Reporte Energía Edición N° 65

Page 12

12

16 al 30 de Septiembre | 2011

petróleo & gas

el gas a procesar será del campo yapacaní y se espera que los caudales de gas aumenten en los próximos años con la inclusión del gas proveniente del campo boquerón

Y PFB Andina SA

Se instalará un módulo de 60 mmscfd

Planta de Yapacaní producirá 130 MMSCFD de gas natural en el 2012 Fotos: Edén García / Reporte Energía

La información fue recogida por Reporte Energía en una visita a la Planta previa a las pruebas de los equipos que ampliarán la capacidad de este complejo. Desde fines de septiembre procesará 70 MMSCFD y 220 BPD de gasolina. yapacaní Enviado especial: edén garcía s.

P

ara el 2012 YPFB Andina SA tiene previsto aumentar la capacidad de procesamiento de gas de la planta de Yapacaní hasta los 130 millones de pies cúbicos por día en condiciones estándar (MMSCFD, por su sigla en inglés) con la instalación de un módulo de 60 MMSCFD, que será trasladado desde campo Víbora. En una visita a la Planta de Yapacaní, Reporte Energía conoció que la nueva ampliación está a punto de concluir e iniciará operaciones a fines de septiembre de este año. Actualmente la planta, ubicada a 230 kilómetros al noreste de Santa Cruz de la Sierra, procesa 35 MMSCFD de gas, pero alcanzará los 70 MMSCFD, gracias a la adquisición y montaje de los módulos Dew Point Plant (DPP) y Aminas que fueron comprados en Houston, Estados Unidos el año pasado. La DPP procesará gas dulce que viene de los reservorios de Yantata y Petaca por un total de 35 MMSCFD, de los cuales 16 MMSCFD se obtendrán de la planta de Aminas que se encargará de “endulzar” el gas ácido (que tiene un alto contenido de CO2) provenientes del reservorio Sara. El gas a procesar será del campo Yapacaní y Patujú y se espera que los caudales aumenten con la inclusión del campo Boquerón, igualmente operado por YPFB Andina SA. El gas procesado será enviado a las plantas de Río Grande y Kanata para su respectivo procesamiento y extracción de líquidos. La inversión de este proyecto alcanzó 30 millones de dólares y fueron destinados al desarrollo de la ingeniería, adquisición de equipos, construcción y montaje, pre comisionado, comisionado, puesta en marcha y gerenciamiento del proyecto. Los trabajos de ampliación fueron adjudicados a la empresa Xterran, quien a su vez subcontrató a la compañía Kaiser para la realización del montaje de la planta que tuvo una duración de 8 meses. Los equipos DPP y Aminas fueron trasladados desde Houston en tres embarques el 2010 y un cuarto llegó en enero de este año. Con esta ampliación también se incrementará la producción de gasolina natural en más de 100 por ciento alcan-

La planta de Aminas “endulzará“ 16 MMSCFD de gas ácido que viene del reservorio Sara. Actualmente se realizan las pruebas finales antes de poner en funcionamiento los equipos.

se obtendrá más gasolina

Una parte del gas procesado en Yapacaní será enviado a las plantas de Río Grande y Kanata.

zando los 220 barriles por día (BPD) y para el 2012 subirá hasta los 400 BPD, unos 76.000 litros aproximadamente. La gasolina natural producida en la planta de Yapacaní es enviada a través de ductos a las refinerías donde se realiza un tratamiento en la torre de Topping y un proceso para el aumento del octanaje,

necesario para su comercialización. El boletín estadístico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía del año pasado, señala que la producción promedio de gasolina natural fue de 8,28 miles de barriles (MBbl/día), siendo superior en 2,25% a la de 2009 que alcanzó los 6,96 MBbl/día. ▲

Gas. Desde fines de septiembre de este año la planta de Yapacaní procesará 70 MMSCFD y en el 2012 se incrementará a 130 MMSCFD. gasolina. Con la ampliación la planta producirá 220 BPD de gasolina natural y al año aumentará hasta los 400 BPD. Cronograma. La compra de los módulos DPP y Aminas tomó 6 meses y la construcción y montaje 8 meses. Prueba. Antes del inicio de operaciones prevista para fines de septiembre se debe realizar un “test de perfomance” que dura 72 horas. participación. Según el boletín estadístico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, hasta junio de este año YPFB Andina SA aportaba con el 7,5% de la producción total de gas con un promedio de 3,2 MMmcd . personal. Los trabajos demandaron la participación de 160 trabajadores en promedio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.