Periódico Nuevo Cabildo agosto 2015

Page 1

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 1 | N° 5 - Agosto 2015

(Página 6)

Cuatro Vecinos fijaron Sampedrinos prioridades en especialidades preparan para futuro seguridad celebración de Centro de Salud Fiestas Patrias ciudadana Página 3

Página 4

Página 7


Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2015 | www.sanpedrodelapaz.cl

Ed i to r i a l

2

E

ste mes quiero saludar a los adultos mayores de la comuna, por su aporte constante al desarrollo de la ciudad, participando de forma activa a través de sus organizaciones en diferentes ámbitos. La verdad es que me siento orgulloso del trabajo de los dirigentes de estas agrupaciones, porque lejos de “pasar a retiro”, han optado por aportar con su experiencia al crecimiento de San Pedro de la Paz. En este mismo sentido, en el municipio se han generado los espacios necesarios para canalizar las inquietudes y el trabajo de

Contra la delincuencia necesitamos leyes más duras

C

omo muchos de nuestros vecinos estamos cansados de la delincuencia. Y particularmente agotados de las leyes que permiten a los antisociales recuperar rápidamente la libertad, lo que provoca una tremenda sensación de impunidad y de inseguridad. La seguridad de los vecinos y de los barrios es y seguirá siendo una preocupación de nuestra gestión municipal. Hemos realizado esfuerzos importantes a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, invirtiendo con cámaras de vigilancia, luminarias, móviles, recuperación de espacios, etc.

También estamos trabajando en forma coordinada con las policías y los vecinos de los diferentes barrios, donde regularmente estamos realizando operativos informativos, ya que es fundamental la trilogía, vecinos, policías y municipio. En este trabajo, hemos logrado avances, es así como presentamos, querellas antes los tribunales, las que han dado resultado, ya que se ha logrado detener a algunos sujetos. Lamentablemente, queda una sensación amarga, ya que las normas permiten que estas personas obtengan fácilmente la libertad.

Es por esto que necesitamos que las leyes estén de parte nuestra y para eso es fundamental el rol que deben cumplir los parlamentarios. Es por eso que decidimos convocar a los legisladores que nos representan en el Congreso y expresarles que como comunidad necesitamos una mano dura de la ley contra la delincuencia. Nuestros diputados y senadores tienen que escuchar nuestras inquietudes y demandas ciudadanas. Ellos justamente están para legislar y son responsables de los cambios legislativos que ayuden a esta tarea.

Audito Retamal Lazo Alcalde

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDe SanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz

Adultos mayores, un aporte a la comuna

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2501900 Municipalidad de San Pedro de la Paz.

www.sanpedrodelapaz.cl

Juan Jiménez Fuentes Concejal

los adultos mayores, a través de diferentes instancias, y lo más importante apoyando sus organizaciones. En esa línea tenemos que seguir trabajando, y pla-

nificando acciones que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas, particularmente de aquellos “viejitos y viejitas” que hoy se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Estamos “pasando agosto” y creo que los adultos mayores de San Pedro de la Paz lo han hecho con energía, salud y lo más importante siendo un aporte a generar mejores condiciones de vida. Mi sincero saludo y reconocimiento a todos los adultos mayores de la comuna y a sus organizaciones.

Participación ciudadana

L

a gestión pública es la manera en que el Estado organiza y administra sus recursos para el cumplimiento de sus objetivos,

Pedro Venegas Guerra Concejal

S

orientados a generar y propiciar el bien común y dar respuesta a los diversos requerimientos ciudadanos. Por tanto, la participación ciudadana en la gestión pública se refiere al rol que cumplen los ciudadanos en las decisiones asociadas a la implementación de políticas, planes y programadas desarrollados por el Estado. En dicho contexto, cabe señalar que los ciudadanos debieran transitar desde ser considerados objetos de la política pú-

blica (sin posibilidad de interactuar e involucrarse en los asuntos de interés público), a ser sujeto de la política pública, lo cual implica necesariamente la generación de espacios de implicancia entre las necesidades y requerimientos ciudadanos, y las decisiones del aparato estatal. Se trata de generar espacios de deliberación y que la opinión y la voz de los ciudadanos sea considerada a la hora de tomar decisiones que involucren sus intereses individuales y colectivos.

Seguridad o inseguridad

i comprendemos que la seguridad ciudadana es una situación social, donde predomina la sensación de confianza que se entiende como la ausencia de riesgos y daños a la integridad física y sicológica de las personas y donde el deber del Estado es garantizar la vida, la libertad y el patrimonio, podríamos entonces preguntarnos, si acaso no es más correcto hablar de “Inseguridad Ciudadana”, concepto que guarda relación con la percepción de miles de vecinos en nuestra comuna y el país de estar indefensos ante el aumento de los delitos.

Baleo, asaltos a viviendas, robos de vehículos y el microtráfico ya pasaron a ser rutina en muchos sectores. Nuestro municipio ha hecho esfuerzos por tratar de mejorar esta percepción, se realizan campañas informativas para que los vecinos se atrevan a denunciar, se han instalado cámaras de vigilancias, hay dos móviles de seguridad, trabaja fuertemente la participación vecinal generando mesas de trabajos, etc. Pero a mi juicio mientras el Estado no asuma su rol de ordenar y potenciar sus instituciones ligadas a este tema y de forma pa-

Fernando Vásquez Cisterna Concejal

ralela trabaje en soluciones a las causas sociales que inciden en el aumento de la delincuencia, todo trabajo resultará estéril.


3

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2015 | www.sanpedrodelapaz.cl

Consejo Seguridad Pública llega a consenso y presentará proyectos al gobierno

Vecinos de San Pedro de la Paz definieron sus prioridades para combatir delincuencia Gracias al trabajo sistemático y permanente de los vecinos de cada cuadrante, fue posible identificar las principales problemáticas en seguridad ciudadana y desarrollar proyectos para disminuir los índices de delincuencia e inseguridad en la comuna. Después de estudiar las estadísticas respecto a las áreas con mayor concentración de hechos delictuales y los delitos asociadas a éstos en San Pedro de la Paz, el Consejo de Seguridad Pública, liderado por vecinos y el municipio, determinó las prioridades en seguridad pública, lo que se traducirá, a mediano plazo, en proyectos que contribuyan a prevenir estos hechos delictuales. El Consejo Comunal, uná-

nimemente, determinó que los delitos que generan mayor impacto en la comunidad son el robo en lugar habitado, el robo de vehículo y accesorio de vehículo y el robo con intimidación y de acuerdo a ello, se presentarán los proyectos a la Subsecretaría de Prevención del Delito, para su financiamiento. “Las iniciativas que entregaremos al Gobierno, responden a la necesidad de seguridad de los vecinos de San Pedro y apuntan principalmente al aumento de nuestro programa de asistencia vecinal e instalación de una plataforma de respuesta a la comunidad 24 horas; a la ejecución de la tercera etapa del sistema de televigilancia, y al proyecto de Ilumi-

Convocatoria a parlamentarios

Los vecinos no sólo definieron las prioridades en materia de seguridad sino que también pedirán a los parlamentarios comprometerse con cambios legales. nación Crítica”, señalo el alcalde Audito Retamal. Son los cuadrantes, a través de sus representantes, quienes brindan la información que per-

Los equipos municipales entregando información respecto a los cuadrantes y dónde realizar denuncias, como también de acciones de prevención.

de nuestros barrios para detener la delincuencia”, señaló Magaly Toledo, representante del cuadrante 10, sector Los Huertos de Boca Sur.

Asesoradas por el Departamento de OOCC

Nuevas organizaciones sociales nacen en la ciudad

Desde Loma Colorada a estación Juan Pablo II

Municipio realizó operativo de seguridad ciudadana en los servicios del Biotrén

Un operativo de seguridad en el Biotrén, en los recorridos de San Pedro de la Paz, realizó el lunes 3 de agosto el equipo de Seguridad Ciudadana del municipio, con el objetivo de entregar información a los usuarios del servicio y vecinos de la comuna. Andrés León, jefe del Departamento de Seguridad explicó que “quisimos realizar esta acción porque nuestro afán es llegar a

mite visualizar la realidad del sector. “Este ha sido un trabajo de meses, de reuniones productivas, en las que hemos establecido las necesidades

Cansados de la delincuencia en San Pedro de la Paz, el alcalde Audito Retamal junto a dirigentes vecinales de los sectores de Candelaria, Boca Sur, Michaihue, Los Escritores, San Pedro de la Costa, Loma Colorada, Cardenal Silva Henríquez y el Concejo Municipal, decidieron convocar a los parlamentarios del distrito 44 a una reunión ampliada en donde se les pedirá que hagan propuestas para endurecer las penas a los antisociales. Este encuentro se realizará el martes 25 de agosto a las 11 horas en la Corporación Cultural.

todos los vecinos, y muchos de ellos utilizan desde muy temprano el servicio del Biotrén para llegar a sus destinos de trabajo”. Recordó que el Departamento de Seguridad realiza regularmente operativos de información en los distintos barrios de San Pedro de la Paz, “pero no siempre llegamos a todas las personas, porque muchas se encuentran trabajando y llegan por la tarde

a sus hogares, por eso nos pareció importante hacer esta tarea en el Biotrén”. En concreto se entregó información respecto al servicio de Asistencia Vecinal Móvil que opera las 24 horas los 365 días del año, el sistema de televigilancia implementado en la comuna, el Servicio de Alerta Vecinal y el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos.

Son más de 80 los integrantes que dan vida al nuevo Comité de Allegados de Alto del Rey, conformado en julio y que tiene un importante desafío por delante, trabajar por lograr su vivienda propia y definitiva. Tras ser asesorados por la Unidad de Organizaciones Territoriales y Funcionales del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio crearon sus estatutos, formaron su directiva provisoria y solicitaron un ministro de fe para dar vida a esta nueva agrupación. Ahora esperan reunirse con la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social Egis Municipal y comenzar a trabajar en conjunto para ser ase-

sorados e incorporarse en uno de los futuros proyectos inmobiliarios que tiene la comuna. A esta nueva organización se suma el Taller de Mujeres de Alto del Rey,

agrupación conformada en junio y que se reúne, en torno a las manualidades, todos los miércoles desde las 15:00 horas en le sede social del sector.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2015 | www.sanpedrodelapaz.cl

Municipio gestiona leasing para comprar ex Sanatorio Alemán

Salud definió procedimientos del Centro de Especialidades de San Pedro

Para estrechar lazos educativos

Delegación China visitará San Pedro El gobierno chino, por medio de la Escuela Lotus Nanjing, realizará una visita protocolar los días 9 y 10 de septiembre a la Municipalidad de San Pedro de la Paz. El propósito de la delegación compuesta por 6 representantes del país es extender los lazos de amistad y cooperación, entre el colegio del país asiático y la Escuela Darío Salas, establecimientos que

mantienen un acuerdo de cooperación. La iniciativa, nace del viaje realizado por el alcalde Audito Retamal, con el fin de abrir oportunidades de negocios, consolidándose como la única municipalidad del país que posee un convenio firmado con dicho país, respaldado por el consulado y que pretende crear nuevas ofertas de negocios e instancias de participación con el “Gigante Asiático”.

Tras un estudio, el Servicio de Salud Concepción informó las cuatro especialidades que se atenderán en el nuevo centro de salud que se proyecta implementar en el ex edificio del Sanatorio Alemán. Se trata de Diálisis, Odontología, Salud Mental y Rehabilitación de pacientes con daño neurológico. La información fue entregada por el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes al alcalde de la comuna, Audito Retamal, quien agregó que como municipio se encuentran gestionando los recursos para asegurar la compra del edificio. “Hemos avanzado con el Banco Estado para un leasing de 2 mil 500 millones de pesos, lo que nos permitiría financiar la compra del inmueble, lo que es posible porque la Municipalidad tiene una buena gestión financiera que nos permite optar a esta modalidad”, indicó el jefe comunal. Destacó las cuatro especialidades que se podrían dar en la comuna, Diálisis, Odontología, Salud Mental y Rehabilitación, ya que se trata de ámbitos que se requieren en

Diálisis, Odontología, Salud Mental y Rehabilitación de pacientes con daño neurológico serán los cuatro servicios médicos que se prestarán en la comuna en este nuevo centro.

El municipio busca asegurar la compra del edificio y para eso gestiona un leasing con el Banco del Estado. San Pedro y “ahora tene- bergar aquellas áreas que puntualizó que “nosotros mos que seguir trabajan- son brecha en la comuna queremos que esto ocudo para avanzar en este de San Pedro de la Paz”. rra en el menor tiempo proyecto y ver que con Ahora, expresó Yévenes, posible, y creemos que el estas prestaciones poda- “tenemos que avanzar visto bueno del Ministerio mos financiar la operación en cuáles son los reque- de Desarrollo Social podel nuevo recinto”. rimientos de personal y demos tenerlo durante el Marcelo Yévenes, direc- gastos operacionales que segundo semestre de este tor del Servicio de Salud esto involucra para poder año, como también los reConcepción, dijo que contar con un proyecto cursos”. “hemos estado evaluan- completo, que junto al Mi- Marcelo Yévenes comdo la opción de utilizar el nisterio de Salud podamos prometió que el proyecto edificio del ex Sanatorio presentar al Ministerio de completo estará terminado Alemán para instalar allí Desarrollo Social, quien dentro del mes de agosto un Centro de Especialida- debe visar un proyecto de para que en ese momento des, y en este momento esta envergadura”. sea evaluado por el Miniscreemos que puede al- Respecto a los plazos, terio de Desarrollo Social.

Inversión de 30 millones de pesos

Apoyo a vecinos a través de talleres

El “Programa Seguridades y Oportunidades” implementado por el FOSIS y el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz, tiene como finalidad brindar apoyo integral y continuo a las personas y familias más vulnerables, las que son intervenidas, tanto en el ámbito familiar como laboral, con el objetivo de promover su autonomía y potenciar sus capacidades para que puedan superarse. En el marco de este programa se desarrollarán una serie de talleres destinados a promover la movilización de recursos humanos, no convencionales e intelectuales que permita a las familias aumentar las oportunidades de acceder a bienes y servicios disponibles en las redes locales, regionales y nacionales.

Sapu Boca Sur fue ampliado al doble En el marco del convenio de cooperación entre la Municipalidad y el Programa de Mejoramiento de Infraestructura PMI del Servicio de Salud Concepción, fueron inauguradas las nuevas dependencias del Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU Boca Sur, con una inversión estimada de $30 millones. Estas obras permitirán mejorar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios del sector, con dependencias más amplias, cómodas, además de aumentar los box de atención lo que permitirá

Obras permitirán mejorar la atención a los pacientes del sector

disminuir los tiempos de espera. El proyecto consideró el aumento de la superficie

existente de 24.67 m2 a 50.37 m2 lo que representa un crecimiento del doble de su tamaño.

El alcalde Audito Retamal destacó este proyecto y aseguró que “esto demuestra la preocupación que tenemos como municipio por la salud de los vecinos y queremos entregar lo mejor”. Recordó que el próximo año en este mismo Cesfam de Boca Sur comenzará la construcción del Servicio de Urgencia de Alta Resolución, SAR, que permitirá mejorar aún más la atención que se brinda en este sector de San Pedro de la Paz.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2015 | www.sanpedrodelapaz.cl

Sistema municipal en alerta las 24 horas

Comité Operativo de Emergencia redujo riesgos de inundaciones

Los dirigentes criticaron que el MOP y el gobierno escuchen al Movimiento Ciudadano que sólo representa a un grupo pequeño de la comuna.

Reunión con vecinos en terreno

Los proyectos viales serán definidos en mesa técnico social Pablo Rodríguez, jefe de Participación y Territorio de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas estuvo en terreno junto a vecinos y al concejal Fernando Vásquez.

Será en la Mesa Técnica y Social, que encabeza la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz y que integra la Municipalidad de San Pedro de la Paz encabezada por el alcalde, Audito Retamal, y formada por dirigentes representantes de todos los sectores de la comuna; donde se tomen las decisiones para definir los proyectos viales que van a dar solución a los problemas de congestión que vive la ciudad. Así fue ratificado en una reunión en terreno que sostuvo Pablo Rodríguez, jefe de Participación y Territorio de Concesiones del MOP junto a dirigentes sociales de la comuna, en el sector de Boca Sur, cita en la que también participó el concejal Fernando Vásquez. El edil expresó su preocupación y molestia al representante del MOP porque en las conversaciones de las últimas semanas se había considerado sólo al Movimiento Ciudadano, “que no representa a toda la comunidad y menos a los sectores que estamos al sur de la comuna, como Candelaria, Michaihue y Boca Sur”. Fernando Vásquez argumentó que “este grupo

de dirigentes ha pretendido segregar a los sectores más pobres de la comuna, y han pretendido paralizar proyectos que significan una solución para más de 70 mil habitantes”. Darwin Gómez, presidente de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer de Candelaria expresó que “nosotros hemos visto como el crecimiento de la ciudad se viene hacia nosotros y queremos ser parte de ese desarrollo y no que se nos siga marginando”. En la misma línea se manifestó Carmen Zapata, presidenta del Comité de Desarrollo de El Portal, quien expresó que los vecinos que están al sur de la ciudad necesitan soluciones adecuadas y que sean efectivas para descongestionar la ciudad. De esta manera defendió el proyecto de Ruta Pie de Monte, que sería una vía paralela a la Ruta 160 que va a permitir la salida de camiones hacia el puente Industrial. Finalmente, Hernán Morales, presidente del Movimiento Ciudadano agradeció la visita de las autoridades del MOP y manifestó su voluntad de alcanzar soluciones que beneficien a todos los vecinos de la comuna. Junto con ello reconoció que estos temas “los tendremos que resolver en la mesa de trabajo”.

Los operativos municipales realizados durante y posteriores al terremoto de 2010, hicieron al alcalde Audito Retamal tomar la decisión de establecer en forma permanente un Comité Operativo de Emergencias Municipales con funciones, normativas y procedimientos establecidos en forma oficial mediante decreto. Es así como luego del 27-F a lo menos una vez por mes sesiona en forma oficial el COE y en el caso de que haya o se prevea una emergencia lo hace en forma continua las 24 horas. “La idea es actuar en forma preventiva y no reactiva, por ello nuestros esfuerzos se realizan todo el año, para minimizar al máximo los riesgos en caso de emergencia. Saber cómo actuar, gestionar la emergencia y en lo posible evitarla”, señala, Patricio Bernal, director de Obras Municipales y coordinador del COE comunal. Preside el organismo, el alcalde Audito Retamal y el coordinador general, el mencionado director de Obras. El comité actúa en forma sistémica es decir todo el municipio es puesto a disposición de la emergencia dependiendo de la envergadura de ésta. El financiamiento

“La idea es actuar en forma preventiva y no reactiva, por ello nuestros esfuerzos se realizan todo el año, para minimizar al máximo los riesgos”, afirmó el coordinador del COE, Patricio Bernal.

Patricio Bernal, director de Obras Municipales y coordinador del COE. es municipal y entre otros recursos se cuenta con todo el equipamiento del municipio incluyendo vehículos, camionetas, camiones aljibes, retroexcavadoras y los 2 vehículos de seguridad ciudadana. Normalmente se constituyen 4 brigadas de emergencia. Junto a ello cada uno de los 11 miembros del COE, tiene funciones específicas y ampliables según la emergencia y son ellos los que sesionan en forma permanente para activar las tareas de mitigación, antes, durante

y post emergencia. Sus miembros son; el alcalde, el administrador Municipal, el director de Obras (coordinador general), el Secpa (Coordinador subrrogante), los directores de Tránsito, Medio Ambiente, Dideco, el jefe de Seguridad Ciudadana, el asesor en Protección Civil, el encargado de Alumbrado Público y un representante de la Dirección de Salud, todos ellos junto al personal operativo en terreno funcionan de forma voluntaria sin remuneración extra.

Frente a una emergencia se constituyen 4 brigadas con equipos para enfrentar la crisis.

Acciones y contactos

Todo los sampedrinos y sampedrinas que detecten una emergencia declarada y de riesgo colectivo pueden llamar al 64491368 en donde las 24 horas del día atiende uno de los miembros operativos o directivos del COE. Adicionalmente todas las informaciones relativas a prevención y manuales de procedimientos están incorporadas en los links de acceso presentes en la página web, sanpedrodelapaz.cl. “La idea es mantener un monitoreo permanente de la gestión de emergencia en la ciudad, actualizándola permanentemente para actuar en forma preventiva, gestionar la emergencia. De hecho desde febrero estamos planificando la emergencia de otoño e invierno, lo que significó reducir al mínimo el riesgo de inundaciones este 2015. El Plan Verano seguro lo iniciaremos a principios de septiembre de tal forma de prevenir entre otros riesgos los efectos de los incendios forestales en la comunidad” señaló Bernal.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2015 | www.sanpedrodelapaz.cl

Proyecto por $3.300 millones estará adjudicado en septiembre

Los vecinos de Boca Sur tendrán nuevo Centro Cívico En septiembre estarán adjudicadas las obras de construcción del Centro Cívico de Boca Sur, que implicará una inversión de 3 mil 300 millones de pesos y cuyas obras se extenderán por aproximadamente un año. Así se lo confirmó la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo al alcalde de la comuna Audito Retamal, quienes junto al seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, se reunieron con los vecinos en el terreno donde se levantará esta infraestructura vecinal. El proyecto contempla un área de espacio público que considera la construcción de una multicancha, una plaza, juegos infantiles y una torre reloj; el edificio para la 4ª Compañía de Bomberos de San Pedro de la Paz; un edificio multiuso para las organizaciones comunitarias; y una explanada donde se podrá instalar la feria libre del sector.

Nubia Navarrete, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Boca Sur, agradeció a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, “que ha hecho posible la ejecución de este programa que nos ha permitido mejorar el entorno de nuestro barrio y nuestra calidad de vida”.

Las obras del nuevo Centro Cívico será un nuevo aporte al mejoramiento del sector.

El trabajo de las autoridades y los vecinos ha permitido cambiar el rostro a Boca Sur. Las obras son parte del programa “Quiero Mi Barrio” que ese aplica en el país y que fue reconocido por la ONU como una de las 48 mejores iniciativas a nivel mundial. Desde

2006 en este sector de San Pedro se han ejecutado más de 13 mil millones de pesos. El alcalde Audito Retamal invitó a los vecinos a “mirar el pasado y ver lo que

es hoy Boca Sur. El gobierno de la Presidenta Bachelet que atendió las necesidades que habían acá y ahora continúan”. En este sentido, el jefe comunal destacó y feli-

citó a los dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo de Boca Sur, “tanto la anterior directiva como la actual han tenido una sintonía con el proyecto y con el municipio, lo que ha permitido avanzar en estos años”. María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, también destacó la participación de los vecinos en estos proyectos y los llamó a “comprometerse, como lo han hecho hasta ahora, con el cuidado de las obras con las que ya cuentan, como las futuras que estarán en el Centro Cívico”.

Nubia Navarrete, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Boca Sur, agradeció a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, “que ha hecho posible la ejecución de este programa que nos ha permitido mejorar el entorno de nuestro barrio y nuestra calidad de vida”. Aseguró que como organización vecinal “vamos a seguir trabajando por nuestro barrio junto a la autoridad comunal, para postular a nuevos proyectos y cuidar lo que ya tenemos”.

Vecinos plantearon sus inquietudes y demandas a autoridades comunales

Concejo Municipal de San Pedro de la Paz sesionó en Candelaria Por primera vez en la historia de Candelaria y por segunda en la del Concejo Municipal sampedrino, antes se había realizado en Portal de San Pedro, los seis concejales y el alcalde Audito Retamal sesionaron en terreno junto a cerca de 70 vecinos del sector. “Queremos juntos al concejo ir sesionando en todos los barrios de la comuna, para de esta forma vincularnos con la comunidad, abriendo el espacio a los vecinos para plantear sus inquietudes al alcalde y el Concejo Municipal en pleno”, señaló el edil Audito Retamal al abrir la sesión Nº 98 del Concejo

Municipal Sampedrino. Darwin Gómez, presidente de la Corporación “La Puerta”, Nery Cáceres, delegada de la Junta Vecinal y sector Los Nísperos y Gabriel Jiménez, presidente de la junta vecinal “Los Héroes”, fueron los tres vecinos que sesionaron en la hora de incidentes, solicitando mayores esfuerzos en las líneas de seguridad, conectividad e iluminación. Este último se manifestó muy “conforme con la iniciativa y agradecido del espacio entregado por la Municipalidad. Necesitábamos hablar con todas las autoridades para trabajar junto a ellas y las policías los

problemas de inseguridad que nos aquejan en Candelaria”. Opinión similar a la expresada por Nery Cáceres “es una buena iniciativa, pues necesitamos sentirnos más respaldados por la Municipalidad, sabemos de sus esfuerzos pero la situación es complicada en seguridad”. En la oportunidad, junto con tratar los propios de la tabla, se explicaron parte de las últimas inversiones en el sector, entre ellas el recambio de iluminación a Led en calle Diagonal Biobio hasta la Torres, la pronta implementación del Plan de Iluminación Pública con

Por primera vez en la historia de Candelaria los seis concejales y el alcalde Audito Retamal sesionaron en terreno junto a cerca de 70 vecinos del sector. recambio de iluminación en toda Candelaria, la instalación de una cámara de vigilancia en Pedro Aguirre Cerda con Diagonal Biobío y la pronta instalación de una segunda cá-

mara en Las Torres con la arteria antes mencionada, además de la proyección a fin de año de instalar otras 3 cámaras en Gran Candelaria. Junto a ello se dio a conocer la pues-

ta en marcha al tercer trimestre de 2015 del SAR de Candelaria con un costo de 800 millones y la licitación del estudio y diseño del Parque Los Batros a lo largo de avenida El Estero.


Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2015 | www.sanpedrodelapaz.cl

Familia sampedrina celebrará a Chile Desde el jueves 10 y hasta el sábado 26 de septiembre el municipio en coordinación con juntas vecinales, organizaciones deportivas, emprendedores, iglesias y folcloristas, ofrecerá un variado programa para celebrar en familia a Chile. Todo partirá el jueves 10 a las 15.30 horas con el Desfile Oficial que se realizará en Avda. San Pedro de la Villa, con la participación de más de 120 organizaciones comunales. La celebración continúa el sábado 12 con las “Fiestas de la Chilenidad” de Boca Sur, a las 11 horas; de Candelaria a las 15 horas y en Loma Colorada a partir de las 15 horas. El mismo sábado a las 12 horas, comienza la Feria Artesanal de adultos mayores y organizaciones comunitarias en el Parque Laguna Grande y el campeonato de Fútbol Súper Senior en Boca Sur, con equipos como Naval, Huachipato, Concepción y el Seleccionado de San Pedro. El domingo 13, desde la 11.30 horas, Candelaria “Rescatará Las Tradiciones” en avda. Las Torres, y a las 18 horas en Camilo Henríquez con Violeta Parra se expondrá un documental sobre los 40 años de Villa Icalma. El mismo 13 a las 11 horas se realizará el Tedeum Evangélico. El miércoles 16 a las 10 horas las organizaciones Lominas realizarán su tradicional Desfile.

Ramadas

La ciudad se volcará a partir del 17 y hasta el domingo 20 a la carpa criolla montada en el parque Laguna Grande, lo propio sucederá en el complejo deportivo Boca Sur con su fonda y fin de semana Huaso. El mismo domingo 20 se realizará la Misa Criolla en Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria. Mientras en paralelo en Caleta Alto del Rey se realizará la fiesta “Recomponiendo el Cuerpo”. El sábado 26 desde las 14 todo se traslada a Villa Cardenal Silva Henríquez con una tarde criolla y de tradiciones que da el cierre a los festejos patrios.

7


8

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2015 | www.sanpedrodelapaz.cl

Nicolás Larraín motivó a emprendedores

Campeonas de fútbol Sub 14 En un encuentro emocionante y de muchas llegadas, las alumnas de la Escuela Miguel José Zañartu gritaron campeonas en el “Campeonato Comunal de Futbolito Sub - 14” de los Juegos Deportivos Escolares, organizado por el Instituto Nacional de Deportes (IND). Las flamantes ganadoras tuvieron dura batalla frente al equipo de la Escuela Particular Subvencionada Pedro de Oña, quienes a pesar de entregarse por completo, no pudieron con el poderío de las ganadoras, cayendo por un contundente 3 a 1.

Una exitosa jornada motivacional realizó la Municipalidad en conjunto a la Red de Oportunidades de San Pedro de la Paz, en los salones del centro de eventos Hacienda Patagonia, donde el lema central fue “El tema era la Felicidad, no la plata”, dimensión de pensamiento que se abordó en base a las ponencias y reflexiones de Nicolás Larraín, comunicador de radio y televisión y Paula Ubilla, creadora de la Clínica de la Felicidad de Santiago, quienes

enfrentaron la interrogante bajo la óptica de entrenar la mente para modificar nuestra experiencia” y “la Felicidad”.

Carabineros de Chile celebró día del niño en Escuela Pierre Mendes France Con la presencia del cuadro femenino de Carabineros, quienes entregaron dulces y regalos a los niños del ciclo prebásico y básico de la Escuela Especial, se dio inicio a las actividades de celebración del Mes de los Niños. Al respecto, la directora Carolina Roca, agradeció el gesto y el trabajo que realizan Carabineros de Chile por medio del cuadro femenino, quienes siempre están prestos a servir a los menores en condición especial de San pedro dela Paz.

Mes de la infancia termina con “Dinosaurios” Para todos los gustos. Así fueron las actividades del Mes de la Infancia y la Adolescencia que organizó la Municipalidad de San Pedro de la Paz y que llevaron diversión a los pequeños sampedrinos de todos los barrios y que concluirá con la presentación de la obra teatral “Dinosaurios: La Evidencia”, producida por la Corporación Cultural de la comuna que se presentará el viernes 28 de agosto a las 17 horas en el Colegio Fraternidad y el domingo 30 de agosto a la misma hora en el Gimnasio Michaihue. EGIS CONVOCA A BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS PARA PROYECTO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Hasta el 30 de septiembre las familias que hayan obtenido subsidios DS1 y DS49 pueden acercarse a la EGIS Municipal para hacer uso del beneficio en el Proyecto de Integración Social, Loteo La Isla, iniciativa habitacional que está regulada por el DS 116 del MINVU. Los interesados deben acudir con su subsidio y la fotocopia de su cédula de identidad, hasta el 30 de septiembre a las oficinas de la Egis Municipal, ubicadas en Paces de Quillín, 67 Villa San Pedro; de lunes a jueves de 8.30 a 14.00 horas. Para más información están los teléfonos 41 2370131 – 41 2378348 o el correo electrónico egis@sanpedrodelapaz.cl.

Escuela Sargento Candelaria jugará provincial de handball La Escuela Sargento Candelaria ganó su paso a jugar el Provincial Sub-14 de Handball, de los Juegos Deportivos Escolares, organizado por el Instituto Nacional del Deporte (IND), con un juego que dominó a las representantes de los demás establecimientos de la comuna de Hualqui, Concepción y Hualpén. El evento deportivo se desarrolló en los campos deportivos de Marina del Sol de la Universidad de las Américas de Concepción y congregó a representantes de diversos establecimientos de la intercomuna, que no pudieron con el juego de Candelaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.