Periódico Nuevo Cabildo Enero 2017

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 2 | N° 10 - Enero 2017

Comenzó remodelación de Escuela Candelaria

Pág. 5

Vecinos reciben $611 millones para mejorar viviendas Pág. 4 Laguna Grande tendrá embarcadero Pág. 6

Instalada Brigada Investigadora de Robos

PDI en San Pedro de la Paz, compromiso cumplido

Pág. 3


2

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial Avanzar hacia la igualdad

E

n el inicio de este año es oportuno referirse a los ejes clave de nuestra gestión. Gobernar con todos y para todos implica poner en acción una agenda inspirada en la tarea de enfrentar la desigualdad en todas sus formas. Por ello es pertinente examinar la coincidencia entre los veinte años cumplidos por nuestra comuna y las dos décadas que han

transcurrido desde que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emitiera el primer informe sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Chile. Cuando se realiza un análisis comparativo entre las Encuestas de Desarrollo Humano practicadas en 1999 y 2016, respectivamente, entre los sueños de gran importancia para las personas, aparecen

con nitidez algunos cambios: mientras en 1999 el gran sueño era un país “más desarrollado económicamente”; en 2016, en cambio, el sueño es vivir en un país “más seguro” y “más protector”. Asumir estos sueños es una tarea que confiere responsabilidades a todos los niveles de gobierno. En lo que concierne al gobierno local, es el imperativo de enfrentar

los obstáculos que amenazan su concreción con la legitimidad de representar y, en su caso, movilizar a nuestras comunidades. Tenemos que alinear todas nuestras capacidades institucionales en los campos prioritarios de la educación, la salud, la vivienda, la seguridad ciudadana, en la formación de capital humano y, sobretodo, en aquéllas

que están llamadas a actuar con oportunidad y eficacia cuando el rostro amargo de la desigualdad afecta a los más pobres. Enfrentamos este nuevo año con renovadas energías y el fuerte compromiso de continuar avanzando por los caminos de la mayor integración social y territorial para hacer de San Pedro de la Paz una ciudad Moderna, Igualitaria e Inclusiva.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Comuna sustentable

C Javier Guerrero Pellerano Concejal

omo nuevo Concejo Municipal heredamos ideas y proyectos sustentables como el Plan Maestro de la Laguna Grande, el Santuario de la Naturaleza del Humedal y Parque Los Batros en Candelaria; y otros que - de ejecutarse - serán verdaderos desastres ecológicos como Puente Industrial y Ruta Pie de Monte, por cuanto son rellenos de cemento y con peaje. Hay un sueño mayor: los Corredores Verdes. Estos corredores permitirían proteger nuestros 2 humedales y 3 lagunas con un circuito de parques en sus bordes, permitiendo deporte, cultura, contemplación,

senderismo, educación ambiental e investigación. Equiparando áreas verdes por barrio, y en una comuna tan segregada, usarlas como oportunidad de inclusión social. Circuitos caminables y/o pedaleables que unan Laguna Grande en Villa San Pedro con Junquillar en Lomas Coloradas, así como Violeta Parra en Spring Hill con Los Batros en Candelaria y Las Playas en Boca Sur, son sueños a concretar para una ciudad realmente sustentable.

Llamo a la tranquilidad

Luis Islas Cofré Concejal

Cuando lucha por lo que quieres, con esfuerzo y perseverancia llegas a la meta, doy gracias a los vecinos que me eligieron como concejal y confiaron en este servidor social, sólo a ellos me debo. Llevamos casi dos meses después de jurar y asumir el 6 de diciembre 2016 como concejal. Hay tanto por hacer en nuestra comuna, desafíos tan importante, en lo personal me considero un concejal que escucha y gestiona, quisiéramos hacer todo, tener la facultad para decidir en muchas materias que nos interesa como ciudadano, pero la ley es

clara somos fiscalizadores y mi trabajo será fiscalizar. Aun así, llamo a la tranquilidad a cada uno de ustedes, porque apoyaré las iniciativas, debemos pensar en un bien común y hoy son nuestros dirigentes, vecinos, los sampedrinos que requieren un concejal comprometido. Les deseo que el 2017 sea lleno de bendiciones y que vuestros sueños se cumplan, que lo malo vivido el 2016 nos sirva de ejemplo para no cometer los mismos errores.

Al fin llegué

E Mauricio Bastías Ulloa Concejal

n este primer artículo deseo expresar mi gratitud a quienes me brindaron su confianza por medio del voto. Agradecer igualmente a mi familia y por sobre todas las cosas un reconocimiento a Dios a quien sirvo desde mi juventud. Esta es una oportunidad para crecer como persona, lo digo desde mi experiencia de más de 22 años sirviendo a la gente y aunque ha habido momentos ingratos, también las mayores satisfacciones. Reconozco que no lo sé todo, pero tampoco ignoro todo. En este sentido el corto tiempo desde que asumimos hasta hoy se ha convertido en una escuela muy interesante y vertiginosa. A veces el

sistema no contribuye con nuestro anhelo de resolver con prontitud, sino que hay que sujetarse a una la ley, un reglamento o norma, no es que esto sea malo, pero si debemos aceptar ser más pacientes. Hoy después de diversas experiencias: una candidatura anterior y varios años desarrollando tareas sociales, finalmente fue la ocasión que Dios permitió conquistar un espacio en el Concejo Municipal, en un tiempo de mayor madures y con una visión más asentada respecto de la idea de comuna que hay que construir. Aquí estoy, un largo viaje pero al fin llegué....

El camino correcto a la seguridad

H Juan Jiménez Fuentes Concejal

emos dado pasos importantes en materia de seguridad en estas primeras semanas de gestión y desde el Concejo Municipal hemos tenido una participación activa. Primero en la creación de la primera Dirección de Seguridad Pública de una Municipalidad en la Región del Biobío, gracias a lo que permite la nueva Ley contra la delincuencia. Junto con ello, en los últimos días de diciembre se incorporaron 9 cámaras de vigilancia al sistema municipal de seguridad, lo que nos permite contar ahora con 27 equipos todos monitoreados desde la

Prefectura de Carabineros. Finalmente fue inaugurado el cuartel de la PDI en San Pedro de la Paz, con lo que se cumple un anhelo de seguridad manifestado por nuestros vecinos. En definitiva, estamos desde el municipio trabajando junto a los vecinos y a las policías y estamos demostrando que este es el camino para tener barrios más seguros. Estamos convencidos que esta es la forma de avanzar y desde el Concejo vamos a apoyar estas iniciativas.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Fue inaugurado el primer cuartel en la comuna

Policía de Investigaciones está instalada en San Pedro de la Paz Hasta la comuna llegó la Brigada Investigadora de Robos, con 30 policías más los móC viles para los patrullajes. Con recursos municipales se arrendó un inmueble mientras on una inversión de 180 millones de pesos de fondos municipales fue inaugurado el Cuartel de la Policía de Investigaciones en San Pedro de la Paz, que albergará a la Brigada Investigadora de Robos compuesta de 30 funcionarios y móviles para realizar el trabajo de prevención, patrullaje, desarticulación de delitos y de bandas de crimen organizado. La habilitación de este nuevo cuartel se comenzó a gestionar en 2015 y se concretó gracias al compromiso de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la PDI. La presencia policial contribuirá a disminuir la cifra de delitos de mayor connotación social, lo que a su vez aumentará la percepción de seguridad en la ciudadanía. El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción porque “con esto estamos cumpliendo un anhelo de San Pedro de la Paz y esto es también fruto del trabajo en conjunto con la PDI y los propios vecinos”. En este sentido recalcó

se desarrolla el proyecto para cuartel definitivo.

La llegada de la PDI es parte de un conjunto de medidas que estamos adoptando junto a los vecinos en el marco del Consejo Comunal de Seguridad que opera en nuestra ciudad.

que “nuestra gestión ha estado permanentemente ocupada de brindar seguridad a los vecinos, es así como hoy tenemos insta-

ladas 27 cámaras de seguridad, estamos instalando más de 8 mil focos LED en la red de alumbrado público y vamos a entre-

gar 6 motos y dos retenes móviles a Carabineros”. En resumen, sostuvo, “la llegada de la PDI es parte de un conjunto de medi-

das que estamos adoptando junto a los vecinos en el marco del Consejo Comunal de Seguridad que opera en nuestra ciudad”.

En esta misma línea, el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco destacó el trabajo de San Pedro de la Paz. “En esta comuna opera un Consejo Comunal de Seguridad y estamos viendo resultados concretos de este trabajo como es este cuartel de la PDI, y esa es la línea en la que debemos seguir avanzando en otras comunas”. El director general de la PDI, Héctor Espinoza, explicó que este cuartel es parte del Plan Estratégico 2017-2022 que tiene como principal objetivo el desarrollo de infraestructura, equipamiento y tecnología. Junto con ello, el oficial pidió a la comunidad colaboración en la tarea de prevención de los delitos. La PDI funcionará en las instalaciones recién inauguradas, hasta que su cuartel definitivo esté construido en el sector de los Huertos Familiares en un sitio perteneciente a Bienes Nacionales, proyecto para el cual ya comenzaron los estudios.

Se sumaron 9 cámara monitoreadas por Carabineros

Crece sistema de televigilancia en la ciudad

N

ueve puntos de control vigilados por cámaras fueron incorporados al sistema de Televigilancia de San Pedro de la Paz que es monitoreado desde la Central de Comunicaciones, Cenco; de la Prefectura de Carabineros de Concepción. Con estas nueve cámaras que se sumaron son 27 los puntos que son monitoreados con tecnología de alta precisión que permite una mejor capacidad de respuesta de los recursos policiales, además de mejorar la sensación de seguridad en la población. La definición de los lugares donde se instalan estas cámaras obedece a un estudio previo que considera la opinión técnica de Carabineros y

Durante el primer semestre de 2017 se van a incorporar nuevas cámaras para llegar a un total de 42 equipos distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.

las necesidades que han planteado los propios vecinos a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública. En esta etapa, que es la tercera, se invirtieron 114 millones de pesos, y considera puntos de vigilancia en Candelaria, Padre Hurtado, Spring-Hill, Costa Verde, Los Escritores, Conavicoop, La Foresta y Parque Laguna Grande.

El coronel, Rodrigo Medina, por su parte, destacó el compromiso de la Municipalidad de San Pedro de la Paz en materia de combate a la delincuencia. “Estos equipos tecnológicos son de una gran ayuda, que va en directo beneficio de la comunidad, ya que nos va a permitir brindarle mejores condiciones de seguridad”.

Los nuevos móviles van a permitir reducir el tiempo de respuesta de la policía uniformada.

Reforzarán dotación de Sexta Comisaría

Sexta Comisaría recibió tres nuevos vehículos

T

res nuevos vehículos policiales fueron entregados a la Sexta Comisaría de Carabineros de San Pedro de la Paz. Se trata de 2 radiopatrullas Dodge Charger Police Interceptor y 1 furgón Dodge Durango Police, con motores V6 de 3.6 litros y 290 HP de poten-

cia, con capacidad de alcanzar los 250 kilómetros por hora. Los móviles contemplan puertas delanteras blindadas, control de estabilidad y de tracción, focos LED para pesquisas nocturnas, entre otras medidas de seguridad. El jefe de la Sexta Comisaría de San Pedro de

la Paz, mayor Gonzalo Leiva, sostuvo que “estos móviles vienen a reforzar el equipo de vehículos con los que contamos en la comuna, y lo importante es que con ellos vamos a poder disminuir los tiempos de respuesta a los requerimientos de la comunidad”.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Programa Protección del Patrimonio Familiar

Vecinos podran mejorar sus viviendas con $611 millones

U

Se invirtieron más de $1.200 millones

80 familias sampedrinas iniciaron un nuevo año en su casa propia

G

racias a un convenio entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, fue inaugurada Villa Las Flores, en San Pedro de la Costa Tucapel 1075, la cual fue conformada por el comité Por un Futuro. “Agradecemos la decisión que ustedes hicieron, un camino donde se organizaron y postularon, porque sin ella el resto no podemos trabajar, y ahora estamos haciendo realidad un sueño”, mencionó, María Luz Gajardo, directora Serviu Región del Bío Bío, durante la ceremonia. Cada uno de los jefes de hogar, de las 80 viviendas, debió aportar 10,5 UF, que se agregaron a los $1.219.709.616 pesos. Este proyecto tiene su origen a partir de la organización de los pobladores del campamento “Las Piscinas” de la comuna de San Pedro de la Paz, quienes en enero de 2009 decidieron formar un comité para la búsqueda de una solución de vivienda definitiva, a través de la postulación al Fondo Solidario de Vivienda. Para lo cual contactaron a la EGIS “Un Techo para Chile”. La villa con un terreno de 7.405,43 m2, consta de dos condominios repartidos de forma igualitaria de acuerdo a las 80 soluciones, compuestas por dos distintas tipologías, una es la vivienda con pareo y la otra es un dúplex, esto conformado en forma de trenes. Luisa Sepúlveda Leal, presidenta del Comité Por un Futuro, comentó durante la inauguración “es una dicha muy grande, porque peleamos tantos años por tener una vivienda, pasamos cosas buenas y cosas malas, al final podemos ver nuestros sueños, que hoy se hicieron realidad”. Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz, declaró en la ceremonia que, “ahora ustedes pueden transformar esas viviendas en un hogar, donde puedan desarrollar esa vida armoniosa y criar sus hijos a su estilo, donde puedan también, recibir a los vecinos y decirles esta es mi casa”.

n total de 237 familias pertenecientes a las Juntas de Vecinos Villa Los Huertos, Palomares, Villa Evangelista y los Comités Las Torcazas y Costa Amanecer de Boca Sur, podrán acceder a reparaciones de sus viviendas, a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar de SERVIU. Las mejoras consistirán en reparación de fachada, aislación térmica y mejoramiento de techumbres. Al respecto el vecino Tristán Ureta Burboa, señaló que “esto es la concreción de un sueño familiar que nos permitirá destinar el dinero disponible para reparaciones de mi casa y educación para mis niños”. Asimismo el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, enfatizó que “esta iniciativa es el resultado de su compromiso con las familias más vulnerables de la comuna, para junto a ellas construir una ciudad más igualitaria para todos y todas”. “Este beneficio es el resultado del trabajo mancomunado, entre el municipio y los vecinos de Boca

Los subsidios permitirán el mejoramiento térmico, el revestimiento y el acondicionamiento de los hogares.

Sur, quienes confiaron en que el trabajo unidos daría buenos frutos”, señalo Magaly Toledo, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Huertos de Boca Sur. Durante la ceremonia el Comité Costa Amanecer, recibió un subsidio para el mejoramiento Térmico de sus viviendas por un valor de $79.326.000 y para revestimiento $24.128.000. El grupo 1 de la Junta de Vecinos Los Huertos recibió el cheque de subsidio para el mejoramiento tér-

mico de sus viviendas por un monto de $88.140.000, y el Grupo 2 por un monto de $94.016.000. Además comenzarán el acondicionamiento de sus viviendas por un monto de $35.256.000 y por el concepto de mejoramiento de la vivienda, un monto de $22.620.000. El Comité Las Torcazas, recibió el subsidio para el mejoramiento térmico de sus viviendas (Grupo 1) por un monto de $49.946.000 y el (Gru-

po 2 por un monto de $70.512.000). La Junta de Vecinos Palomares recibió el subsidio para el mejoramiento térmico de sus viviendas por un monto de $17.940.000 y para el mejoramiento de Asbesto Cemento de sus viviendas, por un monto de $41.132.000. Finalmente la representante de la Junta de Vecinos Villa Evangelista recibió el subsidio, que mejorará sus viviendas gracias al monto de $88.140.000.

Deporte y cultura en la agenda estival de la comuna

L

a comuna se ha caracterizado por brindar oportunidades a los vecinos y vecinas, para desarrollar diversas actividades, y durante este verano, no ha sido la excepción, pues la gama de posibilidades, tanto artísticas, deportivas y culturales son amplias. El CENDYR Náutico presentó a la comunidad una serie de talleres deportivos gratuitos, bien recibidos, ya que los sampedrinos llenaron todos los cupos disponibles para desarrollar estás actividades durante la temporada estival, los cursos cuentan con escuelas para niños,

adolescentes y adultos, en vela, canotaje, natación, entro otros (muchos de ellos son inclusivos).

En el Anfiteatro del Parque Laguna Grande, se admiraron actividades artísticas del calibre del Baque-

tazo (50 bateristas de la comuna interpretaron “Tú cariño se me va”) y durante el resto del verano, habrán espectáculos como la presentación de K Pop (el 4 de febrero, a partir de las 14 horas) y de un emociónate Campeonato de Cueca del 23 al 25 de febrero. Diversión en Tu Barrio, se encargará de brindar entretención a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, durante los fines de semana de la temporada estival, en distintos sectores de San Pedro de la Paz, con actividades como pinta caritas, manualidades, baile entretenido, futbol calle.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Serán 5 mil alumnos en los 11 establecimientos

En un 10% crecerá matricula en colegios municipalizados

D

Inversión de 1 millón de dólares

Escuela Candelaria será un complejo educativo integral

U

na emotiva ceremonia se realizó en las instalaciones de la Escuela Sargento Candelaria, donde se realizó la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones que comenzarán a levantarse por un monto total de 257 millones de pesos. Esta obra se suma a otra serie de proyectos implementados, lo cual acumularía una inversión de un millón de dólares, para un remozado complejo educacional que parte con sala cuna. Entre estas obras ya terminadas se encuentran Jardín Infantil, la Sala Cuna, las aulas de pre-básica y de integración, el patio cubierto y el gimnasio, obras que superaron los 300 millones de pesos. El alcalde Audito Retamal expresó que “con esto estamos cumpliendo con

Entre sus obras terminadas se encuentra su sala cuna y jardín infantil, aulas de pre-básica y de integración, el patio cubierto y el gimnasio.

uno de los sectores más importantes de la ciudad y estamos entregando una herramienta de progreso, como lo es mejores instalaciones para la educación de los niños”. Junto con ello recordó que “esta fue una petición que me hicieron los vecinos y estamos cumpliendo, y ahora, yo les pido que cui-

demos estos avances”. La actividad contó con la presencia del alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, el concejal Juan Jiménez Fuentes, el director DAEM, Mario Bustamante Conejeros, el director del establecimiento, Ramón Sepúlveda Marabolí, representantes comunales, padres, apo-

derados y alumnos, quienes fueron testigo del proyecto que se realizará. “La idea es configurar un centro educativo integral donde estarán presente la sala cuna, el jardín infantil, las aulas escolares, áreas de integración, patios techados, salas nuevas para educación básica, oficinas funcionales para personal técnico y administrativos, lo que se traduce en una inversión de un millón de dólares”, indico Mario Bustamante. Cabe destacar, que las proyecciones esperadas son generar, para mediados del 2017, gracias a la Escuela Sargento Candelaria, un nuevo rostro para los niños y niñas de San Pedro de la Paz

Funcionarán durante toda la temporada estival

e tener 4.500 estudiantes matriculados, durante el 2016, a unos 5 mil para el 2017 en los colegios municipales de la comuna, revela un crecimiento de un 10%, lo cual rompe la tendencia a la baja, que en general afecta a la educación municipal. Con el propósito de dar respuesta a las necesidades y requerimientos de alumnos y alumnas de la comuna sampedrina, la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) se encuentra desarrollando, en conjunto con la comunidad educativa, planes de mejora para seguir incrementando la matrícula, que hoy supera los resultados del año anterior, en el mismo período. Se han potenciado las instalaciones de los 11 establecimientos municipales, techando gimnasios, mejorando los laboratorios de ciencias y computación, a lo que se suma el trabajo de fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, educadores diferenciales, directivos y profesores, quienes han planificado la labor a realizar a partir del 2017. Cabe considerar que existe el desarrollo de planes de ayuda interdisciplinarios, traduciéndose, en la creación del primer Centro de Autismo Municipal del país, nuevos jardines infantiles que tienen por objeto acercar a niños y niñas en condición especial y ser parte del plan integrador de la comuna, sin paros, sin huelgas y con un incremento en los resultados de SIMCE.

Niños de Villa Venus tienen los primeros juegos de agua de la comuna

E

l calor del verano ya no será problema para los niños en Boca Sur, ya que ahora cuentan con una Plaza de de Juegos de Agua, levantada a un costado de los Campos Deportivos, los cuales implicaron una inversión de 140 millones de pesos. “Combinamos lo esfuer-

zos de uno y de otros, para transformar este espacio en uno hermoso y tranquilo, que ha mejorado la calidad de vida, y ahora los niños y niñas, tienen un espacio especial”, mencionó Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz. Los juegos, financiados

con recursos del programa Quiero Mi Barrio, en Villa Venus, estarán a disposición de todos los vecinos y vecinas, durante toda la temporada estival, y funcionarán de forma gratuita, desde las 11:00 a.m hasta las 19 horas, de martes a domingo. Verónica Améstica, pre-

sidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Villa Venus, sostuvo que “los Juegos de Agua son algo soñado para nosotros, porque los niños tienen derechos de tener donde divertirse sanamente, con cuidado, protegidos, y aquí se cumple, ellos están realmente felices”.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Avance de un 50%

San Pedro de la Paz ya cuenta con más de 4 mil luminarias LED

M

ás de 4 mil nuevas luminarias ya tiene la comuna, en el proyecto de recambio de 8 mil 240 focos del alumbrado público, equivalente al 60% del total de la comuna, que inició durante agosto de 2016, producto de una inversión de 2 mil 211 millones de pesos de fondos municipales, proceso que se espera terminar el 10 de febrero, gracias al actual ritmo de 300 instalaciones al día. El objetivo de este proyecto es entregar una mayor iluminación a menor costo, ser un aporte al medio ambiente, al poseer focos, que no se calientan y cuyos desechos no son tóxicos. Esto permitirá ahorrar entre el 30 y 40% de los costos de la luz de la comuna, lo que posibilitará financiar el préstamo obtenido de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, para la instalación de esta tecnología LED. Las luminarias retiradas son llevadas al taller de la empresa en Huertos Familiares y dependiendo, de la condición de ellas, se decide, si son dadas de baja o son reutilizadas como repuestos. En el caso de ser determinadas como no utilizables, mientras se decide el lugar de disposición final y se tramita el decreto correspondiente, estas son colocadas en el corralón municipal, ahí se dejan paletizadas, envueltas y rotuladas, hasta obtener el certificado de baja, y en ese momento Enel (Chilectra), debe llevarlas a una empresa, que disponga de residuos industriales.

Se beneficiarán el remo, el canotaje y la vela

Laguna Grande tendrá embarcadero con estándares internacionales Se contará con los elementos técnicos para desarrollar en las E mejores condiciones el deporte de alto rendimiento. l ministro del Deporte, Pablo Squella, le entregó al alcalde, Audito Retamal Lazo, un cheque simbólico por más de 9 millones de pesos, para la implementación de un nuevo muelle flotante embarcadero, el cual cumple con los estándares internacionales de competencia, para los deportes como el remo, el canotaje y la vela, esto enmarcado en el lanzamiento nacional de las Escuelas Integrales Deportivas del IND, durante el 13 de enero, en el Balneario Municipal Laguna Chica. “Sabemos que la laguna chica esta con una alta participación de deportis-

tas, por lo tanto tenemos que comenzar a desarrollar la vela, el canotaje y el remo en la Laguna Grande, que puede tener proyecciones internacionales, y así podamos contar con ella para el 2023, cuando se desarrolle un circuito internacional”, mencionó Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz. En la instancia se realizó una muestra de los deportes náuticos de la comuna, en la cual participaron, desde los más pequeños de la categoría

Cine inclusivo, una nueva experiencia

iniciación, hasta seleccionados nacionales, que han representado al país en campeonatos mundiales, los juegos olímpicos e incluso los juegos paraolímpicos. “Es una tremenda inversión, que permitirá poder concentrar en la comuna, un muy buen centro de alto rendimiento para los deportes náuticos, se contará con los elementos técnicos para desarrollarlos ahí, permitiendo competencias internacionales de 8 competidores en remo”, comentó Pablo

Municipio ofreció la primera película en formato para ciegos

E

n el Salón Municipal se vivió la experiencia de la primera función de “Cine Inclusivo para Ciegos”, con la cual toda la comunidad invitada tuvo la oportunidad de vivir una experiencia inclusiva, junto a miembros de agrupaciones de ciegos sampedrinos. “La inclusión no es solo un eslogan de la comuna, aquí se trabaja de esta forma buscando sensibilizar a la población, hay que popularizar este concepto y que esta ciudad tenga esta característica de ser inclusiva y que todas las personas

puedan experimentar y acceder a todo”, señaló Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz. La Unidad de Discapacidad e Inclusión de la Dirección de Administración de Salud y la Mesa Comunal de Discapacidad idearon la actividad, que consistió en la exhibición de la película mexicana, “No se aceptan devoluciones”, donde se incorporó la audiodescripción en las escenas sin diálogos, por parte de un relator en vivo. Además, se invitó a los asistentes no ciegos a utilizar antiparras para ex-

perimentar esta muestra, a través de la audición y las sensaciones. Silvia Vargas, del Centro Renacer de Ciegos de la comuna sampedrina, quien posee una discapacidad visual funcional, agradeció la iniciativa y mencionó que “para ser la primera vez estuvo muy bien, creo que el poder generar esto con respecto a la discapacidad visual es súper importante y tomar el riesgo de hacer una audiodescripción en vivo era aún más complejo, pero yo encuentro que salió súper bien”.

Squella, ministro del Deporte. En la comuna, las Escuelas Integrales Deportivas, significarán una inversión superior a los 28 millones de pesos y cubrirán el costo de instructores y de implementación deportiva de 24 talleres deportivos gratuitos y actividades sociales, para niños, adolescentes, adultos, además de contemplar la inclusividad. Estos se irán desarrollando a lo largo del año e incluyen natación, canotaje, vela, aquadance y futbol, entre otros.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Inversión de $2.742 millones

Loma Colorada tendra nuevo CESFAM

C

on una inversión que superará los 2 mil 742 millones de pesos comenzó la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Loma Colorada en San Pedro de la Paz, obra que deberá estar terminada durante el primer trimestre del 2018. El alcalde Audito Retamal, el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, y la concejala Cristina Burgos hicieron entrega oficial del terreno a la empresa y participaron en la colocación de la primera piedra del nuevo Cesfam. Audito Retamal expresó que “con este proyecto estamos cumpliendo con Loma Colorada y estamos acercando la salud a los vecinos, esto deja de ser una ilusión para convertirse en una realidad”. El jefe comunal destacó

Una vez que se terminen las obras, las antiguas dependencias serán reacondicionadas, para habilitarlas como una guardería de adultos.

Inversión oftalmológica es de $100 millones

350 sampedrinos reciben lentes de forma gratuita

los avances en materia de salud en la ciudad, “contamos con unidades de atención familiar, el SAR de Candelaria, pero esto tiene que culminar con la construcción del Hospital”.

Además adelantó que “una vez que se terminen las obras de este nuevo Cesfam, las antiguas dependencias serán reacondicionadas para la habilitación de una guardería para adultos mayores”.

86 médicos proporcionarán atención

Más de 7 mil millones de pesos se invertirán en salud durante el 2017

C

on una inversión Municipal superior a los 7 mil millones de pesos, para el 2017, la red de salud pública de San Pedro de la Paz, buscará mejorar los buenos resultados del 2016 (contó con un presupuesto de 6 mil 842 millones de pesos), que alcanzó 83 mil consultas de morbilidad (mayor a las 81 mil del 2015), 64 mil controles de salud y más de 142 mil atenciones de emergencias (8 mil más que el año anterior), atendiendo a 101.962 vecinos y vecinas, equivalente al 75,4% de la población total. La red de salud comunal cuenta con 569 funcionarios de planta y 120 a honorarios, entre los cuales 86 son médicos (40 de planta), y están distribuidos en distintos establecimientos, entre los cuales se encuen-

tran 4 Centros de Salud Familiar (CESFAM), un sistema de urgencia compuesto por el Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de San Pedro (inaugurado durante el 2016), el que ha logrado disminuir las intervenciones en el Hospital Regional en un 4%, y los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Boca Sur y Loma Colorada. También se cuenta un Centro Comunitario de

Salud Familiar (CECOSF) en el Sector Michaihue y uno nuevo, que iniciará sus actividades en el sector Boca Sur Viejo: 2 nuevas Unidades de Salud Familiar (USAF), ubicadas en la Villa San Pedro y Villa Los Escritores, que estarán completamente habilitadas este año; la nueva Unidad de Tratamiento Avanzado de Heridas en San Pedro de la Costa, entre otras instalaciones de relevancia.

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, en tanto, destacó la obra como parte de los compromisos del gobierno para mejorar la salud pública. “Acá hubo una voluntad del municipio y del gobierno que nos permite hoy iniciar las obras de este proyecto”. El nuevo Cesfam de Loma Colorada beneficiará a más de 13 mil usuarios del sistema público de salud. La obra, que debe estar finalizada durante el primer trimestre del 2018, considera una estructura de un piso de casi 2 mil metros cuadrados, con 10 box de atención multipropósito, 1 box ginecológico, una sala IRA, una sala ERA, vacunatorio, box de curación y tratamiento, servicio de urgencia, 3 box dentales, Rayos X dental, farmacia, entre otras dependencias.

F

ueron entregados 350 lentes ópticos, a beneficiarios del convenio oftalmológico del servicio de salud comunal, a través de la Unidad de Atención Primaría Oftalmológica (UAPO), al recibir 480 lentes ópticos (algunos recibieron 2 pares). El 11 de enero recogieron los anteojos en el Gimnasio Candelaria, quienes pertenecen al CESFAM San Pedro, el 12 de enero, en el Gimnasio Michaihue, los usuarios de Boca Sur y San Pedro de la Costa y a partir del 13 de enero, en el mismo CESFAM en Loma Colorada. Marcia Muñoz, vecina del sector Los Canelos de San Pedro de la Paz, expresó que “para quienes, lamentablemente, hemos estado sin trabajo durante un tiempo, es complicado comprar lentes, por lo tanto este beneficio es una gran ayuda”. En este sentido agradeció la labor que realiza la Dirección de Salud de la Municipalidad que permite acceder a esta atención oftalmológica gratuita y “que nos brinda un importante alivio”, concluyó. El costo de estos lentes, oscila entre los 12 mil a 40 mil pesos, para lo cual anualmente, se invierten sobre 40 millones de pesos, para proporcionar más de 3 mil de estos, a los pacientes entre 15 y 64 años con diagnóstico de vicios de refracción ocular. La suma total de la inversión requerida para el funcionamiento de la UAPO, es de 100 millones de pesos, y gracias a ello, se lograron más de 20 mil atenciones durante el año pasado.

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Municipalidad de San Pedro de la Paz.

www.sanpedrodelapaz.cl

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz


8

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Tres mil combinaciones de fuegos artificiales iluminaron la noche

Más de 6 mil sampedrinos dieron la bienvenida a 2017

B

ailando, cantando y disfrutando del mejor espectáculo musical, además del cotillón entregado por la Municipalidad, desde las 22.30 horas del 31 de diciembre de 2016, en la intersección de las

U

calles Violeta Parra con José Zapiola, los vecinos y vecinas de la comuna festejaron, mientras aguardaban, el inicio del nuevo año, el cual comenzó con grandes explosiones pirotécnicas, carga-

das de alegría y buenas intenciones, que duraron más de 20 minutos. La banda encargada del entretenimiento, fue la Sonora Compadre Moncho, quien al mejor estilo de la cumbia, hizo vibrar

a más de 6 mil sampedrinos y sampedrinas, que formaron parte de esta inolvidable fiesta. Las 3 mil combinaciones de los fuegos de artificio maravillaron a la comuna con el lanzamiento de truenos, ramilletes multicolores, lentejuelas, sauces, corazones, arañas, estrellas, palmeras, además de una hermosa cascada y un letrero de Feliz año 2017. Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz, comentó durante la instancia que, “este año con el nuevo equipo, tenemos el gran desafío de trabajar con la igualdad, queremos que todos ten-

gan un espacio importante en nuestra ciudad, que crece día a día, queremos buen acceso a la salud, a la educación y resolver los problemas de despla-

zamiento por la ciudad, pues esos son los grandes desafíos para estos 4 años, así que les quiero invitar, a incorporarse a trabajar en esta idea”.

Jóvenes y niños se lucieron en “Baquetazo”

na perfecta puesta en escena fue el II Baquetazo organizado por la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz al congregar a 35 jóvenes bateros, quienes junto a sus familias fueron los protagonistas de este hito cultural. La iniciativa realizada esta vez en el Anfiteatro Municipal fue un logro tras una intensa pre producción que contempló clases lideradas por los profesores de batería Carlos Cartes y Manuel Basualto junto a cada uno de sus alumnos, más intensos y masivos ensayos con el fin de op-

timizar al máximo el producto final potenciado por la interpretación del tema “Tu cariño se me va” de Buddy Richard. Para María Angélica Ojeda gerenta ejecutiva de la

Corporación, la actividad fue un éxito, “nuestra labor es siempre dar oportunidad y abrir las posibilidades para que los jóvenes puedan explorar y desarrollar sus talentos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.