El mushing: Un deporte Completo El mushing es un deporte muy completo donde la complicidad, la sagacidad y el buen estado físico del musher y de los perros es importante. Mis inicios en este deporte comenzaron a los diez años cuando me regalaron mi primera perra de raza nórdica llamada Taca. Actualmente junto a mi madre Teresa Llinàs que practica el skijoring, se trata de hacer esquí de fondo con uno o dos perros. Mi madre y yo vamos juntos por todos los pirineos especialmente en Baqueira practicando este maravilloso deporte. Actualmente tenemos siete perros alaskanos. Nací en Barcelona el 1994 y actualmente tengo quince años. Esta temporada ha sido la última como infantil en la que sólo podía participar con dos perros. El próximo año correré con cuatro. El nacimiento del mushing como deporte se remota al año 1925, cuando la ciudad de Nomen, en Alaska, sufrió una grave epidemia de difteria y se encontró incomunicada por un fuerte temporal. Entonces sólo un trineo con perros pudo llegar hasta allá para llevar los medicamentos necesarios. Para conmemorar esta gesta se creó la Iditarod, una carrera por el mismo itinerario y que es la prueba del mushing más importante del mundo por la larga distancia que recorre, 1.700 quilómetros de 7 a 10 días. Es una competición que pone a prueba la resistencia de los perros y la de los mushers , puesto que las acampadas son
libres y pueden llegar a recorrer 300 quilómetros diarios. La única acampada obligatoria que tienen es 24 horas después de la salida. Se suele correr con 16 perros, y el máximo número permitido en competición. En esta prueba murió el famoso periodista Félix Rodríguez de la Fuente al estrellarse el helicóptero cuando estaban filmando la prueba. Mucha gente me pregunta, ¿por qué no llevamos perros nórdicos como husky malamute o samoyedo? Actualmente en el circuito mundial se llevan perros alaskanos, menos en la categoría de nórdicos que se mantiene por tradición. El perro alaskano se remota con los indios inuits en Alaska, cuando casualmente uno de los perros nórdicos se cruzó con un perro que no era nórdico y cuidaba el pasto. A partir de allí vieron que para trasladar mercancías con los trineos, estos perros cruzados eran mucho más rápidos, y es a partir de ahora cuando van mejorando y estudiando la raza alaskana. Actualmente un perro alaskano es un cruce de perro de caza, pointer o braco por su potencia, galgo ingés por velocidad y nórdico por su resistencia. Así nace el perro alaskano. El musher escoge la disciplina en la que quiere participar y sus perros estarán cruzados según la categoría. En el circuito mundial hay tres tipos de
MUSHING 22
categorías: larga distancia o maratón, la Iditarod, que el perro alaskano a utilizar tendrá un 75 por ciento de nórdico por su resistencia. Media distancia es la prueba de Pirena que se organiza en España y se corre durante quince días. El cruce del perro será braco, galgo inglés y un 12 por ciento de nórdico. En la categoría de spring el perro será más pequeño y veloz. El porcentaje más alto de cruce será con el galgo inglés. La posición de los perros en un tiro los dos más rápidos van delante, estos perros son llamados perros guías. Detrás van los más potentes y fuertes Tenemos dos modalidades de competición a nivel mundial, tierra y nieve.
El trineo de tierra va con ruedas y así nos permite entrenar a los perros por caminos de tierra .Cada año se organiza un Campeonato del Mundo y el tiro máximo de perros es de ocho. Este año fue en Canadá. El Campeonato de España se corrió en Alcoy donde actualmente soy el campeón. Josep Mª Llinàs