Periódico Nuevo Cabildo Diciembre 2017

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 3 | N° 9 - Diciembre 2017

Barrio Cívico, puerta de entrada a Boca Sur.

Pág. 3

Vamos por la “Ciudad Parque”. Pág. 5

Michaihue tendrá Somos 131 mil 808 complejo deportivo. sampedrinos. Pág. 7

Pág. 3


2

Periódico Nuevo Cabildo |Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial

H

emos finalizado un nuevo año y como corresponde es el momento de reflexionar y evaluar lo que hemos realizado a nivel personal, pero también en el ámbito institucional, para abordar los desafíos de nuestra ciudad. San Pedro de la Paz es una ciudad que crece y así quedó demostrado en el último censo, cuyos resultados conocimos justo antes de Navidad. Somos 131 mil 808 sampedrinos y sampedrinas. Tuvimos el mayor crecimiento demográfico del Gran Concepción y entre 2002 y 2017 nuestra población creció en un 49,5% Es atractivo vivir en este territorio al sur del

Partimos en la base, con nuestros niños y niñas

Biobío, su entorno natural, y los servicios con los que contamos explican porque muchos han decidido construir sus familias aquí, entre lagunas, junto al mar y a la cordillera de Nahuelbuta. Pero tenemos que enfrentar desafíos. San Pedro de la Paz está entre las 10 comunas con mayor ingreso per cápita del país. Sin embargo, como ocurre en el país, sufrimos el problema de la concentración de la riqueza, por lo tanto, con nuestras atribuciones y en nuestro ámbito de acción tenemos que trabajar por emparejar la cancha. Es por esto que este año iniciamos un programa en San Pedro de la Costa. Una experien-

cia piloto que busca no sólo generar oportunidades, sino que mostrar a los niños y niñas que existe un camino distinto para progresar en la vida. En este programa que llamamos “Ahora es Cuando, deja Tu Huella” como municipio hemos invertido más de 300 millones de pesos, recursos con los cuales abrimos las escuelas en las tardes y los fines de semana para realizar talleres, deportivos y culturales que nos han permitido sacar lo mejor de estos menores. Pero no sólo eso, estamos invirtiendo para recuperar plazas, espacios públicos, y además destinamos 50 millones de pesos, para que de

manera inédita los niños de San Pedro de la Costa decidieran en qué invertir estos recursos, lo que se concretó en los primeros Presupuestos Participativos Infantiles. Este, es el primer paso que estamos dando, pero también tenemos que reconocer el apoyo que hemos tenido del gobierno. En 4 años hemos inaugurado 4 nuevos jardines infantiles, con una inversión que supera los 900 millones de pesos y que hoy atienden a más de 200 niños y niñas. Pero además quedarán en proceso de construcción otros dos jardines infantiles y salas cuna. En total vamos a contar con 11 centros públicos de educación

Audito Retamal Lazo Alcalde parvularia. Estamos partiendo en la base, con lo más preciado, con nuestros niños y niñas, a quienes

queremos conducir por el camino que les brinde oportunidades y donde la cuna no determine su destino.

Juan Jiménez Fuentes Concejal

nuevo año y quiero aprovechar esta oportunidad para invitarlos a reflexionar lo que hemos alcanzado y las tareas que tenemos pendiente en la comuna. Quiero que sepan que este concejal está disponible para apoyar a todas las organizaciones deportivas, porque estoy convencido que estas tareas las vamos a lograr trabajando en conjunto.

Concejales El deporte avanza en los barrios

E

l deporte es una de las prioridades de la gestión del Municipio y en particular de este concejal que he dedicado toda mi vida al desarrollo de la actividad física, particularmente en los barrios y en torno al fútbol amateur. Por eso con gran felicidad recibí la noticia del proyecto para mejorar la cancha del sector de Michaihue, que pasará a ser un verdadero complejo deportivo

que tendrá todas las condiciones para practicar el fútbol. Se trata de una inversión que supera los 800 millones de pesos con los cuales vamos a poder recuperar un espacio no sólo para los futbolistas, sino que para toda la comunidad. Como concejal y presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, estamos muy atentos a este y otros proyectos que desde

la Municipalidad y las organizaciones se están promoviendo. En este sentido quiero destacar la creación de la Corporación Deportiva que tiene por objetivo buscar una mayor asociatividad con los clubes deportivos, con las organizaciones y las empresas que quieren aportar al desarrollo del deporte. Que en San Pedro de la Paz tengamos campeones en competencias interna-

Resumen de comisiones

Estimados vecinos y vecinas, como presidente de las comisiones de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, les informo un resumen del trabajo realizado en ellas junto a mis colegas concejales en lo que va del año: 8 marzo Presentación de la Dirección: Funciones, personal y agenda 2017 y Exposición sobre Áreas Verdes Licitadas. 25 abril Invitación a Di-

rección General de Aguas (DGA) por rellenos en el Humedal Los Batros. 8 mayo Contrato Vigente de Licitación Áreas Verdes 27 junio Perros Vagos y Plan Descontaminación Ambiental Gran Concepción. 2 agosto Fundición Lomas Coloradas y Ordenanza Control Erosión y Sedimentación. 7 septiembre Pronunciamiento Municipal al Estudio de Impacto Ambiental

Javier Guerrero Pellerano Concejal

del proyecto Puente Industrial. 16 marzo Presentación Departamento Asesoría Urbana, personal, funciones y planificación 2017.

cionales no es casualidad. Sin duda hay un trabajo de los deportistas y de sus clubes, pero también hay un apoyo decidido de la autoridad comunal. Pero esos éxitos que se han logrado en el remo y en los deportes náuticos tenemos que replicarlos en otros deportes, tenemos que fomentar la actividad en todos los barrios de la comuna. Estamos convencidos que el deporte es una herra-

mienta para abrir oportunidades a nuestros niños y jóvenes, por lo tanto vamos a seguir respaldando la política municipal orientada a la infancia. Estamos comenzando un

13 enero Puente Mecano y exposición MINVU por Plan Regulador Metropolitano. 16 mayo Propuesta de Modificación Plan Regulador Comunal 5 julio Plan Maestro Parque Laguna Grande (PMPLG) 12 julio Invitación SECTRA por Proyectos viales 20 septiembre A n á l i s i s de Observaciones ciudadanas a la Propuesta de Modificación del Plan Regulador Comunal (inicio) 4 octubre Análisis de Ob-

servaciones ciudadanas a la Propuesta de Modificación del Plan Regulador Comunal (continuación) y estado Planos Reguladores Seccionales 24 octubre Análisis de Observaciones ciudadanas a la Propuesta de Modificación del Plan Regulador Comunal (continuación) 8 noviembre A n á l i s i s de Observaciones ciudadanas a la Propuesta de Modificación del Plan Regulador Comunal (continuación) 29 noviembre A n á l i s i s

de Observaciones ciudadanas a la Propuesta de Modificación del Plan Regulador Comunal (final) 4 abril Plan Maestro de Áreas Naturales (PMAN) Tenemos pendiente realizar una última comisión mixta respecto a los avances del Santuario de la Naturaleza y del Plan Maestro de Áreas Naturales. ¡Mis mejores deseos para recibir el 2018!


3

Periódico Nuevo Cabildo | Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Obra fue inaugurada por ministra de Vivienda

Boca Sur ya cuenta con su centro cívico abierto a más de 4 mil vecinos C on una inversión que superó los $3 mil millones fue inaugurado el Centro Cívico de Boca Sur, obra que viene a culminar el programa Quiero Mi Barrio que comenzó en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que cambió el rostro de uno de los principales barrios de San Pedro de la Paz. A la inauguración llegó la ministra de Vivienda, Paulina Saball, junto al intendente subrogante, Enrique Inostroza, el alcalde Audito Retamal, los concejales de la comuna, y los vecinos de Boca Sur. La dirigenta Nubia Navarrete recordó que “este fue un sueño que estamos cumpliendo, la Presidenta cumplió con noso-

tros todas sus promesas, y estamos muy orgullosos de tener este hermoso barrio”. Junto con ello, llamó a los vecinos a cuidar las nuevas instalaciones, “porque son de todos, de nuestros hijos y nuestros

nietos”. La ministra de Vivienda, Paulina Saball, dijo que “hemos vivido una fiesta, culminando un programa que permitió que surgieran todos los sueños, el coraje de las familias de

Boca Sur, y este barrio rompe el estigma, demostrando que hay muchas personas que luchan por vivir mejor”. En este mismo sentido, el alcalde Audito Retamal dijo que “aquí hay una de-

mostración que cuando al pueblo se le entregan oportunidades, este puede realizar grandes proyectos”, lo anterior, porque este programa contó con la participación activa de toda la comunidad. El nuevo Centro Cívico se emplazó en un terreno que estaba abandonado, con un claro deterioro urbano y social, generando inseguridad entre los vecinos, pero que ahora se transformó en punto de encuentro que incluye a la Cuarta Compañía de Bomberos de San Pedro de la Paz, salas de uso múltiple para la comunidad, servicios municipales básicos y servicios higiénicos, una multicancha, un anfiteatro, y locales comerciales para que

los huerteros de Boca Sur puedan vender sus productos. En total se trata de 14 mil 448 metros cuadrados de espacios a disposición de la comunidad donde, además, se incluirá una oficina para que el municipio pueda dar atención a las 4 mil familias del sector. Proyecto que fue diseñado por el arquitecto Smiljan Radic en 2009, se emplaza en un terreno expropiado por el Serviu, ubicado en la intersección de las calles Daniel Belmar con el Par Vial Las Tores, conectando con las nuevas vías de mejoramiento de acceso a Boca Sur, transformándose en un hito urbano que cambiará la imagen del lugar y la puerta de entrada al barrio.

$35 millones en inversión

Concejo municipal sampedrino aprobó adquisición de 6 motos para Carabineros

L

a adquisición de un total de 6 motos nuevas institucionales de primera generación fueron aprobadas por el Concejo Municipal sampedrino las que beneficiarán directamente a la VI Comisaría de Carabineros de San Pedro de la Paz. Iniciativa que surgió por la inquietud de instituciones y vecinos participantes de los Consejos de Seguridad Pública realizados por el municipio, y que significó una inversión de $35 millones, la que contempla un equipamiento completo compuesto por elementos de seguridad personal como cascos, guantes y chaquetas, entre otros. Andrés León, director de Seguridad Pública del municipio sampedrino señaló que, “este proyecto viene a ratificar un compromiso de parte del municipio de

seguir y continuar colaborando con iniciativas, con proyectos y con financiamiento para mejorar la capacidad de las distintas instituciones, en este caso son 6 motos que se adquieren por parte del municipio que mejorará indudablemente la capacidad de respuesta de nuestros carabineros en su labor operativa de los distintos barrios de la comuna”, indicó el director de Seguri-

dad Pública sampedrino. La ciudad de San Pedro de la Paz registra 400 delitos menos en lo que va del año. Durante 2016 logró posicionarse como la cuarta a nivel nacional. Cabe mencionar, que las estadísticas indican que según la Subsecretaría de Prevención del Delito, Enusc, y Carabineros, los delitos han disminuido entre un 12% y 11% durante 2017 en San Pedro de la Paz.

Resultado oficial del último censo

En San Pedro de la Paz somos 131 mil 808 personas

L

a ciudad sampedrina registró un mayor crecimiento anual desde el Censo 2002, con un 49,5% promedio, significando un aumento de 51.361 nuevos vecinos para San Pedro de la Paz. Dichos datos corresponden al censo realizados en abril de 2017 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El alcalde Audito Retamal indicó que “el indicador es que somos la ciudad que más crece, por lo que tenemos que tener un sistema de locomoción mucho más expedito, que reduzca el interés por desplazarse en automóvil. Ya tenemos

el Biotrén, ahora falta aumentar su frecuencia”. Debido al gran volumen demográfico el municipio sampedrino ya cuenta con el terreno para la construcción de un hospital en donde sólo falta gestionar los fondos y la autorización del Gobierno para comenzar las obras. La Región del Biobío sin considerar a Ñuble cuenta con 1.556.805 residentes y pasa a ser la tercera más poblada de Chile, detrás de la Metropolitana con 7.112.808 y Valparaíso con 1.815.902.


4

Periódico Nuevo Cabildo |Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

En ceremonia de aniversario fueron reconocidos

Félix González y “Guga” Ortiz entre los vecinos destacados

E

Vecino Destacado Feliz González, presidente nacional del Partido Ecologista Verde y diputado electo, fue reconocido como Vecino Destacado, quien mencionó que “el reconocimiento es más importante cuando la gente que a uno lo conoce te respalda y te da este aliento. Vamos a emprender un desafío que es grande, nos va a tocar representar a un partido que por primera vez tiene un parlamentario, y a la Región del Biobío y siento que estoy representando a San Pedro de la Paz porque siempre hemos tenido un tremendo respaldo acá”.

Artista Tania Fariñes obtuvo el reconocimiento de Artista Destacada, quien el día de la ceremonia se encontraba en Uruguay promocionando su nuevo material musical con singles como “La misma moneda”, “Evidencias” y “Se te nota”. Recibieron el galardón en su representación Nury Neira y Claudio Veloso, integrantes de su equipo.

l aporte al desarrollo de la ciudad desde diferentes ámbitos de acción fue reconocido en el Concejo Solemne con el cual, San Pedro de la Paz celebró sus 21 años de vida. Se reconoció el trabajo de los vecinos en áreas como el deporte, la educación, buena convivencia vecinal, emprendimiento y música. Cinco fueron los escogidos a quienes se les otorgó un decreto firmado por el alcalde Audito Retamal y el secretario municipal Renzo Riffo.

Estudiante Pablo Silva, joven egresado de 4º medio del Liceo San Pedro, en su colegio obtuvo el Premio al Alumno Integral 2017, fue expositor en la tercera edición de las Ponencias Filosóficas 2017, además fue Participante de los Diálogos en Movimiento 2016 organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes, y fue reconocido como Estudiante Destacado por parte del municipio indicó que, “al actuar o decir mis ideales, lo que sigo, no lo hago por tratar de agradar a la gente y que me hayan elegido, siento que me lograron escuchar y eso quizás puede traer consecuencias muy buenas ya que al haberme escuchado pueden darle el ejemplo a otros jóvenes o de la edad que sea, para que ellos puedan expresarse y saber que serán considerados”.

Emprendedor Cristian Lagos, fue reconocido como Emprendedor Destacado, ya que se distingue por ser un vecino que logró superarse como persona a pesar de las adversidades de la vida y que hoy, gracias a la venta de sus productos aseo de primera necesidad brinda empleo a un aproximado de 35 personas en San Pedro de la Paz y en la comuna de Quillón. “Estoy contento con este recibimiento, me da fuerzas para seguir trabajando seguir adelante, este trabajo no ha sido fácil, y me siento feliz que San Pedro de la Paz reconozca estos logros, porque nunca esperé recibir este reconocimiento municipal”, y agregó que “quiero tratar de ser un ejemplo a seguir para los jóvenes, ya que no es fácil la vida, pero se puede con mucho trabajo y esfuerzo salir adelante y ganarle a las adversidades de la vida, expresó Lagos el emprendedor destacado.

Libro plasma el pasado y presente de la ciudad

Deportista En representación de “Guga” Ortiz, quien debió viajar a Santiago para su rehabilitación, recibieron el decreto sus padres, quienes agradecieron la distinción. “Este es un reconocimiento a todo lo que nuestro hijo a sembrado y que nunca pensó que todo lo que él estaba haciendo de buena voluntad como buena persona, iba a tener un llamado de atención tan fuerte a todo nivel de personas, de instituciones que lo están premiando. Nos sentimos muy contentos como familia”, señaló Gustavo Ortiz, padre y Alicia Vásquez, madre de “Guga”.

E

n el marco del Aniversario Nº 21 de San Pedro de la Paz, en las dependencias del municipio sampedrino se hizo el lanzamiento del libro denominado “Flashback San Pedro de la Paz, Recuerdo y Presente de la Ciudad” el que detalla fotografías con un tiempo que alcanza los 100 años de antigüedad, cuyas imágenes fueron facilitadas gracias a Cecilia Benavente, quien colaboró con el archivo. “Es un homenaje a mis antepasados, primero mis abuelos que con una mochila a la espalda cruzaban todos estos terrenos y venían hacer, prácticamente patria, porque no había absolutamente nada y lo otro también mi abuelo tenía su propio laboratorio de fotografía y gracias a eso se pudo plasmar todas las actividades, los paisajes de la época y las vivencias de la familia”, señaló Cecilia, colaboradora de las fotografías de archivo. Mauricio Bastías, concejal de San Pedro de la Paz, indicó que, “es necesario generar raíces dentro de la comunidad, el tema de la fotografía nos ayuda bastante ya que la gente no es muy buena lectora pero sí les gusta ver imágenes y las imágenes ayudan a construir parte de ese proceso histórico que hemos vivido como territorio y como comuna, y es interesante porque ayuda a construir una identidad territorial”.

Clubes náuticos engalanaron la Laguna Grande

Más de 2 mil personas fueron “encantadas” con la Laguna Mágica

L

a magia de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz encantó a más de 2 mil personas que reunidas a la orilla del cuerpo de agua disfrutaran de una nueva versión de la “Laguna Mágica” que engalanó la celebración de los 21 años de la comuna. La tradicional actividad contó con la participación de cinco clubes náuticos de la zona, quienes vistieron sus embarcaciones para llenar de luz la laguna durante la noche, lo que permitió obtener postales que destacan la belleza de este entorno natural en medio de la ciudad. Se trató de la Hermandad de la Costa, Campos Deportivos Lla-

colén, Club Náutico Biobío, Regatas San Pedro y CDI Inger. Tras la presentación de las embarcaciones, el jurado que fue presidido por el acalde Audito Retamal, escogió a la nave del Club Náutico Biobío, que presentó un “Trineo Navideño Flotante”, como la ganadora de esta ver-

sión, con un premio de $500 mil. El segundo lugar fue para la Hermandad de la Costa, que presentó una embarcación pirata que recorrió el contorno de la laguna; y el tercer lugar fue para CDI-Inger, quien presentó un dragón como parte de su embarcación.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Aniversario 21 de la ciudad

San Pedro de la Paz avanza hacia una “Ciudad Parque”

C

on el objetivo de vecinos rindieron homenaje a la joven comuna. avanzar haEn su discurso el cia una Autoridajefe comunal “Ciudad Parque”, San des comunales sostuvo que destacaron el “cuando naPedro de la Paz ce- crecimiento demo- ció la comulebró sus gráfico de la ciudad, na en 1996 destino 21 años y lo que se requiere su para mejorar la inevitable era desde que convertirse en se constitu- calidad de los vecinos. ciudad”, y recoryera formaldó que San Pedro mente como comuna, con la instalación de la Paz nació con 50 mil del primer Concejo Muni- habitantes y hoy ya supecipal el 6 de diciembre de ra los 131 mil vecinos, con una proyección a 2025 de 1996. En una sesión de Conce- una población superior a jo Solemne realizada en las 200 mil personas. el gimnasio del Colegio Para el jefe comunal lo Concepción de San Pedro anterior se explica por lo de la Paz, el alcalde, Au- atractiva que es San Pedito Retamal, concejales; dro de la Paz para vivir, la intendenta subrogante, por el entorno natural, paAndrea Muñoz, autorida- trimonio de la ciudad “nos des civiles y militares, y identifica pero al mismo

tiempo nos pone obligaciones”. Puntualizó que “así lo hemos entendido y por eso en 2008 iniciamos un

Concejales

Héctor Fernández, concejal de San Pedro de la Paz, destacó el crecimiento inmobiliario de la comuna “esto tiene luces y sombras y somos los concejales, liderados por el alcalde,los responsables de adoptar medidas conducentes a evitar las sombras de un excesivo crecimiento inmobiliario”.

Mauricio Bastías, reconoció que “el crecimiento que hemos tenido ha sido explosivo, en algunos aspectos ordenados, pero en otros tenemos desafíos que enfrentar, particularmente con el tema demográfico”.

Javier Guerrero, concejal ecologista, destacó la expansión inmobiliaria, “pero lo importante es que este crecimiento tenga una armonía con nuestro patrimonio natural y que venga con calidad de vida y desarrollo, lo que no siempre vienen de la mano”.

Javier Muñoz, concejal, destacó el desarrollo de la comuna y colocó énfasis en el tema intercultural. “Se ha impulsado la cultura mapuche, está la salud intercultural y queremos incorporar este tema en el ámbito de la educación”.

Juan Jiménez, valoró el avance de la comuna, “que ha sido reconocido no sólo por nosotros, sino que también por las ciudades vecinas, entonces estamos contentos, y el Concejo está trabajando junto al alcalde para seguir avanzando”.

Cristina Burgos, valoró el progreso que han tenido las mujeres en San Pedro de la Paz, “hoy están más organizadas, están tomando mayor protagonismo y eso se nota, lo que es positivo para el crecimiento con equidad”.

proceso que nos llevó a la Certificación Ambiental, pero no era suficiente para una ciudad con un patrimonio como el nuestro. Tenemos que dar un paso más y por eso hoy vamos por la Acreditación de Vocación Ambiental Comunal”.

Mario Delannays, expresó que “estamos creciendo a un nivel extraordinario del punto de vista demográfico y así lo reveló el censo”. Como Concejo Municipal, añadió, “queremos que este crecimiento sea más planificado y organizado, y por eso por primera vez en estos 21 años estamos construyendo un Pladeco con una proyección a 30 años”. Destacó que se está colocando énfasis en el desarrollo de los barrios, generando una identidad propia, en este caso “Ciudad Parque”. Estamos entusiasmados y queremos seguir avanzando por este camino.

En esa línea agregó que “estamos trabajando en el primer Plan Maestro de Áreas Naturales de San Pedro de la Paz, que va a ordenar, pero lo más importante protegerá y potenciará nuestros activos naturales, y con ello vamos a caminar hacia un nuevo objetivo que nos hemos colocado, convertirnos en una ciudad parque”. Junto con lo anterior, el jefe comunal expresó que hay también otros desafíos como avanzar en materia de igualdad de oportunidades, partiendo desde los niños y destacó la nueva política de infancia que se aplica en la comuna llamada “Ahora es Cuando, deja tu huella”, y que busca entregar herramientas a los menores de 15 y a sus familias para acompañarlos y mejorar su calidad de vida. También planteó que las soluciones para mejorar la conectividad están encaminadas y menciono la construcción de la Costanera Borde Mar, el diseño de la futura Costanera Sur del río Biobío, el diseño terminado de corredor urbano en que se transformará la Ruta 160 y en lo inmediato la pronta ampliación a tres pistas de esta vía.

Fiesta del programa “Ahora es Cuando”

E

n el marco del 21º aniversario de la ciudad más de 300 niños fueron partícipes de la muestra de talleres que se realizó en el sector de San Pedro de la Costa, en donde junto a su familias pudieron presenciar los diversos programas desarrollados durante el 2017 dentro de la nueva política comunal de infancia, Ahora es Cuando, Deja tu Huella, una iniciativa del municipio sampedrino. Instancia en que se reconoció a los monitores de cada taller.

Niños viajaron al zoológico y al Palacio La Moneda

F Luis Islas, también concejal de la comuna, expresó que “hemos ido progresando, quiero recordar que cuando nació San Pedro teníamos postas, hoy tenemos un SAR en Candelaria y próximamente uno en Boca Sur, entonces vemos que la comuna crece a paso firme”.

ue en septiembre cuando los niños y niñas de San Pedro de la Paz participaron en los primeros Presupuestos Participativos Infantiles. De esta forma, se dio la oportunidad para financiar el viaje a 140 niños y niñas de San Pedro de la Costa, quienes cumplieron su sueño este fin de semana viajando a Santiago, donde pudieron conocer el Museo Interactivo Mirador, el Zoológico Metropolitano y el Palacio La Moneda.


6

Periódico Nuevo Cabildo |Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Página web es de carácter gratuita para los usuarios

Emprendedores sampedrinos ya cuenta con “vitrina virtual municipal”

O Flota dispone de 86 conductores

Buses San Remo, premia a conductores destacados

E

n las dependencias de la flota de buses San Remo de San Pedro de la Paz se premió a 3 conductores destacados, a quienes se les reconoció su buen trato y excelencia en la atención al pasajero, especialmente a los niños, estusdiantes y al público sampedrino. El alcalde Audito Retamal indicó que “esta línea de buses es una de las más prestigiadas de nuestra comuna y es la que durante mucho tiempo ha prestado servicio a los sampedrinos, me incluyo, porque desde el año 91 en que llegué a esta zona, tenía que desplazarme desde mi casa ubicada en Las Golondrina 241 hasta el Colegio Miguel José Zañartu… hoy 3 conductores lograron destacarse y esperamos que sigan en esta línea porque contribuyen a hacer una ciudad segura”. Nelson Munita, presidente de la línea San Remo señaló que “consideramos importante destacar a conductores porque en el devenir de su trabajo diario se ha vuelto muy complejo para ellos, por lo que necesitamos rescatar a los mejores conductores para que sean un ejemplo a seguir por otros conductores, porque pretendemos brindar a nuestros usuarios el mejor trato posible”. La línea de buses San Remo se inició como una Asociación Gremial de transporte a mediados de 1980 con tan sólo 18 buses, y recién en 1991 pudo constituirse como empresa del transporte público. Actualmente dispone de 54 buses en funcionamiento y 86 conductores, 2 por jornada. La flota realiza 2 servicios, el primero desde San Pedro de la Paz por Avenida Los Carreras hasta el sector de Los Lirios y la segunda por vía San Martín hasta Los Lirios. El respeto y la buena calidad de la prestación otorgada a los usuarios por estos conductores, ha permitido que la flota San Remo haya podido destacarse por sobre las demás líneas durante los 37 años de servicio a la comunidad sampedrina y al Gran Concepción.

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Municipalidad de San Pedro de la Paz. Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

www.sanpedrodelapaz.cl

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl

MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz

@SanPedroPaz

ficialmente se realizó el lanzamiento de la página web E-Commerce, la Vitrina Virtual de comercialización de los emprendedores de San Pedro de la Paz. Dicha plataforma digital es una instancia que brindará un espacio y punto comercial autoadministrable que tiene la función de mostrar los productos de los microempresarios de la ciudad. Jorge Wong, alcalde (s) de San Pedro de la Paz indicó que “esto permite poner en valor la actividad de todos aquellos emprendedores que existen en nuestra comuna conectándolos a través de medios digitales, con los futuros clientes, y desde ese punto de vista se generará un círculo de naturaleza virtuoso entre los emprendedores, pero también los consumidores y finalmente generando un espacio de crecimiento para nuestra comuna y dentro de ello el tema del empleo”. Claudia Godoy, emprendedora de Naturalmente, dedicada a la venta de cepillos dentales con

Plataforma permite a emprendedores tener su propia tienda digital con métodos de pago y despacho a domicilio incluidos para sus clientes.

mango de bambú mencionó que, “partí hace un año atrás y las ganancias son de recuperación y un poco también para volver a invertir, por lo que una se queda algo chica de billetera, como para poder hacer una expansión de publicidad. Este tipo de ayuda es incalculable, primero tu producto está en la página 24/7 y si alguien busca algún producto específico le permitirá tener una gran variedad”. El mercado digital repre-

senta gran parte de las ventas, es por eso que la Oficina de Fomento Productivo en apoyo a los emprendedores de San Pedro de la Paz crea la primera plataforma e-commerce municipal y gratuita del país. Los clientes podrán conocer los productos y servicios de 30 vendedores en http://vitrina.sanpedrodelapaz.cl/ Dentro de los lineamientos estratégicos del municipio, San Pedro de la Paz

se caracteriza por ser una ciudad moderna y con cultura de emprendimiento ya que, desde 2015 la Oficina de Fomento Productivo del Departamento de Desarrollo Económico Local trabaja en la formación empresarial desde el origen de la idea de negocios y la formación de tejido productivo a través de una Incubadora de Negocios que potencia la capacidad de gestión de los emprendedores sampedrinos.

Convenio Municipal Banco Estado

Concejo municipal aprobó seguro para bomberos sampedrinos

P

or segundo año consecutivo El Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó una subvención al Cuerpo de Bomberos voluntarios la que consiste en la contratación de seguros de vidas con una cobertura 500 UF en caso de muerte accidental y que beneficia a 250 bomberos de la ciudad sampedrina. Fernando Chacana, superintendente representante legal del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz señaló que “agradecemos al municipio y a su Concejo que a partir de 2016 aprobó una

subvención especial que beneficia a 250 bomberos en conjunto con Banco Estado, y es un acción muy favorable para nosotros porque habla bien tanto de las instituciones públicas y privadas y agradecemos el gesto que han tenido al

Cuerpo de Bomberos”. Al respecto Raúl Toro, subgerente regional de Banco Estado Concepción indicó que, “se establece una suerte de convenio, cooperación con bomberos porque nos interesa que detrás de su loable labor

no se pierdan vidas, y si desgraciadamente fuera así, nosotros podamos de alguna manera cubrir lo que eso significa con un seguro de estas características durante todo el año”. El valor de la prima es de $11.500 anuales con una entrega de 500 UF en caso de muerte accidental, los beneficiarios directos podrán cobrar dicho seguro, y de no haber un beneficiario el seguro podrá ser cobrado por herederos directos. El beneficio cubrirá cualquier tipo de accidentes, no así, una muerte natural.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Consejo regional aprobó proyecto por $800 millones

Michaihue tendrá su propio estadio para el fútbol amateur

L Inversión en viviendas

Con más de $73 millones será mejorado Barrio Laguna Grande

U

n total de 34 familias sampedrinas del barrio Laguna Grande fueron beneficiadas con subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, permitiendo el mejoramiento de sus hogares, y cuyas obras comenzarán dentro de las próximas semanas para los Comités Los Nogales 91-95, Los Nogales 1 y Los Fresnos de San Pedro de la Paz. Gloria Painemal, Secretaria Técnica Regional del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo indicó que “es

importante señalar que los vecinos participantes de este programa, una vez finalizado el proceso de remodelación, puedan visar el contenido de sus proyectos para ver si se cumplen los objetivos que fueron propuestos”. La EGIS municipal construyó las propuestas recogiendo las necesidades y preferencias de cada familia. Dichos vecinos fueron beneficiados con el Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales, con el que se renovó exteriormente sus edificios y espacios comunes. Simón Bravo padre de

familia y vecino beneficiario comentó que “esto es súper positivo, porque el presupuesto familiar a veces no alcanza para hacer mejoras, ya que son departamentos viejos y hay cosas que arreglar y no es fácil juntar el dinero”. Algunas de las mejoras que contempla el programa se ejecutarán de acuerdo a las necesidades de cada vivienda, entre esas, la instalación de cerámicos y pisos flotantes, pintura en paredes y cielos rasos, cambio de puertas, ventanas termopanel, y solución de mejoramiento en baños.

Alumnos de la USS

Universitarios entregaron propuestas de mejoramiento arquitectónico

L

os 10 estudiantes de 5º año de la carrera de arquitectura de la Universidad San Sebastián presentaron propuestas de mejoramiento arquitectónico y de ambiente, para el Balneario Municipal Laguna Chica y el Parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz.

Estos proyectos son parte de la cartera de iniciativas del municipio sampedrino presentadas al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional. David Caralt, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, indicó que “el Taller de

Práctica correspondiente al 5º año de la carrera está pensado justamente para que los estudiantes se enfrenten o tengan la experiencia de desarrollar un proyecto profesional y real con unas condiciones y restricciones presupuestarias, considerando que estos son proyectos con enfoque social”. El alcalde Audito Retamal señaló que “nosotros como municipio tenemos la necesidad de entregar esta mirada a nuestro público y la universidad tiene el conocimiento que permite poder posicionarlo en este trabajo”. El convenio de colaboración mutua, fue firmado el 1 de diciembre del 2016.

a antigua cancha de tierra que alberga al Club Unión Michaihue y que es utilizada por toda la comunidad del sector será transformada en un Complejo Deportivo gracias al proyecto presentado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz y aprobado por el Consejo Regional de Gobierno y que implicará una inversión de 808 millones de pesos. Se trata de la intervención de un espacio de 18 mil 344 metros cuadrados donde se construirá una cancha de fútbol de pasto sintético, camarines para jugadores y árbitros, gradería cubiertas para 330 espectadores, una oficina de administración, baños públicos, bodega, generador eléctrico y estacionamientos. Jorge Jara, presidente del Club Deportivo Unión Michaihue expresó su alegría y satisfacción por la aprobación de este anhelado proyecto. “Estamos felices no sólo por nuestro Club sino que por el fútbol amateur de San Pedro, porque se le da una dignidad, ya que tenemos que jugar en cancha de tierra, con barro y eso dificulta practicar el deporte”. Junto con ello, el dirigente agradeció la gestión del

Iniciativa fue presentada por el municipio para apoyar y fomentar el deporte en un sector tradicional de San Pedro de la Paz.

alcalde y del municipio “ya que es un gran avance no sólo para nosotros, sino que para la comuna, ya que pertenecemos a una asociación de 17 clubes y todos vamos a aprovechar estas nuevas instalaciones”. El alcalde Audito Retamal dijo que “esta dejará de ser una cancha, vamos a elevar su nivel y estándar a un complejo deportivo, con pasto sintético, graderías, camarines, etc., y es un reconocimiento a uno de los clubes más antiguos de la comuna”. Agregó que “además este centro deportivo estará abierto a la comunidad y beneficiará a un importante sector de San Pedro de

la Paz como es Michaihue y principalmente nos va a ayudar a fomentar el deporte entre los niños y jóvenes que es nuestra principal preocupación, por lo tanto este nuevo estadio apoyará el trabajo de la nueva política de infancia que estamos aplicando en la comuna”. Juan Jiménez presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal de San Pedro de la Paz, expresó que “estamos mejorando la infraestructura deportiva en los barrios populares y esto va en directo beneficio de los deportistas amateur, a quienes les da dignidad y mejora las condiciones en la que pueden practicar”.


8

Periódico Nuevo Cabildo |Diciembre 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Comienza a jugar los 9 años

Joven sampedrino se define como una promesa del tenis

C Diagnóstico de estudio “Comuna Energética”

Energía solar podría abastecer con electricidad al 70% de los hogares de San Pedro de la Paz

S

an Pedro de la Paz tiene potencial energético para abastecer parte importante de la demanda presente y futura tanto a nivel residencial como productivo. Esta es una de las primeras conclusiones de la primera etapa del proyecto “Comuna Energética” que desarrolla la Fundación Energía Para Todos, con el respaldo del Ministerio de Energía. Javier Piedra, director ejecutivo de la Fundación explicó que de acuerdo a los resultados de la etapa de diagnóstico del estudio, “San Pedro de la Paz tiene el potencial de abastecer el 70% del consumo de electricidad residencial con energía solar”. Puntualizó que “en San

La comuna, con el respaldo del Ministerio de Energía, elabora su estrategia energética y en la primera etapa del estudio se logró definir el potencial que tiene la ciudad. Pedro de la Paz hay días tema que ha estado pre- luego tener una cartera de sol suficientes durante sente en la agenda de mi de proyectos y buscar los el año para generar este administración desde que financiamientos”. potencial, lo que ahora asumí en 2008, y con este San Pedro de la Paz es corresponde ver es cómo proyecto estamos dando una de las 36 comunas logramos utilizar efectiva- pasos importantes por lo- del país, que tendrá una Energética mente esta energía dispo- grar el desarrollo de ener- “Estrategia Local”, que involucra a la nible”. gías más limpias”, asegucomunidad en la identiHay que considerar que ró el jefe comunal. actualmente el consumo Puntualizó que “la pre- ficación de proyectos de de electricidad en la co- ocupación por nuestro energías renovables. muna es de 335 Gwh de medioambiente y el cui- Esta estrategia traerá los cuales 27% corres- dado de nuestro patrimo- consigo impactos posiponde a uso residencial nio ha estado presente tivos a la comunidad en y el 56% al industrial, por siempre, y avanzar en el su economía, pero tamlo tanto a juicio de Javier tema energético es parte bién al medioambiente como mejorar la calidad Piedra, el potencial que de este trabajo”. tiene la ciudad de generar Destacó que “será muy del aire en las ciudades, su propia energía no es importante saber las pro- mitigando las emisiones menor. puestas de los vecinos de gases efecto invernaEl alcalde Audito Retamal que es la etapa siguien- dero por la reducción del indicó que “este es un te de este proyecto, para consumo de combustibles fósiles, entre otros.

on sólo 14 años de edad el joven Gaspar Rioseco se destaca por tener un total de 16 trofeos entre copas y medallas por su participación en diversos torneos de tenis. Apunta a ser un representante de la región y del país en futuros juegos internacionales, pero sacando la cara por San Pedro de la Paz. Su pasión por este deporte comienza cuando casi con 10 años comienza a jugar en diversos torneos. “A los 9 años fue mi primer campeonato de tenis, y desde ese entonces me empezó a gustar mucho más, y no he parado hasta ahora”, comentó Gaspar. Claudia Muñoz, madre de Gaspar, actualmente emprende con una pyme de All Coffe Mobile, señaló que “yo también jugué tenis pero quise que mi hijo

conociera todos los deportes, yo jamás le quise enseñar, pero surgió de él el interés por querer jugarlo”. El alcalde Audito Retamal se comprometió a gestionar una subvención para colaborar con parte de los costos de mensualidad, la que le permitirá a Gaspar poder potenciar sus destrezas en el tenis, en el Club de Tenis Concepción. “Para que una persona logre los premios y reconocimientos que Gaspar ha logrado primero debe tener la convicción y la voluntad de ganar, debe tener su objetivo claro”. En 2018 se prepara para una nueva competencia, en donde aspira lograr resultados sobresalientes. Mientras que, a su vez, se predispone para cursar su 1º año medio en el Liceo El Arrayan de San Pedro de la Paz.

Orquesta sinfónica de la USS deleitó al público presente

Sampedrinos tuvieron navidad de “película” en anfiteatro

U

na vez más el Anfiteatro Municipal de San Pedro de la Paz fue el protagonista de las celebraciones del 21º Aniversario de la ciudad en donde la Orquesta de la Universidad San Sebastián de Concepción junto al Coro Ars Vocalis deleitaron al público presente en un repertorio que reunió las melodías originales o rescatadas de la tradición, para ambientar

películas en una de las épocas más importantes a nivel mundial: la navi-

dad. María Angélica Ojeda, gerenta general de la Corpo-

ración Cultural de San Pedro de la Paz indicó que, “como Corporación Cultu-

ral desde el año pasado establecimos un vínculo con la Universidad San Sebastián en donde durante el año hemos tenido intervenciones y apoyos mutuos, y estamos muy complacidos de poder seguir este convenio”. María Pilar Calderón, jefa de Extensión Cultural de la USS, señaló que “estar en un escenario que es tradicional, que convoca a mucha gente, nos permite llegar directo a las

personas una a una, y además en un entorno natural hace que sea mucho más agradable, que la música llegue por todos los sentidos”. Desde las 20 horas del jueves 14 de diciembre, el público disfrutó gratuitamente de una sinfonía de alto nivel. Dicho concierto tuvo como propósito reunir regalos de navidad para los niños de los sectores más vulnerables de la ciudad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.