Cambio de Michoacán

Page 1

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

|

Año XXV Número 8396 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

ENTREVISTA CON EL SECRETARIO DE GOBIERNO

En Michoacán, gobernabilidad aceptable: López La entidad ha regresado a los niveles de estabilidad, afirma Adrián López Solís, quien refiere que hoy el magisterio democrático es el único factor de conflicto social por su activismo recurrente PÁGINAS 4 Y 5

Monarcas, fuera de la liguilla DEPORTES

|

8 PESOS

Insta el arzobispo al diálogo para resolver los problemas En el tema de la seguridad y el magisterio se debe privilegar la negociación, dice Carlos Garfias Merlos PÁGINA 6

Evaluación educativa en el estado, sin incidentes PÁGINA 8

En proceso, demanda por daño al Acueducto PÁGINA 6

OPINIÓN Leopoldo Chassin | 17 Rafael Mendoza | 16 Julio Santoyo | 15

COLUMNAS Comentarios | 12 y 13

CUARTOSCURO

El cuadro michoacano fue derrotado 2-0 por Xolos, un polémico gol anulado al Morelia selló su eliminación.


| 2 | EDITORIAL

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO PÁTZCUARO MÁGICO El Pueblo Mágico de Pátzcuaro es una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes. El trato siempre amable de su gente se conjuga en una atmósfera de encanto que invita a volver una y otra vez. Pátzcuaro tiene un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de Michoacán, en tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar de recreo de la nobleza purépecha.

ZAG

Redes sociales pueden provocar desórdenes alimenticios en adolescentes El uso de las redes sociales puede provocar entre los adolescentes algún Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), como anorexia o bulimia, pues son medios que se han convertido en sistemas naturales de validación que impactan en su percepción corporal, expuso la nutrióloga Luz María Pérez de la Torre. La doctora adscrita al Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde» señaló que la imagen corporal no sólo se refiere a las dimensiones de la anatomía, sino también a las actitudes y valoraciones que el individuo tiene con relación a los sentidos, creencias y significados de la vida. En su ponencia «Impacto de las redes sociales en la percepción corporal de los adolescentes», afirmó que una imagen de corporalidad desfasada puede poner en riesgo los hábitos alimenticios de los adolescentes. Expuso que la apreciación física mantendría un estado de subalimentación o con déficit de los requerimientos básicos nutrimentales, que podría ser un factor para desarrollar el TCA, indicó en un comunicado de la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). «Los adolescentes tienen una necesidad psicosocial de abandonar a los padres para irse a las escuelas y a la calle con los amigos, a validarse a través de ellos. Empiezan a manifestar preocupación por su imagen física, por la ropa que utilizan y por cómo se ven», refirió. Entonces, abundó, «comienza a ser un tema de preocupación cómo se ven percibidos. Estas necesidades de independencia, autonomía e integración con sus pares se ven resueltas con las redes sociales». Pérez de la Torre indicó que en esa edad se generan expectativas falsas de belleza, éxito y felicidad, y el uso de redes sociales presenta desventajas en la manera de expresión sociocultural, la creación y destrucción rápida de vínculos. Destacó que los lazos establecidos por los adolescentes son por lo general débiles, al tiempo que se vuelven más susceptibles a sentir tristeza o depresión, lo cual, sostuvo, podría repercutir en el rendimiento escolar y provocar TCA. La doctora aseguró que las mujeres son más presionadas para someterse a los requisitos dictados por la sociedad a través de las redes sociales, pues abarca la complacencia, la pasividad y un permanente deseo de perder peso. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE HÉCTOR TONATIUH

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

15 DE MAYO || 33 LUNES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3

APATZINGÁN

En Cenobio Moreno, una nueva historia: Silvano > Conmemoraron autoridades el aniversio de la Comunidad Modelo Mesa de Redacción | MORELIA

En Cenobio Moreno se construye una nueva historia, ha dado un giro de 180 grados en su transformación no sólo física, sino de convivencia social, manifestó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, al celebrar el primer año del establecimiento de la estrategia de trabajo conjunto gobierno-comité ciudadano en la localidad también conocida como Las Colonias, en el municipio de Apatzingán. Desde tempranas horas, cientos de habitantes de ésta y comunidades vecinas de todas las edades, se apostaron en el centro para festejar en grande que Cenobio Moreno “ya es otro”. Acompañado de funcionarios del gabinete estatal, delegados federales y autoridades municipales, el mandatario estatal destacó que la tenencia de Cenobio Moreno es la primera Comunidad Modelo de Michoacán y para su transformación fueron destinados 113 millones de pesos en 39 obras, de las cuales 24 están terminadas y el resto están en proceso de rehabilitación para pronto ser entregadas. Además, se invirtieron 4 millones de pesos en 84 acciones sociales. Ante integrantes del Consejo Ciudadano de Cenobio Moreno, así como de las familias que habitan este lugar, Silvano Aureoles reconoció que el ingresar y establecer un trabajo coordinado con los habitantes no fue una tarea fácil, pero agradeció la confianza que le mostraron, así como el esfuerzo y la voluntad que fueron de vital importancia y dijo estar convencido de que es posible construir otra realidad. “Este año fue muy intenso, pero con muy buenos resultados. Agradezco su presencia, pero sobre todo su disposición para el trabajo en equipo. Esta experiencia está siendo llevada a otros municipios y comunidades”. En este trabajo implementado en Cenobio Moreno, dejó en claro que fue la población la que decidió qué debió hacerse, por lo

mejores promedios de primaria y secundaria; además de una aportación económica del gobierno estatal para que se establezca una estancia infantil para los hijos de madres trabajadoras. Silvano Aureoles también hizo entrega oficial de ocho acciones de infraestructura urbana y carretera que fueron ejecutadas por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, con una inversión superior a los 20 millones de pesos, así como el sistema de riego automatizado en la escuela primaria “José María Morelos”, donde la CEAC destinó 400 mil pesos, y la construcción del plantel del Telebachillerato Comunitario, para lo cual el IIFEEM aportó 2.7 millones de pesos.

Apuesta a la reconstrucción del tejido social

El gobernador, en Cenobio Moreno, con habitantes del lugar. que cada una de las obras y acciones fueron con el visto bueno de las y los vecinos. Si bien destacó como fundamental el cambio en la imagen urbana de Cenobio Moreno, consideró importante cuidar la formación de las presentes y futuras generaciones, por lo que el trabajo conjunto no termina aquí, lo siguiente es la transformación social. Ante ello, adelantó que en breve junto con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmarán un Plan de Educación Permanente en esta Comunidad Modelo, que vaya más allá del proceso enseñanzaaprendizaje en las aulas. Finalmente, pidió no olvidar los cuatro ejes fundamentales con los que se inició la transformación de Cenobio Moreno: Desarrollo Social, Infraestructura, Inversión Productiva y Segu-

ridad Pública. La secretaria de Política Social, Miriam Tinoco Soto informó que se destinaron un total de 117 millones de pesos para la recuperación del tejido social y a un año de haber iniciado este ejercicio, que no se aplica en ninguna otra parte del país, se cuenta con cobertura total de Sí Alimenta, entrega de apoyos de Beca Futuro, Empleo Temporal con pisos firmes y techos, créditos de Palabra de Mujer, cunas de Un Comienzo DIFerente, becas de Avanza DIFerente, acciones deportivas y culturales. El presidente municipal de Apatzingán, César Chávez Garibay, reconoció la voluntad y ganas del gobernador Silvano Aureoles por trabajar en beneficio de la población; “el gobernador cumple su palabra”. Refirió que Cenobio Moreno fue el primer lugar donde se ins-

taló un Comité en todo Michoacán y el total de recursos de inversión para esta Comunidad Modelo, representa tres veces más de lo que se le destina al municipio de Apatzingán y sus localidades. El jefe de tenencia Esteban Nava Torres, aplaudió la determinación del jefe del Ejecutivo Estatal para trabajar a favor de esta Comunidad Modelo, “pues los compromisos establecidos, a la fecha han sido cumplidos”.

Entrega gobernador obras y acciones de infraestructura En su gira de trabajo por esta Comunidad Modelo, el gobernador michoacano entregó mobiliario para el establecimiento de negocios como estéticas, talleres de alta costura y uniformes, así como créditos de Palabra de Mujer y 50 computadoras a los

Más de mil 400 alumnos desde preescolar hasta nivel superior, en ambiente festivo desfilaron por el centro de Cenobio Moreno para celebrar con júbilo el primer aniversario del establecimiento de la estrategia Comunidad Modelo. Con la sonrisa a flor de piel, portaron gustosos los estandartes de cada una de las 30 escuelas participantes, incluido el Centro de Formación Deportiva, creado para la reconstrucción del tejido social a partir del fomento de actividades como el fútbol soccer, basquetbol y voleibol. Posteriormente, el gobernador michoacano observó una muestra fotográfica del “antes y después” de Cenobio Moreno. Finalmente, con habitantes de la comunidad y del gabinete legal y ampliado, disfrutó de la comida, bailables folclóricos y música de la región, amenizados por la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública, la Banda de Viento “El Centenario” del Instituto Tecnológico de Puruándiro, y el Ballet Folclórico Michoacán.


| 4 | SOCIEDAD

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

La entrevista

“Michoacán, en condiciones aceptables de gobernabilidad” > Estamos volviendo a los escenarios de estabilidad, refiere el secretario de Gobierno, Adrián López, quien habla de los retos que implica el magisterio, la UMSNH y la autodeterminación indígena Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Un estado convulso que se debate entre lograr y mantener la estabilidad mínima que requiere la sociedad para vivir su cotidianidad, en buena medida secuestrada por grupos delincuenciales que son combatidos por un gobierno estatal que trabaja en reconstruirse y recuperar su fortaleza institucional, es parte de un contexto innegable del que el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, accedió a hablar con Cambio de Michoacán. «Si partimos del concepto básico de gobernabilidad como la generación de condiciones que permitan la acción de gobierno, puedo decirte sin ninguna dificultad que funcionando el gobierno, funcionando las instituciones, operando los programas, ejecutando acciones en las diferentes vertientes de la responsabilidad pública, el estado de Michoacán tiene condiciones muy, muy aceptables de gobernabilidad», califica López Solís. Michoacán es un estado con una población de cuatro millones y medio de habitantes, «enormemente productivo» en materia agrícola, al grado de ocupar el primer lugar nacional, aportando a la economía cerca del ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y que según las últimas mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó un crecimiento del diez por ciento en su productividad, tomando en cuenta el aporte de su sector primario, resalta el secretario. Asegura que otros indicadores marcan que la confianza en la estabilidad de Michoacán se reflejan en el regreso del turismo a la entidad, observable en las épocas importantes del año del calendario de asueto, como el

Día de Muertos, el fin de año o Semana Santa. «Hay quienes dicen que son fechas que se venden por sí mismas, pero también tenemos experiencias que en estas fechas, ante situaciones sociales complejas, no se venden solas, requieren un mensaje de estabilidad, de presencia del gobierno de seguridad, de fortaleza y junto con ello la oferta que hacen los prestadores de servicio». Aunque no se trata de un crecimiento extra al ya alcanzado en Michoacán anteriormente, sino de la recuperación de un episodio oscuro en la historia de un estado recientemente dominado por un cártel hegemónico del crimen organizado, que logró penetrar y cooptar casi todas las áreas de su vida social, el encargado de la política interna defiende que «apenas estaríamos volviendo a los escenarios de estabilidad y es justamente de lo que se trata de reconocer y destacar, porque eso abona y es un indicador de gobernabilidad».

Estado convulso Michoacán es un estado convulso, lleno de riquezas naturales que lo hacen atractivo tanto para grupos políticos que buscan mantener su control como para grupos que al margen de la ley pretenden el control de zonas que representan ganancias multimillonarias por su alta productividad; a la vez, se trata de una entidad precursora de movimientos sociales a la fecha vigentes, capaces incluso de marcarle el ritmo al gobierno en turno. –¿Cuáles son los principales sectores sociales que tiene una movilidad política que ustedes tienen ubicados? «Dentro del fenómeno de la conflictividad social ubicas actores que tienen una postura cí-

CAMBIO | ACG

El secretario de Gobierno. clica, porque anualmente en ciertas fechas están siempre expresándose», señala el secretario de Gobierno, viniendo a su memoria, en primer lugar, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). «Semana a semana deciden un calendario de acciones que contemplan algunas medidas de presión tanto al gobierno federal como al gobierno estatal para obtener algún tipo de satisfacción a sus demandas». Acotada la conflictividad que genera la CNTE a demandas por beneficios gremiales y rechazo a la Reforma Educativa que en materia de evaluación y acceso al Servicio Profesional Docente trastocan acuerdos que a lo largo de su historia la CNTE (al igual que el SNTE) obtuvo por acuerdos, el secretario de Gobierno señala que se trata de un sector con el que el gobierno mantiene un diálogo constante, lo que permite hablar de la estabilidad en la relación con el magisterio, aun cuando las acciones de presión ejercidas por este gremio rebasan en ocasiones lo legalmente permitido.

¿Universidad autónoma? La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) no atañe directamente al gobierno, puntualiza López Solís, dada su autonomía; presenta problemáticas como la de la insuficiencia de espacios y presupuestal, que provocan que movimientos estudiantiles y sindicales capaces de paralizar la actividad académica en perjuicio de más de 55 mil estudiantes hasta por dos meses, como ocurrió en la última edición del conflicto por espacios para los estudiantes rechazados. Pese a la autonomía que en principio fue de cátedra y se extendió hasta la decisión de manera autónoma de sus órganos de dirección y de decisión sobre el uso de su presupuesto, la UMSNH depende en buena medida de los recursos que vía convenios con la Federación y el gobierno del estado permiten sostener la operatividad de la casa de estudios. «Ocurre que en la Universidad están identificados los sectores que corresponden a la res-

ponsabilidad de cada quien, tienen a la autoridad universitaria, desde el rector hasta los directores de las facultades; tienen al Consejo Universitario y hasta los consejos técnicos de las escuelas, pero también tienen al sector de los trabajadores aglutinados en el SEUM, tienen a la mayoría de los profesores aglutinados, la mayoría en el SPUM, y tienen a la comunidad estudiantil, algunos de los cuales también son parte de las casas del estudiante, y un resto muy importante que no están sometidos a las dinámicas grupales, sino que sólo son alumnos de las escuelas y universidades, pero todo este conjunto, que es lo que luego reclaman algunos, debiera ser partícipe para cualquier propósito de reforma a la Universidad y ser tomados en cuenta». Pero pese a la autonomía reclamada, señala López Solís, por ley cualquier reforma debe pasar por el Congreso del Estado, «y si toda reforma tiene una afectación económica que obligue al gobierno, entonces también debería ser tomado en cuenta», apunta. –¿Cuál es el límite de tiempo en cuanto al déficit presupuestal de la UMSNH? «El límite está rebasado desde antes, por lo menos desde hace tres años a la fecha ya hay un déficit reconocido por más de 700 millones de pesos, que se convierte en un problema para cerrar el año, porque hay que pagar prestaciones de fin de año a los trabajadores y profesores más la operatividad de la Universidad».

Autodeterminación indígena sin regulación constitucional –¿Qué representa para el gobierno estatal la libre autodeterminación de los pueblos originarios? «Cuando se habla de la libre autodeterminación de los pueblos indígenas encontramos que en la propia Constitución está reconocido ese derecho; sucede que ese derecho pasa por una regulación secundaria, que desde la propia base constitucional la delegaron a los estados. Hoy Michoacán no tiene una ley que organice los derechos y la cultura indígena, pero el avance de los pueblos indígenas, con o sin ley, se ha logrado, desde mi punto de vista, por virtud de tratados internacionales de los que México forma parte y que son recurrentemente invocados por las comunidades indígenas para lograr el reconocimiento y el respeto a sus derechos». Como parte del Estado mexicano, el gobierno está obligado a reconocer estos derechos y sin que exista (por omisión del Congreso del Estado) una regulación local constitucional para el ejercicio de estos derechos. Lo que estamos viviendo, explica el secretario de Gobierno, «es un pro-


SOCIEDAD | 5

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ceso transformación en la relación de las instituciones estatales y los segmentos de la ciudadanía, estos sectores de los pueblos originarios al final son ciudadanos como nosotros, como parte de una sociedad que se regula y se rige por leyes generales, abstractas e impersonales que a todos nos dan derechos y a todos nos obligan». Pero los partidos políticos, vía sus presidentes municipales y diputados locales que los representan en el Congreso del Estado, han hecho evidente la afrenta que para éstos resulta que las comunidades indígenas los expulsen de su sistema de gobierno; en los municipios en que las comunidades han pedido el acceso directo a sus recursos los ediles han reaccionado (caso Pichátaro y San Felipe de los Herreros) cortando algunos de los servicios que el municipio debe proveer mientras administre sus recursos, pero sin otorgarles el recurso solicitado, conflicto que se deriva de las lagunas en la ley que los diputados locales han dejado al armonizar la ley estatal con el reconocimiento ganado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por parte de las comunidades indígenas sobre el derecho que el responsable de la política interna, señala, debe ser reconocido. Para el titular de la Secretaría de Gobierno es tarea de los partidos políticos entender los momentos que estamos viviendo; sin embargo, no considera que el actuar de los partidos y los diputados responda «solamente a que se estén sintiendo afretados, enfrentados o amenazados» por el sistema indígena naciente, como tampoco responsabiliza la omisión del Legislativo como causante de los conflictos entre presidentes municipales y comunidades que eligen su independencia, aunque por lo menos uno de los casos haya tenido que resolverse con la intermediación de la dependencia que encabeza. «Cada proceso electoral, aparte de determinar quiénes son los nuevos

representantes de la sociedad, también son experiencias donde los partidos políticos ponen a prueba su oferta», señala. «No creo que los conflictos sean por la omisión del Legislativo por la siguiente razón: porque en cada una de las regiones hay características diferentes». El proceso de reorganización de las relaciones institucionales, acota López Solís, es real y el gobierno del estado no puede intervenir obstruyéndolo, sino facilitando su cauce. –¿No hay mensaje por parte del Ejecutivo al Legislativo para que apure la ley pendiente? «El Ejecutivo es muy respetuoso de la autonomía del Legislativo». –¿No dificulta el que no haya una Ley Orgánica Municipal acorde? «Siempre hay oportunidad para dotarse al gobierno y a la sociedad de nuevas y mejores herramientas y esa es la importancia de tener Constituyente permanente o de tener órganos legislativos que están revisando y actualizando las normas». –¿Es más rentable mantener una buena relación con el Legislativo que con la sociedad que integra las comunidades indígenas? «Siempre es importante y necesario mantener una relación coordinada entre poderes que se suponen iguales en valor en el marco de la institucionalidad democrática a la que nos debemos como gobierno».

Inseguridad e inconformidad social «La inseguridad es el principal elemento de preocupación de la población», reconoce el secretario de Gobierno, quien acude a la «estabilidad» derivada de la intervención del gobierno federal para atender los delitos de alto impacto, forzada por el alzamiento de los grupos de autodefensa que hicieron a un lado al gobierno del estado para encargarse de la seguridad de los municipios, primero en Cherán y después en varios municipios de la región de Tierra Caliente.

|

CAMBIO | ACG

Adrián López Solís, ante los medios. «Venimos de un proceso que luego se nos olvida, pero en el que años atrás los episodios de inseguridad eran bastante catastróficos y alarmantes. Recordar que había momentos en esta ciudad capital y en las principales ciudades de Michoacán que cuando se detenía a algún delincuente que formaba parte de la estructura delincuencial hegemónica en nuestro estado, en simultáneo te bloqueaban las entradas y salidas de todas las ciudades importantes de Michoacán, en simultáneo te incendiaban vehículos a particulares que iban pasando por el lugar, lo que hablaba de acciones concertadas que tenían en ese momento los grupos delincuenciales la capacidad para articularse y generar este tipo de respuestas». El responsable de la política interna reconoce que aún no se ha podido avanzar a una situación idónea para «quitar a la sociedad, a la opinión pública y al ciudadano de su conciencia, de su sentimiento de su percepción, esa sensación de inseguridad que le preocupa y le afecta sin duda ha habido esfuerzos muy importantes

para rebasar y no vivir aquellos episodios». El esfuerzo de la administración de Silvano Aureoles, agrega Adrián López Solís, es fortalecer la capacidad institucional del gobierno estatal para poder aglutinar los recursos de todos los niveles de gobierno con estrategias operativas respaldadas por esa fortaleza. El proceso incluye, dice, el reforzamiento de la Policía Michoacán. «Se está trabajando para reclutar y capacitar a la nueva Policía de Michoacán, ya habiendo depurado a los llamados autodefensas, habiendo depurado la llamada Fuerza Rural, habiendo extinguido la serie de policías que había en Michoacán y conformado una sola Policía, todo ello para que Michoacán tenga su propia capacidad de respuesta ante el fenómeno de la inseguridad y que entonces el apoyo subsidiario que prestan las corporaciones como el Ejército y la Marina no sea el soporte principal de la tarea principal del gobierno en esa materia». Pero la estrategia de ataque a los cárteles se tradujo en el sur-

gimiento de grupos delictivos más pequeños y acciones individuales de criminales que atentan contra la seguridad ciudadana, provocando que el episodio narrado en el pasado por el secretario de Gobierno permanezca como un presente de los michoacanos. «No podemos ser omisos en reconocer que el problema persiste, pero no persiste en la misma dimensión que en otros momentos, eso sería necesario resaltar y también, siendo responsable, decir que persistiendo el problema debe persistir la determinación de la autoridad para combatirlo». Ante la atomización de los delitos, señala Solís, «no podemos separar el problema de la inseguridad; es un gran problema que hay que entender en sus diferentes componentes, hay algunos que que son generadores de violencia y que es una violencia que impacta a toda la cadena del problema, ya no podemos hablar que se trata de delitos federales o que se trata nada más (de delitos del fuero común) son todos los delitos que los vinculan».


| 6 | SOCIEDAD

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

CARLOS GARFIAS MERLOS

mentó que «una verdadera educación forma a la persona humana en orden a su fin último y al bien de las comunidades, de las que el hombre es miembro y de cuyas responsabilidades dará cuenta una vez llegado a la madurez. «Las instituciones civiles y eclesiásticas tenemos la misión de ayudar a los niños y a los adolescentes, teniendo en cuenta el progreso de la psicología, de la pedagogía y de la didáctica para desarrollar sus capacidades físi-

cas, morales e intelectuales, a fin de que adquieran gradualmente un sentido más pleno de la responsabilidad de la propia vida y en la práctica de la verdadera libertad, superando los obstáculos con valor y constancia de espíritu». Explicó que «en nuestros días, los niños, adolescentes y jóvenes tienen más recursos de conocimiento y de capacidades tecnológicas, pero también viven en un ambiente deshumanizante, en una cultura que duda del significado mismo del bien, igual que de la bondad y la vida; todo ello explica la dificultad de ‘transmitir de una generación a otra algo válido y cierto, reglas de conocimiento, objetivos creíbles sobre los que se puede construir la propia vida. Es por ello que tenemos la necesidad de promover espacios seguros y adecuados para educar en el amor y para el amor, con la cercanía y la confianza que nacen del amor». En esta línea, expuso que «educar consiste en dar algo de sí mismo y ayudar a otros a superar los egoísmos y así hacerse capaces del auténtico amor. Es fundamental la educación en la verdad y para la búsqueda sincera de la verdad, lo que supone, entre otras cosas, no obviar ni ocultar la realidad del dolor y del sufrimiento que forman parte de la vida, ya que correríamos el riesgo de formar personas frágiles y poco generosas. Formar a las nuevas generaciones en el equilibrio adecuado entre libertad y disciplina. Las reglas de comportamiento y de vida forman el carácter y fortalecen para superar las pruebas de la vida». Para concluir, el arzobispo de Morelia indicó que «los educadores tendrán que aprender a corregir siempre con caridad y nunca apoyar los errores. Aliento a los educadores a asumir responsablemente el rol de autoridad, aportar por la humanización de los ambientes escolares y ser testigos de la verdad y del bien, enfrentando la propia fragilidad y poniéndose siempre en sintonía con su misión».

miento para que él vaya y levante la denuncia, como ya se hizo, por su puesto», aseguró al advertir que el Centro Michoacán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debe terminar de ver la cuestión jurídica para que se aplique la ley, misma que «será un ejemplo más para que a nadie se le ocurra dañar nuestro patrimonio cultural». «El Ministerio Público (MP) tiene su procedimiento; tienen que ir sus verificadores a ver que coincidan los daños con él acta circunstanciada, después procede esa demanda: llega un juez y se hace el procedimiento para que él dicte la persona o empresa responsable, para que repare de inmediato los daños», señaló. Lo anterior después de la presentación del I Festival del Cen-

tro Histórico de Morelia, a realizarse del 15 al 21 de mayo en siete plazas y ocho jardines y calles peatonales. El evento contará con la participación de grupos musicales, compañías de danza y teatro, así como actividades de cuentacuentos, una exposición de automóviles clásicos, además de albergar un encuentro nacional de medicina tradicional. Paralelo al festival se llevará a cabo el V Congreso Internacional de Centros Históricos, el 18 y 19 de mayo, donde, entre otras intervenciones, habrá ponencias sobre la organización de las Ciudades Patrimonio Mundial y los retos que éstas tienen en materia de movilidad, peatonalización y derechos humanos de acceso a la cultura.

Insta el arzobispo al diálogo para resolver los problemas > En temas de seguridad y educación se requiere negociar, dice Maricruz Rios | MORELIA

«El diálogo entre las autoridades y los grupos de autodefensa que existen en el país debe ser la clave primordial para solucionar los problemas que aquejan a la sociedad», comentó Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, por motivo de la recién liberación del ex líder de los autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde. La participación ciudadana, manifestó el arzobispo de Morelia, «en el fondo es una iniciativa válida y tiene que estar siempre de acuerdo con las autoridades, esto es lo que puede darle sentido a las autodefensas o alguna forma de participación de la ciudadanía para colaborar en la seguridad social y en el trasfondo que tendría que hacerse como una diálogo directo». Es un gran desafío, coordinar el diálogo entre las autoridades y las autodefensas, las organizaciones, las instituciones, incluyendo la Iglesia. «Nosotros, como una comunidad, en muchos momentos tenemos una participación como ciudadanos, como parte de la sociedad civil, para ayudar para que las autoridades cumplan con su encomienda», puntualizó Carlos Garfias Merlos. Sin embargo, señaló que «es importante que se conozca la verdad, y no me refiero a la que es emitida por la autoridad, pero es algo muy complejo de saber. En este tipo de situación es mejor tener una opinión imparcial». En

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

El arzobispo, en rueda de prensa. este sentido hizo hincapié en que «no nos olvidemos que las autodefensas es una agrupación que fomenta la participación ciudadana y como ciudadanos debemos buscar el bien común en materia de seguridad».

Tema educativo El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, expresó no estar en contra ni a favor de las manifestaciones en el sector edu-

cativo, «el diálogo es el acto más importante del ser humano para dar solución a los problemas, esto sin olvidarnos del principal objetivo de la profesión de los profesores, que es educar los niños, jóvenes y adolescentes». En el caso particular de la educación sexual, indicó que «el acompañamiento del educando debe ser cercano y con base en el nivel en que se encuentre». En el marco del Día del Maestro, Carlos Garfias Merlos co-

AYUNTAMIENTO

Demanda legal por daños al Acueducto, aún en proceso Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

La demanda interpuesta por la Gerencia del Patrimonio Cultural de Morelia, vía el Jurídico del Ayuntamiento, referente a los daños causados en el Acueducto por la maniobra un camión de Farmacias Guadalajara, se encuentra en proceso, señaló Gas-

par Hernández Razo, gerente de la dependencia municipal. «Quiero decirles que la labor de esta gerencia fue acudir de inmediato al lugar a ver cuáles fueron los hechos, se levantó un acta circunstanciada», dijo en rueda de prensa al destacar la importancia del Acueducto como emblema de la capital. Desde el 26 de abril que se

hiciera público el incidente, gracias a la denuncia de un ciudadano, el proceso legal avanza «largo y tedioso», dijo Hernández Razo al detallar los pormenores del seguimiento. «Se levantan ahí los daños, se genera un valúo aproximado, en la hora, el testigo, etcétera. Y esto se lleva de manera muy detallada al Jurídico del Ayunta-


EDUCACIÓN | 7

LUNES 3 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación

|

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 7

ALEJANDRO DELGADO RAMÍREZ

«Estar abierto al aprendizaje, mayor cualidad de un maestro» > El también artista visual y escritor reconoció que se debe contar con algunas aptitudes como saber conversar, explicar, ofrecer un discurso sobre cierto tema Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Existir, producir y convivir: hilos del arte

Alejandro Delgado Ramírez, artista michoacano, reconoce que no ingresó a la docencia por vocación, sino por las circunstancias de su vida y tiempo. Sin embargo, a más de 40 años de haber dado clases en diferentes formatos y centros educativos y ser ahora desde hace tres años jubilado, confiesa extrañar ese proceso de comunicación y aprendizaje mutuo entre quien enseña y quien aprende. «Extraño mucho el contacto y el intercambio de ideas, de sensibilidad y de imaginación. Eso sí, no extraño la burocracia para nada, para nada». ¿Cuáles son para ti las virtudes que debe tener un maestro?, se le preguntó, a lo cual dijo que, sobre todo, ser una persona abierta al aprendizaje, al propio y al de los demás. Abundando al respecto, el también artista visual y escritor reconoció que asimismo se debe contar con algunas aptitudes como saber conversar, explicar, ofrecer un discurso sobre cierto tema y tener también cierta disciplina para ejercer su labor son calidad. En cuanto a la vocación, considera que todos los seres humanos tienen de manera natural la capacidad de compartir con los demás lo aprendido, «en mi caso se fue dando como un proceso paulatino; yo no lo percibía como vocación, sino simplemente lo hacía y se insertó en mi forma de ser y vivir». Si se dan las condiciones adecuadas, el entrevistado considera que pueden ocurrir experiencias enriquecedoras para profesores y alumnos. En este sentido hace énfasis en que los primeros deben también estar en un aprendizaje continuo, revisando y transformando sus pedagogías, «es algo que es inagotable, ahí está, siempre hay retos por delante».

Para concluir, lamenta que todavía falte mucho por andar en cuanto al aprendizaje del arte en nuestro país. Como ejemplo, pone el de otros lugares en que éste se da desde el nivel básico, donde los alumnos ya están inmersos en un aprendizaje de alguna rama de las llamadas bellas artes. «Aquí (México) por mucho tiempo el único acceso que tenían los estudiantes a algo relacionado con el arte era en la secundaria, donde luego había un maestro que pintaba o escribía, por ejemplo, y daba algún taller. O el típico caso del peluquero amigo del director que sabía tocar guitarra y era invitado a dar clases». Precisamente, según palabras de Delgado Ramírez, los centros de Educación Artística fueron creados para introducir el aprendizaje de las artes en la educación; sin embargo, este proyecto quedó trunco tal y como fue planteado. –¿Por qué consideras que no se les dé importancia a las artes en los gobiernos? «Porque no se asume la educación en el arte por una serie de atavismos que todavía permanecen. Por ejemplo, la mayoría de la gente piensa que el arte es nada más para que la gente pinte o baile y para que lo muestre en fiestas como algo bonito y decorativo. Hace falta que capte la relación con el hecho mismo de existir, producir y convivir».

18 años de maestro en el Cedart Parte importante del currículum

ACG

Alejandro Delgado Ramírez, artista michoacano. de Delgado Ramírez es haber dado clases durante los últimos 18 años de su vida en el Centro de Educación Artística (Cedart) Miguel Bernal Jiménez, lo cual le permitió estar en contacto con jóvenes con diferentes aptitudes, necesidades y problemáticas. Algunas veces, dijo, «te encuentras con los típicos casos de los alumnos que son los papás los que quieren que sean bailarines o guitarristas, por ejemplo. Y luego los pobres se encuentran en unos dilemas muy difíciles de resolver». Ayudarles a encontrar su verdadera vocación o inclinaciones artísticas es parte del trabajo que desempeñó el entrevistado, durante su trayectoria docente en

el cedart, lo cual sólo puede darse si se establece una relación horizontal con los alumnos y que así puedan ver los panoramas que tiene por delante y las posibilidades. «Aventurarse a explorar y luego decidir por dónde irse». Sin embargo, como todo quehacer, hubo también dificultades a enfrentar. Una de ellas, dijo, fue de carácter institucional. Para hablar de ello, Delgado Ramírez se remontó a su biografía al decir que desde la infancia tuvo el placer y habilidad para pintar y escribir, «o sea, yo no tuve que decidir mi vocación porque ya estaba en el camino». Los únicos estudios formales que realizó fueron dentro del área teatral, pero las artes visuales, que

es donde más se ha destacado, las aprendió de forma autodidacta. Entonces, continúa, cuando entró a dar clases al Centro de Educación Artística no existían aún en nuestro estado las licenciaturas en esta rama, «le daban a uno el empleo por el currículum y por su actividad en la disciplina correspondiente». Dicha situación va cambiando con el paso del tiempo, es decir, afirma, se va burocratizando más y empiezan a exigir la licenciatura; no sólo eso, sino que se va eliminando a parte del personal que estuvo en la misma situación de Delgado Ramírez y que dieron muchos años clases sin necesidad de contar con un título.

Logra SNTE ajuste salarial tras acuerdo con SEP Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Un ajuste salarial total de 5.48 por ciento fue acordado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de tres semanas de ne-

gociaciones. El desglose acordado es el siguiente: sueldo (3.08 por ciento); fortalecimiento (0.42 por ciento), y prestaciones (1.98 por ciento) para personal docente de educación básica, así como para docentes, no docentes y de apoyo y asistencia

de educación media superior y superior. Para el personal de apoyo y asistencia a la educación, la única variación fue en el concepto de fortalecimiento (0.27 por ciento). El acuerdo se logró este sábado con base en las demandas

del magisterio que planteó en el pliego nacional 2017. Desde 2014 y de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un sólo pliego de carácter nacional.


| 8 | EDUCACIÓN

> No fue reportada la presencia de profesores de la CNTE

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

EN MORELIA, HIDALGO Y URUAPAN

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Evaluación educativa en el estado sin incidentes: autoridades

En medio de un operativo policiaco implementado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se llevó a cabo este sábado y domingo el examen para la promoción en educación básica y media superior en los municipios de Morelia, Hidalgo y Uruapan. Por instrucciones del titular de la SSP, Juan Bernardo Corona Martínez, y bajo la supervisión del subsecretario, Carlos Gómez Arrieta, los elementos del orden mantuvieron presencia constante en las sedes donde se llevó a cabo la evaluación, es decir, en las inmediaciones del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, así como en el de Uruapan, en los dos planteles del Colegio Na-

cional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Instituto Tecnológico del Valle y el Centro de Educación Continua, en el municipio de Morelia. Luego de ello no fueron reportados mayores incidentes ni presencia de profesores de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes se oponen de manera tajante a este instrumento que consideran coercitivo y violatorio de sus derechos laborales. Es de apuntar que además de las críticas del magisterio disidente, la medida implementada por la Reforma Educativa ha recibido las quejas de los propios

Licenciado Vicente Godínez Zapién Director de Cambio de Michoacán Presente Apreciable señor, le pido de la manera más atenta que me haga el favor de publicar en el prestigiado diario que usted dirige la siguiente misiva. Aprovecho la ocasión para mandarle un cordial saludo. El que escribe, durante 35 años ha sido empleado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de los cuales catorce años de servicio fueron desempeñados en el área administrativa y los 20 restantes en el área académica. Mis años de vida universitaria alcanzan los 41, ingresé en 1974 al Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo para estudiar en el bachillerato de Derecho y Filosofía, el cual terminé satisfactoriamente; sin embargo, mi vocación no era la abogacía, ni la historia, mucho menos la filosofía, por lo que mi plan era emigrar a la Ciudad de México para continuar con la Licenciatura en Sociología o Antropología, porque siempre he sido un apasionado de las ciencias sociales. Pero ante la falta de recursos financieros no me fue posible ir a estudiar a la Ciudad de México y de manera fortuita me vi involucrado en la participación de la fundación de la entonces Escuela de Economía, hoy la Facultad Vasco de Quiroga de la Universidad Michoacana. A lo largo de mis estudios de la Licenciatura en Economía, la cual terminé satisfactoriamente de manera regular, descubrí mi

evaluados, algunos de los cuales denuncian falta de cumplimiento en los compromisos adquiridos por medio de este procedimiento por las autoridades educativas tanto federales como estatales.

85% de asistencia registrada en examen pasado Según palabras del titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Alberto Frutis Solís, en el pasado proceso de examen de promoción y permanencia para el gremio magisterial michoacano se tuvo la asistencia de 85 por ciento de los convocados.

ACG

Frutis Solís comentó que se continúa en la integración de los datos obtenidos el antepasado fin de semana. «Es un tema que va en proceso, se está conjuntando

Denuncia José María Carmona problema laboral en la UMSNH vocación por la docencia y la investigación económica. Mi discapacidad motriz adquirida en la infancia no fue obstáculo para concluir mis estudios profesionales, pero ya como egresado tuve que enfrentar un nuevo reto: conseguir un empleo en el mercado de trabajo, lo que fue imposible, por lo que tuvo que volver a la Universidad Michoacana a pedir una oportunidad a mis compañeros de la escuela, con los cuales había hecho varios proyectos académicos, entre los cuales destacan una reforma académica en la entonces Escuela de Economía. Mis compañeros hablaron con el director para pedirle que me diera la oportunidad de formar parte del proyecto de la biblioteca de la escuela. Aceptado en la escuela, durante catorce años no me concreté solamente a dar el servicio de bibliotecario, si no también asesorando a los estudiantes gratuitamente, sólo por vocación de servir. En reciprocidad, los estudiantes me apoyaron en muchas tareas, lo cual agradecí impulsando a muchos de ellos para que continuaran estudiando algún posgrado. Mi Licenciatura en Economía la obtuve mediante una especialidad con calificación meritoria. El tiempo pasó y algunos de aquellos estudiantes a los que alenté regresaron a su facultad

como profesores con estudios de maestría y pronto me incorporaron al área de investigación, asignándome trabajos editoriales, pero también como coordinador de varios proyectos de investigación, así como en la elaboración de un proyecto de maestría que posteriormente se concretó, con lo cual la escuela se convirtió en Facultad de Economía. Después de varios años de trabajo académico apoyé la iniciativa de la fundación del Instituto de Investigaciones Económicas de la propia Universidad, posteriormente solicité mi ingreso a dicho instituto, donde desempeñé varias funciones de docencia e investigación, participando en varios proyectos académicos, entre ellos el proyecto de la Maestría en Políticas Públicas; fui electo tres veces como consejero en el H. Consejo Técnico del Instituto, me desempeñé como profesor de la materia de Políticas Públicas, de la cual soy especialista ya que cuento con una Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos. Entre mis trabajos de investigación he publicado más de 20 artículos científicos, cinco capítulos de libros, editado y dirigido cuatro revistas especializadas en temas económicos y financieros de la Universidad; además soy autor de más de mil 500 artículos de divulgación en diferentes medios de comunicación.

Pertenezco a varias asociaciones académicas, entre las que destacan el Colegio Michoacano de Economistas José María Morelos y la Asociación del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas con sede en Madrid, España. He participado en diversos congresos regionales, nacionales e internacionales; mis trabajos de investigación son consultados en el país y en el extranjero. También me han otorgado varios reconocimientos, entre los cuales destacan dos diplomas otorgados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como alumno fundador de la Facultad de Economía Vasco de Quiroga, diploma por alumno becario durante sus estudios universitarios por la propia Universidad, además de reconocimientos de antigüedad por quince, 20, 25 y 30 años de servicios de trabajo académico en la Universidad. En 2005 se me otorgó el Premio Estatal para Personas con Discapacidad en el ámbito académico por parte del Consejo Michoacano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. Además he recibido diplomas y constancias por mi participación en diferentes eventos académicos en el país y en el extranjero.

toda la información, este fin de semana se hizo la evaluación para la promoción a cargo de directivos y supervisores y tuvimos una asistencia del 85 por ciento».

En el año 2014, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán emitió la recomendación 05/2014 en mi favor para que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo me brindara un asistente que me apoyara en mi trabajo académico, la cual fue acatada por la Rectoría de manera parcial y temporal, después la autoridad universitaria se negó a continuar cumpliendo con tal recomendación. Ante esta situación y después de año y medio de litigio, optó por hacer valer mis derechos a la jubilación con 35 años de antigüedad en la Universidad. Esta antigüedad ha sido debidamente documentada ante la autoridad universitaria pero hasta hoy no me ha sido reconocida, sin fundamento jurídico alguno. Por lo cual le estoy ratificando nuevamente al rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo mi solicitud de jubilación, que pedí desde el pasado mes de noviembre de 2016. Después de seis meses, de manera verbal me han contestado que no cumplo con los años de servicio. Finalmente, espero que mis compañeros del Consejo General me sigan apoyando y la autoridad universitaria resuelva favorablemente mi asunto y deje de violar los derechos de los trabajadores, seccionando las antigüedades como si fueran acumuladas con distinto patrón. Atentamente. Maestro José María Gerardo Carmona Rocha. Profesor del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH.


POLÍTICA | 9 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 9

CLUBES, FEDERACIONES Y ORGANIZ ACIONES

Buscan migrantes representación legislativa propia, no sujeta a partidos > Se realizan los últimos preparativos para discutir en la sede del Congreso la posibilidad de que sea garantizado en la ley el espacio de representación al que tienen derecho Gabriel Envila Fischer | MORELIA

En busca de reconocer primero al interior su fortaleza política como el sector poblacional más amplio y principal impulsor de la economía estatal, clubes, federaciones y organizaciones de migrantes en Estados Unidos y México, integrados al Consejo de Migrantes y sus Familias (Conmifami), en coordinación con el Congreso del Estado y la participación del gobierno de Michoacán, realizan los últimos preparativos para discutir en la sede del Poder Legislativo la posibilidad de que sea garantizado en la ley el espacio de representación migrante al que tienen derecho. En la negociación con los diputados llevada por cuenta única de Conmifami, varios han sido los

> «Que devuelvan todo lo que se robaron», indicó la legisladora panista que recientemente propuso incrementar las penas contra quienes desvíen recursos Mesa de Redacción | MORELIA

Luego de que la semana pasada fueran impuestas sanciones por el Tribunal de Justicia Administrativa

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Aspecto de una sesión en el Congreso del Estado. argumentos que legisladores de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática han respondido a la demanda de los migrantes, desde el «pero si ustedes no votan», «es imposible que los partidos accedan a otorgarles cuatro espacios» y hasta el que «busquen competir por la vía independiente», entre otros. Pero hubo una respuesta que abrió otra posibilidad: «Organicen un foro y discu-

tamos el tema». Esta se dio se dio hace dos semanas, por parte del diputado único de MC, Daniel Moncada, quien abrió en la mente de los migrantes la posibilidad que quedó agendada de manera oficial para el miércoles 17 de mayo en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado, luego de que se sumara y fuera empujada la propuesta del foro, el gobierno del estado y la Mesa Directiva del Congreso estatal. Si bien el tiempo que los dipu-

tados tienen para modificar la ley es poco, también es su responsabilidad y las vías son varias, aseguran los migrantes. El objetivo es, indican, aclarar a los diputados, al gobierno y a la sociedad en general, cuáles son éstas vías y las acciones para asegurar que a nivel legislativo exista un diputado, surgido de los migrantes que lleve a la tribuna del pleno las iniciativas de ley que requieren como sector para hacer efectivos varios de los derechos y oportu-

nidades que existen dentro de la estructura gubernamental, para impulsar mejores condiciones para sus familias en sus lugares de origen e incluso para garantizar sus derechos fuera del territorio nacional. En el foro se espera la participación del gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien a principios de su gobierno presentó una iniciativa de ley que proponía otorgar a los migrantes cuatro espacios dentro de la Cámara, que aunque los diputados dicen será muy difícil de alcanzar, los migrantes agradecen por haber abierto el debate en el Congreso del Estado, discusión que asumen, toca a ellos empujar. No exentos de los problemas organizacionales al interior ni de los conflictos que se generan a partir de posturas encontradas entre ellos mismos, los migrantes michoacanos reconocen encontrarse en una situación de emergencia ante una política migratoria estadounidense, que atenta contra la estabilidad que creyeron haber alcanzado al llegar a los Estados Unidos, emergencia por la cual necesitan más que nunca de la voluntad y apoyo concreto del sistema gubernamental para incluirlos como sector con representación propia y no sujeta a los intereses de los partidos políticos.

Sin sanciones ejemplares, difícil erradicar corrupción en Michoacán: Andrea Villanueva a dos ex funcionarios, la diputada del Distrito XVII de Morelia, Andrea Villanueva Cano, aseguró que de no imponer sanciones justas se corre el riesgo de que los funcionarios públicos sigan desfalcando el erario público sin temor a sufrir las consecuencias. Y es que, a decir de la diputada local, el hecho de que únicamente se les inhabilite por dos años o seis años y no tengan que resarcir el 100 por ciento del daño causado a las finanzas del estado, deja un mal precedente y a la sociedad con un mal

sabor de boca respecto al tipo de justicia que se imparte en el estado. «De acuerdo con denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación, Michoacán es la segunda entidad a nivel nacional con mayor monto implicado en desvío de recursos, por un aproximado de 33 mil millones de pesos de 2007 a 2016; si revisamos, los dos funcionarios que recientemente fueron inhabilitados laboraron durante ese tiempo en la Secretaría de Finanzas, uno incluso como Titular de la Dependencia, por lo que el monto que

van a pagar para resarcir el daño es completamente insuficiente». A lo anterior Villanueva Cano reiteró la oportunidad de que el Congreso del Estado mande un buen mensaje a la sociedad michoacana para legislar y endurecer las penas contra cualquier servidor público que intente desviar recursos públicos. Recordó que en febrero de este año presentó iniciativa para reformar la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Michoacán, en la cual, propuso ampliar los plazos de prescripción del fincamien-

to de responsabilidades de cinco a quince años y que se cubra el 100 por ciento del daño que haya ocasionado cualquier funcionario al erario público. De no hacerlo así, «Michoacán podría estar condenado a repetir historias de desvíos y quebranto al patrimonio de los michoacanos sin que los responsables enfrenten la justicia, por lo que es momento de que más allá de intereses partidistas, asumamos un gran compromiso con nuestra sociedad», consideró la representante popular.


| 10 | POLÍTICA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Señalan que de ser necesario, abandonen el partido para evitar confundir a la militancia

JIQUILPAN

José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

dieron cita en el Foro Regional del PRD realizado en esta ciudad el 4 de mayo pasado con motivo del aniversario de este instituto político. «El partido debe expulsar a todos aquellos militantes que anden apoyando a otros candidatos», esto, dijo, porque no se vale que personajes que cuentan con un posicionamiento al interior del partido utilicen esta posición para el doble discurso, por lo que solicitó que se abra un proceso de expulsión contra quienes abiertamente apoyan posturas diferentes a la del partido. En su oportunidad, al referirse a las madres de familia que se dieron cita a este festejo, Hernández

«Lo que me preocupa es que la militancia sí está confundida porque vienen líderes del PRD a hacer campaña política para Andrés Manuel López Obrador; por eso hice un llamado al Comité Nacional, al Estatal y a la Comisión de Garantías y Vigilancia», señaló Milton Hernández Alonso, presidente interino del Comité Municipal del PRD, previo al arranque del festejo del Día de las Madres celebrado el sábado pasado en las instalaciones de este instituto político. Recordó que esta propuesta fue puesta a consideración de las diferentes corrientes que se

Insisten en el PRD que simpatizantes de AMLO definan sus posturas Alonso agradeció el apoyo de los activos del PRD, que en un gesto de buena voluntad se desprendieron de recursos propios para poder realizar este festejo, entre ellos Pascual Sigala, Antonio García Conejo, Gerardo Olloqui, Jorge Alberto Sánchez, Carlos Cabrera y otros que correspondieron a la confianza que los militantes les han otorgado a lo largo de estos años. Por su parte, ante la proximidad del proceso electoral, Gerardo Olloqui, secretario de Políticas y Alianza del PRD a nivel estatal, destacó la necesidad de reorganizar los trabajos para llegar fortalecidos al próximo año, y agradeció la confianza de las madres de familia que se dieron cita a este festejo que, reiteró, se logró gracias a las aportaciones de diversos líderes y actores relevantes del partido.

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA GUERRA

Milton Hernández Alonso, presidente interino del Comité Municipal del PRD, previo al arranque del festejo del Día de las Madres celebrado el sábado pasado.

MARY CARMEN BERNAL

Plagia asesor de diputada por Zitácuaro Ley de Parto Humanizado de Argentina Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Un asesor de la diputada Mary Carmen Bernal Martínez plagió una ley argentina para elaborar una iniciativa para establecer una legislación de «parto humanizado». Esto provocó que la legisladora retirara su propuesta, que ya estaba a punto de convertirse en norma, en beneficio de las mujeres michoacanas. La iniciativa de ley de «parto humanizado» fue presentada por la diputada por el Distrito de Zitácuaro en el mes de marzo de este año ante el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pascual Sigala. El diputado le dio entrada y la mandó a comisiones para su análisis y, en su caso, aprobación. Sin embargo, no se habían percatado de que los seis artículos que conforman esta propuesta son copia fiel de la denominada Ley Nacional número 25,929 de Parto Humanizado de la República Argentina. Salvo algunos cambios menores, para mencionar que se trata de Michoacán y no de Argentina, la ley es idéntica a la del país sudamericano. Por ejemplo, el artículo 1 de la ley de argentina dice: «La presente ley será de aplicación tanto al ámbito público como privado de la atención de la salud en el territorio

de la nación», y la propuesta de la diputada Mary Carmen señala: «Las disposiciones de esta ley son de orden público e interés social y de aplicación tanto en el ámbito público como en el privado de la atención de la salud en el estado de Michoacán de Ocampo». A partir de ahí los restantes cinco artículos de la propuesta son copia fiel de la legislación sudamericana. El artículo 2 de la argentina dice: «Toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene los siguientes derechos…», y de ahí siguen los incisos del A al K La propuesta michoacana, en el artículo 2, dice: «Toda mujer, en relación al embarazo, el trabajo de parto, el parto y el posparto, tiene los siguientes derechos:». Y de ahí, los mismos incisos del A al K.

Una irregularidad del asesor Al respecto, la diputada reconoció la coincidencia de su propuesta con la ley de Argentina. Indicó que el trabajo se lo encargó al asesor y que ella confió en él. No dijo el nombre, pero señaló que se trata de una persona muy preparada y que ya lleva varios años en el Congreso. De ahí que pensó que el trabajo era original. Indicó que la ley del «parto hu-

manizado» es necesaria para dar atención a las mujeres que van a tener hijos y que esta inquietud ha surgido en muchas partes del mundo, por lo que es normal que haya leyes similares. Sin embargo, reconoció que si bien se vale tomar algunas ideas de otras legislaciones, tampoco se trata de plagiar todo un trabajo. Reprobó lo hecho por el asesor y, de inmediato, envió un oficio al diputado Pascual Sigala, en el que pide que retire la iniciativa que ella presentó. Mary Carmen afirmó que es lamentable que se tenga que retirar esta propuesta, que ya estaba casi aprobada y beneficiaría a las mujeres michoacanas, pero que no iba a permitir un plagio. Aceptó que esta situación le afecta a ella en su imagen, pero reiteró que su error fue haber confiado en el asesor experimentado, que no pensó que iba a hacer eso. Apuntó que los diputados regularmente encargan estos trabajos a sus colaboradores porque tienen mucho trabajo que hacer. Indicó que ella trabaja todo el día y procura atender todo lo que le llega a su oficina y a la gente de su distrito. Por eso sólo duerme cinco horas al día. Ahora comenta que su trabajo de varios meses se vio desperdiciado y que tendrá que comenzar de cero.


POLÍTICA | 11 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> La Planilla Naranja, abanderada por José Pedro Durán Verduzco y Agustín Rangel, resultó como la virtual ganadora

MORELIA

En orden y sin incidentes eligen al jefe de Tenencia de Jesús del Monte

Mesa de Redacción | MORELIA

En orden y sin incidentes, este domingo el Ayuntamiento de Morelia llevó cabo las elecciones de jefe de Tenencia de Jesús del Monte, resultando ganadora la Planilla Naranja, abanderada por José Pedro Durán Verduzco y Agustín Rangel, como propietario y suplente respectivamente, con un total de 474 votos a favor. Al respecto, el secretario de Efectividad e Innovación Gubernamental, Antonio Plaza Urbina, destacó la gran participación de la ciudadanía que acudió desde las 09:00 hasta las 14:00 horas a emitir su sufragio en las cuatro casillas instaladas en esta localidad. «De nueva cuenta la elección se realizó sin contratiempos y en calma; los habitantes de Jesús del Monte salieron a votar y elegir en

ESPECIAL

Los vecinos de Jesús del Monte salieron a votar y elegir en completa libertad al candidato de su preferencia. completa libertad al candidato de su preferencia, por lo que una vez más quedó demostrada la voluntad de la actual administración por fortalecer la democracia en el municipio, así como el voto secreto de los morelianos», detalló. El funcionario municipal puntua-

lizó que fueron mil 50 los votos contabilizados, de los cuales 474 los obtuvo la Planilla Naranja (la virtual ganadora), 453 la Blanca cuyos candidatos eran José Manuel Hernández Elguero y Joaquín Viñas Chimal, y 107 para la Planilla Rosa, fórmula integrada por María Trini-

dad Urbina Olivo y Alejandro Chimal Ávalos; en tanto, 16 resultaron ser sufragios nulos. Refirió que desde temprana hora y hasta que se terminó la votación se registró un flujo constante de personas en las casillas instaladas en la Jefatura de Tenencia de Jesús

del Monte, la Casa Ejidal de San José de las Torres, la escuela primaria de Tumbisca y la escuela primaria de Los Pirules, mientras los candidatos, tal como lo signaron en días pasados en el pacto de civilidad, cumplieron al retirarse de la casilla en la que votaron, para evitar cualquier publicidad indebida en el ejercicio libre del voto de los habitantes de la tenencia. Antonio Plaza recordó que en apego al reglamento en la materia, en próximos días la Comisión Especial Electoral del Ayuntamiento de Morelia realizará la validez de la elección y en su caso, atenderá las impugnaciones que se pudieran presentar. Finalmente reiteró el compromiso del gobierno municipal, que dirige el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, por reforzar la vida democrática en la capital michoacana y efectuar los procesos electorales para la renovación de autoridades auxiliares en total transparencia.


| 12 | POLÍTICA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

«El mensaje que puedo darles los mexicanos es que despierten, que hagan conciencia para no tener que vender la voluntad el día de mañana a ningún precio; somos libres de nacimiento, no podemos ni debemos pagar a nadie hasta porque nos permita respirar»: José Manuel Mireles, ex vocero de las autodefensas tras salir en libertad condicionada de una prisión federal.

¡MIRELES LIBRE! Tras casi tres años en prisión, el líder de las autodefensas, José Manuel Mireles Valverde, salió del penal federal de Nayarit luego de que su abogado, Ignacio Mendoza Jiménez, logró que la justicia federal determinara la libertad bajo caución del médico terracalentano. Para el ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, y para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la salida de Mireles de la cárcel, pese a que haya sido mediante el pago de una fianza, constituye un revés, pues se empecinaron en que el alzado permaneciera tras las rejas por lo menos en lo que resta de la actual administración federal. La saña se enfatizó con su envío a un penal de Sonora y luego a Nayarit mientras un juez de Distrito en Uruapan llevaba el caso. En varias ocasiones la defensa desacreditó los delitos que se le imputaban pero Mireles permaneció en prisión. Tuvo que haber una denuncia contra el juez por delitos contra la administración de la justicia y la presión de la opinión pública para que se decidiera al fin su liberación. El pecado del médico fue no haberse sometido luego de que se anunció el desarme y el fin de las autodefensas. Mireles no sólo siguió al frente de un grupo de ciudadanos armados que combatían a los Templarios, sino que acusó a Castillo de haber pactado con criminales a los que otorgó uniforme y charola incorporándolos a la malograda Fuerza Rural. De esa camada legalizada por el ahora titular de la Conade salieron Los Viagras y El Americano. Para llevarlo a la cárcel, al doctor Mireles lo acusaron de portación de armas de uso exclusivo del Ejército, así como de «la posesión de cuatro bolsas con mariguana, una de cocaína y 30 mil pesos», según declaró a la prensa Castillo el día de su aprehensión. Pero el ex autodefensa fue un prisionero político. Mireles se integró un movimiento nacional de autodefensas, había hecho quedar mal al ex comisionado, quien se empeñó repetidamente en engañar a la opinión pública al afirmar que el 10 de mayo de 2014 los cuerpos de civiles armados habían quedado total y definitivamente desintegrados. El galeno también se atrevió a tutear al presidente de la República en un video difundido en redes sociales unos días antes de su aprehensión y a afirmar en entrevista con Sabina Berman que el presidente estaba enterado de lo que estaba haciendo el comisionado y de esa alianza de Castillo con criminales. El ex gobernador Salvador Jara Guerrero reconoció en una reunión con perio-

distas que la causa de la aprehensión de Mireles fue su negativa a dejar las armas y su pretensión de tomar Morelia. Al terminar su reclusión Mireles enfatizó que en primer término buscará atender sus problemas de salud, y aunque al salir del penal declaró que «la lucha sigue», se ve improbable que pueda volver a encabezar un movimiento armado. Movimiento Ciudadano, el partido político encabezado por el ex gobernador de Veracruz Dante Delgado, apoyó la liberación de Mireles con miras a capitalizar políticamente su fama. Mireles no está absuelto aún, el proceso judicial seguirá su camino pero podrá enfrentarlo fuera de la prisión, y hasta que la justicia lo declare inocente podrá ser postulado para algún puesto de elección popular.

LA DESASEADA REELECCIÓN

Alfredo Castillo Cervantes.

José Manuel Mireles Valverde.

El pasado 11 de mayo se aprobó, por parte del Congreso del Estado, la reforma relativa a la reelección, para el caso de Michoacán. El diseño, de acuerdo con los diversos dictámenes y posturas que manifestaron los diputados, regula diversos elementos. Algunos de ellos son altamente cuestionados y son los siguientes: El periodo para separarse de la función como diputado o integrante de un Ayuntamiento es de 90 días antes de la jornada electoral, regla que ha existido siempre, como norma que regula aquellos casos en los que los servidores públicos deseen ser candidato, para lo cual requieren separase de su función, por lo que no es ninguna modificación al modelo electoral actual.

Dicha regla provocará que las precampañas estén llenas del uso de recursos públicos de forma disfrazada, para que el servidor público respectivo obtenga la candidatura y logre su reelección. En este caso, el partido político asumirá una responsabilidad importante para evitar los desequilibrios entre aquellos que se pretenden reelegir y los militantes que deseen alcanzar la postulación como candidatos. Se dejan lagunas en el régimen de separación del cargo. La Constitución señala en su artículo 44 fracción XXIV que el Congreso puede aprobar licencias o aceptar renuncias a cargos públicos, por lo que en el caso de que un legislador o integrante de Ayuntamiento pretenda reelegirse, deberá pedir licencia para competir en la campaña, misma que durará 90 días. Y en esos 90 días, una tercera parte de ese tiempo se destinará para que se pueda designar, por parte del Congreso local, a los sustitutos de diputados y de los integrantes de los ayuntamientos, respetando en todo momento el origen partidista, por lo que el tiempo para hacerlo es muy amplio y ello provocará una afectación en el funcionamiento de la Cámara local y de algunos gobiernos municipales. Además, la reforma no señala nada relativo a la necesidad de cuidar que los casos de sustitución de los que pretendan reelegirse cumplan con los requisitos señalados en la Constitución Política del Estado y el Código Electoral del Estado para ser diputado o integrante de Ayuntamiento, como podría ser estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos, entre otros. No se prevé la posibilidad de que algún candidato electo mediante el apoyo de una candidatura común pueda ser postulado como candidato para la reelección, ya sea a través de dicha forma o de que alguno de los partidos que hayan participado en elección anterior dentro de la referida candidatura común lo postule. Solamente se reguló el caso de las coaliciones. En el caso de las candidaturas independientes, el legislativo olvidó darle solución clara a la sustitución del diputado o integrante de Ayuntamiento, en tanto la reforma solamente reguló lo relativo a respetar el origen del partido de aquellos servidores públicos electos por institutos políticos, pero nada se dijo respecto de los que no fueron postulados por un partido y fueron candidateados como independientes. De igual forma se olvidó regular de los procedimientos de respaldo ciudadano, ya que solamente se incorporó el caso del presidente municipal, quien por disposición legal deberá haber obtenido el respaldo, pero nada se dice de síndico y regidores, pudiendo entonces dar pauta a la interpretación de que se deben postular todos los integrantes de la planilla de candidatos independientes, o bien que no es necesario que síndico y regidores requieran el respaldo ciudadano para obtener la postulación como candidatos independientes. En el caso de la sustitución de diputados por el principio de mayoría relativa, se realizará tomando en cuenta la lista de candidatos a diputados plurinominales, lo que desnaturaliza a los diputados por el principio de mayoría. En el caso de los síndico y


POLÍTICA | 13 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

res de violencia, como la delincuencia organizada, la trata de personas y en general la explotación sexual. En el evento, en el cual también participaron el diputado federal Víctor Silva Tejada, el delegado federal Julio Guajardo y la senadora Rocío Pineda Gochi, se revisaron algunas acciones que se han estado implementado por los gobiernos, sobre todo a partir de condenas internacionales a nuestro país, para resarcir daños, prevenir y evitar repeticiones. Ante un problema que sigue siendo tan complejo y tan actual es adecuado mantener la atención y dar seguimiento a las acciones para revertirlo.

CENOBIO MORENO, A UN AÑO

Humberto Urquiza Martínez.

Silvano Aureoles Conejo.

regidores de mayoría relativa, no se regula cuál es la fórmula para sustituir el caso de dichas sustituciones para la reelección. Se ignoró la incorporación de la obligación de postular de forma paritaria y las reglas que se seguirán para regular el conflicto con aquellos casos en los que se genere un conflicto entre paridad y reelección. La falta de claridad en la reforma seguramente generará la judicialización de la elección consecutiva, lo que podrá afectar el desarrollo normal del proceso electoral y todo dependerá de los magistrados electorales. Derivado de esa regulación será el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el responsable de regular de forma más específica, lo dispuesto por la reforma en materia de reelección, lo que llevarán, de igual forma, a la judicialización del proceso de implementación.

de material electoral como mamparas y urnas, así como la contratación de PREP, incrementarán sus costo, quizá hasta un 100 por ciento, en tanto son pocas las empresas que prestan los servicios respectivos y que en razón de la gran demanda que existirá para que presenten sus servicios en 30 estados y la Federación, producirá el crecimiento de los presupuesto para los procesos electorales. Por último y en la visión del futuro mas mediato del sistema electoral, el especialista visualizó la permanencia de los institutos locales como un mecanismo para descentralizar los conflictos que se producirán en los procesos electorales y que con motivo de la centralización de los mismos, el INE buscará que muchos de esos conflictos se puedan quedar en lo local para no escalar a lo nacional y con ello no afectar el proceso de maximización del conflicto y afectación del proceso de renovación de la Presidencia de la República.

LOS RETOS DEL SISTEMA ELECTORAL Por otro lado, en la semana pasada se presentó en el Congreso del Estado de Michoacán, como parte de las actividades que realiza la biblioteca de dicho Poder, una conferencia por parte de Humberto Urquiza Martínez, consejero electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM). En ese foro, que expuso los retos y perspectivas del nuevo sistema electoral nacional, destacando la visión sobre el futuro que tienen los procesos electorales con el nuevo sistema nacional electoral, empezando por los próximos comicios que inician en septiembre y que concentrarán 30 elecciones estatales y la elección federal, en el primero de los casos para elegir gobernadores en varios estados, como integrantes de órganos legislativos y de ayuntamientos. Por ello acentuó el consejero que el reto estará en sacar adelante la coordinación entre el órgano electoral local y el nacional, en temas técnicos que con ese modelo, se concentrarán en actividades que el Instituto Nacional Electoral (INE) coordinará y que, por tanto, cada uno de esos aspectos técnicos de los procesos electorales, como ubicación e instalación de casillas, capacitación de los integrantes de las mismas y la fiscalización. Y sin duda lo anterior se potenciará como un posible problema político, pues al concentrarse los procesos electorales, se concentrarán los conflictos derivados de los mismos. De igual forma enfatizó la necesidad de cuidar el costo de las elecciones, en razón de que la impresión de boletas, producción

IMPUNIDAD EN LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Interesante el foro para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres organizado por la Secretaría de Vinculación con la Sociedad de la dirigencia del PRI en Michoacán y en el que participaron Alejandra Negrete Morayta, comisionada en esos temas del gobierno federal; María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, Gretel Castorena Escalera y Lucero Circe López, bajo la coordinación del ex diputado local Olivio López Mújica. Desde diferentes ópticas se analizó la problemática que aqueja al país, y en específico a Michoacán, ante la persistente violencia basada en género. Entre los puntos identificados como causas de esa violencia se destacaron dos como principales: una cultura de discriminación contra la mujer y la impunidad como factor de repetición. El primero ante la concepción errónea en relación a la condición de inferioridad y subordinación de la mujer, lo que se ha visto trastocado por el nuevo rol laboral de las mujeres que pone en entredicho las bases del machismo: hombre como proveedor y jefe de familia. Y la segunda debido a la negligencia e irregularidades en las investigaciones, y las actitudes discriminatorias de las autoridades influenciadas también por el contexto de discriminación basada en género, al culpar a las propias víctimas de sus daños. Lo anterior, además de otros generado-

Con una población de dos mil 600 habitantes, la comunidad de Cenobio Moreno vivió por muchos años bajo el acecho del crimen organizado. Fue centro de operaciones de La Familia Michoacana y después de Los Caballeros Templarios, el grupo criminal comandado por Nazario Moreno, El Chayo, y Servando Gómez, La Tuta. Desarticulado este cártel tras el movimiento de las autodefensas, la comunidad fue ocupada por otro grupo igual de sanguinario y peligroso: Los Viagras, liderados por Nicolás Sierra Santana y sus hermanos. A esta célula delictiva se le atribuyen los narcobloqueos registrados en abril de 2016, con saldo de al menos 33 vehículos quemados en diferentes regiones de la entidad, además de bloqueos en carreteras y la quema de dos estaciones de combustible y una tienda Oxxo, así como atentados con artefactos explosivos en dos sucursales de Aurrerá. Los ataques fueron una reacción de Los Viagras a la detención de doce de sus integrantes, realizada el 11 de abril de ese año en la región de Tierra Caliente. Tras estos hechos, el mandatario Silvano Aureoles Conejo, respaldado por el gobierno federal, decidió desplegar una estrategia inédita para recuperar territorios que eran bastiones del crimen organizado. El esquema, denominado Comunidades Modelo, consiste en desarrollar obra pública y programas sociales mediante consejos ciudadanos que determinan junto con la autoridad las acciones a seguir. En Cenobio Moreno este mecanismo le cambió el rostro a la localidad, donde el grado de escolaridad es de 6.17 años y casi diez de cada 100 habitantes son analfabetas. El domingo, tras un año de iniciada esta estrategia, se llevó a cabo un desfile cívico en las principales calles para conmemorar el primer aniversario como Comunidad Modelo. Pero más allá de eso el pueblo celebra un año de haber sido desterrado el crimen organizado. De volver a respirar, libremente. El pueblo hoy cuenta con la remodelación de la plaza principal y de la sede de la Jefatura de Tenencia, así como con un sistema de Telebachillerato para ofrecer una propuesta educativa a sus jóvenes, y la restauración de la Iglesia principal y calles. Las acciones son supervisadas al menos una vez por mes mediante reuniones de trabajo a las que acude prácticamente el pleno del gabinete del gobierno michoacano. Pero la pregunta surge cuando sabemos que hay cientos de poblados como Cenobio Moreno y no vayamos tan lejos, las encargaturas del Orden y comunidades del municipio de Morelia están olvidadas, como La Joya de La Huerta.

Molino de vientos 1- Pese a la asistencia de los representantes de los tres poderes del estado, no, no son las mejores sesiones solemnes del Congreso del Estado las de la entrega de la Medalla al Mérito Docente, que en esta ocasión se otorgaron al profesor normalista Serafín Contreras Manzo y al Internado Melchor Ocampo de Pátzcuaro. 2- En el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Gabriela Villalobos Romero fue designada como titular de la Coordinación de Educación Cívica, adscrita a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, aunque en el comunicado respectivo no se sitúa currículum alguno. 3- Aún con todo, no deja satisfecha la inhabilitación ni el resarcir de una millonaria suma de los ex funcionarios de Finanzas, en los tiempos de los gobiernos estatales de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel… como también lo es la falta de relevancia al acto conmemorativo por el natalicio del Padre de la Patria en el Colegio de San Nicolás. Se añoran los tiempos idos.

SANCHO Y mientras tanto, en territorio michoacano la violencia contra las mujeres sigue, sigue, sigue…

Rocinante LOS HUACHICOLEROS La intervención militar en el caso de los huachicoleros, más allá de las funestas consecuencias, ha evidenciado dos situaciones que merecen pronta atención: La inmediata necesidad de aprobar una ley de seguridad que le dé garantías al Ejército Mexicano en su intervención ante el vacío en seguridad dejado por otras fuerzas. Asimismo, realizar una acción de gran envergadura para hacer frente a la ordeña de los ductos de Pemex que no sólo es delito que requiere tener cierto know how, conocimiento técnico, sino que ha creado una base social. Por lo pronto hay que apuntar los siguientes cinco puntos: 1- En los últimos cinco años Puebla se ha convertido en el epicentro del robo de combustible en todo el país. 2- Entre 2011 y 2015, el número de tomas clandestinas en todo el territorio poblano creció 915 por ciento, según cifras de Pemex. 3- En 2015 se detectaron 815 puntos de ordeña, más del doble que el año anterior. 4- En el primer semestre de 2016 se localizaron 601 tomas de clandestinas, casi la tercera parte del total nacional. 5- De esa entidad, donde se registra la mayor incidencia de robo de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) es en la franja conocida como Huachicol, un tramo de 131 kilómetros que atraviesa la entidad y que inicia en el municipio de Esperanza, en la frontera con Veracruz, y culmina en San Martín Texmelucan, colindante con el Estado de México. Y la pregunta es: ¿hasta cuándo se castigará a los verdaderos responsables, directos e indirectos, de estos robos a la nación? El pueblo de México exige respuestas.


Economía

| 14 | ECONOMÍA

LUNES 11 DE JULIO 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 4

MORELIA

Gastan familias hasta tres mil pesos en alimentos a la semana > El gasto promedio a la semana, «si ponemos una cuota general de 300 pesos por día, al final de los siete días que lo componen es un total de dos mil 100 pesos» con leche, huevo, además de que son los más fáciles de preparar». Pero las familias no siempre comen en su casa, «existen oca-

siones que salimos a comer a un restaurante, una vez por semana o cada que celebramos un día especial, como el cumpleaños de alguno de los integrantes de la

familia o el pasado Día de las Madres, y en este caso, el gasto aumenta y puede alcanzar los tres mil pesos por semana», señaló la ciudadana Cynthia Castro.

LISTA DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA Frutas y verduras

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Maricruz Rios | MORELIA

Una familia con cuatro integrantes, la más común en México según el Inegi, necesita un promedio de dos mil a tres mil pesos para solventar los gastos que se genera para cubrir los alimentos de los siete días de la semana, informaron madres de familia a Cambio de Michoacán en un sondeo que realizó para conocer cuáles son los alimentos que tienen en su alacena. La ciudadana Mariana Rivera explicó que hay alimentos que no deben faltar en la alacena, como es el caso de «la leche, agua, azú-

car, sal, huevo, aceite, frutas, verduras y las legumbres». Mientras que el gasto promedio a la semana, «si ponemos una cuota general de 300 pesos por día, al final de los siete días que lo componen es un total de dos mil 100 pesos». Lo anterior «sin contemplar si surge un gasto extra por alguna visita o salir a comer a algún restaurante con la familia o amigos». La ciudadana María Gaytán expusó que «los principales alimentos que preparan las familias son sopas de pasta, arroz, frijoles, lentejas, papas, caldos de pollo, res y pescado, cereal

Aguacate

35 pesos

Mango Melón Manzana Cebolla Limón Papa Zanahoria

32 30 25 21 20 15 12

Jitomate Mandarina Naranja

10 pesos 10 pesos 10 pesos

pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos

Cocido

85 pesos

Tilapia Pollo

80 pesos 52 pesos

Otros productos Frijol Huevo Arroz Tortilla de maíz a máquina Tortilla de maíz a mano Leche* Pasta para sopa** Pan dulce***

27 pesos 20 pesos 18 pesos 14 pesos 17 pesos 15 pesos 5 pesos 5 pesos

Carnes Bistec Mojarra

130 pesos 90 pesos

*Un litro. **Presentación de 200 gramos. ***Por pieza.


Opinión

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 5

Desafío al Estado J ULIO S ANTOYO | A NALISTA

N

o se equivocó quien en el siglo XIX utilizó la palabra «fiebre» para designar la ambición enfermiza de quienes en el Oeste estadounidense buscaban oro en tropel a pesar de la improbabilidad de encontrarlo. Y ha ocurrido así en diversos momentos de la historia de la humanidad. Hubo una fiebre del caucho, también la hubo del henequén, del algodón, de las maderas preciosas, de las pieles, y también la hubo del mercado de esclavos. La codicia de acumular el máximo de riqueza monetaria en el mínimo de tiempo sin importar los medios y las consecuencias sociales y ecológicas ha sido su rasgo distintivo. La «fiebre aguacatera», estimulada por el constante crecimiento de la demanda en los mercados internacionales y nacional, es la enfermedad que tiene en vilo la prudencia mental de algunos agrocapitalistas locales y arrasa en su realización miles de hectáreas de bosques y está contribuyendo a la tragedia ambiental que desde hace años se viene acumulando en la entidad. De acuerdo con recientes datos de la Conafor, en 20 años Michoacán ha perdido mil 200 millones de hectáreas de sus bosques, es decir, una tragedia por donde quiera que se le busque mirar. Así como la irracional y debocada fiebre del caucho, el carbón, el henequén o el algodón propiciaron la devastación y extinción de vitales áreas naturales del planeta y ocasionaron severos conflictos sociales y revueltas que si bien modificaron el trayecto político de las naciones, en el plano medio ambiental el daño fue irreparable y las consecuencias negativas las seguimos viviendo globalmente, la «fiebre del aguacate», presentada idílicamente al mundo como una actividad frutícola inocua y productiva, esconde su rostro monstruoso: la muerte de los bosques y las aguas cuando se instalan fuera de los umbrales de la sostenibilidad y al margen de las regulaciones legales; oculta la afectación a millones de pobladores que tarde o temprano terminarán expresándolo como conflicto social y político. La protección del medio ambiente es un asunto del Estado, y no podría ser de

otra manera porque la vida humana depende de él. El daño que se le ocasiona al medio ambiente significa un atentado a la vida de las personas. Desafortunadamente las regulaciones que la legislación mexicana ha hecho aprobar para que las instituciones ejerzan la protección son aún insuficientes y no alcanzan para frenar en el acto las depredaciones que los enfermos de codicia realizan para convertir en dinero la destrucción de nuestra biosfera. No obstante, los preceptos jurídicos que el Estado mexicano ha adoptado son más que claros en la obligación que este tiene para proteger al medio ambiente y para sancionar a quienes lo destruyen. De tal suerte que todos sabemos que cortar un árbol sin permiso es un delito, que hacer cambio de uso de suelo también lo es, que contaminar está sancionado, lo mismo que destruir ecosistemas, y un largo etcétera. Pero cuando vemos actuar al poder del dinero quemando, deforestando y cambiando el uso de suelo en decenas o centenas de hectáreas a pesar de los operativos del Estado para frenar tales ilegalidades, lo único que podemos expresar con claridad es que están desafiando al Estado. La voracidad de algunos huerteros, fundamentalmente aguacateros, que están viviendo con intensidad su enfermiza fiebre de codicia, los ha llevado a desafiar diariamente al Estado y a la sociedad, y sin descanso incendian y deforestan para luego intentar doblegar a las instituciones con el argumento de que los mueve la productividad y el progreso. Y para detener los operativos que por ley debe hacer el gobierno para desinstalar las huertas ilegales, han recurrido al vil engaño y aparentemente rendidos han ofrecido firmar acuerdos para resarcir daños ambientales y no hacer cambios de uso de suelo. En días pasados, huerteros de Villa Madero, Acuitzio y Tzitzio estamparon su firma con ese propósito pero sólo les importó un punto: detener los operativos. Pero el cambio de uso de suelo, la quema y la tala continuaron con el mismo vigor de siempre. Para ello es suficiente la fotografía que ilustra este

texto y que da testimonio del cambio de uso de suelo en un predio de uno de los principales signatarios del acuerdo del 8 de mayo, predio localizado justo a un lado de otro extenso terreno en San Pedro, del municipio de Madero, que fue intervenido hace apenas tres semanas. La devastación debe parar, el desafío al Estado debe ser contestado, las instituciones del gobierno tienen que reforzar sus actuaciones legales contra los delitos ambientales. Es vital que en todas las huertas ilegales se proceda a la clausura

y cierre físico de las gigantescas hoyas y se obligue, con seguimiento público, a la reforestación de las hectáreas quemadas y taladas; es preciso que se publiquen los predios y los propietarios que han sido sancionados y que tienen la obligación de cerrar hoyas y reforestar. La sociedad michoacana no puede aceptar el desafío y reto que hacen quienes están destruyendo el medio ambiente que sustenta la vida de todos nosotros. Es obligación del gobierno actuar y hacerlo con rigor. El desafío debe ser vencido.

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de Redacción Sandra Soraya Castro Alcántar

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


| 16 | OPINIÓN

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

15 de mayo y la lucha sigue R A FFAEL AEL M ENDOZ ENDOZAA C ASTILL ASTILLOO | A NALISTA

H

oy los maestros y maestras democráticos, rebeldes, insumisos y dignos, estarán nuevamente en las calles luchando en contra del sindicalismo corporativo y charro, los topes salariales, la Reforma Educativa punitiva, el neoliberalismo depredador y sus reformas estructurales, y gritando una consigna: «¡Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta!». Y tienen razón porque el sindicato charro, el SNTE, nuevamente le sirve a su amo, al Estado fallido, y en lo oscurito negoció el incremento de 3.08 por ciento directo a salario y 1.98 por ciento a prestaciones. Esto es ofensivo e indigno para los trabajadores de la educación. La batalla sigue en lo pedagógico, lo jurídico y lo político. A los prianistas (PAN Y PRI) les importa el orden del capitalismo corporativo y la ampliación de los oligopolios entre los mismos ricos. El conflicto no existe para ellos. Como bien afirma Howard Zinn: «Nuestros líderes políticos preferirían que creyéramos que somos una familia. Exxon y yo, ustedes y Microsoft, los hijos de los directores ejecutivos y los niños de los trabajadores de los restaurantes». El Pacto por México fue y es un pacto por la oligarquía. El pueblo explotado, marginado, no está incluido. La pactocracia ha sido un tiempo de grandes ganancias para algunos y grandes sufrimientos y penurias para millones de personas. Veamos algo de la historia, es decir, nuestra memoria individual y colectiva. No olvidemos. Es importante recordar que la historia del sindicalismo mexicano se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. En esa época los trabajadores empezaron a organizarse para oponerse a las pésimas condiciones que existían en los centros de trabajo y que en forma unilateral y arbitraria fijaban los dueños de las fábricas, minas y talleres. La crisis económica que estalló en todo el sistema capitalista a partir de 1929 también afectó a México. Así, los trabajadores reaccionaron con acciones y movilizaciones para resarcir la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, empezaron a exigir la firma de contratos colectivos en las empresas y la sindicalización de los trabajadores: ferrocarrileros en 1933, el minero metalúrgico en 1934, el petrolero en 1935, la Confederación de Trabajadores de México en 1936 y el SNTE en 1943. Con Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés hubo cambio evidente en la política económica, una transición hacia un nuevo modelo económico al que se le conocería como de «sustitución de importaciones», porque el objetivo era producir aquí lo que se importaba de otros países. Se inició un cambio también en la relación gobierno-sindicatos. Empezó una campaña de hostigamiento

y de calumnias por parte de la patronal en contra de las organizaciones sindicales y sus dirigentes, acusándolos de ser agentes comunistas, hoy los llaman terroristas. Las acciones del gobierno de Miguel Alemán en contra del sindicato ferrocarrilero tuvieron lugar en 1948 para apoyar a Jesús Díaz de León, alias El Charro, que fue destituido del cargo de secretario general por los trabajadores. Pero en este caso intervinieron la Policía y el Ejército. Tomaron por asalto las oficinas generales del gremio para sostener por la fuerza al dirigente destituido. Después de la Segunda Guerra Mundial vino un auge económico en los países capitalistas. Este auge alcanzó a México, la economía empezó a experimentar un crecimiento constante, fenómeno que se conocería como El Milagro Mexicano o como «desarrollo estabilizador». Los gobiernos de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz fueron favorecidos por esta situación. En estos años (los 70) es cuando empieza el conflicto entre el llamado movimiento obrero oficial y el independiente. Al primero se le cuestiona por su entreguismo y subordinación al Estado. Pero los conflictos más graves los tendrían el gobierno de Echeverría y los siguientes con el sindicalismo independiente, movimiento que se da por la democratización de los sindicatos y recuperación de su independencia (Demetrio Vallejo, Valentín Campa y otros), no tanto del Estado, sino del movimiento obrero oficial representado por el Congreso del Trabajo. Para el caso que nos ocupa es importante mencionar que otra de las organizaciones más representativas de este periodo es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, nacida en diciembre del 1979 como una respuesta más, en este caso de los maestros, a la política de topes salariales del gobierno de José López Portillo y al corporativismo sindical, que en el magisterio estaba representado por Carlos Jonguitud Barrios, que desde 1973 se había hecho del control del sindicato más grande, el SNTE. En 1982 llegó al poder un grupo de tecnócratas. El grupo anterior encabezado por Carlos Salinas de Gortari cambió la estrategia económica, consistente en abrir la economía a la competencia internacional, la venta de las empresas estatales y paraestatales, reducción del gasto social, desregulaciones, etcétera. A este tipo de políticas se les calificaría como neoliberales. El movimiento sindical fue severamente impactado. Se redujo la tasa de sindicalización, los salarios perdieron drásticamente su poder adquisitivo, muchos contratos colectivos desaparecieron y otros fueron mutilados, se endureció la política laboral y empezaron a darse las contrarreformas en la seguridad social.

Cuestionada fuertemente la legitimidad de la elección de 1988, Carlos Salinas de Gortari emprendió una serie de medidas tendientes a lograr la aceptación de la sociedad, en especial de los grupos de poder. Recordemos que en enero de 1989 es aprehendido el líder moral de los trabajadores del sindicato petrolero, Joaquín Hernández Galicia, La Quina. Hoy está en la cárcel Elba Esther Gordillo Morales (tragedia o farsa). Uno de los mayores triunfos del sindicalismo magisterial se dio en el año de 1989, cuando los maestros no solamente rompieron el tope salarial, que en ese año fue del diez por ciento, logrando 25 por ciento, sino que produjeron una crisis en la dirección del SNTE que propició la caída de otro cacique sindical, Carlos Jonguitud Barrios, y el fortalecimiento de la principal corriente de oposición, que es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Con la caída de la dirección del SNTE de Carlos Jonguitud Barrios, en primer término por la oposición y movilización de la CNTE y en segundo por la intervención del gobierno de Carlos Salinas, fue en esta coyuntura política que el gobierno sali-

nista instaló en la dirección del SNTE a Elba Esther Gordillo Morales (1989). Podemos observar, en estas pinceladas históricas, que a partir de 1940 existió una subordinación de las cúpulas corporativas sindicales a las políticas económicas del Estado. Las cúpulas sindicales oficiales siempre han sido adictas y subordinadas a las políticas que trazaban y trazan, hoy día, los gobiernos en turno. A cambio de eso los gobiernos les permiten a las cúpulas charras que actúen con impunidad y corrupción al interior de las corporaciones sindicales. Este es el caso de Juan Díaz de la Torre, impuesto en el SNTE por el actual inquilino de Los Pinos. El sindicalismo corporativo no ha muerto. Juan Díaz de la Torre es el ejemplo típico de los líderes que sirven al patrón en turno, que usan el poder para sí mismos y lo distribuyen entre familiares, amigos y subordinados. No les importa la educación, ni la democracia ni la ética. Termino este escrito con las palabras de Pablo González Casanova: «Una primera definición de izquierda sería: la que lucha por la dignidad humana de cuanto ser humano es oprimido y discriminado». Otro mundo es posible.

FELICIDADES PROFE | DISSE


OPINIÓN | 17 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LA PPALABR ALABR A ANDANTE ALABRA

La transparencia en la Universidad Michoacana LEOPOLDO CHASSIN RAMÍREZ | COLECTIVO UTOPÍA

(Primera de dos partes)

L

a falta de transparencia es propia de los que detentan el poder, es una de sus múltiples armas, ocasionando, en nuestro caso, conflictos como el que mantuvo paralizada la Universidad Michoacana por once semanas y el de algunas huelgas. La falta de transparencia esconde la desigualdad ya que una cúpula decide a espaldas de la comunidad la forma en que se ejercerán los recursos y el patrimonio, que es y debería ser colectivo. La autoridad universitaria tradicionalmente ha escamoteado la información que debería ser mostrada a quienes hacen posible la existencia de las universidades públicas, es decir, los trabajadores del campo y la ciudad y por supuesto a los universitarios. Debemos entender por transparencia la caja traslúcida que permita ver el camino que recorre cada peso que entra a la Universidad, así como a qué se destina. Todo movimiento debe ser respaldado por un documento que dé certidumbre de su uso y que esté disponible digitalmente para todos. La transparencia es sólo una parte de lo que debemos exigir pues todos los universitarios, estudiantes, trabajadores docentes y administrativos, somos depositarios de los recursos que los trabajadores de la ciudad y el campo destinan para que existamos como universidad pública. Nuestro deber es vigilar que los recursos que maneja la autoridad universitaria deban ser destinados a los asuntos que la comunidad determine; debemos exigir manejo público del presupuesto. La transparencia ha sido escamoteada desde la Presidencia de la República, secretarías de Estado, empresas paraestatales, gobernadores, presidentes municipales y la clase política. En nuestro caso, la autoridad universitaria ha manejado los recursos con completa discrecionalidad, sin informar cabalmente sobre el destino de los bienes y dineros que maneja. La tan llevada y traída transparencia es sólo una simulación. La autoridad universitaria simula transparencia cuando informa de los recursos que la Federación y el estado le entregan y otros que no se especifican con precisión. Se requiere que los ingresos sean desglosados, que cualquiera, de dentro o de fuera de la Universidad, pueda verificar por medio de documentación como si fuera uno de ellos o un auditor externo. Una prueba que demuestra la falta de transparencia y el manejo de la información de forma privilegiada la observamos cuando escuchamos y vimos algunos de los datos que los conferencistas, ex funcionarios, contadores, auditores y actua-

rios dieron a conocer en los foros sobre jubilaciones y pensiones organizados por la autoridad, ¿Cómo es posible que con las herramientas digitales con que se cuenta no se muestre a detalle toda la información en el sitio electrónico de cada facultad y en el de la Universidad Michoacana? La falta de transparencia en la Universidad Michoacana existe en casi todo lo referente a lo académico, administrativo y económico.

Transparencia económica Es indispensable que la comunidad universitaria sepa de los pormenores de los recursos y bienes con que cuenta la Universidad Michoacana. Se debe mostrar por la autoridad el camino que recorre cada peso que entra, en qué se usa, quién autoriza su uso y se demuestre mediante un documento avalado por los responsables. Rector, directores de facultades, responsables de oficinas o dependencia. Así, cualquiera que desee conocer o verificar alguna operación lo puede hacer sin tener que recurrir a los trámites engorrosos y dilatados de la Coordinación de Transparencia Universitaria.

Transparencia administrativa La falta de transparencia administrativa fue una de las razones por las que el conflicto de la Rectoría con el Movimiento de Aspirantes y Rechazados se prolongara por once semanas y terminara con la sinrazón de la represión, la expulsión y suspensión de estudiantes. ¿Espíritu nicolaita?

La autoridad universitaria se vio obligada a llevar a las mesas de diálogo con el Movimiento de Aspirantes y Rechazados a directores de diversas facultades para que atestiguaran verbalmente la falta de lugares para los aspirantes. Ningún director llevó a las mesas la estadística de los alumnos inscritos en años anteriores. En los sitios electrónicos de muchas facultades no existen los datos históricos de los estudiantes aceptados en ciclos anteriores ni el de los inscritos en los diversos grados. En la Facultad de Ingeniería Eléctrica existen datos de estudiantes inscritos en años anteriores, contradiciendo lo que el director afirmó en las mesas de diálogo, pues en años anteriores se admitieron más del doble de estudiantes que aceptados en el ciclo pasado de 2016-2017. ¿Y los datos de las demás facultades, institutos y bachilleratos, dónde están?

Transparencia estudiantil a) Matrícula histórica. Hasta hace unos meses, los datos globales de los estudiantes en las diversas facultades era un misterio, mucho menos se conocía del número de los aceptados históricamente. Hoy en el sitio de la UM hay alguna información incompleta. Los datos históricos de las matrículas deben estar en los sitios de las facultades y de la Universidad Michoacana. Dentro de la información estadística faltante se debe conocer la procedencia de los estudiantes aceptados y rechazados, así como el bachillerato en que estudiaron (CETIs, CBTIs, Cobaem, Telebachillerato, etcétera), la facultad a la que ingresaron, entre otras cosas, con el fin

ACG

de poder determinar la eficiencia de nuestros programas en el bachillerato, pues se sabe que la matrícula se ha venido reduciendo históricamente. ¿Cuáles son las múltiples razones? Para eso serviría la transparencia. A decir de algunos profesores de la Facultad de Medicina, estudiantes procedentes de otros bachilleratos diferentes a los de la UMSNH van ganando terreno y logran entrar, desplazando a los egresados de nuestra Universidad. ¿Creencia o realidad? b) La eficiencia terminal. Hay facultades que tienen una alta eficiencia terminal en comparación con otras. En la FIE, la situación raya en una catástrofe. En la Licenciatura en Computación, en una generación de cerca de 150 alumnos inscritos, sólo tres terminaron en diez semestres (los reglamentarios), menos de cinco en once semestres, menos de cinco en doce semestres. ¿Y los otros 140? Los que logran titularse aún menos. ¡Una verdadera catástrofe! ¿Cuál es el promedio de tiempo que emplea un estudiante de la FIE para concluir su carrera en los diversos programas? ¿El de cada una de las facultades, bachilleratos e institutos? ¿En qué sitio de la UM o facultad aparecen los datos de la eficiencia terminal y el promedio de años que emplea un estudiante en concluir su licenciatura? Con estas cifras seguramente surgirán muchas, pero muchas interrogantes que es necesario analizar para encontrar soluciones a las deficiencias. Que si los programas, que si las deficiencias del bachillerato, que si la falta de acompañamiento a los estudiantes, que si la falta de didáctica, que si la desorganización académica, que si la corrupción. c) Casas para estudiantes. Para la comunidad universitaria es un enigma el número de casas para estudiantes que hay en la Universidad Michoacana, dónde se ubican, del número de estudiantes en cada una de ellas, de la escuela donde estudian, de la procedencia de los estudiantes, de sus reglamentos, de sus egresados, de la eficiencia. En el aspecto económico la información es completamente inexistente, no se conocen los recursos que se dan a cada estudiante y a cada casa, de ahí que la autoridad diga que las casas para estudiantes son una de las causas del déficit económico de la UM. También se dice que las casas son la caja chica de la Rectoría y la oficina correspondiente. Sin sustento no valen los dimes y diretes. Debemos asegurar que la Michoacana no es un templo a las creencias, es un centro de certidumbre científica y rigurosa donde lo que se dice debe ser sustentado.


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

| 36|

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

18

15 DE MAYO DE 2017

Lunes 15 de Mayo de 2017 05:45 AM 06:00 AM 06:30 AM 07:00 AM 08:30 AM 10:30 AM 11:00 AM 12:00 PM 01:00 PM 03:00 PM 04:00 PM 06:00 PM

VIDEOS MUSICALES MAESTRO HOLMAR APRENDE JUGANDO NOTICIERO MICHOACANO A.M. HOY MICHOACÁN COCINA EXPRESS SI PUES 13 BEATS TELENOVELA «SILVANA SIN LANA» NOTICIERO MICHOACANO CON VERÓNICA GARCÍA NUESTRO CINE / BESOS DE ARENA CERO EN CONDUCTA

06:30 PM LA HORA PICO 07:30 PM EL COQUE VA 08:00 PM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE 09:00 PM PABLO ESCOBAR: EL PATRÓN DEL MAL 10:30 PM TELENOVELA «FLOR SALVAJE» 12:00 AM TELENOVELA «RELATOS DE UN SUEÑO AMERICANO» 01:00 AM PARE DE SUFRIR 01:30 AM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE ... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 19 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

09:30 10:00 10:30 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 09:00

LUNES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U. M. RADIOGRAFÍA CON JOSÉ ANTONIO ÁVILA

11:00 12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00

OCUPEN SU LOCALIDAD CON JAIME BUENAVENTURA TIEMPO Y ESPACIO, INFORMATIVO CULTURAL RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (NOTICIAS) DE AUTORES CANTORES Y TROVADORES CON PEPÉ RODRÍGUEZ DECIBEL «LAS MUTACIONES DEL NÚCLEO» CON JUAN CARLOS TREJO RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL ENTREVISTA-ARTE NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA HECHO EN MÉXICO CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO AÑORANZAS MUSICALES CON

17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 21:30 22:00 23:00 23:56

LOCUTOR BOHEMIO JOSÉ GUADALUPE CHÁVEZ ESPACIO MUSICAL SONOGRAFÍA CON GERARDO VALENCIA MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I.M. NOTICIAS RAZONES MUSICALES. SOUNTRACK 13.70 CON ISMAEL MÉNDEZ OP´70 CON GERARDO VALENCIA EN EL AIRE ESTA NOCHE SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS IMPREVISTOS


| 20

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


Escenarios

ESCENARIOS | 21

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 1

ERONGARÍCUARO

Lanza Conservatorio P’urhépecha convocatoria de inscripción > Prerregistro estará abierto hasta el 4 de julio y se ofertan 2 carreras, la Licenciatura en Banda de Viento y la de Integral Orquesta P’urhépecha Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Tras su primer año de actividad, el Conservatorio P’urhépecha, con sede en Erongarícuaro, lanzó el 8 de mayo la convocatoria para formar parte de la segunda generación de la escuela, cuyo prerregistro estará abierto hasta el 4 de julio. En entrevista con este medio, el coordinador académico y programador de la institución, Víctor Manuel Francisco Corona, expresó que tanto la Licenciatura en Banda de Viento como la de Integral Orquesta P’urhépecha «buscan que el alumno salga con una formación de compositor, no sólo ser un ejecutante virtuoso, que sea el creador de las nuevas composiciones que se proyectarán hacia la conservación de esta música que es propia de nuestro estado». Para ello, el Conservatorio P’urhépecha busca brindar durante sus carreras de seis años herramientas y conocimiento a los estudiantes, ya que la idea es no separar la interpretación de la composición musical, sino que sean complementarias y funjan como «motores de conservación y creación de nuestra cultura», acotó Francisco Corona. «La convocatoria se lanzó la semana pasada y oferta dos carreras: una que tiene que ver con banda de viento, con especialidad como instrumentista en flauta, clarinete, saxofón, trompeta, trombón o tuba; cada alumno se decide por una especialidad específica para egresar como instrumentista a nivel profesional», explicó. Dijo que en la Licenciatura Integral Orquesta P’urhépecha «ofertamos dos tipos: una especialidad es en violín, el instrumentista se convertirá en un violinista a nivel profesional como concertista, y la otra es en orquesta integral, donde el alumno aprenderá a tocar todos los instrumentos de viento de una orquesta purépecha para ser un músico integral», refirió.

La música purépecha desde la perspectiva del Conservatorio Víctor Manuel Francisco señaló

ESPECIAL

que el objetivo de la institución, que arrancó clases el 2 de septiembre de 2016, es que los alumnos tengan el conocimiento del instrumento «como un concertista», pero que se desenvuelvan más en el sentido de las bandas tradicionales de las comunidades purépechas. «No tienen que ver con una banda comercial como las que conocemos por banda de viento, de corte popular; en la cultura de los purépechas las bandas de viento tienen una línea bien marcada: crear música, como oberturas, sonecitos, abajeños, pero en su propia forma de componer, con su propia esencia y estilo. «Queremos que el alumno no se limite a la música como un elemento comercial, que tenga todo el conocimiento para hacer la llamada música clásica, como conocemos a la música de Occidente en que hablamos de grandes orquestas; el alumno va a tener ese conocimiento pero también sabrá cómo llevar eso a la práctica de un instrumento hacia la música tradicional», reflexionó el coordinador académico del Conservatorio P’urhépecha. Apuntó que ese mismo espíritu funciona en el caso de la orquesta purépecha, de la que identificó dos distintas variantes: aquella de la zona Lacustre, cuyos cuerpos se conforman por músicos que tocan violines, violonchelos, guitarras, vihuelas y bajos, así como la de la zona de Charapan y San Felipe, en la que en su estilo predominan clarine-

tes, trompetas, saxofones, vihuelas y bajos. «Están estas diferentes formas de orquestas tradiciones, la que conocemos comúnmente es la del lago, pero también ofertamos estudios en la segunda», comentó el académico, quien acotó que en el caso de las orquestas también se busca que los egresados sean compositores.

Primera generación, quince estudiantes El coordinador académico y programador de la escuela dijo sobre la pasada generación que hubo 17 estudiantes en un primer momento, por obra de una convocatoria que duró sólo un mes abierta y que se difundió sobre todo por las redes sociales. Sin embargo, apuntó que por motivos de dificultad en los traslados, dos de los alumnos optaron por no acudir más a clases, «hasta la fecha se mantienen quince; tenemos tres para Integral Orquesta y el resto, doce, en Banda de Viento. Tocan trombón, tuba y trompeta, en clarinete, saxofón y flautas ya hay maestros pero aún no hay interesados». Cuestionado sobre el número de alumnos inscritos, afirmó que la selección para formar parte de la comunidad educativa no resulta fácil, pues los interesados deben cumplir con características muy específicas, además de un conocimiento previo de algún instrumento. «No hacemos esto para tener

una cantidad enorme de estudiantes para lucrar, el conservatorio es una asociación civil, no busca ser lucrativa, no es como se maneja una empresa; buscamos alumnos que vayan a aguantar y deseen tener esa formación de mucho esfuerzo y dedicación. «La exigencia es bastante, de tiempo completo, los alumnos casi se tienen que ir a vivir a Erongarícuaro y hacer su vida ahí en época de estudio; es complicado para algunos», manifestó. En esta ocasión, dijo, la matrícula dependerá de lo que el cuerpo docente proyecte, a partir de las instalaciones y condiciones de la escuela, si bien «esperamos crecimiento porque el conservatorio no compite con nadie al ser único. «No compite con otra escuela, está en su propio quehacer; nace para cubrir un área que no se había contemplado; historiadores comentaban que ni la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) ni el Conservatorio de las Rosas metían aunque sea una materia sobre la música del estado», apuntó.

Colegiatura y plantilla Casi para finalizar, externó que los costos para estudiar en la institución no son muy elevados, pues la colegiatura de dos mil pesos al mes se reduce en casi todos los casos al 50 por ciento, ya que se beca con mil pesos a todos los estudiantes, por lo que invitó a los interesados en Mi-

choacán, pero también en el país a inscribirse. Con todo, expresó que si bajan las calificaciones de los estudiantes se pierde la beca. «La colegiatura es necesaria porque el conservatorio no recibe apoyos de ninguna institución ni de gobiernos hasta el momento. «Requiere de esa cantidad no para el pago de los maestros pero sí para darles traslado y otras cuestiones básicas», expuso, si bien dijo que los docentes aportan su conocimiento de una manera desinteresada y no para lucrar con el proyecto, como forma de dar algo a la comunidad. Francisco Corona comentó que de los cinco profesores que iniciaron el proyecto, existe ya una plantilla de cerca de trece docentes más dos que se integrarán. «El rector es Samuel Cedillo, quien está en el área de teoría y composición; Julián Martínez es concertino y está en el área de cuerdas, Sergio Ortiz es uno de los trompetistas más destacados del estado, Juan Pascual es un clarinetista de Ocumicho de gran nivel, Óscar Vinicio Oseguera es de Sahuayo y es el primero en egresar en saxofón del Conservatorio de las Rosas. «Contamos con el clarinetista de Charapan Fabián Félix Ruiz, egresado de la Universidad Veracruzana de Xalapa; en guitarra tenemos a Óscar Velázquez Sosa, del Conservatorio de las Rosas, y al compositor de Nayarit Germán Romero, él está para cursos superiores, sería como la parte magistral para dar el pase final a los alumnos», dijo. Mencionó que además de ellos hay también profesores para flauta y en el aspecto teórico social de la institución, más dos maestros que se sumarán al proyecto, sin olvidarlo a él mismo, quien además del área académica y curricular es maestro en Ciencias Sociales, pedagogo y licenciado en Psicología Educativa. Cabe apuntar que en la página de Intenet http:// www.conservatoriopurepecha.com/ convocatoria.html se hallan las bases para prerregistrarse a la institución, cuya fecha límite es el 4 de julio.


| 22 | ESCENARIOS

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Semana del 15 al 21 de mayo de 2017

....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Omar Arriaga Garcés | MORELIA RECOMENDACIONES

„En su segunda temporada, la obra de teatro Pájaros, dirigida por Fernando Ortiz Rojas, basada en el libro La guerra no tiene rostro de mujer, de la escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich (Premio Nobel de Literatura 2015) e interpretada por Ligia Mazariegos, Dalia Próspero y Eva Sánchez Lara, se presenta este viernes 19 y sábado 20 de mayo, a las 20:00 horas, en el Foro Eco, ubicado en la calle Nicolás Bravo número 430, en el Centro Histórico de Morelia. „Como parte del Programa Encuentro de la Palabra, este martes 16 de mayo, de las 10:00 a las 12:00 horas, se realizará la charla «El papel de la narrativa en el desarrollo social». Experiencias michoacanas de narrativa oral y pedagógica, en el que estará conversando Germán Jaramillo, fundador del Círculo de Narradores Orales de Colombia con Aurea Ortiz Rico, en el Centro Cultural UNAM Morelia, ubicado en la Avenida Acueducto número 19 en el Centro Histórico. ESPECIALES DE LA SEMANA

„El viernes 19 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural UNAM de Morelia, en la avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico, se efectuará un concierto de Leticia Servín, dentro del ciclo Voz… Mujer, en tanto que el sábado 20 de mayo, a las 20:08 horas, la cantautora estará en el espacio cultural La Jacaranda, que se localiza en la calle Dr. Coss número 4, en el Centro Histórico de Pátzcuaro. „El músico y compositor Tomás Gómez Valdelamar, formador de más de cinco generaciones de huapangueritos en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se presentará con su trío integrado también con Ricardo Bassilio en la huapanguera y Hermilo Gómez en la jarana, este jueves 18 de mayo, a las 21:12 horas, en el espacio cultural La Jacaranda, de la calle Dr. Coss número 4, en el Centro Histórico de Pátzcuaro. PARA VER

„Biografías, para generaciones futuras, exposición de fotograbados de Lorena Ortega, más una selección de fotograbados de Ediciones Izotes, ambos de Xalapa, Veracruz, continúa en exhibición en la Galería La Mano Gráfica, ubicada en la calle Arciga número 20, en el Centro Histórico de Pátzcuaro. FARÁNDULA

„ La obra de danza contemporánea Mentes futuras, dirigida por Diego Marín, estará este miércoles 17 de

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

ESPECIAL

Biografías, para generaciones futuras, exposición de fotograbados de Lorena Ortega, continúa en exhibición en la Galería La Mano Gráfica. mayo, a las 19:00 horas, en el Graham Center de Ciudad Hidalgo, ubicado en la calle 5 de Mayo número 6, planta alta. „Como todos los miércoles del mes, La Coregía Teatro presenta Ay hombres, una charla entre mujeres que ningún hombre se debe perder, este 17 de mayo, a las 20:30 horas, en EL Foro, de la calle Aquiles Serdán número 415, en el Centro Histórico de Morelia. Reservaciones al 4431409817. „ Se presenta la obra de teatro La bandera del demonio, a cargo de la Novísima Compañía de Teatro Popular Novohispano Los Falconi, el jueves 18 de mayo, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural UNAM Morelia, ubicado en la Avenida Acueducto número 19, Centro Histórico. „Como parte de «La vuelta al sol, un año de funciones», la obra La forastera, de la compañía Tarhenu Teatro y bajo la dirección de Luis Antonio Ávila, se presentará el viernes 19 de mayo, a las 20:00 horas, en el Foro La Ceiba. „Fuenteovejuna, la rebelión de un pueblo, adaptación para títeres de la obra de Lope de Vega, se monta el sábado 20 de mayo, a las 19:00 horas, en el Foro La Mueca, de la calle Aquiles Serdán número 797, en el Centro Histórico de Morelia. „Brevedad es una obra coreográfica que reflexiona acerca del paso del tiempo por los cuerpos y que se presentará en el Foro La Ceiba el sábado 20 de mayo, a las 19:30 horas, en la calle Lacas de Uruapan número 301, en la colonia Vasco de Quiroga de Morelia. „La obra de títeres Pícaros y valientes, tres historias de Javier Villafañe, se presenta en el Foro La Mueca de la calle Aquiles Serdán número 797, en el Centro Histórico de Morelia, el

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

domingo 21 de mayo, a las 18:00 horas. „Moribito, el guardián, obra de teatro, danza y disciplinas marciales, dirigida por Julián Vázquez, se presenta en el Foro La Ceiba el domingo 21 de mayo, a las 18:30 horas, en la calle Lacas de Uruapan número 301, en la colonia Vasco de Quiroga de Morelia. DIVULGACIÓN

„Se efectúa el programa radiofóni-

co Noches de Cine, el lunes 15 de mayo, a las 21:00 horas, en el Sistema Michoacano de Radio y Televisión en el 106.9 FM, o bien en el vínculo http://www.sistemamichoacano.tv/ radio. „Tendrá lugar este 15 de mayo, a las 17:30 horas, el Lunes de Cuentacuentos con Patricia Morales y Liz Vega, intérprete de lengua de señas mexicanas para sordos, en el Centro Cultural UNAM Morelia, ubicado en la Avenida Acueducto número 19 en el Centro Histórico de Morelia. „La Tertulia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM en el Año Dual México-Alemania se desarrollará este miércoles 17 de mayo a las 19:00 horas en el Centro Cultural UNAM Morelia, con la participación de Yesenia Arredondo y Víctor Hugo Anaya, en la Avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico. „Los Clásicos del Rock, programa radiofónico dedicado al rock y conducido por Salvador Munguía, pasa el sábado 20 de mayo, de las 12:30 a las 13:30 horas, en el 104.3 de FM, o en la página www.umich.mx, o bien en el vínculo http://bit.ly/1LZCfNk.

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

„El programa Ex Libris que produce el

Colectivo Artístico cada domingo se escucha este 21 de mayo, a las 10:00 horas, en el 104.3 de FM o en la página www.umich.mx, o bien en el vínculo http://bit.ly/1LZCfNk. REALIDAD VISUAL

„Itinerarios, obra pictórica reciente de

Enrique Ortega Espino está en la Galería Pórtico, ubicada en la calle Aquiles Serdán número 744 en el Centro Histórico de Morelia. „La exposición de fotografía Morelia conventual, de Samuel Herrera Delgado, se presenta en la Casa Natal de Morelos de Morelia. Permanencia: 31 de mayo. „Sapiicha tarhiateri (Los niños de viento). Exposición fotográfica de Elsa Escamilla, estará en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) hasta el 18 de junio. „Todo mayo estará la exposición colectiva Palabras al aire en la Galería Tinta Bazar, calle José Rubén Romero número 484, colonia Bosques de Camelinas, Morelia. „Hasta el 11 de junio estarán El papel del cartel. Papel artesanal de lirio acuático y gráfica actual, colectiva, Sala Alfredo Zalce; ¿A quién le pertenece París?, collage sobre madera de Francisco Méndez, Sala Jesús Escalera, y Variaciones sobre un cuerpo, collage de León Plascencia Ñol, Sala Gilberto Ramírez, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro; en tanto que Huellas de desaparecidos, mapeo de árboles talados. Gráfica expandida, de Mónica Muñoz Cid, se mantendrá en la Sala Carlos Alvarado Lang hasta el 4 junio. „Aguas de las verdes matas, exposición colectiva de 22 artistas plásticos del Taller Tinta Neo de la Ciudad de México, se exhibe en la galería La Jacaranda, en la calle Doctor Coss número 4, en el Centro Histórico de Pátzcuaro. „La exposición Dispositivos, de Daniel Lezama, estará en la planta alta del Centro Cultural Clavijero (CCC) en Morelia hasta el 25 de junio. „Mirada infinita, fotografía de Guillermo Wusterhaus en el marco de sus más de 25 años de carrera, está hasta el 9 de julio en el Centro Cultural Clavijero (CCC). „Jerónimo Mateo. Exposición homenaje. 1936-2015, está en la sala 1 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de Morelia hasta el 2 de julio. „Kimonos: huellas que renacen. Exposición de piezas de la Colección Minoru Kobayashi se halla en el Centro Cultural UNAM hasta el 19 de mayo, en la Avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico de Morelia. „En exhibición en el Centro Cultural Clavijero (CCC), Paisaje michoacano, en la sala 4 de forma permanente, y El pliego/ Le pli/ A folder, en la sala 8 hasta junio.


ESCENARIOS | 23 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Semana del 15 al 21 de mayo de 2017

....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CELULOIDE

„Como parte del Ciclo El cine en lla-

mas por los 100 años del nacimiento de Juan Rulfo, se presentarán en el Foro Jeudi 27 las películas Del olvido al no me acuerdo (1999) de Juan Carlos Rulfo el lunes 15 de mayo, El imperio de la fortuna (2001), de Arturo Ripstein, el martes 16, y El rincón de las vírgenes (1985), de Alberto Isaac, el miércoles 17 de mayo, todas a las 19:00 horas en la calle Valentín Gómez Farías número 264, en el Centro Histórico, con comentarios de Victoria Rico, Carlos Rojas Martínez, Amaury Estrada, Cristina Bustamante y Víctor Manuel López Ortega. ARMONÍAS

„ Este jueves 18 de mayo, a las

20:00 horas, en la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas, como parte del Programa Todos los Jueves, se efectúa un concierto con música de los siglo XX y XXI de trompeta y percusión con el Maya Dúo, integrado por María Monserrat Cruz en la percusión y José Alberto Cruz en la trompeta. „ En el marco del Centenario de la Universidad Michoacana de San Ni-

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

ESPECIAL

Se presentarán en el Multiforo Cultural Cactux Morelia el jueves 18 de mayo a las 21:30 horas la banda Salvador y el Unicornio. colás de Hidalgo (UMSNH), Marco García Zúñiga ofrecerá el jueves 18 de mayo, a las 18:00 horas, en el Teatro José Rubén Romero, un concierto de piano con repertorio de música aca-

E LEGÍA DEL D ESTINO

.. .. .. .. .. .. ..

démica.

„ Como parte del Circuito Indio se presentarán en el Multiforo Cultural Cactux Morelia el jueves 18 de mayo a las 21:30 horas las bandas la Cos-

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

tera y Salvador y el Unicornio (Preventa 120 pesos, el día 150), y el viernes 19 de mayo a las 21:30 horas el grupo Golden Ganga (Preventa 280 pesos, el día 320), en la calle Héroe de Nacozari 191, en el Centro Histórico de Morelia. CONVOCATORIAS

„ La Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán (CICPIM), convoca a los realizadores indígenas y no indígenas de cine y video, ya sean universitarios, profesionales, integrantes de organizaciones no gubernamentales, de asociaciones civiles o realizadores independientes, a participar en el XIII Festival de Cine y Video Indígena, que se realizará en homenaje al Videasta Raúl Máximo Cortés. Los trabajos seleccionados para competencia serán exhibidos del 28 de agosto al 1 de septiembre en Morelia y formarán parte de una muestra itinerante en distintas ciudades y de Michoacán y México. Los materiales se recibirán hasta el 30 de junio. La convocatoria se puede consultar en http:/ /www.facebook.com/ cicpim.michoacan.

R A FFA AEL CALDERÓN

Lucía Rivadeneyra: De culpa y expiación

I

nicio comentando que hace unos días atrás recibí de manos de Lucía Rivadeneyra un ejemplar De culpa y expiación (Parentalia, México, 2017). Es una plaquette que contiene nueve poemas, y en sus páginas percibimos que el primer elemento de identidad está en la portada: la imagen revela hallazgos que son parte de la ilustración que aporta el pintor Gerardo Torres, con su pluma caligráfica sobre el papel Cartiera Magnani. El efecto que se obtiene de conjunto es resultado del cuidado de la publicación que realizó Miguel Ángel de la Calleja, su editor, para iniciar reconociendo que es doblemente celebratorio «gozar y hablar de sus sabores», y resaltar que Rivadeneyra ha llegado a la edad determinante y puntual de la madurez poética. El otro ingrediente es la contrición del título: una coordenada que hace referencia con la vida diaria, por lo que dice o reconoce y por la esencia y el sentido de las imágenes. El poema que da título con sus siete apartados es parte de un recuento que resalta la sole-

dad que vive un pez fuera del mar, recuerda que se vuelve platillo: ¡Todo lo demás es lo que encierra ese viacrucis entre la vida y la muerte! Decir que habrá tiempo, espacio y anticipo de lo que encierra De culpa y expiación, como recordar que su autora vive en la Ciudad de México, pero su tradición literaria tiene como punto de encuentro Morelia y plenamente es su casa fugitiva, porque su obra literaria pertenece a ésta y a quien la haya leído. Quienes han leído ediciones anteriores de su poesía (como Rumor de tiempos) sabrán reconocer que nuevamente brilla la unidad en De culpa y expiación: ella sabe del legado de sus poemas, y quienes están por descubrirla deben advertirlo. En todo caso, el primer paso será reconocer que tienen ante sí esa oportunidad de poder comprender que es dueña de su propia huella poética. Si la antología Rumor de tiempos está identificada con Morelia, puede que sea la síntesis de estadías fugaces; sus lectores terminan identificándola por esa huella del tiempo transcurrido. Lo siguiente es recordar aquel lejano aporte que llama Rescoldos; la continuidad es resaltada por Robo calificado, pero la directriz es al posar con

el bastón del gran poeta Rubén Bonifaz Nuño, para la portada; sin dejar de lado los versos del título En cada cicatriz cabe la vida con el sentido de las imágenes visibles. Pero los versos De culpa y expiación parten del encuentro con una lectura que se anticipa como única, pero se intuye que es parte de una obra más amplia y que seguramente se encuentra en proceso de escritura. Por eso cuando se quiere hablar a partir de un poema –lo mejor en todo caso– será citar su lectura y pasar a los comentarios hacia un segundo plano. La realidad es que la poesía no se explica ni se puede definir de esta o de aquella forma. Lo que hay que decir es el cómo, dónde y por qué del efecto de sus imágenes. Sólo entonces un poema resalta esa impronta de sus imágenes, el ritmo y su musicalidad y por lo que encierra: «Dan ganas de aplaudir con sólo verte/ entrar en las caderas de mis sueños.// Dan ganas de comer algo salado/ cuando tu piel absorbe mis deseos.// Dan ganas de tomar, de fuego, un trago/ si tu sudor resbala, por mis muslos.// Dan ganas de llorar de pura dicha/ cuando presientes tus dedos mis antojos./ / Dan ganas, muchas ganas, de hacerte lum-

bre/ para que no se enfríen las caricias,/ para que no se acabe/ el mareo de tierra que generas». Para decir que la síntesis, el efecto de la palabra y lo que es visible está en la entrevista que concede en Con-versatorias II de Ricardo Venegas: «Amo las palabras y su sonido. Tengo una relación lúdica con ellas: las busco, se esconden, las encuentro, las descubro cada vez que escribo. Algunas aparecen como un orgasmo inesperado. En el proceso de la creación, surgen de pronto y empieza un juego que no imaginaba hacer con ciertas letras, con ciertos vocablos. Siempre me sorprenden». La profecía que a la entrevista le reconoce Evodio Escalante es clave para este resumen: «Para nadie es un secreto que la entrevista se ha convertido en nuestros tiempos en una especie de género literario», y Rivadeneyra lo sabe muy bien. Ante todo, por la obra acumulada en cuatro títulos que ha publicado en tres décadas (19872017) y una antología personal y que se confirma al figurar en varias antologías de la poesía mexicana de estos tiempos.


| 24 | DEPORTES

VIERNES 12 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes > El partido terminó con victoria de Xolos 2-0, pero un tanto de Monarcas invalidado al minuto 86 marcó el rumbo de la eliminatoria Agencias | Mesa de Redacción | MORELIA

Sin hacer un gran partido y con un auténtico regalo arbitral, Xolos de Tijuana ahuyentó por ahora los fantasmas del superlíder, al superar la instancia de cuartos de final y colocarse en semifinales del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX de futbol, tras superar 2-0 a Morelia (2-1 global) gracias a un gol mal anulado a los visitantes en los últimos minutos. Después de perder en la ida 01, Xolos estaba obligado a ganar y lo hizo con el empuje de su afición en el Estadio Caliente, para seguir presente en la presente liguilla, con los goles de Henry Martín, al minuto 42, y del argentino Juan Martín Lucero, al 80. De este modo, los fronterizos se medirán en semifinales con el vigente campeón, Tigres de la UANL, mientras Morelia vio terminado su sueño luego de pelear por no descender y sufrir a lo largo de la fase regular para llegar a esta fiesta grande como invitado incómodo. Tijuana se presentó ante sus seguidores con la obligación de ganar para librarse de la «maldición del superlíder» y para evitar otra catástrofe como la que vivió en el semestre pasado ante León, donde también había sido el mejor del certamen en la ronda regular. Además tenía la consigna de mejorar su rendimiento futbolístico, pues en la ida en el Estadio Morelos dejó mucho que desear y tuvo suerte de no irse con otro par de goles en contra. Por su lado, Monarcas, con nada que perder y mucho que ganar, se paró en la frontera en busca de ese gol que complicara todavía más la tarea para ls Xolos, tras el 1-0 que lograron en casa, pero aquí lo tuvieron que hacer sin su figura, el goleador del torneo, el peruano Raúl Ruidíaz, quien por lesión ni el viaje hizo y eso pesó para los michoacanos. Así que Xolos trató un poco más de ir al frente desde los primeros minutos, pero sin tener la claridad necesaria para exigir al

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 4

SE ACABÓ EL SUEÑO

Anulan gol válido al Morelia y lo dejan sin liguilla siado gol, incluso si recibía otro, la meta seguía siendo anotar uno, así que Tijuana siguió con la presión desde la salida del rival para dar pie a la reacción visitante. Por momentos el segundo lapso fue cortado, sin un claro dominio de alguno de los dos clubes y tuvo que ser hasta los minutos finales, cuando Morelia tuvo que arriesgar, incluso el estratega Roberto Hernández sacó un defensa.

PRIMERA JUGADA

La polémica

SEGUNDA JUGADA ESPECIAL

Minuto 86, el gol equivocadamente anulado a Monarcas Morelia y que permite avanzar a Tijuana. En el círculo blanco se destaca a Achillier, el autor del tanto. Tras el centro, primera jugada, y tras el cabezazo, en segunda instancia, está habilitado.

ALINEACIONES Tijuana.- Gibrán Lajud, Juan Carlos Núñez, Carlos Vargas, Juan Carlos Valenzuela, Damián Pérez, Guido Rodríguez, Joe Corona, Víctor Malcorra, Henry Martín (Luis Chávez, 77), Avilés Hurtado (Hiram Muñoz, 89) y Miltón Caraglio (Juan Martín Lucero, 72). DT Miguel Herrera. Morelia.- Sebastián Sosa, Enrique Pérez, Gabriel Achilier, Emanuel Loeschbor, Carlos Gerardo Rodríguez (Fernando Ortiz, 79), Aldo Rocha, Rodrigo Millar, Mario Osuna (Rodolfo Vilchis, 46/Diego Valdés, 68), Jefferson Cuero, Gastón Lezcano y Miguel Sansores. DT Roberto Hernández. máximo al portero Sebastián Sosa, mientras Monarcas esperó a tener una ocasión que lo impulsara a las semifinales, aunque en el primer lapso no la encontró. Y ahora sí apareció la estrella

de Tijuana, el colombiano Avilés Hurtado, quien estuvo muy participativo, de un lado a otro, tratando de abrir huecos y pidiendo la pelota. Al minuto 20 cimbró el travesaño con remate de cabeza.

La insistencia comenzó a ser más marcada por el lado local y antes del entretiempo, en jugada de tiro de esquina, se produjo el gol tijuanense para el 1-0, cuando Joe Corona tocó de cabeza y luego remató con el pie Henry Martín muy cerca de Sosa, para perforar las redes.

Segundo tiempo El gol emparejó la serie global 1-1 y de este modo los purépechas ahora eran los obligados en anotar y en estos instantes Tijuana estaba en semifinales, aunque sin confiarse, pues un gol de visitante de Morelia lo obligaba en hacer dos más. En la parte complementaria, Monarcas adelantó un poco más sus líneas para conseguir ese an-

A diez minutos del final, el portero local Gibrán Lajud hizo un atajadón a remate a bocajarro de Rodrigo Millar, para que la pelota se fuera a tiro de esquina, una parada que bien valió la serie a favor de Xolos y más porque en la siguiente jugada los de Tijuana hicieron el 2-0. Los anfitriones firmaron un contragolpe letal que acabó con el pase de Avilés Hurtado y el remate raso de Juan Martín Lucero para el 2-0 que aumentó el ánimo local, aunque eso todavía no liquidaba nada, ya que Monarcas aún necesitaba un tanto más para seguir con vida. El estratega local Miguel Herrera sacó a su figura, Hurtado, para meter al novel zaguero Hiram Muñoz, para que los tijuanenses acabaran atrás en su territorio pidiendo incluso el tiempo para sellar su pase a la siguiente ronda. Pero Monarcas no claudicó y cuando por fin encontró el gol del 2-1, éste fue anulado por un fuera de lugar inexistente. Tras un centro que culminó con un remate de cabeza al poste, Gabriel Achillier empujó el rebote ante la puerta abierta, pero increíblemente se marca un fuera de lugar que cambió el rumbo de la eliminatoria. El árbitro del encuentro fue Óscar Macías, quien cumplió con una pésima labor, amonestó correctamente a los locales Guido Rodríguez y Gibrán Lajud, así como al visitante Miguel Sansores, pero junto con el abanderado anuló un gol legítimo de Monarcas al minuto 86, que terminó definiendo la serie y el pase de Tijuana a la semifinal.


DEPORTES | 25 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Guadalajara venció 1-0 al Atlas y avanzó por su mejor posición en la tabla Agencias | GUADALAJARA

Un gol y su mejor posición en la tabla le bastaron a Chivas de Guadalajara para avanzar a semifinales, luego de vencer 1-0 (global 11) a un Atlas que buscó cuidar la ventaja con la que llegó y que incomprensiblemente dejó en la banca a su mejor jugador en la banca, Matías Alustiza. La anotación de la victoria del juego de vuelta de cuartos de final del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX fue obra de Orbelín Pineda, al minuto 45. El cuadro que dirige el argentino Matías Almeyda se enfrentará a Toluca en la semifinal, que eliminó apretadamente a Santos por marcador global de 5-4. Una jugada a balón parado

CUARTOS DE FINAL

Por fin ganan las Chivas de Almeyda una serie de liguilla bastó para que Guadalajara lograra su boleto a la siguiente ronda, motivado también por un Atlas que pensó que su trabajo defensivo iba a ser suficiente para merecer el superar esta ronda, un error del que se dieron cuenta demasiado tarde y que les costó quedar fuera de la pelea por el título. Más allá que el deseo y la necesidad por ir al frente estaban del lado local, la realidad es que poco hicieron para merecer un gol, debido, en gran parte, a que el trabajo defensivo de los Zorros fue casi perfecto. El problema para la visita fue la lesión que obligó la salida del colombiano Leiton Jiménez,

líder en la zaga, en todos los aspectos, principalmente en el juego aéreo, precisamente la vía por la que Chivas encontró el gol de la ventaja al borde del descanso. Todo se originó en un tiro de esquina por izquierda al área, donde Oswaldo Alanís conectó sólido con la cabeza, remate que iba directo a las manos de Miguel Fraga, pero Pineda complementó con otro testarazo para enviar al esférico al fondo de las redes, al minuto 45. Con la necesidad de ir al frente, el técnico José Guadalupe Cruz no tuvo más opción que renunciar a su línea de cinco y darle cabida por fin al argentino Gustavo

Matías Alustiza e irse con todo al frente para dejarle espacio largo al Rebaño Sagrado. Chivas explotó esta vía y tuvo para aumentar la ventaja, pero entre Fraga, quien tapó dos claras de Alan Pulido y una de Carlos Fierro, así como la falta de ese toque de calidad de ataque de los locales, dejó el partido en suspenso. Con todo y sus carencias, Atlas buscó el tanto que le diera el boleto, sin embargo, ya no le alcanzó para hacerle daño a un Guadalajara que, sin ser brillante y

todavía con bastante pobreza al frente, está en semifinales de la Liga MX. El Profe Cruz reconoció en rueda de prensa que la eliminación es totalmente su responsabilidad al dejar en la banca al mejor jugador rojinegro de los últimos dos torneos. El arbitraje estuvo a cargo de Luis Enrique Santander, quien tuvo una labor aceptable. Amonestó a Jesús Sánchez (56) por los de casa; Martín Barragán (90) y Javier Salas (92) vieron cartón preventivo por la visita.

CUARTOSCURO

Tijuana vs Tigres y Chivas vs Toluca, las semifinales > Las fechas para ambos encuentros se definiran hoy Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Una vez concluido el último duelo de los cuartos de final este domingo, quedaron definidos los juegos de las semifinales que se llevarán a cabo a mitad de semana y el fin de la misma, con los duelos Tijuana-Tigres y Chivas Toluca. En los encuentros de vuelta de

los cuartos de final del Toneo Clausura 2017 de la Liga MX, Xolos logró su pase a la siguiente ronda al dar cuenta del sorprendente Monarcas Morelia 2-0 (2-1 global) en la frontera. Ahora, le tocará medirse al conjunto neoleonés y monarca defensor del título del certamen anterior, el cual dio cuenta de Rayados de Monterrey con global de 6-1, luego de que en la vuelta lo venció 2-0. De la misma forma, Diablos Rojos, pese a caer 1-3 en casa en la vuelta ante Santos Laguna, logró instalarse en semifinales con un global de 5-4 en un vibrante

partido en que el cuadro lagunero estuvo cerca de darle la vuelta. El rival del cuadro escarlata en la siguiente ronda en busca del boleto a la final, será ante Chivas Rayadas de Guadalajara, que por su parte dio cuenta de Rojinegros del Atlas con el que empató 1-1 en el global pero su mejor posición en la tabla le da el pase. Las fechas y horarios para los encuentros semifinales entre estos equipos, se definirán este lunes en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y se espera que sean miércoles y jueves, y sábado y domingo.

ESPECIAL


| 26 | DEPORTES

> El partido decisivo que les dio el pase fue el día de ayer en el Estadio Venustiano Carranza Mariana García Cárdenas | MORELIA

Las Panteras del Atlético Valladolid derrotaron este domingo por marcador de 3-1 a los Originales Aguacateros de Uruapan, a quienes en marcador global doblegaron por 4-1 para de esta manera ganar su pase a la final intergrupal del grupo 8 de la Tercera División de Futbol Profesional. El partido decisivo que le dio el pase a la final al equipo moreliano se jugó este domingo, a las

LUNES 15 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Supera Atlético Valladolid a Uruapan y califican a la final intergrupal 15:00 horas, en el Estadio Venustiano Carranza, el cual se ubica en el interior del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) de esta ciudad. El duelo no pudo arrancar mejor para las panteras, que el fin de semana anterior ya le habían ganado por la mínima diferencia a los de Uruapan, y es que al minuto 2 se marcó un penalti a favor, el cual ejecutó de forma correcta Hamblet Gaona para poner así el 1-0 en la pizarra. La segunda anotación para las Panteras cayó hasta el minuto 27 en una jugada a velocidad en ataque que definió sin titubear Jona-

than Talavera, y cuando parecería que se irían con el 2-0 al descanso, Israel Espinosa aprovechó una jugada a balón parado para de esta manera sentenciar el 2-1 con el que terminó la primera mitad. Aunque el gol en contra que recibieron casi al final de la primera mitad no les generaba mayor problema, las Panteras quisieron afianzar el marcador a su favor, y al 68’ Jassiel Chávez ejecutó un tiro libre desde el corredor izquierdo, mismo que Alonso Contreras ganó en el área gracias a un cabezazo picado para poner así el 3-1 final del duelo y el 4-1 global, con el cual el Valladolid avanzó a la

final intergrupal del grupo 8, la cual disputarán ante el otro equipo moreliano, los Tigres Blancos Gestalt, quienes por su parte eliminaron a sus similares de Salamanca FC.

Para esta final los Tigres serán anfitriones en el juego de ida, mientras que las Panteras jugarán de locales de vuelta, pero estos partidos tienen fechas y horarios aún por confirmar.

ESPECIAL

Carlos SSolór olór zano olórzano zano,, rumbo al Torneo Pr of esional Prof ofesional de Tenis PPablo ablo Arr Arrooyo > Fue el ganador del Torneo Wild Card Abierto que se realizó en Morelia el pasado fin de semana Mariana García Cárdenas | MORELIA

Carlos Solórzano Valencia, miembro del Club Tres Marías, se proclamó como el campeón del Torneo Wild Card Abierto que se llevó a cabo este fin de semana en Morelia y con el cual aseguró su participación en el main draw del Torneo Profesional de Tenis Pablo Arroyo, el cual se llevará a cabo en Tres Marías del 23 al 28 de mayo. En este torneo de Wild Card Abierto participaron alrededor de 22 jugadores de los diversos clubes de la ciudad como el Britania, Futurama y el propio Tres Marías, y de otras partes como Uruapan. De acuerdo con lo que se informó por parte del comité orga-

nizador, en la fase de semifinales se enfrentaron Leonardo Galicia y Arturo Perales, ambos del club sede, y el ganador de este duelo fue Perales, quien doblegó a su rival en dos sets de 6-3, 6-1; mientras que en la otra semifinal, Carlos Solórzano, se enfrentó ante Ismael Batista del Futurama, a quien derrotó en dos sets con parciales de 6-4, 6-2. La gran final del torneo la disputaron entonces Carlos Solórzano y Arturo Perales, y aunque el joven que ha tenido el privilegio de aportarle a su estado medallas en Olimpiada Nacional, dio un gran torneo, al final Solórzano se impuso y ganó el duelo en tres sets con parciales de 5-7, 7-5 y 6-2. Cabe recordar que además de Solórzano, quien tiene también su lugar seguro en el main draw del Torneo de Tenis Profesional Pablo Arroyo, es José Jaime Gutiérrez, quien por su parte ganó el torneo interno que se realizó hace una semana en Morelia. Por último, cabe recordar que la actividad estelar de este torneo arrancará a partir del 23 de mayo, aunque antes, el 18 de mayo, se llevará a cabo un Torneo Master, ahí mismo en Tres Marías.


LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Con este triunfo Michoacán finaliza su participación en la justa que concluirá definitivamente el 17 de mayo en Monterrey Mariana García Cárdenas | MORELIA

Con una medalla de bronce que conquistó el taekwondoín Fernando Corral, representante de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), cerraron los deportistas michoacanos su participación en la Universiada Nacional 2017, que concluirá de manera oficial el próximo 17 de mayo en Monterrey, Nuevo León. Gracias a la medalla de Fernando, el deporte universitario michoacano contabilizó cinco medallas en esta justa que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) y que este año tuvo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La casa de estudios de Michoacán que mejores resultados obtuvo en esta justa fue la Universidad Marista Valladolid ya que sumó un oro y una plata en la disciplina de atletismo de la mano de Julio Ortiz, quien ganó el oro en los cinco mil metros planos, y de Natali Naomi Mendoza, quien por su parte se colgó la plata en la prueba de tres mil metros steeplechase. Por su parte, la Universidad Michoacana de San Nicolás de

DEPORTES | 27 |

Gana bronce el taekwondoín Fernando Corral en Universiada Nacional Hidalgo (UMSNH) sumó también dos medallas, una de oro por parte de la judoka Daniela Rodríguez y un bronce por conducto de Rosa Arlene López, quien quedó en tercer lugar en la modalidad de kata de karate. Y por último, la Universidad Vasco de Quiroga también logró meterse al medallero de la competencia gracias a Fernando Corral Ortega, quien conquistó la medalla de bronce en la disciplina de tae kwon do. Fernando, quien el año pasado también ganó medalla de bronce, repitió el metal en esta ocasión en la división de menos de 87 kilos, donde el otro bronce fue para Andrés Herrera, de la UAD, mientras que el oro se lo quedó Misael López, de la UDLAP, y la plata la ganó Félix Hernández, del ITSON. «No es el resultado que yo hubiera querido porque por supuesto que quería el oro y trabajé por ello pero estoy contento porque me llevo una medalla de bronce, que me indica que no me he despegado de los mejores del país, por equis razón no se ha dado el oro de nuevo pero ahí vamos, sólo queda trabajar más duro hasta que se den las cosas», comentó Fernando Corral. Por último, con estas cinco medallas el deporte universitario michoacano tuvo un repunte en esta justa ya que el año pasado sólo se ganaron tres medallas, una plata para la UMSNH y dos bronces para la UVAQ, lo que inclina la balanza hacia lo positivo.

CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Ganadores de la disciplina de Taekwondo en la Universiada Nacional.


| 28 | SUCESOS

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 8

RÚA EL TEMAZCAL-EL LIMÓN

Matan a balazos a un hombre en la región de Tzitzio > Los asesinos escaparon a bordo de una camioneta

Red-113 | ZAMORA

Un adulto mayor fue asesinado de varias cuchilladas y su cuerpo fue localizado en el interior del baño de su domicilio en el municipio de Zamora. El reporte se dio cerca de las 17:00 horas de este domingo. De acuerdo con información recabada por este medio se avisó al servicio de emergencias que en la calle Juan Escutia, en la colonia El Porvenir, se encontraba una persona lesionada. Los primeros en llegar al lugar

Red-113 | ZAMORA

RED-113 MICHOACÁN

El móvil del crimen es ignorado. tipo Suburban color arena, desde donde el misterioso homicida le disparó y rápidamente arrancó con dirección a Tafetán. El hecho violento fue reportado a la Policía local y minutos después, unos patrulleros acordonaron el área e informaron de lo sucedido a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), entonces acudieron desde Morelia

los elementos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC), quienes hicieron las primeras investigaciones del asunto y enviaron el cadáver a la morgue. El móvil del atentado es ignorado pero los policías ministeriales se encargaron de seguir con las pesquisas para atrapar al o a los responsables y esclarecerlo.

Encuentran a joven sin vida en predio de Los Reyes Red-113 | LOS REYES

Por motivos que se desconocen, un joven presuntamente se quitó la vida de un balazo la mañana de este domingo, en un predio desolado de la colonia Santa Rosa, de esta ciudad de Los Reyes. Sobre la identidad del ahora occiso las autoridades policiales señalaron que se llamó Jesús Enrique, de 18 años de edad, originario y vecino de esta localidad. Asimismo, se pudo conocer que alrededor de las 11:30 horas, habitantes de la colonia Santa Rosa localizaron el cuerpo inerte del muchacho, quien vestía chamarra color café, playera blanca,

un anciano en Zamora fueron los elementos de la Policía Michoacán quienes encontraron con varias heridas al señor Alfonso G., de 67 años de edad, dueño de la casa, por lo que solicitaron el apoyo de técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja para auxiliarlo, pero ya nada pudieron hacer por él debido a que ya estaba muerto. Los oficiales acordonaron la zona y pidieron el apoyo de las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia para que realizarán el peritaje correspondiente e iniciaran la carpeta de investigación para resolver el caso.

Hallan cadáver junto a una parcela

Red-113 | TZITZIO

Varios impactos de bala sufrió un habitante de la comunidad El Devanador, quien quedó muerto a la orilla de la carretera El TemazcalEl Limón, en esta región de Tzitzio, según datos conseguidos en el trabajo reporteril. El asesinato se registró la noche del pasado sábado a la altura de la ranchería tzitziense Paso Ancho. Al respecto se supo que el interfecto respondía al nombre de Hugo Miguel S., de 36 años de edad, a quien se le apreciaron al menos seis lesiones de proyectiles y terminó en una cuneta del desagüe pluvial. Los lugareños comentaron a las autoridades que el muchacho caminaba sobre la referida rúa y en un momento determinado se detuvo para orinar, instante en el que se le aproximó una camioneta

Ultiman a cuchilladas a

RED-113 MICHOACÁN

pantalón azul y tenis rojos, mismo que presentaba una herida de bala en la cabeza y junto a él fue encontrada un arma de fuego que

supuestamente habría accionado contra sí mismo. Fue así que hasta la calle Prolongación de Rubén Romero, en un predio desolado, arribaron los elementos de la Policía Michoacán, quienes al verificar que era cierta la denuncia ciudadana pidieron la presencia del personal ministerial. Finalmente los agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado efectuaron las actuaciones de ley, iniciando las pesquisas y ordenando que el cadáver fuera enviado al Semefo local. Las autoridades recalcaron que aunque todo indica que se trató de un caso de suicidio no se descarta ninguna línea de investigación.

El cuerpo de un hombre sin vida fue tirado junto a una parcela en el municipio de Zamora. De acuerdo con información obtenida por este medio, cerca del mediodía de este domingo se reportó a las autoridades que en un predio agrícola ubicado a espaldas de la colonia Las Delicias y el Fraccionamiento Aurora II se encontraba tirado un cadáver. Ante tal situación llegaron al lugar elementos de Seguridad Pública, quienes confirmaron el deceso de una persona del sexo masculino, quien a

simple vista tenía varias lesiones aparentemente producidas por proyectil de arma de fuego. Por tal motivo se solicitó la presencia del personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen adscrito a la Fiscalía Regional de Justicia, quienes recogieron los indicios de la escena del crimen. Asimismo se realizó el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la realización de la autopsia de ley, en tanto que se espera que acudan sus familiares a identificarlo puesto que se encuentra en calidad de desconocido.

Investigan caso de aborto en hotel de Morelia Red-113 | MORELIA

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investiga el caso de un embarazo malogrado, sucedido en esta capital, de acuerdo con la información obtenida por esta redacción. Según los datos recabados por este medio, una mujer hospedada en el Hotel Avenida, ubicado en la calle Manuel Muñiz, en el Centro Histórico, tuvo un aborto de un producto de 23 semanas de gestación, por lo que se solicitó el apoyo de la Policía y de los socorristas. La dama, de quien se desconocen los generales, fue trasladada al Hospital Civil, donde hasta el momento permanece. Los datos brindados por contactos allegados al asunto refirieron que la ciudadana señaló haber tenido complicacio-

nes y acudió al Hospital Civil Doctor Miguel Silva durante la noche del sábado anterior, pero afirmó que los médicos le dijeron que no tenía nada grave, por lo que fue al hotel antes referido y se hospedó. No obstante, los dolores continuaron y la señora sufrió un aborto durante la mañana de este domingo. Para conocer mejor la situación, los peritos del Servicio Médico Forense acudieron a la escena y realizaron las diligencias de ley. Se espera que tras la obtención de indicios se tome una determinación legal sobre el tema. De acuerdo con una investigación realizada por BBC México, el año pasado había 700 procesos judiciales por aborto en el país, de los cuales 70 por ciento fueron espontáneos, de acuerdo con organizaciones civiles en pro de la despenalización del aborto.


SUCESOS | 29 |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El primero de los casos fue el de el menor que falleció debido a la gravedad de sus lesiones Red-113 | URUAPAN

Un niño de sólo cinco años de edad perdió la existencia luego de ser atropellado por un automotor que enseguida se dio a la fuga, según la información proporcionada por fuentes policiales. El trágico accidente fue en las calles del Fraccionamiento Rincón del Manantial, ubicado en esta ciudad de Uruapan. El acontecimiento fue durante la noche del sábado anterior sobre la calle Revelero casi esquina con Arcoíris. Hasta ese lugar se trasladaron los paramédicos motorizados y de Protección Civil Estatal, quienes le brindaron los primeros auxilios al pequeño, de quien se omiten sus generales; sin embargo, el paciente falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Acto seguido la escena fue resguardada por los elementos de la Policía Michoacán. Minutos después llegó el personal de la Fiscalía Regional de Justicia, mismo que hizo el levantamiento del cadáver para trasladarlo al Servicio Médico Forense. Algunos testigos de lo ocurrido comentaron a los guardianes del orden que en un momento determinado el menor atravesó intempestivamente la citada vialidad, instante en que fue arrollado por un vehículo de color negro, del cual se desconocen mayores características, mismo que después del percance huyó con rumbo desconocido. La gente también narró que luego del accidente llamó de forma rápida al número de emergencias 911 con el desenlace antes citado. La carpeta de investigación fue emprendida con la finalidad de dar con el res-

URUAPAN

Perecen atropellados un niño de 5 años y un ciclista; hechos distintos ponsable y llevarlo ante las autoridades competentes. Una vez más los representantes de la ley y los rescatistas solicitaron atentamente a la sociedad en general estar al pendiente de los niños para evitar tragedias como la mencionada.

Ciclista pierde la vida al ser embestido por un vehículo Un ciclista murió luego de ser arrollado por un automotor «fantasma» en la carretera Uruapan-Paracho, a la altura del lugar conocido como La Curva del Diablo, en este municipio. El suceso fue la noche del sábado pasado en la vialidad antes mencionada, a donde se desplazaron los paramédicos de la región y los agentes de Seguridad Pública para lo conducente. Al revisar al ciudadano, los socorristas confirmaron que éste ya había perecido y la zona fue resguardada por los policías. Los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado llegaron para hacer la recolección de pistas y al concluir las actuaciones el cuerpo inerte fue subido a una ambulancia de uso forense para ser trasladado al anfiteatro de la región para la práctica de la necropsia respectiva. Fuentes policiales refirieron que el ahora occiso está en calidad de desconocido y añadieron que se espera que sus seres queridos acudan a la morgue para reclamar sus restos. También se mencionó que fueron unos automovilistas los que al percatarse del incidente solicitaron la ayuda de las autoridades competentes.

Fallece ahogado en el Lago de Zirahuén Red-113 | SALVADOR ESCALANTE

Un hombre falleció ahogado en el Lago de Zirahuén y su cuerpo posteriormente fue encontrado y sacado por los elementos de Protección Civil (PC), hecho registrado este domingo, indicaron las autoridades. Del asunto se conoció que el infortunado se metió al mencionado manto acuífero y ya no salió a flote. Las personas que se dieron cuenta de la situación pidieron ayuda y de esa manera acudieron los rescatistas de PC. Los socorristas se sumergieron y después de varios minutos de búsqueda localizaron el cuerpo. El finado fue identificado por sus seres queridos como José Manuel I., de 20 años de edad, vecino del poblado Irámuco. Los policías locales acordonaron

RED-113 MICHOACÁN

Personal de PC recuperó el cadáver. el área y de las respectivas averiguaciones se encargaron los integrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), además unos peritos criminalistas trasladaron el difunto a la morgue para la aplicación de la necropsia de rigor.


| 30 | NACIONAL

SÁBADO 13 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional > El sábado, siete reporteros fueron retenidos y despojados de su equipo de trabajo por supuestos autodefensas Agencias | CHILPANCINGO

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dio inicio a una carpeta de investigación por la agresión a siete periodistas de diversos medios de comunicación, ocurrida el 13 de mayo, en la carretera Iguala-Altamirano, en el estado de Guerrero. La PGR informó que desde el día de ayer, la FEADLE, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, contactó directamente a los comunicadores afectados al tiempo en que coordinó acciones con las autoridades estatales para iniciar la investigación de los hechos y determinar las responsabilidades que correspondan. Igualmente, en coordinación con la Coordinación Ejecutiva Nacional del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se dará seguimiento a la situación de los periodistas agredidos.

Los hechos Un grupo de siete periodistas fueron interceptados, retenidos y despojados de su equipo de trabajo, dinero en efectivo y una camioneta por una turba armada que mantenía bloqueada la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura del municipio de Acapetlahuaya, donde a unos metros se encontraba un retén militar. Los comunicadores regresaban a bordo de dos camionetas a la capital de la entidad luego de cubrir los bloqueos que persisten en siete municipios de los nueve que conforman la región de Tierra Caliente, tras la fallida operación policiaco-militar ordenada por el gobernador Héctor Astudillo Flores para tratar de apaciguar esta zona donde la brutal confrontación entre bandas criminales ha exhibido nexos de autoridades de los tres niveles y el Ejército con el narco. De acuerdo con el testimonio de las víctimas, un centenar de sujetos, en su mayoría encapuchados y portando armas que mantenían bloqueada la carretera con troncos y autos, retuvieron durante quince minutos a los comunicadores, les robaron cámaras

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3 0

«LA FAMILIA»

PGR investiga agresión a reporteros en Guerrero

ESPECIAL

y equipo de cómputo, así como una de las dos camionetas donde se trasladaban los reporteros Sergio Ocampo, corresponsal de La Jornada; Ángel Galeana, reportero de Imagen; Alejandro Ortiz, del portal Bajo Palabra; Jair Cabrera, colaborador de La Jornada; Jorge Martínez, de la agencia Quadratín; Hanz Musielik, de Vice, y Pablo Pérez, de Hispano Post. Luego de que fueron asaltados y amenazados de muerte, los reporteros se retiraron a bordo de la unidad que les dejaron los criminales y un kilómetro más adelante, encontraron un retén del Ejército.

Por la noche, las víctimas arribaron a Chilpancingo donde decidieron interponer denuncias formales ante la Fiscalía General del estado (FGE), y la Procuraduría General de la República (PGR). Un día antes, el gobernador Astudillo había atribuido al narco los bloqueos carreteros en la región de Tierra Caliente, incluso ordenó el traslado de un grupo de reporteros a la zona de conflicto a bordo de una aeronave oficial ante la falta de garantías de seguridad en tierra donde la sociedad vive secuestrada por la delincuencia.

Astudillo y La Familia Reportes oficiales indican que en la zona donde fueron atacados los reporteros, opera una célula delictiva al servicio de La Familia, que presuntamente lidera el ex alcalde perredista de Acapetlahuaya, Eleuterio Aranda Salgado El Solitario del Sur y hermano de la actual presidenta de ese municipio Rosa Elvira Aranda, postulada por Movimiento Ciudadano (MC). A principios de noviembre pasado, El Solitario del Sur fue detenido por agentes federales cuando se desplazaba a bordo de

una camioneta en compañía de dos hombres y portando al menos 400 mil pesos en efectivo que no pudo demostrar su origen pero posteriormente lo liberaron. El partido MC es una franquicia del empresario y ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, quien arropó a varios ex perredistas de la zona norte señalados por presuntos nexos con la delincuencia, entre ellos Eleuterio Aranda, así como Marino Miranda y los hermanos Pablo y Pedro Segura Valladares. Actualmente, los hermanos Segura Valladares protagonizan una confrontación abierta con el alcalde y el ex alcalde de Teloloapan, Robel Uriostegui Patiño e Ignacio Valladares, respectivamente, también señalados por sus nexos con la delincuencia y acusados directamente de lavar dinero del narco en Chicago. Incluso, en este contexto fue ejecutado el ex alcalde y ex diputado local perredista Roger Arellano el mes pasado en el municipio de Acapetlahuaya. En los últimos meses, diversos medios han documentado la brutal disputa entre sicarios al servicio de La Familia Michoacana afincados en Arcelia, y los grupos de autodefensa de Teloloapan y Apaxtla, así como el conflicto en San Miguel Totolapan que involucra también a grupos de autodefensa y bandas delincuenciales.

Narco orquestó 14 bloqueos carreteros: Astudillo Agencias | CHILPANCINGO

El gobernador Héctor Astudillo Flores admitió el pasado fin de semana que el narco orquestó catorce bloqueos carreteros en siete de los nueve municipios que conforman la región de la Tierra Caliente de la entidad, donde fueron incendiados 16 vehículos, entre ellos camiones de transporte público y de empresas privadas. El mandatario admitió la inoperancia gubernamental al informar el sábado que el Ejército y la policía estatal sólo

habían liberado tres puntos de la carretera federal Arcelia-Ciudad Altamirano. Ello, debido a que hombres armados están atacando a las autoridades que se acercan para tratar de liberar la vía federal, indicó Astudillo. Por su parte, la empresa de autotransporte Costa Line emitió un comunicado oficial donde informó que decidió suspender todas sus salidas a los municipios de Tlapehuala, Apaxtla, San Miguel Totolapan, Arcelia y Ciudad Altamirano, ubicados en la región de Tierra Caliente ante la falta de garantías de seguridad para

usuarios y operadores de las unidades. Astudillo dirigió un mensaje desde el puerto de Acapulco donde responsabilizó de la ola violenta que azota esta franja de la entidad a Jonhy Hurtado Olascoaga, El Mojarro, líder del grupo delictivo La Familia, y Raybel Jacobo de Almonte El Tequilero. Afirmó que tras el operativo fallido para tratar de restablecer el orden en la cabecera de San Miguel Totolapan, donde opera un grupo de autodefensa vinculado con La Familia, se generó una reacción inmediata de grupos vinculados con la delincuen-

cia que decidieron bloquear catorce puntos de la carretera federal desde Arcelia hasta Pungarabato. De esta manera, dijo, el narco pretendió disuadir al gobierno de su intervención en San Miguel Totolapan, «rompiendo el orden público en varios sitios de la Tierra Caliente», indicó. Señaló que tras los bloqueos carreteros donde la delincuencia incendió 16 vehículos y atacaron a balazos a soldados y policías estatales, se detuvo a 22 personas, de las cuales sólo dos fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.


Internacional

INTERNACIONAL | 31 |

VIERNES 31 DE MARZO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

L U N E S 1 5 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3 1

PRESIDENTE DE FRANCIA

Macron asume Presidencia y ofrece combatir el terrorismo > Llamó a construir un país «fuerte, que lleve alta la voz de la libertad y de la solidaridad» Agencias | FRANCIA

El liberal Emmanuel Macron asumió este domingo como octavo presidente de Francia con un acto en el Palacio del Elíseo, y llamó a construir un país «fuerte, que lleve alta la voz de la libertad y de la solidaridad». El país está dividido entre la esperanza que suscita la llegada del jefe de Estado más joven de la historia después de Napoleón y el recelo que suscita ese dirigente que pretende aplicar una ideología social-liberal. Macron, de 39 años, asumió el cargo de manos del socialista François Hollande, que le deja un difícil legado económico y de lucha contra el terrorismo después de una serie de atentados que conmocionaron Francia en los últimos dos años. Macron fue recibido a las 10:00 hora local por Hollande, y ambos mantuvieron un encuentro que se extendió por más de una hora. Según la tradición, en la entrevista los interlocutores debieron dialogar sobre las cuestiones estratégicas y prioritarias de la función presidencial. Tras el encuentro, Macron despidió a Hollande en el patio del

Palacio y luego se dirigió al salón de fiestas para la ceremonia oficial de investidura. «El mundo y Europa necesitan más que nunca a Francia, una Francia fuerte que lleve alta la voz de la libertad y de la solidaridad, de una Francia que sepa inventar el futuro», destacó el nuevo presidente francés durante su primer discurso. «Europa será refundada y re-

Agencias | ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ordenó al menos dos reuniones «de emergencia» tras el ciberataque global que se desencadenó el viernes y ha dejado hasta ahora más de 200 mil afectados en al menos 150 países, según informaron ayer altos funcionarios de la Casa Blanca bajo anonimato. El mismo viernes, el asesor de Seguridad Nacional y Ciberseguridad, Tom Bossert, encabezó una reunión del grupo de respuesta cibernética del Gobierno federal, que ayuda a las agencias a coordinarse ante ataques informáticos. El sábado hubo otra reunión,

ESPECIAL

Emmanuel Macron, de 39 años, asumió el cargo de manos del socialista François Hollande, que le deja un difícil legado económico. lanzada porque protege a los ciudadanos», afirmó. El jefe de Estado añadió que «el mundo espera que seamos fuertes, sólidos, y clarividentes. Tomaremos todas nuestras responsabilidades para aportar una respuesta a las grandes crisis contemporáneas». Afirmó que hará todo lo necesario para combatir el terrorismo y el

autoritarismo, así como por resolver la crisis migratoria global. También aludió «los excesos del capitalismo en el mundo» y el cambio climático entre los desafíos que le esperan. Una fuente del entorno del nuevo presidente citada por Reuters dijo que Macron anunciará el nombre del primer ministro hoy lunes. Al día siguiente se dará a conocer la compo-

Ordena Trump reuniones urgentes tras ciberataque masivo también liderada por Bossert, con miembros del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y algunos de los integrantes del gabinete ministerial de Trump, de acuerdo con lo revelado por esos altos funcionarios a medios como Politico y la cadena CBS. Los daños del ciberataque se pueden continuar extendiendo el lunes, cuando empresas y orga-

nismos retomen su actividad, según alertó ayer la policía de la Unión Europea, Europol. Expertos en seguridad informática han advertido, además, que nuevas versiones del virus informático que ha bloqueado decenas de miles de computadores con el objetivo de obtener un rescate económico pueden comenzar a propagarse en los próximos días.

Europol cree que el ciberataque, de una escala que las fuerzas de seguridad europeas no habían visto hasta ahora, es obra de criminales, no de terroristas, y recomienda actualizar los sistemas informáticos para evitar ser víctima de nuevas infecciones. El software malicioso, que exige un pago en la moneda digital Bitcoin para recuperar el acceso a los com-

sición del nuevo gobierno. Sin embargo, el equipo de Macron dio a conocer ayer los primeros nombramientos. Alexis Kohler ocupará el cargo de secretario general del Elíseo; Patrice Strzoda será el jefe de gabinete presidencial; Philippe Etienne, consejero diplomático del nuevo presidente; e Ismaël Emelien, su consejero especial.

putadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros. Entre las empresas afectadas en Estados Unidos se encuentra el gigante de los envíos por correo FedEx. Según informó The New York Times, la vulnerabilidad EternalBlue, utilizada por los autores del ataque para propagar el virus, fue filtrada en abril por el grupo de hackers Shadow Brokers, que ha estado aireando en internet herramientas supuestamente empleadas por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EU.


> El delantero peruano salió lesionado durante el primer tiempo contra Xolos por una distensión en la rodilla ACG

Investiga PGR agresión a periodistas y narcobloqueos en Guerrero PÁGINA 30

FRANCIA

DEPORTES

ECONOMÍA

Asume Macron la Regala Atlas ofensiva a Guadalajara y cae Presidencia y promete combatir derrotado 1-0 > Alustiza empezó en la banca al terrorismo y facilitó el pase de Chivas PÁGINA 31

n

PÁGINA 25

Hasta tres mil pesos semanales gastan en alimentos las familias morelianas

C A M B A L A C H E FALLA ARBITRAL Lo malo: un gol anulado de forma errónea deja afuera de las semifinales a Monarcas Morelia. Lo bueno: los ábitros no se equivocaron en los partidos cruciales por no perder la categoría.

PÁGINA 14

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | LUNES 15 DE MAYO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Ligeramente nublado Ligeramente nublado Cielo despejado Cielo despejado Ligeramente nublado Ligeramente nublado Ligeramente nublado

15°C ± 17°C ± 13°C ± 14°C ± 23°C ± 21°C ± 14°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 30°C 24°C 29°C 33°C 32°C 33°C 28°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se vendió hasta en 19.05 pesos y se compró en un promedio de 18.25 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.26 y a la venta de 20.82 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.