Horizontes N° 41

Page 1

Revista Interna Coleccionable 2017

| Número 41 | Argentina | Bunge

Entrevista a Alex van Ravenswaaij › Pág. 6 Pág. 9 › Capacitación de Seguridad en la Construcción Café y Novedades: ¿Querés saber cómo? › Pág. 20

Portal Global.

Un solo Bunge, una única intranet


editorial

‹2› Institucional

Sobre finales del año 2005, se invitó a todos quienes conformaban Bunge a proponer un nombre para un nuevo espacio de comunicación. La intención era desarrollar un canal que nos uniera a todos los colaboradores y que mantenga una actualización respecto de cada área y sector de la Compañía. Así fue como, durante los primeros meses de 2006, salió la primera edición de nuestra revista interna, bajo el nombre seleccionado: “Horizontes”. Desde aquel momento y con una periodicidad regular, se reflejó en cada una de las ediciones no sólo aquello que la Compañía necesitaba transmitir, sino también lo que sus lectores esperaban recibir. Por esta misma razón, fuimos incorporando secciones más sociales que hablaban acerca de nosotros, con el objetivo de conocernos y compartir nuestros intereses, desafíos, preferencias, etc. En ese proceso de maduración, fueron muchos los que aportaron y sugirieron mejoras, las cuales se fueron implementando hasta llegar a ser un canal tan representativo para todos nosotros. Hoy, en esta última edición y con ese mismo espíritu, fruto de la colaboración del aporte de todos, queremos agradecerles a quienes hicieron que Horizontes posea esta esencia tan particular. Finalizamos el año con novedades y nuevos desafíos. Hoy, estamos construyendo un nuevo espacio de comunicación que no sólo sea distintivo para Bunge Cono Sur, sino que además represente a esta nueva región que integramos en Sudamérica. Un equipo más amplio por conocer y continuar sintiendo, el orgullo de ser Bunge. ¡Muchas gracias y excelente 2018 de parte de todo el equipo de Horizontes!


‹3›

STAFF Mejora Continua

dirección

4

Implementación de BMOS en Bunge Ibérica con el soporte de BSC

Lorena Andrea Pérez Comunicaciones Bunge Argentina S.A.

Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

colaboraron Pedro Allegro

8

Roxana Buscemi Sergio de Delucchi

Día de Seguridad en Familia en TBB

Santiago Fumarco Lucila Isernia Victoria Joffre Juan Lorido Eduardo Mualem

NOTA

Juan de Privitellio Cristhian Rodríguez Sofía Rossi

CENTRAL Portal Global. Un solo Bunge, una única intranet

Helga Schone

diseño

10

Zoom Publicidad zoompubli@gmail.com

Foco en el Cliente

19

XXV Congreso de Aapresid

RRHH

20

Café y Novedades: ¿Querés saber cómo?

contacto comunicaciones.rrhh.bar@bunge.com


‹4› Mejora Continua

Implementación de BMOS en Bunge Ibérica con el soporte de BSC Desde el 16 de enero y hasta el 21 de abril del corriente año se realizó el lanzamiento e implementación de BMOS (Bunge Management Operative System) en las tres plantas de Bunge Ibérica.

La iniciativa involucró concretamente a los Complejos Industriales y Portuarios de Barcelona (Catalunia), Bilbao (País Vasco) y Cartagena (Murcia). El alcance de la implementación fueron las áreas de Crushing, Refining y Logística interna. La estrategia planteada fue realizar todo el proceso con recursos internos. De esta manera, Juan Lorido, Líder de Mejora Continua para BSC viajó a España para brindar soporte y entrenamiento a los colegas europeos durante la implementación. Juan ya había participado y liderado con el soporte de Alex Van Ravenswaaij la implementación de BMOS en los cuatro complejos industriales de Argentina (PSM, RAM, SJS y Tcha). Por parte de Ibérica participaron los gerentes de planta de los tres complejos al igual que los gerentes de crushing, refining y logísticos de Barcelona, Bilbao y Cartagena. También participaron los responsables comerciales de Bunge ibérica y el proceso contó con la esponsorización del Director Industrial Regional, Adrián Pignata, y el soporte del entonces gerente regional de Mejora Continua para BMEA, Sebastián Rasfield. La metodología empleada para la implementación consistió en una primera semana de entrenamiento colectivo en Barcelona donde los equipos de las tres plantas tomaron contacto con los conceptos BMOS el mapeo de cada proceso (Brown Paper) y la presentación y desarrollo de los 21 elementos que lo integran.


‹5›

Los equipos de las diferentes plantas estuvieron integrados de la siguiente manera: Barcelona: Daniel Estupiña (Plant Manager), Joan Cardus (Production Manager), Enrique Albiol (Maintenance Manager), Alba Galicia (Process Engineer) Bilbao: Pablo Cabero (Plant Manager), Juan Villanueva (Production Manager), Jon Ruiz (Refining Manager), Alain Careaga (Maintenace Manager), Irati Sabalo (Process Engineer) Cartagena: Carles Argelich (Plant Manager), Emilio Marinez López (Production Manager), Raquel Garcia (Refining Manager), Salvador Fernández (Maintenace Manager), Salvador Hernández (Logistics Manager), Teresa Manrubia (Process Engineer).

Posteriormente se planteó un esquema de visitas de seguimiento de una semana por planta en presencial por parte de Juan y dos teleconferencias semanales con las plantas donde por cronograma no podría estar presente. Fue la primera vez que un consultor (en este caso interno) llevó adelante la implementación en tres plantas en simultaneo con el desafío que las tres tuviesen similares niveles de implementación al mismo tiempo. Al cabo de trece semanas de intensa labor por parte de los equipos se lograron niveles de implementación de los 21 elementos superiores al 80%. Esto fue posible debido al alto grado de compromiso e involucramiento demostrado por los equipos de trabajo de las plantas y por la posibilidad de compartir materiales y desarrollos. Un ejemplo más de lo que somos capaces de lograr cuando nos proponemos objetivos desafiantes.


‹6› Mejora Continua

Entrevista a Alex van Ravenswaaij Entrevistamos a Alex van Ravenswaaij responsable de la implementación del Sistema de Gestión Operativa de Bunge (BMOS), iniciado hace más de un año en nuestras plantas de Crushing y Refinería.

Alex es un consultor con una vasta experiencia en Mejora Continua, certificó Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing) y Black Belt en Six-Sixma. Se especializa en la elaboración de estrategias para mejorar la productividad, finanzas, comunicación y servicio de las instalaciones industriales. Desde 2015, y durante dos años, trabajó junto con Charles Allen, Fred Gammie y otros consultores expertos para lograr que Bunge implemente su propio Sistema de Gestión Operativa. Alex estuvo acompañado por Juan Lorido, Líder en Mejora Continua en Bunge Cono Sur, y los equipos de implementación en Puerto General San Martín, San Jerónimo Sud, Ramallo y Tancacha. A continuación, nos cuenta cómo fue su experiencia en Argentina. ¿Cuáles eran tus expectativas antes de hacer la implementación de BMOS en Argentina? A principios de 2016, durante la implementación de BMOS en Brasil, conocí a Juan Lorido y Aldana Saravia. Teníamos buenas expectativas ya que los argentinos tienen la reputación de ser personas prácticas y de saber utilizar el sentido común a la hora de hacer negocios.

Luego, pude descubrir que esa afirmación es cierta. La participación e involucramiento fueron del más alto nivel desde los operadores hasta la gerencia. Todos los miembros de los equipos de BMOS han demostrado tener iniciativa y habilidades de liderazgo. Las herramientas que se desarrollaron para soportar la implementación tienen un alto nivel de sofisticación, sin dejar de lado la facilidad para su utilización en el día a día. ¿Qué fue lo que más te impresionó durante el tiempo que estuviste con nosotros? El empuje que la gerencia y jefaturas dan a este tipo de implementación. Realmente entienden la criticidad del éxito de la misma para que la Compañía desarrolle su Sistema de Gestión Operativa. Otro factor positivo ha sido la cantidad de personas designadas en formar parte de los equipos BMOS en cada complejo, que en todos los casos ha sido mayor que en otras regiones. Esto posibilitó que el mensaje pudiera llegar con mayor facilidad y a un número mayor de personas, realmente potenció nuestra tarea como implementadores.


‹7›

«El país me resultó parecido a la región Sur de Australia, precisamente a Melbourne, que es donde yo vivo con mi familia. Hasta el clima es muy similar, ¡salvo que todo el mundo habla español!, los argentinos me resultaron muy cálidos y hospitalarios. Todos han sido muy pacientes para tolerar mi terrible español, me he sentido como en Casa en Rosario.»

Las habilidades de gestión de proyectos encontradas también han sido de las más elevadas que he visto. Tienen una aprehensión muy fuerte a las reuniones diarias, donde se puede observar cómo direccionan y resuelven los problemas utilizando una comunicación eficaz. Asimismo, los operadores probaron ser competentes y sus ideas han resultado ser muy valiosas. ¿Cómo calificarías el trabajo hecho? Lo que logramos en Argentina es un producto de muy alta calidad, cuyo resultado es un conjunto de herramientas muy amigables para el usuario, que permiten a operadores, supervisores y jefes tener una mayor transparencia en sus activi-

«Lo que logramos en Argentina es un producto de muy alta calidad, cuyo resultado es un conjunto de herramientas muy amigables para el usuario.»

dades diarias como así también facilitar la identificación y solución de problemas. La integración de estos reportes junto con los desarrollos hechos en Tableau se combinan perfectamente para darles a los administradores del negocio una visión de lo que sucede tanto en el piso de planta como a nivel gerencial. Este es el eslabón fundamental para medir, controlar y mejorar las actividades en el día a día. ¿Hay algún área que consideres que debemos mejorar? Algo que siempre puede ser mejorado, no importa en qué lugar del mundo trabajes, es cultivar el liderazgo luego de que la implementación ha finalizado. Es erróneo pensar que la sola implementación de un nuevo sistema es la parte más difícil. Las herramientas son simples medios para lograr un fin. El secreto para lograr el éxito es lograr transparencia en nuestro desempeño y a partir de ahí gestionar la mejora continua. Volvernos más predecibles hará que las tareas del día a día se tornen más livianas en la medida que BMOS sea el eje central de nuestra forma de trabajar. Me gustaría destacar el labor y compromiso que todos los equipos han demostrado. Para mí fue un placer trabajar con ustedes y espero que esta sensación sea recíproca. Espero algún día volver a verlos.


‹8› Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Día de Seguridad en Familia en TBB Bunge continúa expandiendo la cultura de seguridad y cuidado a los hogares de los colaboradores y sus familias. En esta oportunidad, Terminal Bahía Blanca abrió sus puertas para recibir a más de 120 personas entre familiares, voluntarios y colaboradores que participaron del Día de Seguridad en Familia.

Los brigadistas de emergencia instruyeron sobre resucitación cardio pulmonar (RCP), maniobra de Heimlich y uso de extintores, para lo cual hicieron participar a los chicos. También , tal como se realiza un descenso en altura, los más audaces pudieron deslizarse con una tirolesa...

La conexión de las familias con el espacio en donde los colaboradores de Bunge realizan su trabajo cotidianamente es una excelente manera de elevar la conciencia en seguridad, tanto en el trabajo como en el hogar, es por ello que esta actividad es tan valiosa.

Además, se invitó a un recorrido informativo en combi por la planta, donde los miembros de la familia aprendieron sobre los procesos desarrollados en la Terminal, conocieron el equipo de seguridad que usan sus padres para mantenerse seguros y las buenas prácticas que se aplican en material de seguridad en el trabajo.

Para que los niños aprendan jugando junto a sus padres y madres, se desarrollaron diferentes espacios recreativos y lúdicos guiados por animadores y relacionados con la seguridad. Entre las actividades llevadas a cabo pudieron disfrutar de un juego de la oca gigante, inflables, cama elástica y plaza blanda para los más chiquitos. Para el confort de las familias se ofreció un almuerzo y espacios de descanso.

Al despedirse, los niños recibieron un obsequio representativo de la jornada para recordar el momento compartido. Todas las actividades realizadas reflejan el gran trabajo en equipo entre los colaboradores, que brindaron su mejor esfuerzo para hacer un día muy significativo y memorable para todos los participantes.

¡Gracias a todos los que de alguna manera colaboraron para hacer de ese día, un día especial!


9

Capacitación de

Seguridad en la Construcción Durante los días 13 y 14 de noviembre se realizó en CI Puerto General San Martín la capacitación de Seguridad en la Construcción a cargo de Mark Howard, Gerente Global de Seguridad. De la misma participaron colaboradores de todos los sites industriales de BSC, Promaíz y CAIASA. El objetivo de la actividad fue dar detalles sobre los requisitos de la Norma Global de Seguridad en la Construcción, los desafíos y las mejores prácticas para contribuir a mejorar la seguridad en obras de construcción. Fue una herramienta importante para comunicar aspectos claves de los proyectos exitosos, avanzar en el conocimiento sobre el trabajo seguro y la gestión de riesgos con los contratistas, mejorar la comunicación entre los equipos de distintas áreas y sites y generar contactos más sólidos para promover las lecciones aprendidas, las buenas prácticas y las mejoras de la seguridad en la construcción. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y realizar una comunicación abierta, ya que hubo muchas instancias de debates y actividades grupales.

Durante la primera jornada de la capacitación se dio lugar a la entrega de uno de los reconocimientos correspondientes al Programa Global de Premios de Seguridad 2016. Carlos Nowik, Director de Manufactura, y Eduardo Mualem, Gerente Ejecutivo de Seguridad y Medio Ambiente, entregaron la placa de reconocimiento a Mauro Gómez de Terminal Bahía Blanca, distinguido como Mejor Stop Work de Bunge Cono Sur.

SOBRE LA NORMA GLOBAL DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: Fue elaborada y difundida en octubre de 2016 con los aportes de numerosos grupos. Pasó por múltiples revisiones de los equipos del Safety Working Group, Directores Industriales de las diferentes OPCOs, de proyecto e ingeniería. Nivela las pretensiones y necesidades de las distintas OpCos. Es un documento vivo, requiere ser actualizado periódicamente. Estandariza nuestro enfoque sobre la gestión de seguridad en la construcción.


‹10› Nota Central

Portal Global Un solo Bunge, una única intranet

Leer más

%

20 15

20 16 %

%

20 17

En el mes de octubre nos unimos exitosamente al Portal Global de Bunge. Este renovado canal de comunicación tiene como objetivo hacer más eficiente la circulación de información entre todos los colaboradores de Bunge a nivel Global.


‹11›

Es un proceso en el cual el equipo de Comunicaciones de todas las OpCo (Compañías Operativas) viene trabajando y en donde ya se encuentran: Bunge Limited, Norte América, Brasil y ahora Cono Sur. El objetivo es que antes de

fin de año todas las OpCo estén contenidas dentro de este sitio global. Presentamos esta nueva herramienta, en palabras de parte del equipo que trabajó para su implementación.

Organización de la Información, por Sofía Rossi

El nuevo Portal nos ofrece una navegación mucho más amigable y predictiva. Es un espacio colaborativo, donde cada área tiene la posibilidad de generar, promover y compartir su propio contenido con el resto de los colegas. Todos los portales de Bunge presentan la información de la misma manera, el menú posee accesos a Inicio, Mi Trabajo, Vida & Carrera y

Todo Bunge. El mismo recorrido de navegación para todos, organizado de manera de encontrar fácilmente la información que necesitamos. Participar desde un primer momento en el desarrollo de nuestro Nuevo Portal resultó ser una experiencia super rica, no solo desde el punto de vista de lo

que significa estar desde el inicio de un proyecto, sino además porque fue una construcción de muchos, en donde cada uno aportó su conocimiento, así como, desde su experiencia de usuario, qué era lo que queríamos tener en nuestro nuevo portal y cómo lo queríamos.

Funcionalidades, por Lucila Isernia

La nueva Intranet, es una fuente global de información personalizada, es decir, si bien cualquier usuario puede ver el contenido de todo Bunge, la visualización en “Inicio” estará determinada en base a la Compañía Operativa y al país al cual pertenece el usuario, de modo que cada uno verá sólo lo que le sea relevante. La ventaja de ser una plataforma Global es poder compartir información, podemos publicar alguna noticia de interés para


‹12› Nota Central

que la puedan visualizar en otras OpCos, Todos trabajan en el mismo “framework” global. Lo importante es que no es una herramienta estática, se va construyendo, se lanzó con una cierta cantidad de sitios, pero se pueden crear nuevos o subir documentación nueva a los sitios existentes. De mi participación en este proyecto, me gustaría destacar que se logró gracias al buen trabajo en equipo que tuvimos a lo largo del mismo entre las diferentes áreas involucradas, ya sea Comunicaciones Internas, aquellos que estuvieron involucrados en desarrollo de sus sitios y quienes realizaron las pruebas, infraestructura, desarrollo de programas de migración, equipo de BNA y Base22. Sin la colaboración de cada uno no hubiera sido posible el proyecto.

«Un desafío importante para la implementación del proyecto fue la estandarización de los atributos de los usuarios, ya que la herramienta requiere la personalización del perfil, por lo cual fue necesario normalizar los datos de cada colaborador, actualización que llevó a cabo el equipo de IT, formado por Nicolás Colanero, Darío Pasetto y Marcelo Errigo.»

Aplicaciones, por Santiago Fumarco Una gran ventaja es la incorporación de la solapa “Mi Trabajo”, en donde se dispusieron todas las aplicaciones y de esta manera podemos encontrarlas en un único lugar. Al ingresar, en “Mi Tablero” se encuentran las aplicaciones que utilizamos habitualmente y para ver todos los accesos de Bunge Global accedemos a través de “Aplicaciones Globales”. También se pueden administrar nuestros accesos, priorizando aquellos que más utilizamos agrupándolos en “Quick Links”. Mi rol en esta implementación fue ser el referente de las aplicaciones de Recursos Humanos, pero al mismo tiempo ofrecí y fue valorada mi visión respecto de cual-

quier consulta técnica que se presentara. Mi experiencia durante el desarrollo del proyecto fue excelente y destaco que esta implementación mantuvo siempre el valor de Trabajo en Equipo. El nuevo Portal posee una vista mucho más amigable para el usuario, y nos otorga la posibilidad de que todos podamos ayudar a construir, actualizar y compartir la comunicación. ¡Agradezco y felicito a todos los que participaron en este exitoso proyecto!


‹13›

Las diferentes áreas, los sitios y sus autores, por Roxana Buscemi Esta plataforma le otorga una mayor visibilidad a cada sector en particular, quienes serán los autores de la información y podrán compartirla como generadores de sus propios contenidos, con el resto de la Compañía. Así, los sitios mejoran nuestra experiencia como usuarios y ahora, con esta función de ser autores de nuestras notas, tenemos tanto libertad como autonomía, al tiempo que nos brinda la responsabilidad de comunicar las novedades del área en particular. En cada sitio encontramos un sector de “Inicio” en donde podemos observar un carrusel como imagen principal, una descripción del mismo, un banner desta-

“Estoy muy emocionada por la incorporación de los colaboradores de Cono Sur al Portal Global y quiero agradecer a todos los que trabajaron arduamente para lograrlo. Fue un honor trabajar con los equipos entusiastas y motivados de Cono Sur, sabía que el lanzamiento sería un éxito al conocerlos durante los talleres a principios de año. El nuevo portal es un gran cambio respecto al anterior, ya que viene con muchas características nuevas. El desafío, único para esta región, fue pasar de la plataforma SAP a la nueva plataforma IBM WebSphere. Por lo que se tuvieron que tomar muchas decisiones nuevas, y los equipos de Cono Sur trabajaron diligentemente para garantizar que todo funcionara a la perfección y que los colaboradores no perdieran tiempo de trabajo debido a un problema en el portal.

cado y el río de noticias con las novedades. El siguiente menú “Noticias y Eventos”, en donde se suben las actualizaciones, “Recursos” en donde se encuentran todos los documentos del área y “Acerca de Nosotros” que detalla el equipo que conforma el área particular. Destaco la disposición constante de Comunicaciones y del área de IT que siempre acompañaron, respondieron y nos fueron guiando a todos los que participamos de este logro. Participar del proyecto fue muy interesante porque pude ir siguiendo su evolución, hoy ya funcionando me siento orgullosa de haber sido parte, fue una gran experiencia de aprendizaje.

Lo que siempre me atrae de las migraciones del portal, y es mi parte favorita, es el trabajo en equipo. No sólo nos asociamos entre Comunicaciones y TI dentro de una OpCo, sino que también estamos trabajando juntos, equipos locales y globales, para alcanzar un objetivo. Tenemos que pensar que se trata de diferentes culturas, formas de trabajo y estilos de comunicación, mientras formamos un solo Bunge Global, y eso realmente resume todo el proyecto del portal para mí.” Connie Vivrett Senior Manager, Intranet Strategy & Content


‹14› Nota Central

Soporte del Portal, por Lorena Andrea Pérez En todo nuevo desafío, lo que mide el éxito del mismo, es el equipo de trabajo que lo conforma. Estoy orgullosa de haber sido parte de este proyecto, de ver cómo cada uno desde su función en particular hizo su aporte, con compromiso, con responsabilidad y con un destacado respeto, tanto a la diversidad de opiniones que sirvieron para enriquecer esta herramienta, como el que cada uno de sus miembros mostró al resto del equipo.

sector, para que nos envíe lo que estamos necesitando. Por esta razón, recomendamos visitar la página con mayor frecuencia y tener una información actualizada acerca de lo que está sucediendo en Bunge. A medida que los distintos grupos empiecen a publicar información, se reducirá el flujo enviado a través de correos electrónicos, y lo que es más importante, la información seguirá estando disponible y actualizada.

En este Portal, cada departamento o función de la CompaCon el fin de conocer y aprovechar las ventajas de la heñía tiene la posibilidad de incluir en su sitio todo el materramienta, hemos puesto a disposición el sitio “Soporte rial que genera como ser: certificaciones, políticas, códigos, del Portal”, con contenidos de ayuda en donde podrán viinformación de interés, entre otros. sualizar preguntas frecuentes, funSu diseño ofrece una navegación cionalidades, sitios de cada sector, intuitiva y tiene como objetivo cómo buscar información y mejores «El portal es un trabajo en curso, funcionar como un espacio de prácticas para los autores, entre por lo cual, si consideran que construcción, más que como un otras. canal informativo, en el que cada es menester incluir información A quienes de alguna manera u sección interactúe con el resto de relevante o un nuevo sitio, por otra hicieron posible esta salida la Compañía. en vivo, desde autores de sitios, favor, envíennos un correo elecLa novedad es la posibilidad de inquienes realizaron las pruebas trónico a BSC.Comunicacionestegrarnos, poder encontrar en un previas, equipo de BNA, IT local solo lugar toda la información reley global, externos, a todos mudelPortal@bunge.com, con gusto vante, sin necesidad de contactar al chas gracias.

evaluaremos cada caso».


José “Chiche” Grillo ingresó a la Compañía un cálido septiembre del año 1973. En estas breves líneas, un repaso por su extensa carrera.

Así Hacemos Bunge ‹15›

José “Chiche” Grillo José ingresó a la Compañía el 3 de septiembre de 1973, realizando diversas actividades en el área de Mercaderías -Administración Negocios Fas-, Logística de embarques, Puerto, Ejecución, Trading, Foods and Ingredients. Nos cuenta su vasta experiencia. “En mis 44 años de trayectoria, tengo innumerables cosas para compartir, toda una vida. En este recorrido tengo hitos que me movilizaron profundamente, pasando por todas las emociones desde la tristeza -por la pérdida de compañeros y amigos muy queridos que hoy son estrellas que me iluminan permanentemente-, hasta alegría y felicidad de compañeros ‘amigos’ que empezaron a trabajar como colaboradores hasta llegar a encumbrarse en los puestos de Dirección de la Compañía. Por eso, me gustaría compartirles desde mi experiencia para aquellos que hace poco se incorporaron, que tomen dimensión de la magnitud de la empresa a la cual ingresaron y las posibilidades de proyección que la misma ofrece, a través de distintas herramientas, las cuales hay que aprovechar porque en definitiva sirven también para el desarrollo personal y tienen importancia en el mercado. También, que no se encasillen en una actividad específica y que sean curiosos, que investiguen todos los eslabones de la cadena de operaciones del negocio en el cual Bunge participa, porque les brindará una visión general. Fundamentalmente que trabajen en equipo, para poder aportar y nutrirse de conocimientos de sus compañeros, preservando -aunque parezca obvio-, el respeto por todos

sin excepción, que sea prioridad permanente en el desarrollo de cualquier función. Estos son los pensamientos que quiero compartir y que también me llevo, ya próximo a finalizar mis tareas activas. Aprovecho este espacio para saludar y agradecer a todos ‘sin excepción’ por las atenciones y el trato que he recibido durante toda mi permanencia en la empresa, deseándoles lo mejor para cada uno en su vida laboral y personal.”

`Mi mensaje que no se encasillen en una actividad específica y que sean curiosos, que investiguen todos los eslabones de la cadena de operaciones del negocio en el cual Bunge participa, porque les brindará una visión general.


‹16› Desarrollo Organizacional

Compartimos los cambios organizacionales del último período CONSTANCIA

Victoria Vollenweider

EMPEÑO

COMPROMISO

“Compromiso, proactividad, trabajo en equipo y ganas de aprender son algunas de las características a las que como colaboradores debemos aspirar si deseamos desarrollarnos y crecer profesionalmente. En lo personal desde el inicio de mi carrera laboral hace 5 años en el CI Puerto General San Martín, pasando por una asignación global y ahora en el equipo de Controles Internos en Oficina Buenos Aires, Bunge me ha brindado numerosas experiencias y posibilidades que me han permitido crecer no sólo como profesional sino también como persona. Destaco por sobre todo al equipo humano que conforma esta empresa porque es lo que hace nuestro día a día, nos motiva a seguir y por sobre todo nos hace sentir orgullosos de ser parte de Bunge.”

“Es muy importante seguir capacitándose, aprovechando las oportunidades que nos da la empresa de acceder a diferentes cursos y, además, estar atentos a las necesidades de los clientes externos e internos para poder cubrir las mismas. También es muy importante el trabajo en equipo, así como la cooperación con otros sectores y entender que nuestro trabajo puede afectar a otra área, ya que somos todos parte de una cadena. Es importante adaptarse a los cambios, si bien durante varios años trabajé en un mismo sector, mis tareas fueron cambiando y las fui aceptando. Pero también a veces es necesario un cambio, nuestra experiencia con otra visión puede agregar valor a otro sector y a la vez es enriquecedor para uno.”

“Tratar de aprender lo máximo posible, apostar al desarrollo personal, ya sea aprendiendo nuevos idiomas, comenzando una nueva carrera y sobre todo nunca dejar de creer en uno mismo. Creo que las actitudes que se valoran es el compromiso y la dedicación hacia las tareas propias y el interés por aprender sobre el negocio. También la actitud de querer ir por nuevos desafíos y salir de las zonas de confort. Bunge es un excelente lugar y sobre todo para aprender. Durante mi tiempo en la Compañía siempre encontré gente dispuesta a enseñarme y despejar las dudas que se van generando en el día a día. ”

Cristian Pereyra

DEDICACIÓN

"El equipo humano que conforma esta empresa nos hace sentir orgullosos de ser parte de Bunge."

Viviana Russo

"Es importante adaptarse a los cambios."

Adriana Carle


‹17›

GANAS DE APRENDER

Agustín Carbonari

"La posibilidad de seguir creciendo la creamos nosotros mismos."

Pablo Isaurralde

TRABAJO EN EQUIPO

FLEXIBILIDAD

“Todo crecimiento profesional conlleva la posibilidad que nos brinda la empresa y también lo que nosotros podemos hacer para ser tenidos en cuenta. Por eso, la posibilidad de seguir creciendo la creamos nosotros mismos, demostrando interés, ganas de trabajar, entusiasmo, compromiso, respeto hacia todos los que trabajamos diariamente en Bunge. Tenemos que estar atentos a las señales que recibimos, los espacios que se generan, charlas de café, reuniones y demás situaciones ajenas a la actividad diaria o de rutina, es en esos momentos en donde tenemos la posibilidad de demostrar que estamos para más. Y creo que mis superiores valoraron la dedicación, la fuerza de voluntad, el compromiso y esas ganas de que todo se lleve a cabo de la mejor forma posible. Gracias a Bunge conocí muchísimas personas en varios lugares, tuve la suerte de estar presente en proyectos que se llevaron a cabo en otros países y hasta en otros idiomas. Tener la posibilidad de representar a Bunge es una sensación de alegría y satisfacción personal enorme que difícilmente pueda olvidar. Estoy orgulloso de pertenecer a esta empresa y de trabajar con las personas con las que comparto el día a día, elegiría a Bunge una vez más si tuviera que hacerlo nuevamente allá por el 2012 cuando ingresé a la compañía.”

“Mantenerse en constante preparación, desarrollar nuevas habilidades y conocimientos para enfrentar nuevos desafíos, nos servirá para elevar nuestro nivel de competencia llegado el momento. Creo que la compañía valoró mi compromiso y experiencia. Bunge es una empresa que permite el desarrollo profesional, desde mi experiencia personal, ingresé desde muy joven y tuve la posibilidad de pasar por distintos puestos.”

Belén Spinelli

“Comencé a trabajar en Bunge en el año 2007 dentro del Programa de Jóvenes Profesionales en el área de Logística del CI Puerto General San Martín. Luego me desempeñé como Analista de Control de Gestión del complejo reportando a la Gerencia de planta. Desde el año 2010 formo parte del equipo de Planeamiento & Control. Creo que la experiencia y conocimientos adquiridos en áreas tan diversas me han dado una visión integral de procesos y formas de trabajo, lo cual creo que ha sido valorado por la empresa para este nuevo desafío.”


‹18› Desarrollo Organizacional

Mercedes Silva

Loreley Flores Martín Deleglise

“Para continuar creciendo profesionalmente creo que siempre hay que hacer cursos, actividades que aporten al trabajo diario, estudiando y capacitándose en temas de interés que le aporten a uno como persona y como profesional. Siendo proactiva e interesándome en diversos temas, tratando siempre de aprender, con nuevos desafíos y siempre buscando el modo de aportar mejoras para ser más eficiente en todos los aspectos. Considero que al ser una gran Compañía tiene diversidad de actividades donde especializarse y es lo que la hace interesante.”

Rocío Fernández

No ponerse limites, tener confianza y no tener miedo a los cambios, algo muy común hoy en día en las empresas. Creo que realizar el trabajo con responsabilidad y tratar de hacer las cosas de la mejor manera posible, es valorado. Bunge es un buen lugar para trabajar, donde uno se siente cómodo y con libertad y, a mi entender, al ser una empresa multinacional es un ambiente ideal para poder desarrollar una carrera profesional.

Juan Berlforte

NOMBRE Y APELLIDO

DIRECCIÓN

ÁREA

POSICIÓN NUEVA

SITE

Viviana Russo Belén Spinelli Victoria Vollenweider Agustín Carbonari Martín Deleglise Rocío Fernandez Loreley Flores Pablo Isaurralde Juan José Belforte Adriana Carle Cristian Pereyra Mercedes Silva Florencia Karsaclian

Adm. & Finanzas Adm. & Finanzas Adm. & Finanzas Abast. & Logística Manufactura Adm. & Finanzas Adm. & Finanzas Manufactura Alim. e Ingredientes Comercial Comercial Adm. & Finanzas Comercial

Comercio Exterior Planeamiento & Control Control Interno Logística SHYMA Finanzas Administración Comercial SHYMA Fraccionados Comercial Comercial Ejecución Comercial

Analista de Comercio Exterior Analista de Planeamiento & Control Analista de Control Interno & Sox Analista de Logística Jefe de Seguridad, Higiene y M. Ambiente Analista de Crédito Asistente de Adm. Comercial Granos Jefe de Seguridad, Higiene y M. Ambiente Asistente de Fraccionados Asistente de Trading Asistente de Trading Asistente de Ejecución de Aceites Trader

Of. Buenos Aires Of. Rosario Of. Buenos Aires Acopio General Paz CI. Ramallo Of. Rosario Of. Rosario CI. Campana CI. SJS Of. Montevideo Uruguay Of. Montevideo Uruguay Of. Montevideo Uruguay BEMEA Ginebra


‹19› Foco en el cliente

XXV Congreso de Aapresid Es considerado el evento de conocimiento en agricultura más destacado en Argentina y referente mundial. Hubo 5200 asistentes, 277 disertantes, más de 11.000 usuarios que se conectaron de manera online, y 82 expositores. Este año, bajo el lema “Kairós, el tiempo de los nativos sustentables” y en simultáneo con el 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación, el evento congregó a los principales expertos del sector por lo que constituyó un punto clave de actualización, debate y exhibición de avances tecnológicos. De esta manera, referentes y líderes del sector pudieron visitar el stand de Bunge y contactarse con nuestros equipos comerciales. Además, Jorge Bassi, Gerente de Marketing de Fertilizantes ofreció un taller sobre nuevas alternativas para una fertilización balanceada: nitrógeno, fósforo, azufre y zinc, durante el cual se presentaron los resultados de más de 10 años de investigación que la Compañía viene realizando en todas las regiones productivas del país.

“El evento constituy ó un punto clave de actualizac ión, debate y exhibición de avances tecnológicos.”


‹20› RRHH

Café y Novedades: ¿Querés saber cómo? Durante este año se implementó dentro del espacio “¿Querés saber cómo?”, cuyo objetivo fue convocar a todos los colaboradores a participar, a través de video conferencia, de una reunión en la cual tuvieron la posibilidad de escuchar de manera directa a los líderes de los segmentos de negocios y a los responsables de las distintas áreas funcionales.

Bajo el formato de “Café y Novedades”, se realizaron 8 reuniones de las cuales participaron más de 900 colaboradores con asistencia voluntaria, quienes pudieron actualizarse respecto de las perspectivas del negocio, el foco de gestión del área con un espacio de 15 minutos para preguntas y respuestas. Los participantes pudieron consultar sobre temas de interés específicos vinculados a su especialidad e interiorizarse respecto a otras áreas ajenas a su responsabilidad cotidiana.

Ramón Fernández Asenjo

Martín Hansen

Guillermo Marcotegui

Horacio Moretti


‹21›

Expectativa del ciclo La intención fue que los asistentes adquieran una visión más integrada de la Compañía. Que las estrategias y tácticas básicas de la Compañía, de los segmentos de negocios y de las distintas funciones y sus respectivas gestiones sean comprendidas por parte de cada colaborador que participa. De esta manera, alinear sus desempeños a las metas y objetivos que nos proponemos.

Considerás que esta herramienta de comunicación con los líderes de área es:

20%

29%

Efectiva Novedosa

36%

13%

Interesante Necesaria

Luego de cada una de las presentaciones, se realizaron encuestas a los participantes, resultados que compartimos a continuación.

Carlos Nowik

Segundo Palazón

Rubén Rodríguez

Walter Savarecio


‹22› Niños



‹24› Seguridad de la información

GUÍA DEL

EMPLEADO SEGURO En Bunge, la seguridad de la información es responsabilidad del departamento de TI (tecnologías de la información), sin embargo, es una tarea de toda la Compañía cuidar la información ya que, en las empresas actuales, todos los integrantes trabajan de una u otra forma con datos e información; y por lo tanto cualquiera podría generar que ocurra un incidente sobre éstos que altere la seguridad. El área de Seguridad de la Información se encarga entonces de garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información de la empresa en búsqueda de cuidar el negocio. Confidencialidad La confidencialidad de la información es la necesidad de que ésta sea solo conocida por personas autorizadas. Integridad La integridad de la información es la característica que hace que su contenido permanezca inalterado, a menos que sea modificado por personal autorizado. Disponibilidad La disponibilidad de la información es su capacidad de estar siempre disponible en el momento que la necesiten, para ser procesada por las personas autorizadas. ¿Qué es ser un empleado seguro? Un empleado seguro es aquel que cuenta con la educación para administrar y utilizar los recursos de la empresa de manera segura y eficiente. La presente guía nos ayudará a convertirnos en un empleado seguro, ayudando y colaborando con la organización y el bienestar en el puesto de trabajo.

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Un empleado seguro, lee, conoce, entiende y respeta lo indicado en las políticas de seguridad de la Compañía. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD Un empleado seguro debe conocer y respetar las herramientas instaladas en su computadora, y estar atento a las alertas de estas. MALWARE Un empleado seguro conoce las aplicaciones maliciosas más comunes y posee buenas prácticas para evitar la infección de su equipo. INGENIERÍA SOCIAL Un empleado seguro está atento a manipulaciones y puede identificar posibles ataques de Ingeniería Social. ROBO DE INFORMACIÓN Un empleado seguro está atento a la información que se está transportando tanto a nivel digital como físico para evitar la fuga de la misma. DISPOSITIVOS MÓVILES Un empleado seguro utiliza el dispositivo con fines laborales, no comparte el dispositivo con personas ajenas a la organización y mantiene el mismo con las mejores prácticas de seguridad para evitar incidentes sobre la información almacenada. CONTRASEÑAS Un empleado seguro considera la seguridad de las credenciales fundamental para su trabajo, y es por ello que no las comparte con nadie, utiliza claves fuertes, no las anota en ningún lugar visible ni utiliza las mismas contraseñas para servicios laborales y personales.


‹25›

CORREO ELECTRÓNICO Un empleado seguro no accede a enlaces que no provengan de un remitente de confianza ya que podría tratarse de un ataque de phishing o malware. COMPUTADORAS DEL TRABAJO EN REDES WIFI PÚBLICAS Un empleado seguro utiliza una conexión privada virtual (VPN) cuando se conecta a redes inalámbricas públicas. BLOQUEO DE SESIÓN Un empleado seguro bloquea la sesión en la computadora cuando abandona el puesto de trabajo. DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS SENSIBLES Un empleado seguro destruye documentos impresos sensibles antes de arrojarlos a la basura. ACCESO A SITIOS DE DUDOSA REPUTACIÓN Un empleado seguro evita el acceso a sitios de dudosa reputación.

Cuando protegemos la información de la organización también protegemos el negocio.

INFORMACIÓN PERSONAL Un empleado seguro evita compartir información con personas no autorizadas a acceder a la misma. INCIDENTE DE SEGURIDAD Un empleado seguro informa inmediatamente ante cualquier sospecha de un incidente de seguridad. Es preferible un reporte erróneo que no sea una amenaza, a la existencia de una amenaza que nunca haya sido reportada.

RECORDÁ:

¡Cuando se trata de seguridad de la información, vos sos la primera línea de defensa!


‹26› Después de

hora

Pasión por el fútbol americano


‹27›

Javier Torres ingresó a las oficinas de Rosario en enero de 2012 y se desempeña en el área administrativa comercial, en la mesa de “Carga y Confirmación de negocios, principalmente compras del sector de Originación para Argentina y Paraguay. En estas páginas nos cuenta sobre su pasión por el fútbol americano. “Mi primer acercamiento al fútbol americano fue viendo los partidos de la liga de Estados Unidos. Es un deporte que a primera vista resulta llamativo y entretenido, fui entusiasmándome al aprender algunas reglas y el planteo estratégico que involucra cada partido. En Rosario, encontré otro grupo de entusiastas como yo que practicaba una modalidad parecida (sin tackles) llamada ´flag futbol´ y decidí sumarme a ellos. Así fue como, a principios de 2004, comencé a practicarlo, aunque recién en el 2013 empezamos con la modalidad ´equipados´, es decir, a usar cascos, hombreras y tackles. Este cambio trajo consigo armar un proyecto de liga, coordinando cuatro equipos, capacitando jugadores nuevos, componiendo un grupo de arbitral, un encargado de prensa y otras funciones administrativas menores. Hoy, sumado a mi rol de jugador, participo además como director de árbitros y técnico del equipo “Espartanos”. En la liga de Rosario participan cuatro equipos: Espartanos, Orcos, Celtas y

Hienas, que desde junio a noviembre se disputan partidos para llegar a los dos de mejor rendimiento. Cada equipo está formado por entre 15 y 20 jugadores de distintas edades, mayores a 21 años y de contexturas físicas diferentes ya que es un deporte que por su estrategia y técnica requiere de diversidad para cada puesto. Los partidos se disputan los días sábados en nuestra cancha del Club Fábrica de Armas Domingo Matheu. Durante la semana cada equipo entrena por cuenta propia en algún parque o espacio abierto. También existen tres ligas competitivas a nivel nacional que son Buenos Aires, Rosario y Córdoba. A final de año se realiza un partido entre los seleccionados de cada ciudad que permite medir el nivel y compartir con las otras ligas el crecimiento del deporte. El año pasado obtuvimos ambos triunfos al jugar con Buenos Aires y Córdoba. Este año no nos fue tan bien, ya que solo conseguimos la victoria enfrentando a Córdoba.

Este deporte está creciendo mucho en Sudamérica. Existen ligas en Chile, Uruguay y Brasil, siendo este último quien mejor nivel tiene. Así como el año pasado Argentina se enfrentó al seleccionado de Chile, este 16 de diciembre lo hará por primera vez contra Brasil en el estadio Mineirão de Belo Horizonte. En mi caso, tengo el agrado de estar convocado para el seleccionado de Argentina por lo que será una gran experiencia poder participar de este desafío.

«Tengo el agrado de estar convocado para el seleccionado de Argentina por lo que será una gran experiencia poder participar de este desafío.»


‹28› Bunge y la Comunidad

Sustentabilidad

Bunge presente en el Comité de Sustentabilidad de la CAPPRO En Paraguay Desde el año en curso, Bunge participa de manera activa del Comité de Sustentabilidad de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales. El Comité es conformado por importantes compañías del rubro y tiene varios objetivos, entre ellos conformar una agenda común de actividades que acompañe los

Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas, y generar propuestas y acciones para prevenir la deforestación del Chaco Paraguayo en pos de una agricultura más sustentable. La propuesta es contar con acciones concretas a implementar a partir del año 2018.

Diversidad e Inclusión

Programa Compromiso en Paraguay y Uruguay Cruzando fronteras por la inclusión Paraguay: En septiembre, en nuestras Oficinas de Asunción, se incorporó Julio Cueto González, de 23 años, que se desempeña como Asistente Administrativo. Uruguay: Asimismo, en noviembre, en las Oficinas de Montevideo, ingresó Natalia Labach Prida, de 30 años, que también desarrollará tareas como Asistente Administrativa. Con la incorporación de Natalia y Julio, a través del Programa Compromiso, se han incorporado a nuestra Compañía 10 personas con discapacidad intelectual en 3 de los países en los que operamos. Nuestra Compañía fue invitada al Programa de la TV Pública “Desde la Vida”,

para contar las experiencias de la implementación del Programa Compromiso en Argentina, Paraguay y Uruguay. Agradecemos a ASDRA por la intermediación y por el espacio cedido para difundir nuestra propuesta de inclusión laboral y a Martín Reyes por acompañar y representar al programa.


‹29› Educación:

Bunge y Fundación Leer te invitan a sumarte al desafío de la lectura Otorgado por el Colegio de Abogados de Rosario Invitamos a todas las familias de Bunge Cono Sur a sumarse a la Campaña LEER 20-20. EL DESAFÍO. Consiste en la promoción de la lectura entre niños y niñas de 0 a 12 años con el fin de que los más pequeños lean 20 libros infantiles en el año. Para ser parte de esta campaña, se necesitan: adultos con ganas de divertirse junto a ellos y acceder desde cualquier conexión de internet a desafío.leer.org.

“Leer 20-20. El Desafío surge como respuesta a una problemática que nos preocupa como sociedad ya que notamos que es importante formar niños lectores. La lectura ayuda a dominar el lenguaje y a desarrollar el pensamiento crítico, lo cual es fundamental para la inserción plena en la sociedad”, sostiene Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva e iniciadora de Fundación Leer.

Los libros están en línea e invitan a participar de trivias y ganar medallas por cada libro leído, además, cada dos semanas se renuevan los libros de literatura infantil y juvenil.

Ingresá a https://desafio.leer.org/ y compartí con tus niños y/o niñas la lectura de maravillosos libros infantiles.

Maratón de Lectura: Bunge donó 1200 libros En el marco de la Maratón de Lectura 2017, organizada por la Fundación Leer, Bunge donó por sorteo 6 Rincones de Lectura. Cada Rincón se compone por 200 libros nuevos y son elegidos especialmente por la Fundación. En la localidad de Delfín Gallo, Tucumán, resultaron ganadores la Escuela N°334 y los jardines de infantes Santiago Gallo y Wenceslao Posse. En tanto, en Ingeniero White, se hicieron acreedores de los Rincones, el Colegio Presidente Sarmiento, el Jardín de Infantes N°905 Constancio C. Vigil y el Centro Cultural Whitense Biblioteca Popular Mariano Moreno. Todo este material, fue entregado por Voluntarios Corporativos y, a partir de ahora, pasa a formar parte del capital cultural y de la comunidad en general. En el año 2017 concretamos la donación de 2.680 libros en Argentina y Uruguay.

“Es por este motivo que decidimos ser parte del desafío de la lectura convocando a todos nuestros colaboradores. La propuesta es innovadora e inclusiva, porque logra que el objetivo de formar lectores sea compartido, asumiendo la Compañía el rol de facilitador del proceso”. Walter Savarecio, Director de Recursos Humanos, Comunicaciones y RSE de Bunge Cono Sur.

En Delfín Gallo e Ingeniero White


‹30› Bunge y la Comunidad

Voluntariado Corporativo:

El Voluntariado Corporativo se afianza cada vez más en Bunge Uruguay: Entregamos 219 libros para cada alumno y alumna de las 12 escuelas rurales del Departamento de Soriano. Los libros fueron donados, seleccionados y acondicionados por Voluntarios Corporativos de la Oficina Montevideo.

Argentina: Cadena Productiva cumplió 10 años y lo festejamos plantando árboles nativos en la Escuela N°6.033 “Gobernadores Cullen” de Puerto General San Martín. Voluntarios Corporativos dictaron las clases de Cadena Productiva a 70 alumnos y, luego, plantaron árboles nativos en el patio de la escuela a modo de festejo por los 10 años del programa de RSE de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona.

Alimentación Saludable:

Aprendiendo a Comer en el Jardín Aprendiendo a Comer en el Jardín fue la propuesta educativa que Bunge y la Fundación Bunge y Born implementaron en el Jardín N°57 con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

recetas viajero que los niños completaron con sus favoritas. Por otro lado, recibieron varias visitas de Súpersaludable, un personaje de ficción que incentiva a los niños a comer sano y a realizar actividad física.

El programa culminó el 2 de noviembre de 2017, interviniendo y cocinando en la calle junto a dos abuelos cocineros, docentes, madres, padres y fundamentalmente alumnos.

Entre las conclusiones destacadas de este programa, resaltamos: los niños mantienen condiciones positivas en relación con el cuidado alimenticio y en una amplia mayoría un referente de la familia prepara la comida para el niño. Además, luego del trabajo realizado por las docentes y nutricionistas, el agua aparece como principal recurso de hidratación y el patrón de ingesta de frutas y verduras ahora alcanza a una frecuencia diaria.

A modo de despedida, cada niño y niña recibió un “kit de movimiento” compuesto de aro, pelota, soga y frisbee, para promover la actividad física. El Programa, comenzado en 2015, culminó con excelentes resultados. Se implementaron las meriendas saludables, una huerta comunitaria junto al vivero municipal y un libro de

¡Bunge apuesta, una vez más, a educar para que nuestras dietas sean cada vez más saludables!


Estimados colegas, Estamos próximos a terminar este año. Particularmente en mi caso, significa cerrar un ciclo. En efecto, este año concluye y con él, 16 años de gestión personal en esta querida Compañía. A lo largo de esa trayectoria, junto al equipo de trabajo que me tocó liderar, hemos tenido un norte: trabajar denodadamente para que día a día, todos y cada uno de nosotros, superásemos el sentimiento de ser “recursos”, que no nos sintiéramos sólo números, y que muy por el contrario, experimentáramos la sensación de ser lo que somos: personas que trabajamos, que compartimos un espacio donde - muchas veces - aplicamos más tiempo que al de nuestro hogar, con nuestras respectivas familias. Precisamente, imbuidos de esta filosofía, es que hemos propiciado espacios para que estemos más comunicados y conectados. Tuvimos la gran satisfacción de fundar nuestra revista “Horizontes”, la que simplemente nació como una “newsletter”, pero que luego fue tomando cuerpo que registró todos los eventos del negocio, organizacionales y familiares, adoptando esa impronta característica que la definió. En ese recorrido, del que muchos de ustedes fueron protagonistas, al principio, para elegir su nombre, para luego llenarla de contenido y así compartir con los demás colegas. En las diferentes secciones “Sociales” hemos tenido la posibilidad de conocernos, en las secciones de “Áreas” y “Negocios”, intensificamos el conocimiento sobre el aporte de cada uno de ellos y, en las secciones “Corporativas” logramos hacer extensiva toda la comunicación interna que transversalmente recorría la unidad operativa local y las iniciativas globales. Esta será la última edición de la revista Horizontes, que identificaba a Bunge Cono Sur. En vistas al nuevo proceso de integración regional que tansitará la Compañía, como una arista fundamental, la comunicación tendrá el rol clave, tal vez con otro formato, con otras iniciativas y otros vehículos. Nos resta agradecer toda la disposición y la colaboración que recibimos a lo largo de todos estos años, y dar la bienvenida a una nueva y refrescante forma de comunicación interna para Bunge Sudamérica. Como compartíamos con el equipo de Recursos Humanos, este es un nuevo tiempo, en el que les tocará escribir una nueva historia, pero como siempre, sostenidos en los valores que nos permitieron llegar hasta acá: el compromiso, el esfuerzo cotidiano y el trabajo duro, el criterio profesional estricto, la vocación por la excelencia y la mejora continua, la transparencia en las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, la comunicación clara, la integridad y el sentido de justicia. Mis deseos de éxitos para todos, salud, felicidad y buena vida! ¡Hasta Siempre! Walter Savarecio



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.