Feed Journal Spain

Page 1

Issue #2 for partejan

11/9/2009 - 11/12/2009

feedjournal.com

Dropbox 0.6.1Almacena, sincroniza y comparte tus ficheros online (Linux novedades (Linux): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

TalkingPlug, enchufes inteligentes para monitorizar tu consumo (ISon21) Submitted at 11/10/2009 1:48:17 AM

Zerofootprint ha desarrollado unos enchufes inteligentes (TalkingPlug) capaces de monitorizar el consumo de energía de los diferentes electrodomésticos que se hallen conectados. La empresa ya tiene algo de experiencia en el campo del ahorro y la eficiencia energética aplicados a la industria y a la administración con distintos métodos. Este nuevo enchufe inteligente, sin embargo, lo podrá utilizar cualquiera y tendrá un precio inicial de 50 dólares, aunque está previsto que baje tan pronto comience a fabricarse a gran escala. ¿Cómo funciona? ¿Cuales son las ventajas con respecto a otros medidores como el Powermeter de Google u otras tecnologías similares? “El TalkingPlug se enchufa directamente a cualquier enchufe eléctrico. Está equipado con todo lo necesario para convertirlo en un nodo de una red gestionable, incluyendo un chip RFID, un microprocesador y una

red inalámbrica.” Los TalkingPlugs pueden saber con precisión cuánta electricidad consume cada aparato conectado y apagar o encender los dispositivos a las horas indicadas. También permiten comparar tu consumo con el del resto de tus vecinos, algo que se está revelando eficaz para ahorrar energía. Martin LaMonica, de Zerofootprint dice: “Un conjunto de TalkingPlugs puede producir y enviar información a servidores de nuestra empresa. Tras analizar y procesar los datos, se muestran los resultados a los usuarios de una manera gráfica y comparativa a través de una página web.” Ron Dembo, CEO de Zerofootprint, dice que estos enchufes inteligentes serán muy interesantes para monitorizar determinados electrodomésticos con alto nivel de consumo, como los ordenadores o equipos multimedia. Zerofootprint ya dispone de una versión inicial de su producto y ahora espera el apoyo de las compañías

eléctricas para probarlo. Esperan presentarlo la semana próxima. El PowerMeter de Google puede monitorizar nuestro consumo doméstico con gran nivel de detalle, pero requiere que un electricista te instale el monitor. LaMonica informó que IBM y la eléctrica Consert llevan trabajando desde hace meses en el diseño de una red inteligente que hace prácticamente lo mismo que sus TalkingPlugs. Todos esos productos tienen mucho en común: tomar conciencia del consumo propio y compararlo con el de los demás, incluso a través de la web, sin embargo, la ventaja de los TalkingPlugs con respecto a los otros sistemas es que si se llegan a popularizar su precio será mucho menor. Parece un buen paso hacia la monitorización de nuestro consumo. Según Ron Dembo, “nuestro mundo se transformará el día en que nuestros enchufes empiecen a hablar e interactuar entre sí”. Vía :: CleanTechnica Enviar a Twitter

Adios a El Jueves en YouTube (Asociacion de Internautas) Submitted at 11/12/2009 1:05:27 AM

Ramoncín, cantante y ex directivo de la Sociedad General de Autores Españoles, ha sido el responsable del

cierre del canal de la revista El Jueves en YouTube. El artista había denunciado a la publicación por sus continuas burlas en el portal de vídeos de Google. YouTube ha decidido hacer caso a las

reclamaciones de Ramoncín y cerrar el canal. Sin embargo, la revista ha asegurado que seguirá colgando contenidos audiovisuales a pesar de la censura.

Dropbox es un servicio de almacenamiento online totalmente gratuito y perfectamente integrado con el que puedes sincronizar y compartir fotos, vídeos, música y documentos entre varios equipos. Lo único que tienes que hacer es crear una cuenta en la página web del editor y usar este cliente que creará la carpeta Dropbox en tu PC. Una vez hayas creado tu cuenta Dropbox, te beneficiarás de 2GB de espacio de forma totalmente gratuita. Sólo te queda por asociar uno o varios equipos a tu cuenta y poner tus datos online arrastrando o copiándolos a la carpeta Dropbox creada por el programa. De este modo, los datos se sincronizan automáticamente con tu cuenta online, y por ende ya están al alcance de todos los equipos asociados a la cuenta. También es posible acceder al servicio Dropbox desde cualquier navegador web y descargar directamente los ficheros alojados en tu cuenta. Ahí, una carpeta pública te permite compartir ficheros con otras personas, estén o no registradas en el servicio que ofrece Dropbox. Desde tu cuenta Dropbox, una subcarpeta llamada “Fotos” te permite acceder directamente a tus fotos vía el navegador web como si de una galería se tratase, con la posibilidad de lanzar un pase de fotos al más puro estilo Flickr. Algo que se agradece ya que nos permite compartir fotos en un plis con cualquier amigo o familiar. Por otro lado, todos los datos sincronizados gozan de una protección adicional ya que están codificados con un robusto algoritmo. A nivel profesional, puedes usar Dropbox para compartir datos privados con tus clientes o colaboradores gracias a un acceso seguro y único. Por último, Dropbox ofrece un sistema de control de versiones así como un diario de la actividad de tu cuenta, con todas las modificaciones realizadas hasta la fecha. En definitiva, este servicio de almacenamiento de datos online, extremadamente fácil de usar, es una real alternativa a los clásicos métodos de almacenamiento en unidades de disco externas o llaveros USB. Probarlo es adoptarlo. Descargar Dropbox 0.6.1 en Softonic


2

Flock 2.5.5-El navegador social para los adictos a los blogs (Linux novedades (Linux): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

Seguros de coche por kilometraje (ISon21) Submitted at 11/11/2009 12:40:27 AM

Flickr CC Los incentivos son un buen medio para estimular a la gente para que tome la dirección correcta. Resultará dificil limpiar nuestro entorno si los intereses de la mayoría son contrarios al propio entorno. Pero si fueran favorables, la senda hacia ese futuro mejor sería mucho más practicable. El pago por kilometraje a las agencias de seguros es un buen ejemplo de tales incentivos. Nadie espera que esa medida cambie el mundo, pero si se aplicara a un número suficiente de conductores, nadie dudaría que tendría un impacto significativo en el medio ambiente. El principio es muy simple: cuanto menos conduces, menos pagas a tu c o m p a ñ í a d e seguros(estadísticamente, ellos siguen

ganando: a menor número de kilómetros recorridos, menor probabilidad de siniestros y reclamaciones). En California están haciendo esfuerzos en esa dirección. The SacBee, un periódico de Sacramento, informa que el responsable de Seguros de la administración está promoviendo unas reglamentaciones que permitan y autoricen el pago en función del kilometraje sin concretar la forma de hacerlo. Flickr CC El objetivo es, obviamente, reducir el problema de los atascos y mejorar la calidad del aire. A priori, no sabemos si funcionará, aunque hay aseguradoras que ya lo están haciendo, como MileMeter(de Texas). De su FAQ: “Si conduces menos, pagas menos. Con el nuevo MileMeter 2.0 tienes una cobertura de seis meses. Si

conduces más kilómetros de los esperados, todavía seguirás cubierto por la póliza siempre que abones los kilómetros hechos de más… La póliza contempla un coste basado en centavos por milla. Puedes adquirir la tuya con una cobertura entre 1.000 y 6.000 millas abonando su importe al contado.” En lugar de pagar una cantidad fija todos los años, ahora hay un incentivo nuevo para coger menos el coche (a ver cuándo se pone de moda en Europa). Sabemos que se trata de un incentivo más bien pequeño, pero en combinación con otros (descuentos en transporte público, para la compra de coches eléctricos, para renovar la caldera de la calefacción,…) el cambio podría resultar muy significativo. Vía :: Treehugger| Sacramento Bee| ABG Enviar a Twitter

Si pensabas haberlo visto todo en el mundo de los navegadores estabas muy equivocado, y Flock nos lo demuestra integrando al tradicional navegador, toda una serie de herramientas sociales como Flickr, del.icio.us, Technorati y hasta un editor con el que podrás publicar en tu blog desde Flock. Podemos decir que se trata del primer navegador social de su generación. Basado en Gecko, el mismo motor web que Firefox, esto explica su rapidez, estabilidad y compatibilidad con la mayoría de los añadidos para Firefox. Estéticamente muy logrado, lo más interesante es su editor de blogs. Publicar información en su blog mediante Flock es toda una gozada, sólo hay que configurar su cuenta desde el panel de preferencias del navegador. Una vez en el editor, tendrás acceso directo a las imágenes de tu cuenta Flickr, que podrás añadir directamente a tu post, lo mismo con el texto de cualquier página web, es tan fácil como arrastrar y soltar. Una vez la noticia está publicada, se puede añadir etiquetas y hacer ping para que se indexe en Technorati al instante. El sistema de favoritos de Flock está basado en tu cuenta del.icio.us, un excelente servicio en línea para gestionar sus favoritos, todo un lujo para el blogadicto. Esta versión todavía está en pañales pero a buen seguro, Flock ya se ha hecho un hueco en nuestro corazón de blogger. Descargar Flock 2.5.5 en Softonic

Trenes de carretera en pruebas en Europa (ISon21) Submitted at 11/12/2009 4:08:13 AM

¿Has conducido alguna vez durante horas y deseado desconectar para leer un libro o relajarte, en lugar de continuar estresado con el tráfico? Pues la Unión Europea está buscando la manera de hacerlo posible y a la vez, ahorrar combustible. La idea consiste en hacer que 8 vehículos viajen juntos formando una especie de tren y enlazados entre sí por medio de sensores inalámbricos. Se cree que el sistema denominado Safe Road Trains for the Environment (SARTRE), podría reducir hasta en un 20% el combustible de los coches que

‘viajan’ en dichos trenes, al aprovechar el rebufo. Cada tren de carretera estaría guiado por un vehículo principal conducido por un chófer profesional. El resto de los conductores que viajan formando parte del tren pueden apartar sus

manos del volante y disfrutar del viaje. Los sensores recopilan y envían información al vehículo principal, que en todo momento, conoce los datos del convoy que lleva. Los coches, autobuses y camiones pueden unirse y desligarse del convoy en

cualquier momento. El proyecto SARTRE comenzará su fase de pruebas en Reino Unido, España y Suecia y durará los próximos tres años. Todavía tienen que solucionarse algunos detalles, como el de decidir exactamente cuántos vehículo pueden formar parte del tren, como señalizar de manera visible su estado a los demás vehículos que circulan de forma independiente y cómo hacer que todo sea absolutamente seguro (a la gente no le gusta viajar entre camiones). Vía :: EcoGeek| BBC Enviar a Twitter


3

VLC Media Player 1.0.3-El mejor reproductor gratuito para vídeo (Linux novedades (Linux): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

VLC Media Player reproduce casi cualquier formato de audio y vídeo. Seguramente esta capacidad sea la razón por la que millones de usuarios lo consideran el mejor. La compatibilidad con todo tipo de archivos multimedia se debe a que VLC Media Player trae su propio paquete de códecs. De esta manera, VLC no depende de los que tengamos instalados en Windows. La interfaz de VLC Media Player no tiene secretos ni siquiera para los usuarios nóveles. Se maneja con gran facilidad. A pesar de esto, también cuenta con opciones avanzadas como el cliente - servicio de streaming para enviar una señal de vídeo por Internet. A lo largo de su desarrollo, el programa se ha ido especializando en la reproducción de vídeo. Esto se nota claramente en las posibilidades de añadir subtítulos y manejar varias pistas de audio asociadas a una película. Otro aspecto que hace decantarse a muchos usuarios por VLC Media Player es la capacidad para abrir vídeos incompletos descargados a través de eMule. Descargar VLC Media Player 1.0.3 en Softonic

Célula fotovoltaica más eficiente (ISon21) Submitted at 11/9/2009 8:16:23 AM

Está claro que el principal problema que en la actualidad tiene la energía solar fotovoltaica es la poca eficiencia en transformar la cantidad de luz solar que le llega en energía eléctrica, tan solo se consigue transformar un máximo de un 18 a 20%, en células que se consideran de lo mejorcito del mercado. Al porcentaje de de luz solar transformado en electricidad se le conoce como eficiencia. Debido a todo esto se considera que hoy en día los paneles solares fotovoltaicos basados en el silicio son poco eficientes, aunque tambien se sabe que esta eficiencia va a ir en aumento con el paso de los años. Mientras tanto, la japonesa Sharp ha hecho un notable progreso al desarrollar un pequeño panel solar

experimental, de apenas un 1 cm cuadrado, con un espectacular ratio de conversión de casi el 36 por ciento de eficiencia. La célula de Sharp no está basada en el silicio. La mejora se produce sobre otro tipo de células solares, llamadas policristalinas, que están compuestas por elementos químicos fotoconductores como el galio y el indio, cristalizados y dispuestos en tres capas. Al ser más complejas y costosas se utilizan principalmente en los paneles solares que alimentan de electricidad satélites y sondas espaciales. Según Sharp, para aumentar la eficiencia de células compuestas es importante mejorar la cristalización, la distribución de los átomos por la superficie de cada una de las capas de absorción (superior, media e inferior). La mejora del rendimiento se ha conseguido sustituyendo el

compuesto de la capa inferior. En esta normalmente se utiliza germanio, que es relativamente fácil de procesar y además genera una gran cantidad de corriente. Pero con esta configuración una gran parte de esta corriente se pierde antes de poder aprovecharla. Las sustitución del germanio por arseniuro de galio e indio ha resultado ser más eficiente, aunque este compuesto es más difícil de procesar para que resulte de calidad y con una buena cristalización. Precisamente Sharp ha desarrollado su propio proceso de obtención del compuesto, lo que le permitirá seguir investigando en esta línea, para conseguir células solares compuestas aún más eficientes. Via| Sharp Enviar a Twitter

La SGAE, portal de descargas (Asociacion de Internautas) Submitted at 11/12/2009 10:32:48 AM

La batalla entre los defensores de las descargas P2P y la industria cultural española se mueve en múltiples frentes. Mientras ambos bandos se arrojan vídeos aleccionadores desde la retaguardia, otros saltan la valla. El colectivo Derivart -o qué hacen trabajando juntos un programador, un experto en finanzas y un artistadefiende el libre acceso a la cultura desde el búnker de los anti-descargas: el propio portal de la SGAE.

BullZip PDF Printer 7.1.0.1007-Excelente impresora virtual de documentos PDF (Windows novedades (Windows): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

A la hora de crear documentos PDF, Acrobat no es el único programa disponible. De hecho, desde la aparición de impresoras virtuales basadas en GhostScript, es el

programa menos usado para ello. BullZip PDF Printer genera documentos PDF a partir de cualquier programa. En lugar de ejecutarse como aplicación separada, BullZip PDF Printer se instala como una impresora más, con lo que te será posible enviar datos desde toda aplicación capaz de imprimir.

El panel de control de BullZip PDF Printer, limpio y ordenado, agrupa en varias pestañas- muchas opciones para crear ficheros PDF según tus necesidades, como campos de metadatos, configuración de calidad, marcas de agua, cifrado y superposición de documentos. Aprovechando el poder de

GhostScript, BullZip PDF Printer es capaz de imprimir en otros formatos, como PNG, JPG o TIFF. Rara vez te hará falta, pero es una alternativa cuya presencia se agradece. Descargar BullZip PDF Printer 7.1.0.1007 en Softonic


4

COMODO EasyVPN OpenSUSE 11.2-Versión 1.6.1.0-Cliente VPN muy gratuita y libre de la conocida distribución SUSE fácil de usar (Linux novedades (Linux): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

OpenSUSE es la versión abierta y gratuita de SUSE, una distribución Linux conocida por todos y que se caracteriza por su robustez, fácil instalación y por la gran cantidad de paquetes que cubren todas nuestras necesidades. OpenSUSE incluye todo aquello que ha hecho tan grande a SUSE durante años, como su gestor de sistema YaST, desde el que controlar hardware, preferencias del sistema y qué programas queremos tener, y el instalador gráfico YaST2, uno de los

más sencillos y automatizados. A la última versión del Kernel en OpenSUSE se le añaden los entornos de escritorio GNOME, KDE y XFCE, y una interminable lista de software que cubre todas las tareas relacionadas con ofimática, programación, edición y reproducción de audio y vídeo e imagen. Entre los muchos paquetes que incluye OpenSUSEOpenSUSE destacan OpenOffice, Nautilus, GIMP, Firefox, Pidgin, Banshee y Brasero, entre otros. Descargar OpenSUSE 11.2 en Softonic

20 Dual-Monitor Wallpapers -Veinte fondos exquisitos para tus dos pantallas (Windows novedades (Windows): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

Trabajar con dos pantallas es cada vez más habitual, una configuración que aumenta bastante la productividad. Sin embargo, pocos fondos de pantalla se adaptan a una resolución total tan amplia. 20 Dual-Monitor Wallpapers es un paquete de fondos de alta calidad para dos monitores. Su resolución espacia entre 2560x1024 -la más frecuente- y 5120x1600. Ni que decir tiene, cada imagen se puede estirar para que se

adapte a tu configuración. Los temas tocados por 20 DualMonitor Wallpapers son muy diversos. Abundan los paisajes, como París nocturno o un camino en medio de un bosque nevado, pero también temas más originales, como planetas, hojarasca otoñal e incluso globos flotando al aire libre. Recopilatorio de alta calidad, 20 Dual-Monitor Wallpapers es un kit perfecto para amenizar el fondo de Escritorio de tus dos monitores sin esfuerzo. Descargar 20 Dual-Monitor Wallpapers en Softonic

FileZilla Portable 3.3.0Llévate tu cliente FTP a cualquier parte (Windows novedades (Windows): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

Si usas un cliente FTP a menudo, seguro que agradecerás poderlo tener siempre a mano, especialmente si conectas a un mismo servidor desde diferentes PC. Con FileZilla Portable es posible. La principal ventaja que ofrece FileZilla Portable es exactamente esa: conectar desde cualquier PC a

cualquier servidor FTP. Es especialmente útil porque llevarás siempre contigo las diferentes claves de acceso, nombres de usuario y las direcciones del servidor. FileZilla Portable ofrece todo lo que puedas necesitar de un buen cliente FTP, gestión de descargas, pausa y reanudación, y, por supuesto, un administrador de tus sitios FTP. Descargar FileZilla Portable 3.3.0 en Softonic

(Windows novedades (Windows): Softonic) Submitted at 11/11/2009 3:00:00 PM

Comodo EasyVPN es un cliente de acceso remoto que hace honor a su nombre. Es fácil de usar. No necesitas configurar nada para que COMODO EasyVPN funcione. Sólo disponer de una cuenta gratuita, iniciar sesión y que el usuario del equipo al que deseas conectar, también con su propia cuenta, acepte el acceso a su ordenador. COMODO EasyVPN incorpora

La paradoja de Zapatero (Asociacion de Internautas) Submitted at 11/12/2009 9:44:52 AM

La decisión de Obama de aplicar la transparencia informativa tiene un significado profundo. El día uno de su mandato firmó una orden ejecutiva y dos memorandos que anunciaban una "nueva era de apertura". Revocaba así los cambios de Bush con la Ley de Documentos Presidenciales y propugnaba el fin del secretismo gubernamental prometido en su campaña, basada en Internet.

Pétrola - Albacete: La sanidad local, incomunicada a causa de la falta de banda ancha (Asociacion de Internautas) Submitted at 11/12/2009 8:41:10 AM

La falta de banda ancha también es un problema para el resto de organismos como el Ayuntamiento, que apenas puede realizar gestiones a una velocidad de navegación adecuada, o el Colegio Público.

mensajería instantánea, ofrece conexiones seguras de 128-bits y permite crear grupos protegidos con contraseña. COMODO EasyVPN es una herramienta muy útil para reparar o configurar equipos a distancia y para acceder a archivos o información de otros ordenadores sin necesidad de tener demasiados conocimientos al respecto. Descargar COMODO EasyVPN 1.6.1.0 en Softonic


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.