Cambio de Michoacán

Page 1

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017

|

Año XXV Número 8431 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

|

8 PESOS

Se recupera la zona boscosa de Cherán Se han reforestado 4 mil hectáreas luego de que entre 2007 y 2011 fueran taladas de manera ilegal. La devastación ha desaparecido, señala autoridad comunal. En Charo, sujeto fue detenido en operativo de Semarnacc contra cambio de uso de suelo PÁGINA 4

POSTURA

Exige CNTE castigo a responsables de agresión a normalistas PÁGINA 6

MICHOACÁN

Disminuyen casos de dengue, Zika y chikungunya PÁGINA 3 CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

PAR TIDOS DEBEN BLINDARSE PPARA ARA EEVIT VIT AR LLE PARTIDOS VITAR LLEVVAR DELINCUENTES AL PODER

En función de que no existe ningún mecanismo que garantice la confiabilidad plena en los candidatos a puestos de elección popular, los partidos políticos deben realizar su mayor esfuerzo para evitar llevar potenciales delincuentes al poder, consideró este viernes el presidente del PRI en la entidad, Víctor Silva Tejeda. | 8

OPINIÓN Jorge A. Amaral | 13 Alma Gloria Chávez | 14 Ramón Guzmán | 12 José Padilla | 16 Bernardino Rangel | Leticia Bobadilla | 15


| 2 | EDITORIAL

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO EXPOSICIÓN ANAGRAMAS MATEMÁTICOS Se inauguró ayer viernes, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), La exposición Anagramas matemáticos, de Jesús Jiménez, un trabajo que de acuerdo con el curador de la muestra, Irving Domínguez, explora el «capitalismo salvaje» que México vive desde algunos años. En palabras del autor, el trabajo que detona la exposición es uno de 2015, con el que gana el Premio Nacional en Videoinstalacion de la Bienal de las Artes en Yucatán: «Me acerqué para traer esa pieza», dijo, y explicó que al final se fue expandiendo hacia la fotografía, el gobelino y la instalación.

ZAG

¿Cuál es la mejor postura para dormir? Un estudio te lo dice y revela sus beneficios No suele existir un consenso absoluto a la hora de decidir el número de horas exacto que una persona precisa para estar descansada al día siguiente o si dormir poco es mejor que nada o viceversa. Sin embargo, los científicos coinciden en subrayar la mejor posición a la hora de dormir, aquella que te podrá proporcionar un mejor rendimiento al día siguiente y que logrará que te levantes relajado, lleno de energía y con numerosas ventajas para el funcionamiento de tu organismo. La mejor postura es dormir de lado o, como se denomina de forma técnica, decúbito lateral, y preferentemente decúbito lateral izquierdo. Esta postura favorece los procesos del sistema glinfático los mecanismos de limpieza de desechos del sistema nervioso en los organismos mamíferos-, que según un informe reciente de investigadores de la Universidad de Stony Broock, y publicado en el Journal of Nuroscience, funciona de modo más eficaz durmiendo decúbito lateral, contribuyendo a eliminar los residuos en el cerebro y prevenir la aparición de problemas como el Alzheimer. Dormir del lado izquierdo también ayuda a aliviar la acidez estomacal, tal y como señala un estudio elaborado con pacientes con reflujo gastroesofágico y publicado en JAMA Internal Medicine. Este análisis midió diversos cambios de hábito, desde dejar de fumar a cenar tarde, beber alcohol o las posturas para dormir, encontrando una diferencia significativa en aquellos que dormían habitualmente del lado izquierdo. La ciencia también señala que esta postura es muy beneficiosa para las mujeres embarazadas, tanto a nivel de descanso como de beneficios para el feto. Cabe destacar que también existe consenso en evitar dormir boca abajo, algo que la ciencia considera la peor posición para dormir, tanto para la espalda como para los pulmones. De hecho, para embarazadas y personas con reflujo gástrico es todavía más contraproducente. Las personas que duermen boca arriba es mejor que lo hagan sin almohada o que esta no esté muy elevada. En esta posición es mucho más probable roncar debido a la presión ejercida en la garganta, aunque también es una postura idónea para la espalda. | SIN EMBARGO

REPORTAJE GRÁFICO DE ACG

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

24 DE JUNIO || 33 SÁBADO || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 3

COMISIÓN INTERSECRETARIAL

Reconoce Silvano labor ciudadana en las acciones de su gobierno > Fortalecer y no dejar el trabajo realizado, le pidieron líderes de sectores Mesa de Redacción | MORELIA

Para dar continuidad a las diversas acciones que se implementan en Michoacán en sinergia Estado-Federación, el gobernador Silvano Aureoles Conejo encabezó la vigésima sexta reunión ordinaria del Comité Ciudadano para el Seguimiento a las Acciones para el Desarrollo del Estado. Ante la presencia de la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y secretaria técnica del Comité Ciudadano, Marcela Andrade Martínez, el mandatario estatal reconoció la participación de la ciudadanía en las diversas acciones y proyectos que el gobierno de Michoacán y la Federación han puesto en marcha en la entidad, lo que habla de la recuperación de la confianza de la población hacia las instituciones. Lo anterior, dijo, es una muestra clara que gracias al trabajo coordinado y de equipo, se pueden generar las condiciones de desarrollo en los rubros de seguridad, justicia, educación, salud, infraestructura y finanzas que las y los michoacanos requieren para vivir en tranquilidad. Sin embargo, expresó que a pesar de los avances no se debe bajar la guardia en el trabajo emprendido, sobre todo en materia de seguridad. Ante ello, aseguró se dará continuidad a cada una de las acciones y esquemas. En su oportunidad, el presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim), Roberto Ramírez Delgado, aplaudió el esquema de acercamiento que la autoridad estatal ha emprendido a través de las instalaciones de los Comités y Consejos Ciudadanos en tenencias y municipios de la entidad. “Es una excelente idea, porque así se generar una mayor confianza entre las autoridades y la población”. El representante del sector inmobiliario y automotriz Morelia, Francisco Medina Chávez, confió en el trabajo realizado

Reunión del Comité Ciudadano para el Seguimiento a las Acciones para el Desarrollo del Estado. por el gobierno del estado. “Sí tenemos gobierno en Michoacán; se siente en las diversas acciones que se han establecido”.

De igual manera, ambos representantes pidieron al gobernador de Michoacán fortalecer y no dejar el trabajo que hasta

ahora ha realizado. En esta reunión, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Juan Domínguez

López presentó los avances registrados en la construcción del Teatro Mariano Matamoros y las gestiones que se realizan para lograr su conclusión. Asimismo, se presentaron informes de los proyectos de la entidad, entre los que destacan el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) en el Puerto de Lázaro Cárdenas, así como la infraestructura educativa y carretera de la geografía michoacana. Estuvieron presentes en esta reunión, el secretario de Finanzas y Administración, Carlos Maldonado Mendoza; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez; el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Michoacán, Florentino Coalla Pulido; el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González; el secretario de técnico del Fideicomiso del Teatro Mariano Matamoros, Antonio Becerril, así como diversas autoridades.

SSM

Disminuyen casos de dengue, Zika y chikungunya Mesa de Redacción | MORELIA

Gracias a las acciones preventivas implementadas durante todo el año por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) para el combate del mosco Aedes Aegypti, este año el estado ha disminuido considerablemente los casos de dengue, zika y chikungunya, en comparación a esta misma semana epidemiológica de 2016, informó Melitón Rosales Rosas, jefe del departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis. En conferencia de prensa para dar a conocer el acumulado de casos y acciones realizadas por la SSM hasta la semana epidemiológica número 23, el funcionario informó que la entidad

se encuentra actualmente en el séptimo lugar nacional en el número de casos de dengue con un acumulado de 82, de los cuales ocho se encuentran clasificados como dengue con signos de alarma. Las Jurisdicciones Sanitarias más afectadas son las de Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas. El funcionario estatal señaló que: “tenemos un 66 por ciento menos que el año pasado en casos de dengue, el comportamiento de la fiebre por Chikungunya presenta una reducción del 88 por ciento, con un sólo un caso de 9 del año pasado y zika presenta una disminución del 75 por ciento de casos con uno contra cuatro del 2016”. Sin embargo, la SSM sigue

con la implementación de acciones preventivas para el combate del mosco transmisor por lo que a través de diversas brigadas desplegadas en las 8 jurisdicciones Sanitarias se continúa con los trabajos de fumigación, control larvario, descacharrización y nebulización, lo que permite el combate del mosco Aedes Aegypty transmisor del dengue, zika y chikungunya. Dijo que hasta el momento se han levantado 61 mil 231 estudios entomológicos a fin de dictaminar y tener un diagnóstico de las áreas con mayor presencia del mosco Aedes Aegypti. Se ha realizado lectura en 302 mil 915 ovitrampas, de las cuales 8 mil 975 han dado positivo, es decir, presentan una densidad

mayor de 50 huevecillos del mosquito Aedes Aegypti, situación que obliga a intensificar medidas preventivas, como actividades de control y mejoramiento de la vivienda, con 320 mil 890 hogares atendidos; el rociado intradomiciliario en 63 mil 246 casas donde presentan casos probables o sospechosos y la nebulización de 76 mil 442 hectáreas. El funcionario de salud, destacó que los trabajos de prevención y promoción se realizan de la mano con el gobierno municipal y la ciudadanía, por lo que los exhortó a mantener sus patios y azoteas limpias para evitar la proliferación del mosco y por ende el incremento en el número de casos de estas enfermedades transmitidas por vector.


| 4 | SOCIEDAD

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

EN CHARO

Cae uno en operativo contra el cambio de uso de suelo > El detenido intentaba construir una hoya de captación ilegal Mesa de Redacción | MORELIA

En una nueva inspección forestal, ahora en el municipio de Charo, se detuvo a una persona que utilizaba una máquina retroexcavadora, quien fue detenida en flagrancia, con lo que se logró evitar que siga la expansión de tierras de cultivo en una de las pocas regiones boscosas que tiene este municipio, esto fue posible gracias a una denuncia anónima que alertó a las autoridades por el ecocidio que allí ocurría. La retroexcavadora se estaba utilizando para construir una hoya de captación ilegal de agua, con una capacidad promedio de siete millones de litros. La maquinaria fue incautada y el operador fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales para su seguimiento judicial. En el sitio se desmantelaron 520 plantas frutícolas que se habían sembrado en una extensión de 3.5 hectáreas, y donde aún hay algunos pinos de pie, los cuales eran talados con la finalidad de hacer un cambio ilegal de uso de suelo. Por su ubicación geográfica el municipio de Charo es una de las regiones que inciden directa-

Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

A la fecha se han reforestado cerca de cuatro mil 500 hectáreas de bosque en Cherán, luego de que entre 2007 a 2011 se talaran de manera ilegal casi diez mil hectáreas, refirió Vicente Sánchez Chávez, representante de Bienes Comunales. Entrevistado por Cambio de Michoacán después de su intervención en el Foro «Estrategias forestales de manejo y conservación ante el cambio climático», el también ingeniero agrónomo por la Universidad Michoacana (UM) señaló que durante ese periodo crítico llegaron a contar 200 camionetas diarias bajando del cerro con árboles talados. Cabe recordar que el 15 de abril de 2008 los cuatro barrios de Cherán se levantaron contra los talamontes –quienes actuaban bajo protección del crimen organizado– y montaron rondas de vigilancia, barricadas en los accesos y casi 200 fogatas repartidas en los cuatro dominios, pues

En este operativo participaron personal de la Comisión Forestal de Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la Procuraduría Ambiental de Michoacán y otras instituciones que integran la Mesa de Seguridad Ambiental. Este tipo de operativos no se han cancelado, continúan aplicándose en diversas regiones de la entidad y tienen como objetivo impedir que se instalen sistemas de cultivo en regiones forestales recién taladas o incendiadas, por lo que las instituciones de la Mesa de Seguridad Ambiental reforzarán la vigilancia durante el arranque del periodo de lluvias para evitar que se realicen prácticas ilegales de cambio de uso de suelo.

Aún no se ha firmado ningún convenio

La hoya de agua que se estaba contruyendo. mente en la recarga del Lago de Cuitzeo y se encuentra inmerso en la cuenca del Río Chiquito y sus depresiones aledañas, por lo

que acciones como la deforestación y la captación ilegal de agua de lluvias tienen un impacto nocivo directo en el que

se considera uno de los lagos más grandes de México, y que actualmente se encuentra en una situación ecológica crítica.

DESDE 2011

Más de 4 mil hectáreas restauradas en Cherán los talamontes habían logrado penetrar hasta La Cofradía, un manantial que abastece a la comunidad. Momento álgido en el que los cheranenses pusieron el ejemplo de cómo la desobediencia civil organizada puede expulsar al mal gobierno y al crimen organizado. Desde entonces la Asamblea de Barrios dio el no rotundo al cambio de uso de suelo, posible trasfondo de la tala clandestina en la comunidad purépecha. «Yo me imagino que también ese era el trasfondo de la situación porque talaban a matarrás y no les importaba el diámetro ni la altura; eso quiere decir que sí

visualizaban hacer el cambio de uso de suelo con el aguacate (…) Estaba metido el narco y también el gobierno que teníamos en la comunidad, porque no hacían nada», advirtió Sánchez Chávez. Asimismo, dijo que «no se alcanzaron a meter huertos de aguacate», pues sólo hay algunos árboles familiares, gracias a que desde 2011 se acordó en la Asamblea de Barrios la prohibición del cambio de uso de suelo, asentado en documentos. «La tala por parte de comunidades externas a Cherán ya no existe, o si la hay es mínima en las colindancias con otras comunidades como Chenarástico,

Arantepacua y El Pueblito», dijo al señalar que sólo por necesidades básicas se deja talar o cuando se trata de evitar que alguna plaga se extienda, pues «incluso en las

Cherán elabora un reglamento interno para poder hacer un aprovechamiento moderado de los bosques y sancionar a los talamontes de la misma comunidad.

Por otro lado es de destacar que hay una mesa permanente con organizaciones de aguacateros, empacadores y grupos de pequeños productores, con los que se está trabajando a fin de encontrar mejores prácticas de agricultura amigable con el medio ambiente, lo que garantizará que el aguacate michoacano que llega a los hogares de México y de otras regiones del mundo sea completamente sustentable. Hasta el momento no se ha firmado ningún convenio con ninguna organización, productores o sus representantes, dicho convenio se signará una vez que encuentren coincidencia todas las partes, donde participará también la Federación a través de las instituciones relacionadas con la agricultura, la economía y el medio ambiente.

celebraciones se busca utilizar el tronco para el castillo entre cinco y diez años antes de derribar otro». Adelantó que Cherán elabora un reglamento interno para poder hacer un aprovechamiento moderado de los bosques y sancionar a los talamontes de la misma comunidad. «No se puede hablar de aprovechamiento porque nos hace falta primero hacer el reglamento y luego poder estar pensando en un aprovechamiento interno; por decir, las obras de restauración forestal de 2011 se tienen que aprovechar en algún momento», dijo al advertir que la madera no genera muchas ganancias, pero sí mano de obra, pues a los carpinteros y encargados del aserradero comunal no les falta trabajo en todo el año. Además de la «empresa» maderera comunitaria, el Consejo de Bienes Comunales está a cargo de un vivero y del giro dedicado a la explotación de los recursos pétreos de la zona como arena, grava y piedra, llamado «Minas y adocretos».


SOCIEDAD | 5 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Las actividades iniciaron el día de ayer quitando basura y maleza a lo largo de 400 metros lineales Redacción | MORELIA

Como parte de las acciones tendientes a prevenir contingencias durante la temporada de lluvias, derivadas por el desbordamiento de ríos o encharcamientos por la acumulación de agua, el gobierno municipal que encabeza Alfonso Martínez Alcázar refuerza las acciones de limpieza en ríos y drenes de Morelia. De esta forma, este viernes se realizó la limpieza en el Dren Carlos Salazar con la participación del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) y la Secretaría de Servicios Públicos a través de la Dirección de Imagen Urbana y de la Dirección de Residuos Sólidos. La actividad inició este viernes a las 08:00 horas, quitando basura y maleza a lo largo de 400 metros lineales, con herramientas

Limpia gobierno municipal Dren Carlos Salazar y trabajos manuales, así como azolve y taponamientos en el cauce del dren con ayuda de maquinaria. Los trabajos concluyeron a las 13:00 horas. Al mismo tiempo, personal del OOAPAS realizó el desazolve de 150 metros de red sanitaria para optimizar el funcionamiento de la infraestructura. Cabe señalar que se retiraron 20 metros cúbicos de material: basura, maleza y lodos azolvados; resalta el retiro de un sillón que se encontraba a la mitad del cauce del dren, ocasionando estancamiento de las aguas y que representaba un gran riesgo al obstruir el flujo del agua. Es importante recordar a la ciudadanía la importancia de su apoyo para mantener limpias las calles y drenes de la ciudad pues la presencia de basura sigue siendo un factor de riesgo en esta temporada de lluvias.

ESPECIAL


| 6 | EDUCACIÓN

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 6

VÍCTOR MANUEL ZAVALA HURTADO

Culpa CNTE a gobierno de lo sucedido en Tiripetío > La CEDH extiende sus investigaciones a la SEE y se manifiesta preocupada de que el uso de armas de fuego se convierta en regla en operativos policiacos Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

El gobierno de Silvano Aureoles Conejo es el responsable directo de lo sucedido en la Normal Rural Vasco de Quiroga ubicada en Tiripetío, aseguró Víctor Manuel Zavala Hurtado, secretario de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien también habló a nombre del Frente Cívico Social. Por medio de una entrevista colectiva momentos antes de salir del Obelisco a Lázaro Cárdenas del Río hacia el Centro de la ciudad, el secretario general reiteró que la movilización de este viernes fue para repudiar los hechos violentos, exigir castigo a los responsables y demandar el cese a la represión en contra de todos los sectores sociales que plantean diferentes exigencias. Ante la separación de su cargo que sufrieran dos funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Zavala Hurtado dijo que no es suficiente, porque además ellos, dijo, recibieron órdenes para ejecutar el operativo en el que cuatro normalistas y un menor de edad resulta-

ron heridos. Recordando los casos recientes de Caltzontzin y Arantepacua, el representante de la Sección XVIII sentenció que parece que la violencia es el método usado por el gobierno de Michoacán para resolver los diferentes conflictos que se le presentan. «Queremos el castigo a los responsables tanto intelectuales como los que hicieron los hechos con contra de los normalistas, seguimos manifestando todo el repudio porque pareciera que fuera ya la forma que va a solucionar la problemática y los tratamientos por parte del gobierno del estado, nosotros lo vemos totalmente inadecuado. Ya pasó lo de Arantepacua, ahora pasa lo de Tiripetío y seguramente van a seguir manifestando esta ruta. Ya basta de estar perpetrando la represión física, intelectual y administrativa en contra del movimiento social». Asimismo, puso énfasis en que no se cumplen los protocolos de este tipo de operativos, siendo que todas las normativas al respecto internacionales, nacionales y estatales indican que los elementos policiacos no deben usar armas de fuego para enfrentar manifestaciones sociales.

CEDH, preocupada porque se convierta en regla uso de armas de fuego en operativos

CAMBIO

La movilización de este viernes fue para repudiar los hechos violentos, exigir castigo a los responsables y demandar el cese a la represión. Sin embargo, aseguró que a pesar de ello no detendrán ni sus exigencias ni las formas en que las manifiestan. Informó asimismo que este lunes realizarán una movilización en recuerdo y protesta por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Esta actividad se dará en todo el país y las diversas secciones de la CNTE sumarán a sus consignas, la petición de justicia

para los jóvenes normalistas de Tiripetío. Para finalizar, respecto a las acciones llevadas a cabo por los estudiantes de la Normal Rural Vasco de Quiroga, como son bloqueo de vías de comunicación y secuestro de autobuses, Zavala Hurtado dijo que esto no sucedería si el gobierno cumpliera en tiempo y forma con sus responsabilidades.

«Nos preocupa que se vaya a convertir en regla el uso de las armas de fuego en los operativos de contención de grupos sociales, eso es verdaderamente inadmisible», declaró este viernes Víctor Manuel Serrato, titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, dependencia que hace una investigación de los acontecimientos en contra de estudiantes normalistas de Tiripetío. En esa misma línea informó que las investigaciones del caso habrán de extenderse hacia la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) en particular, con el fin de saber las minutas y acuerdos a los que se llega con los estudiantes. «Vamos a revisar y analizar con mucho detenimiento el tratamiento que le está dando (la SEE) en el tema de las Normales. Nos parece que ya caímos en un círculo vicioso, ya llevamos como 20 años de que los estudiantes bloquean para exigir, pero la sociedad no sabe que piden, por eso decidimos hacer esta investigación contra la Secretaría de Educación».


EDUCACIÓN | 7

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Para la directora de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia, el género mismo como concepto es violento Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

La educación familiar y escolar sigue reproduciendo diferencias de género que violentan los derechos humanos en cuanto a equidad, además de propiciar diferentes tipos de violencia. Aunque la Universidad suele pensarse como espacio del pensamiento y la crítica, también en su interior continúan las conductas, evidentes u ocultas, que impiden a esta situación cambiar del todo. Estrella del Rocío López Maciel, directora de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia, fue invitada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para disertar sobre este tema dentro de la apertura del Foro «Docentes nicolaitas en formación con equidad de género», que este viernes y sábado estará desarrollándose en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración con diferentes conferencias y talleres. Al comienzo de su participación, López Maciel hizo énfasis en el importante esfuerzo que tienen que realizar quienes además de cumplir un rol materno, asumen otro tipo de trabajos en el ámbito profesional. El género, continuó, es una construcción social que no tendría mayor problema si no anidara componentes de discriminación y violencia, aunque más adelante dijo que el género mismo como concepto, es violento de antemano. La historia de este tipo de dis-

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Jóvenes de varios países arribaron al Instituto Tecnológico Morelia (ITM) José María Morelos y Pavón con la finalidad de formarse con valores interculturales, participando en actividades ecológicas y de impacto a la niñez. Trece jóvenes oriundos de Dinamarca, Italia, Francia, Bélgica y Canadá están en el ITM gracias a éste y la Organización Vive México, quienes organizaron el programa del 17Th International Workcamp 2017 «Going as an entrepreneur camp», relacionado con cultura emprendedora, cuidado del medio ambiente y proyecto de vida. Algunas de las labores que

|

ROCÍO LÓPEZ MACIEL

Educación familiar y escolar reproducen diferencias de género criminación y violencia comienza desde el nacimiento, según palabras de la conferencista, quien dio una serie de ejemplos de cómo en las familias se van haciendo diferencias en el trato, dependiendo del género al que se pertenezca, y con ello se mandan mensajes de fortaleza para unos y debilidad para otras. Así entonces, al llegar al sistema escolarizado, explicó López Maciel, éste no sólo no cambia esa forma de pensar y actuar sino la refuerza. Al dar lectura a lo dispuesto en el artículo tercero de la Constitución y la Ley General de Educación referidas al respeto, equidad y libertad que deben garantizarse dentro del proceso educativo, la directora de la Casa de la Cultura Jurídica enfatizó que no es común que dichas leyes sean cumplidas. De esa manera continuó dando ejemplos de cómo en los centros escolares de todos los niveles educativos se fomentan diferencias de género en muchas de las prácticas llevadas a cabo ahí. Filas separadas de acuerdo con el sexo, festivales escolares donde la obligación de las mujeres es ir maquilladas, patios escolares donde a la hora del receso son ocupados mayoritariamente por varones y la exigencia del cabello corto para ellos, son algunos de los ejemplos puestos a discusión por la conferencista. Es entonces que los estudiantes llegan al nivel superior de educación con esos estereotipos aprendidos y asumidos, lo cual se refleja en la elección de una carrera, cargada hacia la asistencia a los demás en el caso de ellas y

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Foro «Docentes nicolaitas en formación con equidad de género». hacia lo intelectual o considerado rudo para ellos. «Si no sabe barrer cómo va a estudiar», «las leyes están hechas como las mujeres: para violarlas», «está bien que las mujeres entren a estudiar Derecho, así habrá quién nos pre-

pare el café», son algunas de las frases que, según palabras de López Maciel, pueden oírse de manera constante en la Universidad Michoacana. Especialmente las últimas dos, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. «No crean que

el machismo está sólo en las ingenierías», apuntó. Para finalizar llamó a la conciencia de los docentes, quienes tienen en sus manos la posibilidad de cambiar este tipo de conductas y situaciones que aún se resisten a dejar de existir.

Realizan jóvenes de 5 países labores en apoyo a la ecología y la educación en Morelia realizarán los jóvenes extranjeros, con 25 estudiantes de la institución educativa anfitriona, serán la visita a la Telesecundaria Jesús Escalera, de Santiago Undameo, donde atenderán a 240 adolescentes en temas como «Los valores», «Prevención del bullying», «Hagamos una nueva cultura michoacana», «Cultura emprendedora», «Cultura ecológica», «Carta a la Tierra para adolescentes», entre otros. También los voluntarios participarán en una Jornada Ecológica con la reforestación en el Jardín Botánico Cerro del Pun-

huato, así como una jornada de actividades relacionadas con la Certificación ISO14001 en el ITM. Todo ello durante poco más de una semana. Paulino Alberto Rivas Martínez, director del Tecnológico, les dio la bienvenida deseándoles una estancia agradable y sobre todo activa con las programaciones de recreación, académicas y de aprendizaje, por medio de las cuales se logre el impacto social y ambiental propuesto, además de una convivencia que resalte los valores no solamente de la institución educativa, sino

también de Michoacán. El ITM inició su colaboración en proyectos de participación internacional en 2005 y fue de las primeras instituciones educativas en usar el voluntariado internacional como herramienta educativa. «Nosotros, como institución de educación superior, reconocemos que la participación del voluntariado tiene un valor educativo». Por su parte, Alberto García, director de Vive México, al igual que Obeth Hernández Díaz, jefe de Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del ITM,

coincidieron en que el voluntariado se ha transformado de ser una actividad con fines de comunicación social y organización de las personas para un fin específico a convertirse también en una herramienta educativa. De acuerdo con información de su página web, Vive México es la primera y más grande organización internacional en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud, dedicada desde 1994 a promover oportunidades para jóvenes latinoamericanos en más de 85 países del mundo.


| 8 | POLÍTICA

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 8

VÍCTOR SILVA TEJEDA

Deben partidos esforzarse más para evitar llevar delincuentes al poder: PRI > Si bien la selección de candidatos recae en la responsabilidad de los partidos políticos, sus acciones como servidores públicos son responsabilidad personal, señala Gabriel Envila Fischer | MORELIA

En función de que no existe ningún mecanismo que garantice la confiabilidad plena en los candidatos a puestos de elección popular, los partidos políticos deben realizar su mayor esfuerzo para evitar llevar potenciales delincuentes al poder, consideró este viernes el presidente del Partido Revolucionario Institucional en la entidad, Víctor Silva Tejeda. Ante la reciente detención del presidente municipal perredista de Jungapeo, acusado por nexos con la delincuencia organizada y su presunta participación en el secuestro de dos personas, Silva Tejeda resaltó no querer polemizar la detención del edil y señaló que si bien la selección de candidatos recae en la responsabilidad de los partidos

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Rueda de prensa del PRI estatal. políticos, sus acciones como servidores públicos son responsabilidad personal. El también diputado federal priista se pronunció por fortalecer los filtros que cada partido implementa en su selección de candidatos para evitar sorpresas en el actuar de los mismos ya como funcionarios. El dirigente estatal respondió

también a la solicitud de la Confederación Nacional Campesina que, adelantó, llevará a la asamblea nacional del tricolor para pedir la mayoría de las candidaturas en 2018, en función de ser la expresión con mayor número de votos al interior de la asamblea, a lo que Silva Tejeda dijo que «en el PRI se acabaron las cuotas», porque no hay nadie que pueda demos-

trar de manera fehaciente cuál es su membresía para respaldar al al partido con votos, explicó el dirigente priista. El voto corporativo es para el dirigente un modelo agotado que ya no garantiza al tricolor el voto duro de cada uno de sus sectores. Los candidatos que el PRI elija para el siguiente proceso electoral deberán contar con la sim-

patía de la gente, capital político y un trabajo demostrado con potencial electoral. La declaración de Silva se dio en el marco de la celebración de las tres asambleas estatales este viernes: de la Unión Revolucionaria, la del Organismo Nacional de Mujeres Priistas y la de la CNC, quienes dentro de su reunión acordaron las propuestas que llevarán a la asamblea nacional priista. Víctor Silva habló también sobre los pendientes que tienen los diputados federales, quienes aunque se encuentran en su periodo de receso legislativo, señaló que deberán sesionar de manera extraordinaria para sacar adelante el nombramiento del fiscal nacional, que suplirá la figura del procurador General de la República (PGR), la implementación del Mando Mixto o Único, así como la Ley de Seguridad Interior. En contraste con el tema de los alcaldes ligados a la delincuencia organizada, en el que el dirigente no quiso polemizar, Silva Tejeda dio que los panistas deben dejar su intento por anular las elecciones en el estado de Coahuila y regresar a la Cámara para atender los pendientes mencionados, ya que en su opinión la población de Coahuila ya eligió mediante el voto quién quieren que lleve las riendas del gobierno en aquel estado de la República.


POLÍTICA | 9 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> No somos el mejor Poder, pero el Poder Judicial de Michoacán cumple con su trabajo: Flores Negrete

CIUDADANÍA

Cuestionan si el NSJP privilegia a delincuentes y no a la víctima

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

«El Poder Judicial de Michoacán está cumpliendo bien con su trabajo, sin que esto quiera decir que seamos los mejores, porque eso sería un acto de hipocresía decir que todo funciona bien, que no hay rezagos ni problemas, ya que en la medida de lo posible cumplimos a cabalidad lo que dictan las leyes», respondió el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad y del Consejo de la Judicatura, Marco Antonio Flores Negrete, ante el cuestionamiento del sentir de la ciudadanía de que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal pareciera que se privilegia a quien comete un delito y no a la víctima. En entrevista colectiva, luego de inaugurar el Juzgado Tercero en Materia Civil de este Distrito Judicial y dar posesión del cargo a su titular, Guadalupe Magaña Diego, el representante del Poder Judicial de la entidad, al comentar los casos concretos de maestros y normalistas que han sido detenidos en flagrancia o acusados de cometer desmanes como secuestro de camiones y demás vehículos y la quema de los mismos, dijo que los jueces sólo se han apega-

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Marco Antonio Flores Negrete, presidente del STJ, aseguró que el Poder Judicial de Michoacán está cumpliendo bien su labor. do a las formalidades que establece la ley, y que por eso se han dejado en libertad a diversas personas, porque no se ha cumplido con las formalidades o ha habido deficiencia en su consignación. Entonces el Ministerio Público no está haciendo bien su tarea, se le cuestionó, a lo que respondió que no se pusieran esas palabras en su boca, añadiendo que sim-

plemente el juez que ha conocido o conoce de una determinada causa, ha tenido simplemente que ajustarse a las formalidades, esto es que cuando le llega un asunto tiene que tomar una decisión, ya que si no lo hace, puede caer en una responsabilidad. Mala consignación entonces, se le preguntó, a lo que simplemente contestó que «pudiera ser

MAGISTRADO PRESIDENTE DEL STJE > Se ubica en la Avenida Melchor Ocampo número 2, de la colonia 600 Casas, en LC; en el mismo edificio funcionan otros dos juzgados

pero no lo afirmo», añadiendo que en el caso de los jueces penales, estos invariablemente tienen que observar ciertas reglas para poder vincular a una persona a proceso en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, al que dijo, debe acostumbrarse la ciudadanía. Al pedirle cifras de los asuntos que se han conocido con motivo del NSJP, Flores Negrete sacó su

«acordeón» que traía en su guayabera, y comentó que a nivel estatal se ha tenido poco más de nueve mil 500 audiencias y se han iniciado casi dos mil 400 causas penales, de las cuales en la región de Lázaro Cárdenas, del 7 de mayo de 2016 en que aquí entró en vigor a la fecha, se han celebrado unas 300 audiencias e iniciado 170 causas penales. Expresó que no hay rezago en el Poder Judicial de Michoacán, aunque aclaró que éste puede ir presentándose en las sentencias a dictar, pero que prácticamente no existe, y que en la administración de la justicia en materia civil algunos asuntos se vuelven más largos o llevan más tiempo en resolverse, pero eso ya es cuestión de alguna o de las dos partes en conflicto, no del juez. Finalmente dio a conocer que se espera que este año queden concluidas las obras de la Ciudad Judicial de la región Lázaro Cárdenas, que llevan un avance físico superior al 50 por ciento. Indicó que hubo que hacer algunas modificaciones al proyecto, que ya se están trabajando con la constructora, principalmente se eliminó los acabados en madera, porque con el clima imperante en la costa, iba a salir muy caro darle mantenimiento por lo menos tres veces al año.

Inaugura Flores Negrete Tercer Juzgado Civil

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Con la finalidad de poder brindar un mejor servicio al usuario y que no vea retrasado el trámite de sus expedientes por la saturación que ya había en los dos juzgados en Materia Civil que existían en este Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, ayer el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad, Marco Antonio Flores Negrete, inauguró las instalaciones del Juzgado Tercero Civil que ubica en la Avenida Melchor Ocampo número 2, de la

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Marco Antonio Flores Negrete, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad. colonia 600 Casas de esta ciudad, en el mismo edificio en que funcionan los otros dos juzgados.

Acompañado de varios magistrados, entre ellos del anterior titular del Poder Judicial, Juan An-

tonio Magaña de la Mora, así como de integrantes de la Judicatura michoacana, Flores Negrete dio posesión del cargo de juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil a la abogada Guadalupe Magaña Diego, quien hasta el día de ayer se venía desempeñando como juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial con sede en Arteaga. Durante un breve mensaje a miembros del Poder Judicial e invitados a este evento, el presidente del STJ de la entidad dijo que al igual que en Lázaro Cárdenas, en otras cabeceras de distrito de Michoacán como el propio Morelia, Uruapan, Zacapu y Zitácuaro, se han llevado a cabo acciones de modificación de especialización de juzgados por parte del Consejo de la Judicatura, esto con el objetivo primordial de brindar un mejor servicio a quienes

demandan este servicio. Durante su breve mensaje destacó que el Consejo de la Judicatura, en sesión de pleno, aprobó la modificación de especialización del Juzgado Segundo en Materia Penal de este Distrito Judicial a fin de que a partir de este 23 de junio conozca de asuntos del orden civil con la denominación de Juzgado Tercero de Primera Instancia en Materia Civil. Esta determinación, dijo, obedece a los resultados de estadística judicial y necesidades propias de la institución para lograr una mejor distribución en la carga de trabajo en asuntos de materia civil. Comentó que no sólo en Michoacán, sino en todo el país, la carga de trabajo es mucho mayor en la materia civil que en la penal, porque hay infinidad de asuntos familiares, mercantiles y una amplia gama de asuntos que atender.


| 10 | ECONOMÍA

Economía

SÁBADO 24 DE JUNIO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 10

EN MAYO

Aumenta producción de carne de bovino 6.44% en Michoacán > De acuerdo con el SIAP, en el estado se produjeron seis mil 793 toneladas de este alimento Maricruz Rios | MORELIA

La producción de carne de bovino en Michoacán aumentó un 6.44 por ciento durante el mes de mayo, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en su último reporte. De acuerdo con el SIAP, en el estado se produjeron seis mil 793 toneladas de este alimento durante el quinto mes del año, 411 toneladas más que lo producido en abril y lo que representa un acumulado de 32 mil 653 toneladas en todo lo que va de 2017. Con una media de seis mil 530.6 toneladas mensuales, la producción de mayo superó el promedio anual y se ubica como el mejor mes en este apartado hasta el momento, lo que a su vez coloca a Michoacán como nove-

Maricruz Rios | MORELIA

México sigue siendo un país rezagado en materia de certificación, manifestó Diego Ayala León, director del departamento dedicado a dicha labor en Global Standard, quien detalló que de un millón 200 mil empresas certificadas a nivel mundial, apenas unas ocho mil son mexicanas, lo que representa el 0.66 por ciento del universo empresarial con distintivos en diferentes tipos de gestiones. «No representamos ni el uno por ciento a nivel internacional y Michoacán no tiene números tan positivos, aunque no está al final, hay otros estados turísticos que están muy por debajo en número de certificaciones», comentó el ejecutivo de la empresa certificadora, quien añadió que «los (estados) que están a la cabeza son Jalisco, Bajío y entidades fronterizas con Estados Unidos, son los que tienen mayores certificaciones». Si bien Diego Ayala no detalló de qué tipo de certificaciones se trataba o si abarcaba sólo las estipuladas dentro de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en francés), la realidad es que Michoacán es uno de los estados

no lugar a nivel nacional entre las entidades líderes en este rubro en el que Veracruz y Jalisco continúan siendo los primeros productores y acaparan más del 24 por ciento de la producción nacional (37 mil 604 toneladas entre ambos estados), no obstante que Durango y Sinaloa registraron los mayores aumentos en el volumen acumulado con respecto al mismo periodo del año anterior: 19.4 y 12.4 por ciento, respectivamente. En lo que respecta a Michoacán, el estado creció un 4.41 por ciento en producción de carne de res con respecto a mayo del año anterior, seis mil 560 toneladas. En 2016 el estado terminó los primeros cinco meses con una producción de 31 mil 709, lo que significa que en el acumulado anual también ha re-

CUARTOSCURO

Sólo ocho mil empresas mexicanas están certificadas: Global Standard con menor número de empresas certificadas en México. Al finalizar 2014 la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim) estimó que no más de mil unidades económicas estatales contaban con una certificación ISO, lo que representaba únicamente 0.7 de cada mil empresas establecidas en comparación con la media nacional, que era de 3.6 de cada mil empresas. Fucidim destacó en aquel informe que «las empresas que han adoptado el sistema de certificación no responden a un perfil concreto y pertenecen al diversos sectores como el agroindustrial, servicios o de la construcción». Precisamente en este último sector es que se dio ayer una nueva, a Santillana Constructora y Urbanizadora, que obtuvo la certificación de calidad ISO 9001:2008 y fue anunciada este viernes durante un evento especial. Al respecto, José Roberto Santillán Ferreyra, director de la empresa, explicó que tras ocho

años de brindar servicios en el ramo decidió en 2002 fundarla para trabajar desarrollos habitacionales, plazas comerciales y carreteras, y fue en 2007 cuando inició el proceso para acreditar su gestión de calidad. «Estamos preparados para competir en cualquier terreno del ámbito de la construcción», declaró tras diez años de un minucioso proceso que lo pone a competir en mejores condiciones para licitaciones de los diferentes órdenes de gobierno, ya que las certificaciones ISO suelen contar mucho en este sector, explicó José Roberto Santillán. En este sentido, Diego Ayala recordó que «la norma otorgada explica cómo atender requerimientos de los usuarios para transformarlos en buenas prácticas dentro de la organización y que tanto los productos como los servicios se hagan con calidad», e invitó a más empresarios a sumarse a este tipo de procedimientos de certificación que, en sus palabras, tienen un promedio de doce meses para evaluarse y

establecerse. El directivo de Global Standard mencionó que «hoy el mercado exige ese tipo de certificación, tarde o temprano las exigirá, por lo que, a mayor número de certificados, mayores beneficios y toda la cadena de servicios vamos a ser los beneficiados». Para el certificador, el principal obstáculo para las empresas michoacanas es el mito de que los requerimientos «son inalcanzables y el costo muy alto cuando en realidad no es así». Sin embargo, en una consulta con esta misma empresa certificadora así como con Certificación de Pymes, se constató que el costo mínimo de este tipo de protocolos ronda los 40 mil pesos anuales para unidades económicas pequeñas. El paquete incluye capacitación de personal, unas 32 horas de asesoría y evaluación previa y posterior, aunque no viene incluido el precio de las renovaciones, generalmente necesaria a partir de los tres años de implementarse la certificación original.

puntado la producción 944 toneladas. Otros rubros de la producción pecuaria en los cuales Michoacán elevó su producción en mayo fueron aves (pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo y ya no darán huevos), con cuatro mil 897 toneladas (430 más que en abril); huevo para plato, con mil 632 (57 toneladas superior al mes pasado), prácticamente el doble que lo producido el mes inmediato anterior. En cuanto a la producción de carne de porcino, Michoacán cerró quinto mes del año con tres mil 536 toneladas, mientras que de caprino quedó en 195 toneladas. La producción de carne de ovino en la entidad se desplomó de 294 toneladas en abril hasta apenas 96 toneladas el último mes.

De acuerdo con Fucidim, el problema radica en que el 95 por ciento de las empresas en Michoacán son microempresas por la que las acreditaciones de este tipo les son innecesarias en el día a día. Del otro cinco por ciento, varias empresas, dependiendo del rubro, consideran que dichas certificaciones no son prioritarias o bien atraviesan una crisis financiera que no les permite invertir en este tipo de programas. Pese a ello, Eduardo García Muñoz, titular de la Fundación por la Competitividad y Calidad del Estado de Michoacán, destacó que a corto plazo las empresas que no cuenten con este tipo de certificaciones tendrán un panorama más difícil, por lo que felicitó a Santillana Constructora y Urbanizadora. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Agustín Arriaga Díez, se unió a las felicitaciones y reconoció la labor de José Roberto Santillán Ferreyra, aprovechando para hacer llamado a los tres niveles de gobierno para que apoyen a las empresas michoacanas a poder instalar este tipo de certificaciones que a su vez significan una mejora de calidad en sus procesos internos.


ECONOMÍA | 11

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Contará con la participación de las cuatro asociaciones de pescadores de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana Maricruz Rios | MORELIA

La Comisión de Pesca (Compesca) en Michoacán iniciará con los primeros trabajos de cultivo de ostión en las costas del estado, donde contará con la participación de las cuatro asociaciones de pescadores de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Lo anterior «tiene como objetivo el ordenamiento pesquero, además de sentar las bases para un nuevo desarrollo del sector con la finalidad de que los pescadores de la región se apropien de los procesos del trabajo que realizan», destacó Emilio Palacios de los Reyes, subdirector de Planeación de la Compesca. El funcionario público explicó que «por segunda ocasión estará en Michoacán el oceanólogo Maximiliano López Frisbie,

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Durante los primeros cinco meses del 2017 el movimiento de carga total por el puerto michoacano, tanto en materia de importación como de exportación y de cabotaje, ha representado un incremento global del trece por ciento en comparación con lo que se movilizó en el mismo lapso de 2016. Según las estadísticas que maneja la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac), en materia de carga automotriz en el mismo periodo que informa se tuvo un incremento del 37 por ciento gracias al manejo de 153 mil 605 vehículos en comparación con las 111 mil 963 unidades de los primeros cinco meses del año pasado, lo que confirma a Lázaro Cárde-

|

E M I L I O P A L AC I O S D E LO S R E YES

Inicia Compesca trabajos de cultivo de ostión en la Costa michoacana quien realizará trabajos con las cuatro asociaciones de pescadores en la región Costa en la entidad para instalar los primeros sistemas colectores de semilla de ostión en los sitios determinados por los propios pescadores. «El cultivo de ostión es una opción productiva de bajo costo, por lo que se tiene una perspectiva de negocio muy redituable para los pescadores ya que son sistemas que funcionan prácticamente sin inversión económica», expresó Emilio Palacios. Por otro lado, «la maricultura representa una alternativa laboral para los pescadores y sus familias debido a que al mismo tiempo puede ser un factor para generar condiciones de conservación de pesquerías con índices preocupantes de sobreexplotación». En su turno, Maximiliano López Frisbie señaló que «en Michoacán existen las condiciones para iniciar con la producción de ostión, almeja y mejillón». En

ESPECIAL

este sentido dio a conocer que a partir de este viernes, sábado y domingo se estará trabajando con pescadores de las cuatro organizaciones que se encuentran en la costa michoacana. Por lo anterior, Maximiliano López Frisbie puntualizó diciendo que «se cultivará ostión y en

el mes de agosto o septiembre se podrá tener un análisis más preciso sobre las metas y rendimientos, una vez que se culmine esta primera etapa»; es decir, «en estos días se verá cuántos pescadores trabajarán en este cultivo, con el cual de manera paralela se iniciará con el cultivo de almeja

Se incrementó en 13% movimiento de carga total en el puerto de LC nas como líder en esta materia en todo el Pacífico mexicano. La Apilac señaló que al cierre de operaciones de los cinco primeros meses de 2017, por el puerto michoacano se manejaron un total de doce millones 450 mil 401 toneladas de carga general, lo que representó un trece por ciento más del mismo periodo de 2017, donde se manejaron once millones 28 mil 793 toneladas. La logística del Puerto Lázaro Cárdenas ha cobrado gran importancia, así como la coordinación, eficiencia y celeridad de sus servicios para el manejo de la carga, factores que brindan una competitividad a los productos y mer-

cancía que se opera en este recinto. Al contar con una avanzada infraestructura de calidad le permite al puerto competir en igual de circunstancias en el entorno del comercio global, siendo toda una realidad para la inversión y apertura de nuevos mercados. Estos resultados impulsan el desarrollo, perfilando la mejora de las operaciones realizadas en este recinto portuario. Esto conlleva a la confiabilidad de clientes y usuarios de este puerto, logrando como resultado que las ventajas que posee el Puerto Lázaro Cárdenas brinde todas las opciones de manejo de carga así como sus distintas alternativas de

movilización, concentradas en los principales puntos económicos del país, Asia, Estados Unidos y Sudamérica. En cuanto a la carga automotriz, de la cifra de unidades manejada al último día de mayo de este año, 96 mil 909 fueron de importación y 53 mil 580 de exportación, y para su tránsito fueron desplazados vía ferrocarril y por medio de autotransporte de carga federal. La logística del Puerto Lázaro Cárdenas es de gran relevancia para la industria automotriz y la economía de México, dice la Apilac, ya que el resultado de las inversiones a la infraestructura,

y mejillón». Finalmente, Emilio Palacios indicó que el tamaño ideal del ostión es de 7.5 centímetros y que existen dos especies de ostión, el denominado roca y el llamado placer, siendo este último el que se cultivará en la Costa michoacana.

la calidad y eficiencia de los servicios que influye en el desarrollo de este sector facilita el flujo de esta clase de carga, disminuyendo costos, lo que lo hace más atractivo para atraer un mayor número de clientes que confían en las operaciones realizadas de este recinto portuario. Además de su situación geográfica el puerto presenta diversas ventajas como su infraestructura ferroviaria, de transporte terrestre y portuario, potencializando el incremento en volúmenes de carga y la generación de empleos. El Puerto Lázaro Cárdenas cuenta además con un proyecto que contribuirá al crecimiento exponencial del tráfico de automóviles, tal es el caso de la Terminal Especializada de Autos (TEA), que situará a esta plataforma logística a la vanguardia a nivel mundial.


Opinión

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 12

Normalistas R AMÓN G UZMÁN R AMOS | A NALISTA

L

o especifica muy claramente la Ley General del Servicio Profesional Docente: la única vía para obtener una plaza como maestro en el sector público es con el examen de ingreso. La SEP da a conocer cada año una convocatoria para quienes deseen participar en la evaluación con este propósito. Hay que subrayar que las plazas y horas que obtienen quienes logran acreditar el examen con el puntaje requerido no son de base. Se les contrata por un año, sin ningún derecho sobre su trabajo, al término del cual tienen que volver a presentar un examen para permanecer o ser despedidos. No es requisito que los aspirantes hayan cursado alguna carrera relacionada con la educación. El contrato que hacen los «idóneos» –así les llama la SEP– está basado en una relación laboral de carácter individual entre la institución que contrata y el trabajador contratado. Es el modo como la Reforma Educativa elimina el Contrato Colectivo y la mediación del sindicato. No es difícil deducir que los normalistas resultan directamente afectados. Ellos tenían asegurada una plaza de maestro al egresar de sus escuelas. Es un derecho que el Estado mexicano y el sistema económico que tenemos deberían garantizar a todos los jóvenes que terminan una carrera. Pero no sólo salen de las universidades y demás instituciones de educación superior a enfrentarse al fantasma del desempleo, sino que han de aceptar condiciones muy precarias e injustas de contratación, con sueldos magros que no corresponden a su perfil profesional. De los normalistas llegó a sostener la propaganda oficial que se trataba de un privilegio insostenible. Había que igualarlos a todos en la desgracia. Los normalistas, que en diferentes épocas de la historia han visto amenazadas sus escuelas, no han dejado de movilizarse para defender este derecho. Es cuando el Estado los orilla a adoptar posiciones cada vez más radicales para atizar la desaprobación social y justificar la represión. Hay que decir que ha logrado denigrar y desprestigiar a tal grado la imagen de los normalistas que ya no se preocupa de cuidar

las formas, como la incursión violenta del pasado 21 de junio de la Policía Michoacán a las instalaciones de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío. En esta ocasión la Policía irrumpió en las instalaciones de la escuela y atacó con armas de fuego a los estudiantes. Uno de ellos, de nombre Gael Solorio, alumno de tercer grado, recibió un balazo en el cuello y mejilla y se encuentra hospitalizado, bajo coma inducido. Los normalistas realizaban acciones para demandar el pago de sus becas. Los gobiernos federal y del estado han recurrido a diversas tácticas para debilitar y desprestigiar a las Normales. Les han cortado los recursos que por derecho les corresponden y han obligado a los muchachos a realizar acciones por su cuenta para ejercer presión y resolver de otras maneras sus necesidades. Han promovido, asimismo, campañas de linchamiento para generar entre la sociedad rechazo y odio hacia ellos. Se trata de que los vean como vándalos y no como los jóvenes, muchos de ellos provenientes del medio rural e indígena, que ven en el normalismo una oportunidad, quizá la única con que pueden contar, para convertirse en maestros, mejorar la situación de sus familias, hasta donde esto es posible, y servir con el conocimiento a sus comunidades. Las Normales se le convirtieron al gobierno en un serio obstáculo, sobre todo para la aplicación de la Reforma Educativa y la imposición de un enfoque en educación que desplaza la formación crítica, comprometida socialmente, por un enfoque que se propone que los niños y jóvenes se adapten lo mejor que puedan a este mundo de violencia, desigualdad, injusticia y sofocamiento de las libertades fundamentales. Las Normales requieren, desde luego, de procesos intensos de revisión de su currículo para actualizarse y ponerse a la altura de los desafíos que nos presentan los tiempos actuales. Pero han de ser los propios normalistas quienes se encarguen de realizar una tarea de esta envergadura. Ésta ha sido, por cierto, una de sus demandas intransigentes en la lucha que mantienen por salva-

guardar sus centros de formación. La decisión del gobierno ha sido, sin embargo, la eliminación total de estos espacios. Hace unas semanas los normalistas estuvieron en Aguascalientes para apoyar la lucha de sus compañeras de Cañada Honda en aquella entidad, a quienes se les pretendía reducir la matrícula y cambiarles la modalidad a Normal mixta. La lucha de las estudiantes finalmente se impondría y haría recular al gobierno de aquel estado, pero a los estudiantes de Tiripetío los detuvo la Policía cuando regresaban a Michoacán y los reprimió. El gobernador Silvano Aureoles Conejo hizo entonces una declaración desafortunada, por decir lo menos. En vez de protestar ante el gobierno de Aguascalientes y mostrar una actitud de defensa de los estudiantes michoacanos, que no hicieron sino ir hasta allá a brindarles solidaridad a sus compañeras, se mofó públicamente de ellos. Dijo que esperaba que los normalistas hubieran aprendido la lección con la garrotiza que les dieron. Nadie se imaginó en ese momento que muy pronto él también haría uso de ese tipo de «lecciones disuasivas».

El impacto del acoso y los ataques sistemáticos que las Normales han recibido de parte de los gobiernos y los grandes medios de difusión han calado hondo. Todavía recordamos cuando las escuelas Normales tenían una gran demanda entre los jóvenes que egresaban de la preparatoria. Había que acudir a esperar turno desde un día anterior para tener acceso a una ficha para el examen de admisión. La demanda ahora, en cambio, ha caído al grado de que la crisis pone en riesgo la existencia misma de las Normales. En eso se encontraban también los jóvenes: difundían por todos los medios a su alcance –que son escasos y muy limitados– la convocatoria para el inicio del siguiente siclo escolar. Es de suponer que el ataque brutal que sufrieron en su propia escuela el miércoles pasado es parte de la estrategia del gobierno para sembrar miedo entre los posibles aspirantes y sus familias. El muro de miedo que el gobierno ha colocado alrededor de las Normales como parte de su asedio permanente tiene como objetivo alejar a los interesados en cursar esta carrera para la docencia y aislarlas socialmente.

DIRECTORIO Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de

Información | Sandra Soraya Castro Alcántar

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


OPINIÓN | 13 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LA CASA DEL JABONERO

Reivindicación de lo moreno J ORGE A. A MARAL | A NALISTA

Señor, deja que diga la gloria de tu raza,/ la gloria de los hombres de bronce, cuya maza melló de tantos yelmos y escudos de osadía:/ !oh caballeros tigres!, ¡oh caballeros leones!,/ ¡oh caballeros águilas, os traigo mis canciones;/ ¡oh enorme raza muerta!, te traigo mi elegancia. Amado Nervo.

E

s un asunto cultural: los mexicanos estamos acostumbrados a ver más belleza en gente de piel clara que en nosotros mismos, con la piel tostada, y digo que es un asunto cultural porque desde la Conquista se nos enseñó que el español era superior a nosotros, lo que después sucedió pero con los franceses y ya a partir del siglo XX con los norteamericanos, en tanto que referente cultural más próximo. Usted revise un catálogo de ropa o zapatos, el anuncio de una tienda de ropa o un comercial en la televisión, y si no es del gobierno federal, se dará cuenta de que la mayoría de quienes aparecen, modelos profesionales y no tanto, son gente güerita y con cuerpo atlético o al menos delgada. Será muy raro encontrar en esas imágenes a gente morena y con rasgos indígenas. Como le digo, nos acostumbramos a suponer superioridad en el hombre blanco y por eso mismo verlo como el único digno de ser admirado y presumido. Este preámbulo me ha traído a la memoria cuando trabajaba en la Universidad Latina de América en el área de Difusión Cultural. Una de mis responsabilidades era generar el contenido para el periodiquito local, por lo que era común andar con mi cuaderno y la cámara entrevistando maestros, escribiendo reseñas de eventos y haciendo sondeos entre estudiantes. En una ocasión, no recuerdo el tema, debía hacer un sondeo entre alumnos de la UNLA; no recuerdo ni qué debía preguntarles, pero sí tengo presente la indicación de la titular del área en ese momento: «Te encargo que les tomes foto a los más bonitos, porque el número pasado entrevistaste a puro morenito que no va de acuerdo con lo que la universidad quiere reflejar», palabras más, palabras menos. Por si usted estudia o tiene hijos u otros familiares en esa universidad, pierda cuidado, yo dejé ese empleo y al mes esa persona fue despedida por incompetente. Para combatir ese estigma que tenemos los morenos, el fotógrafo Dorian Ulises López Macías se ha embarcado en el proyecto titulado Mexicano, que mediante la fotografía muestra la belleza menospreciada de nuestros rasgos mestizos, una belleza, si se quiere, fuera del consenso global sobre lo que esa característica conlleva. Así, a lo largo de siete años el fotógrafo lleva su cámara a todas partes y, sin más palabras que «¿me dejas tomarte una foto?», captura a estudian-

tes, obreros, empleados, amas de casa, padres de familia, vendedores ambulantes y todo aquel cuya expresión le atraiga, a pesar de los convencionalismos, y es que siglos de colonización has rendido frutos en la idiosincrasia mexicana, por eso el mismo fotógrafo se reconoce parte de ese fenómeno para a partir de ahí trabajar en el cambio de hilos: «Crecí con esta información de que sólo los güeros son guapos, de querer ir a Disney. Soy parte de ese experimento que le salió tan bien a los proyectos económicos primermundistas, que nos enseñaron que la raza más bella siempre es la blanca», y más adelante, en entrevista con The New York Times, continúa: «Un día sentí que algo se cayó de mis ojos y que mi mente comenzó a expandirse. Creo que fue cuando empecé a recorrer las calles para tomar fotos. No es que ahora piense que la gente blanca no es bella, no es así, yo creo que todo lo que hay en el mundo es bello. Es sólo que esa belleza ya está demasiado explorada, un caso contrario a la belleza de los morenos». Y tan bien le ha resultado esta exploración de la belleza mexicana, que parte de este proyecto se expone en Nueva York, en el Museo Whitney de Arte, donde algunas fotografías de Dorian forman parte de la obra colaborativa del artista angelino Rafael Esparza titulada Figure ground: Beyond the white field, donde ha recibido buenas críticas. En fin, dese una vuelta por la página de Instagram de Dorian Ulises López www.instagram.com/mexicanomx para ver un proyecto que sigue cre-

ciendo. Ahí se dará cuenta de lo que a veces no reconocemos: aunque prietitos, podemos ser hermosos. Es cuánto.

Para escuchar el fin de semana: Calle 13, Los de atrás vienen conmigo Creo que Los de atrás vienen conmigo (2008) es de los discos más completos de Calle 13 pues abarca un espectro temático más amplio y una variedad de sonidos que ponen de manifiesto por qué este dueto poco a poco se fue alejando de la música urbana meramente comercial para explorar otros sonidos, que pueden ir del funk al truba (o balkan brass), pasando por el rap y el techno. Mientras escribía esta entrega recordé este disco por la canción «Gringo latin funk», una ácida crítica a quienes hacen cualquier cosa por esconder su herencia latina con tal de triunfar en un medio superficial, y el estribillo es claro: «Ella quiere mandinga pa’ que se le vaya lo de gringa, hay que darle un habano pa’ que camine como hispano, hay que mancharle los zapatos con fango de la Sierra para arrancarle la postura de cheesecake de Inglaterra». Otros temas a destacar de este disco: el ingenio en la letra de «Electro movimiento», la fluidez que René imprime a las rimas, algo que siempre lo ha caracterizado. «Fiesta de locos», que es precisamente una locura de canción, ideal para bailar sin inhibiciones en la adoración al dios Baco («hija, si eres buena y por la

ESPECIAL

Dorian Ulises López Macías se ha embarcado en el proyecto titulado Mexicano, que mediante la fotografía muestra la belleza menospreciada de nuestros rasgos mestizos.

noche rezas, dame un beso en la boca y después te confiesas»). Otro canto de identidad es «Los de atrás vienen conmigo», un canto de oprimidos, relegados, marginales, la gente que trabaja, se esfuerza porque la vida no regala nada: «No me vendo ni que me paguen, a mi orgullo le puse un candado y me tragué la llave». El disco casi cierra con la extrañísima «John, el esquizofrénico» que, cuenta la leyenda, está inspirada en un enfermo mental de Barranquilla que mató a su familia, a una niña y a sus compañeros de escuela, todo antes de los trece años, historia que fue recogida por Calle 13 para hacer la canción. El disco cierra con una colaboración de Vicentico, «Combo imbécil». Muy con el sonido de Los Fabulosos Cadillacs, este tema es un poco raro («baila o te mato»), sin embargo tiene cadencia, ritmo, fuerza y una parte recitada que de verdad no tiene pierde. Hasta pareciera una continuación de «John, el esquizofrénico». Pero este álbum tiene una de mis canciones favoritas en general y de Calle 13 en particular, «La Perla», en honor a este barrio de San Juan, Puerto Rico. Una canción que me hace sentirme identificado, no sé, quizá mi arraigo a la familia, al origen, además de que el dueto con Rubén Blades, híjole, cómo le explico todo lo que esta canción me hace sentir al escuchar: Esto se lo dedico a los que trabajan con un sueldo bajito pa’ darle de comer a sus pollitos. Yo quiero a mi barrio como Tito quiere a Jaimito, yo no lucho por un terreno pavimentado, ni por metros cuadrados ni por un sueño dorado; yo lucho por un paisaje bien perfumado y por un buen plato de bistec encebollado, por la sonrisa de mi madre, que vale un millón; lucho por mi abuela meciéndose en su sillón, lucho por unos pinchos al carbón y por lo bonito que se ve La Perla desde un avión. Un buen disco. Por cierto (no lo puedo evitar), ¿quiere escuchar buen bluegrass mezclado con blues rural pero más denso, rudo y sumamente bailable?, acabo de encontrarme la canción «Raise a little hell», de Reverend Peyton’s Big Damn Band, ya la próxima semana que los escuche más hablaremos del tema. Salud.


| 14 | OPINIÓN

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sobrevivir la adolescencia A LMA G LORIA C HÁVEZ | A NALISTA

Dificilmente encontrará madurez la adolescente que sin suficiente información encuentre una maternidad no planeada. Maestra de secundaria.

P

resiento que resulta un privilegio contar entre mis amistades a algunos adolescentes que además me tienen la confianza de hacerme partícipe de sus sueños, anhelos, esperanzas, preocupaciones, temores y, obviamente, también de sus amores y desamores. La mayoría de sus historias y experiencias, aunque semejantes, llevan el sello distintivo de sus personalidades, que a la vez se van forjando en medios tan distintos como lo son los rurales y los urbanos. Por mi propia experiencia sé que algunos aspectos de esta etapa crítica de la vida son incontrovertibles: es el pasaje de la infancia a la adultez, cuando los procesos biológicos, psíquicos y sociales se van conjugando para obtener (o no) la madurez sexual. Definitivamente es una etapa difícil, llena de inseguridades, emociones e intereses nuevos, sensaciones desconocidas vividas como placenteras y peligrosas simultáneamente. Y si en esos momentos los adultos que nos rodean no son capaces de acercarse en forma tranquila y comprensiva al adolescente, éste o ésta se irá encerrando en sí mismo y se pondrá a la defensiva; se llegará a sentir criticado, sin posibilidades de confiar en sus propios padres y cauteloso además de hacerlo con ningún adulto… ni siquiera para pedir ayuda. Por lo general los padres no suelen tener mayores dudas o conflictos en cuanto a la educación de sus niños y niñas pequeños, pero cuando su hijo o hija entra a la pubertad, es frecuente que se sientan como frente a un desconocido con el que no se comparten los intereses, al que no se le comprenden los estados de ánimo, con quien no se sabe cómo abordar ciertos temas considerados tabú o prohibidos por la falsa moral, pero que, al no abordarlos de manera sencilla y franca, van acumulándose y ensanchando el abismo de la falta de comunicación entre ellos. Ejemplos verdaderamente conmovedores de esta falta de comunicación entre padres e hijos me los ofrecen varias amigas maestras que se encuentran batallando con las conductas rebeldes y agresivas de los jóvenes educandos en primaria y secundaria. Lo sexual, en todos los aspectos, es tal vez el tema más difícil, probablemente porque los padres mismos no lo tienen resuelto, o a veces porque carecen de la información adecuada. En este caso resulta más difícil dejar que la información sexual llegue a través de compañeros o amigos, generalmente distorsionada y mezclada con fantasía o morbo. Los pa-

dres entonces se limitan a establecer reglas de conducta rígidas con el fin de proteger a los hijos e hijas, pero que son sentidas por ellos como represivas y sin objeto, lo que no logra más que incitar a la rebeldía. Hace 100 años la edad promedio de una niña al tener su primera menstruación era cercana a los 16 años; en la actualidad es de 12.5. Es un dato estadístico que sobresalta a quienes siguen pensando que a los doce años los chicos están saliendo de la cuna. Tengamos en cuenta, además, que recientes estudios han revelado que la edad promedio de adolescentes que tienen su primer contacto sexual es de entre trece y quince años. A pesar del impacto que suele producir tal revelación, lo que nos dicen las cifras es que los jóvenes maduran (sexualmente) con mayor rapidez… mas no con responsabilidad. Debido a la influencia de las tecnologías de comunicación de masas, como la televisión, el Internet y el celular, los adolescentes de ahora se encuentran más al tanto que nunca de temas que por lo general no conllevan a la reflexión, sino a la acción. Entonces resulta absolutamente necesario que se les provea de información responsable que les permita tomar decisiones atinadas e inteligentes a una edad mucho más temprana de lo que fue para nosotros. Está probado que las antiguas técnicas represivas o de control por parte de los padres ya no funcionan. Lo que se requiere, dicen los especialistas, es visión, no nostalgia; comunicación, no un silencio de desaprobación. Con toda certeza los padres que se constituyen en fuentes de información cómodas y de fácil acceso en todo lo que se refiere al sexo crearán vínculos de confianza capaces de alimentar en sus hijos el sentido del propio valor y autoestima. Erróneamente se cree que informar a los adolescentes de estos aspectos intrínsecos en la vida de todo ser humano equivale a darles luz verde para tener experiencias sexuales antes de casarse, o que así adelantarán la edad en que inicien sus contactos sexuales, pero la verdad es que suministrar información sexual, oportunamente y en forma directa, no induce a la experimentación sexual. Las estadísticas demuestran que en los países donde se imparte educación sexual en las escuelas, los y las jóvenes inician su actividad sexual a edad más tardía y de manera más responsable. Los padres de mi generación probablemente no se lucieron especialmente en la tarea de enseñarnos lo que había que saber acerca de la vida, el amor y la sexualidad… seguramente no estaban preparados para semejante tarea, porque a su

vez sus padres no la cumplieron con eficiencia debido a la actitud restrictiva y reservada de sus padres. Los tiempos cambian. El mundo en el que nosotros crecimos se conformaba mucho más fácilmente con la ignorancia y la ingenuidad que el mundo de hoy. Ante la avalancha de información (no siempre auténtica y confiable) que nuestros adolescentes consumen día a día, hoy resulta

A CIÓN! AYA JUSTIFIC ¡V JUSTIFICA ¡VA

|

indispensable que los padres (los adultos en general) estemos mejor equipados con el conocimiento necesario para ayudar a que nuestros adolescentes se sientan cómodos y protegidos con su incipiente sexualidad. Así, al informarles correcta y respetuosamente, podremos ayudarles a tomar decisiones inteligentes en este terreno para que su adolescencia no resulte un acto de sobrevivencia.

DISSE


OPINIÓN | 15 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

La UMSNH frente a la reforma educativa neoliberal B ERNARDINO R ANGEL M ALDONADO Y L ETICIA B OBADILLA G ONZÁLEZ

E

l desconocimiento de la historia de nuestra Universidad o el olvido voluntario de nuestros gobernantes neoliberales, así como de las autoridades universitarias y de algunos académicos enquistados en mafias de poder, la tienen hoy en una situación de crisis moral y económica. La Universidad ha sido, es y seguirá siendo un pilar para el desarrollo del estado de Michoacán. El nicolaicismo en el pensamiento de la tecnocracia se ha vuelto un lugar común, en el discurso llega a henchir de orgullo, pero desafortunadamente hay quienes de manera descarada se han vuelto finos porristas del calis calas, y en los hechos no tienen un ápice de congruencia ética por la defensa de la universidad pública; cobran como funcionarios y al mismo tiempo como investigadores, se valen de la infraestructura universitaria para saquearla y se vuelven iguales que la élite gobernante del país, despilfarradores de recursos. Ese grupo, una minoría retrógrada, hoy nos propone una reforma que atenta contra los derechos laborales y crea mecanismos de discriminación y exclusión de profesores y alumnos, tendientes a favorecer la privatización de la educación. Ante los embates de esos morones, hoy tenemos que hablar y hacernos oír quienes nos sentimos nicolaitas, herederos de la tradición humanista del Colegio de San Nicolás fundado hace 477 años. El doctor en Derecho Vasco de Quiroga, inspirado en la filosofía de Platón, Tomás Moro y San Ignacio de Loyola, llegó a Michoacán un 10 de diciembre de 1530, designado por Carlos V como oidor de la Segunda Audiencia, con una reputación de abogado íntegro; fue un hábil conciliador y en dos años aprendió la lengua de los naturales, lo que le valió para ser designado primer obispo de Michoacán. Erigió en 1540 en Pátzcuaro el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, el más antiguo de América. (León Alanís, 1997, p. 109). Se dio a la tarea de formar a hombres modestos y virtuosos para la evangelización y le dio el nombre de San Nicolás en añoranza al santo patrono de la Villa del Madrigal de las Altas Torres, España, de donde era oriundo. En poco tiempo impulsó actividades artísticas entre los naturales, creó hospitales-pueblo, un orfanatorio, y fue uno de los primeros que tuvo un concepto claro de la asistencia que debía proporcionarse a los núcleos desposeídos por la conquista. (Warren, 2015, p.33 y 64) En su testamento legó a los hijos de los indios el beneficio de la educación gratuita en el Colegio de San Nicolás, reconociendo su esfuerzo al construir dicha institución; en sus propias palabras lo expresó así: «Y a su costa sean en el perpetuamente en el gratis enseñados todos los hijos de los indios y vecinos e moradores de esta dicha ciudad de Mechuacan». (Macías, 1940, p.56,

ESPECIAL

La Universidad ha sido, es y seguirá siendo un pilar para el desarrollo del estado de Michoacán. 65 y 70). En 1580 San Nicolás fue trasladado a Valladolid, hoy Morelia. En 1810 cerró sus puertas; sus aulas fueron espacios donde los conspiradores dieron forma a sus ideas de libertad. Miguel Hidalgo, «colegial de oposición» –hoy indica una placa en su honor», fue rector, vicerrector, tesorero, secretario y catedrático. Por sus aulas pasaron hombres notables como Ignacio López Rayón, Santos Degollado, José María Morelos y Pavón y José María Izazaga, entre otros. Debido a las guerras de Independencia y por 37 años, San Nicolás fue cárcel y cuartel. En 1847 Melchor Ocampo lo reabrió con el nombre de Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo. (Macías, 1940, p.76) Melchor Ocampo, egresado de San Nicolás, redactó las Leyes de Reforma que separaron a la Iglesia del Estado y sentó las bases de una educación laica; en su testamento heredó sus bienes a la Universidad y apoyó a Benito Juárez en un estado convulsionado, donde el clero arengaba a los invasores y financiaba a los conservadores durante la intervención francesa en su desmedida ambición por recuperar el poder perdido. Durante la Reforma los nicolaitas se enrolaron en las filas republicanas en contra de los invasores con los ideales de las doctrinas igualitarias de los pensadores franceses, cuya influencia se dejaba sentir cada día con mayor fuerza en los países del Continente Americano. (Bonavit, 1910, p. 119-121). Desde la primera magistratura de Michoacán en poder de los nicolaitas «quienes por un imperativo amor a su Aula Máter y para dar nuevas y más precisas formas a la cultura» se proyectó y creó la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que surgió por decreto aprobado por el Congreso del Estado bajo un proyecto de ley presentado por el ingeniero Pascual Ortiz Rubio el 15 de octubre

de 1917. En el artículo 6 de su sostenimiento se citaron las herencias vacantes, la cantidad de subsidios que le asignó el Presupuesto de Egresos, un capital efectivo, ya en fincas o créditos hipotecarios, no menor de 200 mil pesos que el Estado desde luego puso a disposición de la Universidad, y con una contribución sobre las herencias que variaba del uno al diez por ciento. El artículo 7 señalaba las traslaciones de dominio, los contratos y créditos, escriturarios y subrogaciones de los mismos, pagaban además del impuesto que les señaló el Presupuesto de Ingresos para el estado, el uno por ciento que se dedicaba exclusivamente a la Universidad, hasta en tanto ésta pudiera subsistir con sus fondos propios. Así, la educación no estaría sólo al alcance de los ricos, con ello se daba acceso al hijo del peón, del labriego y del obrero. Una de las primeras disposiciones de Lázaro Cárdenas como presidente de la República en 1934 fue asignar a la Universidad Michoacana un subsidio permanente de 50 mil pesos anuales a fin de que «unido al Presupuesto de Egresos local que para ese año fue de 120 mil pesos y sus fondos propios» pudiera cumplir su cometido. La Universidad vio casi duplicado su presupuesto del año anterior. Siendo gobernador Agustín Arriaga Rivera en 1966, un nuevo conflicto en la Universidad protagonizado por jóvenes comunistas y funcionarios del gobierno provocó la ocupación militar del Colegio de San Nicolás, el encarcelamiento de algunos maestros y alumnos, así como la deportación de profesores extranjeros. Los movimientos estudiantiles de ese momento se suscitaron al tenor de la contención comunista producto de la Guerra Fría tanto en México como en los demás países de América Latina. En 1972, durante el rectorado del doc-

tor Melchor Díaz Rubio, la Universidad Michoacana recibió en donación por la Secretaría de la Defensa Nacional un terreno de 72 hectáreas que ocupaban el antiguo campo de aviación civil ubicado en el sureste de Morelia, donde hoy se encuentra Ciudad Universitaria. (Rojas Botello, 2012). También se otorgó el campo aéreo de la ciudad de Uruapan, donde se establecieron las preparatorias Licenciado Eduardo Ruiz y Lázaro Cárdenas. El rápido crecimiento de la Universidad obligó a la gestión de recursos provenientes, por ejemplo, de diversos convenios institucionales con la SEP, el Conacyt, la ANUIES y el Cinvestav del IPN, entre otros. Si tradicionalmente Michoacán es uno de los estados donde llegan cientos de jóvenes de diferentes partes de la República para cursar estudios universitarios, entonces, ¿cómo podemos explicarnos una reducción drástica al presupuesto de la Universidad, maquiavélicamente fraguada por el subsecretario de Educación Superior?, ¿cómo explicar una determinación tan arbitraria por el gobierno federal y estatal?, ¿por qué se condiciona el recurso de subsistencia de la Universidad a la aplicación de una reforma al régimen de jubilaciones y pensiones de sus maestros y empleados?, ¿por qué esa amenaza de no pagar sueldos en el mes de octubre? Ello se puede comprender a partir del profundo desconocimiento que autoridades estatales y federales tienen sobre nuestra Universidad. En el caso de la administración universitaria se observa que aun conociendo los problemas que mantiene, buscan salidas fáciles, sobre todo aquellas donde no se vean comprometidos sus privilegios, y por ello le han cargado la crisis en los hombros a quienes más han trabajado por la Universidad: sus empleados y docentes. ¿Habra Continúa en la página 16


| 16 | OPINIÓN

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Viene de la página 15 se visto tal cretinismo reinante en las esferas del gobierno y entre las autoridades universitarias? Para muestra un botón, véase el convenio marco de colaboración firmado el 13 de enero del 2016 por el Ejecutivo federal, representado por Salvador Jara; el gobierno del estado, representado por Silvano Aureoles, y la Secretaría de Educación en el Estado, a cargo de Silvia Figueroa Zamudio, así como la propia Universidad Michoacana representada por Medardo Serna. En dicho convenio se puede leer en el segundo párrafo de la cláusula 2, lo siguiente: que la SEP y el Ejecutivo del estado están de acuerdo en que los recursos que se le asignen a la Universidad se realicen buscando un esquema de financiamiento equitativo ideal, que con el tiempo logre que el Ejecutivo estatal aporte hasta el 50 por ciento de los recursos. Y en el tercer párrafo se especifica que con la finalidad de lograr lo antes posible el esquema de financiamiento referido en el párrafo anterior, «la proporción federal no podrá incrementarse respecto a la del año anterior», y en el segundo párrafo de la cláusula 8 se establece que «el subsidio objeto de este convenio en ningún caso podrá destinarse a cubrir incrementos de sueldo y prestaciones del personal fuera de los anexos de ejecución a que se refiere». La Federación aportó en este convenio el 69.51 por ciento y el gobierno del estado sólo el 30.48 por ciento, y se señaló que no se incrementaría el subsidio de la Federación hasta en tanto el gobier-

no del estado no iguale el financiamiento «para que sea equitativo»; pero además se dejó a la Universidad la responsabilidad de conseguir los recursos para las promociones académicas y las revisiones contractuales, pues en el convenio no se consideró la aplicación en conceptos fuera de los anexos. ¿Qué razones pudieron tener para la firma de un acuerdo que perjudica a la universidad pública, a los derechos laborales de académicos, trabajadores y de los propios estudiantes? Resulta odiosamente absurda esa determinación. ¡Exijamos respeto para nuestra Aula Máter!, que es lo menos que le debemos, ante la actitud tirana de un tunante hijo ingrato. Justo es que a San Nicolás, que ha contribuido con la libertad, la justicia y el honor de Michoacán y de México, se le rinda un tributo de respeto, cariño y gratitud, al impulsar la educación para el desarrollo y el progreso de todos. La Carta Magna en su artículo 1 establece: «En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse». Y el artículo 3: «Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado «Federación, estados, Ciudad de México y municipios» impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la

ESPECIAL

Se dejó a la Universidad la responsabilidad de conseguir los recursos para las promociones académicas y las revisiones contractuales. media superior serán obligatorias». Y en el IV, establece: »Toda la educación que el Estado imparta será gratuita». De la misma manera, y partiendo del principio jurídico de interdependencia, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, en su capítulo III, de los derechos económicos sociales y culturales, artículo 26, del desarrollo progresivo, establece: «Los estados parte se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura». Por lo pronto proponemos que los

bienes incautados por el Estado se le asignen a la Universidad, porque esos bienes serán así devueltos al pueblo en la instrucción, para el progreso negado por la supresión de recursos. Esperamos que esta propuesta haga reaccionar a los tomadores de decisiones en la reforma a la Universidad. Y desde esta tribuna hacemos un llamado al Consejo Universitario para que recupere la honorabilidad que lo distinguió en el pasado y deje de ofrecer el cuello para que le pongan al yugo cual Servun Pecus, y a los señores diputados para que atiendan esta solicitud, porque la educación es la llave del éxito personal y del progreso colectivo, y está demostrado que la educación nos hará libres.

EL DERECHO Y SUS GL OSAS GLOSAS

El derecho al honor, criterios de la Corte J OSÉ P ADILLA A LEGRE | A BOGADO POSTULANTE Y DOCENTE padillaalegre@hotmail.com

D

(Segunda y última parte) icen que las guerras se ganan con parque, y el parque de las guerras periodísticas es la información. Qué pena para APH que su periodiquito y todos sus reporteros y columnistas no hayan podido reunir información suficiente para enfrentar una guerra de verdad. Columnas viejas, libros pagados, escritores pagados y columnistas maricones son los que S utilizó para una guerra que de antemano estaba perdida.

La antítesis de un columnista «La antítesis del columnista la escribió ayer AM, en cara a APH sin mayores elementos que las órdenes recibidas por su jefe. «Pobre AM, en su caso como columnista tuvo que salir a una guerra donde su única arma es el hambre que lo lleva a arrastrarse a los pies de su patrón. No se atrevió a dar nombres ni citó las calumnias, y mucho menos presentó pruebas contra nadie. Sin duda AM definió los

atributos que no debe tener un columnista: ser lambiscón, inútil y puñal.

«¡Para eso me gustaba!». En particular por esta columna es que APH demandó a ENQ por daño en sus sentimientos, decoro, honor, imagen pública, buena fama y reputación, concediéndole la razón el juez de primera instancia condenando al demandado al pago del daño moral y a la inserción de la sentencia en su periódico, resolución que fue apelada pero confirmada por la Sala que le toco conocer el asunto, el demandado inconforme acudió al amparo y el colegiado que resolvió le concedió la protección constitucional revocando la sentencia de la sala –al no haber utilizado el sistema dual que consiste en una mayor resistencia de lo que digan del periodista dada su actividad, ya que precisamente las partes por el ejercicio periodístico están expuestas a un mayor grado de intromisión en su ámbito personal y porque la nota perseguía crear una opinión, y aunque morda-

ces, los vocablos no rebasaron los límites de la libertad de expresión ya que no fueron suficientemente insultantes o desproporcionados. Ante el vuelco que tomó el asunto, el actor en el juicio natural y tercero –perjudicado, como se le llamaba antes– hizo valer el recurso de revisión el que resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, revocando la resolución del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, dejando sin efectos la resolución combatida y en su lugar ordenó que se dictara una nueva bajo los lineamientos de que las expresiones cuestionadas («columnista maricón y puñal») excedieron los limites previstos en la Constitución para la libertad de expresión. Razonamientos de la Corte por conducto de la primera sala. Esencialmente señaló que los conceptos peyorativos utilizados por ENQ no fueron en apoyo a su argumentación en contra de la línea editorial que criticaba; por tanto, las expresiones homofóbicas resultan ofensivas –al contener un menosprecio personal o una vejación injustificada– ya que estaban fuera de contexto de la discusión habida cuenta que la controversia no era sobre sexualidad, por tanto, sus expresiones resultaron impertinentes ya que no tenían ninguna utilidad para sostener la falta de pericia periodística que era su

argumentación, abundó el Tribunal Constitucional que cuando esas expresiones se dirigen a grupos sociales determinados como en el caso particular y concreto en el que el ofensor generalizó, el honor de las personas alcanza un mayor estándar de protección ya que a nadie se le debe discriminar por las preferencias sexuales mediante elecciones lingüísticas que denoten un rechazo social, por ser un discurso de odio –incitan a la violencia en todas sus formas–, que crea un clima de hostilidad, que pueden eventualmente concretarse en acciones de violencia en todas sus manifestaciones, con esas afirmaciones se llega al punto final de la discusión –prácticamente sin derecho a réplica–, por ser un discurso dominante, de ahí la importancia de esta resolución. Concluyendo que las expresiones homofóbicas constituyen manifestaciones discriminatorias, y en ocasiones discursos del odio, y se encuentran excluidas de la protección que la Constitución consagra para la libre manifestación de las ideas, toda vez que la Carta Magna no reconoce el derecho al insulto. Expediente de varios. Sistema Nacional Anticorrupción. A partir del domingo 18 de este mes empieza la cuenta regresiva para la entrada en vigor en todo el país del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que la fecha fatal es el 18 de julio de este año 2017.


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

| 36|

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

17

24 DE JUNIO DE 2017

Sábado 24 de Junio de 2017 05:45 AM 06:00 AM 06:30 AM 07:00 AM 07:30 AM 08:00 AM 09:00 AM 09:30 AM 10:00 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:30 AM 12:00 PM 12:30 PM 01:00 PM

VIDEOS MUSICALES LOS CHICOS SIN DESTINO 1 JACINTO Y GUMERSINDO MAESTRO DAMIAN MAESTRO HOLMAR ESTRELLAS DEL JARIPEO MAESTRO DAMIAN COCINA EXPRESS APRENDE JUGANDO MAESTRO HOLMAR INFOMAX MEJOR COMPRA GRABADO INOVA INOVA INOVA

01:30 PM 02:00 PM 02:30 PM 03:00 PM 03:30 PM 05:00 PM 06:30 PM 08:30 PM 10:30 PM 12:30 AM 01:00 AM 03:00 AM

CUIDE SU SALUD INOVA INFOMAX INOVA REVENTÓN MUSICAL LUCHA LIBRE AAA CINE DE GALA / MECÁNICA NACIONAL CINE DE GALA II / EL MIL USOS CINE DE GALA III / EL MIL USOS 2 LA CLAVE DEL ÉXITO POLICIAS DE CHICAGO 1 FIN DE TRANSMISIÓN ... Programación sujeta a cambios sin previo aviso

11:30 12:30 13:30 14:00 15:30 16:00 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 08:00 09:30 10:30 11:00

SÁBADO HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO RADIO EDUCACIÓN QUIEN CANTA DE RADIO EDUCACIÓN PARTICIPACIÓN RADIO UNIVERSO INFANTIL CONTRATIEMPO NATURALEZA PROGRAMA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

17:00 18:30 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 23:30 23:56

INDIE LIFE RADIO CLÁSICOS DEL ROCK CON CHAVITA MUNGUÍA ENTÉRATE PULSO SABATINO (RADIO EDUCACIÓN) RADIOSOFIA LOS SONIDOS DEL SOL CON CESAR ZAVALA ESPACIO MUSICAL LA CAJA DE PANDORA JAZZ DE LA NOCHE CON JUAN ÁLZATE RADIO EDUCACIÓN MÚSICA PERDIDA (RADIO UNAM) SERENATA NICOLAITA CON JUAN BOSCO SÁNCHEZ BUEN ROCK ESTA NOCHE LEYENDAS MUSICALES SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS IMPREVISTOS


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia Altozano 1

9

CARS 3

MUJER MARAVILLA

ESP / 110 min / AA

ING / 145 mn / B

12:00 14:15 16:30 18:45 21:05

19:45

2

CARS 3 ESP / 110 min / AA

12:30 19:15

CARS 3 ESP / 110 min / AA

12:45 15:10 17:25

10

UN HOMBRE GRUÑON

TODO TODO

SUE / 116 min / B

ING / 96 min / s/c

21:40

12:50 17:50

CARS 3 3D ESP / 110 min / AA

14:45 17:00

3

LA NOVIA ESP / 95 min /.s/c

11:25 13:25 15:30 17:30 19:30 21:30

4

10

LA REINA DE ESPAÑA ESP / 130 min / s/c

15:05 20:05

11

LA MOMIA ESP / 115 min / B

11:10 13:30 16:15 18:50 21:20

12

PIRATAS DEL CARIBE 5

LAS HIJAS DE ABRIL

ESP / 135 min / B

ESP / 105 min / s/c

12:10

12:30 15:00 17:15 19:30 22:00

LA MOMIA ESP / 115 min / B

14:55

MUJER MARAVILLA ESP / 145 min / B

17:45 20:45

5

GUARDIANES DE LA BAHIA ESP / 116 Mmin / B15

13:20 15:55 18:30

GUARDIANES DE LA BAHIA ING / 116 min / s/c

21:00

6

CARS 3 ESP / 110 min / AA

11:30 13:45 16:00 18:15 20:30

7

TODO TODO ESP / 96 min / s/c

12:15 14:30 16:45 19:00 21:15

8

LAS HIJAS DE ABRIL ESP / 105 min / s/c

11:00 13:15 15:45 18:00 20:15

13

GUARDIANES DE LA BAHIA ING / 116 min / s/c

13:30 16:00 18:30 21:00

14

CARS 3 ESP / 110 min / AA

13:00 15:30 17:45 20:00

15

MUJER MARAVILLA ING / 145 min / B

21:30

CARS 3 ESP / 110 min / AA

14:30 16:45 19:00

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO DE LIMPIEZA. MICHOACÁN, MORELIA. ADOLL SERVICIOS GERENCIALES Y DE ORGANIZACIÓN S.A. DE C.V.. $3,381. 20 DE JUNIO DE 2017. MOPEAR, BARRER TRAPEAR SACUDIR Y LIMPIEZA DE ÁREAS COMUNES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 21 - 57 AÑOS. INTENDENTE. MICHOACÁN, MORELIA. CORPORACION DE TRABAJO. $2,700. 20 DE JUNIO DE 2017. LIMPIEZA EN LAS ÁREAS ASIGNADAS, CONTROL DE INSUMOS DE LIMPIEZA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 45 AÑOS. LÍDER DE SUCURSAL. MICHOACÁN, MORELIA. ABED JALIL MANZO MENDOZA. $7,500.20 DE JUNIO DE 2017. TRATO CON PROVEEDORES, ATENCIÓN A CLIENTES, INVENTARIOS, ARQUEOS, CORTES DE CAJA, CONTROL DE ALMACÉN, MANEJO DE PERSONAL, LAS DEMÁS TAREAS QUE APOYEN A LA ORGANIZACIÓN Y SUS METAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 22 - 50 AÑOS. AUXILIAR CONTABLE. MICHOACÁN, MORELIA. CREMERÍA BENJA. $4,800. 20 DE JUNIO DE 2017. ACTIVIDADES CONTABLES, ARCHIVO DE DOCUMENTOS, CAPTURA DE DATOS, PÓLIZAS CONTABLES Y ATENCIÓN DE PROVEEDORES. EXPERIENCIA:6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 35 AÑOS. RECEPCIONISTA EN CONSULTORIO MEDICO. MICHOACÁN, LA PIEDAD. DR SANTIAGO PEREZ REYES. $2,420. 20 DE JUNIO DE 2017. ATENCIÓN AL CLIENTE, ATENDER TELÉFONO, LIMPIEZA, AGENDAR CITAS. CONOCIMIENTOSY HABILIDADES GENERALES: MANEJO DE COMPUTADORA. EXPERIENCIA:NINGUNA.IDIOMAS:NINGUNO.RANGO DE EDAD: NO ES REQUISITO. RESIDENTE DE OBRA. MICHOACÁN, MORELIA.PROMOTORA SIERRA DEL SUR. $12,500. 20 DE JUNIO DE 2017. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN DE TRABAJOS EN OBRA, ELABORACIÓN DE ESTIMACIONES,ELABORAR PLAN DETRABAJO,ELABORAR INFORMES DE OBRA, ELABORAR REQUISICIÓN DE MATERIAL, ELABORAR ORDENES DE TRABAJO, EJECUTAR OBRA DE ACUERDO A PROYECTO EJECUTIVO AUTORIZADO, TRABAJO EN CAMPO Y OFICINA. EXPERIENCIA: 2 - 3 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 45 AÑOS. FACTURISTA. MICHOACÁN, MORELIA. LLANTAS PACIFICO. $6,000. 20 DE JUNIO DE 2017. FACTURACIÓN, MANEJO CAJA CHICA, ATENCIÓN A CLIENTES Y VENTAS. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 30 AÑOS. BOTARGUERO. MICHOACÁN, MORELIA.

FARMACIAS DE SIMILARES SA DE CV. $6,000. 20 DE JUNIO DE 2017. BAILAR CON LA BOTARGA APOYAR EN EVENTOS MASIVO ANIMAR PROMOCIONAR. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 35 AÑOS. AYUDANTE GENERAL. MICHOACÁN, MORELIA. ANA LUCIA TINOCO SÁNCHEZ. $4,400. 19 DE JUNIO DE 2017. ÁREA DE TELARES, CAMBIO DE CARRETES Y SUPERVISAR LOS CARRETES DE HILO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 40 AÑOS. MANIOBRISTA CARGADOR.MICHOACÁN, MORELIA. ABARROTES LA VIOLETA. $4,000. 19 DE JUNIO DE 2017. CARGA, DESCARGA Y ACOMODO DE MERCANCÍA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 19 - 40 AÑOS. GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA (INTRAMUROS). MICHOACÁN, MORELIA. ONSEGPRI SEGURIDAD PRIVADA.$4,200. 19 DE JUNIO DE 2017. RESGUARDO Y CUSTODIA DE BIENES. RONDINES, LLENADO DE BITÁCORA, CONTROL DE ACCESO, Y OTRAS. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 22 - 55 AÑOS. AUXILIAR DE COCINA. MICHOACÁN, MORELIA. LA COPA DE ORO. $3,700. 19 DE JUNIO DE 2017. ELABORACIÓN DE ALIMENTOS, ENTREGA DE PEDIDOS A LA CAJERA, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 50 AÑOS. SERVICIO ATENCIÓN A CLIENTES. MICHOACÁN, MORELIA. ABED JALIL MANZO MENDOZA. $6,000. 19 DE JUNIO DE 2017. COORDINAR Y DAR ATENCIÓN A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS EN CUANTO AL AVANCE Y LOGRO DE LA COMPRA Y CONCLUSIÓN DE LOS PAGOS PARA ENTREGA DEL PRODUCTO TERMINADO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 35 AÑOS. TÉCNICO AUTOMOTRIZ. MICHOACÁN, MORELIA. GRUPO FAME. $3,200. 19 DE JUNIO DE 2017. REALIZAR SERVICIOS BÁSICOS DE MANTENIMIENTO A AUTOMÓVILES, REVISAR FRENOS, BATERÍAS, REALIZAR DIAGNÓSTICOS, CAMBIOS DE ACEITE Y LÍQUIDOS ANTICONGELANTES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: MAQUINARIA AUTOMOTRÍZ. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 35 AÑOS. AUXILIAR DE MANTENIMIENTO. MICHOACÁN,MORELIA.HERMANOS BATTA

SA DE CV. $9,000. 19 DE JUNIO DE 2017. MANTENIMIENTO DE TIENDAS EN GENERAL,ELECTRICIDAD,PLOMERÍA,TALACHAS, VIAJAR AL INTERIOR DE EL ESTADO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 45 AÑOS. ASESOR DE VENTAS. MICHOACÁN, MORELIA. GRUPO FAME. $2,500. 19 DE JUNIO DE 2017.VENTAS DE AUTOS, ATENCIÓN A CLIENTES, SEGUIMIENTO DE LA COMPRA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: GUSTO POR LA VENTAS. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 40 AÑOS. OPERADOR LOCAL.MICHOACÁN,MORELIA. PROLOGISTIC SA DE CV. $9,800. 19 DE JUNIO DE 2017. RESPONSABLES DE RUTA DE REPARTO, CARGA, DESCARGA, CONTEO DE MERCANCÍA, ATENCIÓN A CLIENTE, MANEJO DE UNIDAD EN CARRERA,TRASPALEO, MANEJO DE CAMIÓN RABÓN CON CONVERTIDOR, PATÍN, SERVICIO AL CLIENTE, CONTEO Y DESCARGA DE PRODUCTOS DE ABARROTES.CONOCIMIENTOSY HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS:NINGUNO. RANGO DE EDAD: 25 - 45 AÑOS. AVITUALLADOR. MICHOACÁN, MORELIA. DESTINOS PARHIKUNI. $2,800 .19 DE JUNIO DE 2017. LAVADO, ASEO Y AVITUALLAMIENTO DE UNIDADES, REALIZA LA LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE MANERA EFICIENTE, DEJÁNDOLA EN ÓPTIMAS CONDICIONES PARA VIAJAR, REVISAR, PROVEER Y REPORTAR DAÑOS Y/O FALTANTES EN LAS UNIDADES, COLOCAR LA CANTIDAD SUFICIENTE DE PAPEL DE BAÑO Y JABÓN, BARRE Y LAVAR EL PISO, ENTRE OTRAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 30 AÑOS. CHOFER TRANSPORTISTA. MICHOACÁN, MORELIA. REAL SOCIEDAD SOLUCIONES INTELIGENTES S.A. DE C.V. $8,000. 19 DE JUNIO DE 2017. MANEJAR CAMIÓN TIPO TORTONYVIAJAR AL INTERIOR DEL ESTADO, INDISPENSABLE MANEJO DE TORTON CON CAJA SECA Y LICENCIA FEDERAL TIPO B,QUE CONOZCA LA REPÚBLICA MEXICANA, SABER CAMBIAR LLANTAS, CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE MECÁNICA, DISPONIBILIDAD DE HORARIO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO, IDIOMAS: NINGUNO, RANGO DE EDAD: 28 - 45 AÑOS, SECRETARIA. MICHOACÁN, MORELIA. HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD AC. $3,500. 19 DE JUNIO DE 2017. REGISTRO DE PACIENTES, AGENDA DE CITAS, INFORMACIÓN DE COSTOS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 35 AÑOS.

PARA MAYORES INFORMES, ACUDIR A LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO ESTATAL DEL EMPLEO UBICADO EN AV. LAZARO CARDENAS 1677, COL. CHAPULTEPEC NORTE, C.P. 58260, Tel. 1 13 93 00 / 1 13 45 00


| 20

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


Escenarios

ESCENARIOS | 21 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SÁBADO

24

DE

JUNIO

DE

2017

|

PÁGINA

21

IRVING DOMÍNGUEZ, CURADOR

Anagramas matemáticos explora el «capitalismo salvaje» de México > La exposición de Jesús Jiménez se inauguró este viernes, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero Omar Arriaga Garcés | MORELIA

La exposición Anagramas matemáticos, de Jesús Jiménez, que cuenta con diez piezas, se inauguró este viernes, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), un trabajo que de acuerdo con el curador de la muestra, Irving Domínguez, explora el «capitalismo salvaje» que México vive desde algunos años. En palabras del autor, el trabajo que detona la exposición es uno de 2015, con el que gana el Premio Nacional en Videoinstalacion de la Bienal de las Artes en Yucatán: «Me acerqué para traer esa pieza», dijo, y explicó que al final se fue expandiendo hacia la fotografía, el gobelino y la instalación. Y agregó: «Un secuestro de nueve días detona esto; empecé con los Anagramas matemáticos antes del secuestro y lo detonó en todo lo que ahora ven. Veía números, es normal que existan números y negociaciones, además también estudié finanzas». Expresó que el secuestro se realizó en Michoacán y lo calificó como un evento «extraordinario»: «Salí libre, no pagué nada», acotó.

El discurso de la exposición A su vez, el curador de las obras

señaló que las piezas comenzaron con el ticket de una calculadora, de entre diez y quince centímetros, mediante el cual a través de la técnica textil del gobelino –implementada en el Taller Mexicano de Gobelino, en Jalisco– se crearon nuevas piezas. «Esta muestra individual redondea varios ciclos de trabajo; Jesús (Jiménez), antes de tener esta experiencia, comienza a trabajar con los grafismos a través de la calculadora de papel; tenía un díptico en dólares cambiado a pesos, una fila de billetes. «Michoacán es de los principales expulsores de mano de obra junto con Oaxaca y Morelos, de los que más dependen de la expulsión», señaló, y dijo que otros artistas como Miguel Rodríguez Sepúlveda, Jason Mena o Chantal Peñaloza, también han trabajado con números. Explicó que desde hace unos años en el país y en el mundo se sienten los efectos más salvajes del capitalismo neoliberal y añadió que México está muy anestesiado por la crisis inmobiliaria de 2008 en Estados Unidos, por lo que entró de lleno en una nueva crisis luego de haber padecido la de los 80 y la de 1994: «Estamos muy anestesiados, es inevitable que esos temas no sean tocados en las artes visuales por los mexicanos», refirió.

ACG

Expuso que la muestra es «muy abstracta», pero obedece a la búsqueda del artista por abordar tópicos como la transacción económica, la manera en que fluye el dinero y el cautiverio, un trabajo de exploración que se expande a la fotografía, el video y la gráfica.

Caso Brianda Domecq Por otra parte, indicó que la exposición se enlaza con los textos de la primera novela de Brian-

da Domecq titulada Once días y algo más, que vio la luz en 1979, un año después de que la hija del empresario Pedro Domecq fuera secuestrada. «La libera la Policía mexicana; se hace amiga de los secuestradores y les pone apodos: El Pícaro, Santa Claus. Narra su angustia, estuvo los once días con una venda en los ojos hasta que la libera la Policía. «La novela fue muy reveladora, es muy vigente en el contexto actual; es una suerte de restitu-

ción de la individualidad, tiene sentimientos encontrados. Le da síndrome de Estocolmo», apuntó, y externó que el libro es un ejemplo de cómo el arte puede abordar una dinámica tan «delicada» y darle voz a un evento «complicado» de la esfera pública. Asimismo, Irving Domínguez dijo que aunque son menos de diez piezas, éstas se trabajaron durante dos o tres años, por lo que consideró que la labor Jesús Jiménez fue muy ardua, toda vez que a la par desarrolló «un proceso de crítica y análisis», además de que el ticket pasó a un sustrato distinto y se trabajó varias semanas en el Taller Mexicano de Gobelino, para después jugar con otros códigos. El curador dijo que además de la pieza ganadora de la bienal yucateca, hay en Anagramas matemáticos un tríptico que fue seleccionado en la Bienal de Fotografía en el Centro de la Imagen, por lo que este trabajo es «un corte de caja de un joven artista local». Jesús Jiménez, para finalizar, señaló que es la primera vez que se exponen los trabajos en Morelia y, al igual que el curador, dijo que no le interesa ahondar más en la temática del secuestro, pero sí continuar su labor en el video, el gobelino y la fotografía.


| 22 | ESCENARIOS

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Tendrá su primera temporada este 2017 del miércoles 28 de junio al sábado 1º de julio

LA COREGÍA TEATRO

Omar Arriaga Garcés | MORELIA

montaron en cuatro meses. «Son varios sketches con una onda de crítica social, con todo el peso del cabaret: la comedia, la farsa; hay unos que son totalmente fársicos y otros sí más densos, pero no tiene tal cual una línea argumental, todos son de diferentes temáticas y personajes», expresó. De los temas, afirmó que hay una parte titulada el «Mundo al revés», donde se hace sátira de cuestiones cotidianas y otras delicadas como la pedofilia, que es «vista desde los personajes infantiles»: «Está también esta onda de los juegos en los que te vas a hacer millonario y nunca ganas, está el machismo en otro sketch con unos charros, hay una gran diversidad en el espectáculo». Externó que aunque se tiene influencia de las Reinas Chulas por «la onda cabaretesca (sic) de las vedettes, mezclada con la crítica social y política en la comedia», no hay en particular influjo de algún autor en su dramaturgia, sino que «va saliendo de los temas que nos van lastimando, que nos han estado haciendo crecer, que nos molestan, que nos perturban, de lo que cada una trae, lo que pasa en la vida, en Morelia, en México; eso nos influencia a escribir ese tipo de texto, no es un tema ni una situación en específico». Señaló que el teatro cabaret tiene un humor ácido y que, en este momento de México, y desde los 60, su evolución ha tomado una línea «de crítica política con tintes fársicos y cómicos», siendo La lotería «una baraja tal cual, de muchos sketches de todo lo que pasa», si bien agregó que la crítica social del teatro cabaret no se da «tan crudamente».

A año y medio de haberse estrenado, La lotería es una obra original de La Coregía Teatro que tendrá su primera temporada este 2017 del miércoles 28 de junio al sábado 1º de julio a las 20:30 horas, así como función especial el viernes 7 del siguiente mes con motivo del primer año de vida de El Foro, casa de la compañía que se sitúa en la calle Aquiles Serdán número 415, en el Centro Histórico de Morelia. Andrea Ivonne Jacinto Ruiz, integrante del grupo y una de las administradoras del recinto, expresó que es el teatro cabaret el que mayor influencia tiene en La Coregía a casi seis años de haberse conformado, siendo la crítica social y política las que inspiran sus textos en un espacio escénico que nació para dar cabida a las más diversas propuestas dramáticas.

Reestreno de La lotería Sobre la creación de La lotería, una de las cuatro obras originales de La Coregía Teatro junto a Mujeradas, Juan Charrasqueado y Desencantadas, la actriz, que prefiere ser conocida como Andrea Ruiz, dijo que empezó a fraguarse en abril de 2016 «con las visitas que nos hacía Cecilia Sotres, una de las Reinas Chulas, la compañía más importante de México de cabareteras, de las más importantes de Latinoamérica; fue ella quien nos vino a asesorar el montaje», apuntó. Sería entre las visitas de la actriz, a lo largo de un mes, cuando Paulina Rosas, Erandini Alvarado Villegas, Andrea Ruiz y Valeria Ortega, quien ya no está en La Coregía, escribirían el texto dramático, dividido en escenas diversas, independientes entre sí pero con una coherencia interna, las cuales se

Festejan primer aniversario de El Foro con la obra La lotería

Primero año de El Foro Asimismo, Andrea Ruiz comen-

CAMBIO | OMAR ARRIAGA

Andrea Ivonne Jacinto Ruiz. tó que a pesar de que en octubre cumplirán seis años como grupo, al que ella se integró hace casi cinco como asistente técnico y dos como actriz, El Foro «está dando sus primeros pasos» al cumplir el 7 de julio doce meses de vida. «No ha sido fácil pero es muy reconfortante, dando la oportunidad a muchos otros grupos que se presentan y nosotras tener la tranquilidad y la seguridad de que podemos hacer aquí el teatro que queremos. «El trabajo en equipo ha sido maravilloso, trabajar con las altas y bajas, con las crisis de cada una de nosotras tres y también cuando estamos al 100; ha sido muy gratificante conocerlas más como personas y saber que este espacio está abierto a lo que se quiera presentar, ha sido importante; siempre tuvimos que era la idea que se necesitaba en Morelia».

Reconoció que por el corte de sus cuatro obras –más Ay hombres, en la que Paulina Rosas escribió varios monólogos, si bien se basa en la compilación de textos de distintos autores de España– ha habido foros donde no han podido presentar lo que quisieran. «Está la onda de ‘no puedes decir esta palabra’, o ‘no puedes hablar de eso’, claro que no nos importaba; pero por lo menos las personas que vienen aquí saben que pueden ver ese tipo de teatro, a eso vienen. «En otros espacios sí ha sido un poquito difícil, dicen: ‘Esa propuesta no me gusta tanto, mejor busca otra; qué otras cosas me puedes presentar’, y aquí sí estamos con lo que se quiera presentar, presentamos lo que queremos y la gente que acude ya sabe que de eso va», manifestó. En ese sentido, indicó que La

Coregía Teatro está abierta a todas las propuestas, «nuestros compañeros creadores lo saben, no es como ‘lo tuyo no me gusta’, jamás; jamás hemos tenido esa restricción. Hay desde piezas, música, danza, teatro para niños, estamos nosotras, hay una gran diversidad sin el temor o el prejuicio de nada», añadió. Aunque consideró que ha habido altas y bajas por parte del público en este año, dijo que ha tenido que ver con la economía de Morelia, pero expresó que cada que se presenta una propuesta «hay gente bien diferente que viene, que regresa». Y continuó: «Hay quien estuvo en el estreno de La lotería el año pasado y que ha venido a todo lo que se ha presentado y aparte nos ha recomendado; de pronto hay gente que pasa y ve que hay algo y conoce el concepto, el público ha tenido una muy buena respuesta». Al cuestionarle qué se puede esperar en este segundo año de El Foro, Andrea Ruiz respondió que «este año pudimos mantener cartelera de miércoles a sábado, espero realmente que se siga manteniendo la cartelera y que se abra lunes y martes, como en estos últimos días. «Espero que haya teatro y gente que de verdad quiera conocer el espacio, que sepa de las propuestas tan diferentes que se presentan y, a mis compañeros, decirles que aquí está este espacio. «Este espacio se ha mantenido por el público y por los compañeros que han querido presentarse aquí, esperaría que sigamos unidos», refirió e invitó a las sorpresas que del 3 al 8 de julio, en la semana de aniversario, habrá: «Estarán todas las propuestas de lo mejor que hubo en El Foro este año; chequen la cartelera. El 7 de julio, en el mero aniversario, estaremos nosotras con La lotería», concluyó.


ESCENARIOS | 23 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Su cinta Las hijas de Abril le mereció su tercer premio en el Festival de Cine de Cannes

CINEASTA MEXICANO

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

«La pura imagen de una adolescente embarazada, que es como empieza esta película, es una imagen muy bella, llena de vida y llena de esperanza, pero también te da mucho nervio ver a una chica embarazada a los 17 años porque sabes que tal vez ni ella está consciente de todo lo que le viene por delante», explicó el realizador. Inicialmente Franco, que en 2015 ganó el premio al mejor guion en Cannes por Chronic, rodada en Los Ángeles, pensó filmar Las hijas de Abril fuera de México con una actriz estadounidense. Pero mientras escribía el guion, decidió que sería mejor volver a su país. «Estoy convencido de que no hay un lugar donde pueda hacer mejor cine que en México», dijo. «Quiero mucho a mi país. Me duele mucho también ver cuánta gente no vive con plenitud en México por muchos motivos, por todos los conflictos que hay, pero eso también se puede retratar en el cine». El cineasta ha sido galardona-

Para Michel Franco la adolescencia es algo más que una edad en la que no se es niño ni adulto. «Me interesa entenderlo como una etapa formativa en la que muchas cosas terminan de definirse», dijo el cineasta mexicano en una entrevista reciente con The Associated Press. «De adolescente cometes los peores errores o por el contrario descubres las cosas que te van a hacer feliz por el resto de tu vida. Es una etapa muy interesante y llena de contrastes». Es un tema que ha abordado en cintas como Daniel y Ana y Después de Lucía, y más recientemente Las hijas de Abril, que le mereció su tercer premio en el Festival de Cine de Cannes el pasado mayo y que se estrena este fin de semana en México. La cinta sigue a Valeria, una joven de 17 años interpretada por la actriz mexicana Ana Valeria Becerril que se enfrenta a un embarazo y al regreso de su distanciada madre a su vida.

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

En medio de la crisis política, económica y social que vive Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro canceló la entrega del reconocido Premio de Novela Rómulo Gallegos, creado hace 50 años. La cancelación se debió a las «restricciones presupuestarias del Ministerio de Cultura», explicó la prensa hace unos días el presidente de la Fundación de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Roberto Hernández Montoya, según un reporte de

Me duele ver que en México la gente no vive con plenitud: Michel Franco

ESPECIAL

Michel Franco. do en Cannes con el premio a la mejor película en la sección Un Certain Regard por Después de Lucía (2012), el premio al mejor guion por Chronic (2015) y el premio del jurado de Un Certain Regard por Las hijas de Abril. «Regresar de Cannes por tercera vez con un premio y que se vuelva un motivo de festejo a nivel nacional, que el país se apropie de la película también _ me parecería un desperdicio irme a ser extranjero y perder esto en

cualquier lugar», recalcó. Las hijas de Abril trata tanto de Valeria como de su madre, una atractiva española que tras el nacimiento de su nieta comienza a tener un comportamiento cada vez más errático y a sentir atracción por el padre de la bebé. El papel es interpretado a la perfección por la española Emma Suárez, la estrella de Julieta de Pedro Almodóvar. «Me sedujo mucho este personaje y lo primero que tenía que

Cancela gobierno de Nicolás Maduro el Premio de Novela Rómulo Gallegos la agencia Notimex. Tradicionalmente el fallo del premio se daba a conocer el 2 de agosto, día de nacimiento del escritor y político venezolano. Considerado el más importante de Hispanoamérica, este premio fue entregado por primera vez en 1967 y fue para Mario Vargas Llosa, peruano de entonces 31

años. Fue el mismo Rómulo Gallegos quien se lo entregó. Crystal Harlan, maestra en filología, escritora, editora y traductora radicada en Nueva York, recordó que cuando comenzó este galardón, era fallado por trece críticos de diferentes países. No obstante, en los últimos años ese número se redujo y en 2013 solo es-

tuvo conformado por dos expertos y el ganador del año anterior. De acuerdo con la nota, la especialista aseguró: «Luego de que Hugo Chávez asumió la Presidencia en 1999 y posteriormente Nicolás Maduro en 2013, algunos escritores han tachado el galardón de solo premiar a escritores chavistas o que tienen una

hacer era liberarme de tabús, prejuicios y moralidad», dijo Suárez a la AP. «La ley esencial para interpretar un personaje es no juzgar, entonces yo tenía que defender a esta Abril como fuera,… (hacer) que el espectador sintiera empatía, que de alguna manera comprendiese a esta mujer porque hay muchas Abriles en el mundo, más de las que nos podríamos imaginar». «Es más», agregó la actriz, «yo seguramente en algún momento de mi vida me he comportado como Abril y soy inconsciente de ello». Por su parte Becerril, que al momento de filmar tenía 19 años, relató que para inspirarse escuchó testimonios de madres solteras que le hicieron ver que en muchos casos se embarazaban para evadir la soledad. Valeria «se ve un poco obligada a madurar de golpe, a tomar decisiones no solo por ella sino por su hija y por su casa y eso lo hace más interesante, sobre todo el hecho de saber que se va a equivocar», dijo Becerril.

ideología afín a la del gobierno de Chávez y Maduro». Además del galardón, el ganador recibía 100 mil dólares de parte de la Fundación de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. En sus inicios, el premio se entregaba cada cinco años, pero a partir de 1987 se hizo cada dos. En 2015, la última convocatoria antes de la cancelación de este año, se impuso el escritor colombiano Pablo Montoya con su novela Tríptico de la infamia, pero pasaron ocho meses antes de que recibiera la suma pactada.


| 24 | DEPORTES

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes > E l medallero michoacano concluyó con 82 metales con lo cual superó los 77 del año pasado

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 24

MONTEREY

Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

«Buenos resultados» en la Olimpiada Nacional: Cecufid

A una semana de haber concluido la Olimpiada y el Nacional Juvenil en su edición 2017, la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Edna Díaz Acevedo, afirmó que los resultados obtenidos por la delegación michoacana en ambas competencias la dejaron satisfecha porque se posicionó como la mejor participación en los últimos 16 años en la historia del deporte estatal a nivel nacional. Luego de que el representativo de Michoacán obtuviera entre ON y NJ un total de 82 medallas (16 oros, 30 platas y 36 bronces) para superar los 77 metales del año pasado (16 oros, 22 platas y 39 bronces), la directora de la Cecufid dijo sentirse contenta y tranquila por estos resultados; sin embargo, se quedaron con la espina clavada por los pocos primeros lugares conseguidos en Olimpiada Nacional. «Es la mejor posición en cuanto a puntos en los últimos 16 años para el deporte michoacano. Nos deja contentos, tranquilos, pero esto no significa que vayamos a

dejar de trabajar. Sólo hay un detalle: en el tema de los oros en Olimpiada Nacional, no nos preocupó porque no refleja en el desempeño de la delegación, pero arrasamos en puntos». En esta edición, referente a la participación en ON, la entidad retrocedió dos peldaños en el medallero general, pasó del 21 al 23, tras ganar 57 preseas, de la cuales fueron: nueve de oro, 21 de plata y 27 de bronce. En la tabla de unidades se posicionaron en la décima sexta posición con mil 828 puntos. «No tengo absolutamente nada que reprocharles porque los resultados son muy multifactoriales, sino lo contrario, los invito a seguir trabajando de manera coordinada para mejorar esos detalles que terminaron en plata, cambiarlos por oro en la siguiente edición». Respecto a la notable mejora en NJ, Díaz Acevedo respondió que fue a causa de los procesos de los juveniles por «una buena transición de los atletas con anterior participación en Olimpiada Nacional». El contingente purépecha registró avances positivos en NJ pues

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

del lugar 27 pasaron al 18 en la clasificación por medallas, al adjudicarse 25 metales: siete de oro, nueve de plata y nueve de bronce. Una de las debilidades que atribuyó Edna Díaz fue la falta de tiem-

po para conformar los contingentes en cada disciplina y así poder trabajar previo a las competencias. Por otro lado, la delegación se fortaleció con un grupo bastante compacto.

Por último, la ex campeona mundial en tae kwon do aseguró que ante estos resultados, el gobierno estatal podría hacer un llamado al Congreso del Estado para modificar el presupuesto y poder así conseguir un avance mayor al de este año. «En verdad necesitamos más presupuesto para el deporte, el gobernador (Silvano Aureoles Conejo) está consciente de los resultados, seguramente le hará un llamado a quienes tienen que ver con la toma de decisiones, tal es el caso de los diputados, quienes etiquetan el recurso. Entendemos y respetamos la relevancia en otros temas como en educación y seguridad, sí queremos un avance todavía mayor con resultados distintos, tiene que haber una intervención en el presupuesto destinado». Fueron 460 los deportistas que representaron a Michoacán en 21 disciplinas deportivas, entre las que sobresalió la asistencia por primera ocasión del esgrima; también vale señalar que el polo acuático alcanzó su primer metal.


DEPORTES | 25 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El club rojiamarillo APERTURA 2017 derrotó 2-0 a los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

En lo que fue su primer partido de preparación rumbo al torneo Apertura 2017, el conjunto de Monarcas Morelia derrotó dos goles por cero a los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Liga de Ascenso, en la cancha anexa del estadio Morelos. Las anotaciones fueron obra de Miguel Sansores y Jorge Zárate. Durante el encuentro que comenzó a las 12:00 horas bajo un clima caluroso y constó de cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, el entrenador purépecha, Roberto Hernández, dio participación a casi todo el plantel. «Estuvo muy bien el partido, sabemos que después de la pretemporada cuesta mucho trabajo estar en ritmo, pero poco a poco lo vamos adquiriendo. Soy sincero, estuvimos mejor de lo que es-

Victoria para Monarcas en su primer amistoso peraba, los vi con buena intensidad y por supuesto con errores pero esos hasta en la jornada 17 se presentan». El orgullo de La Piedad resumió que el objetivo ante la escuadra mexiquense fue para tomar confianza rumbo a su segundo compromiso contra Leones Negros, en tierras tapatías el próximo miércoles 28 de junio. «El objetivo de este partido fue para soltarnos, que jugaran, que hicieran una parte de soltura en cuestiones tácticas. En la siguiente semana tendremos otro partido más en Guadalajara, en el que acomodaremos nuevas cosas, y así hasta finalizar los compromisos ante América». Referente a las acciones del partido, rápidamente la Monarquía se fue adelante en el marcador por conducto del yucateco Miguel Sansores tras rematar con un zurdazo un buen servicio de Rodolfo Vilchis, esto apenas al minuto 2. En el cuarto y último lapso, el camiseta 11 del «equipo de la fuerza», Jorge Zárate, concretó la vic-

Ayuntamient yuntamientoo y Monar Monarccas reforestan Estadio Morelos > La meta es plantar 180 mil árboles, no sólo en las orillas de la ciudad, sino en otras zonas Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

Los integrantes de las Fuerzas Básicas del Club Monarcas y el Ayuntamiento de Morelia, encabezados por el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, participaron en la reforestación con mil árboles a un costado de la cancha anexa del Estadio Morelos, este viernes desde temprana hora. En esta actividad, donde se dieron cita diversas autoridades municipales, estatales y personal directivo del «equipo de la fuerza» en una de las zonas del coloso del Quinceo, el alcalde Alfonso Martínez adelantó que para esta temporada se tiene como meta plantar 180 mil árboles en la capital michoacana. «Estamos haciendo una gran esfuerzo para reforestar mayor número de zonas en la ciudad. Para este año tenemos la meta de plantar 180 mil árboles, pero algo también muy importante es que también se realice dentro de Morelia, no solamente en las orillas,

porque las planchas de concreto elevan la resequedad». Por su parte, el director de Mercadotecnia y Comunicación del club, Bernardo Ruede Alcocer, agradeció a la Presidencia Municipal y a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de Michoacán por hacer posible esta noble tarea a favor de la salud moreliana. «Agradecemos este esfuerzo del Ayuntamiento y de la Semarnacc porque para Monarcas son muy importantes este tipo de acciones aprovechando los espacios públicos porque se convierten en un pulmón para la ciudad. Esperamos que sea una jornada muy especial para todos». Además de los funcionarios y directivos se sumaron a la reforestación el Equipo de Brigadistas de Morelia y los jugadores de las categorías menores del conjunto michoacano. Por último, la institución deportiva y la alcaldía se comprometieron a trabajar en otras ocasiones para continuar con esta campaña y brindar mejor calidad de aire a los habitantes de La Ciudad de la Cantera Rosa. Los mil árboles plantados fueron de las especies fresno, pino, orquídea de primavera y paraíso, entre otras, y se cubrió una superficie aproximada de 1.50 hectáreas.

toria después de aprovechar un mal rechace de la defensiva de los Potros. «Estuvo muy bien el partido, un poco pesado por el trabajo que venimos haciendo y por el intenso calor que se sintió. Estamos entendiendo la idea que quiere el profe (Roberto Hernández) porque está incorporando nuevas cosas más específicas, ahora más

tranquilos sobre todo», señaló el defensor argentino naturalizado mexicano Emanuel Loeschbor. Por su parte, el estratega de Potros, Omar Ramírez Lara, se fue tranquilo con el resultado y con el funcionamiento de su equipo que «le jugó al tú por tú» al cuadro moreliano. «Los vi muy bien, se vieron muy dinámicos, le jugaron al tú

por tú, pero lo principal, e independientemente del marcador, fue el funcionamiento porque se están adaptando rápidamente a lo que queremos en cuanto a un equipo equilibrado». Los universitarios continuarán sus compromisos de preparación este sábado frente a la oncena del Celaya en el Estadio Miguel Alemán Valdés.


| 26 | DEPORTES

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

COPA CONFEDER ACIONES

Será un juego muy diferente a los que hemos tenido: Osorio > Es la primera vez que México juega como visitante Agencias | Rusia

El enfrentar a Rusia en su cancha, en un marco y escenario adverso como la Copa Confederaciones 2017, representa una oportunidad única para que la selección Nacional de México muestre su potencial, dijo el técnico colombiano Juan Carlos Osorio. «Reiterar que es un juego que esperamos desde hace mucho tiempo, jugar en un escenario donde realmente vamos a ser visitantes y la gran posibilidad de México para demostrar que tiene la capacidad de asumir esa responsabilidad y jugar contra el anfitrión a miles de kilómetros de distancia, con pocos aficionados apoyándonos es una oportunidad única y extraordinaria para el futbol mexicano», apuntó. En conferencia de prensa, el estratega manifestó que este duelo será muy diferente a todos los que ha jugado el equipo bajo su mando, ya que son condiciones muy diferentes. «El equipo de Rusia va a estar acompañado por su gente; creemos que va a ser un escenario espectacular para nuestros jugadores, para el futbol mexicano, de

> La Arena de Kazán será el escenario donde estos equipos se enfrentarán Agencias | Rusia

Luego de sufrir para vencer a Nueva Zelanda y ofrecer un desempeño alejado de lo que pretende, la Selección Nacional de México aspira amarrar su boleto a la segunda fase de la Copa Confederaciones 2017 cuando enfrente a su similar de Rusia, que necesita de la victoria. El representante de la Concacaf estuvo muy cerca de hacer un

ESPECIAL

competir de igual a igual ante el anfitrión y tratar de ganarnos nuestra clasificación de una manera comprensiva», indicó. Manifestó que el grupo está completamente concentrado en conseguir el resultado que se necesita para avanzar a semifinales, ya que por su cabeza no pasa la idea de un resultado adverso. «Hay que jugar con esa motivación que nos da la clasificación, estar en una semifinal de una Copa Confederaciones, y no pensar en que pueda pasar si perdemos, no nos pasa por la cabeza y el grupo está totalmente enfocado y concentrado en lo que tenemos que hacer», acotó. Reconoció que saben de la exigencia que tendrá el verse las caras con un equipo ruso, que desde su perspectiva tiene calidad en

todos los aspectos. «Somos conscientes de que va a ser un partido muy difícil, es contra el anfitrión, donde ellos también se juegan el boleto, tiene un plus extra y vamos a tratar de estar a la altura de un partido así», sentenció. México cerró su preparación para verse las caras hoy con Rusia, duelo de la tercera fecha del Grupo A.

Héctor Moreno está en duda El colombiano Juan Carlos Osorio, técnico de la Selección Nacional de México, señaló que el defensa Héctor Moreno está en duda para el partido de este sábado frente a Rusia dentro de la Copa Confederaciones 2017. « Esa era una de las razones de

la rotación, guardar equipo contra Rusia porque es nuestro mejor escenario para ganar la continuidad en la competición», dijo. Manifestó que en caso que no esté deberá tomar una determinación sobre quién ocupará el sitio en la zaga central y se refirió a lo bien que se mostró Rafael Márquez ante Nueva Zelanda. «Todos somos conscientes que es un proceso de recuperación el que ha hecho Rafael y en algún momento íbamos a tomar esa determinación. El jugador y el grupo se sienten muy bien, y todos estamos tranquilos con que pueda participar», indicó. El cuadro de la Concacaf cerró su preparación para enfrentar este sábado a Rusia, en partido del Grupo A de la Copa Confederaciones 2017.

JUNIO

México,, obligado a mejorar contra Rusia México papelón frente a los All Whites, equipo en el que es superior, pero que el técnico colombiano Juan Carlos Osorio se encargó de complicar al realizar ocho cambios respecto al equipo que empató con Portugal. Esta situación generó poco trabajo colectivo desde la banca, el mediocampo y la delantera, lo cual Osorio logró corregir con el ingreso de Héctor Herrera, y de Héctor Moreno, quien salió por lesión, así como una gran actuación de Javier Aquino. Rotar a los jugadores para evitar un mayor desgaste es importante, sin embargo, cambiar a prác-

ticamente todo un equipo parece un exceso que estuvo cerca de costarle muy cara al estratega, que parece no modificará esa táctica que tiene. Habrá que ver el cuadro que presenta para este cotejo, si pone lo mejor que tiene o decide hacer una mezcla, con la mente ya puesta en semifinales cuando todavía no está asegurado el pase. Por su parte, el cuadro anfitrión se jugará no solo el pase a semifinales, sino también mucha credibilidad de su gente de cara a la justa mundialista del próximo año. El conjunto ruso está lejos de

contar con la capacidad de Portugal o Alemania, pero tiene un gran despliegue a velocidad que puede complicar a cualquiera, aunado a que tendrá el respaldo de su gente. México, que no contará con Carlos Salcedo por una lesión en el hombro, ocupa el primer sitio del Grupo A con cuatro unidades, en tanto que Rusia es tercero con tres. La Arena de Kazán será el escenario donde estos equipos se verán las caras en punto de las 18:00 hora local (10:00 del centro de México) con arbitraje del saudiarabe Fahad al Mirdasi.

Técnico de Rusia admite que será especial el encuentro con el tricolor Agencias | Rusia

Enfrentar a México es algo muy especial para el técnico de la Selección de Rusia, Stanislav Cherchesov, quien afirmó guardarle un gran cariño a este país en el que disputó el Mundial Juvenil en 1983. «A México lo tengo en el corazón», indicó el estratega, quien además tiene un recuerdo del portero Jorge Campos. «Me acuerdo de Jorge Campos que era un jugador fantástico, un portero maravilloso. No me acuerdo de nadie más, pero espero que no se lo tomen a mal», dijo. De cara al duelo de hoy ante el Tri dentro de la Copa Confederaciones Rusia 2017, el estratega indicó que espera una alta exigencia, pero confía en la capacidad de su equipo. «Nos vamos a esforzar mucho. Tenemos que centrarnos en nuestras responsabilidades. Es verdad que México está clasificado muy por encima de nosotros y en teoría, tal vez sea mejor que nosotros, que hemos empezado desde cero y pasamos por distintas fases hasta llegar a la fase final», indicó. Así mismo, descartó que las constantes rotaciones que realiza su homólogo de México, el colombiano Juan Carlos Osorio, puedan sorprenderle, al afirmar que ha analizado muy bien a toda la plantilla de la CONCACAF. «Hay una cosa que sabemos seguro: van a tener los 23 jugadores que han traído aquí y los hemos estudiado muy bien sabemos quién juega en qué posición. Ya veremos el once inicial, pero tenemos suficiente información para hacer frente a esto», sentenció.

ESPECIAL

Stanislav Cherchesov.


SUCESOS | 27 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 27

T U X PAN

APATZINGÁN

Hallan cadáver de mujer con signos deviolencia

Red-113 | APATZINGÁN

> Hasta el momento la víctima está en calidad de desconocida

Encuentran a ejecutado en Nueva Italia Red-113 | MÚGICA RED-113 MICHOACÁN

Unos lugareños realizaron el hallazgo. el momento la víctima está en calidad de desconocida. La zona fue acordonada por los efectivos de la Policía Michoacán para evitar la contaminación de indicios. La PGJE detalló que a simple vista el cuerpo presenta escoriaciones en su espalda y vestía un pants de color negro y una blusa

negra. El cadáver fue trasladado por el personal de esta fiscalía al Servicio Médico Forense, donde se le practicará la necropsia de ley para determinar las causas de la muerte. Agentes de la Dirección de Investigación y Análisis de la Fiscalía continúan con las investigaciones.

U R UA PA N

Localizan cuerpo en fosa clandestina Red-113 | REGIÓN URUAPAN

Un cadáver del sexo masculino fue localizado enterrado clandestinamente en un cerro ubicado en los límites de los municipios de Uruapan y Gabriel Zamora, de acuerdo con la información obtenida en la labor periodística. El acontecimiento fue durante la tarde de este viernes en el lugar antes mencionado, donde se conoció que fueron unos campesinos los que hallaron el sepulcro ilegal y de esta forma solicitaron el apoyo de las autoridades. Se dijo que al realizar sus actividades cotidianas, los jornaleros observaron que había tierra removida y así fue encontrada la fosa donde estaba sepultado el cuerpo sin vida de la víctima. Los elementos de Seguridad Pública acudieron a la zona y la resguar-

Un ciudadano que fue privado de la existencia por lesiones de arma de fuego fue encontrado la mañana de este viernes en un predio deshabitado del Fraccionamiento Santo Domingo, situado en esta ciudad, trascendió en la labor periodística. Fuentes policiacas añadieron que el finado estaba semidesnudo. Los expertos de la Fiscalía Regional de Justicia buscaron entre las pertenencias del difunto para ver si ha-

llaban algún documento que permitiera conocer su identidad. No obstante, ningún papel fue localizado y la víctima permanece en calidad de desconocida. El cuerpo fue subido a una ambulancia de uso forense y trasladado al anfiteatro local. De acuerdo con contactos oficiales, el ahora occiso tenía lesiones de bala en la espalda y los habitantes del asentamiento arriba citado fueron los que lo encontraron y llamaron al número de emergencias 911 para reportar lo sucedido.

MÚGICA

Red-113 | TUXPAN

Una mujer muerta con signos de violencia fue encontrada este viernes por unos lugareños, mismos que solicitaron la rápida intervención de las autoridades competentes. El tema fue confirmado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dependencia que informó que el personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen se constituyó en el camino que conecta a las comunidades de El Salitre y Ahilar, donde yacía la víctima. Ahí los expertos dieron inicio a las diligencias ministeriales. También se añadió que hasta

Es ultimado a tiros en el Fraccionamiento Santo Domingo

El cuerpo sin vida de un hombre que tenía lesiones de bala y que está en calidad de desconocido fue localizado en un lote baldío de la colonia La Estación, ubicada en la ciudad de Nueva Italia, cabecera de esta demarcación, a decir de fuentes policiacas. Los contactos manifestaron que el suceso fue durante la tarde noche del jueves anterior. El área fue resguardada por los elementos de la Policía Michoacán y del Ejército.

Fueron los vecinos del citado barrio los que encontraron a la víctima y llamaron a las autoridades. Además de las heridas de proyectil de arma de fuego, el ahora occiso estaba atado de los pies y de las manos, así lo revelaron voces del gobierno. Se añadió que el finado es de entre 25 y 30 años de edad, vestía una playera tipo polo de color verde, un pantalón de mezclilla de color azul y unos calcetines negros. Sus restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia y la carpeta de investigación respectiva fue iniciada.

J ACO N A

Matan con impactos de bala a velador Red-113 | JACONA

RED-113 MICHOACÁN

Los peritos y los agentes ministeriales de la Fiscalía Regional de Justicia llegaron para hacer la recolección de indicios y de testimonios. daron en apego a la cadena de custodia. Posteriormente los peritos y los agentes ministeriales de la Fiscalía Regional de Justicia llegaron para hacer la recolección de indicios y de testimonios, al final los

restos humanos fueron trasladados a la morgue para la práctica de la necropsia de ley y contactos oficiales refirieron que el fallecido tenía huellas de violencia, además añadieron que está en calidad de desconocido.

Un hombre que se desempeñaba como velador en un rancho agrícola de este municipio de Jacona fue ultimado a balazos. Hasta el momento el móvil de este crimen es ignorado y los agentes investigadores de la Fiscalía Regional de Justicia ya indagan el caso. Al respecto se pudo conocer que la mañana de este viernes, trabajadores del Rancho La Higuera, ubicado en las inmediaciones del crucero JaconaLos Reyes, informaron a los números de emergencia que en-

contraron sobre una brecha el cuerpo sin vida al vigilante. Fue así que al lugar en mención acudieron oficiales de la Policía Michoacán y unos paramédicos, estos últimos confirmaron el deceso de Roberto P., de 50 años de edad, vecino de la colonia Nueva España, a quien se le apreciaban al menos dos lesiones de bala. Posteriormente se dieron cita los integrantes de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) para emprender las diligencias correspondientes, siendo todos los datos anteriores recabados una cobertura periodística.


| 28 | SUCESOS

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

Arrestan a tres implicados en asalto a cuentahabiente > A los sujetos les aseguraron dos pistolas, un auto y dinero en efectivo Red-113 | MORELIA

Tres detenidos fue el resultado de una oportuna movilización policiaca, la cual comenzó luego de que un cuentahabiente sufrió un violento asalto en las inmediaciones de la Mega Comercial, ubicada sobre la calle Artilleros de 1847, en la colonia Chapultepec Oriente. En la acción hubo detonaciones de arma de fuego, al parecer realizadas por los indiciados, indicaron contactos allegados a las autoridades. El acontecimiento sucedió durante la tarde de este viernes, justo frente a las instalaciones del citado centro comercial, entre la calle General Manuel Balbontín y la Avenida Enrique Ramírez Miguel. Del caso se supo que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recibieron una llamada de auxilio, la cual les alertó que un ciudadano había sido víctima

RED-113 MICHOACÁN RED-113 MICHOACÁN

Tras una rápida búsqueda los agentes interceptaron y atraparon a los presuntos villanos sobre la calle Artilleros de 1847. de los amantes de lo ajeno. Inmediatamente los representantes de la ley efectuaron un operativo, entonces, tras una rápida búsqueda interceptaron y atraparon a los presuntos villanos sobre la calle Artilleros de 1847. A decir de testigos, los imputados hicieron disparos pero afortunadamente no hubo muertos ni lesionados gracias al exitoso actuar de los policías. De acuerdo con los datos obtenidos, los arrestados son Ramón R., Sergio M. y Alejandro R.,

de 30, 28 y 39 años de edad, respectivamente, a quienes se les aseguraron dos pistolas. Los susodichos fueron trasladados ante un agente del Ministerio Público. El área del suceso fue acordonada y allí quedó el vehículo de los hoy investigados, automotor de la marca Fiat color gris acero, con placas GHJ-703. También sobre el pavimento terminaron regados varios billetes. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán tomó el curso de las pesquisas.

PGJE

Le cumplimentan orden de aprehensión a El Cabezas por secuestro agravado Red-113 | MORELIA

Luego de que el jueves anterior Ignacio Rentería Andrade, El Cenizo, fuera trasladado en avión al municipio de Gómez Palacio, Durango, al Cefereso de dicho lugar, a su presunto lugarteniente, Daniel Rubio Ruiz, alias El Cabezas o El Cabezón, se le cumplimentó orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado. El Cabezón estaba en las instalaciones de la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y en ese sitio los agentes de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, le cumplimentaron el mandato judicial. Al imputado se le relaciona con el secuestro agravado de un repartidor de periódico en Lázaro Cárdenas y con otro tema del mismo ilícito, pero con una víctima diferente, detallaron contactos oficiales. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad Daniel Rubio fue trasladado por los policías y los soldados al Cereso David Franco Rodríguez, mejor conocido como de Mil Cumbres, en la demarcación de Charo.

El percance fue en el kilómetro 13.600 de la carretera de cuota Pátzcuaro-Copándaro.

CO P Á N D A R O

Automóvil es atravesado por banda metálica; un deceso y dos heridos Red-113 | COPÁNDARO

La madrugada de este viernes un vehículo compacto se salió de control y se estrelló contra una banda metálica de contención, la cual terminó por atravesar el automotor con saldo de un muerto y dos lesionados, según información obtenida por esta redacción. El suceso fue en el kilómetro 13.600 de la carretera de cuota Pátzcuaro-Copándaro, en esta demarcación. El carro siniestrado es uno de la marca Chevrolet Chevy de color blanco, con placas de circulación KNX 74 92 del

estado de Guanajuato. El ahora occiso está en calidad de desconocido, persona que quedó en el asiento trasero del automotor. Los bomberos y los socorristas de Protección Civil de Tarímbaro se encargaron de rescatar el cadáver del ciudadano. Asimismo los paramédicos de dicha corporación trasladaron a los dos sobrevivientes a recibir atención médica. El personal de la Policía Federal de la División de Seguridad Regional se encargó de hacer los peritajes competentes y al final el coche dañado fue llevado a un corralón. Las autoridades ministeriales emprendieron las diligencias de ley.

M A R AVAT Í O

Chofer perece al volcar su auto Red-113 | MARAVATÍO

La volcadura de un automóvil en la carretera libre Atlacomulco-Maravatío dejó como resultado una persona muerta, la cual está sin identificar, según lo que se pudo conocer durante la cobertura de la noticia. En este tenor, se supo que el accidente fue durante la madrugada de este viernes en el kilómetro 68.800 de la vialidad antes referida. Otros conductores que pasaban por la zona se percataron del percance y llamaron a la Policía. Al arribo de los oficiales, és-

tos observaron que cerca del coche dañado estaba tirado el cuerpo sin vida de un hombre. El vehículo en cuestión es uno de la marca Pontiac Grand AM, de color blanco, con placas de circulación PHN-95-77 de esta entidad federativa. Minutos después al área acudieron los agentes de la Policía Federal de la División de Seguridad Regional para hacer los peritajes del hecho de tránsito. En tanto, el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado se encargó del levantamiento del cadáver y de su traslado al Servicio Médico Forense.


SUCESOS | 29 |

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SSP

ZAMORA

Confirman un muerto y cuatro detenidos tras enfrentamiento en Parácuaro > Luego del operativo, la seguridad en la zona fue reforzada esta tarde con apoyo de Sedena, PF y PGJE

RED-113 MICHOACÁN

Dos de los requeridos quedaron lesionados tras la refriega. causando daños en una de las patrullas. La agresión fue repelida por el personal policial, resultando fallecido uno de los supuestos delincuentes y lesionados otros dos, en tanto que de la Policía Michoacán no se registraron bajas. En el lugar fueron asegurados cuatro civiles, dos lesionados y dos ilesos, así como tres armas largas, dos cargadores y el vehículo donde trataron de escapar, el cual cuenta con reporte de robo cometido el pasado 16 de este mes. Las armas aseguradas son un fusil A47 calibre 7.62 y dos rifles tipo AR15 calibre .223 con dos cargadores para los mismos calibres.

Dos de los detenidos fueron trasladados a un hospital para ser atendidos médicamente, en tanto que los otros dos serán puestos a disposición de la Procuraduría General de la República para que les defina su situación jurídica. Los pistoleros fueron identificados como Irvin Eduardo G., Joel H., José Luis E. y Carlos Alejandro A., mientras que el fallecido se encuentra en calidad de desconocido. Cabe señalar que personal de la Fiscalía Regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) coadyuvó en el levantamiento del cadáver y en las primeras actuaciones de ley.

PGJE

Cae El Recluta, presunto integrante de célula criminal en Tierra Caliente Red-113 | APATZINGÁN

Trabajos de investigación llevados a cabo por el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) permitieron la captura de un objetivo criminal que operaba en la región de Tierra Caliente. Se trata de José Alfredo G., también conocido con el apodo de El Recluta y quien presuntamente está relacionado con una célula delincuencial que dirigía Daniel R., El Cabezas, objetivo criminal también detenido el pasado miércoles. Sobre José Alfredo G. existía una orden de captura por el delito de homicidio ocurrido en el pasado 4 de abril en Apatzingán. La detención fue realizada con base en ese mandato judicial por personal de la Dirección de Investigación y Análisis de esta Fiscalía Regional, luego de trabajos de

> El ahora occiso fue identificado como Emmanuel A., de 23 años Red-113 | ZAMORA

Red-113 | PARÁCUARO

En una acción operativa y tras una agresión a elementos de la Policía Michoacán, éstos lograron la captura de cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva en el municipio de Parácuaro, a quienes se les aseguraron tres armas de fuego largas y un vehículo que resultó con reporte de robo. Luego de estos hechos, la seguridad en la zona fue reforzada con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Federal y Policía Ministerial, para brindar seguridad a la población y continuar aplicando la ley. La detención fue realizada durante un recorrido de vigilancia en la comunidad de Cancita, cuando personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) visualizó una camioneta Ford tipo Edge, cuyos ocupantes, al notar la presencia de la Policía, intentaron escapar. En su huida, los civiles comenzaron a disparar armas de fuego en contra de los uniformados,

Mujer halla a su hijo ahorcado en domicilio de la colonia El Duero

RED-113 MICHOACÁN

Sobre el detenido existe orden de aprehensión por el delito de homicidio ocurrido el pasado 4 de abril en Apatzingán. inteligencia y de campo. Sobre el homicidio que se le imputa al detenido, los datos de prueba indican que el 4 de abril éste acudió a un hotel ubicado a

la altura del kilómetro 206.300 de la carretera Apatzingán-Tepalcatepec, lugar donde se encontraba la víctima en compañía de su pareja sentimental. Una vez en el sitio, el imputado ingresó a una de las habitaciones y accionó un arma de fuego contra de quien fuera identificado como Juan Carlos J., ocasionándole heridas que le provocaron la muerte. Derivado de esta acción, personal de la PGJE llevó a cabo investigaciones que permitieron establecer la identidad del imputado y solicitar orden de aprehensión, la cual fue obsequiada por un juez y cumplimentada ayer. El detenido fue presentado ante el órgano jurisdiccional que lo reclama, mientras que la PGJE continúa con las investigaciones a efecto de establecer si se encuentra relacionado en otros hechos.

Un joven de 23 años de edad fue encontrado ahorcado al interior de su hogar ubicado en la colonia El Duero, perteneciente este municipio de Zamora. El finado fue localizado por su madre con un lazo atado al cuello, por lo que la mujer intentó ayudarlo pero ya era demasiado tarde. El trágico suceso ocurrió en

una vivienda de la calle Benito Díaz de Gamarra, donde la fémina indicó a las autoridades que salió a la tienda y a su regreso encontró a su hijo en las condiciones antes descritas, por lo que cortó el lazo del cual pendía y de inmediato solicitó el apoyo de unos socorristas. El ahora occiso fue identificado como Emmanuel A., de 23 años de edad, mismo que vivía en el domicilio donde todo sucedió. De las actuaciones correspondientes se hicieron cargo los elementos de la Fiscalía Regional de Justicia. Las autoridades revelaron que aunque los indicios encontrados hacen suponer que todo se trató de un suicidio, no se descarta ninguna línea de investigación.


| 30 | NACIONAL

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 | PÁGINA 30

CHIHUAHUA

César Duarte se ausenta de primera audiencia por desvío > El ex gobernador fue citado a declarar por la FEPADE y la PGR por una malversación de al menos 14 mdp Agencias | CIUDAD DE M ÉXICO

El ex gobernador César Durante Juárez no se presentó este viernes a la audiencia de imputación por el desvío de catorce millones de pesos del erario para entregarlo a su partido, el PRI. En tanto, el juez Tercero de Distrito, Eduardo Javier Sánchez Torres, determinó que otros cuatro ex funcionarios relacionados con el caso podrán llevar el proceso penal en libertad. Para ellos, el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) no solicitó al juez federal medidas cautelares. Los imputados que sí acudieron son: Jaime Ramón Herrera Corral, ex secretario de Hacienda; Pedro Mauli Romero Chávez, secretario de Finanzas y Administración del PRI estatal; Jesús Olivas Ármate, ex director de Egresos, y Ángel Mézquitic Aguirre, ex director de

Agencias | CIUDAD DE M ÉXICO

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, sometió a sus tiempos a Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, sus principales rivales en la disputa por la candidatura presidencial, pero además se mantuvo en el cargo, esquivó las acusaciones por las recientes derrotas e impuso su agenda para armar un «frente amplio opositor» para 2018. Luego de más de siete horas de discusión en la Comisión Permanente del PAN, que concluyó poco antes de la medianoche, la mayoría que Anaya tiene en ese órgano desechó la propuesta de Zavala de designar, en un mes, al candidato presidencial y aprobó que la convocatoria se emitirá hasta dentro de cuatro meses, el 29 de octubre.

CUARTOSCURO

En total, el actual gobierno de Chihuahua acusa al ex gobernador César Duarte de un fraude cercano a los 79 millones de pesos. Programación y Control de Pagos y Seguimiento Financiero de Hacienda. Los cuatro están acusados de descontar catorce millones 609 mil 583 pesos a empleados de todos los niveles de las dependencias que forman parte del gabinete legal; además de que hay otras de-

mandas por los descuentos a trabajadores de organismos descentralizados. La audiencia de vinculación o no a proceso está programada para el próximo martes 27 de junio. De acuerdo con el procedimiento legal, la FEPADE podría solicitar otra orden de aprehensión contra

César Duarte, ya que no acudió a la audiencia. Para ayer también estaban citados el ex director de Administración de Hacienda, Gerardo Villegas Madolescentes, -preso por el delito de peculado-; el ex director de Recursos Humanos de Gobierno, Adrián D. D.; y la ex presi-

denta estatal del PRI, Karina Velázquez Ramírez, quien tiene fuero porque es diputada local. De acuerdo con la investigación, los más de 14 millones de pesos fueron depositados en el 2015, en pleno periodo electoral, con entre cinco y diez por ciento del salario de los trabajadores. Presuntamente, la forma en que desviaron el recurso fue a través de cheques entregados por 1.2 y 1.7 millones de pesos mensuales de la Secretaría de Hacienda al Servicio Panamericano que, a su vez, les entregaba el dinero en efectivo Pedro Mauli Romero. Según el portal local El Puntero, la representación social justificó que para que la causa penal 457/ 17 tuviera curso en las instancias federales, se basó en el artículo 21 fracción II de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que establece que era competencia de la autoridad federal perseguir y sancionar los delitos electorales, máxime cuando se trataba de delitos cometidos durante el proceso federal 2014-2015. La carpeta de investigación número FEPADE/UNAI/2259/ 2016, indica que la denunciante es la titular de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, Rocío Stefany Olmos Loya, quien estuvo presente la audiencia.

Anaya conserva presidencia del PAN y retrasa elección de candidato presidencial hasta octubre De hecho, será hasta el 9 de agosto cuando se instale la Comisión Organizadora Electoral y hasta el 29 de septiembre se determinará el método de selección de candidatos, entre ellos el presidencial, todo con base en la ley electoral y los Estatutos del PAN. «Dentro de la reunión que se prolongó durante más de siete horas, en un clima de civilidad y respeto, también se determinó avanzar con un diálogo interno amplio e incluyente, siempre en el marco de la normatividad interna (de) Acción Nacional y de la legislación electoral vigente», informó el PAN al filo de la medianoche.

«También se revisaron los tiempos legales tentativos para el proceso electoral de 2018, dependientes de los acuerdos que se tomen en el Instituto Nacional Electoral», subrayó mediante un comunicado. Este calendario echa por tierra los planes de la esposa de Felipe Calderón de una rápida definición del candidato e inclusive su propia propuesta de que se instale una «mesa» con los aspirantes – siete hasta el momento—para que sean ellos los que propongan un método, que para ella deben ser las encuestas que por ahora encabeza.

Anaya logró también que, antes de la definición del método de selección de los candidatos, se inicien los trabajos de la plataforma política y electoral, «la cual deberá ser un auténtico proyecto de transformación política, social y económica de México», que serán coordinados por el ex presidente del PAN Gustavo Madero Muñoz. Y también, según el propio plan de Anaya, se avaló que el PAN articule una alianza hacia 2018. «Se coincidió en la necesidad de promover un acercamiento con diferentes actores políticos, sociales y académicos a fin de trabajar

en la construcción de un frente amplio opositor de cara a las elecciones federales de 2018 con el objetivo de lograr un cambio de régimen en México y sentar las bases de un gobierno honesto y de resultados». La facción del matrimonio Margarita-Calderón presionó desde hace semanas a Anaya para que, en la sesión de la Comisión Permanente de este jueves 22, se definiera el método para definir al candidato presidencial y que renunciara a la presidencia del PAN, porque de lo contrario podría generarse un conflicto y perder la elección de 2018.


INTERNACIONAL | 31 |

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Internacional

JSU Á EBVAEDSO3 2D4 EDM E AJ R UZNOI ODD E E2 0 21 0 1 7| |P P ÁÁ GG I NI N A A2 3 71

COLOMBIA

Anuncia Juan Manuel Santos que las FARC dejan de existir Acusan formalmente de terrorismo a autor de ataque en mezquita de Inglaterra

> El mandatario presumió desde Francia que los revolucionarios entregaron el total de sus armas Agencias | FRANCIA

Agencias | INGLATERRA

«Hoy (viernes), las FARC, la guerrilla más poderosa y más antigua de América Latina deja de existir», afirmó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, desde Francia en donde realiza una visita oficial. Será la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la que anuncie este viernes 23 que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia estregaron «el 100 por ciento de sus armas», con lo que «dejarán de existir», adelantó el mandatario. En París, Santos consideró que esta noticia «cambia la historia de Colombia», respecto al grupo guerrillero que tiene más de medio siglo de vida. El premio Nobel de la Paz 2016, invitó a los empresarios franceses a invertir en Colombia, asegurando que se convertirá en uno de los países más prometedores de América Latina.

La Policía ha presentado cargos de terrorismo y de intento de asesinato sobre Darren Osborne, el responsable del ataque del lunes cerca de una mezquita del norte de Londres, informó ayer la Fiscalía. Osborne, de 47 años y procedente de Cardiff (Gales), arrolló con una furgoneta a un grupo de fieles que había terminado de rezar en la mezquita de Finsbury Park, atentado en el que una persona murió y diez resultaron heridas, dos de ellas de gravedad. El acusado, padre de cuatro hijos y camionero de profesión, fue retenido por diversas personas que se encontraban en la zona y arrestado después por las fuerzas del orden. El camionero, que actuó solo según la investigación, deberá presentarse ayer ante la Corte de Magistrados de Londres, en el centro de la capital británica, en relación a su agresión contra la comunidad musulmana a la que pertenecían todas las víctimas. La Policía informó ayer, tras conocer el resultado de la autopsia, de que la víctima murió a causa de «múltiples lesiones» y fue identificada como Makram Ali, de 51 años. La Primera Ministra, Theresa May, dijo hace unos días que este atentado es un recordatorio de que «el terrorismo, los extremismos y el odio adoptan muchas formas» e hizo hincapié en el compromiso del Gobierno por erradicarlos. Tras este ataque, las autoridades se comprometieron a reforzar las medidas de seguridad de la comunidad musulmana en el Reino Unido, especialmente cuando observa el mes sagrado de Ramadán.

ESPECIAL

Mientras tanto, en Colombia las manifestaciones contra el acuerdo de paz del presidente que absuelve a las FARC de una centena de cargos no han cesado. «La paz no se vende, se defiende» rezan las cartulinas de las marchas. De acuerdo con la agencia AFP, la guerrilla está entregando el 40 por ciento restante de sus armas a la misión de Naciones Unidas en Colombia, como parte del proceso de paz alcanzado el año pasado. El otro 60 por

ciento ya lo consignó en las últimas dos semanas. Las FARC tienen más de 900 escondites de armas que deben ser destruidas por la ONU a más tardar el 1 de septiembre, según el pacto de paz suscrito en no-

viembre en Cuba. El conflicto armado ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejando al menos 260 mil muertos, 60 mil desaparecidos y 7.1 millones de desplazados.

ACLARA POLICÍA INGLESA

Refrigerador defectuoso provocó incendio en torre de Londres que dejó 79 muertos Agencias | INGLATERRA

El fuego en un refrigerador defectuoso, en el cuarto piso, fue la causa del incendio de la torre residencial Grenfell, en Londres, el pasado miércoles 14 que dejó 79 muertos, confirmó la Policía británica. La autoridad policial de Inglaterra indicó que la nevera era del modelo Hotpoint FF175BP y el producto no había sido retirado

del mercado. Además, el revestimiento que tenía la torre residencial no cumplía con las pruebas adecuadas y mínimas de seguridad, constató la superintendente Fiona McCormack, de la Policía Metropolitana de Londres. «Lo que se nos está diciendo en este momento (…) es que el revestimiento y el (material) de aislamiento no superaron todas las pruebas de seguridad», agre-

gó la superintendente. De acuerdo con testigos, un residente había comentado a otros vecinos de la torre Grenfell que el fuego empezó por un problema con un enchufe, según información dada a conocer por la agencia EFE. McCormack dijo que la Policía estudia presentar cargos de homicidio y que ha confiscado documentos y materiales de un «número de organizaciones».

En el edificio, ubicado en el barrio de North Kensington, vivían entre 400 y 600 personas en un bloque de 120 viviendas de 24 plantas. Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, informó de que cada adulto que vivía en el edificio está recibiendo 500 libras (565 euros) en efectivo, aportaciones que los damnificados no tendrán que devolver al gobierno.


ESPECIAL

«Desde hoy las FARC dejan de existir»: Juan Manuel Santos

PÁGINA 31

DEPORTES

ECONOMÍA

EDNA DÍAZ

México se juega la calificación en Confederaciones hoy contra Rusia

Aumenta 6.44% por Sí hubo «buenos ciento producción resultados» en de carne de bovino Olimpiada Nacional > Michoacán, noveno lugar a para la Cecufid

PÁGINA 26

PÁGINA 10

n

nivel nacional en este rubro

PÁGINA 24

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Lluvias aisladas Lluvioso Lluvioso Ligeramente nublado Nublado Lluvioso Lluvioso

13°C ± 12°C ± 16°C ± 16°C ± 23°C ± 25°C ± 9°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 28°C 25°C 25°C 32°C 35°C 32°C 24°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 17.5 pesos y se vendió en un promedio de 18.3 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 19.85 y a la venta de 20.42 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.