PANORAMA_70. Edición: Febrero, 2020

Page 1

Panorama Nº 70. Febrero, 2020

www.panoramahenares.com

SALUD - ¿ASPIRINA CONTRA EL CÁNCER?

EJEMPLAR GRATUITO

VIDA SALUDABLE - Alergias e Intolerancias alimentarias - La verdad de las Dietas “Detox”

TURISMO - Ruta de los Fuertes Neomedievales (Ceuta)

CIENCIA Fuerzas del Universo:

FUERZA NUCLEAR FUERTE (IV)

HISTORIA La carretera de la muerte “La Desbandá”

LOS LAGOS AFRICANOS Lago Alberto

Publicación del Grupo Editorial

Henares.es Henares.es Henares.es

ALCALÁ DE HENARES - TORREJÓN DE ARDOZ - AZUQUECA DE HENARES - GUADALAJARA



Los lagos Victoria, Alberto, Eduardo y Kyoga vierten sus aguas al río Nilo Blanco. El lago Tanganica, el Moero y el Kivu desaguan en el río Congo, mientras que el Malaui lo hace en el río Zambeze. Por su parte, los lagos Turkana, Rukwa, Eyasi y Natron son endorreicos. Los Grandes Lagos forman parte, salvo el Victoria, del grupo de los lagos del Gran Valle del Rift, que, además de los anteriores, incluye un buen número de lagos más pequeños, localizados a lo largo de ambos ramales del Gran Valle del Rift.

SUMARIO Reportajes

Secciones 00 EDITORIAL.

¿Del BREXIT a la ruptura de Europa?

07 SALUD. Alergias e Intolerancias alimentarias

Hay personas que experimentan picores, alteraciones digestivas, hinchazón, sensación de indigestión, pesadez en el estómago... después de comer determinados alimentos. Pero ni el origen ni los síntomas son iguales y de estos depende la identificación y gravedad real del trastorno.

14 SALUD. ¿Aspirina contra el cáncer? Las bondades del fármaco centenario salen de nuevo a la luz. Una reciente investigación constata que puede tener un efecto inhibitorio del cáncer colorrectal

22

NATURALEZA. Los Lagos africanos (I): Lago Alberto Comenzamos en nuestra sección Secretos de la Naturaleza un serial dedicado a los Grandes Lagos de África. Empezaremos por el lago Alberto, también llamado Mwitanzige, que está situado en el Gran Valle del Rift, en la frontera oeste de Uganda con la República Democrática del Congo.

24

MITOLOGÍA. Los Trabajos de Heracles (I): El León de Nemea El primer trabajo que Euristeo encargó a Heracles fue dar muerte al león de Nemea y despellejar al animal. La piel de esta fantástica bestia mitológica serviría como prueba de que se había cumplido el encargo.

30 CIENCIA. Las 4 fuerzas del universo: Fuerza Nuclear fuerte (IV) Como su nombre indica, es la fuerza más fuerte de las cuatro, aproximadamente 100 veces más fuerte que la fuerza electromagnética, un millón de veces más fuerte que la interacción débil y 1043 veces más fuerte que la gravitación.

32 INFORME. El SMI y el salario medio en Europa La subida del SMI a 950 euros en 2020 plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de determinados sectores de actividad económica en nuestro país.

27 HISTORIA La carretera de la Muerte La masacre de la carretera Málaga-Almería, conocida popularmente como La Desbandá fue un ataque a civiles por parte del bando sublevado ocurrido durante la Guerra Civil Española, el 8 de febrero de 1937, tras la entrada en Málaga de las tropas franquistas.

16 TURISMO Ruta de los Fuertes Neomedievales (Ceuta) Estos fuertes fueron construidos en el siglo XIX, entre 1860 y 1884, para defender la frontera jada en 1860 entre España y Marruecos por el Tratado de Wad Ras, rmado en Tetuán el 26 de abril de 1860, con el que se puso n a la Guerra de África. Este tratado establecía los límites de Ceuta en los altos de la Sierra de Bullones y el barranco de Anyera. Sierra Bullones, constituye la frontera natural entre Ceuta y Marruecos. Está conformada por siete colinas, de forma y tamaño parecidas, de ahí la denominación de «Hepta Adelphoi» (siete colinas) que los griegos dieron a Ceuta. De «Hepta Adelphoi» deriva el nombre romano «Septem Fratres» (siete hermanos). Por su semejanza fonética se piensa que del numeral Septem derivó el topónimo de Ceuta.

38 LIBROS

3 4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


Panorama

editorial

CORREDOR DEL HENARES Es una publicación del Grupo

¿Del Brexit a la ruptura de Europa? Edita Grupo Editorial del Henares c/Teniente Ruiz,10-2º 28805 Alcalá de Henares (Madrid) Teléfono: 670 88 19 89

La salida del Reino Unido de la Unión Europea puede acarrear la discordia entre los restantes países miembros. e la salida del Reino Unido (UK) de la Unión Europea (UE) podemos, en mi opinión, extraer algunas lecciones, a

Dirección Angeles Morueco

saber:

D

política que dejase atrás los intereses nacionales. Y en este inestable e incierto proyecto europeo no creen la mayoría de los británicos.

Adjunto de Dirección Mercedes G. Susmozas Redactor Jefe José Ignacio Ibarra

1. En su pertenencia a la UE, UK ha preferido mantener su moneda y un Banco Central relativamente independiente en materia de política monetaria respecto del BCE. El euro ha sido para ellos una “divisa menor”. 2. UK se incorporó a la UE en la esperanza de obtener un retorno económico y una posición política de relativo privilegio respecto del resto de países miembros, y que no ha sido satisfecha. 3. La tradición europea en materia parlamentaria no es del agrado ni asimilable a la tradición británica. Lo que los británicos llaman déficit de “democracia europea”. 4. Dado su potencial económico e industrial, UK cree que una negociación bilateral (con otros países) le resultará más beneficiosa que en el seno de la UE, e incluso con la propia UE en su conjunto. 5. UK cree poseer “argumentos” suficientes para alcanzar acuerdos más ventajosos en base a las debilidades y necesidades básicas de terceros países, cosa que podrá hacer mejor fuera de la UE. 6. UK podrá “chantajear” a los países miembros de la UE con “amenazas” de diversa índole, por ejemplo, considerando a los trabajadores europeos en suelo británico como “viles” inmigrantes o importando bienes y servicios con terceros países, que incluso tengan acuerdos bilaterales con la UE, tales como Marruecos y Latinoamérica, principalmente en productos del sector primario (agricultura, pesca y ganadería). 7. UK podrá alcanzar acuerdos de libre comercio con EE.UU., China y Canadá, al margen de la UE y, potencialmente, en condiciones más ventajosas que dentro de la UE.

Iré más allá. La UE se verá forzada a endurecer las condiciones de entrada de nuevos países, lo que equivale a decir que no habrá más integraciones. Además, con la salida del Reino Unido, se endurecerán las condiciones financieras de cada país miembro, o dicho de otra manera, o aportamos más “pelas” para cubrir el déficit británico o recibiremos menos.

Publicidad Mercedes Gómez. Tel. 695696534 comercialcambihenares@gmail.com

Redacción José I. Ibarra Ángeles Morueco Javier Muñoz Ángel González Mercedes Gómez Dra. Blanca Ibarra (salud) redaccion.panoramahenares@gmail.com Control de calidad Sofía Gallo (c. calidad) José I. Ibarra Web site: www.panoramahenares.com Revista digital: www.issuu.com/cambihenares Síguenos en: Twitter @PanoramaHenares Facebook CambiHenares (Panorama del Henares) Instagram @CambiHenares

La dirección se reserva el derecho de publicar, resumir o corregir los textos recibidos para su publicación. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada con fines comerciales, sin la autorización expresa de la dirección. La revista no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores, anunciantes y lectores.

*Punto de distribución permanente de PANORAMA:

Calle Teniente Ruiz, 10. Alcalá de Henares

Estas son básicamente las razones de la salida del Reino Unido de la UE; su sensación de que con Europa no tiene futuro, que su potencial económico se vería diluído y que “volando sola” le irá mejor. Y lo peor del caso es que pueden tener razón, por atractivo de ser una de las primeras economías europeas. Y digo esto porque el potencial económico e industrial del Reino Unido es netamente superior a la media de los países de la UE y tan solo Alemania podría hacerle sombra. El resto de los países miembros nos hemos “apuntado” al “club” europeo pensando más en recibir dinero que en apostar por construir una verdadera y fortalecida Unión

04 4PANORAMA del Corredor del Henares

En “roman paladino”, el Brexit nos hace más débiles, más “pobres” y reduce nuestra capacidad de negociación con terceros países, principalmente con los más poderosos del planeta, a los que ahora se suma el Reino Unido. En el caso de España, el Reino Unido nos “apretará” por el flanco de Gibraltar, la pesca, las importaciones de productos agrícolas y ganaderos, así como la ciudadanía de los trabajadores españoles en suelo británico. Nuestra única baza consistente son los residentes británicos en suelo español. Una negociación desigual de la que saldremos perdiendo. Sea como fuere, lo que más llama la atención es que desde Bruselas se hayan tomado el Brexit como si de un mal menor se tratase, cuando en realidad hemos perdido a una de las principales economías de Europa, y que los políticos europeos se lo estén tomando como una “patada adelante” sin más. El Reino Unido tratará de negociar de forma bilateral con los países miembros de la UE, dejando al eje francoalemán fuera de ese proceso. Lo usará como medida de presión para negociar un acuerdo ventajoso con la UE, por más que Bruselas proteste por tales “acercamientos” Creo que la UE se equivocaría si no reacciona rápidamente dotando de una mayor estabilidad y firmeza al proyecto europeo. De lo contrario, empezarán a “saltar las visagras” internas tan pronto como vengan los británicos a “engrasarlas”, demostrando la debilidad de la UE y de la moneda única, el euro. No debemos desestimar la posibilidad de que UK ofrezca convertirse en un “pasillo exportador” libre de aranceles, para dañar a la UE y que podría interesar “oir” a países miembros como España y los del este de Europa, como Polonia, aliado histórico de los británicos.

Febrero, 2020


UN PROYECTO EDUCATIVO INNOVADOR COLEGIO CONCERTADO BILINGÜE

• 1º ciclo de Infantil: 0-3 años (admitimos cheque guardería de la CAM) • 2º ciclo de Educación Infantil “High level of English” • Educación Primaria Bilingüe • Educación Secundaria Obligatoria • Mochila Digital (iPad) • Bachillerato de Ciencias y Bachillerato de Humanidades

• Educación Trilingüe (Español-Inglés-Alemán) • Profesores nativos (auxiliares de conversación) • Ajedrez y Robótica • Programa Talentum • Programa de Desarrollo Personal • Programa Como y Aprendo (Comedor Educativo) • Gabinete Psicopedagógico • Orientación Familiar • Ampliación de horario • Actividades Extraescolares • Capellanía

ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIONES

de 0 años hasta la

Universidad

¿Quieres conocernos? Ven, y verás 2



VIDA SALUDABLE

Alergias e Intolerancias alimentarias

H

ay personas que experimentan picores, alteraciones digestivas, hinchazón, sensación de indigestión, pesadez en el estómago... después de comer determinados alimentos. Pero ni el origen ni los síntomas son iguales y de estos depende la identificación y gravedad real del trastorno.

L

a alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario que ocurre poco después de comer un determinado alimento. Incluso una pequeña cantidad de los alimentos que causan alergias pueden desencadenar problemas digestivos, urticaria o vías respiratorias inflamadas. Esas reacciones también se denominan reacciones mediadas por IgE. Mientras que la intolerancia alimentaria puede deberse a que no tiene suficiente enzima estomacal como para descomponer un alimento (por ejemplo: intolerancia a la lactosa) u otros factores que hacen que un alimento no sea tolerado, pero no es una "alergia alimentaria". La gravedad de una reacción alérgica puede variar entre individuos. Mientras que una persona puede necesitar asistencia médica inmediata tras comer un alérgeno alimentario, otra puede manifestar solamente picor en la boca. La reacción puede ocurrir en minutos o en unas pocas horas. Los alimentos que provocan reacciones alérgicas reciben el nombre de alérgenos alimentarios. Existen más de 120 alimentos descritos como causantes de alergias, pero solo una decena origina la mayor parte de las reacciones, y dependen de la edad y de la zona geográfica. En nuestro entorno, en niños los más frecuentes son la leche, los huevos, el marisco, los frutos secos, las legumbres y el pescado o trazas de alguno de ellos, mientra que en los adultos son los frutos secos y otros alimentos vegetales (legumbres, frutas), marisco y pescado. PRUEBAS o TESTS Las personas que estén preocupados por tener respuestas adversas tras la ingesta de alimentos, deben saber que existen dos tipos de tests o pruebas. Se conocen como tests IgG e IgE. La prueba del IgG a veces se promociona como una prueba de "sensibilidad" a los alimentos. Además de las pruebas especializadas para intolerancia a la lactosa, no existen pruebas validadas para intolerancias alimentarias. Más importante aún, la prueba del IgG no es una prueba de alergia alimentaria.

Tanto los análisis de sangre como los de IgE pueden dar falsos positivos a la misma velocidad. Es muy importante discutir los resultados con un alergólogo para ayudar a interpretarlos. Si la prueba de IgE es negativa, es MUY confiable contra una alergia alimentaria, con más del 95% de precisión. QuÉ ES EL “IgE” La prueba de la inmunoglobulina E alérgeno-especifica (IgE) mide la concentración de distintos anticuerpos IgE. Los anticuerpos están fabricados por el sistema inmunitario para proteger al cuerpo de bacterias, virus y alérgenos. Los anticuerpos IgE se encuentran normalmente en cantidades reducidas en la sangre, pero una concentración elevada de este tipo de anticuerpos puede ser un signo de una reacción desproporcionada del cuerpo ante determinados alérgenos. Los anticuerpos IgE son diferentes en función del alérgeno al que estén reaccionando. La prueba de la inmunoglobulina E alérgenoespecifica puede mostrar a qué está reaccionando el cuerpo. La prueba de la inmunoglobulina E alérgeno-especifica se hace para detectar algunos tipos de alergias. Entre ellas, se incluyen las alergias a determinados alimentos, la caspa animal, el polen, el moho, algunos medicamentos, los ácaros del polvo, el látex o el veneno de insecto. En cuestión de minutos, al unirse el alérgeno a las IgE, se activan unas células (mastocitos y basófilos) que liberan histamina y otras sustancias proinflamatorias causantes de los síntomas de alergia. La respuesta comienza frecuentemente en el intestino, aunque también puede manifestarse en otras zonas como el aparato respiratorio, el circulatorio o la piel.

La prueba de IgE se usa para buscar una alergia alimentaria, no una intolerancia alimentaria. Esto se puede realizar mediante análisis de sangre o pruebas cutáneas. ¡Las pruebas de IgE aún pueden dar resultados falsos positivos más del 50% del tiempo! Esto significa que la prueba puede dar positivo, pero más de la mitad del tiempo el paciente no tiene alergia a los alimentos. Esto a menudo se observa si el paciente fue "examinado" para detectar alergias alimentarias, sin un historial conocido de reacción después de comer el alimento específico.

07 4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


VIDA SALUDABLE

Alergias e Intolerancia alimentarias más comunes INTOLERANCIAS

ALERGIAS

leche

huevos

cacahuetes

nueces

lácteos

pescado

marisco

soja

cereales

judías

cereales/gluten

repollo

Food Allergy and Food Intolerance. World review of nutrition and dietetics 111:76-81 · August 2015 DOI: 10.1159/000362302

ALERGIAS ALIMENTARIAS

INTOLERANCIA ALIMENTARIA

Las alergias alimentarias aparecen debido a un fallo en la tolerancia inmunológica por diferentes factores -genéticos, estado de la mucosa intestinal, edad, cantidad o la forma de presentación del alimento-, pero no se ha identificado una causa única determinante del inicio de la alergia a un alimento concreto (tolerado previamente en muchos casos). La alergia a la comida se manifiesta de varias maneras y los síntomas no solo difieren en naturaleza, también en intensidad.

Las causas de la intolerancia se encuentran en el sistema digestivo, más que en el inmunitario (a diferencia de la alergia). Particularmente, la intolerancia se produce debido a la ausencia de enzimas, moléculas proteicas que se encargan de descomponer los alimentos. En cuanto a los síntomas, en la intolerancia recuerdan a los de la inflamación y son menos graves que los de la alergia. Los síntomas más frecuentes son la mala digestión, hinchazón abdominal, náuseas y diarrea.

Los síntomas más comunes, que van de leves a moderados, incluyen: urticaria y enrojecimiento en cualquier parte de la piel, aparición de ronchas, sarpullido, picazón en la boca y dentro del canal auditivo, náuseas y vómitos, dolor estomacal, diarrea, congestión, secreción nasal, estornudos (rinitis), tos seca. La alergia alimentaria también puede expresarse en forma de reacciones graves, que son las que más preocupan a los médicos, a los pacientes y sus familiares. Estas comprenden: 1. Hinchazón de labios, lengua y garganta. Cuando esto ocurre, el alérgico podría experimentar dificultades para tragar (sólidos o líquidos) o para respirar. La inflamación en la garganta puede ser tan intensa que llegue a dificultar o bloquear las vías respiratorias. 2. Ahogo, tos y sibilantes (pitos) en los pulmones producidos por un bronco-espasmo (crisis de asma). 3. Bajada de la presión arterial que puede, a su vez, provocar mareo, confusión, debilidad o llevar al desvanecimiento. 4. Dolor en el pecho, palpitaciones o pulso debilitado Cuando existen síntomas en más de un sistema (piel, respiratorio, circulatorio, digestivo), la reacción se denomina anafilaxia. Se conoce como choque anafiláctico la anafilaxia en la que hay afectación del aparato circulatorio con taquicardia, caída de la presión arterial, dolor torácico o desmayo, una situación que llega, incluso, a amenazar la vida del paciente y requiere tratamiento inmediato (el fármaco indicado es adrenalina intramuscular).

Actualmente se han identificado dos tipos principales de intolerancia: a la lactosa y al gluten. De hecho, en el caso de esta última estamos hablando de una patología autoinmune (enfermedad celiaca), cuyo factor exógeno principal es este agente. Además, aunque no existe una explicación concluyente, se ha descrito que el sistema digestivo de algunas personas tiene problemas para procesar el gluten, un conjunto de proteínas presentes en cereales como la avena, la cebada, el centeno y el trigo. En la intolerancia a la lactosa, existe una ausencia o escasez de la enzima lactasa que permite descomponer la leche y sus derivados en elementos aprovechables por el organismo. Abstenerse de ciertos alimentos, consumirlos en muy pequeñas porciones (solo en casos específicos) o buscar sustitutos son las principales medidas para lidiar con la intolerancia alimentaria. Por ejemplo, parece probado que el kéfir mejora la digestión y la tolerancia a la lactosa en adultos con mala digestión de lactosa. Y siempre se debe consultar al médico para definir correctamente qué alimentos se deben evitar.

La persona que experimente estos síntomas debe acudir al médico, quien establecerá el diagnóstico preciso y determinará los alimentos que debe evitar. Todos estos síntomas son un reflejo de lo que sucede en el interior del organismo: los vasos sanguíneos se dilatan, los tejidos se llenan de líquido y los órganos no reciben el volumen adecuado de sangre.

08 4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020



VIDA SALUDABLE

LA VERDAD DE LAS DIETAS

DETOX S

on populares, pero no se ha demostrado que hagan lo que prometen que harán: eliminar las toxinas de su cuerpo. De hecho, pueden tener su riesgo e incluso ser contraproducentes. Todo depende de la dieta detox en particular que se esté siguiendo.

A

lgunas dietas implican el ayuno, o simplemente beber líquidos. Otras permiten algunos alimentos, como frutas y verduras. Por lo general, son dietas cortas. No son una forma de comer que se pueda mantener a largo plazo. En los supermercados es posible encontrar botellas de zumos, infusiones de hierbas, así como bolsas de mezcla de frutas y verduras congeladas, base para la preparación de zumos y licuados desintoxicantes, cuyo n es servir como los únicos alimentos durante determinado número de días para llevar a cabo la dieta détox. Es preciso aclarar que el uso de la palabra toxina, o la eliminación de toxinas o de productos tóxicos, no es apropiada y no se puede generalizar. En el campo de la microbiología, una toxina pueden ser pequeñas moléculas, péptidos, o proteínas capaces de causar enfermedades, sobre todo por bacterias. Por otra parte, la palabra “tóxico” en medicina y nutrición se reere a los productos derivados del metabolismo. Así, pues, las llamadas dietas destoxicantes se deberían considerar como dietas para ayudar a eliminar o disminuir la producción de desechos metabólicos, desechos que, por otra parte, son muy necesarios para conservar la homeostasis o buen funcionamiento del organismo. Son dietas que requieren de un gran esfuerzo. Durante los días en los que se consume únicamente agua, frutas, verduras, infusiones o agua con limón, es natural que se baje de peso, ya que se reduce la ingesta calórica a menos de la mitad del consumo promedio regular. Hay estudios en donde estas dietas brindan alrededor de 500 kcal/día. Es ese mismo décit el causante de la reducción de peso, y con ello la posible disminución de grasa y, como consecuencia, bajan el azúcar, el colesterol, los triglicéridos e incluso se ha documentado que bajan algunos marcadores de inamación. En el caso de los zumos de frutas o verduras, con contenidos moderados de fructosa, es probable que la persona manieste sentirse “más ligera y con más energía”. Esto puede ser porque el sistema digestivo estaría trabajando con un menor esfuerzo, a la par de que los altos niveles de glucosa que ingiere a través de las frutas le harán sentirse revitalizado.

No obstante, el ser humano necesita de otros nutrientes como proteínas, lípidos o grasas y carbohidratos, que no se obtienen en el plan de una dieta détox. Esto puede conducir a una persona a caer en un estado de malnutrición, si la dieta se hace sin supervisión de un profesional de la salud y por un largo periodo de tiempo. Los posibles efectos secundarios incluyen poca energía, bajo nivel de azúcar en la sangre, dolores musculares, fatiga, mareos o aturdimiento y náuseas. Algunas modalidades de la dieta détox ya han sido probadas clínica y cientícamente para acompañar el tratamiento de diferentes enfermedades, pero deben hacerse bajo supervisión médica. Si su objetivo es perder peso, una dieta de desintoxicación podría ayudarlo a perder algún kilo, pero es probable que lo recupere nuevamente. Al nal, no se logra nada, y ciertamente no es un enfoque saludable. Si su objetivo es desintoxicar su sistema, no pierda su tiempo o dinero. Su cuerpo es un experto en deshacerse de las toxinas sin importar lo que coma. Las toxinas no se acumulan en el hígado, los riñones ni en ninguna otra parte de su cuerpo, y no las eliminará con la última supuesta maravilla de “desintoxicación”. Especialmente evite las dietas que prometen desintoxicar su hígado con suplementos o "limpiar" lo que la dieta determine que necesita “eliminarse”.

Hemos oído mucho sobre las dietas de desintoxicación en los últimos años. Pero hay mucha exageración sin beneficios evidentes para la salud. Existen otras muchas maneras de mantener su cuerpo limpio y saludable. La dieta detox no es uno de ellos. Las dietas detox no solo no son buenas para las personas con ciertas afecciones médicas, sino que también pueden ser perjudiciales. No hay investigaciones que demuestren que mejoran la presión arterial o el colesterol o que tienen un efecto positivo en el corazón. Para las personas con diabetes, pueden ser incluso dañinas. Cualquier dieta que restrinja severamente lo que comemos podría conducir a un nivel de azúcar en la sangre peligrosamente bajo si toma medicamentos para la diabetes. La excepción sería aquella dieta que solo se centre en una alimentación limpia. Este enfoque podría ser excelente para cualquier persona que viva con colesterol alto, presión arterial alta, diabetes e incluso enfermedades cardíacas. Una dieta que limite los alimentos procesados, ricos en grasas y azucarados, y los reemplaza con más alimentos integrales como frutas y verduras. Este enfoque de alimentación limpia es su mejor apuesta para poner su cuerpo en la mejor forma. La mejor recomendación siempre será esforzarse en llevar o adoptar un estilo de vida saludable mediante el consumo de dieta equilibrada y variada, así como incluir la actividad física dentro de la rutina habitual.

21: Si tomamos menos calorías de las que quemamos, perderemos peso. Pero sentir hambre todo el tiempo por tomar menos calorías puede ser un desafío. Por ello, es recomendable dividir las calorías diarias en comidas o refrigerios más pequeños, y disfrutar la mayoría de ellos en horas más temprana del día. La cena debe ser la última vez que se come.

104PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


P A N O R A M A

Corredor del Henares




SALUD

ASPIRINA

¿CONTRA EL CÁNCER?

Las bondades del fármaco centenario salen de nuevo a la luz. Una reciente investigación constata que puede tener un efecto inhibitorio del cáncer colorrectal

L

os beneficios de una aspirina diaria pueden extenderse más allá de la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. La última evidencia contra el cáncer procede de la revista 'Carcinogénesis' y destaca cómo el fármaco centenario logra una mayor tasa de muerte celular en el tipo de cáncer colorrectal. El ácido acetilsalicílico fue el primero de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), un conjunto de medicamentos que además de tratar las inflamaciones se emplean para calmar el dolor y bajar la fiebre. La aspirina funciona de forma similar a otros AINE, como los fármacos basados en ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno (ej: Espidifen, Voltarén o Antalgin), aunque tiene mayor capacidad antipirética y una menor antiinflamatoria. OTROS TIPOS DE CÁNCER Hace dos años, un estudio publicado en 'JAMA Oncology' en el que se analizó su uso en 93.664 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras I (NHS, de sus siglas en inglés), seguidas desde 1980 a 2014, y a otras 111.834 en el Estudio de Salud de Enfermeras II (NHSII), sometidas a seguimiento desde 1989 a 2015, constató un menor riesgo de cáncer de ovario entre las usuarias habituales del fármaco en dosis bajas. Ese mismo año, la misma revista publicaba otra investigación con las mismas mujeres participantes en los estudios mencionados anteriormente que constataba un menor riesgo de carcinoma hepatocelular en las consumidoras de ácido acetilsalicílico. En el caso del cáncer colorrectal, la literatura científica ha acumulado evidencias suficientes sobre su papel preventivo. Así, un trabajo publicado en 'BMC Cancer' con 170.336 mujeres de entre 40 y 89 años, a las que se les realizó un seguimiento de nueve años, encontró una reducción del riesgo de padecer la enfermedad entre las usuarias de aspirina. Y esta disminución fue más significativa tras cinco años de uso del fármaco. El nuevo estudio ha sido llevado a cabo por científicos de la City of Hope, un centro independiente de investigación y tratamiento biomédico para el cáncer, la diabetes y enfermedades potencialmente mortales que fue fundado en 1913. Esta entidad es líder en trasplantes de médula ósea e inmunoterapia, como la terapia con células CART.

DOSIS CORRECTA Para los autores, el ‘truco’ ahora tras ver los resultados del ensayo es determinar la dosis correcta de aspirina que se puede usar como profiláctico diario sin causar efectos secundarios tales como hemorragias estomacales y cerebrales. Hay quien puede pensar que la aspirina es una 'medicina milagrosa' debido a su potencial para prevenir enfermedades que resultan de la inflamación crónica, como el cáncer, el alzhéimer, el párkinson y la artritis. La razón por la cual la aspirina no se usa actualmente para prevenir estas enfermedades es porque tomar en exceso cualquier fármaco antiinflamatorio daña el revestimiento mucoso del estómago y causa problemas gastrointestinales y de otro tipo. Nos estamos acercando a descubrir la cantidad correcta diaria necesaria para tratar y prevenir el cáncer colorrectal sin causar efectos secundarios. El estudio utilizó modelos de ratones y modelos matemáticos para igualar la cantidad de aspirina diaria que los estadounidenses y los europeos toman en ensayos clínicos. La investigación encontró que, a medida que se incrementaban las dosis, la tasa de muerte celular aumentaba mientras que la de división de las células disminuían, lo que significaba que las células tumorales tenían más probabilidades de morir y de no proliferar. DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN Los investigadores probaron tres dosis diarias variables de aspirina en cuatro líneas celulares de cáncer colorrectal, incluidos tumores con inestabilidad de microsatélites y mutaciones en el gen PIK3CA, que se ha relacionado también con un mayor riesgo de cáncer de mama, endometrial y de colon agresivo. Luego, dividieron a 432 ratones en cuatro grupos: control, otro con dosis bajas de aspirina (15 mg / kg), un tercero con dosis media de aspirina (50 mg / kg) y uno último de dosis altas (100 mg / kg), el equivalente en ratones de 100 mg, 300 mg y 600 mg para humanos. Los tumores de tres ratones en cada grupo de tratamiento se analizaron los días tres, cinco, siete, nueve y 11 tras el uso del fármaco. Los investigadores inspeccionaron la apoptosis celular (muerte celular programada) y encontraron que el porcentaje de células programadas para morir aumentó en todas las líneas celulares.

Sin embargo, dependía de la cantidad de aspirina que se consumía, lo que sugiere que el fármaco desencadena un efecto dominó de la muerte celular en todas las líneas celulares colorrectales, con independencia del origen genético. En particular, los científicos observaron que las dosis bajas de aspirina fueron especialmente efectivas para suprimir el crecimiento tumoral en modelos animales que tenían más genes PIK3CA. El hallazgo fue significativo porque la versión mutada de estos genes se ha asociado con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. Para validar aún más los hallazgos, los científicos aplicaron modelos matemáticos a los datos experimentales. Midieron las tasas de división celular y muerte celular, y utilizaron modelos matemáticos para determinar la probabilidad de que las colonias de células tumorales pudieran sobrevivir y convertirse en tumores reales. Las matemáticas y la biología computacional juegan un papel cada vez más importante en la investigación básica y traslacional del cáncer. Una vez adquiridos los datos, se separan en partes discretas y aplican las matemáticas para explicar por qué algo como la aspirina podría tener un efecto inhibitorio contra el cáncer colorrectal.

Fuentes: - Association of Analgesic Use With Risk of Ovarian Cancer in the Nurses' Health Studies. JAMA Oncology, 2018. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30286239 - Association Between Aspirin Use and Risk of Hepatocellular Carcinoma. JAMA Oncology, 2018. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30286235 - New use of low-dose aspirin and risk of colorectal cancer by stage at diagnosis: a nested case–control study in UK general practice. BMC Cancer, 2017. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5590216/ - Aspirin appears to curb colorectal cancer recurrence and tumor growth, study finds. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2020-01/coh-aat123019.php - http://www.carcinogenesis.com/

144PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020

Fo



TURISMO Vista panorámica de Ceuta.

Ruta de los Fuertes Neomedievales (Ceuta)

L

a ruta de los Fuertes Neomedievales de la península de Ceuta constituye un interesante recorrido de unos 13 kilómetros de longitud y 4 horas de duración. con un desnivel de 354 metros y una dificultad moderada. Se puede realizar el orden de visita que se desee, si bien nosotros proponemos empezar con el Fortín de Benzú, el más alejado del centro de Ceuta, y terminar en el Fuerte del Príncipe Alfonso. El Tratado de Wad-Ras

La mayoría de los fuertes que visitaremos en esta ruta fueron edificados a mediados del siglo XIX, con el objetivo de asegurar la frontera tras la firma del tratado de Wad-Ras. Este tratado se firmó en Tetuán el 26 de abril de 1860 y puso fin a la Guerra de África que enfrentó a España y Marruecos. Tras varias derrotas sufridas por el sultán Muhammad ibn ’Abd al Rahman, Marruecos decidió solicitar la paz a la reina Isabel II. Como resultado del mismo España vio ampliada su área de influencia en los alrededores de Ceuta y Melilla, obtuvo el control de la zona que más tarde se conocería como Ifni, y consiguió varios privilegios y acuerdos comerciales muy beneficiosos, además de una cuantiosa suma económica en concepto de indemnización. El cuadro que vemos junto a estas líneas representa la firma de la paz. Se trata de La Paz de Wad-Ras, de Joaquín Domínguez Bécquer (1870).

Fortín de Benzú Proyectado en el año 1866 y reformado en 1881. Constaba de dos pequeños cañones y 3 órdenes de fuego de fusilería con capacidad para 60 hombres. Actualmente está derruido pero desde su antiguo emplazamiento se pueden disfrutar preciosas vistas.

Fortín de Aranguren Fue proyectado en el año 1865. Está formado por una torre circular neomedieval troncocónica con patio cubierto que incluye de una escalera helicoidal interior para comunicar sus dos plantas. Consta de 4 órdenes de fuego de fusilería y capacidad para 40 hombres. Se incluyó para su protección un foso circular seco, matacanes y aspilleras y para su construcción se utilizaron hormigón, cal, mampostería, ladrillo y sillarejo. Su nombre honra al capitán Fernando Aranguren fallecido en la batalla de Tetúan.

164PANORAMA del Corredor del Henares

Fortín de Aranguren.

Febrero, 2020



TURISMO Fortín del Renegado o Fuerte de la Tortuga Su privilegiada situación en el monte de la Tortuga (329 metros de altitud) proporcionaba una posición estratégica. Este emplazamiento, junto a su cercanía a la retaguardia da la idea de que sería utilizado como centro de mando en caso de ataque. Tenía capacidad para 14 hombres y 4 órdenes de fuego de fusilería. Tras el proyecto de 1864, ha sufrido varias reformas por lo que su aspecto actual no se parece al original, que se cree era similar al del Fortín de Yébel Anyera.

Fortín de Yébel Anyera Situado en el monte Anyera (354 metros de altitud) el punto de mayor altitud de Ceuta. Con 18 metros de altura, tenía capacidad para 14 hombres y 4 órdenes de fuego de fusilería, con troneras, aspilleras y matacanes. Estaba rodeado por un foso seco y disponía de puente levadizo para cruzarlo. Se trata de la construcción más pequeña de entre todas las de la zona. Puede visitarse su cubierta que ofrece unas espectaculares vistas panorámicas de Ceuta y el Estrecho de Gibraltar. Se accede a él por la carretera que une el barrio de Benzú con el mirador de Isabel II.

Fortín de Isabel II

Fortín de Yébel Anyera.

Fortín de Francisco de Asís.

Proyectado por el ingeniero Federico Mendicuti en 1866 y construido entre los años 1871 y 1880, el fortín de Isabel II es uno de los mejor conservados de esta ruta. Está situado en el monte de Isabel II (330 metros de altitud). En origen fue un pequeño reducto con barracones provisionales de campaña pero en 1862 se decidió aprovechar su magnífico emplazamiento. Debe su nombre al escudo con las armas reales de la reina que preside el arco de la entrada. Tiene forma troncocónica y 24 metros de diámetro exterior. Tenía capacidad para 100 hombres repartidos en sus dos plantas. Contaba con 4 órdenes de fuego de fusilería, tres cañones pequeños, troneras y contraescarpa, si bien a diferencia de otros fuertes de la ruta no tiene matacanes. En los alrededores se encuentra el mirador de Isabel II frecuentado por turistas por las preciosas vistas del Estrecho que en días despejados permiten incluso observar la Península Ibérica en el horizonte.

Fortín de Francisco de Asís Construido entre los años 1862 y 1877, tenía capacidad para 14 hombres. Foso seco con puente levadizo, 4 órdenes de fusilería, troneras, aspilleras y matacanes. Proporciona vistas de Ceuta y Marruecos. Se ha reciclado y actualmente se utiliza como observatorio de aves migratorias gracias a su situación en una zona de paso habitual de estos animales alados. Se puede acceder fácilmente a él por la carretera del mirador de Isabel II.

Fortín de Isabel II.

184PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


www.guadalajara.es


TURISMO Fortín de Pinies Fuerte fusilero formado por torre de planta casi circular, troneras, aspilleras, y matacanes, además de un foso circular seco con puente levadizo. Cuatro órdenes de fuego de fusilería y capacidad para 14 hombres. Proyectado por Mendicuti en el año 1865.

Fortín de Mendizábal Proyectado por Mendicuti como muchos de los fortines de nuestra ruta. Su construcción acabó entre los años 1881 y 1882. Fuerte fusilero con torre troncocónica de 16 metros de diámetro exterior, capacidad para 40 hombres y 4 órdenes de fusilería. En el año 1904 se decidió dotarlo de batería de cuatro obuses de 15 centímetros y cuatro cañones rápidos de 7,5 centímetros. En el año 1923 se entregó al Tercio de Extranjeros y funcionó como correccional. Desde mediados del siglo XX estuvo ocupado por la Guardia Civil que lo utilizó para realizar trabajos de vigilancia de la frontera. Debe su nombre al Comandante de Ingenieros Mendizábal, fallecido en 1859.

Alcázar del Serrallo Fue uno de los principales cuarteles de esta línea de fuertes fronterizos, con capacidad de hasta 500 hombres. Fue construido para funcionar como residencia del Sultán de Marruecos Mulay Ismaíl, conocido por mantener un eterno asedio sobre la ciudad de Ceuta, nada menos que durante 33 años. Se reconstruyó completamente a mediados del siglo XX por lo que su aspecto actual dista mucho del antiguo alcázar.

Fuerte del Príncipe Alfonso

Sobre estas líneas, de arriba abajo, Fortín de Pinies y Fortín de Mendizábal. Bajo estas líneas, Fuerte del Príncipe Alfonso.

204PANORAMA del Corredor del Henares

El último fuerte que visitaremos está situado en la barriada del Príncipe, desde donde controlaba el arroyo de las Bombas y el paso fronterizo del Tarajal. Tiene planta rectangular, foso seco y bastiones en punta de flecha excepto en el flanco sur, donde cuenta con tres cañoneras. Tenía capacidad para 300 hombres y estaba dotado por dos órdenes de fuego de fusilería y artillería de pequeño calibre. Contaba con un aljibe subterráneo para recoger agua de lluvia, bajo el suelo del patio. Actualmente se utiliza como biblioteca de la Asociación de Vecinos del Barrio del Príncipe. Fuentes: www.castillosnet.org www.conoceceuta.com www.ceutaturistica.com

Febrero, 2020



SECRETOS DE LA NATURALEZA Jirafa alimentándose a orillas del lago Alberto.

Grandes Lagos de africa (I)

Lago Alberto

C

omenzamos en nuestra sección Secretos de la Naturaleza un serial dedicado a los Grandes Lagos de África. Empezaremos por el lago Alberto, también llamado Mwitanzige, que está situado en el Gran Valle del Rift, en la frontera oeste de Uganda con la República Democrática del Congo.

Con su particular forma alargada, el lago Alberto recibe las aguas provenientes del lago Victoria (a través del Nilo Blanco) y del lago Eduardo (a través del río Semliki) y prosigue el Nilo Blanco desde su zona norte. Se considera uno de los principales abastecedores del Nilo. Es mucho menos profundo que otros Grandes Lagos de África, lo que afecta a su biodiversidad que si bien es muy rica, incluye un menor número de especies endémicas que otros lagos de África. Destacan las 55 especies distintas de peces como la perca del Nilo.

Lake Turkana

Lake Kyoga

Lake Albert

Uganda

Kenya

Lake Edward

Denominación Los pueblos que han habitado esta zona, como los banyoro y los batooro, lo han llamado Mwitanzige antes de la época colonial. Hoy en día todavía tiene mucha popularidad esta denominación entre los pobladores de la región.

Ethiopia

South Sudan

Democratic Republic ofCongo

Lake Kivu

El primer europeo que lo exploró fue Samuel Baker en 1864, dándole su nombre actual en honor del príncipe consorte de la reina Victoria del Reino Unido de Gran Bretaña, Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Posteriormente, el conocido explorador Henry Stanley también lo visitó en su búsqueda del nacimiento del río Nilo. Ya en el siglo XX, el dictador de la República de Zaire Mobutu Sese Seko le puso su nombre.

Rwanda

Lake Victoria

Burundi

Lake Tanganyika

Ta n z a n i a

Lake Rukwa Lake Mweru

Datos Superficie: 5.350 kilómetros cuadrados. Longitud: 160 kilómetros. awi Mal

Anchura máxima: 35 kilómetros. Profundidad: 17 metros.

Zambia

Lake Malawi

Mozambique

Altura: 610 metros sobre el nivel del mar. Temperatura del agua: 27-29 grados centígrados.

224PANORAMA del Corredor del Henares

Zimbabwe

Febrero, 2020


SECRETOS DE LA NATURALEZA Cascadas Murchison En las cercanías del lago Alberto se encuentran las cascadas Murchison, conocidas también como cascadas Kabalega o Kabarega. Se trata de un conjunto de tres grandes cascadas que descienden un desnivel total de 43 metros. Canalizan el agua proveniente del lago Victoria desde su única salida, llegando a pasar por su cauce hasta 300 metros cúbicos por segundo. Proporcionan al visitante impresionantes escenas como la que podemos contemplar en la fotografía que acompaña estas líneas, que muestra el aspecto de las cascadas desde la parte inferior de las mismas. Deben su nombre al explorador británico Samuel White Baker que fue el primer europeo en visitarlas y les otorgó esta denominación en honor del presidente de la Real Sociedad Geográfica británica, el geólogo Roderick Murchison.

Parque Nacional de las Cataratas Murchison Las cascadas Murchison se encuentran en el Parque Nacional de las Cataratas Murchison. Junto a las reservas de Bugungu (748 kilómetros cuadrados) y Karuma (720 kilómetros cuadrados) constituyen el triángulo que conforma el Área de Conservación de las cataratas de Murchison. Se creó en 1952 y consta de una superficie de 3.480 kilómetros cuadrados. La ciudad más cercana es Masindi a 72 kilómetros, mientras que Kampala, la capital de Uganda, se encuentra a 283 kilómetros por carretera. Entre las numerosas especies animales que habitan el área del Parque, destacan 450 especies diferentes de aves con importante presencia de anátidas o la mayor población de Uganda de cocodrilos del Nilo. Además, desde el año 2005 éste área protegida se considera una zona de especial relevancia estratégica en la conservación y protección del león. En el Parque se encuentra también la mayor estación energética de Uganda, la Karuma Power Station (600 MW). En septiembre del pasado año 2019 su construcción estaba a un 95%. Fuentes: www.africangreatlakesinform.org www.britannica.com

234PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


HISTORIA Y MUNDO ANTIGUO

H

eracles es el mayor héroe de la extensa mitología griega. Su extraordinaria fuerza, valentía y orgullos constituían un ejemplo de comportamiento heroico para los helenos. Fue fruto de la unión de Zeus con Alcmena (nieta del héroe mitológico Perseo), a la que engañó disfrazándose de su esposo Anfitrión de Tebas. En cuanto Hera, reina de los dioses y esposa de Zeus, supo de la infidelidad, convirtió a Heracles en su principal enemigo. Uno de los episodios más destacados en la infancia de Heracles es en el que se enfrenta a dos serpientes enviadas por Hera para asesinarlo en la cuna, y éste estrangula a un reptil con cada mano sin sentir temor ninguno. Imagen: Hércules lucha con el león de Nemea. Francisco de Zurbarán. 1634. Los romanos llamaban Hércules a su versión del héroe griego Heracles.

el león de nemea

LOS DOCE TRABAJOS DE HERACLES ( I ) Los doce trabajos De entre las numerosas aventuras que corrió Heracles, las más conocidas y difundidas entre los griegos son las comprendidas en los doce trabajos de Heracles. Estas historias no se encuentran recopiladas en un único texto, si no que han de reconstruirse y reunirse a partir de numerosos relatos. La mayoría de fuentes coinciden en que los trabajos se contextualizan tras un episodio mitológico en el cual Hera provoca un ataque de locura a Heracles. Sin control de sí mismo por la pérdida de cordura instigada por la diosa, Heracles da muerte a su mujer y sus hijos.

Su hermano Íficles es quien rescata a Heracles del aislamiento al que se había sometido por el dolor de la atrocidad que acababa de cometer. Le convence de que visite el oráculo de Delfos, en el cual se le encargó como penitencia situarse al servicio del rey Euristeo durante doce años. Si lograba cumplir sus encargos alcanzaría la inmortalidad. Euristeo había sido rey gracias a una treta de Hera, cuando Zeus supo del próximo nacimiento de Heracles profetizó que el siguiente descendiente de Perseo sería un gran rey. Para evitar que el hijo de la infidelidad de Zeus disfrutase de ese gran futuro,

Heracles combatiendo al león de Nemea. Lécito de fondo blanco de comienzos del siglo V a. C. Museo del Louvre.

Hera adelantó el nacimiento de Euristeo dos meses y consiguió retrasar tres meses el del hijo de Alcmena. En un primer momento se le encargan a Heracles una decena de trabajos, pero el rey invalida algunos de ellos requiriendo la realización de dos más. Las misiones que se le encomiendan son diseñadas con la intervención de Hera, siendo a priori tareas prácticamente imposibles para cualquier hombre mortal como Heracles. La reina de los dioses siempre procura dificultar el cumplimiento de los trabajos situando dificultades en el camino.

El león de Nemea El primer trabajo que Euristeo encargó a Heracles fue dar muerte al león de Nemea y despellejar al animal. La piel de esta fantástica bestia mitológica serviría como prueba de que se había cumplido el encargo. El león de Nemea era una terrorífica fiera que habitaba los alrededores de la ciudad del mismo nombre, situada en la zona conocida como Argólide, en la región griega del Peloponeso. La característica más destacable del león, más allá de su fuerza y tamaño, era la aparente impenetrabilidad de su piel que lo hacía inmune a la acción de las armas. En el primer enfrentamiento de Heracles con el animal, utilizó arco y flechas, su espada de bronce y un garrote fabricado por él mismo con un olivo que arrancó de la tierra. Ninguna pareció ser efectiva contra el león y tuvo que buscar otra manera de vencer a su imponente adversario, usando su ingenio para diseñar una estrategia. Llevó al felino hasta su guarida, en la que tapó una de las entradas para acorralarlo desde la otra y lo estranguló usando tan solo sus propios brazos. Heracles llevó el cadáver de vuelta a Micenas para enseñarlo al rey y mostrar la prueba de que había cumplido el trabajo. A la llegada de Heracles con la prueba de su éxito, el rey Euristeo se asustó del poder del héroe y le prohibió la entrada en la ciudad. A partir de ese momento, Euristeo transmitiría las órdenes de los trabajos mediante un mensajero y se escondía en una tinaja de bronce diseñada a tal efecto cada vez que el mítico hijo de Zeus aparecía en la ciudad. Heracles necesitó de la intervención de Atenea para terminar la tarea. Disfrazada de anciana, le aconsejó usar las propias garras del león para extirpar su piel. Una vez conseguido comenzó a vestirla, usando la cabeza como casco y el resto de la piel como armadura, lo que hizo aún más impresionante su aspecto. Fuentes: www.mitologia.info || www.portalmitologia.com

24 4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


“El dinero de la calefacción y del aire acondicionado se escapan por las ventanas”

EN 1 SEMANA TUS VENTANAS A MEDIDA EN ALUMINIO LACADO BLANCO (para recoger en taller) ¡¡Cierre las ventanas y olvídese del mundo!!

Ventanas PVC Ventanas de máxima eficiencia energética

¡¡Vidrio 42m/m con doble cámara gas Argón!! Alto

Ancho 1.000 1.200 1.400

1.000 1.200 1.400 475€ 413€ 442€ 516€ 438€ 464€ 552 457€ 494€

Sistema triple junta PVC máxima calidad. Sistema de 76m/m Vidrio triple acristalamiento 4 Guardian Sun 14 gas argón/ 6 Float/ 14 gas argón/ 4 clima Guardian Premium

(*) Infórmese también de otros sistemas de PVC más económicos

Cajón de PVC lama térmica de Aluminio

Infórmate de NUESTRAS OFERTAS EN VENTANAS Ventanas Aluminio Correderas 1.000 1.200 1.400

Ancho

1.000 1.200 1.400 1.500 1.600 134€ 142€ 150€ 104€ 126€ 151€ 159€ 168€ 126€ 143€ 168€ 177€ 186€ 151€ 159€

Ventanas correderas con vidrio 4/8/4. Precios con lacado en blanco. *LOS PRECIOS SON SIN IVA. SE APLICARÁ EL IVA VIGENTE. 10%-21% SEGÚN LEGISLACIÓN.

Alto

Alto

Ancho

Ventanas RPT (Rotura Puente Térmico) 1.160 1.360 1.560

1.000 1.200 1.400 400€ 366€ 383€ 434€ 400€ 417€ 442€ 408€ 425€

Serie PT-60, de aluminio oscilobatiente lacada en blanco con persianas de aluminio, lama térmica, cristal Guardian Sun 4/16/4, el Cristal Inteligente

Más de

20 años de experiencia

Telf.: 918 876 597

916 730 935

C/ Senda Galiana 5-D. Coslada cerramientos@cyrjmoreno.com

ALUMINIO Y PVC


P A N O R A M A

Corredor del Henares


HISTORIA Y MUNDO ANTIGUO

LA DESBANDÁ: EL GENOCIDIO DE FEBRERO DE 1937

La carretera de la muerte Entre el 6 y 8 de febrero de 1937, se produjo en Málaga la «Desbandá», entre 15.000 y 150.000 personas salieron con lo puesto, a pie en su mayoría, y en burro o vehículo los más afortunados, dirección Almería. Fueron los protagonistas del mayor éxodo de la Guerra Civil. ¿Qué fue lo que provocó tal éxodo masivo?

T

ras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, en Andalucía, sólo Almería, Jaén y Málaga siguieron leales al Gobierno legítimo de la República. Tras el fracaso de los golpistas, Málaga se convierte en objetivo prioritario para Franco, más como estrategia moral que estratégica. Desde agosto de 1936, la ciudad Málaga se ve sometida a intensos bombardeos provocando decenas de muertos. Entre agosto y septiembre de 1936 “caen” las zonas de Archidona, Antequera y Ronda. Es entonces cuando comienzan a llegar a la capital los primeros refugiados (unos 35.000), los cuales traen noticias aterradoras de la caída de sus ciudades y pueblos, haciendo especial alusión al Tercio de Regulares, a los cuales les atribuyen saqueos y asesinatos. Faltan refugios, medicinas y centros hospitalarios. Con estas noticias recorriendo Málaga, el general fascista Gonzalo Queipo de Llano, desde Radio Sevilla, comienza una guerra psicológica contra la población civil, hablando no sólo de los avances de ejército fascista sino advirtiendo a la población de las zonas republicanas toda clase de amenazas. En una de estas «charlas» decía así: “Nuestros valientes Legionarios y Regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombre de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”. A finales de 1936 la única vía de escape de la capital hacia zona republicana era la carretera que unía Málada con Almería. La defensa de Málaga estaba compuesta por 12.000 efectivos mal organizados y peor equipados, abandonados a su suerte por el Gobierno de la República que dio por perdida la ciudad, en su mayoría eran campesinos y milicianos voluntarios repartidos por la provincia, frente a un ejército fascista de 19.000 soldados bien instruidos y equipados, 10.000 regulares del Tercio de Marruecos más 10.000 italianos del Corpo Truppe Volontarie de Mussolini.

El 7 de febrero por la tarde, los barrios populares se quedan vacíos y la caravana se reúne en el Paseo del Parque y toma dirección El Palo y Rincón de la Victoria. Aunque no hay cifras oficiales se estima que la cifra oscilaba entre 100.000 y 150.000 personas. En el libro «Dialogue with the death», el corresponsal del ‘Daily Worker’ (NYC), Arthur Koestler escribe: «Hacia las 2 de la tarde comienza el Éxodo desde Málaga. La carretera es un río de camiones, coches, mulas, carros, gentes asustadas que riñen entre ellas. Esta riada lo chupa y lo arrastra todo: civiles, milicianos desertores, el gobernador civil, algunos oficiales del Estado Mayor… Corren algunos extraños rumores por Málaga: que los rebeldes han ocupado ya Vélez, la siguiente población hacia el este, a unos 50 km; el río de refugiados se dirige a una trampa mortal. Según otro rumor, la carretera está todavía abierta, pero bajo el fuego de los barcos de guerra y de aviones que ametrallan a los refugiados. Nada, entonces, puede ya detener al río: fluye y fluye, y se alimenta sin cesar de los arroyos del miedo». El domingo 8 de febrero, las tropas rebeldes toman la ciudad de Málaga. A las 7:30 de la mañana entran las tropas fascistas por la carretera de Torremolinos y se encuentran con una ciudad semivacía, con los barrios obreros abandonados. A las 9:30 entran en el puerto de Málaga los cañoneros Cánovas del Castillo y Canalejas. Al mediodía llegan las columnas italianas desde Antequera y Colmenar. A las 14:00 ya hay tropas desfilando por el Centro. El mismo día 8 de febrero la marea de refugiados ya ha llegado a Torre del Mar, y allí se les unen los refugiados del interior. Aquí es cuando empiezan los bombardeos desde los buques Canarias, Baleares y Almirante Cervera, y de la aviación alemana, la Luftwaffe. Queipo de Llano explica con una “broma” la decisión de bombardear a la población civil:

Refugiados malagueños en la carretera Málaga-Almería (Febrero, 1937)

El domingo 7 de febrero la artillería rebelde ya está a las puertas de la capital y la población malagueña refuagiada entra en pánico. Es cuando empieza la «desbandá». Unos huyen por su implicación en los sangrientos desmanes de los días posteriores al golpe de estado, otros por su implicación política o sindical, pero la mayoría lo hace porque ¡todo el mundo se va! y porque el pánico se había instalado en la conciencia colectiva. Es un efecto dominó sin precedentes.

27 4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


HISTORIA Y MUNDO ANTIGUO

Buscando refugio en las cunetas durante los bombardeos. “A los tres cuartos de hora, un parte de nuestra aviación me comunicaba que grandes masas huían a todo correr hacia Motril. Para acompañarles en su huida y hacerles correr más aprisa, enviamos a nuestra aviación, que los bombardeó” Con las bombas empieza el pánico, y la gente intenta refugiarse en las cunetas, rocas, o campos de caña de azúcar. Las autoridades no evacuaron a la población con autobuses o camionetas, como se hizo en Madrid. Al final, las tropas llegaron en el momento en que la gente empezó a correr". De ahí 'La desbandá'. El diario británico «The Manchester Guardian» relató lo que estaba ocurriendo en la carretera de Almería: «La evacuación de Málaga comenzó cuando la población supo de las dificultades de los frentes, pero nadie creyó que el éxodo voluntario iba a asumir el carácter de un cataclismo humano desconocido en la historia de Europa. Pronto se convirtió en una sangrienta realidad. El camino se tornó un infierno bombardeado por los barcos fascistas españoles y los aviones alemanes e italianos. (…) Pronto el camino quedó cubierto de muerte». Se fueron abandonando los enseres y los bultos. Cuando la comida empezó a faltar, la marea de refugiados arrasó los campos de caña de azúcar. Los pueblos por los que pasan se negaban a ayudarlos temerosos de futuras represalias. Muchos de ellos murieron en las cunetas, otros muchos llegaron hambrientos y heridos a Almería. Se estima que los bombardeos por mar y aire sobre la columna de refugiados provocaron entre 4.000 y 6.000 muertos, la mayoría civiles. Para que nos hagamos una idea, el 26 de abril de 1937, en Gernika, la Legión Cóndor bombardeó la ciudad vasca matando a 126 personas, según documentos recientes. En la Masacre de Srebrenica, murieron unos 8000… Málaga fue abandonada a su suerte pues era un foco muy importante del anarcosindicalismo. Los comunistas y socialistas, y, especialmente, los consejeros rusos no deseaban que triunfara la revolución popular en Málaga.

Impactado por lo que vio, vació la ambulancia y la utilizó para transportar a los refugiados durante cuatro días: “Resolvimos regresar para dedicarnos a transportar a los más desvalidos… Descargamos el equipo y las existencias de sangre (…) Después abrimos las puertas traseras. Se podía ver la excitación en los rostros de los refugiados. Todos esperaban, pero sin saber si tendrían posibilidades. Una multitud de padres y madres se apretó alrededor del coche. Decidimos transportar a las familias que tuviesen más niños y a los niños sin padres, que eran incontables. Llevábamos a 30 ó 40 personas en cada viaje”. Todo lo que vivió esos cuatro días lo plasmo en sus diarios y describió la tragedia como “la más grande y terrible evacuación de una ciudad en los tiempos actuales”. Aquellos que se dieron la vuelta y volvieron a Málaga sufrieron la brutal represión de Queipo de Llano. Hasta mediados de los ochenta poco se supo de este Gernika andaluz. Los franquistas querían olvidar el suceso y los republicanos se sentían avergonzados por haber abandonado a su suerte a Málaga y a su población. La represión sobre aquellos que habían permanecido en la ciudad fue la más brutal desde la Masacre de Badajoz, en agosto de 1936. El historiador Hugh Thomas calcula en unos 8.000 el número de fusilados y enterrados en fosas comunes como las del cementerio de San Rafael, de los que ya se ha obtenido el nombre de 6100. La masacre de la carretera de Almería constituyó el episodio más cruento de la Guerra Civil en Málaga y uno de los peores de todo el conflicto. Miguel Ángel Melero Vargas, profesor de Historia de la Universidad de Málaga, reconoce que sobre aquella huida aún cuesta poner números. Entre 200.000 y 250.000 desplazados –aunque hay quien eleva la cifra hasta los 300.000– y entre cuatro mil y seis mil muertos, y explica que: «La huida, el éxodo… el genocidio de la carretera de Málaga a Almería representa en la provincia de Málaga, el episodio más trágico de la guerra civil, a la vez que uno de los más señeros y vergonzantes ocurridos en España durante el conflicto bélico de 1936-1939». Fuentes: http://www.eldiario.es/andalucia/infierno-camino_0_226777422.html https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_la_carretera_M%C3%A1laga-Almer%C3%ADa http://www.publico.es/politica/desbanda-mayor-tragedia-guerra-civil.html http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/10/andalucia/1328898809_855627.html http://www.lopezcuenca.com/malaga1937/testimonios.html http://servicios.diariosur.es/lahuida/main.html http://newseuropa.es/masacre-de-la-carretera-malaga-almeria/ https://nabarralde.eus/la-carretera-de-la-muerte-malaga-almeria-el-mayor-genocidio-de-la-guerra-civilespanola/ http://www.ecorepublicano.es/2017/07/la-carretera-de-la-muerte-malaga.html

Las únicas imágenes que tenemos de la “desbandá” son del médico canadiense Norman Bethune (1899-1939) y sus ayudantes Hazen Size yThomas Worsley. Lo que vio lo relata de esta manera en su libro “El crimen de la carretera Málaga-Almería”: “Una muchedumbre de personas y animales ocupaba todo el ancho de la carretera… La llanura se extendía tan lejos como la vista podía alcanzar y por ella serpenteaba una hilera de 30 kilómetros de seres humanos, como un gusano gigantesco con innumerables pies que levanta una nube de polvo que se extendía hasta más allá del horizonte. (…) Yacían hambrientos en los campos, atenazados, moviéndose solamente para mordisquear alguna hierba. Sedientos, descansando sobre las rocas o vagando temblorosos sin rumbo (…) Los muertos estaban esparcidos entre los enfermos con los ojos abiertos al sol”.

28 4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020


CONOCE NUESTROS MENÚS Y ESPECIALIDADES

11€

(SÁBADOS)

10 PRIMEROS 10 SEGUNDOS Postre, pan y bebida

SALÓN PRIVADO

18

'50€

(De lunes a viernes)

10 PRIMEROS 10 SEGUNDOS

para:

*Celebraciones *Reuniones *Comidas familiares *etc

MENÚ DEGUSTACIÓN Entrantes Chorizo Frito Picadillo de Matanza Torreznos Morcilla de Arroz Judiones de La Granja Sopa Castellana Cordero Lechal Asado Cochinillo Confitado POSTRE: Ponche Segoviano BODEGA RIBERA DE DUERO RIOJA Agua Mineral, Café y licores

Febrero: 27, 28 y 29 Marzo: 5, 6 y 7

35,50€

91 157 01 41 Información y reservas


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LAS 4 FUERZAS DEL UNIVERSO: (IV) FUERZA NUCLEAR FUERTE

L

a fuerza nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza. Como hemos visto en ediciones anteriores, las otras tres fuerzas son la gravedad, el electromagne smo y la fuerza nuclear débil. Como su nombre indica, es la fuerza más fuerte de las cuatro, aproximadamente 100 veces más fuerte que la fuerza electromagné ca, un millón de veces más fuerte que la interacción débil y 1043 veces más fuerte que la gravitación. Esta fuerza es la responsable de unir las par culas fundamentales de la materia para formar par culas más grandes. Sin embargo, también ene el rango de actuación más corto, lo que significa que las par culas deben estar extremadamente cerca para sen r sus efectos. Su función principal es mantener juntas las par culas subatómicas del núcleo (protones, que llevan una carga posi va, y neutrones, que no llevan carga). La más fuerte de las fuerzas es la interacción fuerte, que es la fuerza que, entre otras cosas, man ene unidos a los nucleones (protones y neutrones). El núcleo de todos los átomos, excepto el del hidrógeno, con ene más de un protón y cada protón ene una carga posi va, como es sabido, las par culas con carga de igual signo se repelen y las de dis nto signo se atraen, por lo tanto, los protones experimentan una fuerza repulsiva con los protones vecinos. Aquí es donde entra la fuerza nuclear fuerte. Esta se crea mediante el intercambio de par culas llamadas mesones. Este intercambio se puede comparar con golpear constantemente una pelota de ping-pong o una pelota de tenis entre dos personas. Mientras pueda ocurrir este intercambio de mesones, la fuerza fuerte es capaz de mantener unidos los protones. En el átomo de helio, por ejemplo, es lo suficientemente fuerte como para unir dos protones, a pesar de que sus cargas eléctricas posi vas hacen que se rechacen entre sí.

EL MODELO ESTANDAR Como hemos visto en ar culos anteriores el modelo estándar describe la estructura fundamental de la materia. Bajo este modelo, las par culas elementales, es decir, aquellas que no pueden dividirse en partes más pequeñas, son los bloques de construcción del universo. Una de estas par culas es el quark, que combinando entre sí sus dis ntos “sabores”, forma protones y neutrones. Otras par culas son los bosones, que son los encargados de portar las dis ntas fuerzas del universo.

FUERZA FUERTE FUNDAMENTAL La fuerza fuerte fundamental, o la fuerza fuerte, es una fuerza de rango muy corto, que actúa directamente entre quarks. This foEsta fuerza man ene unidos a los quarks para formar protones, neutrones y otros hadrones. La fuerte interacción está mediada por el intercambio de par culas sin masa llamadas gluones que actúan entre quarks, an quarks y otros gluones. La fuerza fuerte no disminuye con la distancia entre las dos par culas, como lo hace la fuerza electromagné ca de hecho, aumenta, es parecido a es rar un resorte mecánico. A distancias comparables al diámetro de un protón, la fuerza fuerte está en su plenitud. Sin embargo, a distancias más pequeñas, la fuerza fuerte entre quarks se debilita. En sica de par culas, este efecto se conoce como libertad asintó ca. En esencia, la interacción fuerte permite que las par culas llamadas gluones se unan entre sí para crear los nucleones en primer lugar. Los gluones también pueden interactuar con otros gluones, lo que le da a la interacción fuerte una distancia teóricamente infinita, aunque sus principales manifestaciones son todas a nivel subatómico. Al igual que con un muelle, hay un límite en la distancia que dos par culas pueden separarse entre sí, que es aproximadamente el diámetro de un protón. Cuando se alcanza este límite, la tremenda energía requerida para lograr la separación se convierte repen namente en masa en forma de un par quark-an quark. Esta conversión de energía a masa ocurre de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein, E = mc² o en este caso, m = E / c² donde E es energía, m es masa y c es la velocidad de la luz. Debido a que esta conversión ocurre cada vez que tratamos de separar los quarks entre sí, no se han observado quarks libres y se cree que no existen como par culas individuales.

LIMITACIONES DEL MODELO ESTANDAR Además de todas las par culas subatómicas conocidas y predichas, el Modelo Estándar incluye las fuerzas fuertes, las débiles y el electromagne smo, y explica cómo estas fuerzas actúan sobre las par culas de materia. Sin embargo, la teoría no incluye la gravedad. Ajustar la fuerza gravitacional en el marco del modelo ha dejado perplejos a los cien ficos durante décadas. Pero, según el CERN, a la escala de estas par culas, el efecto de la gravedad es tan minúsculo que el modelo funciona bien a pesar de la exclusión de esa fuerza fundamental.

UNIFICACIÓN DE LAS CUATRO FUERZAS FUNDAMENTALES Muchos sicos creen que las cuatro fuerzas fundamentales del universo son, de hecho, las manifestaciones de una sola fuerza subyacente (o unificada) que aún no se ha descubierto. Del mismo modo que la electricidad, el magne smo y la fuerza débil se unificaron, trabajan para unificar todas las fuerzas fundamentales. La actual interpretación de la mecánica cuán ca respecto de estas fuerzas es que las par culas no i nte ra c t ú a n d i re c ta m e nte , s i n o q u e s e manifiestan como par culas virtuales que median las interacciones reales. Todas las fuerzas, excepto la gravedad, se han consolidado en este "Modelo Estándar" de interacción. El esfuerzo por unificar la gravedad con las otras tres fuerzas fundamentales se llama gravedad cuán ca. Postula la existencia de una par cula virtual llamada gravitón, que sería el elemento mediador en las interacciones de gravedad. Hasta la fecha, los gravitones no se han detectado, y ninguna teoría de la gravedad cuán ca ha sido exitosa o adoptada universalmente.

La mayor parte de la masa de un protón o neutrón común es el resultado de la fuerte energía del campo de fuerza. Los quarks individuales proporcionan solo alrededor del 1% de la masa de un protón. Cabe destacar que, debido a que la mayor parte de la masa de un cuerpo se debe a sus protones y neutrones, esta masa (y por lo tanto su peso en una báscula de baño) proviene principalmente de la energía que suponen los gluones que unen a los quarks cons tuyentes, en lugar de los quarks mismos. La masa es principalmente una medida de las energías por movimiento de los quark y de sus campos de unión

30 4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2020



INFORME

SALARIO MÍNIMO EN LA U.E. La subida del SMI a 950 euros en 2020 plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de determinados sectores de actividad económica en nuestro país.

S

egún datos de Eurofund, en la Europa de los 28, el salario mínimo español queda en una zona intermedia. La situación actual no es tan sangrante como en años anteriores, sobre todo tras la subida del SMI en 2020, hasta los 950 euros. Para poder comparar el SMI en los diferentes países, se prorratean las cantidades anuales en doce meses, ya que por ejemplo en España los 950 euros se dividen en 14 pagas. Si se lleva esa cantidad a 12 pagas el salario mínimo en España es de 1.108,3 euros, es decir 13.300 euros al año, teniendo en cuenta que las 12 pagas anuales es la división habitual del salario anual en la mayor parte de los países.

“No es sostenible una pensión mínima de 1050 euros si el SMI es inferior a esta paga”

En cualquier caso, muy lejos de Luxemburgo, que está a la cabeza con una retribución mínima de 2.071,10 euros al mes, lo que supone unos 11,97 euros por hora. En segundo lugar se sitúa Irlanda, con 1.656,20 euros (9,80 euros/hora) y cierra el podio Países Bajos, con 1.615,80 euros, unos 9,33 euros por hora. Bélgica, con 1.593,76 euros, Alemania, con 1.557,09 euros, Francia, con 1.521,22 euros y Reino Unido, con 1.453,28 euros, ocupan los siguientes lugares. Con 2.071 euros, Luxemburgo dobla el mínimo de España Tras ellos llega España, que con los 1.108 euros mensuales queda entre dos aguas, ya que está a 350 de Reino Unido o 400 de Francia, pero saca unos 220 euros a Eslovenia (886,63 euros) que viene justo atrás. De esta manera, España se sitúa en un término medio-alto, octava en el listado de 22 naciones, pero hay que tener en cuenta que entre los 28 países de la UE algunos no cuentan con salario mínimo. Se trata de Austria, Chipre, Dinamarca, Italia y Suecia. Tanto Austria como los nórdicos tienen un nivel salarial superior al de España. Si se cumple la meta de llevar el salario mínimo al 60% del salario medio España no avanzaría posiciones En el caso nacional, el Gobierno se ha puesto como meta que para el final de la legislatura el salario mínimo sea del 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea. Según la interpretación de los sindicatos y partidos, se encontraría entre los 1.000 euros y los 1.200 euros en catorce pagas, equivalente a 1.166 o 1.400 en términos comparables, en 12 pagas. Si finalmente se cumpliese este objetivo, España no avanzaría ninguna posición. Los países del este y los bálticos, en las últimas posiciones

A la cola de los países de la Unión con salario mínimo se sitúan naciones del este y la zona báltica. Es el caso de Bulgaria (286,33 euros), Letonia (430 euros), Rumanía (446,02 euros) o Hungría (464,20 euros). Entre los 500 y los 600 euros de mínimo se sitúan Croacia (505,90 euros), República Checa (518,97 euros), Eslovaquia (520 euros), Polonia (523,09 euros), Estonia (540 euros) y Lituania (555 euros). Desde ahí se da un salto sustancial hasta los 700 euros de Portugal, los 758,33 de Grecia y los 761,97 de Malta, grupo de países donde hasta hace pocos años se movía España. Bruselas considera que “los salarios mínimos protegen” a los trabajadores con sueldos bajos y escaso poder negociador.

32 4PANORAMA del Corredor del Henares

Y en países como Portugal o Rumania, cubren hasta el 20% de los trabajadores. Ahora, la U.E. quiere saber si los agentes sociales piensan del mismo modo. La Comisión Europea ha dado en Enero 2020 los primeros pasos para aprobar un salario mínimo europeo. La medida es una de las prioridades que se puso la presidencia de la Comisión Europea. En la Unión Europea todos los países tienen por ley un salario mínimo, excepto seis: Italia, Austria, Chipre, Suecia, Dinamarca y Finlandia. Estos tres últimos países, son los que mayor oposición ejercen a la propuesta de la Comisión, ya que defienden que su método de negociación colectiva, donde el papel del estado es mínimo, lleva funcionando bien desde hace décadas.

Febrero, 2020



INFORME

SALARIO MEDIO EN LA U.E. E

l salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 2.091 euros mensuales, por lo que la remuneración española, de 1.658 euros por mes, resulta un 20,7% más baja. Así se refleja en el 'VII Monitor Adecco sobre Salarios: España en el contexto europeo', publicado este martes, en el que destaca que la brecha entre ambas remuneraciones ha crecido en el último año 2,7 puntos porcentuales, mientras que el año anterior se amplió otros 2,6 puntos. En términos absolutos la diferencia ha pasado de 361 a 433 euros mensuales. De esta forma, España se sitúa en una zona intermedia de la UE, con 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores al de España, mientras que los restantes 12 países tienen remuneraciones mayores que la española. El salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 2.091 euros mensuales, por lo que la remuneración española, de 1.658 euros por mes, resulta un 20,7% más baja. En concreto, el estudio destaca que la situación relativa del salario español es de "clara ventaja" en comparación con los países del este de Europa, "pero sigue siendo desfavorable" con respecto de los países más avanzados de la UE. Por ejemplo, la remuneración de España es casi cuatro veces mayor (1.658 euros al mes) que la de Bulgaria (428 euros); sin embargo, es un 40,7% inferior a la alemana, de 2.794 euros (1.136 euros mensuales de diferencia).

Esto equivale a decir que el dinero percibido por un trabajador medio búlgaro al cabo de un año es similar a lo que cobra un trabajador español en solo tres meses. Y por el otro lado, un asalariado medio español necesita trabajar 20 meses para tener un ingreso similar al que tiene un asalariado medio alemán en solo un año. En comparación con Francia y Portugal, la remuneración española supera en un 66% a la del país luso (de 997 euros al mes), ampliándose cinco puntos porcentuales a favor del salario español, que se traduce en una diferencia de 661 euros mensuales (la brecha entre los dos salarios se ha ampliado este año en 39 euros al mes). En cambio, la remuneración española es un 31,3% inferior a la francesa (757 euros menos cada mes; ampliándose la diferencia en 40 euros mensuales con respecto al año anterior, casi un punto porcentual). Los datos del informe indican que dentro de la UE se da el caso de países cuyo salario medio supera en más de siete veces la remuneración media de otros socios. El caso extremo es el que surge de comparar las remuneraciones medias de Dinamarca (3.150 euros al mes) y Bulgaria (428 euros), que son separadas por una brecha de 2.722 euros mensuales. De esta manera, en un solo mes, un trabajador medio danés cobra lo mismo que un colega búlgaro en más de siete meses.

Dentro de los 19 países que utilizan el euro como moneda, las diferencias, aun siendo menores, siguen siendo "muy amplias". El salario medio de Luxemburgo (3.133 euros), el mayor dentro de la eurozona, es casi cinco veces más grande que el de Lituania (632 euros), que es el más bajo del área.

LA REALIDAD ESPAÑOLA Por autonomías, en España, las que tienen mayor salario medio en el empleo principal fueron Madrid (2.264,6 euros), País Vasco (2.241,8 euros) y Cataluña (2.067,6 euros). Por el contrario, los menores salarios medios se observaron en Extremadura (1.612,3 euros), Canarias (1.679,3 euros) y Andalucía (1.749,0 euros). La relación entre el SMI y el Salario Medio, es del 46,8% en España, una de las más altas de la U.E. El INE apunta que el 30% de trabajadores –4,8 millones de personas– cobra menos de 1.260,9 euros, el 40% de los asalariados –6,4 millones de personas– ganó entre 1.260,9 y 2.187,2 euros en 2018 y un 30% –4,8 millones de personas– más de 2.187,2 euros. El personal doméstico es el que peor salario tiene, con 750 euros de media

Salario medio en la U.E. (2018)

España: 26.923€ (2018)

34 4PANORAMA del Corredor del Henares

La brecha de género, se incrementa: las mujeres cobran de media 452,9 euros menos que los hombres, que concentran los salarios más altos. La diferencia es del 20,9%, y se explica porque las mujeres trabajan más a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad menos remuneradas en mayor proporción que los hombres. Los mayores salarios se dan en energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3.633,5 de media) y actividades financieras y de seguros (3.350,6 ). En el otro lado, el personal doméstico, con 750,2 de media; hostelería, 1.235,1 , agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1.249,8 euros).

Febrero, 2020


TRYP Guadalajara

CelĂŠbralo con nosotros!!


MOTOR

GAS=METANO Fuente: GNC y GNL para vehículos y buques: los hechos, Octubre 2018. https://www.transportenvironment.org/sites/te/files/2018_10_TE_GNC_y_ GNL_para_vehi%CC%81culos_y_buques_los_hechos_ES.pdf

La Unión Geofísica Estadounidense ha identificado que la influencia de la cantidad de metano en la atmósfera es uno de los principales desafíos en las ciencias de la tierra en las próximas décadas debido al papel del metano en el cumplimiento de los objetivos de calentamiento climático.

E

l metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante creado por el hombre y está aumentando en la atmósfera más rápidamente de lo previsto. El metano es unas 30 veces más potente que el dióxido de carbono (Co2) en el calentamiento global. Se necesitan, pues, implantar reducciones sobre las emisiones globales de este gas para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de 2015: mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2°C en el año 2100. Alrededor de la mitad del metano que se emite a la atmósfera proviene de fuentes naturales, incluidos los humedales y las ltraciones geológicas. El resto es emitido por las actividades agrícolas y ganaderas, por el uso de combustibles fósiles y otras actividades humanas. Debido a que el metano es un absorbente de radiación tan potente en la atmósfera, y porque se descompone en la atmósfera más rápido que el dióxido de carbono, las vías de concentración atmosférica planicadas que cumplen con el Acuerdo de París buscan reducir las emisiones antropogénicas de metano a casi la mitad de los niveles de emisión actuales.

El balance de metano atmosférico es la suma de las diferentes fuentes individuales menos los 'sumideros' (la eliminación del metano de la atmósfera) que alteran la cantidad total de metano en la atmósfera. Nuestra capacidad para cuanticar este balance es en la actualidad un desafío que hace difícil valorar si las reducciones de emisiones prometidas para el Acuerdo de París realmente se están produciendo. Pa r a e l l o , s e e s t á n d i s e ñ a n d o n u e v a s tecnologías. Algunas de estas nuevas tecnologías incluyen la capacidad de medir las variantes isotópicas más raras del metano, para identicar y cuanticar las fuentes de emisiones; satélites, que están mapeando las concentraciones de metano a escala mundial con detalles hasta ahora sin precedentes, y sistemas para medir las emisiones desde el permafrost . Los cientícos aún no pueden explicar con mucha conanza los factores que han inuido en las variaciones observadas de concentraciones atmosféricas en las últimas décadas, y se persigue reducir ese nivel de incertidumbre actual, saber cómo controlarlas para que estén en línea con los objetivos climáticos de París.

Lo cierto es que las observaciones en las vías revisadas hasta ahora exigen recortes en las concentraciones de metano en la atmósfera. Hasta que comprendamos mejor qué procesos controlan tales variaciones atmosféricas de metano, se hace imprescindible reducir las emisiones antropogénicas (las causadas por el ser humano). Cuanto más las retrasemos, mayores serán las exigencias de reducción en el futuro. Esto es, al menos, lo que arma la comunidad cientíca. Como el objetivo es reducir a la mitad estas emisiones antropógenas, ello implicaría actuar sobre sectores claves en nuestra economía, tales como la agricultura, la ganadería, energía y movilidad urbana. El sector del automóvil estará en el foco de tales reducciones en materia de emisiones, no sólo por causa del Co2, sino también por el metano. Hay que recordar, que el metano es el compuesto principal del gas natural. Es decir, quedarían afectados los vehículos impulsados por GNL y GNC. Las fugas de metano, es decir, el metano no quemado que se escapa a la atmósfera, se producen a lo largo de toda la cadena de suministro (extracción, transporte, repostaje) y tienen un gran efecto negativo en el impacto climático de este gas fósil. El consumo de gas fósil en el transporte es especialmente elevado en los países con los tipos impositivos más bajos. Por ejemplo, Italia consume el 60% del metano utilizado en el transporte y representa el 68% de las ventas de turismos GNC. En Italia, el precio del gas fósil en las gasolineras es la mitad del precio del gasóleo gracias a una tasa impositiva del GNC de apenas un 0,5% de la tasa impositiva del gasóleo. Sin este benecio scal, el mercado de turismos GNC sería mucho más pequeño, al igual que si el GNL se gravara a niveles similares a los del gasóleo, el argumento comercial a favor de los camiones a GNL sería negativo.

Concentraciones de metano (CH4) simuladas en la atmósfera (izquierda) y las principales fuentes de emisiones (derecha). Fuente: Universidad de Bristol.

36 4PANORAMA del Corredor del Henares

El cambio hacia el metano en el transporte requeriría la creación de nuevas infraestructuras, una transición en el sector de la fabricación y un apoyo scal continuado. La producción interna de gas fósil en la UE y depende cada vez más de las importaciones, en particular de Rusia. La creación de un nuevo mercado para el gas fósil en el transporte aumentaría la dependencia de la UE de las importaciones de energía.

Febrero, 2020


P A N O R A M A

Corredor del Henares


CULTURA

LA CASA DEL PADRE. KARMELE JAIO, DESTINO ED., 2020. Cuando un hombre toma conciencia del lastre que ha supuesto el género en su vida y una mujer decide liberarse del suyo. Ismael tiene un secreto. Lleva dos años intentando escribir su próxima novela, pero no consigue producir más que borradores sin vida. A su desconcierto creativo se le suma el impacto sufrido tras escuchar la noticia de que han encontrado el cuerpo de una mujer en el monte cerca de su ciudad, Vitoria. Desde que sus hijas se han hecho mayores, cada vez que escucha alguna noticia similar siente una inquietante mezcla de culpa y miedo: culpa por ser hombre y miedo por lo que algún hombre pueda hacerles a «sus niñas». Su crisis se acentuará cuando se vea obligado a pasar todas las tardes con su padre, después de que su madre haya sufrido un accidente y no pueda cuidar de él. Las horas con su padre le llevarán a preguntarse sobre su relación con él y sobre la manera en la que ha aprendido a ser un hombre. Entretanto, Ismael descubrirá que su esposa, Jasone, también oculta algo, y cada uno jugará con su secreto en medio de una marejada emocional en la que los silencios, como casi siempre, hablarán más que las propias palabras.

EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS. JOSEPH CONRAD, MEETTOCK ED. La novela aborda temas como el colonialismo, el choque de culturas, el racismo y la violencia humana. Conrad se inspiró en su viaje al Congo, colonizado y devastado por el rey Leopoldo II de Bélgica. La obra es una de las mejores críticas al colonialismo europeo en África, así como un verdadero descenso a lo más profundo del alma humana y a aceptar que nadie sale indemne de esos encuentros con el mal. Una mirada hacia el salvajismo ancestral en el que parece caer el hombre al alejarse de las reglas y el orden de la civilización cuando esta no es más que un punto lejano en el horizonte. Aparte de los personajes, definidos en torno a vicios y virtudes (la inocencia, la honestidad, la ambición, la locura, etc.), destaca el papel del paisaje y la ambientación, que cobran fuerza hasta convertirse en un actor más por sí mismo, marcando, además, el desarrollo estructural de los sucesos que ocurren en la trama. Conrad anticipó el desengaño que prosperó en la sociedad europea después de las dos guerras mundiales, particularmente cuando las sombras escuálidas de Auschwitz y la carne quemada de Hiroshima vaciaron al ser humano de esperanzas y creencias. El progreso, lejos de impulsar un avance moral, nos ha convertido en hombres huecos que no se cansan de maltratar a la Naturaleza. Quizás el horror no es el grito que surge de lo más profundo de la selva, sino del corazón de la civilización.

NINGUNO DE NOSOTROS VOLVERÁ. CHARLOTTE DELBO, ASTEROIDE ED., 2020. En 1942, Charlotte Delbo fue detenida en París y encarcelada por pertenecer a la Resistencia francesa y, en 1943, deportada al campo de concentración de AuschwitzBirkenau junto con doscientas treinta presas francesas, de las que solo sobrevivirían cuarenta y nueve. El presente volumen recoge los dos primeros libros de su elogiada trilogía Auschwitz y después, en los que relata esa experiencia. Delbo reconstruye su recuerdo a partir de breves y poéticas estampas de vida y de muerte, y lo hace en gran medida desde una voz colectiva femenina, la de todas las cautivas que, pese a haber sido desposeídas de su identidad, supieron sostenerse las unas a las otras. A partir de esa particular mirada, la autora logra encontrar palabras para lo inefable e ir todavía más allá, creando belleza donde no podía haberla. Uno de los testimonios más emotivos y necesarios de la literatura concentracionaria, a la altura de los de Primo Levi o Elie Wiesel. Sin duda, una obra maestra

literaria.

38 4PANORAMA del Corredor del Henares

TODO ESTO EXISTE. IÑIGO REDONDO, RANDOM HOUSE ED., 2020. La historia de una chica y un hombre que se cruzan cuando la vida les da la espalda. Todo esto existe es una novela sobre los lugares impensables en los que hallamos refugio, un libro de una hondura humana singular. Se pregunta hasta dónde llega el sonido que hacemos, el calor que perdemos, y a qué distancia nuestra silueta deja de serlo para convertirse en un trazo diminuto. Hasta dónde llega el humano que somos. Dónde deja de estar. Dónde termina. Esta es la historia de una fascinación mutua, la de un hombre y una chica que se cruzan cuando la vida les da la espalda. Si nadie la explicara, si nadie la leyera, esta sería tan solo una más de las infinitas historias escondidas tras las ventanas de medio mundo. Corren los años ochenta y Alexéi, director de un colegio en una ciudad de Ucrania, se derrumba. Su mujer le ha dejado y sus días siguen un patrón inalterable: por las noches bebe hasta perder el sentido y por las mañanas, en la escuela, lucha por esconder sus miserias. Desde su despacho observa a los alumnos durante el recreo y se empieza a fijar en una chica que siempre anda sola. Pronto ella le revelará la realidad que esconde y él decidirá ayudarla ocultándola en su piso. Esta es una novela sobre los lugares impensables en los que encontramos cobijo, ... EL SÍNDROME DE HERODES. PEDRO URIS Y DANIEL RAMÓN, ALGALDA ED., 2020. "El Síndrome de Herodes" es una obra de temática actual bien construida, con datos que revelan el profundo conocimiento de su autor sobre la ciencia y que vincula directamente la labor policial con la científica. Una extraña epidemia se está cobrando la vida de niños menores de dos años de edad en diversas zonas del Tercer Mundo. Ya han muerto 25.000 niños y los científicos de la OMS no logran encontrar el origen de una epidemia que aparece y desaparece en zonas muy distantes, como si estuviera dirigida por la mano del hombre. Eso ha provocado una cadena de atentados de inspiración yihadista en suelo europeo y la población adopta posturas cada vez más xenófobas. Europa está al borde del caos y además se han producido una serie de asesinatos en su suelo que parecen estar relacionados con esta misteriosa epidemia que ya es conocida como El Síndrome de Herodes. Un científico de la OMS que contempla la última oportunidad de alcanzar la gloria, una madura inspectora de policía con tintes xenófobos y homófobos, y una bióloga en paro vinculada a movimientos alternativos que piensa que ya es hora de ocupar su lugar en la ciencia oficial serán los encargados de enfrentarse a esta epidemia. "El Síndrome de Herodes" es un thriller de divulgación científica que tiene como fondo un tema de actualidad como es la inmigración. EL BOXEADOR POLACO. EDUARDO HALFON, ASTEROIDE ED., 2020. En un ejercicio narrativo interesante, Halfon mantiene en órbita al boxeador mientras va relatando las historias del resto de personajes. Este boxeador es la clave de bóveda del número que su abuelo lleva tatuado en el brazo. Todos los personajes de los relatos, presos de sus miserias y alentados por sus sueños, sortean con sentido del humor y del amor las vicisitudes que se les presentan. Todos ellos, seducidos por algo que está más allá de la razón, buscan lo hermoso y lo efímero a través de la música, las historias, la poesía, lo erótico, el humor o el silencio. El boxeador polaco os atrapará y no os soltará. La prosa fluida de Halfon, la profundidad de sus historias, la magia de los ambientes (esas calles de Belgrado…), el erotismo apenas insinuado y el trabajo alrededor de la idea de pertenencia, son aspectos que te cautivarán hasta el final. Profundamente cercano, profundamente conmovedor.

Febrero, 2020



¡¡¡SIN MASIFICACIONES!!!

CONSERVATORIO DE MÚSICA ROBÓTICA - AJEDREZ EDUCACIÓN PERSONALIZADA

¡¡¡PREMIO NY AWARDS 2019 AL MEJOR PROYECTO EDUCATIVO!!! (Slam School, Colegio Internacional del mismo grupo que el Colegio SJE)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.