Cambio de Michoacán

Page 1

LUNES 3 DE JULIO DE 2017

|

Año XXV Número 8438 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

|

8 PESOS

Michoacán enfrenta riesgo por su deuda La SHCP ubicó al estado en observación y muy cercano a ser calificado en números rojos por su nivel de endeudamiento a corto plazo y en el pago a proveedores de servicios, informó el diputado panista Miguel Ángel Villegas PÁGINA 7

A la UM, la presea que otorga este diario Reconoce este rotativo valores de la máxima casa de estudios del estado al cumplir su centenario. PÁGINA 3

Llama Adrián López a cerrar el paso a la violencia PÁGINA 3

EJERCER CCON ON PRUDENCIA, PIDE IGLESIA A PERIODIST AS PERIODISTAS

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Víctor Alejandro Aguilar Ledezma, obispo auxiliar de Morelia, ofreció una misa este domingo para los periodistas michoacanos en general y para Salvador Adame Pardo en particular, así como a su familia, aunque ésta no estuvo presente.| 4

OPINIÓN Rafael Mendoza | 13 Leopoldo Chassin | 14 Julio Santoyo | 15 Rafael Calderón | 20

COLUMNAS Comentarios | 8 y 9


| 2 | EDITORIAL

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO DIFUSIÓN CULTURAL INTEGRAL El Centro Comunitario Vasco de Quiroga, fundado en Morelia en 2011 con la intención de difundir el arte, la cultura y el deporte entre niños y adolescentes, obtuvo buenos resultados y encaminó a la juventud a un futuro favorable. Esta galería es una muestra de las actividades que realiza la generación 2016-2017: jazz, ballet, zumba, pintura, inglés, guitarra, kung fu, piano, ajedrez, danza árabe, yoga, baile de salón, etcétera.

ZAG

Tendinitis, la otra enfermedad de los adictos a la tecnología A Claudia le diagnosticaron tenosinovitis de Querbain hace algún tiempo. No fue por una lesión al practicar algún deporte o sufrir un accidente de trabajo en las manos, sino por el uso excesivo de los dispositivos electrónicos. Su problema de salud fue detectado a tiempo y la utilización de una férula le permitió inmovilizar y reposar los dedos pulgares para reducir el dolor y la inflamación de los tendones, debido al estrés que sometía las extremidades superiores por más de cuatro horas continuas frente a la computadora y el teléfono móvil. Pero el caso de Claudia Gómez, de 33 años de edad, no es el único. El director de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del IMSS, Jaime Alfredo Castellanos Romero, comentó a Notimex que este padecimiento es frecuente en personas económicamente activas. Quienes se dedican a la jardinería, estilismo, limpieza de metales y captura de datos en la computadora, por ejemplo, tienden a sufrir alguno de esos síntomas porque sus actividades demandan la fuerza y el movimiento repetitivo de los dedos pulgares. Incluso, dijo, la afección perjudica a mamás y personas que tienen niños pequeños a su cargo. Esto porque levantan y cargan al bebé de manera constante y, en consecuencia, se genera mayor fricción. Pero esos dedos son usados cada vez más para chatear, enviar correos electrónicos, postear, editar y subir fotos o jugar en consolas de sobremesa, tabletas electrónicas o teléfonos celulares. El Estudio sobre Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016 reveló que los mexicanos pasan conectados siete horas y catorce minutos al día, una hora y tres minutos más que el año anterior. Los datos de la Asociación Mexicana de Internet muestran además que el dispositivo móvil es el principal medio de conexión, pues los smartphones registraron 77 por ciento de penetración, con un aumento de 19 puntos porcentuales en comparación con 2014, y el uso de tabletas creció catorce por ciento. Mujeres y hombres por igual 50 por ciento- navegan en la red. De ellos, quince por ciento son menores de trece años, 19 por ciento tienen entre trece y 18 años, 17 por ciento pertenecen al segmento de 19 a 24 años y 20 por ciento están entre quince y 34 años. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE HÉCTOR TONATIUH

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

3 DE JULIO || 33 LUNES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 3

MÉRITO CIUDADANO

La UM recibirá la presea que otorga este cotidiando > La máxima casa de estudios cumple con creces los requisisitos, decidió este diario Sandra Soraya Castro | MORELIA

El próximo 6 de julio Cambio de Michoacán celebrará el 25 aniversario de su fundación. En este marco se entregará el Reconocimiento al Mérito Ciudadano 2017 que este año corresponderá a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en reconocimiento a su aporte al desarrollo social del estado durante su casi 100 años de existencia. En sesión del Consejo Editorial de Cambio de Michoacán se determinó que la Casa de Hidalgo cumple con creces los requisitos para recibir la tradicional estatuilla del Quijote. La entrega tendrá lugar el próximo 6 de julio, a las 11:00 horas en el Aula Máter del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y se espera que al evento asistan los representantes de los tres poderes del estado. La entrega del Reconocimiento al Mérito Ciudadano fue instituida por el Consejo Editorial en 2004 y el primer recipiendario fue

el luchador social Efrén Capiz Villegas, líder de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ). En esa primera edición Capiz Villegas se negó a recibir la estatuilla de manos del entonces gobernador, Lázaro Cárdena Batel, y fue hasta días después en las oficinas de esta casa editorial donde recibió la estatuilla. Otras personas e instituciones que se han hecho merecedoras al reconocimiento son Cemeí Verdía Zepeda, el comandante de la policía comunitaria de Aquila lo recibió en el marco del 24 aniversario, en año pasado. También la comunidad indígena de Cherán y los ex líderes de los grupos de autodefensa José Manuel Mireles, estando preso, e Hipólito Mora. Igualmente han sido reconocidos la Liga Municipal de Futbol, el maestro en ciencias Ariosto Aguilar Mandujano, el catedrático e investigador Federico González Santoyo, el profesor Octavio Ortiz Melgarejo y el ecologista Mateo Castillo Ceja, entre otros.

Mesa de Redacción | MORELIA

ACTO A JAVIER OVANDO

«Que sean la política y el diálogo, los instrumentos para juntos, dar un mejor futuro a nuestro Estado y al país», dijo el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, al fungir como orador oficial en el Aniversario Luctuoso del activista social, Javier Ovando Hernández. El encargado de la política interna, quien con la representación personal del gobernador, Silvano Aureoles Conejo, encabezó el acto por el 29 aniversario de la muerte de Javier Ovando y Román Gil, aseguró que la mejor forma de honrar la memoria de aquellas mujeres y hombres que ofrendaron su vida por la lucha democrática, es cerrar el paso a la violencia y al encono. Ante funcionarios públicos, autoridades nicolaitas, familiares y amigos de Ovando Hernández, el secretario de Gobierno expresó que, rememorar un aniversario luctuoso más del hombre de causas sociales y de profundas convicciones democráticas, cu-

Llama Adrián López a cerrar el paso a la violencia yas acciones acompañaron a cientos de miles de mujeres y hombres en el clamor por un México más justo y libertario; representa un gran honor. De ahí su agradecimiento por la oportunidad de compartir algunas reflexiones en torno a las figuras de Ovando y Gil, así como sus causas y sus luchas, a las que consideró, contribuciones que permiten, aún con sus necesarios ajustes, gozar de un entorno más plural y democrático. «Evocar un hecho tan lamentable, como la pérdida de la vida, resultado de un activismo o posición política, nos lleva a contrastar el México de entonces con el presente. Es el momento idóneo para reflexionar de dónde venimos y sobre el futuro deseable», apuntó. En un determinado momento,

CAMBIO

Un aspecto de Ciudad Universitaria.

López Solís recordó la trayectoria, primero como activista social y luego como funcionario público de Ovando Hernández, quien al lado de Cuauhtémoc Cárdenas y junto con miles de mujeres y hombres valientes, avanzaron codo a codo por todo el país, con la única convicción de construir desde la sociedad, un México libre y plural. Dijo también que para entender la transcendencia de los personajes que hoy se recuerdan, es necesario reconocer quienes eran y cuáles eran los principios y convicciones que los llevaron a ofrendar dedicación y trabajo en la lucha por la democratización del país. Expresó que si bien, Ovando Hernández no fue originario de Michoacán, selló su lazo con esta entidad al decidir estudiar la licenciatura en derecho, atraído

por el nicolaisismo, entendido como el compromiso con la libertad y la justicia social. «Identidad ideológica de la cual, somos orgullosos recipiendarios todos aquellos que hemos tenido la dicha de estudiar en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo», añadió. A mediados de los años ochentas, Javier Ovando ya había asumido tareas de importancia dentro del ámbito electoral, contaba con la experiencia de haber coordinado las campañas al Senado y a la gubernatura del ingeniero Cárdenas, por lo anterior, se le encomendaron tareas primordiales en la campaña presidencial de 1988, entre ellas, la de coordinar y registrar la recepción de la información nacional, el día de la jornada electoral. «Tarea que

como bien sabemos, no llegarían a realizar», apuntó Adrián López. Y siguió: «La historia y los hechos son de todos conocidos, el dos de julio de 1988, cuatro días antes de la elección, el autoritarismo y la sinrazón terminaron con la vida de dos mexicanos comprometidos con los ideales democráticos y de cambio, a favor de las mejores causas del pueblo mexicano». En este sentido, dijo que rememorar y valorar el legado de hombres como Ovando dejaron en la construcción de la vida democrática de éste país, no es un tema de falsas complacencias o de conformismos, sino de tener puesta la mirada en el futuro, haciendo en el presente, lo que a cada quien le corresponde y entender con el mismo ánimo y deseo de cambio, el momento político actual.


| 4 | SOCIEDAD

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

CATEDRAL DE MORELIA

Prudencia, pide Iglesia de Morelia a los periodistas > Ofreció arzobispo auxiliar misa en memoria de Adame Pardo Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Entre todos está la responsabilidad de dar con la verdad relacionada con el periodista Salvador Adame Pardo, presuntamente asesinado, de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Así lo afirmó Víctor Alejandro Aguilar Ledezma, obispo auxiliar de Morelia, luego de la misa que ofreció este domingo para los periodistas michoacanos en general y para Pardo Adame en particular, así como a su familia durante la liturgia, aunque ésta última no estuvo presente. De acuerdo con entrevista colectiva que se le hizo al jerarca de la Iglesia, la celebración católica de ayer fue a solicitud de quienes conforman el área de Comunicación del Episcopado de esta ciudad, en solidaridad con los trabajadores de los diferentes medios de comunicación, que al igual que muchos otros, dijo, enfrentan riesgos. La Catedral de Morelia lució repleta de fieles y una decena aproximadamente de reporteros, quienes pudieron escuchar las palabras que, en algún momento de la misa, Aguilar Ledezma dirigió a quienes laboran en favor de la veracidad, siendo por ello un quehacer donde la presencia

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

El arzobispo auxiliar, durante la misa. del riesgo se deja sentir. En dos ocasiones mencionó directamente al periodista nacido en Múgica y asesinado presuntamente por diferencias con líderes del narcotráfico, aunque la familia ha planteado como línea de investigación la postura crítica que en su labor Adame Pardo manejaba, especialmente ante el presente Ayuntamiento de aquella población.

Al término de la ceremonia, el arzobispo auxiliar accedió a comentar con los medios de comunicación algunas cuestiones referidas a este tema. «Hoy queríamos hacer este acto de cariño, de demostrarles afecto, a la familia y a todos ustedes. Dice el dicho ‘hoy por mí, mañana por ti’». Al preguntársele sobre la preocupación de la Iglesia católica frente a la inseguridad que vive

Michoacán, Aguilar Ledezma respondió de manera lateral al decir que actualmente se corren muchos riesgos en los diferentes campos de la vida, y enumeró a otras profesiones o quehacer como la de los agentes ministeriales, los policías y aquellos que «ejercen el oficio de la palabra; los sacerdotes también corremos muchos riesgos, los periodistas, todos los que tenemos

ESPACIOS PÚBLICOS

Plaza Solidaridad Forestal, en el olvido Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

La Plaza Solidaridad Forestal, ubicada en el Fraccionamiento Prados del Campestre, frente a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), debe su mantenimiento a personal de dicha dependencia ante la falta de atención por parte de la Dirección de Imagen Urbana de la administración municipal. Según lo dicho por uno de los encargados del espacio en entre-

vista, «podar árboles y pastos, regarlos periódicamente y mantener limpio el lugar» visitado por vecinos y personas que concurren a las oficinas de la dependencia mencionada es una labor asumida por al menos cuatro empleados sindicalizados, quienes ante la ausencia de Imagen Urbana deben contemplar el jardín entre sus faenas cotidianas. Además de señalar que los vecinos de la zona residencial «llevan a defecar a sus mascotas y no recogen las heces», el empleado –quien pidió anonimato– se que-

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Un aspecto del espacio. jó de que el espacio tiene tomas de agua inhabilitadas, por lo que deben acarrearla desde la dependencia estatal para poder regar

árboles, plantas y arbustos. Pese a estos detalles, la Plaza Solidaridad Forestal es uno de los espacios públicos mejor con-

que ver con la comunicación, con la verdad, con los hechos». Abundando al respecto, comentó que los trabajadores de la palabra y la verdad tienen que cuidarse a sí mismos, pedir seguridad y desarrollar su ocupación con prudencia, con caridad también hacia las demás personas. Agregó que se debe esperar los resultados que arrojen las investigaciones oficiales para no buscar culpables ajenos a los acontecimientos reales, y en cuanto a la postura de la Iglesia aseveró que « no buscamos culpables, nosotros simplemente queremos hacer un acto de amor por ellos, no queremos decir sí es culpable alguien aquí o allá o fue por causa de esto o aquello; yo creo que a las instancias correspondientes les tocará hacer las investigaciones o indagaciones, nosotros simplemente queremos pedir a Dios por él, por su familia y por todos ustedes y las familias de ustedes». Al preguntarle si la búsqueda de la verdad es peligrosa para el estado, el prelado dijo que «a la verdad debemos buscarla todos, nadie la posee absolutamente, hay que hacerlo entre todos. A veces no es fácil, alguien puede decir que es una aguja en un pajar, no hay que exagerar, pero sí tenemos que buscarla entre todos; unos vemos una parte de los hechos, otros ven otra parte, por eso hay que colaborar todos desde el punto de vista que nos toca». Es importante apuntar que familiares, amigos y reporteros solidarios con el caso de Adame Pardo esperan el desahogo de las segundas pruebas genéticas de los restos humanos que la procuraduría presentó, además de que manifiestan desconfianza hacia la versión oficial de los acontecimientos, por lo cual solicitarán que ese segundo análisis lo haga una institución independiente y que no tenga relación con el gobierno estatal.

servados de la ciudad, en parte por el trabajo de los jardineros, otro tanto por ser una zona de poco tránsito peatonal. Por ubicarse en un fraccionamiento residencial –y en una privada– no sufre el deterioro de otros espacios públicos más expuestos. Sin embargo, esa alta plusvalía que tiene Prados del Campestre trajo como consecuencia el cierre arbitrario de varias calles cercanas al jardín por «consenso vecinal», menciona el jardinero al señalar la ilegalidad de esa «privatización» de la vía pública. So pretexto del incremento de robos a casa habitación y de vehículos, en colonias y fraccionamientos de la ciudad se cierran vialidades sin gestionar permisos a la autoridad municipal. Una gran cantidad de árboles y un ambiente apacible convierten a la Plaza Solidaridad es un rincón secreto a las faldas de la Loma de Santa María.


*Sin indicadores, los números no significan nada, coinciden Brenda Fraga y Circe López

SOCIEDAD | 5

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

En diez estados del país ha sido declarada la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres, siendo Michoacán el que más municipios tiene con dicha medida, seguido del Estado de México y Veracruz. Actualmente hay doce entidades con procedimientos para una probable declaración de alerta de género: Campeche, Jalisco, Nayarit, Puebla, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas. Esto de acuerdo con datos de la página web del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Ahí mismo se dice que el objetivo fundamental de la alerta es «garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos». El pasado 27 de junio Michoacán implementó esta medida en Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío. De acuerdo con el documento de la declaratoria de procedencia respecto a la solicitud de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Michoacán, la administración estatal de Salvador Jara Guerrero aceptó el 24 de abril de 2015 las conclusiones y propuestas realizadas por el grupo de trabajo en su informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en la entidad. Así entonces, el 30 de septiembre del mismo año y considerando que un día después concluiría su mandato, el entonces titular del Ejecutivo envió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) un informe sobre las acciones emprendidas hasta esa fecha. Por su parte, el 8 de diciembre, ya estando en funciones el gobierno de Silvano Aureoles

|

A UN AÑO DE SU IMPLEMENTACIÓN

Alerta de género, insuficiente para enfrentar la violencia > Hay optimismo de las autoridades pese a los magros resultados Conejo, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, remitió información actualizada24 de octubre, fecha en que fenecía el plazo de seis meses para el cumplimiento de las propuestas emitidas. Sin embargo, luego de considerar que se habían tenido avances pero no insuficientes, el 27 de junio del 2016 fue declarada formalmente la alerta de género para catorce municipios en Michoacán. El documento en cuestión, elaborado por la Conavim y la Secretaría de Gobernación, establece una serie de medidas, aclarando que «son complementarias, no excluyentes, a las propuestas por el grupo de trabajo en su informe, y a las que surjan a partir de la implementación de las mismas o de las necesidades que se presenten». En conjunto son cinco medidas de seguridad, cuatro de prevención, seis de justicia y reparación, así como visibilizar la violencia de género y lanzar un mensaje de cero tolerancia al respecto. Entre las acciones sugeridas, cabe resaltar algunas como emprender acciones inmediatas y exhaustivas para valorar implementar y monitorear objetiva y diligentemente las órdenes de protección a mujeres víctimas de la violencia; particularmente, brindar protección inmediata y pertinente en los casos de violencia familiar. Entre otro de los puntos está integrar y actualizar adecuadamente el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres para

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Dos generaciones. monitorear los casos que se presenten, realizar estadísticas, diagnósticos, análisis y reportes periódicos que permitan conocer sistemáticamente las características y patrones de la violencia. Asimismo asignar recursos para conformar una unidad especializada encargada exclusivamente de dar trámite a las carpetas de investigación, relacionadas con los feminicidios u homicidios dolosos de mujeres.

Cifras optimistas a pesar de avances magros Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), declaró a principios de junio que del 1º de octubre de 2015 al 15 de mayo de 2017 la dependencia estatal ha dado atención a casi 22 mil mujeres, lo que a decir de

Alanís Sámano representa un incremento del 50 por ciento comparado con la administración de Salvador Jara Guerrero, ya que durante el mismo periodo no superó los diez mil casos. «Eso es prevención y evitar que sucedan casos tan lamentables como los que ya conocemos en contra de las mujeres y que además evita que los niños queden en situaciones vulnerables». Para finalizar afirmó que con la implementación de las campañas «Yo por ellas» y «Denuncia, yo te acompaño», las denuncias se han incrementado en un cinco por ciento. «Aún faltan muchísimas cosas por hacer», consideró este viernes Socorro de la Luz Quintana León, diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local, ya que «el porcentaje de avance es muy pequeño, yo diría que hay resulta-

dos escasos; se ha visto esta declaratoria como un esquema de trabajo pero de una manera muy lenta, en la VI Reunión Nacional de Evaluación apenas se instalaron algunas comisiones y entregaron el plan de trabajo». La magnitud del problema, considera, es más grande que el paliativo que se le está poniendo, «porque si bien se han realizado acciones, no han sido de manera coordinada; desde mi punto de vista, apenas la semana pasada se instaló una mesa de análisis y de replanteamiento de la Alerta por Violencia de Género en los municipios, insisto: esto no es un problema que se debe ver de manera global, sino puntual». Además, la legisladora sugiere que los presidentes municipales se involucren más en este tema, que se hagan mesas de trabajo regionalizadas, un cronograma puntual de acción el cual debe seguirse y evaluarse, pues «mientras no se haga esto los resultados van a seguir siendo los mismos». Por último, el 28 de junio, de acuerdo con un medio de comunicación local, a un año de haberse decretado la Alerta por Violencia de Género en Michoacán, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dijo que si bien se ha avanzado en el área institucional y en armonización legislativa «nos hemos dado cuenta de que la alerta no es la solución al combate a la violencia contra las mujeres, es un problema estructural y debemos trabajar desde las escuelas, hogares y, obviamente, de la mano con el gobierno».


| 6 | EDUCACIÓN

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación > Exigen la salida de Alberto Frutis, tomarán oficinas de la SEE y de Rentas en el Estado

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 6

MICHOACÁN

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Hoy se manifiesta el magisterio en Morelia

Este lunes el magisterio de Michoacán realizará diversas actividades de protesta y presión ante varios puntos que lo tienen inconforme, relacionados con la falta de pagos en tiempo en forma, descuentos e inestabilidad laboral. Por un lado, de acuerdo con un comunicado de la Coordinación General de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se hace un llamado urgente a que todos los trabajadores a quienes no les haya llegado el pago a presentarse hoy lunes, a las 09:00 horas, en la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), con una constancia de servicio. En el documento mencionado se hace la especificación que a quienes sean de regiones alejadas de Morelia se sugiere hagan presión en sus respectivos lugares de origen, además de acompañar otras acciones que también se van a efectuar, tales como mantener cerradas las supervisiones, jefaturas de Sector, Servicios Regionales y Certificación. Asimismo, al igual que el viernes pasado, de las 08:00 a las 15:00 horas habrán de tomar las oficinas de Rentas y algunas alcaldías. Por otro lado, a las 10:00 horas se llevará a cabo una asamblea masiva regional en la Escuela Secundaria Técnica 39 de Arteaga. Al finalizar el comunicado del

magisterio disidente, se informa que la reunión del comité tendrá efecto este martes, a las 12:00 horas, y que «según los avances obtenidos hasta ese momento será necesario que la asamblea ajuste el plan de acción a seguir». En ese mismo tenor, la Secretaría de Trabajo y Conflictos de Telesecundaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección XVIII, emitió un documento para convocar a «todo militante activo del nivel telesecundaria» a una movilización masiva estatal para este lunes, a las 08:30 horas, en las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). El motivo de la reunión es la exigencia de la salida de los siguientes funcionarios: Alberto Frutis Solís, secretario de Educación; Melissa González Torres, subdirectora de Telesecundarias, y Rubén Mejía Rodríguez, encargado del Área Técnica de Telesecundarias. Además demandarán el derecho a la estabilidad laboral de todos los trabajadores del sistema educativo federal y estatal, tales como los de la doceava etapa de jubilación y la generación de maestros normalistas de las generaciones 2014, 2015 y 2016. Por otro lado, de acuerdo con un texto hecho circular por medios virtuales por parte de un llamado

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Reconocen al ITM en el Día Nacional del Ingeniero

El Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) es el organismo que más profesionistas forma en el área de ingeniería en Latinoamérica, y para reconocer este hecho, Manuel Quintero Quintero, director general del Tecnológico Nacional de México (TNM), entregó una distinción a Paulino Alberto Rivas Martínez, director del ITM. Esto sucedió el sábado anterior, durante el acto donde se conmemoró el Día Nacional del Ingeniero, encabezado por Silvano Aureoles Conejo, gobernador de la entidad, contando además con la presencia, entre otros, de Alfonso González Fer-

nández, el presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles, primer mexicano en portar dicha investidura. Rivas Martínez manifestó la importancia de recibir dicho reconocimiento a nombre del ITM, galardón que avala la calidad en la formación, así como la mayor cantidad de matrícula en ingeniería del país. Para el Instituto Tecnológico de Morelia, afirmó, representa una importancia principal que tuviera la encomienda de recibir tal reconocimiento,

ACG

Vuelve a tomar hoy CNTE Secretaría de Finanzas. Frente Democrático por la Reivindicación de la Base Sección XVIII, se manifiesta la queja de que los gobiernos a niveles federal y estatal han ejercido constantemente acciones en contra de la estabilidad laboral de los docentes. A continuación se enumeran algunos de los pendientes que han motivado las acciones de protesta y presión del magisterio disidente, tales como el hecho que desde mayo del presente año se han aplicado descuentos por lo menos en ocho quincenas, de los cuales no se ha restituido el pago en ninguna de ellas. La pasada quincena, asegura el

ya que el ITM es una de las instituciones de mayor presencia a nivel nacional no sólo porque está dentro de los diez Tecnológicos con más matrícula, con más de cinco mil estudiantes, sino por ser de los mejores del país. «La matrícula del TNM rebasa los 581 mil estudiantes en más de 235 planteles y en el corte que se dará en agosto y septiembre del siguiente ciclo escolar probablemente la cantidad llegará a los 600 mil estudiantes en todo el país, con esto

documento en cuestión, se han detenido miles de pagos en todos los niveles aduciendo distintas razones «que en todo caso violan flagrantemente el derecho del trabajador de recibir el pago de su salario por un trabajo ya devengado». La doceava etapa de jubilación es otro de los procesos que han causado malestar en los sindicalizados ya que aseguran que se les está suspendiendo el pago por no tener le perfil de licenciado en Educación Primaria, cuando hace apenas una semana la propia Secretaría de Educación en el Estado (SEE) «aceptó la

se demuestra que los programas no solamente son innovadores, sino con calidad». En el evento, Rafael Lara Hernández, presidente del Colegio de Ingenieros Industriales y a nombre de Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas e Ingenieros Civiles, afirmó que Michoacán hoy tiene una gran oportunidad con el decreto de la Zona Económica Especial, lo cual hace imperativo que las decisiones pasen por el análisis técnico de los colegios de ingenieros para aportar ideas, es-

realización de un curso de nivelación para estos casos». En dos puntos más, el Frente Democrático por la Reivindicación de la Base Sección XVIII comenta lo referido a las generaciones de normalistas de 2014 a 2016, quienes de acuerdo con el tipo de contrato que firmaron con la SEE únicamente tienen dos semanas más de trabajo, quedando de nuevo «en el limbo de la estabilidad laboral». Para finalizar enfatizan que son doce los bonos que el gobierno adeuda a los trabajadores de plaza estatal, ante quienes ha hecho una serie de diferenciaciones frente a los que cuentan con plaza federal. Las próximas vacaciones están siendo esperadas por la administración actual porque con ello, aseguran los maestros, se desmovilizarán a la mayoría que quienes conforman la base de la Sección XVIII. Ante ello es momento, aseguran, «sin importar si somos de base o del Comité Ejecutivo Seccional (CES)», de comenzar con un reposicionamiento y con ello emplazar al gobierno de Silvano Aureoles Conejo a que resuelva todo lo anteriormente dicho, destituyendo además de manera inmediata al secretario de Educación, Alberto Frutis Solís, o «en caso contrario no iniciaremos el ciclo escolar 2017-2018».

tudios y análisis que permitan potenciar esa oportunidad. «¿Por qué no buscar convertir el Puerto Lázaro Cárdenas en una gran industria para que sea un gran potencial de clase mundial?, ¿por qué no pensar a lo largo de la Costa michoacana grandes plantas eólicas o solares para la conformación de energía?». Así entonces, dirigiéndose al mandatario estatal y al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, les recordó Michoacán cuenta con colegios de ingenieros capacitados y dispuestos a contribuir con el desarrollo de la geografía estatal, aprovechando las riquezas y áreas de oportunidad que se tienen.


POLÍTICA | 7 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

LU N E S 3 D E J U L I O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 7

VILLEGAS SOTO

Michoacán, cerca del límite en indicadores de la SHCP sobre endeudamiento > Para ser considerado en «números rojos» se marca en el 12.5% del tercer indicador, el Estado alcanzó el 11.6 por ciento, señaló el legislador Gabriel Envila Fischer | MORELIA

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió el semáforo de alertas que advierte la situación de endeudamiento de cada entidad federativa, que clasificado en tres niveles ubicó a Michoacán en observación y muy cercano a ser calificado en números rojos en cuanto al nivel de deuda que mantiene en adeudos a corto plazo y pago a proveedores de servicios, advirtió en entrevista el presidente de Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado, Miguel Ángel Villegas Soto. Mientras que el límite para ser considerado en «números rojos» se marca en el 12.5 por ciento del tercer indicador, Michoacán alcanzó el 11.6 por ciento, señaló el legislador.

> Si un funcionario incumple con la ley se castigará con todo el peso de la ley, señalan > Observaciones por la ASF, en proceso de desvanecer Redacción | MORELIA

«La administración pública estatal que encabeza Silvano Aureoles Conejo ha demostrado la firme convicción de combatir frontalmente la corrupción con base en la investigación de hechos que impliquen alguna presunta irregularidad en el manejo de recursos públicos», subrayó la titular de la

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Miguel Ángel Villegas Soto, presidente de Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado. Frente a las responsabilidades que el gobierno de Michoacán mantiene sin cumplir con los proveedores de servicios, desde quien le vende papel, maestros o creadores artísticos que ofrecen funciones y talleres a niños y jóvenes y hasta con los grandes constructores de obras, la administración estatal continúa omisa mientras se pagan servicios millonarios que en ocasiones resultan inservibles, cuestionó Villegas Soto. Un ejemplo de lo anterior se observó durante el pasado proceso de solicitud de reestructura de la deuda pública que otorgó el

Poder Legislativo al gobierno de Silvano Aureoles, cuando con el voto de todos los diputados, excepto el de Villegas, se aprobó un pago por 120 millones de pesos a la consultoría privada Estrategia en Finanzas e Infraestructura para analizar y proponer posibles escenarios para la reestructura. «Es muchísimo dinero, nosotros siempre señalamos que eso bien lo pudo haber realizado personal de la Secretaría de Finanzas, además de que el trabajo que realizó esta consultoría realmente no sirvió de nada porque al final se desechó casi en su totalidad, fue un verdadero dispen-

dio, porque lo que se aprobó en el Congreso fue totalmente diferente a lo que la consultoría propuso». En contraste con las decenas de miles de millones de pesos de los que se habla cuando nos referimos a la deuda pública, pagos por cientos de millones de pesos parecen pasar desapercibidos, apunta el legislador. «Con ese dinero bien se pudo pagar toda la deuda que mantiene la Secretaría de Cultura con creadores que dependen de ese dinero para subsistir con sus familias, o se pudieron pagar los 50 millones que se le deben a los constructores, o se le pudo hacer frente a las obligaciones a corto plazo que se tiene con otros contratistas, haciéndole frente a otro indicador que es el que más problemas señala. «Nosotros propusimos que ese dinero se utilizara para el pago de las deudas, pero hay resistencia a hacer las cosas de manera correcta. Señalamos que era un dispendio, que era tirar el dinero a la basura», recordó. En el general de su nivel de endeudamiento, según la gráfica publicada por Hacienda, Michoacán se encuentra sólo por debajo de Coahuila con un 205 por ciento, Chihuahua, con el 180 por ciento; Quintana Roo, con el 170; Veracruz, con un 125; Sonora, con el 121, y Nuevo

León, estados en los que la precariedad económica ha provocado la inestabilidad social en distintos rubros de dichas entidades. La Cuenta Pública 2016 señaló la deuda pública de Michoacán en cerca de los 35 mil millones de pesos. Pese a los conflictos sociales que la precariedad económica provoca en cada una de las entidades señaladas, la SHCP ubica únicamente a Coahuila con «alto endeudamiento», resalta Villegas Soto. «Michoacán está a la par de estados como Veracruz, con un nivel de endeudamiento en un estado de observación. Lo que nos preocupa y nos debe ocupar en el estado de Michoacán, es el indicador número tres que se refiere a las responsabilidades a corto plazo». Entre los indicadores difundidos por la SHCP por concepto de Servicio de Deuda y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, Michoacán fue calificado con un 9.8 por ciento. «Esto refiere a cuánto es lo que se paga sólo por intereses, tanto de deuda o de asociación público privada respecto a los ingresos de libre disposición. Aquí el rango está más cerca del nivel bajo, pero se mantiene en un rango medio, es decir, observación», explicó el diputado local de Acción Nacional.

S E CO E M

Transparencia y rendición de cuentas, eje rector de la administración estatal: Silvia Estrada Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), Silvia Estrada Esquivel. En ese sentir, manifestó que referente a lo señalado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en materia del gasto federalizado correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016 en materia de Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, estas deberán ser atendidas y revisadas de manera puntual por la Secretaría de Finanzas y Administración o áreas que se requieran. La funcionaria estatal expresó que las observaciones son parte

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Silvia Estrada Esquivel, titular de la Secretaría de Contraloría de Michoacán.

de los procesos de las auditorías, en los cuales los gobiernos pueden ampliar la información o aclarar de manera puntual el ejercicio de recursos, por lo cual dijo que el gobierno del estado estará en condiciones de desvanecer dichas observaciones. «Los señalamientos de la ASF no quieren decir que estén acreditadas posibles malversaciones de recursos, ya que se trata de un informe parcial, al que las entidades señaladas aún pueden hacer aclaraciones técnicas, toda vez que ese proceso de fiscalización aún no está concluido», detalló Estrada Esquivel.

Asimismo, afirmó que todos los servidores públicos son sujetos obligados a rendirle cuentas a la sociedad, y por tal «debemos ser transparentes en nuestra actuación». Calificó como de alta responsabilidad analizar el gasto federalizado 2016 y todos los casos, ya que la transparencia y rendición de cuentas siempre debe ser un eje rector de todo gobierno, así como el combate a la corrupción, ya que no se puede permitir que continúe permeando en el quehacer público y que la ilegalidad se convierta en un principio de esta vida social.


| 8 | POLÍTICA

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ción de violencia que asoló a gran parte del estado al empoderarse los cárteles en algunas regiones. Los periodistas de Cambio de Michoacán también han sido víctimas de esta situación. Nuestra corresponsal en Zamora, María Esther Aguilar Cansimbe, se encuentra desaparecida desde el 11 de noviembre de 2009; Ramón Ángeles Zalpa, corresponsal en Paracho y la Meseta Purépecha de este diario, también desapareció. Desde aquí seguimos exigiendo a las autoridades la presentación con vida de nuestros compañeros. Pese a todas las adversidades, como el caballero andante que se empeñó en hacer justicia, Cambio de Michoacán sigue cabalgando.

«Tenemos un Rolls Royce de sistema electoral, que no se mancha las manos ni con el pétalo de una denuncia en una realidad de terracería llena de baches y mafias en el piso en que se conducen las campañas»: Luis Rubio, analista político, articulista del diario Reforma.

25 AÑOS DE CAMBIO DE MICHOACÁN El 6 de julio de 1992 nació Cambio de Michoacán en medio de la lucha cívica en la que los anhelos de democratizar a México movilizaron a miles de habitantes de esta entidad. La fecha encerró un gran simbolismo: el 6 de julio de 1988, al efectuarse las elecciones en las que contendieron Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Manuel J. Clouthier y que marcaron un parteaguas, el 6 de julio significó el fin de la era del partido prácticamente único y el inició del cambio en México. En 1992 las resistencias del viejo sistema que se negaba a morir asomaron sus garras en Michoacán. Recién celebrados los comicios en los que resultó ganador el candidato oficial Eduardo Villaseñor Peña, en una cuestionada contienda por sus dudosos resultados frente a Cristóbal Arias Solís, candidato del naciente PRD, salió a la luz Cambio de Michoacán, informando con amplitud sobre lo que en otros tiempos la prensa hubiera callado. Por las páginas de este diario se hizo la crónica de la resistencia de los michoacanos a aceptar la imposición. Villaseñor cayó tras un breve gobierno de 21 días. Suena redundante pero no hay otra manera de expresarlo: en Michoacán Cambio impulsó el cambio de un sistema político que se negaba a abrirse a una sociedad que demandaba elecciones en las que el voto fue respetado. Cambio hizo realidad la libertad de expresión practicándola para que se diera el salto de una verdad oficial que era reproducida por los medios a un periodismo de investigación que puso sobre la mesa de las discusiones públicas los problemas más importantes de Michoacán y del país. En el acotado ámbito de la libertad de expresión Cambio abrió nuevos cauces; en el del derecho a la información consideró siempre a sus lectores como parte importante del proceso informativo privilegiando el derecho que tienen a no recibir notas engañosas, informándoles con veracidad. Con Don Quijote de la Mancha como emblema, Cambio de Michoacán se convirtió en la competencia necesaria para que los demás diarios vencieran inercias y pusieran por delante el servicio a sus lectores. La fotografía de aquellos primeros ejemplares se convirtió en otro sello distintivo de nuestro periódico, con los ojos de Guillermo Wusterhaus y Gustavo Vega los michoacanos pudieron captar momentos precisos, gestos que hablaron más que las palabras y actitudes que retrataron lo más íntimo de la personalidad de políticos y servidores público. Cambio de Michoacán, además de ser un periódico comprometido con sus lectores, ha sido también un firme defensor las causas de los más débiles, un foro que da

RELEVOS ELECTORALES

voz a quienes no la tienen, que promueve la cultura, el respeto al medio ambiente, que denuncia abusos, que pone en evidencia las violaciones a los derechos humanos, que muestra los avances de las políticas públicas cuando los hay y que apoya el desarrollo del estado no mediante el aplauso fácil a los gobernantes, sino mediante la crítica bien fundada y constructiva. Luis Betancourt del Río y Jaime Rivera Velázquez abrieron camino como los primeros responsables editoriales de esta publicación que desde el primer día animó y sustentó con sus recursos el abogado y empresario Vicente Godínez Zapién, quien tomó los bártulos del diario finalmente, asumiendo la Dirección General, para enfrentar todas las dificultades que esta empresa ha conllevado. Cambio de Michoacán, desde su primer ejemplar, hace un cuarto de siglo, re-

flejó la pluralidad; por estas páginas se han ventilado las ideas de todas las corrientes políticas. En sus páginas editoriales se han discutido abiertamente los problemas de Michoacán con la premisa de que la diversidad de opiniones contribuye a la democracia. En la época de Internet Cambio de Michoacán se modernizó para convertirse en el portal de noticias más consultado del estado. Este diario instituyó hace trece años la Presea al Mérito Ciudadano, la que han recibido luchadores sociales y destacados personajes de nuestro estado que se han sacrificado por el cambio, que han contribuido con su esfuerzo y a veces con su libertad a que Michoacán y México sean mejores, uno de ellos el ya legendario Efrén Capiz Villegas, por citar un solo ejemplo. No ha sido fácil mantenerse en la situa-

Rubén Herrera Rodríguez.

Ramón Hernández Reyes.

Y mientras a nivel de partidos políticos ya está más que abierto el debate de cara a 2018, las autoridades electorales en cierta forma ya comienzan a prepararse para lo que para muchos será la madre de todas las elecciones. En ese punto es indudable que un aspecto central tiene que ver con el tema de la renovación parcial, precisamente de esas autoridades, y donde ya se dejan ver algunas situaciones que comienzan a calentar el escenario político-electoral. Entre esas situaciones veamos algunas de ellas a partir de lo que se vive en estas tierras michoacanas. 1- En primer lugar, y sobre todo porque fue en tema muy comentado en la semana pasada, tiene que ver con la ampliación del cargo de algunos de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes el próximo año habrán de definir en definitiva tanto la elección presidencial y las elecciones de gobernador que concurrirán. Como se recordará, después de su designación a principios de año, casi inmediatamente después el propio Senado determinó ampliar el periodo de su designación, lo que motivó que se presentaran algunas acciones de inconstitucionalidad que la semana pasada fueron resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que estableció que dicha prórroga no era inconstitucional. 2- Aquí lo relevante, más allá del criterio cuestionable por muchos, es que a partir de ello seguramente el Senado de la República iniciará el proceso de renovación de dos de los cinco magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ahora encabeza el doctor Rubén Herrera, pues para algunos está latente el riesgo de alguna posible prórroga en un sentido muy parecido al que se hizo con los de la Sala Superior. 3- Otro ámbito donde también hay movimientos importantes tiene que ver con la renovación en el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) del también doctor, el presidente Ramón Hernández, y donde serán cuatro los movimientos. Aquí lo interesante, más allá de los nombres que ya están en la mesa y con independencia de sus méritos, pasa por otra serie de factores que seguramente estarán presentes al momento que el Consejo Ge-


POLÍTICA | 9 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Michoacán no puede regresar al estatus donde la población era usada como escudo para proteger a líderes delincuenciales y facilitar su huida participando en los bloqueos, e incluso en marchas y protestas donde solían mostrar pancartas que enaltecían a los capos del momento. El Gordo Faburrieta hoy está de nuevo detenido. Ya lo había estado hace un par de meses, pero un error en el debido proceso facilitó su liberación. La lucha también debe darse ahí, en los tribunales. Los operativos deben ir acompañados, sí, de carpetas de investigación sólidas e irrefutables, pero también de jueces comprometidos con la justicia y la seguridad.

Molino de vientos Marco Antonio Baños Martínez.

neral del Instituto Nacional Electoral (INE) tome la decisión respectiva, muy seguramente allá por el mes de agosto. Y esos elementos son, entre otros: a) La construcción de pesos y contrapesos al interior del Consejo General. b) Los antecedentes de Coahuila y Estado de México en cuanto a la actuación de los consejeros. c) La siempre presente intención válida o no de las cuotas partidistas. d) La presencia de un Consejero Electoral que en tiempos pasados ha generado una ascendencia importante en el estado como lo es el maestro Marco Antonio Baños Martínez, y que seguramente le ha permitido conocer de primera mano las sinergias al interior del Instituto. e) La presencia de otro consejero con ascendencia natural y actor principal en la vida reciente del Instituto en la figura del maestro Jaime Rivera Velázquez. f) La existencia de correas de transmisión confiables del INE al IEM. g) La necesaria construcción de credibilidad tanto de quien designe como de los o las designadas como consejeros o consejeras electorales. 4- Y por último, pero no por ello menos importante, el tema de la renovación del Consejo local del INE en Michoacán, y que presidirá el maestro David Alejandro Delgado Arroyo, y si bien para muchos es una integración un poco más técnica y hasta disciplinada, se debe tener presente que a partir del nuevo modelo electoral de 2014 se podría decir que a los consejos locales se trasladó mucho de la fuerza que estaba depositada en los institutos locales, y por ello la importancia para el propio instituto y para los partidos de tener consejos fuertes, sobre todo por aquello de las concurrencias. Como sea, hasta donde se sabe, está el proceso de revisión de los perfiles, seguramente para un primer filtro, y ya de ahí comenzar el jaloneo de la cobija. Así las cosas, interesantes el tema entre las autoridades electorales federales y locales, administrativas y jurisdiccionales.

EJECUTIVO, OTRO BENEFICIO DE LA DUDA El Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Estatal que, entre otras, contempló la fusión de cuatro secretarías. La reforma constituye, según lo expresado por los diputados, una posibilidad de lograr ahorros en la administración pública estatal, aunque pugnaron por la claridad

Jaime Rivera Velázquez.

en los mismos. Con 34 votos a favor y cero en contra, se da paso a la desaparición de las secretarías de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, Pueblos Indígenas, la Coordinación General de Gabinete y Planeación. Se fusionan la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y la de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad, además de que cambia su denominación a Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial. La Secretaría de Política Social adquiere una nueva denominación como Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y asume las decisiones en lo que corresponde a la política pública de los pueblos indígenas. La Secretaría de Gobierno asumirá las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública en lo que correspondiente al sistema penitenciario, mientras que la Secretaría de Finanzas y Administración suma entre sus atribuciones las de la Coordinación General de Gabinete. A la vez, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas asume los programas de infraestructura educativa. Dos artículos transitorios llaman la atención, los que establecen que el Ejecutivo del estado, en un término no mayor de 30 días hábiles, deberá proponer las reformas normativas o administrativas para establecer quién atenderá los asuntos que corresponden a estas secretarías. También se señala que el Ejecutivo del estado, por conducto de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas y Administración y Secretaría de Contraloría, con la participación de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, sean responsables directos y deberán concluir aquellas adecuaciones presupuestarias y traspasos de recursos humanos, materiales y financieros, así como de activos patrimoniales, en un plazo no mayor de 60 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del decreto.

GOLPE A LOS VIAGRAS Los recientes bloqueos y quema de vehículos en carreteras de Tierra Caliente tienen un fundamento: los criminales reaccionaron, en un instinto de supervivencia, ante la embestida que fuerzas federales y estatales les dieron la semana pasada. Y no es para menos. Elementos del Ejército y Policía Michoacán desplegaron una acción en la que concretaron importantes capturas en un lapso de 48 horas contra el grupo delictivo conocido como Los Viagras.

David Alejandro Delgado Arroyo.

Entre los detenidos se encuentra Omar Faburrieta Pérez, de 50 años de edad, alias El Gordo, presunto jefe de plaza en la comunidad de Cupuancillo, municipio de La Huacana. El Gordo Faburrieta estaba dentro del catálogo de objetivos criminales de las autoridades federales y estatales que integran el Grupo de Coordinación Michoacán, encargado de trazar la estrategia para desarticular a remanentes del crimen organizado que sobrevivieron a la intervención del gobierno mexicano en 2014, en el apogeo de las autodefensas. Según informes de inteligencia, Faburrieta Pérez, nacido el 12 de octubre de 1966, trabajaba bajo las órdenes de otro relevante mando de Los Viagras, César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox, lugarteniente de Nicolás Sierra Santana, máximo cabecilla de ese grupo criminal. Los Viagras se han caracterizado por reaccionar reteniendo vehículos para atravesarlos en las carreteras y prenderles fuego cuando la autoridad detiene a alguno o algunos de sus integrantes. Lo hicieron en 2016 y lo han repetido este año al menos en tres ocasiones, como la de la semana que terminó, cuando efectuaron bloqueos en la zona de Buenavista y Apatzingán ante las detenciones de miembros que eran pieza clave en su estructura. A El Gordo Faburrieta las autoridades le atribuyen ser el cerebro de varios de esos bloqueos y quema de unidades, con los que también pretenden infundir temor en la población y dificultar el desplazamiento de militares y policías. Por el apodo, algunos medios lo confundieron con Sierra Santana, a quien también suelen llamar El Gordo Santana, y publicaron el equívoco. Si bien la captura de Sierra Santana hubiese tenido mayor impacto, haber atrapado a El Gordo Faburrieta representa un fuerte golpe en los pilares que sostienen a Los Viagras. No debe desdeñarse ni minimizarse, como tampoco vanagloriarse ante una batalla que se visualiza aún larga, costosa y compleja. En esta batalla cabe no solamente el despliegue de fuerzas militares y policiacas, sino también la determinación de todas las instituciones del Estado para atacar de manera integral el problema de la inseguridad. Incluso la sociedad juega un papel fundamental y clave: denunciar a los criminales que tengan identificados y acotar así su margen de operatividad.

1- La calma en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) durante este periodo de ingreso se debe a la vigencia de la segunda convocatoria, la posibilidad de que los jóvenes se registren en dos carreras, pero sobre todo el continuo diálogo entre autoridades y organizaciones estudiantiles para concluir que en este caso hay tiempos y procesos. 2- Y en tanto que en Michoacán en el PRD siguen las pugnas internas en los militantes lopezobradoristas y silvanistas y en el PAN se sigue trabajando con un desesperado silencio mediático, el PRI se puso en movimiento y logró zanjear sin problema alguno su asamblea estatal, preámbulo de la nacional que tomará definiciones rumbo a 2018. 3- La lucha por el casi inminente interinato en la alcaldía de Morelia empieza a notarse al interior del propio gobierno local, pues cuando menos hay cinco figuras que aspiran o tienen el perfil, entre ellas Fabio Sistos Rangel, Jesús Ávalos Plata, Antonio Plaza Urbina, Alberto Gabriel Guzmán y Yankel Alfredo Benítez; claro, siempre hay un negrito en el arroz.

SANCHO En los hechos violentos de Las Américas y del Altozano se demuestra la también endeble seguridad privada…

Rocinante De acuerdo con analistas nacionales, al momento hay un total de 28 aspirantes presidenciales, 25 hombres y tres mujeres; también establecen su incredulidad por el anuncio del PRD y del PAN para crear el llamado Frente Amplio Democrático y algunos se hacen las siguientes preguntas: 1- ¿Van a crear una plataforma común pero diferenciada? 2- ¿Cómo van el PRD y el PAN a llegar a consensos en temas en los que tienen absoluta diferencia, como el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo? 3- Aparte de sacar al PRI de la Presidencia, ¿qué programa en común puede surgir de partidos que votan tan distinto en el Congreso? 4- Además, mientras panistas aseguran que su partido político debe poner el candidato de ese Frente, los perredistas señalan que de ninguna manera.


| 10 | POLÍTICA

> El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local reiteró la urgencia de que se apruebe la nueva Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

CARLOS QUINTANA

Racionalidad, orden y transparencia en salarios de funcionarios públicos

Mesa de Redacción | MORELIA

«La función pública en Michoacán y en todo el país ha perdido su principal objetivo de servir a los ciudadanos y no de servirse de los ciudadanos, por eso y como parte de este compromiso asumido por Acción Nacional para poner orden en el manejo de los dineros públicos, es de suma importancia que se apruebe la nueva Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán», expuso el coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Carlos Quintana Martínez, quien reconoció que los salarios de muchos funcionarios del estado se han alejado de la realidad que viven y padecen miles de ciudadanos

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Carlos Quintana Martínez, coordinador de la bancada panista en el Congreso local. ante la crisis generalizada que vive el país.

Sin duda «la falta de orden y los elevadísimos salarios de mu-

chos funcionarios estatales y municipales han abonado a los boquetes financieros interminables en nuestro estado», señaló Quintana Martínez, por lo que con esta nueva legislación en la materia propone que las remuneraciones de todos los servidores públicos sean proporcionales al nivel de responsabilidad que conlleva su cargo, así como a la capacidad financiera del estado. Asimismo, que se establezca en un tabulador, los montos mínimos y máximos de salarios por nivel jerárquico de responsabilidad, que se formulen indicadores de los municipios para determinar cuánto puede pagar un municipio a su alcalde y a todo el organigrama del Ayuntamiento. «Vemos historias en nuestro estado de alcaldes y síndicos que ganan más que el gobernador; alcaldes de municipios pequeños, que padecen deficiencias impor-

tantes en servicios tan básicos como el agua, la luz o la pavimentación de las calles, mientras que ellos ganan más de 100 mil pesos», indicó el legislador local. A ello, el coordinador parlamentario señaló que con esta propuesta todas las prestaciones y otros beneficios laborales o económicos para los servidores públicos deberán ser proporcionales, equitativas y transparentes: «Vamos a terminar con los privilegios, la discrecionalidad y la opacidad en el manejo de los recursos públicos». Finalmente, Carlos Quintana Martínez llamó a quienes ostentan un cargo público a tomar acciones que devuelvan la confianza a los ciudadanos en sus instituciones e impulsar un cambio efectivo y de fondo «que les devuelva a los michoacanos la estabilidad y el bienestar que merecen».


Economía

ECONOMÍA | 11

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 11

CANASTA BÁSICA

Recomienda Profeco comparar precios ante aumentos > En su revista mensual sugiere cómo comprar y aprovechar los productos en un 100 por ciento Maricruz Rios | Morelia

El último informe quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró un aumento del 0.5 por ciento con una tasa anual de 2.55 puntos porcentuales durante los primeros quince días de junio, respecto a 2016 en el mismo lapso. Es por esta razón que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó en su revista mensual cómo comprar y aprovechar los productos en un 100 por ciento. Recordar que los productos con mayor impacto fueron el chayote, con 13.69 por ciento; el transporte aéreo, con 8.71 por ciento; el jitomate, 6.75 por ciento; la papa y otros tubérculos, con 3.50 por ciento, y el gas doméstico LP, con 2.04 por ciento. La Profeco explicó que «al sustituir la canasta básica se deben hacer valer los derechos del consumidor dispuestos en el artículo 7 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, donde se establece que el proveedor está obligado a exhibir de forma notoria y visible el monto a pagar por los bienes, productos o servicios que se ofrecen en el mercado local». Por su parte, los consumidores, con base en los consejos de la Profeco, «para sustituir la despensa se recomienda evaluar si lo que se desea adquirir realmente es útil y necesario. No dejarse impresionar por las ofertas, promociones o ventas especiales». En un desglose de puntos, la Profeco apunta que «al momento de hacer una compra se debe calcular el importe total y revisar todos los artículos antes de llegar a la caja». También se recomienda «ir solo, porque ir al supermercado en compañía las posibilidades de adquirir un producto que no estaba en la lista aumenta». Mantener el refrigerador saludable: «Conservar los alimentos a una temperatura de entre uno y cinco grados centígrados para garantizar su máxima frescura y longevidad». Por lo que antes de surtir la despensa, «conviene poner orden en la cocina, sobre todo en el refrigerador, a fin de revisar bien lo que hace falta. Esto permitirá saber el espacio con el

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

cuenta y dónde se colocarán los productos que compre». La Profeco sugiere «cotejar el precio unitario de los productos (mililitro, kilo o litro) y no sólo el costo por empaque, esto permite hacer mejores comparaciones en caso de ser necesarias». Revise y respete el orden de adquisición o de fabricación: «Cuando planee sus comidas, utilice primero los productos que compró antes, y cuando los ordene en el refrigerador, colocar los más viejos adelante y los recién adquiridos atrás». Se debe poner «atención en las etiquetas de lo que adquiere, leer las fechas de caducidad o de consumo preferente, así como en el contenido mismo (peso y tipo de ingredientes)». Por último, recordar que «al planificar una compra hay que conocer el presupuesto con el que se dispone; aunque use la tarjeta, tome en cuenta que todo lo que se gasta se debe pagar después. Es por eso que se requiere hacer una lista detallada, pensando en las necesidades del hogar».

LISTA DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA Frutas y verduras Aguacate Manzana Limón con semilla Mango Melón Chile serrano Jitomate Chile poblano Calabaza Guayaba Papa Limón sin semilla Papaya Toronja Naranja Jícama Cebolla Sandía

60 45 32 30 28 24 21 19 19 17 17 16 18 15 15 11 11 10

pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos

Plátano

10 pesos

Mandarina Zanahoria Lechuga Acelga

10 pesos 9 pesos 9 pesos 6 pesos

Carnes Bistec Pollo

130 pesos 55 pesos

Otros productos Huevo Frijol Tortilla de máquina Garrafón de agua, 20 litros Litro de leche

21 18 16 26 18

pesos pesos pesos pesos pesos

*Precios por kilo, a menos que se especifique de otra manera.


| 12 | ECONOMÍA

> Con la finalidad de evitar deudas que afecten las finanzas personales de los mexicanos

LUNES 3 DE JULIO 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SERVICIOS FINANCIEROS

Elabora Condusef guía para temporada vacacional Maricruz Rios | Morelia

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y si eres de los afortunados que saldrán de viaje con la pareja, familia o amigos en próximas semanas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer una guía para el bolsillo de los mexicanos con la finalidad de evitar deudas que afecten las finanzas personales. En primer lugar, es importante tener un presupuesto antes de salir de viaje, «es recomendable que conozcas tu capacidad de pago por medio de presupuesto, así evitarás contraer deudas que no puedas pagar». Sí está en tus posibilidades, planea y reservar con anticipación. «Es recomendable que reserves con 45 días de anticipación, sólo recuerda leer bien las especificaciones de la reservación para que al llegar no lleves una sorpresa y generes un gasto extra». Por ello la clave es comparar: «Nunca te vayas con la primera opción de viaje, podrías encontrar lo mismo pero a un menor precio si cotizas en distintas agencias de viajes y de reservaciones de hotel». Una vez de viaje no pierdas de vista tu tarjeta. Si vas a realizar una compra o pagar un servicio con tu tarjeta de crédito o débito, «procura que el cobro lo hagan a la vista, puedes solicitar que lleven a tu mesa la terminal punto de venta, con esta medida evitarás posibles riesgos». Nunca gastes más de lo que tenías planeado, regla que se puede romper en caso de una

emergencia. Es por esta razón que debes «apegarte a tu presupuesto, a veces realizamos compras que no son necesarias, por ejemplo, llevar recuerditos a todos los amigos y familiares. Este tipo de compras son consideradas gastos hormiga, si los eliminas te sorprenderás con lo que podrás ahorrar». Por último, es importante tener encendido el sexto sentido de alerta ante cualquier sospecha para evitar fraudes: 1- Evita checar tus cuentas en Internet público puesto que tus claves pueden ser robadas en estos establecimientos. 2- Ingresa únicamente tus contraseñas en los sitios oficiales de tu banco, jamás por medio de ligas o chats. 3- Tú Número de Identificación Personal (NIP) sólo es tuyo, de preferencia no lo compartas. 4- Cuando pagues con tu tarjeta siempre observa qué hacen con ella, así evitarás un doble cargo o que sea clonada. 5- Para comprar en Internet, fíjate en el protocolo de seguridad «https//» y un candado cerrado en la barra de direcciones. 6- Ni tu banco ni otra identidad financiera piden datos personales por correo electrónico, si te llega uno con esas características, bórralo. Si es por llamada telefónica, comenta que lo verás directamente en la sucursal; recuerda, nadie te llama para pedirte datos de tus cuentas. 7- Si quieres disponer de efectivo en un cajero en el destino al que fuiste, recuerda revisarlo para evitar que haya objetos extraños y roben los datos de tu tarjeta. Mucho menos aceptes ayuda de personas que no conoces.

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ


Opinión

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 13

Conflicto entre la seguridad y la libertad R A FFAEL AEL M ENDOZ ENDOZAA C ASTILL ASTILLOO | A NALISTA

E

nmarco estas reflexiones con el pensamiento crítico de Marcos Roitman: «El proceso de deshumanización se yergue para apuntalar un orden social totalitario y represivo. Es necesario enfrentarse al proceso de domesticación, recuperar la capacidad de pensar secuestrada por el sistema y perder el miedo». Ser osados pero no idiotas. Ser insumisos. Existe un pacto social, llamado constitucional, donde se indican principios políticos, éticos, cívicos, sociales, democráticos, todos ellos en favor de los ciudadanos en lo individual, grupal o de clases. Lo anterior desde el punto de vista formal. Sin embargo, en lo objetivo, lo subjetivo y lo práctico, espacio y tiempo éste donde se trabaja el principio de realidad y el principio de placer los ciudadanos, personas o clases, se revela un claro desacuerdo y rebeldía en la forma en que se lleva a cabo el citado pacto social. Veamos. En el pacto social constitucional se habla de respeto a los derechos humanos, libertad de expresión, libertad de circulación, libertad de creencias religiosas, derecho al trabajo, derecho a la educación, que la soberanía reside en el pueblo, laicidad, salario digno y también de obligaciones, etcétera. Pero en lo real aparece una contradicción entre lo que quiere y desea el sujeto, en lo individual y colectivo, tanto en su cuerpo (vía las emociones) como en su conciencia, en su práctica y las restricciones que el sistema político y sus instituciones le imponen. En el campo de saber psicoanalítico se afirma que el ser humano le coloca límites a sus pasiones, sus pulsiones, sus deseos, su libertad, con el fin de salir del estado animal y acceder al mundo de la civilización. Pregunta obligada, ¿quién pierde y quién gana en esta transacción? En el terreno sociológico nos encontramos con Thomas Hobbes, para quien el ser humano dejó el estado de naturaleza, lugar donde los individuos corrían el riesgo de perder la vida, y les propuso una institución salvadora el Leviatán (Estado). En ambos casos el ser humano pier-

de libertad y gana seguridad. Estas tesis no son inocentes. Existe en el sistema político mexicano un poder de dominación corporativo que regula las relaciones sociales en las que se mueven los individuos, las clases sociales. Se aprecia también que una minoría (oligarquía financiera) coacciona a una mayoría. Esto se lleva a cabo a través de leyes, costumbres, carisma, y también interviene el componente simbólico llamado ideología. Este último elemento, hoy en el neoliberalismo, se presenta como la conciencia falsa o alienación, la cual se introyecta en el cuerpo y la mente de la gente. El precio que hoy pagamos la mayoría de mexicanos es muy alto en sufrimiento y dolor, al aceptar un pacto social, traducido éste, en una formación social neoliberal (desregulador y privatizador), con régimen político autoritario, corrupto e impune. Este sistema ya no garantiza la seguridad de la vida, de las propiedades materiales y mentales de las personas. Cada día el orden político y social destruye la seguridad de la vida humana, de la vida de la naturaleza, y reprime la libertad de grupos y clases, necesaria ésta para buscar opciones de futuro, de utopía. En la civilización que el bueno de Freud pensaba como el espacio donde la vida humana se eleva por encima de sus condiciones animales y se distingue de la vida animal no puede prescindir de la coacción y tampoco puede existir sin engendrar resistencia. Lo anterior significa enfrentar situaciones en las que la balanza se inclina en contra de hacer lo que se quiere y en favor de hacer algo que se querría evitar. Es necesario examinar el actual pacto social donde se juegan nuestra seguridad y nuestra libertad. De continuar el modelo de acumulación de capital, del excedente, de la plusvalía en una minoría de mexicanos y extranjeros, los dos componentes corren serio peligro de desaparecer. Con más desaparecidos, más asesinatos, más extorsiones, más secuestros, más robos, más corrupción, más impunidad, significa que ni la libertad ni la seguridad existen para la mayoría de la pobla-

ción, pero sí la tiene la oligarquía. En este momento histórico, la gente, los grupos, clases, viven o sobreviven en la incertidumbre, la inseguridad y desprotección. La oligarquía financiera, las corporaciones monopólicas son los beneficiados directos del modelo de la globalización o capitalismo corporativo y depredador. Estos grupos sí viven en la certeza de más excedente, más seguridad y protección para sus intereses privados. Hay que destruir este pacto social injusto e irracional y construir otro. Cuando los ciudadanos o subalternos reclaman más seguridad para conservar su vida y sus propiedades pierden en el ejercicio de su libertad. Entran en un proceso de alejamiento de la acción política para cambiar el estado de cosas. Es aquí donde el sistema coloca un pensamiento conformista y domesticado, orientado por una ideología falsa, o conciencia falsa, que opera como una pantalla para que la gente no ubique las causas de su sufrimiento físico y mental. A tal grado que llegamos a creer ,según encuestas, que somos los seres más felices de la tierra. El sistema político y su estructura económica neoliberal construyen un imaginario fantasioso en la población y éste actúa como cemento e incorpora repre-

sentaciones muy alejadas del mundo real y la figura que aparece para controlar a la gente es la alienación. El aparato que se encarga de colocar en la mente de la gente la conciencia falsa es el monopolio televisivo comercial ( Televisa y TV Azteca). Si no fueran tan corruptos e impunes debieron empezar por quitar las representaciones falsas que dicho monopolio produce, antes que imponer su Reforma Educativa punitiva. La conciencia falsa o alienación produce una disociación, separación en las personas, porque lo que perciben de la realidad ya ha sido nombrado por el sistema del conformismo social. Este es un éxito, el único que tiene el modelo neoliberal depredador. En este caso la racionalidad crítica, reflexiva, es sustituida por el trabajo de las emociones, es decir, cambiamos miedo por seguridad. Pedir más soldados y policías en las calles, en los centros comerciales, en las escuelas, es perder la libertad de pensar, hablar, hacer y quedar atrapados sin salida en el orden del capital. Esto revela la descomposición social, económica y moral del actual régimen político y su modelo de economía fundado en el robo del excedente, la violencia y la muerte. Otro mundo es posible.

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de Redacción Sandra Soraya Castro Alcántar

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


| 14 | OPINIÓN

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LA PPALABR ALABR A ANDANTE ALABRA

La domesticación de la Universidad Michoacana LEOPOLDO CHASSIN RAMÍREZ | COLECTIVO UTOPÍA

Siga la flecha. En una sociedad algorítmica, mutamos en robots. Muchos son los indicios. No busque respuestas al margen del sistema. Compórtese. Sea políicamente correcto. Seres acríticos, sin capacidad de juicio, incapaces de reflexionar, previsibles y pendientes de la voz del amo. Nos dan órdenes y las cumplimos rauda y velozmente. Cada vez que lo hacemos esperamos ser gratificados. El premio, adiferencia de los animales domésticos, son mercancías, coches, apartamentos, joyas, etcétera, o su equivalente general, dinero.Otras el resultado es vanidad y orgullo. Ego contenido para señalar las diferencias de estatus y psición de clases.Nos complace el reconocimiento público. Ser los machos alfa de la manada o en su defecto el líder. Las consecuencias son palpables... Si el poder piensa en verde, nosotros pensamos en verde; si en rojo, nosotros en rojo; si en amarillo, pues en amarillo, y así cuantas veces sea necesario. Nos adaptamos y queremos ser gratificados por ello. Hemos aprendido la lección. No se puede ser la oveja negra, la manzana podrida, el inconformista, el crítico. Mejor seguir el libro de instrucciones para convertirse en un animal de compañía, dócil y siempre dispuesto a complacer al amo. ¿Cómo hemos llegado a esta situación deshumanizante? Marcos Roitman Rosenman.

E

l premio-castigo, el conductismo en su apogeo, ha permeado casi en su totalidad a la Universidad Michoacana, basta fijar por un breve espacio de tiempo la mirada en el comportamiento de algún miembro de la comunidad, de inmediato se dará cuenta de que hemos sido domesticados. La rebeldía es un fantasma que ha sido desterrado del camposanto universitario. Esta es la «realidad» en la aldea universitaria. Las múltiples amenazas que se ciernen desde la estructura del poder y recaen en la comunidad toda, se observa que atónita o adormecida semeja a las víctimas del Holocausto o los zombis de la película Metrópolis. Por desgracia, el sometimiento ha plantado sus reales en el campus universitario. Rector, Consejo Universitario, profesores, estudiantes y empelados, obedientes y domesticados, seguimos atentos para obedecer y sucumbir al por el poder de las corporaciones.

Los sindicatos Los sindicatos de empleados y profesores son manejados al antojo de las dirigencias. La domesticación o el terror de sus agremiados ha permitido que la cúpula aristocrática de la Universidad dicte a su antojo el despojos de los derechos y libertades de la comunidad. En ambos sindicatos el asunto de las finanzas y la rendición de cuentas son letra muerta, sigue el manejo discrecional de las cuotas de los agremiados y se hace sin ningún escrúpulo ni contrapeso. ¿Y la transparencia? En el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana están pendientes la aprobación los estados financieros de varios años atrás. Las demandas de reinstalación de ex empleados ligados a las dirigencias del SPUM nos han despojado de varios cientos de miles de pesos, pues es de ahí de donde saldrán los pagos para los demandantes. ¿Permane-

ceremos calladitos ante el despojo? El conflicto en la guardería para hijos de trabajadores del sindicato es otra de las amenazan al SPUM. ¿Qué ha informado el Comité Ejecutivo a sus agremiados sobre la reinstalación, la guardería y los estados financieros?, ¿y de los foros sobre jubilaciones y pensiones? Las posibles respuestas quizá caigan en el Homo vale mater que habita en los agremiados, la domesticación o el miedo es evidente. ¿De verdad no pasa nada? En el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana el asunto es semejante en cuanto a finanzas; sigue la domesticación, indiferencia o miedo a la ira del sempiterno dirigente. La amenaza por parte de la autoridad en no poder pagar los salarios de los trabajadores para el mes de octubre es un peligro latente. Ni sindicatos ni agremiados hemos querido enfrentar la amenaza. La domesticación, la indiferencia o el terror han hecho su trabajo. En el asunto de la inminente aplicación unilateral por parte de autoridad a la reforma al régimen de jubilaciones y pensiones, la dirigencia del SPUM ha permanecido casi muda, hecho su trabajo; ha cumplido a cabalidad la encomienda de la rectoría. El poder nos sigue llevando la delantera.

Los estudiantes En este sector las cosas no marchan en forma diferente, la misma obediencia de los estudiantes a los profesores es la misma que le deben los profesores a la autoridad, simplemente siguen la cadena de mando. La masa aún informe, obedecemos las órdenes de los dueños del poder. Los estudiantes y profesores acríticos actuamos como simples correas de transmisión del mando motriz de las corporaciones. Son dignos de admiración los estudiantes que se han sacudido la indiferencia y el miedo, han tratado de impulsar a

los sometidos a que se opongan al inconstitucional cobro de inscripción. Pocos han levantado la cara para reclamar su derecho a la educación gratuita. La autoridad sigue violando la ordenanza de las constituciones del estado y del país.

¿Llegará la parca a la UM? En Argentina, donde hace 40 años se padeció la dictadura militar del criminal Videla y 20 años después el mandato del vende patrias Carlos Menen, el pueblo argentino sigue sumergido en una crisis generalizada, principalmente en la economía y educación; las pensiones de miles de ancianos se han esfumado y ahora sufren hambre por sus precarias percepciones.

En días pasados, un anciano de 91 años, al ver desvanecida su pensión, se suicidó dentro de la oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social, el organismo que otorga y abona las jubilaciones y pensiones en Argentina. El hecho se da luego de que una movilización de jubilados fue reprimida por la Policía. Lo mismo pasa en Chile desde que el asesino Pinochet individualizó las pensiones; ahora los depauperados jubilados y pensionados padecen la imposición del dictador. Caso semejante padece Brasil... ¿Y en México? No se apure compañero, ya merito y llega la parca a la UM, no nos apresuremos, sigamos en confort mientras nos llega la hora.

DOS TEMAS DIFERENTES | DISSE


OPINIÓN | 15 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Contrarreforma ambiental J ULIO S ANTOYO | A NALISTA

M

ientras las leyes ambientales eran laxas y no tenían dientes, manos ni pies, y las actuaciones de defensa ambiental se perdían en la burocracia, los capitalistas que invertían en la compra de predios para hacerles cambio de uso de suelo y dedicarlos a cultivos altamente rentables vivían en bonanza, era el estado perfecto para hacer negocios. Durante el boom del aguacate ilegal (el aguacate cultivado en tierras forestales) esta fue la plataforma institucional que aplaudieron los ecocidas y que rogaron que jamás terminara para dar cumplimiento a su demencial sueño de convertir todos los bosques de coníferas en flamantes y prósperas huertas aguacateras. En muchos casos trascendió que hicieron llegar recursos para financiar las campañas de diputados, presidentes municipales y senadores para asegurar lealtades desde los órganos de gobierno y proteger su rapacidad ambiental.

En agosto de 2016, la LXXIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para darles dientes, pies y manos a las instituciones ambientales e iniciaran la contención de la destrucción ambiental que está ocurriendo en Michoacán. Reformas que, debe decirse, son modestas de cara a los avances que en otras latitudes del planeta ya se realizan para proteger el medio ambiente, pero que constituyeron un paso importante para detener la devastación de nuestros bosques. Sin embargo, los malos aguacateros, los que violan la ley, los que talan anualmente once mil hectáreas de bosque para convertirlas a huertas, se han sentido ofendidos. ¿Cómo es que a ellos, los poderosos señores del dinero, se les va a impedir continuar con su obra civilizatoria de cambiar los «improductivos» pinos por los progresistas y enriquecedores aguacates? Así que han movido la fuerza de su poder fáctico, han instaurado la «doctrina Orihuela» de la muerte de los bosques por la vida del oro verde y des-

de el Senado, la Cámara Federal de Diputados y ahora desde la LXXIII Legislatura, conspiran afanosos para tirar la reforma de 2016 y obtener la impunidad para quienes han delinquido ocasionando ecocidio e impidiendo el derecho humano de los michoacanos a un medio ambiente sano. México ocupa el lugar 95, entre 146 naciones, en calidad y eficiencia de leyes y políticas para proteger el medio ambiente. De acuerdo con Forbes, en 2013 México se situaba en el lugar 20 de 21 naciones calificadas por la inversión en acciones verdes para amortiguar los daños contra el medio ambiente. El propio Inegi reconoce que nuestro país destaca con uno de los índices más elevados de destrucción ambiental, lo que le representa una pérdida equivalente al 8.8 por ciento de su Producto Interno Bruto. En el plano global México ocupa el primer lugar por especies en peligro de extinción. Esta es nuestra dramática realidad pero al diputado local Roberto Carlos López

García le interesa más tener contentos a los ecocidas y a los Orihuela que proteger la biodiversidad michoacana. Su iniciativa de contrarreforma, que no debe pasar, es una descarada acción para proteger a la delincuencia ambiental organizada y para otorgarles impunidad. En la LXXIII Legislatura fue presentada en meses pasados la iniciativa para determinar el delito de ecocidio, que debiera consensuarse y aprobarse para bien de nuestros ecosistemas; sin embargo, parece que duerme (explicable o inexplicablemente) el sueño de los justos. Ya se verá si el resto de los diputados y la sociedad permitimos la contrarreforma ambiental o exigimos que se reconozca y castigue el delito de ecocidio. Michoacán merece legisladores comprometidos con el medio ambiente, no cómplices de la destrucción ecocida que está precipitando a nuestra entidad al colapso. No necesitamos una contrarreforma, necesitamos leyes más puntuales que contribuyan a la sustentabilidad ambiental.

CUARTOSCURO

En la LXXIII Legislatura fue presentada en meses pasados la iniciativa para determinar el delito de ecocidio, que debiera consensuarse y aprobarse para bien de nuestros ecosistemas.


| 16

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

| 36|

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

16

3 DE JULIO DE 2017

12:00

XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

13:00 13:30 14:00

PROGRAMACIÓN

14:30

DEL DÍA

15:00 16:00

06:00 06:05 07:00 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00

LUNES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U. M. RADIOGRAFÍA CON JOSÉ ANTONIO ÁVILA OCUPEN SU LOCALIDAD CON JAIME BUENAVENTURA TIEMPO Y ESPACIO, INFORMATIVO CULTURAL RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (NOTICIAS) DE AUTORES CANTORES Y TROVADORES CON PEPÉ RODRÍGUEZ

17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 21:30 22:00 23:00 23:56

DECIBEL «LAS MUTACIONES DEL NÚCLEO» CON JUAN CARLOS TREJO RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL ENTREVISTA-ARTE NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA HECHO EN MÉXICO CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO AÑORANZAS MUSICALES CON LOCUTOR BOHEMIO JOSÉ GUADALUPE CHÁVEZ ESPACIO MUSICAL SONOGRAFÍA CON GERARDO VALENCIA MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I.M. NOTICIAS RAZONES MUSICALES. SOUNTRACK 13.70 CON ISMAEL MÉNDEZ OP´70 CON GERARDO VALENCIA EN EL AIRE ESTA NOCHE SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS IMPREVISTOS


LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |


Escenarios

20 | ESCENARIOS

LUNES 5 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 20

ENTREVISTA

«Si volviera a nacer no sería fotógrafo»: Enrique Metinides > El reportero de ojos vivos que sobrevivió a 19 accidentes mortales Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Enrique Metinides, conocido por perseguir a la muerte con su cámara desde los siete años, confiesa en una entrevista con Efe que «si volviera a nacer no sería fotógrafo». «Estoy arrepentido totalmente», dice este reportero de ojos vivos que sobrevivió a diecinueve accidentes mortales. Metinides (Ciudad de México, 1934) empezó su leyenda como reportero cuando su padre, de origen griego, cerró su tienda de fotografía en la Avenida Juárez de Ciudad de México y le regaló una de las últimas cámaras que tenía, una Brown Junior que tomaba doce fotos en blanco y negro. Cuando su padre vendió su negocio, inauguró un restaurante de comida griega al lado de la séptima delegación del Ministe-

rio Público, y los funcionarios iban a comer allí cada jueves. «Les caí bien y me dijeron que fuera a la delegación para tomar fotos», recuerda sentado en su comedor, lleno de máscaras, ranas, vírgenes de Guadalupe y fotos familiares, objetos que, perfectamente distribuidos, dejan ver su carácter meticuloso. Ahí fue cuando el joven reportero fotografió a su primer muerto en una delegación, que además estaba decapitado. Metinides, cuya afición a las películas de gángsters le hicieron casi inmune a las escabrosas que retrató desde pequeño, empezó a colaborar con el diario La Prensa cuando el reportero Antonio Velázquez le vio tomar imágenes en un accidente en San Cosme. «Alquilábamos un taxi hasta Lecumberri, la única cárcel que había en toda la Ciudad de México».

El fotógrafo, alias El niño, recuerda que durante toda su carrera, en la que colaboró también con Crimen, Alarma o Nota Roja, «todo lo que era el ambiente policíaco era muy amigo de la prensa», tanto que una fotografía suya ayudó a resolver un asesinato. El reportero reclama que ahora no dejan trabajar a los periodistas, ocho de ellos asesinados este año. Las autoridades y los directivos de los periódicos deberían alcanzar «una especie de acuerdo (para) que no se publiquen ese tipo de fotos morbosas, llenas de sangre, y que los dejen trabajar, pero sin agredirlos», puntualiza. Metinides, quien fundó el departamento de prensa de la Cruz Roja en Ciudad de México, denuncia que «no quieren que se sepa lo que está pasando en el país». Aunque tuvo la oportunidad de adentrarse en las escenas del cri-

E LEGÍA DEL D ESTINO

ESPECIAL

Enrique Metinides. men de una forma que ningún reportero podría hacer ahora, señala que en su época sus condiciones laborales tampoco eran buenas, ya que durante años tuvo que hacer quince turnos dobles al día. Pese a todo, sus ojos se iluminan cuando muestra su colec-

ción de más de tres mil coches de policías y bomberos que le regalaron personas que conoció gracias a su profesión, casi tanto como cuando presume del estreno en México del documental El hombre que sabía demasiado, en el que él es protagonista.

R A FFA AEL CALDERÓN

Pedro Garfias, 50 años después

L

a leyenda dice que Pedro Garfias murió hace 50 años en Monterrey, Nuevo León, el 9 de agosto de 1967, a la edad de 66 años; cansado, enfermo y lleno de nostalgia, dejando como herencia una obra que en sí es única, determinada por el camino que recorrió entre la elegía, el salto del canto profundo, la soledad y la unidad de la melancolía que alcanzan el esplendor definitivo por seis títulos de poesía publicados entre 1926 y 1953. Todo inició en su país, España, y la travesía de su vida cierra seis décadas y seis años después de este lado del atlántico, anclada hacia el norte de México. Sin embargo, Guadalajara es la ciudad que hizo posible saliera en un tomo su poesía con el título Pedro Garfias, poeta (Ayuntamiento de Guadalajara, 1985). En aquellas páginas se encuentra la expresión escrita por Carlos Eduardo Arce «y su ternura infinita, y su violencia justiciera, encontraron en su expresión verbal la armonía del poema. Pedro Garfias, fulgor violento». En Pedro Garfias, antología (Material de Lectura, UNAM, Serie Poesía Moderna), Aurora Pedroche aporta

datos biográficos más que ilustradores, fulgurantes de relevancia, registra la más sentida y profunda unidad de su biografía. Para comprender la huella de su palabra recuerda que nació en Salamanca, España, el 20 de mayo de 1901. Salmantino por nacimiento, se consideraba generalmente como poeta andaluz, y razones no faltan –aclara. Su madre era de la sevillana Villa Manrique y su padre, aunque se ignora a ciencia cierta dónde nació, era andaluz, radicado en la provincia de Córdova y con apellido de origen onubense. Además, y ello es lo que cuenta, se sintió siempre andaluz y amó a su «blanca Andalucía» por encima de todo. El registro de la obra de Garfias es otro elemento de interés y permite determinar que es el poeta entre los grandes de su generación: su primer libro salió publicado en 1926, El ala del sur, en el que recoge poesía escrita entre 1918 y 1923 en Madrid y Sevilla; ya habían pasado algunos años que se había sumergido en el mundo literario, como miembro fundador del movimiento Ultraísta cuyos voceros serán la revista Tableros y Horizontes. De la misma época escribe Ritmos cóncavos, Romances y canciones, Tres canciones de Toledo y Motivos del mar, y le

sigue un largo silencio de trece años de los que sólo se sabe que vive en Osuna y Ecija, aun en España. El trasiego de la guerra «española» fue un tema que no estuvo fuera de sus cuestiones literarias, y se incorpora como comisario político en el frente de Córdoba, y esta etapa le devuelve la palabra y publicó Héroes del sur, Consignas del frente y de la retaguardia y Consignas para comisarios, tres opúsculos que se reunirán posteriormente en Poesía de la guerra española, publicados ya en México en 1941. Estos poemas le valen el Premio Nacional de Literatura otorgado por la España republicana, en 1938, participa como jurado Antonio Machado y Tomás Navarro Tomás. Y se confirma que en marzo o abril de 1939, ya perfilada la derrota de la causa de la República, marcha al exilio como otros tantos de compatriotas, y pasa primero las fronteras de Francia y posteriormente las de Inglaterra, donde habrá de escribir la considerada su obra mayor: Primavera en Eaton Hastings, cuya primera edición se debe al FCE en 1939. Después, México, al que llega a bordo del vapor Sinaia y en el cual compone su conocido poema «Entre España y

México». Es decir, los últimos 26 años de su vida los vivió en este país, viajando incansable por varias partes de la República Mexicana acogido por amigos en el Distrito Federal, Torreón, Morelia, Chihuahua, Sonora, Jalisco, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán o la ciudad de Guanajuato. Dictando conferencias o recitales, y en 1953 publica en Guadalajara el que será el último libro en vida: Río de aguas amargas. Vivió en Monterrey (de 1943 a 1948) y en ésta publica De soledad y otros pesares, recopilación de poemas escritos en diversas épocas en España, y algunos en México. En el año de 1943 se conoce su Elegía a la presa Dnieperstroi. Años después, en 1951, saldrá a la luz Viejos y nuevos poemas, con prólogo de Juan Rejano. Finalmente regresó a Monterrey y en aquella tierra es en donde reposa su cuerpo. El resumen de su poesía que es vista por la unidad del tiempo, ordenada bajo esa lectura. Para reconocer que perdura, se mantiene viva por esa línea que permite oír su voz: «Qué hilo tan fino, qué delgado junco –de acero fiel– nos une y nos separa».


DEPORTES | 21 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 21

ESPECIAL

El equipo mexicano perdió el duelo por el tercer lugar ante Portugal en Copa Confederaciones 2017.

COPA CONFEDERACIONES

Tri cae 2-1 contra Portugal > La Selección Mexicana fue incapaz de despedirse de manera digna y quedo en cuarta Agencias | Rusia

La Selección Mexicana fue incapaz de despedirse de manera digna de la Copa Confederaciones Rusia 2017, al caer en tiempo extra en el partido por el tercer lugar frente a su similar de Portugal por 1-2. Luis Neto adelantó al cuadro mexicano al marcar en propia portería, al minuto 54, pero Pepe logró el tanto del empate, al minuto 91, y Adrien Silva marcó el de la diferencia desde los «once pasos», al 104, aunque falló un penal que contuvo Guillermo Ochoa, al 16. Contrario a lo que sucedió frente a Alemania en semifinales, el técnico colombiano Juan Carlos

Osorio decidió colocar en la cancha a sus mejores hombres, incluido Carlos Vela, sin guardarse nada en busca de un tercer sitio que ayudara a amainar un poco las críticas hacia su persona, pero sin cumplir con su objetivo. Por primera vez en toda la competencia México se fue al frente en el marcador, pero esa fragilidad defensiva que ha sido incapaz de corregir el estratega y todo su cuerpo técnico, le costó verse alcanzado en tiempo agregado y superado en el extra. El cuadro europeo fue mejor, lo que le valió para tener la oportunidad de irse al frente en el marcador, luego de un penal de Rafael Márquez sobre André Silva, Guillermo Ochoa, sin embargo, se convirtió en factor al aguantar muy bien y lanzarse a su derecha para meterle la mano y enviarlo a tiro de esquina. México tardó en sacudirse el mejor desempeño de su rival y lo hizo gracias a una muy buena jugada que inicio Carlos Vela, quien filtró a Javier Hernández que por

derecha con control orientado se quitó la marca para prender un disparo que el portero Rui Patricio con gran manotazo evitó la caída de su marco, para irse así al descanso. El representante de la Concacaf tuvo pocas insinuaciones en el inicio del segundo tiempo, pero en lo que fue prácticamente la única acción dentro de los 10 minutos iniciales del complemento, logró terminar con el cero. Todo se originó en los pies de Chicharito, quien por el sector de la izquierda mandó centro que Vela abanicó, lo que provocó que Patricio dejara pasar el esférico que en su afán de rechazar Luis Neto introdujo en propia meta, al minuto 54. El campeón de Europa reaccionó rápido de este tanto en contra y buscó el empate al intentar aprovechar la fragilidad defensiva que ha sufrido este equipo con Néstor Araujo y Héctor Moreno, y cerca estuvieron de lograrlo, pero Ochoa nuevamente fue la diferencia al tapar un cabezazo franco de Gelson Martins. Tras instantes de acoso, el Tri

logró alejar el peligro y cuando parecía que se llevarían el triunfo, nuevamente su pésimo trabajo defensivo le permitió al rival hacerle daño, por medio de Pepe, quien, ante la pésima cobertura de Miguel Layún, remató con los tachones un centro de Ricardo Quaresma para batir a Ochoa, al minuto 91, e irse al alargue. La inestabilidad en el cuadro bajo de la Selección Mexicana le permitió al campeón de Europa darle la vuelta a la pizarra luego de una infantil mano de Layún dentro

del área que fue decretado como penal y que Adrien Silva ejecutó de manera correcta, al minuto 104. Portugal se quedó con 10 jugadores por la expulsión de Nelson Semedo y parecía que los verdes tendrían alguna posibilidad del empate, pero Raúl Jiménez devolvió la cortesía, y aunque en la recta final se fue con todo al frente, fue incapaz de lograr la paridad para cerrar un certamen con más dudas que certezas en todos los aspectos a un año de la Copa del Mundo Rusia 2018.

ALINEACIONES México: Guillermo Ochoa, Miguel Layún, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Luis Reyes, Rafael Márquez (Marco Fabián de la Mora, 106), Héctor Herrera, Andrés Guardado (Jonathan dos Santos, 80), Carlos Vela, Oribe Peralta (Hirving Lozano, 60) y Javier Hernández (Raúl Jiménez, 85). DT. Juan Carlos Osorio (COL). Portugal: Rui Patricio, Nelson Semedo, Pepe, Luis Neto, Eliseu, Joao Mutinho, Danilo Pereira (Adrien Silva, 81), Pizzi (André Gómes, 81), Gelson Martins, Nani (Ricardo Quaresma, 70) y André Silva. DT. Fernando Santos.


| 22 | DEPORTES

LUNES 3 DE JULIO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

COPA CONFEDERACIONES

«Fue un duro golpe para la Selección Mexicana»: Sierra > En conferencia manifestó que el equipo está contento con el desempeño en la cancha Agencias | Rusia

El estar cerca de ganar el tercer sitio de la Copa Confederaciones Rusia 2017 fue un duro golpe para los jugadores de la Selección Nacional de México, señaló Humberto Sierra, auxiliar del técnico colombiano Juan Carlos Osorio. «Lógicamente querían ganar el juego y quedar en el tercer pues-

to, ese era nuestro plan en el juego y lo trabajamos, los jugadores están tristes porque después de todo ese esfuerzo durante los 120 minutos hicimos todo para ganar el juego», dijo. En conferencia de prensa, manifestó que pese al revés están contentos por la manera en que los jugadores enfrentaron este duelo frente al campeón de Europa. «Lo primero a destacar es a nuestros jugadores por su entrega y su lucha en el juego, enfrentamos a un gran rival, nos deja muy contentos el buen desempeño, el rendimiento y la entrega del equipo durante los 90 minutos y el tiempo complementario», apuntó. Respecto a la molestia de Osorio hacia el cuerpo arbitral en una jugada en el segundo

tiempo, Sierra explicó que fue una situación que consideraron se debía revisar. «Lo que le pedíamos al árbitro en esa acción era de que por favor revisara la jugada, para que viera si había posibilidad del penal, (pero) yo no quiero enfocarme en el árbitro», estableció. De cara a lo que será la Copa del Mundo Rusia 2018, confía plenamente en que llegarán en un mejor nivel, aunado a que la mayoría del plantel tendrá un mayor recorrido. «Estamos a la expectativa de volver al Mundial y yo creo que vamos a llegar mejor preparados, esto ha sido una muy buena experiencia para todos nosotros, haber jugado este torneo y en la sede donde será la Copa del Mundo», sentenció.

ESPECIAL

Ochoa declaró que el futbol los recompensará en el futuro.

RUSIA

Ochoa asegura que Tri tiene un futuro alentador > Se encuentran en la cuarta posición de la Confederaciones Agencias | Rusia

GETTY

Portugal logra ascender a la tercera posición en la Copa Confederaciones.

El portero Guillermo Ochoa señaló que si la Selección Nacional de México se mantiene por este camino en un futuro alcanzarán los objetivos que se le han negado, luego de ocupar el cuarto sitio de la Copa Confederaciones Rusia 2017. «A veces el futbol tiene estas cosas de justas y no tan justas, estoy seguro que si seguimos en esa línea, con esa honestidad, con ese trabajo, con la unión y ese compromiso, el futbol nos recompensará en un futuro», dijo. Ochoa, quien fue elegido Jugador del Partido en el duelo ante Portugal, consideró que este cotejo por el tercer sitio fue equilibrado, en el que los dos cuadros tuvieron argumentos para merecer un resultado positivo. «Portugal es una selección complicada, es difícil a pesar

de no tener a su jugador estelar el día de hoy, los ves en todas las líneas y cuenta con futbolistas de mucha calidad, de talento, y el día de hoy no es un partido sencillo, es de ida y vuelta, con llegadas, donde México fue peligroso y Portugal también», indicó. Consideró que fue un buen encuentro para la afición, «hoy nosotros por momentos jugamos muy bien, tuvimos que defender y lo hicimos bien». «Controlamos acciones a balón parado en defensa y es futbol, así es este juego, los dos equipos compiten bajo su estrategia, su estilo de juego y es una lástima que el gol en el último minuto, un toque de fortuna», estableció. Respecto al video árbitro asistente (VAR), el guardameta, surgido del América de su país, consideró que deben existir aspectos a corregir para que sea más justo. «El tema del VAR es un tema muy polémico y lo va a seguir siendo, algunas jugadas si, otras no, no sé, tendrán que mejorarlo, que buscar la forma de que sea lo más justo posible si es que se lleva a cabo, el ejemplo es el día de hoy, a veces te juega en contra y nos tocó a nosotros, en otras ocasiones nos quitaron algunos goles», sentenció.


DEPORTES | 23 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Venció 1-0 a su similar, Chile quien desde el inicio del partido tuvo un claro dominio Agencias | Rusia

La selección de Alemania conquistó ayer la Copa Confederaciones Rusia 2017, al vencer 1-0 a su similar de Chile, que tuvo un dominio claro desde el inicio, pero un error le costó caro. La escuadra andina le plantó cara al campeón del mundo y le jugó de tú a tú al grado de meterla en apuros la mayor parte del cotejo, pero un error defensivo le costó el tanto de Lars Stindl en el minuto 20 y todo se vino abajo. Con muchas posibilidades de continuar con la historia en este certamen, el conjunto chileno tomó la iniciativa desde el inicio del encuentro y acometió sobre el marco del Marc-André ter Stegen en busca de abrir el marcador. Una y otra vez la escuadra suramericana tocaba la puerta germana, que como podía se aplicaba bien en su reducto defensivo para destruir el juego ofensivo del rival que fue agobiante y no cesaba, al menos en el primer lapso. La más clara del adversario andino se registró en el minuto 19,

OTRO TÍTULO

Alemania «B» se corona en la Copa Confederaciones esa manera destruyó todo intento del rival por perforar su meta. El control del cotejo por los germanos provocó la desesperación en los andinos, que comenzaron a perder la cabeza, incluso Gonzalo Jara se salvó de la roja al dar codazo a un rival y, aunque se recurrió al VAR, solo se llevó la amarilla, en el minuto 65. Sin embargo, la escuadra comandada por el argentino Juan Antonio Pizzi nunca se dio por vencida y continuó metido en la pelea para ir por el empate a fin de llevar el encuentro a la prórroga, pero el cuadro bajo germano esGETTY

luego de que Arturo Vidal sacó disparo lejano que Ter Stegen no pudo contener por lo que dejó el balón en los pies de Alexis Sánchez, quien no atinó a concretar. Un minuto después, en el 20, el conjunto germano tuvo su primera llegada que terminó en gol, gracias al error de Marcelo Día que

perdió el balón con Timo Werner quien cedió para su solitario compañero Lars Stindl que sin apuros hizo el 1-0. El partido continuó con la misma presión chilena sobre el marco germano pero buscó siempre el centro por lo alto y le facilitó el trabajo a la zaga teutona, que de

opa Prima ampeón de la CCopa Monar as,, ccampeón Monarccas > Con goles de Raúl Ruidíaz y Andy Polo derrotaron 2-1 a León Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

Con goles de los peruanos Raul Ruidíaz y Andy Polo, Monarcas Morelia se llevó la Copa Pirma al derrotar por 2-1 a los Panzas Verdes del León en su cuarto juego amistoso celebrado en el estadio Providence Park, en Portland, Oregón. El chileno Juan Cornejo descontó para los del Bajío. La monarquía sumó su tercer triunfo en la pretemporada con miras a su participación en el Apertura 2017. Con un triunfo (20) los michoacanos abrieron sus juegos de preparación en casa ante los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) de la Liga de Ascenso MX, después el cuadro de los Leones Negros de la División de Plata mordió a los morelianos con marcador de 3-2 en la Perla Tapa-

tía; luego el plantel viajó a la Unión Americana, donde se desquitaron en dos ocasiones consecutivas ante el León 2-1 el pasado viernes y este domingo, con el mismo marcador. Ambos duelos contra la escuadrada dirigida por el argentino Javier Torrente correspondieron para conocer el campeón de la Copa Pirma, actual marca que viste a los dos clubes de la Primera División de la Liga MX. El encuentro arrancó con amplio dominio purépecha y fue hasta el minuto 10 en el que un disparo desde fuera del área al ángulo derecho por conducto de Raúl Ruidíaz, a pase de Jefferson Cuero abrió el marcador. De nueva cuenta la oncena de Roberto Hernández, tras sostener el dominio del juego, al 19', nuevamente por vía del colombiano Cuero, quien cedió el esférico al inca Andy Polo, lo colocó mano a mano frente al también moreliano pero enfundado con la camiseta de la Fiera, Felipe Rodríguez, al cual se quitó con facilidad para empujarla sobre las redes y poner el 2-0. Con el resultado en contra los del Bajío intentaban despertar, pero ante la concentración de la zaga michoacana sólo se quedaban en intentos. Sin embargo, fue

al 38' cuando el chileno Juan Cornejo, en tiro libre, acortó la diferencia a 2-1. Para la segunda mitad el «equipo de la fuerza» se quedó con diez hombres por la expulsión de Miguel Sansores, esto a los 70 minutos de partido. Con los disparos de Rodolfo Vilchis y Jorge Zárate al 88' y 91' respectivamente los canarios terminaron el encuentro con amplio dominio en el campo rival. En el primer juego disputado la noche del pasado viernes, el cuadro michoacano vino de atrás y con goles de Andy Polo y Gastón Lezcano vencieron a los Esmeraldas por 2-1, quienes ganaban con anotación de Mauro Boselli, en el Rabobank Stadium de Salinas, California, Estados Unidos. Monarcas Morelia continuará su preparación por Estados Unidos el próximo miércoles 5 de julio en Santa Bárbara, California, ciudad donde se enfrentarán al conjunto de Fusión de la Cuarta División estadounidense; tres días después, en Chicago, se medirán ante el vigente campeón de Liga MX, Guadalajara. Finalmente cerrarán la serie de juegos amistosos el 11 en Salt Lake City, en contra de las Águilas del América.

tuvo bien aplicado. Ya sobre el tiempo, Alexis Sánchez estuvo cerca de lograr el tanto de la igualada que llevaría la resolución den encuentro en tiempo extra, al cobrar un tiro libre pero la figura de Ter Stegen se agrandó, evitó el tanto del andino y selló el triunfo alemán. Malo el trabajo del silbante serbio Milorad Mazic y su equipo del VAR, y por Chile amonestó a Arturo Vidal, Gonzalo Jara, Eduardo Vargas y Claudio Bravo, mientras que por Alemania, hizo lo propio con Joshua Kimmich, Emre Can y Sebastian Rudy.


| 24 | DEPORTES

LUNES 3 DE JULIO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

Triunfan Juana Castolo y Ayrton Ledezma en Carrera Atlética INE > En la justa deportiva participaron 600 competidores

> La delegación purépecha está integrada por 182 deportistas Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

El representativo michoacano de volibol de playa se colgó la plata en la edición 17 de los Juegos Deportivos Nacionales para la Educación Media Superior (Judenems), los cuales culminaron este domingo, y en el medallero la entidad registró únicamente tres medallas, un metal más respecto a la edición 2016. En estos juegos nacionales, en los que Michoacán por primera vez en la historia fue sede, la delegación purépecha integrada por

> El marcador quedó 1-0 a favor de los Cafetaleros Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

Yoshio Sierra Rangel | MORELIA

Juana Castolo y Ayrton Ledezma resultaron ganadores de la primera edición de la Carrera Atlética del Instituto Nacional Electoral de cinco kilómetros, misma que contó con la participación de 600 personas este domingo, en la capital michoacana. Esta competencia, que ofreció la inscripción gratuita en ambas ramas de la categoría Libre, fue organizada por el Consejo Local de Michoacán del INE con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), con la importancia de que a través de eventos deportivos se estrechen los lazos de colaboración entre el organismo electoral y la sociedad. «Esta carrera la hacemos a un año de que se den los próximos eventos electorales y es con la firme intención de fortalecer la cultura cívica y física, ya que ambas pueden aportar mucho a nuestra sociedad», enfatizó David Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE. Respecto a los resultados de la carrera atlética que dio inicio en punto de las 08:00 horas, en la rama femenil Juana Castolo, quien se apoderó del primer lugar, agra-

Cae Real Zamora contra Caf etaler os de Tapachula Cafetaler etaleros

ACG

deció la organización de este tipo de eventos de manera gratuita. «Me llamó mucho la atención porque nunca se había hecho algo así, y ahora que lo estén realizando de esta manera, con este tipo de carreras gratuitas, pues ya son muy costosas, es una buena oportunidad para los que nos gusta correr. Agradecemos que hagan este tipo de eventos». Ayrton Daniel Ledezma, ganador de la rama varonil, relató que la carrera le ayudó para continuar su entrenamiento de cara al inicio de las competencias de Cross Country, en la Unión Americana. «Soy de Morelia pero estudio en Estados Unidos. Más que nada me estoy preparando para continuar mi participación en la tempo-

rada de Cross Country, allá en Estados Unidos, y me sirvió de preparación por la altura sobre el nivel del mar con la que cuenta Morelia. Me parece muy bien que hagan este tipo de eventos para que la gente se dé cuenta de todo lo que hace el gobierno». Fue el recorrido tradicional en Morelia el disputado por los 600 participantes, con punto de salida al pie de la Catedral para seguir con dirección a Las Tarascas, tomar la Avenida Acueducto y al llegar a las inmediaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), regresaron al sitio de arranque. Los tres primeros lugares recibieron trofeos, así como medallas para los mejores 500.

El cuadro del Real Zamora cayó por la mínima diferencia ante la escuadra de la Liga de Ascenso MX Cafetaleros de Tapachula, en el segundo juego amistoso del conjunto michoacano de la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol, disputado en la ciudad de Puebla, este domingo al mediodía. En la preparación del equipo chonguero de la Segunda División rumbo al Torneo Apertura 2017, los dirigidos por Carlos Torres empataron a dos en su primer juego ante los Bravos de Juárez; este día fueron superados por los chiapanecos en las instalaciones de Los Olivos, en el estado poblano. Luego de que la actividad se intensificara en la pretemporada para el Real Zamora, en un lapso de 24 horas sostendrá dos partidos de preparación frente a equipos de la Liga de Ascenso, por lo que sólo una parte del plantel viajó a Puebla para enfrentar a los de Tapachula. El duelo se jugó en un formato de un primer tiempo inicial de 45 minutos entre titulares contra titulares, mismo que concluyó sin movimiento en el marcador. Ambas escuadras titulares disputaron otros quince minu-

tos extras, en los que tampoco hubo movimiento en el tablero. El tercer tiempo, de 45 minutos otra vez, se jugó entre suplentes contra suplentes y finalizó un gol por cero a favor de los Cafetaleros, gracias a la anotación de Alberto García, a cinco minutos del final. Una vez culminado el encuentro, el director técnico zamorano, Carlos Torres, comentó que por segundo partido consecutivo ante rivales de Liga de Ascenso le gustó la personalidad de sus pupilos. «Fue un partido bastante parejo, en el que el medio campo de los dos equipos se neutralizó. La verdad que buena la actitud y personalidad que está mostrando el equipo ante este tipo de rivales de una división superior», refirió el estratega. Torres tuvo posibilidad de observar a todos los elementos que realizaron el viaje. «Ya para el segundo tiempo, que fue de mayor duración, todos generamos los cambios y recordar que el equipo lo dividimos en dos porque mañana tenemos otro partido contra Cimarrones en Guadalajara». Hubo conclusiones positivas para el entrenador del Real Zamora: «Yo creo que el partido como evaluación fue bastante bueno, nos va esclareciendo mucho el accionar del equipo y el nivel que vamos a estar mostrando durante la liga». Tras el partido, el equipo michoacano regresó a Zamora. Este lunes la segunda parte del plantel se verá las caras ante los Cimarrones de Sonora, en el tercer cotejo de preparación programado a las 10:30 horas, en el Estadio 3 de Marzo de Zapopan.

Cierra Michoacán con tres medallas en Junedems 182 deportistas subió al pódium en tres ocasiones, resultado de una plata en atletismo, un bronce en ajedrez y este segundo lugar alcanzado por la dupla de la disciplina de volibol de playa, Christian Fuentes y Daniel Ramírez. La pareja de Colima les arrebató el oro en la final de la competencia. «Nos deja muy contentos este evento, satisfechos por todos los comentarios que hemos recibido de la gente que formó parte, como los chicos, entrenadores y delegados, quienes se van contentos. Como anfitriones nos quedamos un poco cansados pero muy contentos y con la mentalidad de seguir para adelante y pensando en eventos de este magnitud», destacó la directo-

ra general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Edna Díaz Acevedo. La plata obtenida por la dupla en volibol de playa, Christian Fuentes y Daniel Ramírez, representantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM) campus Tzintzuntzan, se enfrentaron en la final ante los colimenses Rosendo Cardona y Emanuel Ríos, quienes se impusieron en el primer set 11-21. Para el segundo parcial los de casa reaccionaron y pudieron ganar 25-23, mientras que en el tercer y definitivo set los visitantes derrotaron a los michoacanos 13-15 para conquistar la medalla de oro.

«La verdad, me sabe muy bien; desde el principio veníamos a pelear por las medallas, sabíamos que podíamos lograr el oro pero los nervios nos ganaron al final, ya que es mi primer nacional y nos salió lo novatos, pero para el próximo año vamos a traernos el oro. Una medalla es mucha satisfacción ya sea del color que sea porque estar entre los tres mejores del país para mí es hacer un muy buen papel», señaló el michoacano Christian Fuentes. El tercer lugar correspondió al Bachillerato del Centro de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El resto de las medallas ganadas por Michoacán, la primera de

las dos platas, correspondió al atletismo en la prueba de relevo femenil 4x100 integrado por Perla Estefanía Huerta, Karla Miranda, Citlaly Marcos y Terena Pérez. El único metal de bronce de la delegación anfitriona lo obtuvo la joven Andrea Molina en ajedrez. En 2016 la selección michoacana registró dos preseas: oro y plata en las disciplinas de ajedrez y atletismo, respectivamente. Los Juegos Deportivos Nacionales para la Educación Media Superior terminaron este domingo tras siete días de intensas competencias entre cuatro mil 500 deportistas de diferentes entidades del país en diez disciplinas participantes.


SUCESOS | 25 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

LU N E S 3 D E J U L I O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 5

MORELIA

MORELIA

Guardia de honor a mando de la SSP asesinado

Muere atropellada por varios vehículos cerca de puente peatonal > El percance sucedió en el Periférico República, en las inmediaciones de la Macroplaza Estadio y de las colonias Lago 1 y Lago 2 Red-113 | MORELIA

Una transeúnte falleció atropellada por varios vehículos sobre los carriles centrales del Periférico República, a pocos metros de un puente peatonal ubicado a la altura de la colonia Lago 2. La identidad de la fémina es desconocida, era de entre 23 y 26 años de edad, complexión delgada, piel blanca, cabello negro; vestía jeans morados, tenis blancos, sudadera azul con capucha y calcetines negros. La desgracia sucedió alrededor de las 22:30 horas del pasado sábado en el citado Libramiento, en el sentido hacia el crucero salida a Salamanca. Trascendió que unos ciudadanos que viajaban en una combi vieron a la interfecta tendida sobre el asfalto y decidieron detenerse para desviar a los automotores,

pues ya varios de ellos le habían pasado por encima. De acuerdo con algunos testigos la muchacha se arriesgó a cruzar la vialidad y en el intento un coche Tsuru la embistió, además (y debido a que en el lugar no funcionan las lámparas de alumbrado público) otros carros no la alcanzaron a detectar tirada y la arrollaron. La situación fue avisada al número de emergencias 911, consecutivamente los bomberos municipales llegaron al sitio y confirmaron el deceso de la infortunada, además los uniformados de la Policía de Morelia acordonaron el área y pidieron la intervención de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El personal de Servicios Periciales se encargó de procesar la escena y los policías ministeriales de la Unidad de Atención Temprana efectuaron las correspondientes averiguaciones del lamentable acontecimiento.

RED-113 MICHOACÁN

El director de Investigación y Análisis de la región Morelia, Rogelio Arredondo Guillén, fue asesinado este fin de semana en la capital del estado.

> El procurador, Martín Godoy Castro, encabezó los honores donde participaron fiscales regionales y especializados Mesa de Redacción | MORELIA

El procurador General de Justicia del Estado, Martín Godoy Castro, encabezó este domingo la guardia de honor al director de Investigación y Análisis de la región Morelia, Rogelio Arredondo Guillén, asesinado este fin de semana en la capital del estado. En los honores realizados participaron fiscales regionales y es-

pecializados, así como mandos policiales de la institución y de la Secretaría de Seguridad Pública. Arredondo Guillén fue asesinado por hombres armados la madrugada del sábado al arribar a su domicilio, ubicado en la zona de Altozano, al sur de Morelia. Aún con vida fue trasladado de emergencia a un hospital ubicado a escasos tres minutos del lugar de los hechos pero el mando policial falleció al recibir las primeras atenciones médicas. Al momento se desconoce el móvil del crimen así como a los autores, quienes lograron darse a la fuga sin que se tenga rastro sobre su identidad o paradero. En un comunicado la PGJE condenó el hecho y dio a conocer que ya se abrió carpeta de investigación sobre el caso. El ataque armado contra el mando policiaco ocasionó un fuerte despliegue policiaco en toda la

zona alta de la capital michoacana así como en tenencias aledañas en busca de los responsables. Rogelio Arredondo era una las personas de mayor cercanía con el procurador michoacano, con quien laboraba desde hacía varios años. Arredondo arribo a Michoacán en 2014 con la instalación de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán que encabezara Alfredo Castillo. Cabe hacer mención que este crimen se registra a escasas dos semanas de que en la Avenida Camelinas, una de las más transitadas de la ciudad, fuera privado de la vida el comandante de la Policía Federal Ministerial adscrito a la Delegación de la PGR en el estado, Luis Enrique Rodríguez. Las autoridades no han dado a conocer si estos dos hechos se encuentran relacionados.

RED-113 MICHOACÁN

La finada está en calidad de desconocida.


| 26 | SUCESOS

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZAMORA

MORELIA

Matan a 3 miembros de una familia

Hallan a joven muerto, maniatado y semidesnudo

> El triple homicidio, en una vivienda de El Cerrito de Ortiz Red-113 | ZAMORA

Tres miembros de una familia fueron asesinados por sujetos desconocidos, quienes ingresaron al hogar de las víctimas para perpetrar el crimen. Hasta el momento se desconoce el móvil de la agresión y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Justicia de Zamora. El trágico suceso ocurrió durante los últimos minutos del pasado sábado en una vivienda de la calle Gardenia, en la comunidad de El Cerrito Ortiz, perteneciente a esta demarcación, hasta donde se trasladaron los elementos de la Policía Michoacán tras recibir el reporte de la múltiple ejecución. El hallazgo de los cadáveres lo realizó una hija de los ahora occisos, quien identificó a sus padres como Elías Agustín C., de 37 años de edad, y María Cristina Ll., de 36, así como a su tío Benjamín L.P., de 24 años de edad, este último vecino del Infonavit Palo Alto, de esta ciudad. Trascendió que la pareja de esposos y el joven se encontraban dentro del domicilio, mientras que los hijos del matrimonio acudieron al cine; sin embargo, al regresar a la

RED-113 MICHOACÁN

La identidad del finado aún es ignorada.

> Al parecer los asesinos lo fueron a tirar a la Avenida Óscar Chávez Red-113 | MORELIA

RED-113 MICHOACÁN

Al parecer fueron sujetos desconocidos, quienes ingresaron al hogar de las víctimas para perpetrar el crimen. casa los adolescentes encontraron sin vida a sus padres y a su tío. Por lo anterior los muchachos acudieron con los vecinos a pedir ayuda para avisar a la Policía, enseguida llegaron dos patrullas y al confirmar la presencia de los tres cuerpos sin vida acordonaron el área.

Finalmente se supo que los cuerpos presentaban lesiones de bala y de arma blanca. De las actuaciones correspondientes se hizo cargo el personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) y la carpeta de investigación fue iniciada.

Ultiman a balazos al encargado de un bar en Ario de Rosales Red-113 | ARIO

El encargado de un bar fue muerto a balazos en el interior de dicho negocio, crimen que ya es indagado por la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, se supo en la labor periodística. El suceso fue durante la madrugada de este domingo en el centro nocturno Los Cazadores, situado en el Boulevard Francisco J. Múgica, en la cabecera municipal, área que fue acordonada por la Policía Michoacán. Al momento no hay detenidos por el homicidio y los indicios fueron recolectados por el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en tanto que el cuerpo sin vida fue subido a una ambulancia de uso forense para su traslado al anfiteatro de la región. Se pudo saber en el trabajo noti-

Semidesnudo, con manos y ojos vendados, fue encontrado muerto un muchacho desconocido sobre una de las glorietas de la Avenida Óscar Chávez, en las cercanías del Fraccionamiento Infonavit Erandeni III y en las inmediaciones de la colonia Ampliación La Soledad. Por el momento se ignoran las causas del deceso del citado joven, mismo que era de entre 18 a 22 años de edad, complexión delgada, 1.66 metros de estatura, piel blanca, cabello lacio y negro. Únicamente vestía una camiseta blanca, su ropa interior la tenía bajada hasta los tobillos y estaba tendido enci-

COLONIA MARGARITA MORÁN

Acribillan a electricista Red-113 | MORELIA

RED-113 MICHOACÁN

El crimen sucedió durante la madrugada de este domingo en el centro nocturno Los Cazadores. cioso que el ahora occiso fue identificado por sus seres queridos como Heriberto C., de 43 años de edad. El

hombre quedó tirado boca arriba al lado de una rockola, entre unas sillas y unas mesas de su establecimiento.

ma de una manta blanca, de acuerdo con lo observado en la cobertura de los hechos. De acuerdo con las autoridades, el cadáver sí presentaba huellas de violencia, fue encontrado cerca de las 06:00 horas de este domingo y lo reportaron unos lugareños al número de emergencias 911. Es de resaltar que justo en la referida rotonda están unas cámaras de vigilancia del C5. Unos paramédicos se constituyeron en el sitio y corroboraron el deceso del ciudadano, luego los patrulleros de la Policía de Morelia acordonaron la zona del hallazgo y avisaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Del caso posteriormente se encargó la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC), cuyos integrantes efectuaron la búsqueda de indicios, revisaron al finado y tras el procesamiento del área enviaron los restos a la morgue para la aplicación de la necropsia de rigor a efecto de determinar la causa de la defunción.

De múltiples impactos de bala fue asesinado un electricista al exterior de su domicilio ubicado en la colonia Margarita Moran, en las inmediaciones de San Lorenzo Itzícuaro. En la cobertura de la noticia se supo que el finado quedó sobre la banqueta de la calle Gardenia, afuera del inmueble 145. La víctima fue identificada como Josué Fabián C., de 30 años de edad, quien padeció al menos seis lesiones de proyectiles, comentaron las autoridades. Trascendió que los hechos sucedieron alrededor de las 01:00 horas de este domingo, cuando algunos vecinos únicamente escucharon detonacio-

nes y al asomarse vieron tirado en la vía pública a José. Inmediatamente fue solicitada una ambulancia y minutos después unos paramédicos confirmaron el deceso, en tanto que los elementos de la Policía Michoacán acordonaron el área para preservar los indicios, pues sobre el suelo había casquillos percutidos, al parecer calibre. 9 milímetros. Consecutivamente los expertos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC), dependientes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llegaron al lugar e hicieron las primeras investigaciones para esclarecer el homicidio. Hasta el momento se ignora el móvil del atentado.


SUCESOS | 27 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

U R UA PA N

Localizan a víctima de tortura y homicidio Red-113 | URUAPAN

Un hombre fue víctima de tortura y asesinato y su cuerpo fue localizado en terreno solitario junto a la carretera libren Uruapan-Ziracuaretiro, en el primer municipio en mención. El hallazgo del cuerpo fue realizado durante la tarde de este domingo por habitantes de la zona, quienes se dirigían a realizar sus actividades cotidianas a unos metros del lugar conocido como La Herradura, en el kilómetro 5. Las autoridades fueron notificadas del hecho y al llegar encontraron un cuerpo boca abajo de un hombre de unos 35 años de edad, que vestía pantalón azul de mezclilla, camisa estampada color gris y azul, bóxer color azul y zapatos de color negro, víctima que presentaba huellas de tortura y un balazo en la cabeza. Debido al avanzado estado de

RED-113 MICHOACÁN

descomposición se presume que tendría unas 48 horas de haber fallecido. Elementos de la Fiscalía Regional realizaron el peritaje de rigor y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de que sea identificado.

Otro ataque con bombas molotov contra un Oxxo en Apatzingán Red-113 | APATZINGÁN

Otra vez una tienda Oxxo fue blanco de un ataque con bombas molotov en esta ciudad de Apatzingán, la agresión fue perpetrada por gente fuertemente armada y se presume que el hecho se dio como respuesta a un enfrentamiento entre policías y delincuentes ocurrido momentos antes en la colonia La Pradera. El suceso fue durante la noche de este domingo, el establecimiento en cuestión está situado en la Avenida Francisco I. Madero esquina con la calle Cerro de Las Campanas, en la colonia Pénjamo, en esta urbe. Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar, pero los

daños materiales fueron cuantiosos. La escena fue resguardada fuertemente por los elementos de la Policía Michoacán y por el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los soldados y los efectivos de Seguridad Pública dieron diversos patrullajes con el objetivo de localizar a los responsables, no obstante al final no hubo detenidos. Ante lo acontecido se reforzaron los recorridos de vigilancia en esta población con filtros de inspección en los accesos y en diversas colonias, siendo todos los datos antes citados obtenidos en la labor periodística.

RED-113 MICHOACÁN

La agresión contra un Oxxo fue perpetrada por gente fuertemente armada.

APATZINGÁN

Balacera y persecución en colonia La Pradera deja un detenido > Hay un presunto delincuente que resultó herido, fue trasladado a un hospital en calidad de arrestado Red-113 | APATZINGÁN

Sujetos desconocidos a bordo de un vehículo atacaron a balazos a los oficiales de la Policía Michoacán cuando hacían un recorrido contra la delincuencia en las calles de la colonia La Pradera. Además se registró una persecución con intercambio de disparos, tras lo cual uno de los presuntos delincuentes quedó gravemente herido y está en calidad de arrestado en un nosocomio local. El acontecimiento fue durante la tarde noche de este domingo en el asentamiento antes referido. Los agresores se trasladaban en un Mazda de color guinda, mismo que se dio a la fuga después de que sus ocupantes dispararon en contra de los agentes. Fue así que los policías repelieron la agresión, hubo una persecución y sobre la calle Belisario Domínguez, del barrio ya referido, el automotor de los gatilleros

RED-113 MICHOACÁN

El acontecimiento fue durante la tarde noche de este domingo. quedó atorado en un montículo de tierra, los sujetos descendieron y otra vez detonaron sus armas contra los agentes de Seguridad Pública. De esta manera, en medio de la refriega uno de los sujetos resultó lesionado de gravedad mientras que el resto de los individuos se dio a la fuga. El herido fue atendido por unos paramédicos de Protección Civil que lo trasladaron a un hospital local para que

recibiera atención médica y ahí quedó internado con guardia policiaca. El personal de la Fiscalía Regional de Justicia acudió al lugar de los hechos para hacer la recolección de indicios y de testimonios respectiva. Se espera que el presunto delincuente se recupere para ser puesto a disposición de la autoridad judicial competente y ésta le defina su situación legal conforme a derecho.


| 28 | NACIONAL

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | PÁGINA 28

RUMBO A 2018

Al PRD ya se le olvidó que el PAN le hizo fraude en 2006: Obrador > El virtual candidato por Morena a la Presidencia el próximo año calificó a la alianza de estos partidos de «promiscua» Agencias | CIUDAD DE M ÉXICO

En su gira por los estados de la Península para firmar el Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como «promiscuidad política» la unión del PAN y el PRD. «No tiene razón de ser, en sus orígenes son partidos distintos, pero es tanta la ambición de los líderes que no les importan sus programas, sus ideologías; les importan el poder por el poder, luchan por el hueso, no por los cambios», acusó. Dijo que el PRD se olvidó de sus ideales y se alió a Enrique Peña Nieto en su «Pacto contra México» pero que además «olvidó el fraude que le hizo el PAN en 2006», precisamente cuando Andrés Manuel López Obrador participó por primera vez como candidato presidencial con este partido y que terminó en una victoria del panista Felipe Calderón que el tabasqueño nunca ha reconocido debido al estrecho margen de la misma. Destacó también que Morena es el partido que más ha crecido en el país y sostuvo que en las elecciones del 1 de julio de 2018, «acabará por fin la pesadilla». «Es un fenómeno, porque en dos años está colocado en el primer lugar, yo he venido explicando que el PRI se fundó en 1929, tiene 88 años; el PAN se fundó en 1939, tiene 78 años; Morena dos años y ya está en primer lugar, o sea, sí es bastante el avance que tiene Morena», presumió. En su opinión, fracasaron los candidatos independientes, «porque se demostró que son independientes del pueblo, pero no de la mafia del poder».También aclaró que pese a lo que se dice, él no conoció a Hugo Chávez, ni conoce a Nicolás Maduro, ni ha estado nunca en Venezuela. En el mitin, que tuvo lugar en la Plaza de la Paz, López Obrador insistió en que de ganar la presidencia revisará las «mal llamadas» reformar estructurales de Peña Nieto.

CUARTOSCURO

Andrés Manuel López Obrador encabezó un mitin de Morena ayer en Cancún, Quintana Roo. Ayer en Ciudad del Carmen, Campeche, López Obrador hizo lo propio en acalorado evento, en el que la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky y la senadora Layda Sansores exhibieron sus conflictos en pleno escenario. En el mitin, que tuvo lugar esta tarde en la plaza 7 de Agosto bajo un calcinante sol en el que la concurrencia lo esperó dos horas, el tabasqueño se comprometió, en caso de que el próximo año llegue a la presidencia de la República, a revertir la reformar petrolera y rescatar la industria. Anunció que, de ser así, se comenzará a procesar en el país el petróleo, y en ese sentido, aseguró, desde su primer día de gobierno mandará a instalar la primera refinería, la cual estaría aquí en el municipio, el más castigado económicamente por los despidos derivados de la reforma petrolera. Dijo además el morenista que planea impulsar un tren rápido desde Palenque, Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo.

Lamentó que el sureste del país, donde se concentra la mayor riqueza en recursos naturales esté sumido en la pobreza debido a la corrupción de la clase gobernante, desde el presidente de la República hasta el funcionario de menor categoría. Y en ese tenor comentó que cómo podría el presidente Enrique Peña Nieto pedirle a «Alito», en alusión al gobernador Alejandro Moreno, que no robe. «¿Qué creen que le contestaría ‘Alito’, que también es un ladrón, si el presidente le pidiera eso? Creo que le contestaría ‘Cómo me pides que no robe si tú también lo haces’». Aseguró que con el acuerdo que se firmó se busca acabar con la corrupción, a fin de que todo el dinero que se ahorre de esa manera se invierta en el progreso. Previo a su intervención, el dirigente estatal de Morena, Manuel Zavala Salazar, leyó el contenido del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México, que fir-

maron representantes de diferentes agrupaciones civiles y gremiales. En pleno templete, Polevnsky y Sansores discutían airadamente por algún motivo. Quienes las rodeaban, apenas disimulaban la incomodidad. Al parecer debido al pleito que traían los visitantes con los anfitriones, fueron suprimidas las intervenciones de los oradores, a quienes el maestro de ceremonias ya había presentado. De hecho, para que Zavala leyera el documento que se firmó, prácticamente tuvo que arrebatar el micrófono. Casi lo mismo hizo Sansores, para agradecer que se hubiera elegido a Carmen para la firma del acuerdo en Campeche porque «es el rostro más descarnado de la tragedia nacional» por la reforma petrolera impulsada por «un presidente traidor, que por diez denarios se vendió y vendió a la patria». Cuando tocó el turno a López Obrador, en el momento que hablaba sobre erradicar la corrupción, un grupo de asistentes le gritó que ahí, detrás de él tenía un

corrupto, en referencia al Ramón Ochoa Peña, quien fue secretario de Pesca en la pasada administración estatal y recientemente renunció al PRI para afiliarse a Morena, para ir por ese partido en pos de la alcaldía carmelita. La inclusión de Ochoa en Morena no gustó a algunos sectores de ese partido, pero sobre todo disgustó a los priistas en el poder. De hecho, reporteros de medios afines al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas acudieron al aeropuerto para cuestionar a López Obrador a su llegada al Carmen, concretamente sobre Ochoa Peña. Cuando López Obrador respondió que no lo conocía personalmente, los reporteros le insistieron: «¿No lo conoce y le va a levantar hoy la mano?» López Obrador respondió que en Morena están abiertas las puertas para todos los ciudadanos. Sostuvo que aun aquellos que han participado en acciones contrarias a los intereses de la mayoría, se pueden reivindicar.


NACIONAL | 29 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sindicato de La Jornada pide que Mancera medie en el conflicto

VIOLENCIA EN SINALOA

17 de los 19 abatidos en Mazatlán tenían nexos con el narco, dice la SSP > Pertenencían a un

CUARTOSCURO

Agencias | CIUDAD DE M ÉXICO

El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) solicitó este domingo la intervención del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el conflicto laboral del diario. La secretaria general del sindicato, Judith Calderón, consideró que es urgente que Mancera llame a las partes para llegar a un acuerdo y resolver la huelga. Agregó que un diario como La Jornada merece continuar y que la solución para los trabajadores es un convenio en el que ellos estén dispuestos a aportar. «Sabemos que (el diario) lo va a lograr, pero que se realice no con el pisoteo de los derechos de los trabajadores; hacemos un llamado a Miguel Ángel Mancera para que nos cite y podamos llegar a un acuerdo», manifestó Judith Calderón. Agregó que los trabajadores piden al jefe de Gobierno que reúna a las partes y a Miguel Concha, que además de colaborador es accionista, para poder llegar a un acuerdo. Los trabajadores, agregó Calderón, sufrieron un recorte de sueldo desde enero pasado, decisión que la empresa tomó de ma-

nera unilateral, pues recortó entre un 29 y 45 por ciento del ingreso además de prestaciones. Recordó que ese mismo mes se emplazó a huelga por revisión de contrato y se pidió detener las violaciones a éste, pero al final no se concretó. Denunció que la dirección del diario ejerce presión para que se declare la inexistencia del paro de labores. Judith Calderón explicó que el personal de confianza tiene todo el contrato y ganan más de 100 mil pesos al mes. Señaló que hay colaboradores no sindicalizados que ganan entre 130 y 150 mil pesos mensuales por sus artículos. Aseguró que especialistas detectaron que el problema no está en el contrato, sino en los excesivos gastos de operación del diario. La lideresa sindical dijo que ayer tuvieron una audiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para presentar los resultados de la votación del sindicato y con ello se declare la validez de la huelga. Con el voto a favor de 133 de sus 216 agremiados, el viernes pasado el Sitrajor paró labores por tiempo indefinido y bloqueó el acceso al edificio del periódico La Jornada.

grupo delictivo que operaba en la zona y ya causaba temor entre la ciudadanía, argumentaron autoridades Agencias | MAZATLÁN

Genaro Robles Casillas, secretario de Seguridad en Sinaloa (SSP), precisó que fueron 19 los abatidos el fin de semana en Mazatlán, de los cuales 17 eran de un grupo delictivo que generaba violencia en la zona. En conferencia de prensa, retomada por Noroeste, el secretario dijo que las 17 personas asesinadas por policías municipales y elementos militares pertenecían a una célula delictiva que opera en el sur de Sinaloa, y que minutos antes habían asesinado a otras dos personas en Villa Unión. «De las personas que fallecieron, consideramos que es el grupo que estaba generando violencia en esa zona, resultaron 17 personas muertas», aseguró. Según la versión de la SSP, a las 20:15 horas de ayer el grupo de 17 personas asesinó a dos en la cabecera de la sindicatura de Villa Unión, al sureste de Mazatlán. Los atacantes se trasladaban en tres vehículos diferen-

CUARTOSCURO

Se reportó el aseguramiento de once armas tipo AK-47, 9 pistolas cortas, cuatro armas tipo AR-15, una escopeta y un arma tipo G3. tes, cuando se encontraron con policías municipales del puerto, con quienes sostuvieron un primer enfrentamiento, narró el funcionario. Ante el ataque, se inició una persecución dirigida por la SSP de Mazatlán, que se apoyó de elementos de la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. El enfrentamiento terminó en la comunidad Aguaje de Costilla, a ocho kilómetros de Villa Unión, donde murieron las 17 personas, de quienes la Secretaría de Seguridad Pública reservó sus identidades. Noroeste también dio cuenta

que tras el enfrentamiento también se registró a cinco policías municipales que resultaron con heridas menores. Además, se reportó el aseguramiento de once armas tipo AK47, 9 pistolas cortas, cuatro armas tipo AR-15, una escopeta y un arma tipo G3. Robles Casillas dijo que esas personas están relacionadas con el tráfico de drogas ilícitas en la zona serrana del sur de Sinaloa. «Consideramos que es el trasiego de droga y el peleo de las zonas, de las áreas que están peleando estos grupos, pero básicamente el trasiego de drogas, el movimiento de droga», aseguró.


| 30 | INTERNACIONAL

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Internacional

LJ U ENVEESS33DDEEJ M U LAI ROZ D O ED2E0 21 07 1| 1P|ÁPGÁI N GA I N3A0 2 7

AGENCIAS

Beatriz Sánchez buscará frenar al ex presidente Sebastían Piñera de llegar a un segundo mandato en Chile. En la imagen aparece la periodista y ahora candidata presidencial del Frente Amplio al emitir su voto.

ELECCIONES PRESIDENCIALES

Beatriz Sánchez y Sebastían Piñera ganan primarias en Chile > La periodista y el ex presidente aseguraron su presencia en las boletas para los comicios del próximo 19 de diciembre. Agencias | CHILE

La periodista Beatriz Sánchez y el ex presidente Sebastian Piñera ganaron ayer las elecciones primarias de sus coaliciones respectivas, el Frente Amplio y Chile Vamos, y estarán presente en la papeleta de la primera vuelta presidencial del próximo 19 de noviembre en Chile. Con 98.18 por ciento de las mesas escrutadas, Sánchez se imponía como candidata del izquierdista Frente Amplio con 217 mil 358 votos, que representan 67.69 por ciento, mientras que su rival Alberto Mayol sumaba 103 mil 761 sufragios y conseguía 32.31 por ciento. Mayol reconoció su derrota y manifestó que «en este momento se termina la competencia. Ahora nos ponemos al servicio de la candidatura de Beatriz Sánchez. Habló la ciudadanía y eligió a Beatriz». «Estamos al servicio de lo que necesite este proyecto, de lo que necesite Beatriz. En poquito tiem-

po más tenemos el desafío de sacar de la política a quienes la corrompieron», añadió el sociólogo. Sánchez expresó: »quiero agradecer a todos, porque sin su esfuerzo no habríamos logrado lo que logramos. Esto es para todos los chilenos y chilenas, y también para nuestros hermanos migrantes con quienes compartimos territorios». «Se cierra una etapa donde habían sólo dos bloques (la oficialista Nueva Mayoría y el opositor Chile Vamos), y comienza una etapa donde disputamos el poder, y nos tienen miedo. Estamos orgullosos de lo que hicimos», indicó Sánchez, cuyo Frente Amplio pretende abrirse paso como tercera opción. Sánchez sostuvo que a las dos fuerzas tradicionales «los desespera que una mujer asuma un liderazgo a su manera, no como ellos lo hacen. No es democracia el país de un puñado de iluminados, bienvenidos todos porque vamos a ganar juntos».

«Sabía que la elite y los medios estaban acostumbrado a candidatos que se sabían de memoria las preguntas y respuestas. No podían creer nuestra forma de trabajo. Tienen el poder, lo han tenido muchos tiempo, se les acabó el tiempo, estamos listos para conquistar el poder para repartirlo», manifestó. Al interior del Frente Amplio «estamos orgullosos de lo que estamos construyendo», dijo, y confió en que si gana los comicios del 19 de noviembre próximo, dirigirá «el primer gobierno feminista de Chile». Se comprometió a reestructurar el actual sistema tributario para que los «híper ricos» paguen más impuestos, acotó que las pensiones de los jubilados «no pueden ser un negocio», y recalcó que «vamos a ganar juntos, no creo en los iluminados en la política». «Creo en la calle y en la gente», dijo la periodista en su primer discurso como candidata, y ofreció: «vamos a derrotar el poder del dinero» mediante un «proyecto co-

lectivo que tiene mucho por crecer, porque vienen nuevos desafíos». En la coalición derechista Chile Vamos, el senador Manuel José Ossandón, que obtuvo 27.42 por ciento de votos, reconoció la victoria de Piñera. «Lo acabé de llamar para felicitarlo. Esta es la noche de él», dijo Ossandón, quien advirtió que no endosaría sus votos a la candidatura del ex presidente (20102014) porque «no soy dueño de los votos de nadie» y advirtió que «en la semana nos juntaremos, pero hay ciertos cosas de principios y valores que no tranzo». El otro contrincante, el diputado Felipe Kast, celebró su 14.99 por ciento de votos y felicitó a Piñera, a quien se comprometió a «apoyar con lealtad y unidad a Chile Vamos». Piñera, que obtuvo 57.59 por ciento de los votos de su coalición, afirmó: «hemos obtenido una gran victoria, un gran triunfo democrático», y resaltó que »Chile Vamos ha obtenido cuatro veces

más votos que el Frente Amplio, supera con largueza la barrera de un millón 200 mil votos». En discurso a sus seguidores, Piñera apuntó: «inicia una nueva etapa, una etapa de futuro, de cambio y esperanza», y añadió que buscará en su eventual nuevo gobierno que Chile «vuelva a crecer con fuerza» y que se generen «más empleos y mejores salarios» en un país «más justo y con mayor igualdad de oportunidades». «Nuestros verdaderos enemigos son la pobreza, la delincuencia y las bajas pensiones de los pensionados», afirmó el exjefe de Estado, e instó a derrotarlos con una «cultura del diálogo, los acuerdos y la amistad cívica». En las elecciones primarias de ayer domingo en Chile, según 98.18 por ciento de las mesas escrutadas, se emitieron un millón 726 mil 650 votos, de los cuales un millón 661 mil 859 fueron válidos, 56 mil 647 nulos y ocho mil 144 en blanco.


INTERNACIONAL | 31 |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ESTADOS UNIDOS

Tiroteo cerca de una mezquita en Aviñón deja 8 personas heridas > La Policía gala busca todavía a los perpetradores del ataque Agencias | CHILE

Al menos ocho personas, entre ellas una niña, resultaron heridas esta noche por los disparos de dos individuos cerca de una mezquita en Aviñón (sureste de Francia), informó ayer la Fiscalía francesa, que descarta por el momento que se trate de un atentado terrorista.

La Policía busca todavía a los autores de los tiros, que huyeron tras disparar con al menos un rifle de caza de forma indiscriminada en los alrededores de la mezquita, aunque ésta «no era el objetivo», según la sustituta del fiscal, Laure Chabaud, citada por el diario Le Dauphiné. Ninguno de los heridos presenta heridas graves, señaló la fuente. El tiroteo se produjo sobre las 22.30 hora local cerca de la mezquita del barrio de Grange d’Orel, de esta ciudad de la Provenza francesa. Según los primeros indicios, el suceso podría deberse a un ajuste de cuentas, señala el ca-

nal de televisión LCI, Esa misma fuente explicó que los investigadores apuntan a que una pelea entre jóvenes terminó con una persecución hasta los alrededores de la mezquita, donde se produjeron los disparos. Varios testigos citados por el diario La Provence dicen haber visto a dos hombres encapuchados bajarse de un Renault Clio con un arma de mano y un rifle antes de comenzar a disparar. Tras ello, ambos huyeron y están siendo perseguidos por la policía, dentro de una investigación que ha sido encomendada a la sección de investigación de la Policía Judicial de Montpellier.

COLOMBIA

Internan de emergencia a Timoleón Jiménez, líder máximo de las FARC > Tras sufrir un «accidente cerebral», médicos lo reportan con estado de salud «grave» Agencias | CHILE

El máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, está en cuidados intensivos en una clínica de Villavicencio (centro) luego de sufrir un «accidente cerebral isquémico transitorio», informaron fuentes médicas. Según el primer reporte médico de la clínica Cooperativa de Villavicencio, luego de las valoraciones médicas a Londoño se diagnosticó un «accidente cerebral isquémico transitorio» por lo cual «se ha iniciado el tratamiento médico pertinente». La información agrega que la evolución del paciente «ha sido satisfactoria con una mejoría del 90 por ciento. El paciente continuará bajo observación médica de manera preventiva en la unidad de cuidado crítico». Alias Timochenko, según el parte médico, ingresó de urgencia a las 08:02 hora local por «un cuadro clínico de aproximadamente cinco horas de evolución consistente en disartria ligera (altera-

ESPECIAL

Rodrigo Londoño, conocido como Timoleón Jiménez o Timochenko. ción del habla) y monoparesia leve de miembro superior (brazo) izquierdo (disminución de la fuerza muscular)». Por su lado, el Secretariado de las FARC en un mensaje leído por Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias Pastor Alape, señaló que «el estado de salud de nuestro máximo dirigente, Timoleón Jiménez (como también se le conoce a Londoño), es estable y satisfactorio». Igualmente agradecieron «la solidaridad expresada de manera inmediata por diversas organizaciones y personas». Desde su regreso de Cuba a Colombia, a finales de mayo pasado, Londoño no había tenido problemas de salud. En una entrevista publicada

ayer por el diario El Espectador, el líder de las FARC reconoció que tenía «la maquinaria un poco desgastada» por los agites de su nueva vida. Desde 2015 a la fecha, Londoño ha tenido varios quebrantos de salud. Hace ocho meses fue hospitalizado en Cuba para recibir tratamiento coronario, situación que fue catalogada por los miembros del secretariado de las FARC como un «susto» que no pasó a mayores. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y Timochencko encabezaron el martes pasado en el caserío de Mesetas, en el departamento del Meta (centro), el acto final de la dejación de armas por parte de esa guerrilla que hace su tránsito a la vida civil.


> Pese a que la Selección B de los teutones ganó sin despeinarse, el técnico Juan Carlos Osorio aseguró que los mexicanos «merecían más»

ESPECIAL

No hubo despedida digna: el Tri cayó 2-1 con Portugal NACIONAL

DEPORTES

CHILE

Al PRD ya se le olvidó que el PAN le hizo fraude en 2006: Obrador

Alemani «B» se corona en la Copa Confederaciones

Beatriz Sánchez y Sebastián Piñera ganan primarias

>Venció en la final 1-0 a la Selección de Chile

> Las elecciones presidenciales serán el 19 de noviembre

PÁGINA 28

PÁGINA 22

PÁGINA 30

n

PÁGINA 21

C A M B A L A C H E PARECIDOS ¿En qué se parecen la Selección Mexicana y el gobierno de Michoacán? En que ya hablan de ganar en 2018 cuando este año no terminan de convencer.

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | LUNES 3 DE JULIO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Lluvioso Lluvioso Lluvioso Lluvioso Nublado Nublado Lluvioso

13°C ± 12°C ± 15°C ± 15°C ± 22°C ± 25°C ± 11°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 24°C 22°C 22°C 25°C 33°C 35°C 22°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 17.6 pesos y se vendió en un promedio de 18.4 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.42 y a la venta de 21 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.