Periódico Nuevo Cabildo septiembre 2016

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 2 | N°7- Septiembre 2016

Página 9

Más de 300 beneficiados del Comité Gonzalo Rojas

Con inversión de US$ 5 millones comenzó construcción de 143 viviendas sociales 33 policías y 6 vehículos será dotación de PDI en San Pedro de la Paz Página 4

Escuela Candelaria será remozada con inversión de $500 millones Página 11

Más de 6 mil sampedrinos son atendidos en Servicio de Salud de Alta Resolutividad Página 7


2

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Ya nos conocemos

Juan Jiménez Fuentes Concejal

Construimos una ciudad justa para todos Estamos iniciando la primavera, un periodo del año que nos ilumina y nos llena de energía para avanzar en las tareas que tenemos por delante, pero al mismo tiempo una oportunidad para reflexionar en lo que hemos avanzado. Nos propusimos construir una ciudad inclusiva, justa para todos. El objetivo no es fácil, pero estamos trabajando arduamente en todos los ámbitos y podemos mostrar con satisfacción avances significativos. Este mes se dio inicio a la construcción de 143 nuevas viviendas en el sector Costa Pacífico. Se trata de una inversión de 5 millones de dólares que beneficiará a las familias del Comité Gonzalo Rojas, que por años esperaban la asignación de sus subsidios lo que se logró con el apoyo y gestión de la Egis Municipal. Con esto más las viviendas que se construyen en Loma Colorada para el Comité Rukacolimapu, estamos llegando a casi

mil soluciones habitacionales para familias sampedrinas en un periodo de cuatro años. En materia de salud, junto al SAR de San Pedro-Candelaria, que opera desde abril, ya tenemos la resolución favorable para el SAR de Boca Sur, y con ello entonces esperamos que se inicie la construcción a principios del próximo año. En materia de seguridad estamos dando pasos importantes para entregar mayor protección a nuestros vecinos. A fines de este mes vamos a contar con una dotación de 33 funcionarios y 6 vehículos de la PDI en San Pedro de la Paz. También tenemos que destacar el funcionamiento de nuestro Plan de Seguridad y de nuestro Consejo de Seguridad Pública, modelo de trabajo que ha sido tomado como ejemplo para las comunas del resto del país. En educación, hemos dicho que queremos convertir a los colegios en los templos para los niños y

en eso estamos trabajando. Este mes vamos a comenzar con la remodelación de la Escuela Candelaria, que se suma a inversiones que superan los 2 mil millones de pesos en nuestros colegios municipales. También trabajamos por generar mejores oportunidades para los sampedrinos y es así como en el Centro de Formación en Oficios, ya se han capacitados más de mil sampedrinos y sampedrinas, adquiriendo nuevas habilidades y aptitudes para insertarse en el mercado laboral o bien generar sus propios emprendimientos, para los cual también los apoyamos a través del Departamento de Desarrollo Económico Local. Hemos avanzado, pero sin duda que quedan tareas, pero lo más importante es que este progreso es fruto de un trabajo conjunto con los vecinos y esa línea es la que queremos profundizar, porque estamos convencidos que es el camino correcto.

Audito Retamal Lazo Alcalde (Por Ley hasta el 23 de septiembre de 2016)

Queridos vecinos y vecinas. Quiero aprovechar esta tribuna para agradecer la oportunidad que me han dado de formar parte del Concejo Municipal de San Pedro de la Paz. En estos años he procurado realizar un trabajo teniendo como objetivo el bien común. Todos conocen mi compromiso con el deporte, el desarrollo social y los adultos mayores. Nuestra comuna registra importantes avances, pero al mismo tiempo tenemos una brecha social que requiere más trabajo y esfuerzo. Debemos ser capaces de entregar oportunidades a nuestros jóvenes y el fomento al deporte es una herramienta que tenemos que seguir profundizando. Junto con ello, la educación de nuestros niños y niñas desde la cuna tiene que ser una prioridad. Los adultos mayores de San Pedro son un ejemplo de organización y con ellos tenemos que seguir profundizando el trabajo que les permita tener un pasar digno en esta etapa de la vida. La participación en las próximas elecciones es fundamental. La decisión que vamos a tomar tendrá impacto por los próximos 4 años, por eso, más allá de cada postura, lo importante es que este 23 de octubre vayamos a las urnas y todos juntos decidamos qué proyecto para San Pedro de la Paz queremos. Juan Jiménez Fuentes Concejal

Elecciones 2016

Fernando Vásquez Cisterna Concejal

Estimados vecinos, debo comentarles que estas son mis primeras elecciones municipales en las cuales ocupo un cargo como concejal y quiero que sepan que en lo personal ha sido una gran experiencia. He vivido momentos inolvidables, pues más allá de las críticas de siempre y que en su mayoría acojo de forma positiva o constructiva, ser testigo de que mejoraste la vida a más de un vecino, sentir ese abrazo cálido y sincero o la palabra de aliento en momentos difíciles son vivencias que superan a cualquier otra y que permanecerán en mi memoria para siempre. Por todo esto siento la

imperiosa necesidad de agradecer a Dios por cada momento vivido y por supuesto a nuestros vecinos que permitieron con su voto mi llegada desde lo privado hasta este muy importante mundo municipal. También quiero invitar a todos los sampedrinos a participar activamente en las próximas elecciones municipales y apoyar con entusiasmo a sus candidatos. Entiendo y me hago parte del descontento que muchas personas tienen con los políticos, reconozco que el ambiente actualmente está enrarecido por tanto acto de corrupción y hechos que desprestigian el actuar de muchos personajes que llegaron a altos cargos públicos a servirse en vez de servir, pero también creo que las autoridades deben ser elegidas con la máxima participación ciudadana pues de lo contrario carecen de representatividad. Finalmente deseo éxito a todos los candidatos y con mucha humildad les sugiero una campaña limpia y sin descalificaciones pues fue así como personalmente logré llegar a este Concejo

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz Municipalidad de San Pedro de la Paz.

www.sanpedrodelapaz.cl Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900


3

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Permitirá ahorrar entre el 30% y 40% del costo de la luz en toda la comuna

Vecinos felices por el recambio de más de 8 mil luminarias en San pedro de la Paz Mejor iluminación

No sólo forma parte de las iniciativas, que está desarrollando la Municipalidad en materia de seguridad ciudadana, sino también, para el medio ambiente.

Eduardo Mora, vecino de pasaje Las Torres, comentó que, “las nuevas luminarias son mucho mejores, hay mejor iluminación en la noche, y no es tan peligroso transitar, antes habían varias luminarias malas y aquí vive mucha gente de edad, que tenía problemas, se tropezaban, porque estaba muy oscuro, con las nuevas quedó muy bien, ya no es peligroso, la gente de edad puede transitar más tranquila al tener mejor visión”.

Y a comenzó el recambio de las 8 mil 240 luminarias de tecnología LED, equivalentes al 60% del total de la

Pasaje más protegido

comuna. El proyecto ha ido avanzando por etapas con la intención de mejorar la iluminación de las principales avenidas y calles de la ciudad, además de los pasajes de barrios, donde hay mayores dificultades de iluminación. La inversión alcanza los 2 mil 211 millones de pesos, la cual es financiada con recursos propios del municipio, a través de un crédito de la Subdere, que será pagado en un plazo de cinco años. Cuando esté completo permitirá ahorrar, entre el 30% y 40% del costo de la luz en toda la comuna. Esto no solo forma parte de las iniciativas, que está desarrollando la Municipalidad en materia de seguridad ciudadana sino también, para el medio ambiente, ya que se trata de focos que no se calientan y cuyos desechos no son tóxicos, como las antiguas de mercurio y sodio. Por contrato el plazo de ejecución se extiende hasta la segunda quincena de enero. Entre los sectores, en los cuales se ha avanzado, se encuentra la Iglesia Santa Rita, el pasaje Las Torres, Las Garzas, el Colegio Enrique Soro y el pasaje Germán Basualto.

Luis Carrillo Sepúlveda, vecino de pasaje Las Torres, dijo que, “se ve mucho más iluminada la calle, ahora se ve mucho más protegido el pasaje, de todas maneras súper positivo el cambio de las luminarias, antes se notaba más oscuro y la gente pasaba con mucha más inseguridad por el pasaje, incluso se podría decir, que aumento el tránsito de peatones por el pasaje”.

Antes era oscuro y peligroso Carla Luco, vecina de pasaje Las Torres, mencionó que, “ahora se ve mucho más en la noche, y en la mañana cuando tengo que ir a clases, se ve mucho más de lo que era antes, que estaba muy oscuro, eso era un poco peligroso, pero afortunadamente nunca tuve una mala experiencia, aunque a una vecina, una vez la asaltaron afuera de mi casa y era tarde, ahora con las luminarias espero no vuelva a ocurrir.

Sensación de seguridad

Mayor seguridad

Macarena Varela, trabajadora del colegio Enrique Soro y vecina del sector, dijo que, “no he tenido problemas, se ve mucho más nítido y eso también da más seguridad, en ocasiones salgo a comprar tarde, y está mucho más iluminado, es una sensación de seguridad. Anteriormente hubo varios asaltos en la noche, en la mañana, entonces, el tema de la iluminación ayuda en caso de, para poder auxiliar, esto resultará positivo para el sector.

Elizabeth Bello, trabajadora de la Iglesia Santa Rita, comentó que, “hay más iluminación y por el tema de los asaltos, encuentro, que de todas maneras es mejor que el barrio este más alumbrado, por años fue negativo que estuviera tan oscuro. Ya la gente puede transitar con mayor seguridad”.

Se ve mucho mejor Luis González, vecino de las Garzas y trabajador del Colegio Enrique Soro, comentó que, “vivo en las Garzas y está arto más iluminado que antes, a pesar de no haberme fijado muy bien, pues me acuesto temprano, pero comentan mis vecinos, amigos y familia, que se ve mucho mejor.

Muy positivo Dénise Allen, dueño de la Rivera, negocio cercano al Colegio Enrique Soro, comentó que, “el cambio de luminaria fue para mejor, es algo correcto, antes era más oscuro, cuando llego en la mañana y me voy en la noche están encendidas, el cambio resultó ser positivo, sería bueno que las pusieran en el resto de San Pedro, sobre todo en las poblaciones más conflictivas”.

En la noche se nota Pabla Toledo, vecina del sector cercano al Colegio Enrique Soro, mencionó que, “está más claro, en la noche se nota cuando uno camina, aparte como están arreglando las calles, está bien el sector ha mejorado al respecto.

Esto apoya en el tema de la seguridad, porque dicen que a veces vienen delincuentes, aunque no me ha pasado, que andan asaltando porque está oscuro, pero ahora como hay más luz, eso ayuda a la gente, a la seguridad, al estar más clarito, da menos miedo al andar en la calle y en la mañana es bueno para los niños que van al colegio. En la noche es seguro con las luces, llego a veces como a las 11 y está todo iluminado.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Brigada Investigadora de Robos llegará a la comuna

En octubre estará operativo el cuartel de la Brigada Investigadora de Robos, Biro, de la Policía de Investigaciones, PDI, en San Pedro de la Paz. Jefe regional de la Policía, Christian Alfaro Zuñiga, y el jefe de la Biro, Claudio Vidal, sostuvieron El jefe de la VIII Región Policial prefecto Inspecuna reunión con el alcalde Audito Retamal y recorrieron las nuevas instalaciones. tor, Christian Alfaro Zuñiga; y el jefe de la Biro, Claudio Vidal sostuvieron una reunión con el alcalde, Audito Retamal, y luego visitaron los trabajos que se realizan en el edificio que albergará a la PDI. Claudio Silva tras la visita sostuvo que “estamos muy satisfechos porque vamos a estar más cerca de la comunidad de San Pedro de la Paz y también vamos a poder coordinar mejor el trabajo en la zona, con la descongestión del cuartel central que está en Concepción”. La Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones tendrá su base en San Pedro de la Paz a partir de los últimos días del

En octubre la PDI estará instalada en San Pedro de la Paz

Encuentro reunió a 90 ejecutivos y empresarios

Empresas y municipio dan primer paso para formar cámara de comercio y turismo Entre las empresas con negocios en San Pedro de la Paz que participaron de este encuentro están Verslys, Essbio, Fesur, Urbani, Autlet San Pedro, Estancia Andalue. Dar el primer paso para constituir la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de la Paz, dieron 90 ejecutivos de empresas que tienen negocios en la comuna y que se reunieron en un desayuno de trabajo en la Hacienda Patagonia. La Municipalidad de de San Pedro de la Paz, organizó esta actividad, al cual invitó a los representantes comunales y provinciales, de diversas empresas, para conversar sobre el tema “Actores y Herramientas para el Desarrollo Económico Local”. Como expositores estuvieron Claudio Lapostol Vargas, académico del área de Administración de la Universidad Andrés Bello y Claudio Basualto, académico del MBA de la Universidad del Desarrollo. Los asistentes presenciaron, charlas dictadas por académicos de distintas universidades, para ayudar a reflexionar sobre la importancia de los empresarios en el desarrollo de la comunidad y como nuevos emprendimientos, se vuelven útiles para enriquecer los ya existentes. Esta actividad fue organizada por la Municipalidad, para conversar con el sector empresarial sobre su visión, en el desarrollo económico local, además esta particular ocasión, es el primer paso para formar la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de la Paz.

mes de septiembre, esto gracias a la gestión de la Municipalidad de San Pedro de la Paz que arrendó el inmueble para este fin. La Biro estará compuesta por 30 funcionarios, además de 6 móviles que permitirán realizar el trabajo de prevención e investigación de los delitos. El jefe comunal, sostuvo que “con esto estamos cumpliendo un anhelo de la comunidad y vamos a poder brindar mayor seguridad a los vecinos”. El edificio que recibirá a la PDI se encuentra en la avenida Michimalonco 939. La inversión en el arriendo y la remodelación del recinto implicará una inversión de aproximadamente 180 millones de pesos, para un periodo de 5 años, tiempo en el cual deberá estar construido el cuartel definitivo para la PDI en el sector de Huertos Familiares, en un sitio de Bienes Nacionales, proyecto para el cual ya se iniciaron los estudios.

Inversión de $1.500 millones

Plan Comunal de Seguridad es ejemplo para zona sur del país E l modelo de política local de seguridad pública implementado en San Pedro de la Paz fue tomado

como ejemplo por la Subsecretaría de Prevención del Delito y presentado a las comunas que tienen Plan Comunal de Seguridad de la zona sur del país, esto es Puerto Montt, Valdivia, Talcahuano, Chiguayante, Coronel, Hualpén, Chillán, Los Ángeles, Osorno y Punta Arenas. En septiembre se reunieron en Concepción los equipos municipales a cargo del tema de seguridad en las comunas, donde expuso el jefe del Departamento de Seguridad de San Pedro de la Paz, Andrés León, quien entregó detalles del trabajo con los vecinos y cómo se han gestionado los recursos. Uno de los pilares del plan comunal aplicado en San Pedro tiene que ver con la vinculación con los vecinos. “Fuimos los primeros en constituir el Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde tiene participación representantes de todos los barrios de la ciudad y es en esta instancia donde se toman decisiones respecto a dónde y en qué invertir”. Lo anterior, dijo Andrés León, “no sólo legitima las decisiones, sino que además los vecinos entregan información que es vital para las policías y así se pueden priorizar aquellas zonas que son más complejas”.

Cámaras de vigilancia Otro de los pilares del plan implementado en San Pedro de la Paz, tiene que ver con el sistema de televigilancia que permite monitorear los principales barrios de la comuna y en el corto plazo toda la ciudad. Concretamente ya existen operativas 17 cámaras, con centrales de monitoreo en la Prefectura de Carabineros de Concepción y en la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz. Esto permite que a la policía uniformada tener un mayor control y disponer de los recursos en los sectores que se requieren. A fin de año se van a incorporar 10 cámaras más, lo que va a permitir llegar a casi 30 equipos “y así sobrevolar la ciudad”. Inversiones En 2 años el municipio ha realizado un aporte directo de 500 millones de pesos en materia de seguridad pública, además ha realizado las gestiones, para que la Subsecretaría de Prevención del Delito otorgara un aporte de 908 millones 443.217 pesos.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

EDUARDO PUENTES

Vendrá a reforzar IVAN VILLANUEVA

Será un atajo a la delincuencia

Iván

Villanueva Molina, vecino de San Pedro de la Costa II etapa, se manifestó optimista con el arribo de la PDI a la comuna: “Esta es una gran noticia para San Pedro de la Paz, porque su presencia viene a reforzar la labor de Carabineros y nos permite confiar en que esta instancia será un atajo a la delincuencia”. Es importante que sea precisamente la Brigada de Robos la que llegue, señaló “porque este es uno de los delitos que preocupan a los vecinos de mi sector. Además la posibilidad de denunciar será más expedita, teniendo a la brigada en la propia comuna”. Para este sampedrino, las redes entre vecinos y la participación ciudadana, facilitarían la labor de la PDI, porque “podemos entre nosotros, hacer estrategias para combatir en conjunto a la delincuencia.

INGRID ORTEGA

Nos hace sentir más seguros

Este representante del Cuadrante N°9, ante el Consejo Comunal de Seguridad

Pública, considera que la instalación de la PDI en la comuna es un gran avance en materia de seguridad pública, sin embargo estima que es necesario unir fuerzas en este combate: “En buena hora llega la PDI a San Pedro, ellos vendrán a dar una nueva connotación en su calidad de policías civiles, lo que considero les facilitará la tarea porque vendrá a reforzar el trabajo de carabineros”. Al mismo tiempo plantea la urgencia de que la ley de Procesamiento Penal se regule para que la efectividad de las policías y el real control de la delincuencia, surtan efecto.

MARISOL VELASQUEZ

Este es un paso relevante

Ingrid Ortega se mostró satisfecha con el trabajo que se ha realizado en materia de Boca Sur es un barrio bastante estigmatizado, sin embargo los vecinos del sector seguridad en la comuna, sobre todo ahora que se acortan los plazos para la llegada de la Policía de Investigaciones. La vecina del sector de Padre Hurtado señala que “esta iniciativa es una de las más esperadas en la comuna, porque esto nos hace sentir más tranquilos y protegidos. Se unirán Carabineros y la PDI en el combate a la delincuencia. En mi sector hay mucho adulto mayor que vive en la desprotección y que es blanco fácil para los antisociales, pero la llegada de esta brigada nos cambiará la vida”, señaló esta sampedrina

se organizan para generar redes de apoyo y coordinación con Carabineros y el municipio y de esta forma prevenir la delincuencia. Marisol Velásquez, vecina de Terrazas del Mar, espera que con la llegada de la PDI se mantenga el mayor control posible de la delincuencia “este es un paso relevante para nuestra comuna. Somos muchos los que esperamos que la suma de las policías sea una señal, ya que Carabineros ya no daba abasto. Realmente estamos esperanzados en que las cosas cambien para mejor”, indicó esta sampedrina.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Beneficia a más de 80 mil vecinos

La Red de Salud incorpora 4 equipos multiparámetros

Fue una corrida familiar en apoyo a una causa noble que demostró el compromiso de los sampedrinos.

Segunda versión de la “Corrida por amor, donemos vida”

Deportistas y familias corrieron por la donación de órganos en San Pedro de la Paz Más de 600 runners participaron de la 2da versión de la Corrida por la Donación de Órganos “Corrida por Amor, Donemos Vida”, que se llevó a cabo en San Pedro de la Paz, desde la Laguna Grande a través de las calles de la comuna y donde los corredores más avezados tuvieron el privilegio de cruzar el sendero que ofrece el cerro colindante al anfiteatro sampedrino. Este año se triplicó la asistencia a este certamen, donde el deporte y la familia marcaron la jornada en que grandes, jóvenes y chicos, junto a papás y mamás con coches incluidos para llevar a los más pequeños, corrieron en las categorías de 2.5k, 5k y 10k que ofreció el certamen, promoviendo el mensaje solidario que significa la donación de órganos. “Uno de los valores importantes del deporte es precisamente la solidaridad, y este valor en estos momentos se traduce en lo que es la donación de órganos, queremos promover esta forma de dar vida, de prolongar la vida de alguien que está en dificultades, y naturalmente es nuestra sensibilidad social que nos convoca a fomentar este mensa-

je”, comentó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, quien destacó el entorno que ofrece la Laguna Grande de la comuna para convocar al deporte y a la familia. Actividad organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. “Con el municipio de San Pedro de la Paz tenemos mucha cercanía, y vamos a seguir acrecentándola y fortaleciéndola porque hay muchas cosas que podemos hacer para aportar como universidad y en especial como facultad de medicina”, comentó Raúl González, decano de la Faculta de Medicina de la Universidad de Concepción, y agregó que “el tema específico de la donación de órganos tiene que ver con la responsabilidad que tenemos como facultad de medicina, como médicos y profesionales de la salud, el que debiera ser un compromiso de todos los habitantes del país”, porque justamente “el tema del trasplante y el donar órganos es dar vida”. “Yo vine con mis sobrinos y mi hermana, nos ente-

ramos por internet y de inmediato nos inscribimos para participar”, comentó Andrea Silva, vecina de San Pedro de la Costa, “encuentro genial que incentiven el deporte acá en San Pedro y que ocupen estas dependencias de la laguna, porque es tan bonita y en un ambiente natural, en realidad es ideal para correr”, agregó. “Yo vine a correr pero esto no es solo competencia, es dar vida, así que vine con mi familia porque es

importante ser donante y así poder inculcar el tema en mi hija”, comentó Milton Villa, vecino de Boca Sur, quien asistió a la actividad junto a su esposa y su hija, y puntualizó que “yo puedo ser donante pero es la familia la que decide después si dona o no dona los órganos, entonces hay que explicarle desde pequeña (a su hija) que yo prefiero ser donante porque eso es dar vida, así de simple”.

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), el Centro de Salud Familiar (Cesfam) y el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), obtuvieron 4 nuevos monitores multiparámetros. Estos permitirán supervisar distintos parámetros fisiológicos, como la presión arterial, la temperatura, el pulso, la saturación de oxígeno, entre otros, para lo cual normalmente se utilizan distintos instrumentos médicos. Además, en el caso de pacientes descompensados, este equipamiento, también permite monitorizar y diagnosticar la actividad cardíaca de una persona, función que actualmente, solo podía realizarla el médico de turno en cada centro de urgencia. Los 4 monitores multiparámetros se distribuirán, al SAPU de Boca Sur, al SAPU de Loma Colorada, al Cesfam de San Pedro de la Costa y al SAR San Pedro de Candelaria. Aunque este último, ya contaba con uno, el nuevo equipo entregado, es un modelo actualizado, que ofrece mayor cantidad de funciones. Mario Zúñiga, enfermero coordinador de SAPU de Boca Sur, comentó durante la actividad que, “estamos contento por el avance tecnológico, estamos hablando de un monitor multipropósito, el cual, va a medir 4 de los signos vitales más importantes, también es relevante señalar, que disminuye considerablemente los tiempos, acelerando los procesos de control de signos vitales, además estará ubicado estratégicamente en la categorización, que es la unidad de selección de demanda”.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Servicio de Urgencia de Alta Resolución en Candelaria

Más 6 mil sampedrinos atendidos mensualmente en SAR

S e trata del primer SAR operativo de la Región

del Biobío, que significó una inversión de 770 millones de pesos. Cuenta con 3 BOX de atención, 3 BOX para procedimientos y un BOX de diagnóstico para radiografías con rayos X. El Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de San Pedro de la Paz, ubicado en Candelaria y adosado al CESFAM San Pedro, comenzó a atender a la comunidad el 1 de abril de 2016 y a cinco meses de su entrada en funcionamiento ha aumentado en un 40% el número de atenciones mensuales que realiza. En Chile, 8 de cada 10 personas se atienden en el sistema público de salud, un área delicada y de enorme importancia para todos los chilenos. Por esto y debido a iniciativas ministeriales, se busca reforzar la red de salud y servicios de urgencia primarios, complementándolas con una nueva prestación que permite dar mayor resolución a las necesidades de la comunidad. El Servicio de Alta Re-

solución, permite dar una solución expedita a los casos de urgencias que se presenten en la comunidad e incluye implementación técnica de última generación como telemedicina, modernos carros de paro, rayos x y dependencias que distan de un servicio de urgencia tradicional en cuanto a la calidad de la atención prestada. De esta forma se busca entregar atención de calidad más cerca de las personas, fortalecer la atención primaria de salud, dotándola de mayor resolutividad y así descongestionar los servicios de urgencia hospitalarios. Con telemedicina y kit de exámenes, permite a los clínicos tomar determinaciones y evitar derivaciones y consultas innecesarias en las urgencias hospitalarias,permitiendo entregar unservicio digno y oportuno para todos los sampedrinos y sampedrinas. El primer SAR operativo de la región del Biobío, que significó una inversión de 770 millones de pesos y casi dos años de ampliación de las instalaciones del CESFAM SAN PEDRO, cuenta con

3 BOX de atención, tres BOX para procedimientos y un BOX de diagnóstico para radiografías con rayos X. Beneficiando a más de 40.000 personas, el SAR también comprendió una ampliación de su horario de funcionamiento, de las 17:00 horas hasta

las 8:00, contribuyendo a aumentar la oferta de atención de urgencia para los sampedrinos usuarios del sistema, y junto con esto implicó un refuerzo del recurso humano y ampliación del arsenal de insumos existentes de acuerdo a las nuevas presentaciones.

ADULTOS MAYORES LOS MÁS BENEFICIADOS CON LA FARMACIA MUNICIPAL LLACOLÉN

macia tendrá la facultad de ofrecerlo a otro vecino que lo necesite.y para patologías como diabetes, hipertensión, tiroides, Alzheimer, anticonvulsionantes y hormonas. El servicio que ofrece la Farmacia Municipal Llacolén es para todos los vecinos y vecinas que viven en San Pedro de la Paz, sin distinción de su condición social o previsión de salud, y busca brindar un beneficio a la comunidad para que puedan adquirir medicamentos, insumos médicos y suplementos alimenticios a precios justos, de manera que el ahorro les signifique una mejora en la calidad de vida.

En marzo de 2016 la Farmacia Popular Llacolén abrió sus puertas a la comunidad y a la fecha lleva más de 3.250 inscritos, de los que en su mayoría son adultos mayores, y se han despachado más de 1.800 medicamentos enfocados principalmente al tratamiento de enfermedades cardiovasculares

REQUISITOS: Para poder utilizar el servicio de la farmacia municipal solo debe presentar: • Comprobante de domicilio (como una boleta de algún servicio básico o la licencia de conducir) • Carnet de Identidad • Receta médica correspondiente. (Ya no se requiere el Registro Social de Hogares). En el caso de los vecinos y vecinas que se atienden a través del servicio de Atención Primaria de

Salud comunal, y que requieren de medicamentos que no se entregan a través de los Centros de Salud Familiar (Cesfam), pueden solicitar su receta o indicación de uso durante su hora médica. Además, se incorporó al proceso de compra un compromiso firmado por parte del usuario para que compre y retire su medicamento o insumo en un plazo de 30 días desde que se encuentre disponible en la farmacia municipal. De lo contrario, se liberará para su venta inmediata y la far-

En promedio, cada mes el SAR sampedrino realiza más de 6000 atenciones y más de 300 traslados de urgencias, casi un 40% más que antes de su inauguración.

PROCESO DE COMPRA


8

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Nuevas plazas, cuidado del medio ambiente y trabajo social

Boca Sur cambia su rostro gracias a programa Quiero Mi Barrio Plazas abandonadas, sedes sociales en precario estado, espacios deportivos inexistentes, un acceso peligroso y en mal estado era parte de lo que caracterizaba y estigmatizaba a Boca Sur, un pasado que comenzó a quedar atrás gracias a la gestión municipal y al Programa “Quiero Mi Ba-

rrio”, una alianza entre el municipio sampedrino y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que logró cambiar la cara a este popular barrio sampedrino con una fuerte inversión en obras y un trabajo social que ha permitido mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos y vecinas de Boca Sur Nuevo,

Villa Venus y actualmente caleta Alto del Rey. Actualmente el Programa “Quiero Mi Barrio” se está ejecutando en Alto del Rey, donde se está trabajado junto a la comunidad para potenciar al barrio como polo turístico y gastronómico con nuevos espacios urbanos que permitan el desarrollo social

de la única caleta de pescadores artesanales de la comuna, un trabajo con grandes desafíos y que ya ha dado sus primeros pasos con instalación de paraderos, señalética vial, cambio de luminaria pública tradicional por tecnología LED y campañas de arborización en el sector.

Los niños juegan en la plazas Victoria Torres “Los avances que hemos tenido en Villa Venus son enormes, lo podemos ver en las tardes o en los fines de semana con los niños jugando en las plazas, lo que antes no ocurría porque estaban en muy mal estado y había que salir del barrio para distraerse, además las calles ahora están más segura con señalética y nueva iluminación LED, por eso siempre hacemos el llamado a que los vecinos cuiden estos logros que son de todos. También, tenemos algo único en la comuna que son los juegos de agua, un orgullo para la Villa Venus”, comentó Victoria Torres, dirigenta social del Consejo Vecinal de Desarrollo de Villa Venus.

Hemos recuperado espacios Jorge Fernández

“Antiguamente teníamos puros sitios eriazos con basura, arenales y poder recuperar esos espacios ha sido importante para los vecinos, lo mismo que construir multicanchas que permitieron incentivar el deporte, todo esto ha ayudado a mejorar la calidad en Boca Sur Nuevo. Cuando llegó el municipio con el Programa “Quiero Mi Barrio”, nos permitió trabajar participativamente, porque antes los dirigentes no se conocían, esto unió a la población. Además, se abrió un Telecentro, donde los vecinos pueden acceder a computadores de manera gratuita o solicitar información, es un espacio muy validado por la comunidad por eso lo cuidan; es un buen lugar que permite acercar los servicios a toda la comunidad del sector ”, explicó Jorge Fernández, dirigente social de la Junta de Vecinos 8-R de Boca Sur.

Más respeto por medioambiente Elvira Bravo

A la recuperación del espacio urbano del Gran Boca Sur se agrega un trabajo social permanente con la comunidad que busca potenciar el empoderamiento de los vecinos y el fortalecimiento del tejido social del sector en diversas áreas, entre ellas el medioambiental “de a poquito hemos logrado generar conciencia ambiental con los vecinos de Boca Sur, con los jardines infantiles y junto al municipio estamos en contacto siempre, lo que permite el traslado de residuos, por ejemplo desde la Laguna Grande y los colegios municipales, para poder reciclar. Creo que este estilo de trabajo es bueno y nos permite tener un barrio más limpio. Es importante que esto se esté replicando en Villa Venus y ahora en Alto del Rey, porque se necesitan más comités ambientales para generar equipos de trabajo y más respeto por nuestro medio ambiente”, explicó Elvira Bravo, presidenta del Comité Ambiental de Boca Sur.


9

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Serán construidas en el sector de Costa Pacífico

Inversión de US $5 millones dará solución habitacional a 143 familias Las viviendas poseerán 48 metros cuadrados, con dos dormitorios y por ellas los vecinos solo tendrán que aportar 30 UF. Con música folclórica y un pie de cueca, comenzó el acto conmemorativo, de la primera piedra, para las viviendas, que serán entregadas al Comité Gonzalo Rojas, cuyos vecinos y vecinas han esperado por 4 años. Entre las autoridades presentes en el acto estuvo Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz, María Gajardo, directora regional del SERVIU, Andrea Muñoz, gobernadora de Concepción y los señores concejales. Gracias al convenio entre el SERVIU y la Municipalidad, la inversión supera

las 120 mil UF, dando una cifra, que rodea los 5 millones de dólares. Serán más de 500 personas las beneficiadas con la construcción de 143 viviendas, de 48 metros cuadrados, con dos dormitorios, en el sector de Costa Pacífico, en la parte costera de la comuna. Los beneficiados solo deberán aportar 30 UF. “Hay 143 familias que hoy ya saben que tienen su subsidio, eso hace que todos nosotros podamos estar muy contentos, no hay nada más gratificante, que poder entregar una vivienda y que esa se transforme en un hogar”, comentó el alcalde Audito Retamal. Durante el evento, los vecinos y vecinas, se encontraban contentos y emocionados, por la cual comentaron lo siguiente: Geraldine Riquelme, presidenta del Comité Gonzalo Rojas, comentó durante el evento que, “a nosotros que se realice este tipo de actividades nos deja feliz, para las familias que desean cumplir el sueño de la casa propia”. Rosa Gomes, vecina be-

neficiada por el subsidio mencionó que, “estamos contentos, porque es nuestro hogar, me daba nervio tantos años esperando y gracias a Dios, ahora se está logrando nuestro sueño, nuestro anhelo de tener nuestras casitas”. Eva Pradenas vecina beneficiada por el subsidio comentó que, “cuando me enteré, comencé a luchar, juntando el dinero de a poco, juntando mi libreta, hasta llegar a esto, estoy contenta, por poder entregarle un hogar a mi hijo, lo que es la casa propia, el sueño de toda persona”. Isabel Vera, vecina beneficiada por el subsidio, mencionó que, “estoy feliz porque hace tiempo esperábamos que esto se realizará, fue un proceso largo, ojala pase luego el año, para tener luego nuestra casa”. María Morales vecina beneficiada con el subsidio, comentó que, “estoy muy feliz, porque al final lo que uno más espera y anhela, es tener su casa propia y disfrutarla con sus hijos, que son 3, y ya queda, solo un año más para tener mi casa y disfrutarla”.

Inversión de 35 millones de pesos

La Villa también mejora su entorno junto a vecinos Con una inversión de 34 millones de pesos, la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través del programa Quiero mi Barrio Laguna Grande – Villa San Pedro instalará a principios de octubre más de 50 luminarias con tecnología LED.

S

e trata de la primera obra que se ejecutará en el sector con el objetivo de mejorar la calidad de vida y seguridad de los vecinos del lugar, mediante la instalación de una serie de luminarias LED, en sectores críticos del barrio, considerado de interés regional por su potencial cultural y turístico. Los vecinos son los más contentos con esta iniciativa que busca generar soluciones a las necesi-

El programa considera la participación de los vecinos en el diseño de las obras.

dades y problemáticas sentidas por ellos mismos “quiero una villa como cuando yo era pequeña y vivía aquí, toda una vida. Un sector donde uno podía salir a jugar, donde podíamos dejar nuestras bicicletas botadas porque sabíamos que entre nosotros nos cuidábamos, entre nosotros compartíamos. Un lugar donde se pueda caminar tranquilamente, donde podamos recorrer y tener lugares de encuentro” señaló Marcela Godoy.

El Programa Quiero mi Barrio, actualmente en Fase II, se encuentra además trabajando en los talleres de diseño participativo del Plan de Gestión de Obras denominado “Mejoramiento y construcción de plazoletas e incorporación de reductores de velocidad y cruces peatonales”, que viene a mejorar los principales accesos norte y sur del barrio Laguna Grande- Villa San Pedro, respetando la condición de paso que tiene el sector y generando es-

pacios de permanencia acondicionados para la recreación. “Estos talleres han sido muy importantes para comunicarnos como vecinos en relación a nuestro barrio. El tema de los cruces peatonales y lomos de toro es significativo, porque nosotros tenemos problemas en cuanto al acceso a las veredas y además, la gente cruza por cualquier parte y camina por las calles,” Alejandra Soto, vecina del barrio.


10

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

La inversión rodea los 8 millones de pesos

Inversión supera los $700 millones

Nuevos jardines infantiles atenderán a 144 niños

Con software formarán a Dirección de Admiciudadanos en colegios L nistración de Educación Municipal (DAEM) de San municipales Pedro de la Paz inició el proceso de pre-matrícula de los Jardines Infantiles y Sala Cuna Galvarino y Los Escritores, lo cuales albergaran a 144 niños del sector Loma Colorada y Los Escritores, quienes a partir de finales de octubre podrán contar con estas nuevas instalaciones que suman más de 700 millones de pesos en inversión.

La plataforma, es la pri-

mera que se está trabajando a nivel de provincia, adelantándose a las exigencias del Ministerio de Educación. Como una forma de proyectar la formación cívica en la educación, la Dirección de Administración de Educación Municipal realizó la presentación del Software de Formación Cívica, el cual se impartirá en 10 establecimientos de la comuna. Todo esto, respaldado por la Ley 20.911 y el Plan de formación Ciudadana. Mauricio Romero, profesor de Colegio Galvarino y uno de los encargados comunales de dar a conocer el software, durante el evento mencionó que “es un aporte para el profesor, en cuanto a recopilación de información, y como contenido en general, es como navegar en la página web, pero todo en conjunto, la rapidez proporcionada por el software sería un punto clave, porque tenemos todo concentrado ahí, eso ayudaría a los alumnos a navegar de forma más eficaz y encontrar los contenidos necesarios”. La plataforma, es la primera que se está trabajando a nivel de provincia, e incluso es más amigable, que la versión disponible del Ministerio de Educación. Esta fue

desarrollada como parte de una estrategia de la Municipalidad, para desarrollar la formación cívica, adelantándose a las exigencias, que el Ministerio, comenzará a solicitar a partir del 2017. La inversión para la herramienta digital, rodea los 8 millones de pesos. El alcalde Audito Retamal sostuvo que “hoy en día, a través de la prensa, se nombran todas las instituciones, aunque nosotros no tenemos claridad, si efectivamente los jóvenes en nuestros colegios, tienen conocimiento sobre, qué son y cuáles son sus funciones, de tal manera, que la educación cívica nos va ayudar a entender cómo funciona la institucionalidad socio-política de este país. También mencionó que, “la educación cívica, es una parte de la formación ciudadana, nosotros queremos entregar un mapa de conceptos, de tal manera, que el estudiante, cuando escuche hablar de procesos electorales, sepa en qué consiste una elección, como se eligen los candidatos, cuales son las instituciones del poder judicial, del poder legislativo, las instituciones educacionales, las gobernaciones, los concejos regionales, que ellos posean el conocimiento”.

Al respecto, el alcalde Audito Retamal indicó que las instalaciones son del más alto estándar, lo que se traduce en un bienestar para la comunidad, que puede contar con un jardín moderno y con personal capacitado para el cuidado y aprendizaje de sus hijos, considerando que hoy la comuna de San Pedro de la Paz, alcanza una población cercana a los 150 mil habitantes y el compromiso es estar preparados para afrontar el crecimiento de sectores vitales para la comuna, sentenció.

A fines de octubre los nuevos jardines van a estar listos para recibir a los niños y niñas.

La oportunidad que se les está entregando a los padres del sector es única, pues contarán con instalaciones que superan los 280 millones en inversión, lo que se traduce en una infraestructura del mejor orden, respondiendo a los requerimientos que la Junji establece para el mejor desarrollo de los

niños, puntualizó Mario Bustamante, director del DAEM. “Estos jardines Infantiles cuentan con 501,16 mts2, cuenta con 4 aulas para 28 lactantes y 64 párvulos, posee 370 mts2 de patio y su construcción es de albañilería reforzada y acero, considerando en cada sala sus respectivos

baños, salas de muda y hábitos higiénicos, señalo Francisco Brito, arquitecto del Jardín. La invitación entonces es que los vecinos y vecinas se acerquen a las instalaciones del DAEM y consulten sobre el proceso de pre-matrícula.

Seis colegios municipales cuentan con gimnasios

C on una inversión de 135 millones de pesos,

la Municipalidad realizó obras de cierre perime-

tral de seis multicanchas de los establecimientos educacionales de la comuna. Las obras consideraron

el revestimiento lateral de los patios techados existentes, cuyo objetivo es incrementar los espacios de entretención y trabajo educativo de los

estudiantes. En total, los beneficiados son: el Liceo San Pedro, las Escuelas Sargento Candelaria, Enrique Soro, Luis Acevedo, los colegios Nuevos Horizontes y Galvarino, Al respecto, Javier Canales Roa, Jefe de Departamento del área de infraestructura: “con esta iniciativa se busca mejorar las condiciones de habitabilidad de estos valiosos espacios, sobre todo en periodo invernal, brindando mayor protección contra la lluvia y el viento, permitiendo así un uso más intensivo tanto para la comunidad escolar como para los vecinos de la comuna”.


11

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Inversión superará los $500 millones

Más de 240 niños tendrán remozada escuela en Candelaria

La nueva infraestructura no sólo incluye el mejoramiento de la infraestructura existente, también se suma el nuevo jardín infantil que ya está en servicio.

C on una inversión de $214 millones que reali-

zará la Dirección de Administración de Educación Municipal de San Pedro de la Paz (DAEM SPP), culminará el proceso de remodelación de la Escuela Sargento Candelaria. El monto contempla el mejoramiento de aulas, áreas de circulación, pabellón y acceso, que dará un nuevo rostro al establecimiento más emblemático del populoso sector de Candelaria. La iniciativa, pretende concretar un anhelo de los vecinos y vecinas del

sector, que esperaron por años que la escuela pudiera consolidar su infraestructura. En este sentido, cabe considerar, que en este marco los trabajos ya han significado la creación del Jardín infantil y Sala de Cuna, lo mismo que los trabajos realizados en pre-básico, junto al cierre del gimnasio con una inversión de más de más de 500 millones una vez concluida la obra. El alcalde Audito Retamal junto a alumnos profesores y apoderados dieron por iniciado este último proyecto que permitirá cambiar y mejorar sustan-

tivamente la infraestructura de este establecimiento. El objetivo, dijo el jefe comunal es volver posicionar al establecimiento, con mejoras que se extenderán hasta el mes de abril de 2017. “Este proyecto viene a consolidar el trabajo desarrollado con el DAEM SPP, que busca modernizar y mejorar los establecimientos municipalizados, con el fin de entregar lo mejor a los alumnos y alumnas, quienes a partir del próximo año podrán ser parte de una nueva Escuela”. En este sentido, agregó

Así quedará la nueva Escuela Candelaria al finalizar los trabajos de mejoramiento.

“se ha desarrollado un plan de trabajo que responderá a las expectativas no sólo de los apoderados, sino también de toda la comunidad del sector, quienes serán testigo del trabajo que se está desarrollando, con el fin de mejorar la infraestructura de todo el recinto educacional; esa es nuestra mayor preocupación y orgullo, saber que desde el próximo año la Escuela Sargento Candelaria, tendrá un nuevo rostro”, indicó Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz.


12

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

La inversión superó los 59 millones de pesos

Nueva Oficina Municipal atenderá a 21 mil vecinos de Boca Sur

Más cerca Nancy Santander

Nancy Santander, presidenta de la Junta de Vecinos Costa Verde, dijo que “con la oficina ubicada en el Mercado San Pedro es mucho más fácil que los vecinos se acerque a realizar los trámites municipales que necesitan hacer, es un buen servicio que facilita mucho tiempo”. No tendremos que pagar pasaje Francisco Alarcón

Francisco Alarcón, vecino de la Villa Venus, valora la cercanía de la oficina municipal de Boca Sur “nosotros con mi señora vivimos frente al estadio donde se abrió la nueva oficina municipal y es súper bueno, porque no vamos a tener que gastar dinero en pasaje para trasladarnos al municipio, además es un servicio ordenado con atención distinta cada día”.

Uno de los principales objetivos del Municipio de San Pedro de la Paz es promover la participación de la ciudadanía en la gestión de políticas públicas y municipales, para lo cual implementa diversas estrategias de colaboración con los vecinos y vecinas de la comuna, razón por la que, el 8 de septiembre, se inauguró la nueva Oficina Municipal de Boca Sur, junto al Estadio Municipal. Esta es la segunda oficina en terreno, la primera se encuentra instalada en

el Mercado de San Pedro, en San Pedro de la Costa. En ella cada día se brindarán servicios distinto, esto con el propósito de brindar mayores alternativas a los vecinos y vecinas del sector y así evitarles el movilizarse, hasta la Municipalidad a menos, que sea estrictamente necesario, de esta forma podrán ahorrar tiempo, dinero y gozarán mayor comodidad. El sector goza de una población aproximada de 21 mil personas y la inversión en la construcción superó los

59 millones de pesos. Raquel Aguilera, presidenta de la Junta de Vecino de Villa Venus, durante la inauguración comentó que “al acercarse el Municipio al sector, dará mucha facilidad a la gente, ya que aquí hay sectores, donde a la gente se le dificultaba mucho el acercase al Municipio, de la línea del tren para acá, si la gente no tiene dinero, no puede salir. Esto no solo beneficiará a Villa Venus, esta Alto del Rey, la caleta de los pescadores, están los condominios,

están los parceleros, está el Valle de la Piedra, está Terraza y otros más. El municipio cerca del barrio va a ser muy beneficioso”. El día lunes estarán los servicios de Patentes y EGIS Municipal; el martes se encontrará Desarrollo Económico Local; el miércoles el Departamento de la Mujer y la Dirección de Obras Municipales; el jueves el Departamento de Estratificación Social; el viernes el Departamento de Asistencia Social. No tendremos que pagar pasaje


13

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl Más de 3 mil platos fueron servidos en Candelaria

Nuevos talleres implicaron inversión de $100 millones

Con una “Porotada” feriantes agradecieron a sus “caseritos”

Más de mil sampedrinos tendrán la oportunidad de adquirir un oficio

La porotada se realizó el 8 de septiembre entre las 13 y 17 horas. De acuerdo a los organizadores, la atención a los vecinos y caseritos superó los 3 mil platos.

Con una porotada los feriantes de San Pedro de la

Paz agradecieron a sus “caseritos” por la preferencia durante todo el año. Así fue como los tradicionales vendedores y vendedoras de frutas, verduras, legumbres, productos artesanales, se vistieron ayer de cocineros y realizaron sus mejores recetas. Fueron en total más de 70 kilos de porotos con los cuales se prepararon más de 3 mil porciones, acompañados con longaniza, cuero de chancho, chicarrones y mote, además las ensaladas, sopaipillas y pan amasado. Ingrid Sáez, presidenta de la Agrupación de Feriantes de San Pedro de la Costa, contó que “esto ya lo hicimos el año pasado y ahora nuevamente con el apoyo de la Municipalidad los estamos haciendo nuevamente, como agradecimiento a la comunidad que durante todo el año prefiere nuestros productos”. Explicó que “todas las asociaciones de feriantes nos unimos, nos repartimos tareas e hicimos los aportes, para entregar esta Gran Porotada de San Pedro de la Paz. Soledad Opazo, quien se dedica a vender frutas y verduras en su puesto de la feria, en esta oportunidad se puso el delantal de cocina y preparó porotos con cuero de chanco. “El principal ingrediente es el amor y agradecimiento a nuestros clientes”, aseguró. Agregó que “nuestros clientes nos ayudan durante todo el año a llevar el sustento a nuestros hogares, prefiriendo nuestros productos, y esta es la forma que tenemos ahora de agradecerles por eso”. El alcalde Audito Retamal destacó que “esta es una actividad que apoyamos a través del Departamento de Desarrollo Económico Local y con esto estamos rescatando y promoviendo nuestras tradiciones”. Destacó además “la organización de los feriantes que de este modo agradecen a sus caseritos, lo que nos parece que es una iniciativa ejemplar y que sin duda tenemos que seguir respaldando”.

Los cursos impartidos en la institución son Corte y Confección; Peluquería y Estética; Computación; Electricidad; Mueblería Plana; y, Garzón y Barman.

Con una inversión de 100 millones de pesos y que beneficiará en un año a más de 1.000 personas fueron inaugurados los nuevos talleres del Centro de Formación en Oficio (CFO), los cuales surgen de la asociación entre el Municipalidad de San Pedro de la Paz y diferentes empresas privadas, tales como Abastible, Massisa, Essbio, Banco Estado. Los talleres que recién comenzaron consisten en Corte y Confección; Peluquería y Estética; Computación; Electricidad; Mueblería Plana; y, Garzón y Barman, los cuales pudieron ser visitados

por las autoridades y los representantes del área privada. La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, mencionó durante el recorrido de los talleres que “hoy estamos viendo un espacio, donde se pueden desarrollar, distintas iniciativas de preparación, capacitación a personas de baja empleabilidad, las cuales, no tuvieron la oportunidad de estudiar, de esa manera, se está contribuyendo al desarrollo económico local, teniendo espacios de formación, de fortalecimiento al capital social y humano”.

La autoridad también recalco que, “aquí existe una tremenda oportunidad de capacitación para cambiar, para poder emprender nuevos negocios, de aprender nuevos oficios con especialistas, con equipamiento muy importante y en un espacio digno y bonito, que permite el pleno desarrollo de las personas”. Audito Retamal alcalde de San Pedro de la Paz comentó que “esto es un proyecto, que tiene una gran profundidad, es entregar oportunidad y herramientas a los que no han tenido la posibilidad de terminar sus estudios, de poder surgir con sus familias, y también el deseo, de que con este desarrollo personal, veamos a la ciudad, más igualitaria y de esos hemos buscado socios como Banco Estado, Essbio, Abastible, Massisa, a fin de que nos ayuden en esta tarea y naturalmente el Municipio, ha puesto sus recursos, funcionarios y personal.

“El CFO es un centro de formación, lo que significa un cambio de conducta, una actitud distinta frente a la vida, nosotros les estamos entregando el respaldo, para que coloque movilidad de consciencia, movilidad social, que permita tener una vida más feliz junto a su familia”, puntualizó.

Este es un proyecto, que tiene una gran profundidad, entregar oportunidad y herramientas a los que no han tenido la posibilidad de terminar sus estudios.


14

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Avances en igualdad de género

Mujeres sampedrinos cuentan con activo plan en materia políticas de género Gracias a la creación del Departamento de la Mujer en el año 2013, único con esa figura en la 8va Región, San Pedro de la Paz ha ido avanzando a pasos agigantados en materia de igualdad de género.

M

uestra de lo anterior, es el trabajo que se despliega en toda la comuna sampedrina para impulsar políticas, programas, proyectos y acciones estratégicas que promuevan la participación activa y organizada de las mujeres bajo líneas estratégicas de acción: Gestión de Convenios y Proyectos; Promoción y Participación Ciudadana; Coordinación y Gestión intersectorial; Hitos locales y Nacionales; Asistencia Integral para la Mujer. Uno de los proyectos clave es el Programa “Mujer Jefa de Hogar”, dirigido a mujeres que son el principal soporte económico del hogar, y que consiste en la entrega de consejos prácticos para elaborar planes de negocio, cono-

cimiento sobre la red de apoyo a emprendimientos, postulación a fondos concursables, acceso a canales de comercialización, entre otros. “Realmente quiero destacar el apoyo que me ha dado el municipio y especialmente la presencia de nuestro alcalde y la señora Edith Delgado, Encargada del Programa. Diversos sectores de nuestra comuna han podido valorar esta llegada, esta presencia de ellos, es una tarea grande que están llevando a cabo para poder tener de alguna manera una buena incorporación de las mujeres a la vida social”, Amalia salas, beneficiaria Programa Mujer Jefa de Hogar. “La vinculación con el Departamento de la Mujer

partió con el Programa Mujer Jefa de hogar, en reuniones con las funcionarias que me entregaron apoyo psicológico, herramientas para poder trabajar en asesorías, capacitación con el IVA. Estoy muy agradecida por eso, porque fue un impulso para encaminar mi negocio. Hasta el día de hoy el municipio me ayuda y siempre me llaman”, Juana Salazar, Beneficiaria Departamento de la Mujer. Para el municipio sampedrino es de vital importancia el involucramiento activo de las mujeres en aquellos procesos de discusión de temáticas sociales, culturales, políticas y de toma de decisiones que tienen repercusión en sus vidas. El Segundo Cabildo Intercomunal de Mujeres San Pedro de la

Paz, denominado “Hoy las mujeres de San Pedro de la Paz decidimos”, fue una de las instancias donde se reunieron a conversar sobre temáticas de sexualidad, educación, participación política, salud, trabajo y emprendimiento. El compromiso de la gestión municipal con las mujeres se fortaleció con el lanzamiento de la campaña “He For She” – “Ellos con ellas” de Prodemu y ONU Mujer, evento regional en que el alcalde Audito Retamal fue uno de los Embajadores y nombrado Regidor de Políticas de Género, por la importancia que ha otorgado al tema de la violencia de género y el posicionamiento de la igualdad en San Pedro de la Paz.

El trabajo con las mujeres ha sido una de las prioridades de la gestión municipal.

Primer tramo estará terminado a mediados de 2017

Costanera Borde Mar permitirá descongestionar el 30% del flujo vehicular El contrato es de aproximadamente 1.700 millones de pesos. Considera construir 2 calzadas bidireccionales, de 7 metros cada una, además un bandejón para una ciclovía. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo y la directora regional del SERVIU, María Luz Gajardo, visitaron hoy las obras de construcción del Proyecto Costanera Mar, para ser más exactos, la ejecución del Tramo 1 Venus- Costanera Existente Este proyecto nació, como una alternativa, a la descongestión directa de la ruta 160, albergando, además la demanda futura, de gran cantidad de proyectos inmobiliarios, que están previstos para la zona poniente de la comuna. Cristian San Martín, quién es Gerente de Construcción de Constructora Manzano, la cual es la empresa encargada de las obras de Tramo 1 Venus- Costanera Existente, comentó que, “este proyecto comenzó el 18 de abril de este año y terminará a mediados del 2017. Básicamente posee una longitud de 1,1 kilometro, y une Población las Playas con la prolongación de calle Venus de Boca Sur. El contrato es de aproximadamente 1.700 millones de pesos y se lleva un avance de 35 % aproximadamente, y se considera construir 2 calzadas bidireccionales, de 7 metros cada una, además un bandejón para una ciclovía. Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz al comentar sobre los trabajos dijo que “se estima que esto debería descongestionar un 30% del flujo vehicular diario, considerando que tenemos 7 mil camiones, que pasan diariamente por la Ruta 160 y esto entran a Pedro Aguirre Cerda, donde queremos sacar todos los vehículos pesados que entran a la Villa, porque no es posible que pasen por un lugar tan central, sin tener una alternativa más segura y más fluida. Los vehículos que pasarían por aquí son livianos, sin peaje, de tal manera que sea un alivio para los vecinos”. En las obras se trabajará, pavimentación, señalización, demarcación, aguas lluvias e iluminación para unir el actual tramo de la Costanera existente en Sector Boca Sur con la calle Venus a la altura de la calle el Sol. El monto estimado del total del Proyecto Costanera Mar, corresponde a 21 mil millones de pesos. Maria Luz Gajardo Directora Regional Serviu Bío Bío al hablar sobre la obra comento que, “tenemos dos objetivos, por un lado dar alternativa al tráfico de la Ruta 160 y por otro dar conectividad a la población. El transito será absolutamente gratuito, se trata de una obra que cuenta con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por tanto es una obra que no tienen característica de Concesión. Este es un proyecto que tiene varias etapas, la extensión total es entre 7 y 8 kilómetros”. Lectura de Foto: El proyecto total alcanzará una cifra superior a los 21 mil millones de pesos en 4 tramos.


15

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Eric Saavedra, entrenador del Club Olímpico de San Pedro

“El deporte y mi familia son el motor que me mueve día a día” La invitación a un proyecto profesional trajo a Eric Saavedra Frías, profesor de Educación Física, desde Santiago a nuestra comuna en marzo del 2015, con el objetivo de crear el Club Deportivo de Gimnasia Artística “Olímpico San Pedro”, orientado a formar deportistas de alto rendimiento en esa disciplina. Al llegar presentó el proyecto de la creación de un club enfocado en la alta competición. Lo hizo en distintas comunas de la región; sin embargo, fue San Pedro de la Paz quien creyó en este desafío. “Comenzamos desde cero golpeando numerosas puertas, pero sólo en San Pedro confiaron en nosotros y las abrieron”. En marzo del 2015 abrieron con seis alumnas y hoy cuentan con alrededor de 70 menores entre los 4 y 13 años que entrenan de lunes a viernes desde las 16 a las 20 hrs en el Gimnasio Municipal de la Villa San Pedro. Desde esa fecha han postulado a numerosos fondos que

les han permitido implementar el club y además un subsidio a través del Fondo Nacional del Deporte para comenzar la creación de una escuela de gimnasia artística para alumnos de Establecimientos Municipales que tengan habilidades y no cuenten con los recursos económicos para desarrollar su talento. Su paso por Río La sorpresa de Eric fue mayúscula cuando lo confirmaron como juez internacional de gimnasia artística para los recientes juegos olímpicos de Río 2016. Su trabajo y trayectoria lo hicieron merecedor de este reconocimiento de la Federación Internacional de Gimnasia Artística. “Me tocó evaluar la final AllAround o individual general junto a otros seis jueces, fue una tremenda responsabilidad, pero también un gran orgullo”. Los logros a través del Club Olímpico San Pedro no se han hecho esperar ya que el año 2015 Magdalena Orive en ese entonces con 12 años y Fernanda Montoya de 11 fueron seleccionadas a nivel nacional para representar a Chile en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística en la ciudad de Rosario, Ar-

gentina. “Si bien no obtuvimos un lugar destacado, ya considero un logro que nuestras representantes hayan sido seleccionadas a nivel nacional ya que era su primera experiencia a nivel competitivo”, señaló Eric Saavedra, el entrenador de las gimnastas. Hoy gracias a la buena gestión del club han podido aumentar la plana de profesores y la cantidad de implementos deportivos para la práctica de los alumnos. La meta por ahora es continuar asistiendo a competencias a nivel nacional e internacional y postulando a proyectos para contar con mayores recursos. El próximo desafío es este próximo 30 de septiembre donde participarán en el selectivo para el Campeonato Sudamericano de menores. El profesional señala que si todo sigue como hasta ahora, podrá cerrar un año redondito con la mudanza de su familia desde Santiago a la región para asentarse definitivamente en nuestra comuna junto a su esposa Yesenia Sharkey y sus dos hijos Isidora (15) y Benjamín (12), para continuar su proyección junto al motor que son su familia y el deporte.

Desde marzo operativos semanales recorren los barrios

Ruta del Cachureo ha permitido recolectar 700 toneladas de desechos La Ruta del Cachureo, tradicional oportunidad para botar los desechos del hogar, que no pueden ser llevados por el camión de la basura, continúa semana a semana, en San Pedro de la Paz.

El operativo, gestionado por la Municipalidad, les brinda la oportunidad, a los ve-

cinos de los sectores visitados, de eliminar los colchones viejos, electrodomésticos en desuso, escombros y similares, para así evitar el abandono de estos, en lugares inadecuados. La Ruta del Cachureo va en apoyo de “Municipio en Terreno”, el cual se está realizando todos los sábados en la mañana, entre las 11 y 14 horas, hasta fines de septiembre. Sin embargo, a partir del día viernes se instalará una tolva, donde los sanpedrinos podrán desechar todos los “cachureos” acumulados. El día sábado por la mañana, el personal de medio ambiente, junto con camiones, y una retroexcavadora, limpian la tolva temprano, en el caso que ya existieran desechos, como escombros, refrigeradores o muebles en mal estado. Además de estar atentos a los requerimientos de los vecinos, prestándoles ayuda, cuando se en-

cuentren en dificultades, intentando eliminar basura de gran peso y de difícil transporte, en esos casos, se solicita el apoyo de la retroexcavadora, la cual lo levanta y lo deposita en los camiones. El personal al retirarse, les deja a los vecinos del sector la tolva vacía, para que el resto del fin de semana puedan seguir desasiéndose de los elementos, que el camión de la basura no retiraría, luego el lunes, esta será llevada con todos los escombros depositados. La iniciativa ha resultado efectiva, ya que se están sacando alrededor de 25 toneladas por fin de semana, la que es llevada al relleno sanitario de Cemarc, camino Penco Kilometro 7 sin número. Este año proporcionalmente, se han reunido una mayor cifra, en comparación a los anteriores donde el promedio era de 18 toneladas.


16

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre de 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Más de 3 mil personas participaron en Desfile Cívico

Organizaciones comunitarias rindieron honor a la Patria en San Pedro de la Paz

“ ”

Entre las agrupaciones se encontraban colegios, liceos, juntas vecinales, clubes deportivos, sindicatos, clubes de adulto mayor, entre otras tantas.

Bío, el que se encontraba como representante del Intendente Rodrigo Díaz En la actividad, que duró

bomberos, carabineros, agrupaciones femeninas, las que con alegría y solemnidad saludaron a la comunidad y a las autoridades.

alrededor de 2 horas y media, participaron más de 100 organizaciones entre ellas se encontraban, colegios, liceos, juntas vecinales, clubes deportivos, sindicatos, clubes de adulto mayor,

Jorge Cáceres mencionó al terminar la actividad que, “ha salido maravilloso y a todas las organizaciones que participaron también felicitarlas, porque lo han hecho extraordinariamente bien, me

Como ya es tradicional, en

el desfile de homenaje a las Fiestas Patrias, de San Pedro de la Paz, el cual se realizó el martes 13 de septiembre a las 16 horas, comenzó con el saludo del Club de Huasos de Boca Sur, el cual le dio a beber la infaltable chicha en cacho a las autoridades presentes, entre las cuales se encontraba, Audito Retamal, alcalde de la comuna y Jorge Cáceres Méndez, seremi de justicia de la región del Bío-

sentí sinceramente muy feliz de participar tan hermoso, tan republicano, y tan bien hecho”. Audito Retamal mencionó luego del evento que, “un número muy importante de vecinos organizados, adultos mayores, jóvenes, escuelas, estuvieron presentes en esta actividad, de tal manera que nos damos por satisfecho y esto es una manifestación, de la celebración de las fiestas patrias, de la independencia, y nos identificamos con los símbolos nacionales, lo que significa, que Chile es una gran nación y nosotros en San Pedro somos la patria chica”. Posterior a la actividad, la Municipalidad brindó a los participantes y asistentes, una rica empanada, un sabroso alfajor y la posibilidad de elegir un agra-

dable vaso de vino o una refrescante bebida. Alejandro Valdez, uno de los vecino de San Pedro de la Paz, que presenció el desfile comentó, “me parece súper interesante, que puedan compartir las diferentes entidades dentro de la comuna en una sola instancia, que es para celebrar las fiestas

patrias “. Santiago Arroyo Aguirre, vecino de San pedro de la Paz del Sector la Villa, comentó que, “fue muy bonito, los niños se pasaron, fue precioso, el desfile como todos los años un 7”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.