EL PERIODICO DE CAMAS N 15

Page 1


2

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

VIVIENDA En tres promociones de VPO se construirán 161 viviendas con una inversión de 10,3 millones

El 75% de las viviendas del Plan Muro están reservadas a jóvenes menores de 35 años REDACCIÓN CAMAS

(viene de portada) Durante una visita a las obras por el secretario general técnico de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio y Delegado Provincial en funciones, Jesús Lucrecio Fernández, y el Alcalde de Camas, Rafael Recio, ambos han coincidido en que el cupo establecido es "la mejor respuesta que pueden ofrecer ambas administraciones tras constatar la alta demanda de VPO registrada en el municipio en el último año". Hasta el próximo 14 de septiembre, cuando se cerrará el plazo de solicitudes, los menores de 35 años podrán optar de forma preferente a 11 de las 17 viviendas protegidas en Régimen de Alquiler Básica, que EPSA construye en la calle Santa María de Gracia, en pleno casco histórico de Camas, y a 55 de las 72, que forman la promoción El MuroM14, junto al trazado de la SE-30. La oferta para este colectivo asciende por tanto a 66 VPO de las 89 que se construyen, el 75% del total. El resto se reservan para el cupo general, el de personas que acrediten un determinado grado de minusvalía y a familias numerosas. El sorteo entre todos los candidatos a la adjudicación de cualquiera de las viviendas, se realizará el próximo 9 de noviembre en las dependencias del Consistorio. La Junta de Andalucía ha atendido también otra de las peticiones del Ayuntamiento de Camas, referida a que el mayor número de VPO se destinasen a candidatos empadronados en el municipio. Esa condición se cumplirá en el 100% de las adjudicaciones de la promoción de Santa María de Gracia, y en 40 de las 72 viviendas de El Muro-M14, por lo que la oferta exclusiva a vecinos de la localidad asciende al 64% del total. La promoción Santa María de Gracia, con una inversión de la Junta de Andalucía de 1,28 millones de euros, está formada por 17 viviendas de protección oficial en Régimen de Alquiler Renta Básica. Se trata de pisos de 1 a 3 dormitorios con una superficie mínima de 40,86 metros cuadrados y máxima de 70. Catorce de ellos incluyen garajes. Los precios de arrendamiento oscilan entre los 161 y los 337 euros. A la adjudicación pueden optar candidatos cuyo nivel de renta no supere en 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (unos 32.500 euros). Por su parte, la promoción

El Muro-M14, la integran 72 VPO en Régimen Especial construidas por EPSA, gracias a una inversión de la Junta de Andalucía de 4,64 millones de euros. Las viviendas oscilan entre los 52 y los 70 metros cuadrados, y en 42 de los casos incluyen trasteros. Los precios de venta se mueven en una horquilla de entre 58.600 y 76.000 euros y están destinadas a solicitantes con ingresos anuales comprendidos entre 1 y 2,5 veces el Iprem (7.200 a 18.000 euros, aproximadamente).

Entre las viviendas planeadas se contruirán 72 VPO en El Muro M14 y 17 viviendas en régimen de alquiler en la calle Santa María de Gracia, promovidas por la empresa pública de la Junta, EPSA Nueva oferta La oferta de VPO en el municipio se ampliará en breve, cuando se cumplan los trámites preceptivos, con una tercera promoción denominada El Muro-M16, que incluye otras 72 viviendas en Régimen General de venta. En este caso, la inversión ha ascendido a 4,47 millones de euros y aún no hay plazo para la presentación de solicitudes. Los precios oscilarán entre 61.295 y 75.982 euros y podrán optar aquellos vecinos con niveles de renta comprendidos entre 1 y 3,5 veces el Iprem (7.200 a 25.300 euros, aproximadamente). Esas tres promociones de viviendas protegidas, que suman 161 VPO y que han absorbido una inversión conjunta de 10,3 millones de euros, refuerza la apuesta de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio por el desarrollo de Camas. El municipio ha sido declarado este año zona de Rehabilitación Autonómica, lo que le habilita para recibir una inversión cercana a los 200.000 euros, que redundará en obras de mejora en su parque residencial. Esa cantidad se une a los más de 900.000 euros invertidos por la Junta de Andalucía en sus distintos programas.

/ E. PARRILLA

ZONAS VERDES Acuerdo adquirido por el organismo provincial

Diputación invierte en Camas para la recuperación del Parque Central E.P. CAMAS

La Diputación de Sevilla concreta el anuncio hecho hace unas semanas, por su Presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, de trabajar para la recuperación de la dignidad en los espacios públicos de Camas, con la intervención inmediata en el Parque Victoria Kent. Durante la reunión mantenida entre el Alcalde de Camas, Rafael Recio; el Diputado del Área de Servicios Territoriales y Movilidad, Francisco Díaz Morillo; el responsable del Gabinete de Presidencia de la Diputación de Sevilla, Manuel Silva; y los delegados del Ayuntamiento de Camas, Eduardo Rodríguez y Antonio Herranz; concretaron la intervención de urgencia en el Parque Central, muy deteriorado debido a diferentes actos vandálicos que han atentado contra el mobiliario urbano, así como, con diferentes variedades de vegetación. Dividida en dos partidas presupuestarias de subvenciones extraordinarias destinadas a estos fines, la Diputación comenzará con la sustitu-

ción de todos los juegos para niños dañados, colocación de papeleras homologadas, bancos y la reposición de parte del vallado que permite el cerramiento del recinto. Desde el Vivero Provincial, se repoblarán diferentes tipos de variedades vegetales que se han ido perdiendo, tales como: 100 unidades de lavanda, 50 de romero, 401 de mirto, 194 de lantana, 200 madreselvas, una jacaranda, 2 paraísos y 5 arces, además de la recuperación de la pradera de césped. Otro de los acuerdos fue la formalización de un convenio marco para la gestión directa del Programa de Empleo

Estable y de Garantías de Rentas. Este programa inversor está ejecutado por diversas administraciones, mediante las transferencias directas a los ayuntamientos para acometer sus obras, y a través de las convocatorias que se realizan para los proyectos que generen empleo. Integrado dentro del Plan 34, proyecto de este organismo que asciende a 34 millones de euros para el 2009, aplicados a iniciativas concretas, se encuentra, en este caso, el compromiso de facilitar un nuevo camión de la basura para Camas.


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

3

REGULACIÓN Trabajadores y gobierno local confían en que este sea el paso definitivo para la resolución del conflicto

El Gobierno Municipal lleva el Convenio Colectivo para su aprobación en el pleno E. PARRILLA CAMAS

Han sido necesarias unas últimas modificaciones en la redacción, a instancia de los técnicos de la Delegación del Gobierno, que afectan más a la forma que el fondo, y que se hacían obligatorias para que se admitiera. Como por ejemplo, en el punto donde se afirma que el Ayuntamiento pagará el 100% del salario al trabajador, cuando esté de baja temporal, que se ha cambiado por "complementará", ya que es la Seguridad Social la que reduce un porcentaje del sueldo neto, y el Consistorio, el que aporta lo restante para que el trabajador no pierda poder adquisitivo. En el punto de la subida salarial conforme al IPC, se ha modificado esta palabra por "Presupuestos Generales del Estado". Por otro lado, el número de horas semanales que se fijó en 34,5 se ha modificado por 35, debido a que el Estatuto Básico del Empleado Público, no permite hacer una reducción por debajo de este número de horas. Todas estas modificaciones han sido acordadas en una reunión mantenida esta semana entre el actual Delegado de Personal, Juan Manuel Carrasco, y el Comité de Empresa. Ayer se daban los últimos informes con las modificaciones, al interventor del Ayuntamiento, para que dé su conformidad. Carrasco se ha mostrado satisfecho por la inminente materialización de un proceso de negociación, que se inició cuando su compañero de partido ocupaba la delegación que dirige él hoy. De esta manera, el nuevo Convenio Colectivo, supone un logro y un avance en la consecución y consolidación de los derechos de los trabajadores, y por extensión, una mejora sustancial en los trabajos de todos aquellos a los que va a afectar con su entrada en vigor, el mismo día que sea aprobado. Cuando el 21 de abril de este año los trabajadores municipales votaron sí al nuevo Convenio Colectivo, en una Asamblea celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento, terminaron con más de un año de negociaciones infructuosas. Durante el 2008, los diferentes intentos de entendimiento entre el Comité de Empresa y el Ayuntamiento, habían sido insuficientes, creando una situación de gran tensión entre los empleados municipales y el equipo de gobierno de coalición entre IU y PP.

Con la entrada de los socialistas en un nuevo gobierno de coalición, a finales de 2008, las puertas de la negociación volvieron a abrirse, y ambas partes retomaron posiciones. Tras un largo proceso en el que se han tenido que consensuar muchos puntos espinosos, los trabajadores lograron un convenio, con el que el Comité de empresa se mostró bastante satisfecho al término de las negociaciones. Mejoras en el convenio Una de las principales reivindicaciones fue la subida de 140 euros por productividad, que no se revisaría hasta 2011, siempre y cuando el consistorio estuviera en condiciones económicas de hacerlo. A partir del segundo año, se continuaría con la subida de los Presupuestos Generales del Estado. El cambio de denominación de pluses por complementos, también ha servido para consolidar este tipo de remuneración. Además se consiguieron mejoras en el horario de verano. En la asamblea de los trabajadores donde se aprobó el texto del Convenio Colectivo, uno de los puntos que más conflicto creó, fue la posibilidad de privatización de algunos servicios. Varios trabajadores manifestaron su disconformidad por la ambigüedad en la redacción del texto, que decía: "debía ser aprobado por la mayoría", siendo interpretable que fuera la mayoría del cuerpo de trabajadores municipales. Sin

embargo, quedó resuelto en que serían la mayoría de los trabajadores del servicio afectado, los que tendrían la

última decisión. Con la inclusión del convenio como punto prioritario para su aprobación en el pró-

ximo pleno municipal, terminan meses de incertidumbre, ya que por fin, se va a convertir en una realidad.

COMITÉ DE EMPRESA Manuel Hidalgo, Representante Sindical

Los trabajadores consideran la gestión municipal“positiva al 100%” Para Manuel Hidalgo, Representante de los Trabajadores en el Ayuntamiento de Camas, y Presidente del Comité de Empresa, la valoración que se hace desde su colectivo es "positiva al 100%". "Lo que queremos es que se haga efectivo el día 29 como nos ha dicho el Delegado de Personal, Juan Manuel Carrasco", explicaba Hidalgo. "Culminaríamos un proceso que bastante fatiga nos ha dado a todos y bastante inquietud, y a los trabajadores en particular; creo que es la hora de conseguir llevar la paz a este Ayuntamiento, que falta le hace, entre trabajadores y empresas, para que el beneficiario sea el pueblo". El Representante de los Trabajadores, también abordó para este periódico, el clima que se está viviendo entre los trabajadores municipales, asegurando que "el sentimiento es bueno en general, es esperanzador, y confiamos en el nuevo equipo de gobierno. No solamente yo, sino todos los trabajadores en general confían en que se lleve a cabo". El Presidente del Comité de Empresa valoraba el cambio de gobierno, asegurando que "ha cambiado por completo el clima que había antes entre equipo de gobierno y trabajadores, que era raro. Ahora los trabajadores, confían todo lo que pueden y un poco más incluso, porque además eso se ha notado en el pueblo, en limpieza, y en todo en general. Aparte, que el equipo de gobierno ha puesto todos sus medios, creo que es importante la labor

Mnuel Hidalgo, Comité de Empresa

que están haciendo. Los trabajadores del Ayuntamiento perciben y valoran como positiva la gestión que se está realizando". Hidalgo quiso concluir su valoración haciendo un llamamiento: "confiamos plenamente en este equipo de gobierno y en Juan Manuel Carrasco como Delegado de Empleo. Sólo esperamos que la promesa que nos han hecho se cumpla, y no se quede en que no ha podido ser por quien sea, ya que se ha esperado todo lo que se ha tenido que esperar y mucho más, para que el personal tenga ya un convenio digno".


4

Publicidad

El Peri贸dico de Camas JUEVES 23 DE JULIO DE 2009


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

CONCIERTO El público

5

camero, emocionado, ovacionó al cantaor al finalizar el recital

Un recorrido por la historia de la copla en la voz de Miguel Poveda ROCÍO PARRILLA LÓPEZ CAMAS

A capella y a media luz, comenzó el concierto el artista Miguel Poveda. Con el ruedo y las gradas repletas de gente, la Plaza de Toros de Camas, se convertía en un auditorio improvisado, donde el cantaor catalán presentaba su último disco 'Las Coplas del Querer', editado el pasado 2 de junio. Antecediendo a la tercera partitura de la noche, Poveda, agradeció la presencia del público congregado en la Plaza, presentándoles este nuevo trabajo, que 'pretende -como decía- emocionar y reivindicar este género tan nuestro y tan universal'. Sentado junto al piano de Joan Albert Amargós, entonaba los inicios de Ojos Verdes, una de las mayores joyas del género, escrita por el poeta sevillano, Rafael de León, Manuel Quiroga y Salvador Valverde. Seguidamente, La bien pagá, otra de las obras cumbres de la copla, caldeaba el ambiente del recinto, ya templado por la calidez de la noche, deleitando al respetable, que con beneplácito, mantenía un silencio respetuoso durante el espectáculo. Aplausos y breve ausencia del protagonista sobre las tablas. Cajón flamenco y dos palmeros, unidos a la guitarra de Chicuelo, instrumentalizan unas bulerías. Preludio que daba paso al dueto Juan Gómez- Poveda, marcando los sones de 'unos ojos malditos que no tienen color', con luces de rojo intenso en el fondo del escenario y emoción entre el público asistente. El clímax iba in crescendo en el momento que Miguel Poveda afinaba un popurrí con Dime que me quieres, Y sin embargo, te quiero, Vino amargo y Esta pena mía. Batiburrillo de letras que albergan descaro, celos, traición y, en definitiva, 'el exceso' en el amor. El momento más clamoroso llegó con Mis tres puñales, la copla menos versionada de Marifé de Triana. . El público puesto en pie, agradeció de esta manera, la excelente interpretación del artista, que junto al resto de los músicos que le acompañaban - contrabajo, violín, trompeta, piano y teclados, percusión y batería- se afa-

/E. PARRILLA

naban por representar y mostrar lo mejor del repertorio. Tras este instante se fueron intercalando la rumba heterodoxa de Seré serenito, que un jovencísimo Camarón de la Isla interpretaba, en una secuencia legendaria de la película Casa Flora, en 1973. Con otros homenajes a figuras como Rafael Farina o Isabel Pantoja, de quien recrea unos tangos portentosos. No faltó una deferencia especial hacia su paisana Carmen Amaya, allá por la década de los 60. Cerró con la zambra A ciegas de Quintero, León y Quiroga del año 1953. En su día la dio a conocer Doña Concha Piquer, pero ha vuelto renovada de la mano de este 'cantaor' del siglo XXI,

/E.P.

además de formar parte de la banda sonora de la película Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar. Algo más de dos horas duró el concierto de Miguel Poveda en la Plaza de

Toros de Camas. Tras dos bises se le entregó un ramo de flores por parte de las autoridades allí presentes. El Alcalde de Camas y representantes de la Corporación Municipal.


6

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

POLÍTICA Solicitarán que se les declare concejales no adscritos y reclama nuevamente la entrega de sus actas

La Comisión de Garantías Democráticas de IU ratifica la expulsión de Pazos y sus leales AGENCIAS SEVILLA

La Comisión andaluza de Arbitraje y Garantías Democráticas de IU ha confirmado la decisión de la Ejecutiva regional del partido de expulsar de la federación de izquierdas al ex alcalde de Camas (Sevilla) Juan Pazos, quien el pasado 21 de mayo renunció a la Alcaldía asediado por una moción de censura, sus dos concejales leales y dos cargos de confianza del organigrama municipal, según informó a Europa Press el secretario de Organización de la coalición en Andalucía, José Luis Pérez Tapias. La Ejecutiva de IU-CA acordó hace meses por 12 votos a favor y seis en contra la aprobación de los expedientes de expulsión incoados contra el por entonces alcalde de Camas, sus dos concejales leales y dos cargos de confianza del organigrama municipal por formar gobierno con el PSOE a espaldas de la asamblea y los órganos locales del partido. No obstante, tales expedientes habían sido recurridos por los afectados ante la Comi-

sión andaluza de Arbitraje y Garantías Democráticas dado el procedimiento tramitado por la instructora y concejal de IU-CA Monserrat Fernández Lara, una figura "estrechamente" vinculada al mentor y posterior enemigo político de Pazos; Agustín Pavón. Pérez Tapias informó de que la Comisión andaluza de Arbitraje y Garantías Democráticas ha desestimado tales recursos en una sesión celebrada el pasado 30 de junio y, por ende, ha "confirmado" la decisión de la Ejecutiva de IU-CA de expulsar a estas personas de la federación de izquierdas, toda vez que Pazos renunció a la Alcaldía el pasado 21 de mayo ante la moción de censura que promovía en su contra el PSOE tras la ruptura del último acuerdo de gobierno. Según Pérez Tapias, la Comisión andaluza de Arbitraje y Garantías Democráticas resuelve desechar los recursos y ratifica la expulsión decretada por los órganos regionales del partido al entender dicho acto "ajustado a los estatutos de IU y, por tanto, correcto". "Pueden recurrir a la Comisión Federal", admitió el

secretario de Organización de IU-CA, quien no obstante precisó que Pazos y sus adláteres "están expulsados" a todos los efectos del partido. Al respecto, el coordinador local de IU-CA y ex alcalde, Agustín Pavón, explicó en un comunicado que esta resolución, notificada el 10 de julio a la estructura local del partido "avala y ratifica todo el proceso" de expulsión iniciado en Camas, "demostrando la legitimidad de las razones esgrimidas por la Dirección local de Camas contra la actitud injustificable de Pazos y sus adláteres en su peculiar batalla con su propia asamblea". Así, celebró la "plena ejecutividad de la suspensión de militancia" que pesa sobre ellos. A partir de este momento, Pavón ha dado las instrucciones oportunas a su Grupo municipal para que presente el mencionado certificado en la Secretaría del Ayuntamiento de Camas, con objeto de proceder a la convocatoria de un pleno que de cuenta de la declaración de Pazos y sus ediles leales como concejales no adscritos, lo que le llevó a reclamar nuevamente la entrega

/E. P.

de sus actas. La situación de Pazos se precipitó después de que la ejecutiva de IU-CA aprobase los expedientes de expulsión incoados por la estructura local del partido, liderada por el ex alcalde y tutor de Pazos Agustín Pavón, contra el primer edil y los concejales del Grupo de la federación de izquierdas que le habían seguido en su pacto de gobierno con el PSOE, pues dichos procedimientos derivaron de la

decisión del alcalde de formar gobierno con el PSOE a espaldas de la directiva local del partido. Aunque Pazos y sus concejales leales recurrieron las expulsiones ante las comisiones federal y andaluza de Garantías Democráticas de IU, el coordinador local, Agustín Pavón, solicitó en el Ayuntamiento que estos ediles fueran declarados concejales no adscritos, --y por ende tránsfugas--.

ACTO La A. de Vecinos y Mayores de la Pañoleta organizó el acto de recuerdo a los defensores republicanos

Camas rinde homenaje a la "columna de los mineros”de RíoTinto R.P.L. CAMAS

La Asociación de Vecinos y Mayores de la Pañoleta, organizó el día 19, un acto homenaje a "la columna de los mineros", que en la misma fecha del año 1936, provenientes de la cuenca minera de Río Tinto, vinieron para luchar contra el Golpe de Estado. Estos combatientes, fueron capturados en la Pañoleta, y posteriormente asesinados por las tropas del General Queipo de Llano. Representantes de los grupos políticos del PSOE e IU, en el Ayuntamiento de Camas, acudieron al acto, en el que depositaron ramos de flores junto al monumento dedicado a su memoria en la Pañoleta. Al acto también asistieron representaciones de los sindicatos CNT de Camas, C.C.O.O. y

UGT. Tras la toma de Sevilla por las tropas golpistas el día 18 de julio, un grupo de mineros de la cuenca de Río Tinto, fue emboscado en la Pañoleta. Venían con la intención de combatir los insurrectos que pretendían acabar con la legítimamente proclamada República Española. Un grupo de la Guardia Civil a las órdenes del comandante Haro, enviado en principio para combatir a Queipo de Llano desde Huelva, capital a afín al orden constitucional, se sumó al Golpe, e informó de las intenciones de los mineros. Cargados con dinamita, los vehículos que encabezaban la marcha, hicieron explosión al ser atacados. Los que no murieron fueron capturados, exhibidos como trofeos por las calles de Sevilla, y posteriormente asesinados el día 31.

/ MARÍ PLOMRES


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

7

CONEXIÓN METROPOLITANA Solicitan por escrito al Ministerio de Fomento que los fondos se comprometan para 2010

Rafael Recio junto al resto de alcaldes del Aljarafe abanderan el proyecto de cercanías E. PARRILLA CAMAS

El Alcalde de Camas, Rafael Recio, junto a varios de los primeros ediles de los municipios aljarafeños por los que discurrirá el trazado del nuevo cercanías, firmaron el día 20 una carta dirigida al Ministro de Fomento, en la que solicitan a José Blanco que los fondos necesarios para la construcción y puesta en marcha de las cercanías en la comarca sean consignados en el próximo presupuesto general del Estado para 2010 . En la carta, a la que ha tenido acceso este periódico, los alcaldes y alcaldesas, ponen de manifiesto "la necesidad de contar por parte del Aljarafe con una dotación de infraestructuras de transporte acorde a su nivel de desarrollo económico y peso poblacional". En esta comarca, se concentran más de una cuarta parte de la población residente en el Área Metropolitana de Sevilla. Circunstancia, que se produce, por el rápido asentamiento de población a lo largo de los últimos quince

años, y que "no ha venido acompañado de una adecuada y suficiente dotación de infraestructuras de comunicaciones, para una comarca en la que actualmente residen más de 300.000 personas". Los firmantes solicitan a través del documento enviado al Ministro, José Blanco, que "se dote sin más dilación de un nuevo y definitivo impulso a esta iniciativa", para lo que proponen que "se incorpore la totalidad de la dotación económica del proyecto en los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al ejercicio 2010", considerándose en ellos tanto la obra completa, como la puesta en funcionamiento del servicio. Este impulso lo argumentaron en lo que el tren de cercanías supondría para la comarca, constituyéndose como "la piedra angular para el desarrollo económico y social del Aljarafe". En el 2004 se trasladó un proyecto al Ministerio, para la puesta en servicio de una línea de tren de cercanías, aprovechando el trazado existente de la línea HuelvaSevilla. Este proyecto fue

acogido e incorporado a la planificación, por parte del equipo que actualmente dirige el Ministerio de Fomento, como también por parte de la Consejería de Obras Públi-

cas y Transportes de la Junta de Andalucía. Por último, instaron al Ministerio a mantener un liderazgo sobre la iniciativa, y solicitaron "la concerta-

ción, a la mayor brevedad posible", de una entrevista para abordar conjuntamente el proyecto, entre todos los municipios afectados, para fijar un calendario.

INFRAESTRUCTURAS ADIF asegura que los proyectos de obra estarán listos antes de fin de año

Las obras del Cercanías de Camas podrían licitarse a comienzos de 2010 REDACCIÓN CAMAS

(viene de portada) De ese encuentro se ha desprendido que los proyectos siguen su curso, y el máximo responsable de ADIF, confirmó que todos los diseños constructivos de la línea que discurrirá entre Benacazón y Sevilla, estarán terminados antes del 31 de diciembre de este año, lo que podría permitir que la licitación de obras se realice a principios de 2010. La ampliación del servicio de cercanías de Sevilla, que incluiría la duplicación de vía hasta La Cartuja y una ampliación del trazado hasta Benacazón, cuenta con un importe de 568.252,2 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El proyecto de bifurcación, que supondrá poner en funcionamiento una estación de cercanías en Camas, dará al munici-

pio un mayor sistema de movilidad periurbano, enmarcándolo dentro de las principales obras, derivadas de la extensión de la red de Cercanías hasta el Aljarafe Norte, y la conexión de la Isla de la Cartuja con dicha red de Cercanías. Además de la estación, se desarrollarán otras actuaciones como la construcción de un andén y edificio de viajeros, así como una nueva subestación para satisfacer el incremento de demanda eléctrica de las nuevas circulaciones de cercanías. Estos trabajos se realizan incluyéndolos en el objetivo de adaptar el ancho de línea existente entre Sevilla y Huelva, habilitando el tráfico de cercanías entre Sevilla y Benacazón. José Antonio Viera, ha valorado muy positivamente la reunión con el máximo responsable de ADIF: "una vez más, se confirma el compromiso del gobierno

de España con la provincia de Sevilla y sus infraestructuras. El Gobierno entiende perfectamente la importancia estratégica del plan de transportes y movilidad para la Gran

El Presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) informó al senador socialista José Antonio Viera de los plazos previstos en una reunión el pasado día 15 en Madrid Sevilla". El Senador socialista aseguró que "con el desarrollo de la línea del Aljarafe, más el resto de infraestructuras que ponen en marcha la Junta y el Gobierno Central como la SE-40, tercer carril de la

A-49, la red de metro, los tranvías, desdoble de la NIV, líneas de AVE, etc…desde el PSOE esta-

mos seguros que serán en los próximos años la solución definitiva al problema de la movilidad y el trans-


8

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

CONCENTRACIÓN Piden que se le renueve automáticamente el contrato al maestro Almendro

Alumnos de la escuela taurina protestan "toreando de salón"junto al Ayuntmaiento E. PARRILLA CAMAS

Los alumnos de la Escuela Municipal Taurina de Camas comenzaron sus protestas el lunes 20, en la puerta del Ayuntamiento, reclamando la falta de un monitor y de dotación económica, que sufrague los gastos que suponen participar en las novilladas fuera de Camas. Desde que finalizase el contrato del profesor de la escuela, "El Almendro", hace aproximadamente tres meses, el Maestro ha estado abriendo diariamente sus puertas para que los alumnos pudiesen entrenar, sin embargo, el pasado lunes, las puertas de la plaza de toros de Camas no estuvieron abiertas. Padres y alumnos tomaron entonces la plaza del Ayuntamiento, como improvisado ruedo donde poder practicar. Antonio Álvarez, padre de uno de los alumnos, explicaba que "desde el mes de abril, aproximadamente, dejó de haber dotación económica", y aseguró que "el personal que ha llegado quiere eliminar la escuela", refiriéndose al nuevo ejecutivo municipal. Otro de

los padres, José Manuel Muñoz, comentaba que lo único que pedían es "que se le haga el contrato al Almendro y se estabilice la escuela". Durante el primer día de protesta, el Delegado de Personal Juan Manuel Carrasco, acudió al lugar para exponer la situación a los manifestantes, que en mayor o menor medida aceptaron las explicaciones. El segundo día, martes, capotes y muletas volvieron a reivindicar la contratación de un Director Artístico para la Escuela Municipal Taurina. Esa tarde, el Alcalde, Rafael Recio, mantuvo una reunión con ellos en la que les puso de manifiesto la posición del Ayuntamiento. La intención del equipo de gobierno es mantener la escuela en funcionamiento, sin embargo, la contratación de personal de la misma, no venía reflejada en el presupuesto del 2007, con el que aún se está trabajando, por lo que resultaba difícil encontrar una partida presupuestaria adecuada al puesto que reclaman los padres, madres y alumnos. Recio mostró a los manifestantes un documento con sello del Ayuntamiento, en el

TRANSPARENCIA El Ayuntamiento requiere

/E. P.

que se mostraba la oferta enviada al SAE (Servicio Andaluz de Empleo), con fecha del día anterior, donde figuraba la cualificación de la persona que se requiere para el puesto. Las nuevas contrataciones del Ayuntamiento se establecen conforme a los criterios de mérito, capacidad y

publicidad, y es el SAE quien tiene que remitir a los candidatos conforme al perfil que el Ayuntamiento solicite. Al término de la reunión, los padres de los alumnos no salieron satisfechos con las explicaciones que habían recibido, por lo que mantuvieron una segunda reunión en la

que determinar su posición para los próximos días. "Entrenaremos en la puerta de la escuela", afirmaba a este periódico José Manuel Muñoz. Por otro lado, Muñoz aseguró que "el maestro seguirá acompañando a los alumnos a las novilladas que restan de la temporada".

al Servicio Andaluz de Empleo un Especialista en Tauromaquia

El proceso de contratación para la Escuela Taurina se hace a través del SAE REDACCIÓN CAMAS

El Ayuntamiento de Camas ha enviado al SAE (Servicio Andaluz de Empleo) la solicitud de un Especialista en Tauromaquia, para atender la Escuela Municipal Taurina de Camas. Tras el acuerdo alcanzado hace unos meses en el Pleno Municipal, para acabar con los contratos en fraude de ley, las contrataciones se realizan desde entonces por medio del SAE (Servicio Andaluz de Empleo), con el procedimiento legal establecido. A través de una solicitud, en la que figuran los requisitos de los aspirantes, el Consistorio solicita personal eventual. El SAE busca en su base de datos, los perfiles que cumplen las condiciones requeridas y los envía al Ayuntamiento, donde una comisión en la que no intervienen cargos políticos, sino funcionarios de carrera, valo-

ran las capacidades y cualificación de los candidatos, garantizando de esta manera, la transparencia y objetividad en la selección de los aspirantes. Juan Manuel Carrasco, Delegado de Personal, explicó a los padres de los alumnos concentrados en la plaza del Ayuntamiento estos días, el procedimiento que se está siguiendo en este caso: "es el mismo que con el resto de las contrataciones que el Ayuntamiento está realizando". Carrasco argumentó que "desde el año 2007, el Ayuntamiento de Camas viene prorrogando los presupuestos, y en ellos no aparece la figura del Director Artístico de la escuela, razón por la cual, resulta imposible realizarle un contrato como tal, al Maestro, ya que si esa figura no aparece reflejada en las partidas presupuestarias, no se puede realizar un contrato con esa denominación". Además, aseveró "tiene que ser el SAE y no el Ayuntamiento, el que envíe a los candidatos

que cumplan el perfil". Hasta la finalización de su anterior contrato, el Almendro, venía firmando nóminas como administrativo durante los últimos cuatro años, sin embargo, cubría un puesto de trabajo que no tenía correspondencia alguna con su relación contractual con el Ayuntamiento. Éste y otros 400 contratos, fueron denunciados por el Comité de Empresa, por haber sido realizados en fraude de ley, cerrando así el acuerdo para la eliminación de este tipo de contrataciones irregulares, alcanzado ente los representantes de los trabajadores municipales y el Consistorio camero. El martes 21, se envió al SAE la citada solicitud en la que se requería un Especialista en Tauromaquia; previamente se había realizado una consulta para poder iniciar la tramitación de la solicitud, en la que se requería el código y la denominación que figura en la base de datos del SAE, para la plaza solicitada.

Apuesta por la tauromaquia Rafael Recio, Alcalde de Camas, ponía de manifiesto a raíz de las protestas, que "fueron los socialistas los que pusieron en marcha la escuela, y los que a través de la Consejería de Gobernación apoyan el fomento de la cultura taurina en Andalucía". "No

vamos a ser nosotros quienes acabemos con la escuela, pero sí que debemos seguir los procedimientos legales", sentenciaba. La intención del Ejecutivo socialista es crear con el próximo presupuesto la figura del Director Artístico, hasta la fecha inexistente, como ya ocurre en otros municipios cercanos.


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

9

MEDIOAMBIENTE El Alcalde presenta propuestas para recuperar espacios verdes a la Delegada Provincial, Pilar Pérez

Proyectos verdes para Camas EMILIO PARRILLA SEVILLA

La Delegada Provincial de Medio Ambiente, Pilar Pérez Martín, recibió el día 13 a Rafael Recio, Alcalde de Camas, y a Eduardo Rodríguez, Delegado del área de mantenimiento de la ciudad, en la que se engloba Medio Ambiente, para hablar sobre el proyecto de recuperación de los espacios verdes en Camas, que ya se están llevando a cabo. Como ya sucediera durante la visita al Ayuntamiento del Presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, el Alcalde, expuso a la Delegada los recursos que desde este organismo se estaban proporcionando para la mejora del municipio, poniendo de manifiesto la imposibilidad que el actual Ejecutivo ha tenido para entrar en el Plan MENTA, que "excluía a los ayuntamientos que hubieran hecho contratos en fraude de ley", como es el caso del de Camas, durante la última etapa de IU. Recio solicitó colaboración de Delegación para la consecución del Plan de choque y propuso tres proyectos sobre materia medioambiental para que la Junta de Andalucía lleve a cabo inversiones en la localidad. El primero punto fue la recuperación del parque Atalaya, para el que se

prevé una inversión de 1.200.000 euros, y para el que, coincidiendo con la época de la plantación, podrían estar comenzando las obras. El proyecto, además, tiene garantizados dos años de mantenimiento de las instalaciones por parte de la Delegación de Medio Ambiente, lo que significa, que esos costes no serían desembolsados por las arcas municipales, con el consiguiente ahorro y beneficio para la localidad. El Punto Limpio también estuvo presente en la agenda de los socialistas, que plantearon la posibilidad de construir un nuevo recinto, en un terreno de titularidad municipal, de 7.500 metros cuadrados, disponible en la zona de la Pañoleta, tras la Bodega Gabiño. Este proyecto podría consolidarse también en 2010. Mientras tanto, se continúa con el actual, que supone el cerramiento del Punto Limpio, integrado dentro del Plan PROTEJA. Recio puso, además, en conocimiento de la Delegada, los actos vandálicos y de sabotaje, que se han venido sucediendo las últimas semanas en instalaciones municipales, con los que Pilar Pérez se sensibilizó. Respecto al robo de un cortacésped de las instalaciones de la piscina, les facilitó el contacto con la Gerente Provincial de EGMASA, para que pudiesen solicitar uno,

con el fin de acometer las labores necesarias de limpieza y poda de diferentes espacios en la localidad. Reforestación del Carambolo En esta zona se quiere iniciar un plan de reforestación para evitar la erosión que se está produciendo, para lo que la Delegación podría disponer plantones del vivero provincial. Sin embargo, esta actuación no será inmediata, ya que se pretende integrar dentro de un proyecto, como es la construcción de un Centro de Interpretación de la Protohistoria Andaluza, que englobaría los dólmenes de Valencina

SOSPECHAS Todo apunta a que pudo ser intencionado

Nuevo incendio en el Punto Limpio E. P. CAMAS

El Punto Limpio de Camas volvió a arder el día 21 por causas desconocidas, aunque todo apunta que el fuego fue intencionado. La zona, que ya presentaba áreas quemadas de un incendio anterior, volvía a arder, pero esta vez prendió restos de basuras, que se continúan depositando en el lugar, a pesar de que está clausurado desde hace más de 3 meses. A las 19.15 h. la Policía Local de Camas recibía requerimiento del 112 para acudir al lugar, que había comenzado a arder. Inmediatamente se pusieron en contacto con el parque de Bomberos de la Mancomunidad del Aljarafe, que envió una autobomba para sofocar el fuego. Al lugar acudieron dos patrulleros, uno de la Policía Nacional, con la que se coordinan estas actuaciones, y

otro de la Policía Local. Un vez el dispositivo de bomberos tuvo controlado el incendio, los patrulleros abandonaron el Punto Limpio, mientras tanto, los primeros continuaron refrescando la zona para que no se reavivaran las llamas. No es la primera vez que arde el Punto Limpio, y tampoco la primera que en las

últimas semanas se produce un incendio sin causa aparente. El elevado número de focos y el número de veces que se producen, en tan breve espacio de tiempo, hace sospechar a las autoridades, que éstos se estén realizando de manera intencionada por una o varias personas, aunque hasta la fecha no se ha identificado a ninguna.

de la Concepción, el conjunto arqueológico de Itálica y los restos de la cultura tartésica del cerro del Carambolo. Para ello se requiere una actuación integral, que abarcaría la reforestación y construcción de un parque escalonado en la ladera del cerro del Carambolo, y la puesta en marcha del Centro de Interpretación.

/E. PARRILLA

La redacción del proyecto que Rafael Recio propuso a la Delegada, podría realizarse en el 2010; para ello, es imprescindible que los terrenos del Carambolo sean adquiridos por la Junta de Andalucía, para lo que habrá una reunión con Bernardo bueno, Delegado Provincial de Cultura en próximas fechas.

RECICLAJE

Los restos de las podas se convertirán en compost E. PARRILLA CAMAS

Con la contratación de un peón, para la manipulación de los restos vegetales, el Ayuntamiento de Camas pondrá en funcionamiento la biotrituradora adquirida a través del programa de la Junta de Andalucía, Ciudad 21. Aprovechar y reciclar materiales provenientes de los residuos sólidos urbanos, es una manera de reducir la generación de basura, con el consiguiente coste que tiene su recogida y tratamiento. Proteger el medio ambiente es uno de los principales objetivos, con el que el Consistorio camero, pretende alcanzar un desarrollo urbano equilibrado y sostenible. Con esa intención, se adquirió una biotrituradora dentro de un proyecto de recuperación de residuos verdes, para gestionar estos desechos de manera local. Esta maquinaria, consigue convertir en virutas, restos de podas, como son las ramas de los árboles, arbustos secos y hojas. Todos estos restos triturados, conforman el compost -un

abono natural obtenido a través de la fermentación aerobia de la viruta generada-. Este fertilizante orgánico, similar al que se produce en la naturaleza, puede ser reutilizado en parques y jardines de la localidad. Además de la generación de abono, se reduce el volumen de material en su recogida, con lo que, por extensión, se reducen también el número de cubas empleadas en las labores, y su consiguiente coste económico. Hasta la fecha, el tratamiento de estos residuos debía ser realizado en plantas especiales, o simplemente no era aprovechado. Este tipo de desechos, se han venido eliminando a través de la quema, práctica poco respetuosa con el medio ambiente, ya que contribuye a una mayor contaminación atmosférica. Además, para eliminar los residuos, es necesario obtener un permiso municipal dependiendo de la estación del año en la que se desee realizar, la espera hasta tener el visto bueno, conlleva a la acumulación de material. Sin embargo, ahora se puede convertir en un recurso sostenible.


El Periódico de Camas

Opinión

JUEVES 23 DEJULIO DE 2009

Edita Publicaciones del Guadalquivir SL Depósito Legal SE-7516-2008 Director Antonio Domínguez Muñoz Redacción Emilio Parrilla Díaz Móvil 635 37 02 16 E-mail emilioparrilla@publicacionesdelguadalquivir.es Agencias Europa Press Publicidad 635 67 62 24 El Periódico de Camas no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por los colaboradores u otras personas ajenas a la empresa editora. Para expresar tus opiniones en El Periódico de Camas, envía tus escritos o cartas adjuntando tu identificación completa (nombre, apellidos y DNI) al e-mail camas@publicacionesdelguadalquivir.es

EL OJO AVIZOR

ANCHOAS

Por RAFAEL TOUS

M

ucho se viene hablando en los últimos días sobre regalos a funcionarios y responsables políticos. Y es que en el PP suelen reinventar la democracia y sus reglas cuando algo no les sale como les gustaría. El caso es que la situación al Presidente de la Comunidad Valenciana se le complica por días. Lo que empezó por un negar la mayor, "Claro que yo me pago mis trajes" dijo ante todos los medios, palabras que hemos vuelto a ver reproducidas una y otra vez en cada informativo de radio o televisión, se ha pasado a minimizar la importancia del tipo de delito cometido e incluso se llega a cuestionar el Código Penal. Pero el juez instructor del caso ve indicios más que razonables de que el Sr. Camps ha mentido y mantiene la imputación. o cierto es que desde el Partido Popular en lugar de actuar correctamente desde un principio, optó por un hacerse víctima de una conspiración, quizá judeomasónica, en la que todos

L

atacaban al PP. Después pasó a pretender legitimar a Camps por el resultado obtenido en las elecciones en Valencia, como si los resultados electorales redimieran delitos en España, y lo hacían sin darse cuenta de que con ello reconocían implícitamente la acusación. Se atacó de forma furibunda a jueces y testigos. "Camps es el hombre más decente de España", afirmó el Sr. Arenas al que algún otro medio ha denunciado de que también ha sido objeto de un cuantioso regalo por parte de los mismos sujetos que agasajaron al presidente valenciano. Y ahí está el PP encerrado en un callejón sin salida por su falta de coherencia y no asumir responsabilidades políticas, algo cuyo coste político es mucho mayor. todo ello hasta que habló Rita, alcaldesa de Valencia que sigue sin retirar los honores al dictador, para meter por medio las anchoas, esas que el Presidente de Cantabria regala a Zapatero y otros mandatarios cuando los visita, entre ellos el mismo Rajoy o Camps. Y es que desde el PP se intenta confundir lo que es un regalo de cortesía, gracias al cual hoy todos hablan de las anchoas de Cantabria y cuyo valor no sobrepasa unos pocos euros con "vestirse por la cara" como manifestó el presidente cántabro. Lo cierto es que desde el PP se pide meter en el mismo saco a todos los

Y

regalos que se producen en el país, desde ramos de flores a los trajes de Camps. Desde la misma cortesía a lo que pudiera ser un posi-

Desde el PP se pide meter en el mismo saco a todos los regalos que se producen en el país, desde ramos de flores a los trajes de Camps. Desde la misma cortesía a lo que pudiera ser un posible cohecho ble cohecho o intento de soborno. n los últimos días ya se deja de negar la posibilidad de los regalos recibidos por Camps, ahora se cuestiona la importancia del hecho, e incluso se pide cambiar el Código Penal para que se pueda recibir regalos sin tener que pasar por un juzgado. Lo cierto es que los dirigentes populares olvidan con ello a nuestros referentes occidentales, europeos y americanos, que todos tienen prohibido recibir regalos o marcan un límite de unos pocos euros. La esencia misma de la democracia impide que funcionarios y políticos reciban regalos. Ningún servidor público

E

EDITORIAL

NUEVO CONVENIO

E

l que en apenas un mes y medio el actual gobierno esté en disposición de incluir para su aprobación en pleno el nuevo convenio colectivo con los trabajadores municipales es sinto-

debe dejar su gestión determinada por el regalo de un empresario que pretende su favor. Todos recordamos como Felipe González dejó en la Moncloa al terminar su mandato cuantos regalos recibió de otros mandatarios, no sucedió lo mismo con Aznar que se llevó consigo hasta la última botella de vino recibida. Y es que hay diferencias. o cierto es que al día de hoy son varios los alcaldes del PP que han tenido que dimitir por estar implicados en la trama de corrupción del caso Gürtel, donde están los mismos que han regalado los trajes a Camps, también unos zapatos caros y algunas joyas a su señora. Alguno de esos alcaldes había recibido hasta un coche modelo Jaguar. En el caso del Presidente valenciano, que sigue sin dimitir al día de hoy, no podemos dejar de lado que unos trajes por un valor en torno a los 12.000 euros no son un regalo de cortesía y menos sin han sido realizados por unos señores que lideraban una trama corrupta y del que desconocemos que favores pretendían obtener. Tampoco podemos dejar de lado un hecho importantísimo, "Claro que yo me pago mis trajes" dijo Camps. Si Camps mintió es motivo más que sobrado para dimitir, pero en el PP ya lo vienen reconociendo al pretender minimizar la importancia del delito.

L

www.rafaeltous.blogspot.com

mático. trás han quedado los tiempos en los que la excusa de la maltrecha hacienda pública camera, a fe que es maltrecha eso es indudable, se enarbolaba como única bandera para frenar, en seco, las justas aspiraciones de los trabajadores del consistorio. Tal vez, el hecho de que Recio y su equipo hayan cogido el toro por los cuernos en el espinoso tema de los contratos en fraude de ley elaborando un plan para que las directrices de capacidad, mérito e igual-

A

'

10

SI SEÑOR

ACUERDO CONVENIO COLECTIVO Comité de Empresa y Gobierno A la capacidad de solventar las diferencia y buscar lo positivo para ambas partes que han demotrado en el último mes tanto Comité de Empresa como Gobierno Local en lo referente al Convenio Colectivo.

' NO SEÑOR VANDALISMO INCENDIARIO Desequilibrio o Desvergüenza Hay que ser o un desequilibrado, y en ese caso necesitaría tratamiento especializado, o un desalmado, en el que requeriría otro tipo de internamiento para dedicarse a provocar incendios y destrozar mobiliario público. Quien hace esto no mecere el honor de llamarse camero o camera.

dad de oportunidades sean las que rijan en la oferta pública de empleo pueda levantar algunas ampollas, pero lo que es evidente es que es un paso necesario, ya lo venían diciendo desde el Comité de Empresa desde hace demasiado tiempo, para dar una racionalidad a la misma hacienda pública local ya que, en el caso de Camas, como en el de todos los ayuntamientos, de lo que se haga con el capítulo I, con la plantilla, en definitiva, depende buea parte del resto del presupuesto.


El Peri贸dico de Camas JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

Actualidad

11


12

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

FESTIVIDAD Finalizan las fiestas de primavera. La Peña Sevillista “Zurda de Diamantes” también tuvo su velá

Rotundo éxito en la "Velá" de la Hermandad del Gran Poder

/E. PARRILLA M. P. CAMAS

Termina el mes de julio y terminan las veladas en Camas, que conforme se va adentrando en la temporada estival, ve acrecentar el número de visitantes que acuden a las últimas fiestas del verano. Dos han sido las que han cerrado el ciclo, que comenzó en mayo con sus cruces y fiestas de Primavera, la de La Hermandad del Gran Poder y la Peña Sevillista Zurda de Diamante. La Hermandad Sacramental de Camas, eligió la antigua Plaza de Abastos para celebrar por segundo año su "velá", que se ha consolidado como la más multitudinaria de todas las que se han venido sucediendo en los últimos dos meses. El primer viernes día 10, comenzó haciendo honores a la Virgen de Nuestra Señora de los Dolores, Patrona de Camas, que congregó a cientos de personas entorno a la barra y el escenario instalado para la ocasión. Quisieron acompañar en este día de apertura representantes de la Corporación Municipal, como fueron el Alcalde, Rafael Recio; la Delegada de Fiestas Mayores, Concepción Ávila; así como algunos de los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Rocío de Camas, miembros de la Junta de Gobiernos de la Agrupación Parroquial de la Santa Cruz y componentes de la Directiva del Camas C.F.

Los dos puntos señalados de la noche fueron la actuación del grupo flamenco "Chanelando", que repetía por segundo año sobre el escenario de la "velá", y el comienzo de la venta de tickets para la tómbola. Todo lo recaudado estaba destinado a la bolsa de caridad, elemento de labor social destacable, que desde la Hermandad se viene realizando, y que ha ayudado a numerosas familias cameras. La fiesta se extendería hasta las cinco de la madrugada. El sábado a medio día los asistentes pudieron degustar una rica "sardiná", y por la noche disfrutaron con la actuación de la orquesta Missisipi, que ha acompañado con sus canciones muchas fiestas como ésta, en otros puntos de la localidad. El gran colofón llegó el domingo con la preparación de una paella para despedir con la Hermandad este año, el rotundo éxito cosechado. Zurda de Diamante Esta peña de reciente creación, cumple en estas fechas su primer año de vida, y con este inician su propio ciclo de veladas, conmemorando además su primer aniversario. El día 17 contaron con la actuación del grupo Son del Carambolo para la apertura de la fiesta, en la que participaron también representantes del Ejecutivo Municipal. El segundo día constituyó el punto álgido de la celebración. A las 21:30 h. el Presidente, José Luis González,

/E. PARRILLA

leyó el pregón de aniversario, para seguidamente realizar un sentido homenaje los fundadores y colaboradores de la Peña, que con su esfuerzo y trabajo han conseguido que este primer año de vida, se hayan podido realizar actividades como los campeonatos de fútbol, el encuentro blog o la propia velada. Seguidamente se hizo entrega de los carnets de socio para la temporada 2009-2010, y pudieron continuar hasta altas horas de la noche con la celebración, para la que contaron con la actuación de la orquesta Show Fiesta. El domingo cerraron, con una gran paella, la temporada de veladas, siendo la última oportunidad hasta el próximo año, para los cameros que quisieron participar.

/E. PARRILLA


El Peri贸dico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

13

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA


14

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

INTEGRACIÓN Las Carlotas estuvieron presentes y todos disfrutaron de las actuaciones musicales programadas

La Asociación Niños Unidos celebra una fiesta con motivo del final de curso E.P. CAMAS

La Asociación para la Integración Niños Unidos, celebró el día 21 una gran fiesta con motivo de la finalización del curso, donde estuvieron invitadas diferentes personalidades como el Alcalde de Camas, el grupo musical Las Carlotas, e indiscutiblemente sus protagonistas, los niños. Pudo verse una muestra de los trabajos que los chicos y chicas han realizado durante el año: modelado de barro, marquetería, máscaras, caretas y reciclaje de cartón, eran la base de modelos llenos de imaginación. Las actuaciones de las que pudieron disfrutar los asistentes, comenzaron con "El baile de los animales", o el teatro "Arco iris de emociones", que trataba de dar a conocer al niño, cómo la naturaleza forma el arco iris. Después vino el teatro de los pequeños, una llamada de atención a los adultos a cerca del cuidado de la naturaleza. Especial hincapié se hizo en el consumismo y la deforestación, fruto de un periodo de construcciones desmedidas, en el que el poder del ladrillo, ha arrasado gran parte de nuestro entorno natural. Siguió el baile de los mayores con la canción "Matador", y tras estos los

más pequeños con otra canción "Digo sí, Digo no". El cierre corrió a cargo de Antoñete, un niño que interpretó con gran desparpajo la canción "Pirata de Boquita". Hubo regalos para Las Carlotas; la Presidenta de la Asociación, Cecilia Salas, que recibió una placa de los voluntarios, en la que podía leerse: "A Cecilia Salas Palomo, por creer siempre en el vuelo de un pájaro, sin tener nunca en cuenta su ala rota"; y para el Alcalde de Camas, Rafael Recio, al que una multitud de niños entregó una bicicleta hecha por los niños, para el suyo propio. Niños Unidos La asociación lleva 13 años trabajando para conseguir la integración de niños y niñas, realizando actividades durante todo el año como: teatro, coro, jardinería, modelaje o marquetería, entre otros. Niños Unidos trabaja para favorecer la socialización de disminuidos físicos y psíquicos, y sobre todo para la integración de los menores con las familias de especial dificultad, catalogados de "alto riesgo social". Cuentan con un gabinete psicopedagógico para el apoyo escolar, el cálculo, la lectoescritura, logopedia, psicomotricidad, así como asesoramiento, información y atención familiar.

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

15

FORMACIÓN Las participantes en el taller realizan un encuentro con la empresa del sector Quirós Doméstica

ElTaller de Empleo deAyuda a Domicilio una realidad viable para la inserción laboral EMILIO PARRILLA CAMAS

La empresa Quirós Doméstica, tuvo ayer una puesta en común dentro de la práctica de inserción laboral, con las participantes en el taller de empleo Ayuda a Domicilio, con el fin de ver necesidades formativas para que la inserción laboral sea una realidad factible, viendo casos prácticos. El taller que se inició en diciembre del 2008, y que finalizará en noviembre del 2009, forma parte del proyecto de formación y empleo, del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, cofinanciado con el Fondo Social Europeo. La empresa ha ofertado la posibilidad de realizar entrevistas de trabajo individuales a los alumnos, para futuras contrataciones. Por el momento, los alumnos-trabajadores, tienen un contrato de formación cobrando 1.092 euros brutos mensuales. Quirós Doméstica es una empresa privada, especializada en la prestación de ayuda a domicilio, destinada a personas mayores, enfermos y personas discapacitadas de cualquier edad. Su objetivo es crear una Unidad de Estancia

/E. PARRILLA

Diurna, para mejorar o mantener el nivel de autonomía personal de la persona mayor, como una alternativa al internamiento en residencias. Favoreciendo su integración a nuestra sociedad, sin ser un obstáculo los años y apoyar a la familia o cuidadores que afrontan las tareas de aten-

derlos, así como favorecer su compatibilidad laboral. Para Mª del Mar Díaz, Directora del Taller de Empleo, "este proyecto de constitución de una Unidad de Estancia Diurna para mayores, es un recurso necesario, debido a que el incremento de la población mayor

constituye un gran problema a la hora de su atención, que recae en las familias, ante la insuficiencia de los Servicios que la administración presenta". "Con este proyecto se pretende que los mayores dependientes no tengan que abandonar su domicilio", comenta-

ba la Directora, explicando que "sus cuidadores pueden mantenerse independientes sin tener que institucionalizar a sus mayores en residencias, proporcionándoles así tiempo para desarrollar sus tareas tanto laborales, como de dedicación al resto de su familia durante el día",

EDUCACIÓN Madres y Padres de La Pañoleta

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO

El 3 de agosto se publicarán las listas de las ayudas para los libros de Infantil

Itálica podrá visitarse por las noches en los meses de julio y agosto

E. PARRILLA CAMAS

El día 3 de agosto se publicarán las listas definitivas de las solicitudes de ayuda para los libros de Infantil, que la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Camas, concede a los alumnos de entre 3 y 5 años de la localidad. Por el momento se ha publicado en los tablones del Consistorio una lista provisional, a la que todos los solicitantes han tenido oportunidad de hacer alegaciones, entre los días 7 y 20 de este mes. Para tener acceso a la ayuda, ha sido necesario presentar toda la documentación requerida, que certifica el cumplimiento de los requisitos. En el caso de que la documentación requerida no aportara los datos necesarios para la concepción de ayudas, la Delegación ha pedido los documentos pertinentes para determinar una resolución. El proceso de adjudica-

AGENCIAS SEVILLA

ción de las ayudas definitivas, está siendo llevado a cabo por una comisión técnica, cuya resolución se hará pública desde el 3 al 14 de agosto. A todas aquellas familias que definitivamente obtengan una resolución

positiva, se les comunicará vía telefónica. También podrán ver los listados que se publicarán en la web del Ayuntamiento y en los tablones de la planta baja. Finalmente, en Septiembre, se hará entrega de los libros.

La Consejería de Cultura ha organizado 'Visiones de Itálica', una actividad nocturna para los meses de julio y agosto, en la que se podrá visitar el Anfiteatro con motivo de la iluminación monumental inaugurada hace unos días. Durante este paseo nocturno los participantes podrán explorar bajo una nueva perspectiva este edificio "emblemático" del yacimiento romano, acompañados de la lectura evocadora de textos escogidos referentes Itálica. Según indicó un comunicado de la Consejería de Cultura, 'Visiones de Itálica' es una propuesta "participativa" cuyo objetivo principal es potenciar los aspectos más sensoriales y emocionales del visitante. "Esta experiencia motiva a construir una imagen propia

sobre Itálica, apoyándonos en las visiones sobre las ruinas que a lo largo del tiempo han quedado recogidas en escritores y poetas", añadió. Asimismo, con esta actividad el Conjunto Arqueológico de Itálica fomenta la visita asidua y el desarrollo de una conciencia "favorable" a la conservación del patrimonio a través de acciones "divertidas y atractivas" para la ciudadanía. Las actividades que comenzaron el pasado día 14 se prolongarán el 29 de julio y todos los martes, miércoles y jueves de agosto en dos sesiones, la primera a las 22,00 y la segunda a las 23,00 horas. La sesión, con un aforo de 40 personas, tendrá una duración de una hora. Para poder participar en las visitas nocturnas será necesaria reserva previa: reservas@espiralpatrimonio.com o en el teléfono 61889652.0


16

Publicidad

El Peri贸dico de Camas JUEVES 23 DE JULIO DE 2009


El Periódico de Camas

Reportaje

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

17

REPORTAJE Reseña histórica sobre uno de los lugares con más singularidad y encanto de Camas

La Plaza. Apuntes Históricos FLORENCIO REAL CAMAS

Si ha habido un lugar, rincón o calle con más singularidad y encanto de Camas, ese ha sido "La Plaza". El colorido y belleza plástica que ponían en ella el abigarrado enjambre de personas que en todo momento concurrían, la hacían única. La entrada de las aceituneras del almacén de Barea, la continua llegada de los tranvías, bajando o subiendo a él todo tipo de personas, con destino a su trabajo. Maestros, empleados, comerciantes, obreros, que juntamente con los que transitaban por uno u otro motivo, ponían una estampa de alegría y colorido difícil de olvidar. Cómo no recordar a sus personajes más pintorescos, que no faltaban en ningún momento: citemos a Leal, con sus interminables rifas; la niña "La Pecosa"; a Joselito el bruto, con su anecdotario sobre temas de toros, contado a un volumen de voz, que era difícil no prestar algún tipo de atención. Era un batiburrillo continuado que arrancaba la hilaridad de todos. Llegada la tarde cambiaban algunos personajes que se encargaban de dar continua vida al espacio tranquilo, que iba desde las tres a la seis. Continuaba esta vitalidad con el riego de cubos de casi todo el ámbito de la plaza, por Antonio Sotillo, propietario del famoso Bar el Nueve. Había que observar con qué habilidad hacía volar el agua del cubo, descubriendo un perfecto abanico en el aire, que hacía que no cayese más agua en un lugar que en otro. Terminado el riego desplegaba los veladores y sillas, e inmediatamente comenzaban a llegar los parroquianos habituales, y nuevos personajes, que vol-

Imagen histórica de La Plaza/CEDIDA POR FOTO RECHE

vían a poner en la plaza la nota interminable de su colorido. Abría esta nueva tanda de populares Trini, vendiendo los "iguales" con su característico pregón. Seguidamente el carrillo de los helados, en el que se leía en su toldilla "helados los valencianos". Aparecía poco después por esa esquina El Vega, rajando su voluminosa sandía -yo me preguntaba dónde conseguía sandías tan enormes-, y que curiosamente casi siempre le tocaba a Enrique Santos, y así hasta bien entrada la noche en que ya perdía la plaza su encanto. El Nueve era ese lugar de encuentro para muchas personas que se daban cita para comenzar o terminar un negocio, para acordar un viaje, o simplemente para pasar la tarde con unos

amigos jugando al dominó. La cerveza, con su característica tapa de aceitunas o altramuces, y los más pudientes, esperaban a la llegada del "rosquero", con un canasto lleno de roscos y camarones. Casi todo en aquellos años, se vendía, acordaba y se gestaba en la Plaza. Yo mismo pedí el permiso preceptivo, que entonces era obligatorio, al que después fuera mi suegro, para poder hablar con mi novia allí, en la Plaza; y sentarme en el bar El Nueve, donde acudía diariamente para "echar la obligada partida de dominó". Hoy la Plaza es una zona mortecina, comparada con aquellos días, poniendo alguna nota de vida momentánea, el que se esté celebrando una boda en la Iglesia Santa María de Gra-

/FOTO RECHE

Aspecto más actual de la céntrica Plaza/MONTY

cia. Sí vuelve a vivir la Plaza gran esplendor en septiembre, y Semana Santa, con la salida de la

Patrona Nuestra Señora de los Dolores, pero desafortunadamente sólo son dos días al año.

/MONTY


18

Deportes

El Periódico de Camas JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

HALTEROFILIA García, de 22 años, participó en la categoría de menos de 69 kg en la competición celebrada en Gijón

El camero Fernando García sube al podio del campeonato de España de Halterofilia M.P. CAMAS

El camero Fernando García ha conseguido el tercer lugar en el Campeonato de España de Halterofilia, celebrado en Gijón los días 17, 18 y 19 de julio, donde se han reunido cerca de 200 deportistas. García, de 22 años, ha participado en la categoría de menos de 69 kilos con la Selección Andaluza, formada por un total de 8 atletas masculinos y 2 femeninas. En arrancada ha levantado 122 kilos, superando su anterior marca de la Copa de España, y en dos tiempos 140. Tras este resultado, las expectativas para participar en el Campeonato de Europa sub23 con la selección española, son muy buenas. Hace un mes participó en Estados Unidos en el Campeonato Iberoamericano, consiguiendo la quinta posición con 120 kilos en arrancada,

superando a levantadores olímpicos. En dos tiempos, sólo pudo hacer un intento debido a una lesión. Finalmente consiguió la décima posición de veintitrés participantes, y el noveno puesto en la clasificación general. Fernando García ha sido seis veces campeón de España, internacional desde los 14 años con la Selección Española Sub-17; y desde el 2.000, ha participado en cada año en un campeonato internacional. Hecho de la misma manera para que las limpiadoras concurran al proceso de selección, que una comisión creada para el efecto validará sus capacidades y aptitudes. En estos puestos, los contratos serán de una duración mayor, finalizando el 31 de diciembre de 2009, de manera que pueda volver ha abrirse un nuevo proceso de selección en 2010, dando la oportunidad de acceder a estas ofertas de empleo a más aspirantes.

/CEDIDA

FÚTBOL Se ha fichado a un portero, un lateral derecho, un interior izquierdo, un medio centro y un delantero

UDE Abre sigue reforzando con nuevos fichajes el equipo para la temporada 09/10 REDACCIÓN CAMAS

Siguen llegando los refuerzos de cara a la próxima temporada para la UDE Abre. Desde la Directiva del club se ha trabajado a lo largo de este mes de julio para seguir incorporando jugadores de nivel que mejoren la actual

Edu García, el portero Ismael, la vuelta de Ángel, Antoñito, Toni y el Delantero Ilde se incorporan a la plantilla. Fali y Samu renuevan por dos años plantilla y la convierta en una formación competitiva. Uno de estos jugadores es el ya exlateral derecho del Sanlúcar La Mayor "Edu García", que firma por dos temporadas tras su paso también, entre otros equipos, por el Nueva Sevi-

lla. El equipo evangélico también repesca al lateral izquierdo "Ángel", que la temporada pasada jugo en el Nueva Sevilla. Además, Ismael, portero que militó en el Camas y Castilleja, se ha comprometido con la UDE Abre por las próximas dos temporadas. Otros refuerzos que la directiva del club ha realizado para la consecución de sus objetivos deportivos en la campaña 2009-2010 serán Antoñito, interior izquierdo que, entre otros equipos, ha jugado en el Nervion y Cortegana, y se compromete para la próxima temporada,Toni, medio centro del Ciudad Aljarafe, e Ilde, ex delantero del Sanlúcar la Mayor que viene a competir por un puesto en la delantera y que destacan su rapidez, verticalidad y olfato de gol como mejores características. Por otra parte, también renuevan por dos temporadas a los capitanes "Fali" y "Sergio Romera" y a los medios centros "Samu" y "Salomon".

Últimos refuerzos de la UDE Abre/M. P.


El Periódico de Camas

Deportes

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

19

SEVILLISMO Tertulianos de Sevilla C.F. Televisión acuden a un acto en la Peña Sevillista de Camas

La “Bombonera”se traslada a Camas para celebrar una tertulia futbolística R. DÍAZ CAMAS

La Peña Cultural Sevillista de Camas organizó una tertulia el pasado día 15 de julio, a la que asistieron los participantes del programa la Bombonera, de la televisión del Sevilla C.F., y a la que acudieron alrededor de cincuenta personas. Moderado por Jose Miguel Muñoz, presentador del programa televisivo, con él compartieron la mesa Giulio Guerrera, Fran Alvarado, Juan Manuel Escobar y Alexis Correa. El acto que se dividió en dos tiempos de 45 minutos, en un primer momento, fue abierto por Diego Velázquez, Presidente de la Peña, que quiso dar la bienvenida a los ponentes y los asistentes allí reunidos. Finalmente se extendería hasta entrada las dos de la madrugada. La primera parte abarcó el debate del sevillismo, donde varios de los contertulios invitados, expusieron sus opiniones sobre la actualidad del club y del equipo, como el fichaje del club de Ner-

/M.P.

vión, Didier Zokora o Jesús Gómez. Tras una pausa para la cena, que se alargó algo

más de lo esperado, durante la segunda parte los socios pudieron conocer de primera mano,

algunos de los entresijos del mercado de fichajes y cuál es la estrategia del Club, así como dialogar y

exponer las diferentes ideas e inquietudes, acerca de los temas tratados durante la primera parte.

ENCUENTRO La Peña Sevillista Zurda de Diamantes organizó este encuentro de internautas y dos mesas redondas

Blogeros sevillistas se reúnen en Camas M.P. CAMAS

El pasado 4 de julio tuvo lugar el "I Encuentro Blogeros Sevillista", organizado por la Peña Cultural Sevillista Zurda de Diamantes, en su local social situado en la calle Travesía Rivera del Guadalquivir. En él participaron alrededor de medio centenar de personas. Dividido en dos partes, el encuentro abordó en la primera, el impacto de Internet y las nuevas tecnologías en el sevillismo. Esta mesa estuvo moderada por Giulio Guerrero, tertuliano del programa La Bombonera, de la televisión del Sevilla F.C..; como ponentes asistieron Sebastián Cárdenas, representante de la Federación de Peñas Sevillistas San Francisco; Agustín Rodríguez, historiador de Sevilla F.C.; y Joan Morán,

Presidente de la "Peña Sevillista @ mil kilómetros de Nervión". En el transcurso de la ponencia, los participantes de la mesa pudieron exponer sus opiniones sobre diferentes páginas web, que abordan la temática del Sevilla; además, los participantes tuvieron después la oportunidad de plantear sus propias inquietudes y puntos de vista. De aquí surgió una idea en la que ya se ha empezado atrabajar, que es la puesta en marcha de una federación de blogeros sevillistas. Aunque el proyecto debe ser desarrollado aún, se planteó la posibilidad de llegar a tener un espacio en la radio del club sevillano. En la segunda parte se realizó una mesa redonda, donde se explicó a los participantes cómo hacer su propio blog o cómo mejorar el que ya tienen, a través de la experiencia de cada

/M.P.

uno de ellos. Para el Presidente de la Peña, José Luis González,

el encuentro fue “todo un éxito” y esperan poder repetir este tipo de expe-

riencias próximamente, ya que consideró la vivida como muy satisfactoria.


20

El Periódico de Camas

Deportes

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

PISCINA MUNICIPAL Los programas y los cursos están en marcha con gran aceptación de público

PEPE CÉSAR (10) Lo que más me gusta es poder bañarme y estar con mis amigos. El juego que más me gusta en el césped es el de la sardina en lata.

/EMILIO PARRILLA

El Campus municipal de verano y el programa ¡Ay qué calor! se refrescan en la piscina E. PARRILLA CAMAS

Como cada año, el Campus de verano toma las instalaciones de la piscina para realizar sus actividades; los escolares de entre 5 y 14 años que se han inscrito, por fin se han tirado al agua. Comenzaron en el pabellón cubierto, para ellos se había creado un espacio de ocio y diversión con variadas actividades, cuyo objetivo estaba encaminado al trabajo en grupo, para así fomentar los valores de participación y compañerismo. Ahora, en su nuevo entorno de juegos, todos estos valores se ven potenciados con las actividades acuáticas. No obstante, fuera de ella también realizan multitud de juegos. La Sardina en lata, es uno de los más valorados por los jóvenes participantes, consiste en tenderse en el suelo en una toalla y cuatro de los participantes, que lo hacen en cada ronda, deben entrar en el rectángulo formado por la toalla. Indiscutiblemente, el entorno facilita que cualquier tipo de actividad que realicen, resulte gratificante.

Me gustan los juegos, podemos bañarnos y la monitora pone dos grupos de niños y jugamos a Furor, tenemos que cantar y bailar.

XIOMENA JIMÉNEZ (11)

Participantes en el Campus de Verano/EMILIO PARRILLA

Aquí puedo estar con mis amigas y tirarme en la colchoneta en el agua. Me gusta el juego de furor porque podemos cantar y bailar.

SILVIA SÁNCHEZ (10)

Programa Social Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camas, desarrollan su actividad de marzo a junio en el colegio Berrocal, pero durante julio y agosto se

JOSÉ LUIS DUARTE (10)

Bañarme y jugar con la colchoneta es lo mejor, bueno y la sardina en lata, es muy divertido. Participantes en el programa ¡Ay, qué calor!/CEDIDA


El Periódico de Camas

Deportes

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

21

/CEDIDA

/E. PARRILLA

trasladan a la piscina municipal para que los chicos y chicas que participan en el programa, puedan disfrutar de unas horas de diversión en el agua. Durante estos dos meses, los chicos de 6 a 16 años, aprenden habilidades sociales con juegos y activi-

dades acuáticas; todos ellos adaptados especialmente para estos niños, favoreciendo su integración. Desde el colegio, punto de encuentro hasta la piscina, caminan por la calle mientras sus monitores aprovechan para inculcarles conceptos básicos de

educación vial. También sirve el programa, para que entren en contacto chicos de diferentes barriadas, con diferentes problemas sociales, que de otra manera no lo harían, aprendiendo de esta manera, a convivir en la diversidad cultural.

/EMILIO PARRILLA

ENTREVISTA Miguel Hernández, Coordinador de la piscina municipal

“Después de una semana de cursos va todo bastante bien en la piscina” E. PARRILLA CAMAS

Para Miguel Hernández, Coordinador de la piscina municipal, la primera semana está yendo según lo planificado. Aún espera a que se incorpore algo más de personal. "Tener que ajustar las contrataciones a una bolsa de trabajo no es tan fácil, ni tan rápido; contratar al personal requiere su tiempo", afirmaba. Lleva doce años trabajando en este sector, ocho de ellos en la función privada y dos en pública, su trabajo después de la puesta en marcha de las instalaciones, es en estos primeros días de atención al público y control del personal. Para poner en funcionamiento todas las instalaciones de verano de la piscina, cuenta Miguel, "hay una serie de funciones previas que hay que diseñar, como por ejemplo, una serie de ofertas de cursos y abonos, en función de varios factores, como son los recursos humanos con los que contemos. Por ejemplo, no se puede hacer una oferta muy amplia si contamos con pocos monitores o pocos socorristas. En función de la demanda del año anterior, se ven las demandas del pueblo, y en función de espacio disponible,

generamos esa oferta, porque nos va a limitar si tenemos calles o no en la piscina, la profundidad, o la extensión de la lámina de agua. Con esos tres factores se diseña una oferta de natación" explicaba el Coordinador. En segundo lugar, continuaba "hay que planificar unos horarios para satisfacer esa oferta, tanto de los monitores, de los socorristas, como del personal de mantenimiento". Como soporte técnico es necesario diseñar una base de datos, que él mismo ha hecho, para las inscripciones y el número de plazas. Hay que tener en cuenta las necesidades materiales para los cursos de natación y por último, como función previa, se debe realizar una reunión con todo el personal de piscina, dependiendo de la capacitación de cada monitor. "Hay algunos que están más capacitados para dar cursos de bebés, otros para natación de competición, entonces una vez que se conoce a los monitores, se les asigna el lugar más apropiado dependiendo de su formación", comentaba Hernández. Cuando comienza la temporada Miguel pasa a la observación de alumnos, para posibles cambios, control y seguimiento de los monitores y de los socorristas,"por si hubiera que cambiar de función a

/EMILIO PARRILLA

alguno o si no cumpliera los requisitos que se piden" aclaraba el Coordinador. "En principio del personal que ha entrado estamos bastante satisfechos" aseveraba. "Después de una semana de cursos va todo bastante bien en la piscina", comentaba

Hernández. Si hubiera que sustituir a alguno de los monitores lo haría él. Tiene los cursos de socorrismo y monitoraje, por lo que está completamente cualificado. Durante los primeros días, de hecho, lo ha tenido que hacer mientras llegaba toda la plan-

tilla. Ahora la atención que desarrolla es hacia el público, tanto del cliente real como del potencial, es decir, todo el que solicite información, con intención de apuntarse a los cursos, como el que ya lo ha hecho.


22

El Periódico de Camas

Toros

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

CICLO ANDALUZ DE NOVILLADAS Gran tarde para el alumno de la Escuela Taurina de Camas

Daniel Muñoz abonado a las dos orejas R. DÍAZ CAMAS

La tercera semifinal del XV Ciclo de Novilladas de Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas, resultó una gran tarde para Muñoz Antúnez, que cortó dos orejas y salió a hombros de la plaza de San Roque. Los erales de Prieto de la Cal, con divisa grana y oro, resultaron nobles y bien presentados, a excepción del quinto y sexto, que fueron los más complicados. A Cayetano Ortiz, de la escuela de Gibraltar, le tocó un novillo para gustarse, obediente y de buena calidad, aunque no humillaba. Tuvo que darle ritmo, y debería haberlo sacado de las tablas, para que no se defendiera y hubiera atacado más. Novillero frío, al que se le notó la firmeza y la relajación, en su segundo año presente en este ciclo. Muletazo bajo, epílogo de la faena en la que hizo la suerte perfecta y cortó dos orejas. El jerezano González Rique, se enfrentó a un "novillo de lío" por el pitón izquierdo, un poquito

bruto, que embestía todo. Con poco rodaje, no supo hacerle al astado lo que le pedía. Sin ser sometido, entró a la muleta perfectamente. Buena estocada al segundo intento. Cortó una oreja. Luís Rivera, de la escuela de Málaga, le dio sitio en los primeros lances al número 28, de nombre Ligero. Novillo que pedía media distancia y ser llevado por abajo. Embistió mejor al capote que a la muleta, siendo el pitón izquierdo el más interesante, donde encontró su sitio. Dejó mucho tiempo entre tanda y tanda buscando la colocación, lo que hizo que faltara ligazón. Se despidió con aplausos. Daniel Muñoz, de la Escuela de Camas, lidió un jabonero de nombre Hocicón, con el número 11. Dibujó la verónica toreando despacito, colocaba el capote adelante, componiendo la figura. Con la muleta por abajo, encontró un novillo obediente y noble, pero sin fuerza, teniendo que ayudarle a desplazarse con el engaño a media altura. Supo entenderlo, y le cogió el ritmo, dándole su sitio y templándolo, bien por el

/CEDIDA

pitón izquierdo, pero mejor por el derecho. Mató a la primera estocada y cortó dos orejas. Este joven valor de la escuela de Camas se quiso gustar y se notó. Muñoz Antúnez ha ido evolucionado en cada ronda de este ciclo, poco a poco se va asentando. El mejicano, Adame, se enfrentó a un novillo com-

plicado que echaba la cara arriba, que embestía y se frenaba. Intentó lidiarlo pero resultó imposible. De pitón a pitón, y sobre los pies, el eral no dio más juego. En la suerte entró algo desprendido, pero el estoque llegó hasta "la gamuza". Finalmente le concedieron una oreja. De la escuela de Sevilla,

a Juan Antonio García "El Nieto", le tocó un eral bien hecho, pero complicado para un chaval con poca experiencia. Por el pitón derecho le dio sitio, aunque le faltó recorrido, no seguía la muleta hasta el final. Finalmente, pudo cortar una oreja a un novillo que estuvo por encima de él.

NOVILLADA El joven valor camero no pudo triunfar aunque tuvo momentos interesantes

El camero Espaliú se queda sin oreja en la plaza de Aracena R. DÍAZ CAMAS

Aracena ha sido la última de las cuatro semifinales del XV Ciclo de novilladas de promoción de las Escuelas de Andalucía, en la que los erales de Miguel Ángel Millares, no han ayudado al novillero de la escuela de Camas a mostrar su mejor toreo. El gran triunfador fue el melillense Adolfo Ramos, de la escuela malagueña, que se reveló como la gran sorpresa de la tarde. Con una muleta templada rubricó una faena de menos a más, pese que al principio el novillo parecía que no iba a dar juego. Los pies plantados y buenos derechazos merecieron las dos orejas obtenidas.

De la escuela de Espartinas, Javier Jiménez, mostró valor pero falló con la espada. Pese a todo tiene buenas maneras, y con una faena que fue a más, cortó una oreja. Ángel Jiménez, de Écija, dio buenos lances con el capote, y con la muleta estuvo templado, aunque le faltó ligazón. También cortó una oreja. Olmo, Espaliú y Galván; de Baeza, Camas y Jerez respectivamente, tuvieron momentos interesantes, pero ninguno cortó oreja. El de Camas volvió a demostrar su clase y maniqueísmo. Un chaval con raza y de innegables condiciones, pero al que le está faltando entrega. La estética y el gusto sobre la arena no bastan para llegara a una final.

/EPDC


El Periódico de Camas

Toros

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

23

NOVILLADAS Un paso más cerca de la final

MuñozAntúnez se clasifica para la Gran Semifinal Única de "la televisadas" R. DÍAZ CAMAS

El XV ciclo de novilladas sin picadores de las Escuelas de Andalucía, está llegando a sus lances finales, y uno de los alumnos de la escuela de Camas, Daniel Muñoz, se ha clasificado para la semifinal única, quedando Espaliú, también de Camas, como reserva. Aracena fue la cuarta

Daniel Muñoz Antúnez ha hecho un gran papel en esta ronda cortando dos orejas a un Madroñiz, tanto en Baeza, el sábado 27 de junio; como en San Roque oportunidad, segunda de dos vueltas en una primera semifinal, a la que accedieron doce alumnos de los veinticuatro iniciales. Ahora se han clasificado seis, cuyas puntuaciones dadas por un jurado, compuesto por los profesores de las diferentes escuelas

andaluzas participantes, ha sido de: 52,40 puntos para David Galván, de la escuela de Jerez, clasificado en primer lugar; en segundo, Javier Jiménez con 47,80 puntos, de la escuela de Espartinas; tercero el mejicano Gerardo Adame, con 47,00 puntos, de la escuela de Aguas Calientes -Méjico-, pero adscrito a la de Badajoz. De Málaga, en cuarto lugar, se ha clasificado con 46,80 puntos Adolfo Ramos; en quinto lugar con 46,20 puntos, Ángel Jiménez, de la escuela de Écija; y en sexto Daniel Muñoz, de la escuela de Camas, con 45, 60 puntos. Como primer reserva, en séptimo lugar, Antonio Jesús Espaliú, se ha clasificado con 43,70 puntos. Estos seis clasificados torearán en la plaza de toros de Montoro -Córdoba, una Gran Semifinal Única este sábado a las 18:30 h., con erales de Manolo González, siendo retransmitido por Canal Sur Televisión, uno de los patrocinadores de los festejos junto a la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Daniel Muñoz Antúnez ha hecho un gran papel en esta ronda cortando dos orejas a un Madroñiz, tanto en Baeza, el sábado 27 de junio; como en San

Daniel Muñoz Antúnez

Roque, el pasado fin de semana, a un Prieto de la Cal. Puliendo sus lunares, y demostrando afición, ha conseguido entrar en "el club de los 6", y estar un paso más cerca de la final. En Pegalajar -Jaén-, Espaliú, lidió un novillo de Apolinar Soriano Heras

contrario a su estilo, que tendría que haber salido a buscar; en la espada estuvo fallón, como casi todos aquella tarde. En Aracena, con erales de Aracena Miguel Ángel Millares, tampoco terminó de acoplarse, sin embargo, mostró detalles que demues-

tran la gran calidad de su toreo, lo que le ha valido ser primer reserva. Un plato agridulce, ya que se esperaba más de él. Del resultado de esta ronda se clasificarán 3 alumnos para la gran final el sábado 1 de agosto, en Berja -Almería-.


El Periódico de Camas

La Contra

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

ENTREVISTA Consu Tirado: la nueva capitana del Camas C.F. comienza la pretemporada con fuerza

Objetivo:recuperar la liga M. P. CAMAS

Cosuelo Tirado Espinosa, "Cosu" para sus compañeras, es la nueva capitana del Camas C.F.. Con 26 años, lleva ni más ni menos que 9 jugando al fútbol, dos de ellos en el Camas. En el año 2000 comenzó en la Unión Deportiva Mairena, y más tarde en el Andalucía Este. Para ella éste es un año lleno de ilusión y su objetivo es volver a ganar la liga. EL PERIÓDICO DE CAMAS :

¿Cuál es tu valoración de la pasada temporada? CONSU TIRADO : Tuvimos bastantes altibajos. Al principio comenzamos bien, pero la entrenadora se fue finalmente, también algunas compañeras…el cambio de entrenador y de campo…jugar fuera en diferentes campos, y entrenar ha supuesto todo un pequeño descontrol. El equipo que teníamos era para haber hecho más en la temporada. EPDC: ¿El cambio de campo os ha beneficiado o perjudicado? CONSU TIRADO : Nos ha perjudicado mucho, pero tanto a nosotros como a todas las categorías del Camas. Tener que ir un día a entrenar a Bormujos, otro día a Castilleja…vas a entrenar un día y te dicen que el campo era para otro día…pues se crea un descontrol y la gente se ha cansado. Hemos llagado a ir a jugar partidos con ocho o diez jugadoras, y eso se nota. EPDC: Y aún así habéis quedado quintas… CONSU TIRADO : Demasiado hemos hecho. EPDC: El equipo este año se renueva completamente… CONSU TIRADO : Sí, del año pasado a éste, contamos con cinco o seis jugadoras. Hasta que no empiecen la pretemporada varios equipos no sabremos nada….porque la mitad del equipo del año pasado se ha ido con la entrenadora a otro equipo. Vamos tirando con unas pocas jugadoras que hemos querido quedarnos, más las que vengan ahora. EPDC: ¿Tú eres de Camas? CONSU TIRADO : Soy de Mairena, pero llevo un año viviendo en Camas. Algu-

/M.P.

nas de mis compañeras son de aquí, otras no, pero la mayoría llevan ya varios años jugando. EPDC: ¿Cuál es el objetivo para este año? CONSU TIRADO : De quintas para arriba. Hay mucho equipos bastantes competentes, pero se intentará. Queremos hacer un buen grupo e intentar conseguir como mínimo lo que la temporada pasada. EPDC: La temporada comienza el día 23 de este mes… CONSU TIRADO : Sí y ahora mismo todas las niñas que vengan buenas son, por-

que sólo contamos con diez u once niñas, y lo que necesitaríamos son unas 20 al principio, para por los menos quedarnos 16, que son las que hay en las convocatorias. EPDC: ¿Cómo ves el nuevo campo? ya lo he pisado y me ha encantado. Se nota mucho la diferencia. CONSU TIRADO :

EPDC: ¿Se lleva bien el fútbol con el trabajo y vida familiar? CONSU TIRADO : Yo sí, en mi trabajo tengo la suerte que desde las cinco de la tarde que termino, tengo tiempo libre para llevar mi casa, el fútbol y

todo para adelante. Si se quiere, se puede. EPDC: ¿Cómo afrontas ser capitana en tu segundo año? CONSU TIRADO :Por circunstancias, porque si se hubiera quedado la gente del año pasado…quizás se hubiera quedado la misma capitana. Pero hombre, responsabilidad mucha, pero se lleva bien dentro de lo que cabe. EPDC: El Presidente os apoya mucho… CONSU TIRADO : El presidente sí, la verdad que sí. Hay gente que se ha quejado de la directiva pero yo no tengo quejas…y mucho menos con Juanlu.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.