Periódico Nuevo Cabildo septiembre 2017

Page 1

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 3 | N° 6 - Septiembre 2017

San Pedro de la Paz sacó lustre al “18” Páginas 4-5

Más de 400 niños votaron por sus proyectos

Páginas 3

Comenzó elaboración de estrategia energética

Páginas 6

Fue presentado Plan de Seguridad Pública

Páginas 7


2

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial

N

En este ejercicio, que lo hicimos en forma piloto en San Pedro de la Costa, participaron 400 menores, que escogieron 5 iniciativas que ahora serán ejecutadas. Estamos satisfechos con este primer paso que hemos dado. Debemos seguir, porque el objetivo es que los niños se comprometan y comiencen a en-

tender la responsabilidad de ser ciudadano. Pero lo más importante, es que están siendo escuchados. Esto ha sido tomado como ejemplo a nivel nacional y desde el gobierno analizan nuestra iniciativa para replicarla en otras comunas del país y relevar de eso modo los derechos de la infancia. Incluso ya hemos participado

en encuentros nacionales para exponer nuestra experiencia. Pero no sólo por esto nos sentimos orgullos. Nuevamente, las organizaciones ciudadanas de San Pedro de la Paz se volcaron en masa para participar del desfile de Fiestas Patrias. Fueron 138 grupos que se presentaron, demostrando que la participación en nuestra ciudad es activa. Todo esto no es casualidad, y tampoco lo logramos en un día. Esto es fruto de un trabajo constante que hemos dirigido desde el Municipio y ha sido un elemento central de la gestión. Como lo hemos dicho, la ciudad la tenemos que construir entre todos, y esta es la forma en la que los ciudadanos participan en forma activa.

Más de 400 niños decidieron ejecución de 5 proyectos en San Pedro de la Costa

M

Audito Retamal Lazo Alcalde

Concejales Orgullosos de pertenecer a San Pedro de la Paz

E

stamos orgullosos de ser sampedrinos, de pertenecer a esta hermosa comuna donde los ciudadanos son protagonistas de su desarrollo y lo demostraron una vez más en el proceso de Presupuestos Participativos 2017, donde votaron más de 17 mil personas. No queda más que reiterar, una vez más, mi agradecimiento a todos quienes concurrieron a las urnas, demostrando un alto sentido de responsabilidad ciudadana, respaldando a las organizaciones de juntas de vecinos y sociales que presentaron sus iniciativas a este escru-

tinio popular. Este fue un trabajo de meses, que culminó el domingo 10 de septiembre, pero que requirió el esfuerzo de los dirigentes sociales y de los vecinos que construyeron las propuestas con el apoyo permanente de los profesionales de la Municipalidad. Justamente también creo que debemos estar orgullosos de los profesionales y funcionarios de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, quienes entregaron lo mejor de sí para que este Séptimo proceso fuera tan exitoso como en años anteriores. Esto habla de un equipo que está comprometido con este modelo de gestión que ha demostrado

3

Primera experiencia de Presupuestos Participativos Infantiles

Sampedrinos, ejemplo de participación

uevamente los sampedrinos dimos una lección en materia de participación ciudadana, lo que ya se traduce en un sello que nos distingue y nos coloca como ejemplo a nivel nacional. Primero fue el 10 de septiembre, cuando más de 17 mil sampedrinos salieron a entregar su voto para definir las obras que vamos a ejecutar en los barrios a través del programa de Presupuestos Participativos, que este año contó con un monto de 300 millones de pesos. Lo más importante de este año fue la participación, por primera vez, de niños y niñas entre 6 y 13 años, que definieron sus proyectos y luego votaron por aquellos que más les interesaban.

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

ás de 400 niños de San Pedro de la Costa decidieron la ejecución de 5 proyectos en el marco de la primera votación de los Presupuestos Participativos Infantiles que realizó la Municipalidad de San Pedro de la Paz. También se llevó a cabo la séptima versión de los Presupuestos Participativos de San Pedro de la Paz, en el cual más de 17 mil ciudadanos decidieron la ejecución de 22 proyectos, más una votación especial de jóvenes que definió la ejecución de 4 iniciativas orientadas específicamente a este segmento etario. Finalmente los proyectos ganadores fueron: El mejoramiento de la cancha de fútbol, frente al Colegio Paulo Freire; el mejoramiento de la cancha de fútbol frente al Centro de Formación en Oficios; el mejoramiento de la Pla-

El domingo 10 de septiembre se realizó la votación de los Pre- millones del presupuessupuestos Participativos en San Pedro de la Paz donde votaron to municipal para que la comunidad sampedrina más de 17 mil personas en todos los barrios de la comuna.

decidiera en qué invertir los fondos en tres líneas de financiamiento: una comunitaria, otra juvenil y una infantil. Con 101 mesas desplegadas por la ciudad, equipos municipales junto a dirigentes esperaron durante todo el domingo 10 de septiembre a los vecinos y vecinas para que sufragaran por los diferentes proyectos de sus barrios.

za frente al Colegio Paulo Freire; Deja tu Huella en Santiago, que consiste en un viaje de 175 niños de San Pedro de la Costa por un día al Parque Metropolitana y el Museo Interactivo de la capital; y Plaza de Juegos con Enfoque Inclusivo que se construirá en San Pedro

de la Costa. El alcalde Audito Retamal destacó la participación de los niños y niñas. “Esta es nuestra primera experiencia, estamos escuchando a los niños y cediendo en forma responsable el poder de decidir. Por lo tanto, estamos muy contentos

por el resultado alcanzado y lo más importante es que sacamos experiencias para mejorar y seguir avanzando en esta línea”. Presupuestos Participativos 2017 Cabe destacar que este año el proceso participativo dispuso de $300

Entrega de casas corresponde al 40% del proyecto total

38 familias vulnerables recibieron sus Viviendas gracias a proyecto de integración social

U

Juan Jiménez Fuentes Concejal

ser exitoso, ya que los ciudadanos se sienten parte activa en el desarrollo de la ciudad. Este es un modelo de participación que ya está arraigado y más allá de quién sea el alcalde o los concejales, es un derecho que nos hemos ganado los sampedrinos y que nadie nos podrá quitar. A todos ustedes venga mi reconocimiento y gratitud por hacer de San Pedro una ciudad participativa.

PERIÓDICO

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

Municipalidad de San Pedro de la Paz. www.sanpedrodelapaz.cl

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz

n total de 118 viviendas se integraron al sector de San Pedro de la Costa, precisamente detrás del sector Los Pioneros. Entrega de casas que conforman el proyecto Huertos de la Costa 1 y 2 y contará con áreas verdes y juegos infantiles. Al respecto, el alcalde Audito Retamal indicó que, “la integración es uno de los elementos que va a ir cambiando la sociedad barrial, no tener guetos donde están los pobres y otros donde están los ricos, aquí queremos que sea una mezcla de unos y otros y la

Proyectos de Huertos de la Costa 1 y 2 cuentan con viviendas pareadas de 2 pisos, de 46,82 mts2, en obra gruesa terminada, además de paneles solares para el ahorro en electricidad. colaboración para unos y otros también. Queremos un barrio distinto, un lugar donde las familias se conozcan”, comentó.

Un 20 por ciento

Las familias que fueron incluidas al Proyecto de Integración Social proviene del mismo sector, San Pedro de la Costa; mientras que el 80 por ciento de diferentes comunas del Gran Concepción, como Hualpén, Chiguayante, Coronel, Penco y Concepción. Jaime Arévalo, seremi de

Además de la votación presencial estaba la opción de votar de manera on line a través de “pp. sanpedrodelapaz.cl”, lo que se tradujo en el 37% del total de la votación de este año. El paso siguiente, tras la votación de los proyecto, es iniciar el proceso de licitación que estará a cargo del Municipalidad. La meta es ejecutar todas las iniciativas antes que finalice el año.

Vivienda, destacó que, “es un proyecto que garantiza integración social, y aporta de manera sustantiva a los temas medioambientales. Son viviendas que de alguna u otra manera tienen los mejores estándares constructivos que hoy día promovemos como ministerio en la Región del Biobío”. Las viviendas son pareadas de 2 pisos, de 46,82 mts2, en obra gruesa terminada. En su primer nivel trae en su interior piso flexit, baño con tina, lavaplatos y calefont. En

el exterior cuentan terminación smart panel con zinc acanalado y paneles solares para el ahorro en el consumo de energía. Estas viviendas se encuentran emplazadas en las manzanas 10 y 11 de este proyecto. Magnolia Cisternas una de las beneficiarias y dueña de una de las casas comentó que, “ha sido muy emocionante, estoy contenta porque vamos a vivir en un buen sector”, comentó. Además los nuevos vecinos del sector tendrán accesibilidad a los servicios esenciales. En el área existe un gran número de servicios como 3 escuelas, 2 jardines infantiles, un Centro de Salud Familiar, una Comisaría de Carabineros, supermercados y locomoción cercana.


Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

4

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

5

Campeones regionales de Cueca representaron a San Pedro de la Paz

El 3º lugar lograron los sampedrinos Emelina Arroyo y Juan Valenzuela, quienes representaron a San Pedro de la Paz y a la Región del Biobío durante el 23 y 24 de septiembre en el 19º Campeonato Nacional de Cueca que se realizó en Tomé. “Haber llegado al Nacional y representar a la comuna dentro 15 parejas, se siente maravilloso y es una experiencia que cualquier persona en edad de adulto mayor ojalá pudiera vivirla”, comentó Emelina. En septiembre se coronaron como Campeones Regionales de Cueca Adulto Mayor, certamen que se realizó en Concepción.

Participaron 138 organizaciones comunitarias

Pueblo Mapuche y “Guga” Ortiz fueron homenajeados en desfile de San Pedro de la Paz

C

on un homenaje al pueblo Mapuche y al deportista sampedrino, Gustavo “Guga” Ortiz, campeón mundial de enduro y descenso que sufrió un accidente mientras entrenaba en Canadá, se realizó el desfile cívico de las Fiestas Patrias. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, dijo que “esto nos debe llenar de orgullo, pero al mismo tiempo tenemos que reconocer al pueblo araucano, su fuerza, su motivación y su entrega”. Luego el alcalde se refirió a los “héroes modernos de San Pedro de la Paz”, los jóvenes deportistas que han colocado a Chile y a la ciudad en los podios de competencias internacionales. En este punto recordó a “Guga” Ortiz. “Nuestro reconocimiento a este deportista que hoy está dando una lucha de la cual

estamos seguros saldrá triunfador. Nuestro abrazo a él y a su familia, de todo San Pedro de la Paz”. Tras este discurso se inició el desfile en el que participaron 138 organizaciones comunitarias de la comuna, y que contó con la banda de guerra e instrumental de la Octava Zona de Carabineros y la Banda Escolar de Tucapel.

• Desfile de fiestas patrias convocó a diversas instituciones

Barrios sampedrinos tuvieron fiestas de la chilenidad

La Carpa Familiar y la Caleta Alto del Rey no fueron las únicas en donde los sampedrinos pudieron celebrar las Fiestas Patrias, ya que este año, sumó Candelaria, San Pedro de la Costa y Loma Colorada llevando las celebraciones dieciocheras a todos los barrios de San Pedro de la Paz. El Gimnasio Candelaria fue protagonista de

agrupaciones de Adultos Mayores quienes dieron a conocer sus talleres y monitorias, mientras que en el Gimnasio de Loma Colorada se realizó un

Campeonato Relámpago de Rayuela, congregando a nueve clubes sampedrinos. En San Pedro de la Costa la fiesta se armó en la

Plaza Guacolda, espacio comunitario que se adjudicó un proyecto de mejoramiento mediante los Presupuestos Participativos Infantiles.

Alto del Rey regaló 530 metros de sándwich

Una gran fiesta y 530 metros de sándwich de pescado frito recibieron a todos quienes llegaron a caleta Alto del Rey en San Pedro de la Paz, esto en el marco de la Fiesta de la Chilenidad. Por medio de esta actividad se buscó potenciar el turismo gastronómico de la única caleta de pescadores artesanales de la comuna sampedrina y celebrar las fiestas patrias en familia y una variada gastronomía presente en las nueve cocinerías que tiene el lugar. A esto se sumó un concurso gastronómico y por segundo año consecutivo se pudo degustar el sándwich de pescado frito más grade al sur del Biobío, con 530 metros de largo, el que fue preparado por

los alumnos de gastronomía del Colegio Municipal Nuevos Horizontes. Esta fiesta se sumó a otras celebraciones ba-

rriales organizadas por la Municipalidad de San Pedro de la Paz en Loma Colorada, Candelaria y San Pedro de la Costa.


Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

6

Municipio presentó propuesta de Plan de Seguridad Pública

San Pedro de la Paz inició elaboración de estrategia energética renovable

E

n los próximos 8 meses la Municipalidad de San Pedro de la Paz elaborará su Estrategia Energética Local, a través de su incorporación al programa “Comuna Energética” que lleva adelante el gobierno. La subsecretaria de Energía Jimena Jara Quilodrán estuvo en San Pedro de la Paz para informar oficialmente que la comuna fue escogida junto a otras 36 comunas del país, para implementar su estrategia. “Postuló a un concurso y se adjudicó los recursos para elaborar esta estrategia, que involucra a la comunidad en la identificación de proyectos de energías renovables”. La Estrategia Energética Local consiste en realizar un análisis energético y estimación del potencial de energías renovables y eficiencia energética que se puede aprovechar en el territorio. Así lo explicó, Javier Piedra Fierro, ingeniero civil

mecánico, director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, institución que tendrá la responsabilidad de conducir el trabajo durante los próximos 8 meses asesorando al municipio. El técnico dijo que “luego de esa primera etapa se define una visión y objetivos energéticos a largo plazo, y finalmente un plan de acción para alcanzar los objetivos”. Durante este proceso la comunidad se involucra de forma activa por medio

de talleres en los cuales se recogerán su necesidades y propuestas”.

Paneles solares

Algunas de las estrategias son “las instituciones educativas, deportivas, entre otras, podrán optar a la implementación de paneles solares, para calentar el agua, para obtener calefacción en salas de colegios y centros médicos. El municipio podrá ver la posibilidad de establecer ciclovías para toda la ciudad, incentivando a

las personas a usar más la bicicleta,” mencionó el ingeniero. Esta estrategia traerá consigo impactos positivos a la comunidad en su economía, pero también al medioambiente como mejorando la calidad del aire en las ciudades, mitigando las emisiones de gases efecto invernadero por la reducción del consumo de combustibles fósiles, entre otros. A la vez, permitirá reducir la contaminación ambiental a través de la descongestión de vehículos. Javier Piedra menciona que “nuestro proyecto es un modelo de gestión, es un libro que según el seguimiento que efectúe el municipio, obtendrán resultados en un corto, mediano o largo plazo a favor de la comunidad y por sobretodo, al medio ambiente”. El diseño de esta estrategia demandará una inversión de 21 millones de pesos, de los cuales 10 millones fueron aportados por el Ministerio de Energía y los otros 11 por la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

Jornada de conversación sobre derechos

Mujeres mapuches conmemoraron su día

C

on una jornada de conversación sobre el rol de la mujer mapuche en el ámbito urbano, la Municipalidad de San Pedro de la Paz conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, actividad que se realizó en la Corporación Cultural del Parque Laguna Grande. El “Conversatorio sobre la Mujer Mapuche en lo Urbano” convocó a mujeres de las diferentes organizaciones indíge-

nas que participan en la comuna, a través del Departamento de la Mujer y

del Programa Intercultural en Salud. Mónica Obreque Guirri-

mán, antropóloga, encargada del Área de Educación y Extensión

7

Acciones para los próximos 4 años

Programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Energía

Subsecretaría del ramo, Jimena Jara, sostuvo la primera reunión con el alcalde Audito Retamal y los equipos técnicos que trabajarán en el diseño de este plan que involucrará a la comunidad organizada.

Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

La ciudad registra 400 delitos menos en lo que va del año. Durante 2016 logró posicionarse como la cuarta con mayor disminución a nivel nacional.

En San Pedro de la Paz atiende a 3 mil 400 menores

Teletón inicio campaña que culmina el 1 y 2 de diciembre

M

ás de 30 mil niños son atendidos en el Instituto Teletón. De ellos 3 mil 400 lo hacen en San Pedro de la Paz, donde la intendenta subrogante, Andrea Muñoz, la directora de la sede local, doctora Lorena Llorente y el alcalde Audito Retamal lanzaron oficialmente la campaña que culminará el próximo 1 y 2 de diciembre. La doctora Lorena Llorente dijo que “son 32 mil millones de pesos los que necesitamos juntar en esta campaña a nivel nacional, ya que son los recursos que nos permiten la operatividad de los centros”. Puntualizó que “estamos muy contentos con el Gobierno Regional que nos va a financiar la ampliación de nuestro centro, pero necesitamos los recursos para poder funcionar y eso es lo que representa esa cifra”.

del Museo Indígena de Cañete, fue la expositora principal de este encuentro. En esta oportunidad expresó que justamente una de las dificultades es como “construir la cultura mapuche en un ambiente que no es propio, como lo urbano”. Explicó que “en general, la cultura se conserva desde su raíz, en este caso desde la comunidad, desde la tierra; sin embargo, de acuerdo a la necesidad las mujeres mapuches, como los hombres, se han visto obligados a emigrar a la ciudad y es difícil, entonces conservar la cultura”.

Junto con ello, agregó, “existe también en la sociedad mucha discriminación hacia la mujer mapuche, tanto a nivel institucional, como los servicios públicos, como en el ámbito privado, pero es en ese contexto donde hay que trabajar para rescatar las tradiciones”. Para esto dijo es “fundamental la voluntad del Estado, que las instituciones adquieren conciencias y se transfieran los valores de las comunidades indígenas, y dar los espacios para que ellas se expresen”.

L

a Municipalidad de San Pedro de la Paz, presentó la propuesta del Plan Comunal de Seguridad 20172020, la que debe ser aprobada por el Concejo Municipal y por el Consejo Comunal de Seguridad Pública en su conjunto. Esta propuesta es producto del trabajo con los dirigentes y vecinos, quienes en mesas de trabajo por cuadrantes, han levantado la información de sus barrios y las necesidades en materia de seguridad pública, de manera focalizada. El alcalde Audito Retamal indicó que, “es un trabajo bastante serio y prolongado pero tiene como sustento las propias comunidades, entonces estamos contentos por ello, creemos que vamos avanzando notoriamente y vamos a lograr que en un tiempo pueda decirse que la ciudad de San Pedro de la Paz es una ciudad más segura”. Este Plan, propone cerca de 2.000 acciones en materia de seguridad púbica, con 66 instituciones involucradas, distribuidas en 5 áreas de trabajo: prevención Social y Comunitaria,

Policía capacitó a más de 60 dirigentes sociales

PDI realizó primera “Escuela contra el Delito”

C Coordinación Institucional, prevención Psicosocial, Coordinación para el Control y Fiscalización en Seguridad Pública, Prevención situacional. Daniela Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Icalma Esmeralda y representante del Consejo de Seguridad Pública Cuadrante 9 de San Pedro de la Paz, comentó que “las propuestas que se plantearon en el plan comunal me parecen muy completas, abarca toda la gama de problemáticas

que se tienen en relación a la seguridad pública, desde los aspectos psicosociales, además de vigilancia, implementación e infraestructura dentro de todos los sectores, me parece que es un plan bien concreto”.

Nuevas propuestas

Algunas de las nuevas propuestas son reforzar el equipamiento policial, crear unidades policiales, establecer mayor intervención por parte de la PDI, incorporar 6 motos

todo terreno para la IV Comisaría de San Pedro de la Paz. Además la Dirección de Seguridad Pública SPP generará 4 reuniones semestrales con Carabineros. Instancia en que Andrea Muñoz, gobernadora de Concepción indicó que “aquí hay una orientación no sólo de la autoridad comunal y de su equipo municipal sino que de los vecinos para encontrar en conjunto un plan de trabajo que recoja las necesidades, las propuestas para abordar la causa, los efectos, para prevenir para controlar la delincuencia y también para poder hacer partícipe de los proyectos que se implementan en todas las comunas”. Estas iniciativas mejorarán considerablemente la seguridad pública de los diversos cuadrantes de la comuna. Las estadísticas indican que según la Subsecretaría de Prevención del Delito, Enusc, y Carabineros, que entre un 12% y 11% han disminuido los delitos durante 2017 en San Pedro de la Paz.

on el objetivo de entregar herramientas a los ciudadanos de San Pedro de la Paz para prevenir y saber reaccionar de forma correcta ante un hecho delictual, la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones dictó una Escuela para Dirigentes Sociales. El taller que se realizó con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz reunió a más de 60 dirigentes, provenientes de todos los barrios de la comuna, en la Corporación Cultural, en el Parque Laguna Grande. El propósito es que los contenidos sean transmitidos en los barrios para que los vecinos fortalezcan el auto cuidado y sepan cómo reaccionar frente, principalmente, a robo residencial. Víctor Seguel, dirigente de Boca Sur se mostró satisfecho con la información que pudo recoger. “Este taller nos permite entender el robo desde todos sus aspectos, y de esta forma tener más posibilidades de evitarlo”. Para el alcalde, Audito Retamal, prevenir el delito es una tarea compleja, “este tipo de talleres nos permite unir esta importante trilogía, que son las policías, el municipio y los vecinos, con el propósito de tener más herramientas para combatir la delincuencia”, aseguró. La PDI, rescató la importancia del trabajo con la comunidad, para que éstos comprendan cómo se producen los delitos y la mejor forma de evitarlos, además de hacer un llamado a denunciar. “El hecho de que los dirigentes conozcan esta información y puedan bajarla a sus bases, es fundamental, para disminuir los delitos de mayor connotación social”, indicó el Comisario, de la Brigada de Robos de San Pedro, Moises Medel.


Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

8

Pese a amenazas del factor climático actividades continuaron con normalidad

Con 12 mil personas Chico Trujillo cerró Fiestas Patrias en San Pedro de la Paz

M

ás de 12 mil personas asistieron al show de cierre de Fiestas Patrias organizado por la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz en el Anfiteatro Municipal quienes pudieron disfrutar de la música de Chico Trujillo en esta clausura. Mientras que, cerca de 10 mil personas en un flujo diario de tres turnos de visitantes recibió la Gran Carpa Familiar denominada “L@s Cenicient@s, a las 12 pa’ la Casa”, que estuvo del 15 al 19 de septiembre en el parque

Laguna Grande, donde comerciantes ofrecieron diversos platos gastronómicos a los visitantes. El alcalde Audito Retamal indicó que, “esto ya se ha hecho una tradición, es una carpa familiar la que hemos tenido que ampliar año a año porque los requerimientos de la asistencia del público ha confirmado que esta es una muy buena forma de celebrar las fiestas patrias”. María Angélica Ojeda, gerente ejecutiva de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz detalló que, “calculamos que existió un universo de 10 mil personas que

El anfiteatro es la plataforma sampedrina que se ha encargado de promover la participación de los artistas locales y nacionales. fueron rotando diariamente, sumado a ello, la asistencia al Anfiteatro, nos da un total de 65 mil asistentes”. Finalmente la banda Chico Trujillo fue la protagonista y encargada de ce-

rrar las celebraciones de fiestas patrias en donde cerca de 12 mil personas asistieron al Anfiteatro Municipal, y donde las 699 butacas recién instaladas fueron inauguradas en esta presentación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.