
5 minute read
BusinessKids en el mundo Mata moscas
BusinessKids en el mundo
Ricardo Gastélum Gómez, de Ricardo Gastélum Gómez, de Culiacán Sinaloa, quien tiene 8 Culiacán Sinaloa, quien tiene 8 años y ya es todo un años y ya es todo un emprendedor, tiene un negocio emprendedor, tiene un negocio ¡sorprendente! Conoce más de ¡sorprendente! Conoce más de él a continuación. él a continuación.
Advertisement
BK: Hola Ricardo, cuéntanos cómo conociste BusinessKids. Ricardo: Entré a BusinessKids porque quería formar un negocio; y ahí se me ocurrió crear “Mata Moscas” durante las clases, ya que aquí en Culiacán, cuando hace calor, hay muchas moscas y estuve pensando en una fórmula que pudiera acabar con ellas. Investigué en internet y encontré un proveedor con una fórmula que me agradó. Aunque no fue muy fácil encontrarlo, me gustó al que encontré porque yo solamente tengo que envasar mi producto.
BK: ¿Qué dice tu mamá de que hayas elegido hacer este negocio? Ricardo: Dice que le gusta mucho la idea, ya que no hay más moscas en la casa y que el producto es muy práctico.
BK: Muy bien, y para ti ¿qué ha sido lo más difícil hasta ahora? Ricardo: Lo más difícil para mí hasta ahora es envasar el líquido y tener que mezclarlo, aunque en esta parte me ayudan mis papás. BK: ¡Excelente!, oye y cuéntanos, ¿cuál a sido la mejor parte de hacer amigos mediante la virtualidad? Ricardo: Que puedo jugar en el recreo con ellos mediante los dispositivos, pero además nos vemos en la pantalla para las clases y reímos juntos.
BK: Ahora que empiezas a vender ¿ya tienes pensado qué hacer con el dinero que ganes? Ricardo: Sí, voy a invertir en el producto para reponerlo y expandir el negocio para venderlo por todo Culiacán.
BK: ¿Qué le dirías a otros niños que creen que a la edad de 8 años todavía no se puede tener negocio? Ricardo: Que crean en sí mismos y lograrán todo lo que se propongan y piensen.
Si quieres adquirir el producto, puedes contactarlo en Facebook e Instagram como Matamoscas MX.
Nave Tierra La magia de ayudar
Roberto era un niño muy emprendedor, siempre que tenía oportunidad vendía cosas; en la temporada de calor preparaba deliciosas paletas congeladas; en el invierno preparaba chocolate caliente; cuando iba a la escuela llevaba lápices extra por si a algún compañero se le olvidaba, se lo pudiera vender.
Le gustaba ahorrar para comprarse cosas para él, sin tener que pedirle dinero a sus papás, y además, algunas veces les gustaba invitarlos al cine o una golosina, ¡se sentía tan bien!
Un día, se encontró con un perrito en la calle, estaba un poco lastimado de su pata, así que le pidió ayuda a sus papás para llevarlo a la veterinaria.
Y aunque sabía que no tenía suficiente dinero para pagar, en ese momento, sabía que podría conseguirlo mientras lo atendían.
El médico veterinario dudó un poco, pero al ver la cara de tristeza de Roberto, decidió atender al perrito y darle crédito, es decir, permitirle que pagara después las atenciones del perrito.
Roberto se puso muy contento y se puso a hacer muchas paletas para poder juntar el dinero para ayudar al pobre perrito lastimado.
Aunque estaba muy entusiasmado se dio cuenta de que al precio que daba las paletas regularmente, no le iba a alcanzar, así que, después de meditarlo muy bien, decidió subirle un poco el precio a sus productos, pero a todos les decía que iría para una buena causa: ayudar al perrito.
Algunas personas no le creyeron, y Roberto se puso muy triste.
Vendió menos de lo esperado, pero junto con la parte de sus ahorros, logró pagar el tratamiento del perrito.
El médico grabó algunos videos de cómo llegó el perrito, a quien llamaron Codi, de su tratamiento y de cómo agradeció a Roberto por haberlo ayudado.
A Roberto se le ocurrió subir este video a sus redes sociales y todo el mundo lo vio y felicitó por esta labor, incluso algunos le pidieron disculpas por no haber confiado en él.
Roberto los invitó a seguir comprando sus productos, porque desde ese momento, un porcentaje de sus ganancias irían destinadas a la recuperación y manutención del perrito Codi. Así, todos ayudarían al mismo tiempo que satisfacían su necesidad de golosinas.
Con el tiempo Codi se recuperó, pero Roberto había descubierto la magia de ayudar a otros con su negocio, así que se dio a la tarea de continuar aportando un porcentaje de sus ganancias a perritos en problemas, tal como lo había estado Codi antes, y fue así como vio que cientos de perritos se iban criando muy bien gracias a niños como él, porque claro, con su ejemplo, otros más se sumaron a esta causa.
¿Tú te sumarás?
Pregúntale a Sofi
Pregúntale a Sofi

Hola, Sofi.
Soy Miguel; tengo un negocio de postres, en el que preparo cupcakes, brownies y minipasteles. Ahora quiero agregar una opción de desayunos a domicilio, pero no sé muy bien cómo ofrecer esta opción ni a quién. ¿Qué me sugieres?
¡Hola, Miguel!
Te felicito por este negocio que tienes y por continuar ofreciendo nuevos servicios a tus clientes. Con respecto a esto último, debes pensar, como lo viste en este número de la revista, quiénes son tus clientes, en dónde se encuentran y qué es lo que necesitan. Y empezar por ahí; anúnciate en las redes sociales en las que están ellos, haz una encuesta de mercado y conoce qué ingredientes son los que más consumen en el desayuno y cómo los puedes incorporar en tu oferta. Asimisimo, prepárate para hacer los envíos necesarios y contrata a un repartidor responsable y cuidadoso. También busca demostrar a tus clientes potenciales la higiene y calidad con la que trabajas, seguro eso les dará más confianza y pronto tendrás muchos pedidos.

Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx
Cámara de Gesell
Habitación acondicionada para permitir la observación con personas en dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral.
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
Mercado
Ambiente social o virtual en el que se llevan a cabo intercambios entre vendedores y compradores.
Competencia
Conjunto de empresas que venden lo mismo que otras, ya sean productos iguales o diferentes, pero que sirven para satisfacer la misma necesidad. Cliente potencial
Persona que podría comprar un determinado producto o adquirir un determinado servicio, con base en su comportamiento habitual.

Presente en Presente en +17 +17


países países
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.
y Aprende, emprende diviértete
