Cambio de Michoacán

Page 1

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

|

Año XXV Número 8405 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

|

8 PESOS

Valle de Apatzingán, aún más difícil para la prensa El gobernador se reunió con periodistas del valle de Tierra Caliente, a quienes dijo que se intensificará la búsqueda de Salvador Adame Pardo. Ofreció diversos apoyos a los comunicadores. PÁGINA 3

Compromete la SEE pagos a maestros esta semana PÁGINA 6

Avances en lucha contra violencia de género En la reunión entre el gobernador del estado y los periodistas participaron familiares de Salvador Adame Pardo, comunicador de Nueva Italia desaparecido.

De 185 mdp al año, nómina del sindicato del OOAPAS PÁGINA 5

El recurso se reparte entre 823 trabajadores, a quienes se les paga hasta por participar en actividades culturales y deportivas; bonos, días extra de descanso, estímulo por superación: de todo hay.

PÁGINA 4

OPINIÓN Arturo A. Bribiesca | 15 Xuchitl Vázquez | 14 Ignacio Hurtado | 13

COLUMNAS La Conspiración | 9


| 2 | EDITORIAL

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO SE QUEMAN CUATRO HUMILDES VIVIENDAS Durante la tarde de este miércoles cuatro casas construidas de madera y lámina de cartón quedaron totalmente calcinadas y una más quedó parcialmente siniestrada. Las residencias en cuestión están junto a las vías del tren, entre la colonia Agustín Arriaga Rivera y el Fraccionamiento Cosmos, al poniente de esta ciudad de Morelia. La columna de humo era visible desde varios puntos de la capital. A la zona se trasladaron los elementos de Protección Civil del Estado y los Bomberos Morelia. El perímetro fue resguardado por los agentes de la Policía Municipal para evitar que los curiosos se aproximaran.

ZAG

Tabaquismo y obesidad aumentan riesgo de un derrame cerebral El tabaquismo, la obesidad, las diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol elevado aumentan el riesgo de una Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), conocida como infarto, derrame o embolia. Cuando esto ocurre, el tiempo que pasa antes de llegar al hospital puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte, ya que de las quince millones de personas que mueren cada año en el mundo por esta causa, cinco millones fallecen durante las primeras horas. Mientras que una cifra similar permanece con secuelas graves que generan gastos catastróficos para sus familiares e instituciones de salud que las atienden. Fernando Flores, neurólogo vascular adscrito a la Clínica de Enfermedad Vascular Cerebral en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán», hizo ver la importancia de que la población conozca los factores de riesgo y sepa identificar los signos y síntomas de una embolia. Conocer los síntomas permite a los médicos actuar con rapidez para evitar la discapacidad y la muerte prematura del paciente, expresó en el marco de la campaña nacional de Enfermedad Vascular Cerebral que se conmemora este 25 mayo. «Generalmente, los infartos cerebrales se asocian con secuelas angustiantes y permanentes, ya que no sólo afectan el movimiento, sino también la memoria, el pensamiento, la comunicación, las emociones y, por supuesto, la calidad de vida de quienes los presentan», agregó. Aproximadamente la mitad de los pacientes que sobreviven a esta condición de salud queda con un mayor o menor grado de incapacidad funcional y un tercio de ellos precisa ayuda de sus familiares o cuidadores para realizar sus actividades básicas, mencionó en un comunicado. Indicó que si bien se tiene una ventana de aproximadamente cuatro horas y media desde que ocurre un accidente cerebrovascular hasta que se llega a los servicios de urgencias, es fundamental acortar todavía más el tiempo de espera en recibir atención neurológica. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE ACG

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

25 DE MAYO || 33 JUEVES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3

DENUNCIAN PERIODISTAS

Valle de Apatzingán, aún más difícil para la prensa > Ofrece Silvano Aureoles llegar al fondo del caso Salvador Adame Pardo Sandra Soraya Castro | MORELIA

Amenazas, inseguridad y violaciones a sus derechos humanos denunciaron periodistas de la región de Apatzingán al reunirse con el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, a quien dijeron que no denuncian la situación en que viven por falta de confianza en las autoridades. «No denunciamos ante las autoridades porque no sabemos con quiénes estamos hablando y si esa información que nosotros vertimos segundos después pueda servir para acusarnos de poner el dedo», dijo una reportera. La misma periodista afirmó que la situación en la zona es grave, por lo que el cuidado personal es importante: «Nosotros hemos sufrido robo de vehículos, amenazas por teléfono y creo que estamos en una demarcación donde hemos tenido que aprender a correr y a identificar brechas por donde podemos huir», agrego.

En este sentido, los reporteros informaron sobre la creación de protocolos internos de seguridad a través de los cuales autorregulan la información que manejan en sus medios de comunicación y generan alertas en caso de riesgo. La reunión entre periodistas y el gobernador Silvano Aureoles se dio en Apatzingán y en ella también estuvieron presentes los familiares de Salvador Adame Pardo.

Investigaciones sobre desaparición de periodista En este contexto, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo se comprometió a llegar al fondo de las investigaciones de este caso. Aseguró que la instrucción es trabajar hasta conocer la verdad de los hechos «sea cual sea», y afirmó que para ello ha dado la instrucción a las áreas de segu-

ridad y procuración de justicia de «hacer todo lo humanamente posible y más» para esclarecer el hecho. Afirmó que es necesario sentar un precedente institucional y personal pues rechazó que este caso pueda quedarse sólo como un hecho de memoria colectiva. En este marco, el mandatario estatal comprometió además apoyo económico permanente y seguridad para la familia de Salvador Adame. Asimismo pidió al procurador General de Justicia del Estado, Martín Godoy, y al secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona, reunirse con los familiares directos del comunicador y darles un informe del estado que guardan las investigaciones.

Compromisos con periodistas Durante la reunión sostenida en Apatzingán y en la que estuvie-

ron presentes reporteros de la zona, el gobernador anunció tres ejes de apoyo para periodistas: uno encaminado a que los trabajadores de los medios de comunicación puedan acceder a vivienda, otro para que cuenten con servicios de salud estatales o federales y un tercero para que se conforme un fondo revolvente de préstamo y crédito. Asimismo señaló que de inmediato se trabajará en el establecimiento de protocolos de seguridad para los comunicadores y se elaborará una iniciativa de ley de protección para los periodistas. También pidió a los reporteros presentes denunciar cualquier amenaza o presión de la que sean víctimas: «Téngannos confianza, les aseguro que estamos haciendo esfuerzos para limpiar las instituciones y lograr que cuando ustedes denuncien nadie más tenga que enterarse y pongan así en riesgo su integridad», les dijo.

CAMBIO

Autoridades, durante el encuentro con los periodistas del Valle de Apatzingán.

SSP

Intensifican labores de búsqueda de comunicador Mesa de Redacción | MORELIA

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intensificó el operativo de búsqueda del periodista Salvador Adame Pardo. En un comunicado, la dependencia dio a conocer que el operativo se reforzó con el despliegue de elementos de la Policía Michoacán en apoyo a la Fiscalía Antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en busca de indicios que permitan dar con el paradero del comunicador. Se detalló que el personal policial y ministerial mantiene filtros de revisión en diversos puntos de la región, incluyendo el tramo carretero Nueva Italia-Santa Casilda, Cuatro Caminos, El Letrero y Santa Casilda. El operativo se reforzó seis días después de que el comunicador fue secuestrado en el municipio de Múgica. Este miércoles, el gobernador del estado, Silvano Aureoles, se reunió con familiares de Adame Pardo en el municipio de Apatzingán. En esta reunión estuvo presente el Procurador General de Justicia del Estado, Martín Godoy Castro, quien pidió un voto de confianza para la localización con vida del periodista. En esa reunión el procurador michoacano reveló que se siguen varias líneas de investigación en el hecho y comprometió investigación a fondo de cada una de ellas. Igualmente el gobernador instruyó para que se haga «todo lo humanamente posible y más» en la búsqueda del periodista.


| 4 | SOCIEDAD

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

FABIOLA ALANÍS

Hay resultados en la lucha contra la violencia de género > Crece la cultura de la denuncia, dice titular de Seimujer Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

A un año de implementada la Alerta por Violencia de Género en catorce municipios de Michoacán ante el alza de los feminicidios, hay resultados alentadores, según declaró ante los medios de comunicación Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer (Seimujer). Uno de los indicadores optimistas es que a partir de haber sido implementada la medida referida, aumentó en un 50 por ciento el número de denuncias por violencia de género, aseguró Alanís Sámano, lo cual para la funcionara es sinónimo de que hay mayor confianza en las autoridades y no de un aumento de casos. Además abundó al decir que esto sucede en la entidad, mientras que los indicadores internacionales afirman que 90 por ciento de los casos de violencia en contra de las mujeres no se denuncian, principalmente por miedo. «Las mujeres se están atre-

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer (Seimujer). viendo a romper el silencio», celebró la funcionaria, quien además aseguró que se trabaja en los 113 municipios y no únicamente en los que recibieron el dictamen de la

Alerta por Violencia de Género. A pesar de contar solamente con un presupuesto aprobado de tres millones para este trabajo, Alanís Sámano informó que fue

aprobado por parte del gobierno de Silvano Aureoles Conejo un recurso especial para fortalecer el refugio que desde hace siete años se instituyó para ofrecer cobijo y pro-

CONTEX TO

Necesaria, la sinergia entre niveles de gobierno para erradicar el fenómeno Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Este miércoles, el Salón Independencia de Casa de Gobierno fue el escenario donde se llevó a cabo la inauguración de la III Reunión Estatal de Instancias Municipales de la Mujer, es decir, aquellas que trabajan en favor de la equidad de género y en contra de la violencia ejercida hacia este sector de la población. La dependencia convocante fue la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), cuya titular es Fabiola Sámano Solís, la cual se vio acompañada además por Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México; Celia Aguilar

Setien, directora de Evaluación del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y Marco Aurelio Nava Cervantes, coordinador general de las Fiscalías Regionales, entre otros. En el uso de la palabra, Alanís Sámano comenzó celebrando que cada vez haya más mujeres vinculadas a importantes puestos en el área de seguridad, tal y como es el caso de Citlalli Fernández González, consejera del Poder Judicial, o en su momento Minerva Bautista Gómez, quien fuera secretaria de Seguridad Pública del estado en el periodo que comprende de febrero de 2009 a agosto de 2010. Asimismo, reiteró que los crímenes contra las mujeres siguen siendo un asunto preocupante para el gobierno de Michoacán,

por lo tanto, enfatizó la importancia de la vinculación entre todos los poderes e instancias del mismo, incluyendo al federal. Precisamente esta tercera reunión entre los gobiernos municipales y el estatal tiene como uno de sus objetivos, dijo, seguir creando lazos, reflexiones y estrategias para continuar de mejor manera con el trabajo que tienen a su cargo. Por su lado, Antonio Luigi Mazzitelli apuntó que se tienen que construir políticas sustentables y que cuenten con la participación ciudadana, ello para ser factor de ayuda en la prevención de la violencia contra las mujeres. Asimismo, urgió a remover todo tipo de obstáculos para poder avanzar en este tipo de temas, obstáculos que van desde lo cul-

tural hasta lo normativo, ya que, de otro modo, afirmó, seguirá habiendo leyes o disposiciones que en teoría otorgan derechos a las mujeres pero que en la realidad los impiden. Así entonces, Luigi Mazzitelli apuntó que mientras las instituciones tengan un compromiso real para desarrollar políticas sustentables fundadas en la participación ciudadana, se podrá atender y solucionar al mediano y corto plazo las causas que originan la violencia contra las mujeres.

Desempleadas, 53% de las mujeres en edad económicamente activa Es importante apuntar que durante esta reunión fue presen-

tección a mujeres violentadas. Aún no han dicho la cantidad que nos darán, puntualizó la funcionaria; sin embargo, aseveró que con ello se podrá contar con una casa de tránsito para mujeres que padecen distintos tipos de violencia y por ello necesitan ser resguardadas. En ese sentido se le solicitó el dato de cuántas mujeres atendían en dicho refugio, ante lo cual respondió tajante que era un dato que por seguridad no podía dar, aunque no especificó la relación existente entre la estadística y la seguridad de quienes por ser víctimas de violencia se acercan a un espacio del que tampoco se pueden dar mayores informes. Aun así dijo que el 100 por ciento de mujeres que se acercan a solicitar apoyo para ingresar al refugio y cumplen los protocolos son recibidas. Según información oficial de la dependencia, parte de esos protocolos tienen que ver con el diagnóstico que un psicólogo de la Seimujer haga, por medio del cual se decida si es apta o no para ser asistida. Para concluir en cuanto a los datos y acciones que muestran, según Alanís Sámano, la decisión de Aureoles Conejo de que ningún hecho en contra de las mujeres quede impune, la semana pasada fueron aprehendidos tres sujetos relacionados con posibles actos delictivos de este tipo. Dos de ellos pertenecen al municipio de Hidalgo y están acusados de quemar viva a una mujer; otro tiene que ver con el asesinato de una niña de trece años de Uruapan. «El mensaje a la sociedad es claro: no habrá complicidad ni impunidad en este tipo de casos. Las cosas en Michoacán están cambiando».

tado el estudio «Construir un México inclusivo. Política y buena gobernanza para la igualdad de género», realizado por la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), mismo que arroja el dato de que el 53 por ciento de las mujeres en edad económicamente activa no tienen un empleo. Siguiendo con el estudio, se afirma que si hubiera mayor participación laboral de este sector de la sociedad, el Producto Interno Bruto (PIB) crecería hasta en mil 100 millones de dólares. Ante dicha situación, la OCDE ha emitido 58 recomendaciones al gobierno mexicano derivadas de restos resultados. Esto fue informado por la directora de Evaluación del Instituto Nacional de las Mujeres. A decir de la funcionaria federal, los índices de empleo en las mujeres mexicanas están 20 puntos porcentuales por debajo del promedio de los países que pertenecen a la OCDE, cuyos índices de empleo entre mujeres están en un 67 por ciento, mientras en México son del 47 por ciento.


SOCIEDAD | 5

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

INVESTIGACIÓN

De 184 mdp anuales, nómina en el sindicato del OOAPAS > A los trabajadores se les paga hasta por participar en actividades culturales y deportivas; bonos, días extra de descanso, estímulo por superación: de todo hay Maricruz Rios | MORELIA

El Sindicato de Trabajadores del OOAPAS requiere un promedio de 184 millones 765 mil 953 pesos anualmente para pagar la nómina de los 823 trabajadores sindicalizados y de confianza que laboran en el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia, cifra que supera el «ahorro sustancial» de 107 millones de pesos y un recurso disponible para 2017 de 85 millones de pesos que dio a conocer Alejandro Saldaña Plascencia, responsable de la Unidad de Transparencia del gremio. El pasado 19 de mayo, en rueda de prensa, Alejandro Saldaña explicó que no era necesario hacer un recorte en la plantilla del STAOOAPAS debido a que el superávit de 85 millones pesos demostraba la liquidez financiera necesaria para cubrir los gastos salariales. Sin embargo, las cifras oficiales proporcionadas por este mismo sindicato contradicen esta versión. El sueldo ronda entre los 430 y los 580 pesos diarios por trabajador, lo que da una media salarial de 505 pesos al día, con un promedio de quince mil 150 pesos mensuales, que al año suman 181 mil 800 pesos. Esta cantidad se eleva al multiplicarse por los 823 trabajadores del sindicato: 149 millones 621 mil 400 pesos al año, 64 millones 621 mil 400 pesos de déficit por encima de la supuesta liquidez financiera que argumenta el STAOOAPAS. El gasto corriente es todavía mayor con base en las prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, del cual Cambio de Michoacán realizó un trabajo a inicios del 2016. Las cláusulas del contrato dictaminan que las jornadas de trabajo son de 40 horas a la semana (ocho horas por cinco días, con descansos sábados y domingos). Si se labora el día domingo se otorga una prima del 52 por ciento, más del doble de lo que se menciona en la Ley Federal del Trabajo. Los bonos que reciben los agremiados son un día de salario extra a la quincena por puntualidad y asistencia, pudiendo pedir

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Imagen de archivo de una rueda de prensa por parte del sindicato del OOAPAS. hasta dos días de permiso económico o incapacidad sin que se pierda este bono, un equivalente a unos mil diez pesos extra al mes. También un 11.4 por ciento del salario bajo el concepto de «apoyo familiar», que represen-

El sueldo del titular del OOAPAS, Roberto Valenzuela Zepeda, de 90 mil pesos mensuales, según los datos del mismo sindicato ta una media de mil 727 pesos cada 30 días. Por un último, un «estímulo para la superación» del tres por ciento del salario nominal, unos 454.5 pesos. En resumen, tres mil 191 pesos en bo-

nos, sin contar becas para hijos de los trabajadores de 200 pesos. En total, los bonos representan un gasto promedio de dos millones 626 mil 193 pesos al año. Además de los descansos obligatorios, los sindicalizados del STAOOAPAS tienen como asuetos oficiales el 10 de mayo (Día de la Madre), 30 de septiembre (Natalicio de Morelos), 12 de octubre (Día de la Raza), 19 de octubre (Aniversario Luctuoso de Lázaro Cárdenas), 2 de noviembre (Día de Muertos), 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe), así como jueves y viernes santos, junto con el Día del Empleado Municipal, donde se les otorga una prima por gastos de su festejo. En cuanto a vacaciones, después del primer año de estar trabajando se les otorgan ocho días de descanso, en el segundo año doce, para el tercero 21 y al cuarto 23. De ahí en adelante aumentan cuatro días cada tres años. La prima vacacional, que normal-

mente es la cuarta parte del salario, en el STAOOAPAS es del 73.25 por ciento. Mientras que el aguinaldo equivale a 67 días de sueldo, comparado con los quince que determina la ley. En vacaciones cada sindicalizado gana extra en promedio 39 mil 402 pesos, que por los 823 trabajadores representa un total de 32 millones 428 mil 360 pesos. Por si fuera poco, a los integrantes del sindicato se les paga el total de gastos originados por participar en actividades culturales y deportivas del STAOOAPAS o del OOAPAS, un ejemplo de ello es el equipo en la Liga Municipal de Futbol de Morelia. También permisos de hasta 17 días sin goce de sueldo, de los cuales cinco pueden tener pago. Para finalizar, gozan de un seguro por secuestro: durante dos años continúa el pago salarial con prestaciones y en caso de no aparecer en el mismo lapso de tiempo, se paga el monto de 20 meses sueldo general a

los familiares directos. A esta sumatoria hay que agregar el sueldo del titular del OOAPAS, Roberto Valenzuela Zepeda, de 90 mil pesos mensuales, según los datos del mismo sindicato. Un total de 184 millones 765 mil 953 pesos que se necesitarían al finalizar el año para saldar únicamente los sueldos, bonos y prestaciones de los trabajadores del organismo. En febrero de 2017, Roberto Valenzuela declaró que el OOAPAS tenía un déficit de 399 millones de pesos, 149 millones correspondían a la «parte operativa», cifra que equivale a los gastos promedio en salarios que presenta esta nota, además de 250 millones de pesos para «temas de inversión». El funcionario también señaló hace unos días que el superávit de 85 millones de pesos ya se había gastado en pagos necesarios inmediatos a principios de este año, y que en realidad se debían ya nueve millones de pesos.


| 6 | EDUCACIÓN

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 6

ALBERTO FRUTIS

Asegura SEE que viernes o lunes paga a maestros > Parte de lo adeudado suma aproximadamente 100 millones de pesos Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

«Hoy no dará entrevista», se dijo en un principio; sin embargo, Alberto Frutis Solís, secretario de Educación en el Estado, terminó atendiendo a los medios de comunicación que le preguntaron sobre dos de los temas recientes: la situación del próximo examen a los profesores y los reclamos del magisterio disidente ante la falta de pagos en varios rubros. Parte de lo adeudado a los maestros de clave estatal, por parte de la administración de Silvano Aureoles Conejo, suman aproximadamente 100 millones de pesos, relacionados con tres bonos del periodo 2016-2017. Esto fue reconocido este miércoles por Frutis Solís. En ese mismo aspecto aseguró que viernes o lunes próximos estaría cubriéndose esta deuda con los profesores, quienes desde ayer están manifestándose en un plantón y bloqueo vial de carácter indefinido frente a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Este miércoles, estudiantes normalistas decidieron salir a las calles para exigir una mesa de diálogo con autoridades competentes que estuvieran en posibilidad de resolverles un par de demandas: liberación inmediata de dos agremiados y el pago de bonos que, aseguran, les adeuda el gobierno de Silvano Aureoles Conejo. Luego de mantener durante unos minutos bloqueada la Avenida Madero, frente a Palacio de Gobierno, y de ser recibidos, los inconformes decidieron retirarse sin que hasta el momento se conozca si obtuvieron respuesta positiva a sus peticiones. Quienes marcharon del Obelisco Lázaro Cárdenas del Río a Palacio de Gobierno representan a la Organización de Normales Oficiales del Estado de Mi-

Sin embargo, hay que recordar que según lo manifestado por la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), existen once bonos más por pagar. A ello, Frutis Solís respondió que dichos adeudos pertenecen a pasadas administraciones. «No nos deslindamos de esa deuda, pero tendrá que ir saliendo con gestión y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, por lo cual les pedimos paciencia a los maestros». En relación con los tres bonos que serían pagados este viernes o lunes, el funcionario uien dio cantidades aproximadas de dos: 38 millones del bono del Día del Maestro y 40 millones por apoyo a despensa. A pregunta expresa reconoció que tendría que hacerse una revisión puntual por parte de varias instancias para ver la viabilidad de continuar pagando bonos a los maestros en la cantidad y frecuencia en que actualmente se hace, es decir, 18 bonos al año, algunos de los cuales se tienen que dar cada mes. Así entonces, el secretario de

ACG

Alberto Frutis Solís, secretario de Educación en el Estado. Educación hizo un llamado a los inconformes para que comprendan esta situación y los esfuerzos que hace el gobierno michoacano y ante ello depongan el paro de labores que afecta a las niñas y niños michoacanos, sobre todo en este momento en que están por concluir el ciclo escolar. En el tema de la evaluación docente proyectada para aplicarse este fin de semana, Frutis So-

lís aseguró que son aproximadamente entre 900 y mil maestros los que han sido convocados para esta ocasión que se realizará en cuatro sedes alternas, de las cuales no dio mayores datos, ante un posible intento de boicot por parte de la CNTE. Asimismo, aseguró que existen las condiciones de seguridad suficientes para que se lleve a cabo este proceso en normalidad y calma.

Se manifiestan normalistas para exigir mesa de diálogo con autoridades choacán (ONOEM) y manifestaron su exigencia de ser recibidos en una mesa de diálogo y acuerdos con funcionarios del gobierno estatal. En relación con su exigencia de liberación inmediata para dos de sus compañeros, mencionaron que se trata de Brandon Steve y Andrés Morales Sebastián, ambos detenidos en sendos retenes sin ninguna justificación, afirman. En este sentido piden que se detenga el hostigamiento que aseguran existe en su contra por parte del gobierno estatal. Brandon Steve es estudiante del Centro de Actualización Magisterial de Michoacán (CAMM) y fue detenido el pasado 22 de abril, acusado de una supuesta

violación a las medidas cautelares que le fueron aplicadas, las que se derivaron de las manifestaciones que los normalistas llevaron a cabo en agosto de 2016. De la misma forma, Andrés Morales Sebastián, perteneciente a la Escuela Normal Indígena y originario de la comunidad de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, fue detenido cuando se encontraba con su familia en la ciudad de Uruapan, éste viajaba a bordo de un vehículo particular cuando fue detenido en un retén sin mayores explicaciones. Por otra parte, los estudiantes normalistas que se manifestaron este miércoles solicitaron un encuentro con el secretario de Educación, Alberto Frutis So-

lís, con el objetivo de que les sea resuelto el adeudo que se tiene desde el año pasado con ellos. Tiene que ver, dijeron, con becas y subsidios por una cantidad aproximada de 390 mil pesos que cada mes reciben de manera regular por conceptos varios como alimentación y apoyo a estudios. Sin embargo, desde 2016 en algunos casos y a partir de enero en otros han dejado de percibir estos subsidios y becas, sin que haya respuesta positiva del gobierno estatal. Tras concretar una mesa de diálogo al interior de Palacio de Gobierno, los normalistas retiraron el bloqueo, acto seguido quedó libre la circulación.

Realizan SEP y Embajada de España una mesa redonda en el Clavijero Mesa de Redacción | MORELIA

La Secretaría de Educación Pública y el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita este viernes 26 de mayo, a las 17:30 horas, a la mesa redonda «A 40 años de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre México y España». La cita es en el Centro Cultural Clavijero (CCC), con entrada libre al público interesado en asistir al evento organizado por la Secum y la Embajada de España en México. El evento dará inicio con la presentación de «Retos y perspectivas de una relación transatlántica», a cargo de Silvia Figueroa Zamudio, encargada de la política cultural en Michoacán, y de Enrique Cortés de Abajo, consejero de Educación de la Embajada Española en México. Posteriormente el evento continuará con «Crisis y reconciliación: las relaciones hispano-mexicanas durante la Revolución», la cual impartirá Óscar Flores, de la Universidad Autónoma de Coahuila. «La huella del exilio republicano en México: el exilio científico», por parte de Gerardo Sánchez Díaz, de la IIH-UMSNH; «La huella del exilio republicano en México: el exilio cultural», a cargo de Aurelia Valero, de UDIR UNAM Morelia. «Las relaciones hispano-mexicanas durante el franquismo y el restablecimiento de las relaciones en los inicios de la transición española», por parte de Carlos Sola Ayape, del ITESM; «¿Restablecimiento o establecimiento de las relaciones? Una visión desde México», la cual impartirá Marco Antonio Landavazo, del IIHUMSNH, y finalmente «De la normalización diplomática a la alianza estratégica, 1977-2017», de Agustín Sánchez Andrés, de la IIH-UMSNH.


POLÍTICA | 7 |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 7

CONMIFAMI

Presentan iniciativa de reforma a la Ley Electoral en busca de diputación migrante > Proponen que cada partido político abra en el tercer espacio de sus listas de representación proporcional de candidatos a legisladores un espacio para el sector Gabriel Envila Fischer | MORELIA

El Consejo de Migrantes y sus Familias (Conmifami) presentó este miércoles, ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado, una iniciativa de reforma a la Ley Electoral que propone que cada partido político abra en el tercer espacio de sus listas de representación proporcional de candidatos a diputados un espacio para el sector. Luego de una modificación al texto introductorio, provocado por el doble discurso de los diputados hacia los migrantes, que un día anterior les aseguraron su apoyo a la iniciativa que se presentaría, pero que al llegar al Congreso este miércoles no fue respaldada por sus firmas, empezando por la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios,

Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Rosa María de la Torre Torres, diputada local del Partido Revolucionario Institucional, pidió a la Procuraduría General de Justicia del Estado no emitir más avances parciales de las investigaciones que realiza la PGJE sobre el asesinato de su padre, Óscar de la Torre, sucedido la semana pasada en la ciudad de Morelia. Luego de que el procurador José Martín Godoy Castro, una hora después de cometido el homicidio, adelantara que se trató de un problema entre particulares durante la discusión por un espacio de estacionamiento, la legisladora señaló que los avances pre-

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

El especialista en el tema de los derechos político electorales de los migrantes, Gonzalo Badillo Moreno, responsable de los aspectos técnicos de la iniciativa presentada. Macarena Chávez, quien negó su firma bajo el argumento: «Eso no es importante», la representación de migrantes que acudieron al Legislativo decidió presentar la iniciativa con carácter ciudadano, amparados en la Ley Estatal de Participación Ciudadana. La propuesta migrante pide primero que se elimine de los re-

quisitos, según el artículo 13 de la ley vigente en la materia, que para ser electo a un cargo de representación popular se deba contar con una credencial de elector domiciliada en el estado, debido a que el estado actual impide a cualquier migrante radicado en los Estados Unidos acceder a este derecho. Propone también añadir al ar-

tículo 19, referente a la elección de diputados por mayoría relativa y de representación proporcional, dos líneas que dicen: «En ambos casos se garantizará la elección de candidatos de población migrante». Para el caso de los candidatos migrantes, será uno por partido político y no se admitirán criterios que tengan

como resultado su asignación después del lugar número tres de la lista de representación proporcional de cada partido político. Al artículo 71 se plantea agregar que al ser los partidos políticos entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral y tienen como fin promover la participación del pueblo «y sus migrantes» en la vida democrática, y en el mismo artículo incluir la consideración no sólo de la población que se encuentra dentro del territorio estatal, sino también a la migrante. Por último, en el inciso e) del artículo 98, que habla sobre la promoción de la «participación política en igualdad de oportunidades, equidad entre mujeres y hombres», agregar «en el entendido de que Michoacán es un estado de migrantes». La representación asistente se integró por Pedro Fernández Carapia, de la organización Fuerza Migrante; Sidronio Torres Garibay, presidente de la Fundación Mexicoamericana Promigrantes; Francisco Garcidueñas y el especialista en el tema de los derechos político electorales de los migrantes, Gonzalo Badillo Moreno, responsable de los aspectos técnicos de la iniciativa presentada.

DIPUTADA LOC AL

No emitir avances parciales sobre el caso de su padre, pide De la Torre a la PGJE

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Rosa María de la Torre Torres.

liminares sólo sirven como elemento de tortura ante el dolor de las familias que esperan que se haga justicia en el caso que cada una reclame. De la Torre Torres pidió también que la justicia sea para todos, y aunque agradeció que incluso el gobernador Silvano Aureoles le llamara personalmente para prometerle justicia en el caso de su padre, pidió también

que la misma justicia llegue al caso de cientos o miles de familias michoacanas que se encuentran en una situación similar a la suya. Sobre la inseguridad que azota a la capital michoacana, urgió al presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, a que se coordine con el gobierno del estado para garantizar la seguridad de los morelianos.

Posteriormente la diputada local subió a tribuna, donde emitió un posicionamiento sobre el asesinato de su padre. Rosa María de la Torre lamentó el punto en el que nos encontramos como sociedad, luego de haber sido víctima de ataques en las redes sociales, lugar en el que recibió distintas expresiones de odio por su militancia partidista o ser servidora pública.


| 8 | POLÍTICA

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

La entrevista > «Sería un enorme orgullo presidir el partido político que te ha dado responsabilidades en cargos populares»

Real, posibilidad del voto dividido del PRD: Manuel López Meléndez Congreso, tercia de temas polémicos

Samuel Ponce Morales | MORELIA

Manuel López Meléndez ha sido alcalde, actualmente es diputado local, así como líder de la fracción parlamentaria de su partido político en el Congreso del Estado y aspira a ser el relevo de Carlos Torres Piña en la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). De trato tranquilo, a veces no importando cuidar las formas, como va. En casi todo, políticamente hablando, opta por el diálogo, el consenso y el acuerdo. No todos sabemos que terminó dos licenciaturas, en Administración de Empresas y en Administración Educativa. A él, al interior del perredismo michoacano se le ve como uno de los no tan escasos cuadros de una nueva generación de políticos, aunque también ha sido enriquecedor su paso por la administración pública, ya sea en el gobierno estatal o a nivel municipal, con breve paso en el sector privado.

Mirando hacia el relevo «Ni me apunto ni me descarto, eso es algo muy importante, y quiero, sí, dejarlo sobre la mesa, porque primero, sería un enorme orgullo presidir el partido político que te ha dado responsabilidades en cargos populares, como una alcaldía y una diputación local; que te ha acercado a la gente para respaldarla en lo posible, y segundo, es oro molido estar frente a un instituto fuerte, sólido, vigoroso». Confía que ha pensado en repetidas ocasiones cómo sería él si estuviera dentro de la jugada y dirigiera el PRD en el estado que, acota, el instituto político no tendrá problemas para que se dé el relevo del actual liderazgo en manos del ex congresista Carlos Torres Piña, y, subraya, tendría que ser hábil para dialogar, consensuar y acordar. En la entrevista, efectuada en la sede de Cambio de Michoacán, el ex presidente municipal de Panindícuaro reconoce esa habilidad en el actual líder estatal, al cual «le tocó volver a retomar al PRD la gubernatura del estado, ganar 49 de las 113 alcaldías michoacanas y obtener hasta un total de doce de las 40 diputaciones locales, lo cual, por donde se vea, es una satisfacción enorme». Más allá de él, de sus intenciones o de su interés de participar en la elección interna perredista para designar

CAMBIO

El diputado local, Manuel López Meléndez, durante la entrevista para Cambio. a la nueva dirigencia estatal, indicó que, de acuerdo con las circunstancias que vive el partido político, los aspirantes deben tener un perfil cuyas características sean precisamente dialogar, consensuar y acordar. «Lo que hemos estado viendo en el PRD de Michoacán es que las corrientes internas dialogan, consensuan y acuerdan, y en el caso del relevo del liderazgo mencionado, no será la excepción». Por si fuera poco, expresa que también ayudará el hecho de que su instituto político cuenta con un gobierno del estado que está haciendo bien las cosas. Ha dado el ancho, prosigue, «tenemos un gobernador que está las 24 horas del día, trabajando y echándole ganas y visitando, regresando, a los municipios, y eso realmente le ayuda mucho al partido, porque no es como en otras ocasiones, en que teníamos al gobierno alejado de la gente». Aun así, Manuel López Meléndez pondera que sin que el instituto político le tenga miedo a una elección interna abierta, dado que hay condiciones para que se realice sin contratiempos, no descarta la posibilidad de que pueda darse una dirigencia estatal de unidad y hasta interina.

La sombra de Morena Para el legislador local gradualmente se va esfumando el éxodo de perredistas a las filas del partido político Morena, sobre todo porque antes del XXVIII Aniversario del propio sol azteca se hicieron foros en las regiones del territorio michoacano en que hubo de todo, desde reclamos hasta autocrítica. «A mí me tocó ir a dos foros, al de Jiquilpan y al de Lázaro Cárdenas. Ahí los compañeros presentes manifestaban abiertamente que porque no eran tomados en cuenta pen-

saban irse a otro partido político». No descarta que en la próximas elecciones concurrentes en Michoacán haya perredistas que dividan su voto, aunque, sitúa, lo harán también por candidatos de izquierda o que se proclamen de izquierda. «Tal vez no lo vamos a poder evitar», se resigna. Por eso, ataja, nosotros queremos enviar una señal, decir que si las izquierdas vamos unidas en la próxima contienda electoral, «podemos ganar la Presidencia de la República por primera vez en la historia de México, eso lo entiende todo el país». Pero, señala, si en un momento dado no vamos con las izquierdas, y el PRD vamos con un candidato presidencial propio, posiblemente podamos posicionarnos, posiblemente podamos tener los puntos necesarios para poder conservar el tercer lugar, incluso pasar al segundo lugar, pero aquí lo importante no es eso, lo importante es poder ganar la República Mexicana. »Estoy consciente y debemos estar conscientes los perredistas de que debe haber unidad, de que debe haber integración de las izquierdas, esto sería los más importante que nos pudiera pasar, esto sería lo mejor que pudiera pasarle al PRD, que se pudiera entender con Morena». No considera que en los comicios de 2018 Michoacán dejará de ser bastión del sol azteca, «los compañeros lo han dicho: yo votaría por Andrés Manuel, pero me seguiré quedando en el PRD», ante lo cual, añadió, eso es algo que tendremos que también dialogar aquí en el estado. «Aquí en el estado podremos ir en una coalición con las izquierdas, estoy convencido de ello; si no se da a nivel nacional nosotros sí la podemos hacer en las presidencias municipales, con las diputaciones locales y tal vez en las federales, sólo tal vez».

Manuel López Meléndez sostiene que hoy en día al interior del Congreso del Estado hay tres temas polémicos: despenalización del aborto, sistema anticorrupción y voto migrante, pero no se compromete a hablar de detalles, sólo de las posturas adoptadas por el PRD en cada una de ellas. 1- La despenalización del aborto: «Ese es un tema polémico, incluso ya la Iglesia ha realizado un posicionamiento al respecto, pero entre nosotros, como perredistas, se han dado este tipo de figuras; por ejemplo, el caso del matrimonio igualitario, el de la equidad de género y otros, por lo que lo vamos a seguir manteniendo en la mesa. «Aquí lo importantes es una sola cosa: respetar los derechos humanos, respetar la decisión de lo que quiere hacer uno con su cuerpo y que eso es lo fundamental y eso lo vamos a defender nosotros, como fracción parlamentaria del PRD y como partido político de izquierda. «Eso es principalmente lo que queremos y ya se ha abordado el tema en comisiones, sobre todo en la de Justicia, y hay posibilidades de que pueda salir el dictamen respecto, falta consensuar si el aborto puede ser a ocho o a doce semanas, en ese sentido nosotros hemos propuesto que sea la segunda opción». 2.- Sistema anticorrupción: En este establece que se trata de armonizar la ley federal con la del estado, «lo que hoy en día estamos analizando es la reestructura que puede tener el Tribunal Administrativo, que pasará a ser su principal figura porque podrá analizar presuntas irregularidades en la función pública y en su caso sancionar, lo cual le restará fuerza a la Auditoría Superior de Michoacán. «Ese tribunal tendrá dos magistraturas más, pero nosotros, como fracción parlamen-

taria del PRD, nos pronunciamos porque se instalen salas regionales, donde la gente del interior del estado no tenga que venir a la capital del estado, con todos los gastos que implica, a quejarse, denunciar o hacer algún trámite». Luego de establecer que se está trabajando en forma seria en la armonización de las leyes citadas, dijo que de un momento a otro se podrá emitir un dictamen para que sea llevado a una sesión plenaria del Congreso del Estado, dado que se están discutiendo y acordando cuestiones de forma más que de fondo. 3- Voto migrante: «Ese es un tema muy polémico, pero por lo pronto nosotros ya en las comisiones le hemos dado a lugar a la propuesta que hace el Ejecutivo del estado para que haya cuatro diputados locales migrantes en la próxima Legislatura estatal, dado el peso que tienen en la economía michoacana los paisanos radicados principalmente en Estados Unidos». «Nosotros –continuó– vamos a estar muy puntuales en defender la propuesta, los migrantes merecen tener representante en el Congreso del Estado porque ellos, insisto, prácticamente son los que mantienen a los pueblos de Michoacán a través del envío de divisas. «Sin embargo hay algo importante que necesitamos ir viendo, y es que hay muchos compañeros congresistas que se pronuncian por la reducción del número diputados, lo cual, de aprobarse, será más complicado que puedan acceder a esos cargos cuatro migrantes, pero sin duda debe haber una representatividad». Reconoce que también hay compañeros diputados que van en contra de esa propuesta y otros que están interesados en conocer cómo será la elección de los legisladores migrantes, sobre todo si viven en el vecino país del norte, ¿cómo le harán para hacer presencia en as plenarias congresistas?, «esas son situaciones que estamos discutiendo en comisiones». | SAMUEL PONCE MORALES


POLÍTICA | 9 |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

POR FALTA DE PAGOS

Piden artistas intervención del Legislativo ante la Secum > Ayer un grupo de creadores del estado se reunieron con la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, Brenda Fraga Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Un grupo de creadores artísticos del estado se reunieron este miércoles con la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, Brenda Fraga, para pedir la intervención del Poder Legislativo ante el gobierno estatal a fin de que el segundo cumpla con los pagos que debe a más de un centenar de artistas en la entidad. Luego de que el pasado lunes cerca de 30 artistas se congregaran en las instalaciones de la Secretaría de Cultura y en demanda de los pagos que la Secum les adeuda, en algunos casos desde 2008, decidieran tomar las instalaciones y en respuesta el gobierno de Silvano Aureoles enviara a un grupo en número similar de policías del grupo antimotines para, ya amagados, aceptaran mantener un diálogo con la titular de la dependencia, Silvia Figueroa Zamudio, cita de la que se fueron, según la opinión de los artistas, con las mismas respuestas de siempre y sin una promesa de pago concreta, decidieron acudir al Congreso del Estado. Silvia Figueroa, aseguran, pidió discreción a los artistas ante la opinión pública sobre lo acordado en la reunión, acuerdo que la titular de Secum aprovechó para enviar un comunicado en el que aseguró que se alcanzaron acuerdos entre ambas partes, que trabaja de la mano con los artistas y de paso negar que la Policía se

haya presentado para desalojar a los artistas por petición de la dependencia a su cargo. El resultado de la reunión en la sede del Poder Legislativo fue impulsar entre los diputados de todos los partidos la inconformidad desde la tribuna legislativa dirigida al gobierno de Michoacán, para que a manera de exhorto se llame a la Secretaría de Cultura a cubrir los pagos pendientes con los artistas michoacanos. Con la misma importancia se acordó integrar una lista de artistas a los que la Secum les debe pagos, para lo cual los creadores tratarán de anexar los recibos o comprobantes que tengan de los trabajos que realizaron por solicitud de la Secum, lo que en algunos casos será complicado dada la serie de irregularidades administrativas con que la dependencia ha venido trabajando y lo sigue haciendo en la actualidad, solicitando trabajos sin contratos de por medio y sin entregar documentos oficiales a los artistas, incluso cuando las presentaciones, talleres o actividades en general se realizan en zonas de alto riesgo dadas las condiciones de inseguridad que prevalecen en la entidad. Durante la reunión, los creadores y los asesores de la legisladora expusieron también la necesidad de impulsar modificaciones a la Ley de Desarrollo Cultural de Michoacán, buscando establecer las bases legales que obliguen al gobierno del estado a garantizar mejores condiciones laborales para los artistas. Entre los asistentes a la reunión estuvieron los cuentacuentos Jaime Homar García, Aurea Ortiz Rico, el músico de opera Omar Nieto, la actriz Sandra Meneses, la creadora de títeres Andrea Fink, entre otros compañeros del gremio, quienes aseguraron que tras la agresión recibida el lunes se ha comenzado a generar un movimiento de unidad entre los artistas de Michoacán.

LA CONSPIRACIÓN SAMUEL PONCE MORALES

Reforma electoral, el atorón

U

na docena de propuestas que modifican la Constitución del Estado podría quedar fuera de la reforma electoral debido a la demora para dictaminarlos y arribar acuerdos en la Comisión de Asuntos Electorales que preside la diputada local Alma Mireya González Sánchez. Y es que la panista en las últimas sesiones ha sido evidenciada públicamente por sus compañeros por su desempeño, e incluso se han bajado los dictámenes que presenta al pleno congresista porque no busca el consenso ni los consulta del todo con los integrantes de la comisión legislativa. Cabe señalar que los diputados tienen una semana para concretar la reforma electoral ya que el plazo establecido por ley para hacerlo vence a finales de mes, lo que imposibilita incluir cualquier tipo de modificación a la Constitución del Estado, y no se tienen acuerdos. Al interior del Poder Legislativo se acusa a la legisladora local de no escuchar las propuestas.

La batalla por el aguacate Fue una buena decisión que el Congreso de Michoacán haya aprobado un exhorto a los titulares de las instancias de los gobiernos federal y estatal para que instalen de manera conjunta una mesa de diálogo con la participación de productores, empacadores, exportadores de aguacate, expertos y académicos. Con ello se pretende analizar y arribar a acuerdos en torno a la posible regularización de algunas huertas del fruto verde que hoy en día están en la ilegalidad, y sobre todo evitar una mayor degradación del área forestal del estado, así como buscar el equilibrio entre las actividades productivas y ambientales. La propuesta efectuada por el diputado local del PRD Pascual Sigala, presidente de la Mesa Directiva, se especifica la necesidad de que se establezca un padrón de huertas de aguacate que permita contar con datos reales para adoptar las mejores decisiones. Con lo anterior se podrá coadyuvar para que se realice a

ESPECIAL

Alma Mireya González Sánchez. la brevedad la regularización del uso de suelo en las huertas que no cuentan con los permisos correspondientes o en su caso se clausuren.

Ayuntamiento de Huetamo Al Congreso del Estado ya llegó la propuesta tanto del Partido de la Revolución Democrática como del Cabildo de Huetamo en la que se designa al profesor Gilberto Zarco Saucedo, actual tesorero, como presidente municipal, lo anterior tras solicitar licencia para separarse del cargo el presidente municipal electo, Elías Ibarra Torres. Dicha propuesta será analizada en la Comisión de Gobernación de la LXXIII Legislatura local y se espera que en la siguiente sesión el profesor tomé protesta como presidente municipal interino o provisional como corresponda a la ley.

Nada es lo que parece 1- En el Estado de México, en la elección a gobernador, de acuerdo a la última encuesta electoral del diario El Financiero, si Morena y el PRD se hubieran aliado no tendrían rival encima, pero como no, luego, entonces, el sondeo indica a un PRI con 34 puntos, seguido por Morena con 29, el PRD con 19 y el PAN con trece; claro, claro, todo ello

es una fotografía del momento, pero que significa mucho en el ánimo de los seguidores de cada candidato. 2- De 2006 a 2010 en Michoacán fueron asesinados y desaparecidos alrededor de una decena de periodistas en municipios como Apatzingán, Buenavista, Zamora y Lázaro Cárdenas, entre otros municipios, zonas donde se recrudeció la presencia del crimen organizado. Y bueno, durante los últimos cuatro años se tiene el reporte de por lo menos diez agresiones a comunicadores, algunos de ellas suscitadas por elementos policiacos. 3- Sólo que el ya fallecido artista Eleazar Agustín Cárdenas haya contribuido gratuitamente en la creación del Escudo Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo, se puede entender que sea el próximo recipiendario post mortem de la Presea Melchor Ocampo, que cada año otorga el Congreso del Estado, y que en esta ocasión el reconocimiento fue impuesto por la diputada local Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Cultura y Artes.

Conjuro Algunos ingenuos creen que Salvador Jara Guerrero irá a una contienda electoral de mayoría…


| 10 | POLÍTICA

> «Es una instrucción prioritaria del gobernador, Silvano Aureoles, acentuar la confianza de la sociedad en sus autoridades», señala Silvia Estrada

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SECOEM

Capacitación sobre combate a la corrupción, responsabilidad de un gobierno abierto

Redacción | MORELIA

«Desde la implementación del sistema local anticorrupción, a efectuarse en el mes de julio en la entidad, con la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno tendremos la obligación de reforzar nuestro deber en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos», manifestó la secretaria de Contraloría de Michoacán, Silvia Estrada Esquivel, quien fungió como representante del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, en el evento inaugural de la capacitación «La función del municipio en el nuevo sistema nacional y local anticorrupción», que se llevó a cabo en Casa de Gobierno por parte de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM). En ese marco, la funcionaria estatal señaló que en la concordancia con el Sistema Nacional Anticorrupción, en la entidad se tendrá que venir a cambiar todo el daño que ha hecho la corrupción, pero también la impunidad, dado que un gobierno abierto es un medio para combatir este flagelo. «Es una instrucción prioritaria del mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo, acentuar la confianza de la sociedad en sus autoridades y que se dé un acompañamiento a las entidades municipales, por lo que la Secretaría de Contraloría de Michoacán, la Auditoría Superior de Michoacán y de la Federa-

ESPECIAL

La secretaria de Contraloría, Silvia Estrada Esquivel, fungió como representante del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, en el evento inaugural de la capacitación. ción, así como de la Secretaría de la Función Pública, coadyuvamos en la continua capacitación, porque omitir la ley es una tema que se sanciona», subrayó. Por lo que dijo que es precisó aceptar que esto es responsabilidad y esfuerzo del gobierno en su orden municipal, pero también estatal y federal, así como de la ciudadanía, y asimismo del Poder Legislativo y el Judicial, «porque, sin duda, el sistema local anticorrupción que se tendrá que aprobar en el próximo mes de julio es un compromiso de todos». Estrada Esquivel mencionó que esa es una de las tareas más relevantes que deben asumir todos los que desde la función pública observan, vigilan y previenen la correcta aplicación de la normatividad federal, estatal y la

de los municipios. Al dar la bienvenida a los asistentes, el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, Carlos Paredes Correa, señaló que la instrucción del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, ha sido que ninguna autoridad se quede sin conocimiento sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y cumplan con sus derechos y obligaciones que les corresponden, «los municipios son la primera ventanilla de atención a la sociedad y en ellos debe existir transparencia y rendición de cuentas», recalcó el funcionario estatal. En su turno, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Griselda Lagunas Vázquez, llamó a cambiar la impunidad por justicia y la corrupción por rectitud: «Cambiemos los escándalos

por políticas y acciones efectivas para evitar saqueos y abusos de poder puesto que en nuestras manos está cambiar el rumbo del país. Se lo debemos a la sociedad y a las generaciones por venir». En ese tenor, el auditor superior de Michoacán, José Luis López Salgado, expresó que este es un esfuerzo compartido entre el gobierno del estado, la Secretaría de Contraloría estatal, el Tribunal de Justicia Administrativa del estado, la Auditoría Superior de Michoacán, el Congreso del Estado y el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, así como por el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales, para capacitar a los 113 gobiernos municipales en un tema que reviste de mayor impor-

tancia para el estado, como las simplificaciones que tiene el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y, por supuesto, el reciente andamiaje que hoy se debate en el Congreso del Estado: el sistema estatal anticorrupción. Al respecto señaló que una vez que se forme parte del Comité Coordinador del sistema estatal, el cual tendrá entre sus funciones la coordinación, así como la metodología de los indicadores para evaluar el cumplimiento de las políticas públicas en el estado y sus municipios, «una de las funciones de mayor trascendencia será estar vigilante que las acciones de gobierno estatal y los municipales vayan encaminadas en abatir el rezago social y la pobreza extrema». En esa línea, la titular del órgano estatal de control coincidió en que es en los municipios donde efectivamente, se daña más con el desvío de recursos, y a quienes más daña una mala decisión de una aplicación de un recurso a los ciudadanos, pues este hecho «implica no llevar adecuados servicios municipales; si hacemos el binomio de la corrupción y el desvío de los recursos que significa lamentablemente la falta de oportunidades para los ciudadanos que día a día nos exigen que entreguemos cuentas claras como gobiernos». Cabe destacar la participación del consejero presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Ulises Merino García, y la representación de los presidentes municipales de Michoacán encabezada por los ediles de Hidalgo y Zamora, Rubén Padilla Soto y José Carlos Lugo, respectivamente, además de toda autoridad municipal.


Economía

ECONOMÍA | 11

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 1

EDUARDO ORIHUELA ESTEFAN

Critican aguacateros que se criminalice a productores > La Confederación Nacional de Propietarios Rurales insiste en que los operativos de la Semarnacc contra huertas son irregulares Maricruz Rios | MORELIA

La Confederación Nacional de Propietarios Rurales dio a conocer tres propuestas para combatir las irregularidades que son practicadas por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc) por llevar a cabo operativos para desmantelar huertas, desprestigiar y criminalizar a los productores del estado. En rueda de presa, Eduardo Orihuela Estefan, presidente de la confederación, manifestó que «mientras no se firme convenio con Semarnacc continuarán las irregularidades antes mencionadas por la misma institución». En este sentido comentó que si bien no propone la destitución del titular Ricardo Luna de la Secretaria de Medio Ambiente, expresó que es necesario que se aplique la sanción correspondiente a lo dictaminado por la ley. «Necesitamos propuestas que favorezcan al productor», mencionó Eduardo Orihuela, por esta razón dio lectura de los tres puntos importantes que deben ser solucionados: En primer lugar, «los operativos que a realizado el gobierno del estado han provocado que los productores sean criminalizados». Es de destacar «que todas estas per-

sonas trabajan cerca de mil 100 hectáreas, y que durante el primer trimestre del año ha crecido 6.9 por ciento la producción». En segundo lugar, «es importante que se sancione a los responsables conforme a lo que dictamina la ley. En este caso, las sanciones pueden ser desde multas económicas hasta la clausura del terreno; en segundo lugar, mesas de trabajo de manera conjunta con Semarnacc y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para construir programas para proteger las zonas naturales».

Las afectaciones ascienden a más de 100 millones de pesos

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

La Confederación Nacional de Propietarios Rurales ofreció una rueda de prensa el día de ayer.

El ex diputado local Eduardo Orihuela indicó que «el estado de Michoacán ocupa el lugar número uno en producción agrícola, donde se destaca el aguacate, limón y berries», por mencionar algunos. Es decir, en la entidad existen cerca de 109 cultivos que aportan más de 41 mi millones de pesos al estado de forma anualizada. Sin embargo, hasta el momento son más 50 productores y 100 mil plantas que han sido afectados por los operativos de la Semarnacc, daños que ascienden a más de 100 millones de pesos.


| 12 | ECONOMÍA

> La inflación que tuvo en el periodo de la primera quincena de mayo de 2016 y de este año fue de 122.44%

JUEVES 25 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

INEGI

Se dispara 65.6 por ciento precio del aguacate en 2017 Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

El precio del aguacate se ha más que duplicado en el último año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación que tuvo el producto en el periodo de la primera quincena de mayo de 2016 y de este año fue de 122.44 por ciento. Sólo en lo que va de 2017, el incremento es de 65.6 por ciento. Según datos de El Financiero, el kilogramo de aguacate hass se vende en un precio máximo de 94 pesos, y en un promedio de 71.40 pesos en la Ciudad de México, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Mientras que en Monterrey, el precio promedio es de 76 pesos, y el máximo es de 90 pesos. En Guadalajara, el promedio es 71 pesos, y el máximo de 86.60 pesos. En las tres ciudades, el precio más bajo se encontró en la capital mexicana, a 50 pesos el kilogramo. Detrás de esta alza se en-

cuentra el incremento en su consumo en mercados como Estados Unidos y Europa, además de China, de acuerdo con analistas consultados por Bloomberg y la agencia Euromonitor International, además de factores como la ola de calor en California que dañó a cultivos el año pasado. Además, la creciente popularidad en mercados internacionales se ha conjuntado con la escasa producción actual en el país a causa de que ya pasó la temporada más fuerte del fruto y el mal clima registrado en los últimos meses, dijo a principios de este mes Ignacio Gómez de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal). «Se acabó el aguacate antes de lo que esperábamos y entramos a este ciclo de baja de producción del árbol y hay muy poca oferta de producto, entonces, lo que se ve se va al mercado nacional algo a exportación, pero es muy poca la oferta y esto encarece el producto», dijo Gómez.

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH


Opinión

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 3

A ULA NOBILIS

Gobiernos de coalición en 2018 I GNA CIO H U RRTT ADO G ÓMEZ | P ROFESOR N ICOLAITA GNACIO ihurtadomx@hotmail.com

A

medida que se acerca la elección del Estado de México, el próximo 4 de junio, es evidente que se acercan las definiciones de cara a la madre de todas las elecciones en 2018. Es cierto, no todo quedará determinado por lo que suceda en tierras mexiquenses, pero sin duda habrá muchas cuestiones para analizar de diversas tonalidades e intensidades. Lo que en todo caso se puede dar como un hecho es que, se quiera o no, la elección en el estado vecino será para muchos la antesala de lo que viene, y para otros tal vez –dependiendo de los resultados– sea la de 2018 una continuación, pero de la que se celebre de este domingo en ocho. Como sea, ya mucho ha iniciado materialmente hablando, aunque no de manera formal, hasta en tanto no se dé el banderazo de salida en septiembre próximo. En todo esto y ante la madre de todas las elecciones –la de 2018 por supuesto– existen algunas voces que comienzan a deslizar abiertamente algunas preocupaciones que, ya desde ahora, valdría la pena comenzar a reflexionar pausadamente para que luego no nos agarren las prisas. Concretamente, ¿a qué me refiero? No son pocos quienes ven en 2018 con sus resultados a cuestas –con total independencia de quién resulte ganador– una posible tensión o crisis en términos de gobernabilidad y legitimidad. Por eso, algunas semanas antes de cerrar el periodo legislativo no pocos intentaron activar el debate en torno a la segunda vuelta electoral, y más con la reciente experiencia francesa. No creo que se tratará –como se leyó en algún momento– de una iniciativa direccionada hacía una persona en especial, aunque por la coyuntura del momento pareciera que así era y en política no hay casualidades; sin embargo, también creo que había y hay bases objetivas para sostener que el tema iba más allá de las personas. Trato de explicarlo de manera más concreta tomando algunas de las reflexiones escuchadas en las últimas semanas, a las

cuales me sumo desde mi trinchera. 1. Más allá de la complejidad logística que tendrá 2018 con la elección federal arrastrando a 30 elecciones estatales, es un hecho que en términos de cultura democrática y participación ciudadana no se llegará con los mejores números. 2. El propio INE, en su informe país, y luego en la Encivica, reconoce aspectos deficitarios en relación con esa cultura democrática, y que difícilmente se revertirán de aquí a junio de 2018. 3. No es algo ajeno al imaginario social que los partidos políticos –en general– viven uno de sus momentos más complicados en términos de legitimidad y confianza ciudadana. 4. Ante ello comienzan a salir algunas estadísticas que dan cuenta de que las instituciones electorales –también en general– igualmente van perdiendo cierta confianza ciudadana. 5. Si a eso se suman contextos internacionales, nacionales, regionales y hasta locales poco favorables en términos sociales, políticos, culturales, económicos y de seguridad, ya desde ahora podemos advertir que la participación ciudadana, con todo y lo que significa una elección presidencial puede ser en los niveles acostumbrados de un 50 por ciento. 6. A eso habrá que sumar los siempre «curiosos» movimientos «ciudadanos» que surgen de la noche a la mañana y que después desaparecen misteriosamente, pero que cumplen su cometido de llamar a no votar, o anular el voto en señal de molestia o votar por un gato o un burro, y que al final terminan minando la participación ciudadana al tiempo que potencializan el voto duro. 7. En ese sentido, con un listado nominal de poco más de 85 millones de ciudadanos, en un cálculo bastante optimista se podría pensar en un porcentaje de participación ligeramente superior a los 50 millones, lo cual en principio no es malo, sin embargo… 8. El detalle es que cómo van las cosas, en el horizonte electoral se visualiza por lo menos el eventual registro de al

menos seis candidatos a la Presidencia con cierto grado de competitividad. Pensemos unos cuatro candidatos provenientes de partidos políticos considerando algunas eventuales coaliciones, pero también pongamos en el escenario unos dos candidatos independientes con cierto peso político, y que al mostrarse antisistema, como ya lo dejábamos ver en otra colaboración, pueden cosechar buenos números. 9. Y entonces tenemos que entre seis posibles candidatos habrán de distribuirse cerca de 50 millones de voluntades ciudadanas. Todo esto en escenarios que ya forman parte de nuestra normalidad democrática y que se caracterizan por la alta competencia. 10. En un universo de poco más de 120 millones de mexicanos y cerca de 85 millones de ciudadanos en posibilidad de votar, ¿con cuántos votos, en apoyo a su postulación, llegará al ejercicio del poder público el próximo presidente de la República? 11. Y entonces aquí es donde surgen esas voces reflexionando sobre la legitimidad o gobernabilidad que se puede poner en entredicho a partir de este contexto, hasta ahora meramente numérico. 12. Y es precisamente aquí donde las voces que apuntaban a la segunda vuel-

ta electoral no sonaban tan incongruentes en términos políticos. Ciertamente el escenario no es sencillo y tampoco es alejado de la realidad que respiramos, y si bien los tiempos de la segunda vuelta quedaron sepultados para una mejor ocasión, afortunadamente queda una válvula de escape o de salida a una eventual coyuntura que pudiéramos vivir en 2018. Y a ello hay que empezar a prepararnos por si las dudas. Resulta que en la reforma política y electoral de 2014, acuérdese que por eso se insistía en que no solamente había sido electoral, se estableció dentro de las facultades y obligaciones del presidente de la República –en el artículo 89, fracción XVII constitucional– que en cualquier momento se puede optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. Que ese gobierno de coalición se regulará por un convenio y programa respectivo, y que éstos deberían ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. Asimismo, se estableció que el convenio debe establecer las causas de la disolución del gobierno de coalición. ¿Podrá ser esta una salida a lo que hoy día se visualiza a la distancia? Al tiempo.

DIRECTORIO Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de Información Sandra Soraya Castro Alcántar

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


| 14 | OPINIÓN

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Por amor al arte... X UCHITL V ÁZQUEZ P ALLARES | A NTROPÓLOGA

E

l lunes pasado, artistas emplea- supuesto se utiliza para espectaculares, dos de la Secretaría de Cultura propaganda, anuncios en los medios; y artistas contratados o con sobre todo en tiempos preelectorales. convenios o pagos sin cumplir También se aplica el dinero en obras de se inconformaron ante las puer- relumbrón que al poco tiempo se entas de dicha dependencia recla- cuentran deterioradas o sin uso debido mando lo que se les adeuda. a que fueron construidas con pésimos Grave es que no se les pague por su materiales. trabajo, grave también es que los proyecMéxico, Michoacán, tiene muchas netos a realizar estén parados por falta de cesidades en las que se pudiera invertir recursos. Grave es que no se otorgue para recibir beneficios tanto a corto como mantenimiento a museos, que son fun- a largo plazo. Invertir en educación y en damentales para un desarrollo integral de todo lo concerniente a cultura es un ejemcada individuo y de nuestro país. plo contundente. México es sumamente rico en cultura, Todos los países desarrollados tienen de hecho esta riqueza y diversidad es como prioridad estos rubros, ya que sin sumamente explotada por todos los go- educación y cultura no hay desarrollo ni biernos para atraer recursos; sin embar- estabilidad social. go, la inversión que realizan para su preLa seguridad y paz anhelada no serán servación, cuidado y fomento es mínima. una realidad mientras no haya educación, Las personas que amamos la cultura cultura e igualdad de oportunidades. La generalmente trabajamos literalmente por abismal desigualdad en los salarios, la amor al arte, sin prácticamente remunera- falta de trabajos, la impunidad, la corrupción alguna, porque las instituciones ción, el exceso de armas, así como el ancorrespondientes aducen que no hay di- teponer los intereses económicos y polínero, nunca hay presupuesto. Sin embar- ticos al bienestar del pueblo, son abono go, el anhelo de que la cultura, el arte y el para la inseguridad y la inestabilidad. conocimiento prevalezcan es el motor que En el caso de la Casa Museo en Coalnos impide parar. Se busca cómo sobre- comán, hemos acudido un sin número de vivir para poder hacer no sólo lo que nos veces a plantear nuestra preocupación y gusta, sino por lo que estamos compro- deseo de solución ante las autoridades metidos: la preservación de la cultura, la de Secum; sin embargo, no se nos ha difusión de nuestra historia y riqueza dado respuesta. En igual situación están cultural. muchas personas más, a las cuales no se Me atrevo a hablar en plural ya que, les ha recibido ni dado una respuesta como la mayoría de ustedes saben, lleva- satisfactoria a lo largo de meses, incluso mos años tratando de que se implemente años. Es por esto que ante la desesperael proyecto cultural encabezado por la ción de no ser atendidos decidieron aposCasa Museo Natalio Vázquez Pallares, en tarse afuera de la secretaría con el anhelo Coalcomán. El museo forma ihurtadomx@hotmail.com parte de la de ser atendidos. red de museos a cargo de la Secretaría de El martes pasado fue tomada también Cultura del estado de Michoacán; des- la Secretaría de Finanzas del estado, hay afortunadamente, por falta de recursos muchos adeudos. el histórico inmueble del siglo XVIII está El secretario de Finanzas y Adminissufriendo graves deterioros. Incluso la tración, Carlos Maldonado Mendoza, dio persona que lo cuida es pagada de nues- a conocer que se adeudan entre ocho mil tros bolsillos ya que la Secum aduce des- y diez mil millones de pesos a diversos de hace años que no hay dinero. Tene- sectores, entre otros, a la Coordinadora mos en nuestro haber todo un archivo Nacional de Trabajadores de Educación que demuestra cómo la Fundación Nata- (CNTE), el Sindicato Nacional de Trabalio Vázquez Pallares no ha dejado de in- jadores de la Educación (SNTE), el Secsistir en la necesidad de que se imple- tor Salud y el ámbito de la cultura. mente este proyecto, el cual beneficiaría El secretario de Finanzas puntualizó a miles de niños y jóvenes de la región. que el estado no cuenta con recursos Así como este proyecto, sé de mu- para cubrir los adeudos, hay insolvencia chos más en estas mismas condiciones. para cubrir esta demanda. Sin embargo, En realidad es preocupante que suceda están realizando las gestiones necesarias este tipo de situaciones en un país don- para obtener recursos que permitan sade se necesita hacer todo lo que este a car adelante los compromisos. nuestro alcance para lograr el pleno deLa situación, estimados lectores, está sarrollo de todos los mexicanos. realmente preocupante, nadie entiende La cultura y la educación deberían ser por qué no hay dinero, todos anhelamos los rubros prioritarios, y sin embargo siem- que se solucione a la brevedad. pre son los más afectados. Esperamos todos el día en que nuesLos gobiernos otorgan recursos so- tro estado tenga recursos suficientes no bre todo a vialidades, que por cierto no sólo para pagar adeudos, sino para inquedan bien hechas a pesar de su estra- vertir y de esta manera revertir la insegutosférico costo. Parte importante del pre- ridad y desigualdad.

Trabajar por amor al arte es satisfactorio ya que uno hace lo que ama y está convencido de qué debe hacer: poner un grano de arena para un presente digno y un mejor futuro. Trabajar por y para México es obligación de todos, las instituciones deberían siempre contar con recursos suficientes, tanto para el pago de salarios como para el cumplimiento de convenios, seguimiento de proyectos y mantenimiento de inmuebles. Es triste ver cómo no hay dinero para salarios o proyectos, pero sí hubo millones de pesos para pagar a grupos y artistas relacionados con la narcocultura, los cuales se presentaron durante la Expo Fiesta, lo que no deja de ser contradictorio con el discurso oficial de erradicar al crimen organizado. Es importante que se

brinden espectáculos de buena calidad, no presentar espectáculos que incitan o fomentan un determinado comportamiento. Se podría haber contratado a diversos artistas originarios de nuestro estado, de excelente calidad. De esta manera se les iría fomentando a las personas el gusto por la música y espectáculos de calidad, a la vez que se preservaría y fomentaría la cultura originaria de nuestro amado estado. Es prioritario trabajar por y con amor al arte, la cultura, la historia y tradiciones, que son expresiones del alma, de la esencia humana. Desde la época prehispánica nos distinguimos por nuestra sensibilidad para las artes; preservémosla, fomentémosla, hagámoslo por amor al arte, que no es otra cosa que el amor a la vida, a la grandeza del alma humana.

LA LECTURA DE UNA CANCIÓN | DISSE


OPINIÓN | 15 |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Michoacán y el índice de la competitividad A RTURO A LEJANDRO B RIBIESCA G I L | A NALISTA vazquezpallares@michoacan.com vazquezpallares@michoacan.com vazquezpallares@gmail.com

E

n noviembre del año pasado, el Instituto Mexicano para Competitividad AC publicó su sexta edición del Índice de Competitividad Estatal, que busca medir la capacidad de las entidades de la República para forjar, atraer y retener talento e inversiones, entendiendo que la competitividad de los estados se traduce en una mayor productividad para la economía y bienestar para sus habitantes. Más que un análisis del estudio, pretendo con el presente texto socializar algunos datos relevantes que allí se advierten sobre nuestro estado y que no han sido rebatidos, justificados o corregidos por los responsables gubernamentales, para quienes Michoacán es un oasis no percibido por sus mezquinos habitantes.

Sobre educación «De acuerdo con el ICRE-E 2016, los cinco estados con el más bajo desempeño en materia de cumplimiento educativo son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Guerrero, mientras el estado con el

mejor desempeño es Aguascalientes. No es coincidencia que los cinco estados peor calificados se encuentren en la lista de los más rezagados y económicamente estancados, sino que refuerza la idea de que sin la disponibilidad de un acervo de capital humano capaz y productivo no hay mucho que se pueda lograr en materia económica».

Estado de Derecho «Uno de los mejores ejemplos para ilustrar las consecuencias de un Estado de Derecho débil es el caso de Michoacán, que por su posición geográfica privilegiada con acceso al mar, cercanía a la capital del país y a los estados con las mayores tasas de crecimiento durante los últimos años, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, cuenta con un alto potencial económico que no ha sido explotado…».

El secuestro «Los estados con las tasas de secues-

tros más altas en 2014 fueron Tamaulipas (6.31), Morelos (5.53), Baja California (4.99), Tabasco (3.69), Guerrero (2.68), Michoacán (2.17) y Veracruz (1.64). Son los únicos que presentan cifras superiores a un secuestro por cada 100 mil habitantes».

Deuda «Los estados con los niveles de deuda más altos como porcentaje del PIB fueron: Chihuahua (8.88 por ciento), Quintana Roo (6.97), Chiapas (6.25), Coahuila (6.18), Nayarit (5.31), Nuevo León (4.72), Veracruz (4.54) y Michoacán (4.23%).» Estas son sólo algunas de las cifras y estadísticas en que Michoacán destaca negativamente, existiendo otras más en las que nos mantenemos en la media nacional o inclusive en otros indicadores somos referente positivo; sin embargo, llevo luz a lo negativo porque antes de potencializar nuestros aciertos debemos corregir errores para crecer sin lastres. En fin, los invito a conocer el documento íntegro, el cual puede ser consultado en la página electrónica http://

imco.org.mx, porque lo más valioso es su opinión y percepción.

De acuerdo con el ICRE-E 2016, los cinco estados con el más bajo desempeño en materia de cumplimiento educativo son Chiapas, Oaxaca, Michoacán,Veracruz y Guerrero, mientras el estado con el mejor desempeño es Aguascalientes.

CUARTOSCURO

Comitán, Chiapas.


| 16

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

| 36|

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

16

25 DE MAYO DE 2017

Jueves 25 de Mayo de 2017 12:00 AM TELENOVELA "EL SEÑOR DE LOS CIELOS IV" 01:00 AM LA CLAVE DEL ÉXITO 01:30 AM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE REPETICIÓN 02:30 AM FIN DE TRANSMISIÓN 05:45 AM VIDEOS MUSICALES 06:00 AM MAESTRO HOLMAR 06:30 AM LOS CAMINOS DE LA VIDA 07:00 AM NOTICIERO MICHOACANO A.M. 08:30 AM HOY MICHOACÁN 10:30 AM COCINA EXPRESS 11:00 AM LOS CAMINOS DE LA VIDA

11:30 AM SI PUES 12:30 PM 13 BEATS 01:00 PM TELENOVELA "EL CUERPO DEL DESEO" 03:00 PM NOTICIERO MICHOACANO CON VERÓNICA GARCÍA 04:00 PM 100 LATINOS DIJIERON 05:00 PM ESCUELITA VIP 06:00 PM LA HORA PICO 07:30 PM EL COQUE VA 08:00 PM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE 09:00 PM MUJER CASOS DE LA VIDA REAL II 10:30 PM TELENOVELA "LA DOÑA" ... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 09:00 09:30 10:30 11:00 11:30

BOLSA DE TRABAJO AYUDANTE DE REPARTO. MICHOACÁN, MORELIA. ABARROTERA EL DUERO SA DE CV. $5,200. 23 DE MAYO DE 2017. SALIR A RUTAS LOCALES Y FORÁNEAS CON EL CHOFER PARA ENTREGA DE MERCANCÍA A LOS CLIENTES DE ABARROTES VINOS Y LICORES, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 55 AÑOS. CARGADOR DE NOCHE. MICHOACÁN, MORELIA. ABARROTERA EL DUERO SA DE CV. $5,100. 23 DE MAYO DE 2017. CORRECTA CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA DE ABARROTES, VINOS Y LICORES, DISPONIBILIDAD AL TRABAJO NOCTURNO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 55 AÑOS. OPERADOR YAK ELECTRÓNICO. MICHOACÁN, MORELIA. YAK SPORTS BOOK MORELIA. $4,620. 23 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES, MANEJO DE DINERO EN EFECTIVO Y TRABAJO BAJO PRESIÓN, CONTAR CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO.IDIOMAS:NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 35 AÑOS.

TO EN GENERAL Y APOYO EN LIMPIEZA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 50 AÑOS.

DE MERCANCÍA, CONTEO DE PRODUCTO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 28 AÑOS.

MESERO. MICHOACÁN, MORELIA. EL NAVEGANTE. $3,250. 23 DE MAYO DE 2017. LIMPIEZA Y MONTAJE DE COMEDOR, APOYO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN, ATENCIÓN A CLIENTES, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 45 AÑOS.

INTENDENCIA. MICHOACÁN, MORELIA. SOLUCIONES INTEGRALES DE PERSONAL. $3,270. 23 DE MAYO DE 2017. SOLICITAMOS: INTENDENCIA. LIMPIEZA DE OFICINA, BARRER,TRAPEAR, LIMPIAR VENTANAS, LAVAR BAÑOS, ASEO DE ÁREAS COMUNES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 60 AÑOS.

GERENTE DE PRODUCCIÓN. MICHOACÁN, MORELIA. S.L. PRODUCTOS Y SERVICIOS S A DE C.V.. $10,000. 23 DE MAYO DE 2017. SOLICITAMOS: GERENTE DE PRODUCCIÓN. MANEJO DE PERSONAL OPERATIVO MANEJO DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN, PREFERENTEMENTE CONOCIMIENTOS EN ELECTRÓNICA Y MECÁNICA. MANEJO DE EXCEL Y WORD. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 45 AÑOS.

AYUDANTE DE COCINA. MICHOACÁN, MORELIA. SUSHI LA CANASTA. $3,400. 23 DE MAYO DE 2017. APOYO A COCINAR, PICAR VERDURAS, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 30 AÑOS.

OPERADOR GENERAL. MICHOACÁN, MORELIA. S.L. PRODUCTOS Y SERVICIOS S A DE C.V.. $3,750. 23 DE MAYO DE 2017. OPERAR MAQUINARÍA Y ALIMENTAR LAS LÍNEAS DE RECICLADO DE PLÁSTICO PARA GARANTIZAR QUE NO FALTE MATERIAL EN EL PROCESO, CUIDANDO LA MAQUINARÍA A SU CARGO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 45 AÑOS.

MANTENIMIENTO Y APOYO EN LIMPIEZA. MICHOACÁN, MORELIA. MORELIA MASTER CLEANER. $3,900. 23 DE MAYO DE 2017. MANTENIMIEN-

AUXILIAR DE ALMACEN. MICHOACÁN, MORELIA. ALIMENTOS LA CONCORDIA. $4,037. 23 DE MAYO DE 2017. CARGA Y DESCARGA DE TRAILER, ACOMODO

RECEPCIONISTA. MICHOACÁN, MORELIA. FIDEICOMISO SA DE CV. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. REALIZAR EL REGISTRO DE HUÉSPEDES Y COBRAR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, ATENDER LLAMADAS TELEFÓNICAS, DELEGAR REQUERIMIENTOS DE LOS HUÉSPEDES, ESTAR AL PENDIENTE DE SATISFACER TODAS LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. CUBRIR DESCANSO DEL TURNO NOCTURNO, REALIZANDO AUDITORIA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: INGLÉS INTERMEDIO. RANGO DE EDAD: 20 - 35 AÑOS. RECEPCIONISTA. MICHOACÁN, MORELIA. FIDEICOMISO SA DE CV. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. REALIZAR EL REGISTRO DE HUÉSPEDES Y COBRAR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, ATENDER LLAMADAS TELEFÓNICAS, DELEGAR REQUERIMIENTOS DE LOS HUÉSPEDES, ESTAR AL PENDIENTE DE SATISFACER TODAS LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. CUBRIR DESCANSO DEL TURNO NOCTURNO, REALIZANDO AUDITORIA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: INGLÉS AVANZADO. RANGO DE EDAD: 20 - 35 AÑOS.

PARA MAYORES INFORMES, ACUDIR A LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO ESTATAL DEL EMPLEO UBICADO EN AV. LAZARO CARDENAS 1677, COL. CHAPULTEPEC NORTE, C.P. 58260, Tel. 1 13 93 00 / 1 13 45 00

JUEVES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U. M. KUANARY LA MÚSICA JOVEN DEL SIGLO XX CON PEPE RODRÍGUEZ RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (NOTICIAS) EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA LOUNGE & CHILL OUT

15:04 16:00 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 23:56

DECIBEL «LA BALSA DE LA MEDUSA» CON JUAN CARLOS TREJO RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL CON ERNESTO AYALA ENTREVISTARTE NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA LA FIESTA ESTÁ COMENZANDO CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO COMPOSITORES DEL SIGLO XX CON JAIME BUENAVENTURA NOVA HECHO EN MÉXICO CON ERNESTO AYALA INTERFACE (RADIO EDUCACIÓN) MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA CON GERARDO VALENCIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I. M. NOTICIAS RECICLADOS 104.3 CON GERARDO VALENCIA OP´70 CON GERARDO VALENCIA JUEVES DE FUSIÓN CON GERARDO VALENCIA SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL


JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |


Escenarios

| 20 | ESCENARIOS

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 0

UNEAMICH

Artesanos fueron ignorados en la Ley de Desarrollo Artesanal > La presidenta de la Unión de Artesanos comentó que por esa falta de consenso podría suceder algo parecido con la actual iniciativa Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Tras la iniciativa para modificar la Ley de Desarrollo Artesanal presentada por Brenda Fraga Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso local, Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión de Artesanos de Michoacán (Uneamich), dijo no conocer su contenido. Cuestionada sobre si se ha tomado en cuenta al gremio artesanal del estado para plasmar sus propuestas en una nueva iniciativa de ley, la artesana afirmó que Fraga Gutiérrez y otras personas del Congreso del Estado hablaron «con nosotros en los días antes de finalizar el Tianguis del Domingo de Ramos (en Uruapan). Creo que fue el martes 18 de abril. «Pero quedamos de que nos avisara antes de presentar la iniciativa, ella dijo que nos informaba de las propuestas; no nos han avisado», refirió. Expuso que en dicha reunión con Fraga Gutiérrez los artesanos hicieron propuestas, platicaron, «se desahogaron» y dieron perspectivas distintas sobre el gremio artesanal en el estado: «Hasta ahí quedó, quedamos que nos avisara antes de presentar la iniciativa; no sé por qué no nos la han dado a conocer».

Tomar en cuenta a los artesanos Reyes Oseguera externó que la diputada les había expresado que se tomarían en cuenta los cuatro foros que en 2015 se realizaron con especialistas, artesanos y servidores públicos, a fin de elaborar una ley que considere sus necesidades: «Ella decía que los había tomado en cuenta, que agarró todas las propuestas de ahí, de los foros, pero tendríamos que conocer la propuesta». Y continuó: «El año pasado también nos informaron que Ángel Cedillo (Hernández, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso local) presentó una propuesta, una iniciativa, sin consultarnos tampoco a nosotros. «Después hubo muchos recla-

ACG

Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión de Artesanos de Michoacán, afirmó que autoridades estatales hablaron con ellos en el Tianguis del Domingo de Ramos en Uruapan. mos con él, y ahí quedó; yo creo que no le dio el seguimiento adecuado, se atoró y no siguió», señaló la presidenta de la Uneamich sobre la propuesta que el 30 de junio de 2016 presentó el diputado al pleno de la LXXIII Legislatura. Comentó que por esa falta de consenso podría suceder algo parecido con la actual iniciativa, algo que desde el 21 de mayo de 2015 buscan cambiar, ya que en esa fecha el Congreso local aprobó una Ley de Fomento Artesanal discutida sólo entre los legisladores y que no tomaba en cuenta la opinión de los artífices. «No nos ha buscado ya la diputada, a mí no me han informado que iban a presentar la iniciativa, porque ella quería presentarla antes de Domingo de Ramos; le dije que no: cosas que se hacen tan acarrereadas (sic) no salen bien. Ella dijo que se hiciera otra reunión con nosotros, se hizo y hasta ahí quedó, no sabe-

mos cómo esté la iniciativa», reiteró.

La iniciativa y su contexto Entre los puntos a fortalecer de los que Brenda Fraga habló al subir a tribuna la mañana de este miércoles están el de conferir un papel central a los artesanos, reconocer sus derechos y saberes, fomentar su producción en un marco de sustentabilidad y reconocer sus creaciones como parte del desarrollo del estado, así como su valores económico, cultural e histórico que aportan a la identidad de los michoacanos, por lo que dijo que es imperativo para la autoridad reconocer la organización de los artesanos. En ese contexto, aludió a que una nueva ley debería dividir el estado en consejos regionales artesanales a fin de definir las necesidades de los artesanos, cuerpos que estarían conformados por funcionarios y artífices,

de manera que fuese más sencillo formular propuestas para solucionar sus problemas, sin olvidar la investigación de la artesanía. De igual modo refirió que las diferentes ramas artesanales en Michoacán deben ser reconocidas, además de que haya fomento y apoyo a la actividad artesanal: «Buscar el reconocimiento de las creaciones artesanales para lograr un precio justo para los artesanos» y reglamentar la venta de las piezas en la Casa de las Artesanías (Casart) por parte del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), una propuesta que debería ser colectiva para dejar atrás las décadas y siglos de marginación contra los indígenas «y alcanzar una justicia tan merecida», acotó. Cabe señalar que ya el 3 de mayo de 2016, la lideresa de la Uneamich, que agrupa a diez mil de los 30 mil artesanos de la entidad, afirmó para este medio:

«Queremos que haya recursos suficientes para una mejora en los beneficios, las ventas, concursos, la salud y que nuestros hijos estudien, una mejora general para lo que necesitamos», sobre los resultados que deben buscarse a partir de una nueva Ley de Fomento Artesanal. Por su parte, Ulises Sánchez, responsable del Tianguis Artesanal de Uruapan, el más grande de América Latina, dijo a la sazón que la ley aprobada en 2015 no fortalecía la comercialización, capacitación, investigación y difusión de la artesanía, además de que «es muy genérica, se basa en las leyes de Tlaxcala y Jalisco, pero no es lo mismo la artesanía michoacana, con la mayor diversidad y ramas artesanales del país», sin mencionar que su primer artículo enuncia que la artesanía es patrimonio del estado de Michoacán: «La artesanía es del artesano, no del estado», indicó el artífice.


ESCENARIOS | 21 |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Repetirá funciones los días 29 y 31 de este mes Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Una versión de La ópera de los tres centavos, de Kurt Weill y Bertold Brecht, fue estrenada por el taller de formación teatral El Club Producciones y El Roble Teatro, en el Foro La Ceiba, este martes 23 de mayo a las 19:00 horas, donde repetirá funciones los días 29 y 31 de este mes. El montaje, con nueve actores en escena y que dura poco más de una hora, se autodefine como un «acercamiento» a la célebre obra de Bertold Brecht y fue desarrollado en el Instituto de la Juventud Moreliana (Ijum), bajo la coordinación de Ricardo Robles de El Roble Teatro. La obra trata de Polly Peachum, quien enamorada de Macheath, un ladrón y asesino conocido por el mote de Mackie El Navaja, decide casarse con éste contra la decisión de sus padres, Jonathan Peachum, que regentea a los méndigos de la ciudad y los organiza como en una especie de empresa de pe-

Mesa de Redacción | MORELIA

Como un antecedente directo consideró a la K’uinchekua Arturo Martínez Puc, coordinador artístico del I Festival de Música Tradicional Michoacana, a efectuarse este viernes 26 y sábado 27 de mayo en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia, con más de 80 artistas. Dijo que los grupos de diversas regiones del estado que participarán cuentan con una reco-

EL CLUB PRODUCCIONES Y EL ROBLE TEATRO

Estrenan versión de La ópera de los tres centavos en el Foro La Ceiba digüeñería, y Celia Peachum, una mujer astuta de fuerte carácter que parece ser quien en realidad ostenta el poder del oficio de su esposo. Por todos los medios los padres tratan de deshacerse del ladrón y buscan inculparlo con la Policía, para lo cual se sirven de algunas viejas amistades del pasado del no tan querido yerno, que sale avante al ser también amigo del jefe de la Policía. Sin embargo, los padres no cejarán en su empeño por regresar tras las rejas a Mackie, cuya pandilla tendrá que hacerse cargo de la ciudad en su ausencia en tanto éste busca fugarse de nueva cuenta. El diálogo final en la cárcel, cuando El Navajas es casi ahorcado y pregunta si es peor robar bancos que fundarlos, si no cometen más crímenes las trasnacionales que los propios ladrones y si no es peor por eso mismo pedirles empleo, es de lo mejor de la obra.

ESPECIAL

A diferencia de la historia escrita por Brecht, que se desarrolla en Inglaterra y donde la reina Victoria indulta a Macheath y le concede el título de Barón, Mackie ve llegar a un ángel que le

comunica que ha sido perdonado y puede irse. «Si así fuera la vida», comenta irónico. Aunque se trata de una buena adaptación, un buen acercamiento a la obra del autor alemán, el

Con más de 80 artistas, realizarán Festival de Música Tradicional Michoacana nocida trayectoria y son intérpretes que se han forjado en una tradición musical familiar que, en algunos casos, les viene de más de tres generaciones, influjo que a últimas fechas se nutre con una educación académica formal. Es de resaltar que el presu-

puesto para el evento asciende a los 207 mil pesos, aportados por la Federación vía el Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo Musical de la Secretaría de Cultura federal. Abrirá el evento el viernes a las 16:00 horas Bola Suriana,

agrupación conformada en 1989 en la capital michoacana; continuarán Los Caporales de Santa Ana Amatlán, de música planeca; luego vendrá el grupo Erandi, de Paracho, creado hace más medio siglo por Juan Bautista Silva, para cerrar ese primer día con la Or-

nerviosismo de los jóvenes actores era evidente en diversos pasajes y acaso a algunos pasó factura la falta de experiencia, ya que no había matices en sus diálogos en situaciones distintas. Fue Lizeth Rangel, que interpretaba a Celia Peachum, quien mostró un personaje más acabado y quien, con un tono coloquial en un momento, más tarde sarcástico, luego tierno, conectó de mejor manera con el público, que supo responder a su actuación. Además de Rangel participan en escena con varios personajes, aunque sólo se anota el primero: Elizabeth Robles (Polly Peachum), Quetzalcóatl Pérez Sánchez (Jonathan Peachum), Jaime Negrete (Mackie El Navajas), Ruby Rojas Correa (Lucy, hija del jefe de la Policía), Valeria Rodríguez (narradora), Daniella de la Cruz (Jenny, una antigua amante de Mackie), Itzel Chávez (Filch) e Irving Torres (Smith).

questa de San Juan Nuevo. El sábado también, a las 16:00 horas, harán lo propio el Taller de Formación para Niños y Jóvenes (región Cuenca del Tepacaltapec), el Conjunto de Arpa Grande El Lindero, con siete años de trayectoria, de La Huacana; además de la Orquesta Tradicional Tata Vasco, de Santa Fe de la Laguna, con tres grabaciones de música y danza tradicional, para que finalmente sea Pindekuecha el grupo encargado de clausurar el evento.


| 22 | ESCENARIOS

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ENTREVISTA

Impartirá Héctor Daniel Pérez seminario de videomapping aplicado a la escena en la UNAM > El realizador moreliano ve en la proyección audiovisual una posibilidad de resignificar o convertir a los ejecutantes lienzos vivos Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

El realizador moreliano Héctor Daniel Pérez Aguilera sostendrá este jueves una ponencia en relación con su trabajo de videomapping aplicado a la escena, en el II Seminario Permanente de Estudios sobre la Escena y el Performance (SPEEP), organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país. En entrevista, Pérez Aguilera platicó con Cambio de Michoacán no sólo de su intervención en el SPEEP, más de corte académico, sino en relación con los derroteros del videomapping, la influencia de algunos artistas pioneros del video y cine «no narrativo», así como su labor en el colectivo Aux Live Cinema. «Podría decir no como especialista, sino como usuario entusiasta de las nuevas tecnologías en las artes escénicas (ya sea teatro, danza, música), que hemos encontrado una fórmula muy interesante para incrementar la experiencia de la audiencia, respecto a artes que si bien ya estaban consumadas, se nutren todavía de cuestiones contemporáneas», refiere sobre el videomapping como alternativa para darle «frescura» a las piezas escénicas. Sin dejar de reconocer la particularidad de las disciplinas artísticas, asume que un porcentaje considerable de la innovación precisa del avance tecnológico. Así,

no tiene empacho en afirmar que «cuando la iluminación eléctrica llega al teatro, se convierte en un lenguaje por sí mismo», para hacer analogía con el videomapping, en tanto expresión artística a la caza de su propio lenguaje. Pero ser triunfalista ante el uso de la tecnología per se, supone un modo poco crítico de comprender sus posibilidades y límites. En ese sentido, alude al realizador venezolano Gorka Cortázar para señalar que «el videomapping arquitectónico se está estancando» y advierte la pereza creativa en la que pueden caer muchos ejecutantes de no superar ciertos efectos cliché como el derrumbe del edificio donde se proyecta, su reconstrucción o delineamiento. «Esos efectos están como encontrando un poco de anclaje o se están codificando en un lenguaje, ¿cómo decirlo?, de lugares comunes», advierte al reconocer que «el edificio tiene ya su propio discurso arquitectónico e intervenirlo es muy interesante, el problema es que los creativos en estas disciplinas del arte electrónico no tengan un discurso más fuerte que el del mismo edificio y entonces se cae en esos recursos». Allende a dicho estancamiento creativo, Pérez Aguilera ve en la proyección audiovisual una posibilidad de resignificar o convertir a los ejecutantes, sean músicos, actores o bailarines, en palimpsestos, lienzos vivos. «Se me hace un reto más es-

ESPECIAL

El realizador moreliano Héctor Daniel Pérez Aguilera. timulante porque creo que de esa manera la expresión se vuelve cómplice de otra y se logran cosas como muy sensoriales, kinestésicas y hasta memorables» comenta. «Mi ponencia no versa sobre el hilo negro fenomenológico de la cosa, sino sobre la reflexión de todos estos años de trabajo durante los cuales hemos hecho mapping para la escena con música, teatro y danza, y la oportunidad es hablar de esas experiencias con alguna que otra referencia», dice burlonamente al reconocerse él mismo un «hacedor» y no un sesudo teórico.

Influencias: Greenaway, McLaren y genios independientes en Internet Deudor indirecto del cine experimental, el también agitador de Animart, colectivo multidiscipli-

nario con el que ha realizado varios cortometrajes, destaca el trabajo de la artista alemana Mia Makela en la redefinición de nociones como VJ (video jockey) y Live Cinema, que a simple vista podrían confundirse y, de alguna manera, son el origen del actual videomapping. En el plano del Live Cinema, reconoce a Peter Greenaway como una de sus principales influencias por sus búsquedas formales y considerar que el cine, contrario a lo que se piensa comúnmente, no contempla la totalidad de las experiencias. «Él muchas veces en sus películas metía ‘pictures in pictures’ o recortes dentro del mismo recuadro del cine, porque él buscaba este lenguaje multicanal o miltisensorial o kinestésico, en el cual trataba de que el ojo pudiera ver más allá de una sola imagen 2-D sobre una pantalla; entonces

cuando hace su Tulse Luper VJ Performace en Guanajuato (Festival Cervantino 2009), ya estaba explorando esta posibilidad de deconstruir un filme y poderlo presentar en varias pantallas, con este uso del sample, del loop y la reiteración», señala. Del cineasta británico pasa a Norman McLaren, otro referente en la búsqueda de formas alternativas de hacer video o cine, al margen de lo narrativo. «Cuando pude acceder a la compilación que el National Broadcasting de Canadá le había hecho a McLaren, de sus trabajos representativos, me di cuenta que había en él una búsqueda del uso del loop, del sample, del video, digamos más musical y creativa, no necesariamente narrativa, sino sólo expresiva, quitándole un poco la imposición al cineasta de tener que contar una historia», advierte. «El Internet abrió la posibilidad de acceder a trabajos independientes y súper creativos que, por ejemplo, exigen tu participación como espectador para romper la estructura de la pantalla del video y poder hacer partícipe a la persona de emociones más personales», comenta al reconocer que son los creativos, a veces realizadores anónimos o con poco reconocimiento, quienes están a la vanguardia del videoarte y las experimentaciones con el audiovisual, mismos que «han logrado hacer menos ajena la escena del videomapping, pues la gente está esperando ver eso».


| 24 | DEPORTES

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

B OX

OLIMPIADA NACIONAL

Dos bronces y una final para Michoacán en la Olimpiada Nacional

Avanzan ttenistas enistas michoacanos a semifinales

> Las preseas no aparecerán en el medallero hasta que se premien a los finalistas de todas las categorías

tante de Michoacán en el Campeonato Nacional Juvenil, división de 56 kilogramos, perdió su pelea ante Alejandro González de la Ciudad de México, porque a segundos del final, el médico paró la pelea por que el michoacano empezó a sangrar. Por su parte, José Torito Silva, originario de Téjaro pero radicado en Nevada, Estados Unidos,

logró calificar a la gran final de la división de 44-46 kilogramos la derrotar en semifinales a Ricardo Maldonado, del Estado de México. Gracias a este resultado, Torito, quien está viviendo su primera Olimpiada Nacional, logró calificar a la gran final de su división, misma que se sorteará el próximo viernes ante Osmar Rodríguez, de San Luis Potosí.

Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

Dos medallas de bronce, así como el pase a una final que resultará en una medalla de plata o de oro más, son los resultados que han conseguido hasta ahora los pugilistas michoacanos dentro de la competencia del boxeo de la Olimpiada Nacional y el Campeonato Nacional Juvenil 2017, que en el caso de este deporte, se llevan a cabo en el Gimnasio Nuevo León de Monterrey. Las medallas de bronce que ya se ganaron pero que aún no aparecerán en medallero debido a que se premiará hasta que se sorteen las finales de todas las categorías y divisiones, son las que consiguieron Kevin González y Arturo Cárdenas, quienes por acceder hasta las semifinales consiguieron el tan ansiado metal. Kevin González de Apatzingán, competidor de la categoría de 16 años, del rubro de Olimpiada Nacional, división de menos de 75 kilogramos, perdió en la semifinal ante su adversario de Chiapas, Jhamir Tzab, quien lo noqueó a los 51 segundos del primer round. A su vez, Arturo Cárdenas, originario de Sahuayo y represen-

CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Arturo Cárdenas.

M E D A L L E R O Nacional Juvenil 2017 Deporte Oro Plata Natación 1 1 Karate 1 0 Patines 0 3 Total 2 4

Bronce 3 0 0 3

Olimpiada Nacional 2017 Deporrte Oro Plata Natación 0 1 Tiro con Arco 0 3 Patines 3 7 Racquetbol 0 0 Total 3 11

Total 5 1 3 9

Bronce 2 1 4 1 8

> Las hostilidades serán hoy a las 9:30 horas Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

Julia García en la modalidad de singles, así como la dupla femenil de catorce años integrada por la misma Julia García y Cielo Tapia, y la pareja mixta integrada por Julia García y Andrés Ayala, calificaron a la ronda de semifinales, con lo que ya aseguraron una medalla de bronce en cada modalidad de la competencia de la Olimpiada Nacional 2017, que en el caso del tenis se lleva a cabo en el Centro Tenístico del Centro de Alto Rendimiento (CARE) de Nuevo León. En la modalidad individual rama femenil, Julia García Ruiz se jugó el pase a las semifinales de la categoría de catorce años ante Fátima Gutiérrez Martínez, de Jalisco, a la cual venció en dos sets de 6-2 y 61 para meterse a la antesala de la final. Por su parte, la otra tenista que tenía ambición de entrar

en la lucha de las medallas pero dentro de la categoría 16, es decir, Ana Paula Naranjo, ella fue eliminada de la competencia al perder en dos sets de 6-3 y 6-4 ante Partida García Méndez, de Jalisco. En lo que respecta a la modalidad de dobles femenil, Julia García y Cielo Tapia se midieron ante sus similares de Puebla, Josefina Ramírez y Paula Martínez, y las michoacanas se impusieron sobre las poblanas en un partido que se definió en dos sets de 76(3) y 6-2. Asimismo, en la modalidad de dobles mixto categoría de catorce años, la misma Julia García y su compañero Andrés Ayala se metieron a la semifinal para asegurar medalla, esto al derrotar en dos sets de 6-1 y 6-4 a sus similares de Ciudad de México, Luis Álvarez y Aylin Farías. Por último, los otros que buscaban el pase a semis pero no tuvieron suerte fueron Cielo Tapia y Patricio Salazar, quienes perdieron en cuartos de final en dos sets de 6-7 y 1-6 ante Ana Paula Chávez y Emilio Bravo, de Jalisco. Las semifinales del tenis se jugarán este jueves por la mañana, a partir de las 09:30 horas, mientras que en caso de salir avante los michoacanos jugarían las finales el viernes.

Total 3 4 14 1 22 CAMBIO | MARIANA GARCÍA


DEPORTES | 25 |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TERCERA DIVISIÓN

FUTBOL ESPAÑOL

Atlético Valladolid empata en la ida de la final intergrupal

Ratifican condena de 21 meses de cárcel para Messi > Al ser una pena de menos de dos años, el jugador apelaría al Tribunal Supremo para no pisar la prisión Agencias | ESPAÑA

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 21 meses de cárcel por delito fiscal que la Audiencia de Barcelona impuso al futbolista del F.C. Barcelona Lionel Messi, mientras que aunque condena también a su padre, en este caso rebaja la pena a quince meses por reparación del daño. La Sala de lo Penal considera a Messi culpable de tres delitos contra la Hacienda Pública por haber defraudado 4.1 millones de euros obtenidos de la explotación de sus derechos de imagen. La rebaja a Jorge Messi, el padre, obedece a que devolvió a Hacienda parte del dinero defraudado. Esta atenuante ya fue aplicada al fut-

bolista por la Audiencia de Barcelona y ahora el Supremo señala que también debe ser aplicada al padre (castigado como cooperador necesario). Además de la pena a prisión, la condena incluye multas de dos millones de euros al futbolista y de 1.3 millones de euros a su padre y representante. La sentencia no implicará el ingreso de los Messi en prisión con casi total seguridad, ya que habitualmente el internamiento en la cárcel, cuando se trata de condenas inferiores a los dos años, es suspendido por parte del Tribunal que firma la sentencia mientras no se incurra en otros delitos. Ahora bien, la última palabra al respecto será de la Audiencia de Barcelona, el Tribunal firmante de la sentencia que ha confirmado el Supremo.

ESPECIAL

Los michoacanos se plantaron bien y sacaron ventaja como visitante ante la filial de Tuzos.

> El conjunto de Morelia igualó 2-2 con Pachuca Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

Con una muestra de garra y de hambre de ascender, las Panteras del Atlético Valladolid vinieron de atrás en dos ocasiones para empatar a dos tantos con Pachuca, en el juego de ida de la Final Intergrupos de la Tercera División de Futbol Profesional, la cual tuvo el primer episodio este miércoles 24 de mayo en la capital hidalguense. En esta final, las Panteras del Atlético Valladolid son los campeones del grupo 8, mientras que Pachuca llegó a esta instancia como el mejor del grupo 7. De acuerdo con lo que informó el club, Atlético Valladolid se plantó en un estadio de Primera División y le compitió de tú a tú

al rival, por lo que fue un duelo de alta intensidad el que se disputó en casa de Los Tuzos. El inicio no fue el mejor para Atlético Valladolid, que tardó un poco en adaptarse al terreno de juego. Una vez que lo hizo se pudo apreciar un accionar de ida y vuelta, con aproximaciones de peligro en ambas áreas. Al minuto 28 Pachuca se encargó de abrir el marcador en una jugada a balón parado. La defensa de Panteras perdió la marca en un tiro de esquina y el zaguero Luis Fuentes, de Tuzos, remató fuerte a segundo poste para batir a Kefren Avilés, quien tuvo un par de grandes lances en acciones posteriores para salvar su meta. Con el gol en contra Panteras vivió su peor momento del partido enseguida al permitir tres disparos consecutivos de Pachuca. Una vez pasado el bache, los dirigidos por Adrián García Arias se enchufaron y lograron empatar el marcador al minuto 42 por conducto de Luis Coronado, en

una gran jugada en la que arrancó por detrás del lateral, pidió la pelota y fue lanzado por Alonso Contreras, quien metió un excelso servicio para la definición de zurda de Coronado cerca del ángulo. En el inicio del complemento Pachuca pegó de nuevo con un gol definido por Brian Hernández, quien la colocó pegada al poste y tras verse en desventaja por segunda vez, Atlético Valladolid tomó las cosas con calma y poco a poco se adueñó del balón. El ingreso de Raúl Sámano fue clave para la mejoría en el complemento, misma que se vio reflejada con el gol del empate al minuto 75, a través de Hamblet Gaona, quien de cabeza la mandó a guardar tras un centro medido de Ricardo Martínez. Con este resultado la vuelta queda abierta para definirse en el Estadio Venustiano Carranza, escenario en el que se jugará el partido decisivo el próximo sábado 27 de mayo, en punto de las 12:00 horas, con acceso gratuito.

ESPECIAL


| 26 | SUCESOS

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 6

URUAPAN

MORELIA

Lo ultiman a tiros en el estacionamiento de Sam’s Club

RED-113 MICHOACÁN

> El suceso fue durante la mañana de este miércoles en la zona de acceso al lugar

Red-113 | MORELIA

Red-113 | URUAPAN

Un joven que está en calidad de desconocido murió después de ser atacado a balazos por los ocupantes de una camioneta, los cuales abandonaron dicha unidad tras chocar luego de haber perpetrado el crimen. El acontecimiento fue durante la mañana de este miércoles en la zona de acceso al estacionamiento de la tienda Sam’s Club, en la calle Prolongación República del Salvador, en la colonia El Colorín, a la altura de La Platanera. Unos testigos de los hechos narraron a la Policía que los homicidas, desde una camioneta Dodge con placas MT 4552 S, dispararon armas de fuego contra la víctima, la cual perdió la existencia en el acto y quedó tirada en el suelo. Unos socorristas locales confirmaron su deceso. Los criminales se internaron en

RED-113 MICHOACÁN

El difunto es una persona de aproximadamente 25 años de edad. la colonia El Periodista y en la calle Prolongación de Veracruz estrellaron el automotor contra la barda de un inmueble, entonces descendieron de la unidad y se dieron a la fuga a pie. Contactos oficiales manifes-

taron que el difunto es una persona de aproximadamente 25 años de edad, vestía una playera roja y un pantalón de mezclilla azul. Las autoridades ministeriales tomaron las riendas de las investigaciones.

Se le escapa un tiro a un policía de Aquila y mata a un compañero > El accidente fue en una de las barricadas que la corporación mantiene en la comunidad de Huahua Red-113 | AQUILA

Un elemento de la Policía de Aquila perdió la vida cuando a uno de

Perece conductor cuya camioneta se estrelló contra un poste

sus compañeros se le escapó un tiro de su arma de cargo y la bala dio en el cráneo de la víctima, según dieron a conocer fuentes allegadas al tema. Trascendió que el accidente fue durante la noche del martes anterior cuando los uniformados vigilaban una barricada instalada por la corporación en la comunidad de Huahua, perteneciente a esta demarcación, esto en la carretera Coahuayana-Lázaro Cárdenas. Se dijo que en un momento

determinado a uno de los agentes se le detonó un fusil AR-15 y el proyectil impactó en la nuca de su colega, de nombre Mohamed Alí Z., mismo que murió de forma instantánea. En relación con el policía al que se le disparó su fusil no se dieron mayores detalles, únicamente se añadió que el asunto ya está en las manos del personal de la Fiscalía Regional de Justicia. El cuerpo sin vida fue trasladado al Servicio Médico Forense.

De causas hasta el momento desconocidas falleció el conductor de una camioneta, la cual se salió de su trayectoria, trepó a la banqueta, derribó un poste de cableado telefónico y terminó parcialmente estrellada contra la pared de un inmueble de la Avenida Acueducto. Datos obtenidos en el sitio permitieron saber que fue alrededor de las 04:20 horas de este miércoles cuando ocurrió el percance en la citada vialidad, al exterior del hogar 72, ubicado en la colonia Chapultepec Norte. Al interfecto no se le apreciaban lesiones, así que probablemente sufrió un infarto segundos antes del incidente, comentaron las autoridades y fuentes de rescate. La desgracia fue avisada al número de emergencias 911 e inmediatamente llegaron los paramédicos de la Cruz Roja, quienes le aplicaron al afectado maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero la persona no reac-

cionó y se confirmó el deceso. La identidad del mencionado piloto es ignorada, sólo se sabe tenía aproximadamente 45 años de edad, era de complexión media, pelón, barba de candado canosa; vestía pantalón de mezclilla azul claro, playera negra y calzado de tela azul y suela blanca. La furgoneta siniestrada es de la marca Chevrolet tipo Suburban color negro, matrícula michoacana PFA-555-B, la cual terminó con daños mínimos en la parte frontal. Oficiales de la Policía de Morelia acordonaron la escena y pidieron la pronta intervención de los elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los integrantes de la Unidad de Investigación Científica de la Coordinación General de Servicios Periciales, así como los policías ministeriales de la Unidad de Atención Temprana, se hicieron cargo de procesamiento del lugar y de las respectivas averiguaciones. El cadáver fue enviado posteriormente a la morgue con el objetivo de aplicarle la necropsia de rigor, la cual determinará la causa de la defunción.

TACÁMBARO

Rescata PGJE a menor víctima de secuestro virtual Red-113 | TACÁMBARO

Durante un operativo implementado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de la Fiscalía Regional y con apoyo de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), fue asegurado un menor víctima de secuestro virtual en el municipio de Tacámbaro. El hecho ocurrió el martes pasado, cuando el menor salió repentinamente de la Escuela Primaria 1917, institución en la que estudia, y tomó rumbo desconocido, situación por la que fue presentada la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público. Tras lo ocurrido, la madre de A.M.B., de once años de edad, re-

cibió una llamada extorsiva en la que un hombre le exigió una fuerte suma de dinero a cambio de respetar la integridad de su menor hijo, acción por la que se integró a la búsqueda la UECS. En coordinación, personal de la Dirección de Investigación y Análisis adscrito a las diferentes áreas implementó operativos de búsqueda y realizaron investigaciones de inteligencia que permitieron establecer que, con engaños, el menor había salido de su escuela y estuvo deambulando por calles contiguas a la escuela, donde fue asegurado. El adolescente fue llevado a las instalaciones de la institución para ser certificado medicamente y después entregarlos a sus familiares, en tanto que la PGJE continúa con las investigaciones.


SUCESOS | 27 |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

AYER

Jornada de asaltos en Morelia; no hay detenidos RED-113 MICHOACÁN

Hay cuatro detenidos, armas y dos furgonetas aseguradas.

Gatilleros intentan bajar de su patrulla a director de SP de Acuitzio; hubo detonaciones Red-113 | ACUITZIO DEL CANJE

Hombres armados interceptaron la patrulla en la que viajaba el director de Seguridad Pública de Acuitzio, David Hernández Pérez, a quien intentaron bajar; sin embargo, el funcionario y sus escoltas accionaron sus armas de cargo y consiguieron detener a los presuntos delincuentes, trascendió en la cobertura de la noticia. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas de ayer martes en pleno centro de Acuitzio del Canje. De inmediato el servidor público y sus elementos solicitaron apoyo a oficiales de otros municipios, y fue de esa manera que acudieron uniformados de la Policía de Morelia, Huiramba, Lagunillas, personal de Policía de Michoacán y policías ministeriales. En el violento evento fueron arrestados cuatro civiles y asegurado igual número de armas de fuego, además de dos camionetas que utilizaban los ahora indiciados, las cuales son una Ford Ranger color negro, sin matrícula y calcomanía de la UDC 92870, y una Toyota Tacoma, color blanco, lámina guanajuatense GP90937. Las identidades de los imputados no fueron proporcionadas y se supo que quedaron a disposición de la Procuraduría General de

la República (PGR). Según datos obtenidos a través de fuentes allegadas a las autoridades, David Hernández circulaba a bordo de su patrulla, pero en determinado momento le cerraron el paso los supuestos rufianes, quienes le apuntaron con las armas y le gritaron que descendiera de la unidad. No obstante, el mando de Acuitzio y sus muchachos reaccionaron oportunamente, desarmaron a los individuos y los capturaron. Se dijo que hubo detonaciones durante este suceso, asunto que será investigado por las instancias competentes, las cuales deslindarán responsabilidades. Cuando este medio efectuaba su labor reporteril, los uniformados de la Policía Michoacán (patrulla 3361) les impidieron tomar fotografías y argumentaron que era por orden del director de Seguridad Pública de Michoacán, Fidel Ortiz Barragán, quien se enojaba y luego los regañaba. No es raro que tal servidor público y sus subordinados intenten complicar el trabajo de la prensa, pues en otras ocasiones también lo ha hecho, no es posible que los policías continúen pretendiendo ocultar casos de esta índole.

> Uno de los afectados quedó herido Red-113 | MORELIA

Una serie de asaltos se registró este miércoles en distintos puntos de la capital michoacana. Los hampones implicados en los hechos lograron su objetivo pues lamentablemente no fueron atrapados por la Policía, según se supo en la cobertura de los desagradables acontecimientos.

Saca dinero del banco y maleantes se lo quitan El primer caso sucedió a escasos metros de la sucursal bancaria Santander, ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Chapultepec Sur, lugar donde un ciudadano acababa de retirar una fuerte suma monetaria y al salir fue interceptado por dos pillos, quienes a mano armada le quitaron el dinero. Lo anterior fue comentado por fuentes cercanas a las autoridades, además se supo que los rufianes se llevaron la cantidad de 230 mil pesos y utilizaron una motocicleta para darse a la fuga rápidamente.

Amargo retiro La segunda situación ocurrió en la calle Paraguay, localizada en la colonia Las Américas. Ahí, un ingenuo cuentahabiente acudió a un banco Banamex y tras abandonar el inmueble con 22 mil pesos fue abordado por dos canallas, mismos que lo amagaron con una pistola y lo despojaron de

RED-113 MICHOACÁN

El primer caso sucedió a escasos metros de una sucursal bancaria Santander. todos los billetes. Por fortuna los malhechores no lastimaron a la víctima, misma que solicitó ayuda de la Policía; los uniformados posteriormente recomendaron al agraviado presentar la respectiva denuncia ante un agente del Ministerio Público.

Asaltado y herido Lesiones de arma blanca padeció un peatón al ser asaltado por dos delincuentes, quienes consecutivamente se alejaron a bordo de un motociclo. La eventualidad aconteció en la calle Privada de La Luz Martínez, en la colonia

Gertrudis Bocanegra, explicaron contactos policiales. Trascendió que los villanos le arrebataron el teléfono celular al ofendido, mismo que intentó evitar tal acción; sin embargo, los granujas lo atacaron con un objeto punzocortante en el costado izquierdo, así como en la mano derecha. Algunos habitantes de la zona se dieron cuenta del suceso y pidieron una ambulancia, además de una patrulla. Unos paramédicos atendieron al perjudicado y los policías buscaron a los agresores pero desgraciadamente no los hallaron.


| 28 | SUCESOS

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El auto que manejaba el muchacho quedó encima de otro Red-113 | ZAMORA

Un adolescente de sólo trece años de edad falleció mientras recibía atención médica en un hospital de esta ciudad de Zamora, luego de que la unidad en la que viajaba chocara contra la pared de una vivienda para posteriormente terminar encima de un auto que estacionado. El aparatoso accidente fue reportado cerca de las 01:40 horas de este martes por vecinos de la Avenida Prolongación Ferrocarril, quienes indicaron a los cuerpos de emergencias que casi en el cruce con 20 de Noviembre había un muchacho lesionado a consecuencia del fuerte impacto. De esta manera se movilizaron los rescatistas de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, así como los socorristas de Rescate y Salvamento, para brindar los primeros auxilios a Carlos Edwin M.G., de trece años de edad, vecino de la colonia Villas de San Antonio, mismo que presentaba múltiples lesiones. Por lo anterior el paciente fue trasladado de emergencia al Hospital San José, donde no fue recibido, y finalmente quedó internado en el Hospital Regional, donde a pesar de los esfuerzos de los médicos perdió la existencia horas más tarde.

ZAMORA

Adolescente muere en hospital tras aparatoso choque

RED-113 MICHOACÁN

Se movilizaron los rescatistas de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, así como los socorristas de Rescate y Salvamento. El muchacho viajaba en un Nissan Tiida de color blanco con placas HCV-61-48 del estado de Guerrero, mientras que el vehículo estacionado que resultó siniestrado es un Volkswagen Derby color azul marino, con matrícula PFN-522-U Michoacán, cuyo propietario se presentó al lugar para reclamar los

daños. Ambos automotores fueron trasladados al corralón y quedaron a disposición de los elementos de Tránsito y Vialidad Municipal. Ya el caso está en manos de la Fiscalía Regional de Justicia, cuyos agentes indagan si el fallecido tripulaba la unidad accidentada o era manejada por otra persona.

U R UA PA N

Una empleada resultó herida en atraco armado a la CFE > Los maleantes sustrajeron 30 mil pesos de la oficina de la paraestatal Grecia Ponce | URUAPAN

Una empleada resultó lesionada por una bala durante un atraco armado en contra de la oficina de la colonia Los Ángeles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con los informes oficiales de la propia paraestatal, se sustrajeron 30 mil pesos. El hecho ocurrió horas después de la reunión del Grupo de Coordinación para la Seguridad Local que encabezó el gobernador Silvano Aureoles, durante la cual el mandatario calificó de positivos los resultados en la materia. Por lo que toca al asalto, la propia CFE confirmó «que aproximadamente a las 12:45 horas (de ayer) del 24 de mayo de 2017 ingresó una persona armada al área de Atención a Clientes del centro

CAMBIO | GRECIA PONCE

El hecho ocurrió horas después de la reunión del Grupo de Coordinación para la Seguridad Local que encabezó el gobernador Silvano Aureoles. de trabajo de ubicado en la calle Bruselas de la colonia Los Ángeles, en la zona Uruapan, hiriendo a una trabajadora quien fue atendida de inmediato y trasladada al IMSS quedando fuera de peligro. «La Comisión Federal de Electricidad ya interpuso la denuncia correspondiente por la cantidad de 30 mil pesos, mismos que fueron extraídos del área de atención en ventanilla de dichas oficinas por el asaltante». Por otro lado, durante la reunión del Grupo de Coordinación para la Seguridad Local se dio a conocer que los diversos operati-

vos realizados en la región de Uruapan del 17 al 23 de mayo trajeron como resultado la recuperación de dos vehículos y una motocicleta con reporte de robo, que un vehículo y una motocicleta fueron remitidos al Ministerio Público por hechos delictivos y que además de que dos personas se ingresaron al Ministerio Público. Aparte fueron decomisadas diversas dosis de mariguana y 164 vehículos se despolarizaron, 97 personas fueron ingresadas a Barandilla, quince vehículos y 60 motocicletas enviadas al corralón y se levantaron 64 infracciones.


NACIONAL | 29 |

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 9

INE

Más de mil candidatos aún no reportan gastos de campaña > Se trata de cerca del 32.3 por ciento del total de aspirantes Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo General del INE recibió el «Informe sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos del proceso electoral local ordinario 2016-2017», con corte al sábado 20, en que se da cuenta del registro de 18 mil 263 operaciones de ingresos y gastos de un total de tres mil 201 candidatos que contienden en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. En un comunicado, el INE señala que a dos semanas de finalizar las campañas, cerca de 32.3 por ciento del total de candidatos, es decir mil 33 de ellos, no han registrado operación alguna. Por ello, el consejero Enrique Andrade hizo un llamado a partidos y candidatos a intensificar el reporte de operaciones. «Un informe extemporáneo o un gasto no reportado van a ser conductas que en su momento podrán ser sancionadas por parte de la Unidad de Fiscalización», advirtió. También reiteró que el objetivo de estos informes, que están disponibles en la página de internet del Instituto, es que la ciudadanía conozca el comportamiento de los ingresos y gastos de can-

> Dejarían de considerarse las injurias, difamación y calumnias como delitos penales Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) planteará al Congreso de la Unión modificaciones legislativas para que los códigos penales de los estados, que aún lo incluyan, dejen de considerar las injurias, difamación y calumnia como delitos con carácter penal, en defensa y protección para los periodistas de

CUARTOSCURO

El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello conversa con Ciro Murayama Rendón, durante la sesión del INE. didatos y partidos en todas las campañas electorales que están en curso. El informe señala que los 22 candidatos al cargo de gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit han registrado dos mil ocho operaciones. De éstos, quince candidatos de partido registraron mil 406 operaciones, que representan un promedio de 93.7 operaciones por cada uno, mientras que los sie-

te candidatos independientes registraron 602 operaciones, que representan un promedio de 86 operaciones por cada uno. Durante el transcurso de la campaña, los siete candidatos a gobernador en Coahuila han registrado 58.9 operaciones en promedio; en el Estado de México los siete candidatos, 113.4 y en Nayarit los ocho candidatos 100.3 operaciones en promedio.

En otro tema, el máximo órgano de dirección del INE instruyó a la Junta General Ejecutiva para que, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, realice las actividades necesarias para presentar el proyecto de la nueva demarcación territorial de los distritos electorales uninominales locales en que se divide el estado de Morelos. El consejero Benito Nacif, pre-

sidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, explicó que esta nueva distritación se debe realizar de acuerdo con las modificaciones realizadas a la Constitución de Morelos, en particular al artículo 24 que estableció la reducción de los diputados electos por el principio de mayoría relativa de 18 a doce legisladores, es decir, de 18 a 12 distritos, na disposición que deberá aplicarse en el proceso electoral 20172018, que empieza el próximo mes de septiembre, acotó. Adicionalmente, el pleno del Consejo General recibió el «Informe mensual de actividades del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido de la Elección de Gobernador de Nayarit 2017», el cual establece que ese proceso se tomará una muestra de 440 casillas, a través de las cuales se estimará el porcentaje de votos efectivos a favor de los candidatos con un margen de error de 0.8 por ciento. Finalmente, el Consejo General del INE acató una sentencia de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, y redujo la sanción al Partido Joven y su candidato Juan Antonio Marrufo López por omitir presentar el informe de precampaña al cargo de presidente municipal de Francisco I. Madero, Coahuila, en el marco del proceso electoral ordinario local 2016-2017 en dicha entidad, de 275 mil pesos a mil 147 pesos.

Conago plantea modificar penas para proteger a periodistas y encarcelar a huachicoleros todo el país. De igual manera, exigirán el endurecimiento de penas y encarcelamiento para quien robe o desvíe combustibles y energía eléctrica. En el marco del inicio de los trabajos de la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia de la Conago, los mandatarios estatales acordaron estudiar los diferentes sistemas policiales, con el fin de intercambiar las mejores prácticas y que las entidades las vayan adoptando, además de

analizar y proponer un manejo más eficaz y eficiente de los recursos económicos que se otorgan en los sistemas de prevención y procuración de justicia. Ante el incremento de la inseguridad en algunas entidades, se propuso endurecer la pena al delito de portación ilegal de arma de fuego, buscar la certificación de los centros de reclusión del país, y analizar la Ley de Seguridad Interior y la propuesta de Mando Único, para definir la mejor propuesta por entidad fede-

rativa, así como la posible regulación de la actuación de las Fuerzas Armadas en funciones de apoyo a la seguridad pública. Los gobernadores también buscan la homologación de los sistemas de estadística en materia de seguridad de las diferentes entidades. En materia de aduanas, la Conago buscará con las autoridades federales llegar a consensos y cooperar en los casos de contrabando y tráfico de armas. Sobre el robo de vehículos,

promoverá la investigación de lugares donde se venden autopartes «usadas» para revisar su procedencia, auxiliándose en las Unidades de Inteligencia Financiera de los estados, y para prevenir el delito buscan revisar los mecanismos estatales de prevención con el fin de optimizar los recursos materiales y humanos destinados. También contemplan la homologación de la seguridad turística en destinos turísticos de Centros Integrales de Atención.


| 30 | INTERNACIONAL

Internacional

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

J U E V E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3 0

ESPECIAL

BRASIL

Gobierno de Temer envía tropas a Brasilia para contener marcha que exige su renuncia > La manifestación se volvió violenta al aproximarse a la sede del Parlamento Agencias | BRASIL

Una masiva protesta convocada por los sindicatos que derivó en hechos de violencia colapsó ayer la capital brasileña y exigió la «inmediata» renuncia del presidente Michel Temer, cada vez más acorralado por graves sospechas de corrupción. La manifestación, en la que según la Policía Militar participaron entre 35 mil y 40 mil personas, comenzó en forma pacífica pero degeneró en serios enfrentamientos cuando la multitud se aproximó a la sede del Parlamento, donde comenzaron los hechos de violencia que llevaron al mandatario

a pedir refuerzos de «tropas federales». Al parecer la Policía impidió a unos manifestantes adentrarse en los jardines que rodean el Congreso y reprimió ese intento con gases lacrimógenos, lo cual acabó desatando focos de disturbios a lo largo de los dos kilómetros de la Explanada de los Ministerios, que concentra todo el poder público nacional. La sede del Ministerio de Agricultura fue atacada con bombas molotov que desataron un incendio en una de sus entradas, sofocado rápidamente por los bomberos en medio de los desórdenes. También fueron atacados los ministerios de Hacienda, Cultura, Turismo y Energía y Minas, y a lo largo de la Explanada muchos de los manifestantes le prendieron fuego a contenedores de basura y otros objetos. Las autoridades no informaron sobre el número de heridos, que los sindicatos cifraron en una

veintena, uno de ellos impactado en el cuello por una bala y que se encontraba «estable» en un hospital de Brasilia. Mientras ocurrían los incidentes, Temer despachaba en el Palacio Presidencial de Planalto, vecino al Parlamento y donde el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, anunció que el Presidente había decidido solicitar «refuerzos de tropas federales». «Era una manifestación que estaba prevista como pacífica pero que degeneró en violencia, vandalismo, agresiones al patrimonio público y amenazas a las personas», lo cual «no se puede permitir» en «un proceso que se desarrolla en forma democrática y en el marco de las instituciones», declaró el ministro. Jungmann confirmó además que los incidentes obligaron a liberar a todo el personal de los ministerios y otros organismos públicos que están en la zona de la capital en que ocurrían los conflic-

tos y dijo que el «refuerzo» de tropas era también para garantizar la seguridad de los funcionarios. La manifestación fue convocada por sindicatos que inicialmente protestarían sólo contra reformas de corte liberal impulsadas por el gobierno, pero que tras conocerse los graves indicios de corrupción que salpican el mandatario agregaron la consigna «Fuera Temer». Ese grito también se escuchó en los plenos del Senado y de la Cámara de Diputados, entonado por legisladores de oposición que por momentos estuvieron cerca de llegar a las manos con los partidarios de Temer, cuyo número ha menguado al calor del escándalo que cerca al gobernante. Temer está bajo fuego cruzado desde la semana pasada por unas confesiones de directivos del grupo JBS que lo implican directamente en hechos de presunta corrupción, por los que la Corte Suprema ha decidido iniciar una inves-

tigación. Desde que estalló el escándalo, el pasado día 17, el presidente solamente ha sido visto en público en dos oportunidades, en las que se dirigió a la nación para afirmar que no renunciará y que probará su inocencia ante la Corte Suprema. Sin embargo, el creciente coro que exige su renuncia, que empezó en la oposición, ha sumado importantes voces en la propia base de Temer, como el jefe del grupo de su partido en el Senado, Renán Calheiros, quien ha instado al presidente a «facilitar» una rápida salida a la crisis con su dimisión. En el frente judicial, los problemas de Temer se agravaron con un pedido hecho por la Policía Federal a la Corte Suprema, a fin de que sea fijada la fecha del primer interrogatorio a que será sometido el gobernante, sobre lo cual el tribunal aún no se ha pronunciado.


JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

INTERNACIONAL | 31 |

> La entrevista entre el PRIMER ENCUENTRO pontífice y el mandatario de Estados Unidos duró apenas media hora Agencias | ESTADOS UNIDOS

El Papa Francisco recibió ayer en el Vaticano por primera vez al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una visita de media hora que debía servir para limar asperezas entre el multimillonario mandatario y el pontífice latinoamericano. El presidente estadounidense y su esposa Melania, vestida rigurosamente de negro y con mantilla, recorrieron primero las suntuosas salas del Vaticano seguidos por los representantes de las familias nobles italianas, como es tradición para las visitas de jefes de Estado. El Papa recibió con un apretón de manos y rostro sonriente a Trump en la puerta de la biblioteca, tras lo cual lo invitó a entrar al recinto para sentarse frente al escritorio papal. Un traductor asistía el encuentro. Francisco lo recibió con un «bienvenido», a lo que Trump respondió «es un honor». En audiencia privada, abordaron temas relacionados con la promoción de la paz, el diálogo interreligioso y la situación en Medio Oriente. El Vaticano calificó de «cordial» la conversación a puerta cerrada que ambos sostuvieron por espacio de unos 30 minutos en la biblioteca personal del pontífice, ubicada en el segundo piso del Palacio Apostólico del Vaticano. «Las conversaciones han permitido un intercambio de puntos de vista sobre algunos temas relacionados con la actualidad internacional y con la promoción de la paz en el mundo a través de la negociación política y el diálogo interreligioso», indicó una declaración oficial vaticana. Agregó que el diálogo permitió hacer una «especial referencia» a la situación en Medio Oriente y la protección de las comunidades cristianas en esa parte del mundo. También precisó que el Vaticano busca una «colaboración serena» entre el Estado y la Iglesia en los Estados Unidos, por el compromiso de las instituciones católicas en el servicio a la población en los campos de la salud, la educación y la asistencia a los inmigrantes. Asimismo, expresó «satisfacción» por «las buenas relaciones bilaterales» existentes entre la Santa Sede y los Estados Unidos, así como por el «compromiso común en favor de la vida y de la libertad religiosa y de conciencia». «Gracias, gracias. No olvidaré lo que me ha dicho», dijo Trump al Papa al término del encuentro. La audiencia privada duró el tiempo promedio concedido por

El Papa Francisco recibe a Trump en El Vaticano el Papa a los mandatarios, tras lo cual Trump presentó a la delegación que lo acompaña, entre ellos su hija Ivanka, también de negro pero sin mantilla. El encuentro, que fue temprano debido a que Francisco debía presidir dos horas más tarde la tradicional audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de peregrinos de todo el mundo, fue fijado tras meses de especulaciones sobre la reticencia de Trump a reunirse con el pontífice durante su primera gira exterior de nueve días. El Papa aprovechó la ocasión para regalarle a Trump un emblemático texto suyo sobre la paz titulado «La no violencia, estilo de una política para la paz», escrito con ocasión de la Jornada Mundial de la Paz 2017. «Espero que sea un instrumento de paz», le dijo en español a Trump, quien respondió en inglés: «lo leeré». Por su parte, el mandatario estadounidense obsequió al Papa una serie de libros de Martin Luther King, el pastor defensor de los derechos civiles para los afroestadounidenses, entre ellos uno firmado por el renombrado activista. Trump, un protestante presbiterano, y su tercera esposa, católica, debían visitar después la Capilla Sixtina y la basílica de San Pedro. «Este es un viaje histórico. Ningún presidente había visitado en una sola gira la tierra de origen de judíos, cristianos y musulmanes. El presidente Trump está buscando unir a los pueblos de todas las religiones alrededor de una visión común de la paz», explicó a la AFP Herbert McMaster, consejero de Seguridad Nacional del presidente. La condena al aborto, la eutanasia, el matrimonio homosexual, son algunos de los llamados «valores no negociables» para la Iglesia católica con los que Trump concuerda con particular ahínco. Trump y el primer pontífice de origen latinoamericano defienden modelos económicos y sociales opuestos, y han chocado en temas como la construcción de un muro entre Estados Unidos y México, la asistencia a los pobres, las relaciones con el mundo islámico o la estrategia en Oriente Medio. Trump, que llega proveniente de Arabia Saudí e Israel, dos importantes aliados de Estados Unidos, buscaba «convergencias» con el líder de mil 300 millones de católicos, tras haberse reunido con representantes de otras dos grandes religiones monoteístas, musulmanes y judíos.


> También se debe la renta del inmueble, unos 5 millones de pesos

CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Llueven medallas para Michoacán en patines de la Olimpiada Nacional PÁGINA 23

BRASIL

ESCENARIOS

ECONOMÍA

Ley de Desarrollo Reprime el presidenteTemer Artesanal no tomó marcha que pedía en cuenta a artesanos > Criticaron que Brenda Fraga su renuncia ya no los ha contactado PÁGINA 30

n

Aguacateros critican que Semarnacc «criminalice» con operativos a huertas

C A M B A L A C H E SOSPECHOSISMO ¿Existirá algún conflicto de interés entre los Orihuela y el pedir que se detengan los operativos contra huertas ilegales de aguacate o es puro sospechosismo?

PÁGINA 11

PÁGINA 20

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Ligeramente nublado Lluvias aisladas Lluvioso Ligeramente nublado Ligeramente nublado Ligeramente nublado Ligeramente nublado

15°C ± 14°C ± 14°C ± 14°C ± 23°C ± 22°C ± 13°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 31°C 27°C 29°C 35°C 39°C 34°C 27°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 18 pesos y se vendió en un promedio de 18.8 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.65 y a la venta de 21.23 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.