Periódico Nuevo Cabildo junio 2016

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 2 | N° 4 - Junio 2016

Página 7

Obras por más de $1.000 millones

Villa San Pedro renueva su rostro Tenemos potencial para “infraestructura verde” Página 3

Vecinos de Loma instalan sistema de Televigilancia Página 8

Iglesias Evangélicas celebraron Te Deum Página 6


2

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Pare, mire y escuche

E

Laguna Grande, nuestro parque urbano

L

a Laguna Grande es sin duda uno de los patrimonios naturales más importantes de nuestra ciudad. Gran parte de nuestras actividades culturales, de recreación y de encuentro con la familia y los amigos se produce en este lugar. Por tal razón nos hemos preocupado por generar un nuevo Plan Maestro para el Parque Laguna Grande, que permita mantener, recuperar e integrar este patrimonio ambiental a la ciudad. Trabajamos durante todo un año para lograr un plan que considera proyectos por 2 mil 600 millones de pesos que esperamos comenzar a concretar en breve plazo y que contempla obras como la reforestación de cerros, la construcción de un Centro de Investigación Ambiental, la implementación de recorridos recreativos, y de muelles entre otros; además vamos a gestionar que todo el borde de la laguna sea declarado como Parque Metropolitano. El mérito de estas obras es que fueron planificadas en un trabajo conjunto del

l tren desde sus inicios es tal vez el medio de transporte que más ha contribuido al desarrollo de la humanidad y en países como el nuestro son cientos de voces las que exigen uno como los que hoy existen en la mayoría de los países desarrollados, capaces de desarrollar velocidades sobre los 300 k/ph. Lamentablemente la infraestructura ferroviaria no fue diseñada ni pensada de buena forma y hoy es muy común ver en muchas ciudades la línea férrea dividiendo poblaciones y al tren pasando por el corazón de éstas. Y la nuestra no es la excepción. En nuestra comuna los vecinos saben que el “Biotrén” aumento su frecuencia y extendió su

E

municipio, sus técnicos y los vecinos, es decir este Plan Maestro es producto de la participación ciudadana, lo que ha marcado nuestra gestión municipal. Pero además, este no es un programa aislado, queremos vincular el parque con la ciudad y por ello estamos trabajando con los vecinos la recuperación y mejoramiento de los edificios de departamento que existen allí. A través del Programa Quiero Mi Barrio y de Condominios Sociales del Ministerio de Viviendas vamos a invertir más de 1.000 millones de pesos,

en la recuperación de las fachadas, el cambio de las ventanas, se va a mejorar la iluminación del sector, vamos a generar senderos entre los edificios, vamos a recuperar las áreas verdes y se generarán espacios para el descanso de los vecinos. En definitiva vamos a recuperar no sólo un patrimonio natural, sino que vamos a intervenir uno de los puntos históricos de la ciudad, en un proceso donde la voz de los vecinos no sólo ha sido escuchada, sino que considerada y llevada a obras concretas.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Fernando Vásquez Cisterna Concejal

recorrido, situación que sin dudas es un tremendo avance y que busca principalmente agilizar los tiempos de traslado de miles de personas. El punto al que quiero llegar es que al aumento de la frecuencia de los trenes viene por desgracia asociado a un mayor ries-

go al cruzar la línea férrea en los ochos cruces existentes y que nuestros vecinos deben sortear a diario, y hemos tenido que lamentar muchos accidentes con víctimas fatales. Accidentes que tal vez podrían haberse evitado si se hubiera enfrentado estos cruces con un poco más de cuidado, respeto y precaución, pues todos tenemos claro que un tren NO se detiene fácilmente. Por este motivo y desde esta modesta tribuna hago un llamado a todos nuestros vecinos a tomar la debida precaución al momento de enfrentar un cruce ferroviario y sugerir que pongamos en práctica el antiguo pero muy vigente "hábito" del PARE ,MIRE y ESCUCHE.

Participación y planificación territorial

l Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), constituye el instrumento rector del desarrollo dentro de una comuna. Su principal falencia en términos generales, es la falta de participación ciudadana, generándose que las decisiones no recojan el sentir de la comunidad. En este sentido, la participación se ha definido como un mecanismo que contribuye a fortalecer la

PERIÓDICO

ciudadanía y dar mayor legitimidad y eficiencia a las políticas públicas. La participación activa de la población, permite incrementar la eficacia en el accionar del gobierno local, propendiendo siempre a la satisfacción de determinadas necesidades de la comunidad y fomentando la generación de iniciativas propias, centradas en las potencialidades que ésta posea.

Pedro Venegas Guerra Concejal

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900 Municipalidad de San Pedro de la Paz.

www.sanpedrodelapaz.cl


3

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

$120 millones de inversión

Programa de Atención Odontológica Integral atenderá a 150 mujeres sampedrinas

En el Salón Jorge Abatto de la Municipalidad

Para el alcalde Audito Retamal el programa resulta de vital importancia para recuperar la autoestima de las mujeres

Retamal dio a conocer información sobre el Programa Odontológico del Servicio de Salud Comunal, destacando la apertura de 150 nuevos cupos dentales para mujeres de la comuna.

D

e esta forma, se abren estos nuevos cupos de mujeres de 15 y más años, las que pertenecen al grupo objetivo a atender a través del Convenio Más Sonrisas Para Chile. Este convenio corresponde a una medida presidencial para mejorar la salud dental de mujeres chilenas y en nuestra comuna contempla una inversión de más de $120 millones ($123.073.000), la mayor designación de recursos en cuanto a

atención odontológica integral. Esta inversión, sumada a los convenios de Ges Odontológico, Sembrando Sonrisas y Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica, alcanzan un monto superior a los $315 millones en San Pedro de la Paz (317.711.696). Para el alcalde Audito Retamal el programa resulta de vital importancia para recuperar la autoestima de las mujeres destacan-

do que “hemos detectado un gran problema en las mujeres que es la perdida de piezas dentales y algunas dificultades que tienen en su boca, esto hace que inhiba una presentación en busca de trabajo o una relación familiar

con sus amigos o vecinos y que su personalidad se vea disminuida”. Asimismo, la encargada del programa odontológico María Paz Villablanca, explicó que las atenciones se basan esencialmente en limpiezas, ob-

turaciones de las piezas careadas y prótesis de acuerdo a las necesidades del cliente, pero no contempla implantes, prótesis fijas y endodoncias de molares. Con respecto a la recepción de las usuarias comentó que

Municipalidad de San Pedro de la Paz y Corporación Yo También

Firman convenio por la inclusión E

l Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad realizado en 2015 por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) permite estimar que la población en situación de discapacidad con algún grado de pérdida en su funcionalidad física, intelectual o sensorial de San Pedro de la Paz podría llegar a casi 31 mil personas. En este contexto, promover los derechos inclusivos de las personas en situación de discapacidad es una preocupación constante y uno de los objetivos primordiales de la comuna. El proyecto “Ellos/as, nosotros/as y Yo También, avanzando hacia la Convivencia Plena” adjudicado por la Corporación Yo

también, aporta a promover estas inquietudes y por esta razón, la Municipalidad y la corporación firmaron un convenio de colaboración que compromete el apoyo y la difusión del trabajo realizado por la organización, a través de las plataformas que el municipio maneja, durante los meses de junio, julio y agosto

de este año, abriendo la posibilidad de extenderse al finalizar de este primer período. La firma del convenio permite contribuir con el desarrollo de una comuna que valore la diversidad, fomente la inclusión y aporte al desarrollo de una convivencia plena y feliz para todos los sampedrinos y sampedrinas.

Daniela Bornhardt, directora de la Corporación Yo También, señaló que “formar una alianza con la municipalidad, es uno de los objetivos principales de una campaña que surge desde la gente, donde la idea es que produzca una reflexión con respecto a los derechos de las personas en situación de discapacidad”.

Coffee break, una nueva oportunidad

C

on el fin de dar una oportunidad concreta a los alumnos con necesidades especiales, La Escuela Pierre Mendes France, en conjunto con la Empresa de Servicios TARGET, establecieron un convenio de colaboración, que consiste en insertar a alumnos en el campo laboral, específicamente en la

de San Pedro de la Paz, El alcalde Audito

por parte de las mujeres es “excelente, generalmente el paciente cuando sabe de estos programas se ponen muy contentos porque saben de las necesidades y del costo que tienen. Sin embargo, al momento de acudir hay una alta pérdida de cupos y de citaciones, así que el llamado es a cumplir con el alta integral y nos las consultas parciales” organización de eventos de capacitación y celebración. La actividad contó con la presencia del alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, el concejal Sergio Leonelli Leonelli, el director DAEM, Mario Bustamante y comunidad educativa, quienes fueron testigo de la labor que está desarrollando el establecimiento de la mano de la empresa privada. “Para nosotros es un orgullo poder estar desarrollando un trabajo que va más allá de la interacción Escuela/Hogar, sino que estamos buscando abrir oportunidades para nuestros alumnos tengan una posibilidad cierta de ejercer un oficio que le permita insertarse en la sociedad y por ende ser un aporte”, Indicó Claudia Rocca, directora del establecimiento.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Aún se investiga su deceso

Funcionarios municipales despiden a Matías Chamorro en lo que fue su lugar de trabajo

E

En el Centro de Formación en Oficios

Más de 140 mujeres sampedrinas se capacitan

E

l Centro de Formación en Oficios (CFO), institución que funciona al alero de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, se encuentra capacitando a un grupo de 145 mujeres bajo el alero del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, iniciativa que se centra principalmente en mejorar las capacidades para desenvolverse en el mundo laboral. Al respecto, la encargada del programa Romina Toloza, destacó que “nosotros lo que hacemos acá son talleres de formación laboral con la mujeres, les entregamos herramientas para que mejoren su situación laboral, busquen empleo o mejoren sus trabajos”.

Dicho proyecto tiene una cobertura de 145 mujeres, divididas en dos áreas, Trabajadoras Dependientes (90 mujeres) y Trabajadoras Independientes (55 mujeres), en donde se trabajada durante un año con las participantes. Referido a esto, el alcalde Audito Retamal señaló que “el objetivo del programa es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado, de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad, junto a la promoción de procesos de intermediación laboral a nivel local, que sean pertinentes y participativos”.

n dependencias de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, el alcalde Audito Retamal, recibió a los familiares del joven arquitecto de 29 años de edad que trabajaba para el municipio, Matías Chamorro, quien la madrugada del sábado 11 de junio pasado falleció en circunstancias que aún se investigan, en las inmediaciones de una concurrida discoteque de Concepción. Al respecto, el jefe comunal destacó que se instalará una placa conmemorativa en los senderos que tendrá el remozado acceso al Parque Laguna Grande por el sector de la Villa San Pedro, lugar donde Chamorro desarrolló sus labores profesionales a cargo del programa Quiero Mi Barrio. “No es fácil expresar lo acongojados que estamos todos, porque el equipo con el que estaba trabajando Matías está muy impactado. Es impresionante como un profesional que pasó por aquí por poco tiempo haya dejado una huella tan profunda”, dijo Retamal. Asimismo, el padre de Matías, Carlos Chamorro, agradeció los gestos de cariño de las personas que trabajaron con su hijo, a sus amigos y vecinos del

sector donde desarrolló sus funciones. “Me llamó mucho la atención que los vecinos se acercaran a darnos las condolencias con un cariño y con un dolor tan grande por la pérdida de mi hijo. Eso nos motivo a estar aquí hoy y dar las gracias, ya que en muy poco tiempo el caló muy

hondo en la gente que trabajó con él”, explicó su padre. El Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), surgió en el año 2006 y desde un comienzo, la apuesta fue iniciar una recuperación física y social a escala barrial, fa-

cilitando el vínculo de ese barrio con su ciudad. En base a la información entregada por sus familiares, la Brigada de Homicidios de la PDI se está haciendo cargo de la investigación debido a las dudas que aún existen con respecto a las circunstancias y causas de la muerte del joven profesional.

No es fácil expresar lo acongojados que estamos todos, porque el equipo con el que estaba trabajando Matías está muy impactado. Es impresionante como un profesional que pasó por aquí por poco tiempo haya dejado una huella tan profunda.

Ganó 123 medallas y 19 copas en menos de seis años

Maratonista en situación de discapacidad saca la cara por el deporte comunal

P

ara Alfredo Silva, Maratonista sampedrino con discapacidad, siempre ha sido un honor representar a San Pedro de la Paz en la competencias deportivas en las que ha participado durante su exitosa carrera deportiva. Todo comenzó a mediados de 2010 cuando Silva decidió comenzar a cultivar esta disciplina atlética que hasta la fecha le ha

reportado jornadas llenas de éxito y superación personal, acumulando 123 medallas, 19 copas y cuatro galardones tanto en Chile como en el extranjero. El connotado atleta señaló que ha participado en categorías de 5, 10 y 21 kilómetros, logrando superarse a si mismo cada vez que compite en este tipo de carreras junto a

otros deportistas en situación de discapacidad. “Mi último tiempo fue 54 minutos en la categoría 10k, durante la Corrida del Mar de Talcahuano el pasado domingo (29 de mayo). Con ese tiempo me traje la copa a San Pedro tal y como había prometido”, destacó contento el competidor al relatar su última participación en la vecina comuna

porteña. Para finalizar, Silva señaló que espera poder viajar a Estados Unidos para participar de una corrida que se realizará en noviembre de este año, específicamente en Nueva York, para así tener la oportunidad de seguir en la senda de la victoria y continuar poniendo alto el nombre de la comuna.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Gracias a Programa “Quiero Mi Barrio”

Obras por $600 millones mejorarán espacios públicos de la villa San Pedro

F

ueron ocho meses, en los cuales la comunidad de la Villa San Pedro junto al Programa “Quiero Mi Barrio” del MINVU y la Municipalidad de San Pedro de la Paz trabajaron en la etapa diagnóstica para Inversión de $110 millones detectar las problemátiy las oportunidades Fueron remodelados históricos cas de solución orientadas bloques de la comuna a recuperar los espacios n la villa se intervienen con una inversión de 160 públicos y fortalecer el tejido social del sector. cinco de estos bloques millones de pesos. de más de 30 años de anti- De esta forma, se trata de Tras este trabajo partigüedad con una inversión la intervención de cinco cipativo el presidente

E

total de $270 millones. Con una inversión que superó los $110 millones en su primera etapa, fueron inaugurados los remodelados y emblemáticos departamentos de la Villa San Pedro, gracias al programa Condominios Sociales que el Minvu ejecuta en todo el país a través de los municipios. Se mejoraron dos bloques con una inversión de casi 110 millones de pesos, y que para una segunda etapa, a entregarse dentro de dos meses más, se encuentran contemplados trabajos para otros tres bloques del sector

bloques de edificios que en total demandaron una inversión superior a los $270 millones y que implicaron el mejoramiento de los muros con revestimiento térmico, cambio de ventanas por termopanel y pintura. En este sentido, el Alcalde Audito Retamal destacó que “hemos entregado una tremenda alegría a unos vecinos que conjuntamente con sus edificios se han ido envejeciendo, ellos no creían que podíamos hacer una obra tan maravillosa pero ya venque esto es así, se han remodelado los edificios”.

Felipe Lagos, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, cuando niño me preguntaban si mi casa tenía patio, y yo contestaba que era un parque.

del Consejo Vecinal de Desarrollo CVD Villa San Pedro, Felipe Lagos, el Encargado Técnico Regional del Programa de Barrios del Minvu, Álvaro Rojas y el alcalde sampedrino Audito Retamal firmaron el contrato que especifica el trabajo social y de obras que se ejecutará en dos años y que tienen una inversión cercana a los $600 millones. Felipe Lagos, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, recordó en la firma de este contrato, que “cuando niño me preguntaban si mi casa tenía patio, y yo

Inversión proyectada de 2.600 millones de pesos

Nuevo plan maestro conectará parque laguna grande con la ciudad

E

n las inmediaciones del Parque Laguna Grande, junto a vecinos y dirigentes sociales del sector, el alcalde Audito Retamal presentó el nuevo Plan Maestro que dará un nuevo aire a este lugar de esparcimiento y recreación, gracias a una inversión proyectada de $2.600 millones.

Dicho proyecto está enfocado en generar una serie de proyectos en torno al parque Laguna Grande y se enfoca en potenciar su valor recreativo y ambiental. Este instrumento de planificación se elaboró durante todo el año 2015 y fue el resultado de un estrecho trabajo con la comunidad que se llevó

a cabo en tres talleres de diagnóstico y propuesta. Para el jefe comunal, la protección del patrimonio medioambiental de la comuna forma parte esencial de su gestión, razón por la cual señaló que “queremos que este parque se proyecte hacia la Villa, para eso se ha hecho este Plan Maestro”.

Dentro de las iniciativas acordadas con los vecinos se encuentra principalmente: declarar como parque metropolitano todo el borde de la Laguna Grande, reforestación de cerros, la construcción de un Centro de Investigación Ambiental y la construcción de muelles e implementación de recorridos recreativo, entre otros.

contestaba que era un parque”, por esta razón se mostró muy satisfecho con el contrato firmado, porque “reúne nuestras demandas y sueños, para mejorar y revitalizar nuestro barrio”. En la actividad se destacó la participación de la comunidad del sector en las distintas instancias donde se trabajó el plan maestro de intervención, el que contempla la construcción de senderos y paisajismo que conectarán la Villa San Pedro con el Parque Laguna Grande, además del intensivo del cuida-

do medio ambiental y el desarrollo de la cultura. El alcalde Audito Retamal, destacó que “esta es la forma en que queremos hacer las cosas, donde los vecinos tengan una participación activa respecto al desarrollo de sus entornos”. Puntualizó que “el lugar que vamos a intervenir a través de este programa, es muy importante para la ciudad, por eso tenemos que agradecer a los vecinos que han trabajado junto a los técnicos para levantar un programa de obras que vamos a construir en un periodo de dos años”.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Opera hace dos años

Oficina de asuntos religiosos de San Pedro de la Paz está a la vanguardia regional

E

n materia de gestión social de los aspectos relativos a la fe de sus habitantes, San Pedro de la Paz avanza como todo un referente a nivel regional, gracias a su Oficina Comunal de Asuntos Religiosos, repartición municipal que funciona hace dos años y que se encumbra como todo un ejemplo a seguir en el Biobío. Referido al funcionamiento de esta oficina, el coordinador Cristian Riquelme destacó que el objetivo es poder ofrecer un espacio de interacción con las distintas comunidades de fe de la comuna. “Interactuamos con la comunidad católica a través de sus parroquias, con el mundo Mormón a través de sus estacas (líder de distrito) e interactuamos

con el mundo evangélico a través de sus consejos de pastores territoriales”, destacó Riquelme entre otras de las instituciones religiosas que operan en conjunto. A propósito de la misión de la fe en la sociedad explicó que “sin duda es relevante la labor social de la Iglesia. La fe es un

elemento esencial para el desarrollo humano desde la cosmovisión cristiana o religiosa, entonces en este sentido, en los sectores más postergados, donde hay presencia de parroquias esto ayuda mucho porque llegamos a la comunidad, se canaliza la gestión municipal a través de estas instituciones”.

Representantes de los distintos credos se reunen para planificar gestión conjunta.

Jardín Infantil San Pedro de la Costa celebra su Aniversario Nº5

U

bicado en Loncomilla 1225, San Pedro de la Costa, es el Jardín más grande de dependencia municipal y se encuentra celebrando su 5º Aniversario con diversas actividades programadas para la ocasión. En este recinto se atiende a un numero de 112 niño/as del sector, niveles sala cuna menor, sala cuna mayor, medio menor y medio mayor, seis educadoras, 13 técnicos.

Primer encuentro comunal CRA conmemoró los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral

U

na fiesta de la cultura literaria se vivió en las sala multiporpósito de la Escuela Miguel José Zañartu, en el primer encuentro comunal de Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de San Pedro de la Paz, Donde se recordaron los 70 años de Gabriela Mistral, la gran educadora y poetiza de Chile. La actividad contó la participación de todos

los establecimientos de la comuna y la presencia activa de autoridades educacionales y comunidad educativa, quienes dieron a conocer la importancia de Gabriela Mistral para la educación universal. Lucila Godoy Alcayaga, cuyo seudónimo artístico fue Gabriela Mistral, fue una poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura

chilena y latinoamericana ya que fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel de Literatura, galardón que le fue concedido en 1945. Las ceremonia, contó además con la participación de representantes de los diversos establecimientos DAEM de la comuna, quienes dieron a conocer el trabajo realizado por la poetiza y la fuerza de sus letras.

Cerca de 400 personas

Iglesias evangélicas dieron gracias en Tedeum C omo ya es tradición, en junio se llevó a cabo el Tedeum de iglesias evangélicas de San Pedro de la Paz, en el gimnasio Michaihue, y con la presencia de más de 500 personas, además de autoridades comunales y miembros del equipo municipal. El rito religioso de acción de gracias, que se realiza cada año a nivel nacional, fue organizado por la Coordinadora Comunal Evangélica y la Oficina de Asuntos Religiosos del municipio sampedrino (OCAR) que tiene como propósito entregar asesoría técnica a los grupos religiosos y sus integrantes. Se le llama Te Deum a esta ceremonia por homología (el nombre propio de este culto es “Servicio de Acción de Gracias”), ya que en el ritual propio de la liturgia evangélica

pentecostal no está considerado el cántico del Te Deum. Sin embargo, en el Libro de Oración Común de la Iglesia Anglicana de Chile, específicamente en el Culto de Alabanza, se encuentra el cántico del Te Deum, así como otros himnos y textos comunes a la Iglesia Católica no romana. En la ocasión, los pastores de los concilios de la comuna, desarrollaron un ritual de oraciones, además de las bendiciones a los directores municipales y al alcalde Audito Retamal. “Ha sido un culto que nos permite pensar que estamos en el camino correcto en la relación que tenemos con las iglesias. Con esta colaboración y forma de sintonizar los esfuerzos, quien gana es precisamente la cuidad de San Pedro de la Paz y queremos decir con claridad que

queremos trabajar con los principios cristianos. Yo señalé al principio de mi gobierno que no se puede gobernar lejos de Dios. Por lo tanto, soy un cristiano convencido de que estamos en esa línea para poder ventilar nuestros ambientes con la palabra cristiana”, expresó el alcalde Audito Retamal. Por su parte el presidente la Coordinadora Comunal Evangélica, pastor Christian Riquelme Bernard, manifestó su agrado con la ceremonia y agradeció el apoyo del municipio, “cada año vamos evaluando el trabajo que las iglesias hacen en coordinación con el municipio. Entonces este Tedeum tiene un sentido de poder agradecer el apoyo del municipio y proyectarnos también en la actividades que vienen.”


7

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Investigadora de la U. de Chile expuso en seminario Socio-Ambiental:

Ciudad tiene potencial para construir infraestructura verde

E

n el contexto de la tercera versión del seminario socio ambiental denominado Conservación y Protección de los Humedales, llevado a cabo en San Pedro de la Paz, el alcalde Audito Retamal, destacó la gestión municipal en este ámbito, señalando que fehacientemente que “este municipio tiene una defensa irrestricta de los humedales y su patrimonio medioambiental”. De esta manera, y con la participación de importantes investigadores y actores de la sociedad civil, el jefe comunal aprovechó para destacar la visión de futuro con respecto a los cuerpos de agua. “Queremos hacer un gran corredor verde desde el humedal Junquillar, que es muy hermoso y tiene una flora y fauna distinta, hasta la desembocadura del estero Los Batros para aumentar de 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitantes a 15 metros cuadrados

El alcalde Audito Retamal planteó el desafío que tiene la comuna de implementar el parque urbano más grande del país y que parte por la recuperación del humedal Los Batros. y eso implica recuperar buena parte del Humedal Los Batros”, que se ha perdido en el tiempo por rellenos irregulares o por inescrupulosos que botan desechos en el lugar. En la ocasión, la PhD. en Sistemas de Información Geográfica, Carolina Rojas, quien se desempeña como Investigadora y docente en la Universidad de Concepción explicó que la tendencia en las ciudades desarrolladas apunta hacia procesos de

restauración, que están relacionados con recuperar estas áreas a las que se les dio otros usos. “Tenemos la opción de pensar más a futuro y revertir procesos como han hecho otras ciudades. Antes no había mucho conocimiento de los humedales con respecto al aporte ambiental que proveían, entonces muchos de estos se urbanizaron y se rellenaron”, explicó Rojas. Asimismo, la PhD. (c) en Geografía, Pamela Smith,

explicó que se encuentra estudiando esta y otras ciudades por su potencial para construir sistemas de infraestructura verde. La académica de la Universidad de Chile destacó que San Pedro de la Paz “tiene un enorme potencial para construir sistemas que permitan unir estas unidades ambientales y reconocer no solo su valor desde el punto estético sino que su valor desde el punto de vista de otros beneficios como sociales o culturales a la comuna”.

El objetivo de la actual gestión municipal es implementar un gran corredor verde, desde Junquillar hasta el Los Batros.

Campeonato Neymar Jr.Five en Brasil

Jóvenes de San Pedro de la Paz y Concepción van a mundial de fútbol calle

L

uego de imponerse en disputadas clasificatorias regionales y nacionales, el equipo de futbol calle compuesto por jóvenes de San Pedro de la Paz y Concepción, denominado “Equipo X” viajará a Brasil este nueve de julio para disputar el “Torneo Mundial Futbol Calle Neymar Jr.Five”. De esta forma, según informa la página oficial del evento (www.redbull. cl) el equipo liderado por Carlos Martínez, comenzó de menos a más en el campeonato y supo anteponerse a las dificultades de la cancha, a ratos de la lluvia y tam-

bién a las complicaciones propias del resto de los finalistas. “Siempre pensamos que podíamos ganar. Llegamos con mucha convicción a la final, pero quisimos mantener la calma para ir paso a paso. Estamos muy felices y vamos a competir a Brasil, no a participar”, expresó el capitán de los ganadores. Neymar Jr’s Five tiene un novedoso sistema de competencia, en el que equipos de cinco jugadores se enfrentarán en formato futbol calle, perdiendo un jugador en cancha con cada gol del equipo contrario. El torneo tendrá repre-

El “Equipo X” llevará la bandera de Chile a Brasil para disputar la copa mundial de Fútbol Calle.

sentantes de 35 países y la final de este innovador campeonato se realizará en el recién inaugurado “Instituto Projeto Neymar Jr.” en Sao Paulo, institución que tiene por objetivo

ofrecer actividades educativas y extracurriculares a los niños más desfavorecidos socialmente para promover la inclusión social y fomentar la participación en la comunidad.

La capacitación busca entregar mejores herramientas a los dirigentes para cumplir su tarea.

Diplomado sobre Liderazgo Moderno

Municipio fortalece capacidades de dirigentes sociales

C

on la participación de 60 personas de diversos ámbitos sociales, académicos y juveniles, la Municipalidad de San Pedro de la Paz, en conjunto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), iniciaron el Diploma para el Liderazgo Moderno en el desarrollo Local, que busca estimular y reforzar el trabajo de los vecinos y vecinas sampedrinos. En la ocasión, participaron de la clase inaugural el alcalde Audito Retamal Lazo, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza Sanhueza, el decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC, Claudio Riquelme Neira, la jefa de Trabajo Social de la UCSC, Sonia Steven, entre otras autoridades. Al respecto, el alcalde, Audito Retamal, señaló la importancia de este tipo de iniciativas que buscan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, con proyectos sociales

que busquen mejorar sus habilidades, con el fin de tener una comuna posesionada y posicionada, de ahí la importancia de este Diploma que busca reconocer la importancia de la participación comunitaria para el fortalecimiento de la formación integral de los vecinos y vecinas de San Pedro de la Paz. En este sentido, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza expresó su alegría por este tipo de instancia que buscan dar a las personas mayor autonomía y conocimiento para ser actores de la política comunitaria. Del mismo modo, el decano de la Facultad de Comunicación e Historia de la UCSC, Claudio Riquelme, dijo que este tipo de programas son los que fortalecen una mirada más participativa y al respecto, la Universidad en conjunto de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, han establecido alianzas para mejorar la calidad de vida de quienes conforman la comuna.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

150 familias protegidas con sistema vecinal de seguridad

En Loma Colorada vecinos organizados instalaron 9 cámaras de seguridad “Vecinos/as Seguros/as Barrio Feliz” lleva por nombre este proyecto que se concretó a través de recursos obtenidos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que otorga la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE)

Conectividad, seamos serios La conectividad es un problema sobre el cual estamos trabajando desde el Municipio, y en el cual los concejales hemos tenido participación en diversas instancias. En abril y en mayo tuvimos dos audiencias públicas, donde los vecinos expusieron sus puntos de vista, además se han realizado reuniones informativas en las cuales se han explicado los proyectos que hoy están sobre la mesa. En este punto donde estimo tiene que existir responsabilidad y lamentablemente hay quienes están utilizando este tema con fines políticos, desinformando a la comunidad. San Pedro de la Paz necesita vías alternativas a la Ruta 160 y debemos sacar los 7 mil camiones que circulan por esta vía. Para eso está la Ruta Pie de Monte, pero es un proyecto que recién está

Juan Jiménez Fuentes

Email:juanjimenezconcejal@gmail.com

en su estudio de prefactibilidad y va a conectar con el Puente Industrial. Es mentira que esta ruta vaya a entrar a San Pedro del Valle, o que se vaya a expropiar parte del Colegio Concepción, de la Teletón o de la Parroquia el Buen Pastor. Estos han sido rumores mal intencionados, que han generado terror en la población. Por eso creo que debemos ser serios en un tema que es tan sensible para nuestra comuna.

E

n el barrio Los Fundadores, ubicado en Loma Colorada, de San Pedro de la Paz fueron instaladas 9 cámaras de seguridad, emplazadas en puntos estratégicos, que van a beneficiar a 150 familias que van a poder vigilar lo que ocurre en sus calles y así defenderse de la delincuencia. “Vecinos/as Seguros/ as Barrio Feliz” lleva por nombre este proyecto que se concretó a través de recursos obtenidos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que otorga la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y el trabajo en conjunto con el municipio, por medio del Departamento de Seguridad Ciudadana. El alcalde Audito Retamal sostuvo que “esta es la forma de trabajo que hemos generado junto a los vecinos, porque de esta

forma potenciamos el desarrollo de la ciudad, con ideas originadas desde la base”. Puntualizó que “en la Municipalidad están los profesionales que apoyan a las organizaciones con sus ideas, y con ello podemos concretar este tipo de proyectos, lo que nos pone muy contentos”. Estas 9 cámaras están controladas por medio de un sistema instalado en uno de los domicilios del sector y los vecinos tienen acceso a ellas a través de su propio usuario y clave que se les facilita para ingresar a la aplicación “GDMSS Lite”, la que descargan en sus computadores o celulares permitiéndoles monitorear sus calles en todo momento. Alfonso Vergara, presidente del Comité de Adelanto y Seguridad de este sector expresó que “tuvimos muchos robos,

Estas 9 cámaras están controladas por medio de un sistema instalado en uno de los domicilios del sector y los vecinos tienen acceso a ellas a través de sus computadores.

y por eso nos organizamos para poder enfrentar el problema y junto con el municipio pudimos sacar adelante este proyecto, que es fruto de un trabajo conjunto”. La gobernadora de Concepción también fue invitada a la inauguración de este nuevo sistema y destacó que “este es un trabajo de los vecinos que tuvo el apoyo

de las autoridades y de los recursos que fueron aportados por medio del FNDR”. Pero también valoró el trabajo coordinado que existe entre los vecinos, el municipio y las policías para enfrentar la delincuencia y lograr mejores niveles de seguridad, con el apoyo de herramientas tecnológicas como estas cámaras de televigilancia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.