Panorama 49

Page 1

Panorama

www.panoramadelhenares.com

Nº 49. Febrero, 2018

SALUD

EJEMPLAR GRATUITO

EL “TEST UNIVERSAL” DEL CÁNCER

TURISMO

NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

CIENCIA

LAS TORMENTAS SOLARES

INFORME

CÓMO “FUNCIONAN” LOS LÄNDERS ALEMANES

HISTORIA

LA EXPANSIÓN DEL ISLAM

Delta del Okavango REFUGIO NATURAL EN EL DESIERTO DEL KALAHARI


• 1º ciclo de Infantil: 0-3 años (admitimos cheque guardería de la CAM) • 2º ciclo de Educación Infantil “High level of English” • Educación Primaria Bilingüe • Educación Secundaria Obligatoria • Bachillerato Europeo y American High School • Auxiliares de Conversación (nativos) • NOVEDAD: Ipad y Bachillerato

• Educación Trilingüe (Español-Inglés-Alemán) • Ajedrez • Robótica • Programa Talentum • Programa de Desarrollo Personal • Programa Como y Aprendo (Comedor Educativo) • Gabinete Psicopedagógico • Orientación Familiar • Ampliación de horario • Actividades Extraescolares • Capellanía

¡llama y apúntate!

ABIERTO PLAZO DE NES INSCRIPCIO

Infantil y Primaria Viernes 26 de Enero; Viernes 23 de Febrero Jueves 15 de Marzo Hora: 15:30h

¡Ven y Verás! de 0 años hasta la

Universidad

C/ de Luxemburgo nº2 - Meco 28880 - Madrid • Telf.: 91 887 62 07 secretaria@colegiochesterton.es


Delta del Okavango El agua del río Okavango se utiliza para irrigar los campos a medida que fluye a través de la estrecha franja de Caprivi en Namibia hacia Botswana. Namibia planea expandir la producción agrícola a lo largo del Okavango.

SUMARIO Secciones 04 EDITORIAL. Las pensiones públicas como arma electoral 14 VIDA SALUDABLE. Avances en la conservación de frutas y verduras Todas las frutas y verduras respiran. Una vez que una pieza de producto es recolectada de un

árbol o planta, continúa respirando, envejeciendo lentamente, hasta que comienza a descomponerse. Los microorganismos se mueven hacia adentro, causando que se eche a perder. La refrigeración puede retrasar el proceso, pero solo un tanto.

20

SALUD. El papel del LITIO en el cerebro humano El mecanismo por el cual el litio actúa en el cerebro ha estado envuelto en el misterio en bastantes aspectos. Parece que la situación comienza ahora a cambiar drásticamente.

30

SECRETOS DE LAS PLANTAS. Plantas fluorescentes Los ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT, han dado el primer paso para elaborar plantas fluorescentes. La idea es que la planta funcione como una lámpara pero sin que sea necesario enchufarla. La luz se genera por el metabolismo energético propio de la planta.

32

NATURALEZA. El Delta del Okavango Las aguas de la cuenca del río Okavango fluyen desde las tierras altas de Angola a través de la árida franja de Caprivi en Namibia y hacia las serpenteantes corrientes del inusual delta interior de Botswana, proporcionando sustento a ecosistemas únicos y alrededor de un millón de personas en el camino

34

MUNDO ANIMAL. ¿En qué está pensando tu perro? La actividad en el centro de recuerdos puede mostrar si los perros prefieren los afectos humanos a los alimentos (la mayoría son iguales) y cuáles no pueden cumplir sus funciones como perros de servicio (si, por ejemplo, se ponen demasiado ansiosos o emocionados con extraños).

40

44

INFORME. Los Länder alemanes Alemania constituye un Estado Federal compuesto por 16 Estados Federados llamados Länder. Cada uno de ellos tiene su propio Parlamento y su propio gobierno regional. La estructura intenta responder a las diferencias y problemas de cada región

MOTOR. ¿Conoces las Vías Verdes? La búsqueda de soluciones con las que “reeducar” a los conductores y conseguir que se sigan reduciendo los accidentes de tráfico siempre está viva. Ejemplo de ello es la experiencia piloto, pionera en España pero probada con éxito en Suecia y Holanda, con la que se quiere que el conductor pueda identificar fácilmente un tramo de carretera con velocidad controlada.

46

LIBROS 4PANORAMA del Corredor del Henares

Reportajes

26 HISTORIA La expansión del Islam Desde 661, los Omeyas, un linaje emparentado con la familia de Mahoma rigió los destinos del naciente Imperio musulmán. Acusados de poco piadosos y de albergar ambiciones monárquicas, los omeyas encararon continuas revueltas hasta su caída en 750.

06 TURISMO Nacimiento del río Mundo El Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima es uno de los parajes más extraordinarios de la provincia de Albacete, por cuyos riscos y farallones calizos se precipitan las aguas del Río Mundo formando una de las cascadas más impresionantes y bonitas de Castilla La Mancha. Para conocerlo, realizamos esta ruta de senderismo al Nacimiento del Río Mundo.

10 RUTAS DE CASTILLOS EN ESPAÑA Ruta por los castillos de Valladolid Valladolid es la provincia española con mayor número de castillos bien conservados. Estas fortalezas salpican los horizontes de la meseta demostrando poder y dominio. Desde sus torres se divisan cientos de kilómetros, desde sus almenas se libraron desesperadas batallas. Sobre el teso o en el fondo de los valles la posesión de sus piedras supuso siempre la ostentación del poder.

Febrero, 2018


Panorama

editorial

CORREDOR DEL HENARES Es una publicación del Grupo

La politización llega a las pensiones públicas Hasta ahora, el concepto “pensión” era un derecho inalienable, universal y basado en una actividad laboral continuada. Ahora, el escenario ha cambiado. Edita MGS Ediciones c/Teniente Ruiz,10-2º 28805 Alcalá de Henares (Madrid) Teléfono: 695 69 65 34 Dirección Angeles Morueco Adjunto de Dirección Mercedes G. Susmozas Publicidad Manuel Serra. Tel. 629057168 serraglobal@gmail.com Mercedes Gómez. Tel. 695696534 comercialcambihenares@gmail.com

Web site: www.panoramadelhenares.com

Redacción José I. Ibarra Ángeles Morueco Mercedes Gómez Diseño y Maquetación Ángel González Administración Virginia Ortega

editorial

Colaboradores Dra. Blanca Ibarra (salud) Sofía Gallo (c. calidad)

La dirección se reserva el derecho de publicar, resumir o corregir los textos recibidos para su publicación. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada con fines comerciales, sin la autorización expresa de la dirección. La revista no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores, anunciantes y lectores.

*Punto de distribución de Panorama

E

n primer lugar, el derecho a una pensión pública digna es, cuando menos, cuestionable por cuanto la última Reforma Laboral deja vía libre a la “amortización” de puestos de trabajo, al despido “pseudo-libre”, al advenimiento de “trabajos basura” y a la práctica imposibilidad de reintegrar dentro del ámbito laboral a los desempleados mayores de 50 años. La dignificación de la pensión queda, pues, en entredicho. ¿Alguien, en las administraciones públicas, se ha interesado en arbitrar medidas de índole laboral para los “expulsados” del sistema gracias a la Reforma Laboral? La universalidad del sistema de pensiones públicas es también un concepto cuestionable por cuanto los nuevos cotizantes (las generaciones más jóvenes), con salarios mileuristas y con vida laboral no continuada (hoy trabajo, mañana no), difícilmente podrán optar a una pensión pública que “salga” de sus cotizaciones a la Seguridad Social. Otra realidad es el ideario por el que se creó la Seguridad Social en los años 60 del pasado siglo. La idea era clara. El país (España), estaba “hecho unos zorros”. Todo estaba por hacer. Había trabajo pendiente en muchos sectores y, por fin, desde el exterior nos financiaban. Un trabajador desarrollaba toda su vida laboral en una misma empresa y era relativamente fácil y progresista ofrecer una pensión pública para los que se jubilasen a los 65 años con una esperanza de vida media de unos diez años más. Así nace el sistema público de pensiones en nuestro país. Pero esa realidad ha dejado de ser. Los tiempos actuales, con el advenimiento de las nuevas tecnologías y la digitalización/automatización de procesos, no precisan, por un lado, de tanta mano de obra intensiva y, por otro, la esperanza de vida media ha pasado de los 75 a los 85 años. Es evidente que no va haber dinero suficiente para pagar pensiones basadas exclusivamente en las cotizaciones a la Seguridad Social. Esta es la razón por la que ahora TODOS los partidos políticos nos anticipan la necesidad de crear nuevos impuestos o subir alguno de los actuales. Hasta ahora, el mensaje político siempre había sido “el sistema público de pensiones está garantizado”. No nos dijeron para quiénes o hasta cuando. La propuesta del PP de recalcular la pensión pública en base a toda la vida laboral del trabajador “suena” justa, pero puede encubrir un cierto aroma a trampa electoral. Es posible que los desempleados de larga duración mayores de 50 años pudieran beneficiarse de esta medida. No es tan claro en aquellos casos de trabajadores que decidieron montar su propio negocio y pasar al régimen de autónomos.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Sea como fuere, lo más probable es que tal propuesta esconda la necesidad de un mayor gasto en materia de pensiones respecto del actual. Un gasto que no cubriría ningún eventual impuesto a la banca. En un momento en que el PP parece perder apoyos electorales, su propuesta invita a la reflexión. Primero, se hace llegar al Pacto de Toledo, mesa que aglutina a todos los partidos políticos para su análisis y discusión. No se plantea como un asunto de debate público. Si la oposición (PSOE, Ciudadanos y Podemos) dicen que no o no se pronuncian, el PP “venderá” a la opinión pública que la oposición no desea mejorar las pensiones de nuestros mayores y, con ello, podría perseguir “cargarse” el Pacto de Toledo al convertir las pensiones en un asunto del Gobierno. Si la oposición se pronuncia de forma favorable, el PP podrá “vender” a la opinión pública la necesidad “consensuada” de nuevos impuestos para financiar las pensiones públicas y, de paso, liberaría a la banca de pagar nuevos impuestos. Jugada “de libro” para mantener y ganar votos en las próximas elecciones generales. Llegados a este punto, lo más probable y con ciertas garantías de satisfacer las obligaciones públicas pensionables a futuro, sería una subida del IVA de uno o dos puntos. Subida que pagaremos todos, pensionistas incluidos, ya que repercute sobre las principales áreas de consumo. No es la mejor idea, aunque a corto plazo parezca la solución ideal, ya que no educa al ciudadano trabajador en el concepto de que “se percibe lo que se entrega cuenta”. Y nada más. Pero no es menos cierto que nadie tiene garantizado su derecho al trabajo durante toda su vida laboral y, en consecuencia, a una pensión digna el día de su jubilación o despido. Existe, lógicamente, otra opción: bajar las pensiones públicas más altas, subir las más bajas y reducirlas todas de 14 a 12 pagas, a semejanza de la realidad laboral de muchos trabajadores jóvenes en la actualidad. Jóvenes, cuya situación laboral y personal (es decir, su futuro) no parece interesar a sus progenitores pensionistas, lo cual implica un cierto grado de egoísmo. Se debe, pues, trabajar en una reforma de nuestro sistema público de pensiones adecuado a los nuevos tiempos y que también busque la “justicia social” dentro de este campo, al margen de votos e idearios políticos, con el menor impacto impositivo posible. Pero ya me gustaría ver quién, en este país, se atreve a “poner el cascabel al gato”.

Febrero, 2018



TURISMO

Vista del pueblo de Riópar viejo, en la sierra de Alcaraz (Albacete).ANTONIO REAL (AGEFOTOSTOCK)

NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO RUTA AL

E

l Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima es uno de los parajes más extraordinarios de la provincia de Albacete, por cuyos riscos y farallones calizos se precipitan las aguas del Río Mundo formando una de las cascadas más impresionantes y bonitas de Castilla La Mancha. Para conocerlo, realizamos esta ruta de senderismo al Nacimiento del Río Mundo. Nuestro punto de partida es Riópar, un precioso pueblo serrano situado entre las Sierras de Alcaraz y Segura que ocupa la antigua localización de un poblado romano. En él se pueden visitar las ruinas de un castillo de origen islámico y la Iglesia del Espíritu Santo, declarada Monumento Histórico Artístico.

TURISMO

A la salida del pueblo, frente a la gasolinera, encontramos un desvío a la derecha hacia Siles y los Chorros del Río Mundo (carretera CM-3204). La carretera -que finaliza en una amplia explanada aparcamientodiscurre durante unos 6 Km atravesando un frondoso pinar, adentrándose en el gran circo semicircular que forman los farallones del Calar del Mundo, un extenso acantilado vertical de casi 300 metros de altura. Los riscos y farallones calizos son el hábitat natural de una variada fauna: cabras montesas, ciervos, muflones, águilas reales y perdiceras, buitres leonados, jabalíes y ardillas. La ruta de senderismo está perfectamente señalizada y es apta para todo tipo de personas, si bien el sendero es ascendente. En total son unos 800 metros de recorrido, y hay dos miradores. Siguiendo las indicaciones iniciamos el paseo disfrutando de la frondosidad arbórea: pinos y tejos se entremezclan con encinas, sauces, fresnos y olmos.

Cascada del Nacimiento del Río Mundo

Nos encontramos en el Hueco de Los Chorros, típico ejemplo de valle en forma de saco, formado por el desplome de la bóveda de la misma cavidad de la que surge el río, dando lugar a un gran farallón rocoso con forma de anfiteatro. En el centro del gran cortado, el río Mundo se precipita formando saltos y cascadas de gran belleza desde más de 80 metros de altura, y varias pozas llamadas Calderetas donde el agua discurre de forma escalonada. El agua se recoge en una plataforma amesetada llamada Calar del Mundo, un precioso paisaje modelado por la disolución de las rocas formando un entramado de cavidades subterráneas, un laberinto de galerías por donde circulan ríos subterráneos que forman cascadas e incluso pequeños lagos. Entre ellas, destaca la Cueva de Los Chorros, que por su extensión está considerada la más importante de la mitad meridional peninsular. La boca de la cueva tiene 15 metros de altura por 25 metros de anchura, y en su interior se han explorado más de 50 Km de galerías. Ascenso a la Cueva de Los Chorros

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018



TURISMO

Farallones del Calar del Mundo

Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima

L

a Cueva de los Chorros es una surgencia karstica de la cual nace el río Mundo. El Calar del Mundo es una meseta llena de dolinas y simas que hace de filtro de las nieves y lluvias que entran en la cueva de más de 30 kms. explorados (se estima que su longitud sea del doble), la cueva en época de lluvias y nieve sobre todo en invierno tiene una singular rareza, el fenómeno llamado REVENTÓN consiste en la salida de golpe de una gran cantidad de agua como si de una manguera a presión se tratase. No consta de ninguna otra cueva de origen kárstico ocurra este mismo fenómeno. Durante todo un día la cascada de los chorros multiplica por 100 su caudal, haciendo que se inunde la explanada y cercanías, un espectáculo impresionante. Por otra parte en las paredes de la cárcava se puede ver una rara planta carnívora que también se puede encontrar en la Cerrada de Elías, además de tejos, rebollos, pinos, acebos y todo un largo etcétera de especies arbóreas. Buitres, águilas, ardillas y la lagartija de Valverde son algunas de las especies animales, pero debido a ser un lugar muy turístico y concurrido no podremos disfrutar de otras especies que abundan en la zona. Resumen de la Ruta: - Ruta: a Pie. Se puede hacer en coche. - Distancia: 6,45 km. (ida y vuelta). - Tiempo: 2 horas (ida y vuelta). - Dificultad técnica: fácil. - Circular: Sí. - Desnivel Acumulado Subiendo: 321 m. - Desnivel Acumulado Bajando: 321 m. - Altitud Máxima: 1.137 m. - Altitud Mínima: 1.020 m. - Recomendaciones: Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuados. Protección solar en el verano. - Aparcamientos: Si vas en coche, existe una zona de aparcamientos a 800 metros del mirador del nacimiento. Advertencias: El acceso al Nacimiento del Río Mundo está limitado a 100 vehículos y 6 autobuses simultáneamente por motivos de emergencia en caso de incendio forestal. En temporada alta, cuando el aparcamiento se encuentra completo, se deben guardar largas colas en el control de acceso. La visita a este paraje natural es libre pero para adentrarse en la Cueva de los Chorros es obligatorio tramitar un permiso. La autorización se solicita en la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo rural de Albacete (Dirección: Calle Tesifonte Gallego nº 1 - C.P. 02071 - Albacete - Teléfono: 967 558 073 - 967 10 50 17 ). También se puede solicitar por correo electrónico: autorizacionesparque@jccm.es o pncalares@jccm.es .

Pequeños saltos de agua llamados Calderetas

Más información: Centro de Información del Nacimiento del Río Mundo, Riópar. Teléfono: 967 558 537.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018

TURISMO

Ruta de senderismo al Nacimiento del Río Mundo



RUTAS Y SENDEROS Castillo de Fuensaldaña siglo XV.

Ruta de los Castillos en Valladolid

V

alladolid es la provincia española con mayor número de castillos bien conservados. Estas fortalezas salpican los horizontes de la meseta demostrando poder y dominio. Desde sus torres se divisan cientos de kilómetros, desde sus almenas se libraron desesperadas batallas. Sobre el teso o en el fondo de los valles la posesión de sus piedras supuso siempre la ostentación del poder. Hoy son una excusa perfecta para realizar un viaje inolvidable a través del tiempo y el espacio. Aunque los antecedentes más remotos habría que buscarlos en los castros levantados por celtas y romanos, la mayoría de los castillos vallisoletanos tienen sus orígenes entre los siglos XII y XIV, en tiempos de Reconquista, en que era preciso garantizar la posesión del territorio conquistado. Otros surgen como consecuencia de las disputas entre León y Castilla. Pero la mayoría adquirieron su actual fisonomía en reformas realizadas en el siglo XV.

RUTAS Y SENDEROS

Castillo de Fuensaldaña

Castillo de Torrelobatón

Castillo de Torrelobatón

Muy cerca de la capital vallisoletana se ubica el Castillo de Fuensaldaña. Esta fortaleza fue construida en el siglo XV como residencia señorial de Alonso Pérez de Vivero, contador mayor del rey Juan II. Su estructura encaja dentro del prototipo de fortalezas conocidas como pertenecientes a la Escuela de Valladolid. A su magnífica torre del Homenaje, rectangular, se accedía por un puente levadizo mientras que la comunicación entre sus diferentes pisos interiores se hace por una escalera de caracol. En esta fortaleza pasaron los Reyes Católicos los días siguientes a su boda, en el año 1469. Se utiliza en la actualidad como Sede provisional de las Cortes de Castilla y León. En medio de las llanuras de los Montes Torozos se alza el Castillo de Torrelobatón. La construcción de la fortaleza debió de arrancar a principios del siglo XV, sobre alguna otra construcción militar anterior, de manos de Alfonso Enríquez, Almirante de Castilla. En un principio el conjunto militar estuvo formado por un doble recinto defensivo con foso interpuesto y ya cegado. Tuvo un papel fundamental en la Guerra de las Comunidades.

Castillo de Mota del Marqués

Castillo de Tiedra

Castillo de Urueña

El bando de los comuneros, ya en retirada tras acumular una serie de derrotas políticas y militares, decidió abandonar el Castillo de Torrelobatón para refugiarse tras las más seguras murallas de Toro. En el camino, junto a la población de Villalar, el barro y el cansancio enlodaron para siempre las ilusiones de una revolución que no llegó a buen fin, mientras las campas se convertían en el escenario de una cruel derrota. En la actualidad alberga el Centro de Interpretación dedicado al Movimiento Comunero. En alto sobre un otero, sobre una mota como también se denomina a esos cerros testigo, se alza a duras penas un torreón cilíndrico del Castillo de Mota del Marqués. Mucha más entereza presenta el Castillo de Tiedra. La configuración orográfica del territorio, con repentinas elevaciones que permitían dominio visual del entorno, fue propicia a la construcción de otras fortalezas como ésta, situada en un saliente sobre la paramera. Sus orígenes se datan en torno a los siglos XII o XIII, momento en el que este territorio se delimitaba como la marca entre Castilla y León. Los muros y la torre corresponderían a los siglos XIV y XV. Apenas nada queda del Castillo de Urueña, cuyo recinto es utilizado como cementerio. Sirvió de prisión a ilustres personajes de la historia como doña Juana, hija del infante don Juan de Portugal, don Fadrique de Luna o María de Padilla, que murió en él. Sí se conservan prácticamente en su totalidad las murallas que cerraban la población y que en la actualidad continúan traspasándose por dos de sus puertas, la del Azogue y la de la Villa.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018


RUTA DE LOS CASTILLOS EN VALLADOLID

Castillo de Montealegre de Campos

Castillo de Villalba de los Alcores

Castillo de Trigueros del Valle

En Villagarcía de Campos, junto a la carretera, aún se distinguen los restos del que fuera Castillo Palacio de los Quijada, donde fue educado don Juan de Austria. Restos mucho más escasos son los que aún perduran en lo alto de Tordehumos. Sobre el cerro al pie del que se extiende la localidad, la fortaleza sirvió como torre de comunicación desde la que realizar señales con humo.

Castillo de Villafuerte de Esgueva

Castillo de Peñafiel

Castillo de la Mota en Medina del Campo

Ya en el valle del Duero, al otro lado del páramo, se localiza el Castillo de Curiel de Duero. En realidad esta pequeña población tiene dos castillos, uno de tipo roquero en lo alto del cerro alrededor del que extiende la población, y el otro en medio de ella. Éste cumplió función de palacio señorial de la familia Estúñiga. El que está sobre la montaña es uno de los más antiguos de la provincia. Surgió durante la Reconquista y formó unidad defensiva con el castillo de Peñafiel, con el que se comunica visualmente. El Castillo de Peñafiel está considerado como uno de los mejores edificios militares de la Edad Media española. Su adaptación al cerro estrecho y alargado sobre el que se asienta es perfecta y también la causa de su singular estampa de barco. Su primera construcción data de mediados del siglo X, pero las importantes reformas impulsadas por el Infante don Juan Manuel en el siglo XIV son las que aportaron su actual aspecto exterior. Desde diciembre de 1999 acoge el Museo Provincial del Vino, que supuso una vanguardista y premiada actuación arquitectónica para adaptar el espacio disponible sin modificar su estructura. En el viaje hacia Tierra de Pinares surge en el horizonte la Fortaleza de Portillo. Su estructura actual fue realizada sobre todo a lo largo del siglo XV, a manos de importantes familias de la nobleza castellana -Sandoval, Mendoza-, para terminar en poder de don Rodrigo Alonso Pimentel, Conde de Benavente, responsable principal de la fisonomía que presenta hoy en día. Desde esta fortaleza se divisa, emergiendo entre el verde mar de pinares, el Castillo de Íscar. La estructura actual, realizada entre los siglos XIV y XV, se levanta sobre restos muy anteriores. Su torre del Homenaje posee una original forma pentagonal. En su interior pueden visitarse las mazmorras. El Castillo de Medina del Campo Castillo de Encinas de Esgueva Castillo de (castillo de La Mota) gozó el privilegio de ser la fortaleza Portillo más querida por los Reyes Católicos, que la frecuentaron y dotaron de modernos sistemas de defensa. Entre los siglos XIV al XVII sirvió también como cárcel de Estado por la que pasaron ilustres presos como el Duque de Calabria, Diego Hurtado de Mendoza o César Borgia, quien consiguió fugarse espectacularmente de la fortaleza descolgándose por la torre del Homenaje. También ha ejercido de Archivo de la Corona, durante el reinado de Juan II y de Enrique IV, siendo trasladada esta función al castillo de Simancas por orden de Carlos I.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018

RUTAS Y SENDEROS

En el otro extremo del páramo de los Torozos, asomado a la llanura de Tierra de Campos, la Fortaleza de Montealegre de Campos se presenta sólida y maciza. Su aspecto, dominador sobre la llanura que se extiende a sus pies, es el de una inmensa mole constituida por muros de hasta 24 metros de altura y cuatro de espesor y que responde a la tipología de fortaleza árabe-mediterránea extendida por Europa a lo largo del siglo XIII. Una auténtica caja fuerte inexpugnable de planta trapezoidal rematada por cuatro grandes torres, una de ellas, la del Homenaje, con cinco lados. Cerca de éste se localiza otro importante Castillo, el de Villalba de los Alcores. Es uno de los más antiguos edificándose, posiblemente, a comienzos del siglo XIII por la orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en un momento en el que esta Orden realizaba importantes edificaciones religiosas y defensivas en la zona. Formaba parte de un triángulo defensivo en el que se incluían también los bastiones de Montealegre y el ya desaparecido de Valdenebro. Estaba en la línea de confrontación fronteriza entre los reinos de Castilla y de León, que surgió a raíz de la división llevada a cabo por Alfonso VII a mediados del siglo XII. El sistema defensivo del castillo se basaba en un triple recinto amurallado del que las murallas más externas se encargaban de proteger la población. Algunos de los restos que hoy se contemplan alrededor del pueblo pertenecen a esta muralla exterior. El Castillo de Trigueros del Valle alcanzó su fisonomía actual entre los siglos XIV y XV. La fortaleza es similar a la que existió en Curiel o a la que puede verse en Encinas y se piensa que fue construida como una residencia señorial por don Gutierre de Robres en 1453. Ya en el valle del Esgueva está el Castillo de Villafuerte de Esgueva. Fue levantado en el siglo XV formando parte de la línea defensiva trazada a lo largo del río. Su primer señor fue García Franco, converso de ascendencia judía, regidor en Valladolid. Es posible que la fortaleza fuera levantada para ejercer un control directo sobre las propiedades familiares, además de como plaza fuerte donde refugiarse en caso de revueltas contra los judíos. No hay que olvidar que en el siglo XV se produjeron en Valladolid graves motines contra ellos. Su planta es la típica de un castillo de torrejón, con un recinto cuadrangular en el que sobresale su sólida torre del Homenaje, de cuatro pisos interiores. Muy cerca se encuentra el Castillo de Encinas de Esgueva, también perteneciente a la línea defensiva del Esgueva. Debió de erigirse en el siglo XIV. De aspecto macizo y sobrio cuenta en realidad con dos torres cuadradas y no con cuatro, una en cada esquina, como aparenta.




VIDA SALUDABLE

AVANCES EN LA CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS

T

odas las frutas y verduras respiran. Una vez que una pieza de producto es recolectada de un árbol o planta, continúa respirando, envejeciendo lentamente, hasta que comienza a descomponerse. Los microorganismos se mueven hacia adentro, causando que se eche a perder. La refrigeración puede retrasar el proceso, pero solo un tanto.

Algunos científicos ahora piensan que pueden hacer que sus plátanos, aguacates y otros productos frescos duren hasta dos veces más demorando el deterioro. Apeel, una start-up en Santa Bárbara, California, ha creado una forma de extraer lípidos de varios cultivos populares y transformar cada tipo en un polvo. Disuelto en agua y aplicado a frutas o verduras, forma una barrera comestible que bloquea la humedad y detiene la acción de los microorganismos.

VIDA SALUDABLE

Los agricultores pueden aplicar una versión de la solución directamente en el campo, o los distribuidores pueden usar el enjuague en la línea de empaquetado, extendiendo la vida útil de la fruta por días o incluso semanas. La FDA (Food Drug Administration) norteamericana reconoce que el proceso es seguro y ya en 2017 aprobó su uso en productos orgánicos.

DÍA 7

Ofrecer más tiempo a los compradores para mantener sus alimentos frescos es un objetivo. Pero el objetivo más importante es luchar contra el desperdicio de alimentos y reducir la enorme cantidad de camiones y barcos refrigerados que circulan entre los campos y los almacenes para entregar alimentos en su punto de frescura máximo. Esta tecnología también permite que más cultivos lleguen a más lugares cada vez más lejos de donde se producen. Mientras tanto, ¿a quién no le gustaría disponer de un par de días extra antes de que la fruta en la nevera comience a enmohecerse?

TRATADO

DÍA 7 SIN TRATAR

A diferencia de productos como melocotones o plátanos, las fresas comienzan a deteriorarse tan pronto como son recogidas. Los científicos han creado una barrera comestible e invisible que puede retrasar este deterioro disminuyendo la pérdida de agua y la oxidación. Fuente: APEEL SCIENCES

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018



VIDA SALUDABLE

NUEVO Tratamiento para eliminar depósitos de GRASA en el CUELLO ¿Qué es BELKYRA®?

B

ELKYRA® está compuesto por ATX-101, también conocido como ácido desoxicólico o DCA, que es un ácido biliar que también es producido por el cuerpo humano, y que se caracteriza porque sirve para emulsionar y solubilizar la grasa de la dieta, como un detergente, ayudando de esa manera a su descomposición y absorción dentro del intestino. BELKYRA® es un fármaco inyectable que se ha desarrollado para mejorar la apariencia del cuello asociada a la grasa submental, más precisamente, la que se localiza delante de los músculos superficiales del cuello, conocidos como “platisma del cuello”, debajo de la piel, atacando las membranas de sus células o adipocitos, en un proceso de destrucción de la grasa conocido como adipolisis. El tratamiento consiste en la administración de inyecciones mediante técnicas de mesoterapia en la grasa subcutánea de la zona localizada bajo el mentón, en el cuello. La destrucción de las células grasas produce una inmediata reacción inflamatoria fisiológica normal, que se resuelve en gran medida a los 28 días. El número de sesiones necesario para conseguir unos resultados visibles es de dos a cuatro con intervalos de un mes, aunque pueden llegar a seis si las características del paciente o los depósitos de grasa así lo indican.

En los resultados de los ensayos clínicos llevados a cabo en EE. UU., Canadá y Europa ha sido constatado que el 63% de los pacientes tratados con ATX-101 experimentaron una mejoría de un grado o más en el aspecto de su cuello a las 12 semanas después del tratamiento. Más del 65% refirieron que se encontraban entre ligera y extremadamente satisfechos con los resultados. La mayoría de los efectos secundarios, como dolor o enrojecimiento de la zona tratada, se clasificaron como leves o moderados. En la actualidad se están llevando a cabo nuevos ensayos clínicos para determinar la eficacia del ácido desoxicólico inyectado en los depósitos grasos localizados de otras zonas del cuerpo, como aquellos de la zona axilar por encima de las mamas que tantos retos nos plantean a los pacientes y cirujanos plásticos. Pero ese es el futuro próximo; vamos a disfrutar de este importante avance en el campo de los tratamientos médicos estéticos, que ha sido comparado con la aparición de la toxina botulínica (BOTOX®) en la década de los 90, y que ha reducido considerablemente el número de procedimientos faciales quirúrgicos. BELKYRA® va a situarse entre los tratamientos estrella dentro del campo de la medicina y la cirugía estética.

VIDA SALUDABLE

Fuente: Dr. Julio Terrén: especialista acreditado por Allergan en Belkyra

BELKYRA® modela y mejora la convexidad del cuello que compromete su aspecto juvenil. La grasa submental puede deberse al envejecimiento, estilo de vida o predisposición genética y, a menudo, es resistente a la mejoría con el ejercicio físico o la dieta. Muchos de los pacientes que acuden a un especialista comunican su angustia asociada a este exceso de grasa localizada y el deseo de no someterse a un tratamiento quirúrgico invasivo. Hasta ahora las opciones para el tratamiento de los depósitos localizados de grasa se limitan a procedimientos quirúrgicos estéticos como la liposucción o la extirpación directa. El ácido desoxicólico es una importante opción de tratamiento no invasivo, para los pacientes que prefieren no someterse a una cirugía, y su indicación específica actual es el tratamiento para mejorar la apariencia del cuello por los depósitos grasos.

ANTES

Antes

Después

4PANORAMA del Corredor del Henares

ANTES

DESPUÉS

DESPUÉS

Febrero, 2018



SALUD

El ‘test universal’ del cáncer Una nueva biopsia líquida detecta con un análisis de sangre hasta ocho tipos diferentes de cáncer al mismo tiempo. La prueba tendría un coste aproximado de 400 euros. diagnosticados con cánceres en estadio de I a III, de ocho tipos comunes, así como a 850 individuos sanos, -controles-. Y lo resultados fueron muy positivos: CancerSEEK detectó los tumores con una sensibilidad del 69 % al 98 %, según el tipo de cáncer. La prueba tenía un 99 % de especificidad, lo que significa que la probabilidad de que a un individuo sano se le asignara un falso positivo era muy baja -solo siete de 812, o menos del 1%, de controles sanos dieron positivo-. Y la prueba redujo el origen del cáncer a dos sitios posibles en alrededor del 80% de los pacientes. Los investigadores, que han solicitado la patente de su biopsia, calculan que el coste de la prueba será menor a los 500 dólares (410 euros) por muestra, similar o incluso inferior a las pruebas de detección actuales para un único tipo de cáncer (por ejemplo, la colonoscopia para el cáncer de colon). Sin embargo, el estudio tiene algunos ‘peros’: los pacientes estudiados ya habían sido diagnosticados con cáncer premetastásico a partir de síntomas de la enfermedad. Hay que tener en cuenta que el objetivo de este ‘test universal’ es detectar el cáncer mucho antes.

A partir de una muestra de sangre, la prueba analiza proteínas y biomarcadores que indican la presencia de cáncer - ELIZABETH COOK Y KAITLIN LINDSAY

SALUD

O

vario, hígado, pulmón, esófago, estómago, colon y recto, páncreas y mama. Hasta ocho tipos diferentes de cánceres al mismo tiempo. Eso es lo que detecta el ‘CancerSEEK’ o ‘Buscador de Cáncer’, una prueba de sangre no invasiva –biopsia líquida- basada en análisis combinados de ADN y proteínas. En más de 1000 pacientes, el método, el CancerSEEK, detectó los tumores con una sensibilidad del 69 % al 98 % (dependiendo del tipo de cáncer). Los autores del estudio, coordinados por Nickolas Papadopoulos y Bert Vogelstein, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.), que se ha publicado el pasado mes de enero en la revista «Science» aseguran que el ‘test universal’ podrá algún ser utilizado de forma rutinaria en individuos con mayor riesgo de cáncer para la detección precoz, antes de los primeros síntomas y que el tumor se disemine, cuando los tratamientos son mucho más efectivos. Los investigadores ya han comenzado un gran estudio para ver si el test puede detectar tumores en mujeres aparentemente sin cáncer. Un diagnóstico precoz de los tumores, antes de que hayan expandido por el organismo a otros órganos (metástasis), es una de las claves para reducir el número de muertes por cáncer en el futuro. La biopsia líquida ha demostrado identificar precozmente algunos tipos de tumores, pero hasta ahora ningún test había podido hacerlo en ocho tipos diferentes de cáncer.

CancerSEEK detectó los tumores con una sensibilidad del 69 % al 98 %, según el tipo de cáncer El ‘test universal’ consiste en un análisis de sangre que evalúa mutaciones en 16 genes relacionados con el cáncer, así como los niveles de diez biomarcadores de proteínas circulantes. En el estudio se analizó a 1.005 pacientes

4PANORAMA del Corredor del Henares

El test identifica ocho tipos de tumores diferentes: Ovario, hígado, pulmón, esófago, estómago, colon y recto, páncreas y mama. Algunos investigadores, además, señalan que debido a que las proteínas relacionadas con el cáncer utilizada por la prueba reflejan también daño tisular, también puede aparecer en personas con inflamatorias enfermedades como la artritis. Eso significa que la tasa de falsos positivos del 1% probablemente sería más elevada en poblaciones menos saludables, observa Lance Liotta de la Universidad George Mason (EE.UU.). Los investigadores van a iniciar un estudio con muestras de sangre de mujeres voluntarias de entre 65 y 75 años de edad que nunca han tenido cáncer. Sobre la prueba quedan algunos interrogantes como el riesgo de sobrediagnóstico y/o sobretratamiento que cause un riesgo y ansiedad innecesarios para el paciente, además de un coste. A pesar de ello, Papadopoulos cree que se trata de un ‘hallazgo’, aunque es consciente de las dificultades para evaluarlo en la clínica real. Fuente: http://www.sciencemag.org/news/2018/01/liquid-biopsy-promises-earlydetection-cancer

Febrero, 2018



SALUD

El papel del LITIO en el cerebro humano El mecanismo por el cual el litio actúa en el cerebro ha estado envuelto en el misterio en bastantes aspectos. Parece que la situación comienza ahora a cambiar drásticamente.

(Ilustración: Jose-Luis Olivares/MIT)

D

esde la década de 1970 hay médicos que recetan litio para tratar a pacientes con trastorno bipolar. Si bien el fármaco posee una buena tasa de éxitos, los científicos aún no están seguros de cómo consigue exactamente sus efectos beneficiosos. Joshua Meisel y Dennis Kim, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, han descubierto ahora una posible explicación sobre cómo actúa el litio. En un estudio con gusanos, los investigadores identificaron una proteína clave que se ve inhibida por el litio, lo cual tiene como efecto que la conducta de los gusanos se vuelva menos activa. Aunque estas alteraciones de comportamiento en gusanos no se pueden trasladar directamente a los humanos, los resultados sugieren un posible mecanismo para los efectos del litio en el cerebro, que los investigadores creen que vale la pena seguir explorando.

SALUD

Cómo actúa este en el cerebro ha sido un gran misterio para la psicofarmacología. Existen hipótesis, pero ninguna ha sido demostrada. La capacidad del litio de actuar como tranquilizante para personas que sufren de manías y trastorno bipolar fue descubierta en 1949 por el psiquiatra australiano John Cade. El litio interactúa con muchas proteínas y otras sustancias en el cerebro, así que ha sido difícil para los científicos determinar cuáles de esas interacciones producen la estabilización del estado de ánimo.

El Litio es un OLIGOELEMENTO utilizado comúnmente para tratar los trastornos del estado de ánimo y el desorden bipolar, es capaz de estimular la formación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el hipocampo, una parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. Las terapias basadas en litio pueden resolver los problemas cognitivos en pacientes con síndrome de Down, un trastorno del neurodesarrollo que es la principal causa de discapacidad intelectual debido a causas genéticas. No obstante, este no es el único beneficio que se le atribuye al litio, ya que estudios previos realizados por científicos alemanes y japoneses y publicados en la revista European Journal of Nutrition, revelan que ingerir regularmente este oligoelemento en dosis bajas aumenta la esperanza de vida tanto en humanos como en otros animales. El equipo del MIT no se puso a estudiar el litio, sino que se tropezaron con él mientras exploraban las interacciones entre el gusano Caenorhabditis elegans y su entorno microbiano. Este gusano posee un sistema nervioso simple que consiste en 302 neuronas, la mayoría de las cuales forman pares. En un estudio cuyos resultados se presentaron públicamente en 2014, Meisel y Kim descubrieron que una pareja de neuronas conocida como neuronas ASJ es necesaria para que el gusano rehúya ciertas bacterias dañinas. Estudios anteriores de otros laboratorios habían mostrado que se necesitan también las neuronas ASJ para hacer que el gusano vuelva a despertarse tras un estado de hibernación inducido por el hambre. Esta reactivación sucede cuando hay más comida disponible. Como una continuación de dicho estudio, los investigadores llevaron a cabo un análisis genético en el que buscaron genes mutados que alteren el funcionamiento de las neuronas ASJ. Para su sorpresa, uno de los genes implicados por este análisis fue uno que codifica para una proteína llamada BPNT1, que ya era conocida por ser inhibida por el litio. BPNT1 es una proteína que elimina grupos fosfatos de un compuesto conocido como PAP, un proceso que es esencial para mantener la función celular normal. Cuando los investigadores desactivaron el gen para la BPNT1, hallaron que las neuronas ASJ entraban en un estado "durmiente" y que los gusanos ya no podían ejecutar su comportamiento elusivo. También encontraron los mismos efectos de comportamiento en gusanos tratados con litio. Lo hallado sugiere que el tratamiento con litio silencia la actividad en neuronas que dependen de BPNT1. Fuente: Inhibition of Lithium-Sensitive Phosphatase BPNT-1 Causes Selective Neuronal Dysfunction in C. elegans. Joshua D. Meisel, Dennis H. Kim. http://www.cell.com/current-biology/fulltext/S09609822(16)30547-4

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018



TRADICIONES Y LEYENDAS

El misterioso origen del día de San Valentín

Las Lupercalia romanas, óleo de Andrea Camassei (1635).

Es difícil saber con certeza cuáles fueron los orígenes del día de San Valentín. Muchos aseguran que es una festividad con raíces paganas, inspirada quizás por las Lupercalia romanas. Otros prefieren considerarla una festividad cristiana, iniciada por un valiente San Valentín que se rebeló contra la ley y casó a los enamorados, enfrentándose a la voluntad del emperador, o por aquel San Valentín que se enamoró de la hija del señor del castillo y perdió la vida debido a las cartas de amor que le escribía, en las que firmaba como “Tu Valentín.” Pero independientemente de cuáles sean las raíces de esta celebración, en el día de San Valentín sigue siendo popular estar enamorado.

E

TRADICIOES Y LEYENDAS

l 14 de febrero de todos los años, parejas de todo el mundo celebran el día de San Valentín. Para la mayoría, el día de San Valentín es un día para el amor, en el que cubrir a la persona amada con regalos y muestras de aprecio, disfrutar de una agradable cena con él o con ella y por supuesto, darse un tiempo para vivir juntos el amor. Muchos consideran esta festividad algo típico de las tarjetas de felicitación, creado por los pequeños (y no tan pequeños) comerciantes para conseguir que la gente se gaste su dinero en flores, chocolates, peluches, joyas, viajes, cenas y otros lujos. Sin embargo, el día de San Valentín no es una creación reciente. Más bien es un día con antiguas raíces, tanto culturales como religiosas. Con la cantidad de narraciones y leyendas existentes en torno al día de San Valentín, supuestamente el día del amor, puede ser difícil averiguar con exactitud cuáles fueron los orígenes de esta festividad. La festividad de San Valentín no está generalizada en todo el mundo. Se celebra en muchos países, pero su clasificación como día festivo puede considerarse limitada. Al ser conocido como día de San Valentín o festividad de San Valentín, da la impresión de que las celebraciones del 14 de febrero tengan raíces cristianas. No obstante, también hay quien afirma que tienen orígenes paganos.

varias correas. Muchas mujeres pudientes se ponían de hecho en su camino intencionadamente, y al igual que los niños del colegio, presentaban sus manos para que se las azotaran, creyendo así las embarazadas que las ayudaría a tener un buen parto, y las estériles que conseguirían quedarse encintas.” En “Vidas de los principales santos” , Alban Butler afirma que cierta práctica de las Lupercalia, en la cual hombres y mujeres meterían papeles con sus nombres en jarrones y se haría un sorteo para emparejarlos, constituiría el origen del ritual de intercambiar notas de amor en el día de San Valentín. No obstante, no existen pruebas que relacionen el día de San Valentín con las Lupercalia, ni de la práctica de un sorteo para emparejar a hombres y mujeres en este día. En 1382 Geoffrey Chaucer escribe el poema “Parlement of Foules” , (‘El parlamento de los pájaros’) en el cual aparecen los siguientes versos: Ya que esto ocurrió el día de San Valentín, en el que todo pájaro va allá a elegir a su compañera

Según algunos, el día de San Valentín tiene sus raíces en una antigua festividad romana. En la época romana, un festival anual conocido como Lupercalia tenía lugar todos los años del 13 al 15 de febrero. En el transcurso de estos festejos, los hombres desnudaban y azotaban a jóvenes doncellas con látigos de piel de perro o macho cabrío para propiciar su fertilidad. Esta práctica era muy anterior al nacimiento del cristianismo, y de hecho continuó tras la legalización de la religión cristiana en el Imperio Romano. El historiador griego Plutarco describe las Lupercalia en su obra: “Las Lupercalia, de las cuales muchos han escrito que eran celebradas antiguamente por los pastores, tienen también cierta relación con las Liceas de Arcadia. En aquella época, muchos jóvenes de la nobleza y de la magistratura corrían por toda la ciudad desnudos, por deporte y para reírse, azotando a aquellos con los que se encontraban con látigos de

4PANORAMA del Corredor del Henares

Retrato de Chaucer realizado por Thomas Hoccleve en su ‘De regimini principum’ (1412)

Febrero, 2018



TRADICIONES Y LEYENDAS

Tarjeta de San Valentín de Esther Howland, año 1850 aproximadamente.

Las Lupercalia en Roma, dibujo de Adam Elsheimer ( Wikimedia Commons )

TRADICIOES Y LEYENDAS

Se ha supuesto habitualmente que Chaucer aludía al 14 de febrero como día de San Valentín, pero existen diversos argumentos según los cuales Chaucer podría haberse estado refiriendo a días muy diferentes de diversas épocas del año. Por ejemplo, es improbable que los pájaros de esa región estuvieran “eligiendo a su compañera” en el mes invernal de febrero. Otra posibilidad para el origen del día de San Valentín se refiere a un sacerdote cristiano. Se cree que en cierto momento, el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio para impedir que los jóvenes evitaran ser reclutados casándose. Valentinus, un sacerdote cristiano, accedió a realizar matrimonios en secreto para aquellas parejas que querían casarse. No obstante, se ha argumentado que no tuvo lugar prohibición alguna de esta índole, y que Claudio II, de hecho, animaba a sus hombres a tomar varias esposas. Otra leyenda de San Valentín cuenta que un sacerdote con este nombre fue encarcelado cuando se enamoró de la hija del señor de un castillo. Habría escrito sus notas firmándolas como “Tu Valentín,” por lo que finalmente acabó siendo decapitado. Muchos sacerdotes cristianos de nombre Valentín fueron mártires, y el día de San Valentín se celebra el 14 de febrero en muchas de las diferentes iglesias cristianas. En la Comunión Anglicana tiene carácter de ‘conmemoración’ en el santoral. El santoral de la iglesia luterana incluye también la festividad de San Valentín. No obstante, en la Iglesia Católica la festividad de San Valentín fue eliminada del calendario litúrgico en 1969 por el papa Pablo VI, aunque se mantiene el 14 de febrero como día de San Valentín en el santoral católico.

Las tarjetas ya no se considera que deban dirigirse únicamente a la persona amada, ya que se distribuyen ampliamente entre los niños en el colegio, amigos, padres y otros miembros de la familia. Hay muy diversas maneras de celebrar el día de San Valentín, ya que numerosas culturas reconocen esta festividad. En la tradición popular europea se vincula San Valentín con la proximidad de la primavera. En Norfolk, Inglaterra, un misterioso personaje denominado “Jack Valentine” visita las casas dejando en ellas dulces y regalos. En Eslovenia también se relaciona a este santo con la primavera, y es además patrón de los apicultores. El 14 de febrero, se recuerda en Finlandia a todos los amigos, no solo a la pareja o persona amada. En China, Japón y Corea del Sur, el día de San Valentín se celebra con los tradicionales regalos y dulces, pero un mes más tarde, en el Día Blanco (14 de marzo), se espera que los obsequiados devuelvan el favor, con nuevos regalos y dulces de chocolate, a menudo blanco.

Fuentes: - Valentine's Day: Pagan or Christian Holiday? Pagan Origins of Valentine's Day – About Religion. http://atheism.about.com/od/springholidays/p/ValentinesDay.htm - Valentine's Day History – Info Please. http://www.infoplease.com/spot/valentinesdayhistory.html - Valentine's Day: Why Do We Celebrate It? (Hint: Naked Romans) – National Geographic. http://news.nationalgeographic.com/news/2012/02/120213-valentines-day-gif ts-cards-history-factsnaked-romans/ - Lupercalia – Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Lupercalia

En la época moderna, el día de San Valentín ha seguido evolucionando. En 1797, se empezaron a producir tarjetas de San Valentín en masa, tras la publicación de un libro llamado “The Young Man’s Valentine Writer” (‘El escritor de San Valentín para el hombre joven’). En lugar de escribir notas por su cuenta a sus amadas, los jóvenes podían copiarlas de las páginas de este libro. En la Inglaterra del siglo XIX, las tarjetas de San Valentín se hicieron muy populares, decoradas con adornos como cintas y lazos. La producción en masa de tarjetas de San Valentín en los Estados Unidos comenzó en 1847, cuando Esther Howland, inspirada por una de estas tarjetas que había recibido de Europa, empezó a vender tarjetas de San Valentín en la papelería propiedad de su padre. A día de hoy, comercios de todo el mundo producen una amplia variedad de tarjetas de San Valentín, con imágenes de corazones y cupidos, cintas y lazos.

4PANORAMA del Corredor del Henares

San Valentín de Terni y sus discípulos. París, siglo XIV.

Febrero, 2018



HISTORIA

La expansión del Islam

HISTORIA

Desde 661, los Omeyas, un linaje emparentado con la familia de Mahoma rigió los destinos del naciente Imperio musulmán. Acusados de poco piadosos y de albergar ambiciones monárquicas, los omeyas encararon continuas revueltas hasta su caída en 750.

MONEDA E IMPERIO Los omeyas acuñaron monedas del Islam, copia de la moneda bizantina de la época. Este dinar de oro del año 695 representa al califa Abd al_Malik. Museo Británico, Londres.

CRONOLOGÍA

EL PODER DE LOS OMEYAS

660

711

744

El omeya Muawiya es nombrado califa del Islam tras una guerra civil contra el cuarto califa, Alí, que morirá en 661.

Los omeyas inician la conquista de Europa en alAndalus y sólo serán frenados en la batalla de Poitiers (732).

Se inicia un período de inestabilidad con tres califas. Marwan II accede al trono, pero se inicia una nueva guerra civil.

680

715-743

750

A la muerte de Muawiya asciende al trono su hijo Yazid. Estallan los enfrentamientos con los adversarios de los omeyas.

Los omeyas establecen su administración, arabizada e islamizada, a lo largo de un imperio que abarca desde la India hasta la península ibérica.

Marwan II muere en batalla en Egipto. Se proclama califa AsSaffah, de una nueva dinastía, la abbasí, que reinará hasta 1258.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018


HISTORIA

HISTORIA

Fuente: Vicente Millán Torres, especialista en literatura islámica. Fuente: Francisco Javier Peña Pérez, Universidad de Burgos, 2017.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018


GRANDES ENIGMAS

El Hipogeo de HAL SAFLIENI El Hipogeo de Hal Saflieni es uno de los lugares más impresionantes de Malta. No en vano es el único templo subterráneo prehistórico conocido y, por ese motivo, se encuentra en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1980.

F

ue descubierto de forma accidental en 1902 por un albañil que trabajaba en la construcción de un pozo para una casa privada de la localidad de Paola. Gracias a ello, los años posteriores, fueron llevadas a cabo una serie de excavaciones y se realizaron trabajos de restauración para la puesta en valor de esta antigua necrópolis que hace ocho mil años llegó a albergar siete mil cuerpos en sus cámaras sepulcrales. Este hipogeo es anterior a Stonehenge (2.500 a.C).

a un gran crecimiento demográfico, y como consecuencia los agricultores, cada vez más numerosos, habrían deforestado por completo la isla, lo que provocó la erosión del terreno y, a la larga, su esterilidad. El hipogeo se encuentra en la ciudad de Paola, muy cerca de la capital, y si quieres visitarlo es imprescindible reservar la entrada con antelación (pues puede haber lista de espera de 1 a 3 meses) a través de la página web: https://booking.heritagemalta.org/

Sin embargo, esa no fue su función original, sino que comenzó utilizándose como un lugar de culto o santuario y, con el paso del tiempo, se convirtió en una necrópolis, quedando el recinto como testimonio de un pueblo misterioso que habitó las islas maltesas hace casi ocho mil años. Sus tres niveles subterráneos y los corredores que conectan las diversas salas que lo conforman parecen un auténtico laberinto.

GRANDES ENIGMAS

v El primero de ellos es el más antiguo (datando del 3.600 3.300 a.C aproximadamente) y se cree que se ejecutó sobre unas cuevas o cavidades que existían en la zona a una profundidad de diez metros. v El segundo nivel es el más interesante de todos (3.300 3.000 a.C), por las salas que lo conforman y por ser el lugar en el que el trabajo realizado sobre la piedra caliza es ya más elaborado y detallado. La luz se filtraba con inteligencia desde el nivel superior: en las paredes y techos más iluminados se apreciaban restos de pinturas rupestres. Allí se encuentran: w La Sala Principal, esta sí, totalmente excavada en roca con forma circular. En esta sala fue encontrada la Dama Durmiente, una estatuilla de una figura femenina recostada que actualmente se muestra en el museo arqueológico de La Valletta w La Sala del Oráculo, con forma rectangular y sus paredes decoradas con líneas circulares de color ocre. Tiene además una cavidad en la que las voces masculinas producen un eco reverberante y donde se cree que se realizaban rituales de enterramiento w La Sala Decorada que es circular y con las paredes inclinadas con dibujos geométricos w El pozo de las serpientes, que con sus dos metros de profundidad se cree que servía para almacenar serpientes o para recoger ofrendas o limosnas w El Sancta Sanctorum, la sala más famosa, con tres puertas adinteladas encajadas una dentro de otra

Único templo conocido de toda la prehistoria, con permiso de Göbekli Tepe, en Turquía.

v Por último el tercer nivel (3.000 – 2.500 a.C), el más moderno, es también el que menos interés acarrea, ya que no se hallaron restos humanos en él y probablemente fuera utilizado como granero o almacén. La hipótesis más aceptada sobre la construcción del templo se achaca a un repentino fervor religioso debido a una serie de hambrunas. La prosperidad de los primeros siglos habría dado pie

4PANORAMA del Corredor del Henares

Los artesanos habían creado estructuras arquitectónicas impecables y, por si fuera poco, lo habían hecho sirviéndose únicamente de rudimentarias herramientas de sílex.

Febrero, 2018



SECRETOS DE LAS PLANTAS

Plantas fluorescentes Científicos de Massachusetts han conseguido elaborar plantas fluorescentes añadiéndoles luciferasa

L

os ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT, han dado el primer paso para elaborar plantas fluorescentes. La idea es que la planta funcione como una lámpara pero sin que sea necesario enchufarla. La luz se genera por el metabolismo energético propio de la planta.

Para dar luminosidad a las plantas los investigadores crearon nanopartículas de luciferasa, luciferina y la coenzima A. La luciferasa es la enzima que hace que las luciérnagas produzcan luz. Ésta actúa sobre una molécula llamada luciferina, que la hace emitir luz. La coenzima A ayuda al proceso eliminando un subproducto de la reacción, que puede inhibir la actividad de la luciferasa.

SECRETOS DE LAS PLANTAS

Una vez creada la solución sumergieron las plantas en ella y por último las expusieron a altas presiones. El objetivo era que las partículas se introdujesen en las hojas de las plantas a través de los estomas. Al comienzo del proyecto consiguieron producir plantas fluorescentes durante 45 minutos. Ahora ya han conseguido que la plantas brillen 3 horas y media. El objetivo es diseñar plantas que, a través de las nanopartículas, puedan encargarse de muchas funciones que ahora realizan los dispositivos eléctricos. Han probado con todo tipo de hojas de ensalada, incluyendo rúcula, col rizada, espinaca y berro. Cuando la plántula, o planta madura, de este último mide 10 cm, es actualmente casi una milésima de la cantidad necesaria para leer. Los investigadores esperan aumentar la luz emitida, así como su duración. Buscan tratar la planta cuando es una plántula y que dure toda la vida de la planta. “Las plantas pueden autorrepararse, tienen su propia energía y ya están adaptadas al entorno exterior”, dice Strano, autor principal de la investigación. Además, los ingenieros también han demostrado que pueden apagar la luz mediante la adición de nanopartículas que llevan un inhibidor de la luciferasa. Esto podría permitirles crear plantas que bloqueen su emisión de luz en respuesta a condiciones ambientales como la luz solar.

Fuente: http://www.nature.com/nmat/journal/v13/n4/full/nmat3890.html

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018


Un Equipo de especialistas cerca de tí.

Incluye tu Salud Bucal en los propósitos del nuevo año Regálate la Sonrisa que siempre soñaste!

Diagnóstico y presupuesto gratuito. Llámanos

Ortodoncia invisible, brackets estéticos para adultos y niños.

Medicina Estética Facial para Hombres y Mujeres


SECRETOS DE LA NATURALEZA

Delta del OKAVANGO Las aguas de la cuenca del río Okavango fluyen desde las tierras altas de Angola a través de la árida franja de Caprivi en Namibia y hacia las serpenteantes corrientes del inusual delta interior de Botswana, proporcionando sustento a ecosistemas únicos y alrededor de un millón de personas en el camino. Pero la presión para desarrollarse una vez que las regiones devastadas por la guerra y remotas de Angola crecen, también crece el riesgo para la sostenibilidad de este oasis. El agua del río Okavango se utiliza para irrigar los campos a medida que fluye a través de la estrecha franja de Caprivi en Namibia hacia Botswana. Namibia planea expandir la producción agrícola a lo largo del Okavango.

SECRETOS DE LA NATURALEZA

V

isto desde el espacio, el delta del Okavango se asemeja a una gigantesca flor exultante sobre el paisaje del norte de Botswana. Su tallo se inclina hacia el sudeste desde la frontera de Namibia y sus pétalos de agua plateada se extienden por cientos de kilómetros a través de la cuenca del Kalahari. Es uno de los mayores humedales del planeta con una gran cantidad de canales y lagunas que nutren la vida, y con estanques estacionales en medio de una región continental severamente seca.

Los cascos y el estiércol de los búfalos se mezclan y fertilizan el suelo sólido. En el cambiable Okavango, la vida da forma al paisaje y viceversa

Los cocodrilos del Nilo y otros animales acuáticos navegan por los canales interconectados del delta.

Los montículos de termitas en el delta proporcionan un terreno elevado para los babuinos chacma.

El río Okavango, tras avanzar lentamente desde las tierras altas de Angola, en lugar de desembocar en el mar forma un abanico fluvial en mitad del desierto, desgajándose hasta desaparecer por un laberinto de canales, lagunas e islas a lo largo y ancho de unos 16.000 ó 22.000 kilómetros cuadrados, según los caprichos de sus crecidas. Paladear la serenidad y la fuerza de semejante escenario recompensa con creces el haber llegado hasta esta extraordinaria esquina de Botswana. Sin embargo, todavía hay más. Y es que esta inmensidad anfibia está habitada por una barbaridad de fauna salvaje, incluidos los big five o cinco grandes del safari: el elefante, el búfalo, el rinoceronte, el leopardo y el león, con la particularidad de que estos últimos, a causa de los flujos y reflujos de las aguas, en ocasiones se ven obligados a darse un chapuzón para dar caza a sus presas, añadiéndole al Okavango la singularidad extra de sus leones nadadores.

Las hienas moteadas observan una trampa de cámara en el delta del Okavango, donde estos depredadores que viven en manadas son numerosos. También son adaptables al mosaico de hábitats del delta, desde humedales hasta desiertos.

La pesca de subsistencia ha sido durante mucho tiempo importante para los pobladores de las cuencas Cuito y Cubango. Con mejores redes, ahora obtienen lances más grandes y más peces para transportar en canoa a los mercados de la zona.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Es desde el aire como se aprecia toda la grandeza de sus paisajes. A vuelo bajo llegan a avistarse las manadas de elefantes, búfalos o impalas que campan libres por su inmensidad, los andares coquetos de las jirafas y hasta los hipopótamos a remojo en los caños más profundos. Pero más aún que todo ello, lo que verdaderamente corta la respiración durante el vuelo son las vistas sobre las serpenteantes lenguas de agua ramificándose entre sedientas sabanas y bosques de acacias o mopanes. Dentro del delta, la reserva de Moremi atesora su mayor densidad de fauna, por lo que su visita es tan imprescindible como la del cercano Parque Nacional de Chobe, dueño y señor de la mayor concentración de elefantes del continente. Así como el todoterreno, los safaris en barco por el río Chobe deparan todo un plato fuerte cuando, al atardecer, inmensas manadas de estas inteligentísimas bestias se concentran a sus orillas ante una de esas puestas de sol rabiosamente naranjas y africanas. A unos 70 kilómetros de la frontera con Botswana, las Cataratas Victoria, con posibilidad de realizar desde safaris a lomos de elefante por sus inmediaciones hasta sobrevolar esta fenomenal quebrada en helicóptero o hacer rafting por las aguas del Zambeze, pueden ser la guinda con la que culminar una expedición por el delta.

Febrero, 2018


SECRETOS DE LA NATURALEZA Zonas húmedas

Permanente 2.000 km2 aprox.

v MOSAICO DEL PAISAJE El delta se llena de vida cuando llegan las aguas desde Angola. Las plantas y los animales de las islas construidas por termitas a canales serpenteantes diseñados por hipopótamos, elefantes y búfalos, también regeneran y dan forma al delta.

Estacional hasta 5.000 km2

v DELTA DEPENDIENTE Elevación, en metros 1.800

Río

1.500

Los ríos corriente arriba entregan unos 9.5 trillones de litros de agua cada año. Las pendientes suaves, las llanuras de inundación cubiertas de hierba y las arenas absorbentes ralentizan el viaje del río Cuito, mientras que el Cubango que fluye más rápido tiene un descenso más escarpado y rocoso.

1.200 900 1.600 kms.

SECRETOS DE LA NATURALEZA

Tierras altas

Delta del Okavango

Alojamientos turísticos

Embalse hidroeléctrico proyectado

Planes de riego Explotación minera Activa Operativo Abandonada Proyectado

FUENTES: JOHN MENDELSOHN, RESEARCH AND INFORMATION SERVICES OF NAMIBIA; NASA; USGS; UNIVERSITY OF MARYLAND; OKAVANGO RESEARCH INSTITUTE GIS LAB, UNIVERSITY OF BOTSWANA; OKAVANGO WILDERNESS PROJECT; PIOTR WOLSKI, UNIVERSITY OF CAPE TOWN; THE HALO TRUST; EIS NAMIBIA; MARTIN GAMACHE, ART OF THE MAPPABLE

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018


SECRETOS DEL MUNDO ANIMAL

¿En qué está pensando tu perro? C

uando un perro saltó de un helicóptero para acompañar al equipo SEAL de EE.UU. en el ataque al complejo de Osama bin Laden en 2011, Gregory Berns se inspiró. "Pensé: si los perros pueden saltar de los helicópteros, podemos entrenarlos para que entren en un aparato de resonancia magnética", recuerda. Al año siguiente, el neurocientífico lanzó el Dog Project en Emory University, Fue el primero en enseñar a los perros a permanecer quietos y sin sedación en el interior de un escáner MRI para poder estudiar sus cerebros. Al observar el cerebro de un perro, los investigadores pueden ver cómo reacciona a los estímulos, tales como las señas con las manos, los sonidos y los olores. La actividad en el centro de recuerdos puede mostrar si los perros prefieren los afectos humanos a los alimentos (la mayoría son iguales) y cuáles no

pueden cumplir sus funciones como perros de servicio (si, por ejemplo, se ponen demasiado ansiosos o emocionados con extraños). Ahora Berns quiere saber cómo los perros aprenden el lenguaje humano: "Cuando un perro escucha una palabra, ¿es solo un estímulo auditivo, o es más profundo para tener algún tipo de significado?" Para averiguarlo, pasó un año viendo la actividad cerebral de los perros mientras escuchaban palabras familiares y otras sin sentido. Debido a que las estructuras y procesos cerebrales caninos son potencialmente tan únicos y complejos como los nuestros, requerirá años de pruebas para descifrar cómo funcionan. "Cuando hablamos de 'perros', eso es tan descriptivo como hablar de 'personas'", dice Berns. "Los perros son tan diferentes entre sí como lo son los humanos".

El habla de los cachorros. Al igual que los bebés humanos, los cachorros responden mejor al habla humana aguda que a la de tono bajo. Investigadores de Nueva York y Francia descubrieron que el tono puede ayudar a los cachorros a aprender las palabras, pero en la edad adulta, los perros ya no prefieren una octava más alta.

En la tristeza. Los humanos y sus compañeros caninos encuentran consuelo en la música. Investigadores de la Universidad de Glasgow presentaron cinco listas de reproducción diferentes para perreras mientras monitorean su estrés. Aunque las reacciones difieren, la música tuvo un efecto calmante, particularmente el rock suave y el reggae.

Cachorros in vitro.

SECRETOS DEL MUNDO ANIMAL

Después de décadas de pruebas, los investigadores de la Institución Smithsonian y la Universidad de Cornell produjeron una camada de cachorros utilizando la fertilización in vitro. Los científicos esperan aplicar la técnica para abordar las enfermedades genéticas que los perros y los humanos comparten.

En familia. Cuando se trata de inteligencia social, los niños pequeños muestran patrones más similares a los perros que a los chimpancés, aunque los chimpancés están más estrechamente relacionados con los humanos. En algunas tareas de comunicación, los científicos de la Universidad de Arizona descubrieron que tanto los perros como los niños se “entendían” mejor que los chimpancés.

“Los escáneres cerebrales de los perros muestran que pueden entender tanto las palabras como el tono de voz.”

Fuente: Nina Strochlic (NAT. GEO. writter) Foto: Elke Vogelsang

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018



SECRETOS DE LA CIENCIA

Tormentas solares Una tormenta solar "catastrófica" podría devastar la Tierra en cualquier momento al noquear las redes eléctricas, y solo tendríamos 15 MINUTOS de advertencia. Las tormentas causadas por la eyección de masa coronal del sol podrían engullir la Tierra. Interrumpen las ondas de radio, las coordenadas GPS y sobrecargan los sistemas eléctricos. Una gran afluencia de energía podría dañar permanentemente los transformadores. Esto podría cerrar negocios y hogares en todo el mundo. Cuanto más avanzados tecnológicamente nos volvemos, más vulnerables somos a los fenómenos meteorológicos espaciales.

SECRETOS DE LA CIENCIA

E

n 1859, una súper tormenta geomagnética masiva conocida como el evento de Carrington envió poderosas eyecciones de masa coronal hacia la Tierra, interrumpiendo las comunicaciones a nivel de la superficie terrestre. Si tal evento sucediera en el mundo de hoy, los efectos serían catastróficos. Cuando las CME (Eyecciones de Masa Coronal) golpean la Tierra, causan tormentas geomagnéticas y auroras aumentadas. Normalmente viajan a 200 km por segundo (124 mph) y pueden llegar a la Tierra en solo 14 horas. Tenemos cuatro días después de ver una mancha solar de aspecto ominoso, pero no sabemos si se convertirá en una “llamarada”. Cuanto más aumentamos nuestra comprensión del sol y de la respuesta de la Tierra a las tormentas solares, mejor podremos protegernos. Pero las industrias afectadas son conscientes de los problemas y se toman medidas para minimizar las interrupciones y proteger sus activos. Los investigadores están estudiando manchas solares a diario. En septiembre de 2017 se registró la llamarada solar más grande vista en 12 años causando diversos apagones en la Tierra. Se emitieron dos llamaradas solares de alta intensidad, la segunda fue la más intensa registrada desde 2005. Esta es la sexta llamarada considerable de la misma región activa del sol desde el 4 de septiembre.

Tamaño aproximado de la Tierra

Para prevenir tal catástrofe, los científicos han propuesto un plan para construir un "deflector magnético" masivo que se asentaría como un escudo entre la Tierra y el sol, desviando las emisiones dañinas de nuestro planeta. En el estudio, publicado en arXiv, los investigadores del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica señalan que si el evento Carrington ocurriera ahora, causaría un daño significativo a las redes de energía eléctrica, las cadenas de suministro globales y las comunicaciones por satélite. Las pérdidas económicas mundiales acumuladas podrían alcanzar hasta $ 10 billones de dólares, y se espera que la recuperación total tarde varios años. Y, hay aproximadamente un 10 por ciento de posibilidades de que este tipo de evento ocurra en la próxima década, según los investigadores. Mirando aún más lejos, durante los próximos 150 años, habrá un evento capaz de causar $ 20 trillones en daños. A medida que pasa el tiempo el daño aumentará exponencialmente siempre que lo haga el desarrollo tecnológico. El "escudo" propuesto sería esencialmente una bobina de cobre de 100.000 toneladas que se basa en campos magnéticos, utilizando lo que se conoce como la fuerza de Lorentz para desviar las partículas dañinas del sol que se dirigen a la Tierra.

EYECCIONES DE MASA CORONAL VS ERUPCIONES SOLARES

Tierra

SOL Deflector magnético

Para evitar tal catástrofe, los científicos han propuesto un plan para construir un "deflector magnético" masivo que se asentaría como un escudo entre la Tierra y el sol, desviando las emisiones dañinas hacia nuestro planeta.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Las eyecciones de masa coronal y las erupciones solares implican gigantescas explosiones de energía. Las erupciones más fuertes casi siempre se correlacionan con las eyecciones de masa coronal y ambas se crean cuando el movimiento del interior del sol contorsiona su propio campo magnético. Esto provoca un repentino destello de luz, conocido como llamarada solar. Pueden durar minutos u horas, liberando una gran cantidad de energía. Solo lleva ocho minutos llegar a la Tierra. Sin embargo, estas contorsiones magnéticas en el sol también crean un tipo diferente de explosión: las eyecciones de masa coronal (CMEs). Esto es más parecido a una bala de cañón: una inmensa nube de partículas magnetizadas que afectan a áreas específicas. Pueden tardar hasta días en llegar a la Tierra y aparecer como enormes emanaciones de gas que se inflan en el espacio. Fuente: NASA

Febrero, 2018


CONOCE NUESTROS MENÚS Menú del DÍA

Y ESPECIALIDADES

(De lunes a viernes)

10 PRIMEROS 10 SEGUNDOS

10

Menú ESPECIAL

'50€

Menús CENAS

(SÁBADOS)

10 PRIMEROS 10 SEGUNDOS Postre, pan y bebida

(De lunes a jueves)

10

'50€

15

'50€

p id

e 3 y paga

2

3x2 RACIOenNES

VIERNES-SÁBADO

Desayunos Especiales

S 20 A 24H

Descárgate nuestra APP

(abierto desde las 6:30h) En Google Play y Apple Store

¿Te lo vas a perder? LOS MIÉRCOLES

COCIDO MADRILEÑO

Información y reservas:

91 157 01 41

TODOS LOS SÁBADOS • Cocido Montañés • Cocido Gallego • Cocido Lebaniego • Cocido Maragato


TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

DENTRO DE LAS

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018


TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

PIRÁMIDES

Fuente: www.scanpyramids.org

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018


INFORME

PODER REGIONAL Y EQUILIBRIO SOCIAL

Los LÄNDERS alemanes

A

INFORME

lemania constituye un Estado Federal compuesto por 16 Estados Federados llamados Länder. Cada uno de ellos tiene su propio Parlamento y su propio gobierno regional. La estructura intenta responder a las diferencias y problemas de cada región, basándose en una antigua tradición constitucional alemana. En el año 2006 se abordó la llamada «Reforma del Federalismo» mediante una reforma constitucional y otros cambios legislativos menores, para reordenar las competencias del Estado federal y los estados federados, restando atribuciones al Bundesrat (Órgano representativo de los Estados Federados) y aumentando los poderes genuinos de los gobiernos regionales Existen a su vez otros niveles de la administración de menor entidad: las regiones administrativas (Regierungsbezirk ), los distritos (Kreis) y los municipios (Gemeinde). A nivel federal, los gobiernos de cada estado están representados en el llamado “Consejo Federal” (Bundesrat). A diferencia del sistema español de Comunidades autónomas, todos los estados federados alemanes tienen los mismos poderes y competencias. Y es la propia Constitución, en sus artículos del 70 al 74, la que define las áreas de competencias que pertenecen al Estado federal y las que incumben a los estados federados.

El sistema se fundamenta en conseguir un “plan de compensación” de unos Estados para con otros, con el fin de mantener “la uniformidad de las condiciones de vida” entre unos y otros, de manera que los mas fuertes ayuden a los más débiles. El artículo 107 de la Constitución alemana dice expresamente que “ se garantizará mediante ley que quede debidamente compensada la desigual y capacidad financiera de los Länder”. Este sistema de compensación se confecciona a partir de las cifras anuales de recaudación de los diversos Landers, de manera que un estado donante un año, puede pasar a ser estado receptor al año siguiente. En la web del Ministerio de Finanzas alemán se publican los flujos monetarios entre Los Landers y el Gobierno Federal, de manera que se sabe en todo momento la situación financiera de cada Länder.

¿Qué sucedería si en España se aplicara el sistema de financiación germano? Tanto el modelo alemán como el español son “redistributivos”, es decir, contienen mecanismos para traspasar recursos de territorios ricos, a zonas menos desarrolladas. El principal problema es, que el sistema español resulta muy complejo y oscuro. El modelo vigente, aprobado en diciembre de 2009, se articula a través del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, pero además, existen otros tres fondos adicionales: suficiencia, cooperación y competitividad, en los que influyen criterios políticos. Con el sistema actual en España, por ejemplo, entre la comunidad mejor financiada (Cantabria) y la peor (Valencia) hay unos 32 puntos de diferencia, es decir: la financiación por habitante ajustado en Cantabria alcanza los 2.532 euros y en Valencia solo llega a 1.883 euros. En el caso alemán, la redistribución se ajusta con el reparto del IVA, que se realiza en función de la población y, por lo tanto, provoca un trasvase de recursos de regiones más ricas a otras más pobres de forma clara y directa.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018



INFORME

El Bundesrat, con sede en Berlín, órgano de representación de los Länders alemanes

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Y COMPETENCIAS

E

n Alemania, determinados impuestos son exclusivos de una Administración específica y otros son compartidos por dos o mas administraciones diferentes.

La Administración central recauda en exclusiva impuestos como los aduaneros, los del consumo (salvo la cerveza), los de las primas de seguros, los del transporte de mercancías por carretera y otros de carácter menor como el impuesto sobre las transacciones de capital. Por su parte los Länders tienen competencia exclusiva en los impuestos sobre el patrimonio, vehículos de motor, loterías y apuestas, cerveza, protección contra incendios y el juego en casinos. Y luego están los impuestos compartidos donde las diferentes administraciones, la Administración central, los Länder y los municipios se reparten lo que constituye prácticamente el 75% de los ingresos restantes, a saber, el impuesto sobre las personas físicas, el impuesto de las sociedades, y el IVA.

INFORME

La distribución es la siguiente: 1. Impuestos sobre las personas físicas (IRPF): la Administración central y las regiones se reparten el mismo porcentaje: el 42,5%; y el 15% restante va para los municipios. 2. Impuesto de Sociedades: Se lo reparten al 50% La Administración Central y Los Landers 3. IVA: la Administración central recauda más con el 53,1%, mientras que a los Länder les corresponde el 44,8%, y a los municipios el 2,1%.

LOS 16 ESTADOS ALEMANES

Baden-Wurtemberg: Con capital en Stuttgart. Situado al sur oeste de Alemania, cerca al río Rin. Destaca por ser el tercero en extensión y población, y limita con los estados de Hesse, Baviera y Renania-Palatinado así como también con Suiza y Francia. Baviera: Cuya capital es la ciudad de Múnich, es el estado federado de Baviera, o Bayern, en alemán, y el más grande de los estados de Alemania. Está ubicado en la parte sureste y limita con Hesse, Baden-Wurtemberg, Sajonia y Turingia, además de Austria y República Checa. Berlín: Es la ciudad capital de Alemania, a la vez que un estado federado. Es la ciudad más poblada, se encuentra al noreste del país, y está rodeada en su totalidad por el estado de Brandeburgo. Brandeburgo: Que tiene por capital a la ciudad de Potsdam- Se encuentra al este del país, y rodea en toda su extensión a la ciudad-estado de Berlín.

Las diferencias económicas entre los Estados federados del Este (los pertenecientes a la antigua RDA) y los del Oeste (República federal) son notorias, pues los primeros están históricamente menos desarrollados, tanto industrialmente como en materia de hacienda. Su paro también es más elevado, por lo que normalmente las decisiones gubernamentales, tienden a regular el crecimiento intentando igualar la Alemania del Este con la del Oeste. El apoyo de una zona a otra de Alemania queda de manifiesto a través del conocido “impuesto de solidaridad”, por el que todos los ciudadanos alemanes, han contribuido con un 5,5% de sus ingresos brutos, al desarrollo de los territorios desfavorecidos de forma participativa. En cuanto a las competencias, los Landers alemanes, tienen fundamentalmente competencias legislativa en materia de política cultural, régimen municipal, administración interna, policía y educación, Fuerzas de seguridad y Prisiones. (En Alemania hay, por ejemplo, 16 leyes para regular el funcionamiento de los funiculares, y 16 servicios secretos regionales). El Consejo Federal o Bundesrat que se encuentra en Berlín, es la cámara de representación territorial de los 16 Estados Federados, por medio de la cual se institucionaliza la participación de los mismos, en la legislación y administración de la Federación

Baja Sajonia: Con Hanóver como capital, Se haya en la zona noroeste del país, y viene a ser la segunda región más grande de Alemania después de Baviera. Destacs por conservar aún en algunas zonas rurales el “Bajo alemán”. Renania del Norte-Westfalia: su capital es Düsseldorf, aunque una de las ciudades más populares sea Colonia. Está el extremo oeste del país, y limita con Baja Sajonia, Renania-Palatinado y Hesse. Renania-Palatinado: Su capital es la ciudad de Maguncia. Se situa en la zona occidental del país, cuenta con un interesante paisaje montañoso con bosques, ríos y montañas, además de tener una gran cantidad de historia y actividades culturales. Sarre: Tiene por capital a la ciudad de Saarbrücken, y es uno de los estados federados más pequeños de Alemania, que se encuentra ubicado en la parte suroeste del país y limita con Francia y Renania-Palatinado.

Bremen: Con capital en Bremen. Es una de las ciudades-estado que está conformada por la ciudad de Bremerhaven y por la homónima Bremen.

Sajonia: Que su capital es la ciudad de Dresde. Es también conocido como Estado Libre de Sajonia, cuyo nombre lo debe a un pasado histórico por su relación con la República de Weimar. Esta región se ubica al este de Alemania y limita con Brandeburgo, Sajonia-Anhalt, Turingia y Baviera.

Hamburgo: Tiene por capital a la ciudad de Hamburgo. Es otra ciudad-estado de Alemania ubicada al norte del país, que guarda una gran cantidad de historia por su participación de la Liga Hanseática. Limita con Baja Sajonia y Schleswig-Holstein.

Sajonia-Anhalt: Capital Ciudad de Magdeburgo, es una de las divisiones administrativas de Alemania que se encuentra en la zona central-este del país, la cual limita con Baja Sajonia, Sajonia, Brandeburgo y Turingia.

Hesse: cuya capital es la ciudad de Wiesbaden, Está en el centro de Alemania, destaca por su extensión la ciudad de Frankfurt del Meno. Esta región limita con Renania del Norte-Westfalia, Baja Sajonia, Baviera, Turingia, Baden-Wurtemberg y Renania-Palatinado.

Schleswig-Holstein: Su capital es la ciudad de Kiel. Ubicado en la parte más al norte del país, que destaca por haber albergado a Lubeck, ciudad que en su momento fue la capital de la Liga Hanseática, y que actualmente limita con Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Hamburgo Baja Sajonia.

Mecklemburgo-Pomerania Occidental: Con capital en Schwerin. Es un estado que se encuentra en la zona más noreste del Alemania, que limita con SchleswigHolstein, Baja Sajonia, Brandeburgo y con Polonia.

Turingia: Con capital en la ciudad de Erfurt. Se ubica en la parte central del territorio alemán, limitando con los estados de Hesse, Baviera, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Baja Sajonia. Esta región es conocida como el corazón verde de Alemania, por su amplia vegetación.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018



MOTOR

REPORTAJE

¿Conoces las Vías Verdes? L

a búsqueda de soluciones con las que “reeducar” a los conductores y conseguir que se sigan reduciendo los accidentes de tráfico siempre está viva. Ejemplo de ello es la experiencia piloto, pionera en España pero probada con éxito en Suecia y Holanda, con la que se quiere que el conductor pueda identificar fácilmente un tramo de carretera con velocidad controlada. Así, gracias a esa percepción de señales, el conductor aminora la marcha “por defecto” cuando la señalética se hace visible y, al final, acaba interiorizando la costumbre de reducir la velocidad durante la conducción. Que, ¿a qué nos referimos?

MOTOR

Si has viajado por Castilla y León en el último año, concretamente por las carreteras CL-615 y la CL-613, te habrá extrañado ver que, junto a las líneas continuas blancas que delimitan la carretera, se han pintado otras iguales pero en color verde. ¿Sabes para qué sirven? Pues para dar respuesta a lo ya comentado. Una, para recordar a los conductores que se encuentran en un tramo de la vía en la que puede haber radares móviles. Dos, con el fin de que se reduzca la velocidad de circulación, aprovechando la sensación de estrechez que visualmente producen en el conductor. Y es que en el 41 % de los accidentes está presente el exceso de velocidad, según el estudio “La contribución de la velocidad a la prevención de accidentes en España”, elaborado por

CESVIMAP y Fundación MAPFRE. Es más, de este porcentaje, el 43% de las colisiones generales y el 69% de los atropellos se habrían evitado en caso de haberse respetado la velocidad. Es decir, que la velocidad no solo afecta a la gravedad de un accidente, sino que también se relaciona con el riesgo de estar involucrado en un accidente. Pero, además, la velocidad en carretera no solo afecta a la seguridad vial, también al medio ambiente: el nivel de emisiones contaminantes, el del ruido de tráfico, el consumo de combustible y, por supuesto, a la calidad de vida de las personas que viven o trabajan cerca de la carretera. Así que iniciativas como ésta, vienen a sumarse a la que ya es una de las claves por parte de la DGT para luchar contra la velocidad excesiva inadecuada: los radares. Al final, todo suma. Fuente: DGT.

Circular en punto muerto es peligroso

C

ircular aprovechando la inercia a elevadas velocidades puede suponer un ahorro del 10 por ciento en el consumo del coche. De hecho se calcula que hasta un 30 por ciento del recorrido en viajes se puede realizar en modo «a vela» sin ruidos ni emisiones. Pero esto no significa circular con la palanca del cambio en «punto muerto», que no sirve para ahorrar combustible y además supone un importante peligro. En punto muerto, sin marcha alguna engranada, el motor gira a las revoluciones del ralentí, es decir, que el motor girará consumiendo carburante. Se estima que el ralentí gasta entre 0,5 y 0,7 litros a la hora, por lo que para ahorrar combustible cuando circulamos cuesta abajo debemos hacer uso de la retención del motor, que no consume combustible. Se puede aprovechar la inercia del vehículo con una marcha engranada y levantando el pie del pedal del acelerador. De este modo se puede comprobar, si nuestro coche dispone de indicador de consumo instantáneo, cómo en determinados momentos estaremos haciendo un consumo de cero litros. Los motores con inyección electrónica no consumen combustible si hay una marcha engranada y se levanta el pie del acelerador. Salvo que las revoluciones sean excesivamente bajas y el coche esté a punto de calarse, la electrónica entiende que las ruedas mueven al motor a través de la transmisión, y por eso no necesita recurrir al carburante. Pero además de no lograr reducir el consumo circulando en punto muerto, lo cierto es que además estamos corriendo un serio peligro. Se debe a que sin una marcha metida el coche queda a merced de su inercia, lo cual en pendientes pronunciadas significa que cogerá cada vez más velocidad sin que haya nada, salvo la aplicación de los frenos, que lo detenga. Y esto tiene efectos indeseados porque la retención del motor impide que el vehículo se embale sin control.

4PANORAMA del Corredor del Henares

Febrero, 2018



LIBROS DEL MES

EL LEGADO DE LOS ESPÍAS. JOHN LE CARRÉ, PLANETA ED., 2018. Peter Guillam, espía jubilado, olvida en una granja francesa los años ingenuos de la juventud, cuando a las órdenes de maestros del engaño como George Smiley combatió heroicamente en la Guerra Fría, esa guerra mundial que ya nadie recuerda. Y entonces, en una fecha imprecisa del siglo XXI, Reino Unido, Estado al que sirvió, le pide cuentas a propósito de una operación contra la Stasi, la inteligencia de la República Democrática Alemana (RDA). La Operación Carambola (en el original, Windfall) fue uno de los montajes más sucios del espionaje británico: hacia 1962, en el recién construido muro de Berlín, cayeron un agente fiel y una inocente. Cuatro o cinco décadas más tarde, los hijos de los sacrificados exigen que el Estado y sus peones respondan ante la justicia de la muerte de sus padres.

LIBROS DEL MES

MORIR NO ES LO QUE MÁS DUELE. INÉS PLANA, ESPASA ED., 2018. UN THRILLER PARA LOS QUE CREÍAN HABERLO LEÍDO TODO. Un hombre aparece ahorcado en un pinar a las afueras de Madrid, con los ojos arrancados de cuajo. En uno de sus bolsillos se halla un misterioso papel con el nombre y la dirección de una mujer: Sara Azcárraga, que vive a pocos kilómetros del escenario del crimen. Frágil, solitaria, bebedora de vodka en soledad, Sara rehúye cualquier contacto con los humanos y trabaja desde casa. El teniente de la Guardia Civil Julián Tresser se hace cargo del caso, asistido por el joven cabo Coira, que se enfrenta por vez primera a una investigación criminal, una investigación difícil, sin apenas pistas, con demasiados enigmas. A medida que el teniente Tresser avance en sus indagaciones, descubrirá unos hechos que darán un trágico vuelco a su existencia y le conducirán a un viaje a los infiernos que marcará su vida para siempre.

LA HERIDA. JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, PLANETA ED., 2018. El destino misterioso y tal vez violento de dos mujeres deja al desnudo la construcción del populismo corrupto. Una nueva misión para Remil, el polémico personaje de El puñal. Una monja desaparece dejando un enigmático mensaje, y un colaborador del papa Francisco les encarga a dos agentes de Inteligencia buscarla por cielo y tierra. En paralelo, una operadora política despedida por el gobierno argentino es contratada por el gobernador de un feudo de la Patagonia para mejorar su imagen y evitarle una catástrofe electoral. Con la ayuda de Remil —un perturbador personaje que trabaja desde las sombras—, ella se vale de todo: espionaje político, compra y amenaza de jueces. Hasta que juntos se topan con un crimen de Estado y una siniestra organización. La herida es un thriller político dentro de una gran novela policial cruzada por cuatro misteriosas historias de amor, que empieza en el Vaticano y viaja a la Patagonia, que se devora con suspense y que retrata el lado oscuro del poder. Una combinación que solo la pericia del escritor y periodista Jorge Fernández Díaz es capaz de llevar adelante con el pulso y el rigor de una investigación y con un demoledor ritmo cinematográfico.

4PANORAMA del Corredor del Henares

EL MANUSCRITO DE FUEGO. LUIS GARCÍA JAMBRINA, ESPASA ED., 2018. ¿Quién mató al único hombre que supo hacer reír y se atrevió a decir la verdad al emperador Carlos V? Béjar, 2 de febrero de 1532. Don Francés de Zúñiga, antiguo bufón del emperador Carlos V, es acuchillado en plena noche por varios desconocidos. La emperatriz le encarga las pesquisas del caso a Fernando de Rojas, que está cerca de cumplir sesenta años. A través de su investigación, iremos conociendo la vida del controvertido e irreverente Don Francés, así como los entresijos de una época tan fascinante como escandalosa. Para resolver este caso, Rojas contará con la ayuda de Alonso, un joven estudiante; con él tendrá que enfrentarse a numerosos obstáculos y a diversos retos, como el de buscar un manuscrito muy misterioso o intentar descifrar una de las obras más enigmáticas del arte y la arquitectura europeas: la fachada de la Universidad de Salamanca.

INDOMABLE. @SRTABEBI, ED. MONTENA, 2017. No le importan las normas ni el qué dirán. Hace, como bien repite ella constantemente, lo que le sale del coño. Lleva el feminismo por bandera y la ondea sin cesar llenando el timeline de quien la sigue de frases liberadoras. Su libro es más o menos como su perfil de twitter. En él podemos encontrar poemas y relatos que narran la vida de una niña que empezó a convertirse en inflamable. Que, poco a poco y a medida que iba descubriendo de qué iba la vida, le entraban más ganas de prenderle fuego a todo. Muy brillante, además. Que es fuerza y determinación. Que ha sido muy valiente por escoger la opción que ha escogido.

UN AMOR. ALEJANDRO PALOMAS, DESTINO ED., 2018. Siempre ha sido así, pero en estos tiempos, quizá más que nunca: la vida es un remolino de emociones, de sentimientos que cada vez se confiesan más abiertamente y en el que las verdades no siempre lo son tanto. Con tacto Alejandro Palomas ha construido su intensa carrera a partir de esas coordenadas afectivas. Y en ellas se sitúa también Un amor, donde una madre ve cómo la noche antes de la boda de su hija una coincidencia funesta destroza la felicidad con la que ella, con esfuerzo, había cosido a su familia...

LA SEMILLA DE LA BRUJA. MARGARET ATWOOD, LUMEN ED., 2018. Una novela que aboga por el poder de las palabras y que invita a no olvidar y a creer en la magia de la vida cotidiana. «Cuando eres joven, crees que todo es posible. Te mueves en el presente, jugando con el tiempo como si fuera un juguete a tu disposición. Piensas que puedes deshacerte de cosas y personas, y aun no sabes bien que tienen la mala costumbre de volver.»

Febrero, 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.