34
VEJER DE LA FRONTERA GUÍA GASTRONÓMICA DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
VEJER DE LA FRONTERA
CARNES Y DULCES DE ALTURA Vejer es de esas maravillas que se contemplan mirando “parriba”. En lo alto de una montaña aparece un pueblo que tiene mucho que ver y que comer. Gastronomía de frontera, con influencias árabes y cristianas que han pasado por sus calles. Las carnes de retinto y el lomo en manteca conviven con una importante tradición pastelera plasmada en el singular pan duro que elabora la familia Galván sólo en Cuaresma.
En el intrincado casco antiguo de Vejer está la carnicería de Paco Melero. Pregunte por la tarta cochina, porque este establecimiento no sólo sirve carne de primera sino también buen humor. Las especialidades de la casa van desde los filetes de terneras de crianza propia al lomo en manteca o el almuerzo campero, un singular guiso de casquería del cerdo aliñada y frita en manteca.
las afueras de la ciudad. Allí la Venta Pinto (ventapinto.com) sirve bocadillos de varios tamaños con Mercado gastronómico de Vejer
Lomo e
Venta Pinto, en la Barca de Vejer
ant nm
ec
a
este producto. Cuando lo termine la vida le sonará de otra manera.
Lomo desayuno
La ternera de La Janda
practicar el “lomo desayuno”. El lomo en manteca, carne de cerdo guisada y conservada en manteca del mismo animal, se ha convertido en el plato más seguido de la localidad. Lo suyo es comenzar la mañana en La Barca de Vejer, una zona situada en
Carnicería Paco Melero
En Vejer es fundamental
Todo lo preparan para llevar (calle Juan Relinque).
Mercado y Palomita
En el casco antiguo hay bastantes sitios donde comprar algún caprichito gastronómico. Ponemos el asterisco en dos sitios. Por un lado el antiguo mercado de abastos (plaza de San Francisco) ahora transformado en mercado gastronómico. Decoración llamativa con un toque oriental y tapitas de diferentes estilos. A pocos metros la tienda de Palomita (colmadopalomita.com), un espacio gourmet muy cuidado con una amplia