Revista atacama construye

Page 39

Edición aniversario 2013 | crónica

Resumen de las mesas regionales que han pasado hasta el 2013:

Constructores en la historia de Atacama La historia de la CChC Copiapó no puede pensarse sin el aporte que han hecho innumerables personas, principalmente sus socios. Desde esta base, están quienes han formado parte de las mesas regionales y también quienes han llevado la representación a nivel nacional como consejeros y directores. En esta sección hacemos un breve resumen de los once presidentes de la representación del gremio en la III Región, además de sus mesas regionales, pues de alguna manera representan el trabajo y la dedicación que desde 1987 han puesto los agremiados para el desarrollo urbano de Atacama y también de la delegación.

Jorge Christie Aguirre (1987-1989)

Mesa regional Presidente:

Sr. Jorge Christie Aguirre 1er Vicepresidente:

Sr. Roberto San Martín Vargas 2º Vicepresidente:

Sr. Dixon Vigorena Pérez Directores:

Sr. Marcos López Maldonado Sr. Lautaro Ortega Silva Sr. Francisco Vargas Pérez Sr. Vicente Gárate Palma

E

s Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Experto en Seguridad, en la misma casa de estudios. Comenzó trabajando en la Sociedad de Constructores, específicamente en establecimientos educacionales, para pos-

teriormente trabajar en la mina El Teniente, donde hizo una excelente carrera, llegando a estar a cargo de diferentes proyectos. Después de renunciar por motivos personales regresa a la Sociedad de Constructores y estando en esa organización en Santiago, lo invitan a participar de un proyecto en Copiapó, en 1976. En dicha ciudad se hace cargo del edificio El Alba. Posterior a ese proyecto, trabajando como empleado, asume la construcción del edificio que es la actual Intendencia. Eso lo hace destacar en Copiapó dentro del rubro, por lo que emprende con una empresa personal, en 1979. Construye en toda la III región innumerables obras, muy ligado siempre a los establecimientos educacionales, llegando a construir alrededor de unos ciento cincuenta mil metros cuadrados. Paralelamente a esta carrera como constructor, construyó en la ciudad de Caldera un complejo turístico, Portal del Inca, que comenzó siendo un loteo de terrenos para vender y terminó siendo una hostería. Hoy se dedica a administrar este recinto. Su gestión en la Cámara Chilena de la Construcción estará marcada para siempre por ser el primer presidente de la CChC Copiapó. Desde Santiago lo contactaron para que hiciera las gestiones en la región, él aceptó el desafío y por lo mismo fue designado en la primera reunión constitutiva como presidente. Bajo su gestión y la de otros constructores de la época, casi todos contratistas del Minvu y MOP, proliferará la delegación. Es tanto su compromiso, que durante los primeros años, su oficina personal será la sede del gremio en Copiapó. Según su visión, la tarea de la mesa que le tocó guiar estuvo marcada por el abrir cami-

nos para los constructores de la época (segunda mitad de la década del ochenta), donde el subsistir como contratista era muy difícil. Una vez conformados como gremio, empiezan a tener más contacto con las autoridades y éstas, también, los empiezan a tener cada vez más en cuenta. Tanto así, que Jorge Christie Aguirre es parte del Consejo Regional de la Intendencia de Atacama nombrado por ser presidente de la CChC Copiapó, donde hace escuchar fuerte la voz de los constructores, que logran cada vez mejores condiciones para el sector. Posteriormente a su presidencia, siguió participando en la mesa regional y como consejero nacional (fue el primero que tuvo la delegación), por lo que estuvo presente en muchos consejos nacionales a lo largo de Chile y mantuvo contacto con importantes autoridades de la Cámara nacional. Palabras personales “La vida en sí se construye de distintas formas, puede que yo hubiese construido muchas obras civiles, pero a través de la Cámara Chilena de la Construcción construí un lazo importante con mucha gente. Siempre la actividad gremial estuvo muy unida a la actividad social con los miembros del gremio, creo que eso marca un poco la vida de cada cual. Mi vida, mi desarrollo profesional y personal, estuvo bastante marcada por esa época, marcó un rumbo, una forma de ser, una actitud y me sentí orgulloso de pertenecer a esta institución, de actuar de la forma correcta. Defendí mucho los principios en ese contexto y creo que eso quedó plasmado en el tiempo y en la gente que me conoció. Pertenecer a la CChC,

cámara chilena de la construcción

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.