Periódico el Cambio lunes 10 de febrero 2010

Page 1

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020

|

Año XXVII Número 9207 |

MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

Explora UTM opción de aprovechamiento para lirio acuático

|

8 PESOS

OPINIÓN Julio Santoyo Guerrero | 9 Leopoldo Chassin | 10

COLUMNAS El Quijote | 6 y 7

Promueven a través de los medios digitales la venta de artesanias

> El material podría utilizarse para crear fertilizantes: Investigadores PÁGINA 2

PÁGINA 2

ESPECIAL

ARA CELI SA UCEDO OMO SECRET ARIA GENERAL DEL PRD ARACELI SAUCEDO UCEDO,, ELECT ELECTAA CCOMO SECRETARIA La diputada local, Areceli Saucedo Reyes fue electa por mayoría de votos como secretaría general del partido del Sol Azteca en Michoacán, durante sexto pleno extraordinario del X Consejo Estatal perredista.

Reanudan Verificentros operaciones en la entidad PÁGINA 4


Sociedad

|| 22 || SOCIEDAD SOCIEDAD

Redacción | MORELIA

Docentes y alumnado de la Universidad Tecnológica de Morelia, iniciarán desde las distintas áreas que conforman la institución, investigaciones para explorar estrategias, aplicación y aprovechamiento de lirio acuático y de esta manera contribuir con soluciones para reducir su impacto ambiental. De manera interna, la UTM lanzó una convocatoria donde podrá participar alumnado de las diversas ingenierías y licenciatura; los ejes que se contempla son: -Aprovechamiento del lirio por su valor nutricional (usos como fertilizante, sustrato o alimento para animales). -Aprovechamiento como biomaterial para su uso como fibra para la elaboración de textiles, papel y cartón. -Proyectos para disminuir o evitar el crecimiento de lirio acuático. Los interesados en participar deberán ser alumnos o ex estudiantes de la Universidad Tecnológica de Morelia, las bases de la convocatoria se encontrarán en la página web de la UTM, www.ut-morelia.edu.mx. El proyecto se presentó al Jefe Regional de Morelia, Alberto Frutis Solís, quien realiza tareas de limpieza de lirio acuático en mantos acuíferos de la capital michoacana. Minerva Bautista Gómez, rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia, señaló que con estás acciones se fomenta la investigación entre la comunidad UTM en diversos rubros y elevar la calidad educativa de la institución, una de las prioridades de la actual administración encabezada por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO DE DE MICHOACÁN MICHOACÁN

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 2

Explora UTM estrategia de aprovechamiento del lirio Celebran Día del Jubilado y Pensionado Estatal 2020 Redacción | MORELIA

ESPECIAL

Con el lirio se puede dar un aprovechamiento como biomaterial para su uso como fibra para la elaboración de textiles, papel y cartón.

Comparten con familias de escasos recursos Redacción | MORELIA

Con la convicción de ayudar a quien más necesita, y ademas, contribuir al cuidado del medioambiente, las y los ciudadanos de Morelia, acudieron al llamado de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), a sumarse a la campaña «Fuera Tiliches». Juan Carlos Barragán Vélez, titular de la Sedesoh, encabezó el arranque de esta iniciativa, con la cual se busca fortalecer la cultura de reutilizar todos aquellos objetos domésticos en buen estado y que están guardados en los hogares. La cita fue en el estacionamiento de la tienda Mega Soriana, de la colonia Chapultepec

Oriente, donde poco a poco, las personas interesadas en contribuir con esta causa, fueron llegando con todo tipo de objetos, deseosos de que puedan ser de utilidad a otras familias.

La señora Guadalupe Zapién, de la colonia Chapultepec Sur, comentó que, «es una gran acción, porque ayuda a la gente que puede darle uso a cosas que ya no necesitamos, y a nosotros,

ESPECIAL

Continua Sedesoh con campaña en pro del medio ambiente.

nos ayuda al donarlas y que no tengan que tirarse a la basura, pues aún están en buenas condiciones». Por su parte, José Manuel Ahumada, quien llegó desde la colonia Prados Verdes, cargado con bolsas llenas de ropa, invitó a la ciudadanía a donar todo aquello que no utiliza, «de tenerlos guardados sin ningún beneficio, a que otra persona los pueda ocupar, pues yo creo que estaría muy bien». Barragán Vélez, anunció que cada sábado seguirá el acopio en distintos puntos de la ciudad; «y para las personas que no puedan llevar sus cosas, solo necesitan mandarnos un mensaje vía WhatsApp al 4432650030, y nos ponemos de acuerdo para pasar a recogerlas», finalizó.

Para reconocer su labor en beneficio del Estado y de la sociedad en general, el Gobierno de Michoacán celebrará el Día del Jubilado y Pensionado Estatal 2020, con una Expo Feria en la que se ofrecerán programas, servicios y acciones de distintas instituciones, dirigidas a ese sector poblacional. Coordinadas por la dirección de Pensiones Civiles del Estado, las dependencias de los distintos niveles de gobierno, de la sociedad civil organizada y de la iniciativa privada, brindarán este espacio de participación e integración social, con actividades artísticas, exposición de manualidades y artesanías y otras actividades. La cita es el 16 de febrero del año en curso, a partir de las nueve horas, en el área de estacionamiento del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo). Carlos Río Valencia, director de Pensiones Civiles del Estado, destacó el interés de la administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, por brindar a las y los pensionados y jubilados del Estado, oportunidades de atención y de desarrollo, que les permita, además, continuar siendo productivos a su comunidad. Indicó que, en este marco, el programa de la Expo Feria contempla la compra-venta de productos, manualidades y artesanías, así como alimentos elaborados por jubilados y pensionados; actividades artísticas, conferencias sobre los derechos humanos del adulto mayor y la autoestima en esta etapa de la vida. De igual manera, se instalarán módulos de instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno, las cuales ofrecerán información de programas, acciones y servicios diversos, como una Unidad Móvil para pago de predial, revisión médica y odontológica, vacunación básica, talleres de herbolaria, medicina tradicional y de elaboración de productos domésticos.


SOCIEDAD | 3

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Redacción | MORELIA

Con la aprobación de nueve mil 711 visas y por tanto, el mismo número de familias reencontradas, el programa sello del Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, Palomas Mensajeras, llegó al tercer aniversario de su nacimiento. En este marco, el personal de la Secretaría del Migrante (Semigrante), encabezado por su titular, José Luis Gutiérrez Pérez, recorrió los municipios de Salvador Escalante, Pátzcuaro y Tingambato, para revisar la documentación de 90 madres y padres de familia que fueron integradas, para en breve, apoyarlas en el trámite de su visa y reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos. En estos municipios, donde gran parte de sus habitantes son indígenas, 25 personas adultas de Salvador Escalante, 36 de Pátzcuaro y 29 de Tingambato quedaron integradas a este programa de reunificación familiar, que en estos tres años ha permitido a dos mil 427 (25% del total), personas procedentes de pueblos originarios, obtener una visa para viajar al vecino país del norte. Originario de la comunidad de Ihuatzio, municipio de Tzintzuntzan, don Santiago Rivera Urbina, de 87 años de edad, se integró al grupo de Pátzcuaro para

|

Beneficiarios de Palomas Mensajeras, 25% indígenas

ESPECIAL

Desde su nacimiento, el 8 de febrero de 2017, dos mil 427 (25% del total), personas procedentes de pueblos originarios, han recibido su visa para reencontrarse con seres queridos en EU. solicitar la visa que le permitirá volver a abrazar a sus tres hijos que radican en Luisiana y a los que no ve desde hace más de 20 años.

Con un nudo en la garganta, agradeció el apoyo del programa sello del gobierno de Silvano Aureoles Conejo, al que pensó jamás tendría acceso por ser in-

dígena y recordó el maltrato que sufrió hace unos años, cuando uno de sus hijos enfermó y él viajó a la Ciudad de México en busca de tramitar su visa para viajar

a Estados Unidos a verlo. «Yo lo intente, me mandaron al consulado, llevaba yo una carta que me había mandado uno de mis hijos que está en Estados Unidos, me presenté ante el consulado y allá me dicen ¿está muy enfermo tu hijo? y le dije que sí y me dijo pues entonces dígale que me hable, porque eso dicen todos, así es que habla él o hasta aquí se acabó, aquí no hay nada para ti y váyase a otra parte pero a donde iba yo, si no conozco México, allá en el centro donde están edificios grandes, yo sentí un desprecio tan grande, solo fui a sufrir, así que gracias por hoy estar aquí, por venir a escucharnos», compartió. Desde su nacimiento el 8 de febrero del 2017, por iniciativa del mandatario michoacano, este programa de reunificación familiar binacional, ha permitido que habitantes de 89 municipios michoacanos, recibieron su visa para viajar a California, Texas, Illinois, Oregón, Carolina del Norte, Georgia, Washington y Utah.


| 4 | SOCIEDAD

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Convenio

ORGANISMOS OPERADORES

contempla realizar cinco cursos para el personal técnico

Capacitan a municipios para brindar mejor servicio: CEAC

Redacción | MORELIA

En impulso a la profesionalización de los organismos operadores y la mejora de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan a la población, el Gobierno de Michoacán promueve cursos de capacitación para los municipios, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC). Enmarcado en el Programa de Capacitación «Escuela del Agua», para este ciclo de cursos los temas a tratar están enfocados al Análisis de Costos y Tarifas para los servicios; Sistema de Operación, Subsistema de Abastecimiento de Agua Potable; Sistema Comercial, Gestión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Eficiencia Energética. El Gobierno de Silvano Aureoles Conejo fomenta el conocimiento y el desarrollo de las capacidades del personal técnico operativo en la planeación, gestión y operación de los recursos hídricos y, consciente de los grandes retos que enfrentan los organismos operadores, aporta su colaboración para lograr brindar un servicio eficiente y de calidad a sus usuarios. Así, con la sinergia entre los organismos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la CEAC y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), la cual imparte los talleres, se han logrado avances positivos que redundan en beneficio de las y los habitantes de la entidad. En este ciclo programado, durante la primera edición participaron 15 organismos operadores los días 5, 6 y 7 de febrero; en los que fueron representados los municipios de Apatzingán, Hidalgo, Huandacareo, Jacona, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Marcos Castellanos, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tangancícuaro, Tarímbaro, Zamora, Yurécuaro y Zitácuaro. Durante la clausura del evento, el coordinador general de la CEAC, Germán Tena Fernández, reiteró su agradecimiento a las y los integrantes de los organismos operadores por colaborar en este proyecto que busca también contribuir a promover la cultura del agua, la autosuficiencia y autonomía de los organismos. Es de señalar que las próximas fechas de cursos se desarrollarán los días 11, 12 y 13 de febrero; 18, 19 y 20; así como 25, 26 y 27 del mismo mes y, finalmente, el 3,4 y 5 de marzo, con sede en la capital michoacana.

ESPECIAL

Concluyó la actualización y homologación de los sistemas de los verificentros del estado; automotores podrán obtener, desde este sábado, los hologramas 0, 1 y 2.

Verificentros reanudan sus operaciones Redacción | MORELIA

Verificentros en Michoacán reanudan a partir de este sábado el servicio de Verificación Vehicular para ingreso a Ciudad de México y Estado de México, luego de concluir la actualización de sus sistemas operativos, refirió Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet). Luna García detalló que los verificentros con que cuenta la entidad, seis de los cuales se localizan en Morelia; uno, en Maravatío, y uno más en Zitácuaro, emitirán los hologramas 0, 1 y 2, que permiten a los automóviles el acceso a la megalópolis. Asimismo, en breve se dispondrá de los hologramas 00 y local, en todos los verificentros, en tanto que en los ubicados en la avenida Héroes dé Nocupétaro, en Morelia; en Maravatío, y Zitácuaro, se tendrá la revisión de unidades vehiculares a diésel. El titular de la Semaccdet destacó que la Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, con el acom-

pañamiento de personal especializado procedente de Ciudad de México, llevó a cabo la adecuación de los equipos y sistemas de los verificentros en la entidad para adaptarles a las nuevas disposiciones, vigentes en 2020, instrumentadas en el programa de Verificación Vehicular en Ciudad de México y Estado de México. Con esto, se garantiza que las unidades automotoras atendidas en Michoacán cumplen las disposiciones respecto de la generación de gases establecidas para la megalópolis, además de contribuir a mantener la calidad del aire y posibilitar la circulación de quienes deseen acudir a Ciudad dé México y Estado de México, sin incurrir en infracciones a la reglamentación de tránsito. Expuso que el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la población, por lo que, a través de la Semaccdet, ha impulsado la actualización y homologación de los verificentros como una medida parte de los esfuerzos para abatir la contaminación atmosférica y los riesgos a la salud humana derivados de la emisión de dióxido de azufre y monóxido de carbono por fuentes móviles.


POLÍTICA | 5 |

L U N E S 1 0 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

Política

LU N E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 2 0 | P Á G I N A 5

WILMA ZAVALA

Representación Parlamentaria fortalecerá labor legislativa > Los integrantes de la Representación definirán esta semana la agenda que impulsarán en el segundo periodo de sesiones, afirmó la diputada Mesa de Redacción | MORELIA

Para continuar brindando resultados en beneficio de las y los michoacanos, los diputados de la Representación Parlamentaria en el Congreso del Estado definirán esta semana la agenda que impulsarán en el segundo periodo de sesiones, afirmó la diputada Wilma Zavala Ramírez. La diputada local, dio a conocer que en una reunión de trabajo, revisaron el estado que guardan las 52 reformas de Ley, así como las cuatro iniciativas para nuevas leyes,

ESPECIAL

Wilma Zavala Ramírez, diputada local. que han presentado los integrantes de la Representación en la LXXIV Legislatura local, por lo que acordaron una ruta de trabajo para construir acuerdos y lograr su dictaminación en comisiones.

Una de las prioridades de la representación, es incidir en que se saque el rezago legislativo en las comisiones, con la finalidad de lograr que las iniciativas promovidas se cristalicen en beneficio de

las y los michoacanos. En ese sentido, señaló que esta semana definirán la agenda que impulsarán a lo largo de este año, priorizando sacar los temas pendientes, pero también presentando iniciativas que sean viables y acorde a las necesidades de Michoacán. Refirió que entre los temas que son una prioridad que se dictaminen destaca las iniciativas de Ley de Procedimientos en Materia de Juicio Político; de Ley para los Tatuajes en Michoacán, de Ley que Regula las Remuneraciones de los Servidores Públicos para el Estado; y de Ley de Archivos del Estado. De la misma manera que proceda el Servicio Civil de Carrera, así como las propuestas, en materia de anticorrupción, así como impulsar una nueva legislación para castigar que en Michoacán sea considerado delito grave el que no se presente la cuenta pública. Asimismo, un tema de interés, señaló Wilma Zavala, es que se cristalicen las iniciativas en favor de los sectores vulnerables y en

pro del medio ambiente, por lo que se trabaja incluso ya en algunas propuestas que llevarán ante el Pleno de la LXXIV Legislatura Local. De la misma forma, impulsarán que prospere la muerte civil a los corruptos, cambiar el formato del informe de gobierno, en materia de control de convencionalidad, garantizar el derecho humano a la ciudad, sobre los ingresos de funcionarios públicos, dar autonomía y presupuesto pleno a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, incorporar la figura de revocación de mandato, entre otras. Así como las iniciativas para reformar el Código Electoral del Estado, la Ley de Adquisiciones, la Ley de Asistencia Social, la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Código Penal, el Código Familiar, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Ley Orgánica Municipal, la Ley del Notariado, la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, la Ley de Fiscalización Superior, y la Ley de Responsabilidad Ambiental.

Mesa de Redacción | MORELIA

PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTATAL

Tras la designación de Araceli Saucedo Reyes, como secretaria general del Partido de la Revolución Democrática en Michoacán, el presidente del Consejo Estatal, Octavio Ocampo Córdova afirmó que este instituto político está más fuerte y unido, por lo que inicia la ruta de trabajo con la base para ganar la próxima contienda electoral. En el marco del Sexto Pleno Extraordinario del X Consejo Estatal del PRD, el también diputado local reconoció el trabajo y trayectoria de Araceli Saucedo, quien aporta a la consolidación de este instituto político. Convocó a los consejeros y presidentes de los comités municipales a sumar esfuerzos con la dirigencia estatal para trabajar bajo la misma ruta, cercanos a la gente y con las bases, para construir el proyecto que presentarán a la sociedad en la próxima con-

El PRD se fortalece en Michoacán: Octavio Ocampo tienda, y camino a la victoria, la cual será de la sociedad. «Las mujeres michoacanas tienen aquí en el PRD una secretaria general que los representa y que luchará por sus derechos y por las causas que dieron origen a nuestro partido y porque en el PRD tenemos claro nuestra responsabilidad de aportar para lograr un verdadero cambio en nuestro país». Es momento, refirió, de trabajar bajo una misma dirección para lograr que el PRD continúe creciendo y fortaleciéndose, en donde es fundamental el trabajo con la base, casa a casa en los distintos municipios. Asimismo, celebró que los presidentes municipales de Coeneo, Ariel Trujillo, de Zacapu, Felipe León Balvanera y de Jun-

ESPECIAL

Araceli Saucedo Reyes fue designada como secretaria general del PRD en Michoacán. gapeo, José Lugo, hicieran patente su compromiso de seguir en las filas de este partido. «Nuestro partido continúa creciendo, nos alegra que muchos

estén regresando, aquí a su casa, porque nos une un proyecto y el interés de sumar por un mejor estado y país, por la justicia y desarrollo de la gente».

Octavio Ocampo hizo un reconocimiento al perredismo michoacano por alcanzar acuerdos siempre en el camino de la unidad, lo cual refleja las fortalezas que se tienen y que se ha logrado aprender de los errores que en el pasado se cometieron. Asimismo, hizo mención que «desde el PRD seguiremos trabajando y tomaremos las mejores decisiones, por lo que todos los ciudadanos que deseen ser parte de este gran proyecto serán bienvenidos». «Hay PRD para rato, somos un instituto político que se transforma y crece en beneficio de la gente, y claro ejemplo es aquí en Michoacán, por lo que seguiremos luchando juntos, por la defensa de los derechos de miles de mexicanos».


| 6 | POLÍTICA

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

plazo para nombrar al presidente vence el 20 de mayo, tendrá un contexto muy diferente al que se tuvo hasta hace poco tiempo. Es así, que será interesante saber quiénes se postulan para el cargo de titular del IEM, así como quien se postula y a quien nombrar como consejeros electorales nacionales, para tener claro quien tendrá el control del órgano electoral local y hacia donde se pueden inclinar los trabajos político electorales.

«Premio Mayor, avión presidencial para el Gran sorteo especial Batalla de Puebla 158 años de la Victoria»: Frase impresa que estará como leyenda en los seis millones de boletos para la rifa del avión presidencial, valuado en 2,500 millones de pesos.

TEEM, REGAÑOS Más allá de algunas cuestiones administrativas que comienzan a jalar reflectores hacia el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que encabeza Yolanda Camacho Ochoa, realmente no fue una buena semana para la institución, pues técnicamente se llevó dos regaños de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en Toluca, Estado de México. En uno de ellos les regresó un asunto en el que le preguntaban a aquel tribunal si tenía que entrar o no a un asunto, por lo que TEPJF Toluca, después de explicar que ellos no tenían competencia para atender consultas, se los regresó para su estudio. Y en el otro asunto que llamó la atención, simplemente la Sala Toluca declaró inexistente una sentencia del Tribunal michoacano, por la confusión que se generó entre sus integrantes al votar ese asunto, por lo que Toluca concluyó que en realidad no hubo sentencia, a pesar de que existe un documento que así se hace llamar y firmado por los magistrados michoacanos. Todo esto sin descontar la revolución que vienen armando con las comunidades indígenas por su cambio de criterio en cuanto a no considerarse competentes para conocer de los temas de transferencia de recursos, y comenzar a pensar en que sean los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado, presidido por Sergio Mecino Morales, quienes conozcan de estos temas, aunque hay un infiltrado priista que carece de suficiente sensibilidad en el rubro.

CONGRESO, LA REFORMA ELECTORAL

mo de ciudadanos que participación en las asambleas, y su incorporación como militantes, tendrán una última revisión de la constitucionalización de sus estatutos y documentos básicos, para, de ser el caso, tener el reconocimiento como partidos políticos nacionales. Con dicho reconocimiento, se desenrollarán en lo local y participarán tanto en la elección federal como en las diversas entidades federativas con elecciones locales. Será en el mes de abril en la que se acrediten los nuevos partidos y ello tendrá un efecto frente a los ya existentes, primero por el recurso que se les reducirá para compartirlo y en segundo lugar, por la afectación de las estructuras, militantes y simpatizantes que pasarán de un instituto tradicional a uno nuevo, afectando su fuerza y competitividad electoral frente al proceso electoral que en siete meses iniciará.

IEM, VA DE NUEVO En ese contexto, a mes y medio de la llegada de esos nuevos consejeros, Michoacán tendrá un nuevo titular de la Presidencia. La batalla al interior del Instituto Nacional Electora (INE) por el control de diversos espacios en los Organismo Públicos Electoral Locales (OPLES), llegó hasta Michoacán y produjo que la primera convocatoria para la renovación del presidente de dicho órgano electoral, se declarará desierta y descontando a perfiles capacitados y otros no tantos. Es así, que la renovación de la titularidad en el encargado del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), será ya con una nueva integración que dependiendo de quienes sean esos perfiles, podrían incidir en quien podrá ocupar del cargo de dirección electoral local. Sin duda que la nueva convocatoria que se abrió la semana pasada y cuyo

Con el paso del tiempo, el Congreso de Michoacán empieza a tener los tiempos más recortados. Hay que recordar que la fecha límite para hacer modificaciones electorales es a finales del mes de mayo. A partir de ello, y en semanas anteriores, el diputado Fermín Bernabé Bahena, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales inicio la estrategia para iniciar un foro abierto de análisis de los temas que requieren ajustes en la materia electoral. La intención del legislador que no es bien vista por varios de sus compañeros en la comisión es generar un espacio de análisis en la que se puedan encontrar los debates de los temas de mayor fuerza y relevancia para el proceso electoral local. Los temas serán diversos y van desde los modelos de sistemas electorales, el voto en el extranjero, candidaturas independientes, la estructura y funcionamiento de las autoridades electorales locales, los procedimientos de sanción por infracciones electorales, entre las que incluye los delitos electorales, comunidades indígenas, entre otros. Así, los trabajos contarán con la participación de los órganos electorales locales, partidos políticos y especialistas electorales. Los trabajos se enfocarán en lograr encontrar los puntos de mayor peso ope-

Yolanda Camacho Ochoa.

Sergio Mecino Morales.

Fermín Bernabé Bahena.

ACG

Aspecto de una sesión del IEM.

NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS Con el cierre del proceso para la conformación de partidos políticos nacionales, se encuentran en la última etapa del proceso de conformación una vez que se logró acreditar la celebración de diversas asambleas distritales y estatales en las que se acreditaron la participación de un número mínimo de ciudadanos que simpatizan con las diversas organizaciones que puedan constituirse en partidos políticos. Si bien los requisitos para la conformación de institutos políticos son diversos, como la aprobación de documentos partidistas, la definición de la identidad política y mercadológica y la formación de estructuras partidistas, sin duda la más importante es la relativa al número de ciudadanos que se incorporan como militantes. Es así, que, en el mes de abril, aquellos partidos que tengan el míni-


POLÍTICA | 7

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SANCHO Dada la inacabable ola de violencia en Uruapan debería replantearse la estrategia de seguridad en todos los niveles y en todos los sentidos, así como efectuar los relevos necesarios…

Víctor Báez Ceja.

Jorge Luis Ávila Rojas.

rativo y político para hacer cambios en la legislación electoral, lo que dependerá de las posibles reformas electorales nacionales que, por la naturaleza del sistema electoral a partir de 2014, las principales actividades electorales las lleva y determina el INE sobre el IEM. Es así que los trabajos del foro permitirán encontrar las formas en los que los puntos más importantes para la reforma tengan un efecto real, dicho temas son: 1. Voto en el extranjero 2. Candidaturas independientes 3. Coaliciones y candidaturas comunes 4. Financiamiento a los partidos políticos 5. Participación de las comunidades indígenas 6. Violencia política y sus sanciones 7. Asignación de diputados y regidores de representación proporcional 8. Sanciones administrativas.

brir una vez levantado el movimiento y dos días después. En otras prestaciones

UMSNH, EL SOSPECHOSÍSIMO DEL SPUM Muy seguramente a estas alturas, más de uno se estará preguntando qué se logró con la huelga de profesores en la Casa de Hidalgo, más allá del conflicto interno que se abrió con motivo del levantamiento de la huelga. Pero vayamos por partes. En primer lugar, no se debe olvidar que el estallamiento, no contó con un apoyo abrumador de las bases sindicales, por lo que más de algunos fueron a regañadientes a las guardias, mientras estoicamente esperaban una solución que, por lo demás, no se antojaba complicada. Es decir, el complemento de aguinaldo llegó más o menos en la fecha que desde un inicio más o menos se había calculado, y la quincena que no se pagó por andar de huelga se terminó de cu-

Molino de vientos Vaya, este fin de semana fue significativa la convocatoria en la capital michoacana del alcalde de Pátzcuaro, Víctor Báez Ceja, en el inicio de una serie de foros, a realizarse a lo largo y ancho del territorio del estado, en los cuales se debatirá el significado y las implicaciones de la 4T para Michoacán.

se dio el fondo para cubrirlas, y unas más, se dijo, se cubrirán durante el transcurso del año. Esto es, en esencia, hasta donde se alcanza a ver con objetividad, en realidad nada extraordinario. Sobre todo, cuando en otros años los profesores han aguantado más sin cobrar, incluso hoy mismo los empleados están peor en cuanto a sus pagos vencidos de diciembre. Por eso la pregunta obligada: ¿Qué se ganó con la huelga?, o acaso, fue un coletazo por la aceptación de cambios al sistema de pensiones y jubilaciones

que aprobó el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM). Es pregunta. Pero eso sí. Como el maestro Jorge Luis Ávila Rojas, en su calidad de secretario general, de buenas a primeras firmó el acuerdo para levantar la huelga, sin consultar a las bases sindicales, ni informar al consejo general, ahora tiene más problemas. Hay integrantes de secciones sindicales como la de Odontología que muy molestos ante la falta de información sobre los arreglos a que se llegaron y por no tomarlos en cuenta, anunciaron que pedirían la salida de la actual dirigencia. También en la facultad de derecho se levantó bajo protesta. Y no es para menos, pues que curiosa democracia sindical aquella, como la que se vive en el SPUM que pregunta a sus bases sobre su voluntad para estallar un movimiento de huelga, pero no le consulta para levantarla. Amén de la falta de claridad sobre las conquistas sindicales que se hayan logrado.

ROCINANTE «No puede haber absolución sin un juicio y no puede haber un juicio sin testigos, documentos ni pruebas»: Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tras el rechazo de los senadores republicanos de llevar a juicio político al presidente Donald Trump.

INE, desestabilización institucional. Como nunca antes, el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha puesto en el ojo del huracán, y no respecto a la violación de la autonomía que puede ser una realidad a partir de lo que suceda con la designación de los cuatro consejeros que se nombrarán a partir del 4 de abril del presente año, sino por la forma y el contexto en el que se está designando a los encargados de las áreas ejecutivas que se encargaran de operar el proceso electoral de 2020-2021, no solamente federales sino respecto de cada una de las entidades federativas. Es así, que la votación en la que se reeligió al secretario ejecutivo por un periodo de seis años, dos meses antes de que venciera su nombramiento y en la antesala de la llegada de nuevos consejeros que no garantizaban la elección de Edmundo Jacobo Molina. Hombre de todas las confianzas de Lorenzo Córdova Vianello y la cúpula encumbrada electoral que se resiste al cambio y con dicha elección demostró su ansia de poder. La lucha por el cargo mostro la realidad del INE, tres consejeros de once votaron en contra del tres veces reelecto secretario ejecutivo, y que llevó a un nombramiento forzado con ocho votos el mínimo necesario para el nombramiento. La batalla tiene sorpresas por la participación en contra de la consejera Adriana Favela Herrera, quien hasta hace unos días pertenecía al grupo encabezado por el ya muy debilitado Marco Antonio Baños. Sin duda la votación demostró sorpresivamente el debilitamiento de un grupo que durante años se adueñó del INE y que puso como parapeto al presidente Lorenzo Córdova, quien ha sido el receptor de todos los reclamos, insultos

y reclamos por su extrema defensa de una visión democrática que en ocasiones no ha coincidido con la de los otros consejeros electorales. Sin duda que el nombramiento deja en claro que los siguientes dos meses serán de intenso debate al interior del Consejo General del INE, y en donde el grupo dominante día a día se debilita. Es así que el efecto de la designación tan forzada del Secretario Ejecutivo tendrá un impacto negativo al interior de los once consejeros y la necesaria unidad, pero sobre todo, está generando un ambiente de alto conflicto para la nueva intervención que invariablemente se producirá a partir del 5 de abril y que sin duda, será una oportunidad para romper con los controles que en los últimos años desarrollaron diversos consejeros para controlar las actividades electorales, inclusive al interior de los OPLE. La batalla entre los nuevos consejeros y el grupo cercano a Lorenzo Córdova una vez instalado el nuevo Consejo General será la antesala del inicio del proceso electoral de mayor operación electoral en la historia electoral del país. De esa forma, el intento mayoritario por dejar cargos a modo al interior del INE solamente generó un segundo momento en la lucha por el poder y en la que el viejo grupo dominante ha tomado la bandera democrática con el uso de mecanismos autoritarios y de poca sensibilidad para la nueva integración.

A dónde llevarán los relevos electorales Ante ese escenario de la llegada de cuatro consejeros electorales nacionales se abre una nueva oportunidad para replantear el funcionamiento del máximo órgano electoral nacional. Dicho cambio se dará por parte de la Cámara de Diputados federales en la que seguramente Morena tomará el control de los cuatro espacios con lo que a la par de dos consejeros más, Adriana Favela y Roberto Ruiz Saldaña, lograrán tener el control del INE incluyendo a su presidente. El rumbo del INE puede cambiar, no se sabe a dónde, pero seguramente llevará a otro puerto.


| 8 | ECONOMÍA

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Economía

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 8

POR INTERNET

Promueven venta de artesanías del estado en mercados digitales > Bajo el esquema «Handmade» se ha logrado mejorar la comercialización de los productos de los artífices michoacanos Mesa de Redacción | MORELIA

Desde los artículos más pequeños y sencillos, hasta los trabajos más complejos y que por tanto ocupan de un mayor tiempo de dedicación y trabajo de las y los artesanos michoacanos, son llevados a cualquier punto del orbe, a través de la venta directa y de la comercialización digital que impulsa el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, que en breve se podrán encontrar en nuevas plataformas de alcance internacional. La compra directa con el sector artesanal de la entidad para abastecer de mercancía los diferentes puntos de venta es una actividad que vigila el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), el cual trabaja además para mejorar la calidad de exhibición de las piezas, revalorizando el carácter artesanal de cada una de ellas en los diferentes puntos de venta que son: la tienda matriz, la Villa Michoacana, la tienda en línea y en Amazon. Además se llevan a cabo visitas por el personal del Instituto a las diferentes comunidades, con la finalidad de efectuar el pedido de piezas y cuidar que éstas se elaboren con las técnicas tradicionales de su región. De igual manera a través de los concursos artesanales estatales, regionales y comunales, se realiza la compra directa con las artesanas y artesanos, adquiriendo las piezas ganadoras y participantes. En agosto del año pasado, el IAM y la Secretaría de Desarrollo Económico estatal (Sedeco), gestionaron la incorporación de la artesanía michoacana bajo la marca comercial «Casa de las Artesanías», en la plataforma de comercio digital Amazon. El objetivo es promover y comercializar las piezas en las dis-

ESPECIAL

A través de los concursos artesanales, el IAM realiza la compra directa con los artesanos, adquiriendo las piezas ganadoras y participantes. tintas ramas artesanales, en el mercado digital en todo el territorio nacional e internacional.

«Hecho a mano», de Michoacán para el mundo La plataforma Amazon representa la empresa de mayor posicionamiento en el mundo del comercio digital y por ello lleva ya alrededor de seis meses que incursionó en productos artesanales de varios países bajo su esquema «Handmade» («Hecho a mano»), mercado dirigido para el sector artesanal. El Instituto del Artesano Michoacano, a finales del mes de enero del presente año, comenzó a ofertar productos a través de este portal «Handmade», comercializando un total de 100 productos artesanales enfocados al hogar, y para este mes de febrero se trabajará para alcanzar un total de 200 productos de todas las ramas artesanales del estado. El sector artesanal michoacano tiene una gran oportunidad de vender sus creaciones a través del mercado digital y a su vez esto ayuda a posicionar a Michoacán como el principal líder de producción artesanal en el país y también como el de mayor calidad.

Actualmente la tienda en línea artesanías-michoacan.com, está en proceso de actualización, con el fin de seguir posicionándose en el mercado como uno de los mejores «ecommerce» de venta de artesanías del país. Asimismo, cuenta con un total de 245 productos en las diferentes ramas artesanales, tales como alfarería, maque, textil, fibras vegetales, laudería, cobre y joyería. La tienda en línea recientemente trabaja de manera coordinada con la empresa UPS, quien es la encargada de operar los envíos del «ecommerce» dentro del país, y gracias a esta alianza y a la actualización de la página de la tienda, el usuario podrá darle seguimiento a su pedido desde el portal de la tienda en línea, así como tendrá un cotizador internacional para envíos internacionales.

el valor total a su pieza y éste se vea reflejado en la economía de sus familias y comunidades. Al cierre del 2019, la tienda matriz del Instituto del Artesano Michoacano obtuvo una derrama económica de nueve millones 160 mil 342 pesos por la venta de nueve mil 137 piezas vendidas, en todas las ramas artesanales que crean las manos mágicas de las y los artífices michoacanos. De igual manera, el año pasado, en atención a la instrucción del gobernador Silvano Aureoles Conejo, de atender al sector artesanal en sus localidades, el IAM realizó visitas a las diversas comunidades de la entidad con el objetivo de realizar adquisición directa con el sector artesanal y a través del departamento de Compras Artesanales y

Gestión Social, se adquirieron mil 500 piezas con un valor superior al millón de pesos. La tienda matriz del IAM, ubicada en el primer cuadro del Centro Histórico de la capital michoacana, es un gran escaparate para todo el que la vista, ya que cuenta con más de nueve mil 822 piezas artesanales para el gusto de grandes y pequeños que quieran adquirir una auténtica artesanía del estado y llevar a sus hogares un pedacito de Michoacán. Para todas y todos los admiradores y amantes del arte popular michoacano y público en general, pueden visitar la tienda, de lunes a domingo en horario de 8:00 a 19:00 horas, y para mayor información comunicarse al teléfono 443 312 1248.

ESPECIAL

ESPECIAL

Villa Michoacana La Villa Michoacana es un punto de venta móvil que comercializa el quehacer artesanal del estado de Michoacán y cuenta con módulos, en los cuales artesanas y artesanos de la entidad tienen la oportunidad de vender directamente sus productos sin intermediarios, dándole


Opinión

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 9

Rifemos el medio ambiente J ULIO S ANT ANTOO Y O G UERRERO | A NALISTA

Q

uienes saben de eso aseguran que la inmensa mayoría de los mexicanos conocen y tienen una opinión sobre la rifa del avión presidencial o lo que vaya a ser. La estrategia comunicativa de la presidencia de la República ha logrado que este tema acapare la atención pública en demerito de otros como la seguridad, la salud, la economía. El debate en redes sociales y seguramente en los espacios físicos como los círculos familiares, el trabajo y la escuela ha prendido tanto que los argumentos en favor y en contra desbordan cualquier expectativa. Con seguridad, con tanto «rating», el propósito de vender los millones de cachitos programados alcanzará el éxito anhelado. La eficacia es contundente. La presidencia sí sabe hacerlo; ha logrado colocar en la agenda nacional una rifa como el asunto de Estado más trascendental del país en los últimos meses del presente gobierno. Y va por más, comienza a subir al estrado de los temas capitales la supresión de los fines de semana largos (los puentes). Se puede anticipar que también alcanzará un éxito rutilante. Tendremos días de intenso debate en donde «conservadores» y «buenos» volverán a chocar brutalmente, con odio verbal y aspiraciones de exterminio. Al final el país resolverá, a través de la omnisapiencia presidencial, lo que mejor convenga y todos disfrutarán con alivio el haber contribuido a resolver una cuestión histórica que obstaculizaba la marcha de la nación. Los geniales consejeros que han alumbrado el camino gubernamental para que estos asuntos cruciales sean abordados con entusiasmo delirante ojalá pudieran encontrar la humilde importancia que tiene el medio ambiente. Una semana bastaría para que con su eficiente metodología comunicativa hicieran del tema un asunto de pasiones encendidas y de compromisos esperanzadores. Maravilloso que en las redes y en los espacios físicos de convivencia social se debatieran con enojo las causas y los responsables de la pérdida de bosques y sel-

ESPECIAL

vas; qué extraordinario fuera que se organizara una rifa de bosques, aguas y especies en peligro de extinción, con cachitos también de 500 pesos, para recaudar los recursos que hacen falta a las instituciones con programas cancelados y apoyar a los dueños de bosques y selvas para que no dejen de cuidarlos. La propuesta no es inoportuna es asertiva porque ahora es la manera de gestionar la política pública. Enorme sería el avance al mirar la euforia con que «malos» y «buenos» defendieran sus creencias. Los «malos» reivindicado su derecho al «progreso» a cualquier costo, al consumo compulsivo, al uso irracional e ilegal de la naturaleza para convertirla en mercancía, y los «buenos» haciendo exégesis de los servicios ambientales, los efectos letales del cambio climático y la precarización económica y cultural de las poblaciones dañadas. Tal vez el medio ambiente no me-

rezca la atención de los laureados estrategas gubernamentales por no ser un tema de Estado como lo es la rifa del avión (sin avión) o como en breve lo será la demolición de los puentes de asueto. Ojalá que entre sus prioridades comunicativas en uno de estos días %sólo para probar% lo llevaran a la tribuna más elevada de la nación: las mañaneras. Si así fuera, está asegurado que el tema da para el debate intenso, cumpliendo con las costumbres en boga. Se puede abordar desde el maniqueísmo más creativo, como tanto gusta al habitante de palacio nacional; se puede demonizar como se ha logrado con tantos temas, logrando excelsos villanos para odiar; tiene vetas extraordinarias que se pueden aprovechar para el linchamiento público, incluso con mejores argumentos jurídicos y políticos que otros abordados. El tema es muy atractivo y da para muchas semanas de pasión comunica-

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Jefe de Información Juan Ignacio Salazar Rodríguez

tiva. Bastaría una semana de polémica nacional para posicionar los grandes problemas ambientales en la conciencia de todos los mexicanos, creo que para bien. Si a eso se agregara la voluntad inclaudicable del presidente para enviar al Congreso las leyes y decretos necesarios para blindar el medio ambiente y abrir brecha solida para el desarrollo sustentable y sostenible, el círculo virtuoso quedaría cerrado. Lamentablemente el medio ambiente no es un asunto estratégico y en nada se le acerca a la estatura de la rifa del avión. Ojalá que los estadistas mexicanos cometieran el error, aunque la sensata sociedad los critique, de impulsar un tema tan frívolo como la pérdida de bosques, selvas, aguas, ecosistemas y muchas muertes de «extraños» activistas ambientales. En una de esas el error puede convertirse en un acierto.

Cambio de Michoacán es una publicación con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número: 04-2019-100213152600-101, Certificado de licitud de título Nº 7267 y Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Año XXVII, número 9207, del 10 de febrero de 2020. Que circula de lunes a sábado; impreso y distribuido por Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V. con Oficinas y talleres en Avenida Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle en la ciudad de Morelia, Michoacán. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Teléfonos. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx.


| 10 | OPINIÓN

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LA PPALABR ALABR A ANDANTE ALABRA

Una de hospitales y trenes L EOPOLDO C HASSIN R AMÍREZ | C OLECTIVO U TOPÍA chassin@umich.mx

L

os mandatos de Trump y los deseos de sus antecesores pretenden concretarse, el presidente López Obrador se ha sometido al yanqui mandamás; (El muro de la Guardia Nacional en el Suchiate) ambos están empeñados en la construcción de los Trenes Maya y el del Corredor Multimodal Interoceánico o del Istmo. El costo de ambas vías alcanzaría para «inundar» al país de hospitales, que a decir del presidente mexicano es una de sus prioridades. Existen opiniones de científico, pueblos originarios y muchos mexicanos que nos oponemos al «progreso». Abajo se muestran algunos de los pueblos opositores que convocan a echar abajo el despojo por los megaproyectos.

Balance entre trenes y hospitales Se supondría que ambas obras implicarían un bienestar para la población en general, los trenes servirían a los pobladores por donde pasarían las vías, pues en ellas se transportarían para llevar sus mercancías y pasear; el uso de recursos públicos debería de ser para «primero los pobres» a decir de AMLO. ¿Una ficción? La vía del Tren Maya constaría de mil 500 kilómetros y de 15 estaciones ubicadas en los centros comerciales, donde grandes hoteles, tiendas y restaurantes sientan sus reales. La distancia entre estaciones está lejos de cumplir con las necesidades de los habitantes nativos, pues la distancia promedio entre ellas es de 100 km; sobre el costo del pasaje no se sabe nada pero... De ser como el tren de Cuzco a Machupichu en Perú, donde los nativos de la zona no pueden viajar en él, pues el costo del boleto es impagable para ellos. En el caso del «Chepe», el Chihuahua-Pacífico, el costo es inaccesible para los lugareños, pues rebasa por mucho el costo por kilómetro al de un autobús de lujo. Quienes han viajado en uno de ellos, seguramente recordará que no se toparon con algún trabajador que reciba salarios cercanos al mínimo. La construcción del Tren Maya costaría 150 mil millones de pesos, es decir, cada metro de vía nos costará un millón de pesos, equivalente a dos casas de «amontonavit». Con respecto a las poblaciones «beneficiadas» ¿Algún día uno de esos trabajadores podrá pagar y disfrutar con su familia de esos sitios? ¿Qué papel desempeñan las mujeres, hombres y niños en los centros comerciales y cuáles son sus salarios? ¿Ha visto en esos sitios habitantes de la región paseando? La

ESPECIAL

Corredor Multimodal Interoceánico o del Istmo. mayoría del turismo que disfrutamos de esas maravillas somos foráneos extranjeros y nacionales «fifi». Vea críticamente el video promocional del gobierno. https://www.youtube.com/ watch?v=o9RbktFhy9c. El costo del Tren Maya alcanzaría para construir 100 hospitales regionales como las unidades del IMSS, ISSSTE, Infantil y Civil que están en la salida a Charo. ¿Primero la salud? El tren del Corredor Multimodal Interoceánico (Corredor de contenedores y maquila) o del Istmo, también es una necesidad de los Estados Unidos desde el siglo antepasado, es uno de los megaproyectos que López Obrador se comprometió a concluir durante su periodo con su «amigou». Fox lo intentó en el llamado Plan Puebla Panamá. En la zona se instalarán corredores industriales de maquila. ¿Conoce y recuerda los problemas de las poblaciones donde hay maquila? Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y San Luis Potosí. Ahí la degradación ambiental, social, pobreza, inequidad, feminicidios, desapariciones, tráfico de todo tipo, violencia actualmente es aberrante, todo en aras del «progreso». Vea críticamente el promocional de la 4T https:// www.youtube.com/watch?v=vzBv82vnDo y la del responsable del proyecto https://www.youtube.com/

watch?v=zRkes_DVOUc ¿De dónde vienen y hacia dónde van los contenedores? ¿En que se han beneficiado las poblaciones por donde pasa el tren dese Lázaro Cárdenas hasta Kansas City?

«Dislocada» en contra de los megaproyectos» Decenas de organizaciones invitan a una «Dislocada», es decir, acciones simultaneas para repudiar el despojo y asesinato de defensores de la autonomía y territoriales en diferentes partes del país y el mundo. Las jornadas están programadas de acuerdo al siguiente calendario. 20 de febrero de 2020: Acciones dislocadas en México y el Mundo en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte. 21 de febrero de 2020: Marcha por Justicia Para Nuestro Hermano Samir Flores Soberanes, para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en Defensa del Territorio y la Madre Tierra. Ciudad de México. Punto de partida: Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Avenida Reforma, 16 horas. 22 de febrero de 2020: Asamblea en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, en el centro de la Comu-

nidad de Amilcingo, Municipio de Temoac, Estado de Morelos, a partir de las 10 horas. Los asesinados en 2019son: Samir Flores Soberanes del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos; Julián Cortés Flores, del pueblo mephaa de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Guerrero; Ignacio Pérez Girón, del pueblo tzotzil del municipio de Aldama, Chiapas; José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, e Isaías Xanteco Ahuejote del pueblo nahua organizado con el Concejo Indígena y Popular de Guerrero; Juan Monroy y José Luis Rosales, del pueblo nahua de Ayotitlán, Jalisco; Feliciano Corona Cirino, del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán. Los convocantes, son más de 30 movimientos y colectivos entre los que están (Lista completa en http:// enlacezapatista.ezln.org.mx/2020/01/ 07/convocatoria-a-las-jornadas-en-defensa-del-territorio-y-la-madre-tierrasamir-somos-todas-y-todos/ ) Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional; Tribu Yaqui del Pueblo de Bácum, Sonora; Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec; Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Martha, Veracruz; …; Michoacán comunidades de Cherán y Ostula.


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 11 |

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

11

10 DE FEBRERO DE 2020

Lunes 10 de febrero de 2020

12:45 PM INICIO DE TRANSMISIÓN 01:00 PM PELÍCULA / LOS TRES BOHEMIOS 03:00 PM EL NOTICIERO DE KARLA IBERIA S. 03:30 PM LOS CAMINOS DE LA VIDA 04:00 PM MUJER CASOS DE LA VIDA REAL 04:30 PM SERIE «LÁZARO, EL POBRE QUE TOCÓ EL CIELO» 05:30 PM LA CLAVE DEL ÉXITO 06:00 PM 13 BEATS

06:30 PM 06:45 PM 07:30 PM 08:30 PM 09:00 PM 10:00 PM 10:30 PM

PARE DE SUFRIR 13 BEATS 12 CORAZONES LUZ DE VIDA LA HORA PICO LA CLAVE DEL ÉXITO FIN DE TRANSMISIÓN

... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


| 12 | MUNICIPIOS

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Municipios

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 12

ACTIVISTAS

Falta de medicamentos y personal, la enfermedad del sistema de salud > Con la protesta pacífica de Alerta Médica, pretenden pugnar por la dignificación de los servicios Grecia Ponce | URUAPAN

La falta de insumos, medicamentos y de personal, y en algunos casos mala atención, son una enfermedad crónica que padece el sistema de salud pública. En respuesta, en esta ciudad se activó la protesta pacífica denominada Alerta Médica, que encabeza Carlos Alberto Manzo Rodríguez y personas que han sido víctimas de esta situación. Manzo Rodríguez, desde el principio de este mes, se planta en el Monumento a Morelos, en la plaza que lleva el nombre del

> El alcalde de Pátzcuaro acudió como invitado al Primer Foro «La 4T y el buen vivir en Michoacán» Mesa de Redacción | PÁTZCUARO

«La Cuarta Transformación no debe tener patentes ni dueños, y debe originarse en cada ciudadano de este país para que las políticas públicas que buscan la justicia social y la igualdad de los mexicanos marquen la diferencia entre el nuevo régimen y el periodo neoliberal», señaló el presidente municipal de Pátzcuaro, Víctor Manuel Báez Ceja, al acudir como invitado del Primer Foro «La 4T y el buen vivir en Michoacán», organizado el pasado sábado por un nutrido grupo de organizaciones civiles afines a la izquierda michoacana. Acompañando a líderes sociales de 50 municipios de Mi-

GRECIA PONCE | CAMBIO

Carlos Alberto Manzo Rodríguez ayuda a personas que enfrentan dificultades relacionadas con los servicios de salud que ofrece el Estado. Siervo de la Nación, en el primer cuadro de esta ciudad, como lo hizo su finado padre, el también activista Juan Manzo Ceja, cuando a finales de la décadas de los 80 protestó contra un fraude electoral durante un año. Es al pie de ese monumento en

donde Carlos Manzo realiza dos campañas. Una durante el mes de diciembre, para concientizar a la población acerca de que disparar al aire durante los festejos decembrinos equivale a convertirse en un asesino, pues en esta ciudad ha habido víctimas fatales por

balas perdidas. El resto del año ayuda a personas que enfrentan dificultades relacionadas con los servicios de salud que ofrece el Estado, específicamente con el IMSS, ISSSTE y ahora el Insabi. Pero además de realizar gestiones diversas, protesta, junto con otras personas, en un afán, según explicó él mismo en entrevista, de dignificar los servicios de salud. Explicó que a lo que la gente se enfrenta es al desabasto de medicamentos, insumos y falta de personal, pasando por algunos elementos que tratan mal a los ciudadanos. Dijo no estar en contra de los muchos hombres y mujeres que a pesar de las carencias materiales y de la insuficiencia de las instalaciones médicas lo dan todo para devolverle la salud y hasta salvar la vida de los pacientes, pero precisó que su movimiento existe para denunciar a los flojos, los groseros y los prepotentes.

Debe 4T originarse en cada mexicano y diferenciarse del neoliberalismo: Báez choacán, a la excandidata a la gubernatura del estado por Morena, María de la Luz Aguilar Núñez, como invitada especial, presidentes municipales del partido guinda, regidores, así como por el dirigente estatal Sergio Pimentel, Báez Ceja instó a la unidad de las bases simpatizantes de la izquierda para la consolidación de la Cuarta Transformación. Para el alcalde de Pátzcuaro y excoordinador de los ediles morenistas en Michoacán, el momento que vive el país llama a la responsabilidad y generosidad de todos para construir un proyecto que permita lograr los ideales de justicia e igualdad. «Por eso estamos hoy aquí, para obtener un diagnóstico real de nuestras condiciones, sin matices ni cuentas alegres, sino para partir de las co-

incidencias y los acuerdos. Con una vasta participación de activistas interesados que se mantuvieron de principio a fin, el evento estableció 14 ejes temáticos distribuidos en mesas de trabajo, mediante las cuales se estableció un primer diagnóstico sobre las condiciones que guarda el estado en materia de salud, seguridad, educación, desarrollo económico, migración, desarrollo cultural, inclusión y atención de grupos vulnerables, entre otros. Presente en el evento, Carlos Sotelo insistió en la necesidad de construir un estado de bienestar para todos entendiendo el papel que hoy juega la izquierda, no como oposición, sino como el poder político que rige las riendas del país. Sergio Pimentel, dirigente esESPECIAL tatal de Morena, llamó a conciliar

las diferencias para centrar la atención en los temas que se propuso la izquierda mexicana, resaltando la dificultad nacional que persiste para lograr acuerdos en beneficio de todos. María de la Luz, excandidata de Morena al gobierno estatal, brindó a los presentes una conferencia sobre el desarrollo municipal e hizo un llamado a todos para evitar los protagonismos y centrarse en el bien común de la sociedad. El evento, anunció el edil de Pátzcuaro, será replicado en por lo menos cuatro regiones más de Michoacán con el fin de escuchar las voces de todos los michoacanos que libremente quieran sumarse a este este ejercicio de deliberación de la política social, que dijo, pertenece y es responsabilidad de todos.

Cautivateatro guiñolen Uruapan a los niños y jóvenes Mesa de Redacción | URUAPAN

Las artes escénicas son parte esencial del Domingo Familiar, que en esta ocasión presentó al teatro guiñol, el cual cautivó a niñas, niños y jóvenes. Acompañados de sus mamás y papás, los pequeños disfrutaron de esta puesta en escena, siendo una de las actividades con mayor afluencia durante la sexta edición de este programa municipal del año. Perla del Río Ambriz, secretaria de Desarrollo Social, destacó la asistencia de este fin de semana, reiterando así la gran aceptación de este esquema diseñado por el gobierno municipal que preside Víctor Manuel Manríquez González para fomentar la sana convivencia familiar. La Unidad Canina de la Policía Municipal es también un gran atractivo para los asistentes, pues se da muestra del trabajo desarrollado en el día a día. Futbolito, ruleta, dibujos, paseo en bicicletas y otras actividades más complementaron un gran «domingo familiar», que se desarrolló por segunda ocasión en su nuevo horario. Los buenos resultados, enfatizó la funcionaria, se dan también gracias al saldo blanco registrado a casi un año de reactivado este programa, el cual es posible gracias al trabajo de elementos de Protección Civil y Seguridad Pública.

ESPECIAL ESPECIAL


DEPORTES | 13 |

SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes > Con este resultado, los de la UNAM llegaron a 11 puntos en el subliderato del certamen

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 13

FECHA 5

Pumas golea a San Luis 4-0 y sigue invicto en el Clausura 2020

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

Pumas de la UNAM mantuvo su inicio prometedor en este Torneo Clausura 2020 del futbol de la Liga MX, gracias a que goleó este domingo 4-0 al Atlético San Luis, en actividad de la jornada 5. Los artífices del triunfo felino en el Olímpico Universitario fueron el argentino Favio Álvarez, al minuto 34; el paraguayo Carlos González con un doblete, al 45+2 y al 75, y el también «pampero» Juan Dinenno, al 65. Con este resultado, el Club Universidad Nacional mantuvo su invicto y llegó a 11 puntos en el subliderato del certamen, mientras San Luis sufrió su primer descalabro y se estancó con seis unidades. CU albergó a dos equipos invictos, racha que ambos buscaban extender y así lo entendieron ambos clubes, que no se guardaron nada. A San Luis no le asustó jugar aquí con su técnico Memo Vázquez, un viejo conocido de los universitarios, y comenzó con el dominio de su lado hasta que poco a poco desapareció y acabó goleado. En los primeros minutos, el VAR fue requerido en dos oportunidades y en ambas dejó con sonrisa a Pumas, pues evitó que se marcara un penal a favor de San Luis y el zaguero Luis Quintana no fue expulsado.

> El cafetero a los minutos 27 y 74 se hizo presente en el marcador que terminó 2-1 a su favor Agencias | QUERÉTARO

Un doblete del colombiano Andrés Ibargüen permitió al América vencer 2-1 a Querétaro en partido por la fecha 5 del Torneo Clausura 2020 de la Liga MX. El «cafetero» Ibargüen, a los minutos 27 y 74, se hizo presente en el marcador para darle a los azulcremas su tercer triunfo de la com-

ESPECIAL

Los artífices del triunfo felino en el Olímpico Universitario fueron el argentino Favio Álvarez, al minuto 34; el paraguayo Carlos González con un doblete, al 45+2 y al 75, y el también «pampero» Juan Dinenno, al 65. Después, el ecuatoriano Anderson Julio acarició el gol, pero el portero Alfredo Saldívar atajó de buena manera y luego tapó un disparo de larga distancia del argentino Matías Catalán para mantener el empate en un mejor arranque del filial del Atlético de Madrid. Tras esas preocupaciones se despabiló Pumas y antes del descanso se encaminó a la victoria.

La visita perdonó, pero los felinos no. Sebastián Saucedo disparó y el guardameta Carlos Rodríguez mandó a tiro de esquina en el primer aviso real del local. En el córner, los felinos se pusieron 1-0 hasta que el tercer remate acabó en las redes por parte de Favio Álvarez, luego de dos buenas paradas a quemarropa del portero de los potosinos.

Pumas insistió antes del descanso, Carlos González erró un mano a mano pero instantes más tarde tuvo su revancha y anotó barriéndose, tras un cobro de falta de Pablo Barrera en un 2-0 del que ya no se levantaría el oponente. En la parte complementaria, Atlético San Luis parecía que tenía la ocasión para recortar distancias desde el manchón penal,

pero la infracción sobre el argentino Nicolás Ibáñez se invalidó por un fuera de juego previo. De nuevo, la tecnología dejaba con sabor amargo a la visita. Pumas para nada se relajó, continuó en lo suyo con determinación contra un San Luis amedrentado, que se quedó sin mayores respuestas y los anfitriones cerraron la victoria con autoridad. Favio Álvarez falló otro mano a mano contra un Rodríguez que evitó un marcador más abultado, y luego Carlos González cimbró el poste con otro remate cruzado. Ayer a Pumas todo le salió. El recién ingresado Juan Dinenno, con un minuto en el campo, se estrenó en la Liga MX al tomar el balón en los linderos del área y sacar disparo bien colocado para el 3-0 contundente. Conscientes que no siempre sale todo a la perfección, Pumas aprovechó su día para redondear la goleada con el 4-0 obra de Carlos González, gracias a la asistencia de Alejandro Mayorga. Un triunfo felino que le permitió seguir invicto y sublíder de forma momentánea en un arranque del certamen destacado con la tarea de mantener el paso. El árbitro del partido fue Luis Enrique Santander, quien ayudado por el VAR a cumplir con su labor, amonestó al local Luis Quintana y al visitante Anderson Julio.

Améric ence a QQuerétar uerétar güen Américaa vvence uerétaroo con doblet dobletee de Ibar Ibargüen petencia, mientras el atacante argentino Ariel Nahuelpán, al 45+3, había hecho el empate momentáneo para Gallos Blancos. Con esta victoria en el Estadio La Corregidora, Águilas llegó a 10 unidades y Querétaro se estancó con nueve puntos. Querétaro y América se midieron la tarde-noche de ayer con su respectivo objetivo en pie, los locales con la idea de confirmar su buen arranque en el certamen y las Águilas con la finalidad de mejorar su imagen. Lo anterior propició un partido atractivo, con llegadas en ambos lados, sin un claro dominador. Gallos Blancos avisó primero

con cabezazo del colombiano Jeison Lucumí que atajó de buena manera Guillermo Ochoa. América, por su lado, vio la claridad con el paraguayo Richard Sánchez, quien asistió a Ibargüen con un balón bombeado y de volea el cafetero firmó un golazo para el 1-0. Después Richard Sánchez rozó el segundo tanto, pero su cabezazo fue directo a las manos de Gil Alcalá en un mejor momento americanista. No obstante, en los últimos instantes de la primera mitad las Águilas bajaron el ritmo y lo pagaron. En un tiro de esquina llegó el empate queretano con un testarazo de Nahuelpán, quien aprove-

chó una pésima salida de Memo Ochoa para el 1-1 que dejó todo abierto para el complemento. En el segundo lapso, Ibargüen tomó el protagonismo, sacó remate de larga distancia que obligó al buen lance de Alcalá y luego vino la doble respuesta de Gallos Blancos, primero con el colombiano Fabián Castillo, quien disparó directo al cuerpo de Ochoa, y luego con un mano a mano desperdiciado por Paolo Yrizar. Querétaro parecía superior, pero el empuje y las individualidades del América aparecieron. El juvenil Sebastián Córdova peleó con todo un balón, ingresó al área ESPECIAL enemiga, tocó con Giovani dos

Santos, salió Alcalá y en el rebote Ibargüen fusiló con arco abierto para el 2-1 a favor de la visita. Querétaro no tuvo reacción, América aguantó de buena manera y se dio tiempo de debutar al argentino Santiago Cáseres, en un triunfo de suma importancia en condición de visitantes pese a las diversas ausencias. Las Águilas de paso aumentaron su racha sin perder en La Corregidora, la última vez sucedió en abril de 2016. El árbitro del partido fue Óscar Macías, quien cumplió con su labor y amonestó a los locales Enrique Cadete, Ariel Nahuelpán y Jefferson Orejuela, y a los visitantes Fernando González y Giovani dos Santos.


| 14 | NACIONAL

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional > La mayoría de las víctimas no denuncia por miedo y cuando se deciden a hacerlo, ya es demasiado tarde

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 14

INICIATIVA

Delitos como la pederastia no deben prescribir: Martí Batres

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

La cifra negra de falta de denuncias por el delito de pederastia no se puede calcular, es inmensa, la mayoría de las víctimas no lo hacen por miedo y cuando se deciden a hacerlo, después de los 31 años de edad, ya es demasiado tarde, el hecho ya prescribió por ley, alertó en entrevista con Notimex el senador Martí Batres Guadarrama. El jueves pasado, el morenista presentó al pleno de la Cámara Alta una iniciativa de reforma al Primer Párrafo del Artículo 107 Bis y adicionar un Artículo 209 Quater, ambos del Código Penal Federal, a efecto de establecer que este delito no prescriba. «Hay un gran reclamo de la sociedad sobre este tema, se trata de un delito que es poco castigado, y se castiga poco porque las características morales y físicas de dicho delito siempre llevan a la víctima a guardar silencio, la víctima guarda silencio durante largos años de su vida y muchos no lo denuncian porque son pequeños, son niños», afirmó. Sin embargo, cuando toman conciencia de lo que sucedió y toman el valor de denunciar, «resulta que ya pasó mucho tiempo y que el delito ya prescribió y ya no se puede castigar a los responsables. «Por eso ese tipo de delitos no pueden prescribir para que puedan perseguirse en cualquier momento, a pesar del paso del tiempo», enfatizó. Con esta iniciativa de que el

Notimex | CIUDAD DE MÉXICO

«Las Fuerzas Armadas hacen suyos los ideales de transformación y reiteran su incondicional lealtad a su proyecto de nación», dijo ayer domingo Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, al presidente Andrés Manuel López Obrador. En el 107 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, aseveró que la confianza que el primer mandatario ha puesto en el Ejército, por ejemplo en la construcción de los proyectos de infraestructura y garantizar la seguridad del país, serán siempre correspondidas con

ESPECIAL

El jueves pasado, el morenista presentó al pleno de la Cámara Alta una iniciativa de reforma al Primer Párrafo del Artículo 107 Bis y adicionar un Artículo 209 Quater, ambos del Código Penal Federal, a efecto de establecer que este delito no prescriba. delito de pederastia no prescriba se pretende apoyar a las víctimas, pues al no tener temporalidad para denunciar este delito, la denuncia contra el atacante se pueda interponer siempre y pueda ser perseguido por la autoridad. «Es un tema difícil para las personas afectadas, pocas veces se presentan acciones legales inmediatamente, lo que puede derivar en la prescripción del delito, el cual puede ser extinto en un promedio de 13 años y medio como marca el Código Penal Federal. Cuando la víctima cumple 18 años, y hasta los 31 años y seis meses, puede ejercer acción penal contra el victimario», aclaró.

Debido a lo anterior, la mayoría de los responsables no son procesados, entre otros motivos, debido a que transcurren los plazos legales de la prescripción. Indicó que para alertar a los menores no sólo sobre la pederastia, sino de todos los riesgos que corren también con otros delitos, como la pornografía infantil, la explotación sexual y abuso sexual, y para ello además de modificar las leyes, es muy importante un cambio de cultura. De ahí la importancia de que a los menores se les inculque una buena educación sexual, que no se hable sólo de los temas de reproducción, y cómo evitar enfer-

medades de transmisión sexual como el VIH-Sida, y los embarazos en adolescentes, que es también un grave problema de salud pública, sino que se alerte al menor para que no sea víctima de estos delitos. «Tiene que haber una plena educación sexual y por eso es tan importante vencer el oscurantismo, es importante que haya educación sexual, y la educación sexual tiene varios horizontes, a veces se entiende sólo educación sexual la parte reproductiva, pero esa es una parte», expuso. «La educación sexual también tiene elementos éticos, lúdicos, de diversa naturaleza y van teniendo

cierta progresividad en la medida que van creciendo los niños», apuntó el senador de Morena. Batres Guadarrama añadió que hay una serie de delitos en contra de la infancia, entre ellos los sexuales, la pederastia es una conducta que induce al menor de edad a tener prácticas sexuales, mientras que la pornografía infantil es el uso de las imágenes de menores de edad. «Es decir, se trata de delitos diferentes, hay otros más que es la explotación sexual infantil, cuando se utilizan menores para la prostitución; está el abuso sexual, y en lo local está el tema de la corrupción de menores», dijo. En su opinión, debe haber una educación para la protección, para que los niños se informen y no se permitan esas prácticas y se vea como algo normal, para que se puedan erradicar, ya que en México, a diferencia de otros países, hay mucho abuso de esa naturaleza. Dijo que se tienen que hacer transformaciones jurídicas, pero también culturales, y descartó que este delito de la pederastia ocurra en un solo sector de la sociedad, por desgracia hay muchos casos, incontables, no se sabe. Finalmente, reiteró que este tema no se circunscribe a un solo sector, «esto sucede en la familia, en la escuela, en muchos ámbitos, pero en todos estos casos sucede esta regla: los niños no denuncian, pasa mucho tiempo para que ya mayor la persona haga un tipo de denuncia y esto no lo hacen todos».

Fuerzas Armadas refrendan respaldo a AMLO lealtad hacia los mexicanos. En la ceremonia en el Castillo de Chapultepec, afirmó que las Fuerzas Armadas serán garantes en la erradicación de la corrupción, lograr la pacificación de México y la democracia, que dijo, fue conquistada por Francisco I. Madero en 1913. «Se puede apreciar en su proyecto de gobierno, al que las Fuerzas Armadas nos hemos sumado con determinación, para nosotros el objetivo es claro: lograr la trans-

formación de la vida pública de México», señaló. «A través de desterrar la corrupción, aplicar un nuevo paradigma en materia de paz y de seguridad, garantizar una democracia plena, actuar con honradez, honestidad, justicia y apego a la ley, atender a los más vulnerables sin dejar a nadie atrás», agregó el general. Sandoval expresó que las Fuerzas Armadas siempre estarán de lado del presidente y las acciones que emprenda para el desarrollo.

«En toda acción que emprenda su gobierno para el progreso y el desarrollo de México, ahí estaremos las instituciones armadas para acompañarlo, porque la lealtad es más que deseos intenciones o palabras. Se demuestra con los hechos», añadió. El alto mando del Ejército manifestó que la labor de las Fuerzas Armadas es fundamental para mantener la estabilidad del país. Señaló que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea realizan con profe-

sionalismo las tareas que le fueron encomendadas desde la frontera norte hasta al sur con un profundo respeto a los derechos humanos. En un hecho sin precedentes, la conmemoración estuvo abierta al público, que desde el balcón del Alcázar del Castillo de Chapultepec atestiguó el evento. En los honores al presidente de la República, le brindaron 21 cañonazos de salva para honrar su investidura como Alto Mando de las Fuerzas Armadas.


| 22 | INTERNACIONAL

Internacional

L U N E S 1 0 D E F E B R E R O DE 2 0 2 0 | C A M B I O D E M I C H O A C Á N

SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2020 | PÁGINA 15

Pide Trump dos mmdd para muro con México

CIUDAD DE NAKHON RATCHASIMA

Tiroteo en Tailandia deja 27 muertos

Agencias | NUEVA YORK

> Un soldado, autor del ataque, agredió primero a varios compañeros y tras abandonar su base, disparó contra civiles y se atrincheró con varios rehenes en un centro comercial hasta ser abatido Agencias | BANGKOK

La cifra de muertos por el tiroteo registrado este sábado en la ciudad de Nakhon Ratchasima (Korat), en el noreste de Tailandia, subió a 27, incluido el atacante, y 57 heridos, declaró el primer ministro tailandés, general Prayut Chan-o-cha. Al menos 12 heridos tuvieron que pasar por el quirófano, mientras que 25 personas ya recibieron el alta médica, dijo el general, señaló Sputnik. El primer ministro dijo que el soldado Jakraphanth Thomma, autor del ataque, agredió prime-

ESPECIAL

Durante varios operativos, la policía logró liberar a varias personas que se encontraban atrapadas con el militar. ro a varios compañeros y luego, tras abandonar su base, disparó contra civiles y se atrincheró con varios rehenes en un centro comercial hasta ser abatido tras horas de enfrentamientos. Los hechos ocurrieron en la ciudad de Nakhon Ratchasima, donde el hombre se mantuvo atrincherado en el centro comercial Terminal 21, que suele ser un si-

tio de gran concurrencia los fines de semana. Durante varios operativos, la policía logró liberar a varias personas que se encontraban atrapadas con el militar. El viceprimer ministro Anutin Charnvirakul confirmó que un agente murió durante un enfrentamiento registrado durante la madrugada, después de haber sido alcanzado por una bala

del atacante. El atacante de 32 años de edad había publicado fotografías y videos del ataque en sus redes sociales, donde también compartió un mensaje el viernes a partir del cual afirmaba que «la muerte es inevitable», según narró el canal de noticias Thai Rath. Su cuenta fue borrada de Facebook en el transcurso del sábado.

REPORTE DIARIO DE LA EPIDEMIA

Sube a 813 cifra de decesos por coronavirus Notimex | BEIJING

El coronavirus cobró este sábado 89 víctimas más, lo cual representa una cifra récord en la escalada de fallecimientos registrados en 24 horas, llegando a un total de 813 muertos, mientras que la cifra de casos confirmados subió a 37 mil 552, de los cuales dos mil 152 ya fueron dados de alta. El reporte diario de la epidemia destacó que ya se ha rebasado el número de muertes registradas por el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el cual generó temor en distintas regiones de China entre 2002 y 2003, según destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS). South China Morning Post

destacó que la mayoría de muertes continúan presentándose al interior de la provincia de Hubei, donde inició el contagio del coronavirus. Se presume que todo comenzó en un mercado de la ciudad de Wuhan en diciembre pasado. La Comisión Nacional de Salud de China informó que bajo la cifra de casos nuevos este sábado en comparación con el viernes; por lo que el incremento de contagios se mantiene entre dos mil y tres mil casos al día, pero con una tendencia a la baja.

China acepta visita de la OMS para combatir coronavirus La Organización Mundial de la

Salud (OMS) informó ayer que China aceptó el apoyo del organismo internacional en la lucha contra la propagación del coronavirus, por lo que enviará una misión especializada la próxima semana al país asiático. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la organización presentó los nombres de quienes visitarán el país, a lo que China dio una respuesta afirmativa. «El jefe del equipo viajará el lunes o martes, y el resto de expertos seguirá luego», añadió. Tedros Adhanom comentó que también se anunciará próximamente el nombre oficial del coronavirus, la «extraña neu-

monía» que se originó en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, y se ha expandido a todo el mundo con más de 37 mil casos confirmados y un total de 813 víctimas mortales anunciadas hasta el momento. La Organización Mundial de la Salud se mantiene en contacto con la Comisión Nacional de Salud de China sobre las cifras de personas afectadas por este padecimiento, no obstante, ya podrá atender la emergencia de forma directa. El director general de la OMS informó que también incluyó entre los especialistas que desean asistir a China en la epidemia a médicos estadounidenses, los cuales aún están en espera de una respuesta afirmativa.

El presidente estadunidense Donald Trump presentará este lunes su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2021 que suma 4.8 billones de dólares e incluye dos mil millones de dólares (mmd) para la construcción de un muro fronterizo con México. La propuesta comprende recortes a programas de seguridad social y ayuda a otros países, así como incrementos en gastos de defensa y veteranos, señaló The Wall Street Journal. En materia de erogaciones militares el crecimiento sería de 0.3 por ciento y llegaría a 740.5 mmd, pero en recursos no militares habría una baja de 590 mmd, añadió la fuente. Respecto a los dos mmd solicitados para la construcción del muro fronterizo con México, recurrente petición desde los años de proselitismo electoral de Trump, es menos de los 5 mmd solicitados para este año fiscal que termina en septiembre próximo. De antemano se anticipa una nueva batalla presupuestal en la Cámara de Representantes, donde es improbable que la mayoría demócrata apruebe lo solicitado, comentó el sitio especializado The Hill. De acuerdo al WSJ los recursos están solicitados para erigir nuevas secciones de la valla que no habían sido planeadas. El proyecto de presupuesto muestra los objetivos del mandatario para asegurar su reelección, cuya agenda está siendo preparada desde el año pasado. De esta manera la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), tendría 12 por ciento de incremento en sus recursos, a fin de avanzar en la meta de regresar con astronautas a la Luna en 2024. El departamento de Veteranos aumentaría su presupuesto 13 por ciento, mientras que el de Seguridad Interior lo haría en tres por ciento y la Agencia de Seguridad Nuclear tendría 19 por ciento de aumento. En contraste, la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) vería su presupuesto recortado en 26 por ciento, el del departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano caería 15 por ciento, además la ayuda foránea se reduciría 21 por ciento.


SOCIEDAD | 25

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Convoyes de salud brindan atención medica gratuita Redacción | MORELIA

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población sobre los lugares en los que se encontrarán los Convoyes de Salud, de Pueblos Indígenas y los Mastógrafos móviles, del 10 al 14 de febrero, otorgando servicios gratuitos. La unidad móvil de Pueblos Indígenas, estará en Tzintzuntzan (10-12) y Erongarícuaro (13-14), mientras que

la de Salud en Álvaro Obregón (10-11), Copándaro (12-13), Charo (14) y Morelia (15). Los Mastógrafos móviles, recorrerán los municipios de Villamar, Jungapeo, Ario de Rosales, Nahuatzen, Parácuaro, Venustiano Carranza y Salvador Escalante, para que las michoacanas de entre 40 y 69 años se realicen el estudio y así poder detectar y diagnosticar de manera oportuna el cáncer de mama. Para ello, también pueden acercarse a los mastógrafos fijos que se encuentran

en los hospitales generales de La Piedad, Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, y en Morelia a la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), ubicada en la calle Guillermo Roquet número 250 —esquina Miguel Arreola—, en la colonia Poblado Ocolusen y al Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO). En estas unidades móviles que recorren todo el estado, se realizan diferente estudios de laboratorio gratuitos, como biometrías hemáticas (18 pará-

ESPECIAL

Convoyes de salud en Michoacán, atención gratuita a comunidades alejadas, dijo Secretaría de Salud en Michoacán.

n EL CLIMA | LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 Morelia Soleado Zitácuaro Soleado Uruapan Soleado Zamora Soleado Apatzingán Soleado Lázaro Cárdenas Soleado Ciudad de México Intervalos nubosos

26°C± 22°C± 24°C± 29°C± 35°C± 25°C± 27°C±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 7°C 11°C 8°C 9°C 28°C 11°C 10°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

metros), química sanguínea (12 elementos), examen general de orina, hemoglobina glucosilada, tiempos de coagulación, grupo sanguíneo y Rh, prueba rápida para VIH, colesterol, triglicéridos, perfil de lípidos, reacciones febriles, antígeno prostático, pruebas de embarazo y estudios de gabinete entre los que destacan electrocardiogramas, densitometrías y rayos x.

La salud bucal En el Día Nacional del Odontólogo, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reconoce la gran labor de estos profesionales que cuidan y promueven la salud bucal entre la población. Son 428 odontólogos y 308 prestadores de servicio social, quienes llevan a cabo acciones preventivas y curativas en la red hospitalaria y de centros de salud de la SSM. Dentro de las acciones educativas que implementa este personal en las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, se encuentra uso de hilo dental, técnica correcta del cepillado, así como aplicación de flúor con el objetivo de cuidar la cavidad oral y piezas dentales. La atención odontológica es tan importante como cualquier otra especialidad o más, si se toma en cuenta que la salud bucodental impacta todo el organismo, incluso, un proceso infeccioso en la boca puede causar desde amigdalitis hasta cardiopatías serias. Por ello, durante 2019, en las unidades médicas de las SSM, se otorgaron 220 mil consultas odontológicas, un millón 100 mil actividades curativas y 240 mil curativas. La SSM, reitera la importancia de fomentar buenos hábitos alimenticios y de higiene desde el hogar para evitar problemas a la salud y acudir periódicamente a revisión con el odontólogo en su unidad médica más cercana.

n DIVISAS El dólar se vendió hasta en 19.06 pesos y se compró en un promedio de 18.21 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.53 y a la venta de 20.55 pesos.

|


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.