Fundamentos Visuales

Page 1


Esta disciplina se sirve de imรกgenes, videos y elementos textuales, estos elementos son imprescindibles para la comunicaciรณn grafica y visual, con esto se consigue transmitir los mensajes e ideas necesarias.

1


BREVE HISTORIA • Pinturas rupestres (Prehistoria). • It´ ai Lun inventó el papel (año 105). • Johannes Gutenberg, imprenta (a mediados de 1400). • W. A. Dwiggins, acuñó el termino “Diseño G`ráfico” (1920). • Douglas Engelbart, inventó el ratón. • Macintosh, ordenador (1984).

2


Es la gramática visual, que recopila los principios, reglas y conceptos básicos que intervienen en la composición gráfica. Es la base de todos los medios visuales y de acuerdo a Wucius Wong se dividen en 4 grupos: • Elementos conceptuales • Elementos visuales • Elementos de relación • Elementos prácticos

3


•El punto: indica posición, no tiene largo ni ancho, no ocupa una zona del espacio. Es el principio y el fin de una línea, y es donde 2 líneas se encuentran o se cruzan. •Línea: Cuando un punto se mueve, su recorrido se trasforma en una línea. Tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos. Forma los bordes de un plano. 4


•Plano: Es el recorrido de un línea en movimiento. Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas.

•Volumen: Es el recorrido de un plano en movimiento.

Tiene una posición en el espacio y está limitada por planos. En un diseño bi-dimensional, el volumen es ilusorio.

5


•La forma: La forma tiene lugar cuando una línea se une con otra cerrando un plano. El área encerrada destaca con respecto al espacio que le rodea. 6


•El tamaño: Todos los elementos tienen un tamaño que se puede establecer por comparación con el resto de elementos presentes. Por tanto, se puede decir si un elemento es más grande o más pequeño que otro. Además, los elementos son físicamente medibles.

•El color: Los diferentes elementos no sólo se diferencian por su forma o tamaño, sino también por su color. En este sentido, es posible utilizar cualquier color, en cualquier variación tonal y cromática.

7

•La textura; La textura se refiere a la apariencia de la superficie de un elemento, que puede ser plana, con relieve, suave, áspera, homogénea, rugosa, etc.


โ ขDirecciรณn: depende de cรณmo estรก relacionada la forma con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas mรกs cercanas. 8


•Posición: es juzgada por su relación con respecto al marco que la contiene o con otras formas.

•Espacio: toda forma ocupa un espacio, este espacio puede ser ocupado o vacío, puede ser liso o ilusorio para sugerir profundidad.

9

•Gravedad: la sensación de gravedad no es visual sino psicológica, tenemos tendencia a dar atributos de liviandad, pesadez, estabilidad o inestabilidad.


Es la transmisiรณn de ideas e informaciรณn en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista.

10


Emisor: Persona que emite o produce el mensaje en el acto de la comunicación. Proceso de información que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador.

11


Receptor: Receptor, en teoría de la comunicación, es el agente que recibe el mensaje, señal o código emitido por un emisor, es el destinatario que recibe la información.

12


13


Unidad Para lograr resolver en una composición la función, debe antes resolver la unidad, en la armonía total entre los elementos que conforman el todo en la composición: entre lenguaje y signo, y entre contenido y forma.

El fin de la composición es la unidad, es la organización de las fuerzas, es corregir la unidad estética del arte. En una composición tan sólo es necesario mover un solo elemento por pequeño que sea, y todo el conjunto reciente el cambio dentro de la unidad misma de la composición. 14


Ritmo El ritmo es la repetición de uno o varios elementos dentro del mismo diseño, ya sea perfectamente ordenados o desordenados. Es la sucesión y armonía de los valores visuales como son: dibujo, espacio, claroscuro, color, movimiento y equilibrio, puesto que el ritmo debe aplicarse con racionalidad y coherencia lógica, podemos usar las reglas de las matemáticas y la geometría. Del ritmo que se le dé al diseño dependerá que éste resulte un modelo tradicional o bien rompa con lo establecido, imprimiéndole dinámica, gusto, expresión, etc.; claro está de acuerdo a un objetivo o punto de vista.

15


Fundamentos del Diseño Bachillerato 3er Semestre Alumno: Carlos Eduardo Juárez Álvarez

Profa.: Mayte Jiménez Vilchis ILSM: Daniel Díaz Vargas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.