Periódico Nuevo Cabildo Abril 2018

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 4 | N° 1 - Abril 2018

CUENTA PÚBLICA

Pág. 4

SAN PEDRO DE LA PAZ ASUME NUEVOS DESAFÍOS ALCALDES ENTREGARON PROPUESTA DE CONECTIVIDAD Pág. 5

DELITOS BAJARON UN 7,2% EN LA COMUNA

VECINOS DEFINIRÁN DESTINO DE $267 MILLONES Pág. 6

Pág. 9


2

EDITORIAL

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

ALCALDE / AUDITO RETAMAL LAZO

LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE AL SUR DEL BIOBÍO Hace unos días he dado cuenta pública de la gestión del municipio durante el año 2017, un año marcado por el Censo que nos reveló que San Pedro de la Paz aumentó su población en un 49,5%, llegado a más de 131 mil habitantes. Lo anterior deja de manifiesto que somos la ciudad que más crece en la provincia de Concepción, y ratifica que somos la más importante al sur del río Biobío, lo que nos llena de orgullo, pero al mismo tiempo nos impone desafíos. Uno de ellos es, sin duda, la conectividad tanto interna como aquella que nos une con el resto de las comunas del Gran Con-

CONCEJAL

cepción. Los análisis de la situación están hechos, y lo que necesitamos ahora es tomar medidas que permitan dar solución en el corto, mediano y largo plazo.

puente mecano en el estero Los Bratros que permitirá dar continuidad a la avenida Costanera Mar hasta la conexión con el puente Juan Pablo II.

Esta es una tarea que no sólo compete a San Pedro de la Paz, por tal razón que hemos creado una alianza con los municipios de Coronel y Lota, con quienes elaboramos una propuesta con medidas muy concretas que entregamos al intendente.

Se trata de obras que van a mejorar la conectividad mientras se construyen las vías estructurales que son de mediano y largo plazo, como el puente Industrial, la Ruta Pie de Monte y la Costanera Sur.

Hemos tenido una buena acogida por parte de las autoridades, quienes en lo inmediato se comprometieron con avanzar en la construcción de terceras pistas en la Ruta 160, prolongando las ya existentes. Junto con ello, se instalará el

Claramente, este tema estará entre nuestras prioridades, porque el norte de nuestra gestión es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de nuestra ciudad. Para cumplir ese objetivo también tenemos que seguir avanzando en otras áreas.

En el Pladeco nos pusimos como objetivo ser una ciudad parque y en ese ámbito vamos a cuidar y aumentar nuestro patrimonio natural, buscando extender nuestros parques y áreas verdes. En materia de educación y salud continuaremos con la política que nos permite dar una atención de calidad a las familias, manteniendo servicios sin deuda. Estamos cumpliendo con el programa que nos propusimos y San Pedro de la Paz es hoy una mejor ciudad. Vamos a seguir por esta ruta, con la participación y compromiso de todos los sampedrinos y sampedrinas.

Audito Retamal Lazo Alcalde

JUAN JIMÉNEZ

COMPROMISO CON LAS MADRES Y LA FAMILIA Quiero aprovechar esta oportunidad para saludar a las madres de la comuna de San Pedro de la Paz que celebrarán su día este domingo 13 de mayo.

Quiero insistir en que ser madre es una tarea hermosa, que también conlleva esfuerzos y sacrificios, por eso mi más sincero reconocimiento a todas por la irremplazable labor que realizan.

Ser madre es sin duda la tarea más noble que existe y muchas veces un trabajo que no es apreciado en su justa dimensión. El cuidado y educación de los hijos es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y en eso las madres son indispensables. Como municipio tenemos el deber de apoyar a las mujeres que cumplen este rol y se han hecho esfuerzos importantes. Así tenemos los diferentes programas de capacitación y de emprendimiento que se ejecutan a través del Departamento de la Mujer. Pero, además está la inversión en nuevos jardines infantiles y salas cuna, para apoyar a las mujeres que requieren dejar a sus hijos en un lugar que les garantice el buen cuidado, mientras ellas trabajan. Así tenemos los jardines y salas cunas que ya están operando en Boca Sur, Candelaria, Loma Colorada y Los Escritores, los que se suman a los ya existentes, totalizando una matrícula de 700 niños y niñas. Es decir estamos dando una cobertura amplia a las familias que requieren de este apoyo. Así estamos avanzando, y esto demuestra el compromiso que existe desde la gestión municipal con las madres de la comuna. Como concejal asumo también la responsabilidad de seguir impulsando desde el Concejo nuevos

proyectos que beneficien particularmente a las mujeres que además deben asumir el rol de jefe de hogar. El programa “Ahora es Cuando, Deja Tu Huella” es también una herramienta que tiene una orientación familiar, ya que el objetivo es proteger y acompañar a los niños de los sectores de San Pedro de la Costa y a partir de este año de Villa Padre Alberto Hurtado. Queremos que nuestros niños y niñas se alejen de vicios y la mala vida. Para eso, este programa busca mostrar un camino que es posible. Esta tarea es sin dunda un apoyo a las familias en su conjunto.

PERIÓDICO

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

secretariacomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl

MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz


3

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

CONCEJALA

CRISTINA BURGOS BARRÍA

LOS HÉROES SAMPEDRINOS A principio de 2018 la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través del Concejo Municipal, agilizó la aprobación de una subvención con un monto de $50 millones para el Cuerpo de Bomberos de la comuna, recursos que se dispondrán para el trabajo operativo de la institución, debido a que durante el 2017, los bomberos de la comuna se vieron involucrados en un incendio muy grande y los voluntarios aun no contaban con la subvención correspondiente. Además se aprobaron $55 millones para la compra de un carro bomba, para la Segunda Compañía, cuyas características corresponden a un carro urbano de primera intervención. En la comuna contamos con 4 cuarteles en los que se trabaja activamente en beneficio de la comuna, por lo que no puedo dejar de expresar mi alegría al ser inaugurado el cuartel de la 4º Compañía de Bomberos de San Pedro de la Paz, y que debe ser implementado con los elementos necesarios. Existe un trabajo pendiente con la 3º Compañía de Bomberos de Loma Colorada, la que no cuenta con un edificio en condiciones adecuadas. Por lo que se deberá ejecutar un trabajo en conjunto con ellos, la alcaldía y el Concejo Municipal para desarrollarlo, coordinando la obtención de recursos con quienes corresponda. Actualmente tenemos un aproximado de 26 mil habitantes en Loma Colorada, en donde la compañía, cuya subespecialidad es la de incendios forestales y especialidad en rescate vehicular de los accidentes de tránsito, cumple un rol único en las acciones diarias de la Ruta 160. El municipio ha establecido un trato fraternal hacia los Bomberos sampedrinos gestionando un seguro de vida, teniendo una cobertura de 500 UF para cualquier acontecimiento fatal en el que se vean afectados dentro de sus labores, dicho seguro beneficiará directamente a las familias de 225 voluntarios.

CONCEJAL

Como madre, he vivido experiencias críticas al tener a 3 hijos voluntarios, y una de ellas fue durante los incendios forestales de 2017 cuya desgracia afectó a gran parte de los bosques y comunas rurales. Instancia en la que perdí la comunicación total con ellos, además, sus uniformes fueron adquiridos con diferentes beneficios pero cuando fue el incendio de Agrolomas no contaban con los uniformes correspondientes para enfrentar las altas temperaturas. Ante una emergencia, los bomberos dejan todo de lado. Es increíble como nunca han manifestado la inquietud de recibir un salario por su labor, porque son voluntarios y disponen de una gran entrega, pasión y compromiso.

LUIS ESTEBAN ISLAS COFRÉ

UNIDOS PARA UN MEJOR TRANSPORTE Y MÁS SEGURIDAD La mejor ocasión para gestionar y solucionar es ahora. Y es ese sentido de urgencia el que nos impulsa para apresurar las medidas que permitan mejorar la calidad de vida a nuestros vecinos. En esto me he preocupado personalmente de que no existan discriminaciones y, por cierto, promoviendo un trabajo integrador, en el que dejemos de lado las peleas chicas, las diferencias políticas y prioricemos el bien común, para que cada uno desarrolle su potencial en un entorno digno de disfrutar.

eje determinante y legitimador de proyectos.

Para cumplir lo anterior es primordial que los más de 131 mil habitantes que vivimos en la comuna y en conjunto con las autoridades rememos unidos en una labor colaborativa y solidaria, atentos a lo que nos afecta en el día a día y posicionando la participación ciudadana como un

En ese sentido, destacamos los Presupuestos Participativos, de alto interés de los sampedrinos y que hace unas semanas aprobamos en el Concejo para disponer de más cámaras de seguridad en diferentes sectores. Asimismo, hemos respondido a las familias que han solicitado mayor presencia po-

licial y, además, trasladando los autos de seguridad ciudadana al Barrio Cívico para que vivan más tranquilos. Aparte, sabemos que el concepto seguridad no se limita sólo a combatir y prevenir la delincuencia, sino que también a viajar cómodamente y sin contratiempos en el transporte público; por ello es que le hemos exigido al actual gobierno que

aumente las fiscalizaciones para evitar la ocurrencia de accidentes por fallas técnicas; asimismo, cerciorar que las condiciones laborales de los conductores sea óptima y prohibirles que trabajen bajo los efectos del alcohol y de las drogas. La seguridad en los cruces ferroviarios ha sido otro punto de inquietud. Y agradecemos a Fesur que aten-

diera nuestro llamado de instalar barreras automatizadas. Sin embargo, no es suficiente. Por lo que seguiré insistiendo a las autoridades de Transportes que necesitamos urgentemente guardias permanentes. Y en seguridad y transportes, que quede claro que no sólo vemos las proyecciones de corto plazo, pues estamos trabajando desde ya en darle

continuidad a la Costanera Mar que está en construcción, con la Costanera Sur. Mi intención es acelerar los procesos para tener más alternativas de conectividad, disminuir los atochamientos vehiculares y que quienes visiten, habiten y se trasladen en nuestra comuna lo hagan con la seguridad que merecen para ser felices.


4

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

PLANTEÓ LOS DESAFÍOS DE CIUDAD PARQUE Y CONECTIVIDAD

Alcalde entregó cuenta pública con visión de futuro

Haciendo un balance de la gestión realizada en 2017, pero con la visión puesta en los desafíos de futuro, el alcalde Audito Retamal entregó la cuenta pública de su gestión ante casi 1.000 vecinos y dirigentes sociales en el Centro de Eventos Mitrinco.

Audito Retamal destacó los avances y valoró el programa “Ahora es Cuando, deja Tu Huella” que ahora se extenderá a la Villa Padre Alberto Hurtado

El jefe comunal destacó el crecimiento de la ciudad, que entre 2002 y 2017 se alzó en un 49,5% llegando a 131 mil habitantes, lo que implica que San Pedro de la Paz es la ciudad que más creció en la provincia de Concepción. El alcalde planteó que “este crecimiento implica una serie de nuevos desafíos que tenemos que abordar y para eso actualizamos el Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco (2018-2021) que será nuestra carta de navegación”. En esta nueva hoja de ruta, precisó “nos hemos fijado como meta transformar a San Pedro de la Paz en una “Ciudad Parque”, por lo tanto nuestras políticas y nuestros esfuerzos estarán orientados en esa dirección”. Puntualizó que “en 2017 hemos dado los primeros pasos para este objetivo. Es así como se construyó el Parque Humedal Los Batros y se ingreso del expediente, al Ministerio de Medio Ambiente, para declarar santuario de la naturaleza al humedal Los Batros y la Laguna Grande”. Mauricio Bastías Concejal “Tenemos la Costanera Mar proyecto muy avanzado y que ayudará a descongestionar el tema vial. Y en lo inmobiliario, se nos viene una avalancha de proyectos lo que nos permite plantearnos hasta dónde queremos crecer. En el Pladeco queremos ser una ciudad parque, con un desarrollo urbanístico que debe estar acorde a los estilos de vida de los vecinos y armónico con nuestro ambiente”.

Calidad de vida y conectividad El jefe comunal aseguró que “ser una Ciudad Parque implica calidad de vida” y en ese marco destacó los avances en educación donde se invirtieron más de mil millones de pesos en mejoras en todos los colegios”. Junto con ello destacó el programa de infancia “Ahora es Cuando, deja tu huella”, para atender a niños y niñas vulnerados en sus derechos, muchos de ellos en conflicto con la ley y que este año se aplicará en San Pedro de la Costa y Villa Padre Alberto Hurtado. El alcalde Audito Retamal también se refirió a la conectividad y sostuvo que es una prioridad que debe ser abordada ante el crecimiento urbano de la ciudad. Recalcó que este es un tema que no sólo incumbe a San Pedro de la Paz, “por eso hemos propiciado una alianza con las comunas de Coronel y Lota, con quienes hemos elaborado y entregado una propuesta concreta al Intendente para priorizar los proyectos que permitan ampliar a tres pistas las Ruta 160 y acelerar los estudios de la Ruta Pie de Monte, la Costanera Sur y el Puente Industrial”. Luis Islas Concejal “Una de nuestras tareas fue trabajar el Pladeco y ver de qué forma buscamos tener una comuna más desarrollada económicamente y con los servicios que corresponde. Hemos avanzado en educación, salud y estamos trabajando para la construcción de otro SAR. Y estamos viendo en el corto y mediano plazo tener una mejor conectividad al sur del Biobío”.

Javier Muñoz Concejal “Ha existido una importante participación de los diversos sectores a la hora de armar el Pladeco. Los adelantos que se han hecho en la comuna han forjado un crecimiento significativo. En salud contamos con una nueva ambulancia. Y en educación es importante la evaluación que se realizará a los docentes para lograr una mejor calidad de educación”.

Concejal “La planificación lo que busca justamente es armonizar. Lo ideal es que todo se alineará a mejorar la calidad de vida. El concepto de Ciudad Parque tiene que ver con la calidad de nuestros espacios públicos, para generar armonía entre el medio ambiente y la ciudad, lo que es construido por el humano y para evitar lo que tenemos hoy en día: tacos”.

Cristina Burgos Concejal Destacar la participación ciudadana en la cuenta pública, que por primera vez se transmitió en vivo por redes sociales. Lo otro, los avances logrados en seguridad, donde vamos a llegar a 50 cámaras que permitirán dar mayor tranquilidad a los vecinos; y la actualización del Pladeco, fundamental para la gestión del alcalde y del Concejo. Concejal “Existe un problema grave con respecto a la conectividad, en donde 20 mil vehículos son nuestros y todos utilizan la Ruta 160, nuestros sectores poblacionales están aislados, no tienen conexión interna. El poder de crecimiento que tiene la comuna está en su peak más alto y va a continuar porque hay planes, ideas y proyectos para intervenir”.

Juan Jiménez Concejal La Ruta Costera es un gran paso que estamos dando por lo tanto, se están cumpliendo algunos de los anhelos que tiene la comunidad; de poder descongestionar el tráfico vehicular. Y afortunadamente se aprobó el Pladeco lo que significa un ordenamiento para la comunidad de tal manera de cumplir las metas que tiene a través del municipio mismo”. Concejal “Como comuna hemos dado importantes pasos en el mejoramiento integral. Tenemos el Plan de Desarrollo Comunal, que es un instrumento de gestión. Debemos decir que este Pladeco se aprobó para el periodo de 5 años, y hubo una participación bastante activa de la comunidad, cuya idea fuerza es considerar a San Pedro de la Paz como una Ciudad Parque”.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

OBRAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

Alcaldes de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota entregaron propuesta de conectividad

Se considera la construcción de terceras pistas en la Ruta 160 y la instalación de un puente mecano sobre el Estero Los Batros.

Hasta la Intendencia llegaron los alcaldes Audito Retamal, de San Pedro de la Paz; Boris Chamorro, de Coronel; y Mauricio Velásquez de Lota para entregar una propuesta con medidas para enfrentar la congestión de la Ruta 160 y mejorar la conectividad con la capital regional. Las autoridades comunales se reunieron con el intendente Jorge Ulloa, y los seremis de Obras Públicas, Daniel Escobar; de Vivienda, Emilio Amstrong; y de Transportes, Jaime Aravena. Tras el encuentro, se informaron las medidas de corto, mediano y largo plazo. Entre las primeras se considera un proyecto emblemático, que promete descongestionar la Ruta 160. Se trata de la construcción de terceras pistas en la vía y la instalación de un puente mecano sobre el Humedal Los Batros, lo que permitirá dar continuidad a la Costanera Borde Mar que estará terminada durante el primer semestre de este año. En el mediano y largo plazo se considera la construcción del Puente Industrial, que se encuentra en la etapa de evaluación ambiental; la Ruta Pie de Monte, para sacar los camiones de la Ruta 160, que se encuentra en etapa de estudio de diseño y la Costanera Borde Río. Jaime Aravena, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sostuvo que, “en el corto plazo tenemos varias obras que están para ser ejecutadas y acordamos con los alcaldes que realicen las gestiones necesarias para que se inicien lo antes posible. Estas tienen que ver fundamentalmente con la construcción de terceras pistas en la Ruta 160, que son la continuidad de las alternativas que ya se habían iniciado”.

y Candelaria, por lo que el alcalde Audito Retamal deberá realizar algunas gestiones necesarias para liberar la franja donde emplazaría el viaducto, y la que actualmente está siendo utilizada por un vecino sampedrino. “Lo que pasa es que la franja que está atravesada por el plan regulador está siendo ocupada por un vecino y tenemos que informarle que debe entregar el terreno para poder proceder con el proyecto”, indicó el alcalde y mencionó que solicitarán al Juzgado de Policía Local que se pronuncie al respecto, para disuadir al vecino y recuperar la franja.

Cabe mencionar, que este trabajo en conjunto comenzó a inicios de marzo, cuando los jefes comunales acordaron reunirse para trabajar en los lineamientos que fueron presentados al intendente de la Región del Biobío. En reuniones siguientes, los alcaldes abordaron temas como movilidad, seguridad y gestión de riesgos, medio ambiente y turismo. A eso se suma la protección de los ecosistemas.

En la reunión con el intendente regional, también fue la oportunidad en que se dieron a conocer los resultados del estudio de prefactibilidad que realizó la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra) para optimizar la ruta. Dicho documento fue terminado en octubre de 2017, pero fue durante la tarde del miércoles 11 de abril en donde se socializaron los resultados entre los alcaldes y el intendente.

Además Aravena consideró que también se centrarán en lograr la conexión de la ruta Costanera Mar, entre Boca Sur

La propuesta de Sectra, indicó como lo más acertado, es construir un corredor de transporte de 2 calzadas por sentido para

vehículos particulares, veredas, y ciclovías a lo largo del eje. Esta obra conectaría el actual corredor que une San Pedro de la Paz con el de Coronel en una extensión de 16,7 kilómetros; desnivelaría 5 atraviesos de la línea férrea, y agregaría tres nuevos cruces semaforizados, en donde existirían un total de 19. Una vez obtenidos los resultados, se deberá licitar los estudios de ingeniería de detalle para determinar los costos de la obra, los que podrían demorar hasta 2 años. Luego de eso, se buscará financiamiento para ejecutar los trabajos, por lo que se prevé que la construcción del corredor comenzaría sus obras en un plazo de 6 años más. Se estima que el proyecto tendría un valor aproximado a los $101 mil millones. Estas propuestas del Gobierno deberán estar ejecutadas durante 2019. Finalmente, los alcaldes también mencionaron el tema de la seguridad pues consideran que debe existir una red de cámaras de televigilancia en la Ruta 160, a eso se suma la protección de los humedales, sobretodo en la comuna de Coronel, la que desean hacer parte de la discusión que seguirán sosteniendo, según Chamorro, alcalde de Coronel.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

MUNICIPIO ENTREGÓ CUENTA AL CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD

Delitos de mayor connotación social bajaron un 7,2%

INVERSIÓN SUPERA LOS 30 MILLONES DE PESOS

Más de 5 mil vecinos beneficiados con alarmas comunitarias Instalación de alarmas comunitarias, intervención y acompañamiento de seguridad ciudadana, además de refuerzo por parte de las instituciones policiales, son algunos de los avances presentados por la dirección encargada. En un 7,2% bajaron los delitos de mayor connotación social, entre ellos destaca la disminución de los robos en lugar habitado que disminuyó un 17%, los robos con fuerza que bajaron un 18% y los robos de objetos de vehículos que descendió un 20%. Estas cifras fueron expuestas al Consejo Comunal de Seguridad de San Pedro de la Paz por parte de la Dirección de Seguridad Pública del municipio que entregó la cuenta pública correspondiente al año 2017. Los buenos resultados se deben a un trabajo coordinado con la comunidad y las policías que en 2017, permitió realizar 36 operativos infopreventivos en los que se dio a conocer la oferta del municipio y de las policías correspondientes en materia de seguridad, en donde también se levantó información de focos delictuales donde se producen los delitos de mayor connotación social en la comuna sampedrina. A lo anterior se suma, la realización de 36 operativos infopreventivos, en los que se realizaron: las campañas preventivas entre ellas, la fiscalización del transporte escolar, el inicio de clases, fiestas patrias, verano seguro y fin de año,

estas actividades tuvieron un alcance de más de 1.050 personas. Andrés León, director de la Dirección de Seguridad Pública, indicó que, “para el 2018 tenemos 2 objetivos, uno es consolidar el acompañamiento para niños infractores de ley en materia de prevención psicosocial en donde ya iniciamos la marcha blanca y un plan piloto, e hicimos los esfuerzos con las instituciones pertinentes que acompañarán, y fiscalizarán para proteger a los niños de nuestra comuna”.

Y el segundo objetivo es fortalecer los convenios con las instituciones policiales, eso quiere decir, poder aumentar la capacidad territorial tanto de la PDI con el arribo de la Brigada de Antinarcóticos, y en el caso de Carabineros de Chile queremos entregarles equipamiento para que puedan mejorar sus capacidades de respuesta y su oportunidad frente a la demanda de la comunidad”. El concejal Luis Islas, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, sostuvo que, “la ciudadanía continua

con algún grado de inseguridad, pero es la misma ciudadanía la que agradece cuando estamos en la calle y en las charlas preventivas, quienes nos señalan que sienten la presencia del municipio, por lo que tenemos que seguir avanzando, y la Dirección de Seguridad Pública cuenta con el apoyo del Concejo Municipal para invertir los recursos necesarios, de tal manera que la gente sienta que tiene un municipio con autoridades cercanas para combatir la delincuencia”.

Más de 5 mil vecinos de todos los barrios de San Pedro de la Paz serán beneficiados con la instalación de 350 alarmas comunitarias, sistema que estará plenamente operativó durante el mes de mayo. El programa comenzó a ser ejecutado durante marzo con la instalación de los dispositivos, en abril se ha realizado el proceso de capacitación de los vecinos que tendrán esta nueva herramienta de seguridad. En esta primera etapa se distribuyeron 300 alarmas residenciales y 50 para negocios de barrio y sedes sociales, lo que implicó una inversión de 30 millones de pesos. María Cayupan, dirigenta de San Pedro de la Costa, expresó que “cuándo nos informamos de esta posibilidad postulamos de inmediato y ahora estamos muy conformes, porque nos sentimos más seguros”.

Reductores de velocidad en Candelaria Con la frase “Calles más seguras para nuestro barrio”, se dieron por inaugurados los reductores de velocidad cuya iniciativa surge desde el Comité de Seguridad y Adelanto Las Gaviotas y la Junta de Vecinos Nueva Unión de Candelaria, las que fueron ejecutadas gracias a los presupuestos participativos 2017 en San Pedro de la Paz. Un total de 11 reductores de velocidad, cuya inversión alcanzó los $10 millones y que benefició a los vecinos de los pasajes Las Gaviotas, Pasaje 30, Pasaje 31, Pasaje 29, Pasaje 28, y Las Gaviotas.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

FUE PRESENTADA LA MESA AMBIENTAL Y LOS COMPROMISOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

San Pedro de la Paz presentó su “Vocación” para alcanzar acreditación ambiental Los compromisos y los objetivos de las instituciones, empresas y organizaciones comunitarias para lograr la Acreditación de Vocación Ambiental de San Pedro de la Paz fueron presentados oficialmente en una reunión realizada en la Corporación Cultural de la comuna.

integra el Centro Eula de la Universidad de Concepción, las empresa Aitue, Papeles Biobío, Essbío y colegios particulares de la comuna, además de organizaciones comunitarias como la Asociación del Gran Loma. Mario Delannays, seremi de Medio Ambiente sostuvo que “el nivel que ha alcanzando San Pedro hoy debe ser un referente para las otras comunas de la región y en eso queremos trabajar”.

San Pedro de la Paz es una de las 10 comunas a nivel nacional que está incorporada a este programa piloto que lleva adelante el Ministerio de Medio Ambiente, lo que se obtuvo luego que el Municipio pasara con éxito el proceso de certificación ambiental en todas sus etapas. Ahora en el proceso de Acreditación implica no sólo una gestión institucional del municipio, sino que abarca todo el territorio de la comuna incorporando al sector privado, las universidades y las organizaciones comunitarias. La vocación ambiental escogida por San Pedro de la Paz es “Biodiversidad con enfoque en el recurso hídri-

Precisó que “sabemos que aquí hay un camino recorrido, hay un trabajo realizado, y lo que queremos es ocupar este modelo para replicarlo en otras ciudades”.

co y manejo de residuos”, ámbito que fue consensuado con las 19 organizaciones e instituciones que formaron la Mesa de Vocación Ambiental, y que entre otras

Para el concejal ecologista Javier Guerrero, “estamos sumando un nuevo desafío a la gestión municipal y también para la ciudadanía, ya que ahora implica salir al territorio y la ciudadanía tiene que sumarse a la protección de nuestro patrimonio natural”. Justamente Alejandra Stehr, directora del Centro Eula de la UdeC, indicó que “lo que está ocurriendo con la creación de esta mesa, donde participa toda la comunidad, es fundamental para proteger el patrimonio natural”. El proceso de acreditación tomará un periodo de dos años, concluido este tiempo, la comuna puede decidir incorporar una nueva vocación ambiental o bien profundizar en la misma, por lo tanto se trata de un sistema de largo plazo y de mejora continua.

APLICACIÓN DE LEY CHOLITO

San Pedro de la Paz enrolará 8 mil mascotas en primer semestre

En la ciudad se realizarán 3 mil esterilizaciones de mascotas, procedimiento que incluye la implantación del microchip, a esto se suma otros 3 mil microchip más que serán colocados a todas las mascotas que hayan sido esterilizadas. A mediados de año San Pedro de la Paz tendrá más de 8 mil mascotas enroladas e identificadas a través de microchip, cumpliendo así con la Ley Cholito que hace poco más de un mes entró en vigencia en el país. El alcalde Audito Retamal junto al concejal Javier Guerrero visitaron el Centro Veterinario Municipal donde abordaron con los vecinos la implementación de la nueva ley en la comuna y cómo se está avanzando en el territorio. En la ciudad se realizarán 3 mil esterilizaciones de mascotas, procedimiento que incluye la implantación del microchip, a esto se suma otros 3 mil microchip más que serán colocados a todas las mascotas que hayan sido esterilizadas, y 2 mil animales que ya fueron enrolados durante 2017. El alcalde Audito Retamal expresó que “estamos cumpliendo la ley y le estamos pidiendo a los vecinos que soliciten su hora de atención para atender a sus mascotas en el Centro

Veterinario o bien estar atento a los operativos que realizamos en los barrios”. La autoridad aprovechó también esta oportunidad para colocar y enrolar a su mascota para cumplir también con la nueva norma que se comenzó a aplicar en el país. El concejal Javier Guerrero valoró el trabajo de la veterinaria municipal. “Se ha realizado un gran trabajo en la veterinaria, y tenemos que seguir reforzando esta tarea”. El edil también destacó la implantación de microchip, “porque nos va a permitir identificar a los perros abandonados y aplicar las sanciones a los dueños poco responsables de sus mascotas”. El municipio está realizando constantemente operativos en los diferentes barrios de la comuna, donde se esteriliza a las mascotas y se enrolan.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

PROTESTA PACÍFICA

Organizaciones deportivas y comunitarias rechazan esquí acuático en Laguna Grande

Más de 16 clubes deportivos participaron de esta acción. Además el municipio pidió a la Seremi de Medio Ambiente, el SAG y a Sernapesca, un pronunciamiento para evitar que embarcaciones con motor utilicen el cuerpo de agua. A orillas de la Laguna Grande durante la mañana del domingo 22 de abirl y de una manera pacífica, diversas agrupaciones deportivas y comunitarias protestaron en contra del proyecto esquí acuático que pretende ocupar el cuerpo de agua de la emblemática Laguna Grande, en San Pedro de la Paz. Dicha protesta consistió en la navegación desde “La Guarida del Pirata”, que es sede de la Hermandad de la Costa en el Parque Laguna Grande, hasta el lugar donde se pretende habilitar la cancha del esquí acuático. Germán Maldonado, instructor del Grupo Paraca-

notaje o Canotaje Inclusivo de la Laguna Chica de San Pedro de la Paz, señaló que “como deportistas, somos visitantes en las lagunas, y como buenos visitantes debemos saber respetar nuestro entorno porque es lo más valioso que tenemos, si para un patinador es su pista entonces para el canoista es su agua. Nuestros deportes no son invasivos, por lo que las molestias que le provocamos a las aves y diversas especies son mínimas y un deporte con motor con alto potencial impide la práctica de otros deportes y genera un impacto medioambiental a la fauna presente”. Robinson Méndez, deportista paralímpico de paracanotaje, mencionó que, “son

agradables los fines de semana en donde se puede disfrutar de la flora y fauna de la Laguna Grande, y si se realiza un deporte acuático motorizado se perderán los fines de semana de tranquilidad y de descanso. San Pedro de la Paz ha hecho la cosas bien como para mantener estas lagunas sin motores y sería genial que las nuevas generaciones puedan aprovechar este patrimonio natural de la misma manera”. Cabe mencionar, que en diciembre de 2017, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, envió la solicitud de declarar Santuario de la Naturaleza la Laguna Grande y el Humedal Los Batros, por lo que esta acción de protesta, también apoyará dicha declaratoria.

Enrique Armstrong, vicepresidente de la Asociación Regional de Vela del Biobío, sostuvo que, “entiendo que hace muchos años el municipio sampedrino decretó que en esta laguna no se puede navegar con motores de 9,9 caballos de fuerza, y eso ha sido fantástico, porque durante todas las semanas hacemos actividades en la laguna como también canotaje, remo y además contamos con la presencia de los cisnes”.

Felix González, presidente del Partido Ecologista Verde y diputado de la República, indicó que, “el año pasado tuvimos una reunión con el ex seremi de Deporte junto al titular del proyecto, en donde le expresamos nuestra oposición a que se utilizaran naves con motor dentro de la Laguna Grande, ya que es una zona ecológicamente sensible y que causaría daño ambiental, por lo que el ex seremi decidió no patrocinar el proyecto”.

Y agregó que, “este titular se ampara en la Ley de Navegación la que está por sobre cualquier ordenanza municipal, por lo tanto la llave está en 2 instituciones como la Armada de Chile que puede quitar el permiso y el Ministerio de Medio Ambiente que tiene que apurar la Declaratoria del Santuario de la Naturaleza y esta manifestación contundente de los ciudadanos se suma a no aceptar el deporte motorizado”.

Municipio pide pronunciamiento La Municipalidad de San Pedro de la Paz y el Concejo Municipal continúan haciendo gestiones para evitar que la Laguna Grande sea utilizada por embarcaciones a motor y para ello, el alcalde subrogante, Jorge Wong, junto a los concejales, Javier Guerrero, Mauricio Bastías, Javier Muñoz y Luis Islas se reunieron con el capitán de Puerto, capitán de corbeta, Oliver Spichiger, para evitar que la Armada autorice el uso de estas embarcaciones. El alcalde subrogante, Jorge Wong explicó que “queremos evitar que esto ocurra, pero es la Armada quien tiene la tuición en este ámbito, por lo tanto estamos conversando con la autoridad marí-

tima para tomar los resguardos”. En este sentido explicó que “acordamos con la Capitanía de Puerto esperar el pronunciamiento de la Seremi de Medio Ambiente, del Servicio Agrícola y Ganadero y el Servicio Nacional de Pesca para autorizar o no el uso de la Laguna Grande”. El concejal Javier Guerrero dijo que “aquí está la voluntad del municipio y del Concejo Municipal para evitar que embarcaciones a motor contaminen nuestra laguna; sin embargo, debe existir el respaldo normativo para que la autoridad marítima pueda proceder”.


9

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018

Vecinos dispondrán de $267 millones para sus proyectos Diversas mesas participativas por cuadrantes permitirán establecer reuniones con la comunidad, y generar la participación de la ciudadanía con el municipio para definir los proyectos que serán votados el 5 de agosto. En las dependencias del Colegio Darío Salas, se dio por iniciado el Año Participativo 2018, que tendrá como hito culmine la votación de los Presupuestos Participativos el 5 de agosto, donde los vecinos podrán disponer de $267 millones de pesos. Estos recursos se dividen 3 líneas, Comunitario con $198 millones, Infantil con $60 millones y el área Juvenil con $9 millones. En la jornada que se realizó en el Colegio Darío Salas, los vecinos del Cuadrante 8, pudieron conocer el monto para los Presupuestos Participativos Comunitarios. Luis Felipe Farías, encargado del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio sampedrino, indicó que “las mesas participativas por cuadrante son una herramienta que ponemos a disposición de la comunidad organizada y no organizada para que ellos reciban información y generen acciones con el municipio, de tal manera de fortalecer los lazos colaborativos entre los vecinos y la municipalidad”.

El concejal Javier Guerrero, sostuvo que “estas instancias participativas durante 8 años nos han dado bastante aprendizaje, y uno de los aprendizajes que hemos tenido, es dejar de hacer tanto diagnóstico, porque ya sabemos cuáles son las demandas de la comunidad, pero siempre es bueno confirmar sus necesidades y levantar otras nuevas”. En las mesas participativas, los vecinos podrán tratar asuntos tales como, los presupuestos participativos, Plan de Deportes, el que está ligado netamente con el Departamento de Deporte, diagnóstico participativo, el que facilitará la obtención de una retroalimentación, entre otros.

María Manuela Henríquez, dirigente de la Junta de Vecinos Los Sauces del Barrio Laguna Grande de San Pedro de la Paz mencionó que, “nuestra organización ha sido beneficiada en muchas actividades del Departamento de Organizaciones Comunitarias, especialmente en los presupuestos participativos, los que nos han permitido recuperar terrenos, áreas verdes, la instalación de punteras y lomos de toros, y hemos mejorado un espacio no pavimentado de más de 200 mt2 con adocreto, para evitar el barro en el invierno”.

INVERSIÓN DE $105 MILLONES

Mejoran edificios históricos de la Villa

FONDO DE DEPORTE 2018

Municipio dispuso recursos para organizaciones deportivas Con un presupuesto de $10 millones, se hizo el lanzamiento del FONDEP 2018, el que consiste en un fondo concursable deportivo, y que permite la participación de todas las organizaciones deportivas vigentes con personalidad jurídica en la comuna de San Pedro de la Paz, y quienes podrán postular, a fondos de hasta $1 millón para el financiamiento de sus proyectos deportivos. Dichos fondos tienen como objetivo apoyar la ejecución de proyectos específicos presentados por la comunidad deportiva cuyas organizaciones cuenten con personalidad jurídica vigente con domicilio en la

comuna o estén inscritas en el Instituto Nacional de Deporte, además de fortalecer capacidades y gestión de las Organizaciones Deportivas de San Pedro de la Paz. A eso se suma, el potenciamiento de la generación de acciones innovadoras en materia deportiva. El concejal, Juan Jiménez destacó que “como municipio y como Concejo Municipal estamos aportando a las organizaciones porque entendemos que el deporte es una herramienta fundamental no sólo para una vida sana sino que para el desarrollo de nuestros niños y jóvenes”.

Una considerable intervención se realiza en 2 edificios de la Villa San Pedro, gracias a una iniciativa por parte de los vecinos residentes, y el apoyo del municipio sampedrino a través del Ministerio de Vivienda, en donde cerca de 60 familias contarán con el mejoramiento exterior y térmico de su propiedades en San Pedro de la Paz Dicho subsidio corresponde al Título II para la Atención de Condominios de Vivienda Social, al que vecinos postularon gracias a la gestión del Departamento de Vivienda del municipio sampedrino en donde la inversión que supera los $105 millones, permitirá cambiar el rostro de uno de los barrios más icónicos de San Pedro de la Paz, los que actual-

mente son habitados por adultos mayores y quienes también fueron fundadores de la Villa San Pedro. Elsa Sanhueza, de 72 años, y quien vive en el edificio La Amapola hace más de 50 años, indicó que “estoy muy agradecida, porque por nosotros mismos, nun-

ca hubiésemos podido hacer este trabajo, ya que hay que tener harto dinero, y estoy agradecida por las autoridades que nos brindaron esta oportunidad, por lo que tenemos la intención de continuar mejorando nuestras viviendas, una vez finalizado este proceso”.


10

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR

Más de $600 millones permitirán mejorar viviendas en Candelaria Vecinos podrán hacer mejoras en techumbres, revestimiento exterior y realizar refuerzos en áreas que presenten desgastes. Con una importante inversión que superó los $600 millones se hizo entrega de cheques simbólicos, a un total de 9 juntas de vecinos, por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dentro del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, para el mejoramiento de sus viviendas. Iniciativa que contó con el apoyo del Departamento de Vivienda y Desarrollo Barrial del municipio y que benefició a 248 familias en San Pedro de la Paz. El alcalde Audito Retamal, sostuvo que, “hemos entregado recursos para que los vecinos puedan mejorar sus viviendas, pero también hemos hecho 1.000 viviendas nuevas y dignas, con calles anchas e iluminadas. Hemos entregado los beneficios para que las personas puedan vivir de una manera distinta porque es en una casa

donde se desarrolla prácticamente toda la vida, en donde más que una casa, se convierte en un hogar familiar”.

que esperan que llegue pronto el mejoramiento de sus viviendas, por lo que estamos de lleno en seguir apoyando y colaborando con lo que requiera el Departamento de Vivienda y Desarrollo Barrial”.

Un total de 8 juntas de vecinos beneficiadas del sector de Candelaria, entre ellas las Juntas de Vecinos Villa La Victoria, Michaihue, Villa Evangelista, Costa Amanecer, Villa Padre Hurtado, Los Nísperos, Los Huertos de Boca Sur, Palomares, y a eso se suma 1 de la Junta de Vecinos IV Etapa de San Pedro de la Costa. Magaly Toledo, presidenta de la Junta de Vecinos Los Huertos de Boca Sur, expresó que, “este es un logro por el que todos trabajamos, y al llegar a esta instancia sólo podemos agradecer a la Municipalidad de San Pedro de la

Paz por creer en nosotros y dejar a nuestra disposición la Egis Municipal, con todo su equipo de trabajadores quienes aportaron sus conocimientos. Hemos logrado

un sueño que por muchos años se vio postergado. Ahora podremos darle un toque de belleza a nuestras casas”. El concejal Luis Islas, seña-

ló que, “este es un proceso bastante largo, pero que al final deja un fruto exitoso, tanto para la administración municipal, para nuestros profesionales y para las familias

Las familias podrán mejorar sus viviendas en techumbres, revestimientos exteriores y reforzar áreas de la construcción que presenten desgastes. A través del Departamento de Vivienda y Desarrollo Barrial del municipio, cientos de familias sampedrinas con construcciones de calidad y mejoras en viviendas como el caso de esta entrega que significó una inversión de $672 millones 452 mil pesos.

EN TOTAL EN EL MUNICIPIO TRABAJAN 37 DOCTORES

Red de atención primaria fue reforzada con 6 nuevos médicos Se trata no sólo de medicina general, también hay especialistas, como ginecólogo, pediatra, ecografía, salud familiar y oftalmología. Desde la primera semana de abril, 6 nuevos médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) se integraron a la Red de Atención Primaria de Salud pública de San Pedro de la Paz, destinándose cinco para el Centro de Salud Familiar Boca Sur y uno para el Cesfam San Pedro. Los nuevos profesionales fueron recibidos por el director de salud comunal, Roberto Aguayo, en dependencias del Servicio de Salud Concepción, quien señaló que “San Pedro de

la Paz es una comuna que ha tenido un alto crecimiento poblacional en los últimos años, por lo que la demanda en salud también ha aumentado”, agregando que “los centros de salud que reforzarán estos nuevos médicos son los que tienen mayor cantidad de usuarios, por lo que se buscó reforzar estos sectores para dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes, mediante consultas médicas de morbilidad y controles, visitas domiciliarias y trabajo comunitario”. Francisco Jeréz, uno de los nuevos médicos EDF destinado al Cesfam Boca Sur, comentó sentirse gratamente acogido en el equipo de trabajo que mantiene el personal del centro de salud, “la verdad es que se ve que hay un vínculo de fraternidad muy destacable entre el personal”, mencionando también que “los usua-

rios que me ha tocado atender, valoran enormemente el servicio que podemos brindarle, así que me he sentido muy acogido en este Cesfam con la gente de Boca Sur”. Estos médicos EDF permanecerán un mínimo de 3 años brindando servicio en la comuna, para luego poder acceder a postulación de becas de especialidad en medicina. Con esto el servicio público de salud sampedrino cuenta con 14 profesionales médicos EDF, los que se suman a otros 37 médicos distribuidos en la red de atención primaria comunal, donde se cuenta además con distintas especialidades, como pediatría, ecografía, ginecología, salud familiar y oftalmología.


11

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

INVERSIÓN PARA ESTE AÑO SERÁ DE $160 MILLONES

Programa de Infancia “Ahora es Cuando” llega a Villa Padre Alberto Hurtado

Plan de trabajo considera talleres, actividades culturales, acompañamiento a padres y presupuestos participativos infantiles En las dependencias del Colegio Nuevos Horizontes, el Departamento de Infancia de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, dio a conocer el nuevo plan de acción 2018 del programa “Ahora es Cuando, Deja tu Huella”, el que tiene como propósito fortalecer la infancia y colaborar con el desarrollo integral de niños de la comuna sampedrina como sujetos plenos de derecho. En esa oportunidad sesionó el Consejo de la Infancia de San Pedro de la Costa, donde el alcalde Audito Retamal sostuvo que “tenemos que ver nuestras debilidades, pero también nuestras fortalezas, porque lo más precioso que puede tener una comunidad, son los jóvenes y son los niños y no se puede pensar que la renovación de la conducta o del barrio será instantánea, sabemos que es un proceso que se tiene que ir acomodando en el tiempo en donde se tiene que vencer la incredulidad de tal manera de generar confianza y en donde los acuerdos de este consejo son representativos del sector de San Pedro de la Costa, y desde esa mirada poder asignar los recursos necesarios”. Dicho plan de acción permitirá establecer una mayor participación y continuidad de los padres que asisten a los talleres parentales, como lo es la Escuela de la Familia. Además, se incrementará un fortalecimiento de un trabajo mancomunado de parte de los miembros del Consejo de San Pedro de la Costa.

Se implementará la generación de estrategias que vayan en mejora de los plazos de ejecución de los proyectos Presupuestos Participativos Infantiles (PPI), esto a través de charlas y realización de dinámicas de educación cívica con niños del sector a acompañar. Al respecto Marcos Uribe, encargado del Departamento de Infancia del municipio sampedrino mencionó que, “este año se pretende hacer una mayor vinculación tanto de los niños con la familia entendiendo que es la única manera de generar un cambio en las familias de San Pedro de la Costa y la Villa Padre Hurtado en donde hay un involucramiento activo por parte de los padres, por lo tanto los talleres y programas invitan a participar a los padres e hijos”. Una inversión que casi alcanza los $160 millones que se dividen en áreas como el Programa El Futuro de los Niños es Siempre Hoy: Ahora es Cuando, con un monto de $76.012.000. El programa Yo Quiero Yo Puedo con un monto de $13.040.000. Presupuestos Participativos Infantiles con

un monto de $60.000.000. Y 2 FNDR de Espacios de Expresiones Teatrales y Dancísticos y Jornadas Itinerantes Interculturales con un monto de $4.908.370 cada uno. Algunos de los dirigentes que colaboran y que también que participaron del programa durante el 2017, es el pastor Mario Álvarez de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal de San Pedro de la Costa, quien expresó que, “tenemos una mirada pastoral, por lo que nos importa mucho que los proyectos tengan beneficios directos y a largo plazo, nos interesa que este proyecto impacte en los niños. Tenemos muchos niños de las escuelas dominicales de diversas iglesias, y queremos generar proyectos con ellos para que puedan acercarse más a sus padres y el Ahora es Cuando nos da esa oportunidad, de afianzar los lazos entre las familias y la espiritualidad”. Cabe mencionar, en 2018, el programa continuará en el sector de San Pedro de la Costa y se expandirá a la Villa Padre Alberto Hurtado I y II.

MÁS DE 500 MENORES EN JORNADAS PARTICIPATIVAS

Cancha y escuela de patinaje piden los niños en San Pedro de la Costa Como una forma de escuchar las ideas de los niños y niñas de la ciudad el municipio sampedrino comenzó a realizar las asambleas participativas infantiles que convocaron a más de 500 estudiantes, de 7 a 14 años de San Pedro de la Costa, quienes entregaron distintas ideas para ejecutar en su sector y que van a ser incorporadas a los Presupuestos Participativos municipales.

plicó el alcalde sampedrino Audito Retamal.

“Nosotros queremos que los niños y niñas se aferren a sus sueños y esos sueños van de la mano de sus ideas, queremos que se desarro-

llen en una ciudad participativa y que nos digan que es lo mejor para sus sectores, por eso estamos impulsando estas asambleas y escu-

chándolos, para que ellos después puedan decidir votando sus proyectos en los presupuestos participativos infantiles de este año”, ex-

Las ideas entregadas por los niños y niñas en las asambleas realizadas en el Colegio Nuevos Horizontes y el Colegio Paulo Freire fueron la realización de un viaje Fantasilandia, la construcción de una cancha de patinaje, la ejecución de una escuela de patinaje y la construcción de una cancha de pasto sintético en San Pe-

dro de la Costa. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso municipal sampedrino de trabajar la temática de infancia en la comuna, para lo cual elaboró una política local de infancia para promover y proteger los derechos de los niños y niñas sampedrinas y el plan “Ahora Es Cuando Deja Tu Huella”


12

Periódico Nuevo Cabildo | Abril 2018 | www.sanpedrodelapaz.cl

60 NIÑOS Y NIÑAS ACOGIDOS EN LOS COLEGIOS MUNICIPALES

Liceo San Pedro dio la bienvenida a 15 alumnos migrantes

Los 11 establecimientos municipales albergan a niños y niñas de diversas nacionalidades, entre ellas: argentinos, peruanos, haitianos, cubanos, venezolanos y brasileños, quienes agradecen la hospitalidad de la comunidad educativa. Como una forma de acercar a los estudiantes extranjeros al establecimiento, el Liceo San Pedro realizó la ceremonia de bienvenida a sus estudiantes migrantes que serán parte del año académico 2018, con el fin de acercar a la comunidad educativa a quienes provienen de otros países. La actividad, contó con la participación de 15 alumnos migrantes, quienes se mostraron agradecidos por la recepción y oportunidad de hacerse parte de la comunidad sampedrina. Cabe destacar, los 11 establecimientos municipales de San Pedro de la Paz, albergan a más de 60 niños y niñas de

diversas nacionalidades, entre ellas: argentinos, peruanos, haitianos, cubanos, venezolanos y brasileños, quienes agradecen la hospitalidad de la comunidad educativa.

tado en lo personal y como familia, lo que se traduce en las ganas de mantenerse y buscar los retos personales en lo profesional, como es convertirse en médico”.

En este sentido, para Quezia Do Santos (brasileña), alumna de tercer año medio del Liceo “he sentido el cariño de todos quienes son parte del colegio, me he sentido aceptada y una más dentro del establecimiento”, puntualizó.

La actividad contó con la participación de la comunidad educativa del Liceo San Pedro y Representantes de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de San Pedro de la Paz, quienes se mostraron orgullosos del gran trabajo que se está realizando en los establecimientos públicos de la comuna, que tienen como objetivo ser una casa que acoge a quienes por diversas razones se encuentran fuera de su país.

Al respecto, para María Sofía Iglesia (cubana), “son 7 meses de estar en Chile y ha sido una experiencia positiva en todo sentido, sobre todo en lo que respecta a como nos han tra-

ESCUELA DE LÍDERES ORGANIZADA POR EL MUNICIPIO

Beatriz Sánchez llamó a los jóvenes a “aprovechar los espacios” Ante unos 100 líderes juveniles de San Pedro de la Paz expuso durante la mañana del sábado 14 de abril la ex candidata presidencial, Beatriz Sánchez, en el Gimnasio Auditorio de la Villa. La ex presidenciable llegó hasta la ciudad sampedrina invitada por el municipio en el marco de la Primera Escuela de Líderes Juveniles que busca incentivar el liderazgo entre los jóvenes y conocer experiencias de referentes positivos en distintas áreas. Beatriz Sánchez sostuvo que “los jóvenes tienen mucho por hacer y deben aprovechar estos espacios que se están dando para lograr el cambio”. En el caso de San Pedro de la

CONVENIO CON EL MUNICIPIO

Georgia Pacific capacita a sampedrinos para industria química Producto de una alianza con el Municipio, la empresa Georgia Pacific, inició un proceso de capacitación de trabajadores para la industria química, beneficiando a sampedrinos que postularon a este curso de capacitación a través de la Otec municipal.

Paz destacó esta escuela de líderes y los Presupuestos Participativos Juveniles. En su exposición hizo un relato de su campaña presidencial y cómo fue abriendo espacios que en un momento se pensaba que eran muy difíciles de penetrar. En esta primera escuela con-

tó con la exposición de Harold Mayne Nicholls quien dictó la primera charla el sábado 7 de abril. Los jóvenes que participaron de estas dos jornadas recibieron una certificación con el objetivo de incentivarlos y motivarlos en temáticas para el desarrollo social de San Pedro de la Paz.

El curso de química industrial denominado “Producción de Resinas en Base a Formaldehido”, que capacitará durante 50 horas académicas a 10 alumnos, busca formar futuros trabajadores para la empresa, contribuyendo así de manera concreta con las necesidades del municipio, creando empleabilidad y de Georgia Pacific, formando futuros operadores de resinas.

“El curso tiene como objetivo que los alumnos conozcan los conceptos claves, obteniendo las herramientas técnicas y teóricas, para que puedan aprender del proceso de fabricación de la resinas. El objetivo final de este curso es que ellos opten a tener un puesto laboral en Georgia Pacific, para que se puedan desarrollar de la mejor forma en la empresa”, comentó Tania Muñoz, docente bioquímica. Para dar inicio a la clase inaugural, se realizó una ceremonia de bienvenida a la cual asistió Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz y profesionales de Georgia Pacific, quienes incentivaron a los alumnos a aprovechar estas becas que ampliarán sus

conocimientos y oportunidades laborales. Finalmente, Carlos Prat, Gerente de Desarrollo de Negocios y Cumplimiento de Georgia Pacific, destacó que “desde hace 4 años, nos hemos venido ligando cada vez más a la comunidad, pero nuestro grado de involucramiento había sido de apoyo circunstancial. Sin embargo ahora, pasamos a una etapa superior, donde estamos trabajando más mano a mano con los temas relacionadas a lo que la municipalidad y nosotros necesitamos. Lo que desde nuestro punto de vista es más activo y sustentable. Les sirve a ellos y a nosotros”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.