Periódico Nuevo Cabildo marzo 2017

Page 1

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 2 | N° 1 - Marzo 2016

Remedios más baratos

Farmacia popular abrió sus puertas Página 3

COMENZÓ CONSTRUCCIÓN DE RUKA COLIMAPU Página 7

Triatletas cruzaron el Biobío

Página 8

Edificios de la Villa son remodelados Página 5


2

Periódico Nuevo Cabildo | Marzo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Ed i to r i a l

H

Un mes intenso, pero de muchos logros

M

arzo ha sido un mes muy intenso, como ocurre todos los años, pero esta vez estamos muy entusiasmados y optimistas, porque avanzamos en temas relevantes para crecer en igualdad y justicia para todos los sampedrinos y sampedrinas. Inauguramos la Farmacia Popular Llacolén, que está entregando medicamentos a menor costo a nuestros vecinos y vecinas, con diferencias de precios que varían de acuerdo a cada receta, pero que pueden llegar a ser hasta un 80% más barato que en las farmacias tradicionales. Con esto ayudamos a un número importante de personas, en particular, a los adultos mayores que deben destinar una fracción considerable de sus pensiones a la compra de remedios. A partir

PERIÓDICO

de ahora, tendrán más dinero para cubrir otras necesidades que eran postergadas. En otro ámbito, en marzo comenzó a operar el nuevo contrato para la recolección de basura en la comuna. Se han mejorado los servicios aumentando la flota de camiones recolectores, pero especial atención tendrán los microbasurales, para lo cual se han dispuesto dos camiones y un teléfono de servicio para que los vecinos nos ayuden a detectar estos puntos. En Salud, inauguramos y pusimos en funcionamiento 4 nuevos vehículos para atenciones domiciliarias, lo que nos permitirá mejorar el acceso a la salud de miles de vecinos que

por diferentes razones no pueden llegar a sus controles a los Cesfam. Hay que destacar también el inicio de la construcción de las viviendas para más de 400 familias de origen mapuche de la comuna, con una inversión estatal de más de 11 mil millones de pesos. Y junto con ello en marzo celebramos a la mujer. Las regaloneamos con un show de Douglas y reconocimos su aporte a la comuna en diferentes ámbitos. En resumen, marzo ha sido un mes de mucho trabajo, pero que marca el camino que queremos seguir recorriendo para lograr nuestra principal meta, un San Pedro de la Paz justo para todos y todas.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Nuevo año escolar

ace pocos días, tuve el agrado asistir a la ceremonia de inicio al Año Escolar en el Colegio Nuevos Horizontes en San Pedro de la Costa. Debo decir que fue particularmente grato ver el respeto y compromiso de alumnos, profesores y personal auxiliar cuidando cada detalle en la realización de este importante acto. Los alumnos impecablemente presentados, al igual que sus profesores e invitados, observaron y aplaudieron de manera entusiasta cada una de las presentaciones artísticas, siguieron con especial atención los discursos de las autoridades. Destaco esto porque en nuestros días es habitual que sólo se exijan los derechos y claramente los deberes pasan a un se-

Y

a no es misterio que nuestra población, a nivel nacional, está envejeciendo. Ya son millones los adultos mayores en Chile y San Pedro de la Paz no se excluye de esta realidad, por lo tanto hay que tomar medidas y acciones. Los adultos mayores son una población vulnerable, ya que las personas deben subsistir con pensiones que todos sabemos están muy lejos de los ingresos que percibieron durante su vida laboral. Frente a eso, las prioridades de las familias cambian. Es así como el mayor gasto pasa a ser la salud, medicamentos principalmente, y lamentablemente no existe la ayuda que quisiéramos por parte del Estado. Frente a eso, la Municipalidad ha desarrollado una

MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz

Municipalidad de San Pedro de la Paz.

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl

Fernanado vásquez Cisterna Email:fernandoconcejal@sanpedrodelapaz.cl

las escuelas son centros formadores de las futuras generaciones y en ellas, les aseguro, hay centenares de grandes personajes que no me cabe duda harán su mejor aporte para tener un mejor país más adelante. Vayan entonces para los alumnos, profesores y personal paradocente mis mejores deseos de éxito para el año que acaban de comenzar.

Adultos mayores, una prioridad

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

gundo lugar, como si no tuvieran la misma importancia. De ahí que considero fundamental hacer un llamado, principalmente, a los padres y apoderados a exigir a nuestros niños y jóvenes el cumplimiento de sus deberes, pues creo que es muy relevante en la formación que, a mi juicio, comienza en casa. A un niño le puede costar más o menos entender una materia, puede tener más o menos habilidades en algún deporte o área artística, pero lo que no podemos aceptar es la falta de valores. El año pasado tuvimos un par de situaciones donde los valores, principalmente el respeto estuvieron ausentes. La violencia, prepotencia y otras malas prácticas no pueden tomarse nuestras aulas,

www.sanpedrodelapaz.cl

Juan Jiménez Fuentes

Email:juanjimenezconcejal@gmail.com

serie de acciones y ejecutado proyectos que benefician a los adultos mayores, lo que permite a estas personas de alguna forma ahorrar recursos y mejorar su calidad de vida. Así por ejemplo se puso en marcha la Farmacia Popular, se mejoró el sistema de asistencia médica domiciliaria, con 4 nue-

vos vehículos que podrán atender a más de 8 mil pacientes durante el año. A lo anterior tenemos que sumar el programa Quiero Mi Barrio de la Villa San Pedro que beneficia a bloques de departamentos muy antiguos de la comuna y donde viven personas jubiladas que de otra forma no habrían podido acceder a mejorar sus edificios y su entorno. No podemos olvidar la organización de los propios adultos mayores que reciben el apoyo del municipio en monitorías, acceden a paseos a diferentes destinos de la comuna y de la zona, etc. Se está trabajando en este línea y desde el Concejo vamos a respaldar todas estas acciones, no sólo con el objetivo de mantenerlas, sino que de mejorarlas y ampliarlas.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Marzo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Atiende en la Municipalidad

En San Pedro de la Paz abrió la primera farmacia popular de la Región del Biobío

L

as primeras 67 recetas solicitados a través de la Farmacia Popular Llacolén comenzaron a ser despachadas este lunes 14 de marzo luego de la inauguración del recinto farmacéutico en la Municipalidad de San Pedro de la Paz. De este modo, comenzó a operar la primera farmacia popular de la Región del Biobío, que atenderá a todos los vecinos de la comuna sin importar su condición social y que entregará los medicamentos a valores más económicos. El alcalde Audito Retamal expresó que “lo que buscamos es la igualdad de atención, y sólo tienen que registrar que sean sampedrinos o sampedrinas y nosotros encargamos sus medicamentos”. La autoridad explicó que en stock ya se encuentran disponibles más de 300 medicamentos. Para poder acceder a esta farmacia los vecinos deben traer su receta, los remedios

El modelo que se aplica tiene como único requisito ser residente de la comuna lo que se verifica a través del nuevo Registro Social de Hogares.

comercio tiene un valor de $30.000 y acá lo obtuvo a sólo 10 mil pesos. “Por esto me siento extremadamente feliz y espero que más personas de la tercera edad hagan lo mismo que yo, porque esto va a hacer una ayuda para todos, pero especialmen-

te para los adultos mayores que gastamos mucho en medicamentos”, afirmó la vecina beneficiada. El equipo de la farmacia está compuesto por un químico farmacéutico, una asistencia social, un asistente de farmacia y un funcionario administrativo.

Cómo opera

La variación de precios variará según el medicamento, y la economía en algunos casos puede llegar casi al 80%

son solicitados al laboratorio y luego entregados a las personas al valor que cobra el laboratorio. Con este procedimiento se estima que en prome-

dio los medicamentos llegarán a ser un 40% más barato, existiendo algunos casos donde la diferencia puede ser hasta de un 78% del valor comercial.

Gladys Fernández fue la primera usuaria de la Farmacia Llacolén en ser atendida. Su doctor le recetó un medicamente para la concentración que en el

El modelo que se aplica en San Pedro de la Paz tiene como único requisito ser residente de la comuna, lo que se verifica a través del nuevo Registro Social de Hogares. Incluso si una persona concurre y no está inscrito en este registro, en la misma Farmacia Popular se le tomarán los datos para inscribirlo en este nuevo sistema de registro. Se atenderá a todos los vecinos, sin importar su sistema de salud, es decir puede ser Fonasa o Isapre, no habrá ningún tipo de discriminación. El modelo implicará que las personas van concurrir con su receta a la Farmacia a adquirir sus medicamentos, los medicamentos serán cotizados en el laboratorio y luego se comunicarán los precios a las persona, si están de acuerdo con el costo se adquieren. La Farmacia Popular Llacolén funcionará en el mismo edificio consistorial de San Pedro de la Paz de lunes a viernes, desde las 08:05 hasta las 14:00 horas.

Primera en la Región del Biobío

Comenzó a trabajar Comisión Comunal para el Precenso 2016 y el Censo 2017

E

n una reunión presidida por el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, y el encar-

gado Operativo Provincial del Censo, Francisco Torres, se congregó a representantes de las institu-

ciones públicas, privadas, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, para coordinar el

Los equipos realizarán sus visitas en horario en que las familias ya están en sus hogares, esto es a partir de las 18 horas, incluyendo los fines de semana.

Precenso 2016 y Censo del 2017. Dicha iniciativa, que se constituye como la primera de estas características en la Provincia de Concepción, tuvo como objetivo impulsar un trabajo coordinado que permita llevar a cabo un buen proceso de levantamiento de información en todo el territorio. Para esto, se constituyeron tres subcomisiones: Levantamiento, Transporte y Difusión, cuyas funciones se centrarán en logística y operaciones, esencialmente.

Con respecto a los alcances que tendrá la conformación de esta comisión, para el correcto desarrollo de los procesos censales, la primera autoridad comunal resaltó que “es nuestra responsabilidad como municipio poner a disposición del proceso la movilización, los equipos, logística y todos los recursos que estén al alcance de los distintos departamentos municipales”. Agregó que “es imperioso poder tener antecedentes renovados con respecto a los habitantes de la comuna, ya que los últimos datos que tenemos son de 2002. La realidad actual

de la comuna dista mucho de lo que se tiene a partir de esta información y es por esto que apoyaremos las gestiones con todo los recursos disponibles a nivel comunal”. En este contexto, el encargado Operativo Provincial del Censo, Francisco Torres, destacó que el equipo precensal está trabajando desde el miércoles 2 de marzo. Informó también que el levantamiento de información se realizará, principalmente, en contra-jornada (fuera del horario laboral), incluso los fines de semana.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Marzo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Subvención Escolar Preferencia

Alumnos reciben uniforme gratuito

G

racias al programa gubernamental Subvención Escolar Preferencial (SEP), un total de 140 alumnos de la Escuela Enrique Soro de San Pe-

dro de la Paz, resultaron beneficiados con la entrega gratuita de su uniforme institucional para enfrentar de la mejor forma el año escolar 2016.

Se estima que la inversión final realizada en la compra de los uniformes para beneficiar a los alumnos sampedrinos bordeó los $7 millones.

El director del establecimiento educacional, Víctor Aravena, explicó que “esta actividad se genera en el marco de los aportes de Subvención Escolar Preferencial, que el Gobierno entrega a todas las escuelas con el beneficio de la subvención especial, especialmente a los alumnos en calidad de prioritarios”. Uno de los apoderados de los 140 alumnos beneficiados con el buzo y la polera institucional, Ingrid Mardones, expresó sentirse “muy feliz por la ayuda que recibimos, ya que no todas las familias tienen los recursos para comprar los uniformes, más cuando son más niños en la familia”.

Ceremonia en Escuela Enrique Soro Barriga

Colegios artísticos iniciaron año académico

C

on el sonido del violín y de bailes tradicionales, se dio el vamos a la Inauguración del Año Escolar 2016 de las Escuelas Artísticas de la Región del Biobío, que se desarrolló en la Escuela Enrique Soro Barriga bajo la idea de fortalecer la educación. La actividad, contó con la presencia del seremi de Educación, Sergio Camus Campos, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, el jefe

provincial de Educación, Francisco Reyes Aguayo, el director DAEM, Mario Bustamante Conejeros, y el director de la Macrozona Centro Sur de la Agencia por la calidad de la Educación, Gino Cortez, quienes junto a los alumnos y alumnas, profesores y comunidad educativa disfrutaron de la inauguración. Al respecto, para Audito Retamal, alcalde sampedrino, “cada una de los presentes sabe del gran

trabajo que está realizando esta escuela, respondiendo a las expectativas de la educación, con una escuela que está preparada para que cada niño se sienta parte de ella” En este sentido, el seremi de Educación, Sergio Camus afirmó que existe un compromiso del gobierno con la calidad, “y las Escuelas Artísticas, entregan herramientas que diferencian a sus alumnos de forma integral”.

La educación municipal en San Pedro de la Paz tiene las bases para crecer en calidad e inclusión.

Ceremonia de inauguración en colegio Nuevos Horizontes

Sin déficit y con nueva inversión San Pedro de la Paz inicio Año Escolar 2016 El Departamento de Educación Municipal ha desarrollado diversas inversiones que posibilitan un mejor desempeño en el aula; ejemplo de ello es la construcción de dos nuevos jardines infantiles

E

n la Escuela Nuevos Horizontes de San Pedro de la Costa fue inaugurado en forma oficial el año escolar en la comuna hasta donde llegó el seremi subrogante de Educación, Francisco Reyes, el alcalde Audito Retamal, directores de colegios, alumnos y apoderados. El jefe comunal destacó los avances en materia de infraestructura de los establecimientos, como el cierre perimetral de 6 multicanchas de los colegios por un monto de inversión que supera los 135 millones de pesos. Puntualizó que la educación es responsabilidad no sólo de los profesores. “Es importante que cada uno de nosotros tenga incorporado el deseo de hacer muy bien su trabajo, eso significa que tenemos que esforzarnos por una buena lección, los alumnos responder a tiempo a sus profesores y los apoderados respaldar a los profesores”. Mario Bustamente, direc-

tor del Departamento de Educación Municipal, dijo que “2016 será un año desafiante donde se implementarán las reformas, una de ellas la desmunicipalización, donde vamos a estar muy atentos para ver cuáles van a ser los criterios”. Yanet Plaza, presidenta del Centro General de Padres del Colegio Nuevos Horizontes, valoró los arreglos de infraestructura donde techaron la multicancha y pidió que “queremos que se fomente más el deporte en la escuela”. Además el Departamento de Educación Municipal ha desarrollado diversas inversiones que posibilitan un mejor desempeño en el aula; ejemplo de ello es la construcción de dos nuevos jardines infantiles que demuestran la preocupación por la educación preescolar.

Educación inclusiva

Del mismo modo, se pretende potenciar la educación especial con el pro-

pósito de convertirse, en el corto plazo, en la comuna que alberga, contiene e incluye a los niños y niñas en situación especial. En este sentido, la comunidad DAEM posee un Taller de Terapia Ocupacional, Fonoaudiólogas, Psicólogas, Asistentes Sociales, Habilidades para la vida I y II, la Escuela Especial Pierre Mendes, Equinoterapia, Kayaks, Natación en convenio con Campos Llacolén, convenio con U. de Las Américas complejo Marina del Sol y próximamente la creación del Centro Autista, que posibilitará un trabajo más especializado para enfrentar a los niños y niñas con estas características. A lo anterior, se debe considerar el trabajo desarrollado en la implementación de actividades en las escuelas como cuenta cuentos, trabajo en terreno, visitas a museos, parques, entre muchas otras actividades, que junto al deporte pretenden incentivar el trabajo desarrollado en el aula.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Marzo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Flota de 14 camiones parta 12 rutas

Con énfasis en los microbasurales comenzó nuevo contrato de basura

C

on un énfasis en el control de los microbasurales, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal presentó la nueva flota del sistema de recolección de basura de la comuna que permitirá mejorar el servicio para los más de 130 mil habitantes de la ciudad y que fue adjudicado a la empresa Bioclean, en el proceso de licitación recientemente finalizado. En total, a partir de marzo son 14 los camiones que en 12 rutas realizan la recolección de los de-

Para el municipio, el costo de este contrato será de 150 millones de pesos mensuales y se prolongará por un periodo de 5 años. sechos domiciliarios que se generan en San Pedro de la Paz y que llegan a 3 mil toneladas en promedio mensualmente. El alcalde destacó que a esta flota se suman, además, dos camiones polibrazos y un mini cargador que van a permitir un mayor control sobre los microbasurales. “Pero también vamos a tener dos números de servicio para

que los vecinos nos llamen y nos informen dónde hay puntos complejos y nosotros podamos ir a resolver inmediatamente el problema”. Estos teléfonos son los siguientes: 41-2495285 41-2371725. Por otra parte, el jefe comunal dijo que “nos vamos a reunir con las juntas de vecinos para que sean nuestros aliados en esta tarea, ya que muchas veces son los dirigentes quienes reciben la información respecto a la ubicación de los microbasurales”. Junto con ello, el alcalde también pidió colabora-

Para informar sobre microbasurales se han dispuesto los siguientes números: 41-2495285 / 41-2371725

ción a la ciudadanía para mantener una ciudad limpia. “Acá el municipio está haciendo un esfuerzo, pero necesitamos que los vecinos nos ayuden respetando los días y los horarios de recolección en cada uno de los sectores”, los cuales han sido informados por la empresa a cada uno de los hogares de la comuna.

Inversión de $9 mil millones Raúl Bastías, el jefe de proyectos de Bioclean, explicó que “hemos hecho una inversión que supera los 720 millones de pesos y que nos permite cumplir con las exigencias del nuevo contrato con la Municipalidad de San Pedro de la Paz”. Precisó que los nuevos camiones son automáticos, lo que permitirá me-

jorar el servicio, ya que será más rápido y eficiente. Para el municipio, el costo de este contrato será de 150 millones de pesos mensuales y se prolongará por un periodo de 5 años. Es decir, en este periodo, se destinarán más de 9 mil millones de pesos para la recolección disposición final de la basura en San Pedro de la Paz.

Mayor intervención en 50 años

Los edificios del corazón de la Villa son remodelados

E En 2015 participaron más de 14 mil vecinos en este proceso.

Comenzó el proceso de los Presupuestos Participativos 2016

U

n total de 136 millones 600 mil pesos destinará este año la Municipalidad de San Pedro de la Paz, al proceso de los Presupuestos Participativos, en los cuales las organizaciones vecinales elaboran y votan por proyectos barriales. Este año el programa presentará varios cambios respecto a 2015. Podrán postular organizaciones y vecinos a través de tres fuentes: Proyectos elaborados, pero no adjudicados entre 2012 y 2015; iniciativas provenientes del análisis del banco de proyectos; y nuevas iniciativas. Este año tampoco habrá un proyecto comunal, y los recursos que se liberan por esto serán redistribuidos en los nueve sectores en los que se divide la comuna para elegir una iniciativa adicional por cada uno de ellos. Los proyectos que serán postulados serán definidos en cuatro asambleas que se desarrollarán en los diferentes barrios entre marzo y junio. La primera se realizó el pasado 19 de marzo, la próxima será el 23 de abril, la tercera el 7 de mayo y la cuarta el 11 de junio. La votación está prevista para el domingo 3 de julio, y al igual que 2015 los vecinos podrán votar en línea o bien en forma presencial por alguna de las iniciativas del sector al cual pertenecen.

l mejoramiento urbano de mayor envergadura en 50 años se está ejecutando en el corazón de la Villa San Pedro, con la intervención en 12 bloques de departamentos con una inversión que superará los 400 millones de pesos. Se trata de una reparación mayor de los edificios de departamentos más antiguos de la Villa, que considera pintura y revestimiento exterior aislante,

recambio de techumbres e instalación de ventas termopaneles. Las obras se ejecutan a través de la gestión de la Egis de la Municipalidad de San Pedro de la Paz que apoyó a los vecinos en la postulación al programa de subsidio de condominio social del Ministerio de Vivienda que permitió obtener los recursos para ejecutar las obras. El alcalde Audito Retamal

destacó que “esta es una intervención mayor que estamos realizando en la Villa”, ya que a la remodelación de los edificios se suma el programa Quiero Mi Barrio que va a permitir mejorar el entorno de estos condominios, interviniendo las áreas verdes e instalando luminarias con tecnología LED. En este programa se invertirán otros 600 millones de pesos en un periodo de tres años.

Son 12 edificios los que están siendo mejorados y que beneficia a 160 familias.

El jefe comunal indicó que “aquí notoriamente la calidad de vida de los vecinos va a ser muy distinta”. Precisó que “se presumía que quienes vivían en estos edificios tenían un estándar social alto, pero la verdad es que aquellos que llegaron hace 50 años, con trabajo, jóvenes y vigorosos, hoy son personas jubiladas, adultos mayores y una condición precaria”. Renato Varela, vecino de estos bloques reconoció que “es una intervención formidable, es la segunda vez que el municipio nos apoya, y este enfoque de la autoridad comunal de centrarse en las personas para nosotros ha sido muy relevante”. La primera etapa de intervención de cinco de los 12 edificios se encuentra con un avance superior al 80% y estarán terminados en los primeros días de abril. En total el proyecto completo beneficiará a 160 familias de la Villa.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Marzo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Barrio Laguna Grande Villa San Pedro

Programa de Recuperación de Barrios presentó primer bosquejo de Plan Maestro

C

Los móviles podrán trasladar al equipo de cabecera de cada paciente, compuesto por médicos, matronas, kinesiólogos, enfermeros y técnicos en enfermería.

Inversión de $20 millones

Más de 8 mil vecinos de San Pedro de la Paz tendrán atención médica a domicilio Municipio incorporó cuatro vehículos para el traslado de equipos médicos a los domicilios de los pacientes, lo que permitirá aumentar hasta en un 40% las visitas médicas que se realizaron en 2015 y que superaron las 5 mil.

C

on el objetivo de optimizar el servicio en la atención integral que entregan los centros de salud, el municipio de San Pedro de la Paz a través de la Dirección de Administración de Salud (DAS), adquirió cuatro nuevos vehículos que se destinarán a las visitas de pacientes en sus domicilios. Actualmente, la comuna cuenta con cuatro vehículos para visitas domiciliarias a pacientes, uno por cada Centro de Salud Familiar (Cesfam), San Pedro en Candelaria, San Pedro de la Costa, Boca Sur y Loma Colorada. De esta forma, con la llegada de estos nuevos vehículos, mejorará las condiciones de traslado de los funcionarios. Durante el 2015, la DAS sampedrina a través de sus centros de salud, realizó más de 5 mil visitas domiciliarias (5.237), obteniendo un promedio de 100 visitas semanales. Al respecto, el alcalde Audito Retamal señaló que el número de atenciones “por lo menos va a aumentar un 30% o 40%, vamos a poder llegar a muchos

más lugares, sobre todo a aquellos enfermos que están postrados o aquellos que tienen poca esperanza de atención”. Roberto Aguayo director de la DAS, explicó que quienes podrán aprovechar estos móviles, “son todos los beneficiarios del sistema de salud, que son 84 mil inscritos, y toda persona que requiera una asistencia se puede dirigir a través de su Cesfam y se puede coordinar una visita dentro de la semana o dependiendo de la prioridad que amerite el caso”. Asimismo, el Presidente del Consejo de Desarrollo de Salud del Cesfam San Pedro, Eduardo Montecinos señaló que la incorporación de estos vehículos al sistema de Salud municipal representa “una

mayor comodidad para los funcionarios para poder trabajar ante las inclemencias del tiempo y ante el desplazamiento lento o a pie para atender a la gente, pero los beneficiaros reales son los pacientes que esperan la atención en sus casas”. Así, a partir de esta semana los nuevo Station Wagon, marca DFM, modelo H30 Cross, año 2016, que representan una inversión de $20 millones, podrán trasladar al equipo de cabecera de cada paciente, compuesto por médicos, matronas, kinesiólogos, enfermeros y técnicos en enfermería, para entregar una atención integral a pacientes como recién nacidos, embarazadas, pacientes postrados o con movilidad reducida, entre otros.

on una Asamblea Informativa el Equipo Barrial del Programa de Recuperación de Barrios “Quiero mi Barrio Laguna Grande – Villa San Pedro”, presentó a los vecinos y vecinas del polígono de intervención el primer bosquejo de lo que será el Plan Maestro, que incluye los trabajos de mejoramiento que serán parte del Plan de Gestión de Obras que se vincularán fuertemente con el Plan de Gestión Social. Entre los proyectos, que surgieron a partir del trabajo realizado con residentes del sector, está la construcción de un sendero, cuyo fin es incorporar en el lugar un área de paseo que vincule los principales puntos de la zona, y en el que se levantarán reseñas sobre la especie nativa del área y otros hitos, con el fin de rescatar la historia de uno de los barrios más característicos de nuestra comuna. “Me parece que recoge la inquietud de los vecinos que quedó plasmada

en las reuniones. Estas ideas ya se está materializando, vamos avanzando rápidamente en la concreción del proyecto”, recalcó Rene Rivera, Presidente de la Junta de Vecinos Nº5 Laguna Grande. Entre las acciones que se trabajan para el Plan de Gestión Social se incluyen una serie de actividades que vinculan fuertemente a la comunidad del sector y que refuerzan la participación y activación de la convivencia vecinal. En este sentido René Rivera, expresó que, “el Plan de Gestión Social recoge una parte muy importante, que

es la integración de todos los vecinos como comunidad, ya que no solamente se trata de una serie de bienes materiales, sino que también de la sociabilidad entre todos nosotros”. En la instancia también se reforzaron los detalles de la Obra de Confianza, cuyo proyecto tiene una inversión de 34 millones de pesos, con los que la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través del programa Quiero mi Barrio instalará más de 50 luminarias con tecnología LED, en el corazón de la Villa San Pedro.

Entre los proyectos está la construcción de un sendero, cuyo fin es incorporar en el lugar un área de paseo que vincule los principales puntos de la zona.

Iniciativas tecnológicas

Convocan a emprendedores sampedrinos para participar en “Desafío Smart City 2016”

P

or medio del “Desafío Smart City 2016”, que es una iniciativa organizada por Inacap, la Incubadora de Negocios Fablab y las municipalidades de Independencia, Lo Barnechea y San Pedro de la Paz, los emprendedores sampedrinos tendrán la posibilidad de levantar ideas tecnológicas y acceder a financiamiento, para mejorar la calidad de vida los habitantes de la comuna. Este proyecto es un concurso de carácter nacional cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones tecnológicas a distintas problemáticas sociales en tres líneas: seguridad, medio ambiente y transporte”.

El Desafío Smart City tiene una primera etapa de preselección de las ideas, para luego continuar con la segunda etapa, en donde pasarán seis proyectos que presentarán un plan

de trabajo para optar a un Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Desafíos (SSAF), con un tope máximo de $15 millones, y un mínimo de $5 millones por cada proyecto.

Requisitos de postulación - Personas naturales mayores de 18 años nacionales y extranjeras con residencia definitiva o temporal en Chile. - Personas jurídicas, con fines de lucro, nacionales o extranjeras. - Se podrá postular de manera independiente o en grupo. - Las postulaciones estarán abiertas hasta 11 de abril de 2016. Para más información ingresa a www.inacap.cl/smartcity


7

Periódico Nuevo Cabildo | Marzo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Inversión de $11 mil millones

Comenzó construcción de viviendas para comunidad mapuche Ruka Colimapu Después de nueve años de constante trabajo, el Comité Ruka Colimapu junto a la Municipalidad de San Pedro de la Paz y del Serviu, colocaron la primera piedra de la construcción de la etapa inicial de un conjunto habitacional que beneficiará a 457 familias mapuches.

El objetivo de los operativos es abordar de manera integral el control de la seguridad.

Acuerdo de Mesa Operativa para el Control de la Delincuencia

Policías perseguirán a sujetos con órdenes de detención pendiente El comisario de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, mayor Gonzalo Leiva, dijo que “vamos a realizar acciones en Boca Sur y Michaihue, y vamos a ir con todos los organismos, PDI, Municipalidad, Sename, Ministerio Público.

U

na Mesa Operativa para el Control de la Delincuencia que permita buscar y detener a las personas con órdenes de detención pendiente en la comuna de San Pedro de la Paz, acordaron las autoridades reunidas en el Comité Ejecutivo del Consejo Comunal de Seguridad Pública que se realizó en la Municipalidad sampedrina. A esta reunión asistieron la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, el alcalde Audito Retamal, el coordinador de la PDI para San Pedro de la PAZ, Cristián Hernández, el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, y el comisario de la 6ª Comisaría de Carabineros de San Pe-

dro de la Paz, Gonzalo Leiva. El alcalde Audito Retamal expresó que “lo que acordamos tiene un carácter significativo, porque recoge el interés de los vecinos de tener mayor seguridad y la coordinación de los organismos de gobiernos, de la Municipalidad y de los vecinos lo que se va a garantizar a través de este Comité”. Junto con ello el jefe comunal destacó las acciones que se acordaron con las policías para perseguir y detener a quienes tienen órdenes de detenciones pendientes. “Por la ciudad circulan personas que tienen deudas pendientes con la justicia, eso hace que en un momento determinado actúen, por lo tan-

to esta manera de advertir y detener los delincuentes hará que disminuyan las actos delictivos”. A esto se agregarán una serie de medidas destinadas a realizar acciones preventivas en conjunto con la comunidad. Para eso se acordaron con la Gobernación Provincial algunas medidas que permitirán apoyar los vecinos en esta tarea. La gobernadora Andrea Muñoz explicó que “en el transcurso del año vamos a ir generando acciones en los diferentes barrios de la comuna en materia de iluminación, cámaras de seguridad, alarmas comunitarias, recuperación de espacios públicos y acciones coordinadas con Carabineros y PDI”. En este punto, el comisario de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, mayor Gonzalo Leiva, dijo que “vamos a realizar acciones en Boca Sur y Michaihue, y vamos a ir con todos los organismos, PDI, Municipalidad, Sename, Ministerio Público, etc, el objetivo es abordar de manera integral y dar así mayor seguridad a los vecinos”.

En una ceremonia encabezada por el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, la directora regional de Serviu, María Luz Gajardo, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, junto a integrantes beneficiarios del comité Ruka Colimapu, se procedió a colocar la primera piedra de la construcción de las 224 viviendas que se edificarán en el sector Loma Colorada, con el fin de albergar a esta comunidad urbana en lo que será un barrio pensado especialmente para la etnia y su cultura. De esta forma, después de 9 años de constante trabajo, se dio inicio a la construcción de la primera etapa de un conjunto habitacional que beneficiará, una vez finalizado, a 457 familias mapuches y que contempla una inversión que superará los $11 mil millones, cuyo monto se financiará con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Para el proyecto, se adquirió con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional el terreno donde se levantarán las casas. Se trata de ocho

hectáreas que demandaron un costo de $2 mil millones. Al respecto, Seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, destacó que “este es un proyecto orientado a integrar en un mismo lugar a un número importante de familias mapuches (…) es un proyecto que nace y surge del trabajo colectivo de los dirigentes que han intentado durante muchos años llevar a cabo este proyecto”. Agregó que “el discurso en términos de la integración social guarda una directa relación con la cultura de nuestro país y particularmente de nuestra región, reflejada en la cultura mapuche”. En la misma línea, la directora regional de Serviu, María Luz Gajardo, explicó que “esperamos que a marzo de 2017 podamos tener las viviendas levantas, hemos hecho un esfuerzo para tener efectivamente pertinencia cultural. Ahora viene el proceso de fiscalización, de cumplimiento de las especificaciones técnicas, y en eso estaremos trabajando junto a los vecinos para cumplir con los compro-

misos establecidos con la comunidad”. Asimismo, la presidente del comité Ruka Colimapu, Digna Cayumán, manifestó que los integrantes de la agrupación “estamos felices” con la puesta en marcha de la edificación, al tiempo que entregó detalles de cómo sería el barrio señalando que “la idea es que las calles tengan apellidos mapuches, también poner alrededor arboles nativos como el canelo y también una cancha de palín (juego típico) para que los niños desde chicos vayan cultivando nuestra cultura mapuche (…) queremos diseñar, a lo mejor más adelante, una sede para tener un centro ceremonial”. Para finalizar, el alcalde Audito Retamal hizo hincapié en señalar la importancia de la Integración de dos culturas. “Esta forma de atender los requerimientos del pueblo mapuche, es una imagen para la región, como para el país, de cómo resolver los problemas entre dos culturas que conviven en un mismo territorio”, enfatizó el jefe comunal.

En esta primera etapa se construirán 224 viviendas, el proyecto completo considera beneficiar a 457 familias.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Marzo 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Organizada por Full Runners y Municipalidad

San Pedro de la Paz fue escenario de exitosa Triatlón “Cruzando el Biobío” Participaron más de 300 deportistas tanto nacionales como extranjeros D en un circuito que consideró natación, ciclismo y trote. esde muy temprano los triatletas iniciaron la jornada el domingo 6 de marzo para dar pie al inicio de la 3° versión del Half Ironman “Cruzando el Biobío”, la cual constó de un recorrido de 113 km entre natación, ciclismo y carrera a pie, y contó con la participación de más de 300 deportistas tanto nacionales como extranjeros. La competencia se inició con 1.900 metros de natación en la Laguna Chica, luego fueron 90 kilómetros de ciclismo desde la av. Michimalonco, pasando por el puente LLacolén y recorriendo la Costanera hasta Lonco, para volver al balneario sampedrino y continuar con 21 kilómetros de trote a través del puente Llacolén, Costanera, Puente Bicentenario y volviendo por la misma

ruta para terminar el circuito en la meta ubicada en la calle Luis Acevedo a un costado del Balneario Municipal de San Pedro de la Paz. El certamen deportivo también contempló la distancia ¼ Ironman, con 950 metros de natación, 45 km de ciclismo y 10,5 km de trote, en un circuito armado dentro del mismo recorrido anteriormente citado.

Los ganadores fueron: HalfIronman Varones: 1er Michel Uteau 2do Edgardo Opazo, 3er Claudio Montejo. HalfIronman Damas: 1er Pierangela Dezeraga 2do Consuelo Jaeger, 3er Verónica Maldonado.

Los deportistas se entregaron al máximo en esta competencia que por tercer año se realizó en nuestra comuna.

Laguna marvaillosa “La laguna es maravillosa”, sostuvo el destacado deportista nacional Sebastián Keitel, quien entregó su apoyo a los

Programa Monitorías 2016

Más de 2 mil vecinos tendrán acceso a talleres gratuitos

E

n una ceremonia dirigida por el alcalde Audito Retamal, en compañía de dirigentes vecinales, se dio inicio a los programas de Monitorías 2016, iniciativa que se enfoca en el desarrollo de talleres y actividades de esparcimiento para los sampedrinos y que este año beneficiará a más de 2 mil vecinos.

“Estamos respondiendo a las solicitudes de los vecinos, ya que nos interesa que la comunidad se pueda reunir y compartir experiencias en torno a actividades recreativas y de esparcimiento”, explicó el alcalde Retamal. Por su parte, Ernestina Cisternas, presidenta de la Junta de Vecinos Villa El Conquistador y presi-

Este año se realizarán 112 monitorías en la comuna y que beneficiará a todos los sampedrinos y sampedrinas.

denta del taller de manualidades Las Magnolias, quien participa activamente de las monitorías, fue enfática en destacar que el proyecto “me parece fantástico, sobre todo para la mujer que es muy importante, porque muchas veces las dueñas de casa no tenemos tiempo para hacer otras cosas, pero acá descubrimos nuestras habilidades y dones con las manos” De esta forma, las 112 monitorías que se ejecutarán a través de los departamentos de Organizaciones Comunitarias, Deportes, Mujer y Jóvenes, serán de carácter gratuito, abiertas a toda la comunidad, y van desde cursos de telar, manualidades, artesanías en cuero, hasta danzas latinoamericanas, donde participan hombres y mujeres de todas las edades.

triatletas desde el inicio de la natación en la Laguna Chica sampedrina y que además destacó el profesionalismo que demostraron los partici-

pantes, “llegamos al balneario a las siete de la mañana, aun de noche, y los deportistas ya estaban preparándose, así que felicitaciones a San Pedro,

a la Municipalidad, a su alcalde, y en especial a las grandes estrellas que son estos 300 deportistas amantes de la vida sana”. El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción por el evento deportivo, “ya que estamos consolidando a la comuna en el circuito de este tipo de competencias y estamos cumpliendo con el desarrollo integral de la ciudad”. Moisés Torres, coach de Full Runners Concepción y director de carrera del certamen, cuenta que este año aumentó todo, “aumentaron la cantidad de participantes, el nivel de la producción y también aumentó el aporte y la ayuda de la Municipalidad, lo cual es un respaldo fundamental para poder realizar este tipo de eventos deportivos”.

Sampedrinas fueron reconocidas

Mujeres celebraron junto a Douglas

“L

es traigo mucho cariño y el calor del día se va a sumar con el calor de la música romántica” fueron las declaraciones del artista nacional Douglas, previo a subirse al escenario para compartir un show totalmente gratuito que duró más de hora y media el sábado 5 de marzo como parte de las actividades preparadas por el municipio a través del Departamento de Organizaciones Comunitarias (Dideco) de San Pedro de la Paz para celebrar a las mujeres sampedrinas en su mes. Minutos antes, con un público de alrededor de 300 personas en la Laguna Grande, en el sector de los estacionamientos del anfiteatro, la actividad inició con la presentación del artista local Boris Andrés, quien ganó el primer lugar en el último festival de la voz de San Pedro de la Paz, luego se destacó el trabajo que realiza el

Departamento de la Mujer comunal a través de una presentación audiovisual que mostró la importante labor que cumple en la promoción de los dere-

chos ciudadanos de las mujeres y continuó, por supuesto, con la premiación de las mujeres sampedrinas destacas por la comunidad.

Más de 300 mujeres disfrutaron del espectáculo organizado por el municipio.

Mujeres destacadas En la oportunidad se premiaron a las mujeres destacadas en diferentes áreas: Sandra Olivares Rebolledo, emprendedora de Boca Sur; María Felisa Carrillo Millar, artista visual de Loma Colorada; Lya Carola Wimmer Correa, deportista de San Pedro de la Paz; Gloria Vanesa Henríquez Vivero, artesana de Loma Colorada; Inés del Carmen Rojas Vásquez, dirigenta social de Candelaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.