Periódico Nuevo Cabildo mayo 2017

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 3 | N° 2- Mayo 2017

Inversión de $330 millones y 6 mil niños beneficiados

Programa social inédito será aplicado en San Pedro de la Costa Páginas 3


2

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial

Ahora es cuando S

an Pedro de la Paz ha crecido en los últimos 20 años de una forma exponencial. De poco más de 50 mil habitantes hoy ya somos más de 150 mil. Pero no sólo eso, en la ciudad contamos con todos los servicios, lo que sumado al entorno natural nos convierte en un lugar atractivo para vivir. Sin embargo, tenemos una realidad que no podemos eludir. En San Pedro de la Paz hay un problema en la distribución de la riqueza y hay sectores de nuestra población vulnerables, con quienes

que puede ser su futuro. Conscientes de aquello hemos desarrollado un plan integral de trabajo, que hemos llamado “Ahora es Cuando, deja tu huella”, en el cual pretendemos abrir espacios y oportunidades a los niños y jóvenes, y a sus familias, con obras y proyectos en diferentes ámbitos, donde este año esperamos invertir más de 300 millones de pesos, beneficiado a más de 6 mil niños y niñas y sus familias. Se trata de un trabajo multidisciplinario en el cual participarán todas

las direcciones del municipio, con programas y acciones muy concretas para ofrecer a estos niños y jóvenes una mirada distinta, donde sean capaces de visualizar un futuro mejor para ellos. No es una tarea fácil pero estamos decididos a emprender esta desafío, colocando a disposición de nuestros niños y niñas todas las capacidades municipales, y así sentar las bases de un San Pedro de la Paz inclusivo donde nadie sobre y todos somos importantes y necesarios.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Conectividad, un desafío pendiente

de menos de 80 mil habitantes a más de 150 mil,

Seminario

La importancia geopolítica del recurso hídrico en

año más tendremos una vía alternativa por la costa y que está pensada para el tránsito de vehículos livianos. Sin embargo, no es suficiente, se requiere una carretera que permita segregar los tránsitos y que sea una ruta directa desde Arauco a la zona portuaria. El puente Industrial, ya licitado, y la Ruta

Pie de Monte parecen ser obras parte de esta solución. No obstantes, estas obras tienen que ejecutarse respetando nuestro patrimonio natural y en eso vamos a ser muy rigurosos, y no vamos a aceptar obras que pongan en jaque nuestro humedal Los Batros.

9 de Junio de 2017 San Pedro de la Paz

Centro de Eventos Mitrinco

EXPONEN: Sr. Marcelo Mena Carrasco, Ministro de Medio Ambiente. Sr. Carlos Estévez Valencia, Director General de Aguas. Sr. Mario Hamuy Wackenhut, Presidente Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT. Sr. Guido Girardi Lavín, Senador de la República.

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

EG

R

CHILE

M N DE UNICI IÓ

ES LIDA PA

ENCIA DEL S SID

ADO EN

Chile y la Región del Biobío

un tráfico claramente menor y que hoy son principalmente urbanas. Tenemos que avanzar hacia las soluciones y vemos con entusiasmo el desarrollo de la Costanera Borde Mar, cuya primera etapa está terminada; comenzó la construcción de la segunda y tercera, y la cuarta está en etapa de licitación. Es decir en un

IO

Juan Jiménez Fuentes Concejal

y lamentablemente las obras públicas no han venido a la par con ese crecimiento. La Ruta 160 es la única vía que conecta actualmente a las provincias de Concepción y Arauco, vía que cruza por el corazón de San Pedro de la Paz, con vehículos de carga que invaden calles que estaban diseñadas para

ASOCI AC

an Pedro de la Paz es una ciudad atractiva para vivir. En 20 años desde que se creó la comuna hemos crecido y hoy podemos encontrar todos los servicios, en un entorno natural que invita a construir el hogar en esta hermosa comuna. La ciudad se ha poblado de una forma acelerada. En pocos años pasamos

VICEPRE

S

tenemos una responsabilidad ética y moral. Nos hemos puesto el objetivo de construir una ciudad moderna, igualitaria e inclusiva. Como hemos dicho hay camino avanzado para realizar esta tarea, el cual hemos cimentado en todos estos años. Creemos que la base de nuestro futuro está en los niños y jóvenes y es ahí donde vamos a priorizar parte de nuestros esfuerzos, porque es en la infancia y pre-adolescencia donde las personas construyen buena parte de lo

N D E L BIO

B


3

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Inversión $330 millones en San Pedro de la Costa

San Pedro de la Paz genera programa público inédito a favor de la infancia

L

a Municipalidad de San Pedro de la Paz implementará un programa pionero e innovador de acompañamiento social denominado “Ahora Es Cuando, deja Tu Huella”, en uno de los sectores más vulnerables de la comuna, San Pedro de la Costa, con una inversión que superará los 300 millones de pesos, esto enmarcado en la generación de una Política Pública Local de Infancia con identidad sampedrina. Se trata de un programa que tiene por objetivo la protección de la infancia en niños y niñas menores de 15 años, pero que implica el desarrollo de proyectos que involucrarán y beneficiarán a toda la comunidad. En este marco, en las dependencias del Centro de Formación de Oficios, se constituyó el Consejo Ciudadano de San Pedro de la Costa formado por representantes de las organizaciones sociales

Programa, que luego se espera replicar en otros sectores de la ciudad, beneficiará a más de 6 mil niños y niñas vulnerables de este sector.

del sector, además de direcciones municipales, iglesias, establecimientos educacionales, de salud, y distintos programas como Senda, 24 horas. Este Consejo tomará las decisiones respecto a la inversión de recursos y la

orientación de las acciones que se realizarán. El alcalde Audito Retamal expresó que “no queremos que sea un programa que se instale, que se introduzca aquí como una política obligatoria, muy por el contrario, lo

que pretendemos es que sean los propios actores quienes nos indiquen y nos digan qué hacer, porque nadie sabe mejor qué es lo que ocurre en su barrio, en su espacio, en su casa, que aquél que vive la situación”.

Junto a la comunidad

La implementación de este programa se realizará en conjunto con la comunidad organizada y los vecinos y vecinas del sector de San Pedro de la Costa que beneficiará a más de 6 mil niños y niñas. Dicho programa de infancia, es pionero en política municipal que busca reducir los riesgos sociales de niños y niñas menores de 15 años de San Pedro de la Paz, a través de diversas actividades y estrategias de acompañamiento social y comunitario. Y que en primera fase centrará su accionar en San Pedro de la Costa, para luego extenderse al resto de la comuna sampedrina. Camino pedregoso Programa que cuenta con una inversión total de $330 millones de pesos que serán destinados a presupuestos participativos infantiles, creación de áreas verdes, programas municipales, FNDR y planificación y mejoramiento urbano El concejal Héctor Fernández, expresó que, “estamos sacando a un niño, a una niña de un camino pedregoso, de un camino que no le conviene en términos de proyecto de vida, ahora es cuando podemos apoyar a grandes deportistas, a grandes artistas, a técnicos y profesionales; es sin duda, una de las mejores noticias que veo en los últimos años a nivel local”, comentó el concejal por el Partido Socialista de Chile. Instancia en la que también se hizo entrega del reglamento que regirá cada consejo, estipulando las responsabilidades de directivos y dirigentes vecinales. Oportunidades de integración social como éstas, siguen haciendo de San de la Paz una ciudad moderna, igualitaria e inclusiva.

Del puesto 59 en 2014 al 31 en 2017

Ciudad sube 28 lugares en Índice de Calidad de Vida S

an Pedro de la Paz subió 28 lugares en el Índice de Calidad de Vida Urbana desde la medición de 2014 a la de este año. Efectivamente, en 2014, la comuna ocupada el lugar 59, mientras que este año escaló hasta el 31. Este es un estudio que realiza la Cámara Chilena de la Construcción junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que realiza este análisis desde el año 2011. Esta investigación trabajó 6 variables en 93 comunas del país con una población superior a los 50 mil habitantes, y que en total abarca el 85% de la población. Los as-

pectos estudiados fueron vivienda y entorno; salud y medioambiente; condiciones socioculturales; ambiente de negocios; condición laboral; y conectividad y movilidad. Sumadas todas estas variables, San Pedro de la Paz llegó a un índice promedio de 46,4, superior en 4 puntos al promedio nacional, que se ubicó en 42,9, y que dejó a la ciudad en el lugar 31 de las 93 analizadas. El nivel más alto en las variables fue el de vivienda y entorno, donde alcanzó el 58,1 superando incluso a Santiago y Concepción en este ítem. El alcalde Audito Retamal destacó el salto que se ha dado en tres años. “Pasamos del lugar 59 en 2014

Este es un estudio que realiza la Cámara Chilena de la Construcción en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

al 31 en 2017, lo que significa que lo que hemos proyectado como ciudad se está cumpliendo”. A su juicio, “sin duda que tenemos un problema en materia de conectividad, pero estamos avanzan-

do con proyectos que nos van a permitir mejorar la situación, una vez que tengamos el Puente Industrial, el Puente Bicentenario, la Costanera Borde Mar y la Ruta Pie de Monte, por lo tanto, sin

duda vamos a seguir mejorando en este Índice de Calidad de Vida Urbana”. También valoró el desarrollo que ha tenido San Pedro de la Paz, “ya que estamos en un estudio donde se nos compara

con ciudades con más de 400 años, y nosotros tenemos sólo 20 años como comuna”. En este mismo sentido indicó que “también tenemos que considerar el explosivo crecimiento de la ciudad, ya que en 2002 teníamos poco más de 20 mil viviendas y de acuerdo a los datos del precenso hoy tenemos más de 47 mil, por lo tanto nuestra población se ha duplicado”. Con todo, añadió el jefe comunal “existe interés de universidades y empresas por instalarse en San Pedro de la Paz, ya tenemos centros comerciales, un mercado, hay universidades que adquirieron terrenos, etc.”


4

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Inversión supera los 2 mil 200 millones

San Pedro de la Paz ya alcanzó más del 70% de luminarias led C

on una ceremonia simbólica, en la Plaza Los Troncos del sector Boca Sur, se llevó a cabo la inauguración de las nuevas luminarias de tecnología LED de San Pedro de la Paz, la que contó con la participación de autoridades comunales y vecinos de la zona. Un total de 8 mil 240 luminarias que dignifican la vida de los vecinos de San Pedro de la Paz. El alcalde Audito Retamal expresó que, “le estamos entregando calidad de vida a los vecinos de nuestra comuna, les estamos proporcionando seguridad y por sobretodo, igualdad”. La inversión fue de 2 mil 211 millones de pesos, proyecto financiado con recursos propios del municipio a través de un crédito de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Luminarias que permiten lograr un ahorro entre el 30% y el 40% de los costos de luz de la comuna. Lo que a su vez permite financiar el préstamo obtenido para la instalación de estas luminarias de tecnología LED, en un plazo no mayor a los cinco años. La empresa responsable de la ejecución del proyecto, Enel, mencionaron

Nueva iluminación permite ahorrar entre un 30% y 40% en gastos de luz para la comuna sampedrina. Ahorro que facilitará el pago del crédito otorgado por la Subdere.

Inversión supera los 57 millones de pesos

Cancha de Loma Colorada ya cuenta con nueva iluminación

S

que “la ejecución de un proyecto tan relevante, como es la instalación de cerca de 9.000 luminarias eficientes en la comuna de San Pedro de La Paz, es un ejemplo de cómo Enel implementará su modelo de Valor Compartido en la región del Biobío, poniendo la tecnología al servicio de la comunidad”, indicó Simone Tripepi, Gerente de Mercado de Enel Distribución. Cristina Rivera, presidenta del Comité Plaza Los Troncos, expresó que “la

plaza antes no era de nosotros, era de drogadictos, ahora que tenemos esta luz los niños pueden jugar hasta tarde, y los vecinos se han empoderado del sector, y ahora lo hemos hecho nuestro”, expresó agradecida la vecina sampedrina. Nuevas luminarias se suman a las más de mil cambiadas anteriormente, lo que permite llegar a más de 10 mil. San Pedro de la Paz, fue la primera comuna en cambiar y reponer todos sus semáfo-

ros a tecnología led de la región del Biobío. Este tipo de tecnología libre de mercurio y de sodio que, son amigables con el medioambiente, permite a los vecinos que se apropien de sus espacios públicos, dando cabida al desarrollo de actividades de carácter deportivo, recreativas, artístico-culturales, de esparcimiento y en general para el uso y disfrute de cada vecino de la ciudad moderna, igualitaria e inclusiva de San Pedro de la Paz.

on 72 focos de tecnología Led sobre postes de 10 metros, los que se instalaron en la Cancha de Loma Colorada, de la calle Victoria en San Pedro de la Paz, obra que fue inaugurada durante la tarde del sábado 29 de abril por la comunidad deportiva y autoridades. En el lugar se realizó un encuentro deportivo que convocó a la Asociación de Fútbol de Loma Colorada y un equipo conformado por funcionarios municipales. La mejora en la iluminación tuvo una inversión total de $57.582.358 y fue gestionada por la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través de un Proyecto financiado por el FRIL del Gobierno Regional del Biobío y beneficiará a más de 3 mil personas entre jugadores, socios y asistentes a los eventos deportivos que se realizan en la cancha.

Personal de medioambiente procedió al rescate

Cisne de cuello negro es rescatado del humedal

Pasadas las 7:30 de la mañana del viernes 19 de mayo, vecinos de Valle San Pedro, dieron aviso al Departamento de Medioambiente por el hallazgo de un cisne de cuello negro en el humedal Los Batros de San Pedro de la Paz. Aldo Parada, médico veterinario, comentó que “son aves silvestres que se estresan con facilidad, muchas veces se comportan de forma agresiva, por lo que procedimos a capturarlo de manera adecuada y derivarlo al SAG”, haciendo énfasis en que el rescate de estas especies sólo debe realizarse con profesionales especializados. Cisne que fue derivado al Centro Médico Veterinario de la USS, en donde finalmente será el SAG quienes tomen la decisión, del lugar en donde será insertado para su reintegración en su hábitat natural.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Inversión de $5 mil 161 millones

Más de 40 mil vecinos tendran costanera Borde Mar en 2018

Comenzó contrucción de los tramos 2 y 3 que se suman al tramo 1, ya terminado, y al 4 cuya licitación se abre en las próximas semanas. En total se trata de una vía urbana de 7,7 kilómetros que estará operativa en 2018.

C Inversión superior a los 962 millones de pesos

Boca Sur cuenta con nuevo jardín infantil para 144 niños

I

nversión que superó los 962 millones de pesos, la Fundación Integra inauguró en el sector de Villa Venus, el Jardín Infantil y Sala Cuna Boca Sur, que tendrá una capacidad para atender a 144 niños y lactantes. La ceremonia contó con la presidenta de Integra y directora Sociocultural de la Presidencia Paula Fortes, quien aseguró que “estamos cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Bachelet, estamos entregando

elementos concretos para el desarrollo de habilidades para la vida en la primera infancia”. El Jardín Infantil Boca Sur cuenta con dos salas cunas que atienden a 48 lactantes y un nivel medio al cual asisten 20 párvulos, pero existe capacidad para recibir a más niños y niñas, hasta completar 144 cupos. En este establecimiento trabajan 30 personas, entre educadoras, asistentes de párvulo, administrativos y auxiliares de servicio.

La actividad terminara en agosto

Cerca de 2 mil árboles son podados en la comuna

L

a Dirección de Medio Ambiente de la comuna está llevando a cabo el proceso de poda anual de árboles, enfocándose principalmente en los sectores de la Villa San Pedro y Huertos Familiares, así como también en Loma Colorada. Considerar que, el tamaño de los arboles es un factor que afecta en posibles demoras, así como también la cantidad de árboles, ya que requieren de maquinarias diferentes para aquellos árboles que superan los tres metros y medio de altura. Durante mayo ya se han podado más de 300 árboles sólo en el sector de Loma Colorada y según las proyecciones

on una inversión de 5 mil 161 millones de comenzó la construcción de los tramos 2 y 3 de la Costanera Borde Mar en San Pedro de la Paz y que forma parte del proyecto vial que permitirá descongestionar la Ruta 160. El tramo que comenzó su construcción comprende dos calzadas, dos pistas por sentido, entre el tramo ya existente a la altura de la avenida Michaihue, y hasta la avenida Los Parques en el sector de Loma Colorada, con una longitud de 4 kilómetros. El intendente Rodrigo Díaz explicó que “estamos cumpliendo con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y esta costanera en su extensión completa desde calle Venus hasta el kilómetro 14 estará terminada en el primer semestre de 2018”. Efectivamente porque a estas obras se sumarán al tramo 1, que ya estará terminado y que se inicia en la calle Venus y tiene una extensión de 1,1 kilómetros y que será abierto al tránsito en las próximas

semanas. En tanto que el último tramo de 2,6 kilómetros está en proceso de licitación y las obras deben comenzar antes que finalice este primer semestre del año. En total será una carretera urbana de 7,7 kilómetros de extensión que implicará una inversión total de 21 mil millones de pesos. El alcalde Audito Retamal indicó que “esto nos va a permitir mejorar la calidad

de vida de nuestros vecinos y se suma a una serie de acciones que hemos estado realizando desde el municipio, como el recambio de luminarias, la instalación de cámaras de seguridad, la nueva infraestructura en salud, etc.” Recalcó que “San Pedro de la Paz es una ciudad atractiva para vivir, y tenemos que mejorar en materia de conectividad y en eso estamos trabajan-

do, y esta obra es un paso importante en esta tarea”. Carmen Zapata presidente de la Junta de Vecinos del Portal San Pedro, valoró la continuación de este proyecto. “Estos nos mejorará la calidad de vida, ya que hoy sólo podemos acceder a la Ruta 160 para ir a Concepción y nos llegamos a demorar una hora para ir al centro, con esto esperamos que viaje se reduzca a 15 ó 20 minutos”.

PERIÓDICO

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

ofrecidas por la Dirección de Medioambiente, se espera superar los dos mil árboles desmochados durante 2017 en la ciudad de San Pedro de la Paz.

Municipalidad de San Pedro de la Paz. www.sanpedrodelapaz.cl

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz


6

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Operativos en los últimos dos meses

Más de 75 toneladas de cachureos han sido erradicadas de los Barrios Durante abril se dio inicio a la ruta de limpieza que recorre las calles de la comuna sampedrina erradicando los mircrobasuales de los sectores más vulnerables de la ciudad.

L

a Ruta del Cachureo es una de las actividades municipales de limpieza que no cesan en la ciudad de San Pedro de la Paz. Erradicar los microbasurales, mantener la salud de las mascotas y principalmente de cada sampedrino y sampedrina, son las prioridades que el Departamento de Medio Ambiente Aseo y Ornato planifican durante cada semana.

En lo que va del año, más de 75 toneladas de desechos han sido eliminadas de los sectores Boca Sur, Michaihue, San Pedro de la Costa, Loma Colorada, El Rosario y San Pedro Histórico. Oportunidad en que vecinos y vecinas han podido deshacerse de escombros, cachureos, desperdicios de gran tamaño y artefactos eléctricos en mal estado que ya no sean de

utilidad. Además, en cada operativo de limpieza, el Centro Médico Veterinario municipal, realiza la desparasitación interna y externa de mascotas, sumando a la fecha un aproximado de 700 animales domésticos, beneficiado a más de 600 dueños de mascotas en los sectores vulnerables de San Pedro de la Paz. A eso se suma, la entrega de ra-

ticidas plaguicidas que permiten establecer un control de plagas dentro de los barrios y sectores en general. Instancias en las que también se ha hecho entrega de folletos que invitan a la comunidad a ser partícipes de reciclar de manera consciente, bajo el programa “Yo Reciclo en mi Comuna”, el que pretende reducir, reutilizar y reciclar, cartones, papeles, plásticos y tetrapack, invitando a los vecinos a depositar elementos reciclables tanto como en jardines infantiles, colegios y supermercados como puntos limpios de reciclaje de la ciudad de San Pedro de la Paz. Compromiso municipal que ha hecho de la ciudad sampedrina, una ciudad más verde. Actividades de limpieza que permiten calificar a San Pedro de la Paz, como una ciudad comprometida con el medio ambiente, otorgando calidad de vida a cada vecino y vecina de la comuna.

Curso impartido por ONG y Municipalidad

Sampedrinas son capacitadas en agricultura sustentable

H

asta junio próximo se desarrolla junto a la Agrupación de mujeres Domo Rayén el Curso básico de Cuidados y Valoración del Suelo, espacio enmarcado en la Escuela de Artes y Oficios (EAO) del Área de Artes de la Naturaleza de ONG CETSUR e implementado con el Programa Fomentando del Emprendimiento Silvoagrícola Sampedrinas del Departamento de la Mujer de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. El curso se desarrolla en

los mismos territorios de las 15 sampedrinas participantes, como el vivero municipal, facilitando la conformación de aprendizajes colectivos situados, que se pueden denominar “Comunidades de Aprendizaje”, instancias de trabajo en torno a un facilitador, quien apoya el proceso formativo, nutriendo dialécticamente (facilitador-participantes) los conceptos claves del curso, enfatizando en el saber y la realidad local, sustentado en los principios de reciprocidad y autogestión.

Alcalde y rector firmaron convenio

Jóvenes sampedrinos accedieron al preuniversitario gratuito de la UCSC E ste es el tercer año consecutivo en que se ejecuta este convenio que beneficia a jóvenes que están comprometidos con su preparación académica, de los sectores más vulnerables de la comuna sampedrina. “Es una oportunidad que aproveché, porque quiero estudiar microbiología y no es fácil lograr el puntaje y con esta ayuda espero alcanzarlo”. Esta es la voluntad de Fernanda Muñoz, joven estudiante de 4º medio del Instituto San Pedro y que forma parte del grupo de 100 estudiantes sampedrinos que participan del Preuniversitario Social que dicta la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a partir del sábado 20 de mayo. Para concretar esta inicia-

Se extenderán productos nacionales al extranjero

Gestión Cultural sampedrina se suma a festival Primavera PRO de Barcelona

L

tiva, el alcalde Audito Retamal junto al rector de la universidad, Christian Schmitz Vaccaro, firmaron un convenio por el que los jóvenes estudiantes pueden acceder a estas clases de preparación a la PSU de forma gratuita. El alcalde indicó que “en la medida que hacemos este esfuerzo conectados con la universidad es porque

reconocemos el talentos de estos jóvenes y les estamos dando la oportunidad para alcanzar sus objetivos”. De acuerdo a los resultados de años anteriores, el 98% de los jóvenes que iniciaba el proceso, lo hacía obteniendo menos del puntaje de corte para postular a las universidades, pero al finalizar la preparación

más del 45% logro los puntajes para ingresar a la educación superior. El “Preuniversitario Juvenil Social”, imparte clases de lenguaje, matemáticas, historia y ciencias sociales, de manera gratuita, a los 100 jóvenes sampedrinos que postularon y fueron seleccionados, de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas.

a participación de la entidad sampedrina se concreta por medio de la postulación realizada con el fin de participar del Plan Sectorial de la Música para PYMES No Exportadoras de PROCHILE, cuyo fin es promover el desarrollo de las exportaciones de las empresas chilenas a través de la permanente difusión, diversificación y estímulo en el mercado internacional de los productos y servicios nacionales, para potenciar la imagen de Chile en el exterior. La internacionalización industrial de la música en los mercados en el exterior, es un fin que permite materializar la oferta país, abriendo el abanico de posibilidades donde incluso las regiones pueden participar. Primavera Pro se realiza desde el año 2010, y es catalogado como punto de encuentro global para la industria musical, gracias a su posición como punto estratégico de intercambio cultural entre Europa, Norteamérica y los países latinoamericanos y superando en 2016 los 3.500 profesionales con casi 140 actividades y 82 showcases.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Gracias a nuevo equipamiento y médico ecografista que llegó desde venezuela

Madres de Boca Sur pueden acceder a ecografía de ultrasonido

U

n nuevo servicio de ecografía comenzó a brindar el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Boca Sur de San Pedro de la Paz, el que permitirá realizar exámenes de ultrasonido para confirmar sospechas patológicas de diversa índole, ya sea en partes blandas del cuerpo, como son ligamentos, musculatura, nervios y tendones; o hernias inguinales, umbilicales y en la pared abdominal; además de eco de tiroides, pélvica, entre muchas otras. Todo ello, gracias a la conjunción de dos factores que han hecho posible este avance para la comunidad sampedrina. Por una parte, la implementación del equipamiento técnico, un Ecógrafo de última generación que cuenta con la implementación y transductores que permiten brindar este tipo de servicio, el que fue adquirido mediante un Convenio Asistencial Docente entre la Dirección de Administración de Salud municipal y la Universidad Santo Tomas, y que tuvo un costo de $8.863.135. Y por otra parte, la incorporación de una nueva Médico Ecografista a este centro de

Nuevo servicio permitirá evitar derivar a las pacientes al Hospital Regional para la realización de este examen, disminuyendo así las listas de espera.

Actividades hasta noviembre de 2017

Sampedrinos participan en monitorías gratuitas Más de 70 talleres y cursos se ejecutan de lunes a viernes en escuelas, juntas de vecinos, e instituciones religiosas de diversos sectores de la comuna.

S salud, quien llegó desde Venezuela a principios de año a nuestro país. “En la mañana de hoy vimos once pacientes, y la mayoría acudió por patologías músculo esqueléticas” comentó Francis Lameda, Médico Ecografista del Cesfam Boca Sur, respecto de la jornada inicial de este servicio, donde se espera atender alrededor de 15 pacientes diarios, “ellos me comen-

taban que tenían mucho tiempo esperando hora y estaban sorprendidos que hoy el Cesfam les esté brindando la oportunidad de hacerse este examen, así que esperamos seguir ofreciendo este servicio y que resuelva las necesidades de la comunidad”, agregó la profesional. Para acceder a este servicio, el paciente debe acudir con su médico de atención primaria, quien

lo evaluará y determinará si es necesario realizar este examen, de ser así, se le agendará una hora para que acuda a realizar su ecografía. Además, si bien comenzó a funcionar este servicio desde el Cesfam Boca Sur, la disponibilidad es para toda la comuna, por lo que desde los demás centros de salud sampedrinos se puede derivar a las personas que lo necesiten.

En San Pedro de la Paz

Escuela Miguel Jose Zañartu abrió aula especial para niños autistas

C

on la participación de la comunidad escolar, padres, apoderados, profesores y alumnos, se desarrolló en instalaciones de la Escuela Miguel José Zañartu, la apertura del Aula Especial implementada para las niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde podrán tener un espacio equipado para la contención de los niños en situación especial del establecimiento. El trabajo, se enmarca en posicionar a la escuela como referente no sólo

en San Pedro de la Paz, sino también en la intercomuna como una escue-

la que acoge y protege a los alumnos y alumnas. Las nuevas dependencias

serán la oportunidad de mejorar el trabajo desarrollado por las profesionales del área, tales como fonoaudiólogas, educadoras diferenciales y psicólogas que dan apoyo y soporte al trabajo que realizan los profesores. El proyecto contempla ejecutarse en otros dos establecimientos, consolidando el proyecto educativo municipal, que busca convertir a San Pedro de la Paz en una ciudad abierta a todos los niños y niñas, que buscan un espacio igualitario.

e trata de talleres y actividades de recreación y aprendizaje que no hace exclusión de personas y que pueden involucrar a todos los públicos de los distintos sectores de la ciudad de San Pedro de la Paz. Canto, taller de manualidades, yoga inclusivo, baby futbol, gimnasia artística, taller de costura, ajedrez, canotaje, y taller de chocolatería, son sólo algunas de la más de 70 monitorias que ofrecen los distintos departamentos de Organizaciones Comunitarias del municipio sampedrino a toda la comunidad. Adultos mayores, jóvenes, mujeres y familias completas serán partícipes de estas actividades que contribuyen significativamente en el bienestar psicológico, emocional y físico beneficiando a cerca de 1.300 sampedrinos y sampedrinas. Las escuelas, sedes vecinales y algunas instituciones religiosas, son los centros en donde se ejecutan estas monitorias disponibles en los sectores de Boca Sur, Michaihue, Candelaria, San Pedro de la Costa, El Rosario, y Villa San Pedro, en donde se realizan actividades varias veces a la semana, a las que los vecinos pueden acceder gratuitamente. Mientras que el Departamento de la Mujer, ofrece un total de 11 monitorias en donde un aproximado de 200 mujeres de la comuna asisten y no sólo aprenden oficios relacionados con las manualidades, clases de masaje corporal y la costura sino que también, se les enseñan sus derechos como mujer y clases de auto cuidado y educación sexual. Edith Delgado, encargada del Departamento de la Mujer mencionó que, “queremos darles un espacio de reencuentro, de aprendizaje dentro de los oficios que ellas escogieron y también de conocimiento de sus derechos y todos los temas de las mujeres en el crecimiento personal. Nos interesa que ellas puedan hacer un proceso de crecimiento y que puedan ser mujeres mucho más empoderadas y más sabias de sus derechos”, expresó la encargada. Se invita a la comunidad, sean niños, jóvenes y adultos a acercarse a sedes vecinales, a inscribirse y ser partícipes de actividades totalmente gratuitas que son financiadas por el municipio, en la contribución del bienestar social, haciendo de San Pedro de la Paz una ciudad verdaderamente moderna, igualitaria e inclusiva de la región del Biobío.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Mayo 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Mamás 2.0 imperfectamente perfectas

C

on gran participación contó el Seminario Mamás 2.0 Imperfectamente Perfectas, iniciativa organizada por el Departamento de la Mujer del municipio donde más de 200 madres pudieron compartir la exposición denominada “Roles Parentales” a cargo del Director Regional de Senda Previene Byron Martínez. En la jornada se discutió la importancia de ser madres y cómo la parentalidad positiva favorece la relación con los hijos e hijas y previene distintas situaciones de riesgo como el consumo de drogas y alcohol.

C

Familia municipal celebró a las madres en su día

A

Inauguración mural Nahuelbuta

on la asistencia de representantes del consejo municipal, directorio de la Corporación Cultural y vecinos, se realizó la inauguración del mural de tierras “Nahuelbuta, Patrimonio Natural y Cultural del Biobío”, proyecto financiado por el FONDART 2017 y que se ubica en una de las paredes interiores de la casa de la Cultura Sampedrina. La obra realizada con técnicas de construcción ecológica, como lo es la tierra arcillosa de colores aplicada como revestimiento en este mural, y que hicieron el trabajo de dar el tono y textura al diseño que plasma el patrimonio cultural intangible de la zona y la cosmovisión mapuche.

lrededor de 100 funcionarias del municipio de San Pedro de la Paz celebraron su día durante una grata jornada. Al respecto el Alcalde señaló: “las madres son un pilar fundamental de nuestra comunidad y aquí dentro del municipio con el trabajo de cada una de ellas hacemos que San Pedro de la Paz cada día sea un mejor lugar para vivir”. Esto a raíz de la publicación del estudio de Calidad de Vida Urbana realizado por la Cámara Chilena de la Construcción sitúa nuestra comuna en el lugar 28 de un ranking que mide vivienda, entorno, salud y medioambiente. La jornada fue una instancia a de música y concursos donde las trabajadoras pudieron compartir y disfrutar en su día.

U

“Cine inclusivo” en San Pedro de la Paz

na jornada de Cine Inclusivo Para Ciegos, donde personas ciegas o con algún grado de discapacidad visual pudieron disfrutar de una película mediante la audiodescripción en vivo se desarrolló en el Salón Jorge Abatto de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Además, se invitó a las personas no ciegas a utilizar antiparras o vendarse los ojos para ponerse en el lugar de una persona con ceguera durante la función y vivir así la experiencia de escuchar la película para disfrutar del cine sin ver.

Jóvenes remeros sampedrinos competirán en España

L

a participación competitiva se realizará principalmente en embarcaciones de equipo, en dobles, cuádruples y ocho con timonel. Son once los jóvenes deportistas de CDE Español Inger de la ciudad de San Pedro de la Paz, que fueron seleccionados bajo un criterio técnico, competieron el sábado 3 de junio en la ciudad de Sevilla, España, en el marco de la 4º fecha de la Copa Andalucía, en representación de Chile. Iniciativa que surge de una invitación realizada

E

por la Federación Andaluza de remo al club, producto de las destacadas participaciones previas en el Open de Cataluña 2014 y 2015, en Bañolas. Con gestiones realizadas por

parte del equipo técnico del club y financiado por los padres de los deportistas. El equipo fue acompañado por el técnico Juan Labra.

Comenzó celebración de We Tripantü

n el marco de la celebración del Día del Patrimonio, las comunidades mapuches urbanas de San Pedro de la Paz izaron la bandera del pueblo originario en la Municipalidad dando inicio a las celebraciones del We Tripantü, el año nuevo mapuche que se conmemora cada 21 de junio. Junto con ello en la Municipalidad se instalaron letreros con los nombres de las Direcciones municipales en mapudungun, como una forma de reconocer y recu-

perar la cultura del pueblo originario. El concejal Javier Muñoz Cauchupan expresó su alegría por el reconocimiento al pueblo mapuche. “He sido parte de la

construcción de la organización de las comunidades urbanas y con satisfacción vemos cómo hemos ido avanzando en la relación con el municipio”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.