Noticias de Calatayud 27 de agosto de 2012

Page 1

C. DE CALATAYUD

Trabajos de mejora en los patios de varios colegios ZARAGOZA. Los patios de re-

creo de los colegios Augusta Bilbilis, Francisco de Goya y Baltasar Gracián de Calatayud comenzarán el curso renovados. El área de Educación del Ayuntamiento de Calatayud ha decidido estas actuaciones que serán llevadas a cabo por Construcciones y Obras Tomey S.L, una empresa bilbilitana por un importe de 59.300 euros. Para la responsable del área de Educación en el Ayuntamiento de Calatayud, Carmina Fernández, se tratan de «actuaciones urgentes y necesarias que se han venido demandado a lo largo de todo el curso pasado por parte de las direcciones de estos centros y que comenzarán de inmediato». Fernández señaló que el inicio de las obras ha estado marcado por la disponibilidad económica, dado que «se dependía de la subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza, solicitada para acometer estas obras y que hace unos días fue aprobada». Así, en el colegio público Augusta Bilbilis está prevista la pavimentación de la pista multideporte con el fin de solventar los problemas de oquedades y áridos disgregados que dificultan la práctica deportiva. Las intervenciones en el Francisco de Goya se centrarán en ampliar la superficie del patio de recreo de infantil. Para ello se acondicionará y equipará una parte de la zona de juego que en estos momentos está sin pavimentar y se reducirá el arenero para los más pequeños, tal y como demandaban desde el centro. Paralelamente, en el Baltasar Gracián se llevará a cabo la retirada de los tres árboles del patio delantero, que sirven como dormidero de estorninos para acabar así con los problemas de ruido y suciedad. HERALDO

Heraldo de Aragón 27/08/2012


El Peri贸dico de Arag贸n - 27/08/2012


El Peri贸dico de Arag贸n 27/08/2012


Heraldo de Aragón - 27/08/2012

AGENDA Calatayud. El Ayuntamiento, en

colaboración con la Plataforma Autocaravanas Autónoma ha organizado para los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre el I Encuentro de Autocaravanas Ciudad de Calatayud. Los participantes podrán descubrir los atractivos turísticos de la ciudad, con recorridos guiados al Mudéjar de Calatayud, entre otras cosas.


El Peri贸dico de Arag贸n - 27/08/2012


El Calatayud resuelve en la recta final 0-2

Escalerillas Calatayud

Escalerillas Forcén, Pulido, Javi Bes, Chueca, Puyó, Bailo (Bielsa, 61), García, Ballester (Cirac, 73), Navarro, Lipe (Maldonado, 61) y Belanche. Calatayud Santi Navarro, Báguena, Jorge García, Lamata, Motero, Díez (Marcos, 89), Sabin Duca (Gascón, 62), Bericat, Sánchez, Sarriá y García (Aarón Pardos, 88). Goles: 0-1, min. 73: Sarriá. 0-2, min. 86: Sa-

rriá. Árbitro: Ferrer Collado. Amonestó a Forcén, Puyó, Ballester y al técnico Juan González, por parte local, y a Báguena, Díez y García, por parte visitante.

ZARAGOZA. El atacante del

Calatayud Sarriá resolvió, en la recta final, un partido que había resultado muy igualado. El Escalerillas, que debutaba en la Tercera División, plantó cara durante la mayor parte del encuentro. Sin embargo, en el minuto 73, el cuadro local se vio sorprendido por un rápido contragolpe iniciado por un saque largo de Santi Navarro. Sarrió se plantó solo ante Forcén y adelantó a los visitantes. Y cuando el partido agonizaba, el propio Sarriá sentenció. HERALDO

Heraldo de Aragón 27/08/2012


TERCERA DIVISIÓN

3ª DIVISIÓN JORNADA 1

EQUIPOS IDEALES

PRÓXIMA JORNADA 2-2 2-4 2-0 2-1 3-3 0-2 1-1 3-1 0-1

Valdefierro-Borja Barbastro-At. Monzón Ebro-Oliver La Almunia-Utebo Andorra-Sariñena Cuarte-Binéfar Escalerillas-At. Calatayud Villanueva-Robres Tarazona-Sabiñánigo Almudévar-Valdefierro

Borja-Almudévar At. Monzón-Valdefierro Oliver-Barbastro Utebo-Ebro Sariñena-La Almunia Binéfar-Andorra At. Calatayud-Cuarte Robres-Escalerillas Sabiñánigo-Villanueva Valdefierro-Tarazona

DE LA JORNADA SANTI Calatayud CILLERUELO MACHOTE Villanueva Calatayud CALVETE SICILIA Robres La Almunia

TOTAL Pt 1 At. Monzón 3 2 Tarazona 3 3 At. Calatayud 3 4 Ebro 3 5 La Almunia 3 6 Valdefierro 3 7 Sariñena 1 8 Andorra 1 9 Valdefierro 1 10 Borja 1 11 Villanueva 1 12 Robres 1 13 Cuarte 0 14 Binéfar 0 15 Utebo 0 16 Almudévar 0 17 Barbastro 0 18 Sabiñánigo 0 19 Oliver 0 20 Escalerillas 0

MARTÍNEZ Borja

VILLAR Villanueva

CLASIFICACIÓN

J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1

■ Fase de ascenso ■ Descenso

G 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1

CASA GF 4 3 2 2 2 1 3 3 2 2 1 1 0 0 1 0 2 1 0 0

GC 2 1 0 0 1 0 3 3 2 2 1 1 0 0 2 1 4 3 2 2

Pt 0 3 0 3 3 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

J 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1

G 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1

FUERA GF 0 3 0 2 2 0 0 3 2 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0

GC 0 1 0 0 1 0 0 3 2 0 1 0 0 0 0 1 4 0 0 2

Pt 3 0 3 0 0 3 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

J 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0

G 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0

SAMBA Sariñena

FRAN Monzón GF 4 0 2 0 0 1 3 0 0 2 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0

GC 2 0 0 0 0 0 3 0 0 2 0 1 0 0 2 0 0 3 2 0

SARRIÁ Calatayud

RODRIGO Tarazona

DE LA LIGA SANTI Calatayud CILLERUELO MACHOTE Villanueva Calatayud CALVETE SICILIA Robres La Almunia VILLAR Villanueva FRAN Monzón

RODRIGO Tarazona

MARTÍNEZ Borja SAMBA Sariñena

SARRIÁ Calatayud



4 l ARAGÓN

Lunes 27 de agosto de 2012 l Heraldo de Aragón

Las comarcas destinaron en 2010 el 34% de su gasto a personal y las diputaciones el 16% El informe de la Cámara de Cuentas constata que algunas demarcaciones llegaron al 60% ZARAGOZA. Las comarcas desti-

naron en 2010 tres de cada diez euros de su gasto a pagar al personal. En total, 43,1 millones de euros. Las diputaciones provinciales, en cambio, dedicaron a pagar nóminas un euro y medio de cada diez. Gastaron en personal 63,4 millones de euros. Pese a que la cifra es superior, en el cómputo global del gasto, el peso del capítulo de personal es mayor en las comarcas (34,3%) que en las diputaciones (16,4%). De hecho, el número de trabajadores de las primeras (unos 2.100 empleados) es superior al de las segundas (unos 1.300). En el caso de las comarcas, el 85% se dedica a prestar servicios y el 15% restante a labores burocráticas. Estos son algunos de los datos que se desprenden del informe provisional de la Cámara de Cuentas sobre el estado de las entidades locales en 2010 (está previsto que se apruebe a principios de septiembre). Mientras las tres diputaciones provinciales gastaron ese año un total de 386,6 millones de euros (entre gasto corriente, inversión, subvenciones, personal...), las comarcas se quedaron en 125,5 millones. Hay que recordar que las competencias son distintas, aunque podrían modificarse con la futura ley de bases de régimen local. Las instituciones provinciales se dedican fundamentalmente a la cooperación y asesoramiento de los municipios además de a acometer inversiones y dar subvenciones, mientras que las comarcas son prestadoras de servicios (acción social, turismo, deporte...), lo que requier más personal. No obstante, estas últimas tienen una carga política importante que se quiere reducir. Según datos de la DGA, los consejeros comarcales (son 791) cuestan cinco millones de euros al año. El informe de la Cámara de Cuentas constata, además, las diferencias existentes entre las propias demarcaciones. Mientras algunas como Cinco Villas y Los Monegros apenas destinaron el 7,9% y el 9,5%, respectivamente, de su gasto a pagar nóminas, otras como Cinca Medio o La Litera llegaron al 60%. La media de gasto de personal de las comarcas se situó en 1,5 millones de euros. Por su parte, las diputaciones provinciales desembolsaron como máximo en salarios un 22,4% de su gasto total. Es el caso de la Diputación de Zaragoza. La de Huesca fue la que menos dedicó a personal (13,1%) seguida de Teruel (20,5%). En concreto, reservaron 39, 11,2 y 13,1 millones de euros, respectivamente, a pagar a sus empleados. La población marca diferencias Otra de las variables que analiza la Cámara de Cuentas en su informe tiene que ver con el gasto y la inversión por habitante de estas administraciones. Supuso 323,3 y 61,7 euros de media, respectivamente, en 2010. No obstante, al igual que en el gasto de personal, las diferencias entre las comarcas son nota-

Radiografía del gasto en las administraciones Comarca Gasto de personal Porcentaje sobre el total de gasto

2.466.980,59 42,2% 2.064.113,1 40%

2.184.943,63 41,2% 3.004.656,82 44,6%

1.749.467,59 39,1% -

-

557.077,07 7,9%

694.029,27 9,5%

1.688.070,56 47,7% 888.652,36 36,6%

3.093.831,79 46,6% 3.304.302,75 59,4% 2.206.490,62 60,1%

1.882.285,37 45,2%

1.163.471,27 35,3% 838.536,8 18,5%

622.810,94 19,1%

1.179.833,89 39,9%

*No presentaron sus cuentas

Sierra de

905.063,35 29%

853.384,65 28,5%

-

1.804.858,34 32,2%

-

1.172.440,55 45,4%

TOTAL COMARCAS: 43.163.128,11 34,3%

Bajo Aragón

1.372.452,08 44,9% 2.314.586,68 48,3%

1.763.203,95 43,3%

-

Andorra-Sierra de Arcos. 265,2 euros Alto Gállego. 345,3€ Aranda. 318,2 € Bajo Aragón. 157,9 € Bajo Aragón-Caspe. 207,7 € Bajo Cinca. 168,4 € Bajo Martin. 418,5 € Campo de Belchite. 616,9 € Campo de Borja. 277,6 € Campo de Cariñena. 404 € Campo de Daroca. 477,2 € Campo de Valdejalón. 185,2 € Cinca Medio. 152,4 € Cinco Villas. 210,5 € Comunidad de Calatayud. 182,04 € Comunidad de Teruel. 119,3 € Gúdar-Javalambre. 498,5 € Jiloca. 287,7 € La Jacetania. 312,5 € La Litera. 289,9 € La Ribagorza. 499,1 € Los Monegros. 346,4 € Ribera Alta del Ebro. 160,4 € Ribera Baja del Ebro. 348,3 € Sierra de Albarracín. 523,5 € Sobrarbe. 685,6 € Somontano de Barbastro. 271,8 € INVERSIÓN/HABITANTE

1.354.219,76 23,9%

1.159.158,57 15,5%

GASTO POR HABITANTE

874.205,76 20,3%

-

POR DIPUTACIONES Zaragoza 39.029.834 22,4% Huesca 11.238.019,12 13,1% Teruel 13.180.461,75 20,5% TOTAL DIPUTACIONES: 63.448.314,87 16,4%

Andorra-Sierra de Arcos. 47€ Alto Gállego. 16,5 € Aranda. 21 € Bajo Aragón. 23 € Bajo Aragón-Caspe. 31,1 € Bajo Cinca. 29,4 € Bajo Martin. 123,5 € Campo de Belchite. 281,2 € Campo de Borja. 10,9 € Campo de Cariñena. 152,4 € Campo de Daroca. 16,4 € Campo de Valdejalón. 63 € Cinca Medio. 1,12 € Cinco Villas. 101,1 € Comunidad de Calatayud. 89,5 € Comunidad de Teruel. 8,1 € Gúdar-Javalambre. 158,9 € Jiloca. 21,7 € La Jacetania. 18,8 € La Litera. 17,4 € La Ribagorza. 30,2 € Los Monegros. 95 € Ribera Alta del Ebro. 20,5 € Ribera Baja del Ebro. 37,6 € Sierra de Albarracín. 96,8 € Sobrarbe. 92,5 € Somontano de Barbastro. 60,5 €

HERALDO

bles. Llama la atención que las demarcaciones más pobladas destinaron menos fondos a sus habitantes que las que tienen menos habitantes. En la clasificación, la Comarca de Campo de Belchite destaca por ser la que más dinero gastó e invirtió por habitante en 2010, a pesar de ser una de las menos pobladas. En concreto, esta demarcación zaragozana gastó 616,9 euros e invirtió 281,27 euros por habitante. En ella residen 5.260 personas. Por contra, en Cinca Medio, pese a ser una de las más habitadas (24.051), cada vecino solo recibió 1,12 euros de inversión y 152,4 de gasto. Las diputaciones, en cambio, gastaron por habitante en Zaragoza 178,54 euros; en Huesca, 373,5, y en Teruel, 440,81. La inversión fue de 90,18 euros, 801,84 y 172,87 respectivamente. Hay que destacar que cinco comarcas eludieron su obligación de presentar la contabilidad a la Cámara de Cuentas. Se trata de Cuencas Mineras, Hoya de Huesca-Plana de Uesca, Maestrazgo, Matarraña y Tarazona y el Moncayo. NATALIA ASÍN

Reformar la ley para que las entidades que no rindan cuentas no puedan recibir ayudas ZARAGOZA. Si no rinden cuentas,

no podrán recibir ayudas ni subvenciones. Este es el planteamiento que se ha lanzado desde la Cámara de Cuentas dentro de las recomendaciones de su informe provisional sobre las entidades locales de 2010. Ante el elevado incumplimiento de la obligación de presentar la contabilidad, este órgano fiscalizador propone que se promuevan «las reformas legales oportunas para que la rendición de cuentas sea considerado un requisito necesario para que una entidad local y sus entes dependientes puedan acceder a la concesión de ayudas y subvenciones públicas». Hay que recordar que uno de cada cinco ayuntamientos eludieron entregar sus cuentas. En concreto, fueron 152 localidades, de las que cuatro tienen una población mayor de 5.000 habitantes

(La Muela, La Puebla de Alfindén, Tauste y Monzón). Además de estos ayuntamientos, hay cinco comarcas que tampoco cumplieron sus obligaciones contables (Cuencas Mineras, Hoya de Huesca-Plana de Uesca, Maestrazgo, Matarraña y Tarazona y el Moncayo). También siguieron el mismo camino 28 de las 60 mancomunidades, la tercera parte de los consorcios y 20 de las 43 entidades locales menores. Las tres capitales de provincia y las tres diputaciones provinciales sí hicieron sus deberes. Existen 105 entidades locales (69 ayuntamientos, 20 entidades locales menores, 15 mancomunidades y un consorcio) que no han rendido cuentas nunca en los últimos cinco ejercicios. Además de la vinculación de este deber a la concesión de ayudas, la Cámara también recomienda

en el mismo sentido que «se intensifiquen las actuaciones en la prestación de los servicios de cooperación y asistencia a municipios». Respecto al control presupuestario, insta a prestar mayor atención al cumplimiento de los plazos de elaboración, aprobación y rendición de la cuenta general, así como a la sostenibilidad y principio de transparencia. En el apartado de contratación (solo un 18% de las entidades locales remitieron la relación anual de contratos y solo 24 enviaron extractos), aboga por «potenciar el control de la eficacia y eficiencia del gasto público, la planificación y la adecuada asignación de recursos» y reclama que se adopten medidas para que se remitan los contratos. N. A. M.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.