Periódico Nuevo Cabildo Enero 2018

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2018| www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 3 | N° 10 - Enero 2018

Pladeco 2018 - 2022

San Pedro de la Paz fijó su hoja de ruta

Pág. 3

Ingresó solicitud de Santuario de la Naturaleza.

Pág. 3

Educación municipal, una oportunidad.

Pág.5

Llega la Brigada Antinarcóticos de la PDI.

Pág. 6


2

Periódico Nuevo Cabildo |Enero 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial

L

a ciudad de San Pedro de la Paz está preparada para dar un salto cualitativo importante que nos permita ser un referente de desarrollo con equidad, inclusión y respeto a nuestro patrimonio natural. Para consolidar nuestro desarrollo como una ciudad líder al sur del Biobío, desde enero contamos con un nuevo Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco, con objetivos y acciones concretas con una visión estratégica a corto, mediano y largo plazo. El Pladeco tiene una vigencia legal hasta el 31 de diciembre de 2021, periodo en el cual tenemos la oportunidad de construir la ciudad que

queremos, en una tarea que no es sólo de esta gestión municipal o de los concejales, sino que de todos los sampedrinos y sampedrinas. De hecho, este Pladeco fue elaborado con el apoyo de la Universidad del Biobío, cuyo trabajo se ejecutó con la participación de todos los actores, vecinos, funcionarios municipales, concejales, representantes de organizaciones, etc. Podemos decir con orgullo que este es el resultado de un trabajo colectivo que fue capaz de plasmar un proyecto común, que tiene como horizonte una ciudad inclusiva, justa, moderna, amigable para vivirla y visitarla, promotora de la calidad de vida a través

Concejales

S

an Pedro de la Paz es la puerta de entrada de todo el gran nudo de comunas de movimiento y de conectividad que existen al sur del río Biobío, tanto para Santa Juana, Coronel y toda la Provincia de Arauco, donde se calcula que transitan diariamente sobre los 7 mil 500 camiones que pasan por la Ruta 160 y que circulan por nuestros caminos

Un sueño colectivo de la participación e inclusión social. Junto con ello queremos que San Pedro de la Paz tenga un sello que la distinga del resto de las comunas y sea al mismo tiempo un referente a nivel regional y nacional. Para ello, queremos aprovechar nuestro patrimonio natural y convertirnos en una Ciudad Parque. Contamos con todos los atributos y la capacidad para lograr este ambicioso proyecto. Lo más importante es que tenemos la voluntad para lograrlo, tanto de este alcalde como del Concejo Municipal. Por lo tanto, estamos seguros que vamos a tener el compromiso de los vecinos para construir esta

ciudad que soñamos, porque este es el sueño colectivo de todos quienes amamos a San Pedro de la Paz. En estos años hemos crecido y mejorado la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Contamos con mejor acceso a la salud en todos los barrios, los colegios para nuestros hijos e hijas están equipados y ambos sistemas, tanto el de educación como el de salud están perfectamente financiados sin déficit. Este es el fruto de una gestión responsable, fijando prioridades, equilibrando el uso de nuestros recursos y porque hemos logrado un orden hoy estamos en condiciones de dar este salto.

La entrada de conectividad

comunales como lo es la Avenida Pedro Aguirre Cerda. Algunos de los nudos que permitirán solucionar dichos problemas son el financiamiento, pero existe una débil respuesta por parte del ministerio correspondiente, lo que lleva a realizar una comparación en asuntos de centralismo. Somos la puerta de entrada de toda una gran provincia y sin embargo

Mario Delannays Ávalos Concejal

no se atiende a las necesidades de este nudo que es San Pedro de la Paz, y nos falta movilización co-

munitaria, por lo que hay que retomar las banderas para solucionar el tema de la conectividad y no sólo a través de un puente, como lo es el Puente Industrial, donde la capital, Santiago, dará la respuesta, nuevamente. Hay que hacer restricción vehicular sobretodo en nuestro sector, cómo se hizo y cómo se está haciendo con los camiones quienes están sujetos a horarios de circulación,

Disfrutemos el verano en San Pedro de la Paz

E

l verano es una época para disfrutar de la naturaleza y particularmente en San Pedro de la Paz, que nos regala tres hermosas lagunas, una costa con hermosos parajes y la cordillera de Nahuelbuta. Sin duda que somos privilegiados al vivir en esta ciudad, pero al mismo tiempo tenemos que ser responsables y evitar que un día de esparci-

Audito Retamal Lazo Alcalde

Juan Jiménez Fuentes Concejal

miento termine en una tragedia, por no respetar las restricciones que existen

en estos lugares. Gracias a la gestión municipal este año tenemos

en forma permanente a la Armada de Chile que patrulla las lagunas Grande y Chica, para resguardar la integridad y la vida de

pero es sólo una solución parche. La solución global va por la vía de obtener la disponibilidad presupuestaria necesaria para entregar soluciones

oportunas a los vecinos de San Pedro de la Paz. La conectividad es un problema que debe ser solucionado ahora!

todos quienes concurren a estos lugares. En ese sentido no podemos olvidar que la Laguna Grande es un lugar de contemplación de la naturaleza y no es un sitio apto para el baño, por lo tanto evitemos correr riesgos y recordemos que la vida es lo primero. El municipio, además, ha preparado una serie de actividades, talleres de natación, de futbol y de muralismo, dando un espacio a los niños y jóve-

nes para que aprovechen su tiempo en libre en actividades sanas y recreativas. Claramente, el municipio es sólo un apoyo, y somos los adultos quienes tenemos la principal responsabilidad dando el ejemplo a nuestros hijos e hijas. Por tanto los invito a disfrutar del verano en San Pedro de la Paz, pero con responsabilidad, cuidando nuestra vida y también nuestro patrimonio natural.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2018| www.sanpedrodelapaz.cl

Hoja de ruta para los próximos 4 años

Concejo Municipal aprobó el Pladeco para San Pedro de la Paz

E

l equipo de consultor del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de la Universidad del Biobío, presentó las actualizaciones del documento para el periodo 2018-2021 las que proponen hacer de San Pedro de la Paz una comuna más amigable tanto con sus habitantes, como con quienes la visitan en sus diversas áreas. Esta propuesta fue aprobada por el Concejo Municipal y comenzó a regir a partir enero de este año. El nuevo Pladeco tiene como visión hacer de San Pedro de la Paz, una Ciudad Parque, amigable para vivirla y sentirla, siendo promotora de calidad de vida a través de la participación, inclusión e integración social y territorial. Además de generar oportunidades para un desarrollo sustentable basada en la valoración del patrimonio natural y la corresponsabilidad de su comunidad. El alcalde Audito Retamal mencionó que “lo que queremos lograr es la identidad de la ciudad, su marca. Este es un trabajo eficiente, lúdico y tan real que no podemos equivocarnos para dónde vamos y felicito al equipo que ha realizado esta actualización”. El concejal Mario Delannays expresó que “lo interesante de esto es que al fin tenemos un instrumento de gestión en manos del alcalde y su equipo de profesionales, que tienen un camino a seguir respecto al desarrollo de nuestra comuna, y eso es lo más importante porque ahora se definen los objetivos propósitos y metas a cumplir dentro de un periodo del que, lógicamente, el Concejo como órganos fiscalizador tendrá que verificarlo año tras año para el cumplimiento del mismo”. Algunas de las políticas y

El instrumento de planificación tiene como visión hacer de San Pedro de la Paz, una Ciudad Parque, amigable para vivirla y sentirla, siendo promotora de calidad de vida a través de la participación, inclusión e integración social y territorial

Se pretende proteger ecosistemas

Ingresó solicitud de Santuario de la Naturaleza para humedal Los Batros y Laguna Grande Ministerio de Medio Ambiente puede tardar hasta un mes en evaluación y correcciones técnicas para su traspaso al Consejo de Monumentos Nacionales.

E principios que sustentan la ejecución de la estrategia de desarrollo, son la gestión municipal moderna, de calidad y mejora continua. La participación ciudadana y la corresponsabilidad, la gradualidad del cambio. A eso se suman, las unidades demostrativas de implementación y aprendizaje con calidad de vida y felicidad. Pamela Bustamante, presidenta del Comité de Seguridad Al Sur del Biobío señaló que “la opinión de

los vecinos, o quienes asistimos a las mesas de trabajo se ve reflejada hoy en día en la actualización y eso habla de un trabajo con compromiso de ciudad, sabemos que es un trabajo a largo plazo que está proyectado a 4 años, por lo que nos sentimos tomados en cuenta”. Mientras que algunos de los lineamientos que contempla la actualización del PLADECO 2018-2022 son, que San Pedro de la Paz sea una ciudad so-

cialmente corresponsable, integrada, segura e inclusiva, que sea atractiva, amigable y accesible para vivirla y sentirla, que sea una ciudad conectada, integrada y segura y espacialmente con un sello vinculado a la naturaleza. Además de contar con un Municipio para todos, gestor y promotor del desarrollo integral y responsable, agregando hacer de San Pedro de la Paz una Ciudad Parque Sustentable que reconoce su patrimonio natural. Finalmente ser una ciudad generadora de oportunidades para el emprendimiento y la innovación. Dichas opiniones y propuestas fueron extraídas y abordadas durante 3 meses desde los trabajos en conjunto realizados con la comunidad sampedrina de los diversos cuadrantes que componen San Pedro de la Paz y que sumó una participación ciudadana total de 2.776 horas en talleres territoriales y focus group.

l pasado 29 de diciembre de 2017, el municipio ingresó al Ministerio de Medio Ambiente la solicitud para declarar Santuario de la Naturaleza el Humedal Los Batros y la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Dicha solicitud busca generar una protección oficial al patrimonio ambiental de la comuna. Esto debido a que estos importantes ecosistemas urbanos, prestadores de diversos servicios ambientales no poseen normativa alguna que los proteja. El alcalde Audito Retamal dijo que “estamos cumpliendo con nuestro compromiso, porque nos interesa proteger nuestros ecosistemas, que son únicos a nivel nacional y por lo tanto creemos que tenemos un patrimonio ambiental inigualable y nuestro deber es protegerlo”. Junto con ello, el jefe comunal destacó que el trabajo en esta área natural “se realiza junto a quienes tienen propiedad en estos terrenos, porque queremos avanzar con la participación de todos en el cuidado de nuestro medioambiente”. Claudia Yáñez, bióloga marina de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, indicó que “el tener una protección oficial va a permitir que los proyectos o iniciativas que estuvieran en diseño o en planificación sobre el humedal o laguna ingresen a evaluación de impacto ambiental y se tomen todas las medidas para la mitigación del mismo, por lo que además con el paso del tiempo permitirá mantener el valor que estos ecosistemas prestan”. La tramitación se inicia con el ingreso del expediente y la corrección de este, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, una vez subsanadas todos los posibles requerimientos del Ministerio correspondiente, quien reenvía dicho documento para ser evaluado por el Consejo de Monumentos Nacionales, en donde dicha evaluación podría tardar hasta 1 año. El concejal ecologista Javier Guerrero señaló que “este es el real espíritu en el que debe ir el concepto de Ciudad Parque” y agregó que, “ahora viene el seguimiento al proceso con el Consejo de Monumentos Nacionales para poder oficializar la protección del ecosistema y contar con un plan de manejo del mismo”.


4

Periódico Nuevo Cabildo |Enero 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

$184 millones en inversión

Casi 4 mil metros cuadrados en calles y pasajes serán pavimentados en Candelaria

C

on una inversión que supera los $184 millones, financiados por Serviu Región del Biobío, será posible repavimentar y mejorar calles, pasajes y veredas del sector de Candelaria, en San Pedro de la Paz. Esto luego de proyectos presentados y gestionados por el Municipio luego de recoger los requerimientos de los vecinos. Algunas de las vías a reparar son: Pasaje Los Pidenes, con Riviera del Biobío, los pasajes Ocho, Diez, pasaje Concepción, pasaje Sin Nombre y pasaje Temuco del sector de Candelaria. Mientras que también serán mejorados los pasajes Las Palomas y al final del pasaje Los Pidenes, además de sus veredas en diversos sectores. Se suman, los pasajes y calles de Costanera, Ejército, pasaje Aviación, y la Avenida Central. Un total

Etapa previa a la construcción

de 3 mil 920. mt2 cuadrados serán reparados y repavimentados, beneficiando a un aproximado de 100 viviendas y familias. Ingrid Ortega, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Unión del sector de Candelaria señaló que, “cambiará la calidad de vida de los vecinos porque hubo muchas personas que se anduvieron accidentando por los hoyos durante el invierno, por el barro y el agua que les tiraba la gente que iba en

vehículos que pasaban velozmente, entonces eso cambiará y la gente estará contenta, a mí parecer esto será una maravilla”. Dicha participación fue financiada totalmente por Serviu pero los proyectos fueron presentados por el municipio sampedrino en solicitud de los vecinos del sector. Estos proyectos y obras de reparación mejoran considerablemente la vida de los sampedrinos y dignifican su calidad de vida.

Césped, árboles nativos, escaños y basureros

Con inversión de $100 millones mejoran plazas en San Pedro de la Costa

U

n total de 6 plazas son mejoradas en el sector de San Pedro de la Costa la que beneficiará directamente a vecinos y niños de la zona y que tuvo una inversión aproximada a los $100 millones. Dichas plazas fueron equipadas con la instalación de césped, árboles nativos, flores, escaños, plantas y basureros. Además 5 de ellas contarán con la instalación de juegos infantiles. Iván Villanueva, presidente de la junta de vecinos Segunda Etapa de San Pedro de la Costa, señaló que “es un anhelo de años y un sentir de la comunidad poder recuperar los espacios verdes que teníamos cuando recién llegamos, que por diversas razo-

nes se fueron perdiendo en el tiempo, este mejoramiento le da otro aspecto al entorno e incentiva a la gente a cuidar y mantener lo que se está haciendo”. Las plazas que fueron mejoradas están ubicadas en Calle Central con Los Boldos, Calle Central con Loncomilla, Calle Central

con Calle C, Calle Michimalonco esquina Guacolda, Calle Central con Galvarino. Finalmente, también se realizó el hermoseamiento de las áreas verdes ubicadas en avenida Michaihue con avenida Costanera, éstas últimas no contarán con juegos infantiles.

Fue aprobada adjudicación para diseño de nuevo edificio municipal

E

l Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó la adjudicación del proyecto de diseño del nuevo edificio consistorial, que ejecutará la empresa Tandem Ltda. que tendrá un plazo de 360 días para realizar el trabajo. La empresa de arquitectos que ganó, compitió con otras dos propuestas las que fueron analizadas por un jurado de expertos académicos de la zona y que permitió aplicar criterios técnicos para la decisión final. Carlos Muñoz, director de Planificación explicó que ahora corresponde realizar los trámites administrativos de adjudicación y “esperamos que en marzo la empresa ganadora se ponga a trabajar en el diseño, proyecto que debería tardar un año aproximadamente”. El presupuesto para el diseño de este proyecto contempla una inversión de 188 millones de pesos, financiados por el Gobiernos Regional. El objetivo es concentrar en un solo edificio la totalidad de las dependencias existentes, que incluyen las principales direcciones municipales (Alcaldía, Comunicaciones, Administración, Dideco, D.OM., SECPLA, SECMU, DAF, Control, Jurídico, Tránsito, y Medio Ambiente). Además, el proyecto in-

Este proyecto contempla una inversión de 188 millones de pesos, financiados por el Gobiernos Regional.

cluye dependencias para el adecuado funcionamiento del Concejo Municipal, contemplando una Sala de Sesiones y oficinas para los concejales. Todo ello con el objetivo de mejorar las condiciones de atención a los usuarios, disminuir los tiempos de desplazamiento y entregar condiciones adecuadas de infraestructura para el desarrollo de las actividades municipales. El edificio tendrá una capacidad para albergar aproximadamente 323 funcionarios, quienes contarán con oficinas, espacios de trabajo, salas de reuniones, casino, servicios, entre otros, completamente equipados.

Además, el diseño debe dar cumplimiento a los estándares de accesibilidad universal, para los usuarios, servicios higiénicos normativos, salas de espera, y espacios de circulaciones aptos para un desplazamiento seguro ante las emergencias. El diseño de arquitectura que se desarrollará, está orientado a materializar en una segunda etapa la construcción de un edificio que tendrá una superficie de poco más de 5 mil m2 aproximadamente. El valor estimado que se requerirá para la construcción del inmueble alcanza a los 8 mil millones de pesos y estará emplazado a un costado del Colegio San Ignacio en San Pedro del Valle.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2018| www.sanpedrodelapaz.cl

En 2017, matrícula llegó a los 4 mil 200 alumnos

La Educación municipal en San Pedro de la Paz es una oportunidad

S

an Pedro de la Paz se posiciona como una ciudad moderna que diariamente avanza en distintas materias que involucran directamente a la sociedad. Es una comuna que carece de lo rural y que está territorialmente centrada, y socialmente segmentada con sectores de alto nivel socioeconómico y también de alta vulnerabilidad. La Educación municipal sampedrina atraviesa diversos desafíos, y en su estructura social, la comuna se ve inclinada por generar mayores demandas al sector educacional, entre esas, responder a la llegada de inmigrantes quienes muchas veces no conocen el idioma. Algunos de los desafíos, es la alta vulnerabilidad económica que genera espacios para que muchos niños, adolescentes y jóvenes, tengan comportamientos antisociales y quienes se involucran en actividades delictuales y que en ocasiones son dañinas para la salud. Al respecto, Mario Bustamante, director de la Dirección de Administración de Educación Municipal de San Pedro de la Paz, sostuvo que, “tenemos el desafío de buscar estrategias para que efectivamente la educación sea una herramienta para salir de la pobreza”.

El sistema educativo comunal de San Pedro de la Paz se autofinancia, carece de deudas internas y externas, y además tiene una inversión en infraestructura que supera los $1.200 millones anuales.

Mientras que el financiamiento, el Sistema Educativo Comunal de San Pedro de la Paz se autofinancia, es decir, no tiene traspaso de recursos financieros del municipio, carece de deudas internas y externas, y además tiene una inversión en infraestructura que supera

los $1.200 millones anuales. Es importante destacar, que en los establecimientos educacionales dependientes del municipio sampedrino, está instalada una potente asesoría pedagógica con las principales consultoras nacionales y su dotación

supera los estándares de calidad propuestos por el Ministerio de Educación. Mario Delannays, concejal y presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, señaló que “uno de los desafíos de la educación municipal es la implantación de un nuevo sistema de financiamiento de la educación y la administración de personas, a eso suma, la infraestructura escolar, de acuerdo a los planes curriculares que hay en cada establecimiento, en cuanto a la modernización de la educación y sobre todo lo que significa la calidad de la educación la que se demuestra en los planes curriculares, y no sólo a través del rendimiento de los alumnos”.

Centro Autista Además, un 20% de la matricula son niños con capacidades diferentes y más de 100 de ellos son alumnos con Espectro Autista, quienes son atendidos por el Centro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con diagnósticos y tratamientos totalmente gratuitos y buena asesoría de Universidades locales e internacionales, tanto de Colombia como de Estados Unidos. “Esta comuna, es una de las que más alumnos integrales tiene, sobre los mil alumnos distribuidos en diferentes establecimientos educacionales y utilizando sólo el recurso que da el Programa de Integración Escolar (PIE) con una subvención especial que entrega el Estado, y que ha sido muy bien implementado a través de equipos multidisciplinarios, que son las famosas Triadas que están operando en el servicio y que están muy controladas”, especificó el concejal Mario Delannays.

Matrícula La matrícula municipal durante el 2017 fue de un total de 4 mil 200 alumnos en los 11 establecimientos que son administrados por la DAEM, mientras que los jardines infantiles sumaron un total de 750 infantes. Además, fueron modernizados los logos institucionales de los 11 establecimientos municipales de San Pedro de la Paz, los que permiten entregar una mayor identidad e imagen a cada escuela y colegio. Para este 2018 se inaugurarán un total de 4 jardines infantiles que se suman a los ya existentes, entre esos, los jardines infantiles en los establecimientos de Boca Biobío Sur, Sargento Candelaria, Colegio Galvarino y el jardín infantil de Villa Los Escritores correspondiente al sector de Raúl Cardenal Silva Henríquez. “Queremos que las comunidades escolares nuestras estén pensando en San Pedro de la Paz para hacerla cada vez mejor. Hemos ido a contrapelo con el resto de las comunas del país, y no todas tienen el estándar que nosotros tenemos, somos una ciudad en que la mayoría de nuestros colegios tiene la matrícula completa” agregó Mario Bustamante, director de la DAEM sampedrina.

80 niños inscritos

Escuela de Verano en San Pedro de la Costa

E

n el sector de San Pedro de la Costa desde el viernes 15 de enero hasta el sábado 17 de febrero, niños, adolescentes y sus familias podrán disfrutar de importantes y novedosas actividades gracias a la apertura de la Escuela de Verano 2018 de San Pedro de la Paz. Durante la temporada estival de 2018 los talleres que se desarrollan en la Escuela de Verano son los siguientes: Taller de Música Urbana, el que está dirigido a niños y niñas de 10 a 14 años, que se realiza 2 veces por semana y que finalizará con la graba-

ción de un video musical con tema inédito escrito e interpretado por los niños participantes del taller. Dicho curso se realiza los lunes y miércoles de 15 a 17 horas, en Avenida Las Torres 3444, I Etapa, San

Pedro de la Costa. Mientras que, el Taller de Fútbol dirigido a niños y niñas de 8 a 14 años, también se realiza 2 veces por semana y finalizará con campeonato de fútbol. Dicho taller es eje-

cutado los jueves desde las 17 a las 19 horas en Avenida Las Torres 3444, I Etapa, San Pedro de la Costa, y los sábados de 15 a 17 horas en Eco Plaza II Etapa, San Pedro de la Costa. Para los amantes del arte, podrán participar en el Taller de Arte y Muralismo, el que está dirigido a niños y niñas de 6 a 14 años, el que se realiza 2 veces por semana y que finalizará con un mural realizado por los participantes del mismo curso. Interesados podrán asistir los miércoles y viernes desde las 16 hasta las 18 horas en Galvarino 3287, III Etapa, San Pedro de la Costa.

Y para quienes gustan del agua, en el Cendyr Náutico, durante 13 días, es decir, del 23 de enero al 9 de febrero, niños de 7 a 9 años podrán ser par-

tícipes del Taller de Natación, lugar que será el protagonista del verano y que está ubicado en calle Costanera 80 de la Villa San Pedro.


6

Periódico Nuevo Cabildo |Enero 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

En marzo la unidad se instala con 35 funcionarios en la comuna

Brigada Antinarcóticos de la PDI tendrá su base en San Pedro de la Paz

L Recursos por $50 millones

Concejo Municipal aprobó subvención para Bomberos

E

l Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó una subvención de 50 millones de pesos para el Cuerpo de Bomberos de la comuna, recursos que se dispondrán para el trabajo operativo de la institución. Sebastián Matamala, vice superintendente del Cuerpo de Bomberos sampedrino destacó la entrega de estos recursos, “ya que van destinados a la reparación de máquinas de los cuatro cuarteles, pago de personal remunerado, y combustible”. La autoridad bomberil puntualizó que “para nosotros es muy importante esta subvención porque significa entre el 60% y 70% de nuestros presupuesto anual, lo que sin duda es una importante ayuda”. No obstante, agregó, necesitamos también el compromiso de la comunidad para financiar el 100% de nuestras actividades y servicios, por lo tanto llamo a los vecinos a seguir colaborando en las campañas que se realizan durante el año.

os primeros días de marzo la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones se trasladará a San Pedro de la Paz con una dotación de 35 funcionarios. Así lo confirmó el prefecto Lautaro Arias, jefe de la Prefectura Provincial Concepción, quien se reunió con el alcalde Audito Retamal y el director de Seguridad Ciudadana de la comuna, Andrés León. El jefe policial explicó que la medida es parte de los pilares del plan estratégico de modernización de la institución, que busca mejorar la infraestructura y las condiciones de trabajo de los funcionarios.

Por otra parte, se estable- En este sentido explicó ció San Pedro de la Paz que el Plan Micro Tráfico para mejorar el Cero se profunditrabajo polizará en San PeLa medida cial en la dro de la Paz, es parte de los comuna y considerant a m b i é n pilares del plan estraté- do además c o m o gico de modernización de que “este p u n t o la institución, que busca es un trac e n t r a l mejorar la infraestructura bajo sigipara la loso y de y las condiciones de operación inteligencia trabajo de los funen la propara desbacionarios. vincia de Conratar las bandas cepción. de microtráfico y Lautaro Arias sostuvo que también las más grandes”. “vamos a mejorar la in- El alcalde Audito Retamal fraestructura acá en San agradeció al alto mando Pedro y mejores condi- de la PDI la decisión tociones para la labor de los mada de trasladar hasta detectives que van a tener San Pedro de la Paz la que abarcar una mayor Brigada Antinarcóticos, lo zona de cobertura”. que además “es una me-

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Municipalidad de San Pedro de la Paz. Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

www.sanpedrodelapaz.cl

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl

MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz

@SanPedroPaz

dida más de nuestro plan de construir una ciudad segura”. Recordó que desde hace un año “ya tenemos en la ciudad la Brigada Investigadora de Robos, por lo tanto esto ahora es un complemento, y la Brigada Antinarcóticos podrá pesquisar entonces los temas relativos al tráfico de drogas”. Puntualizó que acá hay un trabajo complementario de la PDI, Carabineros y el Municipio y en este sentido indicó que el municipio va a instalar centrales espejo de las cámaras de seguridad en las nuevas instalaciones de la Brigada Antinarcóticos como también en el cuartel de la Brigada Investigadora de Robos. Junto con ello el jefe comunal adelantó que también se trabaja con el OS-7 de Carabineros para entregar herramientas que permitan detener a los narcotraficantes que operan en la comuna. La Brigada especializada de la PDI se instalará en la villa Spring Hill en una inmueble que ya fue arrendado por la institución policial y se comenzará con los trabajados que permitan adecuar la infraestructura al trabajo policial.

Cuidado del medioambiente y seguridad

Lagunas sampedrinas son patrulladas por la Armada

D

urante la temporada de verano de 2018 la Capitanía del Puerto de Talcahuano de la Armada de Chile realizará labores de seguridad y patrullaje a los bañistas y visitantes en las lagunas Grande y Chica. Dicha presencia de seguridad marítima se establecerá durante toda la temporada estival, esto es, hasta el 15 de marzo, de tal manera de socorrer a los bañistas ante posibles emergencias, quienes tendrán a su disposición el bote zodiac de la Armada de Chile. Además, visitantes podrán sentirse seguros ante la supervisión de Carabineros y personal de Seguridad Pública del municipio sampedrino. Mónica Espejo, alcaldesa de Mar y en representación de la Capitanía del Puerto de Talcahuano indicó que, “se pretende lograr e inculcar el respeto por el medio ambiente, por los espejos de agua y el cuidado de las aves y cisnes que habitan en la Laguna Grande además en la Laguna Chica se espera fortalecer el sistema de seguridad gracias

a la presencia de personal marítimo que actúa como factor disuasivo para quienes entran a las laguna no con la intención de bañarse o visitar sino que con otras intenciones, de tal manera de alejar a las personas con malas costumbres, del lugar”. La seguridad ofrecida por la Armada de Chile, consiste en la presencia y patrullaje de personal marítimo especializado tanto como en la Laguna Chica y en la Laguna Grande quienes están facultados, frente a irregularidades por parte de usuarios, de citar a Fiscalía en caso de delitos o al Juzgado de Policía Local en el caso de bañistas imprudentes, entre otros. Además realizarán el resguardo de las lagunas para quienes introduzcan embarcaciones motorizadas no autorizadas o que realicen actividades no autorizadas al interior de la Laguna Grande, como natación a aguas abiertas, entre otros.

La Municipalidad de San Pedro de la Paz considera la importancia de contar con equipos de personas profesionales y marítimas para el resguardo de la vida de sampedrinos y visitantes


7

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2018| www.sanpedrodelapaz.cl

Municipio habilitó la “Casa de la Discapacidad y la Inclusión”

Pacientes con discapacidad cuentas con centro especializado

Más de 50 adultos mayores capacitados

Vecinos fueron capacitados en cultivos eco-sustentables

C

on el objetivo de ejecutar visitas a terreno para conocer experiencias eco sustentables, el Programa Quiero mi Barrio Laguna Grande – Villa San Pedro, planificó una serie de viajes dentro de su Plan de Gestión Social “Comprometidos con el Medio Ambiente y un Entorno Saludable”. Con una inversión de 3 millones, se ejecutaron dos salidas durante el 2017, la primera a Caleta Alto del Rey y la segunda a la Eco Escuela El Manzano en Cabrero, concluyendo en 2018 con el tercer viaje al Centro de Educación y Tecnología CET en Yumbel. La importancia de las tres instancias recayó en la creciente demanda de los adultos mayores del Barrio Laguna Grande, de manejar el sector en términos más sustentables, incorporando algunos conocimientos técnicos de la producción orgánica. Fue así como, por ejemplo, en la visita al CET en medio de un predio demostrativo y con la infraestructura adecuada, los habitantes del barrio realizaron actividades prácticas y teóricas, aprendiendo a construir hornos de barro, secadores y cocinas solares, además de un gallinero móvil, entre otros.

“Me encantó la experiencia y sobre todo que nos entregaran material informativo con el que podremos poner en práctica lo que aprendimos, por ejemplo con la construcción de secadores solares y almácigos”, señaló Lenka Zuta, vecina del sector. Por otra parte, dentro de este Plan de Gestión Social de Medio Ambiente, se planificaron talleres de reutilización de desechos, de huerta orgánica y de educación ambiental, este último con inicio en febrero de 2018. Compostaje, reutilización y recuperación de suelos, lombricultura, fabricación de ladrillos y puf ecológicos, elaboración de jabones, cultivo, mantención de árboles nativos, beneficios de los abonos naturales, extracción de lombrices desdevermicomposteras y utilización de humus, fueron algunas de las temáticas que los habitantes del Barrio Laguna Grande pudieron aprender dentro de las actividades vinculadas al cuidado de nuestro medio ambiente.

Se acondicionaron espacios para realizar sesiones de kinesiológicas, masoterapia, autocuidado, relajación y psicomotricidad, además de talleres de distinta índole como repostería y huertos.

S

e dio por inaugurada la primera Casa de la Discapacidad e Inclusión de San Pedro de la Paz, dispuesta por el municipio sampedrino mediante la Dirección de Administración de Salud, y que está ubicada en calle Los Avellanos Nº 5 de la Villa San Pedro, y que beneficiará directamente a personas que presenten discapacidad física y a sus familiares. La nueva Casa de la Discapacidad e Inclusión de San Pedro de la Paz es un espacio dispuesto por la DAS sampedrina para la atención de personas en situación de discapacidad junto a sus cuidadores y familias, brindando orientación para acceder a distintos beneficios y tramitación a fin, ofreciendo sesiones kinesiológicas, masoterapia, autocuidado y relajación, prestando

asistencia social y gestionando vinculación con distintas instituciones y organismos tanto privados como públicos. “Entregar esta casa con las prestaciones que tenemos, con terapeutas, kinesiólogos, un fonoaudiólogo, significa que estamos cumpliendo lo que en algún momento señalé, nos esforzamos por aquellos que tengan una limitación física puedan incorporarse a la vida normal en esta ciudad muy hermosa pero que tiene que ser inclusiva, igualitaria, para ser una ciudad moderna”, indicó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal. El equipo que atiende a la comunidad en este nuevo espacio municipal está compuesto por 4 profesio-

nales: una encargada de gestión, un relacionador social, kinesiólogos, un fonoaudiólogo y un masoterapeuta, quienes se trasladaron a las dependencias ubicadas en Los Avellanos #5, Villa San Pedro trabajando con 40 familias, realizando 120 sesiones kinesiológicas y 240 sesiones de masoterapia a diciembre del mismo año. María Julieta Alarcón, vecina de la Villa San Pedro mencionó que “he encontrado apoyo, alivio, puertas que se abren para la niños sobretodo, donde puedo venir a masoterapia y aliviar físicamente una mochila que llevamos todos muy pesada donde los niños también encuentran oportunidades, a través de terapias y de

talleres”. Andrea Arpide, encargada Comunal de Discapacidad e Inclusión de la Municipalidad San Pedro de la Paz, señaló que “es un lugar donde podemos reunirnos, donde las agrupaciones que tenemos de la comuna, van a tener un espacio poder hacer actividades, además tenemos una cantidad de profesionales que pueden trabajar con las personas y no sólo con aquellos que presenten una situación de discapacidad sino que también con los cuidadores y con las familias de personas con discapacidad, porque tenemos que ver que esto no es sólo con la persona, porque tiene que ver con el entorno con la familia y con las redes de apoyo”.

Hasta ahora 8 establecimientos beneficiados

Jardines infantiles cuentan con equipamiento deportivo

U

n total de 8 jardines infantiles municipales de San Pedro de la Paz ya cuentan con equipamiento deportivo infantil marca Fisher-Price y que beneficia directamente a niños de 1 a 4 años con una inversión de $3 millones 500 mil, y que se enmarca dentro del Programa de Promoción de Salud correspondiente a la Dirección de Administración de Salud Municipal de la ciudad sampedrina. Roberto Aguayo, director

de Salud Municipal enfatizó que “queremos prevenir el sedentarismo en donde 8 jardines infantiles de la comuna contarán con juegos de muy buena calidad que son entrega-

dos dentro del programa de Promoción de la Salud para que los niños eviten el sedentarismo, y en supervisión de las tías educadoras mantengan constante actividad física,

a eso está orientado más que entregar sólo un juguete”. Esta iniciativa fomenta los estilos de vida saludable con los niños, niñas y adolescentes, trabajo que se desarrolla a través de las COMSE (Comisión Mixta de Salud y Educación) donde participan 57 establecimientos educacionales, entre jardines infantiles, escuelas de lenguaje y escuelas de la ciudad que se han comprometido con esta causa.


8

Periódico Nuevo Cabildo |Enero 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

Tabita Martínez se coronó con el primer lugar

Chilenos lideraron en la Gran Final del Festival Laguna Mágica E n una final digna de los grandes teatros, los asistentes al IV Festival Internacional de Ópera “Laguna Mágica” pudieron disfrutar del alto nivel demostrado por los cinco chilenos finalistas, lo que para la producción de la instancia lírica, es un premio al esfuerzo por despertar y motivar a los jóvenes talentos nacionales de la lírica, que en cada versión confían en este único Festival. Para el jurado presidido por la soprano argentina Verónica Cangemi, la deliberación estuvo lejos de ser difícil, ya que muchos ya tenían sus preferidos, y en la final también se dedicaron a disfrutar del Gran Espectáculo. La Gran Final del Festival “Laguna Mágica” obtuvo los siguientes ganadores: Primer Lugar: Tabita Martínez Riveros Segundo Lugar: Matias Moncada Albarrán Tercer Lugar: Brayan Avila Martinez Premio Llacolen: Camila Guggiana Stuparich Para Tabita Martínez esté premio significa un gran

La competencia finalizó con una Gran Gala Lírica con la participación de los cantantes líricos Ricardo Seguel (sampedrino), Christian Senn (Concepción), Verónica Cangemi (soprano argentina), Erc Herrero (tenor brasileño) y Jaquelina Livieri.

reconocimiento a su carrera “esto va a disparar mi carrera que era lo que buscaba hace tiempo… estoy feliz. Cuando me inscribí no pensé en la final…sólo me aboque a estudiar muchísimo… pero jamás pensé que iba a ganar. Ahora para mi viene el seguir preparando audiciones, ocupada del rol ofrecido por el director del teatro Municipal…estudiar muchícimo!!!.” Aseguró. Tabita Martínez, comenzó sus

estudios a los 22 años en la Universidad de Chile, clases particulares, ha sido becada por los “Amigos del Teatro Municipal” Dentro de los reconocimientos oficiales de “Laguna Mágica”, gracias a la gestión de la producción y al aprecio que cada integrante del jurado le tiene al concurso, cada versión se suman premios entregados por ellos, y que se centran en seguir potenciando la carrera de los jóvenes. Es así como Ve-

rónica Cangemi, soprano argentina con gran carrera internacional, entregó una beca para el Tenor Luis Loaisa Isler (finalista) Alejandro Abrante, director de la ópera de Tenerife, entregó tres importantes premios, consistentes en una beca al barítono Eleomar Cuello (semifinalista) consistente en traslados y estadia, para participar del Festival de Tenerife pasando directamente como finalista. También entregó el rol

de “Mustafá” dentro de la ópera “La Italiana de Argel”, y para la ganadora del Festival Laguna Mágica, Tabita Martínez, entregó una inscripción para el Opera Studio. Frederic Chambert, director general del Teatro Municipal de Santiago, entregó a Tabita Martínez, ganadora de “Laguna Mágica” un rol para la opera “Una noche de verano”. Christian Senn, barítono chileno nacido en esta región y que ha desarrollado una importante carrera en Italia, premió a la soprano Camila Guggiana con el premio gestionado con la fábrica de teatro Opera de Roma, para una master class con la soprano Jéssica Prat. El Festival Internacional de Ópera “Laguna Mágica” coronó su cuarta versión con una Gran Gala Lírica el día sábado, con la participación de los cantantes líricos de carrera internacional Ricardo Seguel (sampedrino), Christian Senn (Concepción), Verónica Cangemi (soprano argentina), Erc

Herrero (tenor brasileño) y Jaquelina Livieri (argentina, y primera ganadora del Festival “Laguna Mágica”), y que fue disfrutada por un público sampedrino y de otras comunas que de a poco han interiorizado la visión lírica que se está construyendo en San Pedro de la Paz gracias al trabajo de la Corporación Cultural.

Fuegos artificiales iluminaron los primeros minutos del año

Más de 8 mil sampedrinosdieron bienvenida a 2018

B

ailando, cantando y disfrutando del mejor espectáculo musical, además del cotillón entregado por la Municipalidad, desde las 22:30 horas, en la intersección de las calles Violeta Parra con José Zapiola, los vecinos y vecinas de la comuna festejaron, mientras aguardaban, el inicio del nuevo año, el cual comenzó con grandes explosiones pirotécnicas, cargadas de alegría y buenas intenciones, que duraron más de 20 minutos. La banda encargada del entretenimiento, fue la

calde de San Pedro de la Paz, minutos previos a las 00 horas, subió al escenario y agradeció la presencia de los vecinos. “Esta es una fiesta que hemos

Sonora Compadre Moncho, quien al mejor estilo de la cumbia, hizo vibrar a más de 8 mil sampedrinos y sampedrinas, que formaron parte de esta inolvidable fiesta. Las cerca de 3 mil combi-

naciones de los fuegos de artificio, maravillaron a la comuna con el lanzamiento de truenos, ramilletes multicolores, lentejuelas, sauces, corazones, arañas, estrellas, palmeras. Audito Retamal Lazo, al-

preparado para ustedes, gracias por estar acá”. Junto con ello agradeció los avances de la ciudad durante 2017 y sostuvo que “iniciamos un nuevo

camino con grandes desafíos de seguir trabajando por la igualdad, queremos que todos tengan un espacio importante en nuestra ciudad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.