Periódico Nuevo Cabildo julio 2015

Page 1

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 1 | N° 4 - Julio 2015

Página 3

Convenio con China da frutos Página 4

Avanzamos hacia Hospital y Centro de Especialidades Página 5

Habrá segundo acceso a Ruta 160 en El Portal

Página 6


2

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2015 |www.sanpedrodelapaz.cl

Ed i to r i a l

Concejales

San Pedro de la Paz, referente nacional para el deporte Desde el inicio de mi gestión nos propusimos transformar a San Pedro de la Paz en una ciudad turística, deportiva y cultural, lo que estamos cumpliendo paso a paso, pero lo más importante es que en esta tarea nos ayuda el talento de los jóvenes de nuestra comuna. Contamos con un entorno privilegiado para el desarrollo del turismo, el deporte y la cultura. Nuestras lagunas son únicas, y hemos trabajado para obtener lo mejor de ellas, respetando la naturaleza. La Laguna Chica es centro de entrenamiento para nuestros deportistas que están brillando en las competencias internacionales y nos sentimos orgullosos de la hermanas Antonia y Melita Abraham, que conquistaron la plata en los Juegos Panamericanos de Toronto. Pero no sólo ellas, son muchos los jóvenes que entrenan diariamente en este lugar son más de 25 deportistas cultores del remo y del kayak, con una gran proyección internacional, muchos de los cuales ya se han subido al podio en el extranjero. Los espejos de agua, particularmente la Laguna Chica han sido los espacios donde se han formado desde niños estos deportistas de elite. Allí contamos también con la primera piscina olímpica de aguas abiertas del país, que permite un escenario con condiciones privilegiadas para los nadadores que buscan llegar a posiciones de elite en su disciplina. En San Pedro de la Paz tenemos las condiciones para seguir avanzando en materia deportiva y vamos a seguir profundizando nuestro trabajo en esta materia, porque queremos ser referentes a nivel nacional.

Audito Retamal Lazo Alcalde

PERIÓDICO

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Municipalidad de San Pedro de la Paz.

www.sanpedrodelapaz.cl

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDe SanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz

Javier Guiñez Castro

Email:javier_guinez@hotmail.com

Sergio Leonelli Leonelli

Email:sleonelli@sanpedrodelapaz.cl

Ley de tenencia de mascotas

Pedro Venegas Vega

Felipe Vásquez Carrasco

Juan Jiménez Fuentes

Fernanado vásquez Cisterna

Email:pedrovenegas.concejales@gmail.com

Email:juanjimenezconcejal@gmail.com

Email:felipeconcejal@gmail.com

Email:fernandoconcejal@sanpedrodelapaz.cl

Marihuana uso restringido a terapias medicinales El conocimiento sobre la marihuana ha evolucionado en los últimos tiempos y hoy dejó de ser sólo una droga adictiva, además se usa para palear el dolor de enfermos crónicos y para enfrentar algunas patologías muy particulares. Algunos municipios del país se han incorporado a un proyecto nacional a petición de la Fundación Daya, que promueve el uso medicinal de esta droga, propuesta que también llegó a la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Como persona y Concejal estoy de acuerdo en el uso medicinal de la marihuana, y creo que el Estado de Chile debe avanzar hacia allá con una Ley de carácter general que norme con mayor precisión el

uso de esta droga, sin embargo, creo también que es fundamental tomar los resguardos necesarios para proteger principalmente a nuestros niños y jóvenes del consumo inapropiado. Nadie puede negarse al uso de un producto que aminore las dolencias de personas con enfermedades graves, pero

al mismo tiempo tenemos que comprender y tomar conciencia de los riesgos que implica el uso de la marihuana como droga recreativa y eso no lo podemos permitir, menos en nuestra comuna.

Juan Jiménez Fuentes Concejal PPD San Pedro de la Paz

El llamado que deseo hacer por este medio al Congreso, para acelerar la promulgación del proyecto de ley que busca regular la tenencia responsable de animales, que duerme del año 2009 y nadie se preocupa de lo que acontece cada día en nuestra comuna y resto de nuestro país, lo que por respeto, debería colocarse con suma urgencia este Proyecto. No puede ser posible que el retardo del citado proyecto de Ley, tenga que ver con un proceso de perfeccionamiento y que ya demora 6 años. Deseo dejar en claro y transmitir el pensamiento de muchos vecinos, que debe eliminarse la posibilidad de efectuar la eutanasia para regular la población canina, esto sería imperdonable por la sociedad, debiendo fortalecerse principales factores como: “procedimientos para reglamentar la venta y castigar el abandono animal con multas enaltecidas”, “educación de la tenencia responsable”, “esterilización masiva”, y “estimular la adopción”. Basta de tanto retardo para un problema que cada día aumenta y complica más. Pedro Venegas Guerra Concejal Independiente San Pedro de la Paz


3

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2015 |www.sanpedrodelapaz.cl

Lya Wimmer Correa nadadora senior

El cisne sampedrino que sigue anidando preseas Una vida dedicada al deporte y con 77 años no acaba de cosechar éxitos. En junio obtuvo 7 medallas en el Panamericano y Sudamericano de Natación Master disputado en Colombia, con 4 de plata, 3 de bronce. Se trata de Lya Wimmer Correa, una sampedrina por adopción que vive en Pedro de Valdivia Sur.

Las hermanas hicieron una gran carrera imponiéndose a la pareja canadiense en Toronto.

Hermanas Antonia y Melita Abraham

Sampedrinas ganaron medalla de plata en Panamericanos de Toronto Un tremendo debut tuvieron las hermanas Antonia y Melita Abraham en sus primeros Juegos Panamericanos, tras colgarse la presea de plata en la prueba de dos remos largos femeninos. Las oriundas de San Pedro de la Paz bogaron de manera perfecta en la final, rematando detrás de la pareja estadounidense que se quedó con el oro, compuesta por de Emily

Las mellizas Abraham registraron en la prueba compuesta por una distancia de 2.000 metros, un crono de 7 minutos 32 segundos 77 milésimas. Huelskamp y Molly Bruggeman. Las mellizas Abraham registraron en la prueba compuesta por una distancia de 2.000 metros, un crono de 7 minutos 32 segundos 77 milésimas.

Sobre su participación, Melita sostuvo que “estamos muy felices por el trabajo realizado junto a nuestro entrenador Bienvenido Front. Ha hecho un trabajo muy importante y hemos tenido mucho

apoyo para nuestra preparación. Eso es algo que hay que resaltar porque nos facilita mucho nuestro proceso de entrenamiento”. Por su parte, Antonia Abraham no pudo esconder su alegría manifestando que “es el logro más importante de nuestra carrera”. La Ministra del Deporte, presente en la Pista de Remo Royal Canadian Henley, señaló sobre el logro que “lo primero es felicitar a las hermanas Abraham por la medalla. Ellas son el ejemplo de que una Política Deportiva con proyección y que apueste en la generación de recambio da resultado. Ellas están desde los 15 años en los programas del Ministerio del Deporte, recibiendo los beneficios y toda la ayuda para que puedan prepararse como corresponde. Hoy las vimos con una plata continental por lo que las vamos a seguir acompañando en su carrera deportiva”.

Nació en Antofagasta en 1938, a los doce años ingresó a la Rama Deportiva del Club UC en Santiago, “en ese entonces era atleta velocista de salto alto y largo, 100 y 200 metros, pero una lesión me dejó fuera de competencia a los 17 años”. En 1979 se trasladó a Concepción donde fundó el Club Triatlón. Volvió al atletismo en 1980. “Ingresé al Atletismo Senior. Sin embargo, antiguos problemas de columna me obligaron a abandonar. Lo único que se me permitió fue la natación”. “Con mi hija menor ingresamos a la YMCA y, entrenamos todos los días. A poco andar, afloró en mí el antiguo espíritu competitivo y junto a otros fundamos el Club de Natación Master en Concepción y en junio de 2013 el Club Natación de San Pedro de la Paz”.

Éxitos Internacionales

En 2008 Campeonato Sudamericano en Lima, obtuvo 3 Medallas de oro; 1 de plata, y 1 bronce. En los Sudamericanos de Mar del Plata 2009 y Panamericano-Sud Americano de Río de Janeiro 2010 obtuvo cinco medallas. En 2012 Sudamericano de Manaos, Brasil, 3 medallas. Recibió el premio a la Mejor Deportista en Natación Master. En 2013, en el Campeonato Nacional obtuvo 5 medallas de oro. A fines de ese año, en el Sudamericano de Santiago, consiguió otras 5 medallas de oro. En 2014, participó en el Campeonato Nacional se adjudicó otras 5 medalla de oro. En Mar del Plata en octubre de 2014, ganó 6 medallas de plata.

Lya Wimmer, junto al alcalde Audito Retamal


4

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2015 |www.sanpedrodelapaz.cl Convenio de Municipalidad con país asiático

Emprendedores recibieron primer embarque desde China Colegio celebró Wetripantu Como una forma de acercar a la comunidad a las raíces, el Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz, celebró el Wetripantu o Año nuevo Mapuche. La ceremonia, la encabezó el Lonko de la Comunidad, José Sepúlveda Cariqueo, quien ofrendó las rogativas por el año que se va y por que el nuevo año sea próspero. Al respecto, luego del Chalintuwn o saludo de bienvenida, se dio inicio a la rogativa, donde participó la comunidad escolar del Colegio Galvarino encabezadas por su director, Manuel Orellana Inostroza, el director del DAEM de San Pedro de la Paz, entre otras autoridades comunales, quienes participaron en cada una de las peticiones realizadas por la comunidad Mapuche. Posteriormente, la ceremonia dio paso al compartir alimentos como una forma de hacer comunidad, donde participan todos quienes fueron parte de la celebración como una familia que se prepara para el nuevo año.

Un total de 20 cuadrimotos fueron importadas desde China por 5 emprendedores sampedrinos que buscan iniciarse en el comercio Internacional. Así lo dio a conocer el alcalde Audito Retamal quien explicó que la importación fue realizada gracias a un convenio comercial firmado con la nación oriental tras un viaje realizado a China en 2014 y a solo una año de ello, ya tenemos la primera importación. Se trata de “abrir oportunidades comerciales con la República Popular China que es una iniciativa desarrollada por la Municipalidad en el marco del convenio firmado con la agencia que funciona en Shangay, Ding Jian Group Co. Ltda (DJG) que ya está permitiendo a emprendedores sampedrinos realizar intercambios con el gigante asiático. La ciudad debe entrar en esta modernidad y por ello hemos hecho este esfuerzo, para beneficio de todo San Pedro de la Paz”. “El acuerdo dispone de beneficios especiales para los comerciantes y personas naturales que quieran traer insumos desde el país asiático a través de una asesoría integral en cada etapa del proceso” indicó Marco Castañón, jefe del Departamento de Desarrollo Local del municipio, ente que coordina y asesora en todas las etapas de la importación. “No se requiere un monto mínimo, hubo personas que importaron 1 moto, la idea es que entre varios se llene un contenedor”. Uno de los emprendedores fue Claudio Burdiles, quien adquirió para su negocio 10 cuadrimotos de 250 cc. de la marca Lian Mei, “me dedico a la compra venta de vehículos y cambio de aceite. Es primera vez que importo y la verdad los precios son convenientes. La asesoría del municipio fue vital. Yo no habría podido hacer la inversión sin esta asesoría. Estoy muy entusiasmado y solo espero ponerlas luego a la venta, nos demoramos solo 3 meses en todo el proceso y ya están acá”. El microempresario añadió que evalúa hacer una nueva importación en cuanto recupere la inversión “la experiencia de importar espero sea totalmente satisfactoria para hacer crecer mi negocio y tener precios más competitivos”. El jefe de Desarrollo Local en tanto adelantó “que se está preparando una segunda importación. Esta vez dirigida al área metal mecánica y materiales relacionados”, ante lo cual invitó a los interesados por esta u otra área a acercarse al municipio de lunes a viernes para recibir la asesoría técnica correspondiente.

El empresario Claudio Burdiles junto al alcalde destacó el apoyo del municipio en la importación

Zi Cheng Lin, profesor que impartirá las clases de Chino Mandarín.

Proyecto será implementado en Liceo San Pedro

Alumnos de San Pedro de la Paz aprenderán Chino Mandarín Clases partirán este segundo semestre como taller y en 2016 se pretende incluir en el currículo del establecimiento. Un programa que contará con el apoyo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción permitirá a los alumnos de primero a cuarto medio del Liceo San Pedro, comenzar a estudiar el Chino Mandarín. El profesor encargado será Zi Cheng Lin de la Universidad de Xinhua de Sun Yat-Sen, quien es especialista en Chino Mandarín, Cantonés Nativo y Japonés Básico, quien comenzará con las clases durante este segundo semestre. “San Pedro de la Paz se abre a las oportunidades no sólo en el ámbito comercial, sino también en innovar en educación; es por ello que establecer el idioma Chino Mandarín en el aula del Liceo, nos abre la posibilidad de insertar a los jóvenes de nuestra comuna con herramientas diferenciadoras”, señaló el alcalde Audito Retamal. En este sentido, el compromiso es a revitalizar la educación Municipal con planes atractivos a los estudiantes, quienes en un corto plazo tendrán la

La Municipalidad de San Pedro de la Paz tiene lazos con China para potenciar e innovar en el desarrollo de la comuna. oportunidad de conocer y aprender uno de los idiomas más hablados en el mundo, aseguró el director del Departamento de Educación Municipal, Mario Bustamante. Recalcó que “nuestro objetivo es potenciar el trabajo de nuestras escuelas y motivarlas con nuevas herramientas, que posibiliten un manejo diferenciador de los alumnos”. Mario Bustamante agregó que la idea es establecer en esta primera instancia un taller de inducción en el idioma y en la cultura, “para posteriormente, en el 2016, incluirla en el currículo del Liceo”.

El anuncio de este programa se realizó en una reunión técnica que encabezó el alcalde Audito Retamal, y en la que participaron Mario Bustamante Conejeros, director del Daem; Zi Cheng Lin, de la Universidad de Xinhua de Sun Yat-Sen; Claudia Becerra Pizzani, del Centro de Estudios Asia – Pacífico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Cristian Aguilera, Director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad del Bío Bío; y Sergio Urrutia Bustamante, director del Liceo San Pedro.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2015 |www.sanpedrodelapaz.cl

Programa de habitabilidad beneficia a 35 familias del programa Protección Social

Tras el encuentro con la Presidenta Bachelet en Concepción, el alcalde Audito Retamal logró que la ministra de Salud lo recibiera el lunes 13 de julio en Santiago.

Compromiso tras reunión con ministra en Santiago

El viernes 7 de agosto Servicio de Salud Concepción debe entregar informe para Centro de Especialidades Este viernes 7 de agosto, el Servicio de Salud de Concepción deberá informar cuáles son las especialidades que tendrán cabida en el futuro Centro de Especialidades de San Pedro de la Paz. Este es uno de los compromisos asumidos en la reunión que el lunes 13 de julio, el alcalde Audito Retamal sostuvo con la ministra de Salud Carmen Castillo en Santiago y que se originó luego que el jefe comunal entregara una carta a la Presidenta Michelle Bachelet. En esta cita también participó el intendente, Rodrigo Díaz, el senador Alejandro Navarro, el diputado, Cristián Campos, y el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes. La idea es poder adquirir el edificio que ocupó el Sanatorio Alemán en la comuna, y para esto, el intendente Rodrigo Díaz se comprometió a buscar financiamiento para comprar esta infraestructura. Junto con ello, se tiene que analizar el costo de operación de este Centro de Especialidades.

Alcalde Audito Retamal, acompañado por el intendente Rodrigo Díaz, el senador Alejandro Navarro y el diputado Cristián Campos, se reunió con la ministra, Carmen Castillo.

En la reunión participaron además el senador Alejandro Navarro, el diputado Cristián Campos, el intendente Rodrigo Díaz y el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenez. Respecto a la pretensión de San Pedro de la Paz de contar con un Hospital, la ministra de Salud se comprometió a realizar el estudio de preinversión y que tendrá un costo de 300 millones de pesos. El jefe comunal explicó que “vamos a velar porque este estudio comience durante este año, y que se extenderá por uno o dos años, ya que debe abordar una serie de materias con alto nivel de detalle”.

El jefe comunal destacó “los pasos que estamos dando, porque se trata de dos objetivos, por una parte un Centro de Especialidades para el corto plazo, y un Hospital para el largo plazo”. En este sentido, puntualizó que “un hospital no se construye en uno o dos años, sino que es un proceso largo que a lo menos se extenderá por 10 años. El alcalde insistió en la reunión que San Pedro

de la Paz experimenta un importante crecimiento demográfico. Actualmente ya tiene 130 mil habitantes y se espera que en un plazo de 10 años, la población llegue a casi 200 mil personas. Frente a eso, la ciudad tiene que modernizarse y adaptarse a la nueva realidad. Este es un proyecto que la autoridad comunal planteó en 2013 a las autoridades del nivel central del Ministerio de Salud y en 2014 el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet asumió un compromiso particular con esta iniciativa. A juicio del alcalde, “estamos trabajando para el futuro, porque no queremos que pase lo que ocurrió con la vialidad y queremos que el desarrollo vaya de acuerdo al crecimiento que tiene la comuna”. Recalcó que “hoy nos estamos preparando para el San Pedro de 2025, cuando el Hospital sea un requerimiento urgente para la comunidad, y lo que queremos es que en esa fecha el centro asistencial esté operativo”.

Un total de 35 familias pertenecientes al Sistema Integral de Protección Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, recibieron las primeras entregas de beneficios contemplados en el plan 2014-2015 ejecutados por la Municipalidad de San Pedro de la Paz. La inversión alcanzó un total 47 millones de pesos y ya se comienza a trabajar en las medidas 2015-2016. Así lo indicó, el alcalde Audito Retamal que en terreno conversó con algunos de los beneficiarios de Boca Sur y Candelaria, en lo que es el inicio de las concreciones de los proyectos diseñados en conjunto con las familias y la supervisión técnica de FOSIS. Entre las mejoras a la habitabilidad del hogar se encuentran la entrega de camas, sábanas, frazadas, cobertores, mejoramiento y renovación del sistema eléctrico, recambio de ventanales y puertas por termo paneles, ampliaciones, mejoramiento de pisos y techos, entre otros requerimientos necesarios para el mejoramiento de las condiciones de vida de cada familia, según su necesidad y presupuesto del programa. Junto a ello, explicó el alcalde, “se hace un trabajo de mejoramiento social, en torno a recomendar acciones para vivir mejor, vincular a las familias con la red municipal, del Ministerio de Desarrollo y el Estado y recomendaciones prácticas de mejoramiento de las condiciones de vida y aprovechamiento de los espacios”. Ana Escobar, jefa de familia y madre de 4 hijos de 4, 8, 15 y 17 años, todos estudiantes muy contenta comentó; “es una tremenda ayuda tener camas para cada uno, no las teníamos. Voy a cambiar ventanas y el sistema eléctrico. Estoy feliz por mis hijos”. Otra de las beneficiadas fue Lorenza Sánchez, de 87 años, quien recibió con mucha emoción un nuevo dormitorio (ampliación, revestimiento interior, electricidad, ventanales, puerta, incluidas las camas, colchones y ropa de cama). Muy feliz terminó diciendo “solo agradecer al municipio, esta casa estaba muy fría y con poco espacio”.

Entre las mejoras a la habitabilidad del hogar se encuentran la entrega de camas, sábanas, frazadas, cobertores, mejoramiento y renovación del sistema eléctrico, recambio de ventanales y puertas por termo paneles


6

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2015 |www.sanpedrodelapaz.cl

Obras de mejoramiento urbano para San Pedro

Proyectos por más de $1.100 millones de pesos fueron presentados a la Subdere Un proyecto de caracterización y alternativas de solución para los déficit de alcantarillado y agua potable en San Pedro de la Paz se comprometió a financiar el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes Lillo, luego de reunirse con el alcalde Audito Retamal en la oficina del jefe comunal. Este proyecto permitirá determinar los sectores carentes de estos servicios básicos en la comuna y proyectar las obras para responder a las necesidades de los vecinos que residen en ellos. Entre los sectores que serán beneficiados con esta iniciativa están Sol del Pacífico, Lautaro, algunos puntos de Michaihue y de El Venado entre otros. Junto con lo anterior, el subsecretario también se comprometió a priorizar un proyecto de mejoramiento de áreas verdes del Borde Costero, Boca Sur, Mi-

Cartera de proyectos fue entregada al subsecretario Ricardo Cifuentes que asumió el compromiso de financiar el proyecto de caracterización y solución para el déficit de alcantarillado de sectores como Michaihue, El Venado, Sol del Pacífico y Lautaro. por otros $300 millones; y un programa de reparación y mejoramiento de multicanchas también por $300 millones. Estos tres programas se ejecutarían entre los años 2016 y 2018. PLAZAS

Entre las obras se considera el proyecto de caracterización para dar solución al déficit de alcantarillado en Michaihue. chaihue y San Pedro de la Costa. El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción por la respuesta de la autoridad y la disposición a financiar estas iniciativas que en conjunto suman 90 millones de pesos, ya que “son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Además el jefe comunal entregó una carpeta de proyectos por 900 millones de pesos a financiar en un periodo de tres años. Se trata de tres programas, uno para la reposición de casi 5 kilómetros de aceras peatonales por un monto de 300 millones de pesos; un plan de mejoramiento de plazas y áreas verdes,

El subsecretario Ricardo Cifuentes también se comprometió a analizar otra cartera de proyectos por 284 millones de pesos, los que podrían ser financiados durante este año y que entre otras obras considera la reposición de aceras en la Plaza Lota y de otras de San Pedro Viejo; el mejoramiento de la Plaza Inclusiva de Los Aromos y la construcción del Club de Karate Dojo Sanchin del sector Loma Colorada.

Primera jornada con participación de vecinos

Comenzó proceso de actualización de Plan Maestro de Laguna Grande Con una primera jornada de diagnóstico con los vecinos, la Municipalidad de San Pedro de la Paz inició el proceso de Actualización del Plan Maestro del Parque Laguna Grande, que data de 1997. Esta primera jornada de trabajo fue encabezada por el alcalde Audito Retamal, quien sostuvo a los vecinos que “la ciudad la tenemos que construir todos y la Laguna es nuestra carta de presentación y tenemos que resguardarle y hacer un uso adecuado de ella”. Puntualizó que “nuestro objetivo es recoger las ideas de quienes vivimos en la comuna y luego ver cómo podemos llevar esto a la práctica, conciliando las propuestas con las normas legales que rigen el desarrollo urbano”. El jefe comunal destacó que “el Plan Maestro de la Laguna Grande data de 1997 y ya hay muchos

aspectos que deben adecuarse a la nueva realidad de la ciudad, y cómo proyectamos el futuro”. Rodrigo Ulloa, arquitecto y asesor urbanista de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, quien lideró el trabajo técnico de la jornada que se realizó en la Corporación Cultural de la comuna, explicó que es fundamental hacer un diagnóstico de la realidad actual de la Laguna y su entorno. Luego, indicó, “debemos proponer y definir una estrategia de desarrollo, los proyectos que se pueden realizar y uno de los elementos importantes es establecer un modelo de gestión para el lugar”. Explicó que el objetivo del municipio en esta etapa “es abrir la discusión a los vecinos, y avanzar en el desarrollo de lo que queremos y de lo que podemos hacer con este espacio que es un patrimonio para

La primera jornada fue de diagnóstico para analizar en qué está hoy el Parque Laguna Grande y qué es lo que desean los vecinos para el lugar. la comuna”. Los vecinos que participaron en la jornada, en la que también estuvo presente el concejal Pedro Venegas, recordaron que existen iniciativas de intervención en la Laguna y dos proyectos elaborados por los arquitectos Antonio Zelada y Roberto Lira, los que pidieron sean recuperados como insumos a esta dis-

cusión. Por lo anterior, se acordó realizar una segunda reunión en las próximas semanas para continuar con la discusión y llegar a una propuesta concreta de los vecinos que concordaron en que quieren resguardar y potenciar la característica de parque urbano de este entorno natural de San Pedro de la Paz.

El planteamiento de los vecinos y el municipio fue atendido por las autoridades regionales.

Frente al Colegio Amanecer

Intendente comprometió construcción de segundo acceso a Ruta 160 en Portal San Pedro Los vecinos del sector Portal de San Pedro y de Loma Colorada de San Pedro de la Paz, tendrán un segundo acceso a la Ruta 160. Así lo comprometió el intendente, Rodrigo Díaz, quien asistió a la reunión con los vecinos que se realizó en el gimnasio del Colegio Amanecer el miércoles 14 de julio a las 19 horas. En el encuentro estuvo también el alcalde Audito Retamal, quien desde un principio ha respaldado la petición de los vecinos; el seremi de Obras Públicas, René Carvajal; la gobernadora, Andrea Muñoz; los consejeros regionales, Edmundo Salas y Félix González; y los concejales Juan Jiménez, Fernando Vásquez y Pedro Venegas. Rodrigo Díaz informó que se constituirá una comisión de trabajo que liderara la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, y que integrará el alcalde Audito Retamal, el seremi de Obras Públicas René Carvajal y ejecutivos de Fesub, para llevar adelante el proyecto y luego las obras. Respecto a los recursos para construir esta segunda salida, se buscarán a nivel sectorial, o bien en Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para lo cual se requerirá el apoyo del Consejo Regional. La nueva salida e ingreso vehicular se sumaría a la existente frente a Loma Colorada histórico y pretende ser establecida a altura del paradero 12 y 13 frente al Colegio Amanecer y se requiere “por la necesidad actual, que se suma a la incorporación de nuevas frecuencias y recorridos del Biotrén una vez que se inaugure el nuevo tramo a Coronel”, indicó la presidenta del Comité Ambiental Urbano Portal de San Pedro, Carmen Zapata. Junto con ello, en este sector extien hoy casi 3 mil viviendas, y en los próximos años se estima que se incrementarán a 5 mil hogares, con un flujo vehicular que sobrepasará los 20 mil vehículos, frente a lo cual un solo acceso es claramente insuficiente. Pero, el intendente dijo que “la solución de fondo para los tacos en San Pedro de la Paz pasa por 4 obras; la extensión del Biotrén a Coronel, la construcción de la Ruta Costera, que comenzará a ejecutarse a fines de este año y conectará con los puentes sobre el río Bío Bío; la Ruta Pie de Monte, que se encuentra en estudio de preinversión; y el Puente Industrial.

SATISFACCIÓN

Al finalizar la reunión la dirigente Carmen Zapata expresó su satisfacción por el respaldo entregado por el intendente a la propuesta realizada por las Juntas Vecinales Portal San Pedro, Arboleda y Cardenal Silva, y las organizaciones funcionales de Villa Cardenal Silva, Foresta, Arboleda, Aires y Bosque Mar. Carmen Zapata también agradeció la gestión del alcalde Audito Retamal que se comprometió con este proyecto desde un principio, cuando realizó junto a los vecinos una visita al lugar, momento en que se decidió gestionar esta reunión con el intendente que finalmente dio frutos muy positivos.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2015 |www.sanpedrodelapaz.cl

Trabajo en conjunto con Carabineros y PDI

Asesorados por municipio

Operativos de seguridad entregan herramientas para prevenir delitos

Alcalde felicitó a los ganadores Fndr 2015

Los “Operativos Preventivos” son instancias en que el equipo de Seguridad Ciudadana del municipio, junto a Carabineros y la PDI, recorren distintos puntos de la comuna. Más de 1000 hogares visitados sólo durante el primer semestre, reflejan los avances de uno de los ejes de acción más relevantes del Plan de Seguridad Comunal de San Pedro de la Paz, que busca establecer un vínculo de cercanía con la comunidad aportando con la información que los vecinos requieren para poder prevenir ser víctimas de delitos. Los “Operativos Preventivos” son instancias en que el equipo de Seguridad Ciudadana del municipio, junto a Carabineros y la PDI, recorren distintos puntos de la comuna entregando a los vecinos material informativo referente a los servicios que ofrece el municipio en materia de seguridad. “Es la oportunidad donde podemos explicarles cómo pueden organizarse para tener un barrio más tranquilo, informarles respecto al servicio de asistencia móvil que funciona todo el año y que trabaja en conjunto con las policías”, explicó Andrés León, encargado del departamento de Seguridad Ciudadana. En lo que va corrido del año se han realizado 15 procedimientos en los que se visitan a más de 100 hogares por operativo. Estas actividades permiten que el acercamiento entre las policías y la comunidad mejore pues se dan instancias de conversación, donde los vecinos pueden exponer sus inquietudes con tranquilidad.

Los beneficiados con este proyecto serán niños y jóvenes de entre 5 a 18 años, que junto a sus familias serán intervenidos por un equipo profesional del Senda Previene,

Programa para San Pedro de la Costa

Proyecto busca prevenir consumo de alcohol y drogas Estas acciones están contempladas en el Plan de Seguridad Comunal. El mayor Walter Köch de la Sexta Comisaría, manifestó relevancia de este trabajo colaborativo, pues no siempre se realizan las denuncias correspondientes: “es ahí donde el municipio es un aliado, entregando información, colaborando con la difusión como un ente fundamental en la prevención”. El uniformado destacó además las inversiones gestionadas por el municipio que contribuyen a la seguridad de los barrios “claro ejemplo de ello son las cámaras de seguridad, lo que sin duda ha sido una herramien-

ta que efectivamente ha permitido disminuir los hechos delictuales”, afirmó. Por su parte el alcalde Audito Retamal Lazo, explicó que el trabajo en terreno en materias de seguridad ciudadana es importantísimo, “pues la cercanía entre nuestro equipo, los carabineros, PDI es lo que nos permitirá construir una ciudad cada vez más segura, porque esta es una labor en la que todos como ciudadanos tenemos responsabilidad y los vecinos organizados son quienes tienen la primera palabra”, puntualizó.

Este trabajo genera cercanía con los vecinos, lo que es fundamental en el trabajo preventivo.

El Departamento de Seguridad Ciudadana del municipio sampedrino gestionó, en conjunto con Senda Previene regional, la ejecución, en San Pedro de la Costa, del programa “Actuar en Comunidad” que busca prevenir el consumo de alcohol y drogas desde temprana edad. El alcalde Audito Retamal destacó que “el trabajo que estamos realizando busca mejorar la calidad de vida en diversos aspectos, dentro de los cuales la prevención en el consumo de drogas y alcohol es indispensable, de ahí la relevancia de este programa para la comunidad sampedrina, en especial porque comienza a intervenir desde los cinco años de edad y en el seno de la propia comunidad”. Rosa Bustos Parra, dirigente San Pedro de la Costa valoró el trabajo del municipio en esta materia y expresó su satisfacción por la implementación de este programa. “Estamos contentos porque en todo el tiempo que llevamos acá no habíamos tenido un proyecto de este tipo y realmente lo necesitamos, por lo que esperamos que sea bien aprovechado porque es un buena oportunidad”. Byron Martínez, director de SENDA, en tanto, sostuvo que “durante el año pasado, el programa Actuar en Comunidad fue un proyecto piloto, cuyo éxito permitió que hoy se esté implementando en seis comunas del Biobío, siendo San Pedro de la Paz una de ellas”. Explicó que “la idea de este esfuerzo, que complementa el resto de las líneas de acción de SENDA, es sacar la prevención a donde está la comunidad, permitir a través de ese acercamiento con los líderes positivos y sus organizaciones que demos más protección a los niños y a las niñas pues estos son el tesoro más rico que tenemos”. Los beneficiados con este proyecto serán niños y jóvenes de entre 5 a 18 años, pertenecientes al sector de San Pedro de la Costa, que junto a sus familias serán intervenidos por un equipo profesional del Senda Previene, en conjunto con el Departamento de Seguridad Ciudadana del municipio sampedrino, con el objeto de fortalecer los factores protectores y disminuir elementos de riesgo de consumo de alcohol y drogas.

Felices se mostraron los dirigentes sociales sampedrinos, quienes junto a sus organizaciones, obtuvieron el financiamiento de sus proyectos presentados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2015 en el área Cultura, Deporte y Social. Son $245 millones que se destinarán para financiar distintos proyectos sociales en diferentes sectores de la ciudad. Cabe destacar que esta cifra dobló el financiamiento alcanzado el 2013 en la comuna, por este motivo el alcalde Audito Retamal se reunió con los dirigentes sociales para reconocer su trabajo y valorar las iniciativas postuladas. Además, en la oportunidad se destacó el trabajo de la Unidad de Inversión social, dependiente del Departamento de Organizaciones Comunitarias, equipo que asesoró a las organizaciones en la formulación de los proyectos.

La dirigente Nely Cáceres junto al alcalde Audito Retamal.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2015 |www.sanpedrodelapaz.cl

Patrono de los pescadores

Con una colorida fiesta en Caleta Alto del Rey celebraron a San Pedro

Una colorida iglesia engalanada con banderas, presentó sus respetos al santo patrono de los pescadores, oportunidad en que el mismo alcalde compartió con los feligreses la primera lectura. Luego de la misa, comenzó la procesión con cantos y rezos, que repletaron las calles de Boca Sur hasta llegar al sector Caleta Alto del Rey, centro gastronómico y corazón de los pescadores de la comuna que apostados con sus botes adornados de guirnaldas, esperaban la llegada de su santo patrono, para iniciar luego el esperado recorrido por las aguas del mar. Para el alcalde Audito Retamal Lazo, junto con destacar la gran compañía de los sampedrinos que siempre asisten a esta festividad, realizó un reconocimiento a los vecinos del sector y sobre todo a los pescadores “año tras año cuando somos convocados, podemos darnos cuenta de los significativos avances del sector…las

calles pavimentadas, los espacios públicos van de la mano con una visión de ciudad, que apunta a un desarrollo gastronómico que es un esfuerzo conjunto de los pescadores y el municipio…y que va a potenciar mucho el entorno…la Caleta Alto del Rey va a seguir progresando”, aseguró. Así luego del esquinazo de cueca, los asistentes se dirigieron al sector donde se realiza la construcción del mini mercado gastronómico de Caleta Alto del Rey, iniciativa municipal altamente anhelada por los pescadores, “junto a los vecinos realizaremos una visita a las instalaciones que están prontas

a entregar, y que a futuro albergarán cocinerías y venta de productos marinos…esperamos pronto poder inaugurarlas”, comentó el alcalde. Así con una asistencia de alrededor de 1000 personas, la comunidad sampedrina y alrededores disfrutaron de esta actividad que ya se posiciona como una de las celebraciones religiosas de la provincia, realizada en honor a San Pedro el Patrono de los Pescadores. Luego de finalizado el recorrido de las lanchas de pescadores y la visita al mini mercado, los asistentes disfrutaron de las bondades gastronómicas del lugar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.