La tecnología aplicada a la educación

Page 1

La Tecnolog铆a Aplicada a la Educaci贸n


Tecnología en la Educación 

Durante los últimos cursos académicos hemos llevado a cabo distintos sondeos con los alumnos de tercer curso de magisterio de Toledo, a fin de hacer más operativa la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, pudiendo conectar de un modo mucho más eficaz con las demandas y motivaciones manifestadas por estos.

Como punto de partida pensamos que el "sondeo operacional" nos permite diagnosticar la situación inicial de la clase y conocer el estado de opinión de sus miembros, para poder posteriormente intervenir (operar) y tomar las decisiones más adecuadas atendiendo también a sus expectativas.



Algunas Ventajas y Desventajas 

Ventajas de la aplicación de las TIC en el aula: - Despierta el interés y motivación en los alumnos. - Se logra un aprendizaje cooperativo. - Permite flexibilidad en los estudios. - Logra una mayor comunicación entre profesores y alumnos. - Logra un alto grado de interdisciplinariedad. - Permite la alfabetización digital y audiovisual. - Permite el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información. - Mejora las competencias de expresión y creatividad. - Permite un fácil acceso a mucha información y de todo tipo.

Inconvenientes de la aplicación de las TIC en el aula: - En ocasiones resulta una pérdida de tiempo. - Provoca cansancio visual y otros problemas físicos como dolores de espalda. - Suele ocasionar aprendizajes incompletos y superficiales. - Suele haber dependencia de los demás. - En ocasiones podemos obtener informaciones no fiables. - Los diálogos suelen ser muy rígidos. - Provoca el aislamiento. - Suele provocar distracciones y dispersión.



Intel pretende revolucionar la educación mediante el uso de tecnología 

Intel Corporation anunció un nuevo e interesante producto diseñado para la educación. El Intel® Education Content Access Point es un dispositivo de fácil uso creado específicamente para educadores, estudiantes y administradores de TI, diseñado para almacenar, administrar y publicar contenido digital, particularmente útil en escuelas con conectividad baja o intermitente. El dispositivo se puede utilizar en diversos ambientes de conectividad –alámbricos, inalámbricos, celulares o desconectados, lo que hace que su uso sea simple en cualquier tipo de infraestructura. Los profesores pueden planificar clases usando ya sea contenido previamente cargado por la institución escolar o usando su propio contenido, de manera de optimizar el tiempo en la sala de clases. El dispositivo funciona gracias a un Procesador Intel® Atom™ E3815 y posee 500GB de capacidad de almacenamiento. La nueva solución permite que hasta 50 estudiantes puedan acceder a contenido digital simultáneamente; y con más de 5 horas de respaldo de batería, el Content Access Point proporciona un uso continuo incluso ante interrupciones en el suministro de energía eléctrica. Las soluciones comerciales del Connect Access Point están disponibles a través de los colaboradores: JP-ik* y Grammata Education*, que ya están recibiendo pedidos desde Europa y América Latina, mientras Critical Links* y Literatu* sirven a clientes de todo el mundo.


“La tecnología puede facilitar la planificación de clases para los profesores y hacer que los alumnos realmente participen”, declaró John Galvin, vicepresidente del Grupo de Ventas y Marketing de Intel Education. “Pero necesitamos lograr que la tecnología sea accesible para todos. El Intel Education Content Access Point básicamente cambiará la forma en la que las escuelas pueden compartir material educativo y conectarse a internet. Hemos trabajado de cerca con administradores de TI de escuelas y profesores para construir soluciones que les sean útiles”.



Resultados  Como

hemos observado anteriormente, el aplicar la tecnología a la educación trae ventajas y desventajas, mas sin embargo, la aplicación de la misma es un nuevo paso para la revolución de la educación, por lo que debemos tratar de aceptarla y aplicarla de la mejor manera en el medio en que vivimos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.