Cala Mayo 2012

Page 92

zona diseño Otro proyecto que fue un desafío fueron tres escenarios que realizamos para la Asamblea del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que se celebró el pasado mes de marzo en Montevideo en el Sodre y Radisson Victoria Plaza Hotel. Se trató de un trabajo con mucho nivel en la que estuvieron presentes las autoridades más importantes de América. Allí trabajamos durante meses de manera muy formal en la preparación y definición del proyecto, haciendo las presentaciones mediante teleconferencias con Washington. El requerimiento fue impactar con un diseño que tuviera una escala que dignifique el evento y que todo saliera a la perfección, sin contratiempos. ¿Qué es lo primero que le preguntan o recomiendan a un cliente, que quiere redecorar toda su casa? No es una pregunta concreta, es observarlo y prestar atención. Es ver qué nos trasmite la persona y el lugar, ya que hay muchos componentes subjetivos en esta profesión. Cada relación que entablamos es única. Aunque hay una metodología para ordenar el proceso, lo primero es conocer las necesidades del cliente, los requerimientos programáticos, sus gustos, expectativas y posibilidades. Como recomendación, en la medida que se pueda, tratamos de hacer un diseño integral y no hacer remiendos sobre lo existente. Aunque terminemos reutilizando las cosas que ya tiene el cliente, lo recomendable es depurar el contenedor viejo e incorporarlo con equilibrio. ¿Cuáles son las tendencias en decoración de este año? Las tendencias son muchas, y están en el aire. El estilo romántico shabbychic sigue en pie y bastante avanzado. Otro que viene de la mano con el furor de lo vintage es el industrial-chic, sobre todo muebles metálicos provenientes de viejas fábricas como archivadores, sillas o luminarias. El reciclaje de materiales baratos como cajones de verdura, pallets, o materiales de construcción también está presente, son texturas viejas y descascaradas por el paso del tiempo. También las siluetas escandinavas y las maderas claras-rubias, macizas y sin tratamientos, los colores que no vibran y los espacios austeros combinados con otros recargados. La buena mezcla de objetos de distintas épocas es la clave. Lo minimalista y el pop se están dejando de ver. Igualmente los estilos son cíclicos y se vuelven a

repetir en períodos de doce años con alguna reinvención: a partir de que algunos visionarios trendys los vuelven a usar, entran en el mercado como algo exclusivo, y al cabo de un tiempo se vuelven a popularizar y masificar, para finalmente volver a desaparecer. ¿Qué es lo que más les piden sus clientes particulares? La estética combinada con la funcionalidad es una constante que va a estar siempre en los proyectos donde se vive o se trabaja. ¿Qué significa decorar para ustedes? Para nosotras es un estilo de vida, es realmente la forma en que vivimos. Mientras trabajamos, disfrutamos de lo que hacemos, del día a día, de los espacios que visitamos, desde un taller de carpintería hasta un remate, de la gente nueva y pintoresca que vamos conociendo a lo largo del año. Cada nueva persona que nos contrata, deposita sus ilusiones en nuestro proyecto y lo tomamos muy en serio, por eso tratamos de mirar con los ojos del cliente. Decorar es poder cambiar positivamente las emociones de las personas a través de impactos visuales.

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cala Mayo 2012 by CALA - Issuu