Revista cafe

Page 1

CAFÉ -SEPTIEMBRE


CAFÉ -SEPTIEMBRE

PAG 8

PAGS 20 Y 21

PAGS 24 Y 25

2


CAFÉ -SEPTIEMBRE

EDITORIAL

NI UNA MENOS siendo invisible en muchos casos, a tal punto que la propia cultura se ha encargado de normalizarla y naturalizarla. Como por ejemplo, la idea de tomar como “común” el hecho de que una joven escuche “piropos” en la calle (en su mayoría desubicados) o tener la costumbre Mujeres, hombres y niños, pidiendo una vez más que no maten a sus de avisar cuando llegan a destino, vivas y salvas, porque nadie sabe con madres, a sus hermanas, a sus tías o primas. Muchas organizaciones estuvieron presentes, especialmente feministas ya que fueron las encar- que se pueden encontrar en las calles. Por esta problemática justamente después de la marcha del 2015 se gadas de convocar a esta marcha, como a su vez partidos políticos y creó un Organismo Gubernamental en Argentina para confeccionar centros de estudiantes. En la lucha contra los femicidios y la violencia de género, el término alcanzó también a países latinoamericanos como cifras sobre femicidios, ya que si bien los casos eran alarmantes no había ningún registro oficial para dar cuenta de la verdadera problemáen Chile, Uruguay, Perú y México. tica, la cifra de una mujer asesinada cada 30 horas fue dada por el ConPero al día de la fecha ¿Qué sabemos de los femicidios? La ONG La sejo Nacional de Mujeres, que junto con el Indec se encargaron de Casa del Encuentro, reveló que entre el 1° de junio del año pasado y el 31 de mayo último hubo 275 femicidios: un promedio de tres mujeres poder informar sobre este hecho. El pasado 3 de junio, el país entero se volvió a reunir bajo la consigna “Ni una menos”. En Capital Federal, una multitud marchó desde el Congreso Nacional hasta la Plaza de Mayo.

asesinadas cada cuatro días. La mayoría de las víctimas tenían entre 19 y 50 años y casi en el 80 por ciento de los casos conocían a sus asesinos: esposos, parejas, novios, ex relaciones de todo tipo, padres y padrastros, vecinos e incluso hijos. Aunque de este año todavía no hay estadísticas, podemos comparar el 2015 con el 2014, donde hubo una notable suba de los números de femicidios vinculados cometidos. Sin embargo, los femicidios son desgraciadamente cada vez más comunes y en el debate público sigue plantada una visión que tiende a culpar a las víctimas. No faltaron las voces que, por ejemplo, juzgaron a las turistas argentinas Marina Menegazzo y María José Coni, asesinadas en la playa ecuatoriana de Montañita, por "viajar solas", argumento similar al que culpa a la mujer que porta prendas llamativas y luego es víctima de violación. La violencia contra las mujeres está reconocida como una violación de los derechos humanos en muchos acuerdos y tratados internacionales, regionales y compromisos nacionales que deberían servir como herramientas y garantías reales para trabajar hacia la prevención de estos abusos aberrantes. Sin embargo, a varios años de firmados esos acuerdos, delitos como las violaciones, abusos y acosos sexuales, la violencia doméstica, la trata de mujeres y de niñas, la prostitución forzada, la esclavitud sexual y la violencia en situaciones de conflicto armado siguen siendo practicados con impunidad.

Esto nos demuestra que la marcha masiva poco a poco logra su cometido, el gobierno no puede ser indiferente a las cifras y a tanta multitud reunida reclamando por un derecho humano: el derecho a la vida, en este caso el derecho a la vida de las mujeres, que se desvaloriza o incluso culpabiliza solo por ser mujer, solo por vestirse de tal forma, haber salido a tal hora o haber ido a cierto lugar. Poco a poco, siguiendo en la lucha, se lograra erradicar el machismo al grito de “Ni Una Menos” - Por Martina Burgos.

Cada 30hs, una mujer es asesinada en la Argentina sólo por ser mujer Datos arrojados por el Consejo Nacional de Mujeres

La violencia de todo tipo que se ejerce contra la mujer ha sido y sigue 3


CAFÉ -SEPTIEMBRE

INTERES GENERAL INFORME PERIODISTICO

JUSTICIA POR MANO PROPIA Por Dana Acosta Llamamos “Justicia por mano propia” a aquellos sucesos, cada vez más frecuentes, en la cual una persona, generalmente víctima de un crimen o cercana a una persona que fue víctima, decide encargarse del criminal por su propia cuenta en vez de denunciarlo y esperar su condena en la justicia, la mayoría de las veces matándolo o hiriéndolo de gravedad. Lo que nos lleva a preguntarnos ¿Por qué se llega a esta situación? Tanto la de que una persona tenga que robar, por ejemplo, como la de que otra valore tanto algo material como para quitarle la vida al otro. O en casos más graves ¿Cómo reaccionaría uno si matan a un ser querido, o lo dejan con heridas físicas/ psicológicas de por vida? ¿Realmente podemos juzgarlos? Y la gran pregunta también es ¿Por qué no esperar a que el sistema de justicia se encargue de los criminales? La respuesta más usual a esta pregunta es que “La justicia no sirve”; la sociedad Argentina no cree que realmente la justicia se encargue del criminal, o que si lo hace ningún castigo va a ser suficiente: prefieren aplicar el castigo ellos mismos. “Los casos de justicia por mano propia son la consecuencia de una falta de respuestas, tanto de parte de las fuerzas de seguridad como de la Justicia” afirma el Ministro fiscal Edmundo Jiménez. La justicia esta desprestigiada. Pero ¿Realmente la justicia por mano propia ayuda a la sociedad? Hacer justicia por mano propia implica la ruptura del contrato social democrático, aquel que otorga al Estado el monopolio de la fuerza y asegura el tránsito del estado de naturaleza a la comunidad política. Como ya en el s. XVII había escrito Thomas Hobbes, en el estado de naturaleza "el hombre es un lobo para el hombre: (…) los hombres viven sin otra seguridad que sus propias fuerzas y su propio ingenio debe proveerlos de lo necesario (…) Y lo peor de todo, hay un constante miedo y un constante peligro de perecer por muerte violenta".

El presidente Mauricio Macri declaró un día después del asesinato que el carnicero tenía que “estar con su familia, tranquilo y tratando de reflexionar”. La jueza Cione, que se vio en la necesidad de aclarar que sus decisiones no eran afectadas por la opinión pública del presidente, decidió darle la libertad a Oyarzún. En la misma dirección la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había declarado ante el asesinato de Krable: “No queremos que las víctimas se transformen en victimarios; no hay que perder de vista que la víctima fue el médico, que es la persona que fue robada y atacada. No nos confundamos”. Unos días después su pedido fue apoyado por la gobernadora María Eugenia Vidal: “Pienso que nadie quisiera estar en una situación así, es terrible. Fue víctima de un delito, no salió a cometer uno. Estaba en su casa y lo asaltaron, y dio la respuesta que pudo dar porque se sintió en riesgo”. Esto demuestra que las autoridades en vez de repudiar la justicia por mano propia la justifican y le restan gravedad con sus declaraciones, afirmando que los que aplicaron la justicia por mano propia son simplemente victimas atemorizadas. El analista argentino Gustavo Beliz señala que la justicia por mano propia es una forma extrema de privatización de la violencia. Más todavía: lejos de ser un mecanismo efectivo de control, la justicia por mano propia reproduce y aumenta los niveles de inseguridad, supone amenazas a la integridad de las personas y tiene graves implicaciones sobre la legitimidad y aceptación popular del Estado. Los episodios de justicia por mano propia van en aumento: este año hubo al menos 25 casos fatales, casi uno por semana, los casos más recientes y que más impacto tuvieron en los medios fueron: el doctor de Loma Hermosa, Lino Villar Cataldo, 4


CAFÉ -SEPTIEMBRE

INTERES GENERAL que mató de 4 balazos a un ladrón (Ricardo Krabler) que intentaba asaltarlo, y el del carnicero de Zarate, Daniel Oyarzún, que se resistió a un robo de dos asaltantes que huyeron en moto, con su auto salió a perseguir a los delincuentes, atropellando mortalmente a uno de estos. En este último caso es un ejemplo mucho más claro de justicia por mano propia, ya que el carnicero no estaba amenazado, sino que los persiguió mientras estos huían. En cambio muchos opinan que el primer caso entra dentro de la categoría “defensa propia”, ya que el doctor estaba amenazado y según sus declaraciones sentía que el ladrón lo iba a matar. En el caso del carnicero el mismo declaró "Hay que meter mano firme. Tenemos una Argentina muy bonita. Necesitamos más seguridad. No nos pueden ocurrir más estas cosas a los argentinos. Si hubiese más seguridad, esto no me habría pasado". Esta declaración no muestra ningún arrepentimiento por parte del asesino, sino indignación por estar procesador por un crimen, y denuncia al estado .

¿Qué pasa por la mente de un justiciero por mano propia? Columna por Erica Oberst, psicóloga. El espectro de porque una persona lleva a cabo un acto de justicia por mano propia es muy amplio: frente a una situación donde el riesgo de vida es inminente, el humano tiene muchas posibilidades a llevar a cabo. Una de ellas es matar. En algunos casos, no premonitoriamente el hecho se lleva a cabo para sobrevivir. Freud hablaba de la pulsión de muerte, la cual es reprimida, lo cual no indica que no puedan aparecer. Pero esto sería en casos de defensa propia, en otros la muerte es utilizada como justicia

Esto nos lleva a la siguiente cuestión ¿Cuándo es justicia por mano propia y cuando es en legítima defensa propia? ¿Qué parámetros usamos para marcar la confusa diferencia? Esta es una de las cuestiones que desarrollaremos, pero lo que sí tienen en común estos casos es que por querer arrebatar algo material se perdió una vida. Sin embargo son incontables los robos que terminaron en asesinatos de parte del atacante hacia la víctima, incluso si esta no se resistía. Lo que no lleva a la cuestión que ya mencionamos, el saber dónde y cómo dibujar esa línea.

por lo cometido. Aquello premeditado o intencional se relaciona

Basándonos en la información que tenemos podemos argumentar que la aprobación ciudadana de la justicia por mano propia puede explicarse por la ausencia del estado en el sistema de prevención de estos episodios, de un aumento de la inseguridad y de una clara desvaloración y desprestigio del sistema de justicia.

sis como estructura y también es momentáneo. Ya a que está

ENTREVISTA El Dr. Hugo Daniel Otero, abogado penalista, nos responde algunas de estas cuestiones en la siguiente entrevista.

¿Según la ley en qué casos esta 'justificada' la justicia x mano propia? Y en cuales no?

- No hay justificación, se justifica la legitima defensa, el articulo 34 del código penal justifica esta, la diferencia es que defensa propia se repele la agresión proporcional al ataque que se recibe y que haya un riesgo inminente en la vida de uno, la justicia por mano propia en cambio es la venganza del indivi-

con lo psicopático dependiendo de la situación que se presente. Teniendo en cuenta que no es lo mismo poner una bomba y matar cien personas o matar en una guerra, a matar por estar en una situación vulnerable, como en el caso que la vida de la víctima esté en riesgo. La acción esta direccionada, desde mi punto de vista, por lo social y lo personal, aquello que nos constituye como sujetos. En relación con la imputabilidad, tiene que ver con la psicoreferido a perder el sentido de la realidad en el momento del hecho, en el caso de que sea algo de riesgo de vida. Si es algo premeditado pasa a la psicosis estructurada de una forma mucho más lineal y fácil de clasificar.

¿Por qué creés que en el último año hubo un crecimiento notable en los casos de justicia por mano propia? - Para mi es por la ausencia del estado, porque el derecho penal prevee estas cosas pero antes que se ejecute la acción penal debe ejecutarse la prevención, si hubiera una prevención acorde a las circunstancias en la que está actualmente la sociedad seguramente no existirían estas circunstancias. ¿Entonces decís que hay una falla de seguridad? - Sin duda, primero tiene que venir la prevención, la seguridad y después la acción penal. Pero acá no se previene, no hay patrullaje, no tenemos policía preparada, hay un montón de factores que influyen, pero principalmente la falta de prevención y la ausencia del estado.

¿Al individuo que comete un acto de justicia por mano propia generalmente cual es la condena que se la da?¿Cómo funcionan los linchamientos? - Mínimamente es homicidio simple, se le da una condena de 8 a 25 años. Después están los linchamientos, en esto es doblemente agravado, porque hay una alevosía y un ensañamiento, alevosía es el estado de indefensión de la víctima.se reúne un grupo de personas para reprimir, que si se sigue con la mano propia esto se agrava justamente por el estado indefenso de la víctima, lo que pasa es que si un abogado hace un planteo de homicidio en riña la pena se reduce a 6 años de prisión, porque no se puede establecer quien fue el que lo mató, fueron varios los que participaron, pero no podes acusar a todos de haberlo matado, hay uno en definitiva que lo mata, pero si no está individualizado puede hacer la justicia. 5


CAFÉ -SEPTIEMBRE

SOCI EDAD JUSTICIA POR MANO PROPIA EN ZARATE

“Estoy arrepentido”, dijo el carnicero al salir de prisión La Justicia le concedió una “excarcelación extraordinaria”, aunque lo mantiene imputado por homicidio simple. “Si pudiera, volvería el tiempo atrás”, declaró Daniel “Billy” Oyarzún.

Entre llantos, contó su verdad sobre el episodio en el cual, a bordo de su auto, embistió, aplastó y mató a Brian González, un ladrón de 24 años que, junto con un cómplice aun prófugo, escapaba en una moto luego de haberlo asaltado en su local de la ciudad de Zárate. Oyarzún logró una “excarcelación extraordinaria” luego de una entrevista con la jueza de Garantías Graciela Cione, que se realizó a primera hora de la mañana y en la que participaron el fiscal y la defensa. Pero seguirá acusado de “homicidio simple”, tendrá que presentarse en el juzgado una vez por mes y no podrá ausentarse de su casa más de 24 horas sin permiso judicial. La jueza lo dejó libre porque consideró que no existía riesgo de fuga ni de que el acusado interfiriera con la investigación.

Daniel Oyarzun, quien se resistió a un robo en la ciudad de Zárate, persiguió a los ladrones con su auto y mató a uno de ellos luego de atropellarlo, se abraza con

“Sólo lo quise parar para recuperar lo que es mío. No sé lo

amigos y familiares en su casa

que pasó en ese momento”, sostuvo el carnicero, quien se re-

Al momento de enfrentar a los medios que lo esperaban en la

encontró con su familia y dijo sentir miedo por las posibles re-

puerta de su humilde casa, a Oyarzún se lo notaba visiblemen-

presalias. “Estoy feliz, feliz de estar con mi familia, con mis

te impactado por la repercusión que tuvo su caso, del que in-

hijas. Ahora sólo quiero seguir siendo una buena persona”,

cluso habló el presidente de la Nación. “El carnicero debería

agregó. “Cuando llegó me abrazo fuerte, me dijo: ‘Mi amor, acá

estar con su familia”, había dicho Mauricio Macri cuando le

estoy, te amo’. El es un hombre bueno”, declaro ayer Noemí, su esposa.

preguntaron su opinión sobre el hecho. - por Juan Otero 6


CAFÉ -SEPTIEMBRE

7


CAFÉ -SEPTIEMBRE

INTERES GENERAL

ESPECIAL : BARRIO FLORES

CUENTA LA LEYENDA… Como cualquier otro barrio de buenos aires, Flores también tiene su propia historia. Rod e a d o d e a v e n i d a s , m a n za n a s q u e c u e n t a n historias del siglo pasado, seres sobrenaturales, pasajes únicos y artistas, el barrio nos da mucho de qué hablar. Buscando en sus recovecos, Flores resguarda grandes historias de amor, política, y literatura. Las cuales han dejado su marca en la historia porteña y argentina. Pero entre ellas se destaca la del enano vampiro del bajo flores. E s t a l e ye n d a q u e i n i c i a e n e l a ñ o 1 9 7 0 , n o s presenta a Belek, de no más de 60cm de altura, el cual llegó a buenos aires junto al Circo de los Zares en enero de ese año. El e n a n o , s e g ú n c u e n t a l a l e ye n d a , p r o v e n í a d e los Cárpatos, la misma zona donde había nacido el conde Drácula. Luego de varias funciones, una noche, Belek es descubierto en la jaula de la mona tití, Vera, prendido de su cuello intentando succionarle la sangre. Pero gracias a sus compañeros de circo, el ataque no llego a concretarse, dejando al vampiro fuera del circo por el propio dueño del mismo. De esta forma, Belek comenzó a vagar p o r l a c i u d a d y, l u e g o d e v a r i a s n o c h e s d e merodeo, lo vieron entrar en una antigua casona de Flores. Lugar que se convirtió en su refugio durante el día.

lek, cuenta el intento fallido de capturarlo con una red de futbol. Otros, cuentan que debido a que se movía rápida mente, el enano se escabullía sin ser visto. Escapaba corriendo al ver que alguien intentaba aproximarse y, c o n g r a n a g i l i d a d , t r e p a b a l o s m u r o s d e l cementerio.

Desde su estadía en la antigua casona del barrio, los vecinos empezaron a relatar las Actualmente, la creencia de Belek continúa atrocidades. Sus primeras víctimas fueron escuchándose por el barrio y no descarta la l o s g a t o s , l u e g o l o s p e r r o s v a g a b u n d o s y, posibilidad de que algunos vecinos teman tocon el correr de los meses, muchas mascotas davía por este personaje. del barrio comenzaron a desaparecer misteriosamente. Tal era el terror que el enano vampiro generaba en Flores, que muchos vecinos comenzaron a colocar una ristra de ajo a un lado de la puerta y a llevar crucifijos en los bolsillos. Unos de los pocos contactos que los vecinos del barrio tuvieron con Be8


CAFÉ -SEPTIEMBRE

INTERES GENERAL

Un retiro espiritual Se acerca la primavera y buscamos escapar de la ciudad y sus primeros signos de calor, para los que no aguantan unos meses más hasta el verano, a continuación les contamos sobre algunos destinos ideales para tomarse un recreo de la rutina diaria

En Villa Traful, Neuquén, no hay tránsito, ruidos molestos ni nada semejante al

El Delta, Tigre, se encuentra a pocos minutos del centro porteño, tranquilidad y

estrés de cualquier ciudad. Caminar por la

sosiego en un conjunto de islas que con-

orilla del río homónimo que bordea el po-

trastan con el estrés citadino que uno deja

blado es una experiencia que se repite ca-

apenas zarpa para adentrarse en los bra-

da día de estancia en el lugar. Una activi-

zos del Paraná.

dad clásica: bucear el Bosque Sumergido

A pocos minutos de Capital Federal.

de cipreses y coihues.

Traslasierra, Córdoba, se destaca por sus particularidades naturales y por lograr

Purmamarca, Jujuy. A pesar de ser uno de los pueblos que más transformaciones

una síntesis magistral entre el paisaje y el

sufrió, mantiene intacto su espíritu, la cali-

espíritu serrano. Tres embalses, un impo-

dad de su hotelería y su inalterable atmós-

nente cordón montañoso, volcanes, palma-

fera apacible. El paseo de Los Colora-

res, bosques y ríos, convierten a esta re-

dos es un imprescindible para conocer los

gión en un destino ideal para el descanso

increíbles colores de los cerros que la rode-

y la recreación.

an. 9


CAFÉ -SEPTIEMBRE

INTERÉS GENERAL NOTA DE OPINIÓN

JOVENES EXTRANJEROS Y UNIVERSIDAD Cómo afecta a nuestro país. Por Celeste Otto. Argentina es uno de los países de Sudamérica la cual frecuentan más del 60% de jóvenes extranjeros en las universidades de nuestro país, así lo afirma el Ministerio de Educación. La mayoría de los jóvenes provienen deAmérica latina, principalmente de Colombia. Pero llegan también, en menor medida, europeos y estadounidenses. Vienen a estudiar carreras de grado, posgrados y maestrías. Muchos optan por la Universidad de Buenos Aires (UBA) ¿Por qué prefieren estudiar en Argentina? La mayoría de los jóvenes optan por Argentina por una cuestión de costos. También muchos sostienen que el mayor atractivo de estudiar en el país es la calidad de la educación. A diferencia de lo que pasa en el resto de América Latina, el Estado no les cobra ni les exige ningún requisito para ingresar. Es por eso también, otra razón la cual por qué prefieren venir a estudiar en Argentina. Ahora bien, son muchos los estudiantes extranjeros que vienen a Argentina que provienen de países donde la Universidad no es gratuita, además son muchos los que vienen de escuelas privadas secundarias de sus propios países que son pagas. Recordemos que la universidad pública argentina está siendo financiada por toda la población con sus impuestos, pero los más pobres son los que menos llegan a este nivel superior educativo porque no concluyen la escuela secundaria. ¿Es una carga para el contribuyente argentino, que

El tema genera amplios debates mediáticos

financia a través de sus impuestos la educación pública? Argentina gasta $360 millones al año en subsidiarle la Universidad a los estudiantes extranjeros. Plata que también tendría que ser utilizado en la reforma de hospitales, colegios públicos, en seguridad, y muchas otras necesidades. Esto no quiere decir que esté en contra de subsidiar la Universidad, pero creo que se debería de razonar la implementación de un Fondo Solidario, destinado exclusivamente a becar estudiantes argentinos de origen humilde. Que son principalmente, los que más necesitan ayuda. 10


CAFÉ -SEPTIEMBRE

11


CAFÉ -SEPTIEMBRE

El congreso : pieza clave para el cambio.

12


CAFÉ -SEPTIEMBRE

13


CAFÉ -SEPTIEMBRE

POLITICA Resolución del gobernador Juan Manzur

Declararon "emergencia en seguridad" en Tucumán Según el decreto, se busca así "resolver los diversos problemas que se presentan en materia delictual, de narcotráfico y de trata".

no Amado señaló en conferencia de prensa que "La emergencia nos autoriza a firmar protocolos y algunos convenios con la Nación para el avance en la lucha contra el delito y el crimen organizado", apuntó. Remarcó que durante el encuentro del Consejo de Seguridad Interior "el reclamo de las provincias era contar con mayor cantidad de jueces y fiscales generales que atienden el tema del narcotráfico". En lo decretado se expresa que la Emergencia se dicta "con el objeto de revertir la situación de peligro colectivo creado por diversos hechos delictivos que afectan a la Provincia".

El gobernador Juan Manzur, en el centro.

El gobernador tucumano Juan Manzur firmó un decreto de necesidad y urgencia que declara la Emergencia en Seguridad a fin de "resolver los diversos problemas que se presentan en la provincia - en materia delictual, de narcotráfico y de trata de personas- que tienen el carácter de complejos y que afectan institucional, económica a la provincia". La medida fue tomada por un año "a los fines de reducir los niveles de vulnerabilidad de las personas frente a las diferentes amenazas y peligros". "No me temblará el pulso para hacer todo lo que tengamos que hacer. Esta es una decisión política clara contra el narcotráfico y las drogas. A todos los que trafican muerte, que dañan a nuestras familias y lesionan a la sociedad, les vamos a caer con todo el peso de la ley", dijo Manzur en su cuenta de twitter momentos antes de viajar a Buenos Aires para firmar un acuerdo con el PAMI.

"Tengo la firme decisión de ir hasta el fondo con este tema", manifestó el gobernador. El decreto que lleva su rúbrica, y que ya está siendo analizado por el comisión de Labor Parlamentaria de la Legislatura provincial, autoriza a firmar convenio, protocolos con las distintas fuerzas de seguridad federales que permitan una efectiva acción interjurisdiccional Además libera del control de la ley de Administración Financiera la adquisición de bienes y servicios necesarios para atender la emergencia declarada. La medida se tomó poco depués de la declaración del juez federal Fernando Poviña que habló sobre la necesidad de dictar la emergencia en seguridad. El ministro destacó que "por unanimidad se apoyó la decisión de que el ministro (Garavano) va a enviar una ley al Congreso de fortalecimento de la Justicia Federal. Este proyecto dispone la creación de 107 nuevos juzgados en todo el país, y se estima que en el caso de Tucumán se podrían duplicar las fiscalías y los juzgados",- Por Juan Otero

Por su parte el ministro de Gobierno y Seguridad, Regi14


CAFÉ -SEPTIEMBRE

15


CAFÉ -SEPTIEMBRE

POLITICA INTERNACIONAL Dudas sobre el funcionamiento del bloque

¿Es necesario el G-20? Las problemáticas aumentan y elevan preguntas sobre la necesidad del bloque para las naciones

los refugiados, promover el crecimiento global, coordinar políticas fiscales, monetarias y comerciales a nivel internacional y avanzar en la lucha contra el cambio climático. Los objetivos de China eran promover internacionalmente la innovación y el crecimiento, mejorar la gobernanza económica global, proteger el libre comercio y garantizar el “desarrollo interconectado”. Barack Obama asistió con la intención (frustrada) de coordinar sus acciones en Siria con Vladímir Putin, y enlazó la cumbre con una gira regional para cimentar su legado en la región; concretamente, el “pivote” a Asia de Estados Unidos y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

El bloque en crisis

A pesar de una puesta en escena grandiosa, que obligó vaciar gran parte de la ciudad de Hangzhou e incluyó un espectáculo luminoso, la última cumbre del G-20, celebrada el 4 y 5 de septiembre, terminó sin disipar las dudas sobre la capacidad de este foro para marcar la agenda política y económica internacional. Ignorando la petición de no realizar “discusiones huecas” por parte del anfitrión, el presidente chino Xi Jinping. Ocho años después de su inauguración, el G-20 no parece estar cumpliendo con las altas expectativas con que fue concebido. El foro que reúne a los líderes de las 19 mayores economías del mundo, más la Unión Europea, entró en funcionamiento en septiembre de 2008, tras el estallido de la Gran Recesión. La cumbre de Londres, celebrada en abril de 2009, resultó clave para la coordinación de estímulos fiscales que evitasen una depresión global similar a la de los años 30. Desde entonces, el G-20 ha sustituido al G-8 como el principal foro para la coordinación de políticas macroeconómicas. La ausencia de una emergencia tan específica como la crisis de 2008 explica, en parte, la desorientación del foro en los últimos años. Las prioridades de la UE en Hangzhou eran paliar la crisis de

Así las cosas, resulta difícil que los principales asistentes se ciñan a una agenda común. Más aún cuando continúan existiendo divergencias en torno a qué políticas fiscales y monetarias son las adecuadas para estimular el crecimiento económico. Incluso el supuesto objetivo común de apoyar el libre comercio se contradice con el historial de los asistentes: la Organización Mundial del Comercio calcula que los miembros del G-20 han adoptado hasta 145 medidas proteccionistas desde la celebración de la anterior cumbre, hace 10 meses. El G-20, además, está condicionado por la relación entre sus dos principales integrantes. Con el resto de los BRICS pasando por horas bajas, el futuro el G-20 depende, como señala el analista internacional Stewart M. Patrick, de la relación entre Washington y Pekín. Resulta difícil promover exitosamente cualquier regulación internacional ambiciosa sin la coordinación de este G-2. La tensión que caracteriza su actual relación constriñe las posibilidades de cooperar. En última instancia, el G-20 se ha desarrollado en paralelo a la presidencia de Obama. La primera cumbre precedió a su elección en 2008, mientras que la actual es la última a la que asiste. Por circunstancias en parte ajenas al presidente, el foro ha seguido una evolución similar a la de sus años en la Casa Blanca. La ilusión por un mundo más cooperativo y menos polarizado, tan presente durante la fundación del G-20 y la elección de Obama, ha dado paso a un mayor desencanto político y económico en la actualidad. - Por Juan Otero

16


CAFÉ -SEPTIEMBRE

POLITICA INTERNACIONAL VENEZUELA

“La Cumbre del Pueblo” :12 horas de protesta para exigir el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro Los venezolanos salieron a la calle una vez más para condenar el uso de “200 millones de dólares en un show absolutamente innecesario, como es la Cumbre de los No Alineados”, según la denuncia de los líderes de la oposición. La oposición venezolana convocó el pasado 16 a sus partida- hecho". rios a La Cumbre del Pueblo para este viernes a nivel na-

A través de su cuenta en Twitter, Ramos Allup manifestó cional, una protesta de 12 horas que se realizó como una que con las ollas rechazarán "el hambre" y exigirán "al CNE respuesta al "derroche" que, a su juicio, hizo el gobierno de el Revocatorio en 2016". Nicolás Maduro en la reunión del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que se celebra en el país. El martes 13 de Septiembre inició en la isla venezolana de Margarita, ubicada en el estado Nueva Esparta (noreste), la Cumbre del MNOAL en la que se tiene previsto que participen los 120 países que conforman el foro. "Mientras el gobierno invierte 200 millones de dólares en un show absolutamente innecesario, en una cumbre poco per-

En Caracas, la movilización comenzó a las 9:00 y los puntos de concentración fueron: la Plaza Alfredo Sadel, de Las Mercedes, la Plaza Millenium, en los Dos Caminos, en Plaza Francia de Altamira, la Plaza Brión de Chacaíto, y el sector Los Cedros para los habitantes del municipio Libertador. A l mediodía la oposición marchó hacia el punto de encuentro en la avenida Libertador, hasta la altura de la sede de Cantv.

tinente, como lo es la cumbre de los No Alineados en Margarita en Nueva Esparta, en todo el resto de Venezuela hay

Por su parte, el oficialismo también convocó a marchas. El

hambre", afirmó el secretario ejecutivo de la alianza oposito- presidente Nicolás Maduro informó el pasado martes, en su ra Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba. La protesta se realizó en todas las capitales del país, y en Caracas hubo una concentración en la aveni-

programa En Contacto con Maduro, que este viernes el chavismo también marcharía en todo el país "a favor de la paz y la realización de la Cumbre del Mnoal". - Por Martina Burgos

da Libertador. Asimismo, Torrealba señaló que la movilización tiene el objetivo de exigirle al Consejo Nacional Electoral (CNE, Poder Electoral) que se pronuncie sobre el proceso del referendo revocatorio presidencial. Los opositores demandan que la recolecta del 20 % se haga a nivel nacional y no por estado; que se instalen la cantidad de máquinas necesarias en todo el país y la fecha para que se realice el proceso. "Este pueblo lo que pide es votar", añadió Torrealba. La noche del miércoles, el

La protesta se realizó en todas las capitales del país

presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, pidió a sus seguidores salir a las calles con ollas en mano para hacer el "cacerolazo más grande que se haya

17


CAFÉ -SEPTIEMBRE

POLITICA INTERNACIONAL Guerra en Siria

“La Zona de Seguridad”, el polémico plan de Turquía. El polémico proyecto se realizaría con materiales y empresas de construc-

de Protección Popular kurdas, las YPG.

ción turcas pero sería financiado con dinero internacional “Los [refugiados] sirios que viven en nuestro país y aquellos que quieren abandonar Siria tendrán ahora la oportunidad de vivir pacíficamente en su tierra y en sus propias casas”. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha aprovechado la cumbre del G20 para insistir en la finalidad humanitaria de la Zona de Seguridad que Turquía quiere imponer en el norte de Siria. Un área de 95

La próxima victoria de Turquia en la gran batalla por Manbij, que los expertos auguran para la próxima semana, le daría el margen territorial que necesita para establecer la Zona de Seguridad. Un área libre de elementos hostiles para los turcos pero que también les permita defender sus intereses. El área de refugio, de 40 kilómetros de profundidad, eximiría al país vecino de acoger más

kilómetros que no sólo pretende alejar a los grupos terroristas de su frontera, refugiados. Además, complacería a Europa ya que los sirios, al no sino también servir de refugio para miles de desplazados. Incluso, según sus entrar en Turquía, no podrían alcanzar el Mediterráneo. propias palabras, para aquellos que residen desde hace años en Turquía y, así, “Si tuviéramos esta Zona de Seguridad en la frontera de Siria puedan retornar a sus ciudades. probablemente no tendríamos tantos refugiados en Turquía”, maLa operación militar Escudo del Eufrates, que el ejército turco inició el pasa- nifestó el portavoz de presidencia turco, Ibrahim Kalin, en una do 24 de agosto, tiene como objetivo “eliminar los elementos terroristas” de la entrevista a CNN. Y es que desde el inicio de la guerra, Turquía ha frontera de Turquía. Es decir, desplazar a los grupos armados que suponen una dado asilo a más de 3 millones de sirios, 253.045 de ellos residen amenaza para su seguridad nacional, como el Estado Islámico, o las Unidades en las denominadas ciudades-campamento del sureste del país. Los servicios proporcionados en estos campos, el sistema de sanidad gratuita así como la educación primaria y secundaria ha costado a Turquía cerca de 10.000 millones de dólares. El polémico proyecto se realizaría con materiales y empresas de construcción turcas pero sería financiado con dinero internacional. Tellioglu asegura a este periódico que “la oferta ha sido hecha con buena fe. Sólo hemos dicho que tenemos la capacidad para realizar el plan, pero Turquía no está en la posición de tomar esta decisión de manera unilateral. Así no sería posible. Naciones Unidas y Turquía deberían decidir de manera conjunta” Una de las críticas procede del sector humanitario y se refiere a que las tropas internacionales no sean capaces de garantizar la seguridad en el territorio. Un área habitada por miles de desplazados vulnerables podría ser un blanco potencial para los bandos que no acepten el asentamiento, como Assad o el ISIS. Ya que, según la Convención de Ginebra, sólo se considera “área segura” el lugar que ha sido previamente aceptado por todos los bandos del conflicto, que se respeta como neutral. - Por Dana Acosta

18


CAFÉ -SEPTIEMBRE

19


CAFÉ -SEPTIEMBRE

ESPECTACULOS CRÍTICA

Santos 4040 se llenó el último sábado para recibir el es-

fácilmente entendible por qué el show se llama "Persona": una invitación a reflexionar sobre todas nuestras manías y cosas que

pectáculo de comedia en estilo "stand up" que protagonizan

nos hacen humanos, iguales en derechos, distintos en todo lo

Malena Pichot, Ana Carolina, Vanesa Strauch y Charo López. El

demás.

80 por ciento de los asistentes eran mujeres jóvenes entre los

Charo López y Malena Pichot son las dos caras más reconoci-

20 y 40 años que, acostumbradas a ver producciones por Inter-

das del show. Poseedoras de un humor muy ácido, ambiguo y

net además de la TV, ya sabían, o al menos sospechaban que

desprejuiciado, se expusieron y expusieron a todos con sus críti-

se iban a reír mucho con las delirantes intervenciones de estas

cas a la sociedad. Vanesa Strauch, la única que se animó a can-

grandes comediantes. En "Persona" se habló durante una hora

tar, fue "El" descubrimiento para los que no tuvieron la suerte de

y monedas de problemáticas de género hijos, drogas varias,

verla en el teatro anteriormente.

personajes y tests de revistas de dudosa actualidad, el hijo de

El genial y graciosísimo show cerró con una especie de desfile

Tinelli, el Papa, las redes sociales, las tetas, Macri, la secunda-

donde todas se "feminizaron" con un vestido, flores plásticas llo-

ria inconclusa, la masturbación, los programas doblados al es-

vieron desde el público y un pezón se dejó entrever en Ana Caro-

pañol, el "Pole Dancing", el jogging, las confusiones de género,

lina, que después fue un topless completo y terminó con una gra-

Scioli, y miles de cuestiones que se disparaban a medida que

ciosa carrera nudista a través del escenario mientras Pichot pedía

cada una de ellas avanzaba con su "speech".

a la gente que por favor se retirara del teatro antes de que la susodicha se

Ana Carolina, que se presenta como la "presidente" intergénero bromeó con las confusiones que suele tener la gente al verla y no poder identificar fácilmente su género. Con un humor

pusiera a defecar en público. PERSONA abre sus puertas todos los sábados a las 22:30 en el teatro Santos 4040 (Santos Dumont 4040).

- Por Juan Otero

superador del feminismo, el machismo y el género mismo, es 20


CAFÉ -SEPTIEMBRE

ESPECTACULOS Ana Carolina

se ha presentado

en numerosos escenarios de Nueva York, donde vivió ocho años: Caroline´s, Gotham, Stand up NY y muchos sótanos ignotos. También actuó en Londres y en varias ciudades de España, México, Chile, Uruguay y Argentina.

Malena Pichot

es una actriz,

de expresión corporal.

comediante en vivo y guionista argenti-

A lo largo de su vida estudió canto,

na. Alcanzó la fama con los videos de

guitarra, piano, teatro y literatura. Es

La Loca de Mierda subidos en YouTu-

prima del rugbier retirado Agustín Pi-

be en 2008, antes de ser adquiridos

chot de Los Pumas. “Yo estudiaba le-

por MTV en 2009. Creció entre los ba-

tras, trabajaba de correctora en una

rrios porteños de Belgrano y Núñez, es

editorial, cantaba cada tanto en una

hija de un anestesista y una profesora

banda de jazz, y pensaba que eso iba a ser mi vida. “ Relató en una entrevista

Charo López,

actriz, humorista

radial.

y cantante, se autodefine como femi-

llevado al teatro Persona, un show al

nista. Viajó por el mundo e hizo del

que definen como íntimo e interactivo.

humor del stand up (comedia “en vivo”) una herramienta contra el sentido común. Protagoniza Cualca, una serie que comenzó a difundirse ampliamente por internet, junto a Malena Pichot, y hoy también junto a otras actrices ha

Vanesa Strauch

Se anima a

decir que en el stand up es “nueva”. Sin embargo hace ya casi un año y medio que gira por el país con un show donde (junto a Ana Carolina, Charo López y Malena

“Yo soy una pesada desde chica. Ya a los 19 años tenía mi propia revista que se llamaba “La reconcha de tu hermana”, tengo ganas de hablar desde siempre.” Confesó en una entrevista a Página 12. un discurso de fin de año en mi colegio porque era muy feo y nadie quería leerlo. Era muy malo, entonces agarré e improvisé la mitad. Ahí me di cuenta de que eso me fascinaba. O

Pichot) reflexiona sobre la ¡loquísima! idea

sea que me di cuenta de grande, yo

de que la mujer también es persona. “La

no pensaba que iba a actuar. Ter-

primera vez que me subí a un escena-

miné estudiando con gente muy bue-

rio fue a los dieciocho. Tuve que leer

na de acá de Buenos Aires. “ Comentó a Pagina 12. 21


CAFÉ -SEPTIEMBRE

22


CAFÉ -SEPTIEMBRE

EN IMAGEN

BED PEACE de John Lennon y Yoko Ono. fue un acontecimiento ocurrido durante la guerra de Vietnam, en 1969. llevaron a cabo 2 encamadas de dos semanas de duración en pro de la paz, en Ámsterdam y en Montreal, las cuales fueron su forma no violenta de protestar contra las guerras y promover la paz.

FOTO: Nic Knowland 23


CAFÉ -SEPTIEMBRE

DEPORTES INFORME PERIODISTICO

Discriminación en el fútbol argentino Por Martina Burgos En el fútbol argentino, en el nombre del folclore se legitiman prácticas violentas y nocivas para la sociedad. Naturalizadas, muchas expresiones atacan a las comunidades paraguayas, bolivianas, de homosexuales, al judaísmo y a la mujer. Actualmente, las manifestaciones de ese tipo en este deporte son más variadas y extensas, van ganando terreno, extendiéndose por todo el espectro que compone al mundo del fútbol. Hinchas, jugadores, entrenadores, árbitros y directivos: todos forman parte de esta escena Los cantos discriminatorios, racistas y xenófobos son una constante en el fútbol argentino, sin embargo, pocas son las personas que hacen foco en este problema. Ocupados por prevenir los incidentes entre las hinchadas, este otro tipo de violencia, discursiva y simbólica, se naturaliza y queda impune. El presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), explicó: "En los estadios de fútbol es en donde más se evidencia cierta trama xenófoba y antisemita. Lo masivo del espectáculo y el anonimato hacen que afloren estas construcciones que aunque están muy arraigadas, estamos a tiempo de modificarlas". El reglamento y los árbitros El artículo 88 del reglamento de Transgresiones y Penas de la AFA establece que "se impondrán sanciones al club cuyo público, antes, durante o después del partido, exhiba pancartas o símbolos discriminatorios (...), o entonen a coro estribillos o canciones con igual contenido". Además, aunque esto casi

nunca ocurra, el reglamento le da la facultad al árbitro de parar el partido en caso de escuchar este tipo de expresiones. Las explicaciones de porqué esto no sucede son variadas. El ex árbitro Héctor Baldassi tiene una y la desarrolla: "Muchas veces uno no escucha lo que cantan los hinchas. Entre los murmullos y que uno está concentrado en el partido, se hace difícil, pero estoy de acuerdo en que si se escucha, se tiene que parar". El ex psicólogo deportivo de los seleccionados juveniles Marcelo Roffé se anima a desarrollar una explicación más audaz. "El árbitro muchas veces está solo. Su rol es muy ingrato porque son el blanco móvil del negocio, el fútbol es un negocio. Está la televisión, están las presiones y los referís tienen un límite de hasta donde llegar porque después pueden llegar a perder el trabajo y terminar siendo ellos los discriminados". A continuación, se presentan algunos ejemplos al respecto para empezar a generar conocimiento sobre la temática: En 1983 Didí, ex entrenador de River Plate, fue discriminado por su color de piel, el entonces periodista Pepe Peña declaró algo poco oportuno “A River le pasa esto porque quiso contradecir la historia. ¿Cuándo se ha visto que los negros dirijan a los blancos?”. En el año 2000, el ex vicepresidente del club de Nuñez Alfredo Davicce asoció despectivamente a la parcialidad de su clásico rival Boca Juniors, con la comunidad boliviana y paraguaya, hecho que se elevó al 24


CAFÉ -SEPTIEMBRE

DEPORTES

Centro de Denuncias contra la Discriminación. Esta misma referencia, ha sido repetida hasta la actualidad de parte de clubes como Independiente y el Racing Club de Avellaneda, entre otros. Estos han sido denunciados y se han lanzado algunas campañas para frenar este tipo de discriminación. Por su parte, los simpatizantes xeneizes contraatacan este tipo de agresiones-ya sean mediante gritos, banderas, o incluso les han tirado bolas de fraile y paraguas de chocolate- con el tan usual cántico de “son todos putos…” que parece incluso religioso de todos los domingos en la cancha. En abril de 2003, Julio Grondona en ese entonces presidente de la AFA, afirmó que “no hay árbitros judíos porque no les gustan las cosas difíciles”. Luego de aquello se arrepintió de lo manifestado, debió brindar testimonio en la justicia y presentarse a una audiencia de conciliación donde sus disculpas fueron aceptadas por representantes de la comunidad judía. Dos años más tarde, en un Talleres- Gimnasia de Jujuy en la provincia cordobesa, el público local levantó banderas con cruces esvásticas. A pesar de que sean acciones frecuentes en todo el entorno del fútbol, pocas veces se sanciona a los clubes o se para el partido, a lo sumo en algún caso mediático, se castiga al club económica y reglamentariamente, pero a fin de cuentas, no es algo en lo que la Asociación del Fútbol Argentino esté pendiente como debería.

RÍO

LA VICTORIA DE LOS MURCIELAGOS El equipo de futbol argentino para ciegos le gano a china 1-0 por el tercer puesto y se subió al podio en Rio de Janeiro. A los Murciélagos se les escapó la chance de jugar por la medalla de oro por muy poquito contra Irán en semifinales. Pero eso no los desanimó y dejaron todo para conseguir la de bronce. La delegación argentina logro su cometido, y le gano a china por penales obteniendo un lugar en el podio de futbol 5 para ciegos en los juegos paralímpicos de rio 2016. El encuentro finalizó 0-0 y, otra vez, el director técnico del equipo, Martín Demonte, hizo ingresar al arquero Germán Muleck para la definición. Convirtiéndose en el héroe de la tarde al tapar tres disparos chinos, mientras que el gol del festejo nacional lo realizó Maximiliano Espinillo. De este modo, Argentina sumo su quinta medalla en los juegos después del oro de Yanina Martinez en los 100 metros T36, la palta de Hernán Urra en el lanzamiento de bala y los dos bronces de Hernán Barreto en 100 y 200 metros T35.

Por Carolina Waldman

El abrazo del equipo luego de la victoria. Con brazos en alto, los jugadores saludan y festejan su lugar en el podio. 25


CAFÉ -SEPTIEMBRE

26


CAFÉ -SEPTIEMBRE

EN IMAGEN

MARINA ABRAMOVIC , artista de performance nativa de Serbia se reencuentra con su ex esposo y acompañante artístico de toda su vida en una de sus performances, en el M.O.M.A.

FOTO: Steven Klein

27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.