Periódico Nuevo Cabildo febrero 2017

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Municipio entregó 1 millón de remedios gratis

Pág. 3

Concejo Municipal aprobó $55 millones para Bomberos

Pág. 4

Periódico Año 2 | N° 11 - Febrero 2017

Comenzó renovación de permisos de circulación

Pág. 4

Inversión de 7 mil millones de pesos en nuevo Parque Urbano

San Pedro de la Paz recuperará el Humedal Los Batros

Pág. 5


2

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial

U

na ciudad moderna, inclusiva e igualitaria es el foco de nuestra gestión para los próximos años. Avanzar en esta área es un desafío que implica muchos aspectos, pero lo más importante es que hemos sentado las bases y no partimos de cero. En esta oportunidad quiero destacar lo que hemos hecho en Salud, que es sin duda un ámbito fundamental para el bienes-

Salud para todos y todas

tar de las personas, y con orgullo podemos decir que en San Pedro de la Paz tenemos un sistema que funciona, compuesto por los Centros de Salud Familiar, además de una Unidad Oftalmológica y un Centro de Rehabilitación. En materia de medicamentos, sólo en 2016 invertimos más de 926 mil millones de pesos y entregamos de manera gratuita a través de los

Cesfam más de 1 millón 131 mil remedios. Pero no sólo eso, a esto sumamos la Farmacia Popular Llacolén, a la cual tienen acceso todos los sampedrinos y sampedrinas, independiente de su edad, sexo y condición social. Esto lo logramos con una gestión eficiente que nos permite adquirir los medicamentos directamente en los laboratorios, de forma que podemos cum-

anto para quienes nos gustan los animales como para quienes no gustan de ellos, verlos en la calle es un problema del que debemos hacernos cargo. Los animalistas sufrimos y actuamos al respecto, pero debo hacer énfasis que la causa del problema son los vecinos irresponsables que abandonan a sus animales parcial o totalmente, es decir: dejándolos salir a la calle sin supervisión,

sin estar esterilizados, vacunados, estando propensos a ser atropellados, atacados, cruzarse, portar enfermedades y/o causar daños a las personas. Para contribuir a solucionar esto pido su apoyo en las siguientes ideas e invitarles a priorizar recursos para ello: Debemos actualizar la ordenanza y su fiscalización, fortalecer nuestro centro veterinario para que multiplique su oferta de servicios, apun-

F Javier Guerrero Pellerano Concejal

tando a, en un futuro no tan lejano, poder tener un equipo veterinario, incluso uno por CESFAM. Entendiendo que la salud de las mascotas es parte de la salud de las familias.

uimos testigos de cómo regiones de nuestro país fueron víctimas de voraces incendios. Con impotencia observamos, como autoridades no asumían con determinación, el hacer frente a esta emergencia. Formalismos y protocolos por parte de la autoridad, enfrentan nuestro criterio como población común. Lentas decisiones que actuaron en desmedro de las víctimas. ¿Responsable? BUROCRACIA. Esta se ha vuelto mucho más

Una ciudad para los adultos mayores

T

odos sabemos que la población de adultos mayores está creciendo en el país y en nuestra comuna tenemos ya un número importante que seguirá creciendo, gracias a que las expectativas de vida han aumentado. Frente a esto como municipio tenemos que seguir trabajando en generar las condiciones de una ciudad acogedora y capaz de resolver las demandas de este grupo etario en crecimiento. En esta línea vamos a apoyar y promover las iniciativas y gestiones

que surjan desde el municipio, entre ellas contar con la Casa del Adulto Mayor, generar más espacios para el desarrollo de actividades y promover la participación y organización. Los adultos mayores merecen contar con los espacios dignos y las oportunidades, para seguir aportando con su experiencia al desarrollo de la comuna; para eso tenemos que entregarles las herramientas. Junto con ello tenemos que continuar y profundizar las líneas de apoyo en materia de salud, a través

a seguir insistiendo en el Hospital, un proyecto de largo plazo que es fundamental para el desarrollo de nuestra comuna. El San Pedro de la Paz justo e igualitario es una tarea en la cual todos tenemos que sumar esfuerzos, pero lo más importante es que se trata de un objetivo que lo vamos a lograr con la participación y la inclusión de todos y todas.

Audito Retamal Lazo Alcalde

¿Burocracia o Burrocracia?

Perros abandonados y Centro Veterinario

T

plir oportunamente con nuestros vecinos. Esto es sólo una muestra de lo que estamos haciendo, porque además este año seguiremos avanzando en mejorar la infraestructura de los Centros de Salud. Actualmente se construye el nuevo Centro de Salud Familiar de Loma Colorada y en los próximos meses comenzará la edificación del SAR de Boca Sur. Además vamos

compleja, producto de la corrupción de figuras políticas. Una hemorragia legislativa ha intentado resolver el problema con más burocracia, sumamos la inoperancia de funcionarios públicos; falta de información técnica y carencia de voluntad política para actuar con prontitud. Nos deja entre ver, su elección por cuoteo político. Desprendo tres puntos 1. La necesidad como municipio, de contar con procedimientos de criterio y protocolos flexibles. De esta manera, la burocra-

Mauricio Bastías Ulloa Concejal

cia no sería escollo frente a una crisis natural. 2. Concejales no podemos dar respuestas óptimas a necesidades de la comunidad, por la misma burocracia. 3. Capacitación a dirigentes sociales, en procesos burocráticos.

Atribuciones del Concejo Municipal

E Juan Jiménez Fuentes Concejal

de los consultorios y otras iniciativas como la farmacia popular y la atención oftalmológica. Por último, quiero expresar mis buenos deseos a todos los escolares, universitarios y profesores que en marzo retoman sus actividades educativas.

s útil para los ciudadanos conocer el funcionamiento y facultades de los órganos municipales. En esta ocasión quiero mencionar las más importantes del Concejo Municipal. 1.- Elegir al alcalde en caso de vacancia del cargo. 2.-Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y la ejecución del presupuesto. 3.- Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan, las

Héctor Fernández Salamanca

Concejal

que deben ser respondidas por escrito dentro del plazo máximo de 15 días; 4.-Citar o pedir información, a través del alcalde, a los organismos o funcionarios municipales. El alcalde estará obligado a responder en 15 días.

5.- Fiscalizar las unidades y servicios municipales. El Concejo podrá, con acuerdo de un tercio de sus miembros, citar a cualquier Director Municipal con el objeto de formularle preguntas y requerir información. 6.- Supervisar el cumplimiento del plan de desarrollo comunal. Cabe consignar que las diferentes acciones de fiscalización deberán ser acordadas dentro de una sesión ordinaria del Concejo, a requerimiento de cualquier concejal y aprobada por los quórum correspondientes.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

En los centros de salud pública

San Pedro entrega mensualmente 94.294 medicamentos gratuitamente

E

n los centros de salud pública de San Pedro de la Paz como lo son, el SAR (Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad), los 2 SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia), los 4 CESFAM (Centro de Salud Familiar) y el CECOSF (Centros Comunitarios de Salud Familiar), entregaron durante 2016, un total de 1.131.539 medicamentos prescritos, lo que significa, que mensualmente los sampedrinos y sampedrinas, reciben un promedio de 94.294 medicamentos de forma gratuita. Durante el año pasado, en los centros de salud, recibieron 429.541 recetas prescritas (generalmente se entrega más de un medicamento por receta) y se realizó una inversión superior a los $920 millones de pesos, para la compra de medicamentos y más de $317 millones de pesos en in-

Durante el año 2016 se entregó un total de 1.131.539 medicamentos prescritos gracias a una inversión de $920 millones de pesos.

sumos, utilizando así un presupuesto mayor a los $1.200 millones, cubriendo de esa forma la necesidad de la gente. Si se considera, que en el año 2013 se utilizaron $445 millones de pesos

para comprar medicamentos, el 2014 se usaron 571 millones, el 2015 se desembolso 742 millones en la compra de medicamentos, además si se considera la cifra del 2016, se puede decir con

seguridad, que el aumento de la inyección de capital financiero, ha logrado ser duplicada en pocos años, siendo así un gran logro para la comuna. Actualmente la Dirección de Administración de Salud (DAS) de San Pedro de la Paz, se encuentra trabajando con 10 proveedores, entre laboratorios y distribuidores, como lo son Opko y Droguería Global-Pharma. “Considerando todas las opciones disponibles para atender las necesidades de la comunidad, hasta el momento hemos logrado cumplir con nuestros usuarios abasteciéndonos directamente, a través de los distintos laboratorios y distribuidores”, comentó Roberto Aguayo, director de la DAS de San Pedro de la Paz.

Se han vendido 9.509 medicamentos

Con 11 meses de vida Farmacia Municipal Llacolén tiene más de 4.300 inscritos

C

on 11 meses de vida la Farmacia Municipal Llacolén, cuenta con 4.306 sampedrinas y sampedrinos inscritos, con más de 6.600 atenciones a usuarios y 9.509 medicamentos vendidos. “La mayoría son pacientes crónicos, personas

hipertensas o que tienen problemas de diabetes, que optan por medicamentos de última generación”, comentó Roberto Aguayo, director de la Dirección de Administración de Salud de la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

La iniciativa, que nació con el propósito de permitir a los sampedrinos y sampedrinas, comprar medicamentos, insumos médicos y alimentos especiales a precios justos, fue llevada a cabo y concretada por la Municipalidad, el 14 de marzo del 2016. El capital de trabajo de este servicio municipal, sin considerar el recurso humano, alcanza los $25 millones de pesos mensuales para su funcionamiento, siendo 5 veces el presupuesto, con el que contaba durante su inicio. La Farmacia LLacolén permite un gran ahorro a sus usuarios, pues en ella se pueden encontrar grandes diferencias de precios con las opciones regulares, por ejemplo

el Symbicort 160/4,5 UG de 120 dosis, cuesta normalmente $63.999 pesos, pero en la opción municipal, tiene un valor de $18.303 pesos, alcanzando así un 71% de ahorro. En el periodo de un mes logra vender, entre 10 a 12 millones de pesos en productos. Para inscribirse se debe llevar cédula de identidad, acreditar residencia en la comuna y llevar la receta del medicamento, de no más de 6 meses de antigüedad. Además se encuentra ubicada en la Municipalidad y su horario de atención, es de lunes a viernes, desde las 8:05 a 14 horas, aunque de lunes a jueves, también se atiende, desde las 15:00 a 16:30 horas, pero sin ventas de medicamentos.

Letreros informativos en mapudungún

Salud Municipal de la comuna incorpora la cultura Mapuche

U

n proceso de incorporación de la cultura mapuche, en el sistema de salud municipal de San Pedro de la Paz, inició el municipio, en un trabajo conjunto con las organizaciones de la etnia. El primer paso, fue la instalación de señales informativas en mapudungún, en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Pedro, lugar donde representantes de la comunidad mapuche realizaron una rogativa y plantaron un canelo. Marco Huenteman vecino y miembro de la Mesa de Salud Intercultural de San Pedro de la Paz, expresó su alegría por este hecho. “Durante 8 años hemos estado trabajando en esto y estamos felices, por que se busca rescatar nuestra lengua y nuestra cultura”. El alcalde Audito Retamal expresó que “como autoridad tengo el deber de reconocer las características, los valores y la cultura del pueblo mapuche, en este caso de la comunidad urbana”. En San Pedro de la Paz existe una población mapuche de poco más de 20 mil personas, lo que equivale al 15% de la población total aproximadamente. Por esta razón, el alcalde indicó que “vamos a seguir trabajando en la Mesa de Salud Intercultural, para ir incorporando la cultura mapuche en el trabajo de los consultorios y de centros de salud”.

La comuna fue sede

Encuentro Internacional de Softbol sub 15

E

l Primer Encuentro Internacional de Softbol Categoría Sub 15, realizado en el país, del 3 al 5 de febrero, tuvo como sede el Parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz. La instancia contó con la presencia destacadas figuras de la Confederación Sudamericana de Softball (CONSURSA). “Nosotros como Confederación Sudamericana estamos promoviendo el softbol, desde las categorías menores, para que aquí, a mediano y largo plazo, tengamos un softbol de buen nivel”, expresó Maritza Mazuda, vice presidenta de la CONSURSA y directora ejecutiva de la Federación Deportiva Peruana de Softbol. La competencia consistió en 3 partidos, entre la selección peruana sub 15, contra su homólogo sampedrino, lo cual terminó en la victoria de la delegación del vecino país. El enfrentamiento fue fruto del esfuerzo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la Asociación Deportiva de Beisbol y Softball Octava Región, la que viene potenciando este deporte hace años, desde las categorías menores, con trabajo disciplinado y comprometido.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Subvención para gastos operativos de 4 compañías de la comuna

Concejo Municipal aprobó $55 millones para Bomberos Con este aporte se pagarán sueldos del personal rentado, U combustibles, gastos operativos, mantención de edificios, na subvención de 55 millones pesos, fue aprobado por el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz, como medida de apoyo a los bomberos de la comuna, al ser una institución que presta un gran servicio y apoyo a la comunidad. El alcalde Audito Retamal expresó que “como municipio tenemos un compromiso moral con Bomberos, por lo tanto este aporte reafirma nuestra voluntad de seguir apoyando y trabajando en conjunto con la institución”. “Bomberos tienen muchos gatos operativos que ahora han sido incluso mucho más grandes con la contingencia y las emergencias que hemos tenido, por lo tanto se espera colaborar con estos

entre otras necesidades primordiales.

Los recursos son fundamentales para el Cuerpo de Bomberos para cubrir los gastos operativos de las 4 compañías de la comuna.

55 millones”, comentó Javier Guerrero Pellerano concejal encargado de

presidir la Comisión de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Pedro

de la Paz. “Es una subvención que no es una obligación del

municipio, pero la Municipalidad de San Pedro de la Paz, ha tomado en cuenta que bomberos si es inprescindible para la comuna y por ende esa subvención se ocupará como un apoyo”, mencionó Fernando Chacana Rubilar, superintendente, y representante legal, del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz. La subvención la recibe y administra directamente el Cuerpo de Bomberos de la comuna, el cual, con este y otros aportes, se encarga de administrar y pagar sueldos del personal rentado, combustibles, gastos operativos, mantención de edificios, entre otras necesidades primordiales. “Bomberos tiene una gran importancia, frente a todo lo que está acon-

teciendo en el país, son un organismo de respuesta bastante eficiente y profesional, y el municipio entrega normalmente estos recursos, independiente de los otras fuente de financiamiento que tiene la institución, como una forma de proteger la comuna, con un accionar pronto y eficiente”, explicó Eduardo Merino funcionario del Departamento de Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Esto forma parte de las estrategias y de la responsabilidad del municipio para prevenir y combatir peligros, como los incendios forestales, que están afectando actualmente a un sector importante del país.

A partir del 11 de marzo 8 puntos de pago

Comenzó pago de permisos de circulación

C

omo es tradicional en esta época del año, ya comenzó el proceso de pago de los permisos de circulación 2017 y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, ya está preparada para atender a los vecinos que deben realizar este trámite. Desde febrero ya se puede obtener el permiso de circulación 2017, el cual se puede pagar de una sola vez o en 2 cuotas, la primera hasta el 31 de marzo y la segunda deberá ser cancelada en agosto (con un precio reajustado al IPC del momento). Para ello se puede utilizar efectivo, tarjetas de debito, cheques al día y tarjetas de crédito bancarias.

marzo, se habilitarán otros 7 puntos de pago, los cuales son el strip center San Isabel (Portal San Pedro), el Centro Comercial Versluys, frente a los Campos Deportivos de Llacolén, el Paseo los Huertos (supermercado Unimarc sector Huertos Familiares), el strip center Bouelevard del Valle (sector Colegio San Ignacio), el supermercado Santa Isabel (calle Michimalonco) y en el Portal

Paseo Alto Cumbres (camino El Venado Andalué). Cuando se dirijan a obtener el permiso de circulación se debe llevar, su revisión técnica al día, el permiso de circulación actual, y en el caso de ser un vehículo nuevo, su certificado de homologación, la factura de compra y en ambos situaciones el padrón y el seguro obligatorio vigente, hasta marzo del 2018.

Puntos de pago

Los sampedrinos, pueden efectuar el trámite en la Dirección de Tránsito y Transporte Público, ubicada en la Municipalidad, en los Acacios 43 Villa San Pedro, o en la web municipal (www.sanpedrodelapaz.cl) y a contar de la segunda quincena de

: Municipio está preparado para atender a los vecinos de forma oportuna y expedita.

Vía web

Los sampedrinos al realizar el trámite vía web, deben comprar el seguro obligatorio online, sino el sistema no lo reconocerá, y luego de pagar, se generará un comprobante de pago y debajo de él, se desplegará la opción, para descargar el permiso de circulación. Los vehículos del año 2016 y 2017 no pueden pagar online, porque no están tasados por Servicios de Impuestos Internos, razón por la cual se les sugiere acercarse desde ya, a las oficinas de la Dirección de Tránsito Municipal, donde se realizará la tasación, para lo que deben presentar una copia de la factura de compra. Quienes deseen obtener su permiso de circulación en San Pedro de la Paz y tengan inscrito su vehículo en otra comuna, pueden realizar el traslado, en la Dirección de Tránsito y Transporte Público o en la web municipal.

Fue conmemorado Día Internacional

Sampedrinos toman conciencia sobre el Sindrome Asperger

E

l anfiteatro de San Pedro de la Paz se vistió de música y colores, durante el 18 de febrero, para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Asperger (SA), lo cual fue organizado por la agrupación Aspi con el apoyo del municipio sampedrino. La actividad tuvo como finalidad difundir el Síndrome de Asperger y los Trastornos del Espectro Autista (TEA), para lograr un diagnóstico temprano, oportuno y certero; promover el desarrollo integral de estos niños y niñas, a través de actividades programas y proyectos educativos, recreativos, culturales, deportivos y además desarrollar alianzas estratégicas con diversos sectores educativos. El presidente de la agrupación, Oscar Sepúlveda señaló “Queremos que se hable del Asperger pero no como una enfermedad, ni padecimiento ni sufrimiento, sino como una condición, como una forma de ver y enfrentar la vida, como un integrante de la neurodiversidad, que a diario compartimos, a fin de construir esa sociedad inclusiva, que queremos y necesitamos para tener una educación realmente integrada”.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Se intervendrán 35 hectáreas

7 mil millones de pesos se invertirán en Parque Humedal Los Batros

E

l Proyecto del Parque Urbano Humedal Los Batros contempla, al menos, 7 mil millones de pesos en inversión, con lo cual, se intervendrán 35 hectáreas, gracias a la alianza estratégica, entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Este es un espacio que estaba perdido y era un basural, lo limpiaremos y lograremos que el humedal vuelva a tener la prestación natural de contener el flujo de las aguas, además de generar un área recreativa, donde los vecinos puedan disfrutar”, comentó Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz. “De las 35 hectáreas 15 serán utilizadas para el espacio público, generando primero una zona de deporte y segundo un espacio cultural, estamos contruyendo un sector que sea atractivo y evite la necesidad de viajar fuera de la comuna”, explicó

El proyecto renaturalizará el sector y en los bordes se instalarán ciclo vías, piscinas de decantación, canchas de futbol, juegos de agua.

Francisco Valenzuela, jefe de la Unidad de Diseño de Proyectos Urbanos y Ciudad del SERVIU. El proyecto comenzará, en mayo, lo que permitirá a la comunidad conocer, valorar y utilizar el espa-

cio, además en los bordes se instalarán ciclo vías, piscinas de decantación, canchas de futbol, juegos de agua, una sede y un sector para comercializar y preparar la venta de productos hortícolas.

Habilitada la descarga gratuita

Se lanzó libro de análisis científico del Humedal Los Batros

S

e realizó el lanzamiento del libro Urbanización en Humedal Los Batros, en la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, enmarcado en la celebración del Día Mundial de los Humedales.

Este libro digital, se puede descargar de forma gratuita desde www.urbancost.cl, y surge como resultado del Primer Seminario de Difusión de Urbanización en Humedales, realizado el 24 de Mayo de 2016 en el CEAT

(Centro Educacional de Alta Tecnología), el cual fue desarrollado como iniciativa del equipo de investigación del Proyecto FONDECYT Efectos de la Urbanización en la conservación de la Biodiversidad de Humedales Costeros (URBANCOST). “Iniciativas como estas, donde académicos destacados de la región, estudia y analizan lo que pasa acá, en los ecosistemas locales, nos permiten tener ciertos lineamientos que vienen abalados por estudios científicos, para saber qué camino son los que debemos tomar para conservar, preservar y recuperar nuestros ecosistemas”, comentó Carlos

Para desarrollar este tipo de proyectos de manera adecuada, el municipio se encuentra actualmente, en una alianza estratégica con la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Muñoz Montero, director de la SECPLA de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. “Se buscó que cuando cualquiera lo leyera se llevara un pleno conocimiento de la importancia y la riqueza que tiene el humedal, desde distintos aspectos, desde la geomorfología, hasta los usos que se le puede dar (…) este vínculo entre municipio, academia y comunidad es lo que debe suceder” mencionó Carolina Rojas, escritora de Urbanización Humedal Los Batros, quien es Licenciada en Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctora en Sistemas de Información Geográfica en la Universidad de Alcalá de España y Profesora en la Universidad de Concepción.

“Nosotros como universidad estamos preocupados por apoyar a las municipalidades en este importante trabajo que es cuidar el medio ambiente, proteger nuestros recursos naturales, queremos apoyar científicamente con nuestros equipos, profesionales e investigadores”, mencionó Robinson Sáez, jefe de Proyecto del Centro Regional de Estudios Ambientales de la UCSC. Los vecinos del sector

están conformes con la noticia, pues con esto mejorará su estilo de vida, razón por la cual, Jacqueline González, dirigente del Comité de Adelante Estero los Batros, dijo que “estamos muy contentos con esta gestión, porque nos va a cambiar la vida, nos influirá porque ya no tendremos los basurales, la droga, la delincuencia, dormiremos tranquilos, lo cual nos dará otro estilo de vida”.

Equipo de salud sampedrino brindó asistencia en Florida

E

n medio de la emergencia forestal que afectó al país y la Región del Biobío, 70 profesionales de Salud de San Pedro de la Paz, acudieron al Puesto de Mando de Operaciones conformado en Florida, para apoyar con su labor a los equipos de emergencia, que combatieron los incendios de la zona. En el lugar se convirtieron en punto fijo, para brindar atención médica y de salud a bomberos, brigadistas, carabineros, efectivos del ejército y voluntarios, que día a día, lucharon contra el fuego. Además de atender a civiles afectados durante la contingencia. “En el momento más crítico de los incendios este equipo de salud concurrió para apoyar la labor de los bomberos sampedrinos que combatían acá, pero ante las circunstancias finalmente se transformó en el equipo sanitario para atender todas las necesidades de este puesto de control”, explicó el alcalde Audito Retamal. El jefe comunal, también destacó que, “ha sido un trabajo heroico, y quiero decir que vale la pena ser alcalde de este equipo, de este grupo de personas que responde espontáneamente a un llamado como este”. En total, fueron más de 500 atenciones brindadas en el lugar, haciendo turnos día y noche, las 24 horas, durante 9 jornadas seguidas, desde el jueves 26 de enero, hasta el viernes 3 de febrero. Atendiendo principalmente quemaduras y afecciones respiratorias y estomacales, junto a ello se vacunó contra el tétanos a todos los combatientes. “Esta experiencia ha sido extraordinaria, se nos ha permitido colaborar con la comunidad de Florida”, destacó Roberto Aguayo, director de Salud de San Pedro de la Paz.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Un tramo será destinado a la comuna

Fue retirado Puente Mecano que une Concepción con San Pedro de la Paz

F

ueron retirados los tramos finales del Puente Mecano, durante la segunda quincena de febrero, como se estimaba en los plazos anunciados, además el seremi de Obras Públicas de la Región de Bíobío, René Carvajal, comunicó el avance de un 19% en las obras del Puente Bicentenario, que se estima esté finalizado para mayo del 2018, contemplando una inversión de $28 mil 086 millonesde pesos. “Esta obra tiene un doble beneficio para San Pedro de la Paz, por una parte el Puente Bicentenario, va a permitir tener más y mejor conectividad con la intercomuna, por otro lado, se ha decidido, por el intendente, que 109 metros del Puente Mecano, serán instalados en la comuna, y con eso concretar el anhelo de muchos vecinos de Boca Sur y Candelaria,

mera fase de 12 meses, para instalar los primeros 9 puentes mecanos, a contar del minuto que se nos traspase por el Ministerio de Defensa, espera-

que es la conexión de estos 2 barrios, permitiendo una gran descongestión de la Ruta 160”, comentó Carlos Muñoz Montero, director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Durante el pasado 15 de diciembre, el intendente Rodrigo Díaz, anunció

que el Puente Mecano sería dividió en 31 estructuras menores, las que se distribuirían en 21 comunas. La provincia de Ñuble se quedará con 7 puentes, la provincia de Bío Bío con 10, la provincia de Arauco con 8 y la provincia de Concepción con 6. En San Pedro de la Paz,

el puente mecano será instalado, justo en la desembocadura del Estero Los Batros en el río Bio Bío, un punto donde el ancho, entre cada ribera del estero, bordea los 25 metros y se convertirá en el inicio de la Costanera Sur, beneficiando potencialmente a 70 mil personas. “Nos hemos dado una pri-

Con gran show de Los Vásquez

En marzo la comuna celebrará mes de la mujer

L

a igualdad de género en San Pedro de la Paz, siempre ha sido considerado como un tema de importancia, razón por la cual, marzo será el mes de la mujer en la comuna, y será celebrado con una serie de actividades. Se festejará a la mujer con un espectacular show de Los Vásquez, el domingo 5 de marzo a las 16 horas, en el Anfiteatro del Parque Laguna Grande, quienes dedicarán lo mejor de su repertorio a encantar a las justamente celebradas, con temas como “Enamorado” y Tú me haces falta”. Como apertura a los hermanos Vásquez, las sampedrinas que han tomado relevancia en la comunidad, serán premiadas por el Concurso Mujer Destacada, en las

109 metros de este puente unirán Boca Sur con Candelaria al ser instalado en la desembocadura del Estero Los Batros en el río Biobío.

categorías de Artesana, Arte y cultura, Deportista, Dirigente y Empresaria. “San Pedro de la Paz ha invertido en el tema de la mujer, cree en el tema mujer, cree en la igualdad de género y en mejorar las condiciones de las mujeres, somos los únicos que tenemos un Departamento de la Mujer Municipal a nivel

regional, además de invertir alrededor de 120 millones de pesos al año”, comentó Edith Delgado González, encargada del Departamento de la Mujer de San Pedro de la Paz. Entre algunas de las otras actividades del Mes de la Mujer se encuentra el lanzamiento del Programa Fomen-

tando el Emprendimiento Silvo-agrícola; Diálogo Ciudadano “Derechos Humanos, una mirada desde el género”; Encuentro de Mujeres de San Pedro de la Costa; El lanzamiento de los convenios con el SERNAMEG (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género).

mos que el mes de marzo pudiera quedar finiquitado el proceso de traspaso, y desde allí empezaría a correr el plazo”, mencionó René Carvajal.

Fueron capacitados

Vecinos finalizaron con éxito programas del FOSIS

L

as alianzas estratégicas, entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y el FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), han brindado a muchos sampedrinos y samepdrinas, la oportunidad de generar un impulso positivo para su desarrollo económico y laboral, beneficiando así, a sus familias y a la comunidad. “El trabajo conjunto con el FOSIS, es probablemente una de las alianzas más importantes que tenemos con uno de los estamentos del gobierno, para poder generar movilidad social e impulsar una vida digna a las familias, a través de la capacitación y la inserción laboral de manera formal”, comentó Carlos Muñoz Montero, director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Durante febrero se realizó el cierre de diferentes programas, que beneficiaron a miembros de la comuna, como lo son, Apoyo Tu Plan Laboral, Yo Trabajo Jóvenes, los cuales fortalecen las técnicas para ingresar al mundo laboral, además al concluir, se entregó kits de apresto preventivo de emergencia, como contingencia por los incendios vividos en el país. También tuvieron un exitoso cierre, Yo Emprendo Semilla versión básica y avanzada, (consisten en una inyección de capital y capacitación) y Educación Financiera, donde los usuarios obtienen conocimientos y estrategias para potenciar el emprendimiento. “Todo lo aprendido y la experiencia, se transformarán en valiosas herramientas, para seguir construyendo un mejor futuro”, expresó Claudio Guiñez Pacheco, director FOSIS Región del Bío Bío.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Cuarta versión de Cruzando el Bío Bío

La comuna será sede de Triatlón de categoría Nacional

S

an Pedro de la Paz, durante el 5 de marzo, será nuevamente la sede de “Cruzando el Bío Bío”, importante triatlón, que ya va en su cuarta versión, donde se espera la presencia de más de 400 competidores, tanto nacionales como internacionales, entre los cuales estarán presentes, al menos 5 de los 10 triatletas más destacados del país, entre ellos Claudio Soto y Juan González, ambos Mundialista en Australia 2016, además de Roberto Rivera, Juan Torres y Alejandro Chávez, en la categoría Elite. Todo esto es posible, gracias a una alianza estratégica, entre Full Runner y la Municipalidad. “Estamos buscando den-

tro de la comuna de San Pedro, potenciar este Triatlón, logrando que llegue a ser el segundo en importancia en Chile, ya llevamos 4 años y tenemos una convocatoria bastante importante, es una buena vitrina para dar a conocer la marca San Pedro de la Paz a nivel nacional” comentó Moisés Torres, director de carrera Cruzando Bío Bío de Full Runner. La actividad deportiva, contará con las modalidades de ¼ de Iron Man, en la cual los participantes competirán en 950 metros de natación, 45 km de ciclismo y 10.5 km de running; y ½ Iron Man, donde deberán enfrentar 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de

La competencia llegará a enfrentar a los deportistas, hasta en 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de running.

running. Para estas modalidades existirán diversas categorías, dependiendo de

la edad y del profesionalismo del competidor. Las inscripciones para el triatlón, deben realizarse,

a través de la web www. cruzandoelbiobio.cl. La comuna, tiene excelentes condiciones para

efectuar esta competencia, al poseer el circuito de ciclismo más rápido del país, ya que es todo en un terreno plano, además de tener la Laguna Chica, una excelente calidad de agua, temperatura y ausencia de oleaje, lo que es muy atractivo para los nadadores. Es importante recalcar, que como en años anteriores, los circuitos, tanto de ciclismo como de running, serán seguros para el deportista y amigable con la comunidad, sin generar tacos, ni otro tipo de problemas viales, gracias a las gestiones del municipio y carabineros.

Sampedrinos unidos en la fe

Fieles celebranon a la Virgen de la Candelaria

C

omo es tradición en San Pedro de la Paz, durante el 2 de febrero en la Parroquia Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria, fue celebrada la Festividad de la Virgen de la Candelaria, en la cual se realizaron misas cada 2 horas, desde las 7 de la mañana, hasta el momento de la procesión, que inició a las 17 horas, y este año ofició el arzobispo de Concepción Monseñor Fernando Chomalí. Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz, comentó que “ella es la patrona de la ciudad de tal manera que tenémos que respetarla como tal. Debemos celebrar año a año el mensaje que ella tiene, hoy en día sabemos que esos principios valóricos del cristianismo no pueden perderse, cuando nos alejamos de ellos, se cometen muchos errores”

“Es la primera vez que vengo, porque le pedí que me ayudara en un problema que tenía y me lo cumplió”, mencionó, Silvia del Carmen Apablaza Campos.

“Vengo hace 50 años, es súper importante, porque María Santísima, cumple un rol fundamental en la historia de la salvación. Para nosotros María aparte de ser madre de la Iglesia, es madre de todo el pueblo de Dios” relató Eduardo Díaz.

“Para mí es importante, porque primero me ha salvado de muchas enfermedades, aquí he bautizado y he realizado las primeras comuniones de mis hijos y nietos”, dijo Rosa Ulloa Cabezas.

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

Municipalidad de San Pedro de la Paz.

www.sanpedrodelapaz.cl

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz


8

Periódico Nuevo Cabildo | Febrero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Gira “La Exiliada”

Más de 8 mil sampedrinos cantaron junto a Inti Illimani

E

n el Anfiteatro del Parque Laguna Grande, más de 8 mil espectadores disfrutaron y cantaron junto a Inti Illimani, durante el 12 de febrero, en el marco de la gira “La Exiliada”, que ha llevado al grupo por distintas localidades del país, conmemorando su aniversario. “Seguimos celebrando en esta ocasión, 50 años de vida, del grupo Inti Illimani y hemos querido celebrarlo también, no como una auto celebración, sino como un homenaje a nuestra gran y querida Violeta Parra, y así vamos caminando y entregando, como Violeta Parra nos entregó su posta, para que siguiéramos, también la vamos a entregar a las nuevas generaciones”, comentó Jorge Coulon, músico de Inti Illimani. El grupo había estado anteriormente en 2 ocasiones en el Anfiteatro del Parque Laguna Grande, la primera vez tocó en la jornada inaugural de este, hace 20 años atrás, por lo cual ha podido ver la evo-

espectáculos tranquilos, de verdad se disfruta en tranquilidad”, indicó Mario Soto asistente al espectáculo. “Un espectáculo estupendo, es muy bonito que traigan artistas así para que podamos disfrutar, de las canciones que no

lución del máximo escenario comunal. “San Pedro de la Paz se está posicionando cada vez más como referente cultural al sur de Chile, y cada artista que viene y pisa este escenario, se ve maravillado por la calidad de la gente que viene a

escuchar sus temas con respeto. El anfiteatro, tiene todas las condiciones para que sea un lugar querido, respetado y recordado para futuros conciertos”, mencionó María Angélica Ojeda, gerente ejecutiva de la Corporación Cultural de San Pe-

dro de la Paz. “Ha sido bueno y muy tranquilo, los mejores temas de Inti Illimani, deberían seguir repitiendo esto espectáculos, San Pedro es de las pocas ciudades, que habitualmente está trayendo artistas gratuitos para todo el público,

podemos ir a ver a otro lugar, me gusta mucho el grupo. Deberían seguir practicándose estos espectáculos, nos harían un favor a la juventud y las personas mayores para escuchar buena música y esto se agradece”, expresó María Sanhueza.

Entre las actividades destacó el muro del amor, donde las parejas podían escribir mensajes expresando su cariño.

Karaoke, concursos, premios y música en vivo

En el Balneario celebraron el día de los enamorados

C

onmemorando el día de los enamorados, durante el 14 de febrero, el Balneario Municipal Laguna Chica, realizó una entretenida y romántica actividad, para aquellos que asistieron a refrescarse. “Esta actividad es para que participe la gente, que venga con su familia, sus parejas y hacer más atractiva la laguna para el usuario y la gente pueda venir y disfrutar”, comentó Cristian Gómez Parra, administrador Balneario Municipal Laguna Chica. La instancia contó con karaoke, donde los asistentes pudieron interpretar románticos temas, como “Paraje Ideal” de Marco Antonio Solís, “Fuiste Tú” de Ricardo Arjona, además de diversos concursos y regalos para los participantes, los cuales pudieron ganar ositos de peluche, espumante y chocolates. “Es muy bonita esta actividad para que la comunidad se acerque más y pase un día agradable acá en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz” mencionó Miguel Hidalgo, a quien lo acompañaba su esposa, Yanet Sperguel, quien expresó que “esto es muy bueno, porque así la gente se entretiene y viene más seguido para acá, ya que es un lugar bonito”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.