Periódico Nuevo Cabildo mayo 2016

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 2 | N° 3 - Mayo 2016

Obra vial para descongestionar Ruta 160

Avenida Costanera Mar comenzó a ser realidad Página 6

Condominios de Michaihue son remodelados

Página 3

En servicio nueva Pasarela Los Huertos Página 4

San Pedro de la Paz tiene primer Centro Autista Página 7


2

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Y

Una ciudad más justa la construimos todos

U

na ciudad más justa es una de las tareas prioritarias que tenemos por delante en San Pedro de la Paz, para construir una ciudad donde todos y todas tengan las mismas oportunidades y lo más importante una vida digna. Este es un desafío complejo y para tener éxito es fundamental contar con organizaciones sociales con dirigentes comprometidos, responsables y vecinos que también estén dispuestos a aportar a las soluciones. A lo anterior, tenemos que sumar una gestión municipal oportuna eficiente y eficaz que junto a la comunidad organizada construye las soluciones que paso a paso nos van a permitir alcanzar el objetivo de mayor inclusión social. Un ejemplo de esto es lo que hemos logrado junto a los vecinos de Michaihue, con quienes fuimos

PERIÓDICO

capaces de transformar una tragedia en una oportunidad para mejorar la calidad de vida de 87 familias de tres edificios sociales. En febrero de este año un incendio destruyó 17 departamentos de uno de estos edificios. Fue una situación difícil y compleja para los damnificados. Fácil habría sido para ellos conformarse con la ayuda social recibida en la emergencia. Felizmente para ellos, para los dirigentes de la organización y para nosotros como Municipio, no era suficiente. Teníamos una oportunidad no sólo de recuperar los departamentos dañados, sino que además mejorar el condominio completo. Fue así como junto a la

Egis municipal nos pusimos a trabajar y en tiempo record levantamos un proyecto que presentamos al Ministerio de Vivienda que se comprometió con nosotros y hoy estamos ejecutando una inversión de $581 millones de pesos, que va a permitir mejorar tres edificios completos. Este es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre vecinos y municipio permite lograr este tipo de avances. Este es el modelo a seguir, dirigentes empoderados y capaces de enfrentar los problemas con propuestas concretas lo que hace posible lograr este tipo de obras, que finalmente benefician no sólo a su comunidad, sino que es un avance para todos.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Accidentes de tránsito en Ruta 160

a son innumerables los hechos con resultados fatales acontecidos los últimos días en esta Ruta 160, pese esencialmente a la falta de conciencia y baja cultura sobre el nivel de “conducta vial”, la cual en Chile carecemos y nadie se ha dado el tiempo en hacer estudios urgente y modificar estas que son reñidas y reiterativas en este tema, se dice que el accidente de tránsito es un hecho eventual, imprevisto, que genera una desgracia o un daño, lo que en materia de tránsito, accidente es el suceso imprevisto producido por la participación de un vehículo o más en las vías o carreteras y que ocasiona daños materiales o lesiones a personas y hasta la

D

urante el mes de junio corresponde celebrar a los padres. Sin duda, y lo afirmamos en la columna anterior, una madre es irreemplazable; sin embargo, un buen padre también lo es, y en esta oportunidad quiero rendir un homenaje a esos hombres que ponen como prioridad el desarrollo de sus familias, hijos e hijas.

Juan Jiménez Fuentes

Email:juanjimenezconcejal@gmail.com

MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz

Municipalidad de San Pedro de la Paz.

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl

muerte de las mismas. En esta oportunidad he decidido referirme a este tema que nos preocupa a todos y que de una u otra manera debemos enfrentar y buscar vías de mitigación en conjunto. Nuestra Ruta 160 necesita con urgencia vías alternativas como todos bien saben, vías con los resguardos y avance

Un saludo a los padres que emprenden

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Pedro Venegas Guerra Concejal

de la tecnología que nos permita dar o entregar un buen servicio a los usuarios. También dentro de esta necesidad debemos pensar que no podemos seguir manteniéndonos con 6 mil camiones diarios que transitan junto a vehículos menores entre ellos furgones escolares y otros, lo que sin duda debemos sacar ejemplo de otros países donde se prohíbe el tránsito de estos dos tipos de vehículos como también otros de alto peligro que trasladan sustancias peligrosas, es decir necesitamos con urgencia vías exclusivas para este tipo de transporte y es por ello que debemos unirnos para analizar lo más pronto posible las vías de solución al respecto.

www.sanpedrodelapaz.cl

No son pocos los casos, que por diferentes circunstancias, el hombre tiene que asumir un doble rol, de padre y madre, lo que resulta una tarea compleja que no permite flaquear, por el contrario obliga a poner los dos hombres y mucha fuerza. A esos padres mi mayor respeto y homenaje. Pero a ellos también los invito a sumarse en forma activa al desarrollo de la comuna, a buscar oportunidades para que juntos seamos capaces de superar las brechas de desigualdad y construyamos una ciudad más justa. En el Municipio estamos desarrollando una gestión que busca apoyar a quienes con espíritu emprendedor quieren aportar al desarrollo no sólo de su familia, sino que también de su barrio, y de su comunidad.

Lo que estoy planteando no es sólo un discurso, estoy hablando de programas y acciones muy concretas que desde la Municipalidad se ejecutan para apoyar a las familias en diferentes ámbitos. Tenemos una Oficina de Fomento Productivo donde todo aquel que quiere salir adelante junto a su familia puede encontrar aquí una oportunidad de capacitación, a través del Centro de Formación en Oficios, o bien las herramientas para emprender el desarrollo de su propio negocio. Es un camino que no es fácil, pero quien lo toma y se atreve a recorrerlo va a encontrar al final una oportunidad para dar un salto significativo. Este es el desafío al cual estamos todos invitados y las puertas están abiertas para todos.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

En tres edificios se invierten $581 millones

Inversión entrega dignidad a condominios sociales de Michaihue Obras beneficiarán a 87 familias entre las cuales están las familias que fueron víctimas del incendio del 17 de febrero.

L

uego del voraz incendio que afectó a 12 departamentos sociales del sector de Michaihue, el pasado 17 de febrero de este año, el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, junto al alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, visitaron el lugar para anunciar la aprobación de un subsidio que permitirá ejecutar un proyecto de $581 millones para reparar y remodelar los tres edificios del sector. Con respecto a la buena noticia el seremi Arévalo destacó que “este es un proyecto que tiene 365 de plazo, y es un compromiso que asumimos con la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, una vez que se siniestraron varios departamentos del sector”. Al mismo tiempo, el jefe comunal manifestó su satisfacción señalando que “a partir de esta desgracia hemos logrado transformarla en un momento de felicidad, porque vamos a reparar en tiempo récord (…) esto no es solo para el siniestrado sino que para los tres bloques que

E

hay acá de tal manera que este lugar se transformará en un sector muy hermoso en donde le daremos dignidad a los vecinos”. Marisol Urrutia, presidente del comité vecinal de Bellas Hortensias, expresó sentirse muy conforme por el anuncio de las autoridades regionales y comunales, destacando que “estamos contentos porque está saliendo todo bien en corto tiempo, las peticiones que hemos hecho se han cumplido en tiempo récord. Agradezco a las autoridades porque nos han ayudado bastante y hemos trabajado en conjunto”.

El anuncio del proyecto que beneficiará a 87 familias del Condominio Bellas Hortensias, esencialmente se trata del mejoramiento del interior de las viviendas incendiadas por medio del cambio de revestimientos, ventanas, tabiques, cielos y pisos. Mientras que los demás vecinos del sector también se verán beneficiados con el mejoramiento de áreas comunes, reparación de escaleras, reposición del revestimiento exterior, cambio del sistema eléctrico, aislación térmica, cambio de cubiertas, radier perimetral y cierre de pasillos.

Acceso sur del Puente Bicentenario será desnivelado

C

on una importante mejora en el diseño del acceso sur, en San Pedro de la Paz, el puente Bicentenario comenzó en mayo la etapa final de construcción. Se trata de un enlace desnivelado que va a permitir el tránsito fluido, sin semáforo entre la avenida Pedro Aguirre Cerda y el camino a Santa Juana. El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción por esta mejora en

el diseño, argumentando que claramente era una obra muy lógica y necesaria, que además tiene que tener en el futuro una proyección hacia el sector de Idahue, para una salida directa de esa zona en crecimiento hacia el nuevo puente. El intendente Rodrigo Díaz explicó los plazos para finalizar esta obra, la que se ejecutará en tres etapas. En la primera se habilitará con sentido bidireccional el puente poniente y luego

se desmontará el puente mecano. En la segunda etapa se iniciarán las obras del enlace sur en San Pedro de la Paz, obras que deberían comenzar hacia fines de este año y por último el inicio de las obras en Concepción. La obra completa que considera un costo de 28 mil millones de pesos debe estar terminada en junio de 2018, pero se estima que podría estar en marzo de ese año.

Norma rige desde febrero de este año

Comenzó la aplicación de la Ley del Mono

D

Día del Pastor Evangélico

l día 1 de mayo conmemoramos en el mundo el Día Internacional del Trabajo y tal vez, por ese motivo, para muchos en nuestro país pasó inadvertido el Día del Pastor Evangélico, ya que mientras quienes trabajamos recibíamos saludos y felicitaciones, nuestros pastores seguían desarrollando su abnegada labor de servicio a la comunidad que, sin lugar a dudas, es un tremendo aporte a nuestra sociedad y al país en su conjunto. La tarea de un pastor no es menor, pues hablamos de recuperar e invertir en mejorar la calidad de vida de miles de personas, que por diversos motivos muchas de ellas tocaron fondo y gracias a la Fe, al trabajo y vocación de estos “hijos de Dios” consiguen que una nueva luz de esperanza ilumine su futuro

Mejoró diseño de acceso a San Pedro de la Paz

En este cruce se eliminará el semáforo y habrá un paso expedito.

y genera cambios notables en estas personas y sus entorno. Personalmente he sido testigo de la rehabilitación de adictos a las drogas y alcohol, de cómo familias destruidas por la violencia y la falta de respeto vuelven a vivir en comunión y amor, también he visto a muchos enfermos recibir consuelo y sanidad, también en casos extremos la paz interior al momento de enfrentar la muerte. En fin, los ejemplos de la labor de los pastores da para toda una crónica pero quiero reflexionar respecto a si el Estado quisiera asumir ese rol. Son miles de millones de pesos los que debería invertir mensualmente, y creo no aseguraría el éxito que hoy muestra la labor de estos líderes religiosos, así que desde todo punto de vista vaya

Fernanado vásquez Cisterna Email:fernandoconcejal@sanpedrodelapaz.cl

mi modesto reconocimiento y todo mi respeto al trabajo de nuestros Pastores y sus familias, en particular a los pastores Cristian Riquelme, Mario Mendoza y Antonio

Opazo a quienes he tenido el agrado de conocer y ser testigo de sus obras.

esde febrero de este año en la Municipalidad de San Pedro de la Paz, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.898, se comenzó a aplicar “la Ley del Mono”, que permite un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas que no cuenten con recepción definitiva, total o parcial, emplazadas en áreas urbanas o rurales de la comuna. Esta medida permite a los propietarios poder obtener de manera más expedita los permisos de edificación y de recepción definitiva de dichas construcciones. El plazo para hacer uso de este beneficio es de tres años, es decir hasta el 4 de febrero de 2019, y para acceder a él los propietarios deben acreditar el cumplimiento de varias exigencias, tales como:

Viviendas construidas antes de la publicación de la ley (4 de febrero de 2016); que no se encuentren emplazadas en áreas de riesgo o protección, en terrenos declarados de utilidad pública o en bienes nacionales de uso público (como calles, plazas, aceras, etc.), si se trata de viviendas construidas en áreas urbanas deben es-

tar ubicadas en suelo que admita el uso residencial; que tengan una superficie cuyos recintos habitables, incluidos baños y cocina, no superen los 90 metros cuadrados; que tengan un avalúo fiscal de hasta 1.000 unidades de fomento. Más información en la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

La Ley del Mono nuevamente permitirá regularizar obras sin recepción definitiva.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Nueva pasarela de los Huertos Familiares abre su paso para el cruce seguro de vecinos

L

a pasarela Los Huertos Familiares abrió al uso público. Ubicada a la altura de Los Claveles,la estructura que tuvo una inversión de $1.550 millones de pesos, permitirá dar solución a un cruce peligroso de peatones donde lamentablemente se produjeron numerosos accidentes cobrando la vida de siete personas. El alcalde de la comuna, Audito Retamal, quien estuvo presente durante la apertura, manifestó “hoy día estamos absolutamente contentos y felices porque hemos logrado este propósito que los vecinos querían, tengo en mis manos las llaves que han permitido que esta pasarela entre

en operaciones lo más rápidamente posible”. Durante la actividad el alcalde agradeció a los vecinos que manifestaron esta necesidad, al Concejo Municipal por apoyar la iniciativa, al Consejo Regional que entregó los recursos para su construcción y a los funcionarios municipales que llevaron a cabo ésta magnífica obra. Por su parte, Rodrigo Gallano, papá de Camila Gallano, quien perdió la vida en un trágico accidente en el año 2007 en éste sector, manifestó “como papá, como padre de familia y comunidad del Instituto San Pedro se empezó a luchar por tener esta pasarela que

hoy se ve gracias a Dios concretada y realmente es algo maravilloso” Sergio Alonso, presidente de la Junta de Vecinos Huertos Familiares, señaló que “este recurso nosotros lo necesitábamos y lo queríamos con mucha ansias, ya que nos va a permitir la integración de los sectores de la Villa, Huertos Familiares, Sprin Hill, Icalma, Candelaria, va a ser un tránsito seguro y es una obra que me motiva mucho, por lo que me he metido mucho en la gestión, seguimiento y desarrollo de este trabajo, que demoró que saliera, pero que finalmente en el gobierno de don Audito Retamal se concretó”.

Puente Industrial

Alcalde y concejales solicitaron estudio de impacto ambiental

L

Reunión con el alcalde Audito Retamal

Vecinos pidieron sacar los siete mil camiones que circulan por la Ruta 160

asta la Municipalidad de San Pedro de la Paz llegó un grupo de ocho dirigentes vecinales del sector de El Portal y de Loma Colorada para pedir que se ejecuten los proyectos viales que permitan sacar los siete mil camiones que diariamente circulan por la Ruta 160 y cruzan la ciudad por zonas urbanas. José Araneda Alarcón, dirigente de la Asociación Territoriales y Funcionales de Gran Loma Colorada sostuvo “una vez más y porfiadamente hemos venidos a decir que estos accidentes van a seguir ocurriendo mientras no se construya una ruta para el transporte de carga y sustancias peligrosas”. Por eso, indicó que “no por la tozudez de algunos nos vamos a quedar o retrasar una obra que necesitamos en San Pedro para sacar los camiones. Esto es urgente

José Araneda Alarcón dirigente de la Asociación Territoriales y Funcionales de Gran Loma Colorada Por eso: “no por la tozudez de algunos nos vamos a quedar o retrasar una obra que necesitamos en San Pedro para sacar los camiones. Esto es urgente y las autoridades nos tienen que escuchar”.

H

y las autoridades nos tienen que escuchar”. Pamela Toledo, del Comité de Casas para Loma expre-

só que “tenemos una pena inmensa por lo que ocurrió anoche (lunes 16 de mayo) en el accidente, porque los camiones no respetan ni la velocidad máxima, y tampoco los semáforos”. Junto con ello exigió “mayor presencia de Carabineros en el sector, controlando a estos transportistas”. Pero además reiteró que “yo y mis vecinos pedimos y apoyamos la Ruta Pie de Monte para sacar los camiones de la Ruta 160”. El alcalde Audito Retamal tras recibir y dialogar con los vecinos recordó que la Ruta Pie de Monte está considerada en el Plan Regulador, “y lo que nosotros pretendemos es que esta se ejecute. Los hechos nos demuestran que esta se tiene que apurar, porque una vida no se recupera y cada vez que nos demoremos van a ir ocurriendo estas desgracias”.

a petición formal de un estudio de impacto ambiental para el Puente Industrial y la formación de una Comisión Técnica-Gubernamental para el análisis y desarrollo de los proyectos viales para San Pedro de la Paz solicitó el alcalde Audito Retamal acompañado de los concejales Juan Jiménez, Fernando Vásquez y Sergio Leonelli. La autoridad comunal explicó que “luego de realizar un análisis con equipos técnicos de la municipalidad y de haber escuchado a los vecinos que están a favor y en contra de las soluciones viales, llegamos a este convencimiento como Concejo Municipal”. Fundamentó que la petición se basa en los artículos 6 y 8 del Reglamento del Sistema de Evalua-

ción de Impacto Ambiental, SEIA, que establece la aplicación de estudios cuando hay efectos adversos sobre los recursos naturales, la flora y fauna y los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. Además, en carta enviada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en respuesta a una misiva de la agrupación sampedrina denominada Movimiento Ciudadano, reconoce que el proyecto tendrá un impacto en los aspectos mencionados con anterioridad. Por su parte, el concejal Fernando Vásquez aseguró “esto es una decisión que tomó el Concejo Municipal porque queremos que los proyectos se hagan bien”. Puntualizó que “son muchos más los vecinos que quieren está

obras, pero con respeto a nuestro patrimonio”. En el mismo sentido se expresó el concejal Juan Jiménez, quien agregó que “tenemos la expectativa que el intendente nos escuche y adopte las medidas, a través de los organismos que corresponda”. Asimismo, el concejal Sergio Leonelli afirmó que “esto lo hemos hecho luego de escuchar a los vecinos y hemos tomado la decisión como Concejo Municipal y esperamos, entonces, que el intendente tome las medidas”. Cabe mencionar que el Puente Industrial se encuentran dentro de las soluciones proyectadas para la comuna, en el contexto del complejo escenario vial que enfrenta San Pedro de la Paz producto del explosivo crecimiento urbano y del parque automotor.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Programa municipal de fomento productivo

Enlace Productivo potenciará más de 1000 ideas de negocios de emprendedores sampedrinos

M

ás de mil emprendedores de San Pedro de la Paz serán favorecidos con el programa Enlace Productivo que tiene por fin apoyar y consolidar las ideas de negocio de los usuarios del Departamento de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad. El encargado del programa, Sebastián Valdés, explicó que este programa se creó a instancia del alcalde Audito Retamal, buscando apoyar a quienes tienen una idea de negocio, y que requieren de herramientas que les permitan avanzar en el desarrollo del emprendimiento. Para los emprendedores beneficiados esta es una gran oportunidad para enfrentar de mejor forma el desafío que implica iniciar un negocio con una idea novedosa y que sea exitoso en el mercado. El programa de enlace productivo potencia las habilidades de los emprendedores y articula estrategias basadas en las capacidades personales de cada individuo, segmentando su entrada al programa dándole un apoyo personalizado de acuerdo a sus necesidades.

El objetivo es apoyar las ideas de negocio desde el inicio hasta su desarrollo, con el objetivo de lograr insertarlas en el mercado. Una de las beneficiadas, Verónica Guerrero, que tiene un emprendimiento de decoración infantil y de artesanía en cerámica, señaló estar segura que su idea de negocio será exitosa. “Comencé esta actividad porque me gustan las manualidades, espero que me vaya bien porque no hay mucha competencia en esta área. Encuentro muy buena esta instancia para que la Municipalidad apoye a los artesanos y en general a los emprendedores de

la comuna”, expresó. Asimismo, Elizabeth Fuentealba, quien hace un tiempo emprendió con la idea de crear una empresa de fabricación de ventanas y muebles en PVC, señaló que “nos parece buena la instancia de que la Municipalidad nos apoye en las gestiones con los bancos y los actores involucrados para poder mejorar nuestra empresa”. Este programa ha agrupado a todos los emprendedores y empresarios de la

Gracias a convenio con U. Católica de la Santísima Concepción

ciudad, que muchas veces no conocen el camino a seguir para alcanzar el éxito y que se quedan estancados. “Con este fin hemos creado “Enlace Productivo”, que puede segmentar a los emprendedores de acuerdo a diferentes niveles de acción o consolidación de su unidad productiva, así se les entregara apoyo de acuerdo a su necesidad y los acompañamos en este camino” recalcó Sebastián Valdés encargado de Enlace Productivo.

El programa de enlace productivo potencia las habilidades de los emprendedores y articula estrategias basadas en las capacidades personales de cada individuo

Preuniversitario municipal beneficia a 100 estudiantes sampedrinos racias a un convenio establecido entre la MuniciG palidad de San Pedro de la Paz y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), 100 es-

tudiantes sampedrinos de sectores vulnerables de la población, podrán acceder a clases en un preuniversitario gratuito, y, de esta forma, preparar de la mejor manera su acceso a la educación superior. Para participar de esta instancia educativa se inscribieron más de 380 jóvenes con edades entre los 17 y 25 años, provenientes de establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados de la comuna. A partir de esa primera convocatoria se seleccionó a 220, según criterios de focalización socioeconómicos y de mérito, de los cuales finalmente se seleccionó al grupo de 100 jóvenes. Al respecto, el alcalde Audito Retamal señaló que “el municipio está trabajando con especial énfasis en acercar la educación universitaria a los sectores más vulnerables. Este preuniversitario es una gran ayuda para las familias y para los estudiantes que no pueden financiar el costo de esta preparación académica”.

Vecinos decidirán sobre $136 millones

El próximo 3 de julio tendrá lugar la sexta versión de los Presupuestos Participativos

E

l domingo 3 de julio, los vecinos y vecinas de San Pedro de la Paz podrán decidir el destino de $136 millones a través de la sexta versión de los Presupuestos Participativos, iniciativa incorporada en 2011 a la gestión municipal del alcalde Audito Retamal y que este 2016 espera superar 15 mil votos del proceso anterior. Este mecanismo de participación ciudadana se consolida entre los sampedrinos y sampedrinas lo que estrecha la relación entre el municipio y los vecinos, profundizando los espacios de participación de la gente. El año 2011 fueron 7 mil las personas que participaron en el proceso eligiendo 7 proyectos, que fueron ejecutados por la Municipalidad. En 2012, se repitió el desafío aumentando a $100 millones el monto, 10 mil los votantes y 27 iniciativas financiadas y ejecutadas por la propia comunidad. El año 2013 la votación fue de 13 mil sampedrinos quienes decidieron sobre el destino de $150

millones. Ese año además contó con el apoyo de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Santo Tomás. En 2014 la participación se elevó a 14.832 votaciones y los montos destinados para iniciativas generadas por los propios vecinos fueron de 150 millones de pesos, de los cuales 35 fueron utilizados para inversiones de beneficio comunal. El año 2015 la participación ciudadana mostró un aumento significativo en sectores como Candelaria y Villa Spring-Hill, donde se llegó a 1.090 y 2.395 votantes respectivamente. Lo mismo ocurrió en Boca Sur, donde prácticamente se duplicó la cifra. Este año la preparación del proceso comenzó en marzo con las Asambleas Ciudadanas y finalizará en julio. Durante esta instancia los dirigentes y la comunidad en general podrán dar a conocer sus problemáticas y además ser partícipes en la generación de las soluciones.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Inversión de $35 millones

Inauguran obras de seguridad vial en Caleta Alto del Rey

G

racias al trabajo conjunto entre el municipio sampedrino y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU, a través del Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio”, se financió la instalación de este equipamiento urbano en el sector, lo que tuvo una inversión de $35 millones y se materializó en la instalación de cuatro paraderos, dos pasos peatonales, cuatro reductores de velocidad y señalética vial en las principales calles de la caleta Alto del Rey. Fue en la etapa diagnóstica, realizada por el Programa “Quiero Mi Barrio” que comenzó a ejecutarse en 2015, cuando se plasmó esta necesidad que generaba inseguridad vial en la comunidad, esto originado por el tránsito de locomoción colectiva, el exceso de velocidad de los vehículos y la imprudencia de algunos conductores. Esta acción, que es la primera obra física del Programa “Quiero Mi Barrio” Alto del Rey, fue inaugurada el viernes 6 de mayo. Esta jornada contempló una tarde recreativa infantil, una ceremonia protocolar y un show musical en vivo con música tropical y rancheras para toda la comunidad. Esta acción busca visibilizar las distintas acciones que está realizando el programa de recuperación de barrios en el sector, lo que contempla un trabajo social y de obras que está enmarcado en el plan maestro de intervención que tiene una inversión de $600 millones. Entre las obras que se construirán en caleta Alto del Rey, gracias la Programa “Quiero Mi Barrio”, está el Paseo Mirador, que se emplazará en el eje central de barrio, con zonas de juego y mobiliario urbano; la Plaza San Pedro que mejorará el entorno del Mercado Gastronómico existente en el lugar y el Paseo del Viento que se ubicará la frente a la costanera del río Biobío, donde se emplaza este barrio sampedrino.

El primer tramo de esta nueva avenida considera 1,1 kilómetros de extensión y demandará una inversión de $1.600 millones.

Proyecto vial para vehículos livianos

Comenzó la construcción de la avenida Costanera Mar

L

a primera obra que es parte de las soluciones viales para descongestionar San Pedro de la Paz comenzó a construirse durante el mes de mayo. Se trata del primer tramo de la avenida Costanera Mar, de 1,1 kilómetros de extensión que considera la calle Venus y la prolongación de la Costanera existente, trabajos que demandarán una inversión de $1.600 millones. En el inicio de los trabajos, alcalde Audito Retamal señaló que la construcción de esta ruta va a permitir que “todo el flujo vehicular que viene desde el sur, que no solo es sampedrino, sino que también viene de Lota, Coronel y Arauco, circule con fluidez, seguridad y velocidad”, para los vehículos que a diario circulan por la comuna. Asimismo, el seremi de

El avenida completa considera casi 8 kilómetros de extensión con una inversión total de 21 mil millones de pesos que se ejecutará en tres etapas.

Vivienda, Jaime Arévalo, manifestó que la Avenida Costera “va a permitir duplicar la cantidad de pistas existentes de la Ruta 160 en el área, lo cual esperamos que de alguna u otra manera permita atraer hacia este sector aproximadamente un 50% de aquellos vehícu-

los menores, particulares y de transporte público”. Por su parte, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, explicó que el proyecto consta de 7.95 kilómetros (contemplados en tres tramos) y que finaliza en mayo de 2017. “Se trata de un proyecto destinado principal-

mente al uso de vehículos livianos”, subrayó. De la misma forma, Nubia Navarrete presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Boca Sur expresó gratitud por la pronta puesta en marcha de la construcción explicando que “me parece bien, hace tiempo que la estábamos esperando, este proyecto será una solución a la Ruta 160 que hay mucho tráfico, en la mañana hay problemas con la locomoción, esto ya le va a dar más espacio para que pasen los vehículos y no haya tanto atochamiento”. La extensión total del proyecto se licitará en tres partes (tramos) por un monto equivalente a $21 mil millones que incluye los servicios de la constructora como las expropiaciones correspondientes para la ejecución de la iniciativa vial.

Villa Venus tendrá primer parque de agua de San Pedro de la Paz

D

e la mano del Programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y a través de una gestión directa con los vecinos de Boca Sur en San Pedro de la Paz, el sector de Villa Venus tendrá el primer parque de agua de la comuna. La iniciativa, asociada a un monto de inversión de $131 millones, tiene por objeto mejorar los niveles de integración social a través de la participación en iniciativas de recuperación de espacios públicos y mejoramiento de las condiciones de su entorno, fortaleciendo con ello sus redes sociales y vecinales. Verónica Améstica, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de Villa Venus declaró que “estamos muy felices sobre todo porque esta iniciativa nació de los vecinos, por la necesidad de tener una diversión

sana para los niños y con seguridad. Así que ya no se van a abrir más los grifos, ya que eso hacían para poder bañarse y refrescarse”.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

San Pedro de la Paz abrió el primer centro municipal del espectro autista del país

C

Todas las personas que accedan a este servicio pasarán por una evaluación médica que certifique y asegure que tanto hombres como mujeres puedan hacer un uso seguro de este apoyo.

Programa de salud sexual

200 adultos mayores de San pedro de la Paz reciben kit de sexualidad

E

n el Centro de Salud Familiar de San Pedro de la Costa comenzó el programa “Sexualidad en el Adulto Mayor”, que beneficiará a parejas mayores de 50 años con problemas de sexualidad y que contempla la entrega de un kit compuesto de viagra y lubricante vaginal para apoyar a estas personas en materia de salud sexual. La población de la tercera edad ha aumentado durante los últimos años a nivel mundial. En San Pedro de la Paz, este grupo etario constituye cerca del 10% del total de habitantes de la comuna, donde cerca de 12.000 se encuentran inscritos en los centros de salud. Este programa comenzó con 200 personas, pero el objetivo del municipio es hacerlo extensivo a todas aquellas parejas de este rango de edad con algún problema en materia de sexualidad. Existen muchos mitos que han ridiculizado la sexualidad durante la vejez, asociándola con bajo deseo y poca satisfacción. Lo cierto es que la actividad y el deseo no disminuyen con el paso de los años, por lo que la tercera edad debiera también poder disfrutar plenamente. La Organización Mundial

de la Salud (OMS) considera la salud sexual como un derecho básico de las personas y la disfunción eréctil como una enfermedad grave que puede alterar la calidad de vida. Es por esto que, el municipio, a través de la Dirección de Salud, ha implementado un programa que contempla la entrega de un kit gratuito, conformado por viagra para los hombres y lubricante vaginal para las mujeres, como apoyo para la mantención de una sexualidad satisfactoria durante la tercera edad. El alcalde Audito Retamal, quien impulsó el programa, señaló que “uno de los elementos importantes es que este permite que en todo momento de la vida se pueda disfrutar de la sexualidad, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida y la felicidad de los habitantes de la comuna”. El programa considera un piloto que contempla la evaluación de matronas a mujeres que requieran el estimulante y lubrigante vaginal, acompañamiento que se desarrollará en el CESFAM San Pedro de la Costa y que luego pasará a replicarse en los demás centros de la comuna.

on el objetivo de avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva e integradora, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todas y todos los estudiantes, la Dirección de Administración de Educación Municipal de San Pedro de la Paz creó el Centro de Recursos para niños y niñas con trastorno del espectro autista “Acércate a mi mundo”. “Esta es una apuesta que busca mirar hacia el futuro de nuestros niños. Es una política comunal de la inclusión, donde nadie se puede quedar fuera. Nuestros estudiantes no pueden quedar fuera del sistema educacional, pues hacemos los esfuerzos por mantener la igualdad de oportunidades para los hijos e hijas de las familias de nuestra comuna”, indicó, Audito Retamal Lazo, Alcalde de San Pedro de la Paz. En este sentido, cabe considerar, el Centro de

Recursos para niños y niñas “Acércate a mi mundo” está constituido por un grupo multidisciplinario de especialistas en dicho trastorno, con el fin de potenciar el desarrollo de un protocolo de detección precoz de los TEA en la comuna de San Pedro de la Paz, ofreciendo un

espacio de intervención terapéutica-educativa de tratamiento individualizado y seguimiento de los estudiantes con TEA y de su entorno circundante, tanto en la escuela, como en el hogar, señaló Mario Bustamante Conejeros, Director DAEM. Claudia Baeza apoderada

de la escuela Miguel José Zañartu y cuyo hijo está diagnosticado con autismo, expresó su alegría y emoción con este nuevo centro. “Es una gran oportunidad para mi hijo y para todos los niños, aquí se integran, socializan y progresan una enormidad con el trabajo de las tías”.

Jardín Retoños de la Paz integró paciente de la Teletón

L

a inclusión e integración son dos palabras que se viven en el “Jardín Retoños de la Paz”, ubicado en longitudinal 1, Nº 985, sector Michaihue en San Pedro de la Paz, el cual abrió sus puertas para hacer parte a Jeiko Vergara Gutiérrez, paciente de la Teletón, quien padece parálisis cerebral tetraparesia mixta secundaria a prematurez; situación que lo mantenía imposibilitado de ser parte de algún Jardín infantil, debido a las exigencias que estos últimos imponían para poder atenderlo. “Me costó encontrar un

Jardín donde lo que vieran no fuera sus silla de ruedas, sino el niño alegre que es… Nunca esperé que se nos abrieran las puertas en un jardín municipal, pues golpeamos muchas y todas se nos cerraron, pero lo mejor estaba para el final, ya que sin ganas me acerque a Retoños de la Paz y cuando me dijeron que no habría problema no lo podía creer. Lo más lindo es que mi hijo se siente bien, con ganas de venir y yo veo la preocupación que tienen sobre él”, indicó María Gutiérrez, mamá de Jeiko. En este sentido, esta es una preocupación que está como política comunal, en-

cabezada por el Alcalde y que es respaldada por el DAEM. Por eso estamos convencidos de que la educación no puede estar ajena a las necesidades de los vecinos y vecinas de San Pedro de la Paz. Cada uno forja su propia historia, con realidades

que muchas veces están ajenas a todos los apoderados y apoderadas, pero la Escuela o jardín deben estar abiertos a ser parte de la solución, sentenció Ximena Sanhueza Salas, directora del Jardín y Sala Cuna “Retoños de la Paz”.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Yaritza Véliz

Ganadora de Festival de Opera llegó al Teatro Argentino de La Plata C omo una total revelación y conquistando al público y la crítica especializada, “Musetta” interpretada por la chilena Yaritza Véliz Aquea, brindó prueba de valor en su debut al otro lado de la cordillera realizado en el Teatro Argentino de La Plata, donde fue invitada luego de su participación en el III Festival Internacional de Ópera “Laguna Mágica”. Yaritza, quien estuvo en Argentina desde el 10 de abril fue favorecida gracias al convenio logrado por la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, y Pablo Maritano, reggieseur argentino y quien fue jurado del Festival. Maritano tiene a cargo el entrenamiento teatral del proyecto Opera Estudio del Teatro Argentino de La Plata, y quedó maravillado con el desempeño de Yaritza Veliz, concretando

Asistieron cerca de mil personas

El Rock se tomó la Laguna Grade

T esta alianza internacional, puntualizada en que la Corporación Cultural asumía los costos de estadía, y un acompañamiento completo del proceso. Vivir esta oportunidad es calificada como un gran salto en su carrera “el ser seleccionada por Pablo Maritano para desempe-

ñarme en el rol de Musetta, significa un gran paso para mi carrera, es un rol que por años fue un sueño, este año podré cantar este rol dos veces, en el Teatro Municipal de Santiago, y ahora recientemente en el Teatro Argentino con muy buenas críticas. Fue una oportu-

nidad que me dio el concurso “Laguna Mágica” en San Pedro de la Paz. Esto no hubiese sido posible sin la motivación de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, quien no dudó en apoyarme para concretar mi estadía que duró un mes y medio”, comentó Yaritza.

oda la fuerza del rock y el punk marcó la nueva versión de Rock en San Pedro, evento musical organizado por el municipio sampedrino, a través del Departamento de Asunto Infanto Juveniles y que reunió a diez bandas en el escenario y un gran marco de público. Este evento se enmarca en a difusión cultural juvenil de la gestión municipal que busca consolidar a San Pedro de la Paz como uno de los escenarios importantes del sur del país. Fue así como se dieron cita bandas como Peter Ron, Eutanasia, Hades INC y Ecosidio, exponentes locales del rock y punk que mostraron todo su talento en el escenario en una jornada abierta a todo público. Este festival se sumó a otros eventos musicales como el exitoso Reggae Fest, realizado en abril, también en el Parque Laguna Grande y que reunió a un gran número de asistentes.

En Hacienda Patagonia

Municipio rindió homenaje a las madres C on más de 300 mujeres de organizaciones funcionales de San Pedro de la Paz, la Municipalidad celebró el Día de la Madre con una cena en la Hacienda Patagonia. En la actividad se reconoció el trabajo de las mujeres no sólo como madres, sino que también como jefas de hogar, voluntarias, emprendedoras y líderes en sus hogares y en sus barrios. El alcalde Audito Retamal destacó el coraje de las mujeres “para ganarle a la vida en situaciones difíciles y sacar adelante a sus hijos, y ustedes representan a esas madres”. Junto con ello, el jefe comunal expresó que para la Municipalidad el apoyo a las mujeres es fundamental porque son pilares en muchos hogares y familias. “Por eso creamos

un Departamento de la Mujer y ahora estamos analizando transformarlo en una Dirección de la Mujer”. Puntualizó que el objetivo es dar mayor autonomía y

mayor capacidad de gestión a la unidad y así potenciar el desarrollo de la mujer en San Pedro de la Paz. En la oportunidad se reconoció el trabajo de las

dirigentes Magaly Toledo de la Villa Los Huertos, y Flor Suazo de la Junta de Vecinos Palomares; por el trabajo que durante el año han realizado en sus organizaciones.

En la actividad se destacaron las instancias de participación de los estudiantes.

Actividad realizada en el Liceo San Pedro

Estudiantes celebraron su día

A

En la oportunidad se reconoció el trabajo de las madres que además son dirigentes sociales.

lumnos de diferentes centros de alumnos de la comuna sampedrina se reunieron para conmemorar el Día del Alumno en una ceremonia organizada por el municipio a través de su Departamento de Asuntos Infanto Juveniles. En la actividad se recordó el origen de la organización estudiantil con la vuelta de la democracia y la celebración de su día establecido por el Ministerio de Educación, por medio de la publicación del Decreto Supremo 524, emitido en 1990, por el Ministerio del Interior, el que permite a los estudiantes secundarios conformar centros de alumnos. También, en la oportunidad se destacaron las instancias de participación para los jóvenes y los estudiantes, impulsadas por la gestión municipal, las que buscan para escuchar sus ideas e integrarlos a construir el San Pedro del Paz del futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.