Concurso: Periodismo que llega sin violencia - Concursantes

Page 3

12 | Perú21 | SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2016

INFORME.21

ONG CONVIVENCIA EN LA ESCUELA REALIZA TRABAJO PREVENTIVO USANDO EL MODELO FINLANDÉS ANTI ACOSO ESCOLAR

Violencia escolar: 40% de casos es de maestros contra alumnos PIKO TAMASHIRO

MARIELLA SAUSA msausa@peru21.com

A sus escasos 9 años, Rosita ya es víctima de bullying. Su agresor es Marcos, un compañero de aula un año menor que ella, que no tolera que Rosita sea diferente. “Mi hija es delicada, no le gusta jugar tosco ni correr muy rápido, y eso molesta a Marcos. En el recreo, él no permite que nadie juegue con mi hija y si alguna niña del aula se le acerca o le habla, inmediatamente es agredida”, cuenta Julia, la madre de Rosita. Julia ya ha conversado con la profesora, con la directora y hasta con la madre de Marcos sobre el tema, pero nadie le da una solución. “Marcos le dice groserías a mi hija, al caminar a su lado la empuja y una vez le dio una patada en el vientre. Pero todos me dicen que ya hablaron con su familia y no saben qué hacer con el niño”, dice Julia acongojada. Pero Julia no se ha quedado de brazos cruzados. Ella lleva a su hija todos los sábados a

ALTO A LA VIOLENCIA ESCOLAR 6,300

casos de violencia escolar se han registrado desde setiembre de 2013 hasta abril de este año en el Perú, según Siseve.

81%

de personas encuestadas concibe la violencia escolar como una agresión por parte de los docentes hacia los alumnos.

67%

de la población no cree que exista violencia escolar entre pares, según un estudio de Calandria.

TENGA EN CUENTA Aunque la Ley 29719 establece que en cada colegio debe haber un psicólogo para ver los temas de violencia, la realidad no es así, pues hay 80 mil escuelas y solo 23 mil psicólogos, de los cuales no todos tienen la especialidad educativa. Las escuelas que no tienen psicólogos pueden acceder a los profesionales de su respectiva UGEL, del Centro de Emergencia Mujer o de las ONG que laboran en su zona.

los talleres que ofrece la ONG Convivencia en la Escuela. En este espacio, que se desarrolla en 16 colegios de Lima y ha sido esbozado teniendo como base el programa finlandés anti acoso escolar (KIVA), los niños, que asisten de manera voluntaria, son capacitados en formas sanas de convivencia. “Aquí los niños son forma-

■ CADENA DE VALORES. Convivencia en la Escuela capacita a universitarios y escolares sobre cómo prevenir y enfrentar la violencia.

VIOLENCIA ESCOLAR Se considera violencia escolar toda forma de agresión física verbal o psicológica que ocurre al interior de la escuela. Esta puede ser bullying, violencia entre pares o de un adulto a un menor.

Tipos de violencia

Casos de violencia escolar a nivel nacional

Verbal Es el más habitual e incluye insultos, “chapas” y “motes”, palabras soeces, menosprecios en público o el resaltar defectos físicos, etc. Este tipo de acciones puede generar violencia psicológica, baja autoestima y sensación de temor permanente.

2014 2015 47 21 ENE

¿QUÉ ES EL BULLYING? Es un tipo de violencia que ocurre dentro o en los alrededores de la escuela y se expresa a través de una forma de violencia (psicológica, física y social) de parte de uno o varios estudiantes agresores hacia un estudiante víctima, con hostigamiento o violencia continua y sistemática.

244 267 192 210

33

68

18

68

FEB

MAR

Por persona causante de la Física

Empujones, patadas, golpes, puñetes, pellizcos, agresiones con objetos, etc. Se da con frecuencia en primaria y secundaria.

3,641

Social

Ciberbullying

Trata de aislar a la víctima del resto del grupo y compañeros.

Sucede cuando se amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro mediante Internet, celular u otras tecnologías.

casos fueron reportados durante 2015 y 2,029 en 2014.

2,878

casos corresponden a violencia escolar ocurrida en Lima y Callao.

691 567

39%

2,476

Adultos a escolares

61%

3,824

Entre escolares

168 196 ABR

MAY

122 JUN

Por tipo de gestión del colegio:

183 JUL

372

305

131 AGO

646

214 SET

14%

Privado 863

276

OCT

424

3,640 207

NOV

Total

2,029

DIC

86%

Público 5,437

Por grado de instrucción:

6.63%

40.79%

Por sexo de la persona agredida

53%

Inicial 417

Primaria 2,570

Hombres 3,343

52.52% 0.06%

Secundaria No precisa 3,309 4

47%

Mujeres 2,957


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.