Periódico Nuevo Cabildo octubre 2017

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Comenzaron las obras por $6 mil millones

Periódico Año 3 | N° 7 - Octubre 2017

PARQUE Humedal Los Batros, una realidad


2

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial

Humedal Los Batros, un patrimonio que recuperamos

E

l patrimonio natural de San Pedro de la Paz es una riqueza de la cual todos somos responsables y desde el municipio estamos trabajando no sólo para cuidar sino que también para potenciar lo que tenemos. En este marco el Ministerio de Vivienda inició la construcción del Parque Humedal Los Batros, que fue un proyecto que se trabajó junto a la comunidad, donde todos tuvimos la oportunidad de participar en la definición de las obras que se están ejecutando. Y más que una construcción, podemos decir que es la recuperación de un es-

pacio que quedará disponible para todos los vecinos de la ciudad y para quienes nos visiten, pero lo más importante es que con esta intervención, el humedal va a recuperar parte importante de sus atributos naturales.

Concejales

D

esde que tengo uso de razón, Candelaria ha sido un barrio que se ha vinculado con el Humedal Los Batros y con el Río Biobío, más aún con antaño cuando no habían tantos barrios y la población en general del sector era reducida. Ese sector estaba compuesto de grandes vegas que debíamos sortear para llegar al río o cruzar las chacras hacia Boca Sur Viejo, historias que cuando las recuerdo, me traen a la memo-

ria innumerables situaciones que compartí con mis amigos y amigas de esa época. Hace unas semanas, la Ministra de Vivienda y Urbanismo presentó a la comunidad de Candelaria lo que será el gran Parque Urbano que bordeará el barrio, inyectando no sólo recursos sino que además un programa que busca no sólo hacer inversión pública, sino también generar un plan aún más ambicioso, que es mejorar la calidad de vida de los habitantes del

Pero este proyecto es solo el comienzo de nuestro objetivo a mediano plazo que es transforma a San Pedro de la Paz en una ciudad parque, que este patrimonio natural sea parte de nuestra identidad y que desde otras ciuda-

des del país nos identifiquen por esa característica. Hoy tenemos tres lagunas. Junquillar y las lagunas Grande y Chica. Junto al Humedal Los Batros queremos constituir un gran parque comunal que una todos estos puntos, a través de senderos y espacios que podamos poner a disposición de todos. Esto implica una responsabilidad no sólo de las autoridades, sino que también de toda la comunidad, la cual debe aprender a cuidar, respetar y agregar valor a nuestro patrimonio natural. Una tarea que no será fácil, que va a requerir de la voluntad de todos y todas. Nosotros desde el Municipio es-

Audito Retamal Lazo Alcalde tamos enfocados en este objetivo y estamos seguros que vamos a contar con el respaldo de los sampedrinos y

sampedrinas, que quieren heredar a sus hijos y nietos una mejor ciudad.

San Pedro de la Paz crece sustentable desde Candelaria

Juan Jiménez Fuentes Concejal

barrio y recuperar un espacio que en la actualidad sirve como patio trasero y basural de muchas viviendas del sector. Me siento muy grato en

recibir esta noticia, pienso en qué habría sido de nuestra infancia contando con un espacio así como el que se va a construir, pero a la vez me deja

más tranquilo que serán miles de sampedrino y sampedrinas quienes podrán pasear, hacer actividad física y disfrutar del escaso tiempo

libre con que contamos en la actualidad los seres humanos. A cuidarlo, a disfrutarlo y a seguir creciendo desde nuestros barrios.

PERIÓDICO

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

Municipalidad de San Pedro de la Paz. www.sanpedrodelapaz.cl

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz


3

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Parque inundable comienza a ser realidad

San Pedro de la Paz recupera el Humedal Los Batros

“N

os va a cambiar el estilo de vida, ya no seremos el patio trasero de Candelaria, vamos a recuperar un espacio para nuestras familias”. Así lo manifestó Jacqueline González, presidenta de la Junta de Vecinos Estero Los Batros tras el inicio de las obras del Parque Humedal Los Batros. Se trata de un proyecto cuya inversión superará los 6 mil millones de pesos y que busca proteger el patrimonio ambiental de la ciudad, y que es fruto del trabajo conjunto entre el municipio, los vecinos y el gobierno. Hasta San Pedro de la Paz llegó la ministra de Vivienda Paulina Saball, quien junto al alcalde Audito Retamal y el intendente Rodrigo Díaz, colocaron la primera piedra de este proyecto que busca poner en valor el

Obra es un compromiso de la Presidenta Bachelet y que se logró gracias al trabajo del municipio junto a los vecinos y que implicará una inversión que superará los 6 mil millones de pesos. ecosistema del humedal y considerar que sea un parque inundable en caso de fuertes lluvias. La ministra Saball expresó que “este parque va a proteger un ecosistema como el humedal, pero además va a enriquecer la vida comunitaria de San Pedro de la Paz y es

el cumplimiento de una promesa de la Presidenta Bachelet”. Para el alcalde Audito Retamal “la vocación de San Pedro de la Paz es cuidar el medio ambiente, pero esto que es una frase tenemos que llevarlo a hechos reales, lo que estamos haciendo ahora y

que queremos extenderlo hasta la Laguna Junquillar”. Justamente, el jefe comunal sostuvo que “este parque es para nosotros el inicio de un gran parque para la ciudad y para la región que nos permita conocer y cuidar nuestro patrimonio natural”.

El proyecto El parque se ordena en base a una columna vertebral de uso peatonal, que vincula las diferentes espacialidades que se dan a través del recorrido y que unifica los accesos principales del parque: Acceso Las Torcazas y Acceso Las Torres, los cuales cuentan con garita de seguridad. En el diseño se incorporan explanadas en donde se generan diferentes actividades recreativas, se proponen miradores en altura, bosquetes y jardines más íntimos.Para recuperar el ecosistema del Humedal se propone incluir zonas húmedas colindantes a la circulación principal, incorporando vegetación propia del humedal y de bosque nativo. Además se contará con una zona deportiva, juegos infantiles, juegos de agua, anfiteatro natural, pasarelas sobre el humedal, plazoletas y lugares de recreación y encuentro

Disminuir riesgo de incendios forestales

Comenzó construcción de cortafuegos

S

an Pedro de la Paz comenzó a trabajar en un plan de prevención de incendios forestales para esta temporada de primavera y verano, la de mayor riesgo de ocurrencia de este tipo de siniestros. La Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad inició trabajos de creación de cortafuegos los que permitirán alejar incendios forestales durante los meses de mayor calor en los sectores de mayores riesgos como lo son Idahue, Bayona, La Foresta, Los Escritores y el sector de Loma Colorada. Los cortafuegos consisten en el trabajo de despeje entre zonas urbanas y zonas boscosas, creando una franja con un ancho aproximado que fluctúa entre los 3 a 5 metros. Este tipo de trabajos per-

mitirá disminuir la posibilidad, en situaciones de emergencia, que el fuego alcance casas, viviendas y propiedades en general. Pero para esto también se requiere el apoyo de los vecinos. Héctor Mardones, director de Medio Ambiente Aseo y Ornato, indicó que “es importante que la gente evite abandonar escombros en sitios eriazos de tal manera de priorizar el despeje de estas zonas, así también disminuyendo la forma-

ción de microbasurales y plagas. Además los vecinos si necesitan ayuda, podrán recurrir al municipio”. En colaboración con Conaf, el trabajo de despeje y creación de cortafuegos finalizarán durante diciembre, mes en que la Dirección de Medio Ambiente estará alerta frente a situaciones de crisis e incendios forestales que vulneren la vida de vecinos sampedrinos y el entorno medioambiental.

Departamento de Gestión de Riesgos

Estudiantes aprenden sobre sismos

E

n el marco del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, el departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de San Pedro de la Paz dictó el taller de Educación Sísmica a estudiantes de 1º a 4º medio de la brigada escolar del Liceo Centro Educacional de Alta Tecnología (CEAT) de la comuna sampedrina. Víctor Betancur, encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de San Pedro de la Paz indicó que, “lo principal es que los alumnos puedan contribuir a la reducción

de riesgos dentro del hogar con sus familias y a su vez en sus liceos poder guiar a sus compañeros a poder reducir el riesgos de accidentes frente a un evento de mayor magnitud”. En dicho taller los estudiantes conocen conceptos propios y tipos de movimientos telúricos, ya sean temblores y terremotos, además obtienen información de las placas y de la corteza terrestre. A eso se suman los sistemas y los instrumentos de medición, y además el cómo percibir e identificar un sismo en las escalas de Mercalli y Richter.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

$521 millones en subsidios recibieron familias sampedrinas

C

on una inversión de $521 millones, 282 familias de San Pedro de la Paz podrán acceder a la reparación de sus viviendas gracias al subsidio entregado por el Serviu, a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar. Beneficio con el que las familias podrán mejorar la calidad de sus viviendas, accediendo a cambios de cubierta, aislación térmica, cambios de ventana según corresponda, además de instalación de extractores de aire en baños y cocina. Laura Echeverría, presidenta del Comité Amanecer, agradeció la entrega de estos recursos, ya que “mejoraremos la calidad de nuestras vidas, y agradecemos a la Egis municipal que nos permitió elaborar el proyecto”. El alcalde Audito Retamal destacó el trabajo que se

ha hecho en materia de vivienda en San Pedro de la Paz y sostuvo que “en mi periodo como alcalde hemos invertido casi $10 mil millones en construcción de viviendas y en subsidio de mejoramiento”. María Luz Gajardo, direc-

tora de Serviu expresó que, “estamos trabajado en viviendas que requieren mejoras o reparación y en el caso de San Pedro de la Paz, habrá un mejoramiento térmico, lo que permitirá generar ahorros en calefacción”.

Aceras de Huertos Familiares son reparadas en San Pedro de la Paz

U

Municipio realizó jornada ecuménica con Iglesia Católica

“C

on diálogo, conversando y trabajando en forma unida” es la fórmula para que las iglesias de San Pedro de la Paz puedan aportar al desarrollo social, particularmente en los sectores más vulnerables. Así lo sostuvo, Elena Vergara, asesora social pastoral de la Parroquia

el Buen Pastor, quien participó en la Tercera Jornada Ecuménica que organizó la Oficina de Asuntos Religiosos del municipio. Elena Vergara explicó que “esta instancia es importante, porque nos va a permitir trabajar en conjunto con otros credos, y que nos permite tener una mirada para ayudar a los más desvalidos”.

Jornada en la que se trabajó con representantes de organizaciones católicas que se encuentran en la ciudad, y que se suman al trabajo realizado en jornadas anteriores con iglesias evangélicas y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El alcalde, Audito Retamal expresó que “el mensaje cristiano es importante en el trabajo social que estamos realizando, porque la fe es importante para la gente, pero esta fe tiene que estar unidad a obras”. El jefe comunal espera que las iglesias apoyen el trabajo que realiza el municipio en el sector de San Pedro de la Costa donde se aplica la política comunal de la infancia, “Ahora es cuando, deja de tu huella”.

n total de 16.805 m2 de aceras son reparadas en el sector Huertos Familiares de San Pedro de la Paz, gracias a inversión que se realizó con el aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en donde un total de $1.030.502.309 permitirán mejorar de manera significativa las veredas, subidas de autos y bahías de estacionamiento de las calles del sector. Las obras civiles, que presentan un 20% de avance, consideran las calles Los Pensamientos con 1.492 m2, Las Margaritas con 4.519 m2, Los Claveles con 2.886 m2, Las Rosas con 3.835 m2, y Las

Veredas contarán con estampados de diseños mapuches además de la integración de baldosas táctiles para personas con discapacidad visual. Violetas con 4.073 m2. El alcalde Audito Retamal expresó que “teníamos una deuda pendiente con este sector de la ciudad y sus vecinos, muchos de los cuales son adultos mayores que necesitan calles y aceras en buen estado para evitar accidentes”, y agregó que “estamos entregando con

esto mejor calidad de vida a un sector histórico de nuestra ciudad”. Glenda Ayala, Jefa del Departamento de Construcción de la Dirección de Obras del municipio sampedrino comentó que “la novedad de estas nuevas veredas es que tendrán estampados con diseños mapuches además de la construcción de bahías de estacionamiento enfrente de colegios, las que contemplan una magnitud de 1.859 m2”. A esto se suma la reparación de 35.424 m2 de prados y la integración de soleras que serán de carácter inclusiva en esquinas y cruces peatonales para personas con discapacidad visual o física que utilicen sillas de ruedas, además del mejoramiento del sistema de aguas lluvia. La empresa constructora Ingeniería y Construcción Santa Sofía Ltda. cuenta con un plazo de 210 días en donde ya llevan 3 meses trabajando desde el pasado 26 de julio. Las obras terminarán el 21 de febrero de 2018, las que contribuirán considerablemente en la mejora de la calidad de vida de vecinos del sector.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

San Pedro de la Paz: un ejemplo de Fomento Productivo Local

C

omo uno de los ejemplos del país en materia de Fomento Productivo a nivel local, la Municipalidad de San Pedro de la Paz expuso en el seminario internacional “La descentralización y su contribución al desarrollo económico y productivo territorial”, en la que se compartieron experiencias con representantes del PNUD, OEA, BID, México, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay y Argentina. El seminario internacional se realizó en el Hotel Panamericano de Providencia, en Santiago y sólo dos municipios chilenos fueron invitados a exponer sus experiencias, San Pedro de la Paz y Peñalolén. La experiencia de San Pedro de la Paz fue expuesta por la coordinadora de la Oficina de Fomento Productivo, Victoria Guerrero, quien dio a conocer el trabajo de fomento al emprendimiento que se realiza en la comuna y cómo se relaciona con el modelo de intervención en desarrollo económico, territorial y productivo. Puntualizó que el objetivo es generar nuevos emprendimientos y potenciar los ya existentes, para

Generar nuevos emprendimientos y potenciar los ya existentes, para impulsar y dinamizar el tejido productivo tiene como objetivo la entidad a cargo.

Más de 100 niños sampedrinos disfrutaron del cine gratis

E impulsar y dinamizar el tejido productivo, creando oportunidades de empleo, favoreciendo el avance de los sectores de mayor vulnerabilidad social. La oficina de Fomento Productivo de San Pedro de la Paz fue recomendada por el Gobierno Regional, para dar a conocer su trabajo para fortalecer el tejido productivo comunal en las siguientes instancias de operación: 1) Formación empresarial a la población más vulnerable en el progra-

ma Enlace Productivo. 2) Emprendedores que se Incuban para al cabo de un año estar formalizados obteniendo externalidades positivas. 3) Aceleradora de Negocios para que MYPES en 3 meses aumenten ventas. El alcalde Audito Retamal destacó que el municipio haya sido tomado como ejemplo, a nivel nacional en esta materia. “Estamos haciendo un esfuerzo serio por dar valor a nuestro capital social, y en ese ámbito a través de estos

programas estamos apoyando a 140 emprendedores que se encuentran en diferentes instancias en el desarrollo de sus negocios”. Junto con lo anterior el jefe comunal expresó que “nuestro próximo desafío es la formación de cooperativas que nos va a permitir reunir a emprendedores y empresas de diferente tamaño que van a poder optimizar sus recursos, buscar nuevos mercados, generando un crecimiento conjunto”.

Inversión de $441 millones de pesos

l programa Ahora es Cuando, Deja tu Huella que se desarrolla en el sector de San Pedro de la Costa impulsó la visita al cine de más de 100 niños sampedrinos quienes tuvieron la oportunidad de asistir, algunos por primera vez, a una función de cine gratuita de las películas “Lego Ninjago”, y “Locos por las Nueces 2” en el cine de Mall del Centro Concepción. En la actividad participaron niños y niñas, de entre 7 a 14 años, quienes forman parte de los distintos talleres infantiles que realiza el municipio, los que buscan dar oportunidades de recreación, desarrollo social y personal de una manera segura en colegios y sedes sociales del sector. A esta visita al cine, el municipio sampedrino sumará otras actividades recreativas para los niños y niñas del Programa Ahora Es Cuando Deja Tu Huella durante octubre, entre las que destacan visitas al Parque Jorge Alessandri y rutas turísticas educativas a la nueva Región del Ñuble.

Fueron inaugurados dos jardines infantiles

C

on una inversión de $441 millones, fueron inaugurados 2 nuevas salas cuna y jardines infantiles de San Pedro de la Paz, que en conjunto atenderán a 144 niños de entre 0 y 4 años de los sectores de Loma Colorada y Villa Los Escritores. Andrea Saldaña, directora de Junji indicó que “estamos rompiendo el mito de que estos centros eran sólo para familias vulnerables, aquí le estamos abriendo las puertas a familias de clase media que también necesitan un

lugar para educar a sus hijos”. El alcalde Audito Retamal apuntó a que, “estamos emparejando la cancha desde el inicio, desde que los niños comienzan su educación, lo que es una etapa clave para el resto del proceso”, y agregó que “ahora tenemos 11 jardines infantiles en la comuna, y un par más en construcción”. Ambos centros parvularios, el de Galvarino en Loma Colorada contó con una inversión de $180 millones, dispone de 343 m2, mientras que el jardín

infantil de Villa Los Escritores contó con una inversión de $261 disponiendo una superficie de 498 m2. Dicho centros cuentan

con un nivel, estructura en albañilería reforzada, ventanas de aluminio, pavimentos vinílicos y cerámicos en zonas húmedas.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Ganaron con proyecto de ciencias

Niños científicos de Michaihue sacaron pasajes a Arica

U

n exitoso camino en las ciencias se encuentra pavimentando el Colegio Michaihue, quienes se ganaron el derecho a asistir al Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología a realizarse en Arica entre el 28 y 30 de noviembre. El reconocimiento se logró luego que 36 académicos deliberaron a los ganadores, donde salieron los 7 representantes regionales, entre ellos: Colegio Einstein de Coronel, Colegio Concepción de San Carlos, Colegio Teresa de Los Andes de

Estudiantes generan bioplástico desde cáscaras de plátano. Bulnes, el Liceo Técnico Rigoberto Iglesias, la Escuela Rebeca Castro de Lebu y el Colegio Michaihue de San Pedro de la Paz. La actividad contó con establecimientos de toda la región y los alumnos debieron enfrentar a la comunidad presente y a los jurados, defendiendo en forma óptima su proyecto. En este sentido, para Claudio Irribarra y Juan Grandino estudiantes y expositores del Colegio

Michaihue, están orgullosos por los resultados de su proyecto, ya que es producto del trabajo en equipo, donde ellos son sólo los representantes de otros compañeros.

De San Pedro de la Paz a Paraguay

El trabajo realizado por el establecimiento, ha llevado al equipo de ciencias a obtener otros reconocimientos; tal es el caso de la Universidad del Bío

Bío, donde se desarrolló la vigésima versión de la Feria Nacional de Ciencias y la Tecnología 2017, organizada por la UBB y el Colegio Concepción de San Pedro de la Paz. En la ocasión, obtuvieron el segundo lugar y los pasajes para participar de la Feria Científica y Tecnología Internacional CIENCAP 2018 a realizarse en el próximo año en Asunción, Paraguay. El establecimiento sampedrino compitió con más de 100 establecimientos a nivel nacional, siendo el Colegio Municipal Michaihue finalista de la feria, consolidándose como uno de los establecimientos públicos con mayor proyección en el ámbito de la ciencia. Juan Grandino expresó su orgullo por ser parte del colegio e indicó el por qué salieron ganadores. “Bioplástico generado a partir de cáscara de plátano, la nueva era del plástico biodegradable, es una buena forma de ver las oportunidades que tenemos para mejorar nuestro medio ambiente a partir de plásticos biodegradables”. “Es un orgullo ver los resultados que se han obtenido, hemos ido trabajando y abordando la importancia de la ciencia para el aprendizaje de los alumnos, quienes han entendido que esta puede ser muy entretenida y motivante, siendo la demostración, los resultados que hemos tenido en otras competencias del ámbito de la ciencia, que nos permiten establecernos como un colegio medioambiental”, sentenció Norma Núñez, profesora e integrante del proyecto y encargada del área de Medioambiente.

Apoderados sampedrinos crearon “Unión Comunal de Centros de Padres”

C

on 11 Centro de Padres y Apoderados de los establecimientos municipalizados sampedrinos, se realizó la Jornada de Reflexión, organizada por la Dirección de Administración de Educación Municipal, que busca empoderar a los padres en la participación formativa de los niños y niñas. En la ocasión, se realizaron charlas, sobre vida sana, trabajo en equipo y una exposición sobre “La importancia y el significado de lo que es ser líder”, realizada por Paula Luna, profesora de Historia y Geografía, Magíster en Educación y Doctora en Planificación e Innovación Curricular. “Es la oportunidad de encauzar las necesidades de los 11 establecimientos de la comuna y saber que todos los que conforman la comunidad educativa están interesados por hacer de San Pedro de la Paz una mejor comuna en todos los ámbitos”, sentenció Audito Retamal, alcalde. El trabajo desarrollado por los participantes quienes se abocaron en trabajar el rol de los Centro de Padres y Apoderados en la contribución de la mejora educativa de los estudiantes, convirtiéndose en actores principales en la articulación de ciudadanía para potenciar el trabajo que realizan las escuelas, colegios y liceo municipales de la comuna de San Pedro de la Paz.

Iglesias Evangélicas oran por San Pedro Evangélicos izaron bandera en frontis del municipio sampedrino y a la vez oraron por San Pedro de la Paz en el marco del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Desde las 17:30 horas del viernes 27 de octubre, se realiazará jornada de oración y bendición en 9 puntos de la comuna entre ellos, los puentes Chachabuco, Llacolén y Juan Pablo II. Además en los sectores de Candelaria, Boca Sur, Michaihue, Los Pioneros y también en Loma Colorada.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Desde sus celulares vecinos vigilarán lo que ocurre en su barrio

M

ás organización de los vecinos, menos delincuencia. Así lo entienden en el Comité “Creando Imagen” del sector San Pedro de la Costa en San Pedro de la Paz, quienes recientemente inauguraron un moderno sistema de seguridad que considera cámaras de vigilancia y alertas comunitarias. El Comité, con 12 años de existencia, postuló un proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional,

a través del cual obtuvieron recursos para instalar 4 cámaras de seguridad en el pasaje 61 de San Pedro de la Costa, que beneficiará directamente a casi 100 personas que viven en el sector. Rosa Bustos, presidenta del Comité explicó que “a nuestro pasaje iban a dejar autos robados y nuestros hogares habían sido víctimas de robos, y por eso decidimos postular este proyecto para mejo-

rar nuestra seguridad”. Los vecinos, además, pueden monitorear las cámaras de seguridad a distancia, a través de sus teléfonos celulares, por lo tanto pueden estar las 24 horas y desde cualquier lugar vigilando lo que ocurre en su pasaje”. Rosa Bustos, puntualizó que “lo que queremos lograr ahora es que nuestras cámaras puedan ser monitoreadas desde Carabineros, ese es nuestro

próximo desafío y para ello vamos a comenzar a trabajar”. El alcalde Audito Retamal, que participó de la inauguración del sistema felicitó a los vecinos“están dando un ejemplo que con organización se pueden lograr proyectos que van en beneficio de todos”. Además destacó que “con estas cámaras los vecinos podrán vigilar lo que ocurre en su barrio y mejorar la sensación de seguridad, lo que sin duda es un aporte para construir barrios con calidad de vida, lo que requiere el compromiso de todos”.

Tres medallas de oro y una de plata en Ecuador

Sampedrinos brillaron en Panamericano de Canotaje

N

uevamente los deportistas formados en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz brillaron en torneos internacionales, esta vez en el Campeonato Panamericano Específico de Canotaje y Paraconotaje de Velocidad, realizado en la ciudad de Ibarra de Ecuador, los días 14 y 15 de octubre. Joaquín Cataldo en el primer día de competencia alcanzó el oro, haciendo dupla con el valdiviano Nicolás Vergara, en la categoría C2 Juniors Hombres de 1.000 metros, en tanto que Julián Cartes se lució con la categoría K1 por los 1.000 metros obteniendo medalla de

plata. En el segundo día de competencia la sampedrina Rossana Caicedo se colgó el oro en la categoría C2 Junior Mujeres de

500 metros, a su vez Joaquín Cataldo nuevamente logró el oro en la categoría C2 Juniors Hombres de 500 metros. Joaquín Cataldo palista

del Club Náutico del Biobío, expresó que, “representar a Chile siempre es un orgullo, y haber logrado el oro es una meta cumplida, y no hay una satisfacción más grande que estar entrenando casi un año completo y después poder lograr el triunfo y poder pararse en lo más alto del podio, eso es algo que no tiene precio”. En total Chile obtuvo 11 medallas de oro, 12 de plata y 2 de bronce posicionando a la Nación en el 3º Lugar del cuadro de honor, mientras que el representativo Chileno de Canotaje Paraolímpico logró un Segundo Lugar por equipos en el campeonato.

El recién nacido pesó más de 3 kilos

Mujer sampedrina dio a luzen cesfam de boca sur

P

asadas las 10 de la mañana del viernes 13 de octubre, la joven mujer de 24 años identificada como Yolanda Lagos dio a luz a un varón, siendo ambos asistidos por personal médico del Centro de Salud Familiar de Boca Sur de San Pedro de la Paz. Jessica Rodríguez, médico y directora (s) del Centro de Salud Familiar Boca Sur indicó que, “cuando llegó esta mamá venía con trabajo de parto, por lo que fue evaluada por el personal de urgencia quienes determinaron que el parto era inminente, por lo que se activó el procedimiento para atender la situación de la manera más adecuada y oportuna”, señaló la directora. El pequeño al que llamaron Emiliano, nació en perfectas condiciones, pesando 3 kilos y 650 gramos, y midió 52 centímetros. Recién nacido que posteriormente fue trasladado junto a su madre en ambulancia hasta el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción. “Afortunadamente contamos con un dispositivo de atención de urgencias el que está operativo desde las 8 de la mañana hasta el final de la jornada, por lo que siempre estamos atentos y alertas a las necesidades de atención de urgencia”, comentó la doctora Rodríguez.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Octubre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Fiesta por la paz en Parque Laguna Grande

Artistas de San Pedro de la Paz rindieron homenaje a Violeta Parra E n total fueron 17 agrupaciones artísticas de San Pedro de la Paz que el sábado 21 de octubre rindieron homenaje a Violeta Parra, en la celebración de los 100 años del natalicio de la principal folclorista del país. Desde las 13 horas, en el Parque Laguna Grande, los artistas sampedrinos iniciaron sus actuaciones que se extendieron hasta pasadas las 20 horas, en un ambiente familiar, que también consideró otras expresiones artísticas, como la pintura para niños. Entre los artistas que se presentaron estuvo “La Pao Kliweed”, cantante de Hip Hop quien expresó que “esto ha sido una oportunidad para mostrar

la diversidad del arte que existe en San Pedro de la Paz y cada uno, desde su estilo, pudo recordar a la gran Violeta Parra”. En esta oportunidad

también se presentaron grupos musicales como Catarsis, Mustafá, Tony Mella, Mista Coco y el Barrio Moreno, la Foz, Romix, La Pao, la intérprete

Cata Carrasco, Samuka, Juan Carlos Baeza, Mercado Negro, Santa Bohemia, Tales x Cuales además del montaje folclórico del Colegio San José.

Subsecretario de Medio Ambiente llegó a San Pedro de la Paz

Con más de 6 toneladas de desechos finalizó segunda la Feria del Reciclaje

C

on más de 6 toneladas de elementos prioritarios posibles de ser reciclados culminó la Feria de Reciclaje que se realizó en San Pedro de la Paz y que contó con la presencia del subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, quien llegó con la “Casa del Reciclaje”, unidad itinerante del Ministerio de Medio Ambiente que está recorriendo el país. San Pedro de la Paz fue la segunda parada de la Casa del Reciclaje que días atrás estuvo en Puerto Montt. Esta unidad, busca educar a la población respecto a la nueva ley de reciclaje que implica un cambio en la conducta y conciencia de las personas.

Reyes alianza azul

Martín Sanhueza y Maite Hermosilla fueron los reyes de la alianza azul que participaron en la celebración del 40 aniversario de la Escuela de Lenguaje Campanella, que consideró actividades para los niños y las familias.

Los elementos prioritarios recolectados fueron neumáticos, botellas de plástico, baterías, pilas y aparatos electrónicos en desuso. El subsecretario Jorge Canals destacó que “buscamos con esto que los ciudadanos se informen y conozcan la nueva

ley de reciclaje, pero lo más importante que los vecinos nos apoyen en el proceso, seleccionando sus basuras en sus casas, entendiendo que no son simples desechos, sino que elementos que puede ser reutilizados”.

En esta misma línea el alcalde Audito Retamal expresó que “San Pedro de la Paz tiene vocación por el medio ambiente, buscamos ser una ciudad sustentable y para cumplir con este objetivo necesitamos el compromiso de los vecinos y vecinas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.