Cátedra C+Lab | Análisis Urbano y Territolización del CPI de ONU-Habitat

Page 1

DISTRITO TLALPAN Ricardo lván Bello Torres Giordanna Karime Araiza Hernández Montserrat Fernández Rodríguez Alex Bazán Ramírez Miriam Angélica Olivares Neria Gabriela Cerritos Quiroz Diana Oviedo Rodríguez Daniela Lizbeth Gómez Zamora Emmanuel Efrain Bañales Ortega María del Rosario Bandala Malpica


Introducción Antecedentes

ÍNDICE

¿Qué es un SAC? Objetivo de Distrito Tlalpan

Distrito Tlalpan Prototipos Prototipos de Viviendas Prototipos de Comercios Prototipos de Oficinas Prototipos de Estacionamientos Prototipos de Calles, Banquetas y Cruces Distrito Tlalpan Análisis Normativo Ubicación Normatividad Aplicable Análisis Normativo Polígono 1A Análisis Normativo Polígono 1B Análisis Normativo Polígono 2A Análisis Normativo Polígono 2B Banquetas y Estacionamientos Índice de Ciudades Prósperas ¿Qué es un CPI? Anexos Referencias


ANTECEDENTES

Antecedentes Distrito Tlalpan es un Polígono de Actuación, que se encuentra dentro de un Sistema de Actuación por Cooperación en las alcaldías de Tlalpan y Xochimilco de la Ciudad de México. La iniciativa de este Polígono es detonado a raíz de la reconstrucción del Campus Ciudad de México después del sismo de 19S. Está inspirado en lo que hoy se conoce en la Ciudad de Monterrey como Distrito Tec, que es un polígono de 452 hectáreas, conformado por 24 colonias, 11,195 viviendas y 26,333 habitantes. Es una “iniciativa de regeneración urbana” impulsado por el Tecnológico de Monterrey colaborando con organizaciones, ciudadanos y autoridades gubernamentales. Sus objetivos son: ● Desarrollar el entorno ideal para generar grandes ideas ● Acciones para una vida mejor ● Crear un nuevo modelo de ciudad basado en la corresponsabilidad 2013 Se elabora un plan maestro para el nuevo Campus y su entorno.

2014 Se presenta el plan maestro para el Campus y sus alrededores al público.

2014-2015 Expertos y autoridades integran el Programa de Desarrollo Urbano, que fue sometido a consulta pública

2016-presente Se han puesto en marcha varios proyectos del Plan Maestro.


¿Qué es un SAC?

¿QUÉ ES UN SAC?

Un SAC, es decir, un Sistema de Actuación por Cooperación es una herramienta del artículo 77 de la Ley de Desarrollo Urbano, que busca integrar a los sectores público, privado y social. Sirven para orientar el desarrollo urbano actual hacia uno sostenible, próspero, participativo, habitable y equitativo.

La administración pública promoverá la participación social y privada en los proyectos estratégicos urbano así como el reciclamiento y rehabilitación de vivienda (especialmente de interés social y popular), en la determinación de espacios públicos del paisaje urbano, del patrimonio arqueológicos, histórico, artístico y cultural. Actualmente la Ciudad de México cuenta con 7 SACs que ninguno opera ni respeta sus objetivos, ya que aunque concuerden con la promoción de la vivienda social ninguno la ha creado, como La Mexicana.


OBJETIVO DE ESTUDIO DISTRITO TLALPAN

Objetivo de Estudio de Distrito Tlalpan Distrito Tlalpan busca ser un referente importante en la Ciudad de México de cómo hacer funcionar los Sistema de Actuación por Cooperación. El objetivo del taller es realizar un análisis complejo de todos los factores que se ven involucrados dentro de Distrito Tlalpan tomando de base el planteamiento de política pública en el contexto urbano, para así proponer los nuevos lineamientos que regirán a Distrito Tlalpan (SAC) y estrategias de mejoramiento urbano en el polígono.

Alcaldía Xochimilco

Mapa Ciudad de México

Alcaldía Tlalpan


DISTRITO TLALPAN PROTOTIPOS


PROTOTIPOS DE VIVIENDAS


ZONIFICACIÓN POR TIPOLOGÍAS DE VIVIENDAS

Tipología 1 Casa Habitación 1 Tipología 2 Casa Habitación 2

Tipología 3 Autoconstrucción Tipología 4 Casa Habitación | Comercio

Tipología 5 Conjunto Habitacional | Casa Habitacion Tipología 6 Conjunto Habitacional | Departamento Tipología 7 Torre de Departamentos

Casa Patio


TIPOLOGÍA 1: CASA HABITACIÓN 1

Características ● ● San Juan de Dios 1 | 226 m²

● ● ● ● ●

Ajax 14A | 326 m²

Vivienda unifamiliar. Construcción de máximo 3 niveles. Patio interior. Acceso directo al inmueble desde la calle. Visibilidad hacia la calle. El área construida abarca casi todo el predio. Cajón de estacionamiento.

Casa Banqueta

Casa Banqueta

Plan de Agua Prieta Mz 116 | 199 m²


TIPOLOGÍA 2: CASA HABITACIÓN 2

Características ● ● Anillo Periférico Sur Ruta de la Amistad 6716 | 300 m²

● ●

● ●

Vivienda unifamiliar. Casa habitación con un promedio de dos niveles. Espacio para el automóvil. Patio en la parte frontal del terreno hacia fachada y con portón vehicular. Poca o nula visión hacia la calle. Fachada con acabado y uso de colores.

Casa Patio

Cerrada Betis 5 | 341 m²

Casa Patio

Privada Huizaches 11 | 185 m²


AUTOCONSTRUCCIÓN

TIPOLOGÍA 3: AUTOCONSTRUCCIÓN

River Plate 22 | 198 m²

Características ● ● ● ● ● ● ●

Vivienda unifamiliar. Edificios de máximo 3 niveles. Viviendas de autoconstrucción. Proyectos sin concluir. Construcciones sin acabados en las fachadas. Instalaciones expuestas en fachada y mal colocadas. Algunos con locales en Pb.

Casa Banqueta

Casa Instalaciones Banqueta

Emiliano Zapata Z 01 Mz 61 | 212 m²

Casa

Constitución de 1857 Z 01 Mz 65 Lt 27 | 85 m²

Varillas


TIPOLOGÍA 4: CASA HABITACIÓN CON COMERCIO

Características ● ● Av de las Torres | 242 m²

● ● ● ●

Calle Puente | 266 m²

Vivienda unifamiliar. Construcciones de 2 a 3 niveles. Viviendas con comercio en planta baja. Adaptación de planta baja para locales comerciales. Predios ubicados en calles principales y secundarias. Maximización del área construida.

Casa Comercio 1 Comercio 2

Casa Comercio

Casa

Plan de Apatzingan L-2 | 269 m²

Comercio


TIPOLOGÍA 5: CONJUNTO HABITACIONAL CASA HABITACION

Características ● ● Huizaches 342

● ● ● ●

Vivienda unifamiliar. Conjuntos habitacionales de viviendas de dos niveles en promedio. Acceso vial y peatonal controlado. Espacios de áreas verdes dentro el conjunto. Nivel socioeconómico medio. Delimitados por barda perimetral.

Calle San Juan de Dios Casa Barda Área Verde

Hacienda San Juan Primera Sección


TIPOLOGÍA 6: CONJUNTO HABITACIONAL DE DEPARTAMENTOS

Características ● ● Canal de Miramontes 3835

● ● ● ●

Edificios con promedio de 4 niveles. Vivienda multifamiliar de interés social. Los edificios no cuentan con elevadores. Estacionamiento al aire libre en planta baja. Áreas verdes en el interior. Accesos libres y controlados.

Vivienda Barda Área Verde

Unidad Habitacional Villa Coapa

Vivienda

Unidad Habitacional Villa Coapa

Área Verde


TIPOLOGÍA 7: TORRE DE DEPARTAMENTOS

Características ● ● Huizaches 15 | 2485 m²

● ● ●

Edificios de 3 a 4 niveles. Vivienda multifamiliar con pocos departamentos por planta. Medio nivel sobre nivel de banqueta. Nivel socioeconómico medio. Estacionamiento cubierto en planta baja o subterráneo.

Vivienda

Belisario Domínguez 45 | 520 m² Vivienda Estacionamiento

4 de Diciembre 1824 L-16 | 244m²


PROTOTIPOS DE COMERCIOS


ZONIFICACIÓN TIPO DE COMERCIOS

Tipología 1 Comercio con vivienda Tipología 2 Comercio en establecimiento Tipología 3 Puestos en la calle

Tipología 4 Plaza comercial

Comercio Vivienda


TIPOLOGÍA 2: COMERCIO CON VIVIENDA PLURIFAMILIAR ARRIBA

Características ●

Prolongación Canal de Miramontes 156 | 45m2

● ● ●

Prol. División del Norte 9 | 39m2

.

Edificios de 3 o 4 niveles máximo. Comercio de bajo impacto en planta baja, vivienda plurifamiliar arriba. Máximo 6 viviendas. Sin estacionamiento Comercio pequeño y con falta de mantenimiento.

Comercio Vivienda

Comercio Vivienda

Av. de las Torres 128 | 63m2

Comercio Vivienda


TIPOLOGÍA 1: COMERCIO CON VIVIENDA UNIFAMILIAR ARRIBA

Características ● ●

Av. de las Torres 36 | 45m2

● ● ● ●

Av.Federación Mexicana de Futbol #8 | 54m2

Av. 16 de Septiembre | 68m2

1 o 2 locales comerciales en planta baja. Vivienda unifamiliar con o sin acabados. No cuenta con estacionamiento. Comercio de bajo impacto. Comercio de entrada por salida. Atención desde la calle.

Comercio Vivienda

Comercio Vivienda

Comercio Vivienda


TIPOLOGÍA 3: COMERCIO CON VIVIENDA ATRÁS

Características ● ● 2

San Bernardino 46 | 10m

● ● ● ●

Prolongación Ignacio Aldama 25| 40m2

Calle Transmisiones 3 | 87m2

Vivienda unifamiliar en la parte de atrás. Comercio de bajo impacto en planta baja. 1 0 2 niveles. Comercio informal en ocasiones. Parte del terreno desperdiciado. Cochera como comercio.

Comercio Vivienda

Comercio Vivienda Patio

Comercio Vivienda


TIPOLOGÍA 4: COMERCIO EN ESTABLECIMIENTO

Características ●

2

Perifèrico 6627 | 125m

● ● ● ●

Prol. División del Norte 5115 | 261m2

Av. Muyuguarda | 88m2

Establecimientos de 1 a 2 niveles. Uso de suelo comercial Estacionamiento abierto Comercio de bajo impacto. Comercio sobre avenidas principales.

Comercio

Comercio

Comercio


TIPOLOGÍA 5: COMERCIO CON COMERCIO ARRIBA

Características ●

Prol. Canal de Miramontes 131 | 194m2

Colegio San Ildefonso 97 | 90m2

Comercios de bajo impacto de 1 a 3 o más niveles. Locales comerciales pequeños e independientes. Estacionamiento en algunos casos (2 a 3 cajones)

Comercio

Comercio

Prol. Ignacio Aldama 188 | 243m2 Comercio


TIPOLOGÍA 6: COMERCIO EN PLAZA COMERCIAL

Características ● ●

Prol. Canal de Miramontes | 2697m2 ●

Prol. División del Norte 4901 | 1300m2

Paseo Acoxpa | 21,900m2

De 1 a 3 niveles. Comercios en zonas delimitadas, con estacionamiento propio (para toda la plaza) Comercio Formal

Comercio

Comercio

Comercio


TIPOLOGÍA 7: PUESTO EN LA CALLE

Características ● ●

Prol. Ignacio Aldama

Av. Muyuguarda

Prol. Canal de Miramontes

Comercio formal o informal Ubicados en banquetas y calles. Estructuras metálicas semifijas con lonas y mesas portátiles. En zonas de más tránsito peatonal (cerca de universidades, vialidades principales)

Comercio

Comercio

Comercio


PROTOTIPOS DE OFICINAS


ZONIFICACIÓN TIPO DE OFICINAS

Tipología 1 Oficina en complejos grandes Tipología 2 Oficina Tipología 3 Oficina + Casa Habitación Tipología 4 Industrial

Oficinas Casa Habitación Oficinas Casa Habitación


TIPOLOGÍA 1: OFICINA EN COMPLEJOS GRANDES

Características ● ● CFE Subestación Coapa | 26, 239 m²

● ● ●

Edificios de máximo 2 niveles. Los complejos abarcan manzanas completas. Oficinas de empresas públicas (gobierno). Barreras físicas mediante bardas en el perímetro. Gran parte de su superficie es estacionamiento.

Oficinas Planta de luz

SAT - Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente "4" | 57, 433 m² Oficinas

COPE Tepepan | 12, 452 m² Oficinas


TIPOLOGÍA 2: OFICINA

Características ● ●

185 Pera Verdinal | 329 m²

● ●

89 Av San Lorenzo | 141 m²

10 de Abril 1919 | 248 m² + almacén

Edificios de máximo de 2 a 3 niveles. Carecen de estacionamiento propio. No cuentan con vestibulación en la banqueta. No cuentan con cerca perimetral. No todas tienen a la vista un corpóreo, banner o logo.

Oficinas Banqueta

Oficinas Banqueta

Oficinas


TIPOLOGÍA 3: OFICINA + CASA HABITACIÓN

Características ● ● 39. Cda. Francisco Villa | 195 m²

● ● 127 Av San Lorenzo | 194 m²

Edificios de máximo 1 a 3 niveles. Oficinas en planta baja; casa habitación en parte superior o posterior. Estacionamiento interior y/o en banqueta dirigido a los habitantes, no al comercio. Oficinas de tamaño pequeño entre 150-200 m2. Pueden o no tener señalización.

Oficinas Casa Habitación

Oficinas Casa Habitación

Av. 20 de Noviembre | 200 m² Oficinas


TIPOLOGÍA 4: INDUSTRIAL

Características ●

Durazno 1. | 24,180 m²

● ●

Av. Guadalupe I Ram.| 14,988 m²

Complejos grandes que abarcan manzanas completas. Edificios de máximo 1 nivel. Estacionamientos abarcan gran parte del complejo. Mayormente naves industriales.

Oficinas Estacionamiento

Oficinas Estacionamiento

Av. Guadalupe I Ram.| 6,845 m²

Oficinas Estacionamiento


PROTOTIPOS DE ESTACIONAMIENTOS


ZONIFICACIÓN DE TIPOS DE ESTACIONAMIENTOS

Tipología 1 Estacionamiento Público Tipología 2 Estacionamiento Privado Tipología 3 Estacionamiento sobre vialidades 5o Estacionamientos mapeados

Estacionamiento Calle Estacionamiento Calle


TIPOLOGÍA 1: ESTACIONAMIENTO PÚBLICOS DE COBRO

Características Predios

Calz. México-Xochimilco | 1,133 m2

● ● ● ● ● ●

De 5 a 50 cajones Valet parking Tarifas por hora Horarios definidos Planta libre Uso de suelo: H3/40/MB

Estacionamiento Calle

Tiendas de autoservicio ● ●

Costo y la Comer | 147,175 m2

● ● ● ● ●

De 50 a 300 cajones Cajones para personas con discapacidad Tarifas por hora Horarios definidos Espacio para bicicletas y motos Planta libre y/o techadas Mecanizados

Estacionamiento Calle

Caso especial INR Instituto Nacional de Rehabilitación | 24,710 m2

● ● ● ● ●

De 300 a 360 cajones Tarifas por hora Horarios definidos Techado (6 niveles) Mecanizado.

Estacionamiento Calle


TIPOLOGÍA 2: ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS

Características Comercio de barrio. ● ● ●

Mr. Tornillo Xochimilco | 107 m2

De 1 a 5 cajones por local Cajones chicos Estancias máximas de 15 minutos

Estacionamiento Calle

Estacionamientos de oficinas ● ● ●

Oficinas de SAT | 11,838 m2

● ● ●

De 30 a 80 cajones Horario definido Uso exclusivo para trabajadores Cajones grandes y chicos Planta libre y/o techadas Acceso controlado

Estacionamiento Calle

Estacionamientos de industria Cancha Glorieta de Vaqueritos | 3,054 m2

● ● ● ● ●

De 30 a 50 cajones Cajones grandes Uso exclusivo Planta libre Acceso controlado

Estacionamiento Calle


TIPOLOGÍA 2: ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS

Características Estacionamientos escolares UVM Tlalpan - Estudiantes | 15, 200 m2

● ● ● ● ● ●

Conjunto hab. Rinconadas Tlalpan | 1,703 m2

Estacionamiento Calle

Estacionamientos en conjuntos habitacionales ● ● ●

Scala Residencial Tlalpan | 4,175 m2

De 300 a 1000 cajones Cajones para personas con discapacidad Horario definido Uso exclusivo para alumnos, personal y visitas Planta libre y techadas Acceso controlado por caseta de vigilancia

● ●

De 1 a 2 cajones por vivienda Cajones para personas con discapacidad Uso exclusivo para residentes y visitas Planta libre Acceso controlado por caseta de vigilancia

Estacionamiento Viviendas


TIPOLOGÍA 3: ESTACIONAMIENTO SOBRE VIALIDADES

Características Sobre vialidades secundarias y terciarias Calz. México-Xochimilco ●

● ● ●

La Acequia | 630 m2

Prolongación Canal de Miramontes

● ●

Cajones en paralelo y perpendicular a la vialidad En doble carril Atienden a viviendas Atiendan a negocios locales Sin horario Sin cobro

Estacionamiento Calle

Estacionamiento Calle


PROTOTIPO DE CALLES, BANQUETAS Y CRUCES, SEMAFORIZACIÓN


ZONIFICACIÓN DE TIPOS DE CALLES Y BANQUETAS

Para estudiar las tipologías de banqueta de la zona, se tomaron muestras de 4 calles de cada sector del polígono de estudio


ZONIFICACIÓN DE TIPOS DE CALLES Y BANQUETAS

A continuación se agruparon las tipologías de las calles de acuerdo a sus características Tipología 1 Vialidades anchas de dos carriles Tipología 2 Vialidad separada por camellón Tipología 3 Vialidades de un carril Tipología 4 Vialidades angostas de dos carriles Tipología 5 Vialidades sin banquetas Tipología 6 Vialidades de tres o más carriles Vialidad

1.0m

8.0m

1.0m


TIPOLOGÍA 1: VIALIDADES ANCHAS DE DOS CARRILES

Características ●

● ● Club León

● ● ●

Vialidad: 2 carriles de un sentido de 8m de ancho. Alumbrado: Si cuenta. Banquetas: 1.0m 1.5m. Usos: Habitacional y comercio. Vegetación: Poca. Niveles de edificaciones: 2-3.

Unidad

1.5m

8.0m

1.5m

Vialidad

1 de Acoxpa

Pera Verdinal


TIPOLOGÍA 2: VIALIDAD SEPARADA POR CAMELLÓN

Características ●

Calle Puente

● ● ● ● ●

Vialidad: 4 carriles de un sentido de 6m de ancho. Separadas por un camellón. Alumbrado: Si cuenta. Banquetas: 1.5m - 1.0m Usos: Habitacional y Equipamiento. Vegetación: Mucha Niveles de edificaciones: 3+

Federación Mexicana de Fútbol Asociación

1.5m

6.00m

1.00m

6.00m 1.5m

Vialidad

Prol. Canal de Miramontes

Av. San Lorenzo


Características

TIPOLOGÍA 3: VIALIDADES DE UN CARRIL

● Boca Juniors

● ● ● ●

Vialidad: 1 Carril de un sentido de 4.5 m de ancho. Alumbrado: Si cuenta. Banquetas: 1.0m 0.8m. Usos: Habitacional y Comercio. Vegetación: Poca. Niveles de edificaciones: 2-3.

Calle Emiliano Zapata

0.80m

4.50m

0.80m

Vialidad

8 de Mayo

Plan de San Luis


TIPOLOGÍA 4: VIALIDADES ANGOSTAS DE DOS CARRILES

Características ●

● Calle Colegio de la Caridad

● ● ● ●

Vialidad: 2 Carriles de doble sentido de 6 m de ancho. Alumbrado: Si. cuenta. Banquetas: 0.7-1.20m. Usos: Habitacional y Comercio. Vegetación: Poca. Niveles de edificaciones: 2-3.

Calle Colegio de San Ildefonso

1.0m

8.0m

1.0m

Vialidad

Plan de Ayutla

Reforma Laboral


Características

TIPOLOGÍA 5: VIALIDADES SIN BANQUETAS

● Privada del Bosque

● ● ● ●

Vialidad: 1-2 Carriles de doble sentido de 4.5 m de ancho. Alumbrado: Si cuenta. Banquetas: 0.7-1.0m Usos: Habitacional y Comercio. Vegetación: Poca. Niveles de edificaciones: 2-3.

Huizaches

0.70m

4.50m

Vialidad

Kioto

Manifiesto de Villa


TIPOLOGÍA 6: VIALIDADES DE TRES O MÁS CARRILES

Características ●

La Garita

● ● ● ● ●

Eje 2 Ote.

Vialidad: 3-4 Carriles de doble sentido de 12 m de ancho. Alumbrado: Si cuenta. Banquetas: 1.2m Usos: Habitacional, Comercio, industria. Vegetación: Poca. Niveles de edificaciones: 3+

1.20m

12.0m

1.20m

Vialidad

Caporal

La Acequia


ZONIFICACIÓN DE CRUCES Y SEMAFORIZACIÓN

A continuación se agruparon las tipologías de los cruces de acuerdo a sus características

Tipología 1 Cruce en “Y” Tipología 2 Cruce Cruz Camellones Tipología 3 Bifurcación en “T” Tipología 4 Cruce en “X”

Tipología 5 Cruce en “Y” con Vuelta Tipología 6 Cruce de Vialidades Primarias Vialidad

Tipología 7 Distribuidor Vial


Características

TIPOLOGÍA 1: CRUCE EN “Y”

● Bordo, San Ignacio, San Francisco y Emiliano Zapata

La Garita y Huerta

Av. Forestal y san Juan de Dios

Av. San Lorenzo y Priv. San Lorenzo

● ● ● ●

Vialidad: 2 carriles de doble sentido con 8m de ancho. Alumbrado: Existente. Banquetas: 2.0m - 2.5m Semaforización: Nula. Pasos de Cebra: Pocos.

Vialidad

Caporal y El Cántaro

Guadalupe I. Ramírez y 16 de Septiembre


TIPOLOGÍA 2: CRUCE CRUZ CAMELLONES

Características ● Acoxpa y y Av. de las Torres

Xomali y Calz. México-Xochimilco

● ● ● ●

San Juan de Dios y Av. de las Torres

Pera Verdinal Transmisiones y Canal de Miramontes

Rincón del sur y Av. San Lorenzo

Vialidad: De doble sentido de 2 a 3 carriles con una dimensión de 6m-10m. Alumbrado: Existente. Banquetas: 2m- 3m. Semaforización: Existente. Pasos de Cebra: Existentes.

.

Vialidad

Ejido y Av. Guadalupe I. Ramírez


TIPOLOGÍA 3: BIFURCACIÓN EN “T”

Características ●

● ●

Rea y Saturno

Niños Héroes Cjon. Galeana

Nagoya y Calle 1 Nagoya Puente

Tripoli y Hacienda Jaltengo

● ●

Vialidad: Doble sentido con una dimensión de 3m-6m. Alumbrado: Existente. Banquetas: 1.50m-2.00m. Semaforización: Nula. Pasos de Cebra: Nulos.

Vialidad


Características

TIPOLOGÍA 4: CRUCE EN “X”

● ● ● ● Colo Colo y Ajax

Constitución de 1857 y Plan de la Noria

8 de Mayo y Vicente Guerrero

Encuentro de Acatempa y 10 de Abril de 1919

Vialidad: Doble sentido con dimensión de 3.00m-7.50m. Alumbrado: Escaso. Banquetas: 1m-2m. Semaforización: Nula. Pasos de Cebra: Nulos.

Vialidad


TIPOLOGÍA 5: CRUCE "Y" CON VUELTA

Características ●

● ● ● ●

Calle San Ignacio y San Juan de Dios

Av. División del Nte. y Caporal

Av. División del Nte. y Hacienda Jiquilpan

Av. Forestal y san Juan de Dios

Vialidad: 1 o 2 Carriles de doble sentido con dimensión de 7m-12m. Alumbrado: Existente. Banquetas: 3m. Semaforización: Nula. Pasos de Cebra: Escaso.

Vialidad


TIPOLOGÍA 6: CRUCE DE VIALIDADES PRIMARIAS

Características ●

● ● ● ● Anillo Periférico

Anillo Periférico y Viad. Tlalpan

Prol. División del Nte.

Anillo Periférico.

Vialidad: Primarias de 2 a 3 carriles con dimensión de 6m-10m. Alumbrado: Existente. Banquetas: Inexistente. Semaforización: Inexistente. Pasos de Cebra: Inexistente.

Vialidad


TIPOLOGÍA 7: DISTRIBUIDOR VIAL

Características

● ● ● ● ●

Glorieta de Vaqueritos

Vialidad: Distribuidor vial que cuenta con tres salidas: ○ Insurgentes/Viaducto Tlalpan ○ Av División del Norte ○ Canal de Miramontes ○ Las dimensiones de estas vialidades es de aproximadamente 9m. Alumbrado:Existente. Banquetas: Inexistente. Semaforización: Inexistente. Pasos de Cebra: Inexistente. Características únicas: ○ Existe un estacionamiento público debajo del puente. ○ Cuenta con dos canchas de futbol.


DISTRITO TLALPAN ANÁLISIS NORMATIVO


Polígonos de Estudio

Cal z

Av. de la

a

ión

vis or

Ign

Be

rn a

rd i

no

ma

n

. pt Se

lda

Sa

aci oA

te

Pro l.

lN

de

Aldama

uard Av. Mu

nd Pla

zo Lo re n

Di

an

ol. Pr

2A

eD

2B

yug

olo

res

rico Perifé

Av .S

iones Calle Trans mis

rifé Pe

te

Pro Mir l. Can am a ont l de es

. 16 Av

MAPA DE UBICACIÓN

o ric

or N

Are nal

l de

1A

1B

n ió is iv

Pro Mir l. Can am a on l de tes

D

División de polígonos

.T

ad Vi

n pa

l la

. Ac oxp a

. Av

Delegación Xochimilco

s Torr es

Delegación Tlalpan


NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley de Desarrollo Urbano

Reglamento de Construcciones del Distrito Federal Programa de Desarrollo Urbano por Alcaldía Planes Parciales de Desarrollo Urbano

Normas de Ordenación

Normas por Vialidad

Norma 7


ANÁLISIS NORMATIVO POLÍGONO 1A


H/3/40/MB 180M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

Polígono 1A Área: 2.96 km2

COS

0.6 = 108m2

0.7 = 126m2

0.7 = 126m2

Habitacional

CUS

1.8 = 324m2

1.4 =252 m2

2.8 = 504m2

NIVELES

3

2

4

Alcaldía: Tlalpan

Equipamiento Habitacional Mixto Centro de Barrio Industria

PREDIO

Área Libre Habitacional Usos Mixtos

Norma de Ordenación sobre Vialidad

Comercios

POLÍGONO 1A

PROGRAMA DELEGACIONAL

Espacios Abiertos

10 Nvls

Oficinas 4 Nvls 4 Nvls

40 % A.L.

HC/4/40/MB Calzada. México - Xochimilco

Remetimiento de 6 m a partir del alineamiento

40 % A.L.

HM/4/40/B Viaducto Tlalpan

Remetimiento de 3 m a partir del alineamiento

HO/10/40/A Periférico

40 % A.L.


Alcaldía: Tlalpan

Polígono 1A Área: 2.96 km2 Habitacional

Habitacional Mixto Centro de Barrio

POLÍGONO 1A

PROGRAMA DELEGACIONAL

Equipamiento

Industria Espacios Abiertos


3 Niveles

ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO 40 % Área Libre

Zonificación

H/3/40/MB

H/4/40/MB

Desglose -

-

H/3/40/MB

Habitacional 3 Niveles 40% Área Libre Muy Baja. 1 vivienda cada 200 m2

4 Niveles

Habitacional 4 Niveles 40% de área libre Muy Baja. 1 vivienda cada 200 m2

40 % Área Libre

H/4/40/MB H/2/40/MB

-

Habitacional 2 niveles 40% área libre Muy Baja. 1 vivienda cada 200 m2

2 Niveles

Área Libre

40 % Área Libre

Habitacional

H/2/40/MB


E/3/30

-

Equipamiento 3 Niveles 30% Área Libre

E/6/30

-

Equipamiento 6 Niveles 30% Área Libre

E/8/30

-

Equipamiento 8 Niveles 30% Área Libre

E/3/40

-

Equipamiento 3 niveles 40% área libre

Área Libre Equipamiento

6 Niveles 30 % Área Libre

30 % Área Libre

E/3/30

E/6/30

3 Niveles

Desglose

3 Niveles

Zonificación

8 Niveles

ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO

30 % Área Libre

E/8/30

40 % Área Libre

E/3/40


3 Niveles

ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO 40 % Área Libre

Zonificación

Desglose

CB/3/40/MB

-

Centro de barrio 3 niveles 40% área libre 1 vivienda cada 200m2

I/3/50

-

Industria 3 Niveles 50% de área libre

CB/3/40/MB

3 Niveles

50 % Área Libre

I/3/50

EA

-

Espacios abiertos, deportivos, parques, plazas, y jardines

Área Libre Equipamiento Industria

EA


NORMAS DE ORDENACIÓN SOBRE VIALIDAD

ZONIFICACIÓN NORMAS DE VIALIDAD

10 Niveles

Vialidad

Periférico

Calzada México Xochimilco

Tramo

B-C

Calle Renato Leduc a Glorieta de Vaqueritos

Uso Permitido HO/10/40/A

Y 20% de incremento a la demanda reglamentaria de estacionamiento** y una restricción de remetimiento de construcción en una franja de 3.00 m de ancho al frente del predio a partir del alineamiento.

m-m’

Calzada Acoxpa a calzada Acueducto Calzada México Xochimilco

20% incremento en estacionamiento

HO/10/40/A

4 Niveles

HC/4/40/MB

Calzada de Tlalpan a calle Kioto

40 % Área Libre

HC/4/40/MB

F-G

Viaducto Tlalpan

40 % Área Libre Remetimiento de 3 m a partir del alineamiento

HM/4/40/B

Y 20% de incremento a la demanda reglamentaria de estacionamiento** y una restricción de remetimiento de construcción en una franja de 6.00 m de ancho al frente del predio a partir del alineamiento.

Área Libre **Esto ya no aplica de acuerdo a la Nueva Norma de Estacionamientos

Habitacional Usos Mixtos Comercio Oficinas

4 Niveles

40 % Área Libre

Remetimiento de 6 m a partir del alineamiento

20% incremento en estacionamiento

HM/4/40/B


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

Ubicación

Predio

* La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio, por lo cual no se ocupa un remetimiento.

E/8/30

Calzada México Xochimilco 4815

El promedio de las secciones de las calles que rodean el predio no sobrepasa la altura máxima de 8 niveles considerando un entrepiso de 4.50m .

* La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio.

I/3/50

Calzada México-Xochimilco 4900

Área Libre Equipamiento Habitacional Industria


NORMA 7 Zonificación

Ubicación

Predio HO/10/40/A

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

HO/10/40/A

* La altura máxima de 10 niveles considerando un entrepiso de 3.60m no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio. por lo que no debemos ocupar ninguna medida restrictiva ni aplicar remetimiento.

Periférico

SIG nos indica tener 3m de remetimiento y al contar con más de 6 niveles debemos tener una separación posterior de 5.4m correspondiente al 15% de la altura.

HC/4/40/MB

HC/4/40/MB

Clz. MéxicoXochimilco

De igual manera no debemos dejar ninguna separación posterior ni lateral, ya que las colindancias aledañas cuentan con la misma altura y menos de 6 niveles.

HM/4/40/MB

HM/4/40/B

Viaducto Tlalpan MZ 3 LOTE 3

Área Libre

Oficinas

Habitacional

Usos Mixtos

* La altura máxima de 4 niveles considerando un entrepiso de 3.60m no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio. por lo que no debemos ocupar ninguna medida restrictiva ni aplicar remetimiento.

HC/4/40/MB

* La altura máxima de 4 niveles considerando un entrepiso de 3.60m no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio. por lo que no debemos ocupar ninguna medida restrictiva ni aplicar remetimiento. SIG nos indica tener 6m de remetimiento y no debemos dejar ninguna separación posterior ni lateral, ya que las colindancias aledañas cuentan con la misma altura y menos de 6 niveles


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

E/8/30

I/3/50

Predio

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura máxima En el SIG se nos marca que el mínimo de remetimiento para el predio es de 3m y la separación posterior de 5.4m por tener +4 Niveles que corresponde al 15% de la altura total del edificio.

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

Predio

A HO/10/40/A

HC/4/40/MB

HM/4/40/B

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura máxima En el SIG se nos marca que el mínimo de remetimiento para el predio es de 3m y la separación posterior de 5.4m por tener +4 Niveles que corresponde al 15% de la altura total del edifcio.

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.


COS, CUS Y NIVELES REALIDAD vs NORMATIVA

H/3/40/MB 180M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

COS

0.6 = 108m2

0.7 = 126m2

0.7 = 126m2

CUS

1.8 = 324m2

1.4 =252 m2

2.8 = 504m2

NIVELES

3

2

4

PREDIO Habitacional Área Libre


ANÁLISIS NORMATIVO POLÍGONO 1B


H/3/40/MB 200 M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

Polígono 1B Área: 154 km2

COS

0.6 = 120m2

0.65 =130m2

0.8 = 160m2

Habitacional

CUS

1.8 = 360m2

1.3 = 260m2

2.4 = 480m2

Equipamiento

NIVELES

3

2

3

Alcaldía: Tlalpan

Espacios Abiertos Área Libre PREDIO

Habitacional

Comercios

Norma de Ordenación sobre Vialidad

POLÍGONO 1B

PROGRAMA DELEGACIONAL

Usos Mixtos


Alcaldía: Tlalpan

Polígono 1B Área: 1.54 km2 Habitacional

Habitacional Mixto Espacios Abiertos

POLÍGONO 1B

PROGRAMA DELEGACIONAL

Equipamiento


2 Niveles

ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO 40 % Área Libre

Zonificación

H/2/40/MB

H/3/40/MB

HM/2/50/MB

Desglose -

-

-

Habitacional 2 niveles 40% área libre Muy baja. 1 vivienda cada 200m2

H/2/40/MB

3 Niveles

Habitacional 3 niveles 40% área libre Muy baja. 1 vivienda cada 200m2 Habitacional mixto 2 niveles 50% área libre Muy baja. 1 vivienda cada 200m2

40 % Área Libre

H/3/40/MB

2 Niveles

Habitacional Usos Mixtos Área Libre

50 % Área Libre

HM/2/50/MB


ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO 3 Niveles

Zonificación

E/3/30

EA

Desglose -

Equipamiento 3 Niveles 30% área libre

-

Espacios abiertos, deportivos, parques, plazas y jardines

30 % Área Libre

E/3/30

Equipamiento Área Libre

EA


NORMAS DE ORDENACIÓN SOBRE VIALIDAD

ZONIFICACIÓN POR NORMA DE VIALIDAD

Vialidad Av. De las Torres Calle San Juan de Dios

Calz. Acoxpa

Tramo

Uso Habitacional

o-o’

HC3/40/MB

San Juan de Dios a Canal de Miramontes

n-n’

HC3/40/MB

Club deportivo América a Calz. Acoxpa

J-K

Calz. Tlalpan a Prolongación División del Norte

Comercio PB * La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio.

HM5/40/B

+20 % de estacionamiento para visitantes + restricción de 6.00 m de ancho al frente del predio.**

**Esto ya no aplica de acuerdo a la Nueva Norma de Estacionamientos

Habitacional Usos Mixtos * La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio.


NORMA 7

Zonificación

Ubicación

Predio

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

** No se encontraron antecedentes de trámites relacionados con el predio.

HM/2/50/MB

Calz. Acoxpa S/N, Narciso Mendoza.

Habitacional Usos Mixtos

* La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio. Habitacional Área Verde

H/3/40/MB

Hacienda Coacalco 59, Prado Coapa 3A Secc.

* La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio. Sin embargo, cuenta con un remetimiento en la parte delantera de 3.80 m y en la parte posterior de 4 m. Equipamiento

E/3/30

Calz. Acoxpa 725, Narciso Mendoza.

**El equipamiento encontrado en la zona es de dos niveles, es posible incrementar un nivel más.

* La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio, tiene un remetimiento en la parte delantera de 7 m.


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

HM/2/50/MB

Predio

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura máxima. En el SIG nos marca que el mínimo de remetimiento para el predio es de 3m, sin embargo, este no tiene remetimiento en su parte posterior.

H/3/40/MB

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. A diferencia del caso anterior, este predio cuenta con remetimiento de 4 m en la parte posterior, cumpliendo con el mínimo que marca el SIG.

E/3/30

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura máxima. En el SIG nos marca que el mínimo de remetimiento para el predio es de 3m, sin embargo, este no tiene remetimiento en su parte posterior, encontrándose un estacionamiento en dos únicas colindancias.


COS, CUS Y NIVELES REALIDAD vs NORMATIVA

H/3/40/MB 200 M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

COS

0.6 = 120m2

0.65 = 130m2

0.8 = 160m2

CUS

1.8 = 360m2

1.3 = 260m2

2.4 = 480m2

NIVELES

3

2

3

PREDIO Habitacional Área Libre


USOS COMPATIBLES ALCALDÍA TLALPAN

Usos Compatibles

Equipamiento Habitacional Unifamiliar

Habitacional Mixto Áreas Verdes

Habitacional

Comercio vecinal, consultorios, oficinas y despachos, servicios veterinarios, ópticas, tlapalerias, florerías, estacionamientos, abarrotes, talleres. ,

Habitacional Mixto

Comercios, servicios básicos, vinaterias, consultorios, oficinas, juzgados y tribunales, oficinas de gobierno, laboratorios, academias, guarderías, escuelas primarias, auditorios, hospedaje, estacionamientos, actividades culturales, deportivos, recreativos y religiosos.

Equipamiento

Llanteras con instalación, mercados; tiendas de autoservicio, supermercados, centros comerciales, auditorios, estaciones de policía, oficinas de gobierno, hospitales, clínicas, educación, centros culturales, centros deportivos, restaurantes, estacionamientos, terminales y estaciones autotransporte urbano.

Industria

Venta de al por menor de combustibles, venta de vehículos, estaciones de policía, laboratorios, restaurantes sin bebidas alcohólicas, bancos, maquinarias, herreria, producción

Centro de Barrio

Comercio vecinal, gasolineras, estación de policía, oficinas de gobierno, consultorios, oficinas, laboratorios, guarderías y jardines de niños, servicios veterinarios, bibliotecas, centros culturales, estacionamientos.

Áreas Verdes

Jardines botánicos, zoológicos y acuarios, planetarios, observatorios o estaciones meteorológicas.

Centro de Barrio Industria


ANÁLISIS NORMATIVO POLÍGONO 2A


Alcaldía: Xochimilco Polígono 2A Área: 1.97 km2

H/2/40/R{5 00} 177M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

COS

0.6 = 106.2m2

0.8 = 141.6m2

0.7 = 123.9m2

CUS

1.2 = 212.4m2

2.4 =424.8 m2

2.1 = 371.7m2

NIVELES

2

3

3

Habitacional Equipamiento Habitacional Mixto Áreas Verdes Espacios Abiertos PREDIO

Habitacional Usos Mixtos Oficinas

POLÍGONO 2A

PROGRAMA DELEGACIONAL

Área Libre

Norma de Ordenación sobre Vialidad

2- 4* Niveles

2-3* Niveles

30 % Área Libre

30 % Área Libre

HM/2-3*/30

HM/2-4*/30

*Nota: en las zonificaciones HM 2-4*/30; HM 2-3*/30 y HC 2-3*/30 el segundo dígito (*) se refiere al número de niveles factibles mediante la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo. **Esto ya no aplica de acuerdo a la Nueva Norma de Estacionamientos


Alcaldía: Xochimilco

Polígono 2A Área: 1.97 km2 Habitacional

Habitacional Mixto Áreas Verdes

POLÍGONO 2A

PROGRAMA DELEGACIONAL

Equipamiento

Espacios Abiertos


Desglose

2 Niveles

Zonificación

30 % Área Libre

HM/2/30/R{500}

-

Habitacional - Mixto 2 Niveles 30% área libre Restringida 1 vivienda cada 500 m2

H/2/40/R{500}

-

Habitacional 2 Niveles 40% Area Libre Restringida 1 vivienda cada 500 m2

H/2/40/MB{200}

-

Habitacional 2 Niveles 40% Area Libre Muy baja con 1 vivienda cada 200 m2

HM/2/30/R{500}

2 Niveles

ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO

40 % Área Libre

H/2/40/R{500} Área Libre Habitacional

H/2/40/MB{200}


Desglose -

Equipamiento 2 Niveles 30% Área Libre

-

Equipamiento 3 niveles 30% Área libre

EA

-

Espacios abiertos, deportivos, parques, plazas, y jardines

AV

-

Áreas Verdes ambiental

E/2/30

E/3/30

3 Niveles

Zonificación

2 Niveles

ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO

30 % Área Libre

30 % Área Libre

de

E/2/30

E/3/30

EA

AV

valor

Área Libre Equipamiento


NORMAS DE ORDENACIÓN SOBRE VIALIDAD

ZONIFICACIÓN POR NORMA DE VIALIDAD

Vialidad Periférico

Par vial Guadalupe I Ramírez - 16 de septiembre

Prolongació n División del Norte Francisco Goitia Camino a Nativitas

Tramo

Uso

B-C

HO/10/40/A

Calle Renato Leduc a Glorieta de Vaqueritos

C-D

de Periférico Sur a calle Tabachines

10 Niveles 40 % Área Libre Remetimiento de 3m

+ 20% estacionamiento + remetimiento de 3 metros de ancho a partir de alineamiento**

20% de estacionamiento para visitas

HO/10/40/A

HM/2-3*/30

+ 20% de estacionamiento para visitantes

2-3 Niveles 30 % Área Libre 20% de estacionamiento para visitas

A-B

Av. San Lorenzo a Calle del Mercado

HM/2-3*/30

HM/2-4*/30

+ 20% de estacionamiento para visitantes**

4 Niveles *Nota: en las zonificaciones HM 2-4*/30; HM 2-3*/30 y HC 2-3*/30 el segundo dígito (*) se refiere al número de niveles factibles mediante la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo. **Esto ya no aplica de acuerdo a la Nueva Norma de Estacionamientos

30 % Área Libre

Área Libre Habitacional Usos Mixtos Oficinas

HM/2-4*/30

20% de estacionamiento para visitas


NORMA 7

Zonificación

Ubicación

Predio HM/2/30/R{500}

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

HM/2/30/R{500}

Par vial Guadalupe I Ramírez, 02

H/2/40/R{500}

H/2/40/R{500}

División del Norte, L-23

H/2/40/MB{500}

H/2/40/MB{200}

Av. 20 de Noviembre, 05 17 m

Habitacional Usos Mixtos

* La altura máxima de 2 niveles considerando un entrepiso de 3.60m no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio. por lo que no debemos ocupar ninguna medida restrictiva ni aplicar remetimiento. De igual manera no debemos dejar ninguna separación posterior ni lateral, ya que las colindancias aledañas cuentan con la misma altura y menos de 6 niveles


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

Predio

HM/2/30/R{500} Calz. Gdlpe E/2/30 Ramirez 611

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.

H/2/40/R{500} RincónE/3/30 del pozo lt 1 mz 5

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.

H/2/40/MB{200}

H/2/40/MB{200} Calz. Gdlpe Ramirez, Nicolás bravo s/n

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.


NORMA 7

Zonificación

Ubicación

Predio

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

E/2/30

E/2/30

Par vial Guadalupe I, Rincón del Amor

* La altura máxima de 2 niveles considerando un entrepiso de 4.50 de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio, por lo cual no se ocupa un remetimiento. De igual manera no debemos dejar ninguna separación posterior ni lateral, ya que las colindancias aledañas cuentan con la misma altura y menos de 6 niveles

E/3/30

E/3/30

Av. San Lorenzo 252

* La altura máxima de 3 niveles considerando un entrepiso de 4.50 de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio, por lo cual no se ocupa un remetimiento. De igual manera no debemos dejar ninguna separación posterior ni lateral, ya que las colindancias aledañas cuentan con la misma altura y menos de 6 niveles

Equipamiento


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

E/2/30

E/3/30

Predio

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya que tienen la misma altura.


COS, CUS Y NIVELES REALIDAD vs NORMATIVA

H/2/40/R{500} 177 M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

COS

0.6 = 106.2 M2

0.80= 141.6 M2

0.70 = 123.9 M2

CUS

1.2 = 212.4 M2

2.4 = 424.8

2.1 =371.7

NIVELES

2

3

3

PREDIO Habitacional Área Libre


ANÁLISIS NORMATIVO POLÍGONO 2B


HC/2/40/R( 500) 150M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

Polígono 1A Área: .971 km2

COS

0.6 = 90m2

0.7 = 105m2

0.8 = 120m2

Habitacional

CUS

1.2 = 180m2

2.1 = 315m2

3.2 = 480m2

NIVELES

2

3

4

Alcaldía: Xochimilco

Equipamiento Habitacional con Comercio Espacios Abiertos

PREDIO

Habitacional Usos Mixtos Comercios Oficinas

POLÍGONO 2B

PROGRAMA DELEGACIONAL

Área Libre

Norma de Ordenación sobre Vialidad E/3/30

Prol. División del Norte - Francisco Goitia, camino a Nativitas

2-4 Niveles

40 % Área Libre *Nota: en las zonificaciones HM 2-4*/30; HM 2-3*/30 y HC 2-3*/30 el segundo dígito (*) se refiere al número de niveles factibles mediante la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo. **Esto ya no aplica de acuerdo a la Nueva Norma de Estacionamientos


Alcaldía: Xochimilco

Polígono 2B Área: 0.971 km2 Habitacional

Habitacional con Comercio

POLÍGONO 2B

PROGRAMA DELEGACIONAL

Equipamiento

Espacios Abiertos


2 Niveles

ZONIFICACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO - PLAN DE DESARROLLO URBANO

Zonificación

Desglose -

HC/2/40/R(500)

E/3/30

40 % Área Libre

-

-

Habitacional con Comercio 2 Niveles 40% Área Libre Restringida 1 vivienda cada 500 m2

HC/2/40/R(500)

3 Niveles

Equipamiento 3 Niveles 30% área libre

40 % Área Libre

E/3/30 EA

-

Espacios abiertos, deportivos, parques, plazas y jardines Habitacional Comercio Equipamiento Área Libre

EA


NORMAS DE ORDENACIÓN SOBRE VIALIDAD

ZONIFICACIÓN POR NORMA DE VIALIDAD

Vialidad Prolongación División del Norte-Francisc o Goitia Camino a Nativitas

Tramo

Uso

A-B

HM/2-4*/30

Av. San Lorenzo a Calle del Mercado

2-4 Niveles Y un 20% de incremento en la demanda de estacionamiento para visitantes**

40 % Área Libre *Nota: en las zonificaciones HM 2-4*/30; HM 2-3*/30 y HC 2-3*/30 el segundo dígito (*) se refiere al número de niveles factibles mediante la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo. **Esto ya no aplica de acuerdo a la Nueva Norma de Estacionamientos

Habitacional Usos Mixtos Área Libre

20% estacionamiento para visitantes

E/3/30


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

Ubicación

Predio * La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio.

HC/2/40/R(500)

Reforma Laboral 184, San Lorenzo La Cebada.

13.5m

E/3/30

Tulipan MZ 85 LT 22

Habitacional Comercio en planta baja

** De acuerdo con PDDU se construye 1 vivienda cada 500 m2, sin embargo la media de superficie total de los predios es de 250-350m2, siendo parte de la tipología de autoconstrucción. * La altura total de la edificación no es mayor a dos veces la distancia entre el alineamiento opuesto de la calle al predio.

Equipamiento

El promedio de las secciones de las 4 calles que rodean el predio no sobrepasa la altura máxima de 3 niveles considerando un entrepiso de 4.50m. Nota: Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.


NORMA 7

ZONIFICACIÓN POR NORMA 7

Zonificación

HC/2/40/R(500)

E/3/30

Predio

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. Este tipo de predios suelen tener una área construida menor al 50% ya que son viviendas de autoconstrucciòn que son modificadas y adaptadas a las necesidades.

Al aplicar la Norma 7 no debemos ocupar remetimiento para obtener nuestra altura del máxima. De igual manera no se ocupará ninguna separación en nuestras colindancias ya el predio se encuentra en esquina


COS, CUS Y NIVELES REALIDAD vs NORMATIVA

HC/2/40/R(500) 150M2

NORMATIVA

PROMEDIO REAL 1

PROMEDIO REAL 2

COS

0.6 = 90m2

0.7 = 105m2

0.8 = 120m2

CUS

1.2 = 180m2

2.1 = 315m2

3.2 = 480m2

NIVELES

2

3

4

PREDIO Habitacional Comercio en planta baja Área Libre


USOS COMPATIBLES ALCALDÍA XOCHIMILCO

Usos Compatibles Habitacional Unifamiliar

Comercio vecinal (de productos alimenticios y de productos básicos),, representaciones oficiales, diplomáticas y consulares, guarderías, centros de desarrollo infantil, bibliotecas, centros comunitarios y culturales.

Habitacional Mixto

Comercio al por menor excepto combustibles, comercio al por mayor (productos alimenticios, bebidas, tabaco, materiales de construcción y venta/renta de maquinaria), Servicios técnicos profesionales (restaurantes con venta de bebidas alcohólicas) y sociales e Industria

Habitacional con Comercio

Comercio vecinal al por menor y al por mayor de productos alimenticios y básicos, vinaterías, tiendas de autoservicio, tiendas de materiales de construcción, consultorios, oficinas de alquiler, centrales, estaciones de policía, hospitales generales, clínicas generales y de urgencias, laboratorios, centros antirrábicos, servicio de educación y cuidado de menores, capacitación técnica y de oficios, billares, templos y lugares de culto,salas de belleza, velatorios, spa, centrales de mensajería,bancos.

Equipamiento

Comercio al por menor de combustibles, central de abastos, oficinas de instituciones de asistencia, servicios técnicos profesionales y sociales, servicios de educación preescolar y cuidado de menores, servicios de capacitación educación, circos y ferias temporales o fijas, centros deportivos, templos y lugares de culto, restaurantes sin venta de alcohol, cementerios, mausoleos, terminales y estaciones de autotransporte urbano, estacionamientos e infraestructura.

Habitacional Mixto Habitacional con Comercio Habitacional Unifamiliar Equipamiento Áreas Verdes

Áreas Verdes

Jardines botánicos, zoológicos planetarios, observatorios o meteorológicas.

y

acuarios, estaciones


BANQUETAS Y ESTACIONAMIENTO


NORMATIVIDAD EN BANQUETAS

Normativa del espacio público en Banquetas El espacio público destinado a la circulación de los peatones se debe de conformar de 1 a 3 franjas que consisten en: 1.

2. 3.

Franja de Circulación Área para el tránsito peatonal, la anchura mínima debe de ser 1.20m, mientras en banquetas menores a 1.20m el ancho mínimo será igual a 0.90m. Franja de equipamiento y mobiliario Urbano Espacio para la colocación de mobiliario urbano, señalización y vegetación. Franja de fachada Distancia para la permanencia momentánea de los peatones y no obstruyan con la circulación.

La banqueta con las dimensiones mínimas deben de ser iguales a la franja de circulación más la guarnición. Fuentes: Criterios para el ordenamiento del espacio público (2017).

Fachada Franja de Fachada Franja de Circulación Franja de Equipamiento y mobiliario


NORMATIVIDAD EN BANQUETAS

Dimensiones de Banquetas Tipo de Banqueta

Franja Peatonal FP

Franja de equipamiento y mobiliario urbano

Franja de fachada FF

A

0.90 a 2.00

X

X

0.80 B

Min. 1.20

1.60

X

3.20 0.80 C

Min. 1.20

1.60

0.80

3.20 0.80 D

Min. 1.20

1.60

1.60

3.20 0.80 E

Min. 1.20

1.60 3.20

3.20

Nota: Medidas en metros. Se recomienda la franja peatonal sea mayor al mínimo establecido para garantizar una óptima circulación de los peatones.


NORMATIVIDAD DE ESTACIONAMIENTOS

Normativa de Estacionamientos La Nueva Norma de Estacionamientos determina que de acuerdo al mapa de “Zonas para la Aplicación de Aportaciones por la Construcción de Cajones de Estacionamiento para Vehículos Motorizados”, la Ciudad de México se clasifica en Zona 1 y Zona 2. La zona 1 deberán realizar una aportación al Fondo de Movilidad de la CDMX al superar el 50% de cajones permitidos. Nuestro polígono de estudio entra en zona 2. Fondo de Movilidad: Prioriza la movilidad sustentable en congruencia con la distribución actual de viajes: el 70% en transporte público, a pie y en bicicleta; y sólo el 30% en automóvil particular. Fuentes: Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (2019) Nueva Norma de Estacionamientos (2017)


Cajón Grande Medidas Máximas

5.00 m

6.00 m

De igual manera, la Nueva Norma de Estacionamientos establece que el mínimo de cajones permitidos es cero y el máximo es de acuerdo lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal Tabla 1.2.2.1.

Cajón Chico Medidas Máximas

4.20 m

Se permitirá hasta el 60% de cajones para vehículos motorizados chicos y medidas mínimas de cajones de estacionamientos.

Cajón Chico Medidas Mínimas

2.20 m

2.50 m 6.00 m

4.80 m

Cajón en Cordón Medidas Máximas

Cajón en Cordón Medidas Mínimas

2.20 m

2.40 m

Fuentes: Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (2019) Nueva Norma de Estacionamientos (2017)

Cajón Grande Medidas Mínimas

2.40 m

3.00 m

4.50 m

NORMATIVIDAD DE ESTACIONAMIENTOS

Normativa de Estacionamientos


NORMATIVIDAD DE BICICLETAS

Normativa de Estacionamientos para Bicicletas El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, sección 1.2.3., habla sobre los cajones de estacionamientos para bicicletas. De acuerdo a la ubicación del predio en el plano “Zonas para la Aplicación de los Requerimientos de Cajones de Estacionamiento para bicicletas”, si se encuentra en Zona A, deberá cumplir con el 100% de los requerimientos establecidos en la Tabla 1.2.3.; si se encuentra en Zona B, cumplirá sólo con el 25% de los requerimientos. Nuestro polígono se encuentra en Zona A y Zona B.

Fuentes: Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (2019) Nueva Norma de Estacionamientos (2017)


DISTRITO TLALPAN ESTUDIO DE MERCADO


ESTUDIO DE MERCADO: COMERCIOS


Estudio de Mercado 1 Comercio

ZONIFICACIÓN TIPO DE COMERCIOS

Estudio de Mercado 2 Industria

Estudio de Mercado 3 Comercio

Estudio de Mercado 4 Comercio

Estudio de Mercado 5 Comercio


El Terreno

Dirección: Prol División del Norte 5037, San Lorenzo la Cebada, 16035, Xochimilco. Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/r(500)

COMERCIO#1

Vías de acceso e importancia

Al norte

Prol. División del Norte

Al sur

Av. Guadalupe I. Ramirez

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Comercio 3 niv.

Descripción Estado

Al este

Al oeste

Av. 16 Septiembre

Desocupado

No. Niveles

2

Comercio 2 niv.

No. de locales

1

Comercio 3 niv.

Edad aproximada

Al sur

Unifamiliar 2 niv.

Al este Al oeste

Ubicación del terreno

Prol. División del Norte

Comercio

Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

290m²

Características panorámicas

Vista a camellón con árboles

22 años

Unidad

Descripción

Local Comercial 290 m2 con 37.5m de frente Recepción 3 Fuentes 2 Estacionamientos 6 Baños

Equipamiento Parques

N/A

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Centros recreativos

N/A

Plazas

N/A

Densidad de Construcción

Medio

Intensidad de Construcción

Alta

Restricciones

N/A

Superficie de Unidad Oferta

$8,500,000

Valor Unitario

$29,310.34

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/1xKUkTR

Transporte

290m²


El Terreno

Dirección: Calzada México Xochimilco 4985, Coapa, Guadalupe, 14388, Tlalpan, CDMX Características Urbanas Uso de suelo:

I/3/50

COMERCIO#2

Vías de acceso e importancia Calzada México-Xochimilco

Al norte

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Escuela 1 niv.

Descripción Estado

Nagoya

Al este

Guadalupe

Unifamiliar 2 niv

Al este

Industria 3 niv

No. de deptos

Al oeste

Industria 3 niv

Edad aproximada

Topografía y configuración

Desocupado

No. Niveles

Al sur

Ubicación del terreno Al sur

Industria

2 N/A

28 años

Unidad

Regular plano Descripción

Al oeste

Av. Transmisiones

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Centros recreativos Plazas Transporte

No. de frentes

2

Superficie del terreno

19,958m2

Características panorámicas

Vista al tren ligero*

Densidad de Construcción

Medio

Intensidad de Construcción

Alta

N/A

Restricciones

N/A

Superficie de Unidad

Oferta

2 niveles Elevador 285 cajones de estacionamiento

19,958 m2

Renta: 9,187,260 Venta: $800,0000,000

Valor Unitario

$40,084.18

Amenidades

N/A

https://cutt.ly/vxKUn4q


El Terreno

Dirección: De la Cruz 2, San Lorenzo Huipulco, 14370 Tlalpan

Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

COMERCIO#3

Vías de acceso e importancia Al norte

N/A

Al sur

Calzada México-Xochimilco

Al este

N/A

Al oeste

Viaducto Tlalpan

Equipamiento Parques Escuelas

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Viaducto Tlalpan

Estado

Al sur

Unifamiliar 2 Niv.

No. Niveles

Al este

Unifamiliar 2 Niv.

No. de deptos

Calz. México Xochimilco

Al oeste

Topografía y configuración

Regular Plano

No. de frentes

2

Superficie del terreno

196 m2

Características panorámicas

Vista al tren ligero*

Hospitales/Clínicas de salud

Densidad de Construcción

Medio

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Alta

Restricciones

N/A

Plazas Transporte

N/A ✔

Estacionamiento En Uso 2 N/A

Edad aproximada

32 años

Unidad

Ubicación del terreno

✔ N/A

Descripción

Descripción

Terreno de 182 m² 1 Baño completo área de local 1 Habitación

Superficie de Unidad

196m2

Oferta

$5,150,000

Valor Unitario

$26,275.51

Amenidades

1 Terraza

https://cutt.ly/ExKPGL5


El Terreno

Dirección: Acoxpa 530, Granjas Coapa, 14375, Tlalpan

Características Urbanas

COMERCIO#4

Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Escalera

Al sur

Calzada Acoxpa

Al este

Av. División del Norte

Al oeste

Hacienda Totolapan

Equipamiento Parques Escuelas Hospitales/Clínicas de salud

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Comercio 2 niv

Al este

Multifamiliar 5 niv

Al oeste

Oficinas 5 niv

Topografía y configuración

Regular Plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

467m2

Características panorámicas

Vista a camellón con Árboles, Comercio y acceso a vía principal Calzada Acoxpa

Centros recreativos

Plazas

Transporte

Densidad de Construcción

Media

Intensidad de Construcción

Alta

Restricciones

N/A

Comercio

Estado

En Uso

No. Niveles

2

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

Ubicación del terreno

Descripción

20 años

Unidad

Descripción

Local Comercial 1 baño completo, 3 medios baños, Licencia de Alimentos y bebidas alcohólicas

Superficie de Unidad Oferta

467m2

$20,000,000

Valor Unitario

$42,826.55

Amenidades

N/A

https://cutt.ly/QcO4dz6


El Terreno

Dirección: Calz Acoxpa 866, Coapa, Coapa Super 1, 14390, Tlalpan

Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

COMERCIO#5

Vías de acceso e importancia Al norte

El Mayorazgo

Al sur

Calzada Acoxpa

Al este

El Potrero

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Comercio 2 niv

Al este

Comercio 1 nv.

Al oeste

Comercio 1 niv

Descripción

Comercio/casa habitacion

Estado

En desuso

No. Niveles

2

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

40 años

Ubicación del terreno Unidad

Al oeste

Av. La Garita

Equipamiento Parques Escuelas

Topografía y configuración

Regular Plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

254m2

Características panorámicas

Comercio, Calzada Acoxpa

Superficie de Unidad

✔ N/A

Descripción

3 recámaras, 2 baño, 2medios baños, 2 lugares de estacionamiento

Hospitales/Clínicas de salud

Densidad de Construcción

Medio

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Alta

Plazas

Restricciones

N/A

Transporte

254m2

Oferta

$9,000,000

Valor Unitario

$35,433.07

Amenidades

N/A

https://cutt.ly/ecPtyKV


TABLA COMPARATIVA

TABLA SÍNTESIS: COMERCIOS Alcaldía

Uso

Tlalpan

Xochimilco

H/2/40/R{500}

H/3/40/MB

H/3/40/MB

H/3/40/MB

I/3/50

Buen estado

Buen estado

Buen estado

Buen estado

Buen estado

Regular plano

Regular plano

Regular plano

Regular plano

Regular plano

1

2

1

1

2

290 m2

196 m2

467 m2

254 m2

19968 m2

Calle, comercio y vivienda

Vivienda Unifamiliar, Calz. México-Xochimilco y Hospital

Comercio y Calz. Acoxpa

Comercio y Calz. Acoxpa

Escuela y vivienda unifamiliar

Local Comercial, 1 recepción, 3 fuentes, 2 estacionamientos y 6 baños

1 baño completo, 1 área de local, 1 habitación

1 baño completo, 3 medios baños, licencia para alimentos y bebidas alcohólicas

3 recámaras, 2 baños, 2 medios baños, 2 lugares de estacionamiento

Construcción de 2 niveles, elevador, 285 cajones de estacionamiento

1

2

1

2

2

Edad

22 años

32 años

20 años

40 años

28 años

Superficie

290 m2

196 m2

467 m2

254m2

19968 m2

Oferta

$8,500,000

$5,150,000

$20,000,000

$9,000,000

$800,000,000

Valor Unitario

$29,310.34

$26,275.51

$42,826.55

$35,433.07

$40,084.18

Ponderación

25%

15%

20%

25%

15%

$7,327.59

$3,941.33

$8,565.31

$8,858.27

$6,012.63

Estado

Topografía y configuración

No. de frentes

Superficie del terreno

Característica panorámica

Descripción

No. de Niveles

Valor Unitario Ponderada

Promedio Valor Unitario Sin Ponderación

$34,785.93

Promedio Valor Unitario Con Ponderación

$34,705.12


TABLA SÍNTESIS: COMERCIOS

TABLA COMPARATIVA

Alcaldía

Tlalpan

Xochimilco

Uso

H/2/40/R{500}

H/3/40/MB

H/3/40/MB

H/3/40/MB

I/3/50

Estado

Buen estado

Buen estado

Buen estado

Buen estado

Buen estado

No. de Frentes

1

2

1

1

2

Sup. Terreno

290

196

467

254

19968

Carcacterísticas Panorámicas

Calle, comercio y vivienda

Vivienda unifamiliar, Calz. México Xochimilco y Hospital

Comercio y Calz. Acoxpa

Comercio y Calz. Acoxpa

Escuela y vivienda unifamiliar

Descripción

Local comercial Recepción 6 baños 2 cajones de estacionamiento.

Área de local 1 baño completo 1 habitación Sin cajones de estacionamiento

1 baño completo 3 medios baños Licencia para alimentos y bebidas alcohólicas.

3 recamaras 2 baños 2 medios baños 2 cajones de estacionamiento

Dos niveles Elevador 258 cajones de estacionamiento

Edad

22 años

32 años

20 años

40 años

28 años

Superficie

290

196

467

254

19968

Densidad de Construcción

Media

Alta

Alta

Media

Media

Intensidad de Construcción

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Oferta

$8,500,000

$20,00,00

$9,000,000

$9,000,000

$800,000,000

Valor Unitario

$29,310.34

$26,275.51

$35,433.07

$35,433.07

$40,084.18

Precio Unitario

$34,785.93

Prom. Valor Unitario

$34,705.12


CONCLUSIÓN

Al realizar el estudio de mercado de comercios dentro del Distrito Tlalpan podemos concluir que el Promedio de Valor Unitario es de $34,705.12, dando como promedio un predio de 200 m2 el cual es el común dentro de nuestro polígono de estudio. Este estudio de igual manera nos sirvió para ver cómo es que dentro de nuestro polígono estudiado muchos comercios ejercen este giro sin en realidad tener el uso de suelo permitido. También nos servirá para localizar zonas donde preponderan los comercios, que tienden a ser frente a vialidades principales para su fácil distribución de servicios. Toda esta información nos servirá para más adelante tomarla en cuenta para crear nuevas políticas dentro del Distrito Tlalpan que impacten a los Comercios de esta zona.


ESTUDIO DE MERCADO: VIVIENDA UNIFAMILIAR


ZONIFICACIÓN POR TIPOLOGÍAS DE VIVIENDAS

Vivienda Unifamiliar Unifamiliar en Tlalpan Unifamiliar en Xochimilco

Abarcamos 4 casos de estudio en Tlalpan y 3 casos para Xochimilco donde tomamos en cuenta varias características para llegar al siguiente resultado.


El Terreno

Dirección: And 2 Garita 2, Narciso Mendoza, 14390, Tlalpan, CDMX

UNIFAMILIAR #1

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Calz. Acoxpa

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Plurifamiliar 5 niv.

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Unifamiliar 3 niv

Al oeste

Andador

Descripción

Unidad Habitacional

Estado

Buen estado

No. Niveles

2

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

51 años

Ubicación del terreno

Al sur

Anillo Periférico

Al este

Av. Huerta

Topografía y configuración

Regular plano

Canal de Miramontes

No. de frentes

1

Superficie del terreno

60 m²

Características panorámicas

Jardineras y arbustos

Unidad

Al oeste

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Densidad de Construcción

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Plazas

Restricciones

Transporte

Descripción

Superficie de Unidad Oferta

3 Recámaras 2 Baños

120 m²

$ 3,000,000

Valor Unitario

$25,000

Amenidades

N/A

Alta

Alta Link: https://cutt.ly/Wcwhcfd

N/A


El Terreno

Dirección: El Portillo 31, Villa Coapa (SUP MZ 4), 14390, Tlalpan, CDMX.

UNIFAMILIAR #2

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Calz. Acoxpa

Al sur

Anillo Periférico

Al este

Calz. Acoxpa

Al oeste

Canal de Miramontes

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Calle terciaria

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Unifamiliar 2 niv

Al oeste

Unifamiliar 2 niv

Descripción

Dentro de fraccionamiento

Estado

Buen estado

No. Niveles

2

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

30 años

Ubicación del terreno Unidad

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

161 m²

Características panorámicas

Parque en frente del predio

Densidad de Construcción

Alta

N/A

Intensidad de Construcción

Baja

Plazas

Restricciones

Transporte

Centros recreativos

Descripción

3 Recámaras 2.5 Baños 3 Cajones de estacionamiento

Superficie de Unidad Oferta

$ 5,300,000

Valor Unitario

$23,043

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/YxSM9Dp

N/A

230 m²


El Terreno

Dirección: Deportivo América 28, Lazaro Cardenas, 14370, Tlalpan, CDMX.

UNIFAMILIAR #3

Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Calz. Acoxpa Calle San Juan de Dios

Al sur

Al este

Av. de las Torres

Al oeste

Viad. Tlalpan

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 3 niv

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Unifamiliar 3 niv

Al oeste

Deportivo 5 niv

Descripción

Fuera de fraccionamiento

Estado

Deteriorado

No. Niveles

2

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

47 años

Ubicación del terreno Unidad Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

255 m²

Características panorámicas

N/A

Densidad de Construcción

Baja

Baja

N/A

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Plazas

Restricciones

Descripción

6 Recámaras 3 Baños 3 Cajones de estacionamiento

Superficie de Unidad Oferta

N/A

$ 6,355,000

Valor Unitario

$22,065

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/OxDuzZ5

Transporte

288 m²


El Terreno

Dirección: Sabana 23, Hda. San Juan , 14377, Tlalpan, CDMX.

UNIFAMILIAR #4

Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Calle Duna

Al sur

Canal de Miramontes

Al este

Calle Transmisiones

Al oeste

Calle Sabana

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Unifamiliar 3 niv

Al este

Unifamiliar 3 niv

Al oeste

Calle terciaria

Descripción

Dentro de fraccionamiento

Estado

Remodelada

No. Niveles

3

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

15 años

Ubicación del terreno Unidad Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

2

Superficie del terreno

186 m²

Características panorámicas

Árboles y jardineras

Densidad de Construcción

Alta

Baja

N/A

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Plazas

Restricciones

Transporte

Descripción

10 Recámaras 10 Baños 2 Cajones de estacionamiento

Superficie de Unidad Oferta

330 m²

$ 9,000,000

Valor Unitario

$27, 272

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/4xDpNZ0


El Terreno

Dirección: Plan de la Noria 24-B, San Lorenzo La Cebada, 16035, Xochimilco, CDMX. Características Urbanas

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Descripción

Fuera de fraccionamiento

Comercio 1 niv

No tiene banqueta

UNIFAMILIAR #5

Estado Uso de suelo:

HC/2/40/R(500)

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Calle terciaria

No. Niveles

Vías de acceso e importancia

2

No. de deptos Al norte

Anillo Periférico

Al oeste

Ubicación del terreno

Al sur

División del Norte

Al este

Av. Plan de Muyuguarda

Topografía y configuración

Regular plano

División del Norte

No. de frentes

1

Superficie del terreno

245 m²

Al oeste

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Centros recreativos

N/A

Unifamiliar 3 niv Edad aproximada

20 años

Unidad

Descripción

6 Recámaras 2.5 Baños 2 Cajones de estacionamiento

Superficie de Unidad

Características panorámicas

N/A

Densidad de Construcción

Baja

N/A

Intensidad de Construcción

Baja

Plazas

Restricciones

N/A

Transporte

Oferta

264 m²

$ 3,950,000

Valor Unitario

$14,962

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/qxD6FfH


El Terreno

Dirección: Av. de la Noria 13, Paseos del Sur , 16010, Xochimilco, CDMX.

UNIFAMILIAR #6

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R(500)

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Descripción

Fuera de fraccionamiento

Estado

Con comercio en planta baja

Plurifamiliar 4 niv

Al sur

Calle terciaria

Al este

Unifamiliar 2 niv

Al oeste

Unifamiliar 2 niv

No. Niveles

Vías de acceso e importancia

3

No. de deptos Al norte

Paseo de los Cedros

Ubicación del terreno

Al sur

Av. de la Noria

Al este

Prolog. Ignacio Aldama

Topografía y configuración

Regular plano

Al oeste

Av. de la Noria

No. de frentes

1

Superficie del terreno

242 m²

Características panorámicas

Pequeña jardinera con palmeras.

Equipamiento Parques

N/A

Escuelas

✔ Baja

N/A

Intensidad de Construcción

Alta

Restricciones

N/A

N/A

Centros recreativos Plazas Transporte

N/A

Edad aproximada

27 años

Unidad

Descripción

4 Recámaras 3 Baños 3 Cajones de estacionamiento

Superficie de Unidad

Densidad de Construcción

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Oferta

287 m²

$ 4,790,000

Valor Unitario

$16,689

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/kxKQ3I0


El Terreno

Dirección: Rincón del Puente 8, Bosque Residencial del Sur, 16010, Xochimilco, CDMX

UNIFAMILIAR #7

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R(500)

Vías de acceso e importancia Al norte

Anillo Periférico

Al sur

Av. 20 de Noviembre

Al este

Prol. División del Norte

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv.

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Unifamiliar 3 niv

Al oeste

Calle terciaria

Dentro de fraccionamiento

Descripción

Estado

Remodelada

No. Niveles

3

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

25 años

Ubicación del terreno Unidad

Al oeste

1

Superficie del terreno

198 m²

Características panorámicas

N/A

Densidad de Construcción

Baja

Intensidad de Construcción

Baja

N/A

Restricciones

N/A

Equipamiento Parques

Escuelas

Centros recreativos

Regular plano

No. de frentes

Av. 16 de Septiembre

Hospitales/Clínicas de salud

Topografía y configuración

N/A

Descripción

5 Recámaras 3.5 Baños 2 Cajones de estacionamiento

Superficie de Unidad Oferta

Transporte

$ 9,000,000

Valor Unitario

$36,000

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/FxIhA9C

Plazas

250 m²


TABLA SÍNTESIS: VIVIENDA UNIFAMILIAR

TABLA COMPARATIVA

Alcaldía

Tlalpan

Xochimilco

Uso

H/2/40/MB

H/3/40/MB

H/3/40/MB

HC/2/40/R(500)

H/2/40/R(500)

H/2/40/R(500)

Estado

Buen estado

Estado deteriorado

Remodelada

Sin banqueta

Comercio abajo

Remodelada

No. de Frentes

1

1

1

2

1

1

Sup. Terreno

60

255

186

245

242

203

Carcacterísticas Panorámicas

Vivienda unifamiliar y plurifamiliar

Parque en frente del predio

Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar y comercio

Vivienda unifamiliar y comercio

Descripción

Unidad Habitacional 3 recámaras 2 baños

Fuera de fraccionamiento 6 recámaras 3 cajones 3 baños

Dentro de fraccionamiento 10 recámaras 10 baños 2 cajones

Fuera de fraccionamiento 6 recámaras 2 cajones 2.5 baños

Fuera de fraccionamiento 4 recámaras 3 cajones 4 baños

Dentro de fraccionamiento 5 recámaras 3 cajones 3.5 baños

Edad

51 años

47 años

15 años

20 años

27 años

25 años

Superficie

120

288

330

264

287

250

Densidad de Construcción

Alta

Baja

Alta

Baja

Baja

Baja

Intensidad de Construcción

Alta

Baja

Baja

Baja

Alta

Baja

Oferta

$3,000,000

$6,355,000

$9,000,000

$3,950,000

$4,790,000

$9,000,000

Valor Unitario

$25,000

$22,065

$27,272

$14,962

$16,689

$36,000

Precio Unitario

$24,345.00

Prom. Valor Unitario

$22,550.33


CONCLUSIONES

Al realizar el estudio de mercado de vivienda unifamiliar llegamos a la conclusión que la oferta es variada dependiendo si la vivienda se encuentra dentro de un fraccionamiento o no. Del mismo modo, podemos encontrar a una menor escala vivienda con comercio en planta baja o dentro de unidades habitacionales. Dentro de la alcaldía Xochimilco exactamente en la colonia San Lorenzo La Cebada no pudimos encontrar oferta de vivienda de autoconstrucción por lo que no tenemos conocimiento de este tipo de mercado, por esta razón es necesario realizar un mapeo de la zona personalmente. Tanto en Xochimilco como en Tlalpan podemos encontrar predios de aproximadamente 180m² a 250 m² y la mayoría ubicados dentro de una intensidad de construcción baja, a diferencia de la unidad habitacional Narciso Mendoza en donde podemos encontrar vivienda unifamiliar y plurifamiliar, con alta densidad de construcción. En cuanto al valor unitario de la vivienda, Xochimilco es quien tiene el valor más bajo de $22,550.33 por metro cuadrado, y esto nos hace pensar que se debe a la falta de banquetas en calles, a la ineficiente red de transporte masivo, carencia de equipamiento urbano y al desinterés de la alcaldía para invertir en esta zona, en contraste con Tlalpan en donde se encuentra comunicada por medio de vialidades principales y por diferentes medios de transporte masivo.


ESTUDIO DE MERCADO: VIVIENDA PLURIFAMILIAR


Vivienda Plurifamiliar

ZONIFICACIÓN VIVIENDA PLURIFAMILIAR

Plurifamiliar en Tlalpan Plurifamiliar en Xochimilco

10 Casos de estudio incluyendo edificios de departamentos individuales y/o en conjuntos multifamiliares.


El Terreno

PLURIFAMILIAR #1

Dirección: Kyoto 14 Col. Guadalupe, Tlalpan, 14388 Ciudad de México

Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Nagoya

Al sur

Osaka

Al este

Kyoto

Al oeste

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 Niv.

Al sur

Unifamiliar 1 Niv.

Al este

Calle terciaria cerrada

No. de deptos

Al oeste

Calle terciaria

Edad aproximada

Estado

Descripción No. de frentes

2

Superficie del terreno

537 m2

Características panorámicas

Jardinera con pocas plantas.

Densidad de Construcción

MB- 1 vivienda cada 200m2

Intensidad de Construcción

Media

Restricciones

N/A

3 ~9

6 años

Unidad

Plano

Calle 1 Nagoya

Usado

No. Niveles

Ubicación del terreno Topografía y configuración

Edificio plurifamiliar

Descripción

3 recámaras 2 baños. estacionamiento no especificado

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Centros recreativos

N/A

Plazas

Transporte

Superficie de Unidad Oferta

80 m2

$1,300,00

Valor Unitario

$16,250

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/BxUG8NS


El Terreno

PLURIFAMILIAR #2

Dirección: Canal de miramontes 3835, Ex Hda San Juan de Dios, 14387, Tlalpan, Ciudad de México Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Calle Escuela

Al sur

Prol. Canal de Miramontes

Al este

María Auxiliadora

Al oeste

Calle del Puente

Equipamiento Parques Escuelas

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Escuela

Al sur

Escuela

Al este

Unifamiliar 2 Niv.

Al oeste

Escuela

Plano

No. de frentes

5 (manzana completa)

Superficie del terreno

~25,000

Características panorámicas

Parque

N/A

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Media

Restricciones

N/A

Transporte

Usado

No. Niveles

5

No. de deptos

20

Edad aproximada

Descripción

35 años

MB- 1 vivienda cada 200m2

2 recámaras 1 baños 1 estac.

Superficie de Unidad Oferta

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Estado

Unidad Topografía y configuración

Densidad de Construcción

Plazas

Edificios plurifamiliares

Ubicación del terreno

Descripción

60 m2

$1,800,00

Valor Unitario

$30,000

Amenidades

Salón de fiestas, canchas, parque

Link: https://cutt.ly/LcAoHnK


El Terreno

PLURIFAMILIAR #3

Dirección: Andador 5 Garita 2 Col. Narciso Mendoza 14390 Tlalpan, Ciudad de México Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Av. La Garita

Al sur

División del Norte

Al este

Avenida de la Huerta

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Av. terciaria

Al sur

Av. terciaria

Al este

Calle peatonal

Al oeste

Calle peatonal

Descripción

Edificios plurifamiliares

Estado

Usado

No. Niveles

5

No. de deptos

60

Edad aproximada

40 años

Ubicación del terreno Unidad

Avenida Canal de Miramontes

Al oeste

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Topografía y configuración

Plano

No. de frentes

2

Superficie del terreno

~1,300

Características panorámicas

Arbustos y árboles.

Densidad de Construcción

MB- 1 vivienda cada 200m2

Alta

N/A

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Plazas

Restricciones

Transporte

Descripción

3 recámaras 1 baños, estacionamiento no especificado

Superficie de Unidad Oferta

85 m2

$2,090,000

Valor Unitario

$24,588

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/wcAdoKh


El Terreno

PLURIFAMILIAR #4

Dirección: Boca Juniors 47, Coapa, Arboledas del Sur, Tlalpan, 14376 Ciudad de México Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Cosmos

Al sur

Vasco de Gama

Al este

Botafogo y Av. de las Torres

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 3 Niv.

Al sur

Unifamiliar 2 Niv.

Al este

Unifamiliar 2 Niv.

Al oeste

Avenida terciaria

Edificio plurifamiliar

Descripción

Estado

Usado

No. Niveles

3

No. de deptos

~4

Edad aproximada

17 años

Ubicación del terreno Unidad

Al oeste

Boca Juniors

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Topografía y configuración No. de frentes

1

Superficie del terreno

218 m2

Características panorámicas

Centro deportivo

Densidad de Construcción

MB- 1 vivienda cada 200m2

Alta

N/A

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Plazas

Restricciones

Transporte

N/A

Plano Descripción

3 recamaras, 2 baños, 3 estac. Cuarto de lavado

Superficie de Unidad Oferta

144 m2

$3,300,000

Valor Unitario

$22,916

Amenidades

Bodegas y jardín común

Link: https://cutt.ly/2xUJ3FB


El Terreno

PLURIFAMILIAR #5

Dirección: Club Deportivo Monterrey 9, Lázaro Cárdenas, Tlalpan 12370, Ciudad de México Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Calz. Acoxpa

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 Niv.

Al sur

Unifamiliar 3 Niv.

Al este

Unifamiliar 2 Niv.

Al oeste

Calle terciaria

Edificio plurifamiliar

Descripción

Estado

Usado

No. Niveles

3

No. de deptos

3

Edad aproximada

10 años

Ubicación del terreno

Al sur

San Juan de Dios

Al este

Club Deportivo Monterrey

Topografía y configuración

Plano

Club Deportivo Nuevo León

No. de frentes

1

Superficie del terreno

216 m2

Características panorámicas

N/A

Unidad

Al oeste

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Centros recreativos

Plazas

Transporte

Densidad de Construcción

MB- 1 vivienda cada 200m2

Intensidad de Construcción

Baja

Restricciones

N/A

Descripción

Superficie de Unidad Oferta

3 recámaras 2 baños 2 estac.

117 m2

$4,600,000

Valor Unitario

$39,316

Amenidades

Jardín privado

Link: https://cutt.ly/ZxSJGAR


El Terreno

PLURIFAMILIAR #6

Dirección: José María Vasconcelos Mz 63 Lt 27, San Lorenzo la Cebada 16035 Xochimilco, Ciudad de México Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R{500}

Vías de acceso e importancia Al norte

Reforma Laboral

Al sur

Constitución de 1857

Al este

Plan de Jalapa

Al oeste

Ricardo Flores Magón

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 3 Niv.

Al sur

Unifamiliar 2 Niv.

Al este

Unifamiliar 1 Niv.

Al oeste

Calle Terciaria

Edificio plurifamiliar

Descripción

Estado

Usado

No. Niveles

3

No. de deptos

~3

Edad aproximada

20 años

Ubicación del terreno Unidad

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Topografía y configuración

Plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

142 m2

Características panorámicas

N/A

Densidad de Construcción

R{500}- 1 vivienda cada 500m2

Alta

N/A

Centros recreativos

N/A

Intensidad de Construcción

Plazas

N/A

Restricciones

Descripción

2 recámaras 1 baños, estacionamiento no especificado

Superficie de Unidad Oferta

48 m2

$1,200,000

Valor Unitario

$25,000

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/LcAkSKU

Transporte


El Terreno

PLURIFAMILIAR #7

Dirección: Prolongación Aldama 55, Paseos del Sur Xochimilco 16010, Ciudad de méxico Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R{500}

Vías de acceso e importancia Al norte

Paseo de los Cedros Prolongación Aldama

Al sur

Al este Al oeste

Escuelas Hospitales/Clínicas de salud Centros recreativos Plazas Transporte

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 Niv.

Al sur

Calle terciaria.

Al este

Plurifamiliar 2 Niv.

Al oeste

Plurifamiliar 2 Niv

Paseo de los Cerezos Paseo de los Olivos

No. de frentes

1

Superficie del terreno

126 m2

Características panorámicas

Vegetación

Densidad de Construcción

R{500}- 1 vivienda cada 500m2

N/A

Intensidad de Construcción

Media

Restricciones

N/A

N/A

Estado

Usado

No. Niveles

3

No. de deptos

3

Edad aproximada

10 años

Unidad Plano

Edificio plurifamiliar

Descripción

Ubicación del terreno Topografía y configuración

Equipamiento Parques

El Inmueble

Descripción

2 recámaras 1 baños 1 estac.

Superficie de Unidad Oferta

80 m2

$1,438,000

Valor Unitario

$17,975

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/SxSAL9O


El Terreno

PLURIFAMILIAR #8

Dirección: Av. de la Noria 17, Paseos del Sur, Xochimilco 16010, Ciudad de México Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R{500}

Vías de acceso e importancia Al norte

Canal Majuelos

Al sur

Prolongación Aldama

Al este

División del Norte

Al oeste

Paseo de los Cedros

Equipamiento Parques Escuelas

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

N/A

Al sur

Calle terciaria

Al este

Unifamiliar 2 Niv. Unifamiliar con comercio 3 Niv.

Al oeste

Plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

345 m2

Características panorámicas

Parque

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Centros recreativos

N/A

Intensidad de Construcción

Media

Restricciones

N/A

Plazas Transporte

✔ N/A

4

No. de deptos

6

Edad aproximada

R{500}- 1 vivienda cada 500m2

9 años

Unidad 2 recámaras 2 baños 2 estac.

Superficie de Unidad Oferta

Densidad de Construcción

Usado

No. Niveles

Descripción

Estado

Ubicación del terreno Topografía y configuración

Edificio plurifamiliar

Descripción

97 m2

$1,920,000

Valor Unitario

$19,793

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/TxSm66P


El Terreno

PLURIFAMILIAR #9

Dirección: Rincón del Sur 15, Bosque Residencial del Sur 16010 Xochimilco, Ciudad de méxico Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R{500}

Vías de acceso e importancia Al norte

Av. Rincón del Sur

Al sur

Guadalupe Ramirez

Al este

Rincón las Lomas Río San Buenaventura

Al oeste

Equipamiento Parques Escuelas

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

N/A

Al sur

Calle terciaria

Al este

Unifamiliar 2 Niv. Unifamiliar con comercio 3 Niv.

Al oeste

Plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

235 m2

Características panorámicas

Parque

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Centros recreativos

N/A

Intensidad de Construcción

Media

Restricciones

N/A

Plazas

Transporte

5

No. de deptos

10

Edad aproximada

R{500}- 1 vivienda cada 500m2

35 años

Unidad

Superficie de Unidad Oferta

Densidad de Construcción

Usado

No. Niveles

Descripción

Estado

Ubicación del terreno Topografía y configuración

Edificio plurifamiliar

Descripción

3 recámaras 2 baños 1 estac.

105 m2

$2,500,000

Valor Unitario

$23,809

Amenidades

Terraza y jaula de tendido

Link: https://cutt.ly/QcAcOug


PLURIFAMILIAR #10

El Terreno

Dirección: Plan de San Luis Lt. 12 Mz.126, San Lorenzo la Cebada, Xochimilco 16035, Ciudad de México Características Urbanas Uso de suelo:

HC/2/40/R{500}

Vías de acceso e importancia Al norte

Tierra y Libertad

Al sur

Ahuejotes

Al este

Plan de San Luis

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 Niv.

Al sur

Unifamiliar 2 Niv.

Al este

Unifamiliar 3 Niv

Al oeste

Calle terciaria

Edificio plurifamiliar

Descripción

Estado

Nuevo

No. Niveles

3

No. de deptos

~9

Edad aproximada

N/A

Ubicación del terreno Unidad

Al oeste

Plan de Ayala

Equipamiento

Topografía y configuración

Plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

197 m2

N/A

Parques

N/A

Escuelas

Características panorámicas

Hospitales/Clínicas de salud

Densidad de Construcción

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Alta

Plazas

Restricciones

N/A

Transporte

N/A

R{500}- 1 vivienda cada 500m2

Descripción

3 recámaras 2 baños 2 estac.

Superficie de Unidad Oferta

92 m2

$3,090,000

Valor Unitario

$33,586

Amenidades

Roof Garden

Link: https://cutt.ly/GbDtKO1


TABLA SÍNTESIS: VIVIENDA PLURIFAMILIAR

TABLA SÍNTESIS

Uso de Suelo

H/3/40/MB

H/3/40/MB

H/2/40/MB

H/3/40/MB

H/3/40/MB

H/2/40/R{500}

H/2/40/R{500}

H/2/40/R{500}

H/2/40/R{500}

HC/2/40/R{500}

Estado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Nuevo

Topografía y Configuración

Plano

Plano

Plano

Plano

Plano

Plano

Plano

Plano

Plano

Plano

No. de frentes

2

5

2

1

1

1

1

1

1

1

537 m2

25,000 m2

1,300 m2

218 m2

216 m2

142 m2

126 m2

345 m2

235 m2

197m2

Jardinera con pocas plantas

PArque

Arbustos y árboles

Centro deportivo

N/A

N/A

Vegetación

Parque

Parque

N/A

3 recámaras 2 baños, estac. no espec.

2 recámaras 1 baños 1 estac.

3 recámaras 1 baño, estac. no espec.

3 recámaras 2 baños 3 estac. c. de lavado

3 recámaras 2 baños 2 estac.

2 recámaras 1 baño, estac. no espec.

2 recámaras 1 baño 1 estac.

2 recámaras 2 baños 2 estac.

3 recámaras 2 baños 1 estac.

3 recámaras 2 baños 2 estac.

3

5

5

3

3

3

3

4

5

3

Edad

6 años

35 años

40 años

17 años

10 años

20 años

10 años

9 años

35 años

N/A

Sup.Unidad

80 m2

60 m2

85 m2

144 m2

117 m2

48 m2

80 m2

97 m2

105 m2

92 m2

$1,300,000

$1,800,000

$2,090,000

$3,300,000

$4,600,000

$1,200,000

$1,438,000

$1,920,000

$2,500,000

$3,090,000

$16,250

$30,000

$24,588

$22,916

$39,316

$25,000

$17,975

$19,793

$23,809

$33,586

15%

5%

10%

10%

15%

5%

5%

10%

10%

15%

$2,438

$1,500

$2,459

$2,292

$5,897

$1,250

$899

$1,625

$2,381

$5,038

Sup. Terreno

Característica panorámica

Descripción

No. de Niveles

Oferta

Valor Unitario

Ponderación

Costo Unitario

$25, 323

Precio Con Ponderación

$26, 132


TABLA SÍNTESIS: VIVIENDA PLURIFAMILIAR

TABLA COMPARATIVA

Alcaldía

Tlalpan

Xochimilco

Uso

H/3/40/MB

H/3/40/MB

H/2/40/MB

H/3/40/MB

H/3/40/MB

H/2/40/ R{500}

H/2/40/ R{500}

H/2/40/ R{500}

H/2/40/ R{500}

HC/2/40/ R{500}

Estado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Usado

Buen Estado

No. de Frentes

2

5

2

1

1

1

1

1

1

1

Sup. Terreno

537 m2

25,000 m2

1,300 m2

218 m2

216 m2

142 m2

126 m2

345 m2

235 m2

197m2

Carcact. Panorámicas

Jardinera con pocas plantas

Parque

Arbustos y árboles

Centro deportivo

N/A

N/A

Vegetació n

Parque

Parque

N/A

Descripción

3 rec. 2 baños, estac. no espec.

2 rec. 1 baños 1 estac.

3 rec. 1 baño, estac. no espec.

3 rec. 2 baños 3 estac. c. de lavado

3 rec. 2 baños 2 estac.

2 rec. 1 baño, estac. no espec.

2 rec. 1 baño 1 estac.

2 rec. 2 baños 2 estac.

3 rec. 2 baños 1 estac.

3 rec. 2 baños 2 estac.

Edad

6 años

35 años

40 años

17 años

10 años

20 años

10 años

9 años

35 años

N/A

Superficie

80 m2

60 m2

85 m2

144 m2

117 m2

48 m2

80 m2

97 m2

105 m2

92 m2

Densidad de Construcción

MB

MB

MB

MB

MB

R{500}

R{500}

R{500}

R{500}

R{500}

Intensidad de Construcción

Media

Media

Alta

Alta

Baja

Alta

Media

Media

Media

Alta

Oferta

$1,300,000

$1,800,000

$2,090,000

$3,300,000

$4,600,000

$1,200,000

$1,438,000

$1,920,000

$2,500,000

$3,090,000

Valor Unitario

$16,250

$30,000

$24,588

$22,916

$39,316

$25,000

$17,975

$19,793

$23,809

$33,586

Precio Unitario

$25, 323

Prom. Valor Unitario

$26, 132


CONCLUSIÓN

El precio por m2 en Tlalpan es más barato que en Xochimilco. En Xochimilco hay más densidad por lo que no hay características panorámicas agradables; esto afecta en la distribución y/o abastecimiento de servicios. En nuestro polígono la mayoría de los edificios no cumplen con la zonificación establecida en el Plan de Desarrollo Urbano. El promedio de Valor Unitario es de $26,132, este resultado es arrojado por la media de 90m2 de los departamentos, teniendo unos desde 60m2 a 120m2 aproximadamente. Por otro lado, el promedio de predio es de 2,819 m2, cifra que se ve fuertemente afectada por el caso #2 que tiene 25,000 m2 ya que es un conjunto habitacional. Exceptuando este, el promedio de predio es de 368 m2. En cuanto al valor unitario, Tlalpan tiene el valor más bajo con $16,250.00. El promedio de valor unitario de Tlalpan ($26,614.00) es mayor que el de Xochimilco ($24,032.00). Creemos que es porque hay más vivienda unifamiliar en Tlalpan a comparación de Xochimilco y también por la influencia que tiene el nivel socioeconómico de cada entidad; aunque no hay gran diferencia en los promedios de valor unitario.


TERRENOS


Terrenos Plurifamiliar en Tlalpan

TERRENOS

Plurifamiliar en Xochimilco

6 Casos de estudio de terrenos desocupados y semi baldíos con construcciones endebles


El Terreno

Dirección: Emiliano Zapata 24, San Bartolo El Chico, Tlalpan

Colindancias y medidas Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia

Al norte

Av. División del Norte

Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Unifamiliar 3 niv

Al este

Unifamiliar 2 niv

Al oeste

Calle terciaria

Ubicación del terreno Al sur

Anillo Periférico

Al este

Prolongación División del Norte

Al oeste

Prolongación Miramontes

Topografía y configuración

TERRENO # 1

No. de frentes Superficie del terreno

Equipamiento

Regular plano

1 360 m²

Características panorámicas

N/A

Densidad de Construcción

1 vivienda cada 200 m²

Parques

X

Escuelas

X

Hospitales/Clínicas de salud

X

Descripción

Centros recreativos

X

Oferta

Plazas

-

Valor Unitario

Transporte

X

Link: https://n9.cl/32na5

Intensidad de Construcción

Media

Terreno desocupado 5,000 000 13,888


El Terreno

Dirección: Avenida la Hacienda 96, Villa Coapa, Tlalpan

Al norte

Características Urbanas Uso de suelo:

Colindancias y medidas

H/2/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Calzada Acoxpa

Al sur

Anillo Periférico

Al este

Anillo Periférico

Unifamiliar 2 niv.

Al sur

Calle terciaria

Al este

Unifamiliar 3 niv

Al oeste

Unifamiliar 3 niv

Ubicación del terreno Topografía y configuración No. de frentes

TERRENO # 2

Al oeste

Regular plano 1

Canal de Miramontes Superficie del terreno

243 m²

Equipamiento Características panorámicas

Parques

X

Escuelas

X

Densidad de Construcción Intensidad de Construcción

Hospitales/Clínicas de salud

X

Centros recreativos

X

Plazas

-

Transporte

X

Descripción

Oferta Valor Unitario

Link: https://n9.cl/qhnp1

Palmera y camellón 1 vivienda cada 200 m² Media Terreno parcialmente desocupado con construcciones endebles

3,600 000 14,814


El Terreno

Dirección: Hacienda Coapa 16, Ex Hacienda Coapa, Tlalpan

Características Urbanas Uso de suelo:

Al norte

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

Colindancias y medidas

Calzada Acoxpa

Al sur

Canal de Miramontes

Al este

Av. División del Norte

Calle terciaria

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Unifamiliar 2 niv

Al oeste

Unifamiliar 3 niv

Ubicación del terreno Topografía y configuración

TERRENO # 3

No. de frentes Al oeste

Calle Transmisiones

Equipamiento

Superficie del terreno Características panorámicas

Parques

X

Escuelas

X

Hospitales/Clínicas de salud

X

Centros recreativos

X

Plazas

-

Transporte

X

Densidad de Construcción Intensidad de Construcción

Descripción

Oferta Valor Unitario

ink: https://n9.cl/x9mlm

Regular plano 1 321 m² N/A 1 vivienda cada 200 m² Alta Terreno ocupado con Construcción sin uso 5,670 000 17,663


El Terreno

Dirección: Plan de San Luis 68, San Lorenzo La Cebada, Xochimilco

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R

Vías de acceso e importancia Al norte

Anillo Periférico

Al sur

Av. Muyuguarda

Al este

Av. Muyuguarda

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv.

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Calle Terciaria

Al oeste

Unifamiliar 1 niv.

Ubicación del terreno Topografía y configuración No. de frentes

TERRENO # 4

Al oeste

Regular plano 1

-Av. División del Norte Superficie del terreno

306 m²

Equipamiento Características panorámicas

Parques

X

Escuelas

X

Densidad de Construcción Intensidad de Construcción

Hospitales/Clínicas de salud

Descripción

Centros recreativos

X

Plazas

-

Oferta

Transporte

-

Valor Unitario

Link: https://n9.cl/p8r8c

N/A 1 vivienda cada 500 m² Alta Terreno parcialmente ocupado con construcciones endebles y una alberca. Sobre vialidad terciaria

$3,800,000 $12,418


El Terreno

Dirección: Río San Buenaventura San 7, San Lorenzo La Cebada, Xochimilco.

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R

Vías de acceso e importancia Al norte

Anillo Periférico

Al sur

Pol. División del Norte

Al este

Río San Buenaventura

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv.

Al sur

Unifamiliar 1 niv

Al este

Calle terciaria

Al oeste

Unifamiliar 1 niv.

Ubicación del terreno Topografía y configuración

TERRENO # 5

No. de frentes Al oeste

Regular plano 1

Av. División del Norte Superficie del terreno

Equipamiento

Características panorámicas

Parques

X

Escuelas

X

Hospitales/Clínicas de salud

-

Centros recreativos

X

Plazas

-

Transporte

X

Densidad de Construcción Intensidad de Construcción

Descripción

Oferta Valor Unitario

Link: https://n9.cl/2scgv

333 m² N/A 1 vivienda cada 500 m² Baja Terreno desocupado con mucha vegetación. Sobre vialidad terciaria

$3,200,000 $9,610


El Terreno

Dirección: Ignacio Aldama 8, Col San Juan

Tepepan, San Juan Tepepan, Xochimilco

Al norte

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/MB

Vías de acceso e importancia Al norte

TERRENO # 6

Unifamiliar 1 niv.

Al sur

Calle Terciaria

Al este

Unifamiliar 1 niv

Al oeste

Unifamiliar 1 niv

Anillo Periférico

Al sur

Av. Guadalupe I. Ramírez

Al este

Prol. División del Norte

Al oeste

Colindancias y medidas

Av. 16 de Septiembre

Ubicación del terreno Topografía y configuración No. de frentes Superficie del terreno

Equipamiento

Características panorámicas

Parques

X

Escuelas

X

Hospitales/Clínicas de salud

X

Densidad de Construcción Intensidad de Construcción

Descripción Centros recreativos

X

Plazas

-

Transporte

X

Oferta Valor Unitario

Link: https://n9.cl/ibrom

Regular plano 1 2595m² N/A 1 vivienda cada 500 m² Baja Terreno parcialmente ocupado con construcciones endebles

$ 19,500,000 $7,514


TABLA SÍNTESIS: VIVIENDA UNIFAMILIAR

TABLA SÍNTESIS

Alcaldía

Tlalpan

Xochimilco

Uso

H/2/40/MB

H/2/40/MB

H/3/40/MB

HC/2/40/R(500)

H/2/40/R(500)

H/2/40/R(500)

Estado

Desocupado

Semi ocupado

Ocupado

Semi ocupado

Desocupado

Semi ocupado

No. de Frentes

1

1

1

2

1

1

Sup. Terreno

360

243

321

306

333

2,595

Carcacterísticas Panorámicas

Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar

Descripción

Terreno desocupado, sobre vialidad terciaria

Semi ocupado con construcciones endebles, sobre vialidad terciaria

Terreno ocupado con construcción, sobre vialidad terciaria

Semi ocupado con construcciones endebles, sobre vialidad terciaria

Terreno desocupado con mucha vegetación, sobre vialidad terciaria

Semi ocupado con construcciones endebles, sobre vialidad terciaria

Densidad de Construcción

MB

MB

MB

R[500]

R[500]

R[500]

Intensidad de Construcción

Alta

Media

Alta

Alta

Baja

Baja

Oferta

$6,000,000

$3,600,000

$5,670,000

$3,800,000

$3,200,000

$19,500,000

Valor Unitario

$16,666

$14,814

$17,663

$12,418

$9,609

$7,514

Precio Unitario

$15,981

Prom. Valor Unitario

$13,114


CONCLUSIÓN

Respecto a los terrenos, se concluye que los principales terrenos en venta de ambas alcaldías presentan un promedio de 313 metros cuadrados, sin embargo, se encuentran excepciones con superficies de terreno mucho mayores. Posteriormente al análisis realizado, tenemos una noción general de los tipos de terrenos que existen a la venta dentro del distrito Xochitlalpan, en donde las principales características que comparten son: ●

Ubicados sobre vialidades terciarias

Terrenos regulares planos

Existencia de elementos dentro la superficie (vegetación y construcción endeble)

Sin valor agregado por panoramica.

Promedio de valor unitario de $13,144

Promedio de 313 metros cuadrados


OFICINAS


Estudio de Mercado OFICINAS

Oficinas Vivienda Plurifamiliar Plurifamiliar en Oficinas en Tlalpan Tlalpan Oficinas en Xochimilco Plurifamiliar en Xochimilco

9 casos de estudio incluyendo edificios habitacionales con uso de suelo compatibles para oficinas y/o despachos.


El Terreno

Dirección: Prol. División del Nte. 4945, San Lorenzo la Cebada, Xochimilco, 16035 Ciudad de México, CDMX

El Inmueble

Colindancias y medidas Av. división del norte

Al norte

Descripción

Comercio y oficinas en renta

Estado

Deteriorado

Características Urbanas Uso de suelo:

HM/2/40/R

Vías de acceso e importancia Al norte

Calle Privada residencial del bosque

Al sur

Habitacional Mixto 3 niv

Al este

Anillo Periférico

Oficina A

Al oeste Al sur

N/A

Al este

Av. División del Norte

No. Niveles No. de deptos

N/A

N/A

Equipamiento Parques

N/A

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Centros recreativos

Plazas Transporte

N/A ✔

Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

2

Superficie del terreno

216m2

Características panorámicas

N/A

Densidad de Construcción

1 vivienda cada 500 m²

Intensidad de Construcción

Alta

Restricciones

N/A

N/A

Edad aproximada

30 años

Unidad

Ubicación del terreno

Al oeste

4

Descripción

Inmueble con interiores remodelados 2 baños y sin cajones de estacionamiento.

Superficie de Unidad

185 m²

Oferta de renta

$20,000

Valor Unitario

$108.10

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/gxDP02l


El Terreno

Dirección: Av. División del Norte 4307, Prado Coapa 2A Sección , 14357 Tlalpan, Ciudad de México

El Inmueble

Colindancias y medidas

Vivienda unifamiliar con planta baja en renta

Descripción

Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia Calle hacienda de Xalpa

Al norte

Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Estado

Al este

Unifamiliar 2 niv

No. Niveles

Al oeste

Unifamiliar 2 niv

No. de deptos

OFICINA B

Ubicación del terreno Al sur

Hacienda la escalera

Al este

Av. División del Norte Hacienda San José de Vista Hermosa

Al oeste

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud Centros recreativos Plazas Transporte

Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

2

Superficie del terreno

306 m²

Características panorámicas

N/A

1 vivienda cada 200 m²

Intensidad de Construcción

Media

Restricciones

N/A

N/A

✔ N/A ✔

2 N/A

Edad aproximada

25 años

Unidad

Descripción

Densidad de Construcción

Bueno

Oficina de 15m2 con medio baño privado y sin cajones de estacionamiento

Superficie de Unidad

35 m²

Oferta

$ 4,800

Valor Unitario

$137.14

Amenidades

Comedor

Link: https://cutt.ly/kxFyawY


Dirección: Paseo de Los Cedros 131, Paseos del Sur, Xochimilco, 16010 Ciudad de México

Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R

Vías de acceso e importancia

OFICINA C

Al norte

Anillo Periférico

Al sur

N/A

Al este

Av. Prolongación Div. del Norte

El Terreno

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 1 nivel

Al sur

Unifamiliar 1 nivel

Al este

Unifamiliar 1 nivel

Al oeste

Unifamiliar 1 niv

Descripción

Edificio de uso mixto.

Estado

Mal estado

No. Niveles

2

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

20 años

Ubicación del terreno Unidad

Al oeste

N/A

Equipamiento Parques

N/A

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Centros recreativos

N/A

Plazas

N/A

Transporte

Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

2

Superficie del terreno

711 m²

Características panorámicas

N/A

Densidad de Construcción

1 vivienda cada 500 m²

Intensidad de Construcción

Alta

Restricciones

N/A

Descripción

Renta de oficina en planta alta de 35m2 1 baño 1 cajón de estacionamiento

Superficie de Unidad

35 m²

Oferta

$ 5,500

Valor Unitario

$157.14

Amenidades

Comedor

Link: https://cutt.ly/PxD4MEd


El Terreno

Dirección: Majuelos 177 Colonia Paseos del Sur. Alcaldía Xochimilco CP.16010 Características Urbanas Uso de suelo:

H/2/40/R

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Al este

Unifamiliar 2 niv

Al oeste

Unifamiliar 2 niv

Descripción

Comercio en planta baja y oficina con terraza y sin cajones de estacionamiento

Estado

Vías de acceso e importancia

Buen estado

No. Niveles Al norte

Anillo Periférico

2

OFICINA D

No. de deptos

N/A

Ubicación del terreno

Al sur

N/A

Al este

Prolongación Div. del Norte

Topografía y configuración

Regular plano

N/A

No. de frentes

1

Superficie del terreno

62 m²

Características panorámicas

N/A

Edad aproximada

1 año

Unidad Al oeste

Equipamiento Parques Escuelas Hospitales/Clínicas de salud

Descripción

Oficinas en renta, con sala de espera y medio baño.

Superficie de Unidad

N/A

Densidad de Construcción

1 vivienda cada 500 m²

Alta

Centros recreativos

N/A

Intensidad de Construcción

Plazas

N/A

Restricciones

Oferta

$ 7,200.00

Valor Unitario

$200.00

Amenidades

Terraza

N/A Link : https://cutt.ly/bxJATuB

Transporte

36 m²


El Terreno

Dirección: Plan Político Social MZ 87 LT 1, San Lorenzo la Cebada, Xochimilco, 16035, CDMX.

El Inmueble

Colindancias y medidas Descripción

Características Urbanas Uso de suelo:

HC/2/40/R

Vías de acceso e importancia

OFICINA E

Al norte

Anillo Periférico

Al sur

N/A

Al este

N/A

Al oeste

Av. División del Norte

Equipamiento Parques

Vivienda unifamiliar con oficinas en planta baja en renta.

Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Estado

Al este

Unifamiliar 2 niv

No. Niveles

4

Al oeste

Unifamiliar 2 niv

No. de deptos

4

Ubicación del terreno Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

213 m²

En uso

Edad aproximada

12 años

Unidad

Descripción

Superficie de Unidad

Renta de oficina en planta baja.

153 m²

N/A

Características panorámicas

Hospitales/Clínicas de salud

N/A

Densidad de Construcción

1 vivienda cada 500 m²

Valor Unitario

$147.05

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Muy alta

Amenidades

N/A

Plazas

✔ Restricciones

1 vivienda cada 500 m²

Escuelas

Transporte

N/A Oferta

Link: https://cutt.ly/jxJV2JR

$ 22,500.00


El Terreno

Dirección: Prol Division del Norte 5121, Paseos del Sur, CP 16010, Xochimilco, CDMX. Características Urbanas Uso de suelo:

Al norte

OFICINA F

Colindancias y medidas

Al norte

Habitacional con comercio en planta baja

Al sur

Habitacional 2-4 niv

H/2-4/40/R

Vías de acceso e importancia Anillo Periférico

Al sur

N/A

Al este

Av. División del Norte

Al oeste

N/A

Equipamiento Parques Escuelas Hospitales/Clínicas de salud

Edificio de uso comercial

Descripción

Estado

En uso

No. Niveles

Al este

Habitacional 2 niv

Al oeste

4

No. de deptos

N/A

Edad aproximada

17 años

N/A

Unidad

Ubicación del terreno Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

120 m²

Características panorámicas

N/A

Descripción

Renta de oficina en planta baja o primer nivel con 2 medios baños y un cajón de estacionamiento.

Superficie de Unidad

120 m²

N/A

Centros recreativos

N/A

Plazas

N/A

Transporte

El Inmueble

Densidad de Construcción

1 vivienda cada 500 m²

Intensidad de Construcción

Alta

Restricciones

N/A

Oferta

$ 15,000.00

Valor Unitario

$125.00

Amenidades

N/A

Link : https://cutt.ly/RxJ25vz


El Terreno

Dirección: Calz. México Xochimilco 4885 col. Guadalupe CP. 14388. CDMX.

Características Urbanas Uso de suelo:

I/3/50/*

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

N/A

Al sur

Industria 3 niveles

Al este

N/A

Al oeste

N/A

Descripción

Edificio remodelado para oficinas o industria hospitalaria (Renta o venta)

Estado

Vías de acceso e importancia

En uso

No. Niveles Calzada México Xochimilco

Al norte

2

No. de deptos

N/A

OFICINA G

Ubicación del terreno Al sur

Anillo periférico

Edad aproximada

Al este

N/A

Topografía y configuración

Al oeste

N/A

No. de frentes

3

Superficie del terreno

19,958 m²

Características panorámicas

N/A

Superficie de Unidad

Densidad de Construcción

N/A

Oferta

Regular plano

25 años

Unidad

Equipamiento Parques

Escuelas

Hospitales/Clínicas de salud

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

-

N/A

Restricciones

N/A

Plazas Transporte

Descripción

Oficina en planta baja de 15m2 con medio baño privado

24,177 m²

$ 8,700,00.00

Valor Unitario

$359.84

Amenidades

Estacionamiento

Link: https://cutt.ly/hxKz5M4


El Terreno

Dirección: Portacoeli #1, col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, Tlalpan Características Urbanas Uso de suelo:

H/3/40/MB

Vías de acceso e importancia

OFICINAS H

Al norte

N/A

Al sur

Anillo Periférico

Al este

N/A

Al oeste

N/A

Equipamiento

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Escuela 2 niv.

Al este

Unifamiliar 4 niv

No. de deptos

Al oeste

Unifamiliar 1 niv

Edad aproximada

Ubicación del terreno

Regular plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

936m²

N/A

N/A

Escuelas

Características panorámicas

Hospitales/Clínicas de salud

Densidad de Construcción

Medio

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Medio

Restricciones

N/A

N/A

Buen Estado

No. Niveles

Unifamiliar 1-5 niv

Topografía y configuración

Edificio en venta.

Estado

Al sur

Parques

Plazas

Descripción

2 N/A

25 años

Unidad

Descripción

4 cajones de estacionamiento, 5 áreas para oficinas, sala de juntas, sala de taller, comedor cocina, 2 bodegas de 77m2

Superficie de Unidad Oferta

$ 18,500,000

Valor Unitario

$34,132.84

Amenidades

N/A

Link: https://cutt.ly/9xKeXYd

Transporte

542m²


El Terreno

Dirección: Club Monterrey 20, Coapa, Villa Lázaro Cárdenas, 14370, Tlalpan

Características Urbanas

El Inmueble

Colindancias y medidas Al norte

Unifamiliar 2 niv

Al sur

Unifamiliar 2 niv

Descripción

Venta de Inmueble de dos niveles.

Estado Uso de suelo:

H/3/40/MB

Regular

No. Niveles

Vías de acceso e importancia

Al este

Unifamiliar 2 niv

Al oeste

Unifamiliar 1 niv.

2

No. de deptos

OFICINAS I

Al norte

N/A

Al sur

Anillo Periférico

Al este

Club Monterrey

Ubicación del terreno Topografía y configuración

Regular plano

No. de frentes

1

Superficie del terreno

249 m2

Características panorámicas

N/A

Hospitales/Clínicas de salud

Densidad de Construcción

Medio

Centros recreativos

Intensidad de Construcción

Alta

Plazas

Restricciones

N/A

Transporte

Al oeste

N/A

Equipamiento Parques Escuelas

N/A

Edad aproximada

34 años

Unidad

Descripción

Inmueble subdividido para venta. 7 baños y sin cajones de estacionamiento.

Superficie de Unidad

249 m2

Oferta

$8,500,000

Valor Unitario

$34,136.54

Amenidades

N/A

https://cutt.ly/1xKUJRE


TABLA SÍNTESIS: OFICINAS

OFICINAS

Alcaldía

Tlalpan

Xochimilco

Uso

H/3/40/MB

H/3/40/MB

I/3/50/*

HM/2/40/R

H/2/40/R

H/2/40/R

HC/2/40/R

H/2-4/40/R

Estado

Deteriorado

Buen estado

Buen estado

Deteriorado

Deteriorado

Buen Estado

Buen Estado

Buen Estado

No. de Frentes

1

1

2

1

2

1

1

1

Sup. Terreno

249

936

12,958

216

711

62

213

120

Carcacterísticas Panorámicas

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

Descripción

6 salones de 20m2 2 salones de usos múltiples 7 baños Patio

4 cajones de estacionamiento 5 oficinas, sala de juntas comedor Cocina

2 niveles de oficinas con baños Elevador para discapacitados

Interiores remodelados 2 baños

Sala de juntas 1 baño 1 cajón de estacionamiento

Oficinas en renta, con sala de espera y medio baño.

Sala de juntas medio baño Comedor Oficinas en pb

2 medios baños y un cajón de estacionamiento.

Edad

34 años

25 años

25 años

30 años

20 años

1 año

12 años

17 años

Superficie

20

542

15

185

35

36

153

120

Densidad de Construcción

Medio

Medio

Medio

Alta

Alta

Medio

Medio

Medio

Intensidad de Construcción

Alta

Medio

Alta

Alta

Alta

Alta

Muy alta

Alta

Oferta

$8,500,000

$18,500,000

$8,700,000

$20,000

$5,500

$7,200

$22,500

$15,000

Valor Unitario

$34,136.54

$34,132.84

$359.84

$108.10

$137.14

$200

$147.05

$125

Precio Unitario Venta

$13,500,000

Prom Valor Unitario Venta

34,134.69

Precio Unitario Renta

$9,375

Prom Valor Unitario Renta

$176.32


CONCLUSIÓN


DISTRITO TLALPAN ÍNDICE DE CIUDADES PRÓSPERAS


ÍNDICE DE CIUDADES PRÓSPERAS

Después de hacer el análisis normativo del polígono, se procederá a analizar Distrito Tlalpan bajo el enfoque del Índice de Ciudades Prósperas, o CPI por sus siglas en inglés, desarrollado por ONU Hábitat. ¿Qué es el CPI? Es un índice multidimensional, en donde la prosperidad de una ciudad se define con base en seis diferentes dimensiones subdivididas en indicadores. Gobernanza y Legislación Productividad Infraestructura Calidad de Vida Equidad e Inclusión Social Sostenibilidad Ambiental


POBLACIÓN TOTAL

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco 0 - 67 habitantes 67 - 147 habitantes 142 - 288 habitantes 288 - 580 habitantes 580 - 962 habitantes

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza


PRODUCTIVIDAD


PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

Subdimensión

Subdivisión

Descripción

Densidad económica

Indica el valor productivo promedio por cada kilómetro cuadrado del área urbana municipal. Un resultado alto puede ser causado por la forma relativamente consolidada en que crece el área urbana, por el alto valor productivo que generan las actividades económicas locales, o por la distribución planificada de los usos de suelo de las actividades productivas, entre otros. Aunque con este indicador no se infiere que la distribución espacial del producto urbano sea equitativa u homogénea, es posible que la inversión productiva sea más atractiva en ciudades con mayor densidad económica y donde las posibilidades de reducir los costos de operación, transacción y producción sean más altas. Esta condición puede incentivar la generación de empleo y el crecimiento económico.

Especialidad económica

Análisis de empleadores por diversos sectores como educativo, salud y tipo de comercio que permite conocer la cantidad de personas trabajan en algún local o institución. Este indicador muestra las zonas dentro de cada delegación puntos clave donde se concentran la mayor cantidad de trabajadores respecto a la especialidad de su servicio.

Aglomeración Económica


POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Productividad | Tasa de desempleo | Población desocupada

Tlalpan Población económicamente activa (PEA) 56.7% % Personas personas alcaldía polígono

Xochimilco Población económicamente activa (PEA) 54.3% %

% Personas % personaspolígono 8.4% alcaldía polígono

Tlalpan ● 383,917

6% polígono

● 58.1% 56.7 Hombres =23,343 223,055 General %

5.5%6%

● 60.0% Hombres General 54.3 %

● 41.9% 58.1 Mujeres Hombres %

6.9% 3.2 %

● 40.0% Mujeres Hombres 60 %

Mujeres

41.9 %

= 160,861 12,231 11,104

2.9%

2.9%

3.2%

Mujeres

3.8%

40 %

= 18,979 135,510 7.6% 8.4%

= 90,340 9.6% 4.5 % 10,281 8,691

3.8%

4.5%

40.0%

41.9%

58.1%

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Emmanuel Bañales y Alex Bazán

Xochimilco ● 225,851

60.0%


Productividad | PEA | General

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Número de personas por manzana PEA general 84 - 183 183 - 381 381 - 611

En este mapa identificamos la concentración de PEA por cantidad de habitantes obteniendo dos núcleos principales en Tlalpan (centro y oeste) y otra concentración hacia el centro sur de Xochimilco, predominando en todo el polígono aquellas cuya participación va de las 84 a 183 personas.

Mapa realizado en QGIS por: Emmanuel Bañales

Información y datos recopilados de: Censo 2020 INEGI.


Productividad | PEA | Mujeres

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Porcentaje de PEA mujeres por manzana

PEA MUJERES

21% - 27% 28% - 34% 35% - 56%

En este mapa identificamos la distribución de la PEA femenina en porcentaje de población por cada manzana, detectando que la participación por parte de las mujeres es baja tras predominar el rango de entre 21% a 27%. Esta distribución se presenta de manera homogénea en todo el polígono con ligeras concentraciones similares a la PEA general.

Mapa realizado en QGIS por: Emmanuel Bañales

Información y datos recopilados de: Censo 2020 INEGI.


Productividad | PEA | Hombres

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco

PEA HOMBRES

Porcentaje de PEA hombres por manzana 23% - 28% 29% - 34% 35% - 45%

En este mapa se aprecia la distribución de la PEA masculina en porcentaje de población por cada manzana, predominando el rango de 29% al 34%, lo cual nos indica una mayor participación por parte de los hombres que de las mujeres. Existe una concentración en el oeste y centro de Tlalpan, así como en el centro, este y sur de Xochimilco y a pesar de que las concentraciones coinciden con el mapa de PEA general, algunas manzanas por la baja cantidad de población consideradas para el cálculo se suman a estos rangos por el hecho de considerar porcentajes.

Mapa realizado en QGIS por: Emmanuel Bañales

Información y datos recopilados de: Censo 2020 INEGI.


MEDIA DE INGRESOS FAMILIARES

Tlalpan

Productividad | Media de Ingresos | Tlalpan

Comercio al por Menor 165,084 Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales 61,426 Alojamiento y Restaurantes 49,909 Industrias Manufactureras 30,713 Servicios de Salud 23,035 Comercio al por Mayor 8,945 Servicios Educativos 8,330 Profesionales, Científicos y técnicos 7,294 Otros 9,195

Mapa realizado en QGIS por: Alex Bazán R.

Información y datos recopilados de: Denue, 2020.

Análisis de media de ingresos familiares en Tlalpan que nos permite concluir que los Comercios al por Menor (amarillo) son la principal fuente de ingresos, siendo muCho mas que Otros Servicios (naranjas) y de Restaurantes (rojos).


MEDIA DE INGRESOS FAMILIARES

Xochimilco

Productividad | Media de Ingresos | Xochimilco

Comercio al por Menor 124,218 Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales 27,102 Alojamiento y Restaurantes 22,585 Industrias Manufactureras 18,068 Servicios de Salud 8,808 Comercio al por Mayor 4,742 Servicios Educativos 3,161 Profesionales, Científicos y técnicos 2,936 Otros 4,184

Mapa realizado en QGIS por: Alex Bazán R.

Información y datos recopilados de: Denue, 2020.

Los Comercios al por Menor (amarillo) predominan en toda el area de Xoxhimilco, sin embargo, en las vialidades principales se ubican mas Otros Servicios (naranjas) junto con Alojamiento y Restaurantes (rojos).


Productividad | Empleadores | Restaurantes

Simbología

EMPLEADORES EN RESTAURANTES

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Número de personas empleadas en restaurantes y negocios de comida 0 a 5 Personas 6 a 10 Personas 11 a 30 Personas 31 a 50 Personas 51 a 100 Personas

Se analizó el número de personas que trabaja respecto a los servicios de comida desde restaurantes, taquerías, fondas, mariscos y autoservicios dando como resultado que se tendrá que tener con mayor consideración a los negocios de 0 a 5 trabajadores debido a que son los que predominan en toda el área.

Mapa realizado en QGIS por: Alex Bazán R.

Información y datos recopilados de: Denue, 2020.


Productividad | Empleadores | Educación

Simbología

EMPLEADORES EN EDUCACIÓN

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Número de personas empleadas en servicios educativos 10 a 30 Personas 31 a 50 Personas 51 a 100 Personas 101 a 250 Personas 251 Personas y más

En este mapa se observan las principales instituciones educativas que brindan empleo. dentro del polígono, dentro de las cuales se encuentran: el Tec de Monterrey, La Salle, UAM, IPN y UVM. Se puede concluir que en la zona de Tlalpan las personas tendrán mayor facilidad al acceder a zonas escolares debido a la cercanía que tienen diversos institutos entre sí.

Mapa realizado en QGIS por: Alex Bazán R.

Información y datos recopilados de: Denue, 2020.


Productividad | Empleadores | Salud

Simbología

EMPLEADORES EN SALUD

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Número de personas empleadas en servicios de salud 0 a 5 Personas 11 a 30 Personas 51 a 100 Personas 101 a 250 Personas 251 a más personas

Para conocer el el número de personas que brindan su trabajo a las gente dentro del polígono, se analizó los centros empleadores de ambos distritos, estos centros consisten desde hospitales, clínicas y consultorios, donde se puede concluir que las instituciones más grandes de salud se encuentran solamente en la zona de Tlalpan.

Mapa realizado en QGIS por: Alex Bazán R.

Información y datos recopilados de: Denue, 2020.


Productividad | Empleadores | Servicios

Simbología

EMPLEADORES EN SERVICIOS

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco

Supermercados 31 a 50 Personas 51 a 100 Personas 101 a 250 personas 251 y más personas

Hoteles 11 a 30 Personas 31 a 50 Personas 101 a 250 Personas

Comercio al por mayor 0 a 5 Personas 6 a 10 Personas 11 a 30 Personas

Mapa realizado en QGIS por: Alex Bazán R.

31 a 50 Personas 51 a 100 Personas 101 a 250 Personas 251 y más personas

Información y datos recopilados de: Denue, 2020.

El mapa muestra el número de de empleadores dentro del comercio al por mayor, hoteles y supermercados, se tendrá que tener mayor concideración a los Comercio al por Mayor en un rango de empleadores 101 a 250 personas.


Productividad | Trabajo informal | Ambulantaje

TRABAJO INFORMAL

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Ubicación de puestos y trabajos informales Puestos ambulantes tlalpan Puestos ambulantes Xochimilco Tianguis

Ubicación de los puestos ambulantes dentro del polígono, así como la detección de algunos tianguis que representan en conjunto el comercio informal que existe en el polígono, concentrándose principalmente en esquinas, calles secundarias con algún equipamiento, cercanos a paradas de transporte públicas y en flujos peatonales de mayor afluencia.

Mapa realizado en QGIS por: Alex Bazán R y Emmanuel Bañales.

Información y datos recopilados de: Google Earth, 2021..


PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

Subdimensión

Subdivisión

Descripción

Tasa de desempleo

Mide la proporción de población que se encuentra desocupada, respecto a la población económicamente activa (PEA). Un resultado favorable en este indicador puede reflejar que existen suficientes oportunidades en el municipio para absorber al total de su fuerza laboral.Esta condición no solamente beneficia la economía familiar por el incremento en los ingresos, sino que también puede mejorar la convivencia y relaciones sociales

Proporción de población empleada

Indica el porcentaje de población que se encuentra ocupada respecto del total de población en edad de trabajar. Un moderado resultado puede indicar que la proporción de población económicamente activa (PEA) es relativamente alta, lo que no necesariamente refleja una alta tasa de empleo. Sin embargo, mantener un adecuado equilibrio entre la población total y la PEA puede impactar positivamente en la productividad y desarrollo económico de la ciudad

Empleo


TASA DE DESEMPLEO

Productividad | Tasa de desempleo | Población desocupada

Tlalpan Tasa de desempleo Tlalpan 4.6% % Personas personas =polígono 393 alcaldía

Tlalpan ● 18,180

● 59.2% Hombres General 4.6 % ● 40.8% Mujeres Hombres 59.2 % Mujeres

Xochimilco Tasa de desempleo Xochimilco 6.1% % 2.1% polígono

- 10,726 393 = 174

- 7,417 174= 71

40.8 %

0.95%

71

Personas

% 3.5% polígono

●General 45% Hombres = 425 6.1 % - 4,923383

8.6% 3.5%

1.60.95% %

● 55% Mujeres 179 Hombres 45 % - 6,017 =425

2.9% 8.6 %

Mujeres

2.9%

40.8%

55 %

179

2.9%

8.6%

45.0% 59.2%

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Emmanuel Bañales y Alex Bazán

%

personas = 383 alcaldía polígono

1.6% 2.1%

0.95%

1.6%

Xochimilco ● 10,941

55.0%


Productividad | Tasa de desempleo | Población desocupada

TASA DE DESEMPLEO

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Número de personas 4-6 6-10 10-24

El mapa muestra la concentración de población desempleada, con disposición para reintegrarse al sector laboral lo antes posible, Identificando la existencia de pocas personas en este caso cuyas mayores concentraciones corresponden en contraparte a las obtenidas por los PEA de hombres y mujeres, siendo la zona más concentrada el sur de Xochimilco y el norte de Tlalpan.

Mapa realizado en QGIS por: Emmanuel Bañales

Información y datos recopilados de: Censo 2020 INEGI.


PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

Subdimensión

Subdivisión

Descripción

Producción per cápita de la ciudad

Mide el nivel de bienestar económico de los habitantes. Su débil resultado indica que, a pesar de que el municipio cuenta con gran cantidad y diversidad de actividades económicas, éstas podrían estar generando un valor predictivo muy bajo, o ser de carácter informal. Aunque el bajo valor del producto urbano per cápita no es un indicador de calidad de vida, es posible que impacte de manera negativa en los ingresos de los habitantes

Proporción de personas de la 3era edad que son dependientes

Mide la relación entre el número de personas mayores (de 65 años o más) y el número de personas en edad de trabajar (de 15 a 64 años). Los resultados muestran que la relación entre la población joven y en edad de trabajar y la población dependiente es relativamente equilibrada. Lo anterior puede traer consigo una serie de beneficios en la productividad y desarrollo económico municipal, en la medida en que se cuente con las condiciones adecuadas de educación, capacitación laboral y empleo para la población en edad productiva.

Fortalecimiento Económico


CARGA ECONÓMICA

Productividad | Carga económica | Mayores de 60 años

Tlalpan Carga económica

Xochimilco Carga económica

%

Personas

% polígono

10.3 %

10,073

11.2%

General

4.4 %

4,079

4.5 %

Hombres

Tlalpan 89, 699 personas alcaldíamayores polígono 10.3% del total 10,073 General

5.82% mujeres=- 5,935--6.6%

Hombres

4.47% hombres= 4,079--4.5%

Mujeres

5.8 %

6.6%

5,935

6.6%

4.5%

43.4% 56.6%

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Emmanuel Bañales y Alex Bazán

%

Personas

% polígono

6.1 %

16,484

34.7%

5.1%

3,573

5.9 %

Xochimilco 47, 492 personas mayores alcaldía polígono 11.41% del total 16,484

● ●

6.31% mujeres= 3,573--7.5% 5.10% hombres= 2,827--5.9%

Mujeres

7.5%

6.3%

2,827

5.9%

44.7% 55.3%

7.5%


Productividad | Carga económica | Mayores de 60 años

CARGA ECONÓMICA

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Porcentaje personas mayores de 60 años 21% - 32% 33% - 53% 54% - 100%

El mapa muestra la población mayor de 60 años por manzana, identificando las zonas principales de concentración ubicadas al norte de Tlalpan y al lado oeste de Xochimilco. Con este mapa podemos determinar que alrededor de 1/3 de la población (21% 32%) en estas concentraciones representan una carga económica.

Mapa realizado en QGIS por: Emmanuel Bañales

Información y datos recopilados de: Censo 2020 INEGI.


INFRAESTRUCTURA


INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO

Infraestructura de Desarrollo

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Espacio Habitable Suficiente

Una vivienda proporciona espacio vital suficiente para sus miembros si menos de cuatro personas comparten el mismo cuarto. Estas condiciones pueden impactar positivamente en la salud pública, la convivencia social y calidad de vida de las familias. Sin embargo, es indispensable considerar que en México la composición de hogares y el uso tradicional de la habitación también influye en las condiciones de ocupación de las viviendas.

Densidad Residencial

El alto resultado que presenta este indicador, muestra que la densidad poblacional del municipio se acerca a los estándares globales de crecimiento de alta densidad (15 000 personas por km2 o 150 personas/ha). El crecimiento urbano de alta densidad puede favorecer la reducción de los costos de provisión de los servicios públicos, mejora los servicios comunitarios, reduce la dependencia del automóvil y la demanda de estacionamientos, y aumenta el soporte del transporte público. Además, proporciona equidad social, mejora el acceso a espacios públicos abiertos, incrementa la eficiencia energética y disminuye la contaminación.

SUBDIMENSIÓN

INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDA

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata


Infraestructura | Infraestructura de Vivienda | Espacio Habitable Superficie

ESPACIO HABITABLE SUPERFICIE

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas Uso Habitacional

Área del polígono 7,495,753 m2 - (100%) Área de manzanas 5,776,342.9m2 - (77%) Área habitacional 4,241,312.21m2 - (73%)

El uso de suelo que predomina en el polígono es habitacional, este abarca el 73% del área calculada de manzanas. Dentro de esta área se consideraron tipologías de casa habitación, casa habitación con comercio, vivienda de autoconstrucción, torre de departamentos y conjunto habitacional (casa habitación y departamento).

Mapa realizado en QGIS por: Diana Oviedo

Información y datos recopilados de: Censo 2020 INEGI.


Infraestructura | Infraestructura de Vivienda | Densidad Residencial

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

DENSIDAD RESIDENCIAL

Uso de suelo Habitacional Equipamiento Industria Área verde

Área construida Área habitacional 4,241,312.21m2 - (73%) Área equipamiento 1,467,275.63m2 - (38%) Área industria 67,755.06 m2 - (1%)

Mapa realizado en QGIS por: Diana Oviedo

Información y datos recopilados de: Censo 2020 INEGI.

El segundo uso de suelo que predomina en el polígono es equipamiento, las escuelas son quienes ocupan la mayor parte de esta área, del mismo modo se encuentran templos, mercados, centros de recreación y otros servicios de gobierno.


INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO

Infraestructura de Desarrollo SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Densidad de interconexión vial

Mide el número de intersecciones viales por cada 500 metros cuadrados de área urbana. Un mayor número de intersecciones implica un menor tamaño de las manzanas y, por lo tanto, un mayor número de lugares donde los automóviles deben detenerse y los peatones pueden cruzar. Esto posiblemente ayude a mitigar las afectaciones al flujo peatonal, mejorar el tránsito vehicular y favorecer la conectividad urbana.

Densidad vial

La densidad vial mide el número de kilómetros de vías urbanas por kilómetro cuadrado de superficie terrestre. Un bajo resultado indica que la proporción del área urbana municipal que está dedicada a vías y espacios públicos es deficiente al alejarse de una media óptima de 20 kilómetros de vías urbanas por kilómetro cuadrado. Esto puede impactar negativamente en las condiciones de conectividad y movilidad urbana del municipio.

Superficie dedicada a vías

Expresa la proporción del área urbana del municipio que está destinada a la vialidad. Un bajo resultado significa que el municipio se aleja de un parámetro óptimo de 30 % de ocupación de vialidades, por lo que podría tener una proporción desequilibrada en los usos de suelo. Esta situación genera posibles conflictos en el sistema de movilidad local, y puede ser también un elemento negativo respecto a la conectividad urbana y al uso eficiente del suelo urbano.

FORMA URBANA

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata


Infraestructura | Forma Urbana | Densidad Vial y Servicios

Simbología

Polígono Tlalpan

DENSIDAD VIAL Y SERVICIOS

Polígono Xochimilco Manzanas Densidad vial Servicios Área verde Camellón Centro comercial Centro de asistencia médica Escuela Instalación deportiva o recreativa Mercado Dirección de la SEP Secretaría de finanzas

Mapa realizado en QGIS por: Diana Oviedo

Empresa

Área vial 1,719,410.1m2 - (23%) Área de manzanas 5,776,342.9m2 - (77%)

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.

Dentro de la alcaldía Tlalpan se puede observar que existen varios servicios, los cuales cubren las necesidades diarias de la población, sin embargo, el área que pertenece a la alcaldía Xochimilco no cuenta con los servicios necesarios.


Infraestructura | Forma Urbana | Densidad de Interconexión Vial

DENSIDAD DE INTERCONEXIÓN VIAL

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas Cuadrícula de 500m2 Puntos de intersección Densidad de interconexión vial 0 - 17 cruces de calle 18 - 42 cruces de calle 43 - 77 cruces de calle 78- 128 cruces de calle 129- 178 cruces de calle

La interconexión vial en el polígono llega a ser mínima en algunas zonas, esto se debe a la existencia de conjuntos habitacionales; por otro lado, en la parte inferior derecha del polígono hay mayor interconexión vial, permitiendo así el desarrollo de comercio y comunicación a través de las calles.

Mapa realizado en QGIS por: Diana Oviedo

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.


Infraestructura | Forma Urbana | Vialidades

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Área verde 4 Vialidades

3 2

VIALIDADES

Primaria

1

Anillo Periférico Secundaria 1 2 3 4 5 6

Calz. México-Xochimilco Transmisiones Av. División del Norte Canal de Miramontes Caporal Av. La Garita Terciaria Andador

La vialidad principal divide el polígono en dos partes, mientras que las vialidades secundarias se expanden de norte a sur, llegando hasta los extremos del polígono y siendo la conexión vial para poder cruzar de Tlalpan a Xochimilco o viceversa.

Mapa realizado en QGIS por: Diana Oviedo

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.

5

6


Infraestructura | Forma Urbana | Banquetas y Mercados

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Banquetas

BANQUETAS Y MERCADOS

Disponible No disponible

Mercado Tiempo de desplazamiento hacia mercados 0 - 5 min 6 - 10 min 11 - 15 min

En la parte inferior derecha de Xochimilco se encuentran varias calles sin banqueta, por lo que la construcción de estas es necesaria para mejorar la movilidad a través de las calles. A pesar de esto, existe una interconexión vial eficiente que permite llegar a un punto por medio de diferentes rutas.

Mapa realizado en QGIS por: Diana Oviedo

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.

En este mapa no se consideraron los mercados móviles dentro de la zona, sin embargo, sabemos de la existencia de ellos en algunas partes del polígono, siendo estos los que brindan de productos a la población.


Infraestructura | Forma Urbana | Instalaciones Deportivas o de Recreación

Simbología

INSTALACIONES DEPORTIVAS O DE RECREACIÓN

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Instalación deportiva o recreativa Tiempo de desplazamiento hacia instalaciones deportivas o de recreación 0 - 5 min 6 - 10 min 11 - 15 min

Las instalaciones deportivas o de recreación fueron consideradas tanto públicas como privadas, casi todas se encuentran dentro de instituciones educativas. En la alcaldía Tlalpan es donde la mayoría se encuentra y ofrecen un servicio a la comunidad estudiantil o externa.

Mapa realizado en QGIS por: Diana Oviedo

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.


INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO

Infraestructura de Desarrollo SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Longitud de transporte masivo

Mide la longitud de transporte público masivo del municipio. Los sistemas de transporte público masivo comprenden autobuses de tránsito rápido, trolebús, tranvía, metro y metro ligero. Su dotación es recomendada para ciudades de más de 500 000 habitantes y para aglomeraciones urbanas de más de 1 millón de habitantes. Un resultado muy bajo indica que la longitud actual del transporte masivo del municipio se aleja mucho de una media óptima deseable a nivel mundial (80 km por cada 500 000 habitantes), por lo tanto, es probable que los habitantes tengan serios problemas de accesibilidad y movilidad en sus rutas de origen-destino.

Muertes por tráfico

Mide el número anual de fatalidades de tránsito registradas en el municipio, ponderadas con el tamaño de su población. Este indicador es muy bajo, lo que puede indicar que las acciones físicas (de infraestructura) y las de tránsito ayudan a mitigar los riesgos de movilidad tanto para peatones y ciclistas, como automovilistas. Esta condición puede favorecer el uso seguro e incluyente de la vialidad.

MOVILIDAD URBANA

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata


Simbología

Polígono Tlalpan

LONGITUD DE TRANSPORTE Y ASEQUIBILIDAD

Polígono Xochimilco Ruta Concesionada Microbús Ruta RTP Ruta Tren Ligero

El mapa muestra el sentido y las rutas de transporte dentro del polígono de estudio, las rutas se abarcan vialidades principales como Anillo Periférico y Prolongación División del Norte al igual que calles secundarias. De acuerdo con lo mencionado podemos notar la falta de paradas y rutas de transporte principalmente en vialidades terciarias; el RTP es el transporte más predominante dentro del polígono, siendo la ruta Oriente-Poniente la más transitada.

Mapa realizado en QGIS por: Daniela Gómez

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


USO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco

Parada de RTP Estación de Tren Ligero Paradas de microbús y combi Tiempo de desplazamiento 0 - 5 min 6 - 10 min 11 - 15 min

Podemos observar un radio de accesibilidad de 15 minutos en torno a las paradas de transporte en el cual podemos observar áreas que no están cubiertas por estos radios lo que quiere decir que las personas tendrán que recorrer más de 15 minutos para llegar a las paradas de transporte, siendo poco accesibles.

Mapa realizado en QGIS por: Daniela Gómez

Información y datos recopilados de: Datos Abiertos 2020, Paradas de Transporte Público.


MUERTES POR TRÁFICO

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco

Víctimas por accidentes de tráfico 2021. Puntos donde se concentran más accidentes

El siguiente mapa muestra a las víctimas reportadas en lo que va del 2021, de acuerdo con los datos C5 la mayoría de estos accidentes en su mayoría se reportaron por llamada al 911. La mayoría de estos accidentes fueron ocasionados por exceso de velocidad en vialidades principales como lo son Anillo Periférico y División del Norte, algunos de estos accidentes ocurren cerca de paradas de transporte

Mapa realizado en QGIS por: Daniela Gómez

Información y datos recopilados de: Datos Abiertos 2021, Víctimas Carpeta de investigación FGJ


INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO

Infraestructura de Desarrollo SUBDIMENSIÓN

INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Postes de WiFi C5

Mide la proporción de viviendas particulares habitadas con acceso a Internet. En el municipio, esta proporción es muy baja, por lo que es posible que las personas tengan menor capacidad para acceder a herramientas educativas, actividades laborales, sociales y de información que ofrece la red global. Esta situación podría reducir la posibilidad de mejorar la educación, ingreso laboral y bienestar de los hogares.


Simbología

POSTES DE WiFi C5 (RADIO 50 M)

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Puntos de internet WiFi gratuito C5 Radio de cobertura de 50 m Porcentaje de hogares con acceso a internet 0 - 10 % 10 % - 30 % 30% -50% 50% - 75% 75% - 100%

Los postes de acceso gratuito WiFi C5 son más prominentes del lado de Tlalpan a diferencia de Xochimilco, de igual forma estos postes cuentan con un radio de 50 m de cobertura, siendo un radio que abarca lo necesario para poder acceder a internet, a pesar de ello no son suficientes puntos de acceso haciendo que solo una parte del polígono cuente con este servicio

Mapa realizado en QGIS por: Daniela Gómez

Información y datos recopilados de: Datos Abiertos 2021, Ubicación de puntos de acceso gratuito C5


CALIDAD DE VIDA


Calidad de Vida

1.1 SALUD

SUBDIMENSIÓN

SALUD

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Expectativa de vida al nacer

La esperanza de vida es el número promedio de años que un recién nacido podría esperar vivir si estuviera sujeto a las tasas de mortalidad específicas por edad de un período determinado (Naciones Unidas, 2007).

Tasa de Mortalidad en menores de 5 años

La esperanza de vida es el número promedio de años que un recién nacido podría esperar vivir si estuviera sujeto a las tasas de mortalidad específicas por edad de un período determinado (Naciones Unidas, 2007).

SALUD Cobertura de Vacunación

Mortalidad materna

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata

El porcentaje de la población elegible que ha sido inmunizada de acuerdo con las políticas nacionales de inmunización. La definición incluye los siguientes tres componentes: (i) la proporción de niños vacunados contra difteria, tétanos, tos ferina, sarampión, poliomielitis, tuberculosis y hepatitis B antes su primer cumpleaños; (ii) la proporción de niños vacunados contra la fiebre amarilla en los países africanos afectados; y (iii) la proporción de mujeres en edad fértil vacunadas contra el tétanos (Naciones Unidas, 2007). La muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo, independientemente de la duración o el lugar del embarazo, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales (MMEIG).

Al entender lo que el CPI nos indica para el análisis de la subdimensión de Calidad de Vida: Salud hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente: 1. 2. 3. 4.

Clínicas de Salud Hospitales Públicos Farmacias Laboratorios

** No considerada en CPI: Importancia COVID-19


1.1 MAPA DE CLÍNICAS, HOSPITALES, LABORATORIOS Y FARMACIAS

Calidad de Vida| Salud| Mapa Clínicas, Hospitales Públicos, Laboratorios y Farmacias

Simbología Hospitales Públicos Clínicas de Salud Farmacias Laboratorios

Podemos ver que los hospitales pùblicos se encuentran fuera del polìgono, y que en general parece que todo él polìgono tiene acceso a otros servicios mèdicos, pero la parte de Xochimilco se ve menos equipado.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


Calidad de Vida| Salud| Mapa Clínicas de Salud y Hospitales Públicos

Simbología

1.1 MAPA DE CLÍNICAS DE SALUD Y HOSPITALES PÚBLICOS- ISOCRONAS

Hospitales Públicos Clínicas de Salud Personas con discapacidad 6.9-11.8% Personas con discapacidad 11.8% a 25.7% Personas con discapacidad 25.7-50% 5 minutos 10 minutos 15 minutos

Se mapean las clìnicas de salud conforme a las ciudades de 15 minutos. Podemos ver que la mayorìa de la poblaciòn con discapacidad tiene acceso a clìnicas, excepto el sector vulnerable que encontramos en Xochimilco

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


Calidad de Vida| Salud| Laboratorios y Farmacias

1.1 MAPA LABORATORIOS Y FARMACIAS - ISOCRONAS

Simbología Farmacias Laboratorios 5 minutos 10 minutos 15 minutos

Al mapear laboratorios y farmacias dentro de nuestro polígono pudimos observar cómo es que todo nuestro polígono se encuentra cubierto de este servicio. Incluimos este mapeo ya que aunque no lo considera el CPI creemos que gracias al reciente COVID-19 estos lugares sirven de primera línea de acción en la Salud.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


Calidad de Vida

1.2 EDUCACIÓN

SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Tasa de alfabetización

La tasa de alfabetización de adultos es el porcentaje de la población de 15 años y Mayor que sepa leer y escribir, es decir, que pueda leer y escribir una declaración breve y sencilla. (generalmente un párrafo) relacionado con su vida cotidiana (Naciones Unidas, 2007).

Media de años de escolaridad

EDUCACIÓN

Participación de primera etapa de desarrollo de niños debajo de lo 6 años

El promedio de años de educación para los residentes de 25 años o más.

La población menor de seis años inscrita en un programa educativo de primera etapa. Estos programas pueden ser financiados por el gobierno local, el gobierno central o fuentes privadas.

Tasa neta de inscripciones a educación superior

El número de personas matriculadas en educación terciaria (también llamada educación postsecundaria), que corresponde a un rango de edad de educación terciaria (es decir, entre 18 y 23 años) en comparación con la población total de la misma edad. Este indicador considera un período de cinco años después de la graduación de la escuela secundaria. para ingresar a la educación terciaria. (UNESCO, 2014).

Cantidad de las mejores universidades

El número de universidades que figuran en el QS Ranking ubicadas en la ciudad.

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata

EDUCACIÓN

Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Calidad de Vida: Educación hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente: 1. 2. 3. 4.

Guarderías/Preescolar Educación Básica: Primaria y Secundaria Educación Superior Promedio de Escolaridad


1.2 MAPA UBICACIÓN ESCUELAS

Calidad de Vida| Educación| Escuelas

Simbología Guardería Preescolar Educación Básica: Primaria y Secundaria Educación Superior Educación Especial

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


1.2 MAPA UBICACIÓN GUARDERIA- ISOCRONAS

Calidad de Vida| Educación| Guardería y Preescolar

Simbología Guardería Preescolar

5 minutos 10 minutos 15 minutos

Al mapear guarderías dentro del Distrito Tlalpan podemos concluir que la gran mayoría del polígono tiene acceso a este nivel de educación. Exceptuando lugares que se encuentran en la esquina inferior izquierda y del lado derecho en Xochimilco, que como hemos visto es una zona desfavorable

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


1.2 MAPA UBICACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA -ISOCRONAS

Calidad de Vida| Educación| Educación Básica

Simbología Educación Básica: Primaria y Secundaria 5 minutos 10 minutos 15 minutos

Al mapear las isocronas podemos concluir, que salvo por la parte inferior, casi todo el nuestro polígono se encuentra servido con educación básica. Las partes que se encuentran fuera de los 15 minutos son sobre todo la parte inferior izquierda donde se concentra la industria y algunas àreas de Xochimilco

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


Calidad de Vida| Educación| Educación Superior

Simbología

1.2 MAPA UBICACIÓN PREPA Y SUPERIORISOCRONAS

Educación Superior

5 minutos 10 minutos 15 minutos

Distrito Tlalpan cuenta con el 60% de acceso a la Educación Superior dentro del polígono, esto se debe a que no existen tantas escuelas públicas. De igual manera el impacto que tienen no es sobre todo el polígono.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


1.2 MAPA UBICACIÓN ESCUELAS EDUCACIÓN ESPECIAL - ISOCRONAS

Calidad de Vida| Educación| Educación Especial

Simbología Educación especial

6.9-11.8% 11.8% a 25.7% 25.7-50%

La mayorìa de las personas con discapacidad dentro del polìgono no tiene acceso a estas escuelas especiales y muchas se encuentran del otro lado de peifèrico, que es una barrera fìsica.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: MontserratFernández y Ricardo Bello


1.2 MAPA UBICACIÓN INDICE ESCOLARIDAD

Calidad de Vida| Educación| Escolaridad

Simbología 5 a 11 años 1 a 2% que no asisten a la escuela 2 a 3% que no asisten a la escuela 3 a 5% que no asisten a la escuela 12 a 14 años 4 a 12% que no asisten a la escuela 12 a 31% que no asisten a la escuela 31 a 46% que no asisten a la escuela

Podemos concluir que hay más niños que no asisten a la escuela en las zonas que no se encuentran bien servidas por educación pública.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


Calidad de Vida

1. 3 SEGURIDAD

SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Tasa de Homicidios

El número de muertes causadas por otras personas por cada 100.000 habitantes.

Tasa de Robos

The number of reported thefts affecting individuals, residences and commerce, including vehicles and motorcycles per 100,000 inhabitants.

SEGURIDAD

SEGURIDAD

Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Calidad de Vida: Seguridad hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente: 1. 2. 3.

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata

Homicidio Robos Estaciones de Policía


1. 3 MAPA DE ROBOS, HOMICIDIOS Y ESTACIONES DE POLICÍA

Calidad de Vida| Seguridad| Robos, Estaciones de Policía y Homicidio

Simbología Estaciones de Policía Robos Homicidio

Información: Hoyo del Crimen 2020 Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


1. 3 MAPA DE ROBOS CONTADOS

Calidad de Vida| Seguridad| Robos por Sectores

Simbología 1 robo por sector 2 robos por sector 3 robos por sector 4 robos por sector 5 robos por sector 6 robos por sector 7 robos por sector

Podemos concluir al mapear los robos dentro de Distrito Tlalpan es que el mayor lugar donde estos acontecimientos suceden son cercanos a las estaciones de policía. (Glorieta de Vaqueritos y Estacion Tren Ligero Xomali)

Información: Hoyo del Crimen 2020 Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


1. 3 MAPA DE HOMICIDIOS CONTADOS

Calidad de Vida| Seguridad| Homicidios Contados

Simbología 1 homicidio por sector 2 homicidios por sector

Podemos concluir al mapear los homicidios dentro de Distrito Tlalpan es que el mayor lugar donde estos acontecimientos suceden es cercano a la Glorieta de Vaqueritos.

Información: Hoyo del Crimen 2020 Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


1. 4 ESPACIO PÚBLICO

Calidad de Vida SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Área Verde

La superficie verde total dentro de la ciudad (bosques, parques, jardines, etc.) por habitante.

ESPACIO PÚBLICO Accesibilidad de los espacios públicos

El porcentaje del área urbana ubicada a menos de 300 metros de un espacio público abierto.

Espacio Público

Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Calidad de Vida: Espacio Público hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente: 1. 2. 3.

Measurement of City Prosperity: Methodology and Metadata

Áreas Verdes y Centros Deportivos Centros Culturales Gimnasios Abiertos


1. 4 MAPA DE ESPACIO PÚBLICO: ÁREAS VERDES, CENTROS CULTURALES Y GIMNASIOS

Calidad de Vida|Espacio Público| Áreas Verdes, Centros Culturales y Gimnasios

Simbología Áreas Verdes Centro Cultural Gimnasio Abierto

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


Calidad de Vida|Espacio Público| Centros Culturales y Gimnasios Abiertos

1. 4 MAPA DE ESPACIO PÚBLICO: ÁREAS VERDES, CENTROS CULTURALES Y GIMNASIOS ISOCRONAS

Simbología Centro Cultural Gimnasio Abierto

5 minutos 10 minutos 15 minutos

Podemos concluir al mapear el espacio público dentro del polígono de Distrito Tlalpan es que la zona de Xochimilco es la que cuenta con menos Espacios Públicos y principalmente Tlalpan lo cubre en su totalidad.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


Calidad de Vida|Espacio Público| Áreas Abiertas

1. 4 MAPA DE ESPACIO PÚBLICO: ÁREAS VERDES- ISOCRONAS

Simbología

Áreas verde

5 minutos 10 minutos 15 minutos

A simple vista podría verse que todo el polígono está servido de áreas verdes, pero tomemos Vaqueritos y el área verde de periférico en cuenta, y las zonas más inseguras.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Montserrat Fernández y Ricardo Bello


EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL


EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Equidad e Inclusión SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini es un indicador que sirve para medir el grado de desigualdad en la distribución del ingreso entre individuos u hogares dentro de una economía

la marginación se asocia a la carencia de

*Marginación

*Seguridad Social

Equidad

Acceso a vivienda

Tasa de Pobreza

oportunidades sociales y a la ausencia de capacidades para adquirirlas o generarlas, pero también a privaciones e inaccesibilidad a bienes y servicios fundamentales para el bienestar

La Seguridad Social es el sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una sociedad. Es la mayor y más importante plataforma de bienestar que ofrece el Estado a sus ciudadanos. Su existencia se basa en las aportaciones que hacen los contribuyentes, de manera obligatoria, mediante sus nóminas de trabajo

Es un derecho humano reconocido en la normativa internacional de los derechos humanos como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado. ONU-Habitat estima que, al menos, 38.4 % de la población de México habita en una vivienda no adecuada; es decir, en condiciones de hacinamiento, o hecha sin materiales duraderos, o que carece de servicios mejorados de agua o saneamiento.

Mide la proporción de la población que vive con menos de $30.00 MX (1.25 USD) por día. Esta situación pone en desventaja social a la población que trabaja, e incrementa el grado de desigualdad social, al reducirse su posibilidad de acceder a otros satisfactores sociales como educación, salud, vivienda y seguridad social.

CONEVAL. (S/F). Medición de la pobreza. 11/05/2021, de CONEVAL Sitio web: www.coneval.org.mx ONU- Habitat. (2018). Equidad e inclusión social. En Informe CPI Extendido, Aglomeración urbana de la ciudad de México(48-54, 94-105). México

Económica y social Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Equidad e inclusión social hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente: 1. 2. 3. 4.

Marginación Acceso a la vivienda Tasa de pobreza Acceso a seguridad social

* Indicadores propuestos


Marginación

1. ECONÓMICA:

INFRAESTRUCTURA DE CALLES

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco

Negativos: Calles sin Banquetas Calles sin alumbrado Positivo: Calles con rampas

Con este mapa se puede observar que el área de Xochimilco tiene una carencia muy importante de alumbrado público y banquetas. En general tanto Xochimilco como Tlalpan no cuentan con rampas para sillas de ruedas, por lo cual el tránsito para personas con discapacidad motriz se dificulta.

Mapa realizado en QGIS por: María del Rosario Bandala Malpica

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


ACCESO A LA EDUCACIÓN

1. ECONÓMICA:

Marginación

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco Grado Promedio de escolaridad 5 - 10 años 10 - 15 años 15 - 16 años Población analfabeta de 15 años y más 4 - 14 personas Personas de 15 y más sin estudios 0-26 personas

En el mapa se puede observar que en ambas alcaldías la mayor parte de las personas cuentan con educación básica, que corresponde a una escolaridad de 10 a 15 años.. A pesar de esto en ambas alcaldías en las manzanas más pobladas hay personas de más de 15 años que no tienen ningún tipo de estudios.

Mapa realizado en QGIS por: María del Rosario Bandala Malpica

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Acceso a vivienda

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco

HACINAMIENTO

1. ECONÓMICA:

Promedio de ocupantes por vivienda 0 - 2 personas 2 - 4 personas 4 - 6 personas Porcentaje de más de tres ocupantes por cuarto por manzana 51 - 90 % Porcentaje de viviendas con solo una recámara por manzana 0 - 33 %

Con este mapa podemos concluir que realmente no existen condiciones de hacinamiento en ninguna de las dos alcaldías. En el caso de viviendas que cuentan con un mayor número de habitantes esto puede ser debido a que hay una familia grande o que se rentan recámaras para estudiantes, ya que en la zona se ubican varias universidades.

Mapa realizado en QGIS por: María del Rosario Bandala Malpica

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Seguridad Social

1. ECONÓMICA:

PERSONAS DE MÁS DE 60 AÑOS CON SEGURIDAD SOCIAL

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco Porcentaje de personas afiliadas al Seguro Social por manzana. 0 - 68 % 68 - 81 % 81 - 100 % Porcentaje de personas de más de 60 años por manzana 16 - 32 % 32 - 100 %

En este mapa podemos observar que hay una desigualdad importante en las personas de 60 años y más que tienen acceso al seguro social, ya que en donde hay una mayor concentración de este rango de edad son manzanas donde predomina menos del 32% de personas con afiliación al seguro social.

Mapa realizado en QGIS por: María del Rosario Bandala Malpica

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Equidad e Inclusión SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

Desempleo Juvenil

Vulnerabilidad Social

Inclusión Social Viviendas en barrios precarios

DEFINICIÓN juvenil: Mide la proporción de población juvenil (de 15 a 24 años) que se encuentra desocupada, respecto a la PEA juvenil. Un resultado favorable en este indicador puede reflejar que las oportunidades de empleo para la población joven son suficientes.

El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. Mide la proporción de población urbana que habita en viviendas que presentan una o más de las siguientes condiciones negativas: materiales no durables en pisos, sin acceso a agua potable ni a saneamiento y en condición de hacinamiento.

* Indicadores propuestos *Vivienda Precaria

Es catalogada como vivienda precaria, todas aquellas que presentan una o más de las siguientes caracteristicas: Está hecha de materiales no durables Sin acceso agua potable En condición de hacinamiento (excede el número de habitantes de espacio de vivienda)

ONU- Habitat. (2018). Equidad e inclusión social. En Informe CPI Extendido, Aglomeración urbana de la ciudad de México(48-54, 94-105). México

Económica y social

Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Equidad e inclusión social: Inclusión Social hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente: 1. 2. 3.

Personas con discapacidad Acceso a agua, drenaje y electricidad Desempleo juvenil


Desempleo juvenil

Simbología

Alcaldía Xochimilco

DESEMPLEO JUVENIL.

2. INCLUSIÓN SOCIAL:

Alcaldía Tlalpan

Porcentaje de población entre 18 a 24 años por manzana.. 0 % - 25 % 25 % - 50 % 50% - 75 % 75% - 100 % Porcentaje de población con desempleo dentro del polígono. 60 % - 79 %

En este mapa podemos ver que las manzanas con mayor porcentaje de desempleo, rara vez empalman con las manzanas de más de 50% de jóvenes en ellas, debido a lo anterior se puede deducir que hay un nivel bajo de desempleo juvenil e incluso que hay pocos jóvenes en la zona a pesar de que es una zona de universidades.

Mapa realizado en QGIS por: Miriam Angélica Olivares Neria

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Vulnerabilidad Social

MUJERES SIN ACCESO A SEGURIDAD SOCIAL

2. INCLUSIÓN SOCIAL:

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco Cantidad de mujeres por manzana. 177 - 664 personas Personas sin afiliación a ningún tipo de seguridad social. 55 a 144 personas 114 a 218 personas 218 a 355 personas

En este mapa se puede ver que las manzanas con mayor número de mujeres son también donde hay un alto número de personas sin seguridad social. Con esto podemos concluir que puede haber un importante número de mujeres que no tienen acceso a seguridad social, por lo que este sector poblacional si presentará problemas relacionados a la salud y no podría tener acceso a algún servicio público para recibir tratamiento. Lo cual las pondría en una situación de vulnerabilidad.

Mapa realizado en QGIS por: María del Rosario Bandala Malpica

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


MUJERES DE 60 AÑOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

2. INCLUSIÓN SOCIAL:

Vulnerabilidad Social

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco Cantidad de mujeres de 60 años y más por manzana. 40 - 103 personas Cantidad de personas con discapacidad por manzana. 210 a 444 personas 444 a 864 personas

En este mapa se pueden observar las manzanas con mayor presencia de mujeres de más de 60 años y en relación con las manzanas con más personas con alguna discapacidad, puede verse que hay coincidencias entre sí. Lo anterior es una condición de vulnerabilidad a un sector considerado vulnerable.

Mapa realizado en QGIS por: María del Rosario Bandala Malpica

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Vivienda precaria

Simbología

Alcaldía Xochimilco

VIVIENDA PRECARIA.

2. INCLUSIÓN SOCIAL:

Alcaldía Tlalpan

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, por manzana. 0% - 70 % 70 % - 80 % 80 % - 90% 90% - 100 %

Las alcaldías en las que se encuentra el polígono, tienen un porcentaje mayor al 90% de viviendas que disponen de energía eléctrica. Como resultado de este estudio detectamos zonas con porcentajes menores al 80% porque en las manzanas donde existen porcentajes bajos de cobertura eléctrica, existen inmuebles diferentes a viviendas y el indicador únicamente contempla viviendas y algunos de estos inmuebles son equipamientos y comercios.

Mapa realizado en QGIS por: Miriam Angélica Olivares Neria

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Vivienda precaria

Simbología

Alcaldía Xochimilco

VIVIENDA PRECARIA.

2. INCLUSIÓN SOCIAL:

Alcaldía Tlalpan

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, por manzana. 0% - 70 % 70 % - 80 % 80 % - 90% 90% - 100 %

El resultado de este estudio nos indica que la alcaldía de Tlalpan tiene un mayor número de manzanas con un bajo acceso al drenaje en viviendas, pero esto se debe a que la parte del polígono de la alcaldía Xochimilco predomina el uso habitacional y el indicador sólo contempla viviendas por manzana por lo que cuando existen otros usos, este baja.

Mapa realizado en QGIS por: Miriam Angélica Olivares Neria

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Vivienda precaria

Simbología

Alcaldía Xochimilco

VIVIENDA PRECARIA.

2. INCLUSIÓN SOCIAL:

Alcaldía Tlalpan

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada y se abastecen del servicio público de agua. 0% - 70% 70% - 80% 80% - 90% 90% - 100% Porcentaje de viviendas con cisterna. 70% - 100%

Mapa realizado en QGIS por: Miriam Angélica Olivares Neria

El porcentaje de viviendas con cisterna es el mismo que el de viviendas con abastecimiento de agua entubada, esto quiere decir que los porcentajes menores a 90% se deben a que las manzanas tienen diferentes usos de suelo a los habitaciones..

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Vivienda precaria

Simbología

Alcaldía Xochimilco

VIVIENDA PRECARIA.

2. INCLUSIÓN SOCIAL:

Alcaldía Tlalpan

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de servicios básicos, por manzana. 0% - 70% 70% - 80% 80% - 90% 90% - 100% Porcentaje de viviendas con cisterna. 70% - 100%

En el polígono podemos notar manzanas con porcentajes bajos de viviendas con acceso a servicios básicos por la combinación de usos de suelo, en particular en la alcaldía Tlalpan donde hay más equipamientos e industrias.

Información: Censo 2020 INEGI Realizado por: Miriam A. Olivares Neria


EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Equidad e Inclusión social SUBDIMENSIÓN

SUBDIMENSIÓN

DEFINICIÓN

Inscripción equitativa en educación nivel secundario

Mide la relación entre hombres y mujeres de 12 a 15 años en la inscripción a educación secundaria. Los resultados de la aglomeración indican que la inscripción educativa entre hombres y mujeres se acerca a 1, lo que muestra equidad en el acceso a la educación secundaria entre ambos sexos.

Inclusión de Género

*Mujeres en el mercado laboral

Expresa la participación de trabajadoras en la economía (excluyendo el sector primario), expresado como porcentaje de empleo en la aglomeración urbana.

Económica y social

Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Equidad e Inclusión Social: Inclusión de género hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente:

* Indicadores propuestos 1. 2.

ONU- Habitat. (2018). Equidad e inclusión social. En Informe CPI Extendido, Aglomeración urbana de la ciudad de México(48-54, 94-105). México

Inscripción equitativa en educación nivel secundario. Mujeres en el mercado laboral


INSCRIPCIONES A LA ESCUELA EN NIVEL SECUNDARIO.

3. INCLUSIÓN DE GÉNERO:

Inscripción equitativa a la educación nivel secundaria

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco Porcentaje de población entre 12 a 14 años dentro del polígono. 0 % - 12 % Porcentaje de población entre 12 a 14 años que no asiste a la escuela a nivel secundario. 0 % - 33 % 33 % - 66 % 66 % - 100 %

En este mapa podemos notar que dentro del polígono la población entre 12 a 14 años es minoría, así como el porcentaje de personas dentro de este rango de edad que no está inscrita a la escuela en nivel secundario. Las manzanas con población no inscrita se encuentra en su mayoría en la alcaldía Tlalpan.

Mapa realizado en QGIS por: Miriam Angélica Olivares Neria

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


MUJERES OCUPADAS Y MUJERES ECONÓMICAMENTE ACTIVAS.

3. INCLUSIÓN DE GÉNERO:

Mujeres en el mercado laboral

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco Porcentaje de mujeres ocupadas, dentro del polígono. 25 % - 50 % 50% - 75 % 75% - 100 %

Mapa realizado en QGIS por: Miriam Angélica Olivares Neria

El porcentaje entre mujeres ocupadas y mujeres económicamente activas es muy similar, quiere decir que hay pocas mujeres ocupadas sin tener remuneración económica.

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


MUJERES OCUPADAS Y MUJERES ECONÓMICAMENTE ACTIVAS.

3. INCLUSIÓN DE GÉNERO:

Mujeres en el mercado laboral

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco Porcentaje de mujeres económicamente activas. 25 % - 50 % 50% - 75 % 75% - 100 %

Mapa realizado en QGIS por: Miriam Angélica Olivares Neria

El porcentaje entre mujeres ocupadas y mujeres económicamente activas es muy similar, quiere decir que hay pocas mujeres ocupadas sin tener remuneración económica.

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Equidad e Inclusión social SUBDIMENSIÓN

Diversidad Urbana

SUBDIMENSIÓN

Usos de suelo

DEFINICIÓN Los usos del suelo caracterizan al paisaje urbano, mientras que la distribución espacial determina la estructura, funcionamiento y organización de la ciudad (ITDP, 2013).

Económica y social

Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Diversidad Urbana: Usos de suelo hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente: 1.

ONU- Habitat. (2018). Equidad e inclusión social. En Informe CPI Extendido, Aglomeración urbana de la ciudad de México(48-54, 94-105). México

La mezcla de usos de suelo


Urbana

EQUIDAD E INCLUSIÓN 4. USOS DE SUELO SOCIAL

Simbología Alcaldía Tlalpan Alcaldía Xochimilco

Habitacional Unifamiliar Habitacional Mixto Áreas Verdes Equipamiento Industria Centro de Barrio

En el mapa se muestran los Usos de suelo del polígono. Se puede observar que la mayor parte de los predios están destinados al uso habitacional unifamiliar. Sin embargo en la alcaldía de Tlalpan los habitantes cuentan con una mayor cantidad de equipamiento, servicios y mixticidad del uso de suelo que la alcaldía de Xochimilco. Por ello los habitantes de la última tienen que desplazarse una mayor distancia para acceder a los servicios que no están disponibles en esa parte de la alcaldía.

Mapa realizado en QGIS por: María del Rosario Bandala Malpica

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Subdimensión

Subdivisión

Calidad del Aire.

Sostenibilidad Ambiental

Manejo de Residuos

Energía

Manejo de Residuos

Definición

-Número de estaciones de monitoreo. -Concentraciones de material Particulado -Concentración de CO2

-Recolección de residuos sólidos. -Tratamiento de aguas residuales. -Proporción de reciclaje de residuos sólidos.

-Proporción renovable.

de

consumo

de

Al entender lo que el CPI nos indicaba para el análisis de la subdimensión de Manejo de Residuos hemos decidido mapear en nuestro polígono de estudio lo siguiente:

energía

1. 2. 3.

Comercios ambulantes. Agua y energía: Cuencas y escorrentías. Población total: vulnerable. con automóviles y con bicicletas.


CALIDAD DEL AIRE

Sostenibilidad Ambiental Subdimensión

Calidad del Aire

Subdivisión

Definición

Número de estaciones de monitoreo.

El número de Estaciones de Monitoreo Automático Fijas operativas ubicadas en el área urbana.

Concentraciones de material particulado (PM10).

Las partículas de ~ 10 micrómetros o menos (PM10), emitidas por hogares, centrales eléctricas industriales, transporte, entre otros, pueden penetrar los pulmones y causar problemas de salud (Organización Mundial de la Salud, 2011).

Concentraciones de CO2.

El CO2 es el gas de efecto invernadero (GEI) más representativo que contribuye al calentamiento global. Desde la revolución industrial, la concentración de este gas en la atmósfera ha aumentado drásticamente (The World Bank, 2014). Una ciudad próspera busca reducir las emisiones de CO2 para mejorar la sostenibilidad ambiental y la calidad del aire.


ESTACIONES DE MONITOREO

Estaciones de Monitoreo CDMX

IZT

Iztacalco

Iztacalco

LAA

Laboratorio de Análisis Ambiental

Gustavo A. Madero

IBM

Legaria

Miguel Hidalgo

LOM

Lomas

Miguel Hidalgo

MER

Merced

Venustiano Carranza

MGH

Miguel Hidalgo

Miguel Hidalgo

Clave

Nombre

Alcaldía

AJU

Ajusco

Tlalpan

AJM

Ajusco Medio

Tlalpan

BJU

Benito Juarez

Benito Juárez

CAM

Camarones

Azcapotzalco

CCA

Centro de Ciencias de la Atmósfera

Coyoacán

MPA

Milpa Alta

Milpa Alta

TEC

Cerro del Tepeyac

Gustavo A. Madero

MCM

Museo de la Ciudad de México

Cuauhtémoc

COR

CORENA

Xochimilco

PED

Pedregal

Álvaro Obregón

CUA

Cuajimalpa

Cuajimalpa de Morelos SNT

San Nicolás Totolapan

La Magdalena Contreras

SFE

Santa Fe

Cuajimalpa de Morelos

SAC

Santiago Acahualtepec

Iztapalapa

TAH

Tlahuac

Xochimilco

UIZ

UAM Iztapalapa

Iztapalapa

UAX

UAM Xochimilco

Coyoacán

DIC

Disconsa

Tlalpan

EAJ

Ecoguardas ajusco

Tlalpan

EDL

Ex Convento Desierto de los Leones

Cuajimalpa de Morelos

GAM

Gustavo A. Madero

Gustavo A. Madero

HGM

Hospital General de México

Cuauhtémoc

Información recopilada de SINAICA (Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire).


MAPA DE ESTACIONES DE MONITOREO

Sostenibilidad | Calidad del aire | Estaciones de Monitoreo

Simbología Estaciones de Monitoreo de Aire Polígono Tlalpan

CAM

LAA TEC

GAM

Polígono Xochimilco IBM

Borde CDMX

MGH

HGM

MCM IZT

BJU

LOM CUA

UIZ

SFE

SAC PED CCA

EDL SNT

UAX

DIC EAJ

COR

AJM

TAH

MPA

De acuerdo con el Índice de Ciudades Prósperas la CDMX tiene las suficientes estaciones de monitoreo, sin embargo la información que estas producen es deficiente para tomar acción en la mitigación y/o eliminación de contaminantes en el aire.

AIU

Información recopilada de SINAICA (Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire) y Gobierno de la Ciudad de México - Calidad del Aire. Informe Anual de Calidad del Aire 2018. Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza.


CALIDAD DEL AIRE

Calidad de Aire Anual por Delegación

Tlalpan

Excelente Bueno Moderado Malo Terrible

Xochimilco Las gráficas nos permiten apreciar la calidad de aire de nuestro polígono de Nov. 2020 a Abr. 2021. En los pocos días en color verde (11 en Tlalpan, 15 en Xochimilco), que significa que la calidad de aire ha sido excelente, pero la mayoría del tiempo se encuentra entre los tonos naranjas y rojos que van entre una moderada y terrible calidad del aire. Pensar que es el aire que se respira día a día es preocupante por lo que debemos tomar medidas de mitigación y/o eliminación de los niveles terribles de calidad de aire. Información recopilada de air.plumelabs.com 2020-2021


Sostenibilidad | Calidad de Aire | Vegetación en Frentes de Manzanas

FRENTES DE MANZANAS QUE DISPONEN O NO DE VEGETACIÓN

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

Vegetación en Frentes de Manzanas Dispone No Dispone

Es importante conocer la vegetación en frentes de manzanas dentro del polígono para identificar las áreas que más carecen de lo mismo y áreas de oportunidad, para proponer espacios verdes y de recreación dentro de nuestro polígono.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Sostenibilidad | Temperatura

Temperatura Máxima

TEMPERATURA

Temperatura Mínima

En el mapa de temperatura mínima se aprecia un gran cambio en las temperaturas que van desde los 0°C hasta los 4°C a lo largo de los ocho años estudiados. Se puede apreciar que entre 2016 y 2018 son los años con temperaturas más frías. Por otro lado, en el mapa de temperatura máxima no hay cambios a nivel ciudad manteniéndose constante a lo largo de los años de estudio. Conocer los cambios de temperaturas a lo largo de los años, nos da información acerca de cómo afectan a la ciudad, para así poder proponer arquitectura bioclimática que respondan a las necesidades y que mitiguen los problemas que conllevan los cambios, e incluso puede ser para generar ideas inteligentes de diseño urbano como la vegetación, materiales y/o espacios que pueden ser utilizados. Información y datos recopilados de: WorldClim.org. GIFS realizado en QGIS y Photoshop por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza


Sostenibilidad Ambiental

MANEJO DE RESIDUOS

Subdimensión

Manejo de residuos

Subdivisión

Definición

Recolección de residuos sólidos.

Proporción de residuos recolectados por la ciudad y dispuestos adecuadamente en vertederos sanitarios, sitios de incineración o en instalaciones de reciclaje reguladas. Expresado en términos del volumen total de residuos generados por la ciudad.

Comercios Ambulantes.

La presencia de comercios ambulantes significan focos importantes de contaminación de residuos sólidos y líquidos. Al no existir un correcto desecho de estos, se contaminan las calles y el drenaje.

Proporción de reciclaje de residuos sólidos.

La tasa de reciclaje es el tonelaje reciclado de los residuos municipales dividido por el total de residuos municipales. El reciclaje incluye el reciclaje de materiales, el compostaje y la digestión anaeróbica. Los residuos municipales consisten principalmente en residuos generados por los hogares, pero pueden incluir residuos similares generados por pequeñas empresas e instituciones públicas y recogidos por el municipio. Esta última parte de los residuos municipales puede variar de un municipio a otro y de un país a otro, dependiendo del sistema local de gestión de residuos.

Basura.

El número de basureros que hay en la zona, como el número de puntos informales de vertederos que los habitantes han generado.


Sostenibilidad | Manejo de Residuos | Estaciones de Transferencia

Simbología

Estaciones de Transferencia Plantas de Selección

MANEJO DE RESIDUOS

Plantas de Composta

En la CDMX existen 13 estaciones de transferencia de residuos sólidos, a los cuales se llevan todos los residuos recolectados en el día para posteriormente llevarlos a su última ubicación (Edo. Mex.). Así mismo existen 7 plantas de composta en toda la ciudad,las cuales no son suficientes ni hacen al 100% su trabajo debido a la falta de educación de separación de residuos. Información recopilada de SEDEMA, 2013. Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza.


Sostenibilidad | Manejo de Residuos | Residuos Sólidos y Líquidos

Simbología

CONTAMINANTES

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

Contaminantes Calles con autos estacionados Industrias Conglomeración de autos Comercios (tintorerías y car washes) Gasolineras Existen diferentes contaminantes en nuestro polígono, hemos puesto especial atención en comercios que emiten gran cantidad de emisiones de CO2 y sus derivados; en gasolineras que pueden contaminar el agua y el drenaje. El analizar los contaminantes dentro del polígono nos lleva a concluir que no hay la regulación necesaria para el manejo de desechos de estos comercios, así mismo los metros lineales de autos en calles pueden ser usados para un mejor propósito que impulse la zona.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


CALLES CON PRESENCIA DE PUESTOS AMBULANTES

Sostenibilidad | Manejo de Residuos | Comercios Ambulantes

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

Puestos Ambulantes Calle con puestos ambulantes

Dentro del polígono existen varias calles con conglomeración de puestos ambulantes, lo cual representa un foco de mal manejo de residuos sólidos y líquidos debido a la falta de regulación sobre los mismos. Dentro del polígono los comercios ambulantes se concentran cerca de lugares de alto flujo de personas, como universidades, empresas y calles principales.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


CALLES CON PRESENCIA DE PUESTOS AMBULANTES SEMIFIJOS

Sostenibilidad | Manejo de Residuos | Comercios Ambulantes

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

Puestos Ambulantes Semifijos Calle con puestos ambulantes semifijos

Dentro del polígono existen varias calles con conglomeración de puestos ambulantes, lo cual representa un foco de mal manejo de residuos sólidos y líquidos debido a la falta de regulación sobre los mismos. Dentro del polígono los comercios ambulantes se concentran cerca de lugares de alto flujo de personas, como universidades, empresas y calles principales.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


CALLES CON PRESENCIA DE PUESTOS AMBULANTES

Sostenibilidad | Manejo de Residuos | Comercios Ambulantes

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

Puestos Ambulantes Calle con puestos ambulantes y ambulantes semifijos

Dentro del polígono existen varias calles con conglomeración de puestos ambulantes, lo cual representa un foco de mal manejo de residuos sólidos y líquidos debido a la falta de regulación sobre los mismos. Dentro del polígono los comercios ambulantes se concentran cerca de lugares de alto flujo de personas, como universidades, empresas y calles principales.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


AGUA Y ENERGÍA

Sostenibilidad Ambiental Subdimensión

Agua y Energía

Subdivisión

Definición

Proporción de áreas protegidas en sistemas naturales que proporcionan agua a la ciudad: metadatos.

La participación del área protegida en los sistemas naturales que proporcionan agua a la ciudad.

Proporción del consumo de energía renovable: metadatos.

La producción de electricidad a partir de fuentes renovables (% del total) es la proporción de electricidad producida por energía geotérmica, solar fotovoltaica, solar térmica, mareas, eólica, residuos industriales, residuos municipales, biocombustibles sólidos primarios, biogás, biogasolina, biodiésel, otros biocombustibles líquidos, biocombustibles primarios no especificados y residuos, y carbón vegetal en la producción total de electricidad, que es el número total de GWh generados por centrales eléctricas separadas en centrales eléctricas y plantas de cogeneración. Se excluye la energía hidroeléctrica (Banco Mundial, 2014)

Inundaciones y cuencas.

La determinación del riesgo por inundación se ha convertido en una práctica cada vez más recurrente, debido principalmente a la planeación urbana y a la mitigación de desastres. En general, las metodologías de análisis de riesgo por inundación se pueden dividir en dos grupos: deterministas o cuantitativos, y paramétricos o cualitativos (Balica, Popescu, Beevers, & Wright, 2012).


Sostenibilidad | Agua y Energía | Escorrentías

Simbología

Polígono Tlalpan

ESCORRENTÍAS

Polígono Xochimilco

Escorrentías Altura mayor Altura menor (acumulación de agua) Escorrentía Principal Escorrentía Secundaria (Ramificación)

El identificar el movimiento y el flujo del agua dentro del polígono nos ayuda a conocer los puntos de riesgo de inundación y nos deja saber donde no tendríamos que construir y en caso de ya existir construcción, investigar métodos de mitigación para este riesgo.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.


Sostenibilidad | Agua y Energía | Escorrentías

Simbología

Polígono Tlalpan

ESCORRENTÍAS

Polígono Xochimilco Manzanas

Escorrentías Escorrentía Principal Escorrentía Secundaria (Ramificación))

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.


Sostenibilidad | Agua y Energía | Cuencas

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

Cuencas Cuencas

CUENCAS

Topografía

Las cuencas dentro del polígono son de suma importancia, ya que como se ilustró anteriormente, existen zonas con riesgo de inundación, esto nos ayuda para saber a donde podremos enviar el agua estancada.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: SCINCE 2010.


Sostenibilidad Ambiental

POBLACIÓN

Subdimensión

Población

Subdivisión

Definición

% Población Total con Automóvil.

Contrastar la población total con la población que dispone de automóvil/camioneta nos ayuda para conocer la importancia del automóvil en el polígono, comparando con la ciudad y analizando cómo es que las calles están hechas para el automóvil y no para otros medios de transporte.

% Población Total con Bicicleta.

Contrastar la población total con la población que dispone de bicicleta nos ayuda a conocer la factibilidad de crear ciclovías para promover el transporte sustentable dentro del polígono de estudio. Proponer esto es uno de los primeros pasos para reducir las emisiones de CO2.

% Población Total de 0-4 años y 65+ años.

Es de suma importancia conocer la población de riesgo, en este caso niños y adultos mayores, ya que son aquellos que a largo plazo puede desarrollar enfermedades respiratorias crónicas como consecuencia de las emisiones de contaminantes en el aire.


% POBLACIÓN DE 0-14 Y 65+ VS. POB. TOTAL

Sostenibilidad | Población | Población Vulnerable

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

Población Vulnerable 0 - 14 años 9.7% - 13.9% 13.9% - 19% 19% - 28.6%

65 + años 14.6% - 23.5% 23.5% - 37% 37% - 75%

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Al saber el porcentaje de población vulnerable en el polígono, podemos tomar acciones de mitigación en cuanto a los contaminantes en el aire.

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Sostenibilidad | Población | Población con Automóvil

% DE AUTOMÓVILES VS. POB. TOTAL

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Manzanas

% Automóviles 14.7% - 22-1% 22.1% - 29.8% 29.8% - 55.6%

En el mapa se ve el porcentaje de población total que posee vehículos motorizados. Es importante conocer esta información ya que nos permite saber acerca de cómo se mueven las personas e incluso para conocer la razón de la traza de nuestro polígono. Es decir, el polígono está hecho para la movilidad en automóvil.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


Sostenibilidad | Población | Población con Bicicleta

Simbología

Polígono Tlalpan

% DE BICICLETAS VS. POB. TOTAL

Polígono Xochimilco Manzanas

% Bicicletas 5.7% - 9% 9% - 13.2% 13-2% - 27.3%

En esta mapa se representa el porcentaje de personas dentro del polígono que usan la bicicleta como medio de transporte diariamente, lo cual nos lleva a pensar que dentro del polígono no se está tomando en cuenta para hacer rutas para bicicletas, se está priorizando al vehículo.

Mapa realizado en QGIS por: Gabriela Cerritos y Giordanna Araiza

Información y datos recopilados de: DENUE 2020, INEGI.


CONCLUSIÓN

Conclusión | Sostenibilidad Ambiental Las dimensiones, subdimensiones e indicadores del estudio de sustentabilidad establecidos en el Índice de Ciudades Prósperas realmente no son suficientes para evaluar adecuadamente nuestro polígono de estudio debido a la falta de información de las entidades estudiadas. Para poder cumplir el objetivo de análisis fue necesario implementar diferentes subdimensiones que nos ayudaron a conocer las áreas de oportunidad y necesidades de nuestra área de estudio. Es importante reconocer que aún falta información por recopilar, no sólo del polígono sino también de toda la Ciudad de México, para así poder realizar el correcto análisis y tener un conocimiento más amplio y poder generar nuevas propuestas concretas de mejoramiento urbano.


ANÁLISIS DE MOVILIDAD: GLORIETA DE VAQUERITOS


GLORIETA VAQUERITOS

Distribuidor vial Importante dentro de la CDMX. Ubicación: Al sur de la Ciudad de México entre las colonias San Bartolo el Chico y San Lorenzo la Cebada, entre las alcaldías Tlalpan y Xochimilco La glorieta toma su nombre del equipo de fútbol americano infantil fundado en los años 70. Utilizada por el equipo de los Vaqueros de Coapa aproximadamente 15 años, pero cambiaron su sede. Importancia: Al estar entre las alcaldías de Tlalpan y Xochimilco se vuelve un punto dentro de nuestro polígono que se vuelve conflictivo, “área de nadie”. De igual manera durante su historia se volvió un hito de las colonias al contar con espacio público. Por esta razón decidimos realizar un análisis de flujos dentro de la zona. Distribuidor v


SEGURIDAD GLORIETA VAQUERITOS


SEGURIDAD EN LA MOVILIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN GLORIETA DE VAQUERITOS SOCIAL BARRERAS

Glorieta de Vaqueritos - Homicidios

Barrera - Física

Coapa, San Bartolo el Chico, Tlalpan, CDMX

Glorieta de Vaqueritos - Robos

Condición Bajo Puente

San Lorenzo la Cebada, Xochimilco, CDMX


SEGURIDAD EN LA MOVILIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN GLORIETA DE VAQUERITOS SOCIAL BARRERAS

Glorieta de Vaqueritos - Homicidios

Callejón

Río San Buenaventura, San Lorenzo la Cebada, Xochimilco, CDMX

Glorieta de Vaqueritos - Robos

Condición Bajo Puente

San Lorenzo la Cebada, Xochimilco, CDMX


SEGURIDAD EN LA MOVILIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN GLORIETA DE VAQUERITOS SOCIAL BARRERAS

Glorieta de Vaqueritos - Homicidios

Callejón sin alumbrado público

Río San Buenaventura, San Lorenzo la Cebada, Xochimilco, CDMX

Glorieta de Vaqueritos - Robos

Barrera - Física

Canal de Miramontes, Coapa, Narciso Mendoza, Tlalpan, CDMX


BICICLETAS


CICLOVÍAS

Disponibilidad de bienes: Bicicleta como medio de transporte (Porcentaje), 2020 En la CDMX sólo un 20% de los habitantes utilizan la bicicleta como medio de transporte. En Tlalpan sólo el 10.9% de los habitantes lo utilizan y en Xochimilco. sólo el 28.3%. (INEGI, 2020)


CICLOVÍAS

Actualmente existen 322 km de ciclovías en la CDMX. Y se planea para el 2024 tener 600 km. Existen 7 biciestacionamientos masivos y 3 están en construcción, para el 2024 se busca tener un total de 16. Actualmente en la CDMX hay 6,500 bicicletas (ecobicis) y se busca tener 10,000 para el 2024.


Movilidad en la CDMX

CICLOVÍAS

Bicicletas

Monopatines

Mobike

1,483

Lime

856 / 500

Vbike

1,483 / 200

Bird

856 / 300

Dezba

1,483 / 100

Grin

856 / Proceso de revocación

Motum

1,483 / 0

Movo

856 / 100

Motum

856 / 0

Econduce

856 / 00

Zona de operación actual: 31.3 km2 (Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo)


CICLOVÍAS

Zona A, deberá cumplir con el 100% de los requerimientos establecidos en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; si se encuentra en Zona B, cumplirá sólo con el 25% de los requerimientos.


BICIS: PROLONGACIÓN DIVISIÓN DEL NORTE (SUR)

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco

1

Ruta segura Ruta medianamente segura

A Periférico Sur

A Av. Canal de Miramontes

A Prol. División del Norte (Norte)

Ruta riesgosa Ruta peligrosa x

Marcador de puntos peligrosos 3

2

A Prol. Canal de Miramontes

1

Subida desde División del Norte

A Periférico Norte

2

Intersección con incorporación desde Periférico Sur

A Prol. División del Norte (Sur)

3

División de bajadas


BICIS: PROLONGACIÓN DIVISIÓN DEL NORTE (NORTE)

Simbología

1

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Ruta segura Ruta medianamente segura

A Prol. Canal de Miramontes

A Periférico Norte

A Prol. División del Norte (Sur)

Ruta riesgosa Ruta peligrosa x

Marcador de puntos peligrosos 2 3

A Periférico Sur

1

Subida desde división del norte

A Av. Canal de Miramontes

2

Intersección con incorporación desde canal de miramontes

A Prol. División del Norte (Norte)

3

División de bajadas


BICIS: PERIFÉRICO NORTE

Simbología

Polígono Tlalpan

1

Polígono Xochimilco Ruta segura Ruta medianamente segura

A Av. Canal de Miramontes

A Prol. División del Norte (Norte)

A Prol. Canal de Miramontes

Ruta riesgosa Ruta peligrosa x

Marcador de puntos peligrosos

2 3

A Prol. División del Norte (Sur)

A Periférico Sur

1

División

2

Incorporación a Periférico desde la lateral

3

División de bajadas


BICIS: PERIFÉRICO SUR

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco

Ruta medianamente segura

2

1

Ruta segura

A Prol. División del Norte (Sur)

A Av. Canal de Miramontes

A Prol. División del Norte (Norte)

Ruta riesgosa Ruta peligrosa x

Marcador de puntos peligrosos

3

A Prol. Canal de Miramontes

1

Subida desde Periférico Sur

A Periférico Norte

2

Intersección con incorporación desde retorno de glorieta

3

Intersección con incorporación a la glorieta desde División del Norte


Simbología

Polígono Tlalpan

1 2

BICIS: AV. CANAL DE MIRAMONTES

Polígono Xochimilco Ruta segura Ruta medianamente segura

A Prol. División del Norte (Norte)

A Prol. Canal de Miramontes

A Av. Canal de Miramontes

Ruta riesgosa Ruta peligrosa x

Marcador de puntos peligrosos

3

A Periférico Norte

1

Cruce para subir

A Prol. División del Norte (Sur)

2

Cruce de carriles sobre la glorieta

A Periférico Sur

3

División de bajadas


BICIS: PROL. CANAL DE MIRAMONTES

Simbología

2

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Ruta segura Ruta medianamente segura

A Periférico Norte

A Prol. División del Norte (Sur)

A Periférico Sur

Ruta riesgosa Ruta peligrosa x

Marcador de puntos peligrosos

1 3

A Av. Canal de Miramontes

1

División de cuchilla y Peri. Norte

A Prol. División del Norte (Norte)

2

Cuchilla para subir a la glorieta

A Prol. Canal de Miramontes

3

Subida a glorieta desde cuchilla


PEATONAL


PEATONALES

PeatonalACCESOS Y FLUJOS

Accesos Cruce de cebra Informales Por puentes peatonales Falta de accesibilidad

Flujo Peatonal Flujo peatonal alto Flujo peatonal bajo

Este mapa engloba las principales circulaciones peatonales dentro de la glorieta, analizando rutas de acceso para ingresar al centro de la glorieta así como su comportamiento en flujos al exterior.


ACCESOSEYINCLUSIÓN FLUJOS EQUIDAD SOCIAL PEATONALES

Glorieta de Vaqueritos - Cruces de cebra

Av de la Hacienda a estacionamiento

Prolongación división del norte

Glorieta de Vaqueritos - Puentes peatonales

Anillo Periférico

Prolongación división del norte


ACCESOSEYINCLUSIÓN FLUJOS EQUIDAD SOCIAL PEATONALES

Glorieta de Vaqueritos - Flujo Alto

Prolongación División del Norte

Prolongación División del Norte

Glorieta de Vaqueritos - Flujo Bajo

Av. de la Hacienda

Av. División del Norte


ACCESOSEYINCLUSIÓN FLUJOS EQUIDAD SOCIAL PEATONALES

Glorieta de Vaqueritos - Cruce Informal

Anillo Periférico

Anillo Periférico

Glorieta de Vaqueritos - Falta de accesibilidad

Prolongación división del norte

Prolongación división del norte


AUTOMÓVILES


VIALIDADES DE ACCESO A LA GLORIETA

1

Prol. Canal de Miramontes (4 carriles) a Periférico (3 carriles)

2

Prolongación División del Norte (3 carriles)

3

Periférico (3 carriles) a Av. San Lorenzo (2 carriles)

4

Periférico (3 carriles)

5

Ave. San Lorenzo (2 carriles)

6

Av. División del norte (2 carriles) a Canal de Miramontes

1. Prol. Canal de Miramontes norte-sur

2. Prolongación División del Norte norte-sur

3. Periférico poniente-oriente


VIALIDADES DE ACCESO A LA GLORIETA

1

Prol. Canal de Miramontes (4 carriles) a Periférico (3 carriles)

2

Prolongación División del Norte (2 carriles)

3

Periférico (3 carriles) a Av. San Lorenzo (2 carriles)

4

Periférico (3 carriles)

5

Ave. San Lorenzo (2 carriles)

6

Av. División del norte (2 carriles) a Canal de Miramontes

4. Periférico poniente-oriente

5. Av. San Lorenzo sur-norte

6. Prolongación División del Norte sur-norte


PUNTOS CONFLICTIVOS DE LA GLORIETA

1.Prolongación División del Norte

2. Blvd. Adolfo Ruiz Cortines

3. Intersección Av. División del Norte y Av. San Lorenzo

4. Prolongación División del Norte

5.. Av. División del Norte

6. Periférico


TRANSPORTE PÚBLICO


RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

Paradas de RTP Ruta Microbús Adolfo Ruiz Cortines Ruta RTP Anillo PeriféricoMéxico Xochimilco Ruta RTP Cantato y Miramontes Ruta Microbús División del Norte

*La rutas de RTP que circulan por esta vialidad no cuenta con paradas de espera y otras si tienen.

Anillo Periférico*

Prol. Canal de Miramontes

Prol. División del Norte


AMPLIACIÓN LÍNEA 5 METROBÚS

Simbología

Polígono Tlalpan Polígono Xochimilco Ampliación Línea 5 Estaciones Estación Muyuguarda Estación Circuito Cuemanco Estación DIF Xochimilco Estación Preparatoria 1

La ampliación de la línea 5 del Metrobús incorpora 34 estaciones. Conexión con sistemas masivos de transporte


ESTACIÓN CIRCUITO CUEMANCO

SECCIÓN VIAL EXISTENTE

SECCIÓN PROYECTO METROBÚS


CONCLUSIONES

Al realizar el estudio de movilidad por medio de transporte público, nos dimos cuenta de que el uso de este es muy importante y recurrente por la ciudadanía. Es el transporte más utilizado con precios accesibles para toda la población, por lo que se ha convertido en un medio de transporte de alta demanda. Del mismo modo, por este medio es más fácil de cruzar la avenida principal que corta nuestro polígono. Miles de usuarios tanto en Tlalpan como en Xochimilco lo utilizan todos los días para trasladarse a diferentes puntos de la ciudad. Las rutas del RTP permiten comunicar de oriente a poniente y viceversa, por lo que estas transitan a lo largo de Anillo Periférico, mientras que las rutas de microbús son las que cruzan de norte a sur o viceversa. Todas las rutas existentes de transporte público son indispensables para la interconexión de otros medios de transporte y poder comunicar puntos más alejados de la ciudad. Por otro lado, la ampliación de la línea 5 del Metrobús comunicará una parte de Xochimilco que no contaba con rutas de transporte público y que es un área habitacional y de comercio importante, llegando a la conclusión que la alcaldía está interesada en ampliar la infraestructura de transporte público para lograr una mayor eficiencia en movilidad e interconexión con otros medios de transporte.


DEFINICIÓN DE PROBLEMÁTICAS


PROBLEMÁTICA 1: PROMOCIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN ZONAS INSEGURAS

Problemática Identificamos dentro de Distrito Tlalpan un número alto de inseguridad en cuanto a robos y homicidios, a su vez identificamos que las zonas que tienen más inseguridad son las que menos acceso tienen a Espacios Públicos.

Oportunidades ● ● ●

Distrito Tlalpan - Robos y Homicidios

Existencia de Espacio Público. Información de Localización de espacios problemáticos. Puntos de vigilancia, con mayor radio de alcance.

Visión Hacer a Distrito Tlalpan un referente de cómo el espacio público puede ayudar a bajar los niveles de inseguridad con ayuda de lineamientos en política pública, para que ayude a hacer la Ciudad de México una ciudad próspera.

Objetivos ● ● ● ● ●

Distrito Tlalpan - Espacio Público

Promover la rehabilitación de Espacio Público existente para su apto funcionamiento. Creación de nuevos puntos de vigilancia. Creación de políticas para la promoción de áreas verdes con acceso público. Mejorar funcionamiento de estaciones de policía. Creación de Espacios Públicas en zonas vulnerables a la inseguridad.


Problemática

PROBLEMÁTICA 2:

● ● ● ● ●

Existe un mal manejo de residuos por parte de comercios. El transporte motorizado es responsable del 35.1% de las emisiones de CO2 del México. Áreas verdes insuficientes y en mal estado. Población vulnerable en riesgo. Existen 426 cuencas en el polígono.

Oportunidades ● ●

Distrito Tlalpan - Contaminantes ● ●

Parece ser que hay suficiente movimiento ciclista y peatonal, esto puede ser potencializado con ayuda de un diseño de transporte sostenible. Tomando en cuenta la existencia de los ríos Buenavista y Vasorregulador, implementar formas de involucrarlos más en el sistema hidráulico y usarlos a nuestro favor. Mejorar las estaciones de monitoreo de calidad del aire ya existentes en la CDMX. Mejorar la forma en la que operan los camiones recolectores, las estaciones de transferencia y composta.

Visión Con ayuda de un buen plan de diseño urbano, la Ciudad de México tiene la capacidad para desarrollarse de manera sustentable. Se busca aprovechar la información del CPI Sustentabilidad para mejorar sus objetivos y hacer de Distrito Tlalpan parte de una ciudad próspera.

Objetivos

Distrito Tlalpan - Escorrentías

● ● ● ● ●

Captación y tratamiento de agua pluvial. Inyección de agua pluvial en cuencas. Diseño y construcción de áreas verdes. Mejorar funcionamiento de estaciones de monitoreo. Un mejor diseño urbano.


PROBLEMÁTICA 3: INFRAESTRUCTURA URBANA Y DE COMUNICACIÓN DEFICIENTE

Problemática Dentro de Distrito Tlalpan pudimos identificar que la densidad de interconexión vial es deficiente, ya que son pocos los puntos de conexión entre las diferentes calles del polígono, haciendo esto más difícil la movilidad entre diferentes puntos, del mismo modo, las redes de transporte público que hay no llegan a calles terciarias y solo se ubican sobre avenidas principales.

Oportunidades ●

Distrito Tlalpan - Usos de suelo

Visión

La infraestructura de postes de internet es buena solo que hay que poner más dentro del polígono, de igual forma contamos con un Plan de Desarrollo el cual ya tiene parámetros establecidos, sin embargo, estos no funcionan del todo bien por lo que podríamos sugerir cambios que se adecuen con la zona,

El desarrollo y planeación de proyectos de infraestructura que abarquen la construcción, ampliación, adecuación de usos y servicios bajo un marco sustentable aprovechando por completo la información resultante del CPI para poder conseguir los objetivos y lograr que Distrito Tlalpan forme parte de una Ciudad Próspera.

Objetivos ● ●

Distrito Tlalpan - Paradas de transporte público

Promover una infraestructura de vivienda y comunicación, fiable, sostenible, residente y de calidad. Creación de nuevos proyectos que impulsen la forma urbana y movilidad urbana por medio de la realización de acciones que preserven y conserven espacios adecuados a las necesidades.


PROBLEMÁTICA 4: RETIRO DIGNO POR EMPLEOS INFORMALES Y AL PORMENOR

Problemática Posteriormente de analizar la productividad de ambos distritos, concluimos que predominan las actividades de comercio al por menor junto con los empleos informales, hecho que podría influir en la gran cantidad de personas mayores a 60 años debido a que no contarán con alguna jubilación que les garantice un retiro laboral digno, de igual manera, existen concentraciones de empleo formal e informal que impiden el esparcimiento de ambos de manera equitativa.

Oportunidades ● Distrito Tlalpan - Media de ingresos familiares

Existen diversas fuentes de empleo dentro del polígono, sin embargo, predominan aquellas que no garanticen una libertad económica a largo plazo.

Visión A través de programas de desarrollo, convertir las actividades de productividad de los distritos Tlalpan y Xochimilco en un claro ejemplo de Ciudad Próspera en donde las personas que trabajen gocen una diversas oportunidades laborales con beneficios desde su etapa laboral hasta su jubilación.

Objetivos ● ● ● ●

Distrito Tlalpan - Carga económica

Incremento en empleos formales que trasladen al comercio informal. Impulso de proyectos que desarrollen fuentes de trabajo formales Mayores trabajadores con seguro laboral, salud y jubilación. Generar espacios destinados al desarrollo económica para impulsar la productividad.


PROBLEMÁTICA 4:

Problemática

Existe una gran desigualdad en cuanto a la infraestructura de las vialidades, muchas de ellas no cuentan con los accesos necesarios para grupos vulnerables. Dentro del polígono hay vivienda precaria por la falta de uno o más servicios, en su mayoría por falta de acceso a agua potable. No se presentan casos de desigualdad de género o social, en el desempleo juvenil.

Oportunidades ●

Distrito Tlalpan - Infraestructura de vialidades

El acceso a la seguridad social para las mujeres en general es bueno, sin embargo si hay una cantidad considerable que no cuenta con ningún tipo de servicio. Se podrían generar clínicas o centros de salud pequeños..

Visión Propuesta de proyectos que fomenten la equidad e inclusión social de manera que se genere una sana convivencia entre los diferentes grupos que habitan en la zona. Generar proyectos que propicien condiciones de equidad entre los habitantes del polígono de manera que las condiciones de marginación existentes en la zona disminuyan.

Objetivos ● ● ●

Distrito Tlalpan - Viviendas con acceso a servicios.

Generar una infraestructura urbana equitativa e inclusiva para los habitantes del polígono. Impulso de proyectos que ofrezcan apoyo a las mujeres, ya que son un grupo vulnerable. Proponer espacios de esparcimiento para los jóvenes que habitan en la zona.


Página del Gobierno de la CDMX. Secretaria de Desarrollo Urbano y de Vivienda. http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/index.php/que-hacemos/planeacion-urbana/norma s-generales-de-ordenacion Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (2019)

REFERENCIAS

Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Nueva Norma de Estacionamientos (2017) http://www.adocac.mx/web/images/descargas/NormaEstacionamiento.pdf Plano de Divulgación. Programa Delegacional de Desarrollo Urbano Tlalpan. http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/programas/programasdelegacionales/PLANODIVULGACI%C3%93N_PDDU_TLALPAN.pdf Plano de Divulgación. Programa Delegacional de Desarrollo Urbano Xochimilco. http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/programas/programasdelegacionales/Xochimi lco.pdf Informe CPI Extendido: Ciudad de México http://70.35.196.242/onuhabitatmexico/cpi/extendidos/CDMX_web.pdf Ampliación Línea 5: Metrobús http://data.metrobus.cdmx.gob.mx/docs/L5/T_GMaps_4.pdf


DISTRITO TLALPAN

Proyectos Integradores II Alex Bazán R. Diana Oviedo María Bandala Ricardo I. Bello Daniela Gomez

Miriam Olivares Gabriela Cerritos Giordanna Araiza Emmanuel Bañales Montserrat Fernandez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.