Cambio de Michoacán

Page 1

MARTES 16 DE MAYO DE 2017

|

Año XXV Número 8397 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

Deuda estatal, una dificultad hasta el 2030 Este año Michoacán podría cerrar con un endeudamiento de hasta 40 mmdp, advierte el Colegio de Economistas PÁGINA 13

|

8 PESOS

El crimen organizado administraba la Expo Feria: Silvano La delincuencia llegó a permear tanto a los diferentes niveles de la administración que había un gobierno alterno, donde se expedían permisos y autorizaciones para todo tipo de actividades, dijo el gobernador. PÁGINA 3

Chocan priistas y perredistas por operativos contra huertas de aguacate PÁGINA 10

Iniciarían en junio despidos en el OOAPAS PÁGINA 4

OPINIÓN Samuel Maldonado | 15 Salvador Molina | 17 Rogelio Macías | 21 Aquiles Gaitán | 18

COLUMNAS La Conspiración | 11

REC ONOCIMIENT OS A MAESTROS RECONOCIMIENT ONOCIMIENTOS

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Por más de tres décadas de servicio docente fueron reconocidos este 15 de mayo mil 787 profesores de Michoacán, durante un acto celebrado en conmemoración del Día del Maestro, organizado por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). | 8


| 2 | EDITORIAL

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO LIMPIEZA EN LA PRESA DE COINTZIO Con un 60 por ciento de avance para cumplir la meta de extraer poco más de dos mil toneladas de maleza acuática en una extensión de quince hectáreas dentro de la Presa de Cointzio, instancias de los tres niveles de gobierno (OOAPAS, Compesca y Conagua) se coordinaron para tal cometido.

ZAG

Tecnoestrés, transtorno por uso excesivo de nuevas tecnologías El uso excesivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la falta de habilidades para manejarlas de manera saludable ha propiciado que cada vez más personas presenten tecnoestrés. Juana Patlán Pérez, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que este trastorno se entiende como un estado psicológico negativo y una respuesta adaptativa ocasionada por la utilización exagerada de las TIC. En un comunicado, destacó que el tecnoestrés se presenta en todas las personas que por su trabajo o actividades cotidianas están en contacto con el uso de las tecnologías, sobre todo en los jóvenes. Si bien dijo estas herramientas han facilitado ciertas actividades también han traído alteraciones como este trastorno que algunos autores definen como «el impacto negativo que tienen las TIC en las actitudes, pensamientos y conductas, y que generan un alto nivel de activación psicofisiológica del organismo». Mencionó que el tecnoestrés se deriva de un desajuste entre las demandas laborales (tecnoestresores o tecnodemandas) y los recursos personales (tecno recursos). Su aparición depende de las habilidades de las personas para el manejo de las tecnologías, del contenido y los cambios en los puestos de trabajo, y de las estrategias utilizadas por las empresas para la implementación de las TIC. Por ello, sino tiene buenas bases para el manejo se genera un desajuste que puede provocar ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental y física, dolores musculares, temor, aburrimiento, aislamiento y conductas agresivas o negativas hacia los demás, expresó. La especialista indicó que lo anterior cobra especial relevancia si se consideran los datos que indican qué tan extendido es el uso de las TIC. De acuerdo con la Encuesta sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2013, 88.7 por ciento de las empresas usan computadoras, 84.6 tienen Internet y 93.7 emplean el de banda ancha, refirió la universitaria. En cuanto a la disponibilidad y uso de las TIC en los hogares, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares realizada por el Inegi (2015-2016) arrojó que en 2016, 45.6 por ciento de los hogares contaban con computadora y 47 por ciento con conexión a Internet. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE HÉCTOR TONATIUH

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

16 DE MAYO || 33 MARTES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3

GIRA POR ZITÁCUARO

Silvano: Crimen organizado administraba la Expo Feria > El gobernador inauguró la primera empresa cementera certificada Sandra Soraya Castro | Mesa de Redacción | MORELIA

El gobernador del estado, Silvano Aureoles, reveló que en administraciones pasadas era el crimen organizado quien administraba la Expo Feria Michoacán, hoy conocida como Expo Fiesta. Señalo que la delincuencia llegó a permear tanto a los diferentes niveles de la administración, que había un gobierno alterno que expedía permisos y autorizaciones para todo tipo de actividades. Por lo anterior, dejó en claro que en Michoacán hay cero tolerancia a la complicidad y sentenció que en caso de detectar a policías, autoridades municipales o funcionarios de su administración coludidos con la delincuencia, irán a la cárcel sin perdón ni miramientos. «No vamos a volver a vivir eso (el contubernio de autoridades y criminales)», sentenció. Al hacer uso de la palabra durante la ceremonia de certificación de la planta de concreto y premezclados J&M, en el municipio de Zitácuaro, Silvano Aureoles reconoció que la infiltración del crimen organizado provocó ingobernabilidad y una especie de guerra civil encabezada por los grupos de autodefensa. Por ello afirmó que el estado tiene que cambiar y hacerlo para bien: «La impunidad, la corrupción y la tolerancia a actividades ilícitas nos llevaron prácticamente a ser un estado perdido, un estado en la ingobernabilidad y a la guerra civil», señalo. Dijo que los grupos delincuenciales crecieron en el pasado porque fueron arropados y tenían apoyo de la autoridad: «Desde el policía que les pasaba información o se hacía tarugo para que pasaran cosas, hasta el presidente municipal, regidores y los principales niveles del gobierno del estado». Silvano Aureoles estuvo este lunes en Zitácuaro, donde encabezó la ceremonia y certificación de la planta de concreto y premezclados J&M, misma que obtuvo el sello CPRO (Certifi-

CAMBIO

El gobernador, durante la gira por Zitácuaro. cación Profesional). En este marco, Aureoles Conejo destacó que hay mil 500 empresas como esta en todo el país y únicamente 20 tienen este distintivo, además de que la inaugurada es la única en el estado con este certificado. El mandatario estatal resaltó que Michoacán cuenta con las condiciones de seguridad para que las empresas lleguen a este y otros municipios, además de mencionar que Zitácuaro está por convertirse en uno de los principales productores y exportadores de aguacate orgánico, ya que en breve recibirá la certificación. Aureoles Conejo adelantó además que se establecerá en este municipio una de las ciudades administrativas para descentrali-

zar los servicios de la administración estatal y también se edificará uno de los C5 regionales para fortalecer el tema de seguridad con 500 elementos adicionales.

La gira En el marco de su visita, el gobernador cumplió el sueño de los habitantes de la tenencia de San Juan Zitácuaro de contar con instalaciones deportivas dignas, al entregar la primera etapa de rehabilitación de la Unidad Deportiva Primero de Mayo, donde se construyó la pista de atletismo de tartán, con una inversión estatal de 7.5 millones de pesos. Aureoles Conejo aseguró que no se descansará hasta que las instalaciones queden de primer

nivel, solicitándole al presidente municipal de este municipio, Carlos Herrera Tello inicie las gestiones para adquirir un terreno anexo, para ampliar la unidad deportiva y construir unas cabañas en donde los atletas de todo el estado puedan pernoctar en su visita, además de construir un gimnasio al aire libre. Esta obra beneficiará a 7 mil deportistas, entre ellos 150 atletas de cuatro asociaciones. Durante el recorrido por esta unidad deportiva, el Club Atlético Correcaminos realizó una breve demostración de atletismo, sobre la recién inaugurada pista. El presidente municipal de Zitácuaro, Carlos Herrera, externó su agradecimiento al mandatario estatal por la rehabilitación de la

Unidad Deportiva, pero sobre todo por las 400 obras que se están realizando en la región con el apoyo del Gobierno Estatal. El edil zitacuarence coincidió con el mandatario estatal, al asegurar que la paz ha regresado al municipio, gracias a la coordinación con los tres órdenes de gobierno, “se respira un ambiente de tranquilidad como nunca antes se había hecho”. Aureoles Conejo y Herrera Tello también encabezaron un recorrido por el mercado municipal “Melchor Ocampo”, donde el gobernador saludó y escuchó las necesidades de los principales detonadores de la economía en este municipio, en una convivencia cercana con las y los locatarios del lugar y sus clientes.


| 4 | SOCIEDAD

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

Iniciarían en junio primeros despidos en el OOAPAS > Autoridades buscan acuerdo para contener las prestaciones Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

Después de varios acercamientos con el Sindicato de Trabajadores Asalariados del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (STAOOAPAS), de no llegarse a un acuerdo para realizar una contención de prestaciones considerable, los primeros días de junio será despedido personal de base y de confianza, advirtió en entrevista el director de esta paramunicipal, Roberto Valenzuela Cepeda. «Ya tenemos visto en la nómina y vamos a ir por aquel personal que no es indispensable para la operación; les repito, todos somos necesarios pero no todos somos indispensables», señaló sin definir el número de posibles bajas que se harán efectivas, dijo, «en la medida del problema que tengamos encima». Cabe recordar que en otra entrevista sostenida por este reportero a principios de febrero, el titular del OOAPAS afirmó que este año el organismo trabajará con un déficit operativo de 149 Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, negó que la entidad tenga problemas de extracción inmoderada del vital líquido y, por consecuencia, haya un déficit para abastecer al estado tanto de agua para consumo humano como para uso agrícola. Aunque reconoció los casos de personas que realizan extracciones sin contar con título de concesión, excepciones a la regla, según dijo, señaló en entrevista que «no hay una extracción inmoderada porque son áreas que están reguladas y todos los usuarios que tienen algún tipo de concesión están registrados y no deben sacar agua sin permiso». Al respecto consideró difícil la proliferación de estas prácticas ilegales ya que la Conagua cuenta con una estrategia conjunta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para detectar extracciones sin concesión, cuando sin las tarifas subsidiadas para actividades de riego que otorga la CFE no sería redituable. «Hay algunos acuíferos que

millones de pesos, y detalló que el Contrato Colectivo de Trabajo de 2017 costará 507 millones de pesos, de los cuales 180

millones corresponden a sueldos y salarios, en tanto que los 327 millones de pesos restantes serán para solventar prestaciones,

como 64 días de aguinaldo, 60 días promedio de vacaciones anuales, una prima vacacional del 73 por ciento de los días que por

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Jornada de limpieza en la presa de Cointizo.

EL ESTADO, SIN CONFLICTO: DIRECTOR

Niega Conagua extracción inmoderada del vital líquido en Michoacán tienen baja disponibilidad y lo que se ha hecho es que esos se restringen y hay una veda para que no haya más usuarios nuevos, y lo que se propone en esos casos es tratar de modernizar el uso agrícola para tratar de que se eficiente el agua que se tiene», advirtió luego de estimar un total de cinco mil 500 usuarios registrados con título de concesión en Michoacán. También desestimó que la entidad se encuentre al borde de un colapso, esto al reconocer que hay «conflictos puntuales» entre algunos usuarios, sin que ello comprometa el abastecimiento de agua potable y para riego agrícola, siendo esta actividad la que consume alrededor del 80 por ciento del agua contenida en las presas. Un caso de extracción ilegal reciente es el géiser en las inme-

diaciones del Lago de Cuitzeo, detectado a mediados de enero en un predio de San Agustín del Maíz, en Copándaro, mismo que además de afectar a este poblado mermó los pozos comunitarios de San Juan Tararameo, según las denuncias de sus pobladores. Al respecto, Rodríguez Gutiérrez señaló que la Conagua realizó un monitoreo de los pozos de agua potable en la región y no encontró alguna afectación considerable, razón por la cual desestimó las quejas de los pobladores. «El pozo ese prácticamente bajó el gasto, ahorita lo estamos monitoreando dos veces por semana; el último reporte que yo tengo andaba en quince litros por segundo. Cuando recién lo perforaron eran casi 300 litros, entonces no hay una demostración hasta este momento», dijo al señalar que son 25 metros cúbicos

lo permitido para extraer bajo concesión. A su vez refirió que las presas del estado se encuentran entre 40 y 50 por ciento de su capacidad, situación similar al 2016, cuando hubo precipitaciones de 85 por ciento respecto a años anteriores, lo que consideró un nivel de almacenamiento normal.

Reducción presupuestal a la Conagua Por otra parte, habló de los ajustes presupuestales en la Conagua y aseguró que la situación no ha sido privativa para Michoacán, pues «fue pareja la reducción, del orden del 40 por ciento a los programas de infraestructura». Destacó que durante 2017 se ejercerán 85 millones de pesos para programas de alcantarillado,

derecho le corresponden al trabajador, así como un estímulo por puntualidad y apoyos de diversa índole. Este lunes Valenzuela Cepeda advirtió que la contención de 20 millones de pesos, propuesta por el STAOOAPAS, es insuficiente puesto que el valor anual calculado de la contención asciende a 100 millones y señaló que dicha propuesta «no reúne los requisitos mínimos para una propuesta formal», porque entre otras prestaciones, contempla contener el pago de tiempo extra, cuando éste «nunca se ha presupuestado porque sólo se paga en condiciones extraordinarias». A su vez reconoció un déficit presupuestal de doce millones de pesos al pagar esta quincena y dijo que la siguiente podría ser igual o mayor. «Sí la pagamos, pero te tuvimos que diferir algunos pagos para poder pagarla completa, pero la siguiente quincena será muy difícil que logremos a hacer eso si no llegamos a un acuerdo; el llegar a un acuerdo no quiere decir que el dinero va a aparecer, pero ya al existir un planteamiento formal y serio hay muchas cosas que ya buscaríamos en conjunto para poder subsanar los problemas que tenemos», aseguró. Al respecto dijo que cerca de nueve millones de pesos por pago de energía eléctrica tuvieron que hacerse por pago diferido este mes, de los 110 millones que paga OOAPAS anualmente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ante la crisis que atraviesa el OOAPAS, Valenzuela Cepeda confió en lograr acuerdos durante la reunión programada para el próximo miércoles, dijo, «porque la situación se está tornando cada vez más difícil».

saneamiento y agua potable. Sin embargo, reconoció la precariedad obligada por el recorte y dijo que «los recursos de todos modos se están bajando a través de los municipios. «El acuerdo con el gobernador es que se ejecuten los programas a través de los municipios, lo importante es que bajen las obras, no importa quién las ejecute», dijo al advertir que «no habrá grandes obras» en materia de infraestructura y únicamente se atenderá a comunidades rurales de menos de dos mil 500 habitantes, apoyadas por la Cruzada contra el Hambre, que carezcan de agua potable y drenaje.

Sin recurso para más plantas tratadoras En este sentido enfatizó la falta de recursos para invertir en nuevas plantas tratadoras de aguas residuales, luego de advertir que sólo serán concluidas y puestas en operación cuatro de éstas que precisen de una inversión menor o «les falte algo para ponerlas a funcionar». «Es más importante que la gente tenga agua; el saneamiento es un segundo momento», advirtió.


SOCIEDAD | 5

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Este lunes se le preguntó al secretario de gobernación, Adrián López Solís, sobre si había disposiciones de seguridad especial o de otro tipo para José Manuel Mireles, ex líder de las autodefensas en la región de Tierra Caliente, ahora que se había obtenido su liberación, a lo cual respondió sin mencionar su nombre que se estaba teniendo el cuidado de no generar una situación que «altere las propias condiciones alrededor de la persona de que se trata». Hemos visto, continuó, que hay actores políticos muy activos en ese sentido, mientras que, por su parte, el gobierno del estado se ha pronunciado en reconocer que era una medida necesaria (su liberación) y que dentro de todo está enmarcada en el marco del derecho. Asimismo, recordó las medidas cautelares que fueron establecidas «para que siga el proceso en libertad». Ante el reconocimiento de que Manuel Mireles puede tener riesgos a su seguridad, la Secretaría de Gobernación estará al pendiente, afirmó, tal y como lo hizo en el trayecto que tuvo del penal de Nayarit a esta ciudad «en los tramos que nos correspondieron». Sin embargo, no descartó que si a petición expresa, se hace la solicitud para generar algún tipo de seguridad especial, se estaría valorando. ¿Han pensado en la posibilidad de reunirse con él de manera directa?, se le preguntó. «El gobierno debe actuar haciendo lo que le toca solamente, no estar a la expectativa de ver qué opina o que quiere hacer. Yo he escuchado que no tiene propósitos de algún tipo de activismo, además de las propias medidas cautelares que le fueron impuestas que son limitantes de algunos aspectos de su persona, pero el gobierno tiene que seguir trabajando. No veo alguna razón para llevar a cabo alguna reunión con él».

|

ADRIÁN LÓPEZ SOLÍS

Si Manuel Mireles solicita seguridad se valorará > Descarta el secretario de Gobierno que resurgan los autodefensas Asimismo, negó que pudiera resurgir el movimiento de autodefensas en nuestro estado, una vez liberado uno de sus líderes principales. En ese sentido recordó que en las últimas semanas han estado obteniendo la libertad, mediante el pago de fianzas, un número más amplio de personas relacionadas con este movimiento. En cuanto a la posibilidad de sacar provecho político del caso, López Solís negó que fuera a suceder eso por parte del gobierno, «pero no respondemos de lo que hacen otros actores políticos, eso es responsabilidad de cada quien».

Relación permanente con la Sección XVIII En lo referido a la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un posible acercamiento con el gobierno del estado, el secretario de gobierno afirmó que no hay hasta el momento una situación de ese tipo. «Tengo información de que se encuentran en este momento enfocados en una jornada nacional, pero tampoco será obstáculo que tenga que ser necesariamente el día de hoy. Estaremos al pendiente, mantenemos una relación permanente con la representación de esta ala sindical y cualquier cosa que sea necesaria la podemos revisar».

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

El scretario de Gobierno.


| 6 | SOCIEDAD

> Se han sancionado a 86 servidores públicos por malas conductas durante el ejercicio de su función

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

Fortalece Secoem desempeño de la función pública Redacción | MORELIA

La Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem) ha llevado a cabo la evaluación sobre las acciones que realizan las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal, vigilando que la actuación de los servidores públicos que la integran sea conforme a la normatividad vigente, sancionando, en su caso, a todos aquellos que incumplen en el desempeño de sus funciones, destacó su titular, Silvia Estrada Esquivel. Al respecto, expuso que desde el inicio de la administración que encabeza Silvano Aureoles Conejo se han incorporado nuevos enfoques multidisciplinarios que impulsan las auditorías en tiempo real, así como la vigilancia y la prevención del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normatividad administrativa y financiera. Por ello se ha sancionado a 86 servidores públicos por malas conductas durante el ejercicio de su función, quienes fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos entre uno a seis años; además, 16 de ellos han sido penalizados económicamente. Asimismo, se han sancionado 104 servidores públicos, quienes en su mayoría solamente han sido amonestados, destituyendo a uno de su cargo. Enfatizó que la Secoem ha sus-

crito acuerdos de coordinación con la Secretaría de la Función Pública que han permitido coadyuvar en el fortalecimiento del sistema estatal de control y evaluación de la gestión pública y colaboración en materia de transparencia y combate a la corrupción. Aunado a ello se coadyuva con la Auditoría Superior de Michoacán, y en su caso con la Auditoría Superior de la Federación, para el establecimiento de los procedimientos y mecanismos que permitan el cumplimiento de sus atribuciones, según lo establece la Ley de Planeación Hacendaria, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado de Michoacán de Ocampo. Esto a fin de lograr un eficiente, oportuno, transparente y honesto uso de los apoyos y recursos que las dependencias y entidades de la administración pública canalicen a los programas sociales y obras públicas. Por último, Estrada Esquivel puntualizó que las sanciones económicas dependen «del orden del recurso, pues el estado, a través de los procedimientos respectivos, sólo puede solicitar resarcirlos tratándose de recursos de origen estatal, no así del federal, pues en este último caso dejan a salvo los derechos del estado a nivel de gobierno para que inste los procedimientos que considere y que la normatividad que los rige les permitan».

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Silvia Estrada, titular de la Secoem.


EDUCACIÓN | 7

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A

|

7

ALBERTO FRUTIS SOLÍS

«Aún hay pendientes en lo educativo pero vamos avanzando» > En días pasados el funcionario estatal aseguró que no había asuntos por resolver con la Sección XVIII de la CNTE, por lo tanto no veía razones para que ésta decidiera protestar Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Ante los muchos adeudos y pendientes que aún quedan por resolver en el ámbito educativo como son claves no asignadas, falta de cumplimiento para quienes han participado en las evaluaciones que ordena la Ley del Servicio Profesional Docente y salarios que no se han cubierto, entre otros, se le preguntó al secretario de Educación en el Estado, Alberto Frutis Solís, en una entrevista con los medios de comunicación, cómo se solventarían dichas situaciones. «No sé si te enteras que este fin de semana se pagaron retroactivos, donde estamos cumpliendo con estos temas que tenemos todavía pendientes y seguimos trabajando en ello». Es importante recordar que en días

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

De llevarse a cabo este miércoles la reunión ordinaria del Consejo Universitario, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) impedirá que se lleve a cabo en el auditorio de la Rectoría, ello como protesta ante la forma en la que se han conducido las autoridades universitarias respecto al tema de las jubilaciones y pensiones. Así lo dejó saber durante la mañana de ayer Eduardo Tena Flores, secretario general del SUEUM, por medio de una entrevista colectiva. Es relevante apuntar que Medardo Serna González, rector de la máxima casa de estudios del estado, aseguró en más de una ocasión que a más tardar el 15 de mayo la Comisión Especial del Consejo Universitario estaría entregando un resumen y conclusiones de los foros organizados por la misma, sin que esto haya ocurrido aún. Además ha reiterado su interés en establecer comunicación

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Alberto Frutis Solís, secretario de Educación en el Estado. pasados el funcionario estatal aseguró que no había asuntos por resolver con la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo tanto no veía razones para que ésta decidiera protestar y en determinado mo-

mento irse a un paro de labores. En cuanto al recurso que fue destinado para regularizar a algunos trabajadores, Frutis Solís informó que fueron alrededor de 250 millones de pesos los que se estuvieron dispersando, asimismo reiteró que los maestros es-

taban siendo atendidos y que las quincenas se estaban pagando con regularidad. Este dinero, dijo, fue destinado a cubrir diversas circunstancias como las mencionadas, para lo cual se recibió un apoyo de la Federación por medio de un trabajo conjunto con Silvano Aureoles Conejo, gobernador del estado. Aun así reconoció que sigue habiendo bastantes pendientes, aunque se trabaja en ello. «Recordemos que cuando llegué (a la Secretaría de Educación) había muchísimos más pendientes, pero con mucha gestión y trabajo vamos avanzando, es la razón por la cual el magisterio michoacano está con cierta tranquilidad porque ve trabajo en el gobernador y en el personal de la Secretaría de Educación». Este 15 de mayo la CNTE llevó a cabo una movilización de

Tomará SUEUM Rectoría si se lleva a cabo reunión de Consejo Universitario con los sindicatos de la Casa de Hidalgo con el fin de mostrarles dichas conclusiones y de ahí dialogar y elaborar una propuesta conjunta que sea entregada al Congreso del Estado para que éste a su vez discuta y haga modificaciones al régimen de jubilaciones y pensiones. «Lo tiene anunciando desde hace días, inclusive fue muy fuerte y duramente criticado por empleados y profesores que asistieron a los foros organizados por el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) porque decían que iba a ser un regalo para el Día del Maestro y el del Empleado, porque el de nosotros es dentro de ocho días», ironizó el secretario del SUEUM. Sigue jugando con fuego, aseveró Tena Flores al referirse a la forma de proceder de Serna González: «Están arriesgando muchas

cuestiones que son de suma importancia para los sectores universitarios. Siguen sin tomarnos en cuenta, nosotros seguramente vamos a tomar una determinación, el día de hoy (ayer) yo tengo reunión con el Comité Ejecutivo para tomar una determinación y seguramente la Rectoría sería tomada el miércoles desde muy temprano y ellos saldrán corriendo a buscar un espacio que no sea de la Universidad para realizar su Consejo Universitario».

Apretón del Congreso al rector por incumplimiento de reingeniería Los foros organizados por el Consejo Universitario no dieron como resultado ninguna propuesta real, continuó el representante del sindicato de empleados, ya que se trató de participacio-

nes de gente que no ofreció ningún análisis ni estudio, además, desde su punto de vista, sigue sin haber transparencia ni rendición de cuentas de parte de la administración actual. En lo que respecta a los foros que realizó el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), mismos que propugnaron desde un inicio por ir hacia una reforma integral, informó que se están haciendo los informes del caso para después aprobarlos mediante una plenaria entre ambos sindicatos. Luego de ello serán dados a conocer al rector y a los diputados estatales. En esa misma línea recordó que de acuerdo con la Constitución Política del Estado de Michoacán, solamente existen tres personas que pueden enviar iniciativas de ley: el presidente municipal, el gobernador o algún diputado.

protesta y presión con varias de sus exigencias por delante, pero de manera especial con el interés de que la mesa de negociación federal sea reanudada luego de que a mediados del año pasado fuera interrumpida por el gobierno de Enrique Peña Nieto. El magisterio disidente asegura que de no encontrar respuesta en las autoridades de la Federación, estarían viendo la posibilidad de ir a un paro indefinido de labores, tal y como lo hiciera el año pasado. Ante una circunstancia de ese tipo, Frutis Solís afirmó que la posición de la secretaría sería de coadyuvancia para que «se acerquen las posiciones, se establezcan canales de diálogo y esto que se está solicitando en esta jornada anual llegue a los mejores términos y evitemos en lo más posible la afectación de las niñas y niños en sus clases».

«Lo que tememos no es que la Rectoría mande una iniciativa porque ésta será rechazada; tendrá que ser tomada por algún diputado o diputada, que seguramente serán jaristas (afines a Salvador Jara) de las que se apropió del PRI, porque él no era priista y tiene diputadas priistas y entonces ellos llevarán la iniciativa al Congreso del Estado». Para finalizar, Tena Flores aseguró que detrás del interés del rector de la institución centenaria para reformar el régimen de jubilaciones y jubilaciones está «el apretón» que le está dando el Congreso del Estado por no haber cumplido hace un año el compromiso de una reingeniería, al cual no le dio salida, por lo que «hoy la Auditoría Superior de Michoacán le está exigiendo al rector que cumpla con lo que estaba establecido en un artículo adicional, el décimo adicional, y él no cumplió, y entonces lo tienen apretado porque tiene que presentar una reforma. Esa es la realidad, esa es la realidad, que quede claro».


| 8 | EDUCACIÓN

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MICHOACÁN

EN EL DÍA DEL MAESTRO

Otorga SEE reconocimientos y estímulos a mil 787 profesores

Reitera el SPUM demanda de reforma integral

> A todos ellos además se les hizo entrega de apoyos económicos por 76 mil y 46 mil pesos

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Con más de tres décadas de servicio docente fueron reconocidos este 15 de mayo, mil 787 profesores de Michoacán, durante un acto celebrado en conmemoración del Día del Maestro, organizado por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). En dicha reunión, celebrada en el Estadio Olímpico de la Universidad Michoacana, se dieron cita maestros, funcionarios y diputados como Adrián López Solís, secretario de Gobierno; Alfonso Alcázar Martínez, presidente municipal de Morelia; Medardo Serna González, rector de la Universidad Michoacana, y Xóchitl Gabriela Ruiz González, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso entre otros. En cuanto a su participación,

López Solís hizo un reconocimiento a los casi mil 800 docentes que habiendo cumplido con lo necesario para jubilarse, decidieron aun así seguir en las aulas. De la misma forma lo hizo extensivo a los casi 56 mil docentes michoacanos que, dijo, cada día dan su mejor esfuerzo. «Se tiene poco que decir cuando simplemente hay que coincidir en todo lo que significa ser maestro, ser maestra». El responsable de la SEE, Alberto Frutis Solís, rememoró que fue en 1918 cuando el presidente Venustiano Carranza estableció el 15 de mayo para celebrar el Día del Maestro. Asimismo, apuntó que uno de los retos principales que tiene un docente hoy en día es aprender a aprender con la finalidad de promover el desarrollo cognitivo del alumno y así dotarlo de

herramientas para cumplir con sus aspiraciones. El funcionario esperó que el reconocimiento y galardón sirva a los docentes y a quienes siguen su ejemplo como un estímulo para continuar ejerciendo una profesión en beneficio de la niñez y juventud mexicana. Los reconocimientos y estímulos que fueron entregados se dieron de la siguiente manera: la Presea Presidente Lázaro Cárdenas a un docente que cumplió 50 años de servicio, la Presea Altamirano a 381 docentes con 40 años de servicio, la Presea Rafael Ramírez a mil 134 docentes federales con 30 años en el servicio y la Presea Reformador Melchor Ocampo a 271 docentes estatales con 30 años en el servicio. A todos ellos además se les hizo entrega de apoyos económicos por 76 mil y 46 mil pesos.

Día del Maestro: oportunidad elegida por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para reconocer el trabajo de profesores que tienen desde quince hasta 40 años de antigüedad, además fue el marco en el que Gaudencio Anaya Sánchez, secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), reiterara de manera enérgica la propuesta de ir hacia una reforma integral en la institución centenaria. El escenario: el Alma Máter de la Casa de Hidalgo, es decir, el Colegio de San Nicolás, a donde fueron a darse cita funcionarios nicolaitas, representantes de los tres poderes del estado, alumnos, profesores y secretarios generales de los dos sindicatos, entre otros. Durante la ceremonia de reconocimiento, el rector Medardo Serna González felicitó ampliamente a los profesores que con inteligencia, creatividad y humanismo cristalizan los sueños de porvenir de sus alumnos. En la Universidad Michoacana estamos convencidos de que educar no únicamente tiene que ver con ciencia, tecnología y conocimientos, sino con ejemplo, pasión, inspiración, acompañamiento y amor a la sagrada profesión de enseñar, enfatizó. También los ausentes tuvieron presencia ya que fueron homenajeados con un minuto de aplausos, docentes que perdieron la vida durante el presente ciclo escolar. En cuanto a los reconocimientos otorgados, fueron 309, de los cuales nueve cumplen 40 años de servicio en la máxima casa de estudios del estado. 18 docentes cumplieron 35 años de labores y 23 los 30 años. Otros 80 docentes más tienes 25 años laborando, 58 tienen 20 años y finalmente 105 maestros cumplen sus primeros quince años de trabajar en la Institución centenaria.

Anaya Sánchez denunció irregularidades en la UMSNH En el uso de la palabra, el secretario general del

SPUM, Gaudencio Anaya Sánchez, habló, entre otras cosas, de que la Universidad Michoacana necesita de una administración ágil, que brinde resultados efectivos, además de regirse por la transparencia como uno de los ejes principales para enfrentar los numerosos retos que tiene por delante. Asimismo, llamó de manera enérgica a impulsar la propuesta de una reforma integral a la Ley Orgánica de la institución. Añadió que la educación pública enfrenta una severa crisis por la falta de recursos que han sido recortados, afectando así la labor del maestro. De la misma forma señaló como preocupantes algunos cambios al interior de la Universidad como la compactación de secciones. Anaya Sánchez denunció en la misma línea que los académicos se sienten desplazados de la vida universitaria por la aplicación del examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Otro de los temas enunciados por el secretario del SPUM fue la falta de respuesta a los maestros que han sido promovidos y a quienes se les adeuda el pago de cinco años; asimismo, dijo, aún no tienen la certeza de cuando se actualizará el salario a quienes obtuvieron dictámenes favorables en el 2012.

A más tardar el 16 de septiembre se pagarán adeudos de promociones La UMSNH aún gestiona recursos para pagar promociones a catedráticos, cuyo monto asciende a los 16 millones de pesos, dinero con el cual se pagará a 150 docentes aproximadamente, a los que se les adeuda lo referente a promociones desde el 2012. La institución centenaria se comprometió con los docentes ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) a cubrir estos pagos a más tardar el 16 de noviembre del año en curso, según afirmó Serna González, quien dijo que se trabaja de manera ardua junto con el gobierno del estado para cumplir con la fecha establecida. «Tenemos muy presentes a nuestras compañeras y compañeros académicos que están en esa promoción, que sepan que vamos a cumplir a más tardar en esa fecha, si el recurso nos llega antes por supuesto que lo vamos a entregar en el tiempo prácticamente que esté disponible con nosotros».


EDUCACIÓN | 9

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Desde hace unos años el Día del Maestro ha sido utilizado por el magisterio disidente para manifestar sus demandas

SONDEO

Conocimientos y pasión, cualidades de un buen maestro: Estudiantes

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

En 1918 se llevó a cabo en México la primera conmemoración del Día el Maestro, el decreto para ello fue firmado por el presidente Venustiano Carranza. Desde entonces, cada 15 de mayo se hace hincapié de la importante labor que llevan a cabo los docentes para preparar, instruir y educar a los ciudadanos, aunque también ha sido fecha que desde hace algunos años utiliza el magisterio disidente para manifestar sus demandas. Cambio de Michoacán realizó un sondeo con seis estudiantes para conocer su opinión respecto a las cualidades que debe tener un buen maestro; la mayoría coincidió en que éstas son la pasión y los conocimientos suficientes para desempeñar con dignidad su cargo. Darío Calderón tiene 18 años. En estos momentos está cursando la última parte de su educación en el nivel bachillerato y avizora su futuro en la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana. Para el joven bachiller, un buen maestro debe, ante todo, estar en constante actualización para saber enseñar con excelencia. También es importante que tenga vocación para llevar a cabo su labor «y no sólo porque sea una opción hereditaria o vía fácil de trabajo». «Que tenga ganas de enseñar», comienza diciendo Esmeralda del Rocío García, quien tiene 20

|

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

años y cursa la carrera de Medicina. Continuando su opinión al respecto, enumera la capacidad de dejar sembrado el interés en sus alumnos para que éstos sigan conociendo, además de llevar a cabo actividades extraescolares. Asimismo, considera sustancial que el profesor rete el ingenio de sus pupilos y los aliente a seguir adelante a pesar de las dificultades que puedan enfrentar. Estudiante del cuarto semestre de preparatoria, Alejandra Ortiz, con 18 años, considera que un buen maestro, aparte de tener los conocimientos necesarios para impartir su materia, debe tener una buena forma de transmitirlos, es decir, una adecuada pedagogía. «Considero que es

necesario que al maestro le interese que el alumno realmente aprenda, y también que ayude a que cada uno desarrolle su propio criterio, que no quiera inculcarle su propia ideología y que busque siempre motivar a los alumnos, no sólo exhibirlos por las cosas que no hacen bien». Para concluir, Alejandra Ortiz apunta que debe crear un ambiente de respeto entre él y sus alumnos, aunque reconoce que para ello deben contribuir ambos. José Izguerra estudia una Maestría en Imagen Pública y da clases. Sin pensarlo mucho responde con rapidez que la pasión es una de las primeras virtudes con las que debe contar quien se dedique a la enseñanza. «Porque

sin ella un profesor no transmite a sus alumnos ni los conocimientos ni el amor a la materia en sí. Pasión por la docencia, por la vida y por algún ideal». Otra característica enunciada por José Izguerra para considerar a un maestro como bueno en su quehacer es que cuente con ideas propias, es decir, un criterio ya formado para que a su vez pueda propiciar la formación de éste en sus educandos. Además, continúa, debe saber hacer surgir las dudas en la mente de quienes lo escuchan. Como último punto menciona que el profesor debe ir más allá de los lineamientos y contenidos educativos. «Que no sea un mero conducto sino un puente cuántico».

20 años tiene Arisbeydi Aguilar Ayala y estudia Ciencias de la Comunicación. Dejar lo tradicional es una de las cualidades que pondera en quien ejerce la docencia, es decir: «Que deje atrás ese modelo donde los estudiantes son la parte pasiva y él la activa». Para lograr ello, considera, tiene que buscar nuevos métodos de enseñanza según las necesidades de sus alumnos y no seguir con el mismo modelo año con año. En un segundo punto a considerar «debe ser incluyente y tratar como quiera ser tratado». La importancia de tales cualidades se debe, según Aguilar Ayala, a que en cada generación de pupilos se van sufriendo cambios y lo que le sirvió a una tal vez no le sirva a la siguiente. José Octavio Ferreyra Rodríguez estudia en la Preparatoria Isaac Arriaga de la Universidad Michoacana y considera, primero que nada, que un maestro es alguien con mucho valor ya que educa a las generaciones de estudiantes como si fueran sus propios hijos. Esa es también la primera característica que considera debe tener un buen profesor: aquel que cuida, aconseja y acompaña a sus alumnos en su proceso formativo. «También alguien que nos enseña a luchar por los derechos que nos pertenecen y que a veces el gobierno espurio nos quiere quitar. Los buenos maestros tienen esa virtud de enseñarnos a dignificar nuestra educación». En ese sentido, Ferreyra Rodríguez pide no olvidar a los maestros «comuneros y campesinos» que salieron un día con firme propósito de educar a las generaciones venideras y «sembraron en nosotros una semilla de coraje y rebeldía».


| 10 | POLÍTICA

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 0

DIPUTADO FEDERAL POR EL PRI

Pide Ixtláhuac Orihuela al PRD debatir facultad constitucional en materia forestal > Solicita que el dirigente estatal perredista se abstenga de llevar el tema a un terreno electoral o partidista Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Ixtláhuac Orihuela, diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional, exhortó al presidente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, a discutir sobre las facultades constitucionales que tiene el gobierno del estado para combatir y desinstalar huertas de aguacate y otros frutos, que han sido establecidas sin la reglamentación correspondiente. Pidió que el dirigente perredista se abstenga de llevar el tema a un terreno electoral o partidista. Luego de que el dirigente perredista acusara por la mañana al senador Ascensión Orihuela (tío del diputado) y al propio legislador de promover exhortos en la Cámara Baja para frenar los operativos en contra de los productores, principalmente de aguacate que han instalado huertas de manera ilegal, por intereses personales, Ixtláhuac Orihuela, dijo no ser defensor de oficio de los aguacateros, como tampoco de su tío, sino estar a favor del Estado de Derecho y el respeto al debido proceso. Si él, el senador Ascensión Orihuela, tiene huertas o intereses en ese rubro, es algo que él mismo debe responder, señaló el diputa-

ACG

Ixtláhuac Orihuela, durante una rueda de prensa. do al resaltar que las acciones de uno y otro son distintas pese a la cercanía familiar. Ixtláhuac Orihuela dijo haber salido a responder las declaraciones del perredista, luego de que también Ricardo Luna, titular de

la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, señaló que por intereses personales, el diputado federal ha intentado frenar los operativos implementados del gobierno estatal. Señaló haberse acercado al tema

y haberlo promovido en el Congreso de la Unión, ante la preocupación de diversos productores del campo que se acercaron a él, para reclamar la intervención ilegal del gobierno estatal, en el desmonte de huertas. «Ellos me han manifestado su preocupación por la manera en que han sido tratados por el gobierno del estado, por diversos actos de autoridad que consideran los aguacateros que no tienen fundamento y que han venido a dañar, no solamente su patrimonio sino al estado de derecho. «Esto tiene que ser un llamado de conciencia con la autoridad estatal, por supuesto que la hay, donde no hay coincidencia es en la manera en como han hecho las cosas y en la violación franca a la Constitución Política, especialmente al artículo 16 y a todas las garantías que están establecidas en la Constitución federal».

El contexto, dijo, se basó en un pronunciamiento que él realizó. «Tenía que ver con un llamado a la autoridad estatal para que regulara, para que midiera las acciones de la manera en como estaban tratando a los productores de aguacate, y en este sentido no desconozco que ha habido cambio de uso de suelo en casi todas las materias de producción del agro michoacano y especialmente del aguacate», indicó el diputado federal al insistir en que no busca defender lo ilegal. Lo que no se puede, indicó, es atacar un acto ilegal con otra ilegalidad, ya que la ley federal faculta únicamente al gobierno de la República a perseguir la instalación de huertas ilegales. Sin órdenes previas ni el amparo de la ley, asegura el diputado federal, el gobierno estatal desmonta con lujo de violencia huertos instalados en propiedad privada.

Llama Torres Piña al Senado a frenar exhortos para no combatir huertos clandestinos de aguacate en Michoacán Sandra Soraya Castro | MORELIA

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Torres Piña, llamo al Senado de la República a frenar el exhorto promovido para no realizar operativos contra huertas de aguacate clandestinas en Michoacán y acusó al senador Ascensión Orihuela de tener conflicto de intereses en el hecho. «Al ser él y su familia dueños de huertas de aguacate, berries y

arándano, donde presuntamente no existe un permiso de cambio de uso de suelo, Orihuela Bárcenas tiene un conflicto de interés», dijo. En rueda de prensa celebrada este lunes, el dirigente estatal perredista pidió a la familia Orihuela que «se abstenga de hacer exhortos al gobierno del estado de Michoacán con el fin de frenar las acciones para detener los cambios ilegales de uso de suelo». Dijo que de acuerdo con la Co-

misión Forestal de Michoacán, la entidad ha perdido 30 por ciento de su cubierta forestal. Se estima que cada año Michoacán pierde unas 60 mil hectáreas de bosques y selvas, encontrándose entre las principales causas la tala clandestina e incendios forestales para el cambio de uso de suelo. Recordó que en respuesta, diputados de la LXXIII Legislatura reformaron la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de

Michoacán, facultando con ello al gobierno del estado a aplicar medidas coercitivas en esta materia. Por lo que criticó que por intereses particulares se pretenda frenar la lucha por la preservación de los bosques. Al respecto, el senador Ascensión Orihuela señaló que al Senado de la República han llegado informes de que los operativos contra huertos de aguacate establecidos se llevan a cabo de manera irregular y arbitraria. «Yo soy abanderado por luchar porque se recuperen los bosques pero no se puede aplicar una ley de manera retroactiva, sin notificarle a los propietarios», dijo al ser entrevistado sobre el particular. Cabe hacer mención que al momento en operativos se han desmantelado 260 hectáreas de huertas ilegales y más de 100 mil plantas de aguacate. Además se han turnado 20 denuncias ante la PGJE para que los responsables sean obligados a restaurar los bosques y que éstos recuperen sus condiciones originales.


POLÍTICA | 11 |

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

DANIEL MONCADA

Proponen a ex líder de las autodefensas para recibir Presea Melchor Ocampo > Buscan que José Manuel Mireles Valverde sea recipiendario de la condecoración que es entregada anualmente en el mes de junio por el Congreso del Estado Mesa de Redacción | MORELIA

El diputado de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez, presentó este lunes, ante el Congreso del Estado, la propuesta para que José Manuel Mireles Valverde sea recipiendario de la Presea Melchor Ocampo. Lo anterior, dijo, en aras de reconocer públicamente el valor que tuvo para encabezar un movimiento social que permitiera el restablecimiento de la paz y el estado de derecho en Michoacán. Moncada expuso que Mireles Valverde cumple con todos los requisitos para recibir la máxima

condecoración en la entidad al ser un activista michoacano y médico de profesión que encabezó en 2013 el movimiento de autodefensas en contra de grupos delincuenciales en el estado. «Su lucha, así como el encarcelamiento injusto e ilegal sufrido desde el día 27 de junio de 2014 hasta el pasado 13 de mayo, lo constituyen como un ciudadano distinguido y comprometido a la defensa y protección de los derechos y la libertad en el estado de Michoacán de Ocampo», dijo. Moncada Sánchez subrayó que la reciente liberación bajo caución del doctor Mireles Valverde no fue un favor ni una concesión, sino una resolución apegada a derecho por parte del Poder Judicial, pero consideró necesario que la población en general y sobretodo sus autoridades reconozcan la lucha que enfrentó para defender la vida de su pueblo. La Presea Melchor Ocampo es entregada anualmente en el mes de junio por el Congreso del Estado a personas o instituciones destacadas que hayan aportado en favor del estado.

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Daniel Moncada Sánchez, diputado de Movimiento Ciudadano.

LA CONSPIRACIÓN SAMUEL PONCE MORALES

El defensor de Mireles

E

n la liberación del ex vocero de las autodefensas michoacanas, José Manuel Mireles, en especial destaca el trabajo realizado por su defensor legal, el controvertido abogado nicolaita Ignacio Mendoza Jiménez. Y es que no sólo fue una labor de carácter jurídico, sino que por igual fue mediáticamente agresiva desde cualquier ángulo, hasta estableciendo enfrentamientos y controversias contra tirios y troyanos. Ha sido titular Registro Civil del estado y dos veces subprocurador de Justicia en la entidad, en los gobiernos estatales perredistas de Lázaro Cárdenas Batel y de Leonel Godoy Rangel. En los tiempos de la administración del nieto del general Lázaro Cárdenas del Río, de acuerdo con un informe federal, Érick Miguel Ángel Rosas presentó contra él una denuncia en la Función Pública. En el documento se establecen los presuntos delitos de abuso de autoridad e intento de extorsión; sin embargo, en aquel tiempo el acusado aseguró como falsa la denuncia y el caso no tuvo mayores repercusiones. Defensor jurídico también del ex dirigente de las autodefensas en la Sierra Costa michoacana, Cemeí Verdía Zepeda, prácticamente fue obligado a dimitir como tal como una condición para que el acusado saliera libre. Después adoptó la defensa de José Manuel Mireles, donde fustigó el actuar de los juzgadores de justicia federales y fallidamente anunciaba una y otra vez la liberación del ex vocero de autodefensas. Ignacio Mendoza Jiménez logró combinar casi a la perfección el juego jurídico con el político para lograr la libertad de uno de los hombres que tuvieron indiscutible liderazgo en la lucha contra el crimen organizado. Sin duda el abogado se enfrentó al sistema político mexicano en casi todas sus expresiones que ya habían impedido que las entonces autodefensas siguieran incursionando armadas en el territorio michoacano.

CAMBIO

Ignacio Mendoza Jiménez.

¡Castillo al paredón! Fueron cinco preguntas planteadas por escrito al abogado Ignacio Mendoza Jiménez sobre el caso Mireles, e igual cinco respuestas aunque secas, algunas incompletas, otras contundentes con ciertos resquicios. 1- Desde el punto de vista legal, ¿cómo calificarías y por qué el caso Mireles? «Es un absurdo porque no hay materia de acusación». 2- Y desde el punto de vista político... «Me parece una miopía política». 3- ¿Por qué, pese a las irregularidades que has comentado por el también caso Mireles, el ex comisionado Alfredo Castillo no puede ser llevado ante la justicia? «Claro que puede ser llevado a la justicia, todo a su tiempo». 4- ¿Qué ha significado para Michoacán la ausencia de casi tres años del ex vocero de las autodefensas?

«Es lamentable y es una herida que se tiene que cerrar». 5- ¿Qué representa hoy en día la imagen de Mireles? «Creo que la imagen es de un preso político a quien tuvieron que liberar por la presión».

Nada es lo que parece Interesante enfrentamiento mediático entre perredistas, léase Carlos Torres Piña, y priistas, véase Antonio Ixtláhuac Orihuela, en torno al tema de la deforestación, acusaciones de los primeros contra los segundos. Con ello parece que el gobierno michoacano ya tiene un liderazgo partidista que va de la mano con él, no como antes…

Conjuro ¿Por qué festejar en masa a los maestros michoacanos cuando la gran mayoría justifican su ausencia en las aulas y su presencia en las calles?


| 12 | POLÍTICA

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

La entrevista > Estar cercanos a la gente y tratar de recuperar la confianza de la ciudadanía: «Eso es un reto que tenemos los priistas en particular y todos los partidos políticos en general»

DIPUTADA FEDERAL

Al PRI en Michoacán le hace falta cohesión: Daniela de los Santos

Samuel Ponce Morales | MORELIA

En la sede de Cambio de Michoacán, la diputada federal Daniela de los Santos Torres suele ser cauta cuando se tocan temas políticos, más cuando se trata de su partido político, el Revolucionario Institucional. Sin embargo, se desplaza con un lenguaje más fluido cuando se abordan rubros que tienen que ver con su actuar en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, sobre todo al hablar de la aprobación del marco jurídico que permitirá agilizar la adopciones.

La percepción Igual que muchas figuras de su partido político, coincide en que la presencia del PRI en Michoacán sigue siendo más que fuerte, aunque reconoce que «por el tema de haber perdido la gubernatura a veces se piensa nos fue mal». Deletrea la obtención de importantes números en diputaciones federales y locales, así como en alcaldías, «ganamos bastantes posiciones». Sin embargo sostiene que más allá del tema del PRI en sí, «diría que la sociedad todavía tiene decepción de todos los partidos políticos, por lo que quienes los representamos tenemos que revertir la imagen dando resultados». Y habla de regresar a las colonias, a las comunidades, estar cercanos a la gente y tratar de recuperar la confianza de la ciudadanía: «Eso es un reto que tenemos los priistas en particular y todos los partidos políticos en general».

No basta llevarse bien –Al PRI, ¿lo ves en movimiento, echado para adelante, o sólo a la expectativa en Michoacán? «Lo veo en gran movimiento, como el caso de mis compañeros legisladores locales y federales, quienes están muy activos en sus distritos electorales, saliendo a las colonias, presentando iniciativas; hay gente muy capaz y con mucho conocimiento en el partido, quizá yo lo que te diría es que falta cuestionarnos más». Si bien, prosigue, «todos tenemos buena relación entre nosotros,

CAMBIO | LETICIA FLORIÁN

Daniela de los Santos Torres, durante la entrevista para Cambio de Michoacán.

La ley de adopción, el orgullo En la Cámara de Diputados funge como secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción e integrante de la de Puntos Constitucionales, y fue vicepresidenta de la Mesa Directiva, cargo al que se accede y que por el cúmulo de trabajo se impide en ese periodo formar parte de instancia alguna. pero sí nos falta a lo mejor no hacer esfuerzos aislados, sino tratar de focalizarlos y quizá decir ‘pues si tú estás haciendo determinada tarea y tú por acá otra, podríamos cacaraquearlas juntos, como partido’. Los esfuerzos se están haciendo un poco de manera aislada».

Morelia, fortalezas y debilidades En la capital michoacana surgió la vida política, en forma vertiginosa, de Daniela de los Santos, primero como síndica, luego como diputada local y actualmente como legisladora federal. –¿Cómo ves Morelia con un gobierno llamado independiente? «Tiene sus cosas positivas y negativas; se están haciendo esfuerzos en el tema turístico, sobre todo para que Morelia sea aún más atractiva, con

De sus iniciativas presentadas destaca la de homologar el trámite de adopción que sigue siendo muy lento en el país y la cual, una vez aprobada en la Cámara de Diputados, se encuentra en análisis en el Senado de la República. De rectificarse, dice, más de 30 mil niños que están en casas hogar tendrán la oportunidad de tener familia. una mejor imagen de la ciudad, y siga posicionada en los primeros lugares. «Sé que se están haciendo esfuerzos en materia de seguridad pero ahí falta un poco más, la gente todavía no se siente segura en sus domicilios, en las calles, y lo palpo cuando salgo a recorrer las colonias; una demanda principal de los habitantes son rondines policiacos, nos dicen ‘nunca vemos una patrulla que nos esté cuidando’». Y ataja: «No es nada sencillo resolver ese tipo de situación porque eso implica presupuesto, policías capacitados; sé que están avanzando en ese sentido, entonces, bueno, se están haciendo esfuerzos, pero…». En cuanto a obra pública municipal, igual delinea esfuerzos, pero objeta falta de una mejor planeación, que se haga casi toda al mismo tiempo, sin dar demasiadas opciones de tránsito, por eso la ciudadanía está molesta en

lugar de estar muy contenta. Además, a la integrante de la Cámara Baja del Congreso de la Unión le extraña que gran parte de esa obra pública también se focalice en demasía en el Distrito XVII, «donde fui diputada local…».

nas ofertas políticas y de trabajo». La ciudanía, ahonda la legisladora federal, quiere ver en las boletas electorales candidatos preparados y que más bien duden por quién sufragarán porque todos les convencen; «ojalá sea así en las próximas elecciones de 2018».

Rumbo a 2018

En busca de alinear el voto

–Hay diversas encuestas que te posicionan bien como aspirante a la próxima alcaldía de Morelia, ¿tú cómo lo ves y cómo te sientes? «Me he enterado de que algunas encuestas nos posicionan bien, a mí eso, obviamente, me da satisfacción porque tu trabajo funciona y que la gente lo reconoce, si bien no toda, seguramente hay quien no está contenta, pero en su mayoría, digamos, transita nuestra labor». Pero acota: «No son tiempos para hacer ni pre ni campaña política electoral, aunque ya hay efervescencia hacia las elecciones concurrentes (federal y local) de 2018, derivado del inminente relevo presidencial, por lo cual todo comienza un poco antes. «Qué bueno que los distintos partidos políticos estén encuestando preferencias electorales, pero al final la gente lo que quiere son candidatos que den resultados, aunque es bueno saber quién califica bien en la gente y quién de plano tiene un rechazo». Habló de la necesidad de cohesionar el trabajo de los diversos grupos que hay al interior del PRI, en especial del caso de Morelia, donde se sitúan liderazgos como el de ella, el de Marco Polo Aguirre, el de Fausto Vallejo Figueroa, el de Wilfrido Lázaro Medina y el de Olivio López Múgica, principalmente. «Hay una coincidencia en ir a la unidad y creo que podemos llegar a un buen acuerdo de trabajar todos juntos, porque además cada uno tiene trayectoria y trabajo en Morelia; si logramos esa cohesión creo que podremos dar muy buenos resultados». No evade hablar de eventuales aspirantes a la alcaldía de la capital michoacana, desde la de Alfonso Martínez Alcázar hasta la de Luisa María Calderón, pero opta por establecer que espera que en las boletas electorales esté registrada gente con perfil para gobernar, en las cuales «no hayas por cuál votar». «Llevo buena amistad tanto con Alfonso Martínez como con Luisa María, poseen muy buena trayectoria, pero lo importante es que al final a la gente se le ofrezcan resultados, bue-

Más adelante dice que en Michoacán gran parte de la gente analiza cuidadosamente su voto para dárselo a quien realmente la convenza, «por eso en el caso de Morelia tenemos una ciudad, digamos, compleja en el análisis electoral, pues se caracteriza por tener un voto muy diferenciado». Cada partido político, ventiló, debe buscar tener la mejor oferta y también buscar alinear el voto.

Por qué creer en Daniela –¿Por qué creer en ti como figura pública? «Hay un slogan que yo utilizo mucho en mis redes sociales y lo utilicé en mi campaña pasada, el cual señala ‘hechos más que palabras’. Lo que le da confianza a la ciudadanía es cuando ellos ven resultados tangibles. «Como síndica atendí a la gente en las áreas de Patrimonio, Jurídica y de Enlace Ciudadano, que estaban a mi cargo; como diputada local tuve la oportunidad de presentar 17 iniciativas, de las cuales logramos que tres pasaran, entre ellas la ley de adopción y la reforma a la del notariado y la penalización al maltrato animal, porque lo difícil no es presentarlas, sino que te las aprueben».

Preguntas y respuestas a botepronto: –Silvano Aureoles. «Gobernador de Michoacán». –La sonrisa dice todo. «No, no, no, me parece una persona perseverante». –Morelia. «La ciudad más bella». –PAN. «PAN azul». –PRD. «Izquierda». –PRI. «Justicia social». –A veces es complicado contestar así, de botepronto. «Pues sí, sobre todo cuando para ti las palabras pueden significar quizás hasta una charla de una hora».


ECONOMÍA | 13

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Economía

|

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 3

HELIODORO GIL CORONA

Impagable, deuda pública en Michoacán; asciende a 40 mil mdp > El economista expresó que la dimensión de la deuda pública está por arriba de la capacidad de pago en estados pobres como el nuestro Maricruz Rios | MORELIA

La deuda pública en el estado de Michoacán puede ascender a los 40 mil millones de pesos en el cierre de 2017. En la actualidad, la deuda bancaria es de 21 mil 188 millones de pesos, la de pasivos circulantes es de 17 mil millones de pesos, que sumando estás cifras da el total de 38 mil 188 millones de pesos, la cual puede aumentar a los 40 mil millones de pesos, informó Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán. Heliodoro Gil Corona expresó que «la dimensión de la deuda pública está por arriba de la capacidad de pago en estados pobres como Michoacán». Sin duda «es un factor clave que contribuye a restringir los márgenes de maniobra del gobierno local en varios aspectos: presiona la operatividad de la administración, reduce la liquidez, aumenta la deuda no bancaria con contratistas y proveedores, reduce la inversión productiva y profundiza el deterioro de la flexibilidad financiera estatal». Es por esta razón «que si la tendencia continúa con resultados desfavorables», señaló He-

liodoro Gil, «la deuda de Michoacán es y seguirá siendo un escollo estructural hasta 2030, que continuará socavando la fortaleza institucional del gobierno estatal. El acrecimiento de su tamaño pone en condiciones vulnerables el desarrollo económico y social local». La deuda financiera en el estado de Michoacán presenta índices al alza desde 2002, y al cierre de 2016 se tuvo un crecimiento de 136.5 por ciento, lo que significa que «pasó de 152.8 millones de pesos en 2002 a 21 mil 188.1 millones de pesos en 2016», considerando los datos reportados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Heliodoro Gil Corona indicó que «en 2002 Michoacán se ubicó en el lugar 29 del nivel de endeudamiento de los estados del país, en tanto que para 2016 ascendió a la posición 11». Es de destacar «que de la deuda total en 2016 por 21 mil 188.1 millones de pesos, el 95 por ciento correspondió a la deuda estatal y el resto, 4.6 por ciento, a la deuda municipal». El un ejercicio en el recuento de las administraciones en el Poder Ejecutivo en la entidad, el coordinador del Colegio de Eco-

nomistas expuso que «el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel inició su administración en 2002 con un nivel de deuda por 152.8 millones de pesos y termina su gestión en 2007 con obligaciones financieras que se suman seis mil 581.1 millones de pesos. Un incremento de la deuda estatal de 43 veces de acuerdo con la registrada en 2002. En el caso de la administración de Leonel Godoy Rangel, «parte en 2008 con una deuda por seis mil 757.8 millones de pesos y concluye su gobierno con un nivel de deuda de quince mil 140.6 millones de pesos; un incremento de la deuda local de 2.2 veces en relación con la deuda adquirida en 2008». En cuanto a las gestiones de Fausto Vallejo Figueroa, Jesús Reyna García y Salvador Jara Guerrero, «se inició en 2012 con una deuda estatal de quince mil 528.1 millones de pesos y termina el periodo en 2015 con obligaciones financieras por 17 mil 472 millones de pesos; un aumento de 1.1 veces respecto al saldo reportado en 2012». En lo que va de la presente administración de Silvano Aureoles Conejo, «en 2015 se comenzó con un nivel de deuda estatal de 17 mil 472.5 millones de

ACG

Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán. pesos, y para 2016 creció a 21 mil 188.1 millones, lo que representa un incremento de 1.2 por ciento en relación con la cantidad reportada un año anterior». Para concluir, Heliodoro Gil Corona manifestó que por lo tanto, «la deuda total respecto al PIBE aumentó 0.1 por ciento en 2002 a 4.9 por ciento en 2016 y

la relación de la deuda total creció de 20.3 a 131.4 por ciento en el mismo lapso de tiempo; que en términos de la situación actual de los michoacanos es que su deuda per cápita subió de mil 192 pesos a cuatro mil 622 pesos por persona de la administración de Cárdenas Batel a Silvano Aureoles».


| 14 | ECONOMÍA

> Tiene una inversión de 200 mil pesos que será subsidiada por el gobierno del estado, Sectur en la entidad y la universidad

MARTES 16 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

«ESCÁPATE ESTE FIN: SOL Y PLAYA MICHOACÁN»

Crea UVAQ campaña para potenciar la economía en la Costa

Maricruz Rios | MORELIA

La campaña turística «Escápate este fin: sol y playa Michoacán» fue creada por alumnos de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) con la finalidad de potencializar el sector económico en la región Costa del estado de Michoacán, la cual tiene una inversión de 200 mil pesos que será subsidiada por el gobierno del estado, la Secretaría de Turismo (Sectur) en la entidad y la institución antes mencionada, y que abarcará del 16 de mayo al 30 de junio del presente año. Claudia Chávez López, titular de Sectur en la entidad, recordó que hace un mes se llevó a cabo un concurso en la UVAQ a través de un convenio que se tuvo con la institución que dirige y el gobierno del estado, esto con el objetivo de ser partícipes de la inclusión de la vida educativa en la vida laboral. Los premios que se otorgaron a los ganadores fueron un viaje a la Costa de Michoacán y un apoyo económico de ocho mil pesos. La dinámica de mercadotecnia, explicó Julieta López Bautista, directora general de Comunicación Social del gobierno del estado, será instalar 30 espectaculares en las principales ciudades de la entidad, como es el caso de Morelia, Pátzcuaro, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, además de colocar banners en las diversas páginas web y redes sociales de la presente administración, donde se podrán ver paquetes de viajes que se podrán

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

El peso inició la semana recuperando terreno frente al dólar, además, acumuló su cuarta jornada consecutiva apreciándose frente a la moneda estadounidense. En ventanillas bancarias, el billete verde se cotizó este lunes en 19 pesos, mientras que a nivel interbancario o al mayoreo se ofertó en los 18.68 unidades, es decir, 0.40 por ciento más barato que el cierre del pasado viernes, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). La jornada de este lunes se caracterizó por una baja volatilidad debido a la escasez de indicadores económicos relevantes. «Durante las primeras horas

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Julieta López Bautista explicó que la dinámica de mercadotecnia será instalar 30 espectaculares en las principales ciudades de la entidad,. consultar en dichas páginas paulatinamente con base en el proceso de convenios que vayan teniendo con los operadores de viajes turísticos. En este sentido, Claudia Chávez López enlistó las playas que estarán dentro de la campaña, las cuales son: Boca de Apiza, San Telmo, San Juan de Alima, Las Brisas-La Ticla, Ixtapilla, Palma Sola, La Manzanillera, Pichilinguillo, Nexpa, Caleta de Campos, La Soledad, Las Calabazas, Playa Azul, Barra de Pi-

chi y Lázaro Cárdenas. Los convenios con las universidades van a continuar, «tenemos en puerta uno con la Universidad Michoacana en materia de infraestructura en los Pueblos Mágicos, especialmente con la Licenciatura de Arquitectura», puntualizó Claudia Chávez López.

vés del convenio entre la Sectur y el gobierno del estado con la UVAQ, Jorge Garibay, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la Costa de Michoacán, comentó que la temporada vacacional de verano es la más importante que tienen en la región. El año pasado se tuvo una ocupación hotelera en un 60 por ciento en comparación con el año anterior, «y con apoyo de esta campaña que se acaba de dar a conocer esperamos que la afluencia turísti-

ca supere el 70 por ciento en ocupación hotelera». Por lo que Claudia Chávez López hizo hincapié en que año pasado la afluencia de turistas y visitantes a la región referida con anterioridad superó en un doce por ciento la de 2015 en el mismo lapso. Lo anterior se debe a que «nuestro estado tiene una variedad inmensa de tradiciones culturales y gastronómicas que atrae a los michoacanos, mexicanos y extranjeros para visitar sus playas».

Peso suma cuarta jornada de recuperación; dólar se oferta en 19

Rusia y China. «Aunque las noticias provenientes de Corea no han dañado el apetito por riesgo al inicio de la semana, son muestra de que podría haber otros eventos relacionados que ocupen la atención de los mercados financieros globales», aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero del Banco Base. En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de este lunes con una ganancia de 0.51 por ciento, en línea con los mercados estadunidenses, donde el Dow Jones registró una variación positiva de 0.41 por ciento; el Standard & Poor’s, 0.48 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq aumentó 0.46 por ciento.

del día, el tipo de cambio mostró una fuerte apreciación como consecuencia de una recuperación de los precios del petróleo, lo que también favoreció a la mayoría de las divisas frente al dólar, en particular las de economías emergentes y países productores de crudo», se detalla en el análisis del Banco Base. Según el Banco Base, en el corto plazo el tipo de cambio podría continuar su tendencia hacia el nivel de 18.50 pesos por dólar, pues los participantes del mercado han incrementado sus posturas a favor del peso.

La Costa, con mayor afluencia turística en verano En relación con lo pactado a tra-

De hecho, en la semana comprendida entre el miércoles 3 y el martes 9 de mayo, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron de 54 mil 788 contratos a 69 mil 903 contratos, el mayor número de apuestas netas a favor del peso desde julio de 2014. Pese al comportamiento positivo del tipo de cambio, aún no desaparecen del escenario los riesgos en contra del peso. Hoy el representante de Comercio de Estados Unidos, Ro-

bert Lighthizer ocupó oficialmente su cargo y se espera que en poco tiempo haga sus primeros pronunciamientos en relación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Asimismo, los precios del petróleo podrían volver a retroceder con los datos semanales de producción e inventarios en Estados Unidos que se darán a conocer este miércoles 17. Por último, durante el fin de semana Corea del Norte llevó a cabo pruebas balísticas que fueron condenadas por Estados Unidos,


Opinión

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 5

REPERCUSIONES

La organización S AMUEL M ALDONADO B A UTIST UTISTAA | E X A LCALDE DE M ORELIA jesamaba@hotmail.com

L

a señora Miriam Rodríguez Martínez, ante las autoridades correspondientes de su estado, en años pasados solicitaba constantemente un urgente auxilio a fin de encontrar a su hija desaparecida sin que su demanda tuviera una respuesta positiva. Las autoridades hicieron caso omiso de la denuncia y finalmente lo que la madre temía sucedió: ¡su hija Karen fue asesinada en 2012! Pasaron muchos meses y nuevamente la señora Miriam Rodríguez acudió a las autoridades en la materia en el estado de Tamaulipas y solicitó una audiencia con el gobernador, indicando que estaba siendo amenazada y que temía por su existencia misma. La respuesta fue la misma que tuvo cuando la desaparición de su hija: ¡el silencio!, y desgraciadamente la señora Miriam Rodríguez terminó siendo asesinada. Conocer los nombres de esas inconscientes o indolentes autoridades no tiene sentido alguno pues prácticamene en toda la República la mayoría de los gobiernos cargan con ese fardo y poca atención les brindan a sus conciudadanos; pareciera que están sordos pues no escuchan ni siquiera el ruido del silencio, que pudiera servirles para meditar y pensar en la grave situación por la que atraviesa el país. La indolencia, la corrupción, la marginación, el crecimiento imparable del crimen organizado y la desatención a los problemas sociales es algo genérico en nuestro país, como si desde la cúspide se irradiaran a todo México toneladas de estiércol y bañara a estados y municipios. Las más altas autoridades de México dedicadas supuestamente a gobernar no lo hacen, pero sí difunden sus supuestos y más importantes logros en esas apariciones en televisión, en periódicos (propaganda pagada) largos, tediosos y re-

petitivos discursos, que por no tener esencia alguna provocan aburrimiento. Felices observamos a los grandes secretarios que pasean sin cansancio alguno por todos los rincones de este globo terráqueo; ya se van a París, a Nueva York o a Washington con frecuencia, pero a las montañas del país, a los puebluchos, no, pues solamente en esos lugares se encuentran el descontento, la miseria y el polvo. Pero además, cuando se atreven a llegar, vienen envueltos y protegidos por sus numerosas escoltas más otros de seguridad pertenecientes al Ejército. Ya pocos recordamos que antes, muy antes, los gobernantes y presidentes estaban protegidos precisamente por la gente del pueblo, que se acercaba a ellos para expresarles sus saludos, para comentarles de las necesidades de la región y de ellos mismos. Antes las autoridades discretamente eran custodiadas y las mismas se llenaban de polvo sus zapatos y el sudor de los campesinos quedaba impregnado en los vestidos de los visitantes. Hoy los que supuestamente gobiernan no tienen la confianza de caminar solos por las avenidas como sucedía en épocas pasadas. Antes, en la llamada Avenida de San Juan de Letrán, actualmente denominada Eje Lázaro Cárdenas, en la ahora Ciudad de México, la más alta autoridad nacional tranquilamente la caminada, sin miedo ni temor alguno, pues el «propio pueblo» lo custodiaba. Actualmente las autoridades ya no se llenan de polvo los zapatos y no llegan al mismo porque no son capaces de enfrentar las inconformidades de los ciudadanos, mismos que estamos hartos de tanta demagogia, robo de los recursos de la nación, de la entrega y del servilismo con el que las autoridades se manejan, principalmente cuando se encuentran con el esquizofrénico y loco vecino.

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de

Información Sandra Soraya Castro Alcántar

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


| 16 | OPINIÓN

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOAC ÁN

LA PPALABR ALABR A ANDANTE ALABRA

La transparencia en la Universidad Michoacana LEOPOLDO CHASSIN RAMÍREZ | COLECTIVO UTOPÍA

Segunda y ultima Parte

Transparencia docente

S

ólo la cúpula en el poder ¿la conoce, la sabe?, la información que debe ser completamente pública. Los profesores adscritos a cada facultad, la categoría, interino o de base, la antigüedad, estudios, experiencia profesional, beca al desempeño docente, SNI, compensaciones a rector, directores, subdirectores, secretarios y otros. a) Evaluación docente. En el Sistema Integral de Información Administrativa, en cada curso se realiza una encuesta a los estudiantes sobre el desempeño de sus profesores, desde su cumplimiento, disciplina, asistencia, recursos didácticos, motivación. Sólo la cúpula lo conoce y cada profesor en forma individual puede acceder a esa información. ¿Para qué ha servido esa información y qué han hecho la autoridad central y las facultades para mejorar? Lo que se sabe de tal o cual profesor es lo que se escucha en los pasillos. Seguimos con las creencias, los dimes y diretes. Requerimos rigor científico o nos convertiremos en una universidad de creencias. b) Salario. Cuando se habla sobre esos asuntos la piel se hace más sensible, pensamos que se transgrede nuestra intimidad, se pide conservar nuestros ingresos en la caja negra, dentro de los misterios ocultos en la «transparencia universitaria». ¿Y cómo es que queremos saber los salarios del presidente de la República, secretarios de Estado, de ministros de la Suprema Corte, gobernadores, presidentes municipales, senadores, diputados, hasta del rector? ¿Llevamos una contradicción dentro? ¿Será que nos da temor que se sepa en el exterior que un trabajador gana 100 pesos al día, un poco más de doce pesos la hora, comparados con los 150 pesos por hora que gana un profesor por horas interino o de base y el abismo frente a los casi 300 pesos por hora que percibe un investigador titular C de tiempo completo? Tres mil contra 40 mil mensuales. ¿Cómo describiría la desproporción? Si exigimos que haya transparencia y queremos ser congruentes éticamente debemos exigir cuentas claras a la autoridad o de lo contrario nos quedaremos con el «no hagan olas» de cuento de los pecadores que están hasta el cuello de caca y al caer un pecador más el nivel aumenta, y al unísono dicen: «No hagan olas». Con el perdón de la concurrencia.

Transparencia económica Pues como se dijo antes, o le entramos a la transparencia o esperemos a que haga

agua el buque de gran calado. La transparencia abarcaría todo lo referente a los recursos y bienes que se manejen en la Universidad Michoacana. El cuánto ingresa, por diferentes conceptos, entre otros los dineros de los gobiernos federal y estatal, los «etiquetados» para estímulos, los ingresos por servicios a empresas, por las ilegales inscripciones «voluntarias», etcétera. Los egresos deberán ser destinados a conceptos decididos por el consenso de la comunidad. Ambos aspectos, los ingresos y su destino deben ser mostrados con pulcritud. CAMBIO | ESPECIAL

Manejo público del presupuesto No basta que la autoridad muestre a la comunidad universitaria, requerimos que informe cómo y en qué se emplean los recursos con que cuenta la Universidad Michoacana; se trata de que la comunidad en su conjunto decida cómo y en qué se han de utilizar los recursos. Se requiere que los bienes sean manejados por la comunidad y no por una cúpula legal pero ilegítima.

Conclusiones Se ha dicho que la transparencia trastoca los datos personales. ¿Los bancos, las tarjetas bancarias, los teléfonos móviles, Internet, credencial de elector, la credencial de acceso a la universidad, son elementos a los que los universitarios podemos escapar?

Sólo preguntas ¿Cuál es el camino que recorre cada peso? ¿Quién autoriza el uso de los ingresos y bienes? ¿Cuáles son los datos administrativos del Bachillerato, facultades e institutos? ¿Cuál es la situación de la matrícula estudiantil? ¿Dónde se consulta la eficiencia terminal? ¿Dónde resolvemos el enigma de los datos de las casas para estudiantes? ¿Para qué ha servido la evaluación docente? ¿Por qué no transparentar los salarios y compensaciones? ¿Por qué no transparentar los recursos y bienes de la Universidad Michoacana? ¿Hasta cuándo habremos de esperar para que la comunidad universitaria en colectivo decidamos cómo y en qué se han de utilizar los recursos? ¿Algún día lo lograremos? *Ponencia presentada en el foro hacia a reforma integral de la Universidad organizado por el SPUM.

«¿Los bancos, las tarjetas bancarias, los teléfonos móviles, Internet, credencial de elector, la credencial de acceso a la universidad, son elementos a los que los universitarios podemos escapar?»

GOBIERNO DE MICHOACÁN | DISSE


OPINIÓN | 17 |

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

DERECHO A QUÉ...

Todos contentos, tenemos reelección S A LLVV ADOR M OLINA N A V ARRO | A NALISTA

La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer diagnóticos falsos y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx.

E

l tema de la reforma política fue promovido como parte de las llamadas estructurales. Los gobernantes señalaban que en atención al hartazgo social estaban trabajando en una reforma política que respondería a todas las inconformidades ciudadanas, así que empezaron a buscar los problemas que tenían que resolver, los encontraron, hicieron su diagnóstico y aplicaron los remedios, por supuesto, siempre pensando en el interés común, pero el de ellos, el de la clase política. Así llegó a ser anunciado en qué consistía la llamada reforma política. Se dijo que en atención a que las instituciones estaban perdiendo confiabilidad y los funcionarios públicos perdían credibilidad, el gobierno reaccionó, tomó en cuenta todos los reclamos y elaboró su reforma, ahora tendremos reelección porque a través de la reelección podríamos como ciudadanos reprobar a los malos funcionarios, ya no tendríamos una Procura-

duría General de la República, ahora tendremos un fiscal general que será autónomo y con esta figura ya no habrá siembra de pruebas, tortura, alteración de escenas del crimen; ya no tendremos IFE, ahora tenemos INE, que prácticamente es lo mismo; paridad entre hombres y mujeres, entre otros puntos. Esta fue la obra maestra, este fue el remedio para solucionar el problema encontrado y el diagnóstico falso; quedamos contentos, los políticos cumplieron. Nada más falso, la llamada reforma política no fue otra cosa más que un traje a la medida para la clase gobernante, fue asegurar su permanencia y dignificar la actividad de vivir del presupuesto. Ahora es legal ser diputado varios años o presidente municipal, o regidor, etcétera, así los políticos solucionaron su problema pero la ciudadanía se quedó con la gran premier, no existe la revocación de mandato, no existe el tope en dietas y emolumentos a los políticos, no existe un candado para que las personas que tuvieron

un mal desempeño no puedan acceder a cargos públicos de nueva cuenta, no existe una medida de protección para el desvío de recursos, no existen medidas para castigar el fraude electoral, se obstaculizó el tema de las candidaturas independientes, se impulsó la permanencia en el puesto pero sin detener la corrupción, el tráfico de influencias y las trampas electorales, no se propuso nada en relación a la ética de los funcionario públicos, en sí no se escuchó al pueblo como se había prometido. Próximamente en Michoacán tendremos elecciones, se elegirán presidentes municipales y diputados, además de las elecciones federales. Los actores políticos ya hablaron y de forma exprés sacaron su reforma política, de nueva cuenta la reelección es el tópico al que le dieron mayor importancia, tenían que asegurar su permanencia en el poder. Estas elecciones pondrán a prueba sus llamada reforma política, veremos si asegurando la permanencia en el poder por

medio de la reelección se olvidan de los fraudes electorales, del rebase del tope en los gastos de campaña, de las falsas promesas; daremos cuenta si en este nuevo esquema se respeta el voto ciudadano, pero lo más importante: tendremos que estar atentos sobre si nosotros, los ciudadanos, realmente nos atrevemos a castigar al mal funcionario, si podemos y queremos decir no a más de lo mismo, daremos cuenta sobre si nos solidarizamos con los esfuerzos ciudadanos, si generamos nuevas oportunidades para gente nueva sin vicios, en fin, sabremos si acudimos a votar y si votamos razonadamente o será lo mismo pero ahora con la permanencia de aquellos a quienes años atrás les hemos reclamado hasta el cansancio. Hoy es nuestra oportunidad de hacer política, ahora debemos mostrar nuestros problemas, diagnosticarlos correctamente y obligar a las instituciones a que implementen soluciones correctas que atiendan el interés superior ciudadano.

CAMBIO | ARCHIVO

Próximamente en Michoacán tendremos elecciones; se elegirán presidentes municipales y diputados, además de los comicios federales.


| 18 | OPINIÓN

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOAC ÁN

Foco rojo A QUILES G AITÁN | A NALISTA

N

uevamente el neoporfirismo galopa en la pradera; tal parece que no fueron suficientes los muertos de la Revolución de 1910 para entender los principios del «sufragio efectivo, no reelección». Los prestidigitadores han sacado el conejo del sombrero ante el asombro del respetable público que ha quedado con la boca abierta. Nada más cuatro veces puede reelegirse un diputado local, los presidentes municipales, una vez, eso sí es quererse y tener la autoestima del tamaño del cielo. ¡Qué bonito es lo bonito! Ante el silencio inexplicable de la gallera, no tengo más que decirles ¡qué poca madre! Cuenta don José Rubén Romero en su libro Desbandada que en Tacámbaro había seis gendarmes cuando el bandolero Inés Chávez atacó la población, con motivo de la oportunidad los gendarmes se autonombraron generales, cinco generales y un soldado para organizar debidamente la resistencia, el soldado tenía un retraso mental, si no se hubiera hecho general igual que los otros. Los resultados fueron a pesar de la participación de todos los hombres del pueblo, desastrosos. Menciono esta anécdota de carácter histórico, porque con las reelecciones vamos a tener resultados catastróficos, la partidocracia despachándose con la cuchara grande. ¿Ya lo consultarían con las bases de sus partidos? ¡Sea por Dios!, decía mi abuelita Cuca cuando no tenía una explicación lógica de algún acontecimiento, frase que aquí repito: ¡Sea por Dios! Son las «secas» y nadie se preocupa si hay agua potable o no hay agua potable suficiente para dar de beber a tanta gente de pueblos y ciudades. La canícula aprieta y los pozos no tienen el mismo caudal, ya no digo en pueblos como Huetamo, que está sufriendo, sino en todas partes, hasta los ojos de agua que salían a borbotones han perdido fuerza y nadie se preocupa. Las plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios, cuando existen, son deficientes aun cuando en los recibos de pago esté estipulado el concepto de «saneamiento». Todos los nuevos fraccionamientos tienen la obligación de tratar el agua, pero llegan a un acuerdo pecuniario con los ayuntamientos para pagar una cantidad de dinero equivalente al costo de una planta de tratamiento y todos contentos, la planta nunca se pone. Esa complicidad entre los dueños de fraccionamientos legalmente establecidos y los organismos operadores del agua potable y saneamiento es francamente criminal, están atentando contra el medio ambiente, pero además se requiere más agua, cada nueva colonia, hasta las 400 y mas que tiene Morelia como irregulares necesitan agua limpia y tiran donde pueden el agua sucia. ¿Cómo

ESPECIAL

«Se requiere aprovechar al máximo el agua limpia, recuperar las presas de Umécuaro, Loma Caliente y Nieves, que está destruida; aprovechar el agua limpia del Río Chiquito antes de que reciba los drenajes y comience a correr por el pomposo parque lineal». es posible que en el vaso de la Presa de los Reyes, propiedad del municipio, y el cerrito ubicado al poniente del Estadio Morelos, también propiedad del estado, estén convertidos en muladares de paracaidistas? ¿Qué no eran zonas ecológicas para solaz y esparcimiento de los morelianos?, ¿o pasó lo que ha pasado con las áreas verdes de las colonias y fraccionamientos que hoy son escuelas o parroquias? Todos quieren agua y luz y drenaje y pavimento y vigilancia y no pagan ni la cuota mínima del Impuesto Predial ¿Y quién paga esos servicios? Pues todos los habitantes de las ciudades, en este caso Morelia, donde vemos cómo los recursos municipales van a parar a esos muladares cuyos líderes bloquean calles, asaltan las sesiones del Cabildo, presionan a los políticos que magnánimamente a fuerza les conceden lo que piden. Pero agua no hay, habrá que reutilizar el agua de la planta de tratamiento para esas colonias, o traerla de otro lado. ¿Cuesta mucho? Pues a pagar-

lo porque de lo contrario todos vamos a sufrir. Todo tiene un límite, el crecimiento de las ciudades lo condiciona el agua. Se requiere aprovechar al máximo el agua limpia, recuperar las presas de Umécuaro, Loma Caliente y Nieves, que está destruida; aprovechar el agua limpia del Río Chiquito antes de que reciba los drenajes y comience a correr por el pomposo parque lineal, replantear la estrategia de aprovechamiento y el precio del agua del Manantial de La Mintzita. ¿Cuánto paga la papelera contaminadora por el agua que utiliza y por la que desecha? ¿Su planta de tratamiento es la adecuada? Hoy se requiere sacar un foco rojo por el agua, uno más de los que ya tenemos, so pena de ser culpables de la indiferencia y encontrarnos tarde o temprano pagando la cuenta.

8 de Mayo, fecha memorable que no quiero dejar pasar sin algún comentario La burocracia anodina se ha apropiado del

evento, de las sillas, del micrófono, del presídium, el héroe está desdibujado, difuminado, él es lo de menos, lo que importa es la ocasión para el lucimiento personal o dirimir las controversias de siempre entre autoridades, sindicatos y casas del estudiante, los alumnos de la Universidad no están interesados en participar en el acto, ni la mayoría de los maestros, los más provienen de prepas incorporadas o con estudios revalidados, sin formación cívica y menos formación de nicolaitas, al grado de que muchos no saben qué se celebra el 8 de mayo. Lejos de establecer una prohibición clara y precisa para alejar a los partidos políticos de la Universidad, en las pasadas elecciones organizaron un debate sin medir las consecuencias de que los partidos hagan de la Universidad un campo de lucha política y de reclutamiento. Pero no es mi propósito hacer un recuento de los daños, simplemente quiero decir: Miguel Hidalgo y Costilla, happy birthday to you!.


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

| 36|

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

19

16 DE MAYO DE 2017

Martes 16 de Mayo de 2017 05:45 AM VIDEOS MUSICALES 06:00 AM MAESTRO HOLMAR 06:30 AM LOS CAMINOS DE LA VIDA 07:00 AM NOTICIERO MICHOACANO A.M. 08:30 AM HOY MICHOACÁN 10:30 AM COCINA EXPRESS 11:00 AM LOS CAMINOS DE LA VIDA 11:30 AM SI PUES 12:30 PM 13 BEATS 01:00 PM TELENOVELA «EL CUERPO DEL DESEO» 03:00 PM NOTICIERO MICHOACANO CON VERÓNICA GARCÍA

04:00 PM 05:00 PM 06:00 PM 07:30 PM 08:00 PM 09:00 PM 10:30 PM 12:00 AM 01:00 AM

02:00 AM

100 LATINOS DIJIERON ESCUELITA VIP LA HORA PICO EL COQUE VA NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE MUJER CASOS DE LA VIDA REAL II TELENOVELA «LA DOÑA» TELENOVELA «EL SEÑOR DE LOS CIELOS IV» NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE REPETICIÓN FIN DE TRANSMISIÓN ... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


| 20

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

09:00 09:30 10:30 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00

MARTES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U.M.

11:00 11:30 12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

KUANARY VIAJEMOS CON LA MÚSICA CON CRISTINA PAZ RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (NOTICIARIO) EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA POSGRADO NICOLAITA RADIO DECIBEL «CORROSIÓN» CON JUAN CARLOS TREJO RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL ENTREVIST-ARTE NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA CANDELA CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO

16:00 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 23:56

AÑORANZAS MUSICALES CON LOCUTOR BOHEMIO GUADALUPE CHÁVEZ P. ESPACIO MUSICAL HECHO EN MÉXICO POR NUESTRA CUENTA MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I.M. NOTICIAS RECICLADOS 104.3 CON GERARDO VALENCIA OP´70 CON GERARDO VALENCIA LA MÚSICA DEL MUNDO CON GERARDO VALENCIA SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL


Escenarios

ESCENARIOS | 21

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 1

INSTITUTO SINALOENSE DE CULTURA

Gana Jaime Martínez el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen > El director editorial de este diario ganó el galardón por su libro de cuentos Gleba Mesa de Redacción | MORELIA

Los escritores Jaime Martínez Ochoa y Claudina Domingo fueron declarados ganadores en las categorías de Cuento y Poesía, respectivamente, del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2016, convocado por el gobierno del estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura, el cual les será entregado en ceremonia pública el próximo viernes 19 de mayo, a las a las 18:30 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario. Jaime Martínez Ochoa, director editorial de este diario, ganó el galardón por su libro de cuentos Gleba, entregado a concurso con el seudónimo «Emilio Renzi», mientras Claudina Domingo ganó con el poemario titulado Ya sabes que no veo de noche, firmado con el seudónimo «Turmalina». El jurado en Cuento lo integraron los escritores Cristina Rascón, Daniel Espartaco y Mau-

ESPECIAL

Los escritores Jaime Martínez Ochoa y Claudina Domingo fueron declarados ganadores en las categorías de Cuento y Poesía. ricio Carrera, quienes eligieron la obra de Martínez Ochoa «por ser la propuesta más sólida, con variedad de temáticas y géneros, así como un dominio del lenguaje narrativo que dialoga con la tradición y la modernidad». En poesía se presentaron a

certamen 48 trabajos y el jurado lo integraron Sara Uribe, Marianne Toussaint y Hernán Bravo Varela, que seleccionaron el de Claudina Domingo por considerarlo «un volumen de enorme fuerza narrativa, cuya poética – polifónica, tensa pero depurada–

ALGO DE MÚSICA

mantiene su centro en una equilibrada correspondencia entre el relato, la epifanía lírica, el diálogo dramático y la confidencia conversacional». Jaime Martínez Ochoa nació en Nueva Italia y es egresado de la carrera de Filosofía en la

ROGELIO MACÍAS SÁNCHEZ

UNAM. Reside en Morelia desde hace 20 años, donde se desempeña como director editorial del diario Cambio de Michoacán. Ha sido profesor universitario y editorialista. Tiene dos libros publicados: Fin de siglo, de cuentos, y la novela El hijo griego, de reciente publicación. Por su parte, Claudina Domingo nació en la Ciudad de México en 1982. Ha publicado los libros de poesía Miel en ciernes (Praxis, 2005) y Tránsito (Conaculta, 2011), con el que ganó el Premio Iberoamericano para Obra Publicada Carlos Pellicer 2012. Ha obtenido la beca de Jóvenes Creadores del Fonca en tres ocasiones. Su primer libro de relatos, Las enemigas, será publicado en agosto de este año en Sexto Piso. El Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen está dotado de un premio económico y diploma en cada uno de los géneros.

|algodemusica@hotmail.com

Desconcierto mata música

M

e refiero al desconcierto administrativo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum). Juzguen ustedes. El pasado viernes 12 de mayo, temprano me apersoné en el Teatro Ocampo para estar en un concierto más de la irregular temporada actual de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) que vi anunciado en la cartelera cultural que publica este diario cada lunes. Me pareció un programa muy ambicioso para las condiciones actuales de la orquesta pero no estaba para ignorarse. Incluía Finlandia, pieza sinfónica de Sibelius; el Triple concierto para piano, violín, violonchelo y orquesta, de Beethoven, y la Segunda sinfonía, de Brahms. Repito que era un programa muy fuerte, que no a muchas orquestas les da por ponerlo. No decía quiénes serían los

solistas y el director pero supuse que éste sería Miguel Ángel García Ramírez, el titular, a pesar de las dificultades que recientemente ha tenido. Una ventaja que se anunció fue que principiaría a las 20:00 y no a las 20:30 horas. Pues llegué temprano y no encontré preparativo alguno ni público haciendo cola tempranera como es habitual. La puerta de la oficina de la Osidem estaba abierta; una empleada de pie afuera y otro despistado asistente como yo parecíamos los únicos. En el escalón de la puerta que comunica el vestíbulo del teatro con el patio de butacas, sentado estaba un joven con cara de desconsuelo absoluto. Me acerqué a preguntarle a qué hora empezaría el concierto y me contestó que no sabía. Fui entonces con la empleada y le pregunté. Apenada me contestó que sería a las 22:30 horas. Comenté entonces con mi compañero del público que programa tan largo, empezando tan tarde, nos deja-

ría salir del teatro ya muy noche, con la consiguiente molestia y peligro que ello implica ahora en nuestra ciudad. La empleada nos aclaró que el programa no sería tan largo pues había cambiado. Pregunto por el programa nuevo y me envía con el desconsolado joven sentado en el escalón, pues era músico de los que tocarían esa noche. Regreso con él y me informa que dirigiría el asistente del titular y que tocarían el «Huapango» de Moncayo, un «Danzón» de Márquez, un vals de Strauss, el vals «Sobre las olas» de Juventino Rosas, la «Obertura a La fuerza del destino» de Verdi y otra pieza más que no recordaba. Yo no daba crédito a lo que oía. Vuelvo a la oficina y comento que regreso a casa, pues tal incertidumbre e informalidad era intolerable. La empleada me invita a pasar para mostrarme el programa de la siguiente semana: un concierto con música brasileña dirigido por un brasileño que también tocará el «Huapan-

go» de Moncayo y el «Danzón» de Márquez. Todo para festejar un acuerdo comercial entre Michoacán y Brasil. Al salir veo pegada en la puerta de la oficina una carta firmada por el maestro Miguel Ángel García Ramírez donde informaba que dado que la Secum no había cubierto los salarios pendientes de personal de la orquesta desde enero, se cancelaban los ensayos y el concierto programado para ese viernes 12 de mayo. Le pregunto a la empleada: ¿cómo entonces es que habría concierto en una hora más? «Vino un funcionario de la Secum, les dijo a los músicos que se les pagaría pero que tenían que hacer el concierto», fue la respuesta, que debe guardarse en los archivos del increíble surrealismo administrativo michoacano. Finalmente no supe si el concierto se dio o no pero desconcierto mató música. Hasta la próxima.


22 | ESCENARIOS

> Por los 100 años del nacimiento del escritor jalisciense Juan Rulfo Omar Arriaga Garcés | MORELIA

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ORGANIZADO POR OJO LIBRE

Inicia ciclo de películas El cine en llamas, en el Foro Jeudi 27

Este lunes, a las 19:00 horas, en el Foro Jeudi 27, inicia un ciclo de cinco películas El cine en llamas, organizado por Ojo Libre por los 100 años del nacimiento del escritor jalisciense Juan Rulfo, una figura que no contribuyó sólo a la literatura, dijo Virginia Rico Meneses. Tras dar las gracias a Francisco Prieto Huesca, director de la Videoteca María Rojo, por prestar las cintas que se proyectarán, así como a Óscar Guerra, de Jeudi 27, y a los comentaristas de los filmes Carlos Rojas Martínez, Víctor Manuel López Ortega, Cristina Bustamante y Amaury Estrada, junto a ella misma, la directora de Ojo Libre señaló que hay dos momentos en el cine nacional en que interviene Juan Rulfo: un primero, en que participa de manera directa, y un segundo, en el que se realizan trabajos en torno a su obra que cabe preguntarse hoy en día a quién pertenece.

El ciclo CAMBIO | OMAR ARRIAGA

La especialista en materia cinematográfica dijo que la idea es acompañar cada proyección con comentarios de personas involucradas en la escritura y el quehacer artístico de la ciudad, «que puedan hacer la presentación de la función de la película», en este caso antes del inicio, toda vez que al finalizar las cintas por lo general el público opta por abandonar la sala, motivo por el que Ojo Libre busca que se inmiscuyan en la discusión y sean parte de ella. «Ojo Libre siempre ha funcionado así, le importa formar vínculos y generar contactos; se ha logrado al hacer proyectos y por la organización y colaboración entre la gente que acude, hace la presentación y va a la charla, pero no es fácil. «El público no está acostumbrado a generar un diálogo, a comunicarse; estamos acostumbrados a convivir en un espacio social determinado y cerrado, nos vamos más por la seguridad que por la tangente, de ir a conocer gente, trabajar, dialogar», indicó la estudiosa del cine. Expresó que este lunes en la calle Valentín Gómez Farías número 265 del Centro Histórico, en Jeudi 27, El cine en llamas empieza con el escritor Carlos Rojas: «Él comentará el documental de uno de los hijos de Rulfo (Juan Carlos Rulfo), Del olvido al no me acuerdo (1999)». El martes 16 de mayo la segunda función –con El imperio

Virginia Rico Meneses, directora de Ojo Libre. de la fortuna (1985), de Arturo Ripstein– será comentada por el también escritor Víctor Manuel López Ortega, al que apasiona el cine y hace crítica, reseñas, ensayos y reflexiones sobre el séptimo arte. «Pensé que era una buena idea pedirle que colaborara; esta película de Arturo Ripstein es la primera que hace con la que se convertirá en su guionista: Paz Alicia Garciadiego; el miércoles 17 la tercera es El rincón de las vírgenes (1972), un largometraje de Alberto Isaac que comentará Cristina Bustamante, en el que actúan Emilio Fernández y Carmen Salinas cuando era joven», refirió. El ciclo se completará la siguiente semana, el 23 de mayo tocará el turno a Amaury Estrada, escritor y promotor cultural, quien comentará Pedro Páramo (1966), de Carlos Velo: «Amaury es un amante total de la obra de Juan Rulfo, a sus alumnos les da a leer Pedro Páramo y El llano en Llamas, está muy entregado a su lectura y a su reflexión», apuntó Rico Meneses. Externó que el 24 de mayo con la proyección de El despojo (1960), cortometraje de Antonio Reynoso que comentará ella misma, se cierra El cine en llamas, que dará cuenta de algunos de los momentos en que la obra del jalisciense se ha vinculado a la cinematografía nacional.

Dos Rulfos en el cine La egresada por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) señaló que hay dos momentos en los que Juan Rulfo interviene en el cine nacional: «Uno, que es en la realización cinematográfica como asesor, guionista y argumentista, y otro en su segunda faceta, cuando ya no interviene directamente y los realizadores se inspiran en su obra. «En la primera etapa el cine forma parte de su creación artística al ser también Rulfo asesor de verosimilitud histórica. ¿Por qué se lo piden a alguien como Rulfo? Es un gran fotógrafo y literato pero sin formación histórica. Esto habla de la relevancia de su propia figura en el momento en que el cine se había convertido en formador de identidad a nivel nacional», explicó. En ese sentido, la investigadora dijo que la del cine fue una labor semejante a la del muralismo y el arte postrevolucionario, que pugnó por forjar una iconografía sobre lo mexicano, algo en lo que Rulfo también intervendría, aunque sin ser esas sus aspiraciones. «Pienso que fue completamente inconsciente, no eran ni el fin ni los objetos de Juan Rulfo; lo hizo tan bien en su obra que el cine acudió a sus figuras, a sus historias, a su forma de narrar y

a su construcción de ambientes, a las características y pasiones de sus personajes. Es una de las razones por las que el cine acude a la vida y obra de Rulfo», manifestó.

¿Pertenece Rulfo a alguien? De hecho, mencionó que hoy día sucede «algo muy curioso» con la obra rulfiana, si bien habla de la época que vive el país en materia cultural, respecto a la controversia sobre la pertenencia de los derechos sobre sus libros y su nombre. «¿A quién pertenece?, ¿a una fundación, a sus herederos, a la sociedad en general? ¿Es una figura que se puede patentar?, ¿pueden apropiarse de todas sus obras?», se preguntó Virginia Rico a partir de lo que sucedió con la escritora Cristina Rivera Garza y la Fundación Juan Rulfo, que dirige Víctor Jiménez, que en algunos casos ha llegado a prohibir diversos homenajes al autor si ésta no presidía las actividades. «Es un poco muestra de la hostilidad que se tiene para con la cultura y el arte en este momento, por no ver cuál en verdad es el impacto que tiene para la sociedad; no un impacto económico ni materialista, sino algo más subjetivo, que no es abstracto pero genera un bienestar al espíritu y al alma humana, y tiende a satisfacer necesidades que

no son fácilmente identificables», expuso. Y prosiguió: «Para el ciclo de cine estaba buscando el apoyo de la Fundación Juan Rulfo y de la Filmoteca de la UNAM, ya había tenido apoyo de la filmoteca en una retrospectiva en el I Concurso de Cine Experimental que realicé hace un año, pensé que íbamos a poder colaborar juntos nuevamente. «Sin embargo, ambos estaban en este proceso de ‘¿qué hacemos?, ¿hacemos el homenaje a Rulfo o no lo hacemos?’. Ninguno de los dos quiso apoyar pero se buscan otras alternativas: se puede trabajar de la mano con gente con las mismas intenciones de uno. «Hablar de Juan Rulfo no es hablar sólo de un escritor o de un fotógrafo, ni de un inventor de una mexicanidad, es hablar de un ser humano que no trabajó de manera aislada, que no vio su mundo como el único que existía; todo lo contrario, se mantuvo muy sensible al tiempo que vivió y es algo que se necesita considerar en estos momentos. «Hay que mantenernos abiertos, con los sentidos dispuestos a empaparnos de lo que sucede, aunque en su mayoría sea de cuestiones relacionadas con la violencia; es lo que intentan el arte y el ámbito cultural, contrarrestar los niveles de violencia que se viven hoy día», concluyó la directora de Ojo Libre.


ESCENARIOS | 23

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Son una de las agrupaciones de mayor arrastre en las últimas dos décadas en la escena nacional Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Escasos doce días quedan para que una de las bandas que estaba llamada a comandar el rock mexicano visite de nueva cuenta Morelia, aunque las pugnas internas entre el vocalista Saúl Hernández y el guitarrista Alejandro Marcovich cortaron de tajo esa posibilidad el año de 1995. Y es que si bien los Caifanes son una de las agrupaciones de mayor arrastre en las últimas dos décadas en la escena nacional y acaso la más representativa pese a todas las vicisitudes, con cuatro discos que marcaron época y algunos de cuyos temas más emblemáticos se escuchan cada fin de semana en los bares morelianos, pudo haber sido al menos el doble su producción discográfica de haber continuado sin sobresaltos hasta la actualidad. Como ocurre con una figura como Maradona, que jugó a pesar suyo, o con un escritor como Arthur Rimbaud (sin afán de compararlos entre sí), la historia de Caifanes hace imaginar a los seguidores de su música qué habría sido de su carrera profesional si ésta no hubiera quedado truncada, qué canciones habría compuesto la dupla Marcovich-Hernández, qué discos han quedado perdidos en los pliegues del tiempo de manera semejante a esas tragedias griegas que fueron pasto de incendios en bibliotecas olvidadas o que simplemente en el transcurso de los siglos perecieron sin que nadie les prestara atención.

Inicios y nombre Quienes han estado cerca de los

|

SIN MARCOVICH

Regresa Caifanes a Morelia este 27 de mayo a los temas desde entonces y hasta El nervio del volcán (1994), pasando por El diablito (1990) y El silencio (1992).

22 años después

CUARTOSCURO

Concierto de Caifanes en Toluca, el pasado mes de abril. intérpretes cuentan que fue en 1984 con motivo de la titulación de su hermano, que Alejandro Marcovich juntó a varios músicos (entre ellos Saúl Hernández y Alfonso André, actual baterista de la banda) para conformar un grupo con miras a recaudar fondos, el cual se llamaría Las Insólitas Imágenes de Aurora, que se desintegraría un par de años más tarde, luego de una pelea entre el guitarrista y el vocalista. Para 1987, ya con Sabo Romo en el bajo, Diego Herrera en teclados y saxofón y Juan Carlos Novelo en la batería, Hernández conformaría Caifanes y presidiría la banda en la voz y la guitarra, con lo que en 1988 lanzarían su primer LP de nombre homónimo: Caifanes. Según el Diccionario de la Lengua Española, caifán es un

«sujeto preeminente en un barrio de ciudad», aunque su origen, de acuerdo con obscuras fuentes del Internet, se remontaría a los años 40 y atendería a una mezcla de español e inglés, siendo un término empleado sobre todo por Germán Valdez Tin Tan en algunas de sus películas. Justamente en una cinta –de Juan Tovar y Carlos Fuentes de 1966–, Los caifanes, tendrían su explicitación al aparecer como personas de una clase trabajadora devota de la fiesta como de una especie de ceremonial, quienes no responden a estereotipos de ninguna índole y que pese a su origen popular, o más bien por éste, poseen un conocimiento profundo de las creaciones que fundamentan su cultura. Así, uno de los protagonistas del filme puede de improviso

convocar unos versos de La Dorotea de Lope de Vega: «A mis soledades voy,/ de mis soledades vengo,/ porque para andar conmigo/ me bastan mis pensamientos», y después continuar departiendo junto a sus compañeros con una copa de vino para, más tarde, ir a un centro de espectáculos en la Ciudad de México, robar las coronas de un muerto en un velorio o subirse a la Diana Cazadora. A esos personajes tendría en mente Saúl Hernández cuando eligió el nombre para esa banda que debutaría con «Viento», «Mátenme porque me muero» o «Cuéntame tu vida», canciones que integran esa ópera prima con la que se darían a conocer y en la que aún no intervendría Alejandro Marcovich, que ingresaría en 1989 y daría un sello específico

Lo que pasó desde 1995 y hasta 2010 es de todos conocido. Sin saber bien a bien qué fue con exactitud lo que ocurrió entre los miembros de la banda, puede decirse que una pugna interna entre Marcovich y Hernández dejó a la mitad un proyecto que, si bien es considerado uno de los más sólidos en la escena del rock mexicano, podría haber dado muchos más frutos. Tres lustros y un año más tarde, en 2011, Caifanes se volverían a reunir luego de que el vocalista supiera que Marcovich estaba enfermo, y aunque parecía que aquellas situaciones eran cosa del pasado, en 2014 resurgieron los problemas y el guitarrista se separó, o fue separado, de la banda. Este 27 de mayo en la Monumental de Morelia, no obstante, los Caifanes regresan a la capital michoacana, sin Marcovich pero sí con una alineación casi original –con André, Romo, Herrera y Hernández– a revivir viejas glorias y acaso a tocar algunos de los nuevos temas que, desde 2014, dicen los miembros de la agrupación que entrarán a grabar para su quinto álbum de estudio, uno de los más esperados sin lugar a dudas, que llegará acaso más de dos décadas después.


| 24 | ESCENARIOS

> Enfermo de cáncer, el fundador del Colectivo Tepito Arte Acá murió víctima de un paro cardiaco

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

C U E R N AVAC A

Fallece el artista plástico Felipe Ehrenberg Omar Arriaga Garcés | MORELIA

A las 19:30 horas de este lunes 15 de mayo, a causa de un paro cardiaco, falleció en un hospital de Cuernavaca el artista plástico Felipe Ehrenberg, quien fuera uno de los fundadores del Colectivo Tepito Arte Acá y es considerado maestro de varias generaciones de creadores en el país. Fue apenas el 14 de marzo pasado cuando este medio charló vía telefónica con el artista que incursionó en diversas disciplinas y estilos, como el arte conceptual, el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura, el diseño, el ensayo creativo y hasta el performance. Mientras se encontraba en su casa de Ahuatepec, Morelos, Ehrenberg dijo estar en la preparación de un viaje a Francia y de una clínica para promotores culturales, creadores y en general para los compradores y consumidores de arte. De igual modo señaló estar ocupado en la reunión de su obra perdida y de textos desperdigados en revistas, publicaciones y exposiciones realizadas en México y el extranjero, mientras luchaba contra un cáncer del que no dio mayores detalles. Afirmó sentirse michoacano al viajar a esta entidad desde hace más de 30 años para efectuar diversas actividades artísticas, además de considerarse un creador conocido en el estado. «Espero poder curarme de un cáncer mientras que reunimos toda la obra perdida, los textos desperdigados, estamos cerrando un ciclo de vida; mis parientes cruzan los dedos para que no vaya yo a colgar los tenis demasiado pronto pero sí me estoy tratando de un cáncer y esa cosa complica un poco, como que sí tiene uno más prisa», expresaba la mañana del martes 14 de marzo. «Salgo para Burdeos dentro de diez días, hacia el 24 de marzo, a una exhibición de todos los libros, fotos, cartas, etcétera, de la editorial que fundé en Inglaterra», manifestaba en relación con Beau Geste Press (BGP)m en 1970, que creara en el poblado de Devon junto a David Mayor, la también mexicana Martha Hellion y Terry Wright, todos los cuales, salvo este último, se reunieron el 29 de marzo en el CAPC (Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos). Del recinto expresó Ehrenberg: «Es uno de los centros de Europa de arte contemporáneo

CUARTOSCURO

Felipe Eherenberg incursionó en el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura, el diseño y hasta el perfomance. más importantes, se ha destacado en los últimos ocho años; vamos a reunirnos, ya estamos viejitos. En aquel entonces éramos jóvenes, es una reunión histórica». Dicha exposición sigue abierta al público actualmente y lo estará hasta el 28 de mayo. De ese viaje, sin embargo, el artista regresaría con estado de salud mermado. Asimismo, Ehrenberg expresó también trabajar en un proyecto antológico: «Ahorita me hacen un trabajo antológico, están reuniendo textos míos de periódicos y de revistas que escribí en 40 años en todo el país y en el extranjero. «Tuve que aprender a hacerlo, como cronista y entrevistador, nunca fui crítico pero sí promocioné las artes; sabía enlazarlas: ‘Mira, esto está padrísimo, éste hace música con pigmentos’, por ejemplo. «Eso no lo hay en la nota periodística mexicana; lo hay en la alemana, en la francesa o la inglesa, últimamente en El País en la española. Casi todos se quedan en deportes y negocios, ¿cómo hacer para dar un balazo en la primera plana y que el hombre que sólo lee deportes y negocios lo lea?», comentaba del otro lado del teléfono sobre el proyecto que la Fundación Jumex y las curadoras Lorena Botello y Vania Macías Osorno hacían. Azar de vida, comentó el maestro Felipe Ehrenberg, sería el título tentativo de esa recopilación.


DEPORTES | 25 |

MARTES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 5

ESPECIAL

Karateca Rosa Arlene López.

MONTERREY

Mejora la UMSNH en Universiada Nacional > Logró meterse entre las mejores 43 en el medallero Mesa de Redacción | MORELIA

Con dos medallas, una más que el año pasado y de mejor calidad, ya que en 2016 fue una plata y ahora se ganaron un oro y un bronce, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

(UMSNH) mejoró sus resultados en la Universiada Nacional 2017, la cual está por concluir en Monterrey, Nuevo León. En esta justa que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) y que este año tuvo por sede a la Universidad Autónoma de Nuevo León, la medalla de oro para la UMSNH la conquistó la judoka Daniela Rodríguez, mientras que el bronce fue de la karateca Rosa Arlene López. El año pasado la medalla de plata la obtuvo Anthony Castro en karate.

De acuerdo con lo que se informó por medio de un comunicado, con estas dos medallas la máxima casa de estudios en el estado logró meterse entre las mejores 43 en el medallero de una contienda que congregó a cerca de 180 instituciones educativas del nivel superior de la República Mexicana. Aunado a esto, cabe mencionar que la Casa de Hidalgo estuvo representada por una delegación de sólo 16 deportistas, todos en disciplinas individuales, y varios de ellos se quedaron cerca de una medalla.

Algunos que no consiguieron medalla pero que tuvieron una notable actuación fueron: la atleta Cintia Moreno, quien se ubicó en el cuarto lugar del salto triple; la judoka Dulce María Flores, quien llegó hasta la pelea por el bronce y perdió para quedarse en quinto lugar; el taekwondoín Roberto Valladolid, quien también cayó en la pelea por el pase a las medallas, y mismo caso el del karateca Daniel Martínez, quien se quedó a un triunfo del pódium. «Estamos muy orgullosos y contentos por la actuación que

tuvo la delegación de la Universidad Michoacana en esta Universiada Nacional 2017. Cada uno de los deportistas hizo su mejor esfuerzo por poner en alto el nombre de su universidad y seguro estoy de que toda la comunidad estudiantil fue dignamente representada y estas medallas son una razón más para fortalecer el orgullo nicolaita en el marco por los festejos del Centenario de la UMSNH», concluyó José Manuel Guerrero Rascón, jefe del Departamento de Educación Física de la Casa de Hidalgo.


| 26 | DEPORTES

> Se le preguntó al timonel del equipo si Ruidíaz volvería para el Apertura 2017 pero mencionó que no sabía nada aún

MARTES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

FUTBOL MEXICANO

Monarcas se va de vacaiones tras ser eliminado por Tijuana

Mariana García Cárdenas | MORELIA

Tras ser eliminados de los cuartos de final de la liguilla del torneo Clausura 2017 por los Xolos de Tijuana, la escuadra de Monarcas Morelia rompió filas para iniciar así, el periodo de vacaciones, de cara a la próxima temporada. Los Monarcas, que iniciaron el Clausura 2017 de la Liga MX con la sombra del descenso a cuestas, lograron tener un buen desempeño para no sólo conservar la permanencia en el máximo circuito, sino para meterse incluso en la lucha por el título; sin embargo, los resultados ya no les favorecieron, por lo que ahora se tomarán el descanso acostumbrado al término de cada torneo, para luego volver al nido rojiamarillo e iniciar la preparación para el Apertura 2017. «Estoy tranquilo porque este equipo fue diseñado para otra cosa, estoy muy orgulloso de mi equipo de trabajo porque en ese diseño la prioridad era otra (la salvación), por añadidura llegó esto (liguilla) y creo que competimos bien, no alcanzó desafortunadamente, pero nos vamos con la cara en alto», declaró el estratega de los rojiamarillos, Roberto Hernández, tras la eliminación en el Estadio Caliente. Cabe señalar que además se le cuestionó a Hernández si él y el bicampeón de goleo, Raúl Ruidíaz, regresarían con el equipo para la nueva temporada, pero el

ACG

Tras ser eliminados de los cuartos de final, Monarcas Morelia rompió filas para iniciar así, el periodo de vacaciones, de cara a la próxima temporada. aún timonel de Monarcas no quiso adelantarse y dijo no saber nada, y estar a la espera de poder platicar con la directiva que encabeza Álvaro Dávila. Respecto a los planes de pretemporada se informó que en breve se darán a conocer los detalles, sólo se anticipó que los elementos del llamado «equipo de la fuerza» deberán reportar de nuevo al Estadio Azteca a partir del 8 de junio. Por otra parte, en redes sociales se pudo constatar un buen humor en la afición pese a la eliminación, pues se dio buen partido ante Xolos y no se descendió.

SEMIFINALES SE JUGARÁN JUEVES Y DOMINGO Los juegos de semifinales de la liguilla del futbol mexicano arrancarán este jueves 18 cuando Toluca reciba a Chivas en el Estadio Nemesio Díez, partido programado para las 19:30 horas. El juego de vuelta se disputará el domingo 21 a las 18:06 en el Estadio Chivas de Guadalajara, Jalisco. En la otra semifinal, Tigres de la UANL y Xolos de Tijuana se medirán el mismo jueves a las 21:30 horas en el Estadio Universitario de Monterrey, en tanto que el partido se vuelta se disputará el domingo a las 20 horas en el Estadio Caliente. De acuerdo a las casas apostadoras,Tigres es amplio favorito sobre un Tijuana que avanzó a semifinal gracias a un gol mal anulado a Monarcas, mientras que en la otra serie Chivas aparece como ligero favorito tras el regreso de un par de jugadores ofensivos de importancia.

D ESDE LA B ARRERA

MARIANA GARCÍA CÁRDENAS | REPORTERA | anairam7@hotmail.com

Las claves de la salvación de Monarcas

L

ograron lo que muchos deseaban y pocos creían posible: la salvación; consiguieron también sin proponérselo que su jugador Raúl Ruidíaz se proclamara bicampeón de goleo del futbol mexicano, y para aderezar el pastel, calificaron a la liguilla, y aunque los eliminaron los Xolos en cuartos de final, el Clausura 2017 resultó ser un torneo trascendental en las ilusiones y metas de Monarcas Morelia, pero ¿cuál fue la receta?, ¿a qué santo le rezaron para que todo saliera bien? Por principio de cuentas, desde la temporada anterior, un gran acierto fue traer el banquillo técnico a Enrique El

Ojitos Meza porque salvó al equipo en la temporada pasada, y en esta aportó también su granito de arena, por lo que no importa que se quedó a unos cuantos partidos de terminar el Apertura 2016, porque gracias a su trabajo el equipo se vio mejor en puntos y eso ayudó para que en este cierre no se vieran tan ahogados, y para que el arranque de la siguiente temporada sea más prometedor. Después, otro factor importante fue la adquisición de refuerzos, ya que elementos como Raúl Ruidíaz, Sebastián Sosa, Andy Polo y Gabriel Achilier sí fueron una inyección de vitalidad y compromiso con el equipo y se pudo ver en el terreno de juego.

¿Qué más le puso Monarcas a la receta para salir del abismo en el que estaban?, comunión con su afición. Por primera vez el acercamiento entre directivos, jugadores y aficionados fue mucho mayor, por lo que los rojiamarillos casi siempre jugaron con un Estadio Morelos si no lleno, casi lleno, o en los peores casos, a más de la mitad de su capacidad. Y por último, confianza, porque cuando ningún técnico quería tomar las riendas del equipo la directiva le confió el compromiso a Roberto Hernández, un hombre que ha desempeñado muchos papeles en el club michoacano: entrenador de fuerzas básicas, director técnico de equipos inferiores, auxiliar, vicepresidente depor-

tivo y esta vez técnico de Primera División y una pieza importante en la salvación del equipo. Todos estos factores juntos, aunado a las ganas de quedarse, al trabajo y hasta a la suerte (con ese gol de último momento ante Monterrey), Monarcas logró sus objetivos, en el que el más importante era la permanencia en el máximo circuito. Ahora viene un nuevo reto y una nueva oportunidad de hacer las cosas mejor. Ojalá la directiva del equipo haya entendido la lección para que Monarcas se mantenga a flote por un largo tiempo, tal y como se lo merece su afición.


DEPORTES | 27 |

MARTES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> La directiva de Rayados considera tener las cartas suficientes para evitar un castigo de parte de la Comisión Disciplinaria luego de los hechos ocurridos en el partido ante Tigres Agencias | NUEVO LEÓN

La Comisión Disciplinaria abrió una investigación tras los hechos violentos ocurridos al finalizar la edición 112 del clásico regio, misma que podría terminar en veto para el Estadio BBVA Bancomer. Sin embargo, Tonatiuh Mejía, vicepresidente administrativo de Rayados, confía en que pueden salir bien librados si toman las medidas correctas. «Nosotros vamos a atender el caso, no puedo pronunciarme en este sentido y estamos confiados en que tomando las medidas correctas, podemos salir bien librados», señaló. Asimismo, el directivo albiazul comentó que ya han tenido conversaciones con las autoridades del futbol mexicano y presentarán la carpeta durante esta semana, después de documentar bien su caso. «Hemos tenido ya conversaciones durante el fin de semana y esta mañana. Se abrió una carpeta, la estamos atendiendo, estamos documentando el caso, estamos generando toda la información y el soporte al que podemos tener acceso y lo tendremos durante la presente semana. «Nosotros la estaremos presentando esta semana, desconozco el tiempo que se lleve en resolverse. Me parece que lo que debemos hacer es fundamentar, soportar, presentar las pruebas y asumir las responsabilidades que corresponde», señaló. Tonatiuh dijo desconocer el día que se resolverá la investigación y que sólo se enfocan en presentar las pruebas y asumir su res-

LIGUILLA

Monterrey espera salir librado ante posible veto al estadio ponsabilidad.

Liberan a aficionados detenidos en el clásico norteño Autoridades confirmaron la liberación de 31 de los 33 detenidos por las riñas que hubo dentro y fuera del estadio BBVA Bancomer, luego de que el equipo Tigres eliminara a Rayados al vencerlos 2-0 en los cuartos de final del torneo Clausura 2017. Dos del total de las personas aprehendidas tras el encuentro del sábado 13 por la Policía de Guadalupe, municipio donde se encuentra la casa de La Pandilla, fueron imputadas por los delitos de lesiones al golpear a uniformados municipales. Una fuente de la corporación de Guadalupe informó que la mayoría de los detenidos eran menores de edad. De todos ellos, 29 permanecieron bajo arresto doce horas, lapso tras el cual salieron libres luego de pagar 700 pesos como sanción administrativa. Sin embargo, un par más se abstuvo de pagar la multa, por lo que tras cumplir 24 horas de arresto fueron dejados en libertad hasta este lunes 15. El mismo domingo tres personas que resultaron con lesiones en los hechos de violencia del sábado, durante el clásico norteño, presentaron una denuncia contra quien resulte responsable en el Centro de Orientación y Denuncia (Code). De acuerdo con la queja, fueron objeto de violencia de parte de aficionados tanto de Tigres como de Rayados. En las imágenes difundidas en redes sociales se observa cómo varios grupos de aficionados del Monterrey, adentro y afuera del estadio, golpean a seguidores de Tigres. El hecho originó que la Federación Mexicana de Futbol abriera una investigación de oficio por los hechos.

ESPECIAL

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

T

V >E


| 28 | SUCESOS

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 8

LÁZARO CÁRDENAS

LA PIEDAD

Encapuchado ataca a tiros a 2 clientes de un bar; uno perece > En un negocio de la tenencia de Las Guacamayas, el suceso Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Durante la madrugada de este lunes dos clientes que departían en el interior de un bar de la tenencia de Las Guacamayas fueron atacados por un solitario sujeto quien, encapuchado, entró al negocio y sin mediar palabra alguna abrió fuego en contra de los dos hombres para luego darse a la fuga con rumbo desconocido, dejando heridas a sus víctimas. Uno de ellos falleció cuando era trasladado al Hospital General, convirtiéndose así en la quinta víctima mortal en lo que va del mes de mayo en este municipio. Los hechos ocurrieron poco antes de las 05:00 horas en el interior del bar Beer Zone, ubicado en la Avenida Morelos de la colonia Ejido, en Las Guacamayas, muy cerca del cruce de las vías del tren del ferrocarril, según datos proporcionados a la Policía por Gabriel C., encargado del citado antro. Una vez que el atacante de sus dos clientes salió del bar, el encargado del mismo llamó a la Policía y a los servicios de emergen-

Un motociclista falleció este lunes al ser arrollado por un microbús cuando viajaba a bordo de una motocicleta sobre la Avenida Michoacán, en La Piedad. El accidente se registró a la altura de la calle Coahuila, en la colonia México, donde quedó inerte el cuerpo de Fernando R.N., de 25 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Obrera. De acuerdo con el reporte policiaco, la víctima sufrió un fuerte traumatismo en el cráneo que le causó la muerte. En el lugar fue localizado su casco de protección. Dicha persona viajaba a bor-

do de una motocicleta Honda tipo Cargo color naranja, sin placas de circulación. Testimonios recogidos en la escena señalan que el conductor de la unidad de transporte público que impactó al joven huyó del lugar por la misma avenida en que circulaba para luego internarse por entre las calles aledañas. Agentes de Tránsito Municipal se hicieron cargo de asegurar la escena y coordinar las acciones de vialidad para evitar un segundo accidente por el cierre de la vialidad. La Unidad Especializada en la Escena del Crimen realizó el levantamiento el cadáver para la autopsia de ley.

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

cia, acudiendo al lugar paramédicos de una ambulancia, quienes procedieron a trasladar a los dos lesionados al área de Urgencias del Hospital General, donde al llegar uno de ellos falleció, el cual de momento se encuentra en calidad de desconocido. De la otra persona lesionada, identificada como Julio Alberto P, de 28 años de edad, se dijo que su estado de salud era delicado pero no se proporcionaron más datos, sólo que estaba recibiendo atención médica en dicho nosocomio, a donde acudió personal de la Fiscalía Regional para realizar las actuaciones de ley. Afuera del citado bar, elementos de la Policía Michoacán ase-

guraron una motocicleta de la marca Italika de la línea Forza 125, modelo 2011, con placas de circulación D79A7 de Michoacán, la cual fue revisada sin que tuviera reporte de robo. Una vez que el agente del Ministerio Público del fuero común en turno acudió al Hospital General para dar fe del deceso de la persona baleada en el bar y que murió al llegar al servicio de Urgencias se ordenó que su cadáver fuera enviado al Semefo local en calidad de desconocido, donde se le practicaría la autopsia de ley, esperando que de un momento a otro alguien acuda a identificarlo y reclame sus restos para darle cristiana sepultura.

Hallan cadáver baleado en predio del Fraccionamiento Rivera Paraíso La madrugada de este lunes, un hombre que hasta el momento permanece sin identificar fue encontrado sin vida y con lesiones de bala en un predio del Fraccionamiento Rivera Paraíso, en Zamora. Trascendió que los hechos

Red-113 | LA PIEDAD

En la gráfica, Julio Alberto Pérez I., en los momentos de ser trasladado en una ambulancia al servicio de Urgencias del Hospital General.

ZAMORA

Red-113 | ZAMORA

Motociclista muere en accidente con microbús

fueron reportados durante los primeros minutos de ayer por vecinos de la zona, quienes indicaban que en un lote baldío había una persona tirada y se le apreciaba sangre. Fue así que el sitio se movilizaron los agentes de la Policía Michoacán, mismos que efectivamente, localizaron en el cuerpo inerte a

un costado de la barda perimetral de un inmueble ubicado sobre la calle Rubén C. Navarro del citado asentamiento urbano. Del ahora occiso se ignora su identidad, sus restos fueron enviados a la morgue en esta urbe para los estudios correspondientes por parte del personal de la Fiscalía Regional de Justicia.

RED-113 MICHOACÁN

La fatalidad se registró cerca de las 09:30 horas de este lunes, a la altura de la ranchería conocida como Puerto de Agua Fría.

Se desbarranca camioneta; uno de sus dos ocupantes pierde la vida, en Charo > Los hechos, en la carretera Mil Cumbres-La Escalera Red-113 | CHARO

En un percance carretero murió un muchacho vecino de la comunidad Las Palmas, perteneciente a Charo. El infortunado cayó con una camioneta a un barranco ubicado en el camino Mil CumbresLa Escalera, indicaron las autoridades, las cuales agregaron que otro individuo sobrevivió al mismo accidente y no sufrió lesiones. La fatalidad se registró cerca de las 09:30 horas de este lunes, a la altura de la ranchería conocida como Puerto de Agua Fría. El interfecto y el automotor terminaron a una profundidad aproximada de 40 metros de la escarpada cañada. Del asunto se supo

que el conductor perdió el control del vehículo al llegar a una peligrosa curva y sucedió la tragedia. En el lugar los familiares identificaron al finado como Noé M., de 25 años de edad; la camioneta siniestrada es de la marca Ford F-150, color blanco y matrícula MT8250H. El otro hombre que viajaba con el hoy finado responde al nombre de Enrique «X», mismo que resultó ileso. La eventualidad fue avisada al número de emergencias y posteriormente acudieron unos policías locales, quienes corroboraron la situación y avisaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Integrantes de la Unidad de Investigación Científica de la Coordinación General de Servicios Periciales procesaron la escena y sus compañeros de la fiscalía de la Unidad de Atención Temprana hicieron las respectivas averiguaciones. Después ambos equipos, con apoyo de trabajadores de una empresa de grúas, rescataron el cadáver, el cual fue enviado a la morgue.


SUCESOS | 29 |

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

CENTRO DE JIQUILPAN

Dos detenidos y un policía herido con arma blanca, el saldo de un intento de robo José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Dos detenidos y un uniformado herido es el saldo que arroja hasta el momento el intento de robo en una tienda de conveniencia del centro de esta ciudad, esto de acuerdo con la información proporcionada por la base local de la Policía Michoacán. De acuerdo con los datos proporcionados, se estableció que cerca de las 02:30 de la madrugada de este lunes se recibió el reporte de dos personas que intentaban realizar un robo en una tienda ubicada en las inmediaciones de la Fuente de la Aguadora, de esta ciudad, y que habían huido a bordo de un taxi con número económico 32 de la línea Insurgentes, de la ciudad de Sahuayo. El vehículo fue localizado en tránsito en la carretera JiquilpanZamora, por lo que las patrullas le marcaron el alto; sin embargo, la unidad de alquiler no se detuvo hasta que fue alcanzada en el mu-

nicipio de Villamar, donde los dos ocupantes intentaron darse a la fuga corriendo. Al momento de ser asegurados por los agentes del orden, uno de los detenidos lesionó a uno de los uniformados a la altura del abdomen con un arma blanca; el elemento fue trasladado a uno nosocomio a la ciudad de Jiquilpan en tanto que los detenidos fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público. La misma fuente cita que los detenidos fueron identificados como Luis Felipe Ortiz Sánchez, de 40 años, con domicilio en Sahuayo, y César Gálvez Vázquez, de 31 años de edad, con domicilio también en la vecina ciudad, quienes huían a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa color blanco, modelo 2006, con placas 42-49LCY de esta entidad federativa, vehículo que no contaba con reporte de robo.

LÁZARO CÁRDENAS

Fallece de paro cardiaco el regidor Noé Solís Pano > El lamentable deceso ocurrió al terminar de jugar futbol en Zacatula Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

En forma inesperada, durante la tarde de este lunes, al terminar de jugar futbol en Zacatula, según la información proporcionada a este diario, falleció el regidor priista Noé Solís Pano, situación que causó consternación entre integrantes del Cabildo porteño, y desde luego en su familia y compañeros sindicalistas de la Sección CCLXXI de Mineros, de la que era socio. De acuerdo con los pocos datos que este diario logró obtener de este lamentable deceso, se dijo que al término del encuentro en el que participó, de pronto Solís Pano se comenzó a convulsionar y se desvaneció, siendo auxiliado por jugadores, quienes de inmediato llamaron a los servicios de emergencia, acudiendo al lugar paramédicos de una ambulancia

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Durante la tarde de este lunes, luego de participar en un juego de futbol, el regidor Noé Solís Pano dejó de existir debido a un paro cardiaco, según se dijo. de este puerto, quienes ya nada pudieron hacer por el regidor y sindicalista minero, pues ya había dejado de existir. Su deceso tomó por sorpresa a muchos, puesto que Noé era un deportista de muchos años, que jugó para diversos equipos, entre ellos de El Habillal y de Zacatula, ya que no se sabía que padeciera algún síntoma cardiaco y que se-

gún los datos obtenidos por este diario fue precisamente un paro cardiaco el que le quitó la existencia la tarde de ayer en la cancha de futbol de Zacatula, donde todavía cerca de las 21:00 horas su cuerpo seguía ahí, en la cancha, a la espera de que arribara el agente del Ministerio Público de La Unión, Guerrero, para la realización de los actuaciones de ley.

Detiene SSP a dos presuntos narcomenudistas en Ario de Rosales Red-113 | ARIO DE ROSALES RED-113 MICHOACÁN

Individuos encapuchados y con armas largas se llevaron cuatro vehículos repartidores de combustible con todo y los cilindros que éstos traían.

Se roban camionetas de gasera con todo y cilindros, en Cuitzeo Red-113 | CUITZEO

Individuos encapuchados, con armas largas y vestimentas negras, irrumpieron la noche del domingo anterior en la sucursal de Gas Nieto, ubicada en esta población de Cuitzeo. Llegaron a bordo de una camioneta de la marca Toyota y del sitio se robaron cuatro vehículos repartidores del citado combustible con todo y los cilindros que éstos traían. Los datos antes referidos fueron proporcionados por contactos oficiales, los cuales añadieron que los delincuentes se trasladaban en una Toyota Hilux de color blanco. Ellos amagaron a los tra-

bajadores del negocio y se apropiaron de las unidades. En tanto, se mencionó que los automotores hurtados tenían los siguientes números económicos: LW030, LW032, LW018 y LW017, siendo todos los vehículos robados de la marca Chevrolet. Las instalaciones perjudicadas están en la carretera CuitzeoSan Agustín del Pulque. Los oficiales de Seguridad Pública emprendieron un fuerte dispositivo para buscar a los responsables pero al final no hubo detenidos. La parte afectada presentó la denuncia respectiva, trascendió gracias a las fuentes.

Elementos de la Policía Michoacán detuvieron a dos presuntos narcomenudistas, quienes tenían en su poder casi medio kilogramo de crystal oculto en un muñeco de peluche. El aseguramiento fue realizado en este municipio dentro de los operativos que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para brindar seguridad a la población en esa y otras regiones del estado. Durante el recorrido de prevención del delito que realizaban los uniformados, al circular sobre la calle Camelia esquina con Cedro, en la colonia Luis Donaldo Colosio, observaron a dos personas a bordo de una camioneta Dodge RAM, quienes al notar la presencia de la autoridad intentaron darse a la fuga. Al darles alcance se procedió a realizar una inspección encontrando dentro de la unidad un muñeco de peluche que contenía 19 envoltorios escondidos en el relleno con crystal, que dieron un peso de casi medio kilogramo. Ante estos hechos, el personal procedió a detener a Jorge Eloy G. y Geovany B. por delitos con-

tra la salud para ponerlos a disposición de la autoridad correspon-

diente para determinar su situación jurídica.


| 30 | NACIONAL

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional > Se trata del sexto homicidio de este tipo en 2017 y el tercero de un comunicador de La Jornada Agencias | CULIACÁN

El periodista Jesús Javier Valdez Cárdenas, fundador del semanario Ríodoce y corresponsal del diario La Jornada, fue asesinado ayer al mediodía en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con información de testigos, el autor del libro Narcoperiodismo fue interceptado por un individuo armado, quien lo despojó de su vehículo Toyota rojo y le disparó en repetidas ocasiones. El cadáver de la víctima quedó tendido a unos metros del semanario donde trabajaba, sobre la calle Riva Palacio, entre Juan José Ríos y Epitacio Osuna, en la colonia Jorge Almada, con disparos en la cabeza y cuerpo. Luego del ataque, el vehículo de Javier Valdez supuestamente fue localizado a unas calles del lugar del crimen, entre Francisco I. Madero y Aquiles Serdán, donde también se hallaron doce casquillos de arma corta. Al sitio donde quedó el cuerpo del periodista arribaron militares y elementos de la policía para asegurar el área, mientras peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado de Sinaloa se encargaron de levantar registros y realizar labores de campo. El cadáver de Valdez, nacido en Culiacán Rosales el 14 de abril de 1967, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo). El sinaloense se convirtió en el sexto periodista asesinado en lo que va de 2017. El pasado 2 de marzo fue ejecutado Cecilio Pineda Brito, periodista independiente en Guerrero y colaborador de La Jornada, y el 19 del mismo mes, en Veracruz, le quitaron la vida al columnista Ricardo Mon-

> Retenían pensiones para desviar dinero a la ahora candidata de Morena Agencias | CULIACÁN

Funcionarios del gobierno municipal de Texcoco, Estado de México, habrían incurrido en delitos como fraude, abuso de autoridad y peculado, en caso de que se compruebe que desviaron recursos destinados a pensiones alimenticias para la campaña de la

M A R T E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3 0

CRÍTICO DEL NARCO EN MÉXICO

Asesinan en Culiacán al periodista Javier Valdez

CUARTOSCURO

Javier Valdez Cárdenas en una entrevista tras protestar contra la muerte del fotoperiodista Rubén Espinosa, el 2 de agosto de 2015. lui, director del diario El Político y analista de temas de la industria cañera en el Diario de Xalapa. Cuatro días después, el 23 de marzo, mataron a Miroslava Breach, también reportera del periódico La Jornada en la capital de Chihuahua. El 14 de abril fue asesinado en La Paz, Baja California Sur, Maximino Rodríguez, y el 2 de mayo Filiberto Álvarez, reportero de una radio de Morelos. A principios de los 90, Valdez fue reportero de los noticieros televisivos del Canal 3, en Culiacán. Posteriormente ingresó al periódico Noroeste y desde 1998 fue corresponsal de La Jornada. Entre los galardones que obtuvo destacan el Premio Sinaloa

de Periodismo y el International Press Freedom Award del Comité para la Protección de Periodistas, con base en Nueva York. Algunas de sus crónicas fueron publicadas en revistas como Proceso, Gatopardo y Emeequis. Ayer mismo, antes de morir asesinado, Valdez envío a La Jornada una nota sobre la protesta de maestros que exigían justicia por sus compañeros asesinados. A principios de mayo, el periodista sinaloense –también corresponsal de la agencia francesa AFP– había enviado un reportaje al mismo rotativo con el título: «El compadre de El Chapo, su peor enemigo», donde narraba cómo Dámaso López Núñez, El Licenciado, había

ayudado a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera a escapar del penal de Puente Grande, Jalisco. La nota conjunta, también firmada por Gustavo Carrillo, señalaba, entre otras cosas, que López Núñez «fue policía ministerial en Sinaloa, pero su trayectoria cobró relevancia en enero de 2001 al permitir, como jefe de seguridad del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2, Puente Grande, en Jalisco, que Joaquín El Chapo Guzmán Loera se convirtiera en el primer reo en fugarse de una prisión de máxima seguridad en México». Precisó: «La amistad de López Núñez con El Chapo creció hasta llegar al compadrazgo, y luego

de ello El Licenciado se convirtió en uno de los hombres de mayor confianza y presuntamente en el sucesor de Guzmán Loera tras su extradición a Estados Unidos, en enero de este año». Apenas en octubre pasado, Valdez dijo a la agencia EFE que el periodismo «valiente» y «digno» que se hace en México «no tiene sociedad alrededor, está solo», y por eso cada vez es más escaso en un país donde el crimen organizado y los gobiernos corruptos imponen el silencio a punta de bala o dinero. El periodista, autor de la columna Mala Yerba, también publicó distintos libros sobre el narcotráfico, entre ellos, Miss narco (2009), Los morros del narco (2011), Con una granada en la boca: heridas de guerra del narcotráfico en México (2014) y Huérfanos del narco. El fiscal general de Sinaloa, Juan José Rios Estavillo, reconoció la labor del periodista como «una clara línea de investigación» sobre su crimen, y aseguró que ya trabajan con las autoridades federales para el esclarecer los hechos, así como para dar protección a todos los trabajadores del semanario Ríodoce y a la familia de la víctima. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto condenó desde su cuenta de Twitter el asesinato, e informó que giró instrucciones a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para que apoye en las investigaciones de las autoridades sinaloenses.

Denuncian supuesto fraude de funcionarios de Texcoco a favor de Delfina Gómez candidata de Morena a la gubernatura, Delfina Gómez Álvarez. De acuerdo con Adalberto Raúl Macías, abogado de una de las afectadas, explicó en entrevista en el noticiario de televisión Es Noticia que es ilegal que se haga un descuento adicional a la cantidad de dinero que fije un juez como pensión alimenticia, aun cuando la cantidad que se

descuente sea mínima. Jazheel Martínez, una de las afectadas, explicó a la periodista Hannina Novell que recibía 30 por ciento de las percepciones de su ex pareja por concepto de pensión alimenticia, pero desde enero pasado recibió una cantidad menor. En días pasados, un grupo de 50 mujeres de Texcoco denunció que fueron víctimas de desvío de

recursos provenientes de sus pensiones alimenticias, que habrían sido canalizados a la campaña de Delfina Gómez. De acuerdo con un reportaje presentado en el noticiario referido, dichos recursos habrían sido depositados a una cuenta bancaria a nombre de Alberto Martínez Miranda, hermano del actual alcalde de Texcoco, Higi-

nio Martínez, quien se desempeñó como tesorero cuando Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco. El reportaje presentó una lista de la entrega de cheques correspondiente a la primera quincena de enero de 2015, en la que aparecen los nombres de 50 mujeres, a quienes supuestamente se les retuvo un total de 97 mil 697 pesos.


INTERNACIONAL | 31 |

MARTES 9 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Internacional

JMUAE RV TE ES S31D 6 EDM E AMRAY Z OO DDEE 22001117 | | PPÁÁGGI N I NAA 2371

ESTADOS UNIDOS

Falso, que Trump revelara información confidencial a Rusia Microsoft culpa a la CIA de ciberataque masivo

> La Casa Blanca desmintió que el presidente compartiera información sensible sobre el Estado Islámico y Siria

Agencias | ESTADOS UNIDOS

Agencias | ESTADOS UNIDOS

La Casa Blanca calificó ayer de «falsa» la supuesta filtración publicada por el periódico The Washington Post que apunta a que el presidente, Donald Trump, reveló información secreta sobre el Estado Islámico (EI) al Ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov. «El artículo es falso», apuntó en una breve comparecencia el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el teniente general H.R. McMaster, quien aseguró que Trump no reveló «fuentes, métodos u operaciones militares» a Lavrov, pese a que el Post no habla de eso en su información. Según el rotativo, lo que Trump proporcionó a Lavrov fue información relacionada con la posibilidad de que los yihadistas utilicen ordenadores portátiles para realizar algún tipo de ataque terrorista en vuelos comerciales, unas afirmaciones a las que McMaster no aludió en el desmentido.

La filtración El miércoles 10, durante su reunión con Sergei Lavrov y Sergey Kislyak, respectivos canciller y embajador rusos, el presidente estadounidense Donald Trump reveló información de carácter altamente confidencial, la cual podría comprometer una «fuente crítica» de información que tiene el gobierno de Estados Unidos sobre el Estado Islámico (EI), descubrió el Washington Post en un reportaje publicado ayer. En medio del encuentro Trump se «salió del guión» y empezó a platicar acerca de supuestos planes terroristas del EI relacionados con el uso de computadoras

ESPECIAL

Servicios y equipo médico se vinieron abajo en varios países debido al ataque masivo vía Internet. en aviones; lo anterior, bajo la mirada incrédula de los funcionarios estadounidenses presentes en la reunión. «La información que el presidente entregó había sido provista por un socio de Estados Unidos a través de un acuerdo de intercambio de información considerado tan sensible que sus detalles fueron escondidos a los aliados y fuertemente restringidos dentro del propio gobierno de Estados Unidos», reveló el periódico. «Trump continuó y platicó sobre aspectos de las amenazas que Estados Unidos obtuvo a través de las capacidades de espionaje de un socio clave. No reveló los métodos específicos de recolección de información, pero describió cómo el EI está juntado los elementos para un plan específico y qué daño podría provocar un ataque de esta naturaleza según varias circunstancias», planteó el periódico. Y añadió: «Algo más alarmante, según los funcionarios (anónimos), Trump reveló el nombre de la ciudad en el territorio con-

trolado por el EI en la que el socio de Estados Unidos detectó la amenaza». Según una fuente anónima citada por el rotativo, «Trump reveló más información al embajador ruso de que la que hemos compartido con nuestros aliados», y el socio, cuya identidad permanece desconocida, no había autorizado al gobierno estadounidense a revelarla a su contraparte rusa. «Para prácticamente cualquier funcionario, hablar de estos temas con un rival sería ilegal. Como presidente, Trump tiene facultades amplias para desclasificar secretos gubernamentales, lo que hace poco probable que estas revelaciones quebraran la ley», subrayó el Washington Post. Según el reportaje, Trump puso en riesgo el acuerdo de Estados Unidos con su socio y ofreció valiosos indicios al gobierno ruso sobre la forma de operar de las agencias de inteligencia estadounidenses. La Casa Blanca desmintió la información publicada por el importante periódico; sin embargo,

no fue capaz de explicar por qué Thomas Bossert, el asesor de Trump en materia de seguridad nacional, llamó por teléfono a los directores de la Agencia Central de Inteligencia y la Agencia de Seguridad Nacional (CIA y NSA, por sus respectivas siglas en inglés) inmediatamente después de la reunión. La revelación del Washington Post pone de nuevo al centro de la política estadounidense la ambigua relación entre la administración de Trump y el gobierno ruso de Vladimir Putin. El martes 9, un día antes de la reunión con los diplomáticos rusos, Trump removió abruptamente de su cargo a James Comey, entonces director del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). Esta decisión estremeció las esferas políticas y mediáticas del país, pues Comey estaba investigando la posible injerencia del gobierno ruso en las elecciones presidenciales estadounidenses y los posibles vínculos entre Moscú y algunos miembros del equipo de Trump.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, culpó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) por el ciberataque masivo que afectó a cerca de 200 mil usuarios y generó un caos en instituciones y empresas de varias partes del mundo. En una columna que publicó en el portal de Microsoft, Smith deploró que las agencias de espionaje gubernamental como la CIA convierten en «armas» las fallas que identifican en los sistemas operativos en lugar de advertir a los fabricantes para que corrijan los programas y los protejan de los ataques. Según Smith, el ataque debería obligar los gobiernos a «despertarse» y a adoptar una regulación internacional que ponga en un mismo plano las ciberarmas y el armamento físico. Urgió a las agencias gubernamentales que reporten a las empresas las vulnerabilidades «en lugar de almacenarlas, venderlas o utilizarlas». «Este ataque más reciente muestra el vínculo totalmente inesperado y desconcertante entre las dos amenazas más serias a la ciberseguridad en el mundo: la acción gubernamental y la del crimen organizado», planteó Smith, al añadir que «de manera repetida, los puntos débiles en los sistemas que se encuentran en manos de los gobiernos llegan al dominio público, lo que provoca daños generalizados». Smith concordó con Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional quien aseveró en su cuenta de Twitter el viernes pasado que «si la CIA hubiera revelado la falla utilizada para atacar hospitales cuando la ‘descubrieron’, y no cuando la perdieron, eso pudiera haberse evitado».


> El delantero peruano salió lesionado durante el primer tiempo contra Xolos por una distensión en la rodilla

CUARTOSCURO

Asesinan a Javier Valdez Cárdenas; sexto homicidio a periodistas en 2017 PÁGINA 30

DEPORTES

FUTBOL MEXICANO

ESCENARIOS

Semifinales de Muere el liguilla se jugarán el artista plástico jueves y el domingo Felipe Ehrenberg

Mejora la UMSNH su actuación en la Universiada Nacional 2017

> Abren las series con Toluca vs Chivas y Tigres vs Xolos

> Enfermo de cáncer, murió ayer de un paro cardiaco

PÁGINA 25

PÁGINA 25

PÁGINA 24

n

C A M B A L A C H E PERIODISMO... México, el país donde la libertad de expresión se mide con el número de casquillos percutidos.

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | MAR TES 16 DE MAYO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Calor y humedad Cielo despejado Calor y humedad Calor y humedad Cielo despejado Ligeramente nublado Lluvioso

15°C ± 14°C ± 13°C ± 14°C ± 23°C ± 20°C ± 15°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 30°C 28°C 29°C 33°C 38°C 31°C 28°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 18.2 pesos y se vendió en un promedio de 19 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.21 y a la venta de 20.76 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.