Periódico Nuevo Cabildo julio 2016

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 2 | N° 5 - Julio 2016

Exitosa sexta versión de los Presupuestos Participativos

Vecinos ejecutarán obras por $140 millones

Página 3

Avanza nuevo Centro de Salud Familiar en Boca Sur Página 5

Municipio abre oficina en Michaihue Página 6

Comenzó nuevo proceso de importación de China Página 7


2

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

M

ucho se ha dicho respecto a rutas y conectividad en la comuna. Algunos han arengado la idea de eliminar algunas vías, como si sobraran. Debemos decir que para San Pedro de la Paz y el Municipio crear y elaborar el primer plan regulador de la comuna en concordancia con el Plan Regulador Metropolitano no dejó de ser un gran desafío, no sólo para las autoridades que participamos de esa discusión, sino para una comunidad joven que veía como nacía su instrumento de planificación municipal más importante. En él establecimos usos de suelos y el rol habitacional de la comuna, como también una comuna de servicios, en micro barrios, es decir potenciar el comercio por sectores.

Una ciudad donde todos participan

P

or sexto año consecutivo hemos realizado el programa de Presupuestos Participativos, y nuevamente ha sido un éxito gracias a los 14 mil vecinos que el domingo 3 de julio concurrieron con su voto para decidir cómo querían mejorar sus barrios y su calidad de vida. Desde el inicio de mi gestión como alcalde me propuse logra una ciudad inclusiva para todos, y eso significa que los vecinos tienen derecho a proponer y a decidir cómo quieren que sus barrios crezcan y se desarrollen. Esto lo planteé como un desafío, un sueño, y hoy vemos como se ha convertido en una realidad, transformándose en uno de los hitos que nos distinguen como comuna, donde la participación ciudadana dejó de ser un discurso para ser parte de nuestra propia identidad.

Ese es el camino que hemos escogido, complejo a veces, pero sin duda el correcto

En este proceso estamos no sólo entregando recursos a los vecinos, estamos entregando poder de decisión, porque creemos que son justamente las personas quienes mejor conocen su realidad y en consecuencia tienen la capacidad para definir cómo resuelven sus prioridades. Los Presupuestos Participativos implican todo un proceso con la comunidad, que parte a principio de año, con mesas de trabajo que permiten primero recabar las necesidades de cada uno de los

PERIÓDICO

sectores, luego con esta información los vecinos elaboran y plantean sus proyectos para dar respuesta a esos problemas. En todas estas etapas se cuenta con el apoyo de los equipos técnicos de la Municipalidad, lo que permite construir proyectos viables de implementar, y finalmente sobre estas iniciativas los ciudadanos se pronuncian con su voto. Esta es la línea de trabajo que hemos construido en estos 8 años y estamos convencidos que este proceso no sólo tiene que continuar en los años que vienen, sino que además tenemos la responsabilidad de profundizarlo y esa es una tarea que tenemos que hacerla en conjunto.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Planificar la ciudad

Felipe Vásquez Carrasco Concejal

Todo esto entendiendo que nuestra comuna tiene una segregación artificial producto del uso del Tren, el que por cierto debe ser soterrado para terminar con los trágicos accidentes. Para terminar con la segregación debemos eliminar el transporte pesado de la ciudad y generar una seguridad vial en la

Participación, una obra concreta

N

uevamente los vecinos nos dieron una lección de participación ciudadana, cuando el pasado 3 de julio concurrieron hasta los puntos de votación dispuestos para elegir sus proyectos en el marco de los Presupuestos Participativos. Cuando en el país justo se habla de una crisis de participación, cuando en las primarias municipales votó menos de 5% del padrón electoral, en San Pedro de la Paz los vecinos fueron masivamente para definir los proyectos para sus barrios. En nuestra comuna, en los Presupuestos Participativos votaron 14 mil sampedrinos y sampe-

drinas, casi 5 veces más respecto a las primarias, donde participaron poco más de 3 mil personas. ¿Cuál es la diferencia? La sintonía con la comunidad, una gestión municipal, respaldada por este concejal, que ha sabido interpretar a los vecinos y lo más importante que ha promovido la participación activa. La participación ciudadana no es sólo discurso, es una realidad concreta. Tanto así que tras 10 días de la votación, se entregaron los cheques a las organizaciones para que ejecuten los proyectos ganadores. En total 140 millones de pesos. Un triunfo para todos los

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900 secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

@SanPedroPaz

comuna, por tanto una carretera por la cordillera permite eliminar la carga pesada y establecer una conexión amable por la costa, libre de camiones, generando la integración de los barrios con la costa. ¿Dónde está hoy el conflicto? Claramente una vía por la cordillera debe asegurar que no se generarán nuevas conexiones al interior, es decir no realizar los ensanches de Enrique Soro y Michimalonco. Asegurar una conexión al cuarto puente aérea que no elimine y proteja las zonas de horticultura. Si para esto es necesario esperar por un mayor financiamiento debemos hacerlo, pero estar en contra de estas, es terminar con el sueño que tuvimos al ver nacer el Plan Regulador Comunal.

Municipalidad de San Pedro de la Paz.

www.sanpedrodelapaz.cl

Juan Jiménez Fuentes Concejal habitantes comprometidos con el desarrollo de San Pedro de la Paz y que nos motiva a seguir trabajando en esta senda, donde los protagonistas del desarrollo de la comuna es la gente.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Organizaciones ganadoras en los Presupuestos Participativos

Vecinos de San Pedro de la Paz recibieron $140 millones para ejecutar proyectos en sus barrios

L Fernando Vásquez Cisterna Concejal

IV Aniversario del CCR

H

ace unos días tuve el agrado de participar en el IV aniversario del Centro Comunitario de Rehabilitación CCR y al escuchar los testimonios de los pacientes que allí se atienden, no puedo menos que agradecer a ese grupo de profesionales de la salud que, más allá de entregar lo mejor de sus conocimientos holísticos ponen una gota adicional de humanidad. Fue emocionante escuchar a un paciente que sufrió un accidente cerebro vascular, afectado de una severa parálisis, agradecer el trabajo. Ver a una menor que acompañada de sus padres da sus primeros pasos, ser testigos del cariño y emoción de un kinesiólogo reconociendo las ganas y el empeño de su paciente, una señora adulto mayor en silla de ruedas, en fin son muchos los ejemplos dignos de destacar. El CCR fue un acierto del actual alcalde quien tuvo la visión de aprovechar unas viejas dependencias abandonadas, generando las condiciones para habilitar un espacio para la atención y rehabilitación de miles de sampedrinos, llegando a constituirse hoy como el centro comunitario de rehabilitación mejor implementado en la región, no teniendo nada que envidiar al más lujoso centro privado del país. Desde esta humilde tribuna quiero saludar, felicitar y agradecer a cada uno de los profesionales que allí trabajan y extenderlo a cada una de las personas que se desempeñan en el área de la salud local, realizando un arduo, profesional, humano y a veces incomprendido trabajo.

as organizaciones de los 36 proyectos que ganaron en el proceso de los Presupuestos Participativos realizado en San Pedro de la Paz, el pasado 3 de julio, recibieron sus cheques para la ejecución de las obras. Los más de 140 millones de pesos fueron entregados por el alcalde Audito Retamal, acompañado de los concejales Fernando Vásquez y Pedro Venegas. El jefe comunal sostuvo que “estamos cumpliendo con los vecinos que decidieron por sexto año consecutivo en qué invertir estos recursos”. Recalcó que “en los seis años que hemos realizado los Presupuestos Participativos, los vecinos han decidido el destino de 900 millones de pesos, lo que habla de un proceso que ha sido exitoso y que ha convocado a los ciudadanos”. Respecto a este punto añadió que “nuestra gestión se fijó como prioridad fortalecer la participación

En los seis años que se han realizado los Presupuestos Participativos, los vecinos han decidido el destino de 900 millones de pesos, lo que habla de un proceso que ha sido exitoso y que ha convocado a los ciudadanos.

Fueron 36 los proyectos que se adjudicaron los 140 millones de pesos que permitirán ejecutar proyecto para mejorar los barrios.

ciudadana, y hoy luego de 8 años podemos decir que se ha cumplido, porque cuando partimos habían sólo 400 organizaciones comunitarias, hoy son más de 1.200”.

María Teresa García, presidenta de la Junta de Vecinos Pablo Agreen, recibió los recursos para implementar juegos infantiles en la plaza de su sector. Expresó que “esta es

una muy buena instancia, porque además esto lo podemos lograr sumando esfuerzos con otras organizaciones y vecinos”. Janet Hidalgo, es la presidenta de la organiza-

ción Feria de Las Pulgas de Loma Colorada. Su organización postuló por primera vez un proyecto a los Presupuestos Participativos y se mostró muy satisfecha, no sólo porque ganaron con su proyecto de toldos y mesas para la feria, sino además porque “esto demuestra que con el trabajo comprometido de los vecinos podemos lograr avances”. En la votación del domingo 3 de julio pasado concurrieron a las urnas poco más de 14 mil vecinos y vecinas de San Pedro de la Paz quienes eligieron 36 proyectos por un monto cercano a los 140 millones de pesos que serán ejecutados en los diferentes barrios de la comuna. Se trata de proyectos que tienen que ver con obras para mejorar la seguridad ciudadana, iluminación de pasajes y calles, hermoseamiento de áreas verdes, e implementación de plazas con jugos infantiles y máquinas de ejercicios.

Más de $80 millones anuales para apoyar acciones vecinales

Municipio entregó subvenciones a 15 organizaciones sociales

L

a Municipalidad de San Pedro de la Paz entregó subvención a 15 organizaciones sociales de cuyos dirigentes llegaron hasta las dependencias de la Corporación Cultural de la comuna para reunirse con el alcalde Audito Retamal y recibir un cheque. En base a lo explicado por el jefe comunal, estos beneficios se entregan bajo dos modalidades: la primera que consiste en financiar un monitor y la segunda en entregarles una subvención para que realicen las actividades que más les agraden. Retamal destacó que la “la participación de los vecinos es importante”. Agregó que “hemos te-

Los recursos permiten a las organizaciones sociales realizar sus actividades a favor de sus asociados.

nido que ir aumentando el pozo, ya que cuando yo no era alcalde no eran más de $12 millones, pero actualmente son más de $80 millones, de manera

que las necesidades de los vecinos las estamos cubriendo de buena manera”. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos

Nueva estrella de Michaihue, Juana Núñez, explicó que con esta subvención comprará materiales para elaborar artesanías en género para su grupo

de más de 20 personas. “Esta subvención se adjudicó y se ganó para nuestro taller de mujeres, el cual ha sido muy exitoso. Estamos haciendo muchas manualidades para hacer a fin de año una exposición en donde se ven muchas cosas hermosas hechas por mujeres que ya no están encerradas en sus casas”. Asimismo, el presidente de la Asociación de Rayuela de San Pedro de la Paz, Osvaldo Salgado, dijo que “esto significa un tremendo logro para nuestra institución. Nosotros nos ganamos un proyecto para comparar unas sillas y una mesita para que la gente juegue juegos de salón en nuestra sede”.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Proyecto para finalizar construcción del viaducto

MOP inició desarme del puente Mecano Las obras se extenderán por siete meses, plazo durante el cual el U puente poniente se utilizará de manera bidireccional. na nueva etapa del proyecto de terminación del puente Bicentenario comenzó a ejecutarse el domingo 17 de julio, día en que el tránsito sobre el puente Mecano fue suspendido y todos los vehículos deben utilizar el lado poniente para conectarse con la capital regional. Así lo informó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien señaló que con este cierre “el puente poniente se transformará en bidireccional. Agregó que si bien en ambos accesos del puente los cruces están regulados por semáforos y los vehículos menores podrán transitar sin problemas, “los camiones remolque, semi remolque y los buses grandes que transiten desde el lado sur no podrán ingresar al puente poniente, sino que tendrán que acceder a Concepción a través del puente Llacolén”. Mientras que el director regional de Vialidad, Car-

los Sepúlveda, explicó que el trabajo para desmontar el puente mecano se realizará desde las riberas hacia el centro de la estructura y se extenderá “durante siete meses. Se ejecutarán a través de dos grandes grúas de alto tonelaje, que sacarán cada tramo de 40 metros, lo dejarán en la cama de apoyo sobre el río y posteriormente será separado en tramos de 10 metros y así ser trasladado al recinto del Regimiento Chacabuco, donde se hará su acopio provisorio hasta el fin del contrato”. El ingeniero residente de la empresa Besalco, Iván Matamala, sostuvo que el proyecto avanza de acuerdo a lo programado y “el porcentaje de avance es de un 1% del contrato, porque la primera etapa habilitar el puente bidireccional, así que todo está en orden”. El puente Bicentenario

conecta directamente a las comunas de San Pedro de La Paz y Concepción, razón por la que es vital coordinar con ambos municipios las obras y funcionamiento del viaducto, como también el plan de difusión para sus vecinos. Mientras que Duberly Guerrero, administrador municipal de San Pedro

de la Paz indicó que “hemos coordinado con la empresa y con el alcalde de Concepción la instalación de letreros informativos para que el desplazamiento sea lo más normal posible”. De manera paralela la empresa repartirá dípticos informativos a los vecinos de Concepción y San Pedro de La Paz.

Durante 7 meses durarán estos trabajos y se han dispuesto las medidas para que el tránsito fluya con la mayor normalidad posible.

El 13 de agosto será elegido el nuevo Cosoc Para el próximo sábado 13 de agosto está convocada la elección del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de San Pedro de la Paz la que se realizará en la Escuela Darío Salas Marchant, ubicada en calle Los Acacios N° 39, Villa San Pedro, en los siguientes horarios:

4.- Proceso de Elección de Organizaciones de Interés Público de la Comuna Día : 13 de agosto de 2016 Hora : 15:30 hrs hasta 16:30 hrs Lugar : Escuela Dario Salas Marchant, ubicado en calle Los Acacios N° 1520 Villa San Pedro.

1.- Inscripción de Candidatos

5.-Proceso de Elección de Organizaciones Relevantes para el Desarrollo Económico Social y Cultural

2.- Proceso de Elección Organizaciones Territoriales

6.- Proceso de Elección de Organizaciones Gremiales y Sindicales

Día : 13 de agosto de 2016 Hora : 9:00 hrs hasta 11:00 hrs Lugar : Escuela Dario Salas Marchant, ubicado en calle Los Acacios N° 1520 Villa San Pedro.

Día : 13 de agosto de 2016 Hora : 11:30 hrs hasta 13:30 hrs Lugar : Escuela Dario Salas Marchant, ubicado en calle Los Acacios N° 1520 Villa San Pedro.

3.- Proceso de Elección Organizaciones Funcionales

Día : 13 de agosto de 2016 Hora : 13:30 hrs hasta 15:30 hrs Lugar : Escuela Dario Salas Marchant, ubicado en calle Los Acacios N° 1520 Villa San Pedro.

Día : 13 de agosto de 2016 Hora : 16:30 hrs hasta 17:30 hrs Lugar : Escuela Dario Salas Marchant, ubicado en calle Los Acacios N° 1520 Villa San Pedro

Día : 13 de agosto de 2016 Hora : 17:30 hrs hasta 18:30 hrs Lugar : Escuela Dario Salas Marchant, ubicado en calle Los Acacios N° 1520 Villa San Pedro

7.- Proceso de Elección de Organizaciones Indígenas

Día : 13 de agosto de 2016 Hora : 18:30 hrs hasta 19:30 hrs Lugar : Escuela Dario Salas Marchant, ubicado en calle Los Acacios N° 1520 Villa San Pedro

En el Espacio Joven, habrá espacio para el desarrollo de las artes.

En Candelaria

Nuevo espacio joven sampedrino abrió sus puertas a la comunidad

C

on una variada muestra artística y cultural se dio el vamos al nuevo Espacio Joven sampedrino un recinto especialmente diseñado para que los jóvenes de la ciudad puedan desarrollar distintos talleres y actividades culturales. Batucadas, show infantiles, bandas en vivo y malabarismo fueron parte de la inauguración del Espacio Joven de San Pedro de la Paz, ubicado en calle Capitán Trizano esquina calle Ejército de Candelaria. “Me parece que es una instancia muy buena para acercar la cultura a los jóvenes de candelaria, es un espacio bien habilitado para que ellos puedan desarrollar sus habilidades y talentos, porque eso hace mucha falta”, comentó Sofía Pacheco, asistente a la actividad. Este nuevo espacio fue creado por el municipio sampedrino y es administrado por el Departamento de Jóvenes municipal y cuenta con salas multiuso para talleres y una moderna sala de ensayo para las bandas emergentes de la ciudad. Marinero José de las Mercedes Gutiérrez Saavedra

Sampedrinos rindieron homenaje a marinero de la Esmeralda

E

n San Pedro de la Paz, la Hermandad de la Costa junto al municipio rindieron un homenaje al marinero primero de dotación de la Esmeralda, José de las Mercedes Gutiérrez Saavedra, oriundo de la Región del Biobío, quien combatió en la batalla naval del 21 de mayo de 1879 y que además sobrevivió a la guerra. Se trata de un marinero hasta ahora desconocido, que fue parte de aquella heroica jornada. Por parte de la Hermandad de la Costa, Fernando Busquets agradeció que la Municipalidad de San Pedro de la Paz acogiera este reconocimiento a un marino que hasta ahora se había mantenido en el anonimato. En concreto se instaló una placa recordatoria en el busto de Prat que está ubicado en la avnida Violeta Parra con Caupolicán, en el sector de Villa Spring-Hill Junto con ello, la Hermandad de la Costa y la Municipalidad de San Pedro de la Paz acordaron mejorar este punto y transformarlo en el lugar de homenaje a los héroes de Iquique.

Este punto de San Pedro de la Paz se convertirá en el lugar de homenaje a los héroes de Iquique.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

UAPO de San Pedro de la Paz

Salud municipal entrega 3 mil lentes anuales

E

n el salón Jorge Abatto de la Municipalidad de San Pedro de la Paz se dieron cita los más de 100 beneficiarios del sistema de salud comunal, para recibir de forma gratuita el beneficio social que les proporciona lentes ópticos a los sampedrinos con algún tipo de problema a la visión. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna y en este sentido, el municipio incorporó desde el 2008 la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), con el propósito de entregar una solución rápida y de calidad a nuestros usuarios que antiguamente debían trasladarse hasta el Hospital Regional para recibir ésta atención. Al respecto, el alcalde Audito Retamal destacó que “anualmente entregamos tres mil lentes, de tal manera que en cuatro años hemos favorecido a más de 12 mil personas. Eso convierte a la UAPO en un equivalente de la óptica popular y que nosotros

venimos trabajando hace rato”. Asimismo, el tecnólogo médico de la UAPO, Claudio Concha explicó que el operativo de entrega de lentes “básicamente corresponde al término de un gran proceso tanto de gestión como clínico, en el cual participan de primera fuente los médicos de los Cesfam que nos derivan a la Unidad de la UAPO (…) de ahí recibimos a nuestros pacientes para realizar un análisis clínico y no sólo la necesidad de lentes que tiene

el paciente, abordamos todo tipo de necesidades clínicas como glaucoma, cataratas, etc.” Una de las beneficiadas con la adquisición de sus nuevos lentes, Viviana Llancapán de Candelaria, explicó que “me gustaron los lentes, la atención estuvo buena. Antes los lentes me los compraba yo, pero ahora quedé sin trabajo entonces fui al consultorio y fue fácil conseguirlos, después de dos años ya tenía que cambiarlo así que me parece muy buena la gestión del municipio”

Obras de $420 millones tiene avance del 99%

Más de 5 mil vecinos de Boca Sur tendrán nuevo Centro de Salud Familiar Este centro contará con: 2 médicos, 1 odontólogo, 1 enfermera 1 sicólogo, 1 nutricionista, 1 asistente social, 3 técnicos en enfermería, 1 auxiliar dental, 1 administrativo y 1 auxiliar de servicio.

La Unidad oftalmológica tuvo un costo cercano a los $50 millones, cada año realiza más de 20 mil atenciones y entrega más de tres mil lentes a nuestros usuarios.

300 familias capacitadas en eficiencia energética

E

l alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, junto a la seremi de Energía, Carola Venegas, firmaron un convenio para capacitar a más de 300 familias de la comuna en materia de eficiencia energética. En este contexto, se capacitó a los vecinos en este importante tema relacionado con la sustentabilidad y, además, se les entregó un kit de ampolletas eficientes que van en directo beneficio de la economía doméstica. De esta forma, la máxima autoridad regional en el tema energético, Carola Venegas, destacó que es parte de una política de Gobierno el tema de la sustentabilidad y que de esta forma “disminuyamos nuestra tendencia a consumir cada año más energía y

El establecimiento que espera abrir sus puertas en las próximas semanas, funcionará de lunes a viernes entre las 8 y 17 horas con posibilidad de extender su horario hasta las 20 horas.

podamos ahorrar un 20% el año 2025, esto requiere el apoyo claramente de la industria, de los municipios, pero también en las casas podemos hacer algo, para eso con recomendaciones sencillas en estos talleres las familias pueden ayudarnos a cumplir esta meta.” Por parte de la comunidad, la representante del Comité Mediombiental de Boca Sur, Elvira Bravo, dijo estar muy conforme

por la realización de estas actividades y expresó que le “pareció excelente porque asistieron bastantes vecinos de nuestro sector, que se motivaron por esta campaña además que el regalo que nos hicieron de ampolletas de eficiencia energética que es un ahorro para ellos, porque tampoco tienen acceso a pagar tres mil y tantos pesos por cada producto”.

El objetivo del Ministerio de Energía es ahorrar un 20% de energía al años 2025.

D

irigentes sociales junto al alcalde y al equipo de salud de San Pedro de la Paz, visitaron las obras del Nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF), ubicado en el sector de Boca Sur Viejo. La obra de 250 metros cuadrados que beneficiará más de cinco mil personas del sector, tuvo una inversión cercana a los $420 millones y hoy se encuentra en la etapa final con un 99% de avance en su construcción. El alcalde Audito Retamal destacó la obra “ya que estamos acercando la salud a los sectores más vulnerables de San Pedro de la Paz y además están formando una red de atención pública, donde tenemos el nuevo Servicio de Alta Resolutividad, SAR, de Candelaría, el segundo SAR que se construirá en Boca Sur y el nuevo Centro de Salud Familiar de Loma Colorada, que comenzará a construirse en los próximos meses”. Destacó las características de este Centro Co-

munitario de Salud, “ya que tendrá equipos completamente nuevos y por lo tanto vamos a poder brindar una atención digna a las personas de este sector”. Orieta González, directora de la Junta de Vecinos de Villa Venus 2, valoró la obra y recordó que “esto es producto del trabajo organizado de los vecinos y el municipio, fuimos nosotros que comenzamos con esto en los proyectos de los Presupuestos Participativos, y hoy logramos esta nueva infraestructura”. El establecimiento que espera abrir sus puertas en las próximas semanas, funcionará de lunes a viernes entre las 8 y 17 horas con posibilidad de extender su horario hasta las 20 horas, respondiendo así a la necesidad del modelo de salud familiar en este sector de la comuna de San Pedro de la Paz. Este centro contará con: 2 médicos, 1 odontólogo, 1 enfermera 1 sicólogo, 1 nutricionista, 1 asistente social, 3 técnicos en en-

fermería, 1 auxiliar dental, 1 administrativo y 1 auxiliar de servicio. En este sector por su difícil acceso, se habilitó hace más de dos años un pequeño Anexo de Salud, que atiende específicamente los sectores de Villa Venus 1, Villa Venus 2 y sector Alto del Rey, desarrollado gracias a un proyecto de la comunidad presentado a los presupuestos participativos municipales, siendo el primer proyecto de salud gestionado por la comunidad y que hoy será reemplazado por un Centro Comunitario de Salud Familiar CECOSF, que contará con los estándares de calidad normados por el Ministerio de Salud. Estos centros buscan plasmar la esencia del modelo integral, con enfoque familiar y comunitario, esto a través con el trabajo con la comunidad en la perspectiva de corresponsabilidad en el cuidado de la salud, previniendo el daño de los individuos y familias y promoviendo estilos de vida saludables a través del autocuidado.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Local en Mercado de San Pedro en Michaihue

Municipio abre oficina para atender a más de 40 mil vecinos

E

star más cerca de la ciudadanía y atender los requerimientos de una población que supera los 40 mil habitantes es el objetivo de la Oficina que la Municipalidad de San Pedro de la Paz inauguró en el Mercado de San Pedro, centro comercial instalado en el sector de Michaihue. A la apertura de este punto de atención ciudadana llegó el alcalde Audito Retamal junto a los concejales, Felipe Vásquez y Javier Guíñez, acompañados por lo dirigentes vecinales de los sectores favorecidos.

El jefe comunal expresó que “nuestra gestión es y será cercana a la gente, queremos facilitarle las cosas a nuestros vecinos y con esto estamos cumpliendo con el compromiso asumido de tener una oficina de atención en esta parte de la comuna”. La presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Estrella de Michaihue, Juana Núñez, recordó que “esta fue una petición que le hicimos al alcalde, y para eso trabajamos juntos y finalmente hoy estamos inaugurando este punto de atención. Valoró el trabajo que se ha realizado con la Municipalidad hasta ahora. “A

La presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Estrella de Michaihue, Juana Núñez, recordó que “esta fue una petición que le hicimos al alcalde, y para eso trabajamos juntos y finalmente hoy estamos inaugurando este punto de atención. veces las cosas no son lo rápido que uno quisiera, pero con paciencia estamos avanzando y por eso los vecinos estamos agradecidos”. La nueva oficina municipal atenderá de lunes a viernes entre las 9 y 17 horas, para recibir los requerimientos de la comunidad, particularmente de los sectores de Michaihue, Boca Sur y San Pedro de la Costa. Con este se pretende mejorar y acercar los La oficina está en el Mercado de San Pedro, ubicado en Portal San Pedro 3750, Local servicios municipales a D-16, (a un costado del complejo deportivo de Iván Zamorano). los ciudadanos.

Inversión de $500 millones

Con nueva planta Essbío reduce emisión de olores en Michaihue

C

on una inversión aproximada de $500 millones, la planta de aguas servidas de Essbio ubicada en Michaihue, desde ahora cuenta con un nuevo y tecnológico sistema de captación de olores que mejorará la calidad de vida de las personas que viven alrededor de las instalaciones sanitarias. De esta forma, el trabajo en conjunto con los vecinos, los privados y la Municipalidad, ha dado sus frutos por el bien de

las personas que viven en este sector y en este contexto, el acalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que “hay que enfrentar las cosas por los carriles correspondientes, el municipio siempre está atento a estas cosas, a veces se demora porque la inversión aquí fue cuantiosa, pero hay una disposición para resolver los problemas y la relación con la empresa hace que podamos confiar en que los requerimientos de los vecinos se

Las obras mejoraron la calidad de vida de las familias que habitan en el sector.

cumplirán”. Sin duda los vecinos del sector eran los más afectados por los malos olores que dañaban su calidad de vida, no obstante a partir de este nuevo sistema de captación de olores aquello quedó en el pasado. La presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Estrella de Michaihue, Juana Núñez, agradeció la gestión y las obras ya que “era horrible, antes uno llegaba acá y era como llegar a la hediondez más grande que había. Uno tenía que cerrar la ventana para poder tomarse un café”. Agregó que “nos veíamos expuestos a moscas, enfermedades, más encima acá hay hartos niños chicos y siempre andaban enfermos”. La planta de aguas servidas de Essbio ubicada en Michaihue, recibe todas las aguas residuales de la comuna, razón por la que era imperioso contar con nueva tecnología capaz de neutralizar los olores del proceso de tratamiento.

Con nuevos equipos para la enseñanza

Escuela Darío Salas inauguró Sala de Ciencias

C

on la presencia del alcalde Audito Retamal Lazo, el director del DAEM Mario Bustamante, el director del Establecimiento, Eduardo Nuñez y Alfredo Troncoso Del Valle, Biólogo Marino y Oceanógrafo de la Universidad de Concepción, y representantes de la comunidad educativa, fue inaugurada la Sala de Ciencias de la Escuela Darío Salas Marchant. El alcalde de la comuna se refirió sobre la importancia de este tipo de iniciativas para los establecimientos de la comuna, que sólo ratifican el traba-

jo que se realiza internamente y la preocupación por entregar lo mejor a los estudiantes, indicó. Al respecto, Eduardo Nuñez, director de la Escuela, enfatizó la importancia del trabajo desarrollado por todos quienes componen el establecimiento, ya que va de la mano de los lineamientos que como comuna se están abordando y es el trabajar para la mejor educación de los sampedrinos y en este sentido, se ha logrado a cabalidad, sentenció. De esta forma, cabe destacar, la sala de ciencias tiene a disposición de los

alumnos 6 microscopios de última generación, que tienen la particularidad de conectarse al computador y ver imágenes de forma más nítida, del mismo modo poseen un laboratorio móvil donde podrán llevar la ciencia a la sala de clases o a cualquier parte del recinto, del mismo modo está provisto de lavadores, muestras, pipetas, probetas, mátrix, cápsula de petri, mecheros, entre otros elementos que posibilitarán realizar experimentos en el aula; lo anterior considerando un costo cercano a los 5 millones de pesos.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Cambios buscan agilizar servicio en San Pedro de la Paz

Farmacia Popular Llacolén aumentó oferta de productos y modificó procedimiento de venta

Y

En esta primera etapa del proyecto se levantan 224 viviendas.

Registra 22% de avance

Avanza construcción de Villa Mapuche en Loma Colorada Proyecto considera una cancha de palín y C además el equipamiento comunitario conon una rogativa mapuche, el Comité Ruka Colimapu de San Pedro de la Paz recibió al alcalde Audito Retamal y al seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, con quienes verificaron en terreno los avances en la construcción de la primera etapa de un conjunto habitacional de 457 viviendas que demandarán una inversión de 11 mil millones de pesos. La ceremonia en torno a un Canelo se enmarcó en las celebraciones de inicio de un nuevo año de acuerdo a las costumbres y cultura mapuche, considerando que este es el primer proyecto de vivienda social que integrará elementos étnicos en una zona urbana. La obra considera la construcción de una cancha de palín y el equipamiento comunitario tendrá elementos característicos de la comunidad indígena. El alcalde Audito Retamal destacó que “este es un proyecto que costó años de trabajo y hoy, cuando celebramos un nuevo año mapuche, vemos con satisfacción como comienza a ser realidad”. En esta primera etapa se levantan 224 viviendas en el sector Loma Colorada y las obras ya registran un 22% de avance, por lo tanto se espera que las

siderará los elementos característicos de la cultura indígena. nuevas viviendas sean inauguradas durante el primer semestre del próximo año. Digna Cayumán Maldonado, presidenta del Comité Ruka Colimapu 1 planteó que “estamos viendo como se cumple un sueño, la construcción de nuestras casitas, pero este ha sido un trabajo conjunto con la Seremi de Vivienda, con los dirigentes, con el alcalde Audito Retamal, con los concejales, y todas las personas que nos han acompañado”. Añadió que “ahora como comunidad mapuche tenemos que seguir trabajando por la segunda etapa, que viene enseguida

a esta”, y de este modo completar las 457 viviendas proyectadas. Al respecto, Seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, destacó que “este es un proyecto orientado a integrar en un mismo lugar a un número importante de familias mapuches (…) es un proyecto que nace y surge del trabajo colectivo de los dirigentes que han intentado durante muchos años llevar a cabo este proyecto”. Agregó que “el discurso en términos de la integración social guarda una directa relación con la cultura de nuestro país y particularmente de nuestra región, reflejada en la cultura mapuche”.

a son más de 3 mil 500 los usuarios de la Farmacia Popular Llacolén en San Pedro de la Paz, que incorporó cambios que van a permitir agilizar el servicio que se presta. El primero de ellos es que la Farmacia pasó a depender directamente del Departamento de Salud Municipal, lo que permite dejar de solicitar el Registro Social de Hogares, y los vecinos sólo deben llegar con su carnet de identidad más una boleta de servicio que indique su dirección en San Pedro de la Paz. Además para este invierno se desarrolló un programa especial que permite contar con productos específicos para las enfermedades que se producen en esta época del año, es así como se cuenta con antibióticos y antigripales. También se incorporaron nuevos productos, concretamente insumos médicos, como pañales,

jeringas, telas adhesivas, bajadas de suero, guantes de procedimientos, sondas, entre otros y alimentos especiales como suplementos alimenticios, fórmulas para lactantes, fórmulas lácteas sin lactosa, sin gluten, etc. Para adquirir estos productos también se requiere de receta médica, por lo tanto, las personas que quieran comprar estos productos deben solicitar a sus médicos tratantes la prescripción. Junto con ello, las personas que se atienden en

los Cesfam del municipio pueden solicitar, en su hora de atención, que el médico les incluya este tipo de productos si es que así lo necesitan. Procedimiento El procedimiento para adquirir los remedios e insumos médicos en la Farmacia Popular Llacolén es el siguiente: Cédula de identidad, un documento que acredite residencia (Boleta de servicio)y la receta médica que no tenga más de 6 meses de antigüedad.

La Farmacia Llacolén aumentó oferta de productos y ya no se requiere el registro social de hogares para acreditar residencia.

Gira empresarial e intercambio cultural

San Pedro de la Paz prepara segundo proceso de importación desde China

M

ás de 200 pequeños empresarios de San Pedro de la Paz y de comunas vecinas han comenzado el proceso para importar desde China, a través de la Oficina de Comercio Exterior de la Municipalidad sampedrina que tiene una oficina comercial en Shangai. Parte de estos empresarios sostuvieron la primera reunión para comenzar a planificar la gira comercial que liderará el municipio sampedrino durante la primera semana de octubre a las ferias de Cantón y Yiwu, está

última especial para pequeños y medianos empresarios. Los negocios de importación que han comenzado a ser ingresados a la Oficina de Comercio Exterior tienen que ver con maquinaria para diferentes procesos productivos, neumáticos y telas. El año pasado, cuando comenzó este proceso desde San Pedro de la Paz, se importó más de 100 mil dólares en 5 contenedores. Este trabajo lo realiza el municipio gracias a un acuerdo comercial con la importadora Chino-Chilena Ding Jian Group que está va-

lidado por ambos Estados. Junto con el apoyo comercial, la Municipalidad inició un proceso para formar a los empresarios en el idioma y la cultura china, que son elementos fundamentales para poder tener negociaciones exitosas. Con este objetivo, se logró un acuerdo con la Universidad Santo Tomás, sede Concepción, y la Red de Colaboración de la Región del Biobío / China, para realizar cursos de chino mandarín abiertos a pequeños empresarios de la comuna.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Julio 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Celebración en Caleta Alto del Rey

Pescadores de San Pedro festejaron a su patrono

C

on un gran potencial turístico y gastronómico se presenta Alto del Rey, oculto rincón entre mar y rio y única caleta de pescadores artesanales de San Pedro de la Paz, un lugar donde se une la tradición pesquera y nuevos emprendimientos como el mercado gastronómico con una gran variedad de platos marinos. Como es tradición el 27 de junio la caleta Alto del Rey estuvo de fiesta para agradecer a su Patrono San Pedro. La jornada comenzó con una misa, a las 11 horas, en la Iglesia San Agustín de Boca Sur Viejo, para luego iniciar la procesión hacia la desembocadura sur del Río Biobío y continuar con un gran show musical en la caleta, donde quienes asistieron pudieron degustar los variados platos típicos del lugar. Esta actividad, organizada por el Sindicato de Pescadores de Boca Sur Viejo y San Pedro de la Costa y apoyada por la Municipalidad de San Pedro de la Paz, se ha convertido en una tradición de la ciudad y de todos quienes año a año llegan a festejar al Patrono San Pedro y todas sus tradiciones a la hermosa caleta Alto del Rey.

Lunes 12 de septiembre

Desfile Cívico-Militar

En San Pedro de la Paz, todos celebramos y rendimos homenaje a la Patria en su nuevo aniversario.

Inscripción de organizaciones para el desfile aquí hasta el 5 de septiembre. inscríbete en www.sanpedrodelapaz.cl

Súmate y participa. Todos Somos San Pedro de la Paz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.