5 Febrero Edición Cambio de Michoacan

Page 1

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020

|

Año XXVII Número 9203 |

MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

Atiende SSM a 5,860 pacientes con cáncer

|

8 PESOS

OPINIÓN Alejandro Vázquez | 8 Carlos Ramírez | 9 Gerardo Herrera Pérez | 10 Carlos Enrique Tapia | 11

COLUMNAS La Conspiración | 6

> Garantizado abasto de medicamentos oncológicos para los michoacanos PÁGINA 2

Cubre UMSNH con el pago del aguinaldo a plantilla de profesores PÁGINA 3

Integran red de apoyo contra la violencia de género PÁGINA 4

URGENTE CIÓN DE HUMEDALES URGENTE,, REST RESTAAURA URACIÓN

ESPECIAL

En Michoacán, los grandes ausentes en la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, fueron el componente social y el principio de la ética, señalan especialistas.

Niega IMSS «rasurada» a montos del Sistema de Pensiones PÁGINA 14


Sociedad

|| 22 || SOCIEDAD SOCIEDAD

> Gobierno estatal Se ratifica su compromiso de garantizar el tratamiento a enfermos con cáncer

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO DE DE MICHOACÁN MICHOACÁN

MÍERCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 2

Michoacán atiende a 5,860 pacientes oncológicos: SSM Estimulan a 85 auxiliares

Redacción | MORELIA

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ratifica su compromiso con los 5 mil 860 pacientes que atiende en la entidad y quienes tienen garantizado su tratamiento. Derivado del compromiso del gobernador Silvano Aureoles con la población, en Michoacán las y los pacientes cuentan con instalaciones dignas y equipadas, donde se le atiende con calidad y calidez, principalmente, por cáncer de mamá, cuello uterino y colon en adultos, siendo el Centro Estatal de Atención Oncológica, la unidad de referencia. Mientras que en la unidad de oncología del Hospital Infantil «Eva Sámano de López», 160 menores son atendidos, en su mayoría, por leucemia, linfomas y tumores de sistema nervioso central, a quienes se les realizan procedimientos como cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia blanco. La dependencia que encabeza Diana Carpio Ríos, su equipo médico y operativo, trabajan día a día por luchar contra este y otros padecimientos que aquejan a la población, con la misión de aplicar todos sus conocimientos, haciendo uso de los recursos con los que cuenta la SSM para salvar la vida de hombres, mujeres y niños.

Redacción | MORELIA

ESPECIAL

En Michoacán, 5 mil 860 pacientes oncológicos tienen su tratamiento garantizado, dijo la Secretaría de Salud.

Con una inversión de 467 mil pesos, 85 auxiliares de salud que atienden de manera preventiva a la población en comunidades alejadas de las cabeceras municipales de Morelia, Tzitzio y Maravatío, recibieron el pago de un estímulo económico por parte del gobierno del Estado. Durante el mes se recorrerán las 8 Jurisdicciones Sanitarias a fin de que ninguna auxiliar de salud –de las 821 que hay en todo el estado—, se quede sin su pago, explicó Carlos Ramos Esquivel, director de los Servicios de Salud de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM). En el evento, las autoridades estatales reconocieron la entrega y compromiso de estas mujeres que trabajan por la salud de las y los michoacanos. «A nombre del gobernador Silvano Aureoles Conejo, agradezco y reconozco su aporte para el bienestar y salud de sus comunidades; esta remuneración es una manera de retribuirles su tiempo y esfuerzo», destacó el jefe de gobierno de la región Morelia, Alberto Frutis Solís.

Exhorta CEDH a no condicionar ingreso a escuelas Redacción | MORELIA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) exhorta a las escuelas del sector público a no condicionar la educación de las niñas, niños y adolescentes con las denominadas cuotas escolares o de inscripción, por ser violario a los derechos humanos. El encargado de Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora, instruyó a los Visitadores de las regiones de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia, Za-

mora y Zitácuaro; así como a la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento a que se mantengan pendientes para orientar y atender a los padres de familia en esta temporada de inscripciones. La CEDH advierte que ninguna institución educativa del sector público puede condicionar el ingreso de los alumnos a las escuelas por ningún tipo de cuota escolar ni por inscripción, y exhorta a los padres de familia a presentar sus quejas ante esta institución. En el 2019 este organismo

atendió 52 quejas por cobro indebido de cuotas en instituciones de educación pública, referentes a cobro de inscripción y de otro tipo de servicios escolares, principalmente en preescolar, primaria y secundaria; en los municipios de Apatzingán, Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Morelia, Venustiano Carranza y Zitácuaro. Es de mencionar que el derecho a la educación es la prerrogativa que tiene todo ser humano para recibir la información, dirección o enseñanza necesaria para el desarrollo armónico de todas sus capacidades cognosci-

tivas, intelectuales, físicas y humanas, sustentada en el artículo 3° constitucional y en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Y es obligación del Estado crear la infraestructura material y formal necesaria para permitir el acceso a cualquier persona al servicio educativo, en forma obligatoria en el nivel preescolar, primaria y secundaria; que además deberá ser gratuita y laica, favoreciendo a los grupos o regiones con mayor rezago educativo o que enfrenten condiciones económicas o sociales de

desventaja. Esta CEDH invita a los padres de familia a presentar su queja en esta Comisión, en aquellos casos en que la autoridad educativa les condicione los espacios en las escuelas públicas a cambio de una cuota económica. Las oficinas se localizan en la calle Fernando Montes de Oca #108 colonia Chapultepec Norte, con teléfono (443)1 13 31 00 o 01 800 640 31 88, o en la página de internet www.cedhmichoacan.org se puede acceder al formato para presentar queja.


SOCIEDAD | 3

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Redacción | MORELIA

Este martes quedaron cubiertos los recursos de la totalidad de aguinaldo y otras prestaciones legales 2019 de los trabajadores académicos afiliados al SPUM. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) informa que este martes 4 de febrero dispersó los recursos para el pago total de aguinaldo y otras prestaciones legales de 2019 que se adeudaban a los trabajadores académicos agremiados al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM). Tras las gestiones realizadas por la administración central de esta Casa de Estudios, ante el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, se logró acceder a recursos económicos extraordinarios para realizar los pagos correspondientes del ejercicio fiscal 2019. Asimismo, reitera su respeto a la decisión de los trabajadores académicos afiliados al SPUM de realizar su movimiento de huelga, sin embargo, subraya que la deuda por concepto de aguinaldo y otras prestaciones ha sido cubierta en su totalidad a partir de este martes por la Tesorería de la Institución. Con lo anterior, se encuen-

|

Cubre UMSNH aguinaldo de su plantilla académica

ACG

La UMSNH anunció que este martes cubrio el pago pendiente de aguinaldo a integrantes del SPUM. tran satisfechos los reclamos derivados de los expedientes laborales radicados en la Junta

Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Michoacán. La Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo reconoce en la comunidad académica su dedicación, compromiso,

responsabilidad y profesionalismo que hacen de ella un referente nacional.


| 4 | SOCIEDAD

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Redacción | MORELIA

SEIMUJER

De manera coordinada, el gobierno del estado y los municipios, reforzarán durante este año la creación de redes de apoyo para mujeres víctimas de violencia de género. El objetivo es integrar dichas redes en los 113 municipios del estado, para disminuir la incidencia, principalmente de los casos de violencia familiar, la cual se ha presentado de manera recurrente en el estado, informó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca. «La violencia familiar inicia con humillaciones y puede llegar a tener fatales consecuencias, por ello es importante que la sociedad se involucre en las acciones de prevención para que sepa identificarla y denunciarla», expresó. Recordó que, desde la Seimujer, se ofrece acompañamiento a las víctimas y sus familias, además que se cuenta con un refugio para mujeres donde los casos de extrema violencia de género son atendidos. Indicó que desde que inició la administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo, se han implementado políticas públicas integrales, transformadoras y con incidencia real, que han permitido prevenir y atender la violencia contra las mujeres.

Integran red femenina de de apoyo contra la violencia Entre los muertos de Uruapan; hay 4 menores: FGE Redacción | MORELIA

ESPECIAL

De manera coordinada, el gobierno del estado y los municipios, reforzarán durante este año la creación de redes de apoyo para mujeres víctimas de violencia de género.

Urge impulsar restauración de ecosistemas Redacción | MORELIA

CIFRAS

7 mil michoacanas fueron atendidas durante 2018 en la Seimujer, de las cuáles el 50 por ciento llegó por violencia familiar

60% de las feminas que acudieron en 2019 a la dependencia estatal denunciaron maltratos de sus parejas, lo que hizo un acumulado de 9 mil casos

En Michoacán, los grandes ausentes en la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, fueron el componente social y el principio de la ética, aseguró Mateo Castillo Ceja, representante de La Carta de la Tierra en México, aunque confió en que estas celebraciones, sean inspiradoras del gobierno estatal, para que impulse, seriamente, un ambicioso programa de restauración ecosistémica de los humedales de Michoacán. En este marco, destacó que el principio 5 de La Carta de la Tierra propone un contexto adecuado de nuestras relaciones con los humedales, pues establece la importancia de »Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida»; además que nos invita a »…adoptar, a todo nivel, planes de desarrollo sostenible y regulacio-

nes que permitan incluir la conservación y la rehabilitación ambientales, como parte integral de todas las iniciativas de desarrollo». El 2 de febrero en Pátzcuaro, el gobierno de Michoacán, realizó un acto para recordar el Día Mundial de los Humedales, y para el punto focal mexicano de La Carta de la Tierra, esta celebración »… solo fue clara en dar a conocer los beneficios de estos espacios húmedos, que resguardan gran diversidad biológica y tienen funciones importantes en el ecosistema, dotando de servicios ambientales, pero poco se profundizó en la verdadera problemática y las causas de su degradación, y descomposición». La celebración estuvo a cargo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial de Michoacán, el Gobierno Municipal de Pátzcuaro, y desde luego la Unión de Pescadores de la Isla de Urandén.

Con relación a los hechos registrados esta tarde en la colonia La Magdalena, en los que nueve personas perdieron la vida y dos resultaron heridas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informa los avances de las diligencias realizadas hasta el momento. De acuerdo a los datos que se han recabado durante las primeras diligencias, hasta el negocio de maquinitas ubicado en la calle Josefa Ortíz de Domínguez, llegaron cuatro personas, y luego de preguntar por otros sujetos, accionaron armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y enseguida se retiraron del lugar. En el sitio perdieron la vida ocho personas, seis de ellas fueron identificadas como: Christofer M., Sergio Arturo N., Luis Ángel S., José Alexis Z., Óscar Enrique C., y Miguel Ángel B., de 18, 39, 12, 14 , 17 y 13 años de edad , respectivamente. De igual forma, en un nosocomio local, fueron certificadas tres personas que resultaron heridas en el mismo hecho; ellos fueron identificados como: Luis Gustavo L., Héctor S., y Orlando Ramses M.; el tercero de ellos murió cuando recibía atención médica.

Policía Ambiental, guardiana de zonas forestales Redacción | MORELIA

Para inhibir actividades ilícitas relacionadas al transporte ilegal de madera, el uso de herramientas para talar bosque, así como la caza prohibida de fauna, elementos de la Policía Ambiental son capacitados por personal de Inspección y Vigilancia de la Comisión Estatal Forestal (Cofom). El director de la Cofom, Alejandro Ochoa Figueroa,

ponderó que la participación de la Policía Ambiental inhibirá actividades ilícitas del sector forestal, especialmente durante las acciones de prevención y combate contra incendios forestales, para lo cual, precisó que este año se incrementará a 50 el número de brigadas que coadyuvaran a reducir daños por fuego en los bosques. Durante esta semana será capacitados 50 elementos de la corporación, quienes aprenderán además temas de

otros rubros como: integración de carpetas de investigación sólidas, identificar plagas y enfermedades en los árboles. El subdirector de inspección y vigilancia forestal, Héctor Chávez Castillo, informó que esta capacitación integral reactiva la profesionalización de los policías ambientales; así, en un mes iniciarán actividades de vigilancia, prevención y combate de siniestros en las áreas forestales en Michoacán.

ESPECIAL

Elementos de la corporación reciben capacitación en la Cofom.


POLÍTICA | 5 |

M I É R C O L E S 5 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

Política

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 5

ALFREDO RAMÍREZ

Con un gobierno cercano a la gente, AMLO mantiene aprobación de 71% > Se ha puesto al poder público al servicio de la gente, afirma el diputado Mesa de Redacción | MORELIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia el 2020 con una aprobación de 71 por ciento, lo que indica que las acciones de gobierno están incidiendo directamente en la vida de las y los ciudadanos; es decir, se ha puesto al poder público al servicio de la gente, afirmó el diputado Alfredo Ramírez Bedolla. El diputado de Morena señaló que, pese a que la oposición política ataca de manera sistemática al Gobierno de México en redes sociales, una buena parte de las y los mexicanos mantiene la confianza en el gobierno que preside AMLO, según revela una encuesta publica-

ESPECIAL

Una buena parte de las y los mexicanos mantiene la confianza en el gobierno que preside AMLO, señala el diputado. da hoy por El Financiero, la cual muestra que la aprobación de la gestión del presidente sigue remontando desde octubre del año pasado, cuando se encontraba en

67 por ciento. Ramírez Bedolla afirmó que, aunque hay mucho trabajo por hacer para tener óptimas condiciones, los encuestados opinan que se está

haciendo buena labor en rubros como educación y economía; esta percepción, dijo el diputado local, está vinculada con los programas para el bienestar que inciden direc-

tamente en el ingreso familiar. El legislador de Morena recordó que una de las reformas más trascendentes que promueve el presidente de la República, y que será discutida en el Congreso de la Unión durante el presente periodo de sesiones, es la que eleva a derecho constitucional los programas del bienestar. La Reforma al Artículo 4 de la Constitución mexicana implicará reconocer el derecho de estudiantes, personas de la tercera edad, jóvenes, mujeres e indígenas, a no seguir siendo sectores marginados, olvidados, y tener el respaldo del Gobierno de México, recalcó Ramírez Bedolla. Estamos ante un nuevo ejercicio de gobierno en el que las políticas públicas ya no son para beneficio exclusivo de la clase política, sirven para atender las necesidades básicas de las y los mexicanos; el poder público ya no es privilegio de unos cuantos, está al servicio de todos, enfatizó Alfredo Ramírez.

> Continúa cercanía FERMÍN BERNABÉ con Segalmex para Acompaña diputado distribución alimentaria en Michoacán atacar hambre en tución se concentra una platafor- tas», subrayó el legislador local res que mayores vulneraciones so- México. sectores ciales registran en la actualidad. ma fundamental para resarcir la por el Distrito 10. Concluyó al reafirmar que, La idea de conformar cadenas de En este sentido, recordó, des- como diputado local en la LXXIV realidad que enfrenta Michoacán vulnerables de la distribución en torno a los produc- de noviembre de 2019 coordinó Legislatura del Congreso de Mien materia alimentaria. «Debemos sumarnos a los es- tos que ofrece Segalmex, dijo, ra- la firma de un convenio entre choacán, seguirá impulsando acentidad, señala Mesa de Redacción | MORELIA

Con la finalidad de potenciar la operatividad de la red de abasto social con que opera Segalmex en Michoacán, el diputado Fermín Bernabé Bahena ofreció su respaldo para trabajar en la conformación de cadenas de distribución para los productos alimenticios que ahí se ofrecen, buscando así que éstos sean ofrecidos en poblaciones de alta marginación al interior del estado. Consciente de las problemáticas socioeconómicas existentes en la entidad, el legislador emanado de Morena reiteró su intención de coadyuvar en los programas de carácter social que ofrece Segalmex, por considerar que en dicha insti-

fuerzos que están haciendo nuestras instituciones, sin importar colores partidistas o ideologías políticas, pues la ciudadanía requiere de respuestas inmedia-

dica en la intención simultánea de mejorar las conductas y hábitos alimenticios de las y los michoacanos, pero sobre todo en la importancia de responder por los secto-

Segalmex y el Congreso de Michoacán, con la firme intención de ampliar los alcances de distribución alimenticia de la red de abasto social más grande de

ciones encaminadas a reivindicar el rumbo social de la entidad, así como a potenciar la generación de oportunidades de desarrollo para las y los michoacanos.


| 6 | POLÍTICA

M I É R C O L E S 5 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

ANTONIO SOTO

LA CONSPIRACIÓN

Apostarle a la educación, es disminuir la desigualdad

SAMUEL PONCE M ORALES

Los Cárdenas en el 21

S

in duda alguna, la incidencia política que tienen los exgobernadores michoacanos, tanto Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como Lázaro Cárdenas Batel en la vida pública de la entidad puede ser determinante en las definiciones que se decantaran en los próximos meses. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es un referente de opinión obligado y ha sostenido su interlocución con actores de diverso signo político en Michoacán, mientras que su hijo y también exgobernador Cárdenas Batel tiene derecho de picaporte en la oficina presidencial de Palacio Nacional; por lo que ambos podrían ser un factor importante en la coyuntura electoral. Por años, diversos cuadros y liderazgos han crecido en su trayectoria a partir del respaldo de los Cárdenas. Unos, usufructuando de manera excesiva está cercanía, y otros quizá los pocos- tienen luz propia y han destacado como funcionarios públicos entregando resultados. De los referentes cercanos a los Cárdenas, sin duda hay dos perfiles que conviene no perder de vista en los próximos meses, puesto que resulta probable que figuren en el proceso electoral o que al menos tengan esa posibilidad abierta. El primero de ellos es la exsecretaria de Gobierno y exdiputada federal, Guadalupe Sánchez Martínez. Pese a encontrarse distanciada de la vida pública, su lealtad a los Cárdenas le ha valido el haber sido desde diputada federal, secretaria de Gobierno hasta Cónsul General de México en Madrid. Un referente adicional es el actual Secretario de Cultura del gobierno estatal y ex diputado local, Claudio Méndez. Un perfil que ha tenido un ascenso importante en su proyección como funcionario público y cuya amistad con Cárdenas Batel podría ser un factor de peso para considerarle en el espectro político electoral en los siguientes meses. Y es que ha sido claro que en las simpatías de los Cárdenas también pesan los resultados y los perfiles, por lo que a la cercanía de Méndez Fernán-

ESPECIAL

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. dez sobre todo con el exgobernador situado a la diestra presidencial se suman sus resultados como funcionario. El listado de cuadros afines a la familia Cárdenas es importante, y algunos ya se mencionan como posibles incorporaciones al gobierno federal; pero estos dos al menos podrían estar en esa lista, incluso, como lo citados líneas arriba en la palestra de candidaturas, aunque también hay otros perfiles cardenistas.

Nada es lo que parece 1.- Vaya, vaya, con el aún líder formal del llamado magisterio democrático michoacano, Víctor Zavala Hurtado, quienes, en su desesperación por descalificar a sus opositores internos, principalmente a uno de sus antecesores, Sergio Espinal García, que lo han puesto en jaque, acusa sin pruebas algunas una intromisión a la organización sindical de legisladores federales como los casos del diputado federal del PT, Reginaldo Sandoval Flores, y el senador de Morena, Cristóbal Arias Solís. 2.- Una buena noticia, tras el pago de adeudos, los integrantes del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) levantaron la huelga, ante lo cual este miércoles se reanudaran las

clases en la máxima casa de estudios del estado; una pésima noticia por la más que evidente falta de democracia, sin oponente alguno -fue el único candidato registrado-, Antonio Ferreyra Piñón se reeligió por un quinto periodo como dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE). 3.- De qué sirven tantas reuniones de las autodenominadas mesas de seguridad en la región de Uruapan, en la cuales participan autoridades de los tres niveles gubernamentales, sino hay reales avances para cuando menos aminorar más que la ola de violencia, sobre todo porque prácticamente de manera impune se suscitan, ya sea en calles o avenidas transitadas o a plena luz del día, enfrentamientos y/o ejecuciones entre los dos grupos criminales que buscan el control de esa plaza; no, no basta un Vocho.

Conjuro El secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, debería tener en cuenta que el segundo en la dependencia resultaría mejor que él en el cargo, de ahí podría partir para analizar si realmente está a la altura de las circunstancias.

> El diputado realiza gira de trabajo por Nuevo Urecho, Gabriel Zamora y Múgica, donde se inauguraron diversas obras, entre las que destacan aulas, barda perimetral y la entrega de mobiliario Mesa de Redacción | MORELIA

Apostarle a la educación, es disminuir la desigualdad y generar oportunidades de desarrollo, afirmó el diputado Antonio Soto Sánchez, durante una gira de trabajo por los municipios de Nuevo Urecho, Gabriel Zamora y Múgica, en la que se inauguraron diversas obras, entre las que destacan aulas, barda perimetral y la entrega de mobiliario. Durante la gira de trabajo, convocada por la titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), María Guadalupe Díaz Chagolla, el diputado integrante de la LXXIV legislatura en el Congreso del Estado, reconoció los esfuerzos que se están realizando para fortalecer este rubro, que es vital para el desarrollo de nuestra entidad. Ante la población y autoridades manifestó que «el tema de educación ha sido y es una lucha histórica del PRD, y desde el Congreso del Estado tienen nuestro pleno respaldo para consolidar propuestas legislativas, pero también acciones en beneficio de este sector; reconocemos que hoy existen importantes resultados». A los presidentes municipales de Múgica, Gabriel Zamora y Nuevo Urecho, Raymundo Arreola Ortega, Jorge Gutiérrez

Sánchez y Dante Vieyra Díaz, expresó su apoyo para acompañarlos en las gestiones que contribuyan a detonar el bienestar en sus demarcaciones. Antonio Soto resaltó la importancia de fortalecer al sector educativo, el cual es clave para el crecimiento de Michoacán, por ello, reconoció los esfuerzos que en la entidad se emprenden con políticas públicas para garantizar la calidad y que más niños, niñas y jóvenes continúen con su formación. En la gira de trabajo se visitaron diversos centros educativos, entre ellos, la primaria general Lázaro Cárdenas en Gabriel Zamora en la que se inauguraron diversas aulas, al igual que en el Centro Integral de Atención Múltiple, en la primaria José María Morelos en Capire, Gabriel Zamora una barda perimetral. Asimismo, realizaron recorridos en diversos planteles en los municipios de Nuevo Urecho y Múgica en donde además de inaugurar obras, se supervisaron los trabajos que se realizan y se atendieron las solicitudes de la población. En los actos en los que también estuvo el diputado Antonio de Jesús Madriz, se coincidió en la importancia de sumar esfuerzos para desde todas las trincheras aportar al crecimiento del sector educativo y de Michoacán. Antonio Soto resaltó que ante la realidad que vive la educación en el país, se requiere fortalecer las políticas públicas desde la federación, en coordinación con estados y municipios, y que éstas tengan una visión con sentido de justicia social, para que se combata la desigualdad. Por ello, reconoció los esfuerzos que en Michoacán se realizan para que las instituciones educativas ubicadas en zonas alejadas o marginadas, cuentan con la infraestructura apropiada y equipo necesario para garantizar un buen aprendizaje y que se apueste por los métodos de enseñanza que detonen en el desarrollo integral en los estudiantes.


ECONOMÍA | 7 |

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Economía

> Ahora la plática Em-Préndete tuvo lugar en Pátzcuaro, con muchachos de educación media superior y superior

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 7

SEDECO

Alienta gobierno estatal a los jóvenes a emprender

Mesa de Redacción | PÁTZCUARO

Más del 80 por ciento de las y los jóvenes que han participado en las pláticas Em-Préndete, que lleva a los municipios el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), expresa su interés por ser parte de esta revolucionaria generación de emprendedores y comenzar en breve sus propios negocios. Este martes la plática tuvo lugar en el municipio de Pátzcuaro, donde, con una invitación para adquirir compromisos, cumplir acuerdos y defender el prestigio de sus futuras marcas, el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, alentó a las y los estudiantes de educación media superior y superior a acercarse a Espacio Emprendedor, proyecto impulsado por el gobierno de Silvano Aureoles Conejo. Herrera Tello participó en la charla Em-Préndete, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro y compartió reflexiones de emprendimiento con más de mil 200 jóvenes estudiantes de Pátzcuaro y Huiramba. En el evento se comprometió a llevar a los estudiantes con pro-

> La administración estatal les dará acompañamiento permanente a quienes deseen emprender Mesa de Redacción | PÁTZCUARO

El Gobierno de Michoacán dará acompañamiento permanente a las y los jóvenes que deseen incursionar en proyectos productivos, con el fin de garantizar el éxito de los emprendedores. Será a través de la Secretaría de Desarrollo Económico como se dará seguimiento a los proyectos de emprendimiento gestados en las instituciones educativas, aseguró este martes el secretario Jesús Melgoza Velázquez. En rueda de prensa, ofrecida

talla mundial, como Steve Jobs, Michael Jordan, Cristiano Ronaldo, Roberto Gómez Bolaños Chespirito y Mario Moreno Cantinflas, quienes se cayeron y levantaron hasta lograr concretar sus sueños de emprendimiento.

Con ganas de emprender

ESPECIAL

El secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello participó en la charla en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro y compartió reflexiones de emprendimiento con más de mil 200 jóvenes. yectos de desarrollo y manufactura a un viaje de prácticas al Puerto Lázaro Cárdenas, además de realizar las acciones necesarias para la instalación de un módulo de Espacio Emprendedor en este

municipio michoacano. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Melgoza Velázquez, refirió que para emprender se requiere de pasión e intuición,

pero también de una guía para tomar la mejor decisión al momento de invertir. Invitó asimismo a los futuros emprendedores a empaparse de las biografías de empresarios de

Apoyará el estado proyectos productivos de estudiantes previo a la charla Em-Préndete, realizada en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, informó que con esta actividad la administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo ha tenido acercamiento con más de ocho mil jóvenes de siete municipios. Por ello destacó también la presencia del sector empresarial en cada región, que contribuirá a blindar el proyecto de Espacio Emprendedor y a lograr su permanencia. El funcionario informó que la plática se llevará a los 20 municipios principales, en coordinación con la autoridad educativa, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, cuyo titular,

ESPECIAL

Jesús Melgoza Velázquez destacó la presencia del sector empresarial en cada región, ya que contribuirá a blindar el proyecto de Espacio Emprendedor. Francisco Luis Sánchez Alfonso estuvo presente en el evento.

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico Superior de

La plática Em-Préndete se ha constituido en una oportunidad para que autoridades y jóvenes interactúen y dialoguen sobre el tema del emprendimiento; en cada encuentro, al ser cuestionados, más del 80 por ciento de los asistentes a las charlas manifiesta su interés por iniciar su propio negocio. El evento se ha llevado a cabo en los municipios de Zitácuaro, Maravatío, Hidalgo, Uruapan, Zamora y Pátzcuaro. En el caso de aquellos que ya tienen un negocio en operación, estos foros son una oportunidad para conocer e informarse sobre las dependencias y organismos del Gobierno de Michoacán que les brindan apoyo, como son la propia Sedeco, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo (Sí Financia), el Instituto de la Juventud Michoacana, entre otros.

Pátzcuaro, Jesús Hernández Eguiza, destacó la importancia de tener en este espacio la plática EmPréndete, «hoy veo el compromiso firme del gobernador, de los empresarios, del presidente municipal, lo que permitirá que nos volvamos copartícipes para dar realce a la institución». A su vez, el jefe regional de Pátzcuaro, Daniel Rangel Piñón, destacó la conjunción de esfuerzos a favor de las y los jóvenes, promovida por la administración estatal, tema marcado como prioritario en la agenda del gobierno michoacano, al que cada vez se suman más instituciones y la propia sociedad civil. En su turno, el presidente municipal de Pátzcuaro, Víctor Báez Ceja, aseguró que su administración se suma al proyecto Espacio Emprendedor, toda vez que en la región hay una gran población de estudiantes que se están preparando y deben ser apoyados.


Opinión

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 8

Que es la autocrítica A LEJANDRO V ÁZQUEZ C ÁRDENAS | A NALISTA drvazquez4810@yahoo.com

D

efinición concreta; disposición que tienen las personas para admitir sus errores con el propósito de su posterior corrección. Esencialmente la autocrítica nos permite un mayor conocimiento de nosotros mismos, nuestras habilidades y limitaciones. Hasta aquí todo parece sencillo; nos equivocamos, lo reconocemos, nos arrepentimos y hacemos lo necesario para no volver a meter la pata ni cometer el mismo error. Pero no siempre es algo sencillo; la realidad es que resulta difícil el aceptar que hemos estado equivocados en algo que considerábamos cierto. Esto aplica a todo, desde una preferencia política frustrante hasta un matrimonio que nunca debió ser. Autocrítica, por lo tanto, es un término que, si bien puede ser entendido como un hecho negativo, también es un elemento positivo, indispensable para el mejoramiento y la superación personal. La autocrítica es negativa cuando el individuo nota únicamente sus fallos, sus debilidades y sus aspectos negativos; la persona percibe lo negativo solo como fracasos y no como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. La autocrítica positiva se puede entender como la capacidad para valorar los aspectos negativos y positivos de las actividades. Es mediante esta capacidad que se logra aprender de los errores, para corregir las debilidades y poder ver las oportunidades de crecimiento. Si no existe una capacidad de autocrítica no hay crecimiento personal. Una persona con un bajo nivel de autocrítica, difícilmente asumirá sus errores y siempre hará responsable a los demás de sus errores. Veamos algo que sucede todos los días; cuando algo sale mal, la primera reacción del común de los mortales no es investigar que hicimos mal, sino buscar a quien echarle la culpa. Esto sucede igual si es un negocio que ha fracasado, un examen reprobado, una relación destruida, una mala decisión educativa, o una elección perdida. Por un elaborado mecanismo de autodefensa bloqueamos toda información que puede resul-

ESPECIAL

Medicamentos en el IMSS. tarnos dolorosa. Por eso escuchamos las más peregrinas razones para intentar justificar un fracaso escolar, mismo que invariablemente es culpa del maestro, o de la escuela, o de los horarios o de lo que sea, menos del estudiante. Igual un fracaso en un negocio, que siempre es por la mala suerte o la envidia de alguien, y nunca por una mala planeación, deficiente o nulo estudio de mercado, inadecuada administración, tener un mal servicio etc. Si el fracaso es en una relación de pareja, la culpa invariablemente la tiene la otra persona, que nunca nos comprendió, ni nos entendió, ni nos apoyó. Nosotros nunca tenemos la culpa; nos volvemos impermeables a todo razona-

miento que vaya en contra de lo que creemos. Razones para esto hay muchas; la soberbia de considerarnos dueño de la verdad, el desprecio por los que piensan diferente, la tendencia a descalificar y no a argumentar. Es un hecho que es casi imposible para el cerebro humano el aceptar una crítica, sin antes pretender darle una explicación o justificación. Una realidad es que de todos los sucesos que hemos vivido en nuestras vidas, nuestra memoria recuerda de manera selectiva solo los que nos convienen, eso para visualizarnos como nos queremos visualizar. Es más, utilizamos una gran cantidad de «argumentos», que

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Jefe de Información Juan Ignacio Salazar Rodríguez

no son sino un mecanismo de autoengaño, para proteger nuestros prejuicios. Lo más curioso que es que nuestra inteligencia y raciocinio termina por alejarnos más de la realidad y de la verdad. Podemos concluir que nuestro cerebro no es todo lo confiable que pensamos y que, de manera inadvertida, se dedica a trabajar más como un abogado defensor que busca librarnos de toda culpa, que como un jurado imparcial que busca la verdad y que además tiene la habilidad de buscar cuanto elemento exista o pueda existir para legitimar nuestras personales fobias y filias. Ciertamente nuestro cerebro es un gran manipulador; para el nosotros nunca tenemos la culpa.

Cambio de Michoacán es una publicación con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número: 04-2019-100213152600-101, Certificado de licitud de título Nº 7267 y Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Año XXVII, número 9203, del 5 de febrero de 2020. Que circula de lunes a sábado; impreso y distribuido por Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V. con Oficinas y talleres en Avenida Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle en la ciudad de Morelia, Michoacán. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Teléfonos. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx.


OPINIÓN | 9 |

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

INDIC ADOR POLÍTIC O INDICADOR POLÍTICO

PIB 6%: nuevo sistema político, condición para el crecimiento C ARL ARLOO S R AMÍREZ | A NALISTA HTTP :// INDICADORPOLITICO . MX INDICADORPOLITICOMX @ GMAIL . COM @ CARLOSRAMIREZH

L

os estrategas de la política económica actual que buscan regresar a México a tasas de PIB de seis por ciento hacia finales del sexenio, debieran de revisar las circunstancias y sobre todo las condiciones que permitieron esa cifra en el largo periodo 1934-1982. La primera sorpresa estaría no en la definición populista de los gobernantes, sino en los acuerdos económicos, políticos y sociales. En su ensayo Control político, estabilidad y desarrollo en México, publicado en 1974 en El Colegio de México como texto pionero del estudio científico-social del sistema político priista, el politólogo José Luis Reyna fijó los primeros enfoques sistémicos: «la estabilidad del sistema político es un factor que ha contribuido sustantivamente al crecimiento de la economía». Por tanto, la vieja interpretación de que el llamado milagro mexicano de PIB alto e inflación baja respondía a consideraciones económicas o tecnocráticas, tuvo en realidad una fórmula contraria: la estabilidad política facilitó el PIB de 6 por ciento, aunque se tratara de una estabilidad política autoritaria por el dominio del PRI y del Estado, pero también por la ausencia de una propuesta alternativa de sectores conservadores partidistas sin fuerza electoral. Reyna detectó que los primeros trabajos indagatorios sobre el modelo mexicano de estabilidad política-crecimiento económico fueron realizados por extranjeros: Vicent Padgett (1966) encontró un alto grado de socialización del Estado y la dirigencia política por la apropiación de la historia nacional impuesta como versión única a la sociedad, reduciendo la operación de la oposición. Robert Scott (1964) reveló el equilibrio económico social entre las clases productivas y el Estado priista como un modelo de «intereses balanceados». James Wilkie (1970) potenció este esquema y señaló una «revolución balanceada» no sólo de los triunfadores, sino de sectores que antes fueron contrarrevolucionarios y después pactaron la estabilidad por su papel indispensable en la inversión. El analista más importante del desarrollo mexicano, Roger Hansen, explicó en 1971 que «el singular

ESPECIAL

José Luis Reyna, politólogo. comportamiento de la economía mexicana está íntimamente ligado a la estabilidad política que ha caracterizado a México desde 1930». Hansen, por lo demás, planteó el primer enfoque sistémico del modelo mexicano más allá del ejercicio del poder por la facción triunfante: el partido, el Estado y el presidente de la República como «administradores de demandas». En 1968 Samuel Huntington, a partir del estudio de México, concluyó que la clave de la estabilidad para convertirla en gobernabilidad radicaba en el equilibrio entre demandas sociales y reformas gubernamentales administradas por el presidente dentro del Estado. Este modelo sistémico de administración de demandas fue asentado como «caja negra» en 1953 por David Easton en The political system, aunque sin ser citado por otros analistas. A partir de estos enfoques, Reyna mostró la parte funcional operativa del sistema: la política, es cierto, pero no en lo general sino la política controlada de manera autoritaria, el «control

político» de los sectores político-productivos. Al administrar las demandas, el partido, el Estado y el presidente de la República permitieron la funcionalidad básica de la producción: el PIB era de 6 por ciento, los empresarios se dedicaban a invertir, el presidente y su partido controlaban demandas y estabilizaban a la sociedad con políticas de bienestar y de distribución de beneficios salariales y sobre todo un discurso social. La conclusión de Reyna ayudará a atender la viabilidad/inviabilidad del modelo lopezobradorista del gabinete para el crecimiento económico: la estructura de poder político para administrar demandas sociales —salarios y bienestar— y garantizar —y este punto en básico— la tasa de acumulación de capital o utilidades. Escribió Reyna «la estructura política ha sido un factor clave para el crecimiento sostenido, pues no solo ha mantenido la estabilidad, sino que ha controlado con éxito las demandas políticas de los diferentes grupos de la sociedad mexicana, parti-

cularmente las de los llamados sectores populares». De ahí que el PIB histórico de 6 por ciento en el largo periodo 19341982 conocido como un largo «milagro mexicano» fue posible por tres hechos: administración de demandas sociales por el Estado, tasa de utilidad empresarial en régimen de economía mixta y Estado-partido-presidente administrando el autoritarismo para garantizar «intereses balanceados» o economía mixta. Más que un gabinete para el crecimiento económico se requiere de un nuevo sistema político para las metas del PIB.

-0Cursos: los interesados en los cursos de actualización y especialización del mtro. Carlos Ramírez pueden encontrar datos y contactos en http:// indicadorpolitico.mx Política para dummies: La política no se inventa, sino que se transforma o se recicla.


| 10 | OPINIÓN

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

DEBA DEBATTAMOS MICHO MICHOAA CÁN

Lengua de señas mexicana e inclusión G ERARDO A. H ERRERA P ÉREZ | G RUPO DE FACTO DIVERSIDAD SEXUAL EN MICHOACÁN hp58ga@yahoo.com.mx

P

ara hablar de inclusión debemos de reconocer el poder acomodarnos para poder participar todos y todas, con independencia de la lengua que se hable, con independencia del color de piel, de las discapacidades que se tengan, de las situaciones sociales, económicas o de salud en que se vivan. La inclusión con el respaldo de la Lengua Nacional de Señas Mexicana, o bien del Sistema Braille, aun más de las lenguas originales y del español como Lengua nacional, permite reconocer la diversidad como riqueza social. De esta manera, hablar de la inclusión no es solo la suma de todos los miembros de una colectividad que viven en diversidad social, cultural, incluso sexual, no, es la posibilidad de integrar a todos los miembros de la sociedad, sean éstos minorías o no, a partir de respetar sus formas de vida, sus usos y costumbres, reconociendo esas diferencias, pero aceptando que unos y otros son iguales por tener los mismos derechos. Es impulsar acciones que permitan a todos lograr la equidad, es decir, atender las necesidades en específico de cada grupo social. Hablar de la Lengua de señas mexicana, nos remonta al terreno del trabajo de una comunicación a través de las manos; la comunidad sorda está limitada al habla, pero la comunicación de sus manos no, esa es intensa, única y trasciende su propio discurso. De esta manera a partir de este s. XXI se han desarrollados nuevos marcos normativos de niveles: universal, regional, nacional y local, el diseño de políticas públicas, pero también las estructuras operativas de distintos niveles de operatividad para la atención de las personas con discapacidad auditiva y la sociedad en general. En el caso de la comunidad sorda de Michoacán, situación que conozco desde hace muchos años, se ha venido trabajando para impulsar acciones para una igualdad sustantiva, es decir, para lograr que las mujeres y hombres sordos tengan voz a través de sus manos; poder para tomar decisiones e incidir sobre las decisiones colectivas, y desde luego, el valor que debe tener cada persona, cada cuerpo, con independencia de su discapacidad. Es decir, la comunidad sorda sigue trabajando en tres ejes: la voz a través de la Lengua de Señas Mexicana para toda la población, el poder y valor del cuerpo

ESPECIAL

Las acciones de voz, poder y valor, se realizan e impulsan por la Asociación Michoacana de Sordos, IAP, así como la Asociación de Interpretes de Lengua de Señas Mexicana, A.C. y ahora también con la participación de Yareni Pérez Vega, premio nacional de la Juventud. Yareni Pérez conjuntamente con Daniel Ramírez, del grupo de Jóvenes Sccout de Michoacán, impulsaron un taller para enseñar con una pedagogía novedosa la Lengua de señas mexicana. Acción que fue apoyada por las organizaciones arriba mencionadas y por la directora Alejandra Gómez Portillo, del Asilo de Ancianos Miguel Hidalgo de Morelia, siendo la docente la joven Yareni Pérez, y su intérprete de Lengua de señas mexicana Liz Vega. Durante tres fines de semana, se realizó un taller con el abc de la Lengua de Señas; a dicho evento participaron jóvenes Scout, estudiantes de educación preescolar, estudiantes de medicina y personal del Asilo de Ancianos. Tanto Yareni en la conducción académica, como Daniel en la organización del evento, lograron una complementariedad que permitió que prácticamente el total de los participantes que iniciaron terminaran exitosamente el taller. De esta manera y en un acto inclu-

yente y respaldado por las autoridades, se llevó a cabo la clausura con la participación de miembros representantes de la Asociación de Jóvenes Scout en Michoacán, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, del Consejo Michoacano para la Inclusión de las personas con discapacidad, así como del Asilo de Ancianos. En el mensaje de cada uno de los representantes de las instituciones en el presídium, coincidieron en la importancia de trabajar al unísono en paradigmas de inclusión que permitan recuperar el poder y valor de las personas sordas, pero además seguir trabajando en la dignidad humana. Por otro lado en su participación del representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hizo hincapié en la trascendencia que tuvo el taller, toda vez que fue proporcionado por jóvenes para jóvenes, con cuyo impacto se sensibilizan las poblaciones y permiten avanzar en el conocimiento de dicha lengua a partir de reconocer su importancia en la construcción de una sociedad más igualitaria, libre y autónoma. Al finalizar, y como un mecanismo de corroborar los conocimientos adquiridos los talleristas presentaron ante sus compañeros y los miembros del presídium diferentes cuadros de comu-

nicación e interpretación a través de la Lengua de señas mexicana, con lo que se comprueba su importancia y además, se muestra las capacidades y talentos en el aprendizaje adquirido por los participantes. En su mensaje final Yareni expresó su agradecimiento y su compromiso de seguir trabajando, en tanto que Daniel, con su actitud cooperadora, solidaria y generosidad abierta, ha ofrecido seguir colaborando y comprometiéndose con causas sociales de impacto que generen mejoría entre los miembros de la sociedad. De esta manera todos los participantes se estrecharon en abrazos y felicitaciones por sus procesos de aprendizaje. Felicidades a todos y todas las talleristas. Concluyo con una revisión desde la complejidad: lo que vimos en este esfuerzo social fue la presencia de servidores públicos generosos y sensibles, fueron jóvenes oyentes y jóvenes con discapacidad auditiva, adultos mayores, espacios públicos interactuando; comunicación asertiva en la construcción de dialogo intergeneracional, construcción de espacios para el debate de las ideas, es decir, una suma de elementos que permite la complementariedad y la inclusión. Felicidades.


OPINIÓN | 11 |

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MIGR A CIÓN MÉXIC O-EU MIGRA MÉXICO-EU

Otra etapa C ARLOS E NRIQUE T APIA | A NALISTA

ESPECIAL

Dice Joseph Stiglitz, Nobel de Economía 2001, que el crecimiento del PIB no significa que una economía sea desarrollada.

A

. El portal digital de Cambio de Michoacán lleva varios años. Incluso, quienes colaboramos en esta casa editorial hemos sabido que es uno de los más frecuentemente visitados. Sin duda, será buena alternativa ahora que por motivos de financiamiento la versión impresa deja de salir. Seguro seguiremos este viaje. Fue en 1996, cuatro años después de su fundación, cinco años más tarde de suspender –llevo más de treinta años en tierras michoacanas- mi trashumancia, que comencé a colaborar en esta que siempre he considerado mi casa. Migración, remesas y desarrollo fueron los temas iniciales, los que a la postre dibujarían mi trayectoria académica. Con un breve descanso a principios del presente siglo y milenio, retomé con mis colaboraciones el vínculo con este medio de comunicación, al que he visto crecer, cambiar y cerrar etapas en diferentes momentos. Hoy se cierra una y se abre otra. Los apremios

económicos para sostener un periódico son una presión constante. Desde mi pequeña trinchera saludo la nueva etapa, lamento la salida del mercado de los medios impresos, pero si en algo mi colaboración contribuye, seguiremos opinando sobre el acontecer nacional, estatal y local. Un abrazo a todos quienes hicieron posible al impreso desde 1992 hasta 2020. Mi solidaridad con Vicente Godínez Zapién. B. Las obsesiones del capitalismo salvaje. Dice Joseph Stiglitz, Nobel de Economía 2001, que el crecimiento del PIB no significa que una economía sea desarrollada, pues una sociedad puede crecer, pero seguir en el subdesarrollo. Hablar de desarrollo implica ir más allá de la economía, pensar en otros aspectos, sobre todo para transformar un país. La semana pasada el INEGI confirmó la caída del crecimiento económico (-0.1), después de más de un año de golpeteo mediático y político. Prensa, expertos, comentócratas, tui-

teros derechistas, políticos del fraude electoral, entre ellos Felipe Calderón, dispusieron la histeria mediática cuyos efectos poco trascendieron. Desgastados están. Dicho indicador, que se pretende enarbolar como central para el desarrollo de una sociedad, no tiene un efecto crucial en la disminución de la pobreza y en el bienestar de la población. Acorde con sus críticos, economistas formados en la economía neoclásica y neoliberal dominante, es la obsesión del capitalismo salvaje y depredador. El ejemplo clásico, por decirlo de algún modo, es Chile. La dictadura de Pinochet encumbró el modelo, pero las rebeliones recientes mostraron que la depredación y el desprecio por millones de chilenos, atascados en la pobreza, marginación, salvaje depredación y exacción, nada tuvieron que ver con desarrollo y bienestar. Por supuesto, antes que neófitos que PRI-PAN-PRD lancen gritos y

sombrerazos, el crecimiento económico es importante, pero no la quintaescencia del desarrollo y el bienestar. El gobierno de la 4T tendrá que impulsar la inversión pública y privada, sobre todo en infraestructura, además de sectores como el primario y el terciario. Sin duda la inversión pública en infraestructura es fundamental, pero debe ir acompañada de inversión privada, pues a la fecha solo discursos de los empresarios, quienes según los «expertos», les invade la desconfianza. En realidad, están buscando privilegios fiscales, condonación de impuestos. Todo a su favor como en los tiempos neoliberales. El neoliberalismo no se ha ido. Ya lo he comentado. Por decreto un modelo económico no puede ser sustituido, menos en un entorno global en el que las economías como México están amenazadas por calificadoras, salida de capitales, inversiones especulativas, empresarios sin escrúpulos, violencia heredada.


| 12 | MUNICIPIOS

Municipios

> Lo que sí se sabe es que el actual enjambre de sismos es el más grande que ha ocurrido desde hace 23 años Grecia Ponce | URUAPAN

Aunque se estuvieron realizando análisis de suelo y agua y se colocaron ocho sismómetros, aún se desconoce por qué tiembla en Uruapan. Lo que sí se sabe es que el actual enjambre de sismos, considerados de baja intensidad por los especialistas, es el más grande que se ha registrado desde hace 23 años. En 1997 y en el 2012 se registraron otros enjambres de 20 y de hasta 200 movimientos telúricos; pero del 5 al 31 de enero de 2020 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó una secuencia sísmica con mil 346 movimientos localizados en la región de Uruapan, entre este municipio, Paracho y Nuevo San Juan Parangaricutiro. Así se dio a conocer durante una conferencia ante medios que se ofreció para informar que culminó la fase de recolección de datos por parte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Ahí mismo se ofreció el reporte especial del Grupo de Trabajo del SSN- Universidad Nacional Autónoma de México. Por su parte, el vulcanólogo y subdirector de Riesgos Volcánicos del Centro Nacional de Pre-

> Durante febrero se estará atendiendo a un promedio de 300 personas diarias Grecia Ponce | URUAPAN

Casi 14 mil actas de nacimiento espera gestionar el Registro Civil en esta ciudad, debido a que en este mes se realizan las inscripciones escolares, informó la oficial de esta dependencia, Silvia Valentines Torres. La funcionaria estimó que durante todo febrero se estará atendiendo un promedio de 300 personas diarias, las cuales acuden a tramitar los certificados de nacimiento y que aparte se le dará cau-

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 12

INCERTIDUMBRE

Continúa sin conocerse por qué tiembla en la región de Uruapan

ESPECIAL

El vulcanólogo y subdirector de Riesgos Volcánicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Ramón Espinaza Pereña, consideró que la actual oleada de sismos no constituye un riesgo para la población. vención de Desastres, Ramón Espinaza Pereña, consideró que la actual oleada de sismos no constituye un riesgo para la población, debido a la baja intensidad. Por lo que toca al mencionado reporte especial, elaborado por el Servicio Sismológico Nacional y el

Instituto de Geofísica de la UNAM, hace constar que del 5 al 31 de enero de 2020 el SSN reportó una secuencia sísmica con mil 346 sismos localizados en las cercanías de Uruapan. Los dos de mayor magnitud en ese lapso fueron de 4.1 grados en la escala de Richter.

Pero los movimientos telúricos no han cesado. El pasado sábado se registró un sismo de 4.1 grados, con epicentro a 10 kilómetros al oeste de San Juan Parangaricutiro, mientras que ayer lunes uno de 4 grados, con epicentro a 16 kilómetros del suroeste de Paracho.

Tramitará Registro Civil 14 mil actas este mes por las inscripciones escolares ce al resto de los trámites que los ciudadanos solicitan. Explicó que desde el pasado mes de enero se incrementó el flujo de ciudadanos ante el Registro Civil, pero que la temporada más alta es la del segundo mes del año. Indicó que precisamente con motivo de las preinscripciones escolares se calcula que serán 13 mil 500 actas de nacimiento las que se generen. Valentines Torres destacó que al Registro Civil están acudiendo muchas personas a registrar a niños extemporáneos, precisamente porque van a ingresar a la es-

GRECIA PONCE | CAMBIO

Silvia Valentines Torres, oficial del Registro Civil de Uruapan.

Siguiendo con el citado reporte, «en el estado de Michoacán hay constante actividad sísmica. En los últimos 10 años el SSN ha reportado 10 eventos sísmicos con epicentro ubicado en el estado de Michoacán y con magnitud mayor de 5.0». Sin embargo se sabe que «históricamente grandes terremotos han ocurrido a lo largo de la costa de este estado» como consecuencia del proceso de hundimiento de la placa de Cocos por debajo de la placa de Norteamérica. Cabe recordar que ahí se gestaron los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985. También se destacó que durante «febrero y marzo de 1997 se produjo un enjambre sísmico en las cercanías del Volcán Tancítaro, en la parte sur del complejo triángulo tectónico de Michoacán». Por otro lado, según el SSN, ha registrado que «el 11 de abril de 2012, un temblor de poca profundidad y de magnitud 6.4, ubicado en 17.09º N y 103.06º W, tuvo lugar en las costas del estado de Michoacán». Este sismo dio origen a un enjambre de 20 sismos entre magnitudes 3.8 y 4.2 en los días siguientes al sismo principal, pero en esta fase los sismos de baja intensidad son casi mil 400. cuela. Llamó la atención de que hay progenitores que presentan a niños de cuatro años que no tienen registro. De nueva cuenta invitó a la ciudadanía para que realice sus trámites con anticipación, a fin de que si surge algún contratiempo, se pueda corregir sin presión. También recomendó, para darle agilidad a los procesos, que si los padres necesitan el acta de nacimiento de sus hijos, presenten una copia, o el nombre del menor escrito en un papel, incluyendo la fecha de nacimiento; que informen si se trata de un reconocimiento y de ser posible contar con la fecha de registro y saber en qué oficialía se realizó dicho registro. Comentó que no se trata de ser quisquilloso, sino que con toda esta información se le podrá brindar un servicio más rápido a la ciudadanía.


DEPORTES | 13 |

MARTES 4 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 13

BREVES DEPORTIVAS Agencias | MORELIA | CIUDAD DE MÉXICO

Academia Femenil FIFA/ FMF realizará visorias en Morelia

ESPECIAL

Los Rayados tienen un plantel, en este semestre, con un costo de 91.2 millones de euros, de acuerdo al portal Transfermarkt.

PODERÍO ECONÓMICO

Monterrey y Tigres tienen las nóminas más caras de la Liga MX > Les siguen América y Cruz Azul con 66.5 y 55.2 millones de euros, de manera respectiva Agencias | NUEVO LEÓN

Los equipos de Monterrey y de Tigres de la UANL poseen las plantillas más costosas del Torneo Clausura 2020 de la Liga MX, en contraste, la del cuadro de FC Juárez es la que menos valor tiene. Los Rayados han basado gran parte de su éxito reciente en el poderío económico, algo que se confirma en este semestre, ya que su plantel tiene un costo de 91.2 millones de euros, de acuerdo al

portal Transfermarkt. Este precio podría disminuir si se llegara a concretar la venta de Rodolfo Pizarro a la Liga Mayor de Futbol (MLS) de Estados Unidos, ya que el exjugador de Guadalajara está cotizado en 10 millones de euros. De hecho, el elemento surgido de Pachuca es el mejor valorado dentro de esta plantilla, seguido por el argentino Rogelio Funes Mori y el holandés Vincent Janssen, con ocho millones de euros, así como por Carlos Rodríguez, con 7.5. El segundo sitio lo ocupa el otro cuadro de la Sultana del Norte, los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), cuya plantilla de jugadores tiene un costo de 70.8 millones de euros. Carlos Salcedo y el argentino Guido Pizarro son los que tienen la ficha más cara, con 7.5 millones

de euros, con lo que superan al brasileño Rafael Carioca y a Javier Aquino, con 4.5; así como al chileno Eduardo Vargas y al francés André-Pierre Gignac, con cuatro y tres, respectivamente. El tercer sitio es para el América, con 66.5 millones de euros, siendo el paraguayo Bruno Valdez, el chileno Nicolás Castillo (que se perderá gran parte de la competencia) y el argentino recién llegado Sebastián Cáseres los jugadores que están mejor valuados, con seis millones de euros. La nómina podría verse disminuida si se concreta la salida del colombiano Roger Martínez, quien está en tratos para incorporarse al Inter de Miami, de la MLS, y que su ficha tiene un costo de cinco millones de euros. Detrás está Cruz Azul, con 55.2 millones de euros, con Roberto Alvarado y Orbelín Pineda como sus hombres más costosos, con

un precio de 7.5 y seis millones, de manera respectiva. Mientras que el Guadalajara está apenas abajo, con 55.1 millones, de los cuales 10 le corresponden a José Juan Macías y cinco a Uriel Antuna, quienes superan a Jesús Angulo y a Cristian Calderón, que tienen 4.5 y cuatro, en ese orden. En contraste, el cuadro de los Bravos es el equipo con menos costo en el Clausura 2020, con 24.9 millones de euros. El argentino Darío Lezcano y el uruguayo Diego Rolán son los que más alto se cotizan, con 2.5 millones de euros. Mientras que Puebla le sigue con 26.2 millones de euros, luego que los jugadores más caros con los que cuenta son Ángel Zaldívar, el colombiano Brayan Angulo (fuera por lesión), Javier Salas y el boliviano Alejandro Chumacero, que cada uno está tasado ESPECIAL en 1.8 millones.

La Academia Femenil FIFA/ FMF realizará visorias en Morelia, Michoacán, los días 15 y 16 de febrero, en las que buscará talentos de niñas de las categorías 2005 y 2006, dio a conocer Ignacio Hierro, director deportivo de Selecciones Nacionales. «Resulta muy importante para nosotros en la Federación Mexicana de Futbol, porque tiene como objetivo principal impulsar la práctica del futbol femenino en México y seguir empoderando a niñas y mujeres de todo el país», dijo el funcionario. «Cabe recalcar que México es el único país de Concacaf que tiene el privilegio de formar parte de este programa», explicó Hierro. Las visorias de la Academia Femenil de la FIFA/FMF se llevarán a cabo en el Estadio Venustiano Carranza el sábado 15 y domingo 16 de febrero a partir de las 08:00 horas. Definidas, fechas de cuartos de la Copa MX Quedaron definidos las fechas y los horarios de las series de cuartos de final de la Copa MX, los cuales darán inicio el martes 11 de febrero y llegarán a su fin el miércoles 19 del mismo mes. La actividad comenzará el martes 11 en el Estadio Corona, donde Santos Laguna le hará los honores a Monterrey, a partir de las 19:00 horas; ese mismo día, pero en Tijuana a las 21:00, Xolos medirá fuerzas con Morelia. Para el miércoles 12, el cuadro de Pachuca medirá fuerzas con Toluca en el Estadio Hidalgo a las 19:00 horas, en tanto Dorados recibirá en el Carlos González y González a FC Juárez a las 21:00. Los duelos de vuelta se llevarán a cabo a partir del martes 18 de febrero y llegarán a su fin el miércoles 19, cuando se conocerá a los cuatro semifinalistas.


| 14 | NACIONAL

Nacional

> Indicó Zoé Robledo que se mantendrá el tope de 25 salarios mínimos para la pensión Notimex | CIUDAD DE MÉXICO

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que se mantendrá el tope de 25 salarios mínimos para la pensión de los trabajadores de la llamada «generación de transición», por lo que negó una supuesta «rasurada» a los montos del sistema de pensiones. «Vamos a seguir calculando las pensiones de las personas que están en este modelo de transición entre la ley del 1973 y la ley de 1997 en 25 salarios mínimos, como se ha hecho durante los últimos años. Nadie corre riesgo, el monto de su pensión no se ‘rasura’ nada, como encabezó ayer un medio, no hay disminución», indicó Robledo Aburto. Luego de la polémica que se generó por el supuesto recorte general de 25 a 10 salarios, el titular del IMSS refirió que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre algunos casos de la pensión no es de aplicación general. «Sobre el tema de la controversia de tesis que publicaron en el Semanario de Justicia, creo que sí vale la pena aclarar algunas cosas. Primero, no es la primera vez

> Se afirmó que la clase empresarial está convencida de que hay varios factores que pueden ayudar al desarrollo Notimex | CIUDAD DE MÉXICO

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), estimó que el crecimiento económico del país al finalizar este año podría ser de entre 1.0 y 1.5 por ciento, sin embargo destacó que se debe pensar a largo plazo para que al final del presente sexenio exista un crecimiento integral en todo el país. Entrevistado por Notimex al

MARTES 4 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 14

GOBIERNO FEDERAL

Niega Seguro Social «rasurada» a montos del sistema de pensiones que la Corte, en este caso la Segunda Sala, no es el pleno de la Corte, la Segunda Sala, tiene una opinión al respecto, lo tuvo en 2010 y lo tuvo en 2016. «El ámbito de aplicación de esto no es un ámbito de aplicación general (…) ¿En dónde tienen que resolver como lo está estableciendo la Segunda Sala? Cuando hay juicios nada más. No es de aplicación del Seguro Social, es decir, no es de aplicación obligatoria, no significa esto que estemos en un desacato ni mucho menos, simplemente no aplica al Seguro Social», explicó. La aclaración se dio en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el pasado 24 de enero la Corte resolvió que los trabajadores que cotizaron en el Seguro Social entre 1993 y 1997 podrán decidir obtener su pensión mediante una Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) o la del IMSS. Cabe señalar que fue en 1997 cuando se cambió el esquema de pensiones en México, por lo que las Afores se convirtieron en las operadoras de las retribuciones a los trabajadores y ya no el IMSS; por lo que dejó de operar la ley

ESPECIAL

El director del Seguro Social aclaró que se respetará el esquema de cotización de todos los trabajadores de la «generación de transición». que regía el sector desde 1973 y que fijaba el tope de la entrega monetaria a los trabajadores en retiro de 10 salarios mínimos al mes. A los trabajadores que les tocó el cambio de legislación se les llamó la «generación de transición» y algunos de ellos interpusieron juicios para ser pensionados con la ley de 1997 que marcó un nuevo tope de 25 salarios mínimos al mes; sin embargo, desde 2010 la

Corte resolvió que quienes solicitaron su pensión con la antigua ley, antes de la entrada de las Afores, recibirían 10 salarios al mes pues así se establecía en la normativa de aquella época. Ahora, en este 2020, la Suprema Corte reiteró su criterio emitido hace una década y mediante un comunicado aclaró que «aquellos trabajadores que entraron a trabajar antes de 1997 deben decidir el régimen de pensión al cual

Crecimiento económico de México será de 1 o 1.5% en 2020: CConc onc anaco oncanaco salir de una reunión con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, en Palacio Nacional, aseguró que se espera que la integración del Gabinete para el Crecimiento Económico que puso en marcha el presidente López Obrador el 30 de enero pasado, se pueda obtener un nivel mínimo de aumento en la cantidad de bienes y servicios generados en la economía mexicana. «La conformación de un gabinete económico que coordina el ingeniero Romo debe contribuir a sumar los esfuerzos de los diferentes secretarios y dependencias del gobierno federal con el sector empresarial en cada una de sus áreas; y las expectativas es que se puedan obtener los niveles mínimos a

los que estábamos apuntando para este 2020», refirió López Campos. El empresario indicó que tanto calificadoras como el Fondo Monetario Internacional han estimado una disminución en el desarrollo de la economía del país; sin embargo afirmó que la clase empresarial está convencida de que diferentes factores pueden ayudar al crecimiento. «Estamos convencidos de que si le sumamos a los proyectos de la iniciativa privada -porque la inversión es lo que va a generar el crecimiento- la atracción de inversiones que se pueda dar con el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y la desafortunada problemática que está teniendo China en estos momentos, sí

podríamos pensar que tengamos un crecimiento entre el 1 y el 1.5 por ciento», explicó. López Campos sostuvo que la coordinación entre los sectores productivos y el Gobierno de México pueden acelerar las inversiones y generar una recuperación ante el «nulo crecimiento que se tuvo en 2019». «Podemos imprimirle una dinámica de mayor velocidad a las necesidades de crecimiento para poder alcanzar los niveles que requiere nuestro país y alcanzar los niveles de bienestar (…) nuestro bono demográfico todavía es alto, no solamente se necesita crecer para tener mejores condiciones de desarrollo, sino también para sostener las mismas condiciones a una po-

van a sujetarse, al de la ley de 1973 o bien al de la nueva ley de 1997». «Si decide acogerse al régimen de la ley de 1973, el tope aplicable es el de 10 veces el salario mínimo a su pensión que obtiene de manera vitalicia; o bien (…) si el trabajador opta por el régimen de la ley de 1997, actualmente vigente, le aplicará el tope de 25 veces el salario mínimo a su pensión, hasta el límite de lo ahorrado en su cuenta individual, es decir, de lo acumulado en su Afore», indicó el alto tribunal. Ante este escenario, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, aclaró que se respetará el esquema de cotización de todos los trabajadores de la «generación de transición» y se mantendrá la cotización de su pensión en 25 salarios mínimos, pues el criterio de la Corte sólo aplica para aquellos que acudieron a un juicio y no aplica al Seguro. «Se va a seguir calculando en 25, por una razón simple: creemos que es el trabajo de toda su vida que cotizaron con 25 salarios, pues sería injusto reducirlo a 10. Pero esta controversia de tesis de la Segunda Sala no es de aplicación al Seguro Social», enfatizó. blación creciente que demanda empleo, estamos hablando de una población económicamente activa que aumenta en un millón 300 mil jóvenes cada año», refirió. De acuerdo con el presidente de la Concanaco-Servytur, las estimaciones de crecimiento de dos por ciento que prevé la Secretaría de Hacienda y Crédito Público «son optimistas», por lo que los líderes de las cámaras de comercio mantienen su previsión entre 1.0 y 1.5 por ciento. «Sería muy optimista pensar en un crecimiento (del 2 por ciento al final de 2020). Nosotros hemos pensando entre el 1 y 1.5 por ciento, pero más importante de lo que se alcance en 2020 es que se estuvieran sentado las bases para poder continuar con ese crecimiento los demás años del sexenio. Tan importante como crecer es que se estén sentado bases para que el crecimiento sea sostenible y que se pueda hablar de un crecimiento integral», puntualizó.


Internacional

| 22 | INTERNACIONAL

M I É R C O L E S 5 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 15

Aumenta a 492 el número de muertes por coronavirus > Las autoridades de la provincia china de Hubei, donde se originó el brote, reportaron 65 nuevos decesos Agencias | CHINA

En la provincia china de Hubei, donde se originó el brote del nuevo coronavirus, el número de víctimas mortales ha aumentado a 479. La cifra fue anunciada por las autoridades locales este martes, jornada en la que se reportaron 65 nuevos decesos a causa de la enfermedad. A este número se suman otras muertes registradas en China continental, un paciente en Hong Kong y otro ciudano chino que falleció en Filipinas, para un total de 492 víctimas. Además, en Hubei se reportaron 3.256 nuevos casos de personas infectadas, incrementando el número total a 16.678 en la provincia y más de 24.300 a nivel mundial. Mientras tanto, las autoridades comunicaron que 520 pacientes recibieron el alta médica en el lugar, elevando la cifra total a 892 personas recuperadas. Por su parte, China se esfuerza en paliar la crisis sanitaria generada por el coronavirus, limitado los movimientos de las personas en dos nuevas ciudades que no se encuentran en Hubei. El país asiático está utilizando las últimas tecnologías para tratar de

Al menos 56 personas han muerto de insuficiencia respiratoria por el virus H1N1 en Taiwán en los últimos tres meses, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de la isla. De acuerdo con los medios de comunicación locales, la semana pasada 13 personas murieron por el virus H1N1, también conocido como gripe porcina, en medio de la preocupación mundial por el brote del nuevo coronavirus de Wuhan que ha causado 426 muertes e infectado a más

Ejecución de mexicano en Texas, programada para el jueves El mexicano Abel Revill Ochoa, condenado a muerte por el asesinato de cinco miembros de su familia en Dallas en 2002, será ejecutado este jueves 6 de febrero si ningún tribunal interviene a su favor. La ejecución, a cargo del estado de Texas, tiene previsto implementar una inyección letal en Revill Ochoa a las 18:00 horas en la prisión de Huntsville. Hasta ahora los recursos de apelación de la defensa del condenado, originario de Durango, han sido rechazados por el poder judicial local y federal, sin embargo aún pueden interponerse nuevos recursos legales para detener la sentencia. Con 47 años de edad, Ochoa fue condenado en 2003 por asesinar a cinco miembros de su familia el 4 de agosto de 2002, día en que consumió drogas fuertes.

Estampida en escuela de Kenia deja 14 alumnos sin vida ESPECIAL

«Actualmente no estamos ante una pandemia»: Organización Mundial de la Salud (OMS). controlar la situación, como drones y hospitales construidos en tiempo récord. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el virus, similar al de la gripe, representa una emergencia mundial. Entre tanto, los expertos admiten que todavía se desconocen muchas cosas al respecto, entre ellas su tasa de mortalidad y sus vías de transmisión. «Actualmente no estamos ante una pandemia», explicó la directora mundial de preparación para riesgos infecciosos de la OMS, Sylvie Briand, durante

una rueda de prensa celebrada en Ginebra (Suiza). Asimismo, indicó que nos encontramos en una fase en que la epidemia de coronavirus tiene múltiples focos y desde el organismo tratan de extinguirlos.

El epicentro del brote En Wuhan, el epicentro del brote de este nuevo coronavirus, los centros médicos se encuentran desbordados. El hospital ‘instantáneo’ Huoshenshan —construido en solo 10 días para albergar a los pacientes contagiados por ese microorganismo— empezó

a funcionar el pasado 3 de febrero y Leishenshan, un centro sanitario similar, se inaugurará el próximo día 6. Esta jornada, las autoridades del gigante asiático ampliaron de nuevo la zona de cuarentena al incluir la ciudad de Taizhou, tres distritos de Hangzhou y varios de Ningbó. Las cerca de 12 millones de personas que habitan esas partes de Zhejiang incluso tienen prohibido abandonar libremente sus casas: puede salir una persona por hogar cada dos días para adquirir artículos de primera necesidad, reporta AFP.

Taiwán reporta 56 decesos por gripe porcina Agencias | TAIWÁN

BREVES

de 20 mil personas en 27 países. Taiwán ha confirmado 10 casos del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan, sin ninguna muerte hasta ahora. Según la Agencia Central de Noticias, 13 personas de entre 47 y 97 años murieron a causa de la gripe estacional, incluida una mujer de 80 años que desarrolló fiebre a fines de diciembre y que finalmente murió de neumonía e insuficiencia respiratoria en el hospital. La mujer había recibido una vacuna contra la gripe antes de contraerla, mientras que el resto

de los pacientes que murieron por la complicación de neumonía y problemas respiratorios afectados por la gripe no habían recibido una vacuna, dijo Lin Yung-ching, médico de los CDC, citado por la agencia. Los funcionarios de los CDC dijeron que el virus H1N1 es el tipo de virus predominante en Taiwán en los últimos tres meses. «Durante esta temporada, ha habido 771 casos de influenza con complicaciones graves desde el 1 de octubre, incluidas 56 muertes», dijo una portavoz. De los casos graves, el 41 por

ciento de los pacientes son mayores de 65 años; otro 32 por ciento está en el grupo de edad de 50 a 64 años, destacó. La portavoz dijo que el 98 por ciento de esos pacientes no habían recibido ninguna vacuna contra la gripe y cerca del 80 por ciento tiene enfermedades crónicas. Las autoridades sanitarias llamaron a los residentes a vacunarse contra la gripe para protegerse, tras señalar que «ninguno de los 43 pacientes que murieron por complicaciones de la gripe en los últimos tres meses habían sido vacunados».

Luto y dolor en Kenia luego de la muerte de 14 escolares en una estampida ocurrida en una escuela primaria delaciudad de Kakamega, en el centro del país, al parecer generada por la falsa alarma de una de las maestras, informó ayer la prensa local. El mortal incidente ocurrió cuando una maestra les ordenó que abandonaran sus aulas de manera rápida y comenzaron a correr escaleras abajo, varios alumnos cayeron y los de atrás tropezaron, detalló el Diario Star. De inmediato fueron traslados al Hospital de Referencia del Condado de Kakamega, en donde se confirmó la noche del pasado lunes el fallecimiento de los 13 alumnos, cinco niños y nueve niñas, agregó el rotativo. Se puntualizó que hasta el momento dos de los alumnos gravemente heridos están aún en el hospital, mientras que otros dos están en salas generales. Otros 37 alumnos fueron tratados y dados de alta. El vicepresidente del país, William Ruto, declaró este martes que el gobierno compensará a las afligidas familias de los niños y niñas fallecidos en la estampida. Ruto dijo que el gobierno trabajará con el condado para asegurar que los sobrevivientes de la estampida reciban asesoramiento. «Nuestras condolencias a las afligidas familias; Compartimos su dolor con profunda simpatía. Los alumnos afectados, los padres y sus familias recibirán asesoramiento», dijo, en declarfaciones citadas por el Star.


SOCIEDAD | 25

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Exhiben banderas históricas que dieron identidad a México Redacción | MORELIA

Para fomentar el conocimiento y reconocimiento del símbolo patrio que representa libertad, justicia e identidad nacional, el Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán presenta la exposición Banderas Históricas de México en el marco de las actividades conmemorativas por el Día de la Bandera. La muestra, abierta al público a partir de esta fecha y hasta el 28 de

febrero, es además un espacio con actividades lúdicas que permiten un mayor aprendizaje del mencionado símbolo patrio, principalmente para grupos compuestos por alumnado de educación básica. En ese tenor, cabe mencionar que alrededor de 1,100 niñas y niños la visitaron en 2019 puesto se ha presentado catorce años consecutivos. Entre la colección de 11 banderas históricas, se encuentra el estandarte de 1812 llamado El Doliente de Hidalgo, un paño de lana roja con la leyenda en la parte superior el doliente de Hidalgo y en la infe-

rior De á 12. Su elemento principal es una cruz negra en cuyo centro se encuentra una calavera y detrás de ésta, dos tibias en forma de cruz. En los recorridos grupales, el personal del Museo Histórico, con apoyo de un vídeo didáctico, los conduce a través de los diversos momentos en la historia con el Estandarte de Morelos, la bandera Trigarante, la del Primer Imperio o de Iturbide y la del Batallón de Matamoros, hasta llegar a la Bandera Nacional actual. Complemento de lo anterior, se pue-

den contemplar cuatro timbres postales conmemorativos del Día Nacional de la Bandera de México, pertenecientes a Correos Postales de México, delegación Michoacán. Banderas Históricas de México está disponible todo el mes de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, en el Palacio de Justicia del Centro Histórico (Portal Allende 267). La oferta completa del espacio se puede consultar en: http:// www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/ web/museohistorico/principal.aspx

ESPECIAL

Para promover el símbolo de libertad, justicia e identidad nacional, el Museo Histórico presenta la exposición «Banderas Históricas de México».

n EL CLIMA | MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020 Morelia Lluvia débil Zitácuaro Lluvia moderada Uruapan Lluvia moderada Zamora Intervalos nubosos Apatzingán Lluvia débil Lázaro Cárdenas Lluvia moderada Ciudad de México Lluvia débil

20°C± 17°C± 19°C± 23°C± 31°C± 19°C± 21°C±

10°C 11°C 10°C 11°C 18°C 12°C 8°C

n HOY NO CIRCULA EN CDMX Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se vendió hasta en 19.10 pesos y se compró en un promedio de 18.15pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.61 y a la venta de 20.62 pesos.

|


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.