3 minute read

¡Háblale a tu cliente!

Cuando sepas todo sobre tu cliente ideal debes trazar la estrategia ideal para llegar a él. Actualmente no basta con hacer un “comercial” o un “flyer” y subirlo a tus redes sociales.

Debes hacer llegar el mensaje ideal para que tu cliente te vea a ti frente a todo ese bombardeo de publicidad.

Advertisement

¿Cómo lograrlo? ¡Creando contenido de valor! ¿Y esto qué es? Se refiere a ese contenido que hace que las personas detengan el scrolling en su móvil o computadora cuando están en las redes sociales, ya sea a através de un gran diseño o un video en el que hables de cosas interesantes, que le interesen a tu público. ¿Recuerdas que en el “Buyer persona” pusimos toda esa información?

¡Pero no te aceleres y esperes hacer todo de una vez! Hay tres “etapas” del marketing que debes tomar en cuenta y diferenciar a la perfección para que tu producto o servicio se posicione adecuadamente y, por supuesto, obtenga ventas, que al final eso es lo que se busca en un negocio: Reconocimiento, Consideración y Decisión. En el primero, es necesario que le cuentes a tu cliente quién eres y por qué tú tienes la solución a su problema o necesidad; háblale en su idioma y solamente en los medios en los que esté. De nada te sirve estar en todas las redes sociales si tu cliente solamente se conecta a Instagram, por ejemplo.

Aquí es bueno que hagas infografías, tutoriales en video y, por supuesto, escribas entradas de blog en tu página web.

Una vez que tu cliente ya te tiene en el radar, es momento de decirle por qué debe elegirte a ti frente a la competencia, sea directa o indirecta. Para esto es bueno hacer guías comparativas, webinars, transmisiones en vivo en las que expliques el uso de tu producto, etc.

Y, ya para engancharlo y llevarlo a la decisión de compra, entonces puedes ofrecer pruebas gratuitas, demostraciones y sesiones de consultoría, ¡demuéstrale al cliente que tú tienes la tan anhelada respuesta a sus necesidades!

¿Y una vez que compre? Entonces genera más contenido de valor para él, pide que te deje una reseña en tu web o en tus redes sociales, que haga un video hablando sobre sus impresiones, etc.

Considera hacer campañas para quienes ya te compraron una vez para que regresen contigo y así se vuelva a iniciar el ciclo, una y otra vez. Es bueno comparar estímulos, como poner dos flyers distintos para una misma campaña y ver cuál de ellos funciona mejor; circular un video y una imagen para comparar qué tipo de contenido es el preferido por tu audiencia y seguir ese camino, que los mismos clientes te van marcando. Estas comparaciones puedes hacerlas viendo el alcance e interacción de tu publicación en redes sociales o usando las herramientas de las mismas aplicaciones; Facebook te permite hacerlo, en su opción “Pruebas A/B”.

Realiza estudios de mercado que no se limiten a respuestas generales, sino haz entrevistas cercanas; incluso puedes contratar a una empresa que haga estudios de seguimiento ocular, por ejemplo, para saber qué puntos de tus publicidades son los más atractivos. Esto forma parte del neuromarketing.

Pero, sobre todo, debes ser auténtico y siempre guiarte de tus valores; muéstralos a tus clientes y siempre disfruta de hacer eso que tanto amas. ¡Nada hay mejor que seguir tu vocación!

This article is from: