Periódico Nuevo Cabildo enero 2016

Page 1

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Abre sus puertas en febrero

Laguna Mágica tuvo escenario flotante Página 8

Periódico Año 1 | N° 11 - Enero 2016

Páginas 4 y 5

Educación municipal sin déficit Página 7

PDI adelantaría su llegada a la comuna

Página 3


2

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Ed i to r i a l

S

Farmacia Popular Llacolén un ejemplo de inclusión e igualdad

U

na ciudad justa e igualitaria es uno de los focos centrales de mi gestión en San Pedro de la Paz y por eso durante todos estos años hemos ejecutado una serie de obras, como también gestionado proyectos con el sector privado. Un ejemplo de lo anterior es el Centro de Formación en Oficios y la Corporación Red de Oportunidades, donde hemos articulado a la empresa privada en programas de capacitación y fomento de pequeños emprendimientos. En el CFO estamos trabajando con jóvenes vulnerables que buscan una oportunidad y se capacitan en electricidad, gasfitería, mueblería y gastronomía. Así obtienen herramientas para trabajar y mejorar sus oportunidades y calidad de vida. Pero lograr la igualdad es una tarea que requiere más trabajo e implementar planes, programas y proyectos que tengan un

efecto concreto en las necesidades y demandas de las personas. En ese contexto es que nace nuestra Farmacia Popular Llacolén, a la cual tendrán acceso todos los sampedrinos y sampedrinas, independiente de su edad, sexo y condición social. La salud es una necesidad prioritaria y todos tienen derecho a acceder a ella de la mejor forma. Con mucho éxito iniciamos el proceso de inscripción de los vecinos para obtener un catastro con los medicamentos de mayor uso, lo que nos va a permitir comenzar con un stock de fármacos, lo que hará nuestro sistema más eficiente y podremos responder de mejor forma a la demanda. En San Pedro de la Paz tenemos muchos vecinos de la tercera edad que consumen, en algunos casos, más del 50% de sus pensiones en reme-

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

dios. Para ellos sin duda que poder obtener sus medicamentos a un precio menor implicará un aumento de sus ingresos y con ello estaremos aportando a mayores niveles de igualdad. Lo mismo ocurre con personas que padecen enfermedades crónicas que deben incurrir en un importante costo mensual en remedios, postergando otras necesidades del grupo familiar. En consecuencia para ellos también esta farmacia será un alivio. El San Pedro de la Paz justo e igualitario es una tarea en la cual todos tenemos que sumar esfuerzos, pero lo más importante es que se trata de un objetivo que lo vamos a lograr con la participación y la inclusión de todos y todas. La Farmacia Popular Llacolén es un ejemplo de esa igualdad e inclusión que queremos alcanzar.

Audito Retamal Lazo Alcalde Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz

Municipalidad de San Pedro de la Paz. www.sanpedrodelapaz.cl

Disfrutemos del patrimonio natural

in duda que esta es una de las mejores épocas del año. Sol, vacaciones, una oportunidad para estar en familia y qué mejor que hacerlo en San Pedro de la Paz para disfrutar de nuestro entorno natural. Tenemos un balneario municipal con el mejor estándar, con una piscina olímpica natural, única en Chile, seguridad etc. Junto con ello tenemos una costa maravillosa, el río Bío Bío y la Laguna Grande. Somos afortunados de vivir en una ciudad con todos estos atractivos, pero debemos ser responsables y disfrutar de este patrimonio natural con respeto a la vida y al medioambiente. Lo anterior implica respetar los lugares que son aptos

Juan Jiménez Fuentes

Email:juanjimenezconcejal@gmail.com para el baño y no arriesgarse en sectores donde no existen las condiciones y en los cueles sólo ponemos en peligro nuestra vida. Además, en San Pedro de

la Paz hemos realizado grandes esfuerzos por lograr la certificación de excelencia ambiental, y ahora estamos trabajando por alcanzar el grado de comuna sustentable, pero para eso necesitamos el apoyo y el compromiso de todos los vecinos. Resulta fundamental, entonces, que seamos capaces de mantener limpios estos entornos naturales, sin contaminar los lugares que visitamos, porque de ese modo podemos ser un ejemplo para la zona. Esta es la invitación, a seguir construyendo una ciudad atractiva para vivir en ella, y también para atraer turistas que nos permite dinamizar los emprendimientos turísticos y gastronómicos que comienzan a desarrollarse.

Verano en la comuna:

Fernando Vásquez Cisterna Email:fernandoconcejal@sanpedrodelapaz.cl

M

ientras miles de familias comienzan a gozar de sus vacaciones y muchas se desplazan a distintos lugares de la región o el país, creo relevante recordar que un porcentaje importante se

queda en San Pedro de la Paz y el principal motivo de esto pasa por un tema económico, lo que viene a indicar la enorme desigualdad existente en nuestra sociedad. Más allá de caer en la crítica fácil, quisiera invitar a nuestros vecinos a disfrutar de la oferta turística con la que contamos y por muy “pocas lucas”. Así por ejemplo está el balneario municipal, que además de económico es el más seguro del país, pues hace muchas décadas que no tenemos accidentes fatales. También contamos con Alto del Rey, donde limpiamos y habilitamos la playa allí existente para disfrutar del

paisaje y la rica gastronomía. En Andalué se puede observar la puesta de sol o ver toda la ciudad desde el mirador de “Las Tres Aguas”. En Loma Colorada, el panorama es el festival de verano organizado por la junta de vecinos con el apoyo del municipio y la playa solanera ubicada en el sector Arboleda. A lo anterior se suman diversas actividades de recreación en los “barrios“, organizadas por la Municipalidad. Finalmente y para quienes gustan del fútbol, los invito a apoyar a nuestros equipos locales que participan en los distintos torneos de verano y que reúne en torno a este deporte a la familia sampedrina.

El último relevo

E

l Concejo Municipal de San Pedro de la Paz inició el último relevo de una posta de 4 años. Se nos viene un tiempo complejo, es un año electoral, agravado por una situación financiera del país, con restricciones presupuestarias. Frente a ello, tengo la firme convicción de pertenecer a un buen equipo municipal, donde cada uno sabrá desarrollar su tarea y ponerse a la altura de las expectativas de la comunidad. Espero, que las turbulencias de la política, no nublen nuestra capacidad para decidir objetivamente, aquellas cuestiones que demanda nuestra función. A pesar que, aún se está iniciando el último relevo de

esta singular carrera, es muy legítimo tener expectativas para proyectarse. Sólo espero que todo lo que hagamos, lo realicemos con altura de miras, sin aprovecharse de situaciones o contextos especiales, para sacar partido en desmedro de los demás. Aun cuando se diga que, en política todo vale, creo que es tiempo de dar luces de una forma distinta de actuar. Aprestémonos entonces a hacer el último relevo de esta posta, la que algunos ya conocemos en sus rectas y curvas, sólo nos falta volver a vivir la emoción de correr la recta final. Para ello, aceleremos el paso, pongamos la vista en la meta y hagamos el máximo esfuerzo para que

Sergio Leonelli Leonelli

Email:sleonelli@sanpedrodelapaz.cl cada acción que acometamos, nos signifique alcanzar los objetivos individuales y grupales que nos hemos trazado. “Con probidad y transparencia, siempre”.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Local arrendado mientras se construye cuartel

LA PDI PODRÍA INSTALARSE ESTE AÑO EN SAN PEDRO DE LA PAZ

U

na brigada permanente de la Policía de Investigaciones podría estar instalada en San Pedro de la Paz durante el primer semestre de este año, en un local arrendado mientras se desarrolla el proyecto de construcción de un cuartel de la PDI en la comuna. Así lo informó Yasua Oviedo Inostroza, subcomisario y jefa de la Plana Mayor de Concepción en una reunión que sostuvo con el alcalde Audito Retamal y el encargado nacional de Proyectos de la PDI, Mitchell Jorquera. La subcomisario Oviedo explicó que “es una reali-

Municipalidad presentó dos alternativas de terreno para cuartel definitivo de la PDI en la comuna, uno en Huertos Familiares y otro en Villa El Rosario en Loma Colorada. dad que ya estamos trabajando en San Pedro de la Paz, buscando lugares, estudiando factibilidades para la instalación de la PDI en esta comuna”. Puntualizó que este nuevo cuartel está iniciando su proceso de estudio, “sin embargo, estamos viendo una posibilidad rápida, evaluando el arriendo de una casa para traer una brigada a la comuna”. El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción por este anuncio. “Nos pone muy contentos, por-

que nos va a permitir acortar los tiempos para tener a la PDI en forma permanente en San Pedro de la Paz, que es una de las peticiones más sentidas de los vecinos”. Puntualizó que junto con esa posibilidad “estamos avanzando en la construcción de un cuartel y para eso hemos puesto a disposición de la PDI dos opciones de terreno, uno en el sector de Huertos Familiares y otro en la Villa El Rosario en Loma Colorada”.

Los equipos de la PDI y el municipio analizan 2 terrenos para el cuartel policial.

Recalcó que “la seguridad es uno de los temas prioritarios para la comuna, y obviamente contar con la presencia permanente de la PDI se complementa con otras acciones que estamos realizando como municipio, como son la instalación de cámaras de

seguridad en diferentes puntos de la ciudad”. Además, insistió, “en seguridad tenemos que ser capaces de trabajar en conjunto municipio, vecinos, Carabineros y PDI, porque esa es la forma de enfrentar la delincuencia de manera organizada”.

Mitchell Jorquera, encargado nacional de Proyectos de la PDI explicó que “como PDI hemos establecidos estándares respecto a cómo deben ser los cuarteles policiales y ahora tenemos que analizar cuál de estos terrenos cumple con estas condiciones”.

Evitar accidentes por “piqueros”

TELETÓN INICIÓ CAMPAÑA PREVENTIVA EN LA LAGUNA CHICA

L

Las familias felices por la obras ejecutadas.

En total 122 familias beneficiadas

INVERSIÓN DE $410 MILLONES PERMITIÓ MEJORAR TRES CONDOMINIOS SOCIALES EN MICHAIHUE

C

on una inversión de 410 millones de pesos, el Ministerio de Vivienda junto a la Egis Municipal de San Pedro de la Paz ejecutaron un proyecto de mejoramiento de tres condominios sociales en el sector de Michaihue, obra que benefició a 122 familias. El proyecto fue entregado por el seremi subrogante de Vivienda, Miguel Ángel Hernández y el alcalde subrogante de San Pedro de la Paz, Carlos Muñoz, quien destacó que “esta es una de los temas prioritarios de la gestión del alcalde Audito Retamal,

avanzar hacia un San Pedro más justo e igualitario”. Destacó la capacidad de los vecinos de estos condominios quienes se organizaron y tuvieron la capacidad de postular a un proyecto que con el apoyo del gobierno se hizo realidad, y con ello mejoran su calidad de vida. Las obras consistieron en el mejoramiento de las cajas escalera, revestimiento de los pasillos y mantención de las bombas e hidropack. Carmen Jara Pino, presidenta del Comité de Adelanto de estos condo-

minios, expresó su satisfacción por el proyecto ejecutado. “Estamos felices porque lo que partió como una idea hoy la vemos concretada, y queremos agradecer a los profesionales de la Egis Municipal que siempre nos apoyaron técnicamente”. Junto con ello, llamó a los vecinos a “cuidar lo que hemos logrado, tenemos que hacer un esfuerzo de mantener todo en buen estado y limpio, porque de eso modo podemos seguir mejorando y pensando en nuevos proyectos”.

a directora del instituto Teletón Concepción, Violeta Hinojosa, llegó al balneario municipal de la Laguna Chica, acompañada de la directora del Senadis regional, Sandra Narváez y el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, para lanzar la campaña preventiva que busca evitar accidentes por “piqueros” en los principales balnearios del Bio Bío. En este contexto, Hinojosa destacó que “queremos hacer un llamado y educar a la comunidad sobre como poder evitar los accidentes del verano, especialmente los accidentes que se producen por

Anualmente, el centro recibe alrededor de 20 casos de jóvenes o niños que han quedado con lesiones en la columna o por traumatismo encéfalo craneano, a causa de “piqueros” mal ejecutados en piscinas, playas o ríos. lo piqueros. Anualmente, Teletón recibe alrededor de 20 casos de jóvenes o niños que por alguna razón, donde no se previno, han quedado con lesiones

El municipio espera que este año no se registren accidentes.

en la columna, por inmersión o por traumatismo encéfalo craneano”. Asimismo, añadió que un “piquero” mal hecho puede provocar paraplejia, tetraplejia, pérdida de habilidades motoras o de lenguaje, entre otros. Es el caso de Rodrigo Ferreira, quien, por estos días se encuentra en terapia de rehabilitación, hoy vive con las secuelas de haberse lanzado al agua sin medir consecuencias. “Sufrí un accidente a los 19 años, por medio de un piquero, en donde perdí la movilidad absoluta de mi cuerpo, pero después de cinco años de rehabilitación en la Teletón actualmente estoy viviendo una vida casi normal, ya que he logrado mayor independencia”, señaló. Por su parte, el alcalde Retamal señaló que “esperamos evitar desenlaces dramáticos y accidentes de este tipo por medio de la prevención. En esta comuna, el balneario municipal recibe a miles de visitantes durante la temporada estival, por eso es tan necesario concientizar y educar a la población en estos temas”.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

En enero se realizará estudio epidemiológico

Farmacia Popular Llacolé E

Alcalde Audito Retamal planteó que “queremos habilitar un sistema que sea más eficiente, por lo tanto con este estudio vamos a saber cuáles son los medicamentos de mayor demanda y así podremos tener un stock para las personas.”

l lunes 11 de enero comenzó en San Pedro de la Paz el proceso para habilitar la “Farmacia Popular Llacolén” de la comuna al alero de la Municipalidad y que de acuerdo a esta planificación abrirá sus puertas durante el mes de febrero. El municipio ya cuenta con el equipo que integrará la farmacia compuesto por un químico farmacéutico, una asistente social y un funcionario administrativo, equipo que tendrá por primera tarea realizar un estudio epidemiológico para determinar cuáles son los medicamentos de mayor demanda entre los sampedrinos. El alcalde Audito Retamal explicó que “queremos habilitar un sistema que sea más eficiente, por lo tanto con este estudio que realizaremos durante el mes de enero, vamos a saber cuáles son los medicamentos de mayor demanda y así podremos tener un stock para las personas”. El modelo que se aplicará en San Pedro de la Paz tendrá como único requisito ser residente de la comuna, lo que se verificará a través del nuevo Registro Social de Hogares. Incluso si una persona concurre y no está inscrito en este registro, en la misma

Farmacia Popular se le tomarán los datos para inscribirlo en este nuevo sistema de registro. El jefe comunal precisó que “en nuestra farmacia vamos a atender a todos los vecinos, sin importar su sistema de salud, es decir puede ser Fonasa o Isapre, no habrá ningún tipo de discriminación”. El modelo implicará que las personas van a concurrir con su receta a la Farmacia a adquirir sus medicamentos, si no están en el stock previo (de acuerdo a lo que arroje el estudio epidemiológico) serán solicitados al laboratorio en convenio con el Municipio y luego entregados a la persona. “Queremos que este proceso sea lo más rápido y eficiente posible, por eso para nosotros es fundamental lo que arroje este análisis previo que vamos a realizar durante el mes de enero”, aseguró el alcalde. Paralelamente mientras se realice el estudio, será acondicionado el lugar donde se habilitará la Farmacia Popular, en el mismo edificio consistorial de San Pedro de la Paz, y con ello se solicitará el permiso a la Seremi de Salud para comenzar a operar durante el mes de febrero.

Un proyecto de igual

L

a Dirección de Desarrollo C o m u n i t a rio es la responsable de implementar y administrar la Farmacia Popular Llacolén. S u d i r e c t o r a , Margarita Quezada explicó el origen de esta iniciativa y las normas básicas de su funcionamiento, poniendo énfasis en que estará abierta para todos los sampedrinos y sampedrinas sin distinción alguna. ¿Cómo se concretó el proyecto? Este proyecto nace del compromiso del alcalde Audito Retamal con la búsqueda de la igualdad y la justicia en San Pedro de la Paz. SI bien en nuestra ciudad hay sectores de muy altos recursos, también hay sectores de muy bajos recursos, por lo tanto, la farmacia popular, está enlazada con otras iniciativas que buscan alcanzar estos objetivos mayores, como es el Centro de Formación de Oficios, la Red de Oportunidades y otros proyectos sociales que hemos emprendido en pos de buscar la igualdad entre los sampedrinos. ¿Cómo funcionará la Farmacia? Una vez inscrito en el registro de la farmacia popular, los vecinos deben presentar ciertos documentos que son básicos. El primero de ellos es el registro social de hogares –que es el documento que viene a reemplazar la Ficha de Protección Social- ,

En la Municipalidad se avanza en la habilitación del recinto. La Seremi de Salud exige un minimo de 222 medicamentos.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

én abre sus puertas durante febrero

ldad e inclusión social

¿Quiénes pueden acceder a la Farmacia? La farmacia está abierta para todos y todas, sean de Isapre, Fonasa, Dipreca, Capredena, aunque no tengan sistema de previsión, da lo mismo, ya que lo único importante es ser sampedrino. ¿Qué medicamentos se venderán? ¿Habrá restricciones? No hay ninguna restricción. Una vez que pidamos el permiso al Servicio de Salud, son 222 los medicamentos mínimos que tiene que tener una farmacia para funcionar, los demás medicamentos van a ir comprándose a medida que la gente vaya solicitándolos. Sin embargo, nosotros queremos implementar un modelo que es el catastro o diagnóstico con la inscripción, porque queremos saber cuáles son los medicamentos que más se utilizan en la comuna, con el propósito de tener un stock dirigido a la comunidad. La Farmacia está dirigida especialmente a los pacientes crónicos, a las enfermedades raras o complejas, que tienen insuficiencia diabética o que consumen un medicamento de forma permanente. ¿Será efectivamente más barato? Los precios van a ser más baratos, porque nosotros actuaremos como intermediarios entre el laboratorio y el ciudadano, y esa intermediación, en definitiva, hace que los costos sean menores. Si la persona se atiende en un Cesfam, ¿podrá acceder a la Farmacia Popular? A los pacientes que son usuarios de los Centros de Salud Familar y si los remedios recetados están en el arsenal farmacológico del Cesfam, les conviene más retirarlos ahí porque son gratuitos. Con nosotros va a tener que hacer un pago, aunque sea más barato que la farmacia X, pero igual va a tener que pagar. No obstante, cualquier persona, incluso los pacientes de Cesfam puede venir a la farmacia popular.

que es sólo para acreditar domicilio, ya que independiente del puntaje que la persona tenga puede ser usuario de la farmacia sin ningún problema. La receta médica que no debe tener un plazo superior a seis meses y el carné de identidad de la persona que se está inscribiendo en la farmacia.

El compromiso es atender a todos los vecinos deSan Pedro de la Paz, sin importar si está o no adscrito a Fonasa o Isapre.

inscríbete en la: Dorila Jofré, vecina de Michaihue

Mejor acceso

Tengo un nieto de 14 años que padece un problema sicomotor y mental. Tiene una incapacidad severa y hay medicamentos que no están en el Hospital, por lo tanto me voy a ver muy favorecida, también mis vecinos.

Juana Toro vecina deVilla San Pedro

Más opciones

El otro día me encontré con un vecino en una farmacia y salió llorando porque no tenía el dinero para comprar su medicamento, entonces ahora con la Farmacia Popular vamos a tener opción para toda la gente que no tiene los recursos.

Judith Galindo, vecina de Huertos Familiares

Muy contentos

“Estamos muy contentos con la decisión que tomó nuestro alcalde. Acá tenemos muchos adultos mayores, personas de escasos recursos que invierten gran parte de sus ingresos en remedios y ahora será más fácil acceder a nuestros medicamentos”.

Sandra Fuentes vecina de Idahue

Una alternativa

Nosotros estamos entregando la información en nuestro sector, y la verdad estamos todos contentos porque es una ayuda para todos, particularmente cuando hay que adquirir medicamentos que son extremadamente caros y que hasta ahora no había ninguna alternativa.

municipalidad de lunes a viernes desde las 08:00 a 14:00 horas y en www.sanpedrodelapaz.cl


Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

6

Abrirá en febrero

Inspeccionan avance de obras en futuro mercado de San Pedro de la Paz Los Sampedrinos tendrán a su disposición una amplia oferta de productos y servicios P rácticamente listo para abrir sus puertas a la comunidad se encuentra el centro comercial Mercado San Pedro. La nueva obra emplazada en el sector de San Pedro de la Costa, fue visitada por el alcalde, Audito Retamal, y los ejecutivos de la empresa constructora Comercial Patagual Limitada, quienes anunciaron que el nuevo y moderno centro comercial estará operativo para la comunidad en febrero del presente año. Al respecto, la máxima autoridad comunal señaló que “lo que pretendemos es armar el mercado de San Pedro de la Paz. Es una idea que hemos

por medio de los 93 locales comerciales de este nuevo y moderno emplazamiento ubicado en el sector de San Pedro de la Costa.

La inversión inicial supera los 400 millones.

trabajado durante mucho tiempo. Cuando yo digo que queremos construir

El mercado comenzará con 93 locales.

una ciudad, tenemos que hacerlo de acuerdo a las características que esta tiene y en estos momentos nosotros tenemos muchos pequeños empresarios y emprendedores, que queremos potenciar para que puedan desarrollar una actividad económica que permita un anhelo que nosotros tenemos: Que San Pedro sea una ciudad igualitaria”. En el mismo contexto, el gerente del Mercado, Juan Carlos Martínez, destacó que “estamos de-

sarrollando un proyecto inicial con 93 locales enfocados a la parte de frutas y verduras, comida rápida y locales de servicios en general, la idea nuestra de empezar este proyecto es dar una ayuda a la comunidad, a la gente que viv en el sector e ir avanzando en nuevas etapas (del local) que incluyan nuevos rubros que se nos han ido quedando afuera por la cantidad de locales que tenemos. Además, enfatizó que el mercado entregará todas las facilidades para que los horticultores de Michaihue y Boca Sur, puedan establecer sus propios locales en el lugar, de forma que ellos mismos puedan vender al consumidor final y de esta forma lograr mayores ganancias para los emprendedores locales. Según las proyecciones de los ejecutivos de la empresa, se espera que el proyecto finalizado cuente con una inversión que superará los U$2 millones y contará con más de 400 locales funcionando para fines de 2016.

Instalación de paraderos, señalética vial y reductores de velocidad

PROGRAMA QUIERO MI BARRIO INICIÓ OBRA DE CONFIANZA EN ALTO DEL REY

C

on la firma de entrega de terreno por parte del municipio a la empresa constructora se dio inicio a la construcción de la obra de confianza del Programa “Quiero Mi Barrio” en Alto del Rey. Son cuatro paraderos, seis reductores de velocidad, más señalética vial y de tránsito en todo el sector lo que contempla esta iniciativa, que tiene una inversión de $32 millones, y que espera estar finalizada en marzo de este año. “Era una necesidad que teníamos los vecinos y vecinas de Alto del Rey, ya que esta obra nos dará más seguridad y evitará que ocurran accidentes de tránsitos o atropellos en el barrio”, comentó Adriana Román, Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector. Desde 2015 el Programa “Quiero Mi Barrio” del Minvu y la Municipalidad de San Pedro de la Paz comenzó a trabajar con la comunidad de la caleta Alto del Rey, con el objetivo de detectar las principales pro-

Paraderos se construyen en Caleta Alto del Rey.

blemáticas del barrio y las oportunidades de solución, una etapa diagnóstica participativa que se tradujo en diferentes proyectos sociales y de obras físicas como paseos turísticos urbanos, acciones que tienen una inversión de $600 millones y se concretarán durante el 2016 y 2017.

Michaihue

MÁS DE 250 MASCOTAS FUERON ESTERILIZADAS

E

n la primera semana de operativos de esterilización de mascotas en San Pedro de la Paz, en el marco de un programa que se ejecuta junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, se han realizado más de 250 intervenciones a animales. El equipo compuesto por cuatro veterinarios más los apoyos técnicos, estuvieron en el sector de Michaihue donde se realizaron 160 esterilización, las que se suman a otras 90 realizadas. El alcalde Audito Retamal destacó esta tarea “en la que necesitamos la colaboración de los vecinos y así controlar la presencia de perros vagos en la comuna, mediante la tenencia responsable de las mascotas”. Recalcó que “aquí estamos haciendo un esfuerzo importante con estas intervenciones, pero junto con ello hay que generar mayor conciencia respecto al cuidado de nuestras mascotas”.

Cerca de 5000 beneficiados

Verano en tu Laguna

M

ás de 5000 personas podrán acceder a un día recreativo en el Balneario Municipal Laguna Chica de San Pedro de la Paz desde el martes 05 de enero hasta el 01 de marzo de 2016, con el programa Verano en tu Laguna. La organización que quiera formar parte de esta jornada de veraneo debe presentar una nómina de asistentes en el Departamento de Organizaciones Comunitarias para proceder con la inscripción y posterior acceso al balneario municipal. En los primeros nueve

días de funcionamiento esta iniciativa municipal benefició a 1.420 sampedrinos y sampedrinas que han podido disfrutar de este día de entretención, específicamente un 60% niños y un 40% adultos. Una completa jornada de esparcimiento y recreación en donde las familias beneficiadas cuentan con entrada liberada, monitor de zumba, fútbol y ping pong, además el municipio se hace cargo del traslado de aquellas organizaciones que no dispongan de los recursos necesarios para el pago de sus pasajes.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

Obras nuevas y de mejoramiento

Educación municipal finalizó 2015 sin déficit y con una inversión superior a los $2 mil millones

U

n gran año 2015 finalizó el sistema de Educación Municipal de San Pedro de la Paz, que no sólo terminó sin déficit, sino que además con una proyección importante en materia de infraestructura. En este sentido, el Departamento de Infraestructura durante el período 2015 y primer semestre de 2016 proyectan una importante inversión en diversas obras de mejora que superarán los $2.070 millones de pesos. Entre los trabajos realizados durante el año se desarrolló el plan de pintura de exteriores de los 11 establecimientos educacionales de la comuna por un monto de $ 142 millones 881 mil, lo que significó una mejora ostensible en la calidad de las escuelas y su impacto en la comunidad. Del mismo modo, a partir del Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal (FAGEM), se realizaron arreglos en el cierre perimetral, cubierta multicancha, ampliación de comedor técnico profesional de alimentación colectiva, pavimentación y cierres, reparación e iluminación, ampliación de recintos,

En el segundo semestre de 2015 se invirtieron $ 441 millones 212 mil en diversos trabajos en los Establecimientos, que van desde techado, remodelación, terminaciones, cierres perimetrales, entre otros, que han permitido mejorar la calidad de los mismos.

Para 2016 se espera realizar trabajos de cierre de los gimnasios, que posibilitará enfrentar de mejor forma el invierno.

por un monto superior a $650 millones, que otorgaron a las Escuelas, Liceos y Colegios un nuevo rostro de cara a la reforma educacional. Por otra parte, se trabajó en proyectos de Jardines Infantiles y Salas de Cuna JUNJI con Administración DAEM, por un monto de $884 millones, considerando la entrega de las primeras dos Salas Cuna

y Jardín Infantil Boca Bío Bío Sur y Candelaria y en proceso de ejecución Galvarino y Los Escritores. En el segundo semestre de 2015 se invirtieron $ 441 millones 212 mil en diversos trabajos en los establecimientos, que van desde techado, remodelación, terminaciones, cierres perimetrales, entre otros, que

han permitido mejorar la calidad de los mismos. Del mismo modo, se espera que para el 2016 se realicen trabajos de cierre de los gimnasios, que posibilitará enfrentar el invierno, con el propósito de mejorar los resultados deportivos, para ello se tienen considerados $625 millones de pesos, que generará un importante incremento en las mejoras de los establecimientos DAEM de la comuna de San Pedro de la Paz. A lo anterior, se deben considerar los $400 millones disponibles para el pago de indemnizaciones de retiro voluntarios de docentes y asistentes, el incremento de sueldos en 4,8% sobre el reajuste original otorgado a los Jardines Infantiles, la entrega de bonos a profesores, el bono por cumplimiento de metas para el personal de los jardines, entre otras iniciativas, que sitúan al DAEM de San Pedro de la Paz en la primera línea de la educación.

Comunidad de Boca Sur reconoció labor de 10 funcionarios del Cesfam E l Concejo de Desarrollo Local de Salud del Cesfam Boca Sur, realizó un reconocimiento a los funcionarios que destacaron por el buen trato a los usuarios durante el 2015 en dicho establecimiento, el cual es entregado por la propia comunidad. La Representante del Concejo de Desarrollo Comunal, Rosa Carrillo, explicó que la implicancia de la comunidad en este reconocimiento se basa en los registros que los propios usuarios hicieron en el libro de sugerencias y reclamos durante el año y que se valida de manera totalmente objetiva. El Director del Cesfam de Boca Sur, Iván Salazar, des-

Víctor López recibió de manos del concejal Juan Jiménez el reconocimiento de la comunidad por su labor en el Cesfam.

tacó la importancia de este reconocimiento y la validez que significa este estímulo, ya que “es otorgado por los propios usuarios y analizado por los dirigentes de esos usuarios”. Ruth Henríquez, Técnico en Enfermería del Cecosf Michaihue, recibió este reconocimiento por tercer año consecutivo y valoró este estímulo que le hacen sus pacientes, “por ellos yo estoy acá trabajando, me encanta mi trabajo, me encanta el área de la salud y me encanta el trato al usuario y, obviamente, que el paciente siempre se vaya con la solución a su casa”. Para Víctor López, Técnico en Enfermería del Cesfam

Boca Sur, este reconocimiento es una gran motivación y es muy importante para la labor que ejercen. Además comenta que, “las personas pueden tener un carácter fuerte, pero uno conversando, dialogando con la gente y conociéndola un poco más se puede dar cuenta de que hay muy buenas personas y que reconocen nuestra labor”. El director de Salud de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, reflexionó sobre el escenario que se tiende a percibir sobre el servicio de la salud municipal. “En general se cree que está mal, pero las encuestan reflejan una buena satisfacción de los usuarios”.

Por San Pedro circulará “el trencito”.

Alianza de Municipio y Club de Leones

Trencito que circulaba en el Parque Ecuador será trasladado al Parque Laguna Grande

U

na alianza con el Club de Leones de Concepción estableció la Municipalidad de San Pedro de la Paz para instalar en el Parque Laguna Grande el tradicional trencito que hasta hace un tiempo transitó por el Parque Ecuador de la capital regional. En una reunión realizada en la alcaldía, el jefe comunal Audito Retamal, junto al director de Obras, Patricio Bernal, la directora de Tránsito, María Begoña y la directiva del Club encabezada por Dina Lineros, analizaron los detalles del proyecto. Dina Lineros explicó que “pensamos en San Pedro de la Paz por el entorno natural que existe, y estamos pensando en un recorrido por las lagunas”. Puntualizó que “además acá hemos tenido una gran acogida por parte de la autoridad municipal”. Agregó que “aún no tenemos plazos concretos para que el trencito comience a circular, porque primero hay que definir el recorrido que tendrá e implementar todas las condiciones para que ello ocurra cumpliendo con todas las exigencias de la ley”. Junto con ello, informó que actualmente la locomotora con sus siete carros se encuentran en un proceso de reparación y mantención en una maestranza, lo que implica una inversión de 9 millones de pesos. “Para nosotros sería ideal poder partir antes que termine el verano, pero creemos que si eso no es posible, nos vamos a fijar como meta poder inaugurar el trencito en San Pedro de la Paz para las Fiestas Patrias de este año”. El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción porque el Club de Leones haya pensado en San Pedro de la Paz para la instalación del tren. “Sin duda será un aporte a nuestra comuna y estamos trabajando para que esto ocurra de la mejor forma posible”. Junto con el circuito se debe definir un lugar para guardar el tren y protegerlo de las condiciones climáticas, para eso, la directiva del Club de Leones ha planteado la necesidad de construir un galpón, lo que también es parte del análisis del proyecto.


Periódico Nuevo Cabildo | Enero 2016 | www.sanpedrodelapaz.cl

8

ESCENARIO FLOTANTE RECIBIÓ A LA ORQUESTA “LAGUNA MÁGICA”

I

nstancias para concursar son muchas, pero la característica que hace único a un Festival como “Laguna Mágica” es la pasión, y ello fue ratificado por tercer año consecutivo, donde a pesar de la contingencia de tener que convocar una orquesta en dos días, nada impidió que las voluntades y la convicción sacaran a flote el evento. Así en la Gran final realizada el sábado 16 de enero, Yaritza Veliz (Coquimbo), Santiago Ballerini (Argentina), Luis Rivas (Los Ángeles), Carla Paz Andrade (Santiago) y Diego Álvarez (Santia-

go), vivieron la oportunidad única de posar toda su energía y talento en el escenario flotante (único en su tipo en este tipo de concursos), mostrando sus talentos y su confianza en la producción. Para el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, cada año el Festival junto con superarse notablemente, es reconocido y esperado por el público, “nos encontramos un año más, al calor de la lírica que nos hace a todos iguales, gracias por confiar en la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz que ejecuta ideas que otros

no se atreven a realizar”. El ganador de la tercera versión del Festival fue Santiago Ballerini (Argentina) expresó que “es la primera vez que estoy en Chile y me voy con una gran felicidad, fui recibido maravillosamente y todo los detalles de la producción han sido esenciales para estar muy bien, para enfrentar cada etapa del Festival”. Santiago fue además seleccionado por Alejandro Abrante, para viajar a España a realizar Master Class y audiciones. El segundo lugar fue para Luis Rivas, quien junto con expresar su alegría destacó la gran experiencia que le brindó este Festival. “Cada día de competencia ha sido un cúmulo de experiencias, es primera vez que participo en un concurso y estoy muy agradecido. Luis Rivas recibió además el “Premio Llacolén”, un reconocimiento que hace el público por votación directa. El tercer lugar fue para

una mujer, Yaritza Veliz, (Coquimbo) quien participó por segunda vez en el Festival, destacó el gran avance en cuanto a la producción del evento, donde se produjeron mejoras que han ido en directo beneficio de los concursantes “siento que para la cuarta versión todo será igual de maravilloso, no tengo duda…es

bello ver cómo San Pedro de la Paz se la juega por la cultura y eso es un gran valor”. El III Festival Internacional de Ópera “Laguna Mágica” este año contó con un jurado de alta categoría. Alejandro Abrante intendente del teatro de Tenerife, Evelyn Ramírez mezzosoprano chilena, Pablo

Maritano director de escena argentino, Andrés Veramendi tenor peruano, Juan Antonio Muñoz especializado periodista de El Mercurio y Giovanna Lomazzi Vice presidenta de la asociación lírica para el ciudadano europeo y asesora personal de la gran soprano María Callas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.