Periódico Nuevo Cabildo junio 2017

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 3 | N° 3 - junio 2017

San Pedro de la Paz pone en el debate el futuro del agua

Páginas 5

Ecógrafo permitirá reducir listas de espera Página 4

Medioambiente fija criterio para Santuario de la Naturaleza

Página 6

Rosita, de Master Chef dictó charla en emprendedores

Página 8


2

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial Juntos por el Santuario de la Naturaleza

S

an Pedro de la Paz es una ciudad rica en patrimonio natural. Sus tres lagunas, y humedales son parte esencial de la reserva hídrica de la región y del país. Además de la flora y fauna que habita en estos ecosistemas que también cumplen un rol fundamental para la vida. Como municipio estamos comprometidos con el desafío de preservar nuestro patrimonio natural y de eso no cabe duda.

Tenemos la certificación de excelencia ambiental entregada por el Ministerio de Medio Ambiente, lo que nos obliga a una serie de acciones concretas en materia de educación y cuidado de nuestros entornos. Nadie dijo que esta era una tarea fácil, y por lo mismo esto no lo podemos hacer solos como municipio, necesitamos a la comunidad, a los vecinos, porque sin ellos no vamos a lograr los objeti-

vos de manera cabal. Es por eso que en el propósito de lograr la declaratoria de Santuario de la Naturaleza del Humedal Los Batros y la Laguna Grande, estamos convocando al máximo de propietarios aledaños a este territorio para que se sumen a la tarea. Este camino que hemos elegido es quizás el más difícil, porque implica que tenemos que seducir y encantar a una diversidad de propietarios con dife-

rentes intereses. Pero, también sabemos que es la forma de lograr que la declaratoria de Santuario de la Naturaleza no quede sólo en el papel sino que se traduzca en acciones concretas y que permitirá efectivamente preservar nuestro patrimonio a las generaciones futuras. No se trata de imponer y avasallar en un tema que por el contrario requiere sumar voluntades para avanzar con paso firme y seguro.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Concejales D

Formación Cultural Mapuche

Prevenir todos juntos

urante la semana pasada la comuna se vio enfrentada a dos sistemas frontales que dejaron una importante cantidad de agua caída, sobrepasando los 20 milímetros. Los equipos de emergencia del municipio junto a Bomberos actuaron de manera impecable y evitaron la inundación de viviendas. Mis felicitaciones para ellos. Pero, este trabajo no es fruto de la casualidad y menos de la suerte, detrás hay una planificación que comienza mucho antes de la llega

de cada sistema frontal. Con el pronóstico oficial se activa el Comité Operativo de Emergencia y se inician las labores preventivas, como limpieza de ductos, calles, aceras, revisión de los sumideros de aguas lluvia etc. Todo aquello, más el trabajo en terreno de los camiones aljibe, las motobombas y las brigadas, nos permiten evitar familias anegadas. Pero no es suficiente, se requiere el apoyo de todos los vecinos. Las tareas de prevención tienen que apuntar a no botar basura en la calle,

S Juan Jiménez Fuentes Concejal

cuidar que en nuestra casa las canaletas estén limpias, denunciar a quienes tapan los ductos de aguas lluvia, etc. Esta es una tarea de todos, cuidarnos este invierno y evitar que una lluvia abundante provoque daño en nuestro entorno.

an Pedro de la Paz es una ciudad ancestral y una de las más atractivas para vivir, la que consta con el espacio para realizar ceremonias y actividades de las diversas organizaciones mapuches activas dentro de nuestra comuna. Desde el 2008 a la fecha, ha aumentado considerablemente la población del pueblo mapuche lo que facilita, el ser reconocidos y aceptados por la sociedad. En materia de cultura indígena se ha avanzado en lo siguiente: salud intercultural, señalética en mapudungún

Javier Muñoz Cauchupan Concejal

en sectores públicos, el deporte del palín en la Laguna Grande, talleres de telar, hierbas, cursos de mapudungún, entre otros. Con cada inicio del invierno, se celebra el año nuevo mapuche que representa el cambio de es-

tación donde la tierra se renueva y da crecimiento con nuevo NEWEN (fuerza) a todas las personas, es decir, renovación total y espiritual. Está en proyecto habilitar personal municipal a un Encargado de Asuntos Indígenas en nuestra comuna, lo que dará mayor representación y a la vez participación de todos nuestros PEÑIS y LAMIEN de nuestra población. Consideramos que la ribera del río Biobío es la entrada de la cultura y resistencia ancestral de nuestros antepasados.

Modificaciones Plan Regulador San Pedro de la Paz

Segunda audiencia pública : 7 de agosto de 2017, a las 18 horas, en salón municipal ubicado en calle Los Acacios Nº 43 de la Villa San Pedro. Consultas y observaciones: desde el 8 al 28 de agosto, en Oficina de Partes del mismo edificio municipal.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Recibieron computadores unidos a la RED

Escolares de colegios municipales fueron “conectados” a internet

U

Convocó a empresas y profesionales a programa social “Ahora es Cuando”

San Pedro de la Paz abrió el nuevo “Banco del Amor” Se trata de donación, no en dinero, sino que en acciones concretas a favor de la infancia. La primera voluntaria es una dentista que atenderá en forma gratuita a niños y niñas de San Pedro de la Costa.

U

na invitación a sumarse al programa de acompañamiento social “Ahora es Cuando, deja tu huella”, realizó el alcalde Audito Retamal a los profesionales, empresarios y universidades, en un desayuno que se realizó en la Hacienda Patagonia. Se trata del programa que la Municipalidad de San Pedro de la Paz implementa en uno de los sectores más vulnerables de la comuna, San Pedro de la Costa, especialmente diseñado para los adolescentes de hasta 15 años. Es un programa pionero, que implicará una inversión que superará los 330 millones de pesos

que serán destinados a presupuestos participativos infantiles, creación de áreas verdes, programas municipales de acompañamiento social y obras de mejoramiento urbano. Pero, el plan es más ambicioso y por eso se requiere el apoyo del sector privado. El alcalde Audito Retamal expresó que “necesitamos a los privados, porque esta es una tarea de todos y por eso hemos creado el Banco del Amor, donde recibimos cheques de amor, que es mucho más que dinero”. Efectivamente se trata que las empresas y los profesionales puedan donar parte de su trabajo. Es así como por ejemplo una odontóloga donó atencio-

nes gratuitas a niños y una aerolínea boletos de avión para que menores de San Pedro de la Costa puedan viajar por primera vez a Santiago. Daniela Barrientos Rodriguez es la dentista que donó parte de su tiempo a trabajar con los niños. “Es aportar con un granito de arena, con las herramientas que uno tiene y que aprendió en la universidad, y en el fondo es devolver la mano”. El concejal Mauricio Bastías indicó que “estamos felices de ser parte de este proyecto, y creo que será fundamental darle continuidad en el tiempo”. Mario Delannays, concejal también de San Pedro de la Paz dijo que “cuando el alcalde nos presentó este proyecto, no dudamos en el Concejo de darle nuestro respaldo, por lo tanto acá estamos ante un esfuerzo municipal y es un programa pionero, yo diría no sólo en la comuna sino que en el región, entonces no queda más que los profesionales y las empresas se puedan sumar”.

n total de 428 niños de San Pedro de la Paz recibieron computadores conectados con internet gracias al programa “Me Conecto para Aprender” que lleva adelante el gobierno y que beneficia a los alumnos de colegios municipalizados. Se trata de un programa que beneficia a estudiantes de 7 año básico y busca acortar la brecha con los alumnos y alumnas de establecimientos particulares. En este sentido, se debe destacar que durante el año 2015 se entregaron más de 74 mil computadores de última generación, el 2016 se llegó a una cobertura de cien mil computadores y este año se superará esa cifra, logro que pretende fortalecer el aprendizaje de los niños y niñas más necesitados.

“Este es un gran logro para la familia y los estudiantes, pues se consagra la igualdad de oportunidades en jóvenes que teniendo el mismo potencial, muchas veces se ven mermados por su realidad económica, señalo Mario Bustamante, director de Educación Municipal de San Pedro de la Paz. Estos computadores es

un apoyo fundamental para estos niños que de otra forma no podrían tener acceso a la tecnología y equiparar las condiciones de educación con niños de familias con mejores ingresos económicos. Para las autoridades, es fundamental emparejar la cancha y esta es una forma para que todos los niños tengan las mismas oportunidades.

Por séptimo año consecutivo

Comenzó el “Año Participativo 2017” con mesas de trabajo en los barrios

P

or séptimo año consecutivo San Pedro de la Paz inició su exitoso proceso de participación ciudadana, esta vez con mesas de trabajo en los cuatro cuadrantes en que se divide la ciudad, espacios de reunión abiertos a toda la comunidad y donde se discuten las temá-

ticas de interés de cada uno de los barrios, estableciendo así un trabajo de corresponsabilidad entre el municipio y los vecinos y vecinas. En estas mesas participativas, además se trabajarán planes de desarrollo barrial que buscan tener la mirada ciudadana y di-

ferenciada de acuerdo a la realidad social de cada barrio. Para este trabajo participativo, que se extenderá durante todo el año, cada cuadrante cuenta con un equipo de barrio, el que estará en contacto directo con la comunidad y con los dirigentes sociales sampedrinos de cada territorio. Bajo esta mirada de participación ciudadana el municipio sampedrino, en alianza con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, también desarrollará la segunda versión del Diploma Liderazgo Moderno para el Desarrollo Social, el que cuenta con 30 becas para la comunidad y que busca crear competencia en el área social entre los sampedrinos y sampedrinas.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

$10 millones de pesos en inversión

Ecógrafo en Boca Sur permitirá reducir lista de espera de 2 mil paciente

C

on más de 300 exámenes mensuales se espera que en los próximos tres a cuatro meses, poder terminar con la listas de espera de vecinos de San Pedro de la Paz que requieren de una ecografía para diversas patologías. Esto luego de que se inaugurara la primera Sala de Ecografía del sistema primario de salud en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Boca Sur, que atenderá la demanda de los otros tres servicios que existen en la comuna, esto es Loma Colorada, Candelaria y San Pedro de la Costa. Dos factores hicieron posible este avance. Por una parte el equipamiento técnico, un Ecógrafo de última generación que

cuenta con la implementación que permiten brindar este tipo de servicio, el que fue adquirido mediante un convenio asistencial docente entre la Dirección de Administración de Salud Municipal y la Universidad Santo Tomás, y que tuvo un costo de $8.863.135. Y por otra parte, la incorporación de una médico ecografista, la Dr. venezolana, Francis Lameda, quien llegó al país y a la zona hace seis meses. El proyecto total implicó una inversión de 10 millones de pesos, considerando la habilitación de las instalaciones. Justamente la doctora Francis Lameda explicó que con este nuevo equipo se podrán realizar ecografías de partes

Servicio se logró gracias al convenio realizado con la UST, y la llegada de médico venezolana.

blandas: como tiroides, mamas, musculatura, articulaciones y pared abdominal; además de renal

y vesical. Junto con ello, también se realizarán los exámenes ginecobstétricos y de próstata.

El alcalde Audito Retamal destacó este proyecto, “porque viene a solucionar una demanda impor-

tante de nuestros vecinos, que hasta hoy tenían sólo dos opciones para este tipo de exámenes, pagarlo de forma particular o bien esperar meses para conseguir una hora en el Hospital Regional, y esa es la relevancia de lo que estamos haciendo con este nuevo equipamiento”. La directora del Cesfam de Boca Sur, Jesica Rodríguez, explicó que actualmente la lista de espera de pacientes para este tipo de exámenes sólo de este sector llega a 500. A esto hay que sumar las personas de Loma Colorada, San Pedro de la Costa y Candelaria, lo que incrementa el número hasta 2 mil pacientes aproximadamente.

Se sumaron 25 profesionales a los centros de salud

Municipio inyectó $54 millones para atención de urgencia en invierno

Cesfam cuentan con las medidas preventivas para este invierno

C Durante 2016 fueron favorecidas 134 agrupaciones

Organizaciones sociales recibieron subvención municipal hasta un máximo de 300 mil pesos

L

as subvenciones municipales son una instancia participativa en que la comunidad puede dar a conocer sus necesidades por medio de un formulario de postulación, por el que pueden solicitar financiamiento al municipio. Postulaciones que pasan por una comisión técnica del municipio y por comisión mixta de Hacienda y DIDECO la que está conformada por directores administrativos de SECPLA, DIDECO y concejales

quienes son los encargados de aprobar los proyectos. Cada organización vecinal, podrá postular a una subvención, la que tiene un valor máximo de 300 mil pesos. Los grupos vecinales pueden postular cuántas veces quieran durante cada periodo, pero la subvención se la pueden adjudicar sólo una vez, es decir, si hay en un periodo una subvención a la que se le encuentre un documento por subsanar o que la iniciativa no tenga mucha coherencia, se

le indica a los postulantes el error cometido para que puedan volver a postular dentro del próximo periodo de tal manera de obtener el beneficio municipal. En este primer proceso de entrega de subvención municipal, se benefició a 10 organizaciones, con una inversión total de $1.880.000 y fue asesorado y gestionado por la Unidad de Inversión Social del Departamento de Organizaciones Comunitarias.

on tres médicos, 4 técnicos paramédicos y 18 kinesiólogos serán reforzados los servicios de urgencia de San Pedro de la Paz durante el periodo por el cual se extenderá la campaña de invierno y que fue iniciada oficialmente por el intendente Rodrigo Díaz y el alcalde Audito Retamal en

el Servicio de Alta Resolutividad de Candelaria. El objetivo de este reforzamiento es dar respuesta al aumento en las afecciones respiratorias durante los meses más fríos del año, campaña que se extenderá hasta octubre. 25 profesionales de la salud que apoyarán las

labores de vacunación, atenciones domiciliarias, de urgencia, y los kinesiólogos que trabajarán específicamente en las salas IRA y ERA, para atender las afecciones respiratorias de los pacientes. El alcalde Audito Retamal explicó que “con recursos gestionados por la Municipalidad sampedrina, mediante la Dirección de Administración de Salud, con el Servicio de Salud Concepción, hemos inyectado 54 millones de pesos para reforzar nuestros centros de salud primaria”. Recursos que costearán principalmente el equipo humano y en menor medida para la compra de equipamiento necesario para reforzar salas IRA, salas ERA y visitas domiciliarias.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Discusión académica, normativa y legislativa se dio en San Pedro de la Paz, en jornada en la que participaron el director general de Aguas, Carlos Estévez, el senador Guido Girardi, el alcalde Audito Retamal y académicos de la universidades de Concepción, Católica y del Biobío.

En seminario se analizó el desarrollo estratégico

San Pedro de la Paz es actor en el futuro del recurso hídrico del país

E

l agua y el futuro estratégico del recurso hídrico en el país y en la Región del Biobío fue el tema central en el debate del Seminario “La Importancia Geopolítica del Recurso Hídrico en Chile y la Región del Biobío” que se realizó en el centro de eventos Mitrinco en San Pedro de la Paz y que fue organizado por la Municipalidad y la Asociación de Municipalidades del Biobío. En la jornada expusieron el director general de Aguas, Carlos Estévez, el senador y vicepresidente del Senado, Guido Girardi, el alcalde y presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación de Municipalidades, Audito Retamal, y los académicos Dagoberto Arcos del Centro Regional de Estudios Ambientales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y José Luis Arumi del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería de la Universidad de Concepción. Carlos Estévez sostuvo que “todo el desarrollo productivo del país está relacionado con el agua”, desde la industria del Cobre hasta la agricultura dependen de este recurso. “La discusión de fondo es la priorización, es más importante el agua para la producción de arándanos de exportación que se consumen en California, o para producir guantes quirúrgicos que se utilizan en un hospital”. Para el Estévez ahí está la disyuntiva “y es una discusión muy profunda, pero el país tomó la posición de las Naciones Unidas, y que estableció que la prioridad es el consumo humano y el saneamiento, entendiendo por esto la higiene de la personas”.

Senador Guido Girardi Estamos en “una encrucijada”

Subsistencia Humana

Junto con lo anterior, el director general de Aguas dijo que también en Chile “los legisladores agregaron la subsistencia humana, es decir el agua para la huerta, para los anímales que nos permiten alimentarnos”. Esta son las prioridades, por lo tanto, “el resto de los usos y actividades están sometidos a la lógica de la solicitud de derechos de aprovechamiento”. Recordó que antiguamente el agua se entendía como un bien infinito. “El Código de Aguas de 1981 no regula la escases hídrica”. La realidad hoy es muy diferente, ya hemos vividos largos periodos de sequía, por lo tanto las modificaciones legales apuntan en ese sentido. El alcalde Audito Retamal, en esta misma línea aseguró que “es hoy que nos tenemos que preocupar del agua, porque si no lo hacemos podemos pagar un costo muy alto, y no sólo tenemos que pensar en las ciudades sino que también en el mundo rural”. Este es un tema, argumentó, de futuro, “porque por ejemplo, las lagunas y los humedales que tenemos en San Pedro de la Paz, queremos que sean disfrutadas por las próximas generaciones y no tenemos el derecho de destruirlas”. Por el contrario, “nuestra obligación como autoridades es proteger estos recursos naturales, y no podemos olvidar el terremoto del año 2010, que nos indicó que el agua de nuestra lagunas era una reserva fundamental para una emergencia de esa magnitud”.

El senador Guido Girardi aseguró que “hoy estamos en una encrucijada…porque la geopolítica del Siglo XXI tiene que ver con el manejo de datos, la información y el agua”. A su juicio, las guerras y las migraciones de las personas en el futuro tendrán directa relación con el acceso al recurso hídrico. En este sentido, indicó “Chile posee la segunda reserva de agua pura del planeta, por lo tanto muchos van a querer venir por ella para sobrevivir…y el problema es que no hay conciencia sobre ello”. A su juicio Chile tiene que entender que el cambio climático llegó para quedarse, y en ese sentido valoró que las comunidades locales como San Pedro de la Paz debatan estos temas y comencemos a generar una mayor conciencia.

Aprovechar nuestro recurso

El concejal Mauricio Bastías destacó estos seminarios “nos ayudan a comprender mejor el recurso hídrico, el cual contamos de una forma muy especial en la comuna”. Por esta razón expresó que “mientras más información y herramientas tengamos vamos a poder sacar un mejor provecho a nuestra agua, con un manejo sustentable”. Javier Guerrero, concejal ecologista, sostuvo que “es muy importante poder reunir a los actores que ven este tema a nivel nacional”. Sin embargo, añadió, “lo que a mí me interesa es poder con ellos concertar acciones concretas, como por ejemplo que la Dirección General de Agua reconozca los cauces para poder fiscalizar, acelerar la declaración de Santuario de la Naturaleza del Humedal Los Batros, y evitar que sobre este lugar se levante un terraplén”.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Alcalde Audito Retamal sostuvo reunión en Santiago

Medioambiente fijó criterio para declarar Santuario de la Naturaleza al humedal Los Batros y la Laguna Grande Alejandra Figueroa, jefa de División de Recursos Naturales sosE tuvo que, pese a que no es excluyente, se debe procurar sumar l Ministerio de Medioambiente fijó junto a la Municipalidad de San Pedro de la Paz la forma y los criterios para seguir avanzando en la declaratoria de Santuario de la Naturaleza del humedal Los Batros y la Laguna Grande. Lo anterior tras una reunión que sostuvo el alcalde Audito Retamal con la jefa de División de Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, Alejandra Figueroa, quien es la responsables de llevar adelante el proceso desde el nivel central. Efectivamente existe un vacío en la ley respecto a si una declaratoria de Santuario de la Naturaleza requiere el consentimiento de una parte o no de los propietarios del territorio en cuestión. Un dictamen de Contraloría sostuvo que en estos casos no se requiere el consentimiento de los propietarios para la declaratoria de la naturaleza. No obstante, el criterio del Ministerio de Medioambiente es lograr el mayor acuerdo posible con los privados. El alcalde Audito Retamal explicó que “esto es así porque de lo contrario sería avasallar y eso finalmente podría tener efectos negativos, cuan-

que busca identificar los valores ambientales del territorio, en el cual hay que justificar por qué este lugar debe ser santuario de la naturaleza, y para eso hay que comprobar que sí existen objetos de conservación, como flora y fauna que esté en riesgo de extinción o que sea nativo. Hasta ahora, con el trabajo realizado se puede afirmar que existen esos elementos de valor am-

al máximo de propietarios del territorio.

do lo que queremos es que toda la comunidad se comprometa con el cuidado de nuestro patrimonio natural”. En ese sentido recalcó “lo que nos pide el Ministerio es que podamos seducir al máximo de propietarios con este proyecto, porque se trata de un tema que requiere el compromiso de las personas para que sea efectivamente exitoso”.

En consecuencia, expresó “vamos a seguir en la línea de trabajo que veníamos realizando de conversar y dialogar con el máximo de los propietarios del humedal Los Batros, y para eso Alejandra Figueroa también comprometió el apoyo del Ministerio de Medioambiente”. De hecho, la jefa de de División de Recursos Naturales se comprometió a

visitar la comuna y realizar actividades donde se pueda analizar y explicar el cuidado del patrimonio natural de la comuna.

Expediente técnico

Actualmente, el municipio elabora el expediente técnico para solicitar la declaratoria de Santuario de la Naturaleza del polígono humedal Los Batros y Laguna Grande. Este es un documento

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Municipalidad de San Pedro de la Paz. www.sanpedrodelapaz.cl Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Representante Legal: Audito Retamal Lazo

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl

Los Acacios N° 43

MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz

Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

@SanPedroPaz

biental. De hecho el 15% de las aves descritas a nivel nacional están en este polígono, hay peces endémicos; pero además, está la importancia que cumple el humedal como reserva hídrica y mitigador de riesgo de crecidas, inundaciones y tsunami. En el polígono en cuestión están reconocidos 90 roles de propiedad y ya se ha tomado contacto con una parte de los propietarios.

Plan regulador tendrá sus primeras modificaciones El plan regulador comunal es un instrumento de planificación que rige desde el año 2011 y que tendrá sus primeras modificaciones de acuerdo a la Ley General de Urbanismo y Construcciones según el artículo 2.1.11. Modificaciones que comenzaron con el despacho de cartas certificadas a las 27 juntas de vecinos de todos los sectores de San Pedro de la Paz, de tal manera de dar a conocer los cambios que incluyen las nuevas normas del plan regulador. Los cambios apuntan a disminuir la altura de edificación, disminución del ancho de calles, cambio de nombre de algunas calles y modificación del coeficiente del cálculo de estacionamiento, son sólo algunas de las reformas que contemplan los cambios del plan regulador. La primera audiencia pública que se desarrolló el pasado 18 de mayo en el salón municipal, en donde la comunidad pudo conocer estas nuevas propuestas. La segunda audiencia pública para la exposición del plan regulador, será el 7 de agosto de 2017, a las 18 horas, en las dependencias del salón municipal ubicado en calle Los Acacios Nº 43 de la Villa San Pedro. Posterior a la segunda y última audiencia, se continúa con la recepción de consultas y observaciones, desde el 8 al 28 de agosto, en la Oficina de Partes del mismo edificio municipal.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl El equipo está conformado por 12 deportistas

Deportistas sampedrinos ciegos difunden el Goalball en universidades

D

eportistas de alto rendimiento, con discapacidad visual del Centro Deportivo para Ciegos Renacer de San Pedro de la Paz, dictaron en la Universidad Santo Tomás de Concepción su primera charla sobre la importancia del deporte inclusivo en instituciones de educación superior. Equipo que cuenta con la certificación de FENAGOCHI, que es la Federación Nacional de Goalball de Chile. El goalball es uno de los deportes para personas con discapacidad (PCD) que ha tenido más auge en estos últimos años. Dicho deporte, está enfocado para personas ciegas o con baja visión y es uno de los pocos que es netamente creado para PCD. En Chile llegó hace 11 años y poco a poco ha ido ganando más adeptos. Silvia Vargas jugadora de goalball y tesorera del Club Renacer explicó que “nuestro objetivo con estas actividades es interesar a los futuros profesionales en especializarse en este deporte, para contar con técnicos que nos permitan seguir creciendo en la práctica de este deporte”. El 2 de julio, tendrán un encuentro amistoso con Bartimeó de Temuco, y para el 11, 12 y 13 de agosto competirán por la clasificación al nacional en Punta Arenas. El 27, 28 y 29 de octubre, será el torneo nacional en Valparaíso. El municipio, les facilita el gimnasio de Candelaria el que les permite realizar sus entrenamientos. Centro Deportivo que trabajará charlas de clínicas prácticas con otras universidades de la zona y que tienen como propósito la difusión del deporte inclusivo en las instituciones y casas de educación superior.

200 deportistas son beneficiados con firma de convenio

Municipio sampedrino y Clubes Náuticos firmaron convenio para uso de Laguna Chica

M

ás de 200 deportistas náuticos podrán acceder a la Laguna Chica de San Pedro de la Paz para realizar sus entrenamientos, luego que la Municipalidad de San Pedro de la Paz formalizara un convenio de uso del CENDYR Náutico, por parte de los distintos clubes que ahí practican. Hasta ahora, los clubes hacían uso de estas instalaciones pero no estaba formalizada la forma en que esto se efectuaba, es así como el convenio establece los deberes y derechos que poseen las organizaciones deportivas náuticas, además de las medidas de seguridad que deben conocer para el buen uso de este recinto.

Deportistas de alto rendimiento podrán hacer uso de instalaciones del CENDYR Náutico de manera estable. Aurelio Mosciatti, remero de alto rendimiento del Club Regatas San Pedro, y campeón Juvenil Sudamericano en cuádruple, Brasil 2017 mencionó que, “es súper importante el tema del convenio porque es un lugar privilegiado para poder hacer deporte, ya sea por la infraestructura, el tener un acceso a la laguna, es algo que, aunque suena como básico, no es tan fácil, de hecho hay muchos clubes que han pasado bastante tiempo buscando”.

Representantes de la comunidad educativa municipal

En San Pedro de la Paz trabajan en la formación de la Unión Comunal de Apoderados

C

on el propósito de abrir oportunidades para consolidar el trabajo de los Centros de Padres de los 11 establecimientos municipalizados de San Pedro de La Paz, se realizó la Jornada Taller para Padres y Apoderados representantes de la comunidad educativa, cuyo fin es conformar la Unión Co-

munal de Apoderados sampedrinos. El alcalde Audito Retamal señaló “es muy importante para todos quienes queremos a la educación pública. Es un trabajo hermoso el que realizan, ya que la preocupación mayor son los hijos de San Pedro de La Paz. Este es un ejemplo de civilidad y participación ciudadana. Eso es lo

que queremos para nuestra ciudad, donde todos son importantes”. Esta actividad se suma a la reciente jornada de formación ciudadana que contó con la participación de alumnos de once establecimientos municipalizados que busca fortalecer el proceso formativo dentro de las escuelas, colegios y liceo sampedri-

nos. La idea es motivar a participación de alumnos y apoderados considerando que la participación ciudadana es un proceso que forma parte de la socialización de los individuos cuyo propósito es la educación en valores sociales basados en una identificación plena con la comunidad y el respeto a los demás.

En la infraestructura de CENDYR Náutico funcionan de manera estable dos clubes de Canotaje, un club de Paracanotaje (niños y jóvenes de la Teletón y de Escuelas Especiales), un club del Remo, un centro de Entrenamiento Regional CER de Canotaje y un Centro de Entrenamiento Regional, CER de Halterofilia. El alcalde Audito Retamal, expresó que “les estamos entregando un respaldo importante, les estamos asegurando un espacio para que ellos puedan

entrar con confianza y seguridad a los lugares de prácticas deportivas, estamos muy contentos porque los resultados que ya tenemos, las perspectivas que ya tenemos son muy auspiciosas”, mencionó. Instancia en que también se hizo entrega de medallones a los deportistas destacados que han obtenido importantes resultados y representaciones en la ciudad de San Pedro de la Paz ante eventos de carácter internacional, a quienes se les condecoró por sus resultados, perseverancia, esfuerzo y compromiso con el deporte que han representado la ciudad pero también a Chile como nación.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Junio 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Iniciativa fomentará el respeto hacia culturas originarias

Municipio sampedrino contará con Encargado de Asuntos Indígenas

E

n el Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz, el alcalde Audito Retamal anunció la próxima habilitación de personal encargado de Asuntos Indígenas, que tiene como propósito fomentar y preservar el desarrollo identitario y cultural de la comuna sampedrina. Iniciativa permitirá potenciar el desarrollo de los habitantes indígenas de San Pedro de la Paz, contribuyendo además una coexistencia basada en el respeto por la diversidad cultural. Algunas funciones principales será, fortalecer las comunidades y asociaciones existentes de la comuna. Facilitar la gestión y tramitación para cubrir las necesidades de las comunidades indígenas y personas que se identifiquen con alguna etnia indígena. A su vez, informar sobre los derechos, deberes y beneficios existentes para las personas que tienen y acreditan su ca-

Rescatar y promover la cultura ancestral Mapuche, acercando a las comunidades a diferentes beneficios de la Red Pública, son algunos de los asuntos que la comunidad mapuche podrá tratar en edificio municipal.

lidad indígena, generando nexo con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). El alcalde Audito Retamal indicó que, “vamos a designar a una persona que será la encargada de los Asuntos Indígenas, quien tendrá que tener la mirada indígena para poder interpretar de la mejor manera los requerimientos que

ustedes puedan hacer y la combinación que tenemos que hacerle a esta ciudad respetando a cada uno de los que aquí participan”. María Angélica Ojeda, Gerente General de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, indicó que “nosotros como corporación cultural estamos enlazando el tema de

la identidad con el tema mapuche, pero necesitábamos justamente este elemento y que nos uniera y que nos permitiera trabajar ya a corto plazo con temas de relevancia”. Julio Huentemilla, profesor y educador tradicional en mapudungún, quien aplica la cosmovisión y los lenguajes relacionados con el tema mapuche en el Colegio Galvarino, comentó que, “estamos impartiendo en el colegio las clases interculturales, así que para nuestro pueblo y comunidad va a ser un fortalecimiento al mejorar la calidad de la escolaridad mapudungún y no mapudungún para los niños”. Oportunidad en que también se dio inicio al We Tripantu, con la rogativa de bienvenida al año nuevo mapuche, en donde los miembros de la comunidad mapuche danzaron alrededor del canelo sagrado.

Compartirá sus conocimientos a cursos gastronómicos en CFO

Finalista sampedrina de Master Chef dictó charla motivacional a emprendedores de la comuna

E

jemplo de esfuerzo y superación en temas de emprendimiento, es nada más y ni nada menos que Rosa Ortíz o “Rosita”, como prefiere que la llamen, sampedrina, quien fue una de las finalistas de la última

La ex participante es un ícono de esfuerzo y superación en la comuna de San Pedro de la Paz.

temporada del programa de gastronomía Master Chef de Canal 13. “Me gustó la repostería desde que era pequeña. Aprendí a leer, y uno de los primeros libros que me

leí completo fue el libro de cocina de mi mamá, que se llama “Cocinando con Mónica”, me lo estudié todo porque me di cuenta que me gustaba, fue ahí en que me interesé más y comencé a ser autodidacta”, comentó la ex finalista de Master Chef, Rosita Ortíz. “Una ciudad que está creciendo y surgiendo en distintas facetas necesita estos ejemplos de emprendedores, aquellos que venzan la timidez de cómo iniciar una actividad comercial… hemos hecho un acompañamiento desde el Departamento de

Desarrollo Económico Local para indicarle cual es la mejor manera que ella pueda conducir su deseo de surgir”, mencionó el alcalde Audito Retamal. Por parte del municipio, fue invitada a dictar charlas motivacionales a jóvenes alumnos relacionados con el rubro de la gastronomía en el Centro de Formación de Oficios (CFO) de la comuna, y se espera más adelante, que pueda aportar con sus conocimientos a modo plan de trabajo a los mismos cursos gastronómicos.

Los próximos cursos empezará en Julio

300 vecinos sampedrinos son capacitados en CFO

L

a Municipalidad de San Pedro de la Paz, junto con el Departamento de Desarrollo Económico Local están llevando a cabo actividades de formación profesional de vecinos en la comuna. Las clases están siendo desarrolladas en ciclos durante el año y se realizan en las dependencias del Centro de Formación de Oficios. Serie de cursos que buscan la profesionalización de ciertos trabajos como lo son planes de negocio, atención al cliente, corte y confección, entre otros, dando la oportunidad a toda la comunidad de vecinos de San Pedro de la Paz de trabajar dignamente. Un aproximado de 300 vecinos de la comuna participa activamente en los talleres. Marco Castañón, jefe del Departamento de Desarrollo Económico Local de

San Pedro, afirma que “los cursos van desde las 50 hasta las 300 horas, dependiendo del nivel de los mismos (básico, medio o avanzado). Estos podrán incluir materia del cualquier rubro, ya sea electricista o gasfíter (…) los profesionales trabajando son relatadores de profesión, bajo la supervisión de la Otec, estos docentes son aprobados mediante un estricto control de capacitación que se ciñe a la vigente ley chilena.” Actualmente, se está terminando de realizar el curso de Garzón y Barman, perteneciente al programa “Más Capaz” del Sence, con el cual se terminará el periodo de talleres de este semestre, para luego comenzar con los, aproximadamente, 7 cursos que se impartirán oficialmente en la próxima malla de trabajos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.