Periódico Nuevo Cabildo abril 2017

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 3 | N° 1 - Abril 2017

Alcalde entregó cuenta pública 2016

La prioridad es avanzar en igualdad e inclusión Páginas 4 y 5

EFE anunció nuevos trenes para Biotrén Página 6

Farmacia Popular permitió 4 mil censistas encuestaron ahorro de $65 millones 47 mil hogares Página7

Página 6


2

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Editorial

V

ivimos en una sociedad compleja, donde ha prevalecido el individualismo, y los proyectos colectivos pierden espacio. Lo anterior nos ha llevado a la desigualdad y la fragmentación social. Es un hecho que cuando se pierde la cohesión social y hay sectores marginados no sólo se reproducen estructuras sociales injustas, sino que amenazan el futuro de nuestro principal capital: las niñas y niños, la infancia que vive entre nosotros. Por eso es que hemos

Ahora es cuando planteado que se requiere el diseño urgente de una nueva política pública a escala de nuestras necesidades humanas y que nos permitan ofrecer a nuestros niños y niñas un mundo diferente, que es posible construir un futuro en base a nuestros proyectos conjuntos. Lo que estamos planteando no quedará escrito solo en un discurso, estamos elaborando en un programa muy concreto e innovador que vamos a comenzar a aplicar en San Pedro de la Paz. Queremos mostrar a los niños y niñas que en la

sociedad existen caminos que nos pueden llevar al progreso. Queremos rescatar su talento y hacer todo lo que esté en nuestras manos para que lo aprovechen para forjar un futuro que los enriquezca como seres humanos. Pero esta tarea no es sólo nuestra, es una responsabilidad moral que tenemos como sociedad. No podemos seguir esperando, tenemos que heredar un San Pedro de la Paz más justo, más igualitario y más inclusivo, donde no sobra nadie. Ahora es cuando, hoy tenemos la oportunidad de

Las audiencias públicas

M

uchas veces las organizaciones vivas de la comunidad se quejan –no sin razónque las autoridades comunales no las oyen en sus problemas más acuciantes y que el jefe del servicio se hace el sordo. La Ley de Municipalidades, en su artículo 97, regula y dispone que existirán las Audiencias Públicas, por medio de las cuales el Alcalde y el Concejo conocerán de materias de interés comunal, que no menos de cien habitantes de la comuna les plan-

teen. La solicitud formal de audiencia pública deberá acompañarse de las firmas de respaldo correspondientes, contener los fundamentos de la materia sometida a conocimiento del Concejo, y además, deberá identificar a las personas que en un número no superior a cinco, representen a los solicitantes en la audiencia pública. Será, dice la ley, la ordenanza de participación ciudadana quien pormenorice en la regulación de esta facultad ciudadana. Esta instancia constituye una buena oportunidad

dejar nuestra huella para construir una ciudad integradora, donde todos tengamos las oportunidades y los espacios para desarrollarnos. Esto no es una utopía, tenemos las herramientas para lograr un cambio y vamos a poner todo el esfuerzo a este propósito. Quiero invitar a todos los ciudadanos y sus organizaciones, que sientan el llamado a esta tarea, a participar a no quedarse fuera. No podemos ser insensibles a esta realidad y estamos llamados a producir un cambio.

E Héctor Fernández Salamanca

Concejal

para que las organizaciones comunales requieran de sus autoridades el acto más básico del administrado, cual es escuchar las reivindicaciones de los vecinos y sus organizaciones y a partir de ese ejercicio, recibir las propuestas ciudadanas y encontrar las soluciones.

Audito Retamal Lazo Alcalde

Responsabilidad cívica

l 19 de abril participamos del Censo abreviado. Una encuesta fundamental para el país y en particular para nuestra comuna, ya que necesitamos con urgencia actualizar la información que data de 2002 y es muy evidente el crecimiento de nuestra población. Es importante, porque de las cifras que entregue este Censo vamos a poder acceder a más recursos estatales. Sólo un ejemplo, la salud primaria se financia de acuerdo a la población de cada comuna. Por lo tanto al actualizar esta cifra vamos a tener más

Juan Jiménez Fuentes Concejal

recursos para nuestros consultorios. Por esto quiero agradecer y destacar la responsabilidad cívica de los sampedrinos y sampedrinas que participaron con mucho entusiasmo en este Censo. Fuimos una de las comunas donde sobraron los voluntarios para encuestar, lo que facilitó todo el proceso.

Lo que vivimos el día 19 de abril nos llena de orgullo. Desde muy temprano los funcionarios municipales y los voluntarios llegaron hasta los colegios desde donde comenzaron a recorrer la comuna. También hay que destacar a los vecinos que se quedaron en sus casas esperando a los censitas para cumplir con el proceso. Esto demuestra la responsabilidad cívica de nuestros vecinos, conscientes no sólo de sus derechos, sino que también de sus responsabilidades, lo que nos permitirá seguir progresando como ciudad.

Representante Legal:

PERIÓDICO

Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

@SanPedroPaz

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Municipalidad de San Pedro de la Paz. www.sanpedrodelapaz.cl


3

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Serán 143 familias beneficiadas

Nuevas viviendas por más de 3 mil millones se construyen en Boca Sur

F

amilias del Comité Gonzalo Rojas de Boca Sur, se encuentran felices y esperanzadas ya que podrán contar con sus viviendas definitivas para la Navidad de este año. Así lo pudieron constatar luego que el alcalde Audito Retamal y la directora del SERVIU, María Luz Gajardo, realizaran una visita inspectiva a las obras. Geraldine Riquelme Morales, presidenta del Comité de 143 familias expresó que “estamos muy felices porque estamos viendo el avance de las obras y las familias ya han venido y están entusiasmadas con

la construcción”.En este sentido, el alcalde Audito Retamal indicó que “estamos muy satisfechos porque vemos que estas viviendas se están construyendo con dignidad, además estamos mejorando el entorno”.El jefe comunal destacó que “muchas de las familias que beneficiadas son mujeres jefas de hogar, lo que demuestra el esfuerzo y el sacrificio, y ellas merecen este trabajo que estamos realizando junto al SERVIU”. María Luz Gajardo, directora regional del organismo también valoró este programa de gobier-

no “que permite construir en sitios nuevos, para familias organizadas en comités que no tenían acceso a la vivienda”. Junto con ello destacó la calidad de la construcción “ya que nos interesa no sólo construir casas, sino que estas estén en espacios donde las familias puedan crecer y desarrollarse y eso es lo que estamos haciendo”. La construcción de las 143 viviendas tiene un avance del 30% e implican una inversión de casi 3 mil 100 millones de pesos, unos 5 millones de dólares, en casas de 2 pisos y de hasta 56 metros cuadrados.

Mejoramiento de redes secundarias de aguas lluvia

Serviu invertirá más de $195 millones para evitar anegamientos en San Pedro de la Paz

U

La inversión superó los 580 millones

A un año del incendio vecinos de San Pedro ya cuentan con sus departamentos terminados

H

ace aproximadamente un año los vecinos del sector Michaihue de San Pedro de la Paz, se vieron afectados por un incendio que dañó gran parte de sus departamentos de la calle Cuarta Trasversal afectando paredes, techos y conexiones eléctricas de las viviendas. Luego de gestiones entre el municipio y SERVIU los vecinos ya pueden disfrutar de sus casas completamente habilitadas. Al respecto, Marisol Urrutia, presidenta de la Junta de Vecinos Bellas Hortensias, señaló “estoy

contenta porque se está dando término a una gran labor, un sueño por el que nosotros luchamos y trabajamos harto… estuvimos siete meses sin luz, solamente había agua, la que no fue cortada. Me tuve que albergar en la casa de una hija, y tuvimos que esperar poco tiempo para que nos llegara una solución, y eso se agradece”, expresó Marisol. Durante la inauguración, el alcalde Audito Retamal comentó que “los niños van a ver una población, un barrio distinto porque queremos dar respuesta rápida y

oportuna a aquellos vecinos que pasaron por momentos trágicos en su vida. Además quiero agradecer a todos porque fue un trabajo conjunto tanto de los dirigentes vecinales, como de nosotros”, mencionó el edil. Los más de 580 millones en inversión que beneficiaron a 87 familias en 96 departamentos contribuyen al cambio de imagen para el sector de Boca Sur y al bienestar de los vecinos de Michaihue, lo que permitirá lograr una mejor estética en el paisaje costero de San Pedro de la Paz.

n proceso de licitación para la conservación de redes secundarias de aguas lluvias, permitirá la intervención en 10 sectores de la comuna de San Pedro de la Paz. Este proyecto se suma a las obras ya ejecutadas que permitió disminuir de 47 a 27 puntos críticos en la comuna sampedrina. Con un total de $195.590.087 destina-

dos a San Pedro, la intervención se realizará en diversos sectores de la comuna como, Villa Mar, Villa El Rosario, Villa San Pedro, Boca Sur, Michaihue, San Pedro Histórico, Candelaria, Los Canelos, Andalué y Villa Spring Hill. El alcalde Audito Retamal expresó que “estamos trabajando con el SERVIU para resolver los problemas que presenta la comuna en esta materia

y hemos avanzando de buena forma, lo que nos permite enfrentar el invierno de mejor manera”. Estas redes se conectan con las redes primarias permitiendo el desemboque hacia lagunas y el mar. El trabajo realizado en la conservación de redes secundarias evitará posibles inundaciones durante la temporada de lluvias otorgando bienestar y una mejor calidad de vida para los vecinos de la comuna sampedrina. A su vez Víctor Betancur Saavedra, jefe del Departamento de Gestión de Desastres del municipio sampedrino, hizo un llamado a la comunidad a colaborar en las acciones preventivas a través de la limpieza de hojas y escombros de calles y veredas. “Hay que comenzar a trabajar con mucha anticipación, preparar los recursos, revisar los puntos críticos en resumen, anticiparnos a los hechos”.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Alcalde Audito Retamal en cuenta pública del año 2016

Casi $6.000 millones permitieron mejorar y construir nuevas viviendas

U

na inversión cercana a los 6 mil millones de pesos logró gestionar la Egis municipal, lo que permitió mejorar o construir nuevas viviendas, dando solución habitacionales a cerca de mil familias de San Pedro de la Paz. Uno de los proyectos más emblemáticos significó la inversión de $3 mil 275 millones destinados a la construcción de viviendas que beneficia a 143 familias para el proyecto “Comité de Allegados Gonzalo Rojas”. Mientras que 23 familias que cuentan con sitio propio, fueron favorecidas con la aprobación del proyecto “Comité Camino a Mi Casa” en la Modalidad Construcción, para el levantamiento de

viviendas en sus propios sitios. También, el Programa de Protección al Patrimonio Familiar logró beneficiar a 573 familias en la modalidad de mejoramiento de viviendas con casi 1.500 millones. Finalmente 217 familias, obtuvieron el mejoramiento de sus inmuebles gracias al programa de Mejoramiento de Condominios Sociales, con una inversión que supera los mil millones de pesos. Mejorías que han permitido fomentar de manera considerable el desarrollo social en la comuna de San Pedro de la Paz, otorgando un compromiso sólido que no pasa desapercibido en el crecimiento de la ciudad sampedrina.

“La Inversión la focalizado en las

E

l jefe comunal destacó que uno de los temas más importantes para su gestión es enfrentar la desigualdad. “Tenemos el equivalente al octavo mayor ingreso per cápita de una comuna en Chile, pero tal como sucede en el país, concentrada en uno o dos barrios. Por ello estamos trabajando una gestión innovadora, que por medio de la educación abra espacios de desarrollo social y económico”. La construcción de viviendas, la salud y la educación pública fueron la primera prioridad del alcalde y el municipio sampedrino. Obras que han permitido lograr una gran satisfacción en cada uno de los ciudadanos de los sectores más vulnerables de la comuna.

Más de 4 mil millones de pesos invertidos en salud municipal

U

n significativo avance tuvo durante 2016 el sistema de Salud Municipal de San Pedro de la Paz, lo que ha permitido mejorar en infraestructura y en los servicios prestados a las personas. Durante 2016 se construyó y puso en marcha el primer Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad de la Región del Biobío, el nuevo SAR San Pedro, que significó una inversión de 770 millones, y resuelve cerca del 50% de las más de 140 mil urgencias que se atienden anualmente en la propia comuna, con-

tando además con Box Radiológico y Telemedicina. Mientras tanto, más de $47 millones son gestionados en infraestructura y equipamiento para fortalecer la atención integral odontológica que se

brinda a la comunidad, incorporando 5 nuevos sillones dentales, un nuevo equipo de rayos odontológicos para el Cesfam San Pedro y nuevos compresores. A ello se suman importantes proyectos para el me-

Efectivamente, el alcalde indicó que “nuestro ejercicio presupuestario ha estado focalizado en las áreas más importantes y una de ellas es el futuro que está en nuestros niños y niñas. Es así como en educación en 2016 invertimos más de mil 162 millones de pesos en infraestructura, lo que nos permitió darle mayor dignidad a nuestras escuelas, que consideramos templos de formación para nuestros hijos e hijas”. El alcalde también mencionó, los avances en materia de salud. “Contamos con el primer Servicio de Alta Resolución, SAR, del país, obra priorizada por la Presidenta Bachelet, que consideró una inversión de casi $1.000 millones en Candelaria; se construye ahora el nuevo Cesfam joramiento y ampliación de la Red Asistencial de Salud comunal, como son las obras de reposición para un nuevo Cesfam de Loma Colorada, el que contempla una moderna infraestructura que considera una inversión de 2 mil 742 millones de pesos. Entre las novedades, destaca la Unidad de Tratamiento Avanzado de Heridas Complejas, inversión cercana a los 20 millones de pesos. Su implementación permitira incorporar una técnica con células madres pionera en la región. Otorgando una solución definitiva a usuarios con úlceras u otras heridas derivadas de la diabetes.

Autoridad entregó balance de su gest inversión en educación, salud y vivie

Iluminación

“Esperamos que sigan construyendo más cosas. La iluminación ha sido maravillosa. Están arreglando los edificios de la calle Los Nogales, y pronto seremos beneficiadas del proyecto municipal”. Yolanda Azar, vecina sector Parque Laguna Grande.

Apoyo a

“El municipi do harto apo nes, como en el sacar un actividades. está muy pre jóvenes y no jando atrás”.

Ignacio Presidente Conse Jóvenes d


5

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

hemos s personas”

tión, destacando la enda.

a jóvenes

io le está danoyo a los jóven los estudios, título y otras El municipio esente con los o los está de.

o Morales, ejo Consultivo de los de San Pedro.

de Loma Colorada, con una inversión de 2 mil 742 millones de pesos y está terminado un Centro Comunitario de Salud en Boca Sur, que demando una inversión de 420 millones de pesos”. En este mismo ámbito destacó el aporte de la Farmacia Popular Llacolén, que permitió a los sampedrinos y sampedrinas un ahorro directo de 65 millones de pesos, al adquirir remedios a valores más justos. El jefe comunal también se refirió a los temas de conectividad. Expresó que “tenemos déficit estructurales en materia de conectividad. Pero estamos avanzando en la ruta Borde Mar cuya primera etapa está casi terminada y en los próxi-

Muchas cosas buenas

“Uno a veces no ve las cosas, pero el haber podido presenciar esta cuenta pública, me abrió los ojos, y se han hecho muchas cosas buenas”. Nieve Moraga, dirigente de Boca Sur.

mos días comienza los tramos tres y cuatro. También está en estudio la Ruta Pie de Monte, “cuya materialización con todos los sistemas de mitigación aconsejables – debieran contribuir a la solución de nuestros crónicos problemas viales, pero - lo advertimos con claridad - vamos a defender con energía nuestro patrimonio natural, en consecuencia velaremos porque el desarrollo que necesitamos sea sustentable con nuestro medioambiente”. Ante estos avances que contribuyen de manera significativa al crecimiento y desarrollo de la comuna de San Pedro de la Paz, Mauricio Bastías, concejal por Partido Renovación Nacional, comentó que “estoy bastante sorprendido por la cantidad de logros que se han obtenido. Siempre hay cosas que uno quisiera que se hicieran mejor y para eso hemos llegado, para ser un aporte y para seguir engrandeciendo esta comuna”, expresó el concejal. Mientras que Javier Guerrero concejal por el Partido Ecologista Verde, mencionó que “en la comuna tenemos un montón de desafíos tanto como para mantenerla y mejorarla” y además agregó que “debemos desarrollar la comuna en términos de enfrentar la desigualdad, combatir la segregación, también esperamos contribuir al desarrollo de la comuna, en equidad, protegiendo nuestro patrimonio natural, que ojalá tengamos más verde que gris”, expresó el concejal.

Inversión en infraestructura y nuevos espacios

Educación pública de vanguardia e inclusiva En 2016 se avanzó en la inclusión y se creó el Primer Centro de Espectro Autista del país, de carácter gratuito. La educación es una de las prioridades de la gestión municipal y durante 2016 se avanzó en infraestructura como también en nuevos proyectos destinados a la inclusión. Es así como se han mejorado los programas de la Escuela Diferencial Pierre Méndez y se han creado instituciones adicionales, como por ejemplo el Primer Centro de Espectro Autista del país, de carácter gratuito, lo que ha significado la inclusión de muchos niños y niñas asperger o con autismo. En otros avances, se han perfeccionado las

instalaciones de los 11 establecimientos municipales, tales como, mejoras en laboratorios de ciencias, computación, y la entrega profesional de fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, educadores diferenciales, directivos y profesores, quienes han planificado el trabajo a realizar a partir de 2017, pensando en San Pedro de la Paz como: “Ciudad Moderna, igualitaria e inclusiva”. Durante los últimos tres años, la inversión realizada por el DAEM de San

Pedro de la Paz ha tenido un aumento constante; pues la inversión en infraestructura da como resultado mejoras en los establecimientos que posibilitan un mejor desarrollo de aprendizaje para los alumnos y alumnas. Por otra parte, cabe destacar la inversión de más de un millón de dólares que se realiza en la refacción de la Escuela Sargento Candelaria, la que quedará con un nuevo rostro y con instalaciones de primer nivel, cuyo plazo de entrega es durante el primer semestre de 2017.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Tras gestiones de alcaldes de San Pedro de la Paz y Coronel

EFE aseguró recambio de trenes para el Biotrén

T

Theresa L. Estrem profesora en St. Cloud State University

Experta norteamericana en autismo trabajó un mes en San Pedro de la Paz La profesional mencionó la oportundad de colaborar con nuevas herramientas en los establecimientos educacionales de la comuna.

S

an Pedro de la Paz, es la única ciudad a nivel país que cuenta con un Centro de Recursos para niños y niñas del espectro autista, es por eso que el alcalde Audito Retamal, sostuvo una reunión en la alcaldía, con la Dra. Theresa L. Estrem de Estados Unidos, quien es experta en autismo. La doctora, y quien también es profesora en el St. Cloud State University, en el departamento Communication Sciencies and Disorders en Estados Unidos, precisamente en el estado de Minessota, ciudad de St. Cloud, enseña clases de autismo, desarrollo del lenguaje, trastornos del lenguaje, y a la vez, realiza evaluaciones, diagnósticos e investigaciones. Durante el mes de abril, la académica trabajó con fonoaudiólogos, profesores y docentes del área para fortalecer las herramientas que se aplican en niños y niñas con autismo. Implementó nuevas terapias y estableció encuentros con los apoderados, capacitándolos para sobrellevar de mejor manera la capacidad especial de sus hijos. Estrem mencionó que “los niños con autismo poseen un mayor nivel intelectual en matemáticas e informática, pero una gran dificultad en el desarrollo verbal”, por la misma razón agregó que “mientras más temprana sea la educación en los niños, mayor será sus habilidades sociales”, comentó la doctora. Según sus investigaciones en Estados Unidos, 1 de cada 66 niños padece de autismo el que es diagnosticado en los primeros dos años de la infancia. En 11 jardines infantiles de la comuna se han tomado acciones precoces que permiten identificar conductas propias de niños con autismo y guiarlos de la mejor manera para desarrollar sus habilidades otorgando la inclusión y el desarrollo igualitario en la ciudad de San Pedro de la Paz.

ras las fallas del Biotrén y las gestiones realizadas en Santiago por el alcalde Audito Retamal junto al jefe comunal de Coronel, Boris Chamorro, finalmente la Empresa de Ferrocarriles del Estado anunció que en 2019, el servicio contará con nuevos trenes. Esto se informó tras la reunión que sostuvo el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz con la mesa directiva de Ferrocarriles del Sur (Fesur), tras lo cual además se informó que lo relacionado con este servicio será incorporado al plan de inversión trienal de EFE 20172019. Con esta incorporación se espera la aprobación de fondos para el recambio de 12 trenes, nueve de los cuales corresponden al Biotrén y tres, al Corto Laja. “Estamos a la espera de que el plan sea ratificado por el Sistema de Empresa Públicas del Estado y luego ratificado por la Dirección de Presu-

Autoridades informaron que inversión será incorporada en el Plan Trienal 2017-2019

puesto, gestión en la que estamos abocados”, indicó Rodrigo Díaz El alcalde Audito Retamal, tras conocer esta información expresó su satisfacción con la decisión tomada por el gobierno de incorporar en el plan trienal la compra de nuevos trenes para el Biotrén así como la reposición del puente ferroviario. El jefe comunal indicó que “fuimos escuchados por la autoridad y ahora

existe una decisión que se implementará en un plazo que está definido en este plan trienal”. “Las autoridades entendieron nuestra postura y comprendieron que no podíamos seguir recibiendo la chatarra de la zona central y ahora se dispondrá de 80 millones de dólares para la compra de nuevos carros”, recalcó. Con esto, añadió, “ganamos los vecinos de San Pedro de la Paz, de

Coronel, de Lota y todos los habitantes del Gran Concepción que tendrán un sistema de transporte digno y seguro”. Añadió que esperamos ahora tener más detalle respecto a este plan y los plazos concretos para la ejecución de los proyectos, entendiendo que la compra de trenes debe ser prioritaria y que la ejecución de un nuevo puente tomará un poco más de tiempo.

Presidenta Bachelet estuvo el día previo al Censo en la ciudad

Más de 4 mil censistas encuestaron 47 mil hogares

D

e forma exitosa, y con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet el día previo, se realizó el Censo 2017 en San Pedro de la Paz, que contempló la participación de 4 mil voluntarios que encuestaron más de 47 mil hogares de la comuna. San Pedro de la Paz se dividió en 6 distritos y cada distrito contó con

diferentes zonas. De los 4 mil censistas, 1.500 fueron funcionarios municipales y públicos, en tanto que el resto fueron voluntarios, razón por la cual el alcalde Audito Retamal agradeció a los ciudadanos “por su compromiso con el desarrollo de la ciudad, porque esta información es vital para actualizar nuestra información poblacional y ac-

ceder a recursos”. Presidenta Bachelet El día previo al Censo, la Presidenta Michelle Bachelet estuvo en San Pedro de la paz desde donde planteó la importancia de realizar esta encuesta a todos los chilenos. Acompañada por el alcalde Audito Retamal, concejales de la comuna y autoridades nacionales, la mandataria destacó el

compromiso de la ciudadanía expresado a través de los censistas voluntarios que participaron del proceso. La mandataria reiteró la importancia de saber “cuántos somos, cuántos son niños, cuántos son jóvenes, cuántos son adultos mayores, porque no es sólo para información universitaria, si no que esto es una información para las políticas públicas”. Puntualizó que “esta información sirve para saber dónde construir un consultorio o dónde instalar una sala cuna”. En este sentido el alcalde Audito Retamal expresó que para “nuestra comuna este Censo es fundamental porque necesitamos actualizar nuestra población que ha crecido y ya estamos cerca de los 147 mil habitantes”.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Beneficiará a 13 mil Personas

Más de 2 mil 700 millones de pesos invertidos en nuevo Centro de Salud Familiar de Loma Colorada

L

Dos mil atenciones a mascotas en 2016

Microchip permitirá obtener datos de las mascotas y sus dueños Tecnología facilitará identificar a los propietarios de las mascotas, los que serán implantados por el Centro Médico Veterinario del municipio sampedrino.

U

na iniciativa que promete tener un mayor control en la vida y bienestar de las mascotas, a través de sus dueños de la comuna. Esto se hará por medio de un microchip que se colocará a los animales. Se llama enrolamiento, el que permitirá a los médicos veterinarios del municipio determinar en el momento oportuno, a quién pertenece una mascota. “Una de las ventajas que nos facilitará obtener el enrolamiento, es saber de quién es una mascota, porque lamentablemente, el gran problema que afecta a San Pedro de la Paz y a todas las comunas de Chile es la irresponsabilidad de la gente… dueños irresponsables que mantienen a sus mascotas en las calles”, comentó Aldo Parada, médico veterinario y encargado del Departamento de Zoonosis del municipio. El centro médico veterinario cuenta con tres profesionales especialistas del área, y fue inaugurado en septiembre de 2016 en donde más de 1.980 atenciones se ejecutaron el año pasado, mientras que durante los tres primeros meses de 2017 el promedio supera las 300 atenciones. Debido a la alta demanda en la clínica, se agendan horas de atención vía telefónica y de manera presencial. Cabe considerar que, hasta el momento se realizan atenciones gratuitas pero, se espera que durante 2017 se realice un cobro no mayor de acuerdo al Registro Social de Hogares de cada familia en la comuna de San Pedro de la Paz.

a salud es de primera prioridad en la comuna de San Pedro de la Paz, por la misma razón la construcción de nuevos centros y servicios de salud ha sido preponderante en la agenda municipal. Es por eso que las obras de avance en la construcción del Centro de Salud Familiar Loma Colorada ya cuenta con más del 10% de progreso. El alcalde Audito Retamal expresó que “este era un sueño y hoy estamos viendo que comienza a ser realidad, una obra que es muy necesaria para atender la mayor demanda de atención de salud en Loma Colorada”. Además, el alcalde indicó que, “la población de San Pedro de la Paz se ha más que duplicado en los últimos 10 años y en consecuencia necesitamos entregar los mejores servicios a la comunidad” A esto se suma una nueva ambulancia que se destinará para el SAPU de Loma Colorada. Inver-

Las obras registran un 10% de avance en la comuna sampedrina, a su vez el servicio de salud adelantó entrega de ambulancia.

sión que superó los $54 millones de pesos en el móvil. Mientras que el edificio contempla una estructura de un piso de casi 2 mil metros cuadrados, con 10 box de atención multipropósito, 1 box ginecológico, una sala IRA, una sala ERA, vacunatorio, y farmacia para entrega

de medicamentos, entre otras dependencias. Cabe mencionar que, la inversión de este edificio supera los $2 mil 700 millones. El Cesfam de Loma Colorada beneficiará a más de 13 mil usuarios del sistema público y se espera que las obras de construcción estén listas para febrero

de 2018. Este proyecto considera también una nueva ambulancia para el sector, la que el Servicio de Salud ya puso a disposición de los vecinos, es decir adelantó la entrega de este móvil, lo que permite mejorar los tiempos de respuesta en la atención a los vecinos.

Más de $65 millones de ahorro para los usuarios

Farmacia Popular Llacolén “alivio para el bolsillo”

D

urante marzo de 2016 abrió sus puertas la primera Farmacia Popular de la Región del Biobío, la Farmacia Llacolén de San Pedro de la Paz, la que alivió de manera considerable el bolsillo de miles de ciudadanos, principalmente de la tercera edad de la comuna. A más de un año de su apertura, sampedrinos han podido lograr un ahorro significativo en la compra de sus medicamentos. Beatriz Maldonado, una de las usuarias de la farmacia afirmó que “para mí ha sido un gran alivio, ya que en mis medicamentos antes mensualmente gastaba más de 70 mil pesos, y ahora sólo destino 35 mil pesos”, comentó la vecina. En este sentido, el director de Salud Municipal,

En su primer año 4 mil 500 vecinos utilizaron el servicio, quienes adquirieron a precios más justos unos 10 mil medicamentos. Roberto Aguayo, explicó que “tenemos un espacio para crecer importante y

creemos que si este año logramos un ahorro para los sampedrinos de 65

millones de pesos, esta cifra la podríamos duplicar”. Frente a esta positiva situación que se vive en la comuna, el alcalde Audito Retamal mencionó que “estamos cumpliendo con el objetivo, que no es sólo entregar remedios a un precio justo, sino que también entregar felicidad a las personas que padecen enfermedades crónicas”. La Farmacia Popular de San Pedro dio un cambio radical de manera favorable en los ciudadanos de recursos más limitados de la comuna, una oportunidad de mejoría y bienestar que cumplió de manera significativa con aquellos que padecen enfermedades crónicas.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2017 | www.sanpedrodelapaz.cl

Alcalde sostuvo reunión con director del teatro capitalino

San Pedro de la Paz firmará convenio cultural con Teatro Municipal de Santiago

R

ecientemente el alcalde Audito Retamal sostuvo Una reunión con el director del Teatro Municipal de Santiago, Frédéric Chambert, para anticipar un convenio entre el Teatro Municipal de Santiago y la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz. Esta alianza

permitirá tener eventos musicales y artísticos de alta calidad en la región del Biobío, como orquestas, ballet, coro, orquesta de cámara, programas de capacitación, programación infantil y familiar, Al respecto el alcalde Audito Retamal señaló que “hemos planteado una ini-

ciativa que pretende ser respaldada por el Teatro Municipal de Santiago, es algo que perdurará en el tiempo, no puede ser flor de un día… vamos a demostrar que San Pedro es la capital cultural, ya que tenemos todas las plataformas soportantes para que eso pueda ocurrir”. Frédéric Chambert, comentó que, “lo serio tiene que ser placentero, y aquí en San Pedro de la Paz hay placer, es un gusto estar acá, y tenemos metas serias que podemos desarrollar… esta es una política cultural, un proyecto que mira hacia el futuro, y que esperamos pueda durar muchos años”.

Nueva instancia de participación

Jóvenes de nuestra comuna inician proceso de constitución del primer Consejo Juvenil

E

n el salón municipal de San Pedro de la Paz se llevó a cabo una reunión ampliada la que convocó a más de 40 jóvenes de centros de alumnos y agrupaciones juveniles propias de la comuna. El propósito es acercar a los jóvenes a la actividad pública y velar por sus intereses que aporten al desarrollo cultural, artístico y musical de San Pedro de la Paz. Al respecto, Edgar Navarrete, coordinador de

la Oficina de Jóvenes, señaló “quisimos crear este Consejo Juvenil como ente formal que se encargará de administrar los recursos para los presupuestos participativos en materia de juventud, enfatizando en el apoyo a grupos de jóvenes que no están formalizados”.Dichos presupuestos permitirán a los jóvenes postular a proyectos que aporten en las áreas ya sean deportivas, artísticas y culturales. Los

interesados podrán postular tanto como persona natural o personalidad jurídica, de tal forma de abarcar una mayor participación ciudadana.La misión del Departamento de Jóvenes es establecer políticas culturales y un enfoque generacional a los diversos sectores de la ciudad, incorporándolos en el trabajo de la vida cívica de la comuna. Jorge Iturra, o “Sativo” como prefiere que lo llamen, es colaborador de Activ-Arte, señaló que “estamos agradecidos por el apoyo que el Departamento de Jóvenes nos brinda, ya que cuando podemos realizar eventos, siempre contamos con la gestión, los espacios y el apoyo técnico de su parte”.En esta primera instancia, jóvenes de San Pedro de la Paz, compartieron sus ideas, e inquietudes en cuanto a la participación juvenil de la comuna, agradeciendo la instancia que el municipio les otorga.

La música se tomó San Pedro de la Paz

H

an pasado dos décadas 20 años desde que el grupo de hip hop chileno lanzó su primer trabajo de estudio, el disco denominado “Ser Humano” y la banda santiaguina eligió San Pedro de la Paz para conmemorar dicho lanzamiento.“Hace un tiempo atrás tuvimos algunas presentaciones acá con la gente del Departamento de Jóvenes de San Pedro de la Paz y quedamos muy motivados a repetir el encuentro en un momento más familiar”. La banda destacó el espacio que tienen los grupos emergentes y señalaron sentirse muy identificados con ellos. “Esto nos cautivó, el potencial que existe en esta comuna, el entusiasmo de los jóvenes y el entorno natural maravilloso que existe acá”.Además el grupo santiaguino quiso respaldar y apoyar el trabajo del artista sampedrino “Samuka”, quien gracias al apoyo de la Corporación Cultural de San Pedro y el Depto de Jóvenes Agrupación Juvenil y Cultural de la comuna lanzó su primer sencillo denominado “Por las ca-

lles de San Pedro”.A la visita del Tiro de Gracias se suma la organización del “Reggae Fest” que congregó a más de 10 mil personas que conmemoraron los diez años del Festival sampedrino, consolidándose como la fiesta más importante de este estilo al sur del país. El evento organizado por el Departamento de Jóvenes, contó con la participación de Bandas como: Maxi Vargas, Kitra, Balaguero, Mista Coco y Barrio Moreno, Mama Orden, Vibración Eleva, ZuleDread, Arca Negra, Samuha, Combo Klatt y Capital Jungla.“Este es un evento que nos enorgullece, ya que nos da la oportunidad de apoyar grupos musicales emergentes de este estilo tan popular, que en San Pedro de la Paz tiene muchos seguidores. La alegría es ver este marco de público y la alegría de ver como los jóvenes cuando se lo proponen pueden realizar este tipo de eventos, con respeto al medio ambiente, destacó Audito Retamal, Alcalde de San Pedro de la Paz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.