará en dos lieder este jueves, y para el 8 de junio, en el tercero, se hará un recorrido por la obra sinfónica coral de Schubert. En el caso del Camino de invierno, publicado seis semanas después de la muerte del compositor, se trata de 24 canciones basadas en poemas de Wilhem Müller que, aunque no tienen una línea argumental en sí, parten del paseo de un hombre en el invierno al que ha abandonado su amada. La bella molinera, compuesta por 20 canciones, se editó en 1824 y se basa también en poemas de Müller: «Un joven aprendiz llega a trabajar a un molino. Allí se enamora de la hija del molinero y se desvive por llamar su atención, trabajando más duro que nadie, regalándole la cinta que adorna su laúd.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SCHUBERTIADA

Ofrecen mañana el segundo concierto en memoria de Franz Schubert «Incluso consigue que ella dé un paseo con él pero es demasiado tímido para declararle su amor. Aparece el cazador, seguro de sí mismo y decidido, y el joven molinero ve cómo sus esperanzas se desvanecen e, incapaz de seguir viviendo, se ahoga en el arroyo», señala Sílvia Pujalte en «La bella molinera o morir de amor». En su momento, José Luis Gálvez, violonchelista y director de la Orquesta del Conservatorio de las Rosas, indicó que las Schubertiadas –pequeños festivales dedicados a la obra del autor de la Sinfonía inconclusa– sirven como una forma de abrir el panorama para tener una visión más amplia del trabajo del austriaco. «Abordaremos a Schubert en panorámica para tener una idea más clara de su tarea como compositor y su talento; murió Mozart y a los pocos años nació Schubert, contemporáneo de Beethoven y heredero de Mozart. Su música abarca mucho a pesar de que vivió 31 años, tiene una vasta producción de obras y abarcó muchos géneros», señaló.

Música de cámara Esa creatividad se vio plasmada el pasado 25 de mayo con una Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas repleta, en punto de las 20:00 horas, cuando comenzó el ciclo propuesto por el pianista Alexandr Pashkov, catedrático de la institución. En primera instancia, el ruso interpretó junto al pianista Arturo Aceves la Fantasía en Fa menor para 4 manos, D.940

ESPECIAL

El pianista Alexandr Pashkov. que, de acuerdo con el programa de esa noche, compuso Schubert el año de su muerte, hacia 1828. Continuó la Sonata «Arpeggione» en La menor, D.821, en su versión para violonchelo y piano, que Abner Jairo Ortiz García acometió junto a Pashkov: «Esta sonata es la única composición de importancia para el arpeggione y prácticamente el único motivo por el que se recuerda dicho instrumento. «Actualmente esta obra se interpreta en el violonchelo, viola o contrabajo; pertenece al periodo compositivo de Schubert en la cual el compositor sufría por el avanzado estado de su enfermedad (sífilis) y alternaba con frecuentes períodos de depresión».

Cerró la primera parte del programa el Trío 1 en Sí bemol mayor, D.898, para violín, violonchelo y piano, en que Raúl Morena hizo lo propio en el primer instrumento, en tanto Alan Daowz estuvo en el chelo junto a Josías Axel Sierra en el piano. El trío fue terminado en 1828 pero se publicó seis años después de su muerte: «Es una obra extensa, pero en contraste con otras obras escritas durante los últimos dos años de su vida, donde existen pasajes alegres en tonalidades mayores alternando con los contrastes más obscuros o depresivos en tonalidades menores, esta obra nos muestra una faceta más alegre y brillante del compositor». Tras el intermedio, Abner Jai-

ro Ortiz en el violonchelo, Lucía de la Serna en la viola, Manuel de Jesús Álvarez Ruiz en la flauta y Rodrigo Nefthalí López en la guitarra, interpretaron el Cuarteto para flauta, guitarra, viola y chelo en Sol mayor, D. 96, en tanto que para cerrar la noche –que se prolongó más allá de las 22:30 horas– vino el Quinteto «La Trucha» para piano, violín, viola, chelo y contrabajo en La mayor, D.667, a cargo de Julián Martínez en el violín, Lucía de la Serna en la viola, José Luis Gálvez en el violonchelo, Juan Balcázar en el contrabajo y Pashkov en el piano. «La obra fue compuesta en 1819 cuando Schubert contaba con 22 años pero no se publicó hasta 1829, un año después de su muerte. La pieza debe su nombre a su cuarto movimiento, que es un conjunto de variaciones sobre un tema escrito por Schubert anteriormente en su lied Die Forelle (La trucha)», se lee en el programa de mano. Y será justamente un concierto dedicado al lied –esa composición lírica en que un cantante es acompañado casi siempre por el piano– el que este jueves 1º de junio a las 19:00 horas Pashkov interprete junto a Juan Arnulfo Tello y Plácido Ávila, con Die winterreise (Camino de invierno) y Die Schöne Müllerin (La bella molinera). Para la siguiente semana, el concierto estará consagrado a la música sinfónica de Schubert y la Serenata Op. 135 D. 920 y el «Kirie» y «Gloria» de la Misa 5 en la bemol mayor, D. 678 para coro y orquesta, formarán parte del programa, junto a la Quinta Sinfonía D. 458.


DEPORTES | 23 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 3

IMAGO7

Gullit Peña en el festejo tras marcar con Chivas.

> Pese a sus últimas temporadas de fracaso y bajo nivel, jugará bajo las órdenes de Caixinha en Escocia Agencias | GUADALAJARA

Pese a fracasar en su corto pasado con Chivas y no poder recuperar su nivel de juego en el último año con el León, el mediocampista mexicano Carlos Gullit Peña jugará en el histórico club de futbol Rangers, de la Premiership de Escocia, para la temporada 2017-2018. A falta de que únicamente lo confirme el conjunto británico, que dirige el estratega portugués Pedro Caixinha, quien entrenó en México a Santos Laguna, Chivas de Guadalajara dio a conocer ya

FUTBOL EUROPEO

Confirma Chivas traspaso del Gullit Peña al Rangers de manera oficial el traspaso. Así lo afirmó el entrenador argentino Matías Almeyda, al decir que «ojalá que pueda tener la experiencia de jugar en otra liga, otro país, lo va a ayudar mucho en su . crecimiento como jugador y persona», dijo este. Cabe subrayar que, en los últimos dos torneos, Carlos Peña jugó en el León a préstamo una vez que en Chivas no fue el refuerzo esperado y ahora piensa emprender la aventura en Europa. En cuanto se haga oficial la negociación con Rangers, Gullit Peña será el tercer futbolista mexicano en jugar en Escocia tras

Efraín Juárez en Celtic y Gabriel Rojo de la Vega en Partick Thistle, los dos con un paso para el olvido, sobre todo el caso del ex jugador de Pumas, Efraín Juárez, que no acumuló casi minutos y regresó a México con un nivel de juego muy bajo. Cabe subrayar que Rangers es el equipo más ganador de la Liga de Escocia, aunque desde 2011 no sabe lo que es dominar en la máxima categoría de este país.

Avión Calderón y Guillermo Martínez, bajas de Chivas Néstor Calderón y Guillermo

Martínez serán baja de Chivas de Guadalajara de cara al Torneo Apertura 2017 de la Liga MX, informó el técnico argentino Matías Almeyda. En conferencia de prensa, el estratega explicó que quiere reforzar al equipo, sobre todo de medio campo al frente, pero sin realizar una inversión importante de dinero. «Seguramente en la parte de adelante y en medio (se va a apuntalar), los jugadores que pretendo están pidiendo muchísimo y no espero que gasten tanto», apuntó. Dejó en claro que le dará «con-

fianza a la gente del club y me voy a apoyar con ellos para que compitan por su sueño, el que debute va a estar más aliviado porque no se sentirán parte de ese club que tenía once años sin ganar algo». Por otra parte, Almeyda explicó que él recomendó al volante Carlos Peña al equipo Rangers de Escocia, el cual dirige el portugués Pedro Caixinha. «Ojalá que pueda tener la experiencia de jugar en otra liga, otro país, lo va a ayudar mucho en su crecimiento como jugador y persona», sentenció el flamante técnico del futbol mexicano..


| 24 | DEPORTES

> El reporterto de la televisora mexicana escribió el día de ayer que el jugador de Tigres lo golpeó

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

FUTBOL MEXICANO

Amenaza Gignac con dejar México «por culpa de la prensa»

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

André Pierre Gignac utilizó su cuenta en Twitter para responder a las acusaciones del reportero de Televisa, Yusiff Caro, a quien señaló de haberlo provocado en un intento para justificar su reacción al término del partido de la final del torneo Clausura 2017 entre Tigres y Chivas. El delantero francés de los Tigres de la Universidad de Nuevo León no sólo despotricó contra el comunicador de la televisora – »vergüenza para la profesión periodistas como tú»– y amagó que «si por culpa de la prensa me tengo que ir de México, me iré… cansado de escuchar mentiras», escribió en su cuenta de Twitter @10APG. En la víspera, Televisa difundió un video del reclamo entre jugador y reportero, quien acusó en su cuenta de Twitter al delantero francés de haberlo agredido al término de la final del torneo Clausura 2017, cuyo título terminó en poder de las Chivas del Guadalajara tras una final controvertida por el penal no marcado a favor de los Tigres. Además Caro tachó de «mal perdedor» al goleador del conjunto universitario. Un día después, André Pierre reaccionó furibundo y son una deplorable redacción: «Eres un p… mentiroso. Si te hubiera pegado estarías todavía en el piso del estadio, créeme ¿Qué quieres?, engañar a la gente? Quieres fama?, más followers en twitter?…». Gignac recordó al comunica-

CUARTOSCURO

El francés utilizó su cuenta de Twitter para intentar aclarar. dor: «Estabas atrás de mí, siguiéndome, gritándome, como un producto, un animal para qué? Para mis molestias, me dijiste, qué querías? insultos? una reacción mala? Ah no ya sé: querías una ‘exclu’ para crecer como periodista!», publicó el francés, de nuevo con su oprobioso uso del castellano. Hasta el momento el paso de Gignac por México ha sido exitoso. Sin embargo, la polémica en el partido de vuelta de la final hizo recordar que no es la primera vez que Gignac, quien ya se encuentra en Francia, entra en una polémica.

En Tigres valoran su compromiso en la cancha y que sea uno de los máximos goleadores de la liga mexicana en los recientes dos años – 9 goles en 98 partidos–, pero su relación con la prensa siempre ha sido conflictiva. Las diferencias iniciaron cuando los medios franceses le decían «gordo» y en sus últimos años en Marsella fueron públicas sus malas relaciones con los periodistas del diario deportivo L’Équipe. Hasta la fecha, en zona mixta, después de los partidos, es muy raro que se pare a contestar las

CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Arquero Ángel Alvarado conquistó dos medallas de plata y un bronce en su primera ronda de competencias el pasado domingo en la Olimpiada Nacional 2017.

preguntas. «¡Huy, estuvo en muchas polémicas!», recuerda Mathieu Gregoire, periodista en el diario marsellés La Provence. En noviembre de 2011 el ariete francés jugaba poco y se molestó con su director técnico Didier Deschamps. Hubo hasta insultos y fue sacado del grupo de cara al clásico frente al Paris-Saint-Germain. No fue la única vez en la que se molestó con el actual director técnico de la Selección francesa. Según Lino Treize, famoso bloguero del representativo celeste «hace algunos años, Gignac in-

tentó que la plantilla se rebelara contra el técnico». Gignac fue parte de la Selección francesa que fracasó en el Mundial de Sudáfrica en 2010. Después de la despedida de Nicolas Anelka por insultar a su entrenador, el equipo hizo huelga y no quiso entrenar, quedándose en el camión que los llevaba a la cancha, evento conocido en Francia como «la huelga de Knysna». A pesar de sus antecedentes Gignac se ha comportado bien con sus compañeros y director técnico de Tigres. De hecho, en una concentración con su selección, tres meses después de su debut con Tigres, alabó al futbol mexicano. «Si estoy aquí es una prueba de que no era tan mala idea irse a diez mil kilómetros de Francia. La liga mexicana es apasionante, atractiva y tiene mucha calidad». A pesar de que no hay prueba de que Gignac golpeó a Yussif Caro Hachity, las palabras en contra del periodista, su comportamiento hacia el árbitro Luis Enrique Santander y el hecho de que no asistir a la ceremonia de premiación de la final, lo hace pasar por mal perdedor, y hasta los aficionados de Tigres están molestos con esto. Gignac regresó a Francia. Desde allá balbuceó por Twitter ayer por la mañana: «Incomparables, ya llegue a Francia con una tristeza indescriptible, vacaciones de m…. a vista !», y además trascendió que lo busca el futbol de Turquía y el infumable delantero amagó con irse de México.


DEPORTES | 25 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MONTEREY

Cierra frontón con una medalla de plata en el Nacional Juvenil > La dupla michoacana está conformada por Marco Tulio y Salvador Espinoza, participaron en la catgoría C Mesa de Redacción | MONTEREY

Medalla de plata fue la que consiguió el representativo michoacano de frontón en la modalidad de parejas con Marco Tulio Rodríguez y Salvador Espinoza, en el cierre de este deporte tanto en la Olimpiada como en el Nacional Juvenil. La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que Michoacán registró una medalla más en la disciplina

de frontón, que de esta manera cerró su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017, con un saldo de dos preseas en total, ambas de plata. La dupla michoacana conformada por Marco Tulio Rodríguez y Salvador Espinoza, participaron en la categoría C; primeramente en Cuartos de Final derrotaron a la mancuerna del Estado de México, mientras que en las Semifinales se impusieron 17-10 a Nayarit, puesto que en jugador nayarita se retiró por lesión. En la final disputada sobre la cancha del Centro de Alto Rendimiento de estas ciudad, los jugadores michoacanos se enfrentaron por el oro a la dupla de la Ciudad de México integrada por a Yael Hernández e Isaac Cruz, quienes terminaron por imponer condiciones 9-20 para quedarse con el metal de oro. «Yo creo que jugamos muy bien pero el equipo de la Ciudad de México fue mucho mejor, jugaron excelente. En todos los tor-

neos están los mejores del país, ganar no es fácil y fue una competencia muy dura», comentó Marco Tulio Rodríguez Campos, uno de los dos jugadores integrantes de la dupla michoacana. Referente a información del volibol de sala, deporte que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco, el representativo estatal conformado en su mayoría por chicos del municipio de Aquila se instaló en la semifinal, disputada anoche frente a la selección de Tamaulipas, pero no pudieron ganar al perder en dos parciales 19-25 y 19-25. Ahora el representativo michoacano jugará hoy, a partir de las 10:00 horas, ante el equipo anfitrión, es decir, Jalisco, por la medalla de bronce. Con estos resultados Michoacán se mantiene en 35 metales en la Olimpiada Nacional, con cinco de oro, trece de plata y 17 de bronce; respecto al Nacional Juvenil llegaron a 20 medallas en total con cuatro de oro, ocho de plata y ocho más de bronce.

C

D

>C

CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Tulio Rodríguez y Salvador Espinoza.


| 26 | SUCESOS

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 6

LÁZARO CÁRDENAS

CHARO

Asesinan a directivo ejidal de Las Guacamayas

Lo matan a tiros dentro de un microbús en la Morelia-Mil Cumbres

> Los hechos en que perdió la vida la décima persona en lo que va mayo en este municipio ocurrieron la tarde noche del lunes

Asesinado dentro de un microbús de la Ruta Alberca fue encontrado un hombre, quien tenía al menos dos impactos de bala en el pecho. El citado vehículo estaba aparcado a la orilla de la carretera Morelia-Mil Cumbres, a pocos metros de la desviación a Zurumbeneo, trascendió en la cobertura de la noticia. El hallazgo lo realizaron unos lugareños, quienes avisaron a las autoridades. Los hechos ocurrieron durante la noche del pasado lunes, a la altura aproximada del kilómetro 19 de la referida rúa. Se apreció que el automotor del transporte público es de color blanco y rosa, número económi-

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Durante la tarde noche de ayer lunes fue asesinado de un disparo de arma de fuego en el tórax Pablo Cárdenas Mercado, de 75 años de edad, quien se desempeñaba como presidente del Consejo de Vigilancia del Ejido de Las Guacamayas, de este municipio, según datos policiacos, versión que también fue confirmada por sus compañeros ejidatarios, entre ellos el dirigente de ese núcleo campesino, Luis Manuel Delgadillo Rodríguez, durante una marcha mitin que junto con otros integrantes de ejidos realizaron la mañana de este martes en la Isla del Cayacal. Los hechos en que perdió la vida la décima persona en lo que va del mes de mayo en este municipio ocurrieron por la tarde noche de ayer lunes, pero fue hasta y entrada la noche en que sus fa-

RED-113 MICHOACÁN

Elementos de la Policía Michoacán localizaron a un costado de la unidad el cadáver. miliares lo localizaron muerto en el interior de una huerta de coco ubicada entre el Fraccionamiento Marina Universidad y las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en terrenos pertenecientes a la tenencia de Las Guacamayas. Se conoció que vecinos de esa zona reportaron a los servicios de emergencia que en dichos terrenos se encontraba abandonada una camioneta Ford tipo Ranger de color verde, con placas de circulación MT5694X de Michoacán. Al acudir al lugar, elementos de la Policía Michoacán localizaron a un costado de la unidad el cadáver de quien fue identificado

por sus familiares (que ya lo buscaban al no haber acudido una asamblea ejidal ni a su domicilio) como Pablo Cárdenas Mercado, quien hasta ayer se había desempeñado como presidente del Consejo de Vigilancia del Ejido de Las Guacamayas, dando aviso de esta situación a la Fiscalía Regional para que acudiera a realizar las diligencias de ley de este nuevo asesinado que ocurre en el puerto michoacano. Una vez que personal de la Fiscalía Regional de este puerto acudió a realizar las diligencias de ley, se ordenó que el cuerpo del directivo del ejido de Las Guacamayas fuera enviado al Semefo local para la práctica de la autopsia de ley.

Después de 14 años es detenido presunto homicida en Apatzingán Red-113 | APATZINGÁN

Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán logró la captura de un sujeto probable responsable del delito de homicidio calificado, ilícito cometido en 2003. Se trata de Jesús S., de 46 años de edad, quien se encuentra acusado del delito en mención, cometido en agravio de Luciano G., en esta ciudad de Apatzingán.

Sobre el homicidio se sabe que el 1º de junio de 2003 la víctima salió del panteón cuando se encontró con una persona con la que sostuvo una plática, momento en el que tres sujetos que portaban armas de fuego circulaban a bordo de una camioneta blanca dispararon en su contra. Inmediatamente se pidió el apoyo del servicio de emergencias, mismo que trasladó al ofendido a un nosocomio a recibir atención médi-

ca; sin embargo, murió cuando arribaba al hospital. Sobre este hecho tomó conocimiento la PGJE y realizó las investigaciones conducentes para establecer la identidad y ubicación de Jesús, quien fue aprehendido con base en una orden de aprehensión obsequiada por un juez de Control. El imputado ya fue presentado ante el órgano jurisdiccional correspondiente, que será el encargado de resolver su situación legal.

> Al parecer el finado era el conductor del transporte de la Ruta Alberca Red-113 | CHARO

co SA-0178, sin matrícula. Personal de la Policía de Charo se acercó al sitio al igual que unos paramédicos de la Cruz Roja, estos últimos revisaron el cuerpo y confirmaron el deceso. El área fue acordonada por los patrulleros locales, quienes pidieron la intervención de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los elementos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) se encargaron de las primeras investigaciones del homicidio, procesaron el área del suceso y localizaron varias pistas, las cuales son fundamentales para resolver el caso. Fuentes cercanas a las autoridades revelaron que la víctima al parecer fue identificada como Amador S., quien supuestamente era el chofer del comentado microbús. Las pesquisas continúan para esclarecer el violento asunto y los peritos de la UEEC trasladaron el cadáver a la morgue en la capital michoacana, donde un experto le aplicó la necropsia de rigor.

Comenta lector nota publicada en este medio Licenciado Vicente Godínez Zapién, Director General de Cambio de Michoacán Presente Muy estimado licenciado Godínez: La presente va en mi calidad de asiduo lector de Cambio de Michoacán y no como columnista semanal del mismo, función que cumplo con gusto desde hace muchos años. La noticia que me lleva a escribir estas líneas es la aparecida el día de hoy, martes 30 de mayo de 2017, que es la principal en la sección Sucesos, página 26. El encabezado dice «Cae presunto homicida del padre de la diputada De la Torre». Después sigue la relación de cómo fue y en qué va la situación jurídica. El caso se resolvió en apenas once días. Ésta es una noticia que satisface a los lectores y a la sociedad entera, pues demuestra la eficiencia de nuestras instituciones de seguridad ante delitos que tan gravemente la afectan, como el homicidio culpable e

injustificado desde cualquier punto de vista. Debemos felicitarnos de este hecho venturoso y ofrecer nuestros parabienes a los deudos. Pero ocurre que este es uno de los más de 200 homicidios ocurridos en Michoacán en el mes de mayo que mañana termina, y que nosotros sepamos, ninguno otro se ha investigado, ya no digamos bien, y mucho menos resuelto. Casi todos los restantes quedarán sin solución alguna por el resto de los siglos. ¿Significa esto que la justicia se aplica diferente a los diferentes estratos de la sociedad civil? ¿Sólo tendremos acceso a la justicia si somos políticos, parientes de políticos o ricos influyentes? Parece que así es y así será, pues finalmente cuesta lo mismo investigar el homicidio de un pobre que el de un rico, pero el de éste le reditúa mucho más a las instancias de seguridad y de justicia. Atentamente: Doctor José Luis Rogelio Macías Sánchez. rogeliomaciassanchez@yahoo.com


SUCESOS | 27 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

U R UA PA N

Buscan a asaltante de tiendas de conveniencia Red-113 | URUAPAN

RED-113 MICHOACÁN

Patrulleros atendieron la emergencia y realizaron una revisión en la zona para buscar a los sujetos pero no tuvieron resultados positivos.

COLONIA LA SOLEDAD

Atracado tras salir de un banco en Morelia > Los delincuentes le despojaron de 76 mil pesos y un teléfono celular Red-113 | MORELIA

La cantidad de 76 mil pesos en efectivo le quitaron unos delincuentes a un ciudadano que había salido de una sucursal banca-

ria Bancomer, ubicada en la Avenida Morelos Norte, según se supo en la labor reporteril. El asalto que sufrió el peatón se registró la tarde de este martes sobre la Avenida Óscar Chávez, cerca de la base de la Ruta Guinda, en la colonia La Soledad, localizada al norte de Morelia. Trascendió que fueron dos malhechores quienes aprovecharon el momento oportuno e interceptaron al ofendido. Los bandidos amagaron a la

víctima con una pistola e inmediatamente le quitaron el dinero, así como un teléfono celular; después escaparon a bordo de una motocicleta roja, comentó el afectado a la Policía. Los patrulleros que atendieron la emergencia realizaron una revisión en la zona para buscar a los pillos pero no tuvieron resultados positivos y le recomendaron al perjudicado presentar la respectiva denuncia en una Agencia del Ministerio Público.

Roban negocio de celulares en la Avenida Michoacán > Los rufianes consiguieron un botín de aproximadamente 200 mil pesos Red-113 | MORELIA

Malvados individuos perpetraron un asalto a una tienda de teléfonos celulares, ubicada en la colonia La Colina. Tras el pillaje, los hampones escaparon para no ser detectados por la Policía, informaron las autoridades. El asalto sucedió la mañana de este martes en el citado negocio marcado con el número 127 de la Avenida Michoacán. Los malvivientes amagaron con un arma de fuego al encargado y de esa manera lo atemorizaron para que no

RED-113 MICHOACÁN

La movilización policiaca tras el asalto. opusiera resistencia. Posteriormente los delincuentes agarraron varias tarjetas telefónicas, así como un pequeño diamante, monto que asciende aproximadamente a los 200 mil pesos, revelaron fuentes cercanas a la Policía.

El afectado solicitó ayuda al número de emergencias, luego acudieron unos patrulleros, mismos que recomendaron a la víctima presentar la respectiva denuncia ante un agente del Ministerio Público a efecto de emprender la investigación del caso.

Un escurridizo pillo últimamente ha perpetrado diversos asaltos violentos en tiendas de conveniencia ubicadas en diferentes puntos de esta ciudad de Uruapan y hasta el momento las autoridades policiales no han conseguido atraparlo. Según se supo durante la labor reporteril, el astuto delincuente cometió su más reciente fechoría en un comercio localizado en la colonia Infonavit Constituyentes. El tipo en todos sus golpes atemoriza a sus víctimas con hacerles daño y posteriormente obtiene el dinero en efectivo y productos de los establecimientos. De acuerdo con contactos cercanos a la Policía, el rufián cometió tres atracos consecutivos, situaciones que ya fue-

RED-113 MICHOACÁN

Este es el sujeto que ha perpetrado tres atracos consecutivos. ron denunciadas; sin embargo, las instancias competentes no lo han podido encontrar y capturar. Debido a lo anterior las personas perjudicadas solicitan el apoyo de los honorables ciudadanos para que, en caso de identificar al comentado malviviente y saber su paradero, lo reporten al número de emergencias o a la Policía.


| 28 | SUCESOS

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

POBLACIÓN DE LANDEROS

Fallece ahogado un hombre en Benito Juárez > El cuerpo fue sacado del canal y los especialistas lo trasladaron a la morgue

> Se le imputa la venta de terrenos ajenos Red-113 | URUAPAN

Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de una mujer por el delito de despojo de inmueble, la cual tiene relación con el desalojo registrado el pasado 12 de mayo en esta ciudad. Agentes de la Dirección de Investigación y Análisis dieron cumplimiento al mandato judicial instruido en contra de Estela V., quien de acuerdo con datos de prueba que integran la carpeta de investigación, en días pasados organizó a un grupo de personas e invadió un terreno que comprende una ex-

Red-113 | BENITO JUÁREZ

En las aguas de un canal conocido como Zicata murió ahogado un hombre, quien fue encontrado por algunos habitantes de la comunidad Landeros, lugar donde sucedieron los hechos, explicaron contactos de rescate. Tal situación se registró alrededor de las 14:00 horas de este martes, así que fue avisada a las autoridades. Unos paramédicos locales acudieron al sitio y confirmaron el deceso del infortunado, cuya identidad es ignorada. Los policías municipales acordonaron el área y dieron parte a la Fiscalía Regional de Justicia, y de esa manera los policías ministeriales y peritos criminalistas atendieron el llamado y arribaron al área para hacer lo conducente.

Captura PGJE a mujer acusada de despojo de inmueble en Uruapan tensión de 7.9 hectáreas y que se localiza en el lugar denominado Ex Hacienda Santa Catarina. Durante el desarrollo de las investigaciones se obtuvieron datos en el sentido de que la imputada organizó a un grupo de aproximadamente 300 personas para apoderarse de la citada propiedad y les vendió lotes en 30 mil pesos. Derivado de lo anterior, el propietario del inmueble presentó la denuncia correspondiente, por lo que se solicitó orden de desalojo ante el juez de Control, la cual fue ejecutada en una acción realizada de manera interinstitucional y pacífica el 12 de mayo, realizando la restitución del terreno. En relación con estos hechos, la Fiscalía solicitó ante el órgano jurisdiccional orden de aprehensión en contra de la ahora detenida, misma que fue obsequiada y cumplimentada por los agentes policiales.

RED-113 MICHOACÁN

Unos paramédicos locales acudieron al sitio y confirmaron el deceso del infortunado, cuya identidad es ignorada. El cuerpo finalmente fue sacado del canal y los especialistas lo trasladaron a la morgue para la aplicación de la necropsia de rigor. Las instancias compe-

tentes seguirán con las respectivas indagatorias del caso y se espera que pronto el finado sea reconocido y reclamado por sus familiares.

Es detenido señalado del homicidio de su propia madre, en Zitácuaro > La mujer pereció calcinada al ser incendiado su domicilio

RED-113 MICHOACÁN

Personal militar y policial realizó recorridos pie a tierra para la búsqueda de presuntos responsables e indicios del enfrentamiento, en La Huacana.

LA HUAC ANA

Sedena y SSP aseguran arsenal tras reporte de enfrentamiento

Red-113 | ZITÁCUARO

Una mujer de la tercera edad con diabetes y problemas de la vista falleció calcinada al quemarse su hogar y uno de sus hijos está detenido señalado de haber incendiado el domicilio, sujeto que a decir de sus propios parientes en repetidas ocasiones golpeó a su madre y la amenazó de muerte. El acontecimiento fue el lunes anterior, cuando se movilizaron los elementos de la Asociación de Bomberos del Estado de Michoacán y los bomberos de Protección Civil para apagar las llamas de la vivienda que ardía, situada en la colonia El Aguacate, en la comunidad de Aputzio de Juárez, perteneciente a este municipio. La residencia está situada a un costado de la iglesia del pueblo y del cementerio. En el siniestro pe-

Red-113 | LA HUACANA RED-113 MICHOACÁN

reció la señora Candelaria G., de 64 años de edad. El asunto lo tomó en sus manos el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Fue así que, al indagar el tema, los policías ministeriales descubrieron que la conflagración fue provocada y en menos de 24 horas arrestaron al probable responsable, de nombre Jesús Nery R., alias El Mono o El Ponky, de 24 años de edad, hijo de la ahora occisa.

En las indagatorias trascendió que en más de una ocasión el imputado trató de atentar contra la vida de su progenitora, sujeto que de acuerdo con sus familiares estuvo internado varias veces en un centro de rehabilitación para adictos a las drogas. El arrestado quedó a disposición de la representación social para que su situación legal le fuera definida conforme a derecho y sea castigado por su crimen.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Michoacán aseguraron un arsenal tras el reporte de un supuesto enfrentamiento en la localidad de Cupuán del Río, municipio de La Huacana. El servicio de emergencias recibió el reporte de un tiroteo en la comunidad de mención debido a lo cual el personal militar y policial realizó recorridos pie a tierra para la búsqueda de presuntos responsables e indi-

cios del enfrentamiento. Nos se encontraron sospechosos pero se llegó a la localidad de Nuevo Capirio, municipio de Múgica, donde localizaron cuatro armas largas tiradas entre la maleza. El arsenal consta de tres rifles AK-47 y uno AR-15, así como diez cargadores con 291 cartuchos calibre 7.62 y un cargador con 27 cartuchos calibre .223 milímetros. Los objetos de delito ya descritos fueron llevados ante el agente del Ministerio Público federal para que iniciara la carpeta de investigación correspondiente.


NACIONAL | 29 |

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

M I É R C O L E S 3 1 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 9

TIERRA CALIENTE

AlcanzaescándalodeOdebrecht a Cárdenas Batel y Leonel Godoy Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

La empresa brasileña Odebrecht construyó en Michoacán una presa al doble de su costo original, y la entregó incompleta, con deficiencias y con más de cuatro años de atraso, informa un reportaje especial realizado por el periodista Raúl Olmos y la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Originalmente la Presa Francisco J. Múgica’ -ubicada en Tierra Caliente- se debió haber concluido en octubre de 2008 con un costo de mil 500 millones de pesos, pero fue entregada hasta inicios de 2013 a un costo de dos mil 915 millones de pesos, de acuerdo con documentos obtenidos por MCCI. El 86 por ciento de la obra se ejecutó con fondos estatales y el catorce por ciento federales. El contrato con Odebrecht fue firmado el 29 de noviembre de 2006 por el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, bajo la modalidad de «precio alzado» y «llave en mano», lo que significa que estaba garantizado que el costo de la obra no se incrementaría. Sin embargo, esa modalidad no fue respetada, pues al asumir Leonel Godoy la gubernatura de Michoacán, le otorgó a Odebrecht, en forma ilegal, una ampliación del contrato original por 601 millones de pesos, y autorizó obras adicionales por 813 millones de pesos más. Entre julio de 2009 y junio de 2010, Godoy le autorizó a Odebrecht contratos extra por mil 414 millones de pesos para la conclusión de la presa. Dos auditorías revelaron que Odebrecht entregó una obra malhecha e incompleta. Por si fuera poco, la mala planeación provocó que la presa se construyera sobre tierras en litigio. Ahora el gobierno deberá restituir a campesinos las tierras que ocupa la presa y deberá pagar nueve millones 315 mil pesos por daños, según establece una sentencia a favor del ejido Naranjo de Tziritzícuar, dictada desde agosto de 2013 por el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 17 y ratificada en 2016. El 25 de agosto de 2006, el gobierno de Michoacán, que en aquellos días era encabezado por el perredista Lázaro Cárdenas Batel, lanzó la convocatoria para participar en una licitación pública

> Los mandatarios perredistas permitieron la construcción de una presa al doble de precio, mal hecha, incompleta, a destiempo y sin regresar presupuesto de obras no ejecutadas

CUARTOSCURO

Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel, ex gobernadores de Michoacán. para la construcción de la presa y de la infraestructura necesaria para llevar agua a dos módulos de riego en la región de Tierra Caliente, afectada con frecuentes sequías. MCCI solicitó al gobierno de Michoacán copia de todos documentos del proceso de licitación, para conocer las propuestas de cada concursante. Sin embargo, lo único que entregó fue la copia del contrato firmado con Odebrecht y sus respectivas ampliaciones. La obra fue asignada el 6 de noviembre de 2006; el contrato se formalizó tres semanas después por el coordinador de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Vallejo Esquivel, y por Fernando Antonio Costa Martins y José Vito Facciola Junior, representantes legales de Odebrecht. La firma del contrato se realizó pese a que se carecía de autorizaciones federales. Fue hasta un año después, en diciembre de 2007, cuando la Semarnat emitió el resolutivo positivo de manifestación de impacto ambiental. Mientras que el aval de la Comisión Nacional del Agua (CNA) se tramitó en mayo de 2007 -seis meses después de asignado el contrato- y se obtuvo el permiso de construcción 3769 hasta el 5 de marzo de 2008. Pero todavía faltaban más permisos. En septiembre de 2009 cuando la obra ya debía haber sido terminada- la CNA otorgó la concesión del uso de la zona federal del Río Marqués sobre el que se construiría la presa. En una auditoría en 2014, se descubrió que la obra carecía de permiso de interconexión para enlazar con

la red nacional otorgada por la Comisión Federal de Electricidad y tampoco se tenía autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la construcción de un cruce con la autopista.

Ampliaciones para Odebrecht El 14 de febrero de 2008, Leonel Godoy sustituyó en la gubernatura de Michoacán a Lázaro Cárdenas Batel, tras ganar la elección estatal también como candidato del PRD. Cuando asumió el poder, uno de sus objetivos fue concluir la Presa Francisco J. Múgica. Para ello, ordenó eludir el proceso de licitación para un nuevo contrato a Odebrecht, mediante un acuerdo gubernamental emitido el 14 de julio de 2009. Dicho acuerdo autorizó a adjudicar en forma directa a Odebrecht dos obras complementarias de la presa: la construcción de una planta hidroeléctrica y un sistema de riego, con una inversión de 813 millones 366 mil pesos. Al día siguiente de la publicación del acuerdo gubernamental, se firmó el contrato con los representantes legales de Odebrecht, Antonio Costa Martins y Vito Facciolla. Una vez más, el contrato fue a «precio alzado» bajo la modalidad «llave en mano», lo que significaba que no se podían modificar ni el costo ni el plazo de ejecución. Para este nuevo contrato se acordó concluir la obra en 900 días naturales, a partir del 15 de julio de 2009. El 3 de junio de 2010, Odebrecht presentó al gobierno de Leo-

nel Godoy la petición para adecuar el contrato original de construcción de la presa, con el argumento de que habían realizado obras no incluidas en su oferta inicial. El ajuste fue por 601 millones de pesos, de los cuales el 73 por ciento era para trabajos complementarios en la presa y el 27 por ciento de obras de conducción y canales. Con este ajuste, el costo de la obra hidráulica ya se había duplicado, al pasar de mil 500 millones de pesos a dos mil 915 millones. El plazo original para concluir la obra era el 25 de octubre de 2008, pero mediante un acuerdo firmado el 6 de mayo de 2008, el mandatario perredista permitió a Odebrecht aplazar la entrega hasta mayo de 2011. Además, en el contrato adicional de la hidroeléctrica y de las obras complementarias de riego se fijó como plazo enero de 2012. Pese a lo anterior, el gobernador michoacano decidió inaugurar la presa cuando todavía no terminaban los trabajos. El 5 de febrero de 2011, Leonel Godoy encabezó el acto de apertura, la obra fue entregada hasta 2013, dos años después de haber sido «inaugurada».

Violación a la ley Al incumplir los plazos de ejecución de la obra, se violaron distintos apartados de la ley, advierte una auditoría de la Contraloría de Michoacán, concluida en 2014. En concreto, los auditores se refirieron al contrato original firmado en noviembre de 2006 con Odebrecht, que establecía como plazo para concluir la obra el 25 de octubre de 2008. El informe del órgano de fiscalización refiere que el 29 de abril de 2008, el gobierno michoacano firmó un dictamen técnico que justificaba celebrar un convenio adicional para ampliar el plazo a Odebrecht hasta el 30 de mayo de 2010, con el argumento de que se habían entregado tarde los anticipos de obra y que se habían realizado adecuaciones al proyecto, por recomendación de la CNA. Pero una semana después, el 6 de mayo de 2008, el gobierno de Michoacán y Odebrecht firmaron un convenio adicional, que amplió

un año más, hasta el 31 de mayo de 2011, la terminación de la obra. Pese a las ampliaciones de plazo, la presa y su infraestructura complementaria se entregó hasta 2013. La administración estatal violó la Ley de Obra Pública del estado y las condiciones del contrato, al pactar con Odebrecht un convenio sobre otro convenio para ampliar el plazo. Además, se incumplió con el artículo 18 fracción 11 del reglamento de la Ley de Obra, que establece que los contratos a «precio alzado» no pueden ser modificados ni en monto ni en plazo, y tampoco son sujetos a ajustes de costos. En una visita física, los auditores encontraron también deficiencias «técnico constructivas» en la obra. Por ejemplo, en el canal principal documentaron un asentamiento en los taludes que originan filtraciones por agrietamientos. Además, en siete tramos se reportó la operación deficiente de las tomas. En el canal secundario Tziritzícuaro se encontraron filtraciones y falta de sellos en las losas a lo largo de dos kilómetros y medio. En el cuarto de bombas se documentó técnica y gráficamente la deformación de equipos, deficiencia en la sujeción en los soportes de conducción y fallas en el soporte de tubería. También se hallaron deficiencias en la galería de filtraciones, como una corrosión severa y el medidor de flujo inservible. Pero la falla más grave es que Odebrecht desarrolló infraestructura de menor alcance que la que estaba proyectada. Un caso: el canal Tziritzícuaro fue construido para conducir un máximo de 500 litros por segundo, pese a que en el estudio técnico de factibilidad se consideró un canal para conducir mil litros por segundo, con lo que se garantizaba el riego a más hectáreas de cultivo. El cuarto de bombas también se construyó para surtir la mitad del volumen de agua, respecto al proyecto original. En su informe, los auditores refieren que las autoridades del gobierno michoacan no presentaron la documentación que acredite la autorización para que Odebrecht haya cambiado el diseño y la capacidad del canal.


| 30 | INTERNACIONAL

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Internacional

JMUIEÉVR ECSO 3 L EDS E3M 1 ADREZM O AY D EO 2D0E1 12 0| 1P7Á G | P I NÁAG I2N7A 3 0

PANAMÁ

Muere el ex dictador militar Manuel Antonio Noriega > Tras cumplir una

hubo una conspiración permanente contra mí, pero estoy aquí de frente, sin cobardía», dijo. El coronel Roberto Díaz Herrera, ex jefe del Estado Mayor panameño y segundo del régimen, lo acusó de corrupción, fraude electoral y del accidente que costó la vida a Torrijos. «Noriega deja una mancha oscura. Es muy difícil hablar bien de él. Fue victimario de mucha gente, pero también fue víctima de la CIA», dijo Díaz Herrera a la AFP. Esas acusaciones desencadenaron protestas y un clima de inestabilidad social, lo que hizo que Estados Unidos le exigiera abandonar el poder, a lo que el general se negó machete en mano. En 1987, Noriega había recibido la Legión de Honor.

condena de 21 años en prisión, murió a los 83 años de edad Agencias | PANAMÁ

El ex presidente panameño Manuel Antonio Noriega falleció este lunes a los 83 años de edad. Noriega fue un temido mandatario y muy valorado agente de la CIA, que cayó en desgracia después de ser acusado de narcotráfico y derrocado por una invasión de Estados Unidos. La vida de Noriega, quien se hallaba recluido en un hospital desde marzo tras operarse de un tumor cerebral, fue una permanente fuga hacia adelante. Considerado un militar sin escrúpulos, pudo relacionarse simultáneamente con el capo colombiano Pablo Escobar, el líder cubano Fidel Castro y con múltiples servicios de inteligencia. En medio de esa carrera hubo opositores asesinados, dudosas fortunas, condenas por narcotráfico, una invasión militar y denuncias de traiciones a repetición. «Lo más sobresaliente en la vida de Manuel Antonio Noriega es que hizo de la institución (militar) un instrumento, una combinación macabra entre el crimen y el narcotráfico», dijo a la AFP el general Rubén Darío Paredes, a quien el ex presidente relevó en 1983 en la Guardia Nacional. Nacido en la capital panameña el 11 de febrero de 1934 en el seno de una familia humilde, Noriega abrazó muy joven la carrera militar y llegó a dirigir Panamá con mano de hierro entre 1983 y 1989. Tras participar en 1968 en un golpe contra el presidente Arnulfo Arias, su ascenso se volvió meteórico cuando un año después el histórico gobernante de Panamá, el general Omar Torrijos, lo puso al frente del servicio de inteligencia G-2. Se sospecha que fue en esa época que la CIA, omnipresente en Panamá para vigilar el Canal, reclutó a Noriega, quien afianzó su poder tras la muerte de Torrijos en 1981 en un misterioso acci-

Invasión

ESPECIAL

De extracción militar, Noriega se mantuvo en el poder de 1983 a 1989. dente aéreo. En 1983 accedió a la comandancia de la extinta Guardia Nacional y comenzó su gobierno de facto. Eran las épocas de gloria, donde vivía con su esposa Felicidad y sus tres hijas (Sandra, Lorena y Thays) en una fastuosa mansión que incluía un minizoológico, casino privado y salón de baile. En un contexto de guerras civiles en Centroamérica, Cara de

Piña, como le llamaban sus opositores por las abundantes marcas que le dejó el acné, jugó en varios frentes para mantenerse en el poder.

«Difícil hablar bien de él» Pero todo iba a cambiar y, de aliado fiel de Estados Unidos, pasó a ser un enemigo vinculado al narcotráfico, tras la llegada a la Casa Blanca de George Bush (1989-92),

ex director de la CIA. En 1986, una filtración de la inteligencia estadounidense llevó al diario The New York Times a señalar el papel de Noriega en el asesinato, en 1985, del opositor Hugo Spadafora, cuyo cadáver fue hallado decapitado. Pero Noriega siempre negó haber participado en crímenes: «Bajo el nombre de Dios, no tuve nada que ver con la muerte de ninguna de estas personas. Siempre

El 20 de diciembre de 1989, en la llamada Operación Causa Justa, tropas estadounidenses invadieron Panamá para capturarlo, provocando la muerte de miles de civiles en la que ha sido la última operación de ese tipo de Washington en América Latina. Tras varios días refugiado en la Nunciatura y bajo el estruendo de música rock que no soportaba, se rindió el 3 de enero de 1990 y fue llevado prisionero a Estados Unidos, donde recibió condena a 40 años de cárcel por narcotráfico, aunque sólo cumplió 21 por «buena conducta». Posteriormente fue extraditado a Francia en 2010 donde fue condenado a siete años por blanquear tres millones de dólares en bancos franceses para el Cártel de Medellín. Noriega fue definitivamente extraditado a su país en 2011. Llegó en silla de ruedas, avejentado, enfermo y «sin odios ni rencores», según dijo, para purgar tres condenas de 20 años cada una por desaparición de opositores. Pese a haber pedido perdón y haber sufrido varios derrames cerebrales, complicaciones pulmonares, cáncer de próstata y depresión, las autoridades panameñas siempre le negaron la posibilidad de cumplir sus condenas en casa. Su hija Sandra dijo hace tiempo a la AFP que la vida de su padre «no entra en un libro».


INTERNACIONAL | 31 |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ESTADOS UNIDOS

Renuncia el director de Comunicaciones de la Casa Blanca > Michael Dubke llevaba apenas tres meses en el cargo Agencias | ESTADOS UNIDOS

Michael Dubke renunció a su cargo como director de comunicaciones de la Casa Blanca, previo a la gira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por Medio Oriente y Europa. Según informó a la agencia AP, Kellyanne Conway, asesora presidencial, Dubke presentó su renuncia el pasado 18 de mayo pero hasta hoy se dio a conocer. En una entrevista en Fox News Conway dijo que Dubke «dejó muy en claro que permanecería durante el viaje internacional del presidente y vendría a trabajar todos los días, incluso, durante ese viaje porque había mucho que hacer aquí en la Casa Blanca». Dubke llevaba escasos tres meses en el cargo y según el The Washington Post, se trata del primero de una serie de cambios que podrían darse en el gabinete presidencial. Trump no ha hecho comenta-

rio alguno en sus cuentas de Twitter sobre la dimisión de su colaborador, pero sí insistió en que los medios se esfuerzan en desacreditar su uso de las redes sociales. «Los falsos medios de comunicación se esfuerza en desacreditar y degradar mi uso de las redes sociales porque no quieren que Estados Unidos escuche la verdadera historia!», escribió a través de su cuenta personal @realDonaldTrump, mensaje que retuiteó en la cuenta presidencial @POTUS También en su cuenta personal hizo referencia a las investigaciones que se llevan a cabo sobre la relación con Rusia durante su campaña electoral. «Funcionarios rusos deben de estar riéndose de Estados Unidos y de cómo una excusa lamentable del porqué los demócratas perdieron las elecciones se ha apoderado de las Noticias Falsas». Y es que las agencias de inteligencia estadounidenses han llegado a la conclusión de que Moscú intentó entrometerse en las elecciones presidenciales de 2016 al hackear los correos electrónicos de los demócratas. Un funcionario designado especial-

mente investiga si hubo complicidad entre allegados a Trump y Rusia durante la campaña.

Contra Alemania Por otra parte, Trump reiteró sus críticas a Alemania tras la insinuación de la canciller Angela Merkel de que su país debe tener una posición más independiente en los asuntos mundiales. Vía Twitter señaló: «Tenemos un déficit comercial enorme con Alemania, además ellos pagan mucho menos de lo que deben a OTAN y militares. Muy malo para EU. Esto cambiará». Trump provocó asombro con sus declaraciones durante su visita a Europa sobre la alianza militar la semana pasada. Merkel dijo que las relaciones de Alemania con Estados Unidos son de «importancia excepcional», pero que debe relacionarse con otros países cruciales de cara al futuro. También insinuó que tras la visita de Trump la relación de Europa con Washington había sufrido un cambio significativo, y reiteró su posición de que en Europa, Alemania debe tomar su destino en sus propias manos.

IRAQ

Mueren 27 personas en dos ataques del Estado Islámico en Bagdad Agencias | IRAQ

Al menos 27 personas murieron y otras 110 resultaron lesionadas en Bagdad, Iraq, en dos atentados cometidos el día de ayuer martes por fuerzas del Estado Islámico (EI). En el primer ataque, ocurrido poco después de la medianoche, un suicida hizo explotar un coche bomba frente a una heladería en el barrio de Kerrada, en el centro de Bagdad, causando la muerte de 16 personas y unos 75 heridos, informaron fuentes de seguridad iraquíes. Entre las víctimas del atentado en la heladería Al Faqma (La

foca), un famoso local del centro de la capital iraquí, se encuentran niños y mujeres. Minutos después, otras 11 personas perdieron la vida y al menos 36 sufrieron heridas al estallar un carro bomba estacionado frente al Departamento de Pensiones Públicas, cerca del Puente de los Mártires, uno de los principales de Bagdad, reportaron fuentes policiales, citadas por el portal de noticias Iraqi News. El Estado Islámico se responsabilizó del atentado contra la heladería, que tuvo como objetivo a la comunidad chiita, según un comunicado difundido por la

agencia de noticias Amaq, vinculada con el grupo extremista. El grupo yihadista, que tiene a los chiitas entre sus principales blancos en Iraq por considerarlos «apóstatas», atacó la heladería pasada la medianoche, cuando muchas personas comen al aire libre para prepararse para el ayuno del día siguiente en el mes del Ramadán. En julio de 2016, el barrio de Kerrada también fue escenario de una mortífera explosión con un camión bomba, que causó la muerte de al menos 326 personas, en el peor ataque sufrido en Iraq desde la invasión lanzada por Estados Unidos en 2003.


> Los mandatarios permitieron la construcción de una presa al doble deseprecio, > También debe incompleta, la renta del a destiempo y sin regresarunos presupuesto inmueble, de obras node ejecutadas 5 millones pesos CUARTOSCURO

Alcanza escándalo de Odebrecht a Cárdenas Batel y Leonel Godoy PÁGINA 29

PANAMÁ

DEPORTES

ECONOMÍA

Chivas confirma Peso hila segundo venta del Gullit Peña día a la baja; dólar al Rangers de Escocia ya cuesta 19

Muere el ex dictador militar Manuel Antonio Noriega

> Jugará bajo las órdenes del técnico Pedro Caixinha

> A la compra y mayoreo, la moneda se cotiza en 18.66

PÁGINA 29

PÁGINA 23

PÁGINA 12

n

C A M B A L A C H E COMO EL MATAMOROS ¿Sorprende la construcción de una obra sobre cotizada, incompleta y a destiempo durante los mandatos de Cárdenas Batel y Godoy Rangel? ¿Se parece el caso a cierto teatro en la capital michoacana?

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Nublado Lluvioso Lluvioso Ligeramente nublado Nublado Lluvioso Lluvioso

14°C ± 14°C ± 15°C ± 15°C ± 23°C ± 23°C ± 10°C ±

29°C 26°C 27°C 31°C 36°C 33°C 23°C

n HOY NO CIRCULA EN CDMX Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 18.66 pesos y se vendió en un promedio de 19 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.66 y a la venta de 21.23 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.