Cambio de Michoacán

Page 1

LUNES 29 DE MAYO DE 2017

|

Año XXV Número 8408 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

Manuel Mireles, con pronóstico médico reservado Se está intentando estabilizar los niveles de glucosa del ex autodefensa para poder praticarle un cateterismo después de que el fin de semana estuviera a punto de sufrir un infarto

|

8 PESOS

Inoperantes, propuestas de leyes contra la corrupción Para combatir el fenómeno se requiere atacar a los señores feudales que operan en cada región, dice el experto Edgardo Buscaglia. PÁGINA 8

Se evaluaron 465 maestros; fue un éxito, según la SEE PÁGINA 6

PÁGINA 3

Pugna el arzobispo por aparición de periodista PÁGINA 3

OPINIÓN Rafael Mendoza | 14 Julio Santoyo | 13 Leopoldo Chassin | 15 Rafael Calderón | 23

COLUMNAS Comentarios | 10 y 11

CHIV AS, CCAMPEÓN AMPEÓN DEL FUTBOL MEXIC ANO CHIVAS, MEXICANO

CAMBIO | ACG

El cuadro tapatío se impuso por un marcador global de 4-3 a Tigres, equipo que en los últimos minutos estuvo a punto de revertir el marcador en su favor. | 24.


| 2 | EDITORIAL

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO LA CANTERA DE TZINTZUNTZAN Dentro de las familias dedicadas al oficio de la cantera en Tzintzuntzan hay hombres que rebasan los 20 años tallando piedras, haciendo columnas, puentes, laminados, figuras religiosas orientales y occidentales y animales fantásticos como sirenas y dragones. Una figura pequeña de cantera tarda hasta un día en su elaboración y hay otras que tardan meses y son hechas con varias manos. Es increíble entrar a Tzintzuntzan y ver cómo se yergue otro mundo al borde de la carretera, colmado de esculturas mágicas.

ZAG

Nopal en polvo, una opción para comer bien y vivir mejor El consumo de fibra de nopal en polvo contribuye a regular la presión arterial e influye en el nivel de azúcar en la sangre de personas con obesidad, demostró un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Industrializadora de Nopal Milpa Alta (INMA) y el gobierno capitalino. Adriana Contreras, directora general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) mencionó que con la difusión de la investigación se cumple con el propósito del gobierno de la ciudad de garantizar el derecho que tiene la población a recibir educación alimentaria y nutricional, que le permita conocer sobre el adecuado consumo de alimentos. Mencionó que con el estudio se obtuvo una disminución importante en glucosa, colesterol y triglicéridos en 34 jóvenes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, unidad Milpa Alta, así como en 28 adultos del Colegio de Bachilleres «Vicente Guerrero», con problemas de obesidad. La funcionaria recordó que la Sederec ha entregado diversos apoyos a la Industrializadora de Nopal Milpa Alta para la compra de equipamiento y materiales para la transformación del nopal, con lo que se evita el desperdicio de la sobreproducción, que llega a perjudicar a los pequeños productores de Milpa Alta. Además fomenta la producción, transformación y comercialización del nopal, un cultivo nativo, a fin de contribuir con la mejora de la calidad de vida de los productores y sus familias, y con servicios ambientales para la ciudad, ya que se evita la erosión de la tierra a través de la retención de humedad y formación de suelo agrícola. En 2016, la siembra de nopalito se llevó a cabo en dos mil 918 hectáreas, en donde se produjeron 254 mil 610 toneladas, con valor de 471 millones 68 mil pesos, lo que representa más del 50 por ciento del precio total de la producción agrícola de la Ciudad de México, concluyó Contreras. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE HÉCTOR TONATIUH

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

29 DE MAYO || 33 LUNES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3

EX LÍDER DE AUTODEFENSAS

Mireles, a la espera de cirujía > El líder comunitario estuvo a punto del infarto; se realizará un cateterismo Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Luego de que el pasado viernes por la madrugada presentara una taquicardia que por la mañana se convirtió en arritmia cardiaca y por la noche se complicara en una isquemia al punto de estar cercano a padecer un infarto, José Manuel Mireles Valverde fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología de la Ciudad de México, donde se le realizará un cateterismo. El traslado se realizó el pasado sábado y hasta esta comunicación se informó que los médicos que atienden al doctor Mireles esperaban controlarle la diabetes para poder practicarle la pequeña cirugía mediante la cual le introducirían un catéter con el fin de mejorar el funcionamiento de su corazón. En entrevista con Cambio, Daniel Moncada Sánchez, diputado local de Movimiento Ciudadano, precisó que este lunes enviarán al Juzgado Quinto de Distrito con sede en Uruapan el diagnóstico médico que emita el Nacional de Cardiología sobre el estado de salud de Mireles Valverde, tomando en cuenta que la sentencia dictada recientemente que permitió su libertad bajo caución impide al doctor salir de Michoacán sin previa autorización, lo que al ser una emergencia suscitada en sábado no pudo tramitarse debido a que los juzgados no trabajan los fines de semana. «No podíamos esperar, nosotros el día de mañana (hoy lunes) vamos a presentar ante el Juzgado el dictamen médico, el resu-

CAMBIO | ACG

Traslado del ex líder comunitario. men clínico y esperando que el juez lo tome a bien ya que los juzgados no funcionan los fines de semana». El diagnóstico completo sobre la salud de Mireles, dijo el legislador, «es reservado porque en el Instituto Nacional de Car-

diología no es como en un hospital particular en que se tiene contacto permanente con los doctores que están informando. Hasta este momento lo que yo sé es que están intentando estabilizarle los niveles de azúcar para poderle practicar una intervención

quirúrgica que es un cateterismo. «El día de ayer tomamos la decisión con él y con su cardiólogo de que fuera trasladado a la Ciudad de México», indicó Moncada, quien dijo que aunque pudo haberse realizado el cateterismo en Morelia, se decidió su trasla-

do por al INC por considerarse que sería mejor atendido ahí. Mireles fue trasladado a las 14:30 horas del sábado a la Ciudad de México, con el apoyo de un helicóptero que facilitó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Mesa de Redacción | MORELIA

MORELIA

El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, lamentó que a más de diez días de su desaparición aún no haya noticias sobre el paradero del periodista Salvador Adame Pardo. Durante la rueda de prensa dominical, el representante católico afirmó que siempre será muy triste que una persona sea víctima de la violencia, y afirmó que sólo la verdad y la justicia subsanan este hecho. Sin embargo, Garfias Merlos rechazó que la falta de noticias del propietario de un canal de

Pugna arzobispo por aparición de periodista televisión en Múgica pueda atribuirse a una falta de responsabilidad de las autoridades. «Tendría que tenerse evidencia de que son las autoridades las responsables. El llamado siempre será que se procure la justicia y la seguridad con respuestas. Ojalá que pronto se tenga claridad sobre la desaparición del hermano reportero y

de otras situaciones», dijo. El sacerdote hizo votos por que en breve las autoridades puedan dar respuesta a este caso, así como a todos aquellos que permanecen sin respuesta. Afirmó que es obligación de las autoridades garantizar la convivencia y vida cotidiana del pueblo, y en este sentido destacó la importancia de que la sociedad

participe activamente. Durante la misma rueda de prensa, el arzobispo de Morelia rechazó que los sacerdotes de Michoacán se sientan amenazados justamente por la situación que vive el estado. Aseguró no tener conocimiento sobre amenazas o presiones contra párrocos, y mencionó que en los casos en

que se han visto involucrados han sido meramente circunstanciales. «Hay momentos en los que uno sale afectado en medio de las circunstancias, si hay algún asesinato o enfrentamiento y andamos cerca y somos involucrados, pero no hay registrados ataques que se dan directamente a los sacerdotes», puntualizo.


| 4 | SOCIEDAD

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

Impositivas, obras en el Centro: Vecinos > No ha habido acercamientos; dicen; cuestiona la ampliación de banquetas Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

Sin acercamiento previo ni exposición del proyecto, vecinos de la calle Eduardo Ruiz, en el Centro Histórico, advierten su desconcierto por la próxima ampliación de banquetas que pretende realizar la administración municipal como parte del plan de peatonalización. En entrevista para Cambio de Michoacán, Gerardo Aguilar Morales, dueño de La Cueva de Chucho, dijo estar inconforme igual que sus compañeros por la ampliación de cinco metros en las banquetas correspondientes al tramo de León Guzmán a Guadalupe Victoria, con la cual «desaparecerían los estacionamientos y con ellos los clientes», advirtió. «De por sí estamos saturados de autos; no tenemos vialidades y se me hace una incongruencia que quieran hacerlas más angostas en lugar de hacer más», dijo al señalar que la transformación afectaría principalmente a los comerciantes de la zona, además de proveedores y clientela. En ambos frentes hay al menos 25 giros comerciales, entre los que destacan restaurantes y fondas, además de baños públicos, un cine, algunas misceláneas y el Salón Arena, contiguo a La Cueva de Chucho. El entrevistado estimó que en esa cuadra del Centro Histórico se generan al menos 200 empleos directos, mismos que «contribuyen o asumen el gasto familiar», por lo que en un escenario hipotético el cierre de negocios a causa de dicha transformación «afectaría a más de mil gentes», señaló. Contrario a las declaraciones del secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata, («hemos buscado que esta obra de peatonalización tenga una sensibilidad, un acercamiento, primero con vecinos, que es lo más importante; los que tengan sus viviendas y por supuesto con todos los establecimientos mercantiles que están en la zona»), emitidas horas después de la manifestación vecinal en la calle referida el viernes 19 de mayo, Aguilar Morales destacó que el secretario «nunca nos ha querido recibir», y deploró la

cerrazón de la administración municipal al no tomar en cuenta la opinión de los afectados ni querer darles una audiencia. Relató que hace aproximadamente 45 años, cuando fue inaugurada la ahora antigua central, ampliaron la calle en dos cuadras (de Valentín Gómez Farías a Guadalupe Victoria), derribando ambos frentes de la parte sur, en la actualidad bahías y estacionamientos. «No había tantos autos en aquel entonces; ahora hay muchos más autos y la quieren cerrar, lo veo como una cosa ilógica», dijo al comentar que sólo

“Las autoridades municipales traen ese caprichito de peatonalizar las calles del Centr” han pasado cuatro años de la costosa remodelación de las aceras en esa zona. Asimismo señaló que una de las razones por las que están forzando la peatonalización en ese perímetro obedece a la «mala planeación» del estacionamiento ubicado en la antigua central, inmueble por el cual el Ayuntamiento debe pagar casi 20 millones de pesos anuales al concesionario por concepto de penalización. «¿Nosotros qué culpa tenemos de que ellos no hayan sabido planear su negocio?», señaló. Por su parte, Javier Orozco, dueño de El Magnate del Menudo, advirtió que camina poca gente por esa calle pues la clientela, conformada en su mayoría por personas mayores, acude en sus vehículos a buscar los servicios que ofrece la zona. «Aquí la problemática es que las autoridades municipales, en específico el presidente, traen ese caprichito de peatonalizar las calles del Centro, cosa que no tiene que ver con propuesta, porque la Eduardo Ruiz ya es final del Centro Histórico», señaló al coincidir que sin estacionamiento los negocios se quedarán sin

clientes: «No parking, no business», dijo entre risas. «Nosotros estamos en resistencia contra esto; no debemos permitirlo bajo ninguna circunstancia, yo estoy en lo mismo con mis compañeros y no vamos a permitir este atropello porque es algo que no se necesita», afirmó luego de señalar que la ciudad no está diseñada para «ese tipo de peatonalizaciones» y comentar que 90 por ciento de los ciudadanos desaprueban las obras del primer cuadro emprendidas por el alcalde, Alfonso Martínez. Recordó a su vez la crisis que enfrentó el comercio de esa zona después de septiembre del 2001, cuando cerraron la antigua Central de Autobuses definitivamente. «Ya nos dieron una arrastrada cuando se fue la central, el 28 de septiembre del 2001; de ahí para acá empezó nuestro peregrinar, nuestro calvario. No podíamos sacar ni para pagar la renta, para pagar las mercancías; a la fecha estamos en lo mismo, apenas íbamos sacando la cabeza y otra vez nos la sumen», advirtió. En suma, ambos comerciantes perciben que en la peatonalización «hay un trasfondo de influencias e intereses entre la administración municipal y los empresarios más importantes de la ciudad». «Por ahí hay un eslogan que dice ‘Morelia de todos’, pero tal parece que la ciudad es de él (Alfonso Martínez), porque está manipulando a la ciudad como si fuera suya. Eso no lo vamos a permitir y aquí vamos a estar, aquí haremos huelga de hambre pero no vamos a permitir que esto suceda», dijo el señor Orozco al señalar el beneficio de la Organización Ramírez, al cerrarse parcialmente la calle Miguel Bernal, al costado del conjunto Cinépolis Centro. Al respecto, el señor Aguilar Morales se quejó de las calles «parcialmente peatonalizadas» por considerar que responden a los intereses de empresarios hoteleros, restauranteros y de los estacionamientos, dijo, «ligados a las familias que históricamente han hecho negocios a partir de la administración pública, como es el caso del actual presidente municipal». «Que recuerde que votamos por él porque según no tenía compromisos con nadie y ahora resulta que los tiene con gente de dinero; entonces nos engañó en su campaña porque todo lo que prometió en su campaña no lo ha cumplido», señaló.

ESPACIOS PÚBLICOS

Calzada Fray Antonio de San Miguel: Lugar para peatones Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

Cuando carretas y carrosas eran vehículos de acarreo mercantil y transporte de nobles, respectivamente, la mayoría caminaba a pie; las distancias eran cortas, dirán algunos. Lo cierto es que el uso colectivo del transporte no llegó hasta la tercera década del siglo XX, cuando se volvió común prestar este servicio entre particulares, bajo rutas y tarifas definidas por el dueño del vehículo. Al ser creada la Calzada Fray Antonio de San Miguel, en el siglo XVII, su ancho camino sirvió para conectar a la ciudad virreinal con una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, edificación inexistente en la actualidad que fue sustituida en su cometido de santuario guadalupano por el Templo de San Diego, erigido a principios del siglo XVIII. A finales de ese mismo siglo la calzada se convirtió en un pasaje peatonal modélico, pues una vez remozada como espacio público fueron construidas sus bancas y colocada la cantera del piso, además de ser engalanada con fresnos a sus orillas. La calle para circulación vehicular quedó relegada a la parte izquierda, mientras que por la derecha, a la altura de Las Tarascas, actualmente convergen ambos sentidos de

Avenida Acueducto. En pleno auge del controvertido proyecto para peatonalizar vialidades del Centro Histórico, la Calzada Fray Antonio de San Miguel, también conocida como «Calzada de Guadalupe» o «Calzada de San Diego», es un ejemplo de obra pública en el cual los ciudadanos de a pie, fueron considerados en detrimento de quienes en ese entonces poseían un vehículo propulsado por vapor. Puede sonar a anacronismo plantear un ejemplo desde una época donde la movilidad motorizada no tenía la preeminencia actual. Sin embargo, en la práctica, la calzada es el pasaje peatonal más grande dentro del Centro Histórico, y aunque durante su construcción no puso en jaque divergencias de perspectivas sobre la movilidad, el turismo, la mercantilización del patrimonio histórico y la planeación urbana, como ahora, sí fue planificada deliberadamente para uso peatonal. Decir lo mismo de las calles parcialmente cerradas en el Centro Histórico sería contribuir a la justificación de un proyecto que antes de pensar en los derechos del peatón se circunscribe a los intereses de los empresarios hoteleros, dueños de estacionamientos y propietarios de salas cinematográficas que, con el aval de la administración municipal y el uso de recursos públicos, rediseñan las dinámicas económicas del Centro, con miras a capitalizar el patrimonio histórico y hacerlo rentable gracias al turismo.

CAMBIO | ACG

La también llamada Calzada de San Diego.


LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SOCIEDAD | 5 |

> Hasta el momento YANKEL BENÍTEZ SILVA se desconocen el tipo de obras y los montos específicos Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

Sin conocer al momento el tipo de obras ni los montos específicos, el secretario de Administración, Yankel Benítez Silva, adelantó que hay 20 proyectos correspondientes al primer bloque del Programa Anual de Inversión (PAI) 2017, con suficiencia presupuestal para ser dictaminados y empezar a realizarse entre julio y agosto del presente año. En entrevista, el funcionario municipal destacó que la dependencia a su cargo espera recibir de la Secretaría de Efectividad e Innovación Gubernamental dichos proyectos en un plazo no mayor a una semana para poder «hacer el análisis de cada una de las obras y (saber) qué proceso de adjudicación llevarán», dijo. «Primero tenemos qué direccionar cuáles de esas obras están sujetas a un proceso de adjudicación directa, cuáles a un proceso de invitación restringida y cuáles son licitaciones públicas y en función de esto, cada tipo de obra nos marca la pauta de si tiene que pasar a Comité (de Obras) o se tiene que dictaminar o publicar», advirtió luego de reconocer que aún no es posible establecer una fecha precisa. A su vez explicó que el proceso de adjudicación pública, cuando es demorado, puede durar hasta 45 días, en los cuales se contempla «la publicación, la compra de bases, la parte de juntas de aclaraciones. «Estamos hablando que si iniciamos la primera semana de junio, el proceso de estos 20 proyectos estaría culminando a mediados de julio», dijo al vislumbrar el posible arranque de las primeras obras con recursos del PAI

Arrancarán 20 obras del Programa Anual de Inversión 2017 en agosto 2017 a principios de agosto. Sin embargo, Benítez Silva precisó que «el Cabildo define rangos de cuáles son los recursos o hasta qué importe es lo que se puede adjudicar de manera directa», puesto que al no superar los 500 mil pesos, las obras son factibles de darse en adjudicación directa o vía invitación restringida para supuestamente evitar los costos implícitos en los procesos de licitación. Luego de señalar que durante 2016 hubo «50 por ciento de adjudicación directa e invitación restringida, así como otro 50 por ciento de licitación pública», señaló que este año se plantea un escenario similar para ejercer los recursos del PAI. «No existe ningún riesgo de que no nos den los tiempos; en comparación con 2016, que pudimos concluir todos los recursos del PAI y que se pudieron comprometer, en este año estamos mucho más avanzados y creemos que no sólo se van a comprometer, sino que estaremos en posibilidades de comprometer, ejecutar y pagar la obra 2017 en la mayor proporción posible durante el mismo ejercicio», advirtió. Por otra parte, destacó que la iluminación escénica de la Catedral, con un costo de 16 millones de pesos (mitad recurso federal y mitad municipal), fue adjudicada a una empresa moreliana. De igual manera confirmó que la obra de acceso a la Clínica Regional del IMSS en Tacícuaro fue recientemente adjudicada. «Ahí también ya nosotros accionamos una adjudicación para tener esa clínica con servicios, para el ingreso de ambulancias que es un tema sumamente relevante», señaló.

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

El secretario de Administración, Yankel Benítez Silva.


| 6 | EDUCACIÓN

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 6

CENTRO DE CONVENCIONES DE MORELIA

Cierra con éxito la evaluación del desempeño docente: SEE > De un universo de mil 430 docentes, ya se evaluaron 653 entre abril y mayo, y los restantes lo harán entre junio y julio Mesa de Redacción | ERNESTO HERNÁNDEZ | MORELIA

En completa tranquilidad, sin incidentes y con saldo blanco, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) cierra una etapa más de la jornada de evaluación del desempeño que marca la Ley General del Servicio Profesional Docente, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia. El proceso de evaluación inició en abril y terminará en julio próximo para evaluar a quienes habían quedado pendientes de procesos anteriores, así como a quienes requieren regularizar su situación laboral. De un universo de mil 430 docentes ya se evaluaron 653 entre abril y mayo, y los restantes lo harán entre junio y julio. En la etapa de ayer se convocaron a evaluación 871 docentes, se registraron 562 y presentaron examen 465, lo que representa el 53.38 por ciento de los convocados, principalmente de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, además de 20 docentes que presentaron evidencias; en esta ocasión los maestros de las materias de Inglés, Taller e Indígena no pudieron aplicar el examen a pesar de su asistencia, por lo cual serán reprogramados. Con un incremento en la asistencia de un 360 por ciento respecto a la evaluación del mes de febrero, a través de un comunicado la SEE felicita y reconoce a los docentes que participaron en esta jornada y exhorta a la comunidad educativa a asistir a las próximas evaluaciones. Estos resultados se deben, según la dependencia, a la eficiente coordinación del gobierno del estado a través de la SEE, el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública, así como de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y el Centro Nacional de Evaluación, que brindaron certeza y seguridad a los sustentantes. La evaluación del desempeño contribuirá al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza ya que

sus resultados aportarán información que retroalimente a las y los maestros para mejorar su práctica diaria. Mencionó la SEE que los sustentantes resaltaron que la evaluación les permitirá acceder a mejores condiciones salariales, promociones o a un incremento en horas laborales.

SNTE asegura que acompaña a los maestros antes, durante y después de la evaluación El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señaló que el fortalecimiento de la educación pública de calidad para todos es una causa que defiende en los hechos. Por medio de un comunicado donde hace referencia a los profesores en Michoacán, aseveró que no hay motivos de preocupación ante un proceso que ha demostrado, di-

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

cen, que no pone en riesgo sus derechos laborales. Según información vertida en el documento referido, el SNTE comenta que ha creado, con recursos propios, el Sistema de Desarrollo Profesional, el cual

ofrece formación continua a todos los profesores, para fortalecer su desempeño y demostrar con la evaluación, que en la escuela pública están los mejores docentes. De la misma forma invitó a

los maestros a llevar a cabo el examen, además de asegurarles que esta organización sindical está cerca de ellos, antes, durante y después del proceso, vigilando que éste se desarrolle con pleno respeto a sus derechos y a su dignidad profesional. Más adelante plantea la exigencia para que los gobiernos tanto estatal como federal cumplan con los beneficios prometidos a quienes estén en la disposición de evaluarse, tales como el incremento del 35 por ciento a su salario, crédito para vivienda y para quienes trabajan por hora-semana-mes, un incremento de horas, entre otros. Quienes obtengan resultados insuficientes, dice el SNTE, tampoco deben preocuparse, ya que no está en riesgo su trabajo; luego de lo cual les reiteró el acompañamiento pedagógico. «No hemos dejado ni dejaremos a nadie en el camino».

Boicot de CNTE apenas llegó a mitin Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

El corazón de la Reforma Educativa es la evaluación, ha dicho reiteradamente la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y por lo tanto y al considerar que ambas vulneran los derechos laborales y conquistas de los sindicalizados, no únicamente han manifestado su repudio sino actos de boicot. Para este fin de semana el magisterio disidente se presentó muy temprano en la única sede dispuesta para llevar a cabo el examen que manda la Ley del Servicio Profesional Docente: el Centro de Convenciones. Se trató de no más de 100 profesores que mantienen el plantón en la Secretaría de Finanzas y Administración

(SFA), quienes se encontraron con un dispositivo policiaco de 300 elementos, ante lo cual decidieron únicamente realizar un mitin durante unos minutos y una rueda de prensa ofrecida por el secretario general de la Sección XVIII, Víctor Manuel Zavala Hurtado. «A lo mucho han entrado 40 personas y dudamos que sean maestros, pues muchos de ellos traían gafete», aseguró el líder sindical, quien consideró incorrecta la presencia de las fuerzas del orden, entre otras razones por el recurso económico que ello representa. «La evaluación en Michoacán no se está dando de una manera adecuada, no tenemos ningún dato de que se tenga un número importante de asistentes, porque los maestros en Michoacán tienen ya muy claro que el hecho de ir a la evaluación prácticamente es perder su base. Tenemos in-

formación de acarreo de gente que puede ser que ni siquiera sean maestros, y entonces en todo caso están tratado de imponer la evaluación». Zavala Hurtado aseveró que la meta del millón 200 mil profesores que se tenían previstos evaluar a nivel nacional no se ha cubierto ni en el diez por ciento. El martes pasado la Sección XVIII tomó el acuerdo de colocarse en plantón y bloqueo permanente a las afueras de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). Su objetivo era manifestar su inconformidad a la ciudadanía y hacer presión ante las autoridades gubernamentales por los adeudos acumulados que tiene el gobierno de Silvano Aureoles Conejo con ellos. El miércoles, Alberto Frutis Solís, secretario de Educación en el Estado, aseguró que viernes o lunes estarían cubriéndose los

pendientes referidos a tres bonos, y que lo demás saldría con gestión, sin precisar fecha probable. La reacción de la CNTE ante la promesa del funcionario fue el escepticismo, por un lado, y por el otro, consideraron insuficiente la medida, ya que aseguran que lo que se les debe, supera con mucho lo anunciado por Frutis Solís. Así entonces, luego de algunas mesas de negociación, les fue prometido que este lunes habría el pago de dos bonos correspondientes al día del maestro y apoyo para despensa, asimismo dos bonos más en el transcurso de la semana. En la misma línea, como parte de sus demandas y la respuesta a las mismas, el mismo día se hará el calendario de la entrega de Formatos Únicos de Personal de la etapa 12, así como lo referente a la contratación de egresados de las Escuelas Normales.


EDUCACIÓN | 7

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Según declaraciones del rector, si no se hace lo conducente, la Federación se negará a otorgar recursos extraordinarios para septiembre

MEDARDO SERNA GONZÁLEZ

En suspenso, la reforma al régimen de pensiones y jubilaciones en la UM

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Las pensiones en México se han convertido en un problema nacional cuya inercia puede poner en riesgo las finanzas públicas, considera Pedro Vásquez Colmenares en su libro Pensiones en México. La próxima crisis, desde 2013. El economista y ex funcionario considera que la magnitud de este problema es muy grande. «La principal debilidad estructural del sistema de pensiones es que no tiene mecanismos que le garanticen suficiencia financiera. Es decir, que éste depende parcial o totalmente de subsidios o aportaciones del gobierno y no se sabe si se va a tener con qué cubrir con estas obligaciones». Esto forma parte de la encrucijada en la que se encuentra la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cuya administración actual ha considerado que no queda tiempo para postergar reformas al sistema de jubilaciones y pensiones, dada la carga financiera que representan, junto con otros rubros y aspectos. Además, según declaraciones de Medardo Serna González, rector de la institución centenaria, si no se hace lo conducente, la Federación se negará a otorgar recursos extraordinarios para septiembre, momento en el que, según cálculos de la institución educativa, se acabarán los recursos ordinarios. Dada esta situación se reali-

|

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Medardo Serna González, rector de la UMSNH. zaron cuatro foros para el sostenimiento del sistema de jubilaciones y pensiones, organizados por una comisión especial del Consejo Universitario, mismos que, hay que decir, levantaron ámpula entre los sindicalizados al considerar que no fueron tomados previamente en cuenta para la discusión de un tema que les atañe de manera directa. Serna González aseguró en varias entrevistas que para el 15 de mayo el máximo órgano nicolaita entregaría un resumen y se harían propuestas respecto a los resultados de dichos espacios de propuesta y diálogo. Esto se hizo por medios virtuales, pero no en sesión ordinaria, ya que el Sin-

dicato Único de Empleados de la Casa de Hidalgo (SUEUM) impidió que así sucediera. Hasta el momento la organización sindical representada por Eduardo Tena Flores asegura que no permitirá que se realice ninguna sesión de los consejeros en sedes universitarias que tenga intenciones de abordar el tema mencionado. Mismo escenario se vivió en los foros para el sostenimiento del sistema de jubilaciones y pensiones, pero en aquel momento se decidió trasladar la sede de los mismos al Colegio de Contadores, hasta donde los sindicalizados inconformes no pudieron llegar dado que se tra-

ta de un espacio privado.

Propuestas: aumento de tiempo para jubilarse, creación de fideicomiso e incentivos salariales Como resultado de los cuatro foros, se dieron coincidencias entre sus participantes, respecto a la necesidad de llevar a cabo una reforma en este rubro y en algunas de las formas de llevarlo a cabo. Prácticamente todos afirmaron la necesidad de cambiar el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, mismo que trata sobre la materia en cuestión. Aunque hubo quien consideró que el derecho

de los trabajadores de recibir una pensión, debe de exigirse, no negociarse. En otra de las líneas de diálogo y propuesta que se siguieron, a pesar de que hubo quien consideró que debe ser el gobierno federal y estatal quienes asuman de manera completa el recurso de las pensiones, existió una mayoría de voces que aseguraron que esto debería ser compartido de manera tripartita: Federación, Universidad y gobierno del estado. Para ello coincidieron en la creación de un fondo por parte de la máxima casa de estudios del estado, el cual sería administrado por partes iguales entre sindicatos, autoridades y Consejo Universitario, además de crearse junto a ello un comité fiscalizador. Por último, en otro de los aspectos que ha causado polémica en diferentes sectores de la comunidad nicolaita, una generalidad de participantes, propuso como tiempo para jubilarse los 60 años de edad o 30 de servicio, es decir, en cuanto esto último, cinco más de los que actualmente dispone la Ley Orgánica. Las aportaciones para jubilación, dijeron, en cuanto a la parte de la Casa de Hidalgo, deberán ser dadas por todos los trabajadores, incluyendo los jubilados. Los porcentajes de las cuotas en este aspecto, serán del doce por ciento para los empleados de nuevo ingreso. Como incentivo, se dijo asimismo que a los 25 años de servicio laboral sean otorgados estímulos económicos para quienes luego de este tiempo continúen en la institución centenaria.


| 8 | POLÍTICA

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 8

EDGARDO BUSCAGLIA

Necesario, legislar auditoría social para frenar a «señores feudales» > El investigador uruguayo señala que la corrupción política en México se atomizó de la mano con la fragmentación del crimen organizado en el país Gabriel Envila Fischer | MORELIA

La corrupción política en México se atomizó de la mano con la fragmentación del crimen organizado en el país; combatir hoy la corrupción implica enfrentar a los «señores feudales» que gobiernan en cada territorio de la República Mexicana, así explica la complejidad del problema el periodista e investigador uruguayo, especializado en temas de corrupción y narcotráfico, Edgardo Buscaglia, en entrevista con Cambio de Michoacán, y respalda la implementación de la auditoría social como elemento de control a la corrupción. Sin máscaras y de lenguaje coloquial, Buscaglia desacredita sin dar oportunidad a nada la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley 3 de 3. Ambas, asegura, nacidas y apoyadas por «intelectuales» al servicio del poder en México, mecanismos que sólo complican y burocratizan aún más lo que de manera lógica y natural debe hacerse en el país para frenar los perjuicios de la corrupción. El autor del libro Lavado de dinero y corrupción política y analista del mismo fenómeno en distintos países, advierte que pese a los niveles alcanzados en México, nuestro país no ha llegado al punto máximo observado en otras experiencias que permita creer que en lo sucesivo lo que sigue para el país sea la reconstrucción nacional; por el contrario, reitera que los mecanismos creados por el propio sistema gubernamental como aportes para frenar la corrupción son parte de las ocurrencias de asesores e intelectuales que día a día idean cómo mantener oculto lo que sucede en el país, lo que en realidad refleja el nivel de impunidad que ha alcanzado la co-

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Edgardo Buscaglia, especialista en temas de corrupción y narcotráfico. rrupción y el amparo del que actualmente goza. El punto de inflexión, considera Buscaglia, será cuando la violencia e inseguridad desatadas por la actividad criminal, que se potenció en México por la corrupción política, pongan en peligro la integridad de la clase política mexicana. «¡Hasta entonces harán algo!», señala el analista. «La corrupción en México no viene de abajo para arriba, viene de arriba para abajo, desde el poder», consigna. La aseveración la sustenta con los resultados de las investigaciones vertidas en su libro, en el que, contrario a lo que siempre se ha manejado, indica que la principal fuente de financia-

miento de dinero ilícito en el país no proviene del narcotráfico, sino de la corrupción política que es acumulada por «los señores feudales» que se llevan una buena cantidad en cada territorio que gobiernan. Del total del dinero que se lava en México, Edgardo Buscaglia señala que el 70 por ciento proviene del hurto de la clase política. Sin un sistema democrático consolidado México se ve obligado a buscar mecanismos que sean capaces de contener primero la corrupción, promoviendo la participación activa de la sociedad, pero para que eso sea posible, considera, primero debe, desde el aparato legislativo, impulsarse una reforma electoral que en principio

filtre el perfil de los políticos. Buscaglia reitera y resalta que si bien existe un binomio entre la delincuencia y el poder político en México, no todos los males ni todo el dinero sucio provienen del financiamiento del narcotráfico o la delincuencia organizada, sino de políticos y empresarios que financian campañas y mantienen prebendas para políticos que retornan el favor mediante decisiones legislativas y ejecutivas que les benefician. Por eso, insiste el investigador especialista en temas de corrupción, es necesario primero una reforma electoral que cierre el paso a perfiles a los políticos nocivos que impiden dar otro rumbo al funcionamiento del sistema, que son la gran mayoría, aunque puntualiza que «en todos los partidos hay gente honesta» que busca hacer las cosas de manera diferente. Buscaglia reitera también la necesidad de crear mecanismos para la participación activa de la sociedad, que más allá de necesitar de conceptos «románticos» como el de la transparencia, requiere participar activamente y con la influencia necesaria para romper el estatus actual.

Necesario, legislar la auditoría social Al igual que hace un año, cuando en materia de rendición de cuentas por

parte de las dependencias de impartición de justicia el investigador respaldó la iniciativa de ley presentada por el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Edgardo Buscaglia resaltó de nuevo la importancia de que el Congreso del Estado trabaje sobre la iniciativa que presentará el legislador locas panista para instalar la auditoría social. La iniciativa se prevé que sea presentada esta semana por el panista, a quien Buscaglia calificó como un joven político honesto, que sin embargo enfrenta los vicios de un sistema que en Michoacán ha dado muestras de su nivel de descomposición. Incluida dentro de las 45 acciones que el investigador considera deben implementarse en México, la iniciativa del diputado local albiazul propone crear comités ciudadanos que de manera permanente monitoreen, den seguimiento, control, vigilancia y detección de inconsistencias o irregularidades en el gasto público, manteniendo una evaluación cuantitativa y cualitativa de la eficacia e impacto social de los planes, programas, proyectos, obras, acciones, ejercicio del presupuesto y de la gestión pública que llevan a cabo los gobernantes y sus gabinetes en turno. Los resultados de las permanentes evaluaciones deberán ser publicados cada dos meses buscando su máxima difusión y accesibilidad para la ciudadanía en general.

CONGRESO DEL ESTADO

Propone Miguel Ángel Villegas ley de auditoría social Redacción | MORELIA

Con el propósito de darles más poder a los ciudadanos para proteger y auditar el gasto público, así como para prevenir y castigar los actos de corrupción, el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, presentará ante el pleno del Congreso local una iniciativa para expedir la ley de auditoría social. A través de este mecanismo los ciudadanos tendrán el derecho de auditar presupuestos, planes, programas y proyectos, contratación y ejecución de obras, acciones, servicios y toma de decisiones, que

ESPECIAL

El propósito es darles más poder a los ciudadanos para defender el gasto público, así como prevenir y castigar los actos de corrupción, explicó el diputado del PAN. correspondan a los entes públicos del estado y a particulares que reci-

ban recursos públicos. El presidente de la Comisión de Ha-

cienda y Deuda Pública explicó que de esta forma habrá un mejor control del presupuesto y se podrá evitar el dispendio de recursos, además de eliminar los privilegios de los servidores públicos ya que las auditorías sociales podrían derivar en diagnósticos, conclusiones, propuestas, recomendaciones, iniciativas legislativas o de políticas públicas, y en denuncias administrativas o penales, según sea el caso. Villegas Soto consideró que es necesaria la intervención de los ciudadanos para dar autonomía e independencia real a las auditorías sobre el trabajo que se realiza en la administración pública.


POLÍTICA | 9 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> La modificación busca integrar organismos civiles y descentralizados para atender violencia de género

LA SEMANA QUE CONCLUYÓ

Apruba Congreso reformas a la Ley por una Vida Libre de Violencia de las mujeres

Gabriel Envila Fischer | MORELIA

El Congreso del Estado aprobó la semana que concluyó varias reformas a la Ley por una Vida Libre de Violencia de las mujeres en la entidad, que busca entre otras cosas incluir la participación de organismos civiles y de investigación con impacto sobre el tema, dentro del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa presentada por la diputada petista Brenda Fraga y turnada para ser dictaminada por la Comisión de Igualdad de Género, el 15 de julio de 2016, impulsó modificaciones a los artículos 18 fracción VI, 21, 21, 23, 35 y 49 fracción primera, así como a segundo párrafo del artículo 55. Aunque en la realidad estatal, organizaciones como Humanas

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

La iniciativa presentada por la diputada petista Brenda Fraga. sin Violencia han funcionado precisamente como un contrapeso a las omisiones del sistema gubernamental michoacano, para primero dimensionar la gravedad del problema así como para que el mismo actúe para frenar el fenómeno del feminicidio, la exposición de motivos en que se enmarcaron las reformas propuestas, señala la necesidad de integrar realmente

la participación de las organizaciones e instancias de investigación y dependencias descentralizadas del Estado, como la de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a efecto de que sus aportes formen parte desde sus inicios para crear políticas públicas, servicios, acciones interinstitucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, lo que se ordena dentro de las modificaciones al artículo 18 de la ley referida. En el artículo 19 se contempla que el sistema estatal, informe sobre sus actividades cada mes de noviembre, informe por escrito que principalmente deberá contener los resultados detallados de su programa estatal y el avance de sus resultados; los detalles de su Modelo Único de Atención y la evaluación sobre su eficacia, así como la eficiencia de las órdenes de protección emitidas (punto que

fue cuestionado recientemente por Humanas sin Violencia por la falta de datos para evaluar dichas ordenes); así como los avances en la implementación de la Alerta por Violencia de Género. El artículo 20 señala cuáles serán las instituciones gubernamentales y organismos civiles que puedan integrar el Sistema Estatal, así como los requisitos que deberán cumplir para su inclusión. Según su artículo 21, el Sistema Estatal será presidido por el secretario de Gobierno y la secretaria ejecutiva será la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer Michoacana, casi de la misma forma como está integrada la responsabilidad de la Alerta por Violencia de Género, implementada hace un año en la entidad en catorce municipios del estado, con resultados no favorables y cuestionados por la sociedad civil, general y organizada hasta este día.

El sistema estatal deberá sesionar, según lo ordena el artículo 23, de manera trimestral a convocatoria del presidente, que tendrá que realizar la Secretaría Ejecutiva, al igual que deberá elaborar una propuesta de calendario anual de sesiones que será a su vez aprobada por el pleno. Pese a lo señalado en el artículo 18, el artículo 35 puntualiza después que la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres será la responsable de de establecer las políticas en materia de violencia contra las mujeres en el estado. Los artículos 49 y 55 delegan también la responsabilidad de registrar el modelo psicoterapéutico validado para atender a las víctimas de violencia, así como la administración del banco de datos que se tienen disponible sobre el tema a la Secretaría de Igualdad Sustantiva en ambos casos y a la de Seguridad Pública estatal en el segundo.


| 10 | POLÍTICA

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Los convocamos a sumarse a nuestra exigencia para que el caso de Salvador (Adame Pardo) no se convierta en un número más que se sume a la lista negra de periodistas asesinados y desaparecidos en México: Parte del texto suscrito por periodistas michoacanos a sus pares nacionales e internacionales.

LA TRASTABILLANTE REFORMA ELECTORAL En las últimas semanas hemos visto la incompetencia para la construcción de acuerdos al interior del Congreso del Estado respecto de un tema que no es menor, como lo es el relativo a las reglas que funcionarán para garantizar el cambio democrático y ordenado de los integrantes del Legislativo estatal y de los Ayuntamientos, la reforma electoral. La situación que se ha presentado al interior del órgano legislativo estatal no es menor ya que se evidencia la desnaturalización, por parte de algunos de sus integrantes, en particular de la presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, Alma Mireya González, de la función legislativa y de lo que significa el Congreso como un espacio de debate y consenso. La titular de la comisión congresista mencionada no pudo entender la esencia de la función del legislador, consistente en encontrar puntos de acuerdo con sus pares para generar consensos a partir de la diversidad de posturas de cada uno de los partidos políticos. Y en ella, la cerrazón demuestra la necesidad de encontrar perfiles idóneos para lograr generar acuerdos mínimos a partir de las posturas diferentes entre los institutos políticos, que solamente se podrán lograr cuando se permita que todos y cada uno de ellos puedan aportar a los temas que se abordan al interior del Congreso. De lo contrario solamente se estarán reproduciendo formas de funcionamiento institucional propias del modelo autoritario en el que se busca imponer un modelo de reforma y no se construye con la participación de todos los diputados, lo que se podría pensar que ya no es parte de la vida política e institucional en Michoacán Hace una semana se logró tener un primer dictamen aprobado por el Congreso relativo a la reelección. Ahora se pretende aprobar un dictamen en el que se busca implementar la reforma constitucional electoral de 2014 para evitar la disfuncionalidad jurídica del Código Electoral del Estado de Michoacán frente a las leyes generales y a lo dispuesto en la propia Constitución, así como al reglamento de elecciones del INE. Sin embargo no se visualiza un producto coherente, ni con elementos mínimos, en virtud de la postura que se ha mantenido por parte de la presidenta de la comisión legislativa, la que en algunos momentos ha sido acompañada por algunos pocos diputados, inclusive de otros partidos políticos. Ello demuestra que la vida política al interior del Congreso no responde a la representación que tienen, que los debe obligar a

debatir y construir acuerdos como acciones mínimas en favor de la sociedad, y no en cerrar los debates, imponer documentos o evitar la construcción de acuerdos. La reforma electoral no es menor, la necesidad de armonizar la reforma constitucional en el estado para garantizar los objetivos de los procesos electorales es una razón que debería motivar la emisión de un código que tenga, por lo menos, los elementos mínimos de operación electoral y que no impacte en la equidad, credibilidad y transparencia de los comicios. Ello a pesar de que la comisión tuvo desde finales de 2015 para trabajar en los diversos temas de la materia electoral y generar un dictamen democrático a partir de canalizar las diversas posturas de los diputados y lograr con ello un producto con el reconocimiento de todos los grupos parlamentarios, situación que se ve imposible que se pueda alcanzar con la

reforma que se pueda aprobar en los próximos días. Las diversas torpezas en las que ha incurrido la comisión han hecho olvidar dos elementos fundamentales de la reforma electoral: 1- Que existen diversas iniciativas que se han presentado al interior de la misma comisión relativos a distintos temas que no han sido abordados en la discusión de la comisión y que tampoco se visualizan en el dictamen que puedan aprobar. Temas como revocación de mandato, la segunda vuelta, la reducción de diputados de representación proporcional, ampliar los derechos de los candidatos independientes, entre otros más que han sido motivo de iniciativas que deberán ser dictaminadas en favor o en contra, pero debe pronunciarse la comisión sobre ellas. 2- Lograr que la legislación electoral local se convierta en una norma de van-

Alma Mireya González Sánchez.

Ramón Hernández Reyes.

guardia nacional que permita potenciar más los derechos políticos y generar mejores condiciones y mecanismos de transparencia y credibilidad en las autoridades electorales, como poder discutir la pertinencia de incorporar el gobierno de coalición, nuevos mecanismos de participación ciudadana en procesos electorales, financiamiento a partidos, anulación de elecciones, mayor legitimación de las autoridades electas, paridad de género, entre otros muchos temas que pudieron ser motivo de una legislación de avanzada. Hoy en el Congreso del Estado se han producido debates con poco contenido y con falta de visión política, producto de un dictamen que muestra la falta de conocimiento en la materia electoral, por lo que han convertido a la reforma electoral en un tema con elementos que ni siquiera son mínimos, sino en un proyecto con parches y contradicciones que solamente complicarán la operación de las elecciones y que podrán impactar en la legitimidad de los resultados que se puedan obtener en el proceso electoral que inicia en septiembre del presente año. Por ello solamente queda esperar que los integrantes del Congreso puedan reencauzar los trabajos de la reforma electoral para que en los pocos días que tienen puedan habilitar nuevos temas y, sobre todo, se logre que la participación de los diversos grupos parlamentarios y diputados genere un consenso en torno a un documento, mismo que, además, contenga elementos coherentes en el tema electoral.

INTEGRACIÓN DEL IEM En pocos días se conocerá la posible reducción de la lista de interesados en integrar al IEM. Hace más de una semana se desarrolló otra parte de la evaluación de las personas que se registraron para ser consejeros electorales del IEM. La elaboración de un ensayo con criterios metodológicos muy concretos y totalmente académicos hace pensar que el resultado será que algunos de los trece hombres y trece mujeres no cuentan con el perfil para ser consejeros. Aquellas personas que cuentan con un perfil cercano a la perspectiva académica son los siguientes: Ana María Vargas Vélez, Viridiana Villaseñor Aguirre, Erandi Monserrat Ambrosio Mondragón, María de Jesús García Ramírez, Liliana Lomelí Ruiz, Sandra Nalleli Rangel Jiménez, Araceli Gutiérrez Cortés, José Ruiz Nápoles, Cupertino Blancas Cortés, Juan José Cisneros, Luis Edgardo Peña Godínez y José Miguel Ramírez Viveros. Ellos tienen una relación directa con un posgrado o una actividad académica, que hace pensar que el resultado de su evaluación será suficiente para seguir en el camino para ser consejero electoral. En los otros casos seguro tendremos a algunos descalificados producto de los resultados de la revisión que haga el Colegio de México de los ensayos que se presentaron. Destaca el hecho de que son más mujeres las que tienen el perfil tanto académico como en la materia electoral que


POLÍTICA | 11 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Héctor Chávez Gutiérrez.

Gilberto Zarco Saucedo.

Andrés Manuel López Obrador.

hombres, por lo que no dudemos en encontrar una integración con tres mujeres de los cuatro nombramientos que se realizarán con motivo de la renovación del IEM, situación que sin duda sería histórica en el órgano electoral, que nunca ha tenido una integración con más mujeres que hombres, en tanto que los que se quedan son: Yurisha Andrade, Humberto Urquiza y Ramón Hernández.

del periodista michoacano Salvador Adame Pardo, pasaron ya diez días de que un grupo armado se lo llevara por la fuerza en Nueva Italia. A Salvador lo caracterizó su combatividad, frecuentemente señalaba los yerros del presidente municipal de Múgica, Salvador Ruiz. Hace poco más de un año, cuando se anunció el cambio del proyecto Ciudad Mujer de Múgica a Huetamo, Salvador cubría la nota para su noticiero de la televisión local, su esposa Frida Urtiz tomaba el video con la cámara mientras él narraba cuando fueron golpeados por la Policía Estatal y subidos a una patrulla que los trasladó a la capital michoacana. Fueron detenidos por estar haciendo su trabajo. Por otra parte, Adame recibió amenazas antes de que un grupo armando se lo llevara el pasado 18 de mayo. La reacción del gobierno estatal fue tratar el asunto como un secuestro y pedir a la familia que guardara discreción sobre el caso. Hasta el momento no se ha recibido ninguna comunicación de los supuestos plagiarios, no se ha pedido un rescate a cambio de la vida de Salvador, por lo que no puede seguir hablándose de un secuestro. Se trata de una desaparición sin duda alguna. Las repercusiones por la desaparición de Salvador Adame rebasaron ya el ámbito nacional. Las organizaciones Artículo 19 y Reporteros sin Fronteras consideran que el Estado mexicano debe garantizar la seguridad de los periodistas y han presionado al gobierno para que intensifique la búsqueda del director de Canal 6TV de Nueva Italia. El gobierno de Estados Unidos, por medio de su embajadora Roberta Jacobson, hizo un llamado a las autoridades para localizarlo con vida. La Unión Europea y el gobierno de Noruega instaron al gobierno mexicano a redoblar los esfuerzos para dar con el paradero del periodista. Los periodistas michoacanos, entretanto, demostraron que no se van a callar; por segunda semana consecutiva salieron a la calle en la capital michoacana, la inconformidad se reprodujo en Uruapan y Apatzingán, ciudad esta última en la que el gobernador Silvano Aureoles se reunió con el gremio para escuchar sus reclamos, los reporteros de Tierra Caliente michoacana informaron al gobernador de las difíciles condiciones en las que realizan su labor, enfrentando el poder del crimen organizado que constantemente impide su labor. La reunión sirvió para que el mandata-

rio michoacano anunciara la creación de una fiscalía especial para la atención de los periodistas y la puesta en marcha del mecanismo de protección para el gremio. Los periodistas en México trabajan con riesgos semejantes a los que tienen los comunicadores en Yemen, Afganistán y Siria, la diferencia es que se supone que México está en paz y aquellas naciones viven un estado de guerra. 2017 ha sido especialmente crítico para los reporteros mexicanos. Dos colaboradores del diario en el que escribe este Quijote forman parte de la lista de desaparecidos, Cambio de Michoacán sabe del riesgo que significa el periodismo de investigación en estos tiempos: María Esther Aguilar Casimbe, corresponsal en Zamora, y Ramón Ángeles Zalpa, a varios años de distancia no se sabe qué fue de ellos, la justicia se ha visto ciega en estos casos, al igual que en los de doce comunicadores que han sido asesinados o desaparecidos en los últimos años. Cuando se desaparece o se mata a un periodista se atenta no sólo contra la vida y la seguridad de una persona, se lesiona a sus familias y se priva a la sociedad del derecho a saber. El mensaje que los responsables de estos actos envían es de intimidación, lo hacen con el objetivo de que impere el silencio. Ello no debe ocurrir, la sociedad debe responder por hechos que lastiman no sólo al gremio, sino a todos.

DERECHO, EL NUEVO ORQUESTADOR Sin duda la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) entra a una nueva etapa con Héctor Chávez al frente, y ante ello bien valdría visualizar en términos generales algunas de sus fortalezas y su debilidad, en singular. Las fortalezas son varias: conocimiento de la Universidad en general, desde su nivel medio superior hasta niveles de posgrado, por lo que bien podrá tener una visión de cómo ingresan los jóvenes después de su paso por la prepa y cómo egresan hacia niveles de posgrado. Evidentemente, por su paso por el posgrado de Derecho tuvo que potenciar su capacidad de gestión ante instancias nacionales de investigación, lo que igualmente puede ayudar. Su propia formación histórica y jurídica, con un toque de sociología, igualmente puede ayudar a una mejor comprensión de lo que requiere la facultad con mayor matrícula de la Casa de Hidalgo. Y por supuesto que igualmente conoce a la mayoría de los docentes de la facultad, sin olvidar mencionar su tranquilidad y prudencia institucional que difícilmente lo confrontarían con la rama administrativa. Recibe una facultad encaminada, reacreditada, pero también con algunas dolencias, como se ha dicho. Y en todo caso la única debilidad que se le puede advertir a la distancia, pero que de todos modos exige otorgarle el beneficio de la duda, tiene que ver con el riesgo que tiene de terminar secuestrado por los diversos grupos estudiantiles, actores políticos y académicos de peso que impulsaron su legítima aspiración, y donde deberá tener la capacidad para dar a cada quien lo que le corresponde o ponerlos en su lugar.

EL PERIODISTA DESAPARECIDO Pasan los días sin que se sepa el destino

ÚSPERO, LA OTRA COMUNIDAD MODELO La localidad de Úspero, municipio de Parácuaro, era una de las plazas que dominaba el llamado cártel H3 encabezado por Luis Antonio Torres, El Americano, el ex líder de las autodefensas actualmente prófugo de la justicia. A través de uno de sus operadores, Aurelio Gómez Barocio, alias La Coquena, este grupo delictivo imponía su ley a través de diversas actividades ilícitas que ejecutaban al amparo de que debían desterrar a Los Caballeros Templarios, el cártel dominante de la época, entre los años 2014 y 2015. Desde Úspero se orquestaban bloqueos sobre la carretera Cuatro CaminosApatzingán, que pasa a un costado del pueblo y que es una vía estratégica para las actividades productivas y económicas en la región de Tierra Caliente. Los bloqueos eran encabezados por

Gómez Barocio, quien movilizaba a pobladores para dar a sus acciones criminales un toque «social», generando graves daños en la economía local. Gómez Barocio fue ejecutado a finales de 2015 por hombres armados que le dispararon en repetidas ocasiones cuando se encontraba en un puesto de tacos en la localidad de Antúnez, para luego escapar. A finales del mismo año, en ese lugar se planeó una cumbre de narcos con la intención de reorganizarse ante la embestida gubernamental que provocó la desarticulación del cártel templario. Pero algo salió mal y cuatro de los participantes en el encuentro acabaron siendo torturados y ejecutados. Ante eso, al igual que en la comunidad de Cenobio Moreno, del municipio de Apatzingán, el gobierno del estado instrumentó una estrategia para recuperar Úspero, arrebatársela al crimen organizado. En esta localidad las acciones comenzaron el 26 de mayo de 2016 y hoy en día ya presenta otro rostro, y las autoridades han retomado el control, y se estima que a un año de distancia en Úspero se han logrado aterrizar casi 100 millones de pesos para el desarrollo social, infraestructura básica, inversión productiva y seguridad pública, producto de la sinergia gobierno-ciudadanía. Y es que en aquella localidad, el tiempo en el que pese a estar a borde de la carretera no contaba con sus servicios básicos completos, sus vecinos no tenían comunicación entre sí y vivían en incertidumbre, quedó atrás.

Molino de vientos El Congreso del Estado aprobó la conformación de una mesa para definir los mecanismos legales en la regularización de las huertas de aguacate, pero sobre todo en la recuperación del área forestal del estado; además se requiere la designación del edil interino en Huetamo, que todo indica que será Gilberto Zarco Saucedo, actual tesorero municipal del lugar, aunque lo más lamentable es que en un juego político, futurista, operado por los congresistas perredistas, no se le otorgó la Presea Melchor Ocampo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el miedo al síndrome jarista.

SANCHO En Michoacán hacen falta más Mireles y menos Castillos…

Rocinante EDOMEX, RUMBO A 2018 Más que Coahuila, más que Nayarit, las elecciones a gobernador en el Estado de México, a realizarse el próximo domingo, serán un mensaje de lo que podría venir en los comicios presidenciales del próximo año; una eventual victoria de Morena reforzaría aún más las posibilidades de que Andrés Manuel López Obrador releve en Los Pinos a Enrique Peña Nieto, pero una derrota solamente complicaría dicha aspiración. Veremos.


| 12 | ECONOMÍA

Economía

LUNES 22 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 2

SONDEO

Gastan estudiantes foráneos hasta 500 pesos en comida > Informaron que a ellos no les afectaron de forma directa los aumentos paulatinos que tienen los productos que componen la canasta básica Maricruz Rios | MORELIA

Los estudiantes foráneos en la ciudad de Morelia tienen un gasto promedio de 500 pesos para solventar los gastos de las tres comidas diarias durante una semana. En este sentido, informaron a Cambio de Michoacán que a ellos no les afectaron de forma directa los aumentos paulatinos que tienen los productos que componen la canasta básica. Carla Mendoza comentó que el gasto promedio de 500 pesos a la semana para cubrir las compras alimenticias se divide en la cantidad que aportan los padres en comidas preparadas que alcanzan para dos días y el resto en el almuerzo en la escuela, y la comida y cena. La estudiante explicó que es un mito sobre que «los universitarios, al ya no vivir con los padres, su alimentación es mala. Considero que todo depende de la educación alimenticia que se tenga desde casa, cuando una persona está acostumbrada a tener una alimentación balanceada la seguirá tendiendo independientemente si se vive con los papás o no».

Por su parte, Jennifer Mercado señaló que su caso se gasta un aproximado de 400 pesos, pero puede ascender en el caso de salir a comer pizza y hamburguesas con las amigas. «Esta situación se repite por lo menos una vez a la semana. Incluso tenemos la costumbre con mis amigas de que cada semana tenemos que ir a un lugar nuevo para de esta forma conocer cuáles son los lugares donde la comida está rica y volver en una segunda ocasión».

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

La estudiante Dulce Espinoza expuso que las principales comidas de un universitario pueden variar en gustos. Pero a «título personal, me gusta comprar carne y verduras, es algo que nunca debe faltar, además de pastas». Para finalizar, expresó que a los estudiantes no les afecta de forma directa el aumento en los alimentos, «esto se debe a que aún nos mantienen nuestros padres y son ellos quienes hacen el gasto».

LISTA DE PRECIOS DE ALIMENTOS (POR KILO) Precios de carnes Bistec 125 pesos Cocido 90 pesos Mojarra 90 pesos Tilapia 90 pesos Pollo 60 pesos Precios de frutas y verduras Aguacate 30 pesos Papa 15 pesos Jitomate 10 pesos

Limón 25 Mango 32 Fresa 30 Manzana 20 Mandarina 12 Naranja 12 Papaya 12 Plátano 12 Precios de otros productos Garrafón de agua potable* 26

pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos

Huevo Leche** Frijol Tortillas a mano Lata de atún Tortilla de máquina Pan*** *Presentación de 20 litros. **Un litro. ***Por pieza.

22 pesos 18 pesos 17 pesos 17 pesos 15 pesos 14 pesos 3-5 pesos


Opinión

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 3

Creer en la democracia J ULIO S ANTOYO | A NALISTA

P

ara que el sistema político mexicano funcione debe darse una premisa: que la creencia en la democracia, como medio para legitimar nuestros poderes públicos y para ejercer el poder, sea compartida por una amplia mayoría y que el estado de esa creencia sea suficiente para que sigamos asumiendo el respeto por sus procedimientos, sus normas y sus resultados. La democracia mexicana, por desgracia, hace tiempo se ha venido deteriorando en lugar de haberse fortalecido. La simulación ha corroído la oportunidad de creencia social en ella; sus resultados, escasos y hasta negativos por la mano de un sector de la clase política, no la están recomendando bien; la promoción de valores antagónicos a la democracia, como la corrupción, el autoritarismo, el clientelismo, el nepotismo, el pragmatismo sin principios, el desprecio a la voluntad ciudadana, han cortado el oxigeno para alimentar el crecimiento de una buena democracia a la mexicana. La incapacidad que desde los liderazgos políticos se ha manifestado para generar una ruptura verdadera con la cultura que ha postrado al país en la crisis de credibilidad y rechazo que hoy oscurece nuestro horizonte, y que es replicada también desde la propia sociedad civil, que tampoco ha podido irrumpir con discursos alternativos y transformadores de este estado de descomposición, es el síntoma más dramático que se ha constituido en un padecimiento crónico. No sólo es evidente y preocupante la falta de ideas, es más desoladora la falta de voluntad y determinación de los liderazgos políticos para abandonar el lodazal del pantano. La salud de la democracia mexicana no es buena. La irresponsabilidad y mezquindad de muchos y connotados actores del arcoiris político nacional no han contribuido gran cosa para acreditarla. La aceptación de la democracia como sistema político que rige a los mexicanos tiene baja aceptación en las mediciones que suelen realizarse. La cascada de escándalos que ilustran la vida política nacional le están pegando en el centro del

equilibrio de nuestra titubeante democracia. De tal suerte que asemeja a un barco a la deriva y con probabilidades de zozobrar. Bajo este panorama, nada halagüeño, es que están transcurriendo las campañas a gobernador que en 4 estados de la república se realizarán este primer domingo de junio. Casi todos nos hemos detenido sólo en revisar la trascendencia de la elección desde la perspectiva de la fuerza de la partidocracia en cada entidad y en la probable configuración de la fuerza que mejor emergerá de este proceso para ir en pos de la sucesión presidencial del 18. Pero muy poco nos hemos detenido a reflexionar en que nuestra endeble democracia, no obstante su juventud, realmente tiene síntomas de vejez prematura y que podría no estar en tan buenas condiciones para procesar y asimilar las magnitudes de la descomposición electoral que ya están a la vista y la carga de la historia de descrédito que le precede. El gran problema es que el descrédito que han venido arrastrando las instituciones democráticas constituye un factor de debilidad y riesgo para contener la fuerza de disrupción que están generando los procesos electorales a mano de la estrategia de los partidos en su objetivo de adelantar en el 4 de junio los escenarios de la presidencial de 2018. Si son las instituciones democráticas las que legitiman el acceso al poder y si estas están mal calificadas en la credibilidad social y a la vez son cuestionadas en su desempeño, como ya lo están siendo, lo que puede venir, como en el caso del Estado de México, es la inhabilitación de los mecanismos de legitimidad para el acceso al poder. Lo que podría derivar en una crisis de gobernabilidad que daría la puntilla para una crisis mayor de nuestro sistema democrático. Si las cosas no salen bien, y parece ser que no saldrán del todo bien, la creencia de que la democracia es el mejor sistema para constituir y ejercer los poderes públicos, continuará su desplome y las vías autoritarias, como está ocurriendo en otras partes del mundo, podrán ganar cómodamente terreno. Y ese podría ser el terreno en que se mueva la sucesión presidencial.

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de Redacción Sandra Soraya Castro Alcántara

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


| 14 | OPINIÓN

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sindicalismo y neoliberalismo en la UMSNH R A FFAEL AEL M ENDOZ ENDOZAA C ASTILL ASTILLOO | A NALISTA

H

oy en día los sindicatos que fueron constituidos al interior de las universidades públicas, al igual que estas, constituyen escenarios educativos y políticos como espacios de lucha en los que se confrontan proyectos y prácticas divergentes. Podemos afirmar que esos proyectos y esas prácticas son cortados por dos escenarios. Uno, el que se refiere a la modernización educativa (globalización), que se caracteriza por funciones subordinadas en el marco externo a la lógica de la reproducción de la dependencia tecnológica y económica de las corporaciones financieras y culturales, extranjeras y nacionales. En el escenario alternativo se perfila la reestructuración de la planta productiva nacional hacia su integración, buscando la complementariedad en los diferentes niveles de la industria y los servicios, mayor equilibrio entre lo urbano y lo rural, resguardo del mercado interno dentro de prioridades nacionales, el gasto social con mayor prioridad a lo educativo, cultural, ciencia y tecnología. Desafortunadamente el primer escenario, que ha sido impuesto como una opción cerrada, dogmática, es el espacio social donde hoy se mueven los sindicatos y las universidades públicas. La tendencia neoliberal ha secuestrado a las instituciones del país (mafia, oligarquía), dejando como saldo millones de trabajadores, de niños, de jóvenes y de adultos en la extrema pobreza (70 millones). Pero la historia no está cerrada, no ha llegado a su fin. Se abre a un escenario de grandes opciones morales, sociales, políticas e intelectuales; su salida queda del lado de lo indeterminado, lo virtual, lo nuevo: democracia, liberación y socialismo. La historia se echa a andar de nuevo. Pensamos que el sindicato, así como la Universidad, deben orientar su quehacer y la búsqueda de sus objetivos hacia la apertura de un escenario alternativo de democratización interna. Todos sabemos que la política educativa se concretiza, en buena medida, por medio del gasto público en educación, rubro que en México se incluye en el gasto para el desarrollo social. Desde 1982 el modelo neoliberal, a través de su política de austeridad criminal, ha subordinado la política social y ha desmantelado al Estado de bienestar. En su lugar se coloca a un Estado militarizado y policiaco que cuida de los intereses del patrón de acumulación del capital, en pocos, y aplica los dogmas neoliberales: reducción del gasto público, privatizaciones y desregulaciones. Estamos asistiendo, como Universidad y como sindicato, a una crisis no sólo económica y política, sino eminentemente social. Este escenario desolador repercute en el cumplimiento de las tareas de

la Universidad: docencia, investigación y la difusión de la cultura, las cuales serán desatendidas y quedarán como espacios desérticos en las universidades. Los sindicatos y su trabajo académico tenderán a desaparecer y se pondrá en riesgo el Contrato Colectivo de Trabajo. Sin embargo, al interior de ambas instituciones, guardando sus especificaciones, se mueven grupos, sujetos e individuos que se ubican en los espacios de futuro alternativo, cuyos rasgos sobresalientes son el impulso a las normas y los mecanismos democratizadores y liberadores. Este escenario alternativo genera la condición de posibilidad de reinventar a la Universidad y al sindicato para instalarlo en relaciones con el mundo social, más constituyentes y de relaciones menos sumisas y derrotadas frente al Estado y las corporaciones económicas y culturales del neoliberalismo actual. La universidad pública está siendo encaminada hacia la modernización educativa (competencias, pruebas externas estandarizadas, certificaciones, acreditaciones, etcétera), donde la eficiencia y la profesión útil se integrarán al carro del modelo tecnológico, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje es un evento o simple medio para transmitir el saber. De esa forma el modelo neoliberal y su política económica restringen los recursos financieros a la universidad pública, y esta política discriminadora se refleja en los bajos ingresos de los trabajadores académicos, administrativos y, sobre todo, limitación en el ingreso. Es así que la política concentradora del ingreso nacional en pocas manos trastoca el sentido de lo público, de lo social, de lo solidario, como valores que sustentan a todo sindicalismo democrático. Se descuida lo público en beneficio de lo privado, del mercado, sin freno ni contrapesos. La soberanía de los sindicatos, de las universidades públicas, queda sujeta a la intención y dictados de las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El diseño dogmático de la ola privatizadora (1982) está cerrando los espacios de acción social, tanto a sindicatos como a las universidades públicas. Ante la visión del fundamentalismo económico, estas instituciones pierden su sentido y razón de ser. Es más, le van quitando la característica de lo público a ambas, para sólo quedar como instrumentos asépticos y sin accionar político. El único sentido que tendrían sería el del mercado: útil, eficaz y vendible. El asunto, pues, de los sindicatos y de las universidades públicas, como quiera, no sólo es un aspecto ideológico, sino que se imbrica en una problemática epistemológica y pública; es decir, tiene que ver con un asunto de refundación de la

nación mexicana. La ideología conservadora de la ola neoliberal pretende colocar a los sindicatos y a la universidad pública en los espacios privatizadores, donde un tipo de saber y de creencia neoliberal formen un sujeto social que cumpla ca-

EZLN | DISSE

balmente con el destino manifiesto de las corporaciones internacionales, que en sí no sólo constituye una ideología, sino una fuerza económica altamente destructiva de la condición humana y de la naturaleza. Otro mundo es posible.


OPINIÓN | 15 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LA PPALABR ALABR A ANDANTE ALABRA

La Michoacana vista desde arriba LEOPOLDO CHASSIN RAMÍREZ | COLECTIVO UTOPÍA

«El sistema» está consciente a veces de la desigualdad entre lo que ofrece y lo que hace, como está consciente de que en el futuro vendrá una ruptura sistemática, que no podrá impedir si siguen aplicando, como está decidido a hacerlo, todas y cada una de las políticas que aplica y cuyos «efectos laterales» llevan a la destrucción de la humanidad y de la naturaleza. Pablo González Casanova, 2004.

E

xpertos y prominentes figuras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo expresaron sus puntos de vista sobre aspectos de la situación financiera de nuestra Universidad en el Seminario Nacional «Autonomía financiera, sistema viable de jubilaciones y pensiones y concurso en convocatorias nacionales para sanear finanzas en la Casa de Hidalgo», realizado en días pasados. En él participaron Adolfo Ramos Álvarez, tesorero; Rodrigo Gómez Monge, director de la Facultad de Economía, y Virginia Hernández Silva, directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. El tesorero de la Universidad Michoacana centró sus planteamientos sobre tres ejes: la reducción de gastos, el financiamiento por parte de los gobiernos federal y estatal, así como la búsqueda de alternativas para generar recursos propios. Refirió que las dificultades financieras existen a raíz del esquema impuesto por la SEP en 1993. Es decir, durante el mandato de Carlitos, el del Tratado de Libre Comercio, el del nacimiento del Ceneval en 1994, el de la modificación al régimen de tenencia de la tierra, el de la privatización de la banca y el de muchas otras atrocidades... iniciando con esto la entrada franca del neoliberalismo, es decir, el saqueo impune de nuestras riquezas y la explotación del trabajo en forma salvaje. Con todo esto, Adolfo Ramos Álvarez propone anteponer la reducción de gastos y para nada toca la absoluta falta de transparencia en el manejo de los recursos en la UM. Sugiere también el manejo de los subsidios sin objetar las restricciones impuestas por la SEP, que ha insistido en la aplicación de evaluaciones llevadas a cabo por instancias ajenas a la UM, transgrediendo con ello la autonomía universitaria. Tampoco objeta el cobro por inscripciones y cursos de inducción, violentando así la obligatoriedad del Estado de proporcionar la educación gratuita que establece la Constitución. Tocó el sistema de jubilaciones y pensiones pretendiendo hacer creer que es uno de los problemas que ocasionan dificultades económicas. ¿Suena a privatización gradual?, ¿y la voz de los sin voz, la de los invisibles, será escuchada por ellos?

ESPECIAL

Adolfo Ramos Álvarez, tesorero de la UMSNH. Rodrigo Gómez Monge, por su parte, habla de las dificultades económicas debido a que la inflación crecía más que la asignación de recursos a la UM. Omitió por completo mencionar las causas por las que el estado y país se encuentra en situación crítica: digamos, a la irresponsabilidad del endeudamiento excesivo (vea https://www.forbes.com.mx/mexicoarranca-2017-10-mas-deuda-publica/ ), mencionemos la corrupción que aflora en medio de escándalos de enriquecimientos ilícitos, los gastos irresponsables en armamento (tres mil 500 millones de dólares que equivalen 19 años el presupuesto asignado a la nicolaita. http:// aristeguinoticias.com/1506/mexico/compra-epn-3500-mdd-en-equipamiento-militar-a-eu-desde-su-llegada-the-washington-post/). Muchas más fichas de dominó tienen escondidas los que mal gobiernan. Por último, Virginia Hernández Silva propuso soluciones limitadas al punto de vista contable y administrativo, es decir, limitadas a su parcela de conocimiento. Comercializando los recursos de la UM,

pidiendo la ayuda de egresados y empresas, así como el desarrollo de investigaciones para el sector privado. Que viva el mercado.

La otra mirada Mirando las soluciones propuestas por los expertos que ocupan puestos de primer nivel en la nicolaita, dos de ellos integrantes del Consejo Universitario, se cae en cuenta de que las tendencias que asechan a la Universidad Michoacana provienen desde las esferas del poder político de la Federación y del estado, que a su vez obedecen ciegamente los lineamientos impuestos por organismos supranacionales. Es decir, siguen el camino que limita el acceso a la educación, salud y otros servicios a los trabajadores de la ciudad y el campo que son quienes producen la riqueza. ¿Es nicolaita su proceder?, ¿san preguntado a la comunidad universitaria si existen otros puntos de vista? Los ejes sobre los que pretenden mon-

tar a la Universidad Michoacana tienden a fragmentar aún más al conocimiento, ni siquiera entre los tres expertos pudieron articular soluciones colectivas. Ejemplo de las parcelas del conocimiento expuestas en la colaboración anterior a Cambio de Michoacán, lleva el nombre de «La Universidad Michoacana hecha pedazos», que trata sobre las tres «soluciones» que proponen entidades académicas de la UM al problema de la Loma-Filtros Viejos, sin que haya una propuesta colectiva; es más, difieren en resultados. Vea http:// www.cambiodemichoacan.com.mx/columna-nc23306. ¿Cada uno se montará en su eje y caminará por diferente camino? Saber escuchar otras voces es un aprendizaje que requiere ser incluido en la enseñanza universitaria. Véase la enseñanza maya-tojolabal del lingüista y filósofo alemán Carlos Lenkersdorf http:// www.academia.edu/11571807/Aprendera-Escuchar_Experiencias_Maya_-_Tojolabales_-_Lenkersdorf.


| 16

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

| 36|

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

16

29 DE MAYO DE 2017

Lunes 29 de Mayo de 2017 05:45 AM 06:00 AM 06:30 AM 07:00 AM 08:30 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:00 PM 03:00 PM 04:00 PM 05:00 PM

VIDEOS MUSICALES MAESTRO HOLMAR LOS CAMINOS DE LA VIDA NOTICIERO MICHOACANO A.M. HOY MICHOACÁN COCINA EXPRESS LOS CAMINOS DE LA VIDA SI PUES 13 BEATS TELENOVELA «EL CUERPO DEL DESEO» NOTICIERO MICHOACANO CON VERÓNICA GARCÍA MINUTO PARA GANAR CERO EN CONDUCTA

06:00 PM LA HORA PICO 07:30 PM EL COQUE VA 08:00 PM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE 09:00 PM MUJER CASOS DE LA VIDA REAL II 10:30 PM TELENOVELA «LA DOÑA» 12:00 AM TELENOVELA «EL SEÑOR DE LOS CIELOS IV» 01:00 AM LA CLAVE DEL ÉXITO 01:30 AM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE REPETICIÓN 02:30 AM FIN DE TRANSMISIÓN ... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

12:00

XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00

LUNES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U. M. RADIOGRAFÍA CON JOSÉ ANTONIO ÁVILA OCUPEN SU LOCALIDAD CON JAIME BUENAVENTURA TIEMPO Y ESPACIO, INFORMATIVO CULTURAL RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (NOTICIAS) DE AUTORES CANTORES Y TROVADORES CON PEPÉ RODRÍGUEZ

13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 21:30 22:00 23:00 23:56

DECIBEL «LAS MUTACIONES DEL NÚCLEO» CON JUAN CARLOS TREJO RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL ENTREVISTA-ARTE NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA HECHO EN MÉXICO CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO AÑORANZAS MUSICALES CON LOCUTOR BOHEMIO JOSÉ GUADALUPE CHÁVEZ ESPACIO MUSICAL SONOGRAFÍA CON GERARDO VALENCIA MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I.M. NOTICIAS RAZONES MUSICALES. SOUNTRACK 13.70 CON ISMAEL MÉNDEZ OP´70 CON GERARDO VALENCIA EN EL AIRE ESTA NOCHE SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS IMPREVISTOS

BOLSA DE TRABAJO AYUDANTE DE REPARTO. MICHOACÁN, MORELIA. ABARROTERA EL DUERO SA DE CV. $5,200. 23 DE MAYO DE 2017. SALIR A RUTAS LOCALES Y FORÁNEAS CON EL CHOFER PARA ENTREGA DE MERCANCÍA A LOS CLIENTES DE ABARROTES VINOS Y LICORES, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 55 AÑOS. CARGADOR DE NOCHE. MICHOACÁN, MORELIA. ABARROTERA EL DUERO SA DE CV. $5,100. 23 DE MAYO DE 2017. CORRECTA CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA DE ABARROTES, VINOS Y LICORES, DISPONIBILIDAD AL TRABAJO NOCTURNO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 55 AÑOS. OPERADOR YAK ELECTRÓNICO. MICHOACÁN, MORELIA. YAK SPORTS BOOK MORELIA. $4,620. 23 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES, MANEJO DE DINERO EN EFECTIVO Y TRABAJO BAJO PRESIÓN, CONTAR CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 35 AÑOS. AYUDANTE DE COCINA. MICHOACÁN, MORELIA. SUSHI LA CANASTA. $3,400. 23 DE MAYO DE 2017. APOYO A COCINAR, PICAR VERDURAS, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 30 AÑOS.

MANTENIMIENTO Y APOYO EN LIMPIEZA. MICHOACÁN, MORELIA. MORELIA MASTER CLEANER. $3,900. 23 DE MAYO DE 2017. MANTENIMIENTO EN GENERAL Y APOYO EN LIMPIEZA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 50 AÑOS. MESERO. MICHOACÁN, MORELIA. EL NAVEGANTE. $3,250. 23 DE MAYO DE 2017. LIMPIEZA Y MONTAJE DE COMEDOR, APOYO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN, ATENCIÓN A CLIENTES, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 45 AÑOS. AYUDANTE DE COCINA. MICHOACÁN, MORELIA. EL NAVEGANTE. $5,150. 23 DE MAYO DE 2017. APOYAR EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, PELAR Y PICAR VERDURAS, PREPARAR ENSALADAS Y GUARNICIONES, REALIZAR PREVIAS, LIMPIEZA DE COCINA Y EN GENERAL, ATENCIÓN A CLIENTES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 45 AÑOS. GUARDIA DE SEGURIDAD. MICHOACÁN, MORELIA. UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA A.C.. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LAS INSTALACIONES, RESGUARDO DE ACTIVOS Y PROTECCIÓN DE PERSONAS, RONDINES, REPORTES DE INCIDENCIAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23

- 45 AÑOS. GERENTE DE PRODUCCIÓN. MICHOACÁN, MORELIA. S.L. PRODUCTOS Y SERVICIOS S A DE C.V.. $10,000. 23 DE MAYO DE 2017. SOLICITAMOS: GERENTE DE PRODUCCIÓN. MANEJO DE PERSONAL OPERATIVO MANEJO DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN, PREFERENTEMENTE CONOCIMIENTOS EN ELECTRÓNICA Y MECÁNICA. MANEJO DE EXCEL Y WORD. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 45 AÑOS. OPERADOR GENERAL. MICHOACÁN, MORELIA. S.L. PRODUCTOS Y SERVICIOS S A DE C.V.. $3,750. 23 DE MAYO DE 2017. OPERAR MAQUINARÍA Y ALIMENTAR LAS LÍNEAS DE RECICLADO DE PLÁSTICO PARA GARANTIZAR QUE NO FALTE MATERIAL EN EL PROCESO, CUIDANDO LA MAQUINARÍA A SU CARGO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 45 AÑOS. AUXILIAR DE ALMACEN. MICHOACÁN, MORELIA. ALIMENTOS LA CONCORDIA. $4,037. 23 DE MAYO DE 2017. CARGA Y DESCARGA DE TRAILER, ACOMODO DE MERCANCÍA, CONTEO DE PRODUCTO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 28 AÑOS. INTENDENCIA. MICHOACÁN, MORELIA. SOLUCIONES INTEGRALES DE PERSONAL. $3,270. 23 DE MAYO DE 2017. SOLICITAMOS: INTENDENCIA. LIMPIEZA DE OFICINA, BARRER,

TRAPEAR, LIMPIAR VENTANAS, LAVAR BAÑOS, ASEO DE ÁREAS COMUNES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 60 AÑOS. RECEPCIONISTA. MICHOACÁN, MORELIA. FIDEICOMISO SA DE CV. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. REALIZAR EL REGISTRO DE HUÉSPEDES Y COBRAR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, ATENDER LLAMADAS TELEFÓNICAS, DELEGAR REQUERIMIENTOS DE LOS HUÉSPEDES, ESTAR AL PENDIENTE DE SATISFACER TODAS LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. CUBRIR DESCANSO DEL TURNO NOCTURNO, REALIZANDO AUDITORIA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: INGLÉS INTERMEDIO. RANGO DE EDAD: 20 - 35 AÑOS. RECEPCIONISTA. MICHOACÁN, MORELIA. FIDEICOMISO SA DE CV. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. REALIZAR EL REGISTRO DE HUÉSPEDES Y COBRAR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, ATENDER LLAMADAS TELEFÓNICAS, DELEGAR REQUERIMIENTOS DE LOS HUÉSPEDES, ESTAR AL PENDIENTE DE SATISFACER TODAS LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. CUBRIR DESCANSO DEL TURNO NOCTURNO, REALIZANDO AUDITORIA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: INGLÉS AVANZADO. RANGO DE EDAD: 20 - 35 AÑOS. MONTACARGUISTA. MICHOACÁN, MORELIA. LUBTRAC SA DE CV. $7,500. 23 DE MAYO DE 2017. CARGA Y DESCARGA DE TRÁILER, ACOMODO DE MERCANCÍA EN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO, SELECCIÓN DE PRODUCTO PARA CARGA DE CAMIONES, MANEJO DE MONTACARGAS DE GAS Y AUTOMÓVIL. CONOCI-

MIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 2 - 3 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 35 AÑOS. DIGITALIZADOR DE DOCUMENTOS. MICHOACÁN, MORELIA. AGENTEK S.C.. $6,000. 22 DE MAYO DE 2017. DIGITALIZADOR RECEPCIÓN E INTEGRACION DE EXPEDIENTES, REVISION DE EXPEDIENTES Y SELECCIÓN DE DOCUMENTOS A DIGITALIZAR, INTEGRACION DE LOTES DE DIGITALIZACION, PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE DIMENSIONAMIENTOS Y VOLUMETRIAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN DE PROYECTOS DE DIGITALIZACION. MANEJO DE SCANNER, PAQUETERIA OFFICE, COMUNICACIÓN EFECTIVA,TRABAJO EN EQUIPO, ACTITUD DE SERVICIO, COMPROMISO, ORDENADO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: DIGITALIZADOR RECEPCIÓN E INTEGRACION DE EXPEDIENTES, REVISION DE EXPEDIENTES Y SELECCIÓN DE DOCUMENTOS A DIGITALIZAR, INTEGRACION DE LOTES DE DIGITALIZACION, PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE DIMENSIONAMIENTOS Y VOLUMETRIAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN DE PROYECTOS DE DIGITALIZACION. MANEJO DE SCANNER, PAQUETERIA OFFICE, COMUNICACIÓN EFECTIVA,TRABAJO EN EQUIPO, ACTITUD DE SERVICIO, COMPROMISO, ORDENADO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 40 AÑOS. AYUDANTE DE ELECTRICISTA. MICHOACÁN, MORELIA. MARCO ANTONIO. $3,600. 23 DE MAYO DE 2017. USAR FLEXOMETRO, TALADRO, CORTADORA Y DEMÁS HERRAMIENTAS. EXPERIENCIA: 6M – 1 AÑO.IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 19 - 40 AÑOS.

PARA MAYORES INFORMES, ACUDIR A LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO ESTATAL DEL EMPLEO UBICADO EN AV. LAZARO CARDENAS 1677, COL. CHAPULTEPEC NORTE, C.P. 58260, Tel. 1 13 93 00 / 1 13 45 00


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |


Escenarios

20 | ESCENARIOS

LUNES 13 DE JULIO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 0

ADRIÁN GONZÁLEZ CAMARGO

Personajes, una combinación de juego audiovisual y narrativo > El cortometraje tuvo un preestreno efectuado el jueves 25 de mayo Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Un hombre y una mujer dentro de una obra fílmica, que exploran su propia naturaleza ficcional a caballo entre el documental y la animación titulado Personajes, es el nuevo trabajo del cineasta Adrián González Camargo, un cortometraje de 18 minutos. En un preestreno efectuado el jueves 25 de mayo, donde los apoyados por el Programa Coinversiones para la Producción Artística de Michoacán presentaron sus resultados, Personajes, fue uno de los trabajos que se proyectó. «Es una historia de dos actores que se presentan a sí mismos, Juan Alberto Malo y Gunnary Prado, y se dan cuenta que son personajes y toman consciencia de ello; asisten a un casting y empiezan a cuestionarse. «Es esa la premisa: la idea de querer entrar a un sistema o a un ámbito que desconocen hasta cierto punto. Lo importante es que no hay tanto una trama, sino el ensayo de reflexión de los personajes que, al ser ellos mismos, toman conciencia de lo que son», expresó González Camargo. Y agregó: «Me aventuré a filmar cosas que no había hecho, como la animación, el documental y la ficción mezcladas; no hice yo la animación, estuvo a cargo de Paulina Jiménez y Juan Carlos Oñate. Combinar esto me resultó novedoso, hay como unas inserciones de documental, eso fue como el mayor reto». Dijo que en esa combinación de juego audiovisual y juego narrativo, la intertextualidad tiene un papel fundamental: «Por ejemplo, a veces salgo yo como el director, preguntando que dónde está la actriz que salió en la película de Juan Pablo de Arroyo. «Es una constante estar entrando y saliendo de la diégesis, de la realidad que presenta el cine; en todos mis trabajos hay este rollo de citar otras obras, de la intertextualidad, que es una especie de crítica al sistema en sí y una invitación a la reflexión de cuál es el papel del guionista, cómo se combina la corporalidad de un actor con su persona-

je», manifestó el director de Enero (2013) y Andrea en una caja (2014).

Crítica al sistema Por sistema, el cineasta moreliano nacido el 30 de noviembre de 1978 señaló referirse al ámbito de la producción cinematográfica, porque en ciertos momentos algunas prácticas se ponen de moda y es como si todos los que hacen cine tuvieran que seguirlas: «De repente dicen que tienes que hacer una línea blanca que fue traída de tierras vírgenes», a lo que agregó que muchas veces quienes filman no tiene «idea» de lo que es un casting. «La búsqueda no es encontrar el hilo negro. Para nada. De hecho, Nicolás Pereda es un director mexicano en el que hay mucha intertextualidad de la que muy poca gente se ha dado cuenta. La intertextualidad habla de un conocimiento del sistema en el que estás inscrito. «Estoy consciente de que esto se ha abordado muchas veces, lo curioso es que en estos tiempos convergen los grandes cánones de la teoría: el hombre contra el Estado, el hombre contra la naturaleza, el hombre contra sí mismo, el hombre contra el autor. «Bien puede ser que aparezca en The revenant de Iñárritu, en Leviatán (de Andrey Zvyagintzev) o en El ladrón de orquídeas (de Spike Jonze)», explicó el también guionista, quien indicó esperar que por parte del público en cuanto se dé el estreno de Personajes haya una reflexión. «Una reflexión sobre el hecho actoral y sobre los personajes en sí mismos, una reflexión a partir de hacer una apología del guionista o del escritor, porque muchas instancias tristemente incluso periodísticas no le dan el peso que deberían darle. No es el único autor el guionista, pero sí es una gran parte, y pareciera que el guión es parte de una combustión espontánea», dijo. Expuso que el guión del cortometraje se terminó desde 2016, si bien fue en diciembre cuando le entregaron el recurso, por lo que la preproducción co-

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

El cineasta Adrián González Camargo. menzó hasta enero y la filmación en febrero, en tanto que en marzo, abril y mayo se hizo el trabajo de post-producción. Sobre el discurso del cine dentro del cine, de los personajes que se vuelven conscientes de su naturaleza, Adrián González dijo: «Después de este trabajo no quiero volver a hacerlo, por lo menos de tal forma».

Centralización de las artes Cuestionado sobre si es posible vivir de cine en el estado o si es algo impensable todavía, el también escritor respondió que las condiciones para ello «están a la mitad». «Uno de los grandes problemas ya ni siquiera es económico, social o laboral, es el tema de la centralización en este país, es un rollo incluso cultural, parece que hasta espiritual: estamos tan ensombrecidos por todo lo que representa la capital que parece que todo lo que se hace de manera profesional es un escalafón para llegar a la capital.

«Escuchas a muchos jóvenes realizadores que dicen ‘ya estoy en México’, quieren decir que tenías que llegar y, por consecuencia, hacer menos tu lugar de origen; la fuga de cerebros no es sólo al extranjero, y no se puede culpar a nadie de eso. «Se crea esta espiral, este círculo vicioso de ‘acabo de regresar, soy bueno en lo que hago, me voy a la Ciudad de México’. Y qué pasa con el que sigue: hace lo mismo. Y, a final de cuentas, uno debe preguntarse: ¿Cómo se hace una ciudad? Con gente que la construya. «Los grandes monumentos requieren tiempo y me parece muy grave que vivamos esto y justo es lo que da las condiciones para poder hacer cine o no. Por fortuna, hay ya más productoras, realizadores, más búsqueda estética», refirió. Dijo que actualmente sí existe trabajo fílmico en Michoacán, lo que se ve en la Sección Michoacana del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que es una especie

de selección de lo que se hace en la entidad y que cuenta cada vez con mejores trabajos. Con todo, apuntó que falta más organización: «En Michoacán, por excelencia, no somos buenos para organizarnos. Hay pocos ejemplos de ello. Surgen a veces iniciativas en torno a un pseudolíder que resulta no serlo, o un grupo de personas se unen pero no saben qué hacer y sus proyectos duran muy poco. Hablo respecto al cine. «Estos acuerdos han tenido la carencia de una visión: no se conoce la industria ni dónde está uno parado, no se saben todas las reglas del juego. Es muy fácil decir ‘en México todos son amigos y se reparten los presupuestos’. «No y sí, sí y no. Estás parado en una industria que tiene ciertos requerimientos, hay una sobreespecialización, pero finalmente el cine es especialización. Si sabes cómo trabaja y funciona el cine, sabes que hay ramas de especialización, tendrías que saberlo», finalizó González Camargo.


ESCENARIOS | 21 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PRIMERA PARTE

> Ya no es la época dorada para vender libros, comenta Urso Silva López, figura señera en el panorama editorial michoacano

LIBRERÍAS DE VIEJO EN MORELIA

«La edición no es un negocio, es una aventura» «Vengo de la Feria del Libro de Uruapan, vieras cuántos niños llegan con sus padres y compran libros. A mí me sorprendió que los niños tengan aún esa curiosidad, ya ves que ahora se van por lo sencillo. Esa feria todavía es un baluarte para el libro infantil; entonces tenemos aún algo de esperanza los que editamos e imprimimos en papel», advirtió. Sorprendido y satisfecho, la mañana de la entrevista recién acababa de vender un libro sobre el volcán Paricutín, ya agotado, por el cual un cliente de «la capital de la Meseta Purépecha» llegó hasta su librería y sin regatear se hizo del codiciado ejemplar, editado por El Colegio de México.

Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

De oficio editor y librero, nómada la mayor parte del tiempo, porque sus intereses y ocupaciones lo mantienen en constante ajetreo, don Urso Silva López es una figura señera en el panorama editorial michoacano. Una confabulación del azar, digamos, hizo posible encontrarlo en La Galaxia de Gutenberg, librería doble (tanto de ejemplares nuevos como usados) ubicada en Ortega y Montañez, para platicar con él de su experiencia en el arte de la edición, el trabajo de librero y sus aventuras con las cuales podría llenar un anecdotario, igual a un cirquero, en las ferias de libro. De inicio, cuenta a los lectores de Cambio de Michoacán cómo la década de las revoluciones boliviana y cubana fue, en sus años de emprendedor, también una época dorada para la venta del libro. «En la calle de Allende tuve yo una librería. Antes, ahí mismo me ponía a vender en un portal; después me instalé enfrente del Palacio Municipal. Era en la época de las revoluciones latinoamericanas y yo vendía cajas enteras de libros a los muchachos», señaló al comentar sobre la circulación de editoriales soviéticas a bajos costos. En esa librería, donde el poeta Ramón Martínez Ocaranza pasaba a saludarlo, según comenta, se podían encontrar también libros de Joaquín Mortiz y volúmenes de Diógenes, el sello dirigido por el entonces joven Emanuel Carballo, en el que, dicho sea de paso, Ocaranza publicó Elegía de los triángulos y Patología del ser. «Ya se me van todos los nombres (risas), pero en Diógenes se publicaron los libros sobre movimientos sociales de América y dio muy buenos resultados: traía del Brasil, de Cuba, Colombia, Uruguay y entonces también fue la época dorada de esa librería de Allende», rememora.

Panorama de la edición De su loable quehacer librero, distinguido como uno de los primeros en la capital del estado, pasó a la edición de manera natural. Destino similar a los personajes

Ferias del libro, sostén de proyectos editoriales

CAMBIO| HÉCTOR SÁNCHEZ

«Pasa el tiempo, cumple uno su misión y ya viene otro. A lo mejor ya hasta desapareceremos como editores, al menos de libros impresos». paradigmáticos de literatura moderna, porque la «moral del fracaso» inaugurada quizá desde el Quijote, se impone sobre el capital, el éxito económico, en el ejemplar destino del editor moreliano, y eso, silenciosamente, constituye la venganza del héroe. «La edición no es un negocio, es una aventura; pasa el tiem-

po, cumple uno su misión y ya viene otro. A lo mejor ya hasta desaparecemos como editores, a menos del libro impreso», advierte luego de basar sus temores en la emergencia de las nuevas tecnologías y cómo las nuevas generaciones han adoptado los dispositivos electrónicos en sustitución del impreso.

En su experiencia al frente de Balsal Editores y después del sello Morevallado, que actualmente dirigen sus hijos, don Urso Silva cuenta y recuerda cómo andar «a salto de mata» desde hace décadas en varias ferias del país le enseñó los gajes del oficio y algunas estrategias para solventar ambos giros que, en definitiva, van de la mano. «Las ferias nos están salvando a nosotros, los editores en papel, aunque ya no sean lo mismo de antes. Pero nos ayudan a sobrevivir, a pagar las deudas o a tener un poquito de margen para comprar tinta y papel… las máquinas como quiera ahí están», comenta al recordar sus idas a la Ciudad de México, donde «en el pasaje Pino Suárez- Zócalo, se hacían ferias como de cinco kilómetros a ambos lados», así como en el Palacio de Minería, recinto que debía cerrar debido a las aglomeraciones de visitantes. «Era la época del libro impreso, con tirajes de cinco mil, tres mil y el que menos hacía era de mil ejemplares; ahora hay ediciones hasta de 50 libritos», relata con ese brillo en los ojos de narrador memorialista, maravillado como la gente al entrar en los pasajes llenos de libros y descubrir autores, historias, mundos, desconocidos. «Hay algunos coleccionistas que venden ahí sus tesoros, aquellos que consideran un acervo especial, casi no los quieren sacar, pero al final ceden y los venden bien; hay gente que se ha hecho de buenas obras ahí. Dicen, ‘éste es mío’, y lo com-

pran para llenar ese huequito en sus bibliotecas», señala. Trueque y diálogo entreores, mundos, desconocidos. usntrar en los pasajes llenos de libros y descubrir historias, autores, mundos, desconocidos. us editores libreros «Hablamos el mismo idioma, padecemos los mismos problemas y hacemos los mismos sacrificios, entonces nos comprendemos», responde a la pregunta expresa sobre el intercambio amistoso que se da entre los editores en las ferias. «No podemos comprar todo lo que quisiéramos pero es una forma del trueque antiguo, intercambiar el material. Por ejemplo, voy con un editor chileno y le digo ‘oye, yo tengo estos libros de filosofía, velos y si te gustan, te quedas con ellos y me das otros’. Así intercambiamos y ponemos en práctica el trueque famoso que se hace aquí en Pátzcuaro, se puede hacer con los libros ahí en las ferias», relata.

«No podemos comprar todo lo que quisiéramos pero es una forma del trueque antiguo, intercambiar el material. De las varias anécdotas que atesora don Urso Silva, refiere cómo gracias al trueque con una artesana purépecha se hizo de varias piezas que a su vez vendió en la Feria del Museo de Antropología. «En Uruapan hay una artesana que hace las famosas bateas de maque; no me acuerdo ahorita pero yo traía un libro caro que hizo Fomento Banamex sobre la artesanía del maque, agotado desde hace tiempo. Un día me dijo, ‘yo quiero ese libro’; ‘pues sí, yo lo tengo, después de muchos años lo conseguí y vale tanto’… ‘Uh no tengo tanto’, dijo ella. ‘Pues bueno, llévatelo’, le dije, ‘qué mejor que tú que te dedicas a eso, llévatelo y a ver cómo le hacemos’», comenta el editor michoacano. «Y qué crees, al día siguiente llegó con una serie de bateas; yo no sé ni cuánto valían pero me llevó un montón. Las llevé a la Feria de Antropología y ahí saqué más de lo que valía el libro», dice sonriendo.


| 22 | ESCENARIOS

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Semana del 29 de mayo al 4 de junio de 2017

....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Omar Arriaga Garcés | MORELIA

RECOMENDACIONES „La obra La Félix y la Trevis contra el

Doctor Psiquiatra, dos mujeres que intentan salvar el país de Nieto Piñas y otros malignos personajes, se presentará el jueves 1 de junio, a las 20:30 horas, en El Foro, ubicado en la calle Aquiles Serdán número 415, en el Centro Histórico. „Como parte de «La vuelta al sol, un año de funciones», la obra Antonia, de la compañía Vaso Teatro y bajo la dirección de Manuel Barragán Moreno, se presentará el viernes 2 de junio, a las 20:00 horas, en el Foro La Ceiba. „En su segunda temporada, la obra de teatro Pájaros, dirigida por Fernando Ortiz Rojas, basada en el libro La guerra no tiene rostro de mujer, de la escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich (Premio Nobel de Literatura 2015) e interpretada por Ligia Mazariegos, Dalia Próspero y Eva Sánchez Lara, se presenta este lunes 29 y miércoles 31 de mayo, a las 20:30 horas, en el Foro Eco, ubicado en la calle Nicolás Bravo número 430, en el Centro Histórico de Morelia.

ESPECIALES DE LA SEMANA „Este jueves 1º de junio, a las 20:00

horas, en la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas, como parte del Programa Todos los Jueves, se efectúa la segunda de tres Schubertiadas, un concierto dedicado al lied de Franz Schubert en el que se interpretarán Die winterreise (Camino de invierno) y Die Schöne Müllerin, la primera con Juan Arnulfo Tello y la segunda con Plácido Ávila, acompañados por Alexander Pashkov al piano. „En el ciclo de conferencias «La Compañía de Jesús en Michoacán. Su legado histórico y artístico», se presenta «Las galerías de retratos en los colegios jesuitas», impartida por Hugo Armando Félix Rocha, el jueves 1 de junio, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Colonial (MAC) de Morelia. „ Un concierto del dueto Sístole y Diástole, integrado por Teresita Sánchez y Salvador Carrillo, se realizará el sábado 3 de junio, a las 18:00 horas, en El Foro, ubicado en la calle Aquiles Serdán número 415, en el Centro Histórico de Morelia.

PARA VER „ Inauguración de la exposición 13/

17, muestra de los trabajos finales de la primera generación de los alumnos de la Licenciatura de Arte y Diseño de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, el jueves 1 de junio, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural UNAM Morelia, ubicado en

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

ESPECIAL

La obra La Félix y la Trevis contra el Doctor Psiquiatra se presentará el jueves 1 de junio, a las 20:30 horas, en El Foro. la Avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico. Permanencia: 30 de junio. „La exposición Arte objeto en reciclado, de José Salud Magaña Santoyo, se inaugura el viernes 2 de junio, a las 19:00 horas, en la Casa Natal de Morelos.

FARÁNDULA „Un Acercamiento a la Ópera de los tres

centavos, de Bertold Brecht, a cargo de El Club Producciones de formación actoral, se presenta el lunes 29 de mayo, a las 19:00 horas, en el Foro La Ceiba, ubicado en la calle Lacas de Uruapan número 301, en la colonia Vasco de Quiroga de Morelia. „La obra de teatro Pedro Páramo, de Juan Rulfo, a 100 años de su nacimiento, presentada por la compañía teatral Foro 4, estará este lunes 29 y martes 30 de mayo, a las 19:00 horas, en el Teatro Ocampo. „La obra de danza contemporánea Mentes futuras, dirigida por Diego Marín, estará este miércoles 31 de mayo, a las 19:00 horas, en el Graham Center de Ciudad Hidalgo, ubicado en la calle 5 de Mayo número 6, planta alta. „ La Coregía Teatro presenta Ay hombres, una charla entre mujeres que ningún hombre se debe perder este 31 de mayo, a las 20:30 horas, en EL Foro, de la calle Aquiles Serdán número 415, en el Centro Histórico de Morelia. Reservaciones al 4431409817. „Se estrena la obra de teatro Lear, adaptación de El Rey Lear de William Shakespeare, por Alejandro García, dirigida por Ignacio Ferreyra. Presentan alumnos de tercer año de la Casa del Teatro, el viernes 2 y sábado 3 de junio, a las 18:00 horas, en el Teatro Lázaro Cárdenas del Centro Dramático de Michoacán (Cedram) en Pátzcuaro. „ El Colectivo de Teatro Play Back Munay-Biulú presentará el viernes 2 de junio, a las 20:30 horas, Compartiendo historias, formato de improvisación bajo la dirección de Ramón Rocha Romero, en El Foro, de

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

la calle Aquiles Serdán número 415 en el Centro Histórico de Morelia. „Fuenteovejuna, la rebelión de un pueblo, adaptación para títeres de la obra de Lope de Vega, se monta el sábado 3 de junio, a las 19:00 horas, en el Foro La Mueca, de la calle Aquiles Serdán número 797, en el Centro Histórico de Morelia. „La obra de títeres Pícaros y valientes (tres historias de Javier Villafañe) se presenta en el Foro La Mueca, de la calle Aquiles Serdán número 797, en el Centro Histórico de Morelia, el domingo 4 de junio, a las 18:00 horas.

DIVULGACIÓN „Tendrá lugar este lunes 29 de mayo,

a las 17:30 horas, el Lunes de Cuentacuentos con Patricia Morales y Liz Vega, intérprete de lenguas de señas mexicana para sordos, en el Centro Cultural UNAM Morelia, ubicado en la Avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico de Morelia. „Se transmite el programa radiofónico Noches de Cine, el lunes 29 de mayo, a las 21:00 horas, en el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), en el 106.9 FM o bien en el vínculo http:// www.sistemamichoacano.tv/radio. „ El martes 30 de mayo, a las 19:00 horas, en el ciclo Café Científico, se realiza la charla «El lugar de la genética forense en el espacio público y político de méxico», en el Centro Cultural UNAM Morelia, de la Avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico. „Se presentarán los resultados de taller «Fotografía y realidad. Nivel básico», el jueves 1 de junio, a las 16:00 horas, en el Centro Cultural UNAM Morelia. „El I Festival La Conejilla Arte y Diseño se efectúa el sábado 3 de junio, de las 12:00 a las 19:00 horas, en el Café Eréndira, de la calle 20 de noviembre, en el Centro Histórico de Morelia, a fin de brindar espacios a todos aquellos artistas, ilustradores, artesanos y diseñadores que quieran ofrecer y dar a conocer su trabajo. „Los Clásicos del Rock, programa radiofónico dedicado al rock y conducido por Salvador Munguía, pasa el sábado 3 de junio, de las 12:30 a las 13:30

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

horas, en el 104.3 de FM o en la página www.umich.mx, o bien en el vínculo http://bit.ly/1LZCfNk. „El Taller de «La vuelta al lago en 80 imágenes», a cargo de Rogelio Séptimo, se realizará los días sábado y 3 y domingo 4 de junio en la Isla de Yunuén del Lago de Pátzcuaro. „El programa Ex Libris, que produce el Colectivo Artístico cada domingo, se escucha este 4 de junio, a las 10:00 horas, en el 104.3 de FM o en la página www.umich.mx, o bien en el vínculo http://bit.ly/1LZCfNk.

REALIDAD VISUAL „Biografías, para generaciones futuras,

exposición de fotograbados de Lorena Ortega, más una selección de fotograbados de Ediciones Izotes, ambos de Xalapa, Veracruz, continúa en exhibición en la Galería La Mano Gráfica, ubicada en la calle Arciga número 20, en el Centro Histórico de Pátzcuaro. „Itinerarios, obra pictórica reciente de Enrique Ortega Espino, está en la Galería Pórtico, ubicada en la calle Aquiles Serdán número 744, en el Centro Histórico de Morelia. „La exposición de fotografía Morelia conventual, de Samuel Herrera Delgado, se presenta en la Casa Natal de Morelos de Morelia. Permanencia: miércoles 31 de mayo. „Sapiicha Tarhiateri (Los niños de viento), exposición fotográfica de Elsa Escamilla, estará en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) hasta el 18 de junio. „ Todo mayo estará la exposición colectiva Palabras al aire, en la Galería Tinta Bazar, calle José Rubén Romero número 484, colonia Bosques de Camelinas, Morelia. „Hasta el 11 de junio estarán El papel del cartel. Papel artesanal de lirio acuático y gráfica actual, colectiva, Sala Alfredo Zalce; ¿A quién le pertenece París?, collage sobre madera de Francisco Méndez, Sala Jesús Escalera, y Variaciones sobre un cuerpo, collage de León Plascencia Ñol, Sala Gilberto Ramírez, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro; en tanto que Huellas de desaparecidos, mapeo de árboles talados en gráfica expandida, de Mónica Muñoz Cid, se mantendrá en la Sala Carlos Alvarado Lang hasta el 4 junio. „Aguas de las verdes matas, exposición colectiva de 22 artistas plásticos del Taller Tinta Neo de la Ciudad de México, se exhibe en la galería La Jacaranda, en la calle Doctor Coss número 4, en el Centro Histórico de Pátzcuaro. „La exposición Dispositivos, de Daniel Lezama, estará en la planta alta del Centro Cultural Clavijero (CCC), en Morelia, hasta el 25 de junio. „Mirada infinita, fotografía de Guillermo Wusterhaus en el marco de sus más de 25 años de carrera, está hasta el 9 de julio en el Centro Cultural Clavijero (CCC).


ESCENARIOS | 23 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Semana del 29 de mayo al 4 de junio de 2017

....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

„Jerónimo Mateo. Exposición homena-

je. 1936-2015, está en la sala 1 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de Morelia hasta el 2 de julio. „En exhibición en el Centro Cultural Clavijero (CCC), Paisaje michoacano, en la sala 4 de forma permanente, y El pliego/ Le pli/ A folder, en la sala 8 hasta junio.

CELULOIDE „En el ciclo Clásicos del cine americano

se proyectarán el martes 30 de mayo la cinta Leyendas de pasión, de Edward Zwick, y el jueves 1º de junio, Danza con lobos, de Kevin Costner, ambas a las 17:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos. Entrada libre antes del inicio. „ Como parte del programa Cinema México Digital se exhiben en el Centro Regional de las Artes (CRAM) de Zamora el cortometraje El maestro y la flor y la película Fresas salvajes, de Ingmar Bergman, el miércoles 31 de mayo a las 19:30 horas. „Dentro del programa «Voces contra el silencio» de proyección de documentales se presentan Centella va a venir, de Agustín Peralta Lemes (Cuba), y México flamenco, de Josep Badell y Carlos Sánchez-Llibre (España), el sábado 3 de junio, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC) de Morelia.

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

ESPECIAL

Se presentarán en el Multiforo Cultural Cactux Morelia el viernes 2, Pato Machete. „Como parte del Cine Club Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en el Ciclo Los niños, grandes actores, se presenta El color del paraíso, de Majid Majidi, el sábado 3 de junio, a las 16:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos.

ARMONÍAS „El concierto A través de la música podemos ver, con actuación estelar del grupo Bola Suriana y de la soprano

E LEGÍA DEL D ESTINO

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Claudia Arévalo, se efectúa este miércoles 31 de mayo, a las 17:30 horas, en el Teatro Ocampo. Admisión: 60 pesos. „El concierto Ópera entre amigas, a cargo de las sopranos Copitzi Enríquez y Ana Rosa Morfín, interpretarán obras de Puccini, Massenet, Mozart, Bizet y Purcell junto a la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM), en el Centro Cultural Universitario (CCU), el miércoles 31 de mayo, a las 20:30 horas. „Murmullos e intensidades, lectura de

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

poesía de Jaime Sabines en la voz de Magali Montes, acompañada por Gerardo Sánchez en el piano, estará el jueves 1 de junio, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural UNAM Morelia. „ Como parte del Circuito Indio se presentarán en el Multiforo Cultural Cactux Morelia el jueves 1º de junio la banda Madame Récamier, el viernes 2, Pato Machete y Dharius, y el sábado 3, Descartes a Kant, todos a las 21:30 horas, en la calle Héroe de Nacozari número 191, en el Centro Histórico de Morelia. „En el Ciclo El Conservatorio de las Rosas en la UNAM, se desarrollará el concierto con el Ensamble Coral del Conservatorios de las Rosas, este viernes 2 de junio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural UNAM Morelia. „El sábado 3 de junio, a las 20:08 horas, en el espacio cultural La Jacaranda, que se localiza en la calle Doctor Coss número 4, en el Centro Histórico de Pátzcuaro, habrá un concierto de Malakia, fusión latina, mezcla de influencias como el rock, trova, salsa, música urbana y pop. „Paté De Fuá estará en Morelia y la banda Aristo Swings les abrirá, el sábado 3 de junio, a las 20:30 horas, en el Distrito Food Truck Park de la Avenida Acueducto número 168, en el Centro Histórico de Morelia. Preventa, 250 pesos; general, 350 y taquilla, 450.

R A FFA AEL CALDERÓN

La generación del tercer milenio

E

l grupo de poetas que completa la travesía lírica como ejemplo de la recta final de estos tiempos es por aquellos que rondan 35 años de vida. Por lo que hay que recordar que nacieron hacia la segunda mitad de la década de los 70 del siglo XX y se extiende hacia a la siguiente década, y al revisar las distintas muestras de poesía sobresalen una inmensa cantidad de autores. Algunos de estos se antoja que ya son determinantes y completan el mapa de la literatura entre siglos. Por lo que se ocupa dejar de lado la lista inmensa de autores y ver cómo es que enriquecen la tradición lírica de estos tiempos. En el punto de partida se observan por dos o tres ejemplos notables que han publicado en estos tiempos con arraigo. El primer ejemplo es Leonarda Rivera, quien ha publicado en la revista Punto de Partida de la UNAM, Crítica de la Universidad de Puebla y en Revista de la Universidad de México (donde ha figurado un estilo muy suyo) y en suplementos como La Jornada Semanal. La realidad es que abre el diálogo generacional con autores mexica-

nos y rompe ciertos límites territoriales y abreva en una configuración de su propia condición literaria. Ya que distintivo del resto de los de su misma edad es que se han dado a la tarea de escribir y publicar y convocar con la complicidad apasionada de Daniel Wence el mítico Encuentro Nacional de Potas Jóvenes Morelia 2013, 2016 y 2017, con resultados que si bien es cierto con dificultades, han abonado, más bien un ingrediente único para dialogar con autores de su generación y por su cuenta Rivera publica tres libros de poesía y uno de éstos destaca sobremanera. El otro caso interesante es José Agustín Solórzano, que si bien es cierto que no es un solitario entre los de su grupo y de su generación, su actividad tiene por lo menos dos o tres coordenadas registradas en su escritura: su poesía lo hace estar delante de su agrupación, la Sociedad de Escritores Michoacanos (Semich), que está comandada por su fundador, Alfredo Carrera (dicho sea de paso, es quien recupera para la historia de la literatura de Michoacán el Ateneo Literario, que comandara en su tiempo su abuelo, contemporáneo de los nicolaitas trágicos) para seguir aclarando que Solórzano Agui-

lar arriesga por el encuentro de un estilo y de una voz propia y próxima a este término. Además tiene la osadía de declararse poeta intisolemne, partidario del chileno Nicanor Parra (sabiendo que es legión como pieza única la poesía en lengua española. Pero en lo local valdría la pena reflexionar si asimila esta expresión con poetas como Ramón Martínez Ocaranza y si tiene presente el estilo extraordinario vanguardista de Octavio Paz, por poner dos ejemplos de ruptura con su tiempo) porque seguro quiere ser un autor vanguardista y aspira a enriquecer ese diálogo, pero la realidad de su escritura está cimentada en la ciudad de Morelia. Es un punto de partida y encuentro con lo que publica. Pero José Agustín deja percibir un estilo que experimenta con la escritura. Aunque no es el único de los de esta agrupación literaria (Sociedad de Escritores Michoacanos), es hasta ahora el que está presente y bien puede extenderse al caso específico de Armando Salgado y lo mejor será extenderse con casos que bien pueden ser resaltados del conjunto de lo que escriben y tienen como práctica la literatura. Esta generación (los nacidos primordialmente en los años ochenta) está pre-

sente en la poesía mexicana, sobre todo las ediciones digitales y la edición de poemas en revistas o suplementos; sucede por la edición de un libro y la novedad del diseño digital. Son parte de una travesía enriquecedora del grupo al que indistintamente pertenezcan como es el caso de Leonarda Rivera, Armando Salgado, Daniel Wence, José Agustín Solórzano, Magdiel Torres; han publicado poemas por medio de las ediciones tradicionales o casi inmediatamente su creación literaria sale a relucir a través de las ediciones digitales. Han registrado su labor por medio de cofradías y logrado un mapa diferente: escriben con postulados estéticos que se antojan diferentes a lo que sucede en el resto de su generación. La revelación o renovación con la métrica aún no es su fuerte pero títulos como Cofre de pájaro muerto, Música para destruir una ciudad y Monomanía del autómata ya registran una identidad renovadora en la tradición michoacana del siglo XXI. Son parte de una lectura que cuenta la inmensa labor realizada hasta estos años del tiempo presente.


| 24 | DEPORTES

LUNES 29 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 4

ACG

Chivas festeja su triunfo en el partido de vuelta de la final de Clausura 2017; el partido tuvo polémica al no marcales un penal en contra en la recta final.

> Pese a los problemas sufridos en el partido, el equipo venció 2-1 a Tigres Agencias | GUADALAJARA

Con un penal en contra que no se marcó en los últimos minutos, Chivas de Guadalajara terminó con una sequía de once años y volvió a lograr un título en el futbol mexicano, al vencer 2-1 (4-3 global) a Tigres de la UANL, en partido de vuelta de la final del Clausura 2017 de la Liga MX. Los goles de la victoria fueron obra de Alan Pulido, al minuto 16, y de José Juan Vázquez, al 70. El argentino Ismael Sosa, a quien se le cometió un penal claro que no se le marcó en tiempo agregado, acortó distancias al 88, pero fue insuficiente. Con este campeonato, el Re-

LIGA MX

Chivas consigue la doce baño Sagrado llegó a doce títulos e igualó al América en el primer sitio de máximos ganadores del balompié azteca. Cuando la visita empezaba a sentirse cómoda en la cancha y con el balón, una desatención del brasileño Andrés Vendrechovski Juninho les permitió a los tapatíos irse al frente en el marcador y tomar una confianza que nunca más perdieron. Hasta los primeros quince minutos de la contienda los felinos del norte habían sido ligeramente mejores; sin embargo, un balón muy largo al sector derecho del área, donde Alan Pulido, con toda la ventaja sobre Juninho, conectó con la parte interna para cruzar su remate y ponerla en el fondo de las redes, al minuto 16. Obligado a remar nuevamente

contracorriente, el cuadro que dirige el brasileño Ricardo Ferretti sufrió lo mismo que en la ida, poca reacción ante un equipo que le cerró los espacios, pero el portero Rodolfo Cota estuvo cerca de darles vida cerca del descanso. El guardameta local pecó de exceso de confianza en un balón que le retrasaron y que el francés André-Pierre Gignac estuvo cerca de robarle de los pies, algo que no pasó de un gran susto. En el inicio del complemento, el guardameta del cuadro local se convirtió en factor al achicar de manera perfecta un mano a mano con el argentino Ismael Sosa, que vio cómo su disparo era rechazado por Cota, al minuto 49. Tuca Ferretti necesitaba un revulsivo en todos los aspectos, por ello ordenó el ingreso del argentino

Lucas Zelarayán, quien se hizo sentir casi de manera inmediata al filtrar por izquierda a Javier Aquino, quien mandó un balón al área, donde Gignac mandó su disparo por encima, cuando tenía para mucho más. El técnico argentino Matías Almeyda buscó aprovechar los espacios que dejó su rival y para ello ordenó el ingreso de Carlos Ferro, quien fue factor en la anotación del título. El campeón del mundo sub 17 en México 2011 peleó un balón hasta el último momento, en algo que parecía falta, para mandar un centro que la zaga rechazó a la ubicación de El Gallito Vázquez y éste prendió un disparo que alcanzó a rozar en Francisco Meza, para luego pegar en el poste derecho y superar la línea de gol, al minuto 70.

Con más ganas que buen futbol, Tigres se fue al ataque y acortó distancias con un disparo de media distancia de Ismael Sosa, lo que le dio nueva vida a su equipo. De hecho, ya sobre el tiempo, el silbante central no se atrevió a señalar una patada dentro del área sobre Sosa, lo que era un claro penal, para permitir que, así, Guadalajara se alzara con el título, el primero en once años. El arbitraje estuvo a cargo de Luis Enrique Santander, quien tuvo una mala labor al influir en el resultado y afectar a Tigres. Amonestó a Javier Aquino (14), al francés André Pierre-Gignac (72), así como a los argentinos Damián Alvarez (82) e Ismael Sosa (91) por la visita; Alan Pulido (86) y José Juan Vázquez (90) vieron cartón preventivo por los de casa.


DEPORTES | 25 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Pachuca triunfó 1-0 en el juego de la vuelta de la Final Intergrupos Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

Pachuca le pegó 0-1 al Atlético Valladolid en el juego de la vuelta de la Final Intergrupos de la Tercera División de Futbol Profesional, por lo que con el 2-3 en el global, las Panteras quedaron eliminadas de la liguilla y de las aspiraciones de buscar el ascenso. De acuerdo con lo que se informó por medio de un comunicado oficial, el partido que se realizó en el Estadio Venustiano Carranza de la capital michoacana el pasado sábado fue intenso, con dominio alterno, en el que la diferencia fue la contundencia. Los Tuzos anotaron uno, mientras que Atlético Valladolid, a pesar de haberlo intentado, sobre todo en el primer tiempo y en el inicio del segundo, no logró perforar la portería rival, por lo que tras coronarse campeón del grupo 8 fue eliminado de la competencia. El primer tiempo se jugó con

TERCERA DIVISIÓN

Atlético Valladolid se despide de la liguilla tras ser eliminados por Pachuca dos líneas defensivas muy sólidas que pocas opciones permitieron al rival; sin embargo, en las pocas de peligro fue Atlético Valladolid el que estuvo más cerca, y conforme avanzó el segundo tiempo Pachuca logró adueñarse de la pelota en medio campo y generar jugadas de peligro, bien contenidas por la defensa y el portero Kefrén Avilés, hasta que al minuto 71, tras perder el balón en el medio campo, el ataque rival sorprendió con un pase filtrado al frente que terminó en un remate al travesaño, cuyo rebote fue aprovechado por su delantero Jorge Padilla para marcar el único gol del encuentro. Atlético Valladolid no encontró alguna opción clara de gol como para empatar o darle la vuelta al marcador, por lo que la solitaria anotación de Pachuca bastó para decretar el triunfo de los hidalguenses.

ESPECIAL

FUTBOL MEXICANO

Con golaz golazoo, Raúl Jiméne Jiménezz consiguió doblete

Atlético Valladolid ampeón alladolid,, ccampeón cera División de la Ter ercera

> El mexicano se

>E

coronó con Las Águilas en la liga portuguesa y en la Copa Agencias | PORTUGAL

Raúl Jiménez ha tenido un cierre de temporada espectacular. El mexicano cerró su participación con el Benfica con un gol y un festejo bastante peculiar en la final de la Copa de Portugal, donde Las Águilas sellaron el doblete en la campaña con la Liga NOS y el torneo copero al vencer 2-1 al Vitória de Guimaraes. Jiménez apareció en la alineación titular y tras un primer tiempo con poca participación regresó para el complemento y tres minutos después del silbatazo anotó un gol espectacular al definir de sombrerito tras un rechace del portero a un disparo de Jonas y sacó una máscara, que guardó dentro del short durante todo ese tiempo, a manera de celebración. El ex jugador del América corrió a las tribunas y se colocó la máscara de Sin Cara, luchador de pa-

ESPECIAL

dres mexicanos de la WWE. Cuatro minutos después, Salvio aniquiló al rival tras la asistencia de Nelsinho y con ello colocaron al Guimaraes en la lona. El rival no cesó en buscar empatar el marcador y obtuvo su recompensa al 77 con Zungu que puso el 1-2. En el tiempo de compensación, Jiménez tuvo la oportunidad de finiquitar y hacer doblete, pero su definición no fue acertada. Los minutos acabaron y el silbatazo final anunció la proeza del Benfica con el doblete en esta temporada. Justamente, en la jornada 33 de la liga portuguesa, Las Águilas vapulearon 5-0 al mismo Vitória para coronarse en el torneo y Jiménez anotó el segundo el minuto 16.


| 26 | DEPORTES

LUNES 29 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

OLIMPIADA NACIONAL

Bronce para Michoacán en squash por equipos femenil Sub 17 > La justa se realizó en la Casa de Raquetas del Centro de Alto Rendimiento de Monterrey Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Álejandra Mora, medallista de plata.

NACIONAL JUVENIL

Alejandra Mora gana medalla de plata en atletismo > La michoacana participó en la prueba de 400 metros con vallas Juvenil Mayor Femenil Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

La atleta michoacana Alejandra Mora conquistó medalla de plata, la primera para el atletismo michoacano, dentro del Campeonato Nacional Juvenil 2017, que en el caso de este deporte se lleva a cabo en el Centro Atlético del

Centro de Alto Rendimiento (CARE) de Monterrey, Nuevo León. La michoacana participó en la prueba de 400 metros con vallas Juvenil Mayor Femenil, prueba en la que la primera posición fue para Danna Castro, de Baja California, con tiempo de 1’02.66", en segundo lugar quedó la michoacana Alejandra Mora con tiempo de 1’03.16", y el tercer lugar fue para Larissa Sánchez, de Querétaro, con 1’03.49". «Me siento muy contenta, no me la creo, es como ¡wow! Al principio como que no me sentía que estaba aquí, sentía que era un entrenamiento más y de la nada rebasé a la que siempre me ganaba y dije ‘tengo para dar más’ y le

metí todavía más al final y se logró el objetivo», narró Mora. A decir de la moreliana de 19 años de edad, una vez que cruzó la meta apenas y lo podía creer y es donde vio reflejado el pago a todo el esfuerzo de cada entrenamiento. «Gracias a mi entrenador Joel Martínez, a mis papás, mis amigos, que siempre estuvieron apoyándome. Yo ya había tenido participación en Olimpiada y nunca había ganado, lo más que había logrado era un sexto lugar en 80 metros con vallas, así que me siento muy bien, muy satisfecha de ganar mi primera medalla», concluyó Alejandra Mora, quien dedicó su medalla a sus papás, a su entrenador y a sus amigos.

Una medalla de bronce en la modalidad por equipos femenil categoría Sub 17 fue la primera cosecha de metales que tuvo la delegación michoacana de squash en la Olimpiada Nacional 2017, la cual en el caso de este deporte se lleva a cabo en la Casa de Raquetas del Centro de Alto Rendimiento (CARE) de Monterrey, Nuevo León. El equipo michoacano conformado por Paulina Bucio, Mairely Álvarez y Gaala Paniagua se enfrentó ante el representativo de San Luis Potosí, integrado por Sofía Villagómez, Sofía Ramos y Ximena Ramos. La primera michoacana en entrar en escena, Paulina Bucio, perdió 3-0 ante Sofía Villagómez, y enseguida le tocó a Mairely Álvarez enfrentar a Sofía Ramos, y aunque perdió el primer set, se repuso para ganar 3-1 y dejarle la definición de la medalla a Gaala Paniagua, quien le ganó dos primeros sets a Ximena Ramos, pero en el tercer episodio tuvo un descalabro, por lo que se fueron a un cuarto set en el que la michoacana recuperó el control para ganar el juego 3-1, y con ello la medalla de bronce. «Me siento contenta, satisfecha, y fue un partido difícil porque traigo una lesión en el hombro que me impide dar todo de mí. Todos teníamos expectativas y queríamos medalla individual, pero todos nos lastimamos y nos empezamos a concentrar en posibilidades del equipo», comento Gaala Paniagua. Paulina Bucio, por su parte, quien es la integrante más nueva del equipo, comentó lo siguiente: «Es un esfuerzo de

mis compañeras y mío. Es una medalla que nos llevamos como reconocimiento a Michoacán, creo que una medalla significa que diste todo en el año y si lo dimos. El partido estuvo muy cardiaco, fue mi primera Olimpiada y tenía mucha fe». Por su parte, Mairely Álvarez reconoció que por momentos dudó de que se pudieran quedar con la medalla pero sacaron fuerzas de flaquezas para imponerse y quedarse con el bronce. «La verdad, sí dudé de que nos pudiéramos quedar con la medalla porque mi rival iba un set arriba de mí, y en un momento me eché para abajo pero luego dije ‘sí se puede, échale ganas’, y todo el entrenamiento que hice se demostró en la cancha. Fue un trabajo en equipo y muy feliz», comentó Álvarez. Por su parte, el entrenador michoacano Gerardo Figueroa se dijo contento de que cayera el primer metal para la entidad, y destacó que aún se tienen más posibilidades de subir a los pódiums de premiación. «Nos las vimos muy duras en el individual por las lesiones y queríamos dos medallas en individual, desgraciadamente no se pudo y cada vez la presión se iba haciendo más, y nos supo como a oro porque a estas alturas en otras Olimpiadas ya llevábamos más medallas. Ahora nos quedan cinco posibilidades de medallas con el equipo Sub 15 varonil y los dobles», concluyó el entrenador michoacano.

ESPECIAL

Seleccionadas michoacanas de squash.


SUCESOS | 27 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 7

URUAPAN

APATZINGÁN

Matan a tiros a chofer de camioneta frente a su familia

Es privado de la existencia a balazos afuera de su hogar Red-113 | APATZINGÁN

Un hombre fue privado de la existencia a balazos a las afueras de su hogar, en la colonia Lomas de Palmira, ubicada en esta ciudad de Apatzingán, sin que al momento se conozca el móvil del crimen, informaron las autoridades policiales. El acontecimiento fue durante la madrugada de este domingo en la calle Artículo 31 esquina con la Avenida Constituyentes. Los vecinos de la zona comentaron a los representantes de la ley que de pronto escucharon varios disparos de arma de fuego.

La gente agregó que al salir de su hogar vio tirado en el suelo al ahora occiso, quien estaba manchado de sangre. La población llamó a una ambulancia y unos paramédicos de Protección Civil auxiliaron a la víctima, no obstante se percataron de que ya no tenía signos vitales. La escena fue resguardada por los agentes de la Policía Michoacán. Al emprender las pesquisas sobre el tema, el finado fue reconocido por sus parientes como Gustavo B., de 32 años de edad, y su cuerpo fue trasladado al anfiteatro local para la práctica de le necropsia de rigor.

RED-113 MICHOACÁN

En minutos la escena del crimen se llenó de policías y de socorristas.

> El vehículo que manejaba el agraviado estaba en movimiento y colisionó contra otro automotor; los homicidas iban en una moto Red-113 | URUAPAN

El chofer de una camioneta murió Red-113 | CHARO

De varios impactos de bala fue asesinado un hombre, quien quedó tendido sobre el solitario camino de terracería La Escalera-El Epazote, perteneciente a esta región de Charo. El cadáver fue encontrado por algunos habitantes de la zona durante la mañana de este domingo. Tras enterarse de la situación, los policías municipales de Charo acudieron al citado lugar y lo acordonaron para proteger los indicios. En el sitio se conoció que el in-

al ser atacado a balazos por los ocupantes de una moto, la unidad de la víctima se estrelló contra otro automotor, el crimen fue frente a la familia del ahora occiso, misma que viajaba con él. La información antes referida fue brindada por contactos oficiales, los cuales detallaron que el homicidio fue durante la mañana de este domingo en el Boulevard Industrial, en la colonia San Rafael, en las inmediaciones de la planta de Petróleos Mexicanos. El difunto fue reconocido por sus seres queridos como Víctor Hugo R., de 32 años de edad, mismo que residía en la colonia Rubén Jaramillo, en

esta urbe, indicaron las fuentes. La camioneta que piloteaba el ofendido es una de la marca Chevrolet Silverado, de color arena. Luego del ataque el ciudadano perdió el control del volante y la camioneta impactó a un automóvil compacto, mismo que terminó trepado en una banqueta. Los delincuentes evadieron la acción de la justicia y en minutos la escena del crimen se llenó de policías y de socorristas. Al final el asunto quedó en las manos del personal de la Fiscalía Regional de Justicia, que emprendió las pesquisas conducentes para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia.

Acribillado cerca de La Escalera, en Charo terfecto respondía al nombre de José Reynaldo Á., de aproximadamente 50 años de edad. Los uniformados avisaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), la cual envió a sus elementos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC). Los expertos emprendieron

las respectivas investigaciones y buscaron pistas en el área del suceso, consecutivamente trasladaron a la víctima hasta la morgue ubicada en la ciudad de Morelia, donde un médico le aplicó la autopsia de ley. Hasta el momento se ignora el móvil del homicidio.

RED-113 MICHOACÁN

El homicidio fue durante la madrugada de este domingo. El establecimiento en cuestión está en la salida de la comunidad ya citada hacia Pinzándaro.

Atacan con impactos de bala a cliente de un bar en Cenobio Moreno,fallece Red-113 | APATZINGÁN

Un par de sujetos atentaron a balazos contra el cliente de un bar de la población de Cenobio Moreno, perteneciente a este municipio, tras lo cual la víctima murió. Los responsables huyeron. La información antes referida se supo en la labor periodística. El homicidio fue durante la madrugada de este domingo. El establecimiento en cuestión está en la salida de la comunidad ya citada hacia Pinzándaro. De acuerdo con las versiones de los testigos ofrecidas a

la Policía al comercio llegó un vehículo, de características desconocidas, del cual descendieron dos individuos armados, mismos que irrumpieron en el negocio y al tener a la vista al ofendido le dispararon en repetidas ocasiones. Los gatilleros se dieron a la fuga y el agraviado perdió la existencia, persona que según fuentes allegadas al tema está en calidad de desconocida. El ahora occiso es de aproximadamente 35 años de edad; vestía una playera blanca, unas bermudas de color azul con negro y unas chancletas negras. La Procuraduría General de Justicia del Estado ya indaga el crimen.


| 28 | SUCESOS

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

B U E N AV I S TA

Aseguran Sedena y Choque de auto contra SSP armas largas y camioneta deja 2 muertos cientos de cartuchos

> El accidente sucedió sobre el Periférico Independencia a la altura de la colonia Manantiales

Red-113 | BUENAVISTA

Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP) aseguraron cinco armas largas y más de 600 cartuchos en este municipio de Buenavista. Elementos castrenses y de la Policía Michoacán atendieron un reporte ciudadano sobre la presencia de personas armadas en la localidad de

Red-113 | MORELIA

Tremenda colisión se registró la madrugada de este domingo sobre el Periférico Independencia, pues un auto compacto se estrelló contra una camioneta y a consecuencia de ello dos muchachos fallecieron, revelaron las autoridades en el lugar de los hechos. La fatalidad aconteció a la altura del semáforo ubicado frente a la calle Manantiales de la Escondida, perteneciente a la colonia Manantiales, justo en el sentido hacia el distribuidor vial salida a Quiroga. Varias personas que vieron el accidente solicitaron la pronta intervención de los servicios de emergencias. Rápidamente en el sitio se presentaron los bomberos locales y paramédicos de la Cruz Roja, quienes revisaron a los ocupantes de

MORELIA RED-113 MICHOACÁN

El percance fue a la altura del semáforo ubicado frente a la calle Manantiales de la Escondida, justo en el sentido hacia el distribuidor vial salida a Quiroga. un Volkswagen Beetle color negro, matrícula PPS-14-76, el cual estaba incrustado en el costado derecho de una furgoneta Ford Duty, color blanco, lámina MT-1231-H, manejada por Jorge H., mismo que resultó ileso y fue detenido por los patrulleros de Tránsito. Los rescatistas confirmaron el deceso del copiloto del Beetle, identificado como Héctor Isaí, de 19 años de edad, además le brindaron los primeros auxilios al conductor de dicho vehículo, ciudadano identificado como

Miguel Ángel R., de 22 años, quien padeció graves lesiones y murió segundos después de que fue subido a una ambulancia, dijo la Policía. Oficiales municipales y estatales apoyaron en abanderamiento del percance, consecutivamente llegaron los elementos de la Unidad de Investigación Científica de la Coordinación General de Servicios Periciales, así como los agentes de la Unidad de Atención Temprana, mismos que hicieron las correspondientes averiguaciones.

Perece en accidente vial tras salir de una fiesta; hay dos sobrevivientes > El percance ocurrió en las inmediaciones del Auto Hotel LA, en salida a Salamanca Red-113 | MORELIA

Dos lesionados y un fallecido fue el resultado de un trágico percance vial ocurrido en la intersección de las avenidas Miguel Hidalgo y Morelos Norte (carretera Morelia-Salamanca). Momentos antes del infortunio los ahora afectados se habían retirado de una fiesta y se dirigían rumbo a su casa, explicó la Policía. De acuerdo con la información obtenida en la labor reporteril, la fatalidad sucedió aproximadamente a las 01:30 horas de este domingo, en las inmediaciones del Auto Hotel LA, ubicado en la colonia Ex Hacienda La Soledad. Trascendió que la mencionada furgoneta implicada es una Ford Escape color arena, matrícula PFK-584-R. Al respecto se supo que el comentado automotor circulaba sobre la Avenida Miguel Hidalgo pero el piloto perdió el control del

Altamira. Los efectivos se trasladaron al lugar, donde localizaron abandonadas cuatro armas largas tipo AK-47 y una calibre 7.62x59. Durante el operativo también localizaron y aseguraron 24 cargadores y 640 cartuchos de distintos calibres. Las armas, cargadores y cartuchos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

Incautan federales más de 7 mp en mariguana; hay dos detenidos Red-113 | MORELIA

Más de siete mil pesos en mariguana, listos para su venta y distribución en el mercado de las drogas ilegales, fueron asegurados en un reciente operativo de la Gendarmería, en el cual hubo dos detenidos, informaron fuentes gubernamentales. Se pudo conocer en el trabajo reporteril que la acción policiaca fue dentro de los patrullajes permanentes contra el delito que los gendarmes hacen en esta capital. Las aprehensiones fueron en la calle Laguna Negra, en la colonia Lago Uno. Los indiciados dijeron llamarse Salvador Z., de 39 años de edad, vecino

de la población de Tzitzio, y Sergio G., de 24 años de edad, habitante de esta urbe. A estas personas les fueron asegurados 31 envoltorios pequeños y una bolsa grande de plástico transparente que en total contenían cinco kilos 600 gramos de mariguana, que para el narcotráfico hubiera representado una ganancia de al menos siete mil 500 pesos, explicaron voces oficiales. Los imputados se desplazaban en una combi Volkswagen modelo 1978 de color blanco, con placas PSL7017. Los arrestados, la droga y el vehículo fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación para lo conducente.

A LTO Z A N O

RED-113 MICHOACÁN

La fatalidad sucedió aproximadamente a las 01:30 horas de este domingo. volante a pocos metros antes de llegar a la Avenida Morelos Norte, entonces el carro se estrelló contra una banqueta y derribó parte de una malla metálica que delimita un terreno. En el sitio murió uno de los ocupantes, quien respondía al nombre José Rosario H., él padeció múltiples contusiones, principalmente en la cabeza; además terminaron heridos Raúl H. y Alejandro H., mismos que fueron auxiliados por bomberos locales y consecutivamente

unos paramédicos los canalizaron de emergencia a un hospital, indicaron las autoridades. Elementos de la Policía Michoacán acordonaron el lugar del percance y más tarde arribaron unos peritos criminalistas para procesar la escena. Policías ministeriales de la Unidad de Atención Temprana, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se encargaron de las correspondientes investigaciones y el cadáver fue enviado a la morgue.

Atrapan a tres mujeres por robo a tienda departamental Red-113 | MORELIA

Elementos de la Policía Auxiliar detuvieron a tres mujeres acusadas de robar ropa de la tienda de Liverpool Altozano. De acuerdo con datos obtenidos en la labor periodística, los uniformados llevaban a cabo los rondines correspondientes dentro de la tienda cuando vieron a tres mujeres.

Las féminas se pusieron nerviosas al ver a los agentes, lo que llamó la atención de los mismos. Instantes después, las mujeres intentaron huir pero fueron detenidas en ese momento con prendas que hasta ahora se cuantificaron en un valor de cinco mil pesos. Finalmente se procedió a las féminas a disposición del agente del Ministerio Público para que determine su situación legal.


SUCESOS | 29 |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Cae un implicado en ataque contra director de SP de Ziracuaretiro > Ante el juez de Control fue presentado Agustín Z. Red-113 | URUAPAN

Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentó este domingo una orden de aprehensión en contra de un sujeto del que existen indicios de su posible relación con los hechos ocurridos el pasado viernes, en los que se atentó contra la vida del director de Seguridad Pública de Ziracuaretiro y dos personas más. Ante el juez de Control fue presentado Agustín Z., quien de acuerdo con datos prueba que forman parte de la carpeta de investigación, el pasado viernes por la tarde, en complicidad con otras personas, atacó con armas de fuego al director de Seguridad Pública de Ziracuaretiro, quien se desplazaba por la Autopista Siglo XXI en un vehículo de su propiedad en compañía de su hijo y un ele-

RED-113 MICHOACÁN

El pasado viernes atentaron contra la vida del director de Seguridad Pública de Ziracuaretiro y dos personas más. ellas Agustín Z., quien fue ubicamento de la corporación. En los hechos, ocurridos a la do en un nosocomio local donde altura del kilómetro 85, cerca de la era atendido por una herida procaseta de cobro de San Ángel ducida por proyectil de arma de Zurumucapio, resultó lesionado el fuego. Derivado de lo anterior, se somando policial y sus acompañantes, quienes se dieron cuenta que licitó la respectiva orden de apreal repeler la agresión lesionaron a hensión, que fue obsequiada por uno de sus atacantes, quienes lo- el órgano jurisdiccional y este medio día cumplimentada por el graron huir. Durante los trabajos de inves- personal ministerial. El imputado fue presentado tigación se logró conocer la identidad de una de las personas rela- ante el juez de control, que le recionadas con los hechos, entre solverá su situación jurídica.

DURANTE EL PRESENTE SEXENIO

Crece el aseguramiento de metanfetamina: Sedena Red-113 | MORELIA

Durante el presente sexenio la destrucción de metanfetamina creció, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional, según los cuales del 1º de diciembre de 2012 al 30 de abril de 2017 se decomisaron 85 mil 847 kilogramos de la droga también conocida como crystal. Esta cifra supera a los 74 mil 277 kilogramos reportados por la misma dependencia en el periodo comprendido del 1º de diciembre de 2006 al 30 de septiembre de 2012 (un año y cinco meses más), que es el más reciente que se tiene publicado del pasado sexenio dentro del informe de rendición de cuentas. Dicha cifra llama la atención puesto que de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas, publicado el año pasado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los últimos años la mayor parte de la incautación anual

RED-113 MICHOACÁN

La Sedena informa además que van 558 laboratorios clandestinos asegurados. mundial de estimulantes de tipo anfetamínico ha correspondido a la metanfetamina y predomina especialmente en Asia oriental y sudoriental y América del Norte. Asimismo ONU reportó que en 2015 se descubrieron 20 nuevas sustancias psicoactivas, que con-

tenían metanfetamina, lo que colocó a este tipo de drogas como las segundas más abundantes después de los canabinoides (derivados de mariguana) que eran 21. La Sedena informa además que van 558 laboratorios clandestinos asegurados en lo que va del sexenio.


| 30 | NACIONAL

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

L U N E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3 0

PROYECTO INDEPENDIENTE

Elige EZLN a su candidata rumbo a la Presidencia en 2018 > Junto al Consejo Indígena de Gobierno, eligieron a una médica tradicional, Maria de Jesús Patricio Martínez, como la abanderada Agencias | C IUDAD DE M ÉXICO

Más de mil representantes de unos 58 pueblos indígenas eligieron ayer domingo a la mujer nahua de Tuxpan, Jalisco, María de Jesús Patricio Martínez, como candidata independiente a la presidencia de la República en el 2018 y vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG). Los participantes y convocantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dieron su respaldo a la indígena de Jalisco en quien dijeron confiar para que su nombre aparezca en la boleta electoral de las elecciones federales de julio del 2018. Patricia Martínez recibió el bastón de mando del pueblo indígena O’otham en la voz de Shanon River, quien señaló que si bien están del otro lado de la frontera impuesta por México y Estados Unidos, ellos siguen siendo pueblos originarios que luchan y resisten contra la embestida de quienes pretenden exterminarlos y desaparecerlos de la faz de la tierra. Tras una breve ceremonia y oración del pueblo O’otham, María de Jesús Patricio Martínez recibió después de manos de la Comandante Miriam una estatuilla con la imagen de la comandante Ramona que impregna la lucha de las mujeres y hombres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El Concejo Indígena de Gobierno lo integran grupos indígenas de diversos estados del país como yaquis, choles, mayos, O’otham, wirrarikas, zoques, mayas y otros. En conferencia de prensa de la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena, Mario Luna, del pueblo yaqui, aclaró que «quien encabeza la campaña es el Concejo, pero por formalidades se registrará a la vocera Marichuy». «La diversidad del Concejo no es un obstáculo, sino su riqueza. No estamos en una campaña elec-

toral, estamos en una campaña por la vida,» indicó Luna, uno de los representes del Consejo. Por su parte, Fortino Domínguez, un concejal zoque indicó que lo que los distingue de los partidos políticos es que ellos «parten de una concepción individualista.» «No vamos a hacer una campaña, sino vamos a aprovechar esto para organizarnos para desmontar el poder. Es un camino colectivo. No se confundan: no es una vulgar lucha por el poder, sino una lucha civilizadora», añadió Fortino. Para ellos, indicó Filo, «da lo mismo si son izquierda y derecha, porque el proyecto desde hace 500 años es el mismo». «No vamos por el voto, sino a articular las luchas, hacer intercambio de experiencia; vamos a reconstruir el tejido social», intervino Mario Luna. Otra miembro de Consejo que se identificó como Rocío Moreno, aseveró que «a importancia de que sea una mujer es denunciar el sistema capitalista y patriarcal que nos está matando». «La estrategia ya está funcionando. Aquí están 250 medios siguiendo con atención a nuestro Concejo. La propuesta es ésa,» agregó Moreno. Durante el acto estuvo presente el subcomandante Galeano del EZLN, antes conocido como subcomandante Marcos, quién no pronunció palabra alguna.

María de Jesús Patricio De acuerdo con datos que ofrece la Universidad de Guadalajara (UdeG), María de Jesús Patricio Martínez nació en la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco. Ella agrega: »En tiempos en los que solo había luz y empedrado en el primer cuadro de su pueblo; las casas eran de adobe y teja, entonces se tenían que hacer largas filas para surtir el agua que manaba únicamente de tres llaves. En ese entonces, tenía que cargar el agua con dos botes colocados a los extremos de un palo

fijado a mi espalda, y cuando era de noche y necesitaba hacer algún mandado, prendía un ocote para divisar el camino, si es que la luna no lo iluminaba». La Universidad de Gudalajara le dio el galardón Mérito Tuxpanense. Informó la institución que el reconocimiento «que se otorga a María de Jesús Patricio fomenta a los médicos indígenas para que continúen ejerciendo su conocimiento, para fortalecer la lengua y medicina tradicionales como instrumento en la defensa de la autonomía indígena». «Cuando observaba cómo las mujeres mayores, entre ellas mis tías y mi abuela, curaban a los enfermos de susto, espanto, aduendado, bilis, debilidad o canícula. Mi tía Catarina, por ejemplo, hacia las limpias con plantas y preparaba ungüentos que esparcía por todo el cuerpo de los enfermos», cuenta la Historia de Vida de María de Jesús Patricio Martínez en la revista Tukari. «Hoy Marichuy dirige la Casa de Salud Calli Tecolhuacateca Tochan, lugar para el ejercicio y desarrollo de la medicina indígena tradicional de la comunidad nahua de Tuxpan. La Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desde hace 20 años apoya este proyecto, con el fin de atender a los enfermos con un esquema de salud comunitaria integral y que sirva como un espacio para la capacitación de promotores de salud indígenas de la región. «La Casa de Salud nos ha llevado a la defensa de la medicina tradicional, los territorios indígenas y la madre tierra desde la perspectiva anticapitalista, de la lucha libertaria de los pueblos indígenas, circunstancia que nos ha hecho promotores activos del Congreso Nacional Indígena (CNI), de los foros y encuentros en defensa de la medicina tradicional y de la alianza estratégica entre el movimiento indígena civil y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional», dijo la médico tradicional nahua.

CUARTOSCURO

Marichuy es una mujer reconocida dentro del Consejo de Gobierno Indígena, que o integran grupos étnicos de diversos estados del país como yaquis, choles, mayos, O’otham, wirrarikas, zoques, mayas y otros


INTERNACIONAL | 31 |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Internacional

JLUUENVEESS 239 DDEE M MAAY R ZOODDEE22001171| | PPÁÁGGI N I NAA 3217

ESTADOS UNIDOS

Tiroteos en Mississippi dejan 8 muertos, entre ellos un policía > Balaceras en tres hogares distintos de condados rurales dejaron por el momento sólo un sospechoso detenido Agencias | ESTADOS UNIDOS

Varias balaceras en Mississippi dejaron un total de ocho personas muertas, entre ellas un subjefe policial, y hay un sospechoso detenido, informaron las autoridades el domingo. Los tiroteos ocurrieron el sábado por la noche en tres hogares distintos del condado rural de Lincoln, precisó el vocero del departamento de investigaciones de Mississippi, Warren Strain. Strain añadió que no se han presentado cargos contra el sospechoso, quien fue arrestado en Brookhaven, y que «sería prematuro» conjeturar sobre los motivos. Sin embargo, el propio sospechoso dio una idea de los acontecimientos en declaraciones grabadas por un periódico local. «No merezco vivir, no des-

ESPECIAL

pués de lo que hice», dijo Cory Godbolt al periódico The Clarion-Ledger después de su detención. El periódico grabó un video del sospechoso hablando

mientras estaba sentado con las manos esposadas a la espalda en una carretera rodeado por policías. Godbolt dijo que estaba ha-

blando con su esposa y con familiares de ella cuando alguien llamó a la policía. «Estaba hablando con su padrastro, su mamá y con ella, mi esposa, de que me llevaría a mis hijos a casa», dijo el sospechoso en el video. «Entonces alguien llamó a la policía, a gente que ni siquiera vive en la casa. Eso es lo que hacen, intervienen». Esa solicitud de ayuda al policía «le costó la vida», agregó el sospechoso. «Lo siento». El hombre añade que no tenía la intención de que la policía lo capturara vivo. «Mi intención era hacer que Dios me matara, pero me quedé sin balas», dijo. «Mi intención era un suicidio con ayuda de la policía». En un comunicado, el gobernador de Mississippi Phil Bryant pidió a los residentes del estado que oren por las víctimas. También subrayó el «sacrificio» que hacen los agentes de la ley para hacer su trabajo. «Todos los días, los hombres y mujeres que llevan la insignia hacen algún sacrificio para proteger y servir a sus comunidades. Muchas veces perdemos a uno de nuestros mejores», dijo Bryant.

VENEZUELA

Asamblea Constituyente será el «poder supremo»: Nicolás Maduro > El presidente venezolano anticipó que «estará por encima de todas las leyes» Agencias | VENEZUELA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que la Asamblea Nacional Constituyente estará por encima de «todas las leyes» e insistió en que

este mecanismo «lo puede todo», ya que es un «gran poder» para una «nueva etapa». «La Constituyente lo puede hacer todo (…) puede emitir una ley constitucional que está por encima de todas las leyes estableciendo bases de justicia firmes y de obligatorio cumplimiento, por todas las instituciones, la Fiscalía, los tribunales», dijo su programa «Los domingos con Maduro», transmitido por el canal estatal VTV. Indicó que hay «muchas cosas» que hay para cambiar y «renovar», pero insistió en que la actual Constitución es «la base»

para el nuevo texto que eventualmente se redacte. Maduro subrayó que esta Constituyente, que la oposición ha calificado como un «fraude», busca tener el «poder supremo» para luchar contra la corrupción. «Es una Constituyente de cambio revolucionario», agregó. El jefe de Estado venezolano recordó que el próximo miércoles y jueves se realizará la inscripción de los candidatos a la Constituyente. El pasado 1 de mayo, el gobernante venezolano convocó a una Constituyente como una salida a las protestas que desde el

pasado 1 de abril mantiene la oposición en demanda de elecciones generales. Posteriormente, el 23 de mayo, Maduro firmó el decreto con las «bases» para la convocatoria a la Constituyente, y horas después el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la propuesta «cumple con las formalidades» y señaló que estos comicios serán a fines de julio. Además, el CNE anunció que quienes aspiren a convertirse en corredactores de la nueva Constitución deberán inscribir su postulación entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.

Arrestan a sospechoso de atentado en Manchester; ya suman doce Agencias | ESTADOS UNIDOS

La Policía británica detuvo a otro sospechoso de 25 años en relación con el atentado terrorista de Manchester, lo que eleva a doce el número de personas bajo custodia por este hecho. La Policía del Gran Manchester dijo que este arresto se efectuó en el área de Old Trafford, donde se ubica el estadio del Manchester United, y señaló que aún se registra una casa en la zona de Moss Side, que fue desalojada provisionalmente como medida de precaución. Doce hombres de entre 18 y 44 años son interrogados por la Policía en relación con el atentado en el Manchester Arena, que dejó un saldo de 22 muertos y 64 heridos. Entre ellos, Ismail Abedi, hermano del suicida Salman Abedi, un británico de origen libio de 22 años que detonó una bomba casera a la salida de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. Además, han sido detenidos en Libia otro hermano del autor, Hashim, y el padre, Ramadán Abedi, supuestamente vinculado a un grupo islamista. La Policía investiga también la supuesta red que apoyó a Salman Abedi para perpetrar su ataque, que fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico. El gobierno ha sido criticado por haber reconocido que Abedi estaba bajo el radar de los servicios de seguridad pero no era un foco importante de investigación. El sábado, Gran Bretaña bajó su índice de alerta oficial de terrorismo, de «crítica» a «severa», luego que la Policía reportó el desmantelamiento de una gran parte de la red de Abedi.


> También se debe la renta del inmueble, unos 5 millones de pesos CUARTOSCURO

Elige EZLN a Mariuchy Patricio como su candidata rumbo a la Presidencia PÁGINA 31

DEPORTES

ECONOMÍA

POLÍTICA

Elimina Pachuca al Gastan estudiantes Aprueba Congreso AtléticoValladolid foráneos 500 pesos a reformas a leyes para la semana en comida inhibir violencia en la Final de > A ellos el aumento de precios contra las mujeres Intergrupos no les ha impactado: sondeo PÁGINA 25

n

PÁGINA 9

PÁGINA 12

C A M B A L A C H E RUMBO A 2018 ¿Qué partidos serían los más afectados por la candidatura indígena del EZLN?

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | LUNES 29 DE MAYO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Lluvioso Lluvioso Lluvias aisladas Ligeramente nublado Ligeramente nublado Ligeramente nublado Lluvioso

15°C ± 14°C ± 14°C ± 14°C ± 23°C ± 25°C ± 12°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 26°C 23°C 25°C 31°C 36°C 32°C 24°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 18 pesos y se vendió en un promedio de 18.8 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.65 y a la venta de 21.23 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.