5 minute read

NOVEDADES

BAJA DE RETENCIONES PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR

Advertisement

En diciembre del 2021 logramos finalmente la baja en 3 posiciones arancelarias que desde hace años estábamos intentando modificar ya que eran inconsistencias de correcciones anteriores. Entre las mismas se encuentran los sustitutos lácteos (que pasaron del 12% de retención al 5% con un reintegro de 0,5%) y productos que no poseen soja que también bajaron al 4,5% . Debemos agradecer enormemente al CAA (Consejo Agroindustrial Argentino) que debido a las gestiones desarrolladas en la mesa de economías regionales, se pudo lograr este objetivo que tantos años nos llevó cumplir. Seguiremos trabajando para poder lograr mayores correcciones en el futuro. Durante el 2021, CAENA trabajó el desarrollo de este programa creándose 3 grupos: los que exportan actualmente, los que exportaban y ya no lo hacen, y los que nunca exportaron. En cada uno de estos se generaron distintas actividades para poder tener una agenda proactiva desde la cámara respecto al comercio exterior. Durante el 2022, estaremos trabajando fuertemente para amplificar las rondas de negocios, acceso a información comercial de mercados y lograr participación conjunta en Ferias y rondas. Será un año cargado de actividades en este sentido.

CAMPUS CAENA

En el segundo semestre del 2021, cerramos el año con el curso de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y HACCP (riesgos) en su 4ta edición. Además, sumamos un contenido audiovisual que tiene como objetivo capacitar en los puntos críticos de control marcando algunos casos que nos permiten tener mejor noción de que cosas ajustar en nuestra Producción. Es importante seguir trabajando en cursos de calidad y procesos, además de ventas y marketing específicos de nutrición animal que nos ayuden a continuar elevando los estándares de calidad.

SUSTENTABILIDAD

Tal como dio como eje del VIII Congreso Argentino de Nutrición Animal es importante tener un camino a trazar desde la industria en este sentido, y es por eso que en el 2022 estaremos trabajando en una comisión que nos permita definir los ejes, objetivos, intereses y actividades a desarrollar en esta área para poder alcanzar los estándares que el mundo va a requerir en los próximos años.

La nueva edición, que tuvo lugar por primera vez en formato digital, contó con la participación de disertantes locales e internacionales. SUSTENTABILIDAD: EL EJE CENTRAL DE LA OCTAVA EDICIÓN DEL CONGRESO DE NUTRICIÓN ANIMAL

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) llevó a cabo la VIII edición del Congreso Argentino de Nutrición Animal, en formato virtual, la cual contó con la participación del ministro de Agricultura, Julián Dominguez, y el vocero del Consejo Agroindustrial Argentino, José Martins, en su apertura.

Durante la jornada, con más de 1.000 personas conectadas, se desarrollaron distintas charlas que abordaron temas referidos al sector de nutrición animal, el mercado y sus avances haciendo eje en la sustentabilidad del sector.

A su vez, se presentaron los trabajos ganadores del concurso “Desarrollando una Industria Sustentable”, desde el cual se convocó a los profesionales de las empresas socias a participar en el congreso través de la presentación de posters (que incluyen trabajos científicos y proyectos de ID&I).

“Desde la Cámara consideramos fundamental potenciar el desarrollo sustentable de nuestro sector y, para lograrlo, es necesario contar con el compromiso de todos los actores. Es por eso que estamos muy contentos de haber podido llevar a cabo otra edición del Congreso, el cual se presentó como un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias en

pos de este objetivo” expresó Juan Pablo Ravazzano, Presidente de CAENA.

El Congreso, que se celebra cada dos años, se posiciona como un espacio de capacitación de alcance internacional que potencia el intercambio de experiencias y de negocios a través de conferencias, debates y de la presencia de las principales empresas y referentes de la industria, tanto locales como internacionales.

Una de las primeras exposiciones estuvo a cargo de Gustavo Idígoras, presidente de Ciara y CEC, quien realizó una introducción a la industria del programa argentino de carbono neutro, con el objetivo de que la industria de la nutrición animal pueda incursionar en el tema. Otra de las charlas estuvo relacionada a Rumiantes y la sustentabilidad de esta producción, y fue brindada desde Estados Unidos por Michel Wattiaux, docente e investigador, quien hizo hincapié en la mejora de procesos en ese sentido.

Por otra parte, y en lo que respecta a Aves, Paul Aho, economista y consultor, ofreció una visión del mercado global y su sustentabilidad a largo plazo. En lo que respecta a Cerdos, los disertantes Carlos Piñeiro, veterinario especializado en sanidad y producción ganadera, y Javier Lorente, ingeniero agrónomo especializado en producción animal, hicieron énfasis en la digitalización y puntos críticos de manejo.

Respecto a Acuicultura, se brindó una charla con la visión de Chile y Brasil respecto a las ideas para el desarrollo de esta actividad en Argentina. Por último, Juan Manuel Peralta, licenciado en biotecnología, expuso acerca de los últimos temas en innovación y sustentabilidad del mercado de mascotas.

“Desde CAENA, estamos muy conformes con el resultado del Congreso y esperamos poder encontrarnos nuevamente en el 2023, con una nueva edición para con-

“Desde la Cámara consideramos fundamental potenciar el desarrollo sustentable de nuestro sector y, para lograrlo, es necesario contar con el compromiso de todos los actores. Es por eso que estamos muy contentos de haber podido llevar a cabo otra edición del Congreso, el cual se presentó como un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias en pos de este objetivo” expresó Juan Pablo Ravazzano, Presidente de CAENA.

tinuar aportando información valiosa que pueda ayudar a la industria a elevar cada vez más sus estándares” comentó Juan Pablo Ravazzano.

Quienes lo deseen pueden acceder de forma gratuita a todas las charlas a través de

www.congresocaena.com.ar o en nuestro canal de Youtube CAENA.

This article is from: