NOTA
Taller de participación Ciudadana para la elaboración de un Plan Maestro para Talca.
TALCA BUSCA FÓRMULAS PARA
REGENERAR SU CENTRO HISTÓRICO Ha sido tema de preocupación permanente en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), sobre todo luego del terremoto que, a casi 10 años de ocurrido, dejó a la capital regional con varias cicatrices en su casco central que se manifiestan en sitios abandonados y varios edificios patrimoniales sobre los cuales recién comienzan a haber planes de restauración. La CChC viene hace un par de años proponiendo una densificación equilibrada del centro histórico de Talca, una iniciativa que tiene un ejemplo claro en el caso de la Plaza Las Heras, sector que logró recuperarse y revitalizarse con un proyecto desarrollado en el marco de la reconstrucción posterremoto y que el gremio sostiene que se puede replicar y escalar en otros sectores de la ciudad. La Municipalidad de Talca ha tomado acción y está llevando a cabo un plan maestro de regeneración del centro histórico de la comuna, el que ya culminó su etapa de diagnóstico. Ambas iniciativas, a las que se suma el plan gubernamental de regeneración de barrios históricos que incluyó a Talca en 2018, proyectan dar solución a la problemática evidenciada luego del sismo de 2010 y entregar una renovada cara al centro de la ciudad.
30
Cámara Chilena de la Construcción TALCA
Revitalizar, regenerar, recuperar, reconstruir. Son los conceptos que aparecen como claves cuando se piensa en el centro de la ciudad de Talca y que deben estar presentes en cualquier iniciativa que pretenda hacer frente a los daños que dejó en el casco histórico de la capital del Maule el terremoto de febrero de 2010, el que a casi 10 años de ocurrido tiene a la principal urbe regional con más de 50 hectáreas de sitios abandonados y con edificios patrimoniales que recién comienzan a tener planes de restauración. Los expertos en la materia, arquitectos y urbanistas, vienen desde hace un tiempo señalando esto como una verdadera cicatriz en pleno corazón de la ciudad que es necesario revertir con políticas públicas, programas privados y participación ciudadana, todo orientado hacia una renovación urbana que recupere el potencial del casco histórico de la capital maulina. Ha sido en esa línea que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha planteado desde hace un par de años su visión de hacer crecer las ciudades de forma sostenible con equilibrio entre extensión y densificación, una mirada que